IPS
La Unión Europea no puede hacer milagros en Ucrania
KIEV (IPS/Pavol Stracancsky)
A los ucranianos los esperan años de dolores y agitación si deciden integrarse a la Unión Europea (UE) o un posible camino hacia la ruina si optan por no hacerlo.
Tras el alzamiento del fin de semana, que culminó con el derrocamiento del gobierno de Viktor Yanukovych, gobernantes europeos comprometieron su apoyo a este país de Europa oriental, mientras una administración interina da señales de estrechar vínculos con la UE.
Aunque esto satisface a muchos de quienes participaron en las protestas de los últimos tres meses -además de indignar a muchos prorrusos en oriente y sur del país-, nadie debería hacerse ilusiones sobre lo que Ucrania ganará y perderá si inicia el largo camino hacia la incorporación a la UE, advierten analistas.
"Las personas que se beneficiarán de la integración europea esperan cierto 'dolor' a medida que se asuman las reformas, por ejemplo desempleo y problemas económicos", dijo Lilia Shevstova, del Centro Carnegie de Moscú, en diálogo con IPS.
"Pero no saben del todo qué clase de padecimientos tendrán que soportar, ni que tendrán que atravesar un valle de lágrimas. Y si no lo logran, o si tienen un traspié, Ucrania se echará a perder y colapsará", añadió.
Aunque las manifestaciones de varios meses que culminaron con la salida de Yanukovych constituyeron un manifiesto sobre los varios fracasos del régimen mucho antes de que llegaran a su sangriento fin, la cuestión de integrarse o no a la UE fue un factor clave del descontento popular.
Las primeras protestas en la Plaza de la Independencia de Kiev, tras conocerse la noticia de que no se firmaría un acuerdo de asociación para el libre comercio con la UE, mostraron hasta qué punto muchos ucranianos sentían que era importante mantener vínculos más cercanos con Europa.
Según la UE, este acuerdo está nuevamente sobre la mesa.
Pero aunque este pacto ofrezca beneficios económicos a largo plazo, estos solo serán producto de reformas que resultarán muy costosas e impopulares, según observadores.
No está claro si una población que ya ha soportado años de recesión económica será capaz de mantener su entusiasmo por la UE en los muchos años que insumirá la plena implementación de las reformas.
"Estas reformas estructurales demandarán un esfuerzo enorme a los ucranianos", dijo a IPS el analista de desarrollo internacional Balázs Jarábik, del Instituto de Políticas de Europa Central, con sede en Eslovaquia.
Ese país se integró a la UE en 2004, luego de muchos años difíciles transformando su economía para cumplir con los criterios del bloque.
Al mismo tiempo, una relación más estrecha con la UE podría tener consecuencias severas para buena parte de la industria pesada de Ucrania, en la medida en que se tensen las relaciones con Rusia y eso lleve a perder los intercambios comerciales con ese vecino oriental.
Rusia es uno de los socios económicos más importantes de Ucrania y destino de buena parte de las exportaciones del complejo industrial-militar de este país.
"Esos sectores de la economía ucraniana que son de origen soviético, incluidos los vinculados a las Fuerzas Armadas y a la industria rusa, se verán muy afectados y se arruinarán o serán reestructurados", dijo Shevstova a IPS.
"Quienes permanezcan trabajando en fábricas y planes obsoletos sufrirán. Este será el precio de la reestructura", agregó.
Aparte de lo que la UE pueda hacer, si es que puede hacer algo, para compensar esta demolición de la industria a largo plazo, no está claro si es capaz, incluso con otros socios internacionales, de presentar un paquete de ayuda para responder a las necesidades financieras inmediatas de Ucrania, que este año se estiman en unos 35.000 millones de dólares.
"No es una suma tan grande en relación al producto interno bruto de la UE y en cualquier caso el apoyo financiero debería venir del Fondo Monetario Internacional", dijo Jarábik a IPS.
"Pero teniendo en cuenta las consecuencias políticas (de tal medida) y el contexto de los rescates griego y chipriota, no creo que los contribuyentes europeos tengan muchas ganas de rescatar a Ucrania", agregó.
Sin embargo, para muchos ucranianos proeuropeos lo importante de la UE no son solo los beneficios comerciales de un acuerdo de asociación. Muchos sienten que así finalmente Ucrania se sustraerá de la esfera de influencia ideológica y social de Rusia.
Quienes critican al gobierno de Yanukovych lo acusan de haber sido un títere del Kremlin, que reflejaba la manera de conducirse de Moscú, con corrupción, amiguismo, nepotismo y una flagrante falta de consideración por los derechos humanos.
A medida que las protestas se prolongaban, algunos manifestantes expresaban que las opciones eran una Ucrania vasalla de Rusia y seguidora de la ideología represora del Kremlin o un país moderno funcionando según los principios de la UE: un Estado de derecho y una sociedad abierta y libre.
Pero abundan quienes señalan que la sociedad no está plenamente consciente de qué obtendrá acercándose a la UE y firmando un acuerdo de asociación que solo genererá beneficios económicos limitados.
"Pocos manifestantes leyeron el texto del acuerdo de asociación. La mayoría piensan que inmediatamente después de que se firme podrán viajar a Europa sin visa, se acabará la corrupción en Ucrania y la vida será como en Europa. Pero ese no es el caso", dijo a IPS la asistente de ventas Vera Kovalenko.
Los medios de comunicación occidentales también han retratado el sentimiento contrario a la UE en la población del este y el sur del país, donde viven los ucranianos de origen ruso que constituyen un sexto de la población.
La generalizada antipatía hacia las protestas y el abierto sentimiento prorruso en esa zona de Ucrania contribuyeron a describir la cuestión de la incorporación a la UE como una lucha entre el oeste y el norte del país contra el este y el sur.
Pero esa es una mirada superficial.
"El asunto de la UE genera divisiones, pero que son menores entre los jóvenes y los más educados. Este sector de la población, no importa en qué región del país viva, quiere estrechar lazos con el bloque", señaló a IPS un comerciante de Kiev de 42 años, Vladimir Pavlenko.
"Entre la población de más edad, la del occidente y del norte es más favorable a la UE, mientras la del oriente y el sur se inclina más hacia Rusia. Pero, en cualquier caso, la mayoría no tiene ni idea de qué es realmente la UE", agregó.
Hay quienes sin embargo avizoran un futuro brillante para una Ucrania que no se alíe ni a la UE ni a Rusia.
"No creo que Ucrania deba integrarse a la UE. Simplemente necesitamos consolidar nuestra situación, y luego podremos avanzar como un país común, independiente y abierto a la cooperación con todos", dijo Katia Gerus, de 39 años, secretaria en la oriental Donetsk.
"Tenemos nuestros recursos y podemos hallar nuestro propio camino. Tenemos la oportunidad de hacer lo correcto y por nuestra cuenta", añadió.
IPS Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
1 mar 2014
28 feb 2014
Megaminería: Cuestionan informe del FMI sobre Aratirí
Megaminería
MONTEVIDEO (Uypress) — El Movimiento Uruguay Libre de Megaminería entregó a la Representación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Uruguay una crítica a un informe de esta organización que contendría, según el Movimiento, gruesos errores sobre los supuestos beneficios fiscales que traería para el país la explotación del yacimiento de Valentines propuesta por la minera Aratirí.
El Movimiento Uruguay Libre de Megaminería, que se encuentra abocado a la recolección de firmas para convocar a un plebiscito contra la minería de gran porte, emitió un comunicado donde cuestiona un reciente informe del FMI en el cual se afirma que nuestro país podría obtener beneficios por más de 26.000 millones de dólares durante 27 años de explotación minera.
Según la información que había sido dada a conocer por el diario El País, los ingresos provendrían básicamente de tres conceptos: canon, IRAE y adicional a este tributo.
El Movimiento Uruguay Libre señaló lo que entiende son los siguientes errores contenidos en el informe del FMI:
1. El FMI afirma que la explotación minera tendrá una duración de 27 años, muy por encima de los 12 años que ha propuesto la empresa Aratirí a la DINAMA y de los 20 años declarados por integrantes del gobierno uruguayo en sus presentaciones ante el Parlamento.
2. Con el supuesto de 27 años de extracción y una producción anual de 18 millones de toneladas, el FMI estima una producción total de 467 millones de toneladas de hierro, más del doble de las reservas declaradas por Aratirí y que aún no han sido certificadas ante el gobierno.
3. El FMI aplica un precio constante de U$S120 por tonelada de hierro, un valor que no coincide con el comportamiento del mercado ni con las previsiones de los medios especializados, que sitúan el precio para los próximos años en U$S 100 e incluso no descartan una baja mayor.
4. Ese valor se refiere al precio del mineral puesto en China, o sea que, de ese precio, debe deducirse casi U$S 30 por concepto de flete y seguro. Solo esto reduce en 25% la facturación del proyecto y en aproximadamente 50% la rentabilidad del proyecto de Aratirí.
5. Los valores atribuidos al Canon de Producción fueron calculados sin considerar que la ley 18.813 de setiembre de 2011 dispuso un único Canon de 5% en toda la operación extractiva. El cálculo erróneo da como resultado un monto del Canon muy superior al real.
6. El informe suma el Canon con el IRAE y el Adicional del IRAE cuando el Artículo 42 de la Ley 19.126 habilitó a descontar el Canon del Adicional del IRAE. El monto exagerado asignado al Canon, cobra así mayor valor aún al no ser descontado del Adicional del IRAE.
7. El informe utilizó un costo de producción entre 12 y 19 dólares estadounidenses por tonelada de mineral, muy por debajo de los costos de 40 a 50 dólares en yacimientos que no requieren una concentración y de 70 dólares con la concentración, como es necesaria en Uruguay.
Según el comunicado, se concluye que como resultado de estas distorsiones de la información, el FMI le asigna al proyecto de Aratirí un aporte al estado uruguayo de 26.000 millones de dólares. Sin embargo, rehaciendo los cálculos, aún con el supuesto de una vida útil de 27 años, el ingreso al estado no supera los 7.300 millones, mucho menos de la tercera parte de los supuestos beneficios calculados por el Fondo.
MONTEVIDEO (Uypress) — El Movimiento Uruguay Libre de Megaminería entregó a la Representación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Uruguay una crítica a un informe de esta organización que contendría, según el Movimiento, gruesos errores sobre los supuestos beneficios fiscales que traería para el país la explotación del yacimiento de Valentines propuesta por la minera Aratirí.
El Movimiento Uruguay Libre de Megaminería, que se encuentra abocado a la recolección de firmas para convocar a un plebiscito contra la minería de gran porte, emitió un comunicado donde cuestiona un reciente informe del FMI en el cual se afirma que nuestro país podría obtener beneficios por más de 26.000 millones de dólares durante 27 años de explotación minera.
Según la información que había sido dada a conocer por el diario El País, los ingresos provendrían básicamente de tres conceptos: canon, IRAE y adicional a este tributo.
El Movimiento Uruguay Libre señaló lo que entiende son los siguientes errores contenidos en el informe del FMI:
1. El FMI afirma que la explotación minera tendrá una duración de 27 años, muy por encima de los 12 años que ha propuesto la empresa Aratirí a la DINAMA y de los 20 años declarados por integrantes del gobierno uruguayo en sus presentaciones ante el Parlamento.
2. Con el supuesto de 27 años de extracción y una producción anual de 18 millones de toneladas, el FMI estima una producción total de 467 millones de toneladas de hierro, más del doble de las reservas declaradas por Aratirí y que aún no han sido certificadas ante el gobierno.
3. El FMI aplica un precio constante de U$S120 por tonelada de hierro, un valor que no coincide con el comportamiento del mercado ni con las previsiones de los medios especializados, que sitúan el precio para los próximos años en U$S 100 e incluso no descartan una baja mayor.
4. Ese valor se refiere al precio del mineral puesto en China, o sea que, de ese precio, debe deducirse casi U$S 30 por concepto de flete y seguro. Solo esto reduce en 25% la facturación del proyecto y en aproximadamente 50% la rentabilidad del proyecto de Aratirí.
5. Los valores atribuidos al Canon de Producción fueron calculados sin considerar que la ley 18.813 de setiembre de 2011 dispuso un único Canon de 5% en toda la operación extractiva. El cálculo erróneo da como resultado un monto del Canon muy superior al real.
6. El informe suma el Canon con el IRAE y el Adicional del IRAE cuando el Artículo 42 de la Ley 19.126 habilitó a descontar el Canon del Adicional del IRAE. El monto exagerado asignado al Canon, cobra así mayor valor aún al no ser descontado del Adicional del IRAE.
7. El informe utilizó un costo de producción entre 12 y 19 dólares estadounidenses por tonelada de mineral, muy por debajo de los costos de 40 a 50 dólares en yacimientos que no requieren una concentración y de 70 dólares con la concentración, como es necesaria en Uruguay.
Según el comunicado, se concluye que como resultado de estas distorsiones de la información, el FMI le asigna al proyecto de Aratirí un aporte al estado uruguayo de 26.000 millones de dólares. Sin embargo, rehaciendo los cálculos, aún con el supuesto de una vida útil de 27 años, el ingreso al estado no supera los 7.300 millones, mucho menos de la tercera parte de los supuestos beneficios calculados por el Fondo.
RESPUESTA DE SILVIO RODRÍGUEZ A RUBÉN BLADES
RESPUESTA DE SILVIO RODRÍGUEZ A RUBÉN BLADES
Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila, pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia.
Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en que los que mandan –los que los oprimen– tienen la verdad de su lado, y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces.
Pero claro que los opresores no se resignan a abandonar sus posiciones de dominio y luchan a vida o muerte por ellas, aunque aparentemente, los “otros” sean sus connacionales: enseguida se enajenan de la mayoría del pueblo, porque las revoluciones –no los golpes de estado– siempre son obra de la mayoría.
En un respetuoso diálogo con el presidente venezolano aunque no tanto con sí mismo, el cantautor Rubén Blades, hace años uno de los abanderados de la canción social en América Latina, expone su concepto de revolución:
Para mí, la verdadera revolución social
es la que entrega mejor calidad de vida a
todos, la que satisface las necesidades
de la especie humana, incluida la necesidad
de ser reconocidos y de llegar al estadio
de auto-realización, la que entrega oportunidad
sin esperar servidumbre en cambio.
Eso, desafortunadamente, no ha ocurrido
todavía con ninguna revolución[1].
Ni va a ocurrir en ninguna revolución verdadera, Rubén. No era sino la voluntad de mejorar la calidad de vida de la gente lo que inspiró la Reforma Agraria cubana, que entregó parcelas a miles de campesinos sin tierra y, esencial para procurar mejor calidad de vida, fue la alfabetización cubana de 1961, –porque no hay autorrealización sin saber leer– pero enseguida llegaron la invasión de Bahía de Cochinos y el bloqueo económico que es repudiado cada año en la ONU, aunque acaba de cumplir 52.
Me fascina esa idea de que una revolución social “satisface las necesidades de la especie humana”, y claro que eso solo lo hace una revolución cuando se la ve históricamente: no habría democracia ni derechos humanos sin la prédica de los iluministas: sin Voltaire, Montesquieu, Rousseau, pero los que llevaron adelante esas ideas en la práctica social, los que las impusieron como “necesidades de la especie humana” –Danton, Marat, Robespierre , porque las monarquías gobernaban por derecho divino– guillotinaron a la aristocracia francesa que se rebeló contra ellas, la aristocracia que ahogaba en sufrimientos, en miseria los derechos de lossans culottes, acaso los que Evita Perón llamó en su momento “los descamisados” y Martí “los pobres de la tierra”.
El tiempo ha pasado, nos recuerda Blades, pero los derechistas venezolanos llaman “los tierrúos” a esos pobres sin zapatos que ellos explotan en el siglo XXI. Es imposible que una revolución haga felices a los dos grupos, porque la revolución va a dar justicia, y hacer justicia no es una fiesta de cumpleaños.
Es decir que nunca ha habido una revolución social como entiende Blades que debe ser. ¿Será que él no sabe lo que es una revolución social? Según se deduce de lo que escribe, no lo la sido ni la inglesa, ni la francesa, ni la rusa, ni la mexicana, ni mucho menos la cubana que lideró Fidel Castro. Presumo que tampoco la venezolana de hace doscientos años, pese a que Blades escribe de esa Venezuela que ama como “el pueblo de Bolívar”. Y ¿qué hizo el Libertador? ¿Una tranquila y plácida obra de bienestar social? No gritó Patria o Muerte, sino que firmó un decreto de guerra a muerte para los enemigos de la patria, que eran los de la revolución.
Blades no sólo lo proclama ahora en esa respuesta a Maduro, sino que lo cantaba en sus canciones latinoamericanistas: “de una raza unida, la que Bolívar soñó”. Entonces, ¿el intento de realizar el sueño de Bolívar no es el proceso integrador que emprendió Chávez, y que enfrenta a un imperio que nos quiere divididos, sino que únicamente servirá para mover el culo bailando salsa? Y cantar a voz en cuello: “A to’a la gente allá en los Cerritos que hay en Caracas protégela”. A “to’a esa gente” la protegen, además de María Lionza, los médicos de Barrio Adentro, porque esos que gritan y agreden en las calles no se ocuparon jamás de la salud de los venezolanos humildes.
Tal vez fue María Lionza la que los mandó a bajar de los Cerritos, cuando el golpe de estado de abril de 2002, para sitiar el ocupado palacio de Miraflores y exigir el regreso del presidente que habían elegido. No te dejes confundir, Blades, “busca el fondo y su razón”, y trata de entender las revoluciones de la historia, no las que soñamos para tranquilizarnos.
Para Blades, el programa político del chavismo “obviamente no es aceptado por la mayoría de la población”. Lo que quiere decir que la mayoría que eligió a Maduro, no lo es. Blades ignora las 18 elecciones ganadas por el chavismo y el casi 60% de votantes que el PSUV obtuvo en las elecciones de diciembre –que la derecha dijo que sería un plebiscito– y declara mayoría a los representantes de la vieja derecha derrocada por Pablo Pueblo, porque ese hombre –nos recordó Neruda– despierta cada doscientos años, con Bolívar.
Me recuerdo a mí mismo, en los años setenta, en el antiguo apartamento de Silvio Rodríguez, con su puerta negra en la que había golpeado el mundo, descubriendo los primeros trabajos de Rubén Blades con la orquesta de Willy Colón. Nos encantábamos de encontrar una salsa patriótica, “La maleta”, aunque sabíamos que no eran ideas unánimes entre los latinoamericanos. Ninguna idea hondamente renovadora consigue apoyo unánime, al menos cuando aparece: el poder establecido –eso que los norteamericanos llaman stablishment–tiene muchos resortes, muchas maneras de “convencer”, de imponer sus intereses, y sabe que son pocos los que no ceden ante ellos.
Una cosa es cantar y otra vivir lo que se canta, y cantarlo en todas partes. Tengo vivo el recuerdo de ese extraordinario salsero que es Oscar D’Leòn, cantándole, en los años ochenta, a un público cubano que lo adoraba, que llenaba un coliseo de 15 mil localidades para escucharlo y cantar con él. Lo recuerdo feliz, arrojándose al suelo del aeropuerto de La Habana para besar la tierra de la isla al partir y, a las semanas, lo vi abjurando de su viaje a Cuba, cuando los magnates del disco en el Miami contrarrevolucionario, lo acusaron de comunista por cantar en La Habana, y amenazaron con cerrarle todas sus puertas, que eran también las más lucrativas de su realización como artista.
Oscar sabía que esa derecha, esa burguesía –y mucho menos el poder imperial que tenían detrás– no bromeaban: a Benny Moré, que era el mejor cantante de América Latina, la RCA Víctor no le grabó un disco más cuando decidió quedarse a vivir y a cantar en la Cuba revolucionaria.
Todo me lo explico, pero tengo la tristeza de que ya no podré escuchar a Rubén Blades como ese cantor de nuestra América que quiso ser.”
Fuente: Por Guillermo Rodríguez Rivera – http://segundacita.blogspot.cz/2014/02/que-fallo.html
Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila, pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia.
Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en que los que mandan –los que los oprimen– tienen la verdad de su lado, y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces.
Pero claro que los opresores no se resignan a abandonar sus posiciones de dominio y luchan a vida o muerte por ellas, aunque aparentemente, los “otros” sean sus connacionales: enseguida se enajenan de la mayoría del pueblo, porque las revoluciones –no los golpes de estado– siempre son obra de la mayoría.
En un respetuoso diálogo con el presidente venezolano aunque no tanto con sí mismo, el cantautor Rubén Blades, hace años uno de los abanderados de la canción social en América Latina, expone su concepto de revolución:
Para mí, la verdadera revolución social
es la que entrega mejor calidad de vida a
todos, la que satisface las necesidades
de la especie humana, incluida la necesidad
de ser reconocidos y de llegar al estadio
de auto-realización, la que entrega oportunidad
sin esperar servidumbre en cambio.
Eso, desafortunadamente, no ha ocurrido
todavía con ninguna revolución[1].
Ni va a ocurrir en ninguna revolución verdadera, Rubén. No era sino la voluntad de mejorar la calidad de vida de la gente lo que inspiró la Reforma Agraria cubana, que entregó parcelas a miles de campesinos sin tierra y, esencial para procurar mejor calidad de vida, fue la alfabetización cubana de 1961, –porque no hay autorrealización sin saber leer– pero enseguida llegaron la invasión de Bahía de Cochinos y el bloqueo económico que es repudiado cada año en la ONU, aunque acaba de cumplir 52.
Me fascina esa idea de que una revolución social “satisface las necesidades de la especie humana”, y claro que eso solo lo hace una revolución cuando se la ve históricamente: no habría democracia ni derechos humanos sin la prédica de los iluministas: sin Voltaire, Montesquieu, Rousseau, pero los que llevaron adelante esas ideas en la práctica social, los que las impusieron como “necesidades de la especie humana” –Danton, Marat, Robespierre , porque las monarquías gobernaban por derecho divino– guillotinaron a la aristocracia francesa que se rebeló contra ellas, la aristocracia que ahogaba en sufrimientos, en miseria los derechos de lossans culottes, acaso los que Evita Perón llamó en su momento “los descamisados” y Martí “los pobres de la tierra”.
El tiempo ha pasado, nos recuerda Blades, pero los derechistas venezolanos llaman “los tierrúos” a esos pobres sin zapatos que ellos explotan en el siglo XXI. Es imposible que una revolución haga felices a los dos grupos, porque la revolución va a dar justicia, y hacer justicia no es una fiesta de cumpleaños.
Es decir que nunca ha habido una revolución social como entiende Blades que debe ser. ¿Será que él no sabe lo que es una revolución social? Según se deduce de lo que escribe, no lo la sido ni la inglesa, ni la francesa, ni la rusa, ni la mexicana, ni mucho menos la cubana que lideró Fidel Castro. Presumo que tampoco la venezolana de hace doscientos años, pese a que Blades escribe de esa Venezuela que ama como “el pueblo de Bolívar”. Y ¿qué hizo el Libertador? ¿Una tranquila y plácida obra de bienestar social? No gritó Patria o Muerte, sino que firmó un decreto de guerra a muerte para los enemigos de la patria, que eran los de la revolución.
Blades no sólo lo proclama ahora en esa respuesta a Maduro, sino que lo cantaba en sus canciones latinoamericanistas: “de una raza unida, la que Bolívar soñó”. Entonces, ¿el intento de realizar el sueño de Bolívar no es el proceso integrador que emprendió Chávez, y que enfrenta a un imperio que nos quiere divididos, sino que únicamente servirá para mover el culo bailando salsa? Y cantar a voz en cuello: “A to’a la gente allá en los Cerritos que hay en Caracas protégela”. A “to’a esa gente” la protegen, además de María Lionza, los médicos de Barrio Adentro, porque esos que gritan y agreden en las calles no se ocuparon jamás de la salud de los venezolanos humildes.
Tal vez fue María Lionza la que los mandó a bajar de los Cerritos, cuando el golpe de estado de abril de 2002, para sitiar el ocupado palacio de Miraflores y exigir el regreso del presidente que habían elegido. No te dejes confundir, Blades, “busca el fondo y su razón”, y trata de entender las revoluciones de la historia, no las que soñamos para tranquilizarnos.
Para Blades, el programa político del chavismo “obviamente no es aceptado por la mayoría de la población”. Lo que quiere decir que la mayoría que eligió a Maduro, no lo es. Blades ignora las 18 elecciones ganadas por el chavismo y el casi 60% de votantes que el PSUV obtuvo en las elecciones de diciembre –que la derecha dijo que sería un plebiscito– y declara mayoría a los representantes de la vieja derecha derrocada por Pablo Pueblo, porque ese hombre –nos recordó Neruda– despierta cada doscientos años, con Bolívar.
Me recuerdo a mí mismo, en los años setenta, en el antiguo apartamento de Silvio Rodríguez, con su puerta negra en la que había golpeado el mundo, descubriendo los primeros trabajos de Rubén Blades con la orquesta de Willy Colón. Nos encantábamos de encontrar una salsa patriótica, “La maleta”, aunque sabíamos que no eran ideas unánimes entre los latinoamericanos. Ninguna idea hondamente renovadora consigue apoyo unánime, al menos cuando aparece: el poder establecido –eso que los norteamericanos llaman stablishment–tiene muchos resortes, muchas maneras de “convencer”, de imponer sus intereses, y sabe que son pocos los que no ceden ante ellos.
Una cosa es cantar y otra vivir lo que se canta, y cantarlo en todas partes. Tengo vivo el recuerdo de ese extraordinario salsero que es Oscar D’Leòn, cantándole, en los años ochenta, a un público cubano que lo adoraba, que llenaba un coliseo de 15 mil localidades para escucharlo y cantar con él. Lo recuerdo feliz, arrojándose al suelo del aeropuerto de La Habana para besar la tierra de la isla al partir y, a las semanas, lo vi abjurando de su viaje a Cuba, cuando los magnates del disco en el Miami contrarrevolucionario, lo acusaron de comunista por cantar en La Habana, y amenazaron con cerrarle todas sus puertas, que eran también las más lucrativas de su realización como artista.
Oscar sabía que esa derecha, esa burguesía –y mucho menos el poder imperial que tenían detrás– no bromeaban: a Benny Moré, que era el mejor cantante de América Latina, la RCA Víctor no le grabó un disco más cuando decidió quedarse a vivir y a cantar en la Cuba revolucionaria.
Todo me lo explico, pero tengo la tristeza de que ya no podré escuchar a Rubén Blades como ese cantor de nuestra América que quiso ser.”
Fuente: Por Guillermo Rodríguez Rivera – http://segundacita.blogspot.cz/2014/02/que-fallo.html
La americanización de la Unión Europea
La americanización de la Unión Europea
28 FEBRERO 2014
ESCRITO POR: VICENÇ NAVARRO*
No hay plena conciencia en amplios círculos progresistas de nuestro país de que lo que está pasando en Europa es la “americanización” de este continente, resultado de la generalización de políticas públicas de claro corte neoliberal que los gobiernos europeos están aplicando e imponiendo a sus poblaciones, siguiendo el mandato de la Troika, es decir, del Fondo Monetario Internacional (fmi), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.
Europa occidental era percibida internacionalmente como punto de referencia de las fuerzas progresistas que deseaban desarrollar el Estado de bienestar a través de procesos democráticos. Esta visión había tenido siempre un componente de idealización. Ahora bien, había un componente de realidad, sobre todo cuando se contrastaba con la experiencia en Estados Unidos, donde el capitalismo se manifiesta con toda su crudeza, con escasa protección social y con una democracia sumamente limitada. Pues, bien, lo que está ocurriendo en esta Europa social y democrática es la pérdida de su identidad y peculiaridad, perdiendo su dimensión social y diluyendo su compromiso democrático.
Veamos en primer lugar qué está ocurriendo en Estados Unidos. Y lo que aparece más rápidamente es la enorme concentración de las rentas y riquezas en un grupo muy, pero muy pequeño de la población (que deriva sus rentas de la propiedad del capital), a costa del empobrecimiento de todos los demás, es decir, de la mayoría de la población, que obtiene sus rentas del trabajo. Indicadores de ello son los siguientes:
1. El 1 por ciento de la población recibió el 95 por ciento de todo el crecimiento de las rentas generado durante el período 2009-2012.
2. El 60 por ciento de los puestos de trabajo que han desaparecido durante la gran recesión eran buenos puestos de trabajo, es decir, bien pagados, mientras que el 59 por ciento de los nuevos puestos de trabajo tienen salarios bajos. Es decir, los puestos de trabajo con salarios bajos (y muy bajos) están sustituyendo a los medianamente y/o bien pagados. En 2020 se calcula que casi la mitad de los puestos de trabajo tendrán salarios bajos o muy bajos.
3. Los beneficios de las grandes corporaciones han alcanzado niveles récord. Las financieras han sido las más beneficiadas.
4. Las rentas del capital han subido, como porcentaje del pbi, como nunca antes habían subido, mientras que las rentas del trabajo han bajado a porcentajes nunca vistos antes.
5. Según los especialistas más respetados en el estudio de rentas en Estados Unidos, Thomas Piketty y Emmanuel Saez, durante los últimos 30 años (a partir de la era de Reagan) el porcentaje de las rentas que ha ido al 1 por ciento más rico de Estados Unidos se ha duplicado (y el que ha ido al 0,1 por ciento se ha triplicado).
6. Esta concentración de las rentas que proceden del capital en un sector muy minoritario de la población se ha traducido en un crecimiento muy notable de su influencia política y mediática, que se ha traducido en políticas públicas que lo han beneficiado enormemente. Las áreas de especial influencia han sido las políticas fiscales y las áreas de desregulación del capital, consiguiendo una gran desregulación en el manejo y la utilización de este capital.
7. Contribuyendo a este descenso masivo de las rentas derivadas del trabajo, están la estabilización y el descenso del salario mínimo.
8. La relación entre lo que en Estados Unidos se llama “corporate America” (el 1 por ciento de la población) y la clase política ha alcanzado niveles de complicidad nunca vistos antes en el país. A tal punto que la corrupción ha dejado de definirse como tal. En realidad, la compra de políticos por parte de empresas financieras, industriales o de servicios es legal, no se considera corrupción. De esta manera, uno de los sistemas políticos más corruptos de la ocde aparece como uno de los menos corruptos, pues la compra de políticos no es ilegal y es una práctica común y generalizada en Estados Unidos.
Esta es la situación en Estados Unidos, donde el dominio del capital es casi absoluto, y que está apareciendo también en la Unión Europea, y muy en especial en los países del sur (incluyendo España), donde las fuerzas progresistas son muy débiles y están constantemente divididas.
* Catedrático de políticas públicas, Universidad Pompeu Fabra. Profesor de public policy, The Johns Hopkins University.
http://brecha.com.uy/index.php/mundo/3332-la-americanizacion-de-la-union-europea
28 FEBRERO 2014
ESCRITO POR: VICENÇ NAVARRO*
No hay plena conciencia en amplios círculos progresistas de nuestro país de que lo que está pasando en Europa es la “americanización” de este continente, resultado de la generalización de políticas públicas de claro corte neoliberal que los gobiernos europeos están aplicando e imponiendo a sus poblaciones, siguiendo el mandato de la Troika, es decir, del Fondo Monetario Internacional (fmi), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.
Europa occidental era percibida internacionalmente como punto de referencia de las fuerzas progresistas que deseaban desarrollar el Estado de bienestar a través de procesos democráticos. Esta visión había tenido siempre un componente de idealización. Ahora bien, había un componente de realidad, sobre todo cuando se contrastaba con la experiencia en Estados Unidos, donde el capitalismo se manifiesta con toda su crudeza, con escasa protección social y con una democracia sumamente limitada. Pues, bien, lo que está ocurriendo en esta Europa social y democrática es la pérdida de su identidad y peculiaridad, perdiendo su dimensión social y diluyendo su compromiso democrático.
Veamos en primer lugar qué está ocurriendo en Estados Unidos. Y lo que aparece más rápidamente es la enorme concentración de las rentas y riquezas en un grupo muy, pero muy pequeño de la población (que deriva sus rentas de la propiedad del capital), a costa del empobrecimiento de todos los demás, es decir, de la mayoría de la población, que obtiene sus rentas del trabajo. Indicadores de ello son los siguientes:
1. El 1 por ciento de la población recibió el 95 por ciento de todo el crecimiento de las rentas generado durante el período 2009-2012.
2. El 60 por ciento de los puestos de trabajo que han desaparecido durante la gran recesión eran buenos puestos de trabajo, es decir, bien pagados, mientras que el 59 por ciento de los nuevos puestos de trabajo tienen salarios bajos. Es decir, los puestos de trabajo con salarios bajos (y muy bajos) están sustituyendo a los medianamente y/o bien pagados. En 2020 se calcula que casi la mitad de los puestos de trabajo tendrán salarios bajos o muy bajos.
3. Los beneficios de las grandes corporaciones han alcanzado niveles récord. Las financieras han sido las más beneficiadas.
4. Las rentas del capital han subido, como porcentaje del pbi, como nunca antes habían subido, mientras que las rentas del trabajo han bajado a porcentajes nunca vistos antes.
5. Según los especialistas más respetados en el estudio de rentas en Estados Unidos, Thomas Piketty y Emmanuel Saez, durante los últimos 30 años (a partir de la era de Reagan) el porcentaje de las rentas que ha ido al 1 por ciento más rico de Estados Unidos se ha duplicado (y el que ha ido al 0,1 por ciento se ha triplicado).
6. Esta concentración de las rentas que proceden del capital en un sector muy minoritario de la población se ha traducido en un crecimiento muy notable de su influencia política y mediática, que se ha traducido en políticas públicas que lo han beneficiado enormemente. Las áreas de especial influencia han sido las políticas fiscales y las áreas de desregulación del capital, consiguiendo una gran desregulación en el manejo y la utilización de este capital.
7. Contribuyendo a este descenso masivo de las rentas derivadas del trabajo, están la estabilización y el descenso del salario mínimo.
8. La relación entre lo que en Estados Unidos se llama “corporate America” (el 1 por ciento de la población) y la clase política ha alcanzado niveles de complicidad nunca vistos antes en el país. A tal punto que la corrupción ha dejado de definirse como tal. En realidad, la compra de políticos por parte de empresas financieras, industriales o de servicios es legal, no se considera corrupción. De esta manera, uno de los sistemas políticos más corruptos de la ocde aparece como uno de los menos corruptos, pues la compra de políticos no es ilegal y es una práctica común y generalizada en Estados Unidos.
Esta es la situación en Estados Unidos, donde el dominio del capital es casi absoluto, y que está apareciendo también en la Unión Europea, y muy en especial en los países del sur (incluyendo España), donde las fuerzas progresistas son muy débiles y están constantemente divididas.
* Catedrático de políticas públicas, Universidad Pompeu Fabra. Profesor de public policy, The Johns Hopkins University.
http://brecha.com.uy/index.php/mundo/3332-la-americanizacion-de-la-union-europea
Uruguay: megamineria, que si, que no...
Respuesta del Ing. Ignacio Stolkin a Ramón Rivarola
25.02.2014
MONTEVIDEO (Uypress) — El pasado 19 de febrero publicamos en UYPRESS la columna de Ramón Rivarola, "Un fantasma recorre el Uruguay: el Ingeniero Químico Ignacio Stolkin".(transcripta al final). Recibimos una contestación por parte del aludido, que publicamos.
Texto completo de la carta enviada a UYPRESS por el Ingeniero Ignacio Stolkin.
Sr. Rivarola
Aprovecho un momento que me permite el sacudido diario de mis sábanas y la limpieza de las cadenas que arrastro para contestar a las dudas contenidas en� sus muy profundos pensamientos publicadas el 19.02.2014 y, dado que veo que Vd. está muy preocupado por el medio ambiente (ver más abajo), le solicitaría que investigue primero la causa de que las concentraciones de contaminantes que emite hoy al rio UPM estén dentro de los límites que indican las normas-
Lo que junto con los compañeros de la Comisión Multisectorial (Una Ing. Agrónoma, Una Dra. en Biología, 1 Dr. En Edafología, un experto en forestación, 1 abogado, 1 precandidato a la Presidencia, dos ciudadanos y quien escribe) ��logramos, es que al menos las concentraciones de los contaminantes de la fábrica de Celulosa bajaran a esos valores. Lamentablemente Sr. Rivarola Vd. no se enteró de que por nuestra actuación el BM enviara sus técnicos para controlar el proyecto y estos hicieran una crítica similar a la nuestra� y le hiciera ni más ni menos que 71 objeciones al EIA (Informe Hatfiield (2006) y Ecometrix ( 2007), razón por la cual la empresa tuviera que reformar gran parte de su planta y que, antes de recibir los 300 millones de dólares de préstamo, tuviera que� aceptar dos auditorías porque en la primera el banco no estuviera satisfecho y ordenara nuevos cambios. Esos son los que nosotros denunciamos y ahí está la evidencia de que teníamos razón. O ¿es para el Sr. Rivarola el Banco Mundial también un fantasma que anda por el Rio de la Plata aliado de locos ambientalistas?
En cuanto a las promesas de trabajo� y de progreso para Fray Bentos, me permito recordarle que cuando se fueron �los extranjeros que vinieron a quitar el trabajo a personal entrenado a través de las inversiones que hicieron obreros e industriales, cuando la construcción terminó, en la cual trabajaron un máximo de 4.000 trabajadores solo durante dos meses ( no 8 ni 15 como se prometía), �en Fray Bentos tuvieron que cerrar gran parte de los boliches, los prostíbulos también cerraron y la ciudad se convirtió en lo que era antes y el Departamento con mayor desocupación del País sigue siendo Rio Negro. Eso sí, como lo anunciamos. Los uruguayos pagamos millones de dólares por el arreglo de carreteras desechas por los camiones de madera para Botnia y esta compañía, que mantiene de hecho �un territorio Finlandés en Uruguay, no paga un solo céntimo de impuestos al País, pues ese dinero �(alrededor de unos 100 Millones de US$� anuales) lo paga en Finlandia y mantiene un secreto absoluto sobre los movimientos decapitales, porque así lo estipula el Acuerdo Uruguay- Finlandia.
No sería nada malo además que le pregunte a los Fraybentinos cuan contentos están por la instalación de la planta y, sobre todo, cada vez que para a los efectos de realizar el servicio anual. Ah!� Quizás pueda averiguar sobre aquella famosa explosión que produjo rajaduras de casas a 4 km.� de distancia. La Sra. Alicia Torres, en aquel momento directora de la DINAMA no pudo o no quiso dar explicaciones a Radio Uruguay cuando se le preguntó. O averiguar donde están depositados los residuos peligrosos, cuantas dioxinas se reparten con las cenizas para hacer compost, y cuantas emanan de la chimenea.. ¿No me lo comunicaría? Gracias por adelantado. Podría hablar más sobre el tema, pero luego de que Vd. se asesore mejor.
Vayamos ahora a Aratirí.
Sr. Rivarola. ¿Vd. leyó el Estudio de impacto de Aratirí? Si no lo hizo, por favor hágalo y si lo hizo no me atribuya a mí lo que Aratirí declara. Los 200.000 lts. diarios de Gas Oil, las 43 mil Toneladas de Anfo anuales y los ruidos a 40 km.� no son inventos míos. Si cree que son erróneos por favor diríjase a los técnicos de Aratirí para que lo corrijan. No es este fantasma el que los inventó. Ah! Ya de paso, perdone la corrección que tendría que venir más adelante: el Anfo no se compone de 8% de Nitrato de Amonio y 92% de Fuel Oil� sino que contiene alrededor de 90% de Nitrato de Amonio y 10% de Fuel Oil. Quizás Vd. conozca un Nitrato de Amonio con una mayor Energía Interna que el del comercio, porque de lo contrario con su composición no iba a tener mucho éxito en la mina
Referente a la firma del Contrato, le pediría que lea la ley de Minería de Gran Porte recientemente promulgada, la así llamada Ley Aratirí (quizás pueda averiguar por qué le llaman así), especialmente los artículos 18, 27 y 30� y, como Vd. es un buen ciudadano y respeta las leyes, luego de leerla comprenderá por qué no es legal firmar el contrato en estas condiciones y se evitará el bochornoso papel de escribir un artículo con preguntas que se contestan solas con solo usar la información correctamente.
Referente a la garantía, esta debe depositarse en el momento de la firma del contrato, y la ley provee que será de un 5% de la inversión total, es decir unos 150 Millones de US$. Parecería, según sus elucubraciones que la firma no sabe cuánto va a invertir. Bueno, a una firma seria, creo yo, lo mínimo que se le puede pedir, es que sepa cuanto invierte antes de firmar un contrato,� no sea cosa que se haya equivocado y luego se tenga que arrepentir. Así que por favor, para claridad, esperemos que lo declaren� y luego hablamos. ¿No le parece? ¿O será que no posee el dinero y con el contrato como garantía lo va a pedir prestado a un banco? ¿No tiene esto ciertas similitudes con el caso Pluna?
Muchas gracias por la idea de usar trenes más económicos que los camiones. Sería genial que la� compañía lo oyera, pero mientras no lo haga siguen siendo válido el consumo de los camiones dados por el EIA. Digamos que todavía me cabe la duda de cómo llegan estos camiones a la mina. Las carreteras actuales permiten una carga de hasta 20 Toneladas por eje. ¿Qué piensan hacer? ¿Van a desarmar los camiones y si lo hacen, también trasladarán las grúas para poderlos montar? ¿Con que medios piensan hacerlo? Para las plantas de celulosa ya se permitió un sobrepeso de 20 Toneladas por eje para el traslado de troncos. ¿Se permitirán límites mayores para que estos camiones transiten por carreteras nacionales?
Me alegra que le preocupe tanto el medio ambiente. Con todo lo que Vd. enumeró, me llama la atención que no se haya alineado en un grupo ambientalista, o es que me llevo el mérito de haberlo hecho pensar en el brutal ataque al medio ambiente por todos los autos que viajan con una sola persona (alrededor del 70 al 80% controlado por mí en varias oportunidades por la rambla y por la calle Colonia) cuando tenemos transporte público, por ejemplo. ¿No se animaría a escribir un artículo sobre eso?
Pero Sr. Rivarola, las comparaciones se deben hacer correctamente y no "a la que te criaste".
Veamos. El segundo principio de la termodinámica (fácil de encontrar en Google), dice que no hay transferencia energética que no produzca un impacto negativo en el medio ambiente. ¿Qué significa esto?� Pues significa que cada vez que transferimos energía debemos ver que ganancia social producimos y si ésta compensa el mal que le hacemos al medio, en el cual estamos nosotros y estarán las generaciones posteriores. Cuando Vd. compara debe, por tanto, �ver eso y no me negará que es más importante que la gente tenga abrigo en su casa, para lo cual se explotan las calizas, �que deshacer nuestro País para poner en funcionamiento una planta� de carácter exclusivamente extractivo, que destruirá definitivamente 15.000 hectáreas, que contaminará las napas acuosas y también ríos y arroyos, que como cierre de mina dejará unas 800 Has. de pozos a llenarse con las aguas de las napas y de la lluvia en 80 años más otras 2,900 Has. inundadas por los relaves y agua depositada para mezclar con la magnetita a embarcar y luego de 12 años dejar 1.500� desocupados en edades de 40 a 50 años, sin especialización y con probables enfermedades típicas de la minería que recurrirán al BPS y que terminamos pagando todos los uruguayos.
Podríamos por fin preguntarnos si el País ganaría algo. El resultado se lo doy resumido: El Uruguay tendrá pérdidas por varios miles de millones de dólares, entre IVA e impuesto al patrimonio que no pagará la empresa, ya estamos en los 1.000 Millones; �la inversión que hace el� Estado en la Regasificadora anda por otros 1.500 Millones y trabajará solo 15 años, y no puedo decir cuánto gastará el Uruguay para ofrecer infraestructura prevista en la ley de MGP, porque no tengo la descripción , a eso debe sumarse las ganancias de la Empresa que quedarían en el País si fuera una empresa nacional o estatal y lo incalculable: cuanto habría producido el campo perdido en un período de unos 100 años, digamos, en alimentos y no sólo desde el� punto de vista estrictamente económico sino de la salud. Y dejo de lado los problemas sociales que ya se manifiestan en los alrededores de la Mina, porque creo que me extiendo demasiado para este artículo que tengo la paciencia de contestar.
Con un amistoso ¡¡¡Buuuuuhu!!!, lo saludo.
Ignacio Stolkin
Un fantasma recorre el Uruguay: el Ingeniero Químico Ignacio Stolkin
Ramón Rivarola
19.02.2014
En la semana la Federación Rural emitió un comunicado acerca de los daños de la Minería (Metalífera) de Cielo Abierto,digamos: Aratirí.
En él se cita la fuente de su información: el Ingeniero Químico Stolkin, de larga y rica actuación profesional, en sus 80 años de vida, docente Grado 5 en la Facultad de Ciencias de Uruguay y también en el Instituto Tecnológico de Zurich, Suiza. Cuenta el ingeniero entre sus antecedentes el haber anunciado en la temprana fecha de 2005 que "morirá el Balneario Las Cañas" en Fray Bentos, "desaparecerá la pesca en el Río Uruguay y morirían de hambre los 300 pescadores artesanales", morirá el río, infestado por productos químicos, acumulación de clorados incluyendo el mercurio, las 1.200 personas dedicadas al turismo en Fray Bentos verán escasear su trabajo, los productores no podrán vender miel en Europa, porque estos países no compran miel producida a menos de 100 Km. de una planta de celulosa y emigrarían los fraybentinos debido a los olores provenientes de Botnia. Tales dichos fueron instrumento de orgullosa bandera ambientalista por asambleístas de la ciudad de Gualeguaychú, en historia por demás conocida para nosotros los uruguayos y cuyas consecuencias padecemos al día de hoy.
HABLEMOS CLARO: Faltan estudios y resoluciones de la administración; la Empresa juiciosa y silenciosamente aguarda; la oposición aprovecha en una campaña electoral sin principios, que sabe falaz y a costa de obturar el desarrollo nacional; los "ecologistas" son parte de esa campaña electoral; la Federación Rural y sobre todo la Asociación Rural se oponen a este proyecto porque favorecen el mantenimiento del Uruguay criador de ganado en forma extensiva, o sea, el latifundio. Todos tienen sus razones e intereses. Solo los ciudadanos estamos a la espera de que un buen viento aclare los nubarrones. Que sople tan fuerte como la resolución del Tribunal de La Haya sobre Botnia que dejó bien claro, aquello que el Ing. Stolkin no se ha enterado; Botnia/UPM no contamina.
Hoy, los radicalitos de 'izquierda' de La Juventud, el progresismo ambientalista de El País, algún escriba en La República, el Partido Nacional y el Colorado -ambos en pleno fragor electoral-más una buena cantidad de sellos ambientalistas se manifiestan contra el Proyecto de la empresa Aratirí con los argumentos pergeñados por el mismo Ingeniero Químico Stolkin, quien nuevamente manifiesta que las Siete Plagas de Egipto caerán sobre Uruguay.
El Ingeniero utiliza, como antes, grandes cifras que naturalmente asustan al ciudadano común: 200.000 litros de combustible por día poluirán nuestro medio ambiente, 43.000 toneladas de explosivos al año, nubes de gases tóxicos ahogando la vida en toda la región, explosiones gigantescas que serían insoportables a 40 kilómetros de distancia, y multitud de combinaciones de medias verdades, verdades no relacionadas con la vida real, mentiras convertidas en reales por la repetición. A todo esto se asocia una entidad tan respetable como la Federación Rural.
¿Por qué todo esto? ¿Por qué nadie compara los dichos del Ingeniero Químico Stolkin con los dichos por la Asociación de Geología?¿Porqué todos quienes quieren posar de ambientalistas recurren exclusivamente a esa fuente? ¿Porqué tanta siembra de terror en la sociedad y tan impunemente? ¿Por qué la Empresa no sale a responder técnicamente a cada disparate?
Veamos argumento por argumento tanto seudo-ecológico como político-económico:
FIRMA del CONTRATO de INVERSIÓN:La oposición insinúa sospechas en base a que ese contrato se firmaría entre la empresa y el Poder Ejecutivo antes de la autorización para la explotación con preservación del medioambiente, lo cual corresponde a DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) dependiente del MVOTMA (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. ¿Cuál es la lógica de esa secuencia? ¿Qué tiene que decir este contrato? Simplemente que quien va a invertir 3.000 millones de dólares en Uruguay requiere seguridades de que no se le modificarán nuevamente las condiciones de su inversión. Por otro lado, es imposible que se trate de un contrato de explotación.Cualquier inversor en cualquier país requiere primero un Contrato de Inversión que -en este caso- al menos contenga: ubicación definitiva del Puerto Multimodal según resolvió el Gobierno, nueva ubicación del puerto de Aratirí que también debe resolver el Gobierno, proveer al inversor de los estudios mínimos sobre el nuevo puerto, batimetrías y suelos adyacentes, situación legal de los terrenos a expropiarse, cronogramas correspondientes. El inversor deberá -en función de estas seguridades- realizar nuevos estudios de direccionamiento y suelos, de impacto ambiental y salvaguarda ecológica de áreas afectadas, para la construcción de su mineroducto, a su cargo. ¿Porqué no se firma aún el contrato de inversión? Será que faltan aún estudios de la administración acerca del Puerto Multimodal, batimetrías actuales, qué formato tendrá este puerto y dónde se ubicará el puerto de Aratirí. Si bien Aratirí no requiere un Puerto Multimodal, en cambio no puede existir un puerto de esta característica sin el aporte del embarque de minerales.
GARANTÍA: Según la Ley, la Garantía se deberá fijar por el "Organismo competente". Aún ningún Organismo ha fijado dicha garantía. Al no existir una resolución de "un Organismo" tampoco existe un rubro contable en el cual se pueda contabilizar valor alguno. Si este "Organismo Competente" fuera la DINAMA, no dispone aún de estudios de puerto y de mineroducto como base para resolver el monto de la garantía, desde que dicho monto guarda relación con la inversión. Por su parte, la empresa no le puede proporcionar estos estudios porque no tiene -a su vez- ni seguridad jurídica ni estudios mínimos sobre los que determinar su propia inversión. Los estudios que la empresa hizo están basados en variables anteriores sobre ubicación de su puerto y, por tanto, de recorrido del mineroducto. La empresa presentó su Proyecto Medio Ambiental a la DINAMA en Agosto del 2011. Aquel proyecto incluía sus estudios de batimetrías y suelos tanto para su puerto en La Esmeralda, como para el mineroducto desde la explotación hasta dicha ubicación del puerto. Ese Proyecto tiene en cuenta las áreas de futura designación como Reservas, las palmeras y más, lo que surge de sus miles de páginas a disposición de cualquier ciudadano en su Página Web. En la actual situación sólo se puede suponer que el mineroducto no cambiará de trayectoria en los primeros 50 km de un total de aproximadamente 200 km. y que en breve el Organismo Competente emitirá alguna resolución sobre el estudio del yacimiento, que realiza desde hace dos años.
GASES LIBERADOS por el COMBUSTIBLE: Los traslados del mineral requerirá de camiones que usarán 200.000 litros de combustible al día, señala el Ingeniero. Las empresas fabricantes de camiones para minería nos muestran unidades con capacidad de carga hasta de 363 toneladas métricas, como referencia un camión carga un container con capacidad de 40 Tm en nuestras carreteras. En ninguna parte del mundo los supercamiones tienen autorización de circulación en la vía pública. No obstante ello se le adjudica a ESTE transporte de la mega minería el perjuicio de ser factor de destrucción de la red vial. Como en cualquier yacimiento los camiones tendrán un recorrido ascendente desde el fondo del yacimiento hasta las áreas de relave, no más de 10 km en total. Un tren de carga puede componerse de hasta cuatro camiones similares (con o sin motores propios), elevando su capacidad a 1.500 Tm (toneladas métricas); lo que en 24 horas significa 36.000 Tm (redondeando 30.000 Tm). Anualmente en 300 días de producción serían 9 millones de Tm. Aratirí se propone extraer 18 millones de Tm anuales. O sea, sería suficiente con 2 trenes de 4 vehículos que nunca saldrán de la mina y si cada vehículo consume 5.500 litros/día de combustible, según indica el fabricante, la aritmética, 5.500 x 8, nos estaría dando que sobran 152.000 lts. diarios. Naturalmente será asunto económico de la empresa el usar más o menos camiones, con más o menos carga, será asunto del fabricante de los vehículos, el consumo y sobre todo el volumen de liberación de gases a la atmósfera, así como la posibilidad de utilizar filtros purificantes o que capturen la emisión, en definitiva, será un problema de tecnología de última generación, la que parece no estar al alcance del Ing. Stolkin hoy día ni de los que utilizan este argumento.
!Más liberación de gases tóxicos a la atmósfera! ¿Se produciráun efecto aún más nocivo que las emisiones de la Usina Termoeléctrica de Candiota en Brasil sobre la zona en cuestión? ¿Casi tan horribles como los gases de Botnia? ¿Alguien hizo las mediciones necesarias para saber el estado actual de los campos? ¿Porqué no hay allí grandes sembradíos? ¿Por qué la productividad media anual en la zona es de USD 50 y no supera los USD 100 por hectárea? ¿Alguien midió el volumen de gases liberados a la atmósfera por la flota de ómnibus de todo el país? ¿O apenas los liberados por la flota de camiones de transporte de ganado, empleados por los productores rurales? ¿O solamente los liberados por el parque automotor que los ambientalistas y opositores legítimamente también usan? En Uruguay se vendieron en 2013 unos 60.000 vehículos. De ellos, no menos de 10.000 fueron camiones de carga (de tamaño bastante menor que los descriptos).¿Se ha calculado el consumo global de estos 60.000 motores? ¿Cuánto agreden en conjunto la capa de ozono? ¿Cuánto agredirán los miles de vehículos que se venderán en nuestro país en los próximos 20 años? Porqué no comparamos todo esto con el consumo de un Jumbo Jet requerido para levantar vuelo, que sí o sí tiene que gastar o tirar antes de aterrizar, 190.000 lts. de combustible?.
¡Las piedras liberarán gases!. Treinta y Tres tiene grandes yacimientos de calizas -portland-. La caliza se obtiene aplicando un viejo método de explotación minera en Uruguay: Minería de Cielo Abierto. La ley de Minería, votada en nuestro parlamento, refiere a Minería "metalífera" de Cielo Abierto. El agregado de la palabra "metalífera" incluye al mineral de hierro (Aratirí) y excluye a los citados yacimientos de calizas. Probablemente la razón de la agregación de esa palabra, "metalífera", sea que los agujeros que se hagan en el futuro para explotar la caliza serán más hermosos o más amables con el Medio Ambiente o mejores para el ganado que los metalíferos. ¿O es que los propietarios de los yacimientos de caliza tienen fuertes vínculos con la Junta Departamental de Treinta y Tres? ¿O acaso será que en la explotación de ese mineral no se liberarán gases? o una mas, ¿están absolutamente seguros de que la explotación de calizas no se cataloga como metalífera?.
EXPLOSIVOS: ¡Nada menos que 43.000 toneladas de explosivos al año! Sería bueno preguntar por los fenómenos químicos y sus consecuencias a los habitantes de La Paz, Las Piedras, a los trabajadores de los yacimientos de Portland de Ancap, de Loma Negra, o los yacimientos de Caliza de Treinta y Tres, o a mis convecinos de La Teja, aquí en Montevideo donde hubieron tantas canteras de granito de 40 o 50 mts. de profundidad. Nadie sabe con exactitud que se encontrará un yacimiento a 200 mts. de profundidad, es un estudio muy oneroso, será que sólo el Ingeniero sabe qué se encontrará a los 100 mts. o 200 mts.?
El explosivo, conocido por ANFO, es utilizado en toda la industria minera y consiste en un 8% de Nitrato de Amonio y 92% de Fuel Oil (el mismo combustible que algunos vecinos queman en la caldera que calefacciona sus edificios durante el invierno) y el mismo que utiliza ANCAP en sus yacimientos de portland desde hace decenas de años. Redondeando en 40.000 toneladas de combustible, es útil anotar que ANCAP proveerá tanto el combustible para explosivos como el necesario para la marcha de los vehículos, refinará el crudo y lo venderá a precio de Gran Consumidor, tal como vende a otras empresas en el Uruguay (por ejemplo UTE). ANCAP obtendrá una ganancia de esta venta que quedará en la órbita de la Empresa Estatal, financiándose el ciclo importación/refinado/venta con el pago que realizará Aratirí. El uso de este explosivo es una variable en una ecuación económica. Poner como condición el uso de otro tipo de explosivo es una alternativa. Existen decenas de fórmulas de explosivos diferentes, a diferentes precios, con diferentes capacidades. Es factor de negociación, no de terror.
PRODUCTORES AFECTADOS: Se ha tratado de presentar maliciosa y malintencionadamente como resultado de esta concesión, la situación de modestos productores rurales que perderían la explotación que da sustento a sus familias. Un total de 67 son los productores realmente afectados, de ellos 62 están organizados. Una comisión de tres personas debida y formalmente autorizada los representa. Se ofrecen para hablar, declarar, ser entrevistados con quien tenga interés en conocer su opinión. Su testimonio parece no interesar a toda la industria de la comunicación. Los 'ecologistas' tienen micrófonos a disposición. Así funciona la 'libertad de prensa'.
Se está intentando convertir un problema nacional que requiere estudios serios, reposados, mucha documentación, en un concierto de campaña electoral e histeriqueos irracionales, temas de esta envergadura que hacen al futuro de nuestra nación no pueden resolverse con ese marco.
FELIX RAMON RIVAROLA
25.02.2014
MONTEVIDEO (Uypress) — El pasado 19 de febrero publicamos en UYPRESS la columna de Ramón Rivarola, "Un fantasma recorre el Uruguay: el Ingeniero Químico Ignacio Stolkin".(transcripta al final). Recibimos una contestación por parte del aludido, que publicamos.
Texto completo de la carta enviada a UYPRESS por el Ingeniero Ignacio Stolkin.
Sr. Rivarola
Aprovecho un momento que me permite el sacudido diario de mis sábanas y la limpieza de las cadenas que arrastro para contestar a las dudas contenidas en� sus muy profundos pensamientos publicadas el 19.02.2014 y, dado que veo que Vd. está muy preocupado por el medio ambiente (ver más abajo), le solicitaría que investigue primero la causa de que las concentraciones de contaminantes que emite hoy al rio UPM estén dentro de los límites que indican las normas-
Lo que junto con los compañeros de la Comisión Multisectorial (Una Ing. Agrónoma, Una Dra. en Biología, 1 Dr. En Edafología, un experto en forestación, 1 abogado, 1 precandidato a la Presidencia, dos ciudadanos y quien escribe) ��logramos, es que al menos las concentraciones de los contaminantes de la fábrica de Celulosa bajaran a esos valores. Lamentablemente Sr. Rivarola Vd. no se enteró de que por nuestra actuación el BM enviara sus técnicos para controlar el proyecto y estos hicieran una crítica similar a la nuestra� y le hiciera ni más ni menos que 71 objeciones al EIA (Informe Hatfiield (2006) y Ecometrix ( 2007), razón por la cual la empresa tuviera que reformar gran parte de su planta y que, antes de recibir los 300 millones de dólares de préstamo, tuviera que� aceptar dos auditorías porque en la primera el banco no estuviera satisfecho y ordenara nuevos cambios. Esos son los que nosotros denunciamos y ahí está la evidencia de que teníamos razón. O ¿es para el Sr. Rivarola el Banco Mundial también un fantasma que anda por el Rio de la Plata aliado de locos ambientalistas?
En cuanto a las promesas de trabajo� y de progreso para Fray Bentos, me permito recordarle que cuando se fueron �los extranjeros que vinieron a quitar el trabajo a personal entrenado a través de las inversiones que hicieron obreros e industriales, cuando la construcción terminó, en la cual trabajaron un máximo de 4.000 trabajadores solo durante dos meses ( no 8 ni 15 como se prometía), �en Fray Bentos tuvieron que cerrar gran parte de los boliches, los prostíbulos también cerraron y la ciudad se convirtió en lo que era antes y el Departamento con mayor desocupación del País sigue siendo Rio Negro. Eso sí, como lo anunciamos. Los uruguayos pagamos millones de dólares por el arreglo de carreteras desechas por los camiones de madera para Botnia y esta compañía, que mantiene de hecho �un territorio Finlandés en Uruguay, no paga un solo céntimo de impuestos al País, pues ese dinero �(alrededor de unos 100 Millones de US$� anuales) lo paga en Finlandia y mantiene un secreto absoluto sobre los movimientos decapitales, porque así lo estipula el Acuerdo Uruguay- Finlandia.
No sería nada malo además que le pregunte a los Fraybentinos cuan contentos están por la instalación de la planta y, sobre todo, cada vez que para a los efectos de realizar el servicio anual. Ah!� Quizás pueda averiguar sobre aquella famosa explosión que produjo rajaduras de casas a 4 km.� de distancia. La Sra. Alicia Torres, en aquel momento directora de la DINAMA no pudo o no quiso dar explicaciones a Radio Uruguay cuando se le preguntó. O averiguar donde están depositados los residuos peligrosos, cuantas dioxinas se reparten con las cenizas para hacer compost, y cuantas emanan de la chimenea.. ¿No me lo comunicaría? Gracias por adelantado. Podría hablar más sobre el tema, pero luego de que Vd. se asesore mejor.
Vayamos ahora a Aratirí.
Sr. Rivarola. ¿Vd. leyó el Estudio de impacto de Aratirí? Si no lo hizo, por favor hágalo y si lo hizo no me atribuya a mí lo que Aratirí declara. Los 200.000 lts. diarios de Gas Oil, las 43 mil Toneladas de Anfo anuales y los ruidos a 40 km.� no son inventos míos. Si cree que son erróneos por favor diríjase a los técnicos de Aratirí para que lo corrijan. No es este fantasma el que los inventó. Ah! Ya de paso, perdone la corrección que tendría que venir más adelante: el Anfo no se compone de 8% de Nitrato de Amonio y 92% de Fuel Oil� sino que contiene alrededor de 90% de Nitrato de Amonio y 10% de Fuel Oil. Quizás Vd. conozca un Nitrato de Amonio con una mayor Energía Interna que el del comercio, porque de lo contrario con su composición no iba a tener mucho éxito en la mina
Referente a la firma del Contrato, le pediría que lea la ley de Minería de Gran Porte recientemente promulgada, la así llamada Ley Aratirí (quizás pueda averiguar por qué le llaman así), especialmente los artículos 18, 27 y 30� y, como Vd. es un buen ciudadano y respeta las leyes, luego de leerla comprenderá por qué no es legal firmar el contrato en estas condiciones y se evitará el bochornoso papel de escribir un artículo con preguntas que se contestan solas con solo usar la información correctamente.
Referente a la garantía, esta debe depositarse en el momento de la firma del contrato, y la ley provee que será de un 5% de la inversión total, es decir unos 150 Millones de US$. Parecería, según sus elucubraciones que la firma no sabe cuánto va a invertir. Bueno, a una firma seria, creo yo, lo mínimo que se le puede pedir, es que sepa cuanto invierte antes de firmar un contrato,� no sea cosa que se haya equivocado y luego se tenga que arrepentir. Así que por favor, para claridad, esperemos que lo declaren� y luego hablamos. ¿No le parece? ¿O será que no posee el dinero y con el contrato como garantía lo va a pedir prestado a un banco? ¿No tiene esto ciertas similitudes con el caso Pluna?
Muchas gracias por la idea de usar trenes más económicos que los camiones. Sería genial que la� compañía lo oyera, pero mientras no lo haga siguen siendo válido el consumo de los camiones dados por el EIA. Digamos que todavía me cabe la duda de cómo llegan estos camiones a la mina. Las carreteras actuales permiten una carga de hasta 20 Toneladas por eje. ¿Qué piensan hacer? ¿Van a desarmar los camiones y si lo hacen, también trasladarán las grúas para poderlos montar? ¿Con que medios piensan hacerlo? Para las plantas de celulosa ya se permitió un sobrepeso de 20 Toneladas por eje para el traslado de troncos. ¿Se permitirán límites mayores para que estos camiones transiten por carreteras nacionales?
Me alegra que le preocupe tanto el medio ambiente. Con todo lo que Vd. enumeró, me llama la atención que no se haya alineado en un grupo ambientalista, o es que me llevo el mérito de haberlo hecho pensar en el brutal ataque al medio ambiente por todos los autos que viajan con una sola persona (alrededor del 70 al 80% controlado por mí en varias oportunidades por la rambla y por la calle Colonia) cuando tenemos transporte público, por ejemplo. ¿No se animaría a escribir un artículo sobre eso?
Pero Sr. Rivarola, las comparaciones se deben hacer correctamente y no "a la que te criaste".
Veamos. El segundo principio de la termodinámica (fácil de encontrar en Google), dice que no hay transferencia energética que no produzca un impacto negativo en el medio ambiente. ¿Qué significa esto?� Pues significa que cada vez que transferimos energía debemos ver que ganancia social producimos y si ésta compensa el mal que le hacemos al medio, en el cual estamos nosotros y estarán las generaciones posteriores. Cuando Vd. compara debe, por tanto, �ver eso y no me negará que es más importante que la gente tenga abrigo en su casa, para lo cual se explotan las calizas, �que deshacer nuestro País para poner en funcionamiento una planta� de carácter exclusivamente extractivo, que destruirá definitivamente 15.000 hectáreas, que contaminará las napas acuosas y también ríos y arroyos, que como cierre de mina dejará unas 800 Has. de pozos a llenarse con las aguas de las napas y de la lluvia en 80 años más otras 2,900 Has. inundadas por los relaves y agua depositada para mezclar con la magnetita a embarcar y luego de 12 años dejar 1.500� desocupados en edades de 40 a 50 años, sin especialización y con probables enfermedades típicas de la minería que recurrirán al BPS y que terminamos pagando todos los uruguayos.
Podríamos por fin preguntarnos si el País ganaría algo. El resultado se lo doy resumido: El Uruguay tendrá pérdidas por varios miles de millones de dólares, entre IVA e impuesto al patrimonio que no pagará la empresa, ya estamos en los 1.000 Millones; �la inversión que hace el� Estado en la Regasificadora anda por otros 1.500 Millones y trabajará solo 15 años, y no puedo decir cuánto gastará el Uruguay para ofrecer infraestructura prevista en la ley de MGP, porque no tengo la descripción , a eso debe sumarse las ganancias de la Empresa que quedarían en el País si fuera una empresa nacional o estatal y lo incalculable: cuanto habría producido el campo perdido en un período de unos 100 años, digamos, en alimentos y no sólo desde el� punto de vista estrictamente económico sino de la salud. Y dejo de lado los problemas sociales que ya se manifiestan en los alrededores de la Mina, porque creo que me extiendo demasiado para este artículo que tengo la paciencia de contestar.
Con un amistoso ¡¡¡Buuuuuhu!!!, lo saludo.
Ignacio Stolkin
Un fantasma recorre el Uruguay: el Ingeniero Químico Ignacio Stolkin
Ramón Rivarola
19.02.2014
En la semana la Federación Rural emitió un comunicado acerca de los daños de la Minería (Metalífera) de Cielo Abierto,digamos: Aratirí.
En él se cita la fuente de su información: el Ingeniero Químico Stolkin, de larga y rica actuación profesional, en sus 80 años de vida, docente Grado 5 en la Facultad de Ciencias de Uruguay y también en el Instituto Tecnológico de Zurich, Suiza. Cuenta el ingeniero entre sus antecedentes el haber anunciado en la temprana fecha de 2005 que "morirá el Balneario Las Cañas" en Fray Bentos, "desaparecerá la pesca en el Río Uruguay y morirían de hambre los 300 pescadores artesanales", morirá el río, infestado por productos químicos, acumulación de clorados incluyendo el mercurio, las 1.200 personas dedicadas al turismo en Fray Bentos verán escasear su trabajo, los productores no podrán vender miel en Europa, porque estos países no compran miel producida a menos de 100 Km. de una planta de celulosa y emigrarían los fraybentinos debido a los olores provenientes de Botnia. Tales dichos fueron instrumento de orgullosa bandera ambientalista por asambleístas de la ciudad de Gualeguaychú, en historia por demás conocida para nosotros los uruguayos y cuyas consecuencias padecemos al día de hoy.
HABLEMOS CLARO: Faltan estudios y resoluciones de la administración; la Empresa juiciosa y silenciosamente aguarda; la oposición aprovecha en una campaña electoral sin principios, que sabe falaz y a costa de obturar el desarrollo nacional; los "ecologistas" son parte de esa campaña electoral; la Federación Rural y sobre todo la Asociación Rural se oponen a este proyecto porque favorecen el mantenimiento del Uruguay criador de ganado en forma extensiva, o sea, el latifundio. Todos tienen sus razones e intereses. Solo los ciudadanos estamos a la espera de que un buen viento aclare los nubarrones. Que sople tan fuerte como la resolución del Tribunal de La Haya sobre Botnia que dejó bien claro, aquello que el Ing. Stolkin no se ha enterado; Botnia/UPM no contamina.
Hoy, los radicalitos de 'izquierda' de La Juventud, el progresismo ambientalista de El País, algún escriba en La República, el Partido Nacional y el Colorado -ambos en pleno fragor electoral-más una buena cantidad de sellos ambientalistas se manifiestan contra el Proyecto de la empresa Aratirí con los argumentos pergeñados por el mismo Ingeniero Químico Stolkin, quien nuevamente manifiesta que las Siete Plagas de Egipto caerán sobre Uruguay.
El Ingeniero utiliza, como antes, grandes cifras que naturalmente asustan al ciudadano común: 200.000 litros de combustible por día poluirán nuestro medio ambiente, 43.000 toneladas de explosivos al año, nubes de gases tóxicos ahogando la vida en toda la región, explosiones gigantescas que serían insoportables a 40 kilómetros de distancia, y multitud de combinaciones de medias verdades, verdades no relacionadas con la vida real, mentiras convertidas en reales por la repetición. A todo esto se asocia una entidad tan respetable como la Federación Rural.
¿Por qué todo esto? ¿Por qué nadie compara los dichos del Ingeniero Químico Stolkin con los dichos por la Asociación de Geología?¿Porqué todos quienes quieren posar de ambientalistas recurren exclusivamente a esa fuente? ¿Porqué tanta siembra de terror en la sociedad y tan impunemente? ¿Por qué la Empresa no sale a responder técnicamente a cada disparate?
Veamos argumento por argumento tanto seudo-ecológico como político-económico:
FIRMA del CONTRATO de INVERSIÓN:La oposición insinúa sospechas en base a que ese contrato se firmaría entre la empresa y el Poder Ejecutivo antes de la autorización para la explotación con preservación del medioambiente, lo cual corresponde a DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) dependiente del MVOTMA (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. ¿Cuál es la lógica de esa secuencia? ¿Qué tiene que decir este contrato? Simplemente que quien va a invertir 3.000 millones de dólares en Uruguay requiere seguridades de que no se le modificarán nuevamente las condiciones de su inversión. Por otro lado, es imposible que se trate de un contrato de explotación.Cualquier inversor en cualquier país requiere primero un Contrato de Inversión que -en este caso- al menos contenga: ubicación definitiva del Puerto Multimodal según resolvió el Gobierno, nueva ubicación del puerto de Aratirí que también debe resolver el Gobierno, proveer al inversor de los estudios mínimos sobre el nuevo puerto, batimetrías y suelos adyacentes, situación legal de los terrenos a expropiarse, cronogramas correspondientes. El inversor deberá -en función de estas seguridades- realizar nuevos estudios de direccionamiento y suelos, de impacto ambiental y salvaguarda ecológica de áreas afectadas, para la construcción de su mineroducto, a su cargo. ¿Porqué no se firma aún el contrato de inversión? Será que faltan aún estudios de la administración acerca del Puerto Multimodal, batimetrías actuales, qué formato tendrá este puerto y dónde se ubicará el puerto de Aratirí. Si bien Aratirí no requiere un Puerto Multimodal, en cambio no puede existir un puerto de esta característica sin el aporte del embarque de minerales.
GARANTÍA: Según la Ley, la Garantía se deberá fijar por el "Organismo competente". Aún ningún Organismo ha fijado dicha garantía. Al no existir una resolución de "un Organismo" tampoco existe un rubro contable en el cual se pueda contabilizar valor alguno. Si este "Organismo Competente" fuera la DINAMA, no dispone aún de estudios de puerto y de mineroducto como base para resolver el monto de la garantía, desde que dicho monto guarda relación con la inversión. Por su parte, la empresa no le puede proporcionar estos estudios porque no tiene -a su vez- ni seguridad jurídica ni estudios mínimos sobre los que determinar su propia inversión. Los estudios que la empresa hizo están basados en variables anteriores sobre ubicación de su puerto y, por tanto, de recorrido del mineroducto. La empresa presentó su Proyecto Medio Ambiental a la DINAMA en Agosto del 2011. Aquel proyecto incluía sus estudios de batimetrías y suelos tanto para su puerto en La Esmeralda, como para el mineroducto desde la explotación hasta dicha ubicación del puerto. Ese Proyecto tiene en cuenta las áreas de futura designación como Reservas, las palmeras y más, lo que surge de sus miles de páginas a disposición de cualquier ciudadano en su Página Web. En la actual situación sólo se puede suponer que el mineroducto no cambiará de trayectoria en los primeros 50 km de un total de aproximadamente 200 km. y que en breve el Organismo Competente emitirá alguna resolución sobre el estudio del yacimiento, que realiza desde hace dos años.
GASES LIBERADOS por el COMBUSTIBLE: Los traslados del mineral requerirá de camiones que usarán 200.000 litros de combustible al día, señala el Ingeniero. Las empresas fabricantes de camiones para minería nos muestran unidades con capacidad de carga hasta de 363 toneladas métricas, como referencia un camión carga un container con capacidad de 40 Tm en nuestras carreteras. En ninguna parte del mundo los supercamiones tienen autorización de circulación en la vía pública. No obstante ello se le adjudica a ESTE transporte de la mega minería el perjuicio de ser factor de destrucción de la red vial. Como en cualquier yacimiento los camiones tendrán un recorrido ascendente desde el fondo del yacimiento hasta las áreas de relave, no más de 10 km en total. Un tren de carga puede componerse de hasta cuatro camiones similares (con o sin motores propios), elevando su capacidad a 1.500 Tm (toneladas métricas); lo que en 24 horas significa 36.000 Tm (redondeando 30.000 Tm). Anualmente en 300 días de producción serían 9 millones de Tm. Aratirí se propone extraer 18 millones de Tm anuales. O sea, sería suficiente con 2 trenes de 4 vehículos que nunca saldrán de la mina y si cada vehículo consume 5.500 litros/día de combustible, según indica el fabricante, la aritmética, 5.500 x 8, nos estaría dando que sobran 152.000 lts. diarios. Naturalmente será asunto económico de la empresa el usar más o menos camiones, con más o menos carga, será asunto del fabricante de los vehículos, el consumo y sobre todo el volumen de liberación de gases a la atmósfera, así como la posibilidad de utilizar filtros purificantes o que capturen la emisión, en definitiva, será un problema de tecnología de última generación, la que parece no estar al alcance del Ing. Stolkin hoy día ni de los que utilizan este argumento.
!Más liberación de gases tóxicos a la atmósfera! ¿Se produciráun efecto aún más nocivo que las emisiones de la Usina Termoeléctrica de Candiota en Brasil sobre la zona en cuestión? ¿Casi tan horribles como los gases de Botnia? ¿Alguien hizo las mediciones necesarias para saber el estado actual de los campos? ¿Porqué no hay allí grandes sembradíos? ¿Por qué la productividad media anual en la zona es de USD 50 y no supera los USD 100 por hectárea? ¿Alguien midió el volumen de gases liberados a la atmósfera por la flota de ómnibus de todo el país? ¿O apenas los liberados por la flota de camiones de transporte de ganado, empleados por los productores rurales? ¿O solamente los liberados por el parque automotor que los ambientalistas y opositores legítimamente también usan? En Uruguay se vendieron en 2013 unos 60.000 vehículos. De ellos, no menos de 10.000 fueron camiones de carga (de tamaño bastante menor que los descriptos).¿Se ha calculado el consumo global de estos 60.000 motores? ¿Cuánto agreden en conjunto la capa de ozono? ¿Cuánto agredirán los miles de vehículos que se venderán en nuestro país en los próximos 20 años? Porqué no comparamos todo esto con el consumo de un Jumbo Jet requerido para levantar vuelo, que sí o sí tiene que gastar o tirar antes de aterrizar, 190.000 lts. de combustible?.
¡Las piedras liberarán gases!. Treinta y Tres tiene grandes yacimientos de calizas -portland-. La caliza se obtiene aplicando un viejo método de explotación minera en Uruguay: Minería de Cielo Abierto. La ley de Minería, votada en nuestro parlamento, refiere a Minería "metalífera" de Cielo Abierto. El agregado de la palabra "metalífera" incluye al mineral de hierro (Aratirí) y excluye a los citados yacimientos de calizas. Probablemente la razón de la agregación de esa palabra, "metalífera", sea que los agujeros que se hagan en el futuro para explotar la caliza serán más hermosos o más amables con el Medio Ambiente o mejores para el ganado que los metalíferos. ¿O es que los propietarios de los yacimientos de caliza tienen fuertes vínculos con la Junta Departamental de Treinta y Tres? ¿O acaso será que en la explotación de ese mineral no se liberarán gases? o una mas, ¿están absolutamente seguros de que la explotación de calizas no se cataloga como metalífera?.
EXPLOSIVOS: ¡Nada menos que 43.000 toneladas de explosivos al año! Sería bueno preguntar por los fenómenos químicos y sus consecuencias a los habitantes de La Paz, Las Piedras, a los trabajadores de los yacimientos de Portland de Ancap, de Loma Negra, o los yacimientos de Caliza de Treinta y Tres, o a mis convecinos de La Teja, aquí en Montevideo donde hubieron tantas canteras de granito de 40 o 50 mts. de profundidad. Nadie sabe con exactitud que se encontrará un yacimiento a 200 mts. de profundidad, es un estudio muy oneroso, será que sólo el Ingeniero sabe qué se encontrará a los 100 mts. o 200 mts.?
El explosivo, conocido por ANFO, es utilizado en toda la industria minera y consiste en un 8% de Nitrato de Amonio y 92% de Fuel Oil (el mismo combustible que algunos vecinos queman en la caldera que calefacciona sus edificios durante el invierno) y el mismo que utiliza ANCAP en sus yacimientos de portland desde hace decenas de años. Redondeando en 40.000 toneladas de combustible, es útil anotar que ANCAP proveerá tanto el combustible para explosivos como el necesario para la marcha de los vehículos, refinará el crudo y lo venderá a precio de Gran Consumidor, tal como vende a otras empresas en el Uruguay (por ejemplo UTE). ANCAP obtendrá una ganancia de esta venta que quedará en la órbita de la Empresa Estatal, financiándose el ciclo importación/refinado/venta con el pago que realizará Aratirí. El uso de este explosivo es una variable en una ecuación económica. Poner como condición el uso de otro tipo de explosivo es una alternativa. Existen decenas de fórmulas de explosivos diferentes, a diferentes precios, con diferentes capacidades. Es factor de negociación, no de terror.
PRODUCTORES AFECTADOS: Se ha tratado de presentar maliciosa y malintencionadamente como resultado de esta concesión, la situación de modestos productores rurales que perderían la explotación que da sustento a sus familias. Un total de 67 son los productores realmente afectados, de ellos 62 están organizados. Una comisión de tres personas debida y formalmente autorizada los representa. Se ofrecen para hablar, declarar, ser entrevistados con quien tenga interés en conocer su opinión. Su testimonio parece no interesar a toda la industria de la comunicación. Los 'ecologistas' tienen micrófonos a disposición. Así funciona la 'libertad de prensa'.
Se está intentando convertir un problema nacional que requiere estudios serios, reposados, mucha documentación, en un concierto de campaña electoral e histeriqueos irracionales, temas de esta envergadura que hacen al futuro de nuestra nación no pueden resolverse con ese marco.
FELIX RAMON RIVAROLA
27 feb 2014
El Chapo” cae, pero el narcotráfico sigue
El Chapo” cae, pero el narcotráfico sigue
MÉXICO (IPS/Emilio Godoy)
La detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cartel del Pacífico, no alterará la dinámica del tráfico de drogas en México, pero ofrece la oportunidad de transformar la política contra este delito, coinciden expertos consultados por IPS.
El organigrama del Cartel de Sinaloa, ahora del Pacífico, "refleja la debilidad del Estado mexicano", analizó Edgardo Buscaglia, presidente del no gubernamental Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia.
En Sinaloa, estado del noroccidente de México, tenía su centro de operaciones el narcotraficante más buscado del mundo, hasta su captura en la madrugada del sábado 22.
A juicio de Buscaglia, los dos anteriores gobiernos, del derechista Partido de Acción Nacional (PAN), "solo desarmaron grupos reticulares del poder, sin reemplazarlos" por una adecuada presencia del Estado.
Para lograrlo, se necesita "la investigación patrimonial" de la red empresarial y política que permitió en primer lugar la expansión del Cartel de Sinaloa, dijo Buscaglia.
El Cartel del Pacífico es el más poderoso que opera en México y se disputa con al menos otras siete agrupaciones delictivas la producción, el traslado y el contrabando de drogas ilícitas hacia el gran mercado estadounidense.
Efectivos de la marina mexicana detuvieron a Guzmán, de 56 años, en un edificio de apartamentos en la turística y portuaria ciudad de Mazatlán, gracias a información compartida por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Guzmán ya había sido capturado en Guatemala en 1993, pero tras su extradición y encarcelamiento en una prisión de alta seguridad en el occidental estado de Jalisco, se fugó en enero de 2001, durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006).
Desde entonces, Guzmán, apoyado en Ismael "El Mayo" Zambada y Juan José "El Azul" Esparragoza, construyó un imperio narcoempresarial, con presencia en 58 países de América Latina, Europa, Asia y África, según datos de Buscaglia y de otros especialistas en el tema.
En esa red transnacional, la organización obtiene insumos para fabricar drogas, comprar armas, lavar dinero y crear centros de producción, almacenamiento y distribución.
Su reaprehensión "era previsible, porque (estos capos) se vuelven objetivos para demostrar que en México existe el Estado de derecho", consideró Javier Oliva, experto en seguridad nacional y catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la pública Universidad Nacional Autónoma de México.
En el pasado sexenio, presidido por Felipe Calderón (2006-2012), "hubo rivalidades en el gabinete. Ahora la coordinación es notablemente mayor y hay una línea de continuidad, porque las Fuerzas Armadas siguen estando al frente de la lucha", analizó.
Cuando asumió el cargo, en diciembre de 2012, el presidente Enrique Peña Nieto, del tradicional Partido Revolucionario Institucional (PRI), prometió un nuevo enfoque de seguridad, para diferenciarse del legado de su antecesor Calderón, cuya guerra contra las drogas dejo más de 100.000 muertos.
La diferencia ha sido de matices, pues Peña Nieto ha mantenido a los militares en el frente de la lucha contra los carteles y la caza de sus capos.
En julio de 2013, fuerzas gubernamentales aprehendieron a Miguel Ángel Treviño "El Z-40", líder de Los Zetas, la banda fundada a inicios de la primera década del siglo por exmiembros de cuerpos de elite del ejército mexicano.
La violencia amainó un poco, aunque también obedece a la menor estridencia de su manejo por la opinión pública.
En 2013, se reportaron 34.648 homicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que en 2012 la cifra fue de 38.052 muertes violentas.
Para evitar escándalos como su fuga de 2001, Guzmán podría ser extraditado a Estados Unidos, cuyo gobierno ofrecía cinco millones de dólares por su captura y donde afronta acusaciones de tráfico de drogas y lavado de capitales.
La aprensión de Guzmán se produjo tan solo dos días después de la llamada "Cumbre de los Tres Amigos" entre los gobernantes de Canadá, Stephen Harper, de Estados Unidos, Barack Obama, y Peña Nieto, en la mexicana ciudad de Toluca para celebrar los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
"Cuando el Estado autoritario se desarma, queda un vacío de Estado. Eso hace que la delincuencia organizada adquiera más poder. Los grupos mexicanos se beneficiaron de esos vacíos", apuntó Buscaglia.
Para el autor del libro "Vacíos de poder en México", "esa transición continúa y esos vacíos siguen sin llenarse. Llenando esos vacíos, es difícil que surjan personajes como Guzmán".
El experto considera que el gran desafío es regular la producción de drogas y quitar los incentivos a la fabricación de sustancias tóxicas, en una situación contrastante, con un mercado sobrerregulado, el estadounidense, y otro muy poco normado, el mexicano.
"Se resuelve regulando mejor los mercados. Si se deshace la oportunidad de hacer dinero, se deshace la influencia de los grupos delincuenciales", planteó al defender la despenalización de sustancias como la marihuana (cannabis).
Desde que se lanzó la guerra militar contra las drogas en 2006, Fuerzas Armadas ejecutaron a varios dirigentes del narcotráfico: Arturo Beltrán Leyva, en 2009, Ignacio Coronel, una figura cercana a Guzmán, en 2010, y Antonio Cárdenas Guillén, del Cartel del Golfo, ese mismo año.
La revista estadounidense Forbes estimó la fortuna de Guzmán, en cuya lista de multimillonarios figuró entre 2009 y 2012, en unos 3.000 millones de dólares.
Para Oliva, la recaptura ofrece "la oportunidad para hacer prevención sobre el uso de las drogas y una pedagogía en el sentido de concienciar sobre que quien entra en esa actividad termina mal, muerto o detenido".
El portal Historias del Narco especula con que Dámaso López Jr., apodado "El Mini Lic" y ahijado de Guzmán, ocuparía su sitio. Oriundo también de Sinaola, López fue calificado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como "su brazo derecho" y encabeza una banda de jóvenes conocida en redes sociales como "Grupo Ántrax" o "Los Ántrax".
Luego de la detención de Guzmán, Phil Jordan, exdirector de inteligencia de la DEA en El Paso, ciudad fronteriza de Estados Unidos con México, se mostró sorprendido, porque según su versión el capo capturado financió la campaña electoral de Peña Nieto.
La declaración hecha a la cadena de televisión estadounidense Univisión compromete a la DEA sobre su conocimiento de los presuntos vínculos entre las organizaciones criminales y las dirigencias políticas mexicanas.
"Está documentado en pasadas campañas del PRI. 'El Chapo', (Rafael) Caro (Quintero, del desaparecido Cartel de Guadalajara), todos daban dinero a quien aspirara a la Presidencia. No tengo los documentos, pero hay informes de inteligencia que señalan que el cartel de 'El Chapo' está muy involucrado con la política", dijo Jordan.
¿Por qué entonces lo detuvo el gobierno de Peña Nieto? "Algo salió mal entre el PRI y 'El Chapo' Guzmán", especuló. Y tampoco descartó que el capo hubiera negociado su captura.
Ninguno de los dos gobiernos se ha pronunciado hasta ahora sobre lo dicho por Jordan.
MÉXICO (IPS/Emilio Godoy)
La detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cartel del Pacífico, no alterará la dinámica del tráfico de drogas en México, pero ofrece la oportunidad de transformar la política contra este delito, coinciden expertos consultados por IPS.
El organigrama del Cartel de Sinaloa, ahora del Pacífico, "refleja la debilidad del Estado mexicano", analizó Edgardo Buscaglia, presidente del no gubernamental Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia.
En Sinaloa, estado del noroccidente de México, tenía su centro de operaciones el narcotraficante más buscado del mundo, hasta su captura en la madrugada del sábado 22.
A juicio de Buscaglia, los dos anteriores gobiernos, del derechista Partido de Acción Nacional (PAN), "solo desarmaron grupos reticulares del poder, sin reemplazarlos" por una adecuada presencia del Estado.
Para lograrlo, se necesita "la investigación patrimonial" de la red empresarial y política que permitió en primer lugar la expansión del Cartel de Sinaloa, dijo Buscaglia.
El Cartel del Pacífico es el más poderoso que opera en México y se disputa con al menos otras siete agrupaciones delictivas la producción, el traslado y el contrabando de drogas ilícitas hacia el gran mercado estadounidense.
Efectivos de la marina mexicana detuvieron a Guzmán, de 56 años, en un edificio de apartamentos en la turística y portuaria ciudad de Mazatlán, gracias a información compartida por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Guzmán ya había sido capturado en Guatemala en 1993, pero tras su extradición y encarcelamiento en una prisión de alta seguridad en el occidental estado de Jalisco, se fugó en enero de 2001, durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006).
Desde entonces, Guzmán, apoyado en Ismael "El Mayo" Zambada y Juan José "El Azul" Esparragoza, construyó un imperio narcoempresarial, con presencia en 58 países de América Latina, Europa, Asia y África, según datos de Buscaglia y de otros especialistas en el tema.
En esa red transnacional, la organización obtiene insumos para fabricar drogas, comprar armas, lavar dinero y crear centros de producción, almacenamiento y distribución.
Su reaprehensión "era previsible, porque (estos capos) se vuelven objetivos para demostrar que en México existe el Estado de derecho", consideró Javier Oliva, experto en seguridad nacional y catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la pública Universidad Nacional Autónoma de México.
En el pasado sexenio, presidido por Felipe Calderón (2006-2012), "hubo rivalidades en el gabinete. Ahora la coordinación es notablemente mayor y hay una línea de continuidad, porque las Fuerzas Armadas siguen estando al frente de la lucha", analizó.
Cuando asumió el cargo, en diciembre de 2012, el presidente Enrique Peña Nieto, del tradicional Partido Revolucionario Institucional (PRI), prometió un nuevo enfoque de seguridad, para diferenciarse del legado de su antecesor Calderón, cuya guerra contra las drogas dejo más de 100.000 muertos.
La diferencia ha sido de matices, pues Peña Nieto ha mantenido a los militares en el frente de la lucha contra los carteles y la caza de sus capos.
En julio de 2013, fuerzas gubernamentales aprehendieron a Miguel Ángel Treviño "El Z-40", líder de Los Zetas, la banda fundada a inicios de la primera década del siglo por exmiembros de cuerpos de elite del ejército mexicano.
La violencia amainó un poco, aunque también obedece a la menor estridencia de su manejo por la opinión pública.
En 2013, se reportaron 34.648 homicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que en 2012 la cifra fue de 38.052 muertes violentas.
Para evitar escándalos como su fuga de 2001, Guzmán podría ser extraditado a Estados Unidos, cuyo gobierno ofrecía cinco millones de dólares por su captura y donde afronta acusaciones de tráfico de drogas y lavado de capitales.
La aprensión de Guzmán se produjo tan solo dos días después de la llamada "Cumbre de los Tres Amigos" entre los gobernantes de Canadá, Stephen Harper, de Estados Unidos, Barack Obama, y Peña Nieto, en la mexicana ciudad de Toluca para celebrar los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
"Cuando el Estado autoritario se desarma, queda un vacío de Estado. Eso hace que la delincuencia organizada adquiera más poder. Los grupos mexicanos se beneficiaron de esos vacíos", apuntó Buscaglia.
Para el autor del libro "Vacíos de poder en México", "esa transición continúa y esos vacíos siguen sin llenarse. Llenando esos vacíos, es difícil que surjan personajes como Guzmán".
El experto considera que el gran desafío es regular la producción de drogas y quitar los incentivos a la fabricación de sustancias tóxicas, en una situación contrastante, con un mercado sobrerregulado, el estadounidense, y otro muy poco normado, el mexicano.
"Se resuelve regulando mejor los mercados. Si se deshace la oportunidad de hacer dinero, se deshace la influencia de los grupos delincuenciales", planteó al defender la despenalización de sustancias como la marihuana (cannabis).
Desde que se lanzó la guerra militar contra las drogas en 2006, Fuerzas Armadas ejecutaron a varios dirigentes del narcotráfico: Arturo Beltrán Leyva, en 2009, Ignacio Coronel, una figura cercana a Guzmán, en 2010, y Antonio Cárdenas Guillén, del Cartel del Golfo, ese mismo año.
La revista estadounidense Forbes estimó la fortuna de Guzmán, en cuya lista de multimillonarios figuró entre 2009 y 2012, en unos 3.000 millones de dólares.
Para Oliva, la recaptura ofrece "la oportunidad para hacer prevención sobre el uso de las drogas y una pedagogía en el sentido de concienciar sobre que quien entra en esa actividad termina mal, muerto o detenido".
El portal Historias del Narco especula con que Dámaso López Jr., apodado "El Mini Lic" y ahijado de Guzmán, ocuparía su sitio. Oriundo también de Sinaola, López fue calificado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como "su brazo derecho" y encabeza una banda de jóvenes conocida en redes sociales como "Grupo Ántrax" o "Los Ántrax".
Luego de la detención de Guzmán, Phil Jordan, exdirector de inteligencia de la DEA en El Paso, ciudad fronteriza de Estados Unidos con México, se mostró sorprendido, porque según su versión el capo capturado financió la campaña electoral de Peña Nieto.
La declaración hecha a la cadena de televisión estadounidense Univisión compromete a la DEA sobre su conocimiento de los presuntos vínculos entre las organizaciones criminales y las dirigencias políticas mexicanas.
"Está documentado en pasadas campañas del PRI. 'El Chapo', (Rafael) Caro (Quintero, del desaparecido Cartel de Guadalajara), todos daban dinero a quien aspirara a la Presidencia. No tengo los documentos, pero hay informes de inteligencia que señalan que el cartel de 'El Chapo' está muy involucrado con la política", dijo Jordan.
¿Por qué entonces lo detuvo el gobierno de Peña Nieto? "Algo salió mal entre el PRI y 'El Chapo' Guzmán", especuló. Y tampoco descartó que el capo hubiera negociado su captura.
Ninguno de los dos gobiernos se ha pronunciado hasta ahora sobre lo dicho por Jordan.
Venezuela: La revolución llegó para quedarse
EVA GOLINGER
Venezuela: La revolución llegó para quedarse
Publicado el 2/26/14
EVA GOLINGER – Para quienes no conocen bien al tema venezolano, no se engañen por el título de este artículo. La revolución a la cual se refiere no se trata de lo que muchos medios están mostrando, con protestas llamando para el derrocamiento del Presidente Nicolás Maduro. La revolución que llegó para quedarse es la Revolución Bolivariana, que comenzó en 1998 cuando Hugo Chávez fue electo presidente por primera vez y desde luego transformó a éste país productor de petróleo a una nación progresista con un gobierno del pueblo que prioriza la justicia social. Las manifestaciones que han ido tomando lugar durante los últimos días en Venezuela son intentos para socavar y destruir esta transformación con el objetivo de devolver el poder a la élite que dominó al país durante más de 40 años.
Aquellos que están manifestando en contra del gobierno no representan a la mayoría trabajadora que luchó para derrotar la exclusión opresiva de la cual fueron víctimas antes de Chávez. Los jóvenes que hoy salen encapuchados en las calles en Caracas y otras ciudades por el país, destruyendo bienes públicos, vehículos, quemando basura, bloqueando tránsito de forma violenta, y lanzando piedras y cocteles molotov en contra de las autoridades están siendo manejados por intereses extremistas de extrema derecha, del sector más adinerado en Venezuela. Liderados por los neoconservadores Leopoldo López, Henrique Capriles y María Corina Machado – quienes vienen de tres de las familias más ricas del país, el 1% del 1% – los manifestantes no están buscando la revindicación de sus derechos fundamentales, ni están pidiendo educación o salud gratuita, porque todo eso ya está garantizado por el estado, gracias a Chávez. A cambio, ellos están intentando llevar al país a un estado de ingobernabilidad que justificaría una intervención internacional con el fin de provocar un cambio de régimen.
Antes de que Chávez fue electo en 1998, Venezuela vivió una epoca oscura y difícil, con una democracia gravemente herida. Durante los años noventa, la pobreza creció a casi 80%, la economía estaba en el suelo y la clase media estaba desapareciendo con millones cayendo en un desespero económico. Las garantías constitucionales estaban suspendidas, un toque de queda nacional fue impuesto y la corrupción era masiva. Aquellos que protestaban en contra del gobierno fueron brutalmente reprimidos y muchas veces, asesinados. De hecho, durante el periodo de la llamada “democracia representativa” en Venezuela, del 1958 al 1998, antes de la transformación a una democracia participativa bajo Chávez, miles de venezolanos fueron desaparecidos, torturados, perseguidos y asasinados por las fuerzas del estado. Ninguno de sus derechos fueron garantizados y nadie, con la excepción de las víctimas, le importaba. Organizaciones internacionales de derechos humanos demostraban poco interés en Venezuela durante esa epoca, a pesar de las claras y sistematicas violaciones en contra del pueblo.
Aquellos que tenían el poder en esos años, también conocidos como la “Cuarta República”, representaban una minoría elitesca – familias que tenían la riqueza de la nación y sacaban provecho de las lucrativas reservas petroleras. Millones de dólares de las ganancias petroleras que pertenecían al estado (el petróleo fue nacionalizado en Venezuela en 1976) fueron robados y sacados del país a través de las hinchadas cuentas bancarias de venezolanos enriquecidos y funcionarios corruptos que tenían casas en Miami, Nueva York y la República Dominicana, donde vivían en lujo, mientras sufría la mayoría empobrecida en el país.
La victoria electoral de Hugo Chávez en 1998 acabó con el banquete opulento que la élite venezolana había disfrutado durante décadas, mientras destruían al país. Chávez fue elegido precisamente para romper el poder que esos grupos habían aprovechado durante tantos años, y su promesa fue la revolución – la transformación completa del sistema económico, social y político del país. Sus victorias electorales fueron sólidas, año tras año, cada vez aumentando en popularidad a medida que más y más venezolanos se sintían motivados a participar en la política y la construcción de una nueva, inclusiva nación con la justicia social como bandera.
La elección de Chávez fue un duro golpe para Washington que quería el control de las reservas petroleras de Venezuela – las más grandes del planeta. En abril de 2002, la administración de Bush apoyó un golpe de Estado contra Chávez, dirigido por la misma élite que había estado en el poder antes. El golpe de estado utilizó marchas masivas en las calles de Caracas, integradas por la clase media y la clase alta, pidiendo el derrocamiento de Chávez. Utilizaron francotiradores para disparar a la gente en las marchas, creando violencia y caos, y luego responsabilizando a Chávez por la masacre. La televisión, radio y los periódicos en Venezuela se unieron a los esfuerzos de golpe de Estado, manipulando las imágenes y distorsionando los hechos para justificar el derrocamiento de Chávez. Lo convirtieron en el villano, el malvado dictador, el asesino brutal en los medios de comunicación internacionales, aunque en realidad los opositores apoyados desde Washington fueron los responsables de la muerte y la destrucción causada. Después Chávez fue secuestrado el 11 de abril de 2002 e iba a ser asesinado, y los empresarios, dueños de medios y dirigentes opositores detrás del golpe tomaron el poder e impusieron una dictadura. Disolvieron todas las instituciones democráticas del país, incluyendo la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia.
La mayoría que había votado por Chávez y se había convertido en protagonista del proceso político, estaba determinado a defender su democracia y salieron a las calles para exigir el retorno de su presidente. Cuarenta y ocho horas después, Chávez fue rescatado por millones de sus seguidores y las fuerzas armadas leales. El golpe fue derrotado y la revolución sobrevivió, pero las amenazas continuaron.
Meses después, un sabotaje económico intentó destruir a la industria petrolera. 18.000 trabajadores de alto nivel de la empresa estatal, PDVSA, abandonaron el trabajo, saboteando equipos y causando acerca de 20 mil millones de dólares en daños y perjuicios a la economía venezolana. Luego de 64 días de paro, los supermercados vacíos debido al acaparamiento intencional para crear pánico, y una brutal guerra mediática donde todos los medios privados transmitían propaganda de la oposición 24/7, los venezolanos estaban hartos de la oposición. La popularidad de Chávez se disparó. Un año y medio más tarde, cuando la oposición intentó sacarlo del poder a través de un referéndum revocatorio, Chávez ganó una victoria aplastante 60-40 .
Dentro de las fuerzas opositoras que intentaban derrocar a Chávez en 2002 estaban los mismos tres dirigentes que hoy llaman a sus seguidores a salir a las calles para forzar al presidente actual, Nicolás Maduro, del poder. Leopoldo López y Henrique Capriles eran alcaldes de dos de los municipios más ricos de Caracas durante el golpe de 2002 – Chacao y Baruta, mientras María Corina Machado era una estrecha aliada de Pedro Carmona, el empresario que se proclamó dictador durante el breve derrocamiento de Chávez. López y Machado firmaron el infame “Decreto Carmona” que disolvió todas las instituciones democráticas en Venezuela, destrozando la Constitución. Capriles y López fueron responsables de la persecución y la detención violenta de miembros del gobierno de Chávez durante el golpe de Estado, incluso permitiendo a algunos de ellos de ser golpeado públicamente, como Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro del Interior en 2002.
Los tres han sido principales beneficiarios de la financiación de EEUU y su apoyo político a los esfuerzos para derrocar a Chávez, y ahora Maduro. La Fundación Nacional para la Democracia ( NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI ) y el Instituto Nacional Demócrata (NDI ), pusieron los fondos iniciales para la ONG de Machado, Súmate, y el partido de derecha de López y Capriles, Primero Justicia. Cuando López se separó de Primero Justicia en 2010 para formar su propio partido, Voluntad Popular, fue financiado desde las agencias estadounidenses.
Durante el período 2000-2010, las agencias de Estados Unidos, incluyendo la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y su Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI ), creada en Caracas en 2002, canalizan más de 100 millones de dólares a los grupos de la oposición en Venezuela. El objetivo era un cambio de régimen.
Cuando Chávez fue reelegido en 2006 con un margen aún mayor de victoria, casi el 64% de los votos, Washington cambió su apoyo para los tradicionales partidos políticos de oposición con el fin de crear otras nuevas con rostros juveniles y frescos. Más de un tercio de la financiación de EEUU, cerca de 15 millones de dólares anuales para el año 2007, fue dirigido a grupos de jóvenes y estudiantes. Parte de ese dinero fue para la capacitación en el uso de las redes sociales para movilizar el activismo político. Líderes estudiantiles de la oposición fueron enviados a EEUU para talleres y conferencias sobre el activismo en Internet y las redes sociales. Fueron formados en las tácticas para promover un cambio de régimen a través de disturbios callejeros y el uso estratégico de los medios de comunicación para retratar al gobierno como represor.
En 2007, estos grupos de estudiantes, financiados y entrenados por agencias de Estados Unidos, se lanzaron a las calles de Caracas para exigir la destitución de Chávez después de que el gobierno decidió no renovar la concesión pública de RCTV, un canal privado de televisión popular conocido por sus telenovelas. Las protestas fueron compuestas por jóvenes de clase media y alta y políticos de la oposición, defendiendo los medios corporativos y un canal también conocido por su participación directa en el golpe de abril de 2002. A pesar de que sus protestas no lograron su objetivo, los “estudiantes” obtuvieron sus credenciales como un sector sólido de la oposición. Más tarde ese mismo año, su movimiento ayudó a derrotar por un pequeño margen de victoria una reforma constitucional que Chávez había propuesto en un referéndum nacional.
Cuando el presidente Chávez falleció en marzo de 2013 después de una brutal batalla contra el cáncer, la oposición vio la oportunidad de quitarle el poder de sus seguidores. Elecciones presidenciales fueron celebradas el 14 de abril de 2013 en un ambiente extremadamente tenso y volátil. Nicolás Maduro, el sucesor elegido por Chávez, se postuló contra Henrique Capriles, quien meses anteriores en octubre de 2012 había perdido la elección presidencial contra Chávez por 11 puntos. Esta vez, sin embargo, los resultados fueron mucho más estrechos con Maduro ganando por un margen de poco menos de 2 puntos. Capriles se negó a aceptar los resultados y llamó a sus partidarios a salir a las calles para protestar y “desgastar toda su rabia”. Durante los dos días después de las elecciones, 11 chavistas fueron asesinados por los seguidores de Capriles. Fue un baño de sangre que no recibió atención en los medios internacionales, las víctimas no eran suficientemente atractivos, y estaban en el lado equivocado.
Mientras 2013 avanzaba, la crisis económica en el país se intensificó y la vieja estrategia de acaparamiento de productos para provocar escasez y pánico entre la población había regresado. Productos de consumo básico desaparecieron de los mercados – papel higiénico, aceite para cocinar, leche en polvo, harina de maíz – cosas necesarias para la vida cotidiana en Venezuela. La inflación empezó a subir y la especulación y aumento de precios habían disparado. Aunque una parte de esta situación estaba relacionada con el control cambiario de divisas para evitar la fuga de capital, mucho tuvo que ver con el sabotaje. Una guerra económica total estaba en marcha contra el gobierno de Maduro.
Los problemas persistieron durante todo el año y el descontento creció. Pero cuando de nuevo hubo elecciones en Diciembre para las alcaldías, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tuvo una victoria contundente. 242 de 317 alcaldías fueron ganadas por el PSUV, mostrando que una sólida mayoría del país todavía apoyaba al gobierno.
Maduro llamó a los gobernadores y alcaldes de oposición recién electos a una reunión en el palacio presidencial a finales de diciembre en un intento de diálogo y para crear un espacio de trabajo juntos para mejorar la situación del país. La reunión fue generosamente recibida por la mayoría de los venezolanos. Sin embargo, extremistas como Machado y López vieron a la reunión como una amenaza a su objetivo de derrocar a Maduro antes de que terminara su mandato en 2019. Empezaron a llamar a protestas en la calle y otras acciones contra el gobierno.
En enero de 2014, cuando los venezolanos volvieron de sus vacaciones navideñas, las dificultades económicas continuaron. Maduro comenzó a tomar medidas enérgicas contra empresas que violaban las leyes recién promulgadas para el control de precios y contra la especulación. Hacia finales de enero, se anunciaron nuevas medidas para las divisas que muchos percibían como una devaluación de la moneda nacional, el bolívar. Los opositores usaron el momento para demandar la renuncia de Maduro de nuevo. Para febrero, pequeños focos de protestas surgieron en diferentes partes del país, principalmente en los sectores de clase media y alta.
Durante la celebración del Día Nacional de la Juventud, el 12 de febrero, mientras miles de personas marcharon pacíficamente para conmemorar los logros históricos de la juventud en la independencia de la nación, otro grupo impulsó una agenda diferente. La juventud opositora, los “estudiantes”, encabezaron una marcha agresiva pidiendo la renuncia de Maduro que terminó en un violento enfrentamiento con las autoridades después de que los manifestantes destruyeron fachadas de edificios, incluyendo la oficina del Fiscal General, y lanzaron objetos contra la policía y la guardia nacional y utilizaron bombas molotov para quemar bienes y bloquear tránsito. Los enfrentamientos causaron tres muertos y varios heridos.
El líder de la protesta violenta, Leopoldo López, pasó a la clandestinidad después de la confrontación cuando fue emitido una orden de arresto contra él debido a su rol en los eventos mortales y sus llamados públicos para derrocar al presidente. Días más tarde, después de un show que incluyó la transmisión de videos “desde la clandestinad”, López convocó a otra marcha y aprovechó el evento para entregarse a las autoridades. Fue detenido para ser interrogado, todos sus derechos garantizados por el Estado.
López se convirtió en el punto de lanza de las violentas protestas, que han continuado hasta la fecha, causando varias muertes adicionales, decenas de heridos y la destrucción de la propiedad pública. Relativamente pequeños grupos violentos de manifestantes bloquearon el tránsito en las zonas más ricas de Caracas, causando retrasos en el tráfico y aterrorizando a los residentes. Varias muertes han resultado porque los manifestantes se negaron a dejar que ambulancias pasaban para llevar a enfermos a la sala de emergencias.
Irónicamente, medios internacionales han presentado a estos manifestantes violentos como víctimas de la represión estatal. Incluso algunas celebridades, como Cher y Paris Hilton han sido arrastrados a una falsa histeria, pidiendo la libertad de los venezolanos de una “dictadura brutal”. La realidad es muy diferente. Si bien no hay duda de que un número significativo de manifestantes en las marchas más grandes que se han producido los opositores han protestado pacíficamente sus preocupaciones legítimas, la fuerza impulsora detrás de esas protestas es un plan violento para derrocar a un gobierno democrático. López, quien ha declarado públicamente su orgullo por su papel en el golpe de abril de 2002 contra Hugo Chávez, sigue pidiendo a sus seguidores a protestar contra la “dictadura” venezolana.
Mientras decenas de gobiernos y organizaciones internacionales, entre ellas la Unasur y Mercosur han expresado su claro apoyo y solidaridad con el gobierno venezolano y el presidente Maduro, Washington se apresuró a respaldar a los manifestantes de la oposición y a exigir la liberación de todos los detenidos durante las manifestaciones. Hasta el gobierno de Obama amenazó al presidente Maduro con consecuencias internacionales si Leopoldo López fuera detenido. A raíz de la primera ola de violentas protestas, Maduro expulsó a tres diplomáticos estadounidenses de la Embajada de EEUU en Caracas, acusándolos de conspirar para reclutar estudiantes en Venezuela para participar en la desestabilización.
Mientras la violencia continúa en algunas zonas del país, Maduro ha hecho llamados y esfuerzos para la paz. Un movimiento por la paz fue lanzado hace días, dirigido por artistas, deportistas y personalidades de la cultura, junto con las comunidades organizadas que buscan poner fin no sólo a la caótica situación actual, sino también a los altos niveles de criminalidad que han afectado al país durante los últimos años.
La mayoría de los venezolanos quiere paz en su país, y la mayoría sigue apoyando al gobierno actual. La oposición no ha presentado una plataforma alternativa o una agenda más allá de un cambio de régimen, y su dependencia de la financiación y el apoyo de EEUU – incluso este año Obama incluyó 5 millones de dólares en el Presupuesto del 2014 para los grupos de oposición en Venezuela – es un signo permanente de su debilidad. Como un cable del Departamento de Estado de la Embajada de EEUU en Caracas, publicado por Wikileaks, explicó en marzo de 2009, “Sin nuestra asistencia continua, es posible que las organizaciones que ayudamos a crear … podrían ser forzadas a cerrar … Nuestro financiamiento a esas organizaciones es una línea de vida muy necesaria”.
Durante la última década en Venezuela, la pobreza se ha reducido en más del 50 por ciento, la atención médica es gratuita y accesible a todos, al igual que la educación desde la primaria hasta la universidad. Subsidios públicos proveen alimentos y viviendas a precios acesibles para los que lo necesitan, así como programas de capacitación laboral y ayuda a las pequeñas y medianas empresas. Los medios de comunicación, especialmente medios comunitarios, se han expandido en todo el país, dando más espacio para la expresión de diversas voces. Acceso a Internet ha aumentado considerablemente y el gobierno también ha construido cientos de infocentros públicos con acceso a computadoras y conexión a Internet gratuita en todo el país. Los estudiantes tienen computadoras portátiles y tabletas de uso gratuito para sus estudios. El gobierno ha elevado el salario mínimo en un 10-20% cada año llevando a Venezuela a tener uno de los salarios mínimos más altos de América Latina. Las pensiones están garantizadas después de tan sólo 25 años de trabajo y los que trabajan en la economía informal todavía se les garantiza una pensión del Estado.
Mientras problemas persisten en el país, como en todas partes, la mayoría de los venezolanos quieren defender a los inmensos logros sociales y políticos que han tenido en los últimos catorce años. Una oposición sin nada que ofrecer excepto la intervención extranjera y la incertidumbre no le atrae a la mayoría. Por desgracia, los medios de comunicación no proyectan esta realidad, o no la presentan con el fin de avanzar una agenda política. En Venezuela, la revolución llegó para quedarse y los intereses del 1% no van a derrotar los del 99% que ya están en poder.
RT
Venezuela: La revolución llegó para quedarse
Publicado el 2/26/14
EVA GOLINGER – Para quienes no conocen bien al tema venezolano, no se engañen por el título de este artículo. La revolución a la cual se refiere no se trata de lo que muchos medios están mostrando, con protestas llamando para el derrocamiento del Presidente Nicolás Maduro. La revolución que llegó para quedarse es la Revolución Bolivariana, que comenzó en 1998 cuando Hugo Chávez fue electo presidente por primera vez y desde luego transformó a éste país productor de petróleo a una nación progresista con un gobierno del pueblo que prioriza la justicia social. Las manifestaciones que han ido tomando lugar durante los últimos días en Venezuela son intentos para socavar y destruir esta transformación con el objetivo de devolver el poder a la élite que dominó al país durante más de 40 años.
Aquellos que están manifestando en contra del gobierno no representan a la mayoría trabajadora que luchó para derrotar la exclusión opresiva de la cual fueron víctimas antes de Chávez. Los jóvenes que hoy salen encapuchados en las calles en Caracas y otras ciudades por el país, destruyendo bienes públicos, vehículos, quemando basura, bloqueando tránsito de forma violenta, y lanzando piedras y cocteles molotov en contra de las autoridades están siendo manejados por intereses extremistas de extrema derecha, del sector más adinerado en Venezuela. Liderados por los neoconservadores Leopoldo López, Henrique Capriles y María Corina Machado – quienes vienen de tres de las familias más ricas del país, el 1% del 1% – los manifestantes no están buscando la revindicación de sus derechos fundamentales, ni están pidiendo educación o salud gratuita, porque todo eso ya está garantizado por el estado, gracias a Chávez. A cambio, ellos están intentando llevar al país a un estado de ingobernabilidad que justificaría una intervención internacional con el fin de provocar un cambio de régimen.
Antes de que Chávez fue electo en 1998, Venezuela vivió una epoca oscura y difícil, con una democracia gravemente herida. Durante los años noventa, la pobreza creció a casi 80%, la economía estaba en el suelo y la clase media estaba desapareciendo con millones cayendo en un desespero económico. Las garantías constitucionales estaban suspendidas, un toque de queda nacional fue impuesto y la corrupción era masiva. Aquellos que protestaban en contra del gobierno fueron brutalmente reprimidos y muchas veces, asesinados. De hecho, durante el periodo de la llamada “democracia representativa” en Venezuela, del 1958 al 1998, antes de la transformación a una democracia participativa bajo Chávez, miles de venezolanos fueron desaparecidos, torturados, perseguidos y asasinados por las fuerzas del estado. Ninguno de sus derechos fueron garantizados y nadie, con la excepción de las víctimas, le importaba. Organizaciones internacionales de derechos humanos demostraban poco interés en Venezuela durante esa epoca, a pesar de las claras y sistematicas violaciones en contra del pueblo.
Aquellos que tenían el poder en esos años, también conocidos como la “Cuarta República”, representaban una minoría elitesca – familias que tenían la riqueza de la nación y sacaban provecho de las lucrativas reservas petroleras. Millones de dólares de las ganancias petroleras que pertenecían al estado (el petróleo fue nacionalizado en Venezuela en 1976) fueron robados y sacados del país a través de las hinchadas cuentas bancarias de venezolanos enriquecidos y funcionarios corruptos que tenían casas en Miami, Nueva York y la República Dominicana, donde vivían en lujo, mientras sufría la mayoría empobrecida en el país.
La victoria electoral de Hugo Chávez en 1998 acabó con el banquete opulento que la élite venezolana había disfrutado durante décadas, mientras destruían al país. Chávez fue elegido precisamente para romper el poder que esos grupos habían aprovechado durante tantos años, y su promesa fue la revolución – la transformación completa del sistema económico, social y político del país. Sus victorias electorales fueron sólidas, año tras año, cada vez aumentando en popularidad a medida que más y más venezolanos se sintían motivados a participar en la política y la construcción de una nueva, inclusiva nación con la justicia social como bandera.
La elección de Chávez fue un duro golpe para Washington que quería el control de las reservas petroleras de Venezuela – las más grandes del planeta. En abril de 2002, la administración de Bush apoyó un golpe de Estado contra Chávez, dirigido por la misma élite que había estado en el poder antes. El golpe de estado utilizó marchas masivas en las calles de Caracas, integradas por la clase media y la clase alta, pidiendo el derrocamiento de Chávez. Utilizaron francotiradores para disparar a la gente en las marchas, creando violencia y caos, y luego responsabilizando a Chávez por la masacre. La televisión, radio y los periódicos en Venezuela se unieron a los esfuerzos de golpe de Estado, manipulando las imágenes y distorsionando los hechos para justificar el derrocamiento de Chávez. Lo convirtieron en el villano, el malvado dictador, el asesino brutal en los medios de comunicación internacionales, aunque en realidad los opositores apoyados desde Washington fueron los responsables de la muerte y la destrucción causada. Después Chávez fue secuestrado el 11 de abril de 2002 e iba a ser asesinado, y los empresarios, dueños de medios y dirigentes opositores detrás del golpe tomaron el poder e impusieron una dictadura. Disolvieron todas las instituciones democráticas del país, incluyendo la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia.
La mayoría que había votado por Chávez y se había convertido en protagonista del proceso político, estaba determinado a defender su democracia y salieron a las calles para exigir el retorno de su presidente. Cuarenta y ocho horas después, Chávez fue rescatado por millones de sus seguidores y las fuerzas armadas leales. El golpe fue derrotado y la revolución sobrevivió, pero las amenazas continuaron.
Meses después, un sabotaje económico intentó destruir a la industria petrolera. 18.000 trabajadores de alto nivel de la empresa estatal, PDVSA, abandonaron el trabajo, saboteando equipos y causando acerca de 20 mil millones de dólares en daños y perjuicios a la economía venezolana. Luego de 64 días de paro, los supermercados vacíos debido al acaparamiento intencional para crear pánico, y una brutal guerra mediática donde todos los medios privados transmitían propaganda de la oposición 24/7, los venezolanos estaban hartos de la oposición. La popularidad de Chávez se disparó. Un año y medio más tarde, cuando la oposición intentó sacarlo del poder a través de un referéndum revocatorio, Chávez ganó una victoria aplastante 60-40 .
Dentro de las fuerzas opositoras que intentaban derrocar a Chávez en 2002 estaban los mismos tres dirigentes que hoy llaman a sus seguidores a salir a las calles para forzar al presidente actual, Nicolás Maduro, del poder. Leopoldo López y Henrique Capriles eran alcaldes de dos de los municipios más ricos de Caracas durante el golpe de 2002 – Chacao y Baruta, mientras María Corina Machado era una estrecha aliada de Pedro Carmona, el empresario que se proclamó dictador durante el breve derrocamiento de Chávez. López y Machado firmaron el infame “Decreto Carmona” que disolvió todas las instituciones democráticas en Venezuela, destrozando la Constitución. Capriles y López fueron responsables de la persecución y la detención violenta de miembros del gobierno de Chávez durante el golpe de Estado, incluso permitiendo a algunos de ellos de ser golpeado públicamente, como Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro del Interior en 2002.
Los tres han sido principales beneficiarios de la financiación de EEUU y su apoyo político a los esfuerzos para derrocar a Chávez, y ahora Maduro. La Fundación Nacional para la Democracia ( NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI ) y el Instituto Nacional Demócrata (NDI ), pusieron los fondos iniciales para la ONG de Machado, Súmate, y el partido de derecha de López y Capriles, Primero Justicia. Cuando López se separó de Primero Justicia en 2010 para formar su propio partido, Voluntad Popular, fue financiado desde las agencias estadounidenses.
Durante el período 2000-2010, las agencias de Estados Unidos, incluyendo la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y su Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI ), creada en Caracas en 2002, canalizan más de 100 millones de dólares a los grupos de la oposición en Venezuela. El objetivo era un cambio de régimen.
Cuando Chávez fue reelegido en 2006 con un margen aún mayor de victoria, casi el 64% de los votos, Washington cambió su apoyo para los tradicionales partidos políticos de oposición con el fin de crear otras nuevas con rostros juveniles y frescos. Más de un tercio de la financiación de EEUU, cerca de 15 millones de dólares anuales para el año 2007, fue dirigido a grupos de jóvenes y estudiantes. Parte de ese dinero fue para la capacitación en el uso de las redes sociales para movilizar el activismo político. Líderes estudiantiles de la oposición fueron enviados a EEUU para talleres y conferencias sobre el activismo en Internet y las redes sociales. Fueron formados en las tácticas para promover un cambio de régimen a través de disturbios callejeros y el uso estratégico de los medios de comunicación para retratar al gobierno como represor.
En 2007, estos grupos de estudiantes, financiados y entrenados por agencias de Estados Unidos, se lanzaron a las calles de Caracas para exigir la destitución de Chávez después de que el gobierno decidió no renovar la concesión pública de RCTV, un canal privado de televisión popular conocido por sus telenovelas. Las protestas fueron compuestas por jóvenes de clase media y alta y políticos de la oposición, defendiendo los medios corporativos y un canal también conocido por su participación directa en el golpe de abril de 2002. A pesar de que sus protestas no lograron su objetivo, los “estudiantes” obtuvieron sus credenciales como un sector sólido de la oposición. Más tarde ese mismo año, su movimiento ayudó a derrotar por un pequeño margen de victoria una reforma constitucional que Chávez había propuesto en un referéndum nacional.
Cuando el presidente Chávez falleció en marzo de 2013 después de una brutal batalla contra el cáncer, la oposición vio la oportunidad de quitarle el poder de sus seguidores. Elecciones presidenciales fueron celebradas el 14 de abril de 2013 en un ambiente extremadamente tenso y volátil. Nicolás Maduro, el sucesor elegido por Chávez, se postuló contra Henrique Capriles, quien meses anteriores en octubre de 2012 había perdido la elección presidencial contra Chávez por 11 puntos. Esta vez, sin embargo, los resultados fueron mucho más estrechos con Maduro ganando por un margen de poco menos de 2 puntos. Capriles se negó a aceptar los resultados y llamó a sus partidarios a salir a las calles para protestar y “desgastar toda su rabia”. Durante los dos días después de las elecciones, 11 chavistas fueron asesinados por los seguidores de Capriles. Fue un baño de sangre que no recibió atención en los medios internacionales, las víctimas no eran suficientemente atractivos, y estaban en el lado equivocado.
Mientras 2013 avanzaba, la crisis económica en el país se intensificó y la vieja estrategia de acaparamiento de productos para provocar escasez y pánico entre la población había regresado. Productos de consumo básico desaparecieron de los mercados – papel higiénico, aceite para cocinar, leche en polvo, harina de maíz – cosas necesarias para la vida cotidiana en Venezuela. La inflación empezó a subir y la especulación y aumento de precios habían disparado. Aunque una parte de esta situación estaba relacionada con el control cambiario de divisas para evitar la fuga de capital, mucho tuvo que ver con el sabotaje. Una guerra económica total estaba en marcha contra el gobierno de Maduro.
Los problemas persistieron durante todo el año y el descontento creció. Pero cuando de nuevo hubo elecciones en Diciembre para las alcaldías, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tuvo una victoria contundente. 242 de 317 alcaldías fueron ganadas por el PSUV, mostrando que una sólida mayoría del país todavía apoyaba al gobierno.
Maduro llamó a los gobernadores y alcaldes de oposición recién electos a una reunión en el palacio presidencial a finales de diciembre en un intento de diálogo y para crear un espacio de trabajo juntos para mejorar la situación del país. La reunión fue generosamente recibida por la mayoría de los venezolanos. Sin embargo, extremistas como Machado y López vieron a la reunión como una amenaza a su objetivo de derrocar a Maduro antes de que terminara su mandato en 2019. Empezaron a llamar a protestas en la calle y otras acciones contra el gobierno.
En enero de 2014, cuando los venezolanos volvieron de sus vacaciones navideñas, las dificultades económicas continuaron. Maduro comenzó a tomar medidas enérgicas contra empresas que violaban las leyes recién promulgadas para el control de precios y contra la especulación. Hacia finales de enero, se anunciaron nuevas medidas para las divisas que muchos percibían como una devaluación de la moneda nacional, el bolívar. Los opositores usaron el momento para demandar la renuncia de Maduro de nuevo. Para febrero, pequeños focos de protestas surgieron en diferentes partes del país, principalmente en los sectores de clase media y alta.
Durante la celebración del Día Nacional de la Juventud, el 12 de febrero, mientras miles de personas marcharon pacíficamente para conmemorar los logros históricos de la juventud en la independencia de la nación, otro grupo impulsó una agenda diferente. La juventud opositora, los “estudiantes”, encabezaron una marcha agresiva pidiendo la renuncia de Maduro que terminó en un violento enfrentamiento con las autoridades después de que los manifestantes destruyeron fachadas de edificios, incluyendo la oficina del Fiscal General, y lanzaron objetos contra la policía y la guardia nacional y utilizaron bombas molotov para quemar bienes y bloquear tránsito. Los enfrentamientos causaron tres muertos y varios heridos.
El líder de la protesta violenta, Leopoldo López, pasó a la clandestinidad después de la confrontación cuando fue emitido una orden de arresto contra él debido a su rol en los eventos mortales y sus llamados públicos para derrocar al presidente. Días más tarde, después de un show que incluyó la transmisión de videos “desde la clandestinad”, López convocó a otra marcha y aprovechó el evento para entregarse a las autoridades. Fue detenido para ser interrogado, todos sus derechos garantizados por el Estado.
López se convirtió en el punto de lanza de las violentas protestas, que han continuado hasta la fecha, causando varias muertes adicionales, decenas de heridos y la destrucción de la propiedad pública. Relativamente pequeños grupos violentos de manifestantes bloquearon el tránsito en las zonas más ricas de Caracas, causando retrasos en el tráfico y aterrorizando a los residentes. Varias muertes han resultado porque los manifestantes se negaron a dejar que ambulancias pasaban para llevar a enfermos a la sala de emergencias.
Irónicamente, medios internacionales han presentado a estos manifestantes violentos como víctimas de la represión estatal. Incluso algunas celebridades, como Cher y Paris Hilton han sido arrastrados a una falsa histeria, pidiendo la libertad de los venezolanos de una “dictadura brutal”. La realidad es muy diferente. Si bien no hay duda de que un número significativo de manifestantes en las marchas más grandes que se han producido los opositores han protestado pacíficamente sus preocupaciones legítimas, la fuerza impulsora detrás de esas protestas es un plan violento para derrocar a un gobierno democrático. López, quien ha declarado públicamente su orgullo por su papel en el golpe de abril de 2002 contra Hugo Chávez, sigue pidiendo a sus seguidores a protestar contra la “dictadura” venezolana.
Mientras decenas de gobiernos y organizaciones internacionales, entre ellas la Unasur y Mercosur han expresado su claro apoyo y solidaridad con el gobierno venezolano y el presidente Maduro, Washington se apresuró a respaldar a los manifestantes de la oposición y a exigir la liberación de todos los detenidos durante las manifestaciones. Hasta el gobierno de Obama amenazó al presidente Maduro con consecuencias internacionales si Leopoldo López fuera detenido. A raíz de la primera ola de violentas protestas, Maduro expulsó a tres diplomáticos estadounidenses de la Embajada de EEUU en Caracas, acusándolos de conspirar para reclutar estudiantes en Venezuela para participar en la desestabilización.
Mientras la violencia continúa en algunas zonas del país, Maduro ha hecho llamados y esfuerzos para la paz. Un movimiento por la paz fue lanzado hace días, dirigido por artistas, deportistas y personalidades de la cultura, junto con las comunidades organizadas que buscan poner fin no sólo a la caótica situación actual, sino también a los altos niveles de criminalidad que han afectado al país durante los últimos años.
La mayoría de los venezolanos quiere paz en su país, y la mayoría sigue apoyando al gobierno actual. La oposición no ha presentado una plataforma alternativa o una agenda más allá de un cambio de régimen, y su dependencia de la financiación y el apoyo de EEUU – incluso este año Obama incluyó 5 millones de dólares en el Presupuesto del 2014 para los grupos de oposición en Venezuela – es un signo permanente de su debilidad. Como un cable del Departamento de Estado de la Embajada de EEUU en Caracas, publicado por Wikileaks, explicó en marzo de 2009, “Sin nuestra asistencia continua, es posible que las organizaciones que ayudamos a crear … podrían ser forzadas a cerrar … Nuestro financiamiento a esas organizaciones es una línea de vida muy necesaria”.
Durante la última década en Venezuela, la pobreza se ha reducido en más del 50 por ciento, la atención médica es gratuita y accesible a todos, al igual que la educación desde la primaria hasta la universidad. Subsidios públicos proveen alimentos y viviendas a precios acesibles para los que lo necesitan, así como programas de capacitación laboral y ayuda a las pequeñas y medianas empresas. Los medios de comunicación, especialmente medios comunitarios, se han expandido en todo el país, dando más espacio para la expresión de diversas voces. Acceso a Internet ha aumentado considerablemente y el gobierno también ha construido cientos de infocentros públicos con acceso a computadoras y conexión a Internet gratuita en todo el país. Los estudiantes tienen computadoras portátiles y tabletas de uso gratuito para sus estudios. El gobierno ha elevado el salario mínimo en un 10-20% cada año llevando a Venezuela a tener uno de los salarios mínimos más altos de América Latina. Las pensiones están garantizadas después de tan sólo 25 años de trabajo y los que trabajan en la economía informal todavía se les garantiza una pensión del Estado.
Mientras problemas persisten en el país, como en todas partes, la mayoría de los venezolanos quieren defender a los inmensos logros sociales y políticos que han tenido en los últimos catorce años. Una oposición sin nada que ofrecer excepto la intervención extranjera y la incertidumbre no le atrae a la mayoría. Por desgracia, los medios de comunicación no proyectan esta realidad, o no la presentan con el fin de avanzar una agenda política. En Venezuela, la revolución llegó para quedarse y los intereses del 1% no van a derrotar los del 99% que ya están en poder.
RT
La fusión de Comcast y Time Warner amenaza a la democracia
Escribe Amy Goodman
La fusión de Comcast y Time Warner amenaza a la democracia
EE.UU. (Democracy Now!/Amy Goodman)
Comcast anunció que tiene la intención de fusionarse con Time Warner Cable, uniendo así a los dos mayores proveedores de cable y banda ancha de Estados Unidos.
La fusión debe contar con la aprobación del Departamento de Justicia y de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). Dado el poderío financiero y político de Comcast, y el pobre desempeño del gobierno de Obama a la hora de proteger el interés público, es momento de defender nuestros derechos y organizarnos.
Michael Copps, ex funcionario de la Comisión Federal de Comunicaciones, me dijo pocos días después del anuncio de la fusión: "Se trata de un acuerdo de tan amplio alcance que debería descartarse apenas ingrese para su aprobación al Departamento de Justicia y a la Comisión Federal de Comunicaciones". Copps fue comisionado de la FCC entre los años 2001 y 2011, uno de los períodos más largos de permanencia en el cargo en la historia del organismo. En la actualidad, dirige la Iniciativa por una Reforma de los Medios de Comunicación y la Democracia impulsada por la organización Common Cause. "Esta fusión significaría tener el equipo completo: banda ancha, emisión, contenido, distribución. Sería controlar el medio y el mensaje, las telecomunicaciones y también los medios. Significaría simplemente conferir un grado de control sobre nuestra infraestructura de noticias e información al cual ninguna compañía debería tener derecho de acceder. Y todo esto tiene lugar en un mercado en el que los precios al consumidor se incrementan cada vez más a la vez que la competencia se reduce cada vez más". En el año 2011, cuando Comcast procuraba que los organismos de contralor aprobaran su propuesta de adquisición de NBC Universal (NBCU), Copps fue el único de los cinco comisionados de la FCC que votó en contra.
Pero Michael Copps no es el único ex comisionado de la FCC con una opinión formada acerca de esta fusión. Meredith Attwell Baker se desempeñó en el cargo por un breve período comprendido entre 2009 y 2011. El Presidente Barack Obama la designó para mantener el equilibrio partidario que existe tradicionalmente en la FCC. Baker, que es republicana, fue ferviente partidaria de la fusión entre Comcast y NBCU. Sin embargo, sorprendió bastante cuando repentinamente renunció a su cargo como comisionada de la FCC y, adivinen qué, se fue a trabajar a Comcast como vicepresidenta principal para asuntos gubernamentales de la NBC Universal, sólo cuatro meses después de haber votado a favor de aprobar la fusión.
En lo que respecta a los reguladores, el sitio web de noticias Republic Report reveló que el responsable de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, William Baer, fue representante legal de NBC durante la fusión con Comcast, y que Maureen Ohlhausen, comisionada de la Comisión Federal de Comercio, prestó asesoría legal a Comcast antes de integrar dicha comisión. Si usted se pregunta qué piensa el Presidente Obama de todo esto, eche un vistazo a quién designó como nuevo director de la FCC: a Tom Wheeler, que durante años fue uno de los principales integrantes de grupos de presión tanto de la industria del cable como de la comunicación inalámbrica.
Free Press, una organización líder en políticas de los medios de comunicación en Estados Unidos, emitió un comunicado tras el anuncio de la propuesta de fusión. Craig Aaron, presidente de la organización, expresó: "Nadie se despertó esta mañana soñando que su compañía de cable fuera más grande o tuviera más control sobre lo que uno puede mirar o descargar. Pero eso, además de una factura más elevada, es la realidad a la que se enfrentarán mañana, a menos que el Departamento de Justicia y la FCC hagan su trabajo e impidan esta fusión". Free Press espera que millones de personas expresen a la FCC y al Departamento de Justicia su desacuerdo con respecto a la fusión Comcast/Time Warner.
En el Congreso, uno de los más fervientes opositores a la fusión es alguien que verdaderamente conoce un poco acerca de la industria de la televisión, el Senador de Minnesota Al Franken. Franken se dio a conocer a nivel nacional cuando trabajó como comediante y escritor en las primeras temporadas del programa "Saturday Night Live", de la cadena NBC. Es claro que la posibilidad de una Comcast más grande no le hace mucha gracia. "Me preocupan las facturas de cable de los consumidores. Se trata del principal proveedor de cable del país, Comcast, que adquiere al segundo principal proveedor, Time Warner. La competencia que hay en el sector tal cual está no es suficiente y me preocupa lo que esto puede provocar en las facturas de cable de los consumidores. ¿Van a recibir un servicio peor del que ya reciben? ¿Van a tener menos opciones? Ayer envié una carta a los reguladores federales para que consideren estos temas y les expresé mis serias preocupaciones". En una carta dirigida a la FCC, al Departamento de Justicia y a la Comisión Federal de Comercio, Franken escribió "Las tarifas del cable se han incrementado significativamente durante los últimos veinte años y mis electores expresan su frustración con respecto a las facturas de cable inaceptablemente altas que reciben cada mes. Muchos consumidores cambiarían de proveedor de cable si tan sólo tuvieran una alternativa viable para hacerlo".
Este intento de fusión coincide con una nueva batalla por la llamada neutralidad en la red, las normas básicas que regulan el funcionamiento de Internet, especialmente en lo que respecta a si los proveedores de servicios de Internet como Comcast y Time Warner, AT&T y Verizon deberían poder o no favorecer a algunos sitios web en detrimento de otros. ¿Tendrían que existir normas que permitieran a la gente acceder al sitio web de una pequeña organización de derechos humanos de Rusia o de un grupo de activistas de Occupy en Nueva York de igual manera que a los sitios web de, por ejemplo, Wal-Mart o la Asociación Nacional del Rifle? Entre los activistas a favor de una Internet libre aumenta el temor de que el sistema regulatorio de Estados Unidos, comprometido con los grupos de presión y las empresas donantes, renuncie a la defensa de la neutralidad en la red y genere lo que Michael Copps llama "la cableización de Internet".
El pueblo se ha opuesto en el pasado a otras fusiones monstruosas y las ha impedido. También se ha enfrentado a los intentos de las grandes empresas de sofocar el derecho fundamental a una Internet libre. La libertad de expresión, la libertad de conexión y de comunicación son la sangre que corre por las venas de la democracia. La lucha por conservar y expandir la diversidad y la vitalidad de nuestros medios de comunicación no puede ser abandonada, ni dejada en manos de reguladores comprados o de grupos de presión del sector empresarial.
Amy Goodman | Democracy Now!
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. Texto en inglés traducido por Mercedes Camps.
La fusión de Comcast y Time Warner amenaza a la democracia
EE.UU. (Democracy Now!/Amy Goodman)
Comcast anunció que tiene la intención de fusionarse con Time Warner Cable, uniendo así a los dos mayores proveedores de cable y banda ancha de Estados Unidos.
La fusión debe contar con la aprobación del Departamento de Justicia y de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). Dado el poderío financiero y político de Comcast, y el pobre desempeño del gobierno de Obama a la hora de proteger el interés público, es momento de defender nuestros derechos y organizarnos.
Michael Copps, ex funcionario de la Comisión Federal de Comunicaciones, me dijo pocos días después del anuncio de la fusión: "Se trata de un acuerdo de tan amplio alcance que debería descartarse apenas ingrese para su aprobación al Departamento de Justicia y a la Comisión Federal de Comunicaciones". Copps fue comisionado de la FCC entre los años 2001 y 2011, uno de los períodos más largos de permanencia en el cargo en la historia del organismo. En la actualidad, dirige la Iniciativa por una Reforma de los Medios de Comunicación y la Democracia impulsada por la organización Common Cause. "Esta fusión significaría tener el equipo completo: banda ancha, emisión, contenido, distribución. Sería controlar el medio y el mensaje, las telecomunicaciones y también los medios. Significaría simplemente conferir un grado de control sobre nuestra infraestructura de noticias e información al cual ninguna compañía debería tener derecho de acceder. Y todo esto tiene lugar en un mercado en el que los precios al consumidor se incrementan cada vez más a la vez que la competencia se reduce cada vez más". En el año 2011, cuando Comcast procuraba que los organismos de contralor aprobaran su propuesta de adquisición de NBC Universal (NBCU), Copps fue el único de los cinco comisionados de la FCC que votó en contra.
Pero Michael Copps no es el único ex comisionado de la FCC con una opinión formada acerca de esta fusión. Meredith Attwell Baker se desempeñó en el cargo por un breve período comprendido entre 2009 y 2011. El Presidente Barack Obama la designó para mantener el equilibrio partidario que existe tradicionalmente en la FCC. Baker, que es republicana, fue ferviente partidaria de la fusión entre Comcast y NBCU. Sin embargo, sorprendió bastante cuando repentinamente renunció a su cargo como comisionada de la FCC y, adivinen qué, se fue a trabajar a Comcast como vicepresidenta principal para asuntos gubernamentales de la NBC Universal, sólo cuatro meses después de haber votado a favor de aprobar la fusión.
En lo que respecta a los reguladores, el sitio web de noticias Republic Report reveló que el responsable de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, William Baer, fue representante legal de NBC durante la fusión con Comcast, y que Maureen Ohlhausen, comisionada de la Comisión Federal de Comercio, prestó asesoría legal a Comcast antes de integrar dicha comisión. Si usted se pregunta qué piensa el Presidente Obama de todo esto, eche un vistazo a quién designó como nuevo director de la FCC: a Tom Wheeler, que durante años fue uno de los principales integrantes de grupos de presión tanto de la industria del cable como de la comunicación inalámbrica.
Free Press, una organización líder en políticas de los medios de comunicación en Estados Unidos, emitió un comunicado tras el anuncio de la propuesta de fusión. Craig Aaron, presidente de la organización, expresó: "Nadie se despertó esta mañana soñando que su compañía de cable fuera más grande o tuviera más control sobre lo que uno puede mirar o descargar. Pero eso, además de una factura más elevada, es la realidad a la que se enfrentarán mañana, a menos que el Departamento de Justicia y la FCC hagan su trabajo e impidan esta fusión". Free Press espera que millones de personas expresen a la FCC y al Departamento de Justicia su desacuerdo con respecto a la fusión Comcast/Time Warner.
En el Congreso, uno de los más fervientes opositores a la fusión es alguien que verdaderamente conoce un poco acerca de la industria de la televisión, el Senador de Minnesota Al Franken. Franken se dio a conocer a nivel nacional cuando trabajó como comediante y escritor en las primeras temporadas del programa "Saturday Night Live", de la cadena NBC. Es claro que la posibilidad de una Comcast más grande no le hace mucha gracia. "Me preocupan las facturas de cable de los consumidores. Se trata del principal proveedor de cable del país, Comcast, que adquiere al segundo principal proveedor, Time Warner. La competencia que hay en el sector tal cual está no es suficiente y me preocupa lo que esto puede provocar en las facturas de cable de los consumidores. ¿Van a recibir un servicio peor del que ya reciben? ¿Van a tener menos opciones? Ayer envié una carta a los reguladores federales para que consideren estos temas y les expresé mis serias preocupaciones". En una carta dirigida a la FCC, al Departamento de Justicia y a la Comisión Federal de Comercio, Franken escribió "Las tarifas del cable se han incrementado significativamente durante los últimos veinte años y mis electores expresan su frustración con respecto a las facturas de cable inaceptablemente altas que reciben cada mes. Muchos consumidores cambiarían de proveedor de cable si tan sólo tuvieran una alternativa viable para hacerlo".
Este intento de fusión coincide con una nueva batalla por la llamada neutralidad en la red, las normas básicas que regulan el funcionamiento de Internet, especialmente en lo que respecta a si los proveedores de servicios de Internet como Comcast y Time Warner, AT&T y Verizon deberían poder o no favorecer a algunos sitios web en detrimento de otros. ¿Tendrían que existir normas que permitieran a la gente acceder al sitio web de una pequeña organización de derechos humanos de Rusia o de un grupo de activistas de Occupy en Nueva York de igual manera que a los sitios web de, por ejemplo, Wal-Mart o la Asociación Nacional del Rifle? Entre los activistas a favor de una Internet libre aumenta el temor de que el sistema regulatorio de Estados Unidos, comprometido con los grupos de presión y las empresas donantes, renuncie a la defensa de la neutralidad en la red y genere lo que Michael Copps llama "la cableización de Internet".
El pueblo se ha opuesto en el pasado a otras fusiones monstruosas y las ha impedido. También se ha enfrentado a los intentos de las grandes empresas de sofocar el derecho fundamental a una Internet libre. La libertad de expresión, la libertad de conexión y de comunicación son la sangre que corre por las venas de la democracia. La lucha por conservar y expandir la diversidad y la vitalidad de nuestros medios de comunicación no puede ser abandonada, ni dejada en manos de reguladores comprados o de grupos de presión del sector empresarial.
Amy Goodman | Democracy Now!
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. Texto en inglés traducido por Mercedes Camps.
De Lampedusa a Ceuta: Europa se entrega a la barbarie
TRAGEDIAS MODERNAS
BARCELONA
Uypress/Other News
Por Ernest Urtasun*
El 3 de octubre de 2013, 368 personas migradas se ahogaron en Lampedusa, intentando llegar a Europa. Nadie fue a su rescate.
Entonces el mundo supo que en Italia estaba vigente una ley llamada Bossi-Fini que, entre otras cosas, penaliza a los ciudadanos que presten auxilio a personas migradas que intenten traspasar la frontera. Los auxilios llegaron tarde y mal, sólo a partir de la indignación de la opinión pública.
Este jueves en España se vivió un nuevo capítulo de esta tragedia. Trece personas (algunas informaciones apuntan a algunas más) murieron intentando entrar nadando a Ceuta mientras agentes de la Guardia Civil los repelían con material antidisturbios. Algunas fuentes indican incluso que llegaron a disparar balas de goma y balines contra personas que iban a nado.
Jorge Fernández Díaz no puede seguir ni un minuto más al frente del Ministerio del Interior. Actuaciones policiales de este tipo obligan a la asunción de responsabilidades al más alto nivel y a una investigación a fondo de los hechos. Supone un capítulo más de una política de inmigración del PP del todo antidemocrática y que no respeta los estándares mínimos de protección de los derechos humanos: que nadie olvide que hace unas semanas debatíamos sobre la instalación de cuchillas en la valla de Melilla o el tratamiento denigrante y criminal que reciben las personas migradas retenidas en los CIE.
Este viernes, ICV, por medio de nuestro eurodiputado, Raul Romeva, hemos registrado una batería de preguntas parlamentarias a la Comisión Europea sobre estos hechos.
A las puertas de Europa han muerto miles de víctimas, casi 20.000 en los últimos 25 años. Y a pesar de ello, la Unión Europea no ha dejado de invertir millones de euros para seguir reforzando y militarizando las fronteras. El fenómeno sólo ha tenido como respuesta el reforzamiento de Frontex, el blindaje compartido de las fronteras. Fue vergonzoso ver cómo después de Lampedusa los ministros del Interior se reunían de urgencia en Bruselas, para finalmente no decidir nada.
La imagen de Barroso visitando Lampedusa ha sido uno de los capítulos de cinismo político más extraordinarios que se recuerdan. Los muertos obtuvieron la nacionalidad italiana. Un gesto obsceno: Europa no reconoce derechos en vida.
Hace tiempo que ICV viene reclamando que la gestión de los flujos migratorios deje de ser un asunto en manos exclusivas de los ministerios del Interior para tener un enfoque y gestión paneuropea de tipo humanitario.
Queremos un marco europeo de inmigración, asilo y refugio, que no dificulte la entrada legal y que deje de perseguir y penalizar a la persona migrada como si fuera un delincuente. Necesitamos mayores mecanismos de control democrático sobre la gestión de las fronteras europeas: hace tiempo que reclamamos un Consejo Asesor abierto a ONG, un Comisionado sobre Derechos Fundamentales y un Código de Conducta para Frontex que permita un control democrático de su actuación. Necesitamos una política europea común con recursos para garantizar una buena acogida de las personas migradas en todos los puntos del continente y especialmente en aquellas zonas con más necesidades. Y un cambio radical de las políticas de asilo.
Es falso que estemos a las puertas de una invasión de la inmigración. Mientras apoyan políticas de expolio y de explotación de los países de origen, la derecha intenta transmitir esta falacia para justificar una determinada política. La respuesta de una política de inmigración de izquierdas debe ser facilitar los canales de entrada legal de las personas en Europa, haciendo viable el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea con una solidaridad entre los estados miembros de la UE, que garantice una esfuerzo económico colectivo para garantizar los derechos humanos en el mundo empezando por nuestras fronteras.
España sería la primera interesada en un enfoque europeo para la inmigración de este tipo. ¿Por qué entonces sigue apostando en Bruselas por una política de inmigración centrada en la represión policial y el refuerzo de la seguridad, una política que el tiempo ha demostrado ser un estrepitoso fracaso?
Europa no puede ser una fortaleza, o pretender construir una nueva grandeur continental. El viejo proyecto europeo es un camino, un viaje de civilización y respeto a los derechos. Pero hoy el futuro del proyecto europeo se encuentra en Ceuta, donde han muerto 13 seres humanos. Un continente que deja morir inmigrantes a sus puertas es un continente sin alma y sin futuro.
*Político, diplomático y economista español. Miembro del partido político Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), donde es el responsable de las relaciones internacionales. Para las Elecciones Españolas al Parlamento Europeo de 2014 que se celebran el 25 de mayo, se presenta como cabeza de lista
26 feb 2014
Ucrania y la gran ofensiva de EEUU contra Rusia
Ucrania y la gran ofensiva de EEUU contra Rusia
BARCELONA (Uypress/Other News, por Nazanín Armanian*)
En una conferencia patrocinada por la petrolera Chevron, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, revelaba que desde 1991 su país había invertido más de 5.000.000.000 de dólares en Ucrania, uno de los países más estratégicos del planeta, y no precisamente para erradicar la pobreza.
La publicación (¿por Rusia?) de una conversación telefónica entre Nuland, una férrea antirusa procedente de la OTAN, y el embajador estadounidense en Kiev días antes, en la que ella se queja de la Unión Europea por ser incapaz de derrocar el Gobierno y afirma utilizar a un representante de la ONU -organismo internacional tratado como marioneta- para formar el nuevo ejecutivo, conforma la sospecha: ¿Está Washington detrás del golpe de Estados contra el Gobierno legítimo (con los mismos criterios del occidente) de Viktor Yanukóvich, elegido en 2010? Claro que aquí, nadie lo llamará "golpe de estado", para poder reconocerlo como legal, lo mismo que se hizo con el golpe de Egipto por Al Sisi. Por otro lado, era sorprendente que Barak Obama pidiera tranquilidad a los manifestantes y diálogo al Gobierno, mientras los ultras como John Bolton y el senador McCain (¡éste hasta se presentó en la Plaza de Independencia de Kiev!) le exigían contundencia. ¿Hay un Gobierno neocon dentro o paralelo al Gobierno de Obama o se trata de un doble juego del presidente?
La realidad es más compleja de que "los ucranianos querían pertenecer a la UE y su Gobierno tirano se propuso impedirlo a balazos". Al tiempo que los medios de comunicación convertían un asunto interno de Ucrania en una cuestión internacional, exagerando su impacto con el fin de allanar el camino de la injerencia de las potencias occidentales (¡preocupadas por la democracia en Ucrania que no en Arabia Saudí) nadie se enteró de la huída de la primera ministra tailandés Yingluck Shinawatra a no se sabe dónde por masivas protestas ciudadanas, o de la terrible matanza de los musulmanes en Myanmar.
El monopolio de la injerencia en los asuntos de otros Estados tiene un nombre: American exceptionalism
Corresponde a los ucrainólogos hablarnos del caldo de cultivo interno que propició una crisis de tal magnitud y de cómo 20.000 pudieron determinar el destino de 45 millones de personas. ¡Y no vale la justificación a la española de la "mayoría silenciosa"! Es inaudito que unos "revolucionarios" se jueguen la vida para entrar en una alianza económica y que ésta además sea una UE en bancarrota y con millones de parados, desahuciados y clases medias medias empujados a la miseria.
El modus operandi de la UE y Estados Unidos ha sido aplicar el modelo de las "primaveras" libia y siria: Protestas pacíficas convertidas, de repente, en levantamientos armados de bandas tenebrosas con disciplina militar que provocan caos y terror para dar la impresión del peligro de masacre y guerra civil. Que los dictadores respondan con una dura represión señala que ninguno representa los intereses de los ciudadanos.
La destitución de Yanukóvich con dicho métodos es un mal precedente para los Gobiernos europeos que casi a diario se enfrentan a decenas de miles de manifestantes contra la corrupción y el saqueo de sus ahorros.
Bruselas oculta la verdad
No dice a los ucranianos que:
1. La UE no había ofrecido a su Gobierno la integración en el club, sino un acuerdo de libre comercio (ver: La guerra del gas: de Ucrania a Siria y de EEUU a Irán) que destruiría la economía de un país que posee una cuarta parte de las "tierras negras" (chernozem, suelo agrícola que no necesita fertilizante) del mundo, además de carbón, uranio y hierro. Sus gentes empobrecidas creen que en este lado de Europa verían como los suecos, ignorando que en Bélgica, por ejemplo, uno de cada cuatro niños vive por debajo de la línea de la pobreza.
2. Que hoy estando en bancarrota, la UE no tiene interés en que en el ingreso de Ucrania. Si lo hiciera, Georgia, Azerbaiyán o Moldavia también se pondrían en la cola.3. Que países como Rumania o Bulgaria, que sí están en la UE, no han visto ni prosperidad económica ni derechos políticos y viven peor que hace 40 años. La Bulgaria socialista de entonces exportaba electricidad y productos agrícolas a Turquía y hoy su economía sufre tal parálisis que miles de sus ciudadanos cualificados han emigrado y el resto son simples consumidores de los productos de las potencias, adeudos hasta la medula.
3. Que en Bielorrusia, país que va a formar parte de La Unión aduanera, junto con Kazajistán y Rusia, las tasas de la pobreza y la del desempleo son del 2% y la Educación y Sanidad siguen siendo gratuitas y universales.
4. Que Bruselas y Washington en Ucrania están apoyando a la derecha más reaccionaria, a los grupos fascistas (como lo han hecho con Talibán y Al Qaeda) e incluso antisemitas que acusaban al Gobierno ser "marioneta de la mafia judía rusa". Los partidos comunistas de las exrepúblicas soviéticas ya en diciembre advirtieron sobre la peligro de las fuerzas neonazis de Ucrania, que también avanzan en Europa Occidental.
De Buda a Lenin, de Bamian a Kiev
El derribo de la estatua de Lenin en Kiev, que era el símbolo del triunfo sobre los nazis (que no el de la URSS o de Rusia, ya que en los últimos tres años se han instalado otras 5 estatuas de Lenin y de Marx en distintas ciudades del país), ha sido tan significativo como la destrucción de la estatua de Buda en Afganistán por los talibanes, criatura nacida en los sótanos de la CIA, cuya misión era operar en otro país de la zona de influencia rusa.
Dominar Ucrania ha sido uno de los principales objetivos de Estados Unidos. Ya en 1989, Zbigniew Brzezinski, asesor de Seguridad Nacional de Jimmy Carter, elaboró unos estatutos para una Ucrania independiente de la URSS. Los objetivos de la actual intromisión de Washington en Ucrania (que significa "Patria" en su idioma), son:
Impedir que Rusia pusiera en marcha la Comunidad Económica Eurasiática, prevista para el 2015, y cuyo núcleo era Ucrania.
Contener la exitosa recuperación del espacio soviético por Moscú, en Eurasia y Asia central.
Irritarle a Putin, vengándose del caso de Snowden, que tanto daño ha hecho a Obama, y también condenar al fracaso las Olimpiadas de Sochi en las que Moscú ha invertido 50 mil millones de dólares y que iba a ser un escaparate de su poderío organizativo y deportivo.
Restarle fuerzas para desafiar a Estados Unidos en otras zonas en disputa.
Abrir el mercado de ucrania a los productos occidentales, a sabiendas que las mercancías ucranianas no podrán competir con ellos.
Ponerle a kremlin nervioso y a la defensiva, preocupándole con "¿Qué será el próximo golpe?"
Señalarle como modelo antidemocrático y antiderechos humanos y al occidental como el paradigma del paraíso, cuando en realidad ambos sirven a una élite mezquina putrefacta.
Fortalecer su posición en la Nueva Euy de paso quiere ropa, ahora que los europeos occidentales dejan de ser sumisos ejecutores de sus órdenes, prevenir la formación de un eje París-Berlín-Moscú. No se le olvida que Alemania se negó a participar en la invasión de Irak en 2003.
Para arrastrar a Ucrania hacia su órbita, EEUU cuenta con varios planes:
*Plan A: Instalar un gobierno anti-ruso, que actúa de contrapeso a Moscú, y permita la integración del país en la OTAN como Polonia, Hungría, Eslovaquia y Rumania. El avance de la Alianza hacia las fronteras rusas se paralizó tras la intervención militar de Rusia en "la guerra de 5 días" contra la invasión de Georgia, respaldada por el Pentágono, en Osetia del Sur. El golpe de Estado contra Yanukóvich facilita una tarea primordial: cambiar la dirección de los servicios de inteligencia y el mando del ejército ucraniano y vincularlos con el Pentágono.
*Plan B: Si el futuro régimen no es amigo, al menos que convierta a Ucrania en un Estado tapón entre Rusia y Occidente. Lo prefiere débil e inestable, que una fuerte y socia de Rusia
*Plan C: La "Yugoslavizacion" de Ucrania, con imaginarias líneas divisorias étnico-lingüísticas (ruso/ucraniana) y religiosa (ortodoxa-católica), como apuntó en 1996 Samuel Huntington, basándose en el supuesto "choque de civilización entre los ucranianos orientales y los occidentales". Estados Unidos aquí también seguirá la nueva política de la Casa Blanca: no a las intervenciones y riesgos innecesarios, sí a sacar provecho de las fracturas sociales existentes en los territorios de interés (Ver: Obama y su realismo aristotélico).
Ucrania, sentada en dos sillas
Desde su independencia en 1991, Kiev ha tenido que maniobrar entre Occidente y Rusia, salvando su difícil posición geográfica: la oposición de Yanukóvich en 2011 a la oferta rusa de fusionar la ucraniana Naftogaz con Gazprom, a pesar de que éste ofrecía precios más bajos para los consumidores ucranianos de gas, o negociar un acuerdo de asociación con la OTAN, mientras firmaba con Moscú los derechos de la Flota rusa del Mar Negro, son algunos ejemplos.
Será decisión suya si quiere ser otro Chipre o Grecia en la UE o un socio de importancia para Rusia: cola de león o cabeza de ratón.Geopolitical choices may be tweaked by the individuals in power, but the pressure of long-term national interests remains strong. El futuro lo determinará el peso de los intereses nacionales a largo plazo, lo cual impedirá la fidelidad absoluta de Kiev a Moscú o a Brúselas-Washington.
Vuelve el imperialismo alemán
Con 287 bases militares americanas en su suelo (Noruega tiene tres y España cinco), y tan sólo 200.000, la gran Alemania no es más que un rehén de Estados Unidos, cuya canciller ha tenido que ir a la audiencia de su jefe en Washington una veintena de veces. Nuland, en su famosa llamada telefónica, se permite menospreciar a Alemania sin entender el riesgo energético que le supone una guerra abierta con Rusia. Aun así, la actual intervención de Berlín en los asuntos de Ucrania -apoyando a Vitali Klitschko, un millonario líder de la oposición, residente en Hamburgo-, marca un nuevo hito en la política exterior de los germanos, con la intención de:
Poder ampliar su influencia hasta el Mar Negro y acceder a Oriente Medio por tierra a través de los Balcanes. Ya en 1917, Alemania exigió la entrega de Ucrania a los bolcheviques a cambio de la paz que pedían; también fue un sueño de Hitler que Ucrania, Bielorrusia y los países bálticos estuvieran bajo el dominio de Alemania.
Llenar el vacío que está dejando Estados Unidos en distintas zonas del mundo, a pesar de que hoy gobierna a una Europa debilitada y fragmentada.
Los beneficios económicos de Ucrania - la mejor tierra agrícola de Europa, mano de obra cualificada y barata, de piel blanca y de fe cristiana-, deben ser superiores a posibles perjuicios que puede recibir desde Moscú; además cuenta con que Europa es el mayor cliente de Rusia.
La venganza rusa
Rusia no admitirá un régimen pro-occidental en el país más importante para su seguridad. ¿Dónde, cómo y cuándo responderá a estas provocaciones? Quizás lo haga en Irán, saboteando el acuerdo histórico firmado con Estados Unidos sobre su programa nuclear, o en Polonia o Rumania, ambos dependientes al gas ruso.
Rusia, desde Ucrania, amplía su línea costera hasta el Mar Negro, fortalece lazos con los más de 4 millones de ortodoxos, mantiene su base militar (también la aeroespacial), y accede a los amplios y abundantes productos agrícolas.
El Kremlin no puede perder esta batalla, tampoco quiere un enfrentamiento durante los juegos de Sochi, por lo que está usando su poder blando. Es consciente de que cualquier gobierno en Ucrania tendrá que hacer el mismo juego de equilibrio. La dependencia económica de Ucrania a Rusia es muy profunda, tanto que muchas de las grandes empresas del país tienen dueños rusos.
Lo sucedido cambia el equilibrio de fuerzas. La próxima parada del "caos controlado" puede ser Bielorrusia y después las regiones de la propia Federación Rusa.
*Nazanín Armanian es iraní, residente en Barcelona desde 1983, fecha en la que se exilió de su país. Licenciada en Ciencias Políticas. Imparte clases en los cursos on-line de la Universidad de Barcelona. Columnista del diario on-line publico.es
Sepa como espías se infiltran en Internet para destruir reputaciones
Sepa como espías se infiltran en Internet para destruir reputaciones
RT – Agencias occidentales de inteligencia están intentando manipular y controlar los discursos on-line a través de tácticas de engaño y destrucción de reputaciones, denuncia el periodista Glenn Greenwald.
Para cumplir con stos objetivos, el llamado ’Club de los Cinco Ojos’ —la alianza integrada por EE.UU., el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda— cuenta con divisiones secretas especiales, detalla Greenwald en el artículo que ha colgado en Intercept, el portal que lanzó este febrero para publicar los documentos filtrados por el excolaborador de la CIA Edward Snowden. Los respectivos equipos consisten en profesionales de muy alto nivel cuya táctica habitual es propagar información falsa, explica el periodista.
La tarea es “inyectar todo tipo de material falso en Internet” y “utilizar tanto las ciencias sociales para manipular el discurso on-line como el activismo para generar los resultados deseados”, sostiene Greenwald basándose en el documento clasificado del Grupo de Inteligencia de Investigación de Amenaza Común (JTRIG, por sus siglas en inglés), una subdivisión de la agencia británica de espionaje GCHQ, titulado ‘El arte del engaño: entrenamiento para operaciones encubiertas on-line’.
e
De acuerdo con el documento, los mecanismos que se usan para descreditar un objetivo incluyen “operaciones de bandera falsa” (publicar materiales que se atribuyan falsamente al objetivo), publicaciones en el blog de una víctima falsa (escribir en nombre de una supuesta víctima del objetivo para difundir información falsa) y publicar todo tipo de “informaciones negativas” siempre que sea pertinente. Las tácticas más directas consisten en montar la llamada ‘trampa de miel’ (usando el sexo para llevar a los blancos a situaciones comprometedoras) o infiltrarse en los perfiles del objetivo en las redes sociales y enviar mensajes electrónicos o de texto en su nombre a sus familiares, amigos y colegas. Para descreditar una empresa, GCHQ podría filtrar información confidencial a empresas rivales o a la prensa a través de blogs o publicándola en foros, lo que interrumpiría sus contratos y arruinaría sus relaciones comerciales.
“No es difícil ver lo peligroso que es que las agencias gubernamentales puedan ‘perseguir’ a cualquier individuo que quieran con este tipo de tácticas en Internet, basadas en el engaño para destruir la reputación de personas contra las que nunca han presentado cargos y contra las que no han sido condenadas por ningún delito. Estas agencias de espionaje se han investido del poder de arruinar deliberadamente la reputación de las personas y alterar su actividad política on-line a pesar de que no han sido acusados de ningún delito, a pesar de que sus acciones no tienen ninguna conexión concebible con el terrorismo o amenazas a la seguridad nacional”, destaca Greenwald.
En sus comentarios para Intercept, GCHQ insistió en que sus métodos son perfectamente legales. “Es una política de siempre que no comentamos material de inteligencia. Todo el trabajo de GCHQ se lleva a cabo de acuerdo con un estricto marco jurídico y normativo que garantiza que nuestras actividades están autorizadas, soy necesarias y proporcionadas y que existe una supervisión rigurosa, incluso por parte de la Secretaría de Estado, los comisionados de Interceptación y los Servicios de Inteligencia y del Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento. Todos nuestros procesos operativos apoyan rigurosamente esta posición”, comunicó.
RT – Agencias occidentales de inteligencia están intentando manipular y controlar los discursos on-line a través de tácticas de engaño y destrucción de reputaciones, denuncia el periodista Glenn Greenwald.
Para cumplir con stos objetivos, el llamado ’Club de los Cinco Ojos’ —la alianza integrada por EE.UU., el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda— cuenta con divisiones secretas especiales, detalla Greenwald en el artículo que ha colgado en Intercept, el portal que lanzó este febrero para publicar los documentos filtrados por el excolaborador de la CIA Edward Snowden. Los respectivos equipos consisten en profesionales de muy alto nivel cuya táctica habitual es propagar información falsa, explica el periodista.
La tarea es “inyectar todo tipo de material falso en Internet” y “utilizar tanto las ciencias sociales para manipular el discurso on-line como el activismo para generar los resultados deseados”, sostiene Greenwald basándose en el documento clasificado del Grupo de Inteligencia de Investigación de Amenaza Común (JTRIG, por sus siglas en inglés), una subdivisión de la agencia británica de espionaje GCHQ, titulado ‘El arte del engaño: entrenamiento para operaciones encubiertas on-line’.
e
De acuerdo con el documento, los mecanismos que se usan para descreditar un objetivo incluyen “operaciones de bandera falsa” (publicar materiales que se atribuyan falsamente al objetivo), publicaciones en el blog de una víctima falsa (escribir en nombre de una supuesta víctima del objetivo para difundir información falsa) y publicar todo tipo de “informaciones negativas” siempre que sea pertinente. Las tácticas más directas consisten en montar la llamada ‘trampa de miel’ (usando el sexo para llevar a los blancos a situaciones comprometedoras) o infiltrarse en los perfiles del objetivo en las redes sociales y enviar mensajes electrónicos o de texto en su nombre a sus familiares, amigos y colegas. Para descreditar una empresa, GCHQ podría filtrar información confidencial a empresas rivales o a la prensa a través de blogs o publicándola en foros, lo que interrumpiría sus contratos y arruinaría sus relaciones comerciales.
“No es difícil ver lo peligroso que es que las agencias gubernamentales puedan ‘perseguir’ a cualquier individuo que quieran con este tipo de tácticas en Internet, basadas en el engaño para destruir la reputación de personas contra las que nunca han presentado cargos y contra las que no han sido condenadas por ningún delito. Estas agencias de espionaje se han investido del poder de arruinar deliberadamente la reputación de las personas y alterar su actividad política on-line a pesar de que no han sido acusados de ningún delito, a pesar de que sus acciones no tienen ninguna conexión concebible con el terrorismo o amenazas a la seguridad nacional”, destaca Greenwald.
En sus comentarios para Intercept, GCHQ insistió en que sus métodos son perfectamente legales. “Es una política de siempre que no comentamos material de inteligencia. Todo el trabajo de GCHQ se lleva a cabo de acuerdo con un estricto marco jurídico y normativo que garantiza que nuestras actividades están autorizadas, soy necesarias y proporcionadas y que existe una supervisión rigurosa, incluso por parte de la Secretaría de Estado, los comisionados de Interceptación y los Servicios de Inteligencia y del Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento. Todos nuestros procesos operativos apoyan rigurosamente esta posición”, comunicó.
25 feb 2014
The Guardian: EEUU apunta hacia “toda América Latina
EEUU apunta hacia “toda América Latina”
Publicado el 2/22/14
TELAM – El diario británico The Guardian afirmó que el gobierno de los Estados Unidos destinó “cientos de millones de dólares” de su presupuesto, al financiamiento de diversas actividades sediciosas de la ultraderecha Venezolana, nucleada en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD).
En una nota editorial en la que el periódico aborda la situación que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, y bajo el titulo “El apoyo de Estados Unidos para un cambio de régimen en Venezuela es un error”, el periodista del diario londinense, Mark Weisbrot, asegura que existe una campaña de desestabilización contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que forma parte de una política más amplia del Gobierno Americano, que apunta hacia “toda América Latina”.
En su artículo, Weisbrot, afirma que “El gobierno de Estados Unidos interviene en Venezuela” y remarca que, en su presupuesto 2014, la Casa Blanca destinó “5 millones de dólares del presupuesto federal a solventar las actividades de la oposición dentro de Venezuela”.
Los cinco millones destinados en lo que va del año, analiza, “son casi seguro la punta del iceberg”, sobre todo si se los suma “a los cientos de millones de dólares de apoyo abierto en los últimos 15 años.
El artículo del reconocido medio británico señala que las acciones del gobierno norteamericano, no son aisladas, sino que enfrentan a Estados Unidos “contra América Latina en su conjunto”.
Por otra parte, el periodista del diario londinense, tras analizar las declaraciones realizadas la última semana por distintos funcionarios estadounidenses, como los de la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson y los del director de Asuntos Hemisféricos de la Casa Blanca, Ricardo Zúñiga, concluye que al tomar una posición tan clara a favor de la insurrección y en defensa de los dirigentes de la oposición, el gobierno norteamericano da lugar a que funcionarios de cualquier nivel sumen críticas al gobierno de Maduro, con declaraciones de injerencia en los asuntos internos venezolanos.
“Cuando el secretario de Estado John Kerry dice que están `particularmente alarmados por los reportes de que el gobierno de Venezuela arrestó a quienes protestan contra el gobierno`, está tomando una posición política. Porque allí hay muchos en la oposición que cometieron delitos de todo tipo: atacaron a la policía con bombas Molotov; quemaron automóviles y le prendieron fuego a edificios del gobierno, además de cometer otros actos de violencia y vandalismo”, indica la editorial de The Guardian.
Por último el periodista afirma que el “apoyo de EE.UU. para el cambio de régimen (en Venezuela) , sin duda, inflama la situación, ya que Washington tiene tanta influencia dentro de la oposición y, por supuesto , en los medios de comunicación hemisferica”.
Publicado el 2/22/14
TELAM – El diario británico The Guardian afirmó que el gobierno de los Estados Unidos destinó “cientos de millones de dólares” de su presupuesto, al financiamiento de diversas actividades sediciosas de la ultraderecha Venezolana, nucleada en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD).
En una nota editorial en la que el periódico aborda la situación que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, y bajo el titulo “El apoyo de Estados Unidos para un cambio de régimen en Venezuela es un error”, el periodista del diario londinense, Mark Weisbrot, asegura que existe una campaña de desestabilización contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que forma parte de una política más amplia del Gobierno Americano, que apunta hacia “toda América Latina”.
En su artículo, Weisbrot, afirma que “El gobierno de Estados Unidos interviene en Venezuela” y remarca que, en su presupuesto 2014, la Casa Blanca destinó “5 millones de dólares del presupuesto federal a solventar las actividades de la oposición dentro de Venezuela”.
Los cinco millones destinados en lo que va del año, analiza, “son casi seguro la punta del iceberg”, sobre todo si se los suma “a los cientos de millones de dólares de apoyo abierto en los últimos 15 años.
El artículo del reconocido medio británico señala que las acciones del gobierno norteamericano, no son aisladas, sino que enfrentan a Estados Unidos “contra América Latina en su conjunto”.
Por otra parte, el periodista del diario londinense, tras analizar las declaraciones realizadas la última semana por distintos funcionarios estadounidenses, como los de la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson y los del director de Asuntos Hemisféricos de la Casa Blanca, Ricardo Zúñiga, concluye que al tomar una posición tan clara a favor de la insurrección y en defensa de los dirigentes de la oposición, el gobierno norteamericano da lugar a que funcionarios de cualquier nivel sumen críticas al gobierno de Maduro, con declaraciones de injerencia en los asuntos internos venezolanos.
“Cuando el secretario de Estado John Kerry dice que están `particularmente alarmados por los reportes de que el gobierno de Venezuela arrestó a quienes protestan contra el gobierno`, está tomando una posición política. Porque allí hay muchos en la oposición que cometieron delitos de todo tipo: atacaron a la policía con bombas Molotov; quemaron automóviles y le prendieron fuego a edificios del gobierno, además de cometer otros actos de violencia y vandalismo”, indica la editorial de The Guardian.
Por último el periodista afirma que el “apoyo de EE.UU. para el cambio de régimen (en Venezuela) , sin duda, inflama la situación, ya que Washington tiene tanta influencia dentro de la oposición y, por supuesto , en los medios de comunicación hemisferica”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)