Unasur deja atrás a la Escuela de las Américas de EEUU
Publicado el 4/04/14
EL TELEGRAFO – En el marco de la primera reunión de la Escuela Suramericana de Defensa (Esude), los delegados de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Ecuador buscan desarrollar una visión compartida de la defensa regional, como un proceso de institucionalización de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Carlos Larrea, ministro de Defensa subrogante de Ecuador, dijo que con la creación de la Esude se formará y capacitará a civiles y militares en materia de defensa y seguridad regional, “contribuyendo a la construcción de una visión compartida en materia de defensa a nivel regional, para que así Suramérica sea una región de paz”.
El objetivo es que este año se formule una estrategia regional para proteger los recursos naturales del continente y combatir las probables amenazas a la región, respetando las características de cada país.
Jorge Fernández, viceministro de Defensa de Argentina, explicó que con la creación de la Escuela “se da vuelta a una historia que inicia en el siglo XIX, de desunión de gobiernos que no aportaron para la unidad de América Latina”.
Con estas reuniones se busca consolidar una doctrina que “vea la política de defensa orientada a la defensa de los recursos naturales”.
El funcionario argentino destacó la voluntad política del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en crear la Esude.
La creación de este organismo, en el marco del Consejo de Defensa de Unasur, es una propuesta liderada por Ecuador y Brasil, a la que se han sumado el resto de países.
La Esude es un centro de altos estudios y articulación de redes entre las iniciativas nacionales de los estados miembros de la Unasur, para la formación en materia de defensa y seguridad regional.
La reunión, que finalizará hoy en el Ministerio de Defensa de Ecuador, se da en cumplimiento de la I Declaración de Paramaribo de la V Reunión Ordinaria del Consejo de Defensa Suramericano, que se realizó el 20 de febrero de este año. En este evento, los ministros de Defensa destacaron la finalización de los estudios y tareas que les permiten anunciar la creación de la Esude.
La escuela, cuya entrada en funcionamiento todavía no se define, se perfila como una alternativa a la influencia que durante años ha ejercido Estados Unidos en la formación de oficiales sudamericanos.
Países como Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela han cuestionado la instrucción que recibieron los militares en la desaparecida Escuela de las Américas, creada en la época de la Guerra Fría y donde se impartían tácticas de espionaje y contrainsurgencia.
La Escuela de las Américas operó entre 1946 y 2000 antes de ser rebautizada como Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental, y su sede está en Georgia, sur de Estados Unidos.
El proyecto es “una de las maneras de crear un pensamiento típicamente suramericano de defensa que respete nuestras necesidades”, y alejado “de antiguos conflictos de la Guerra Fría que no tienen nada que ver con nosotros”, dijo en pasados días el ministro brasileño de Defensa, Celso Amorim.
La agenda de trabajo de los delegados de los estados miembros de Unasur incluye la elaboración de la propuesta del Reglamento de la Esude, sobre la base del proyecto de borrador presentado por Ecuador, así como el diseño de la hoja de ruta para la implementación de la Escuela.
LOS CANCILLERES VOLVERÁN A VENEZUELA
Los ministros de Relaciones Exteriores de Ecuador y Bolivia, Ricardo Patiño y David Choquehuanca, se reunieron ayer en Quito para analizar la agenda bilateral, la integración en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la mediación en la crisis política que atraviesa Venezuela.
Sobre este último punto, el diplomático ecuatoriano anunció que los cancilleres suramericanos acompañarán la próxima semana los diálogos entre la oposición y el gobierno que se desarrollarán en Caracas.
“América del Sur es una región de paz, donde queremos sembrar diálogo”, explicó Patiño durante una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En cuanto a la agenda bilateral, los dos funcionarios firmaron el ‘Convenio de Cooperación en Materia de Agua, Sector Recursos Hídricos’.
Ese documento también fue suscrito por el secretario nacional del Agua (Senagua), Walter Solís Valarezo, y el ministro del Medio Ambiente y Agua de Bolivia, José Antonio Zamora.
“Hay que aprovechar responsablemente los recursos de la naturaleza en beneficio de la vida de los seres humanos”, insistió el canciller ecuatoriano, mientras que Choquehuanca señaló que “tenemos que trabajar en los derechos de la madre tierra”. Los equipos técnicos de ambos países se instalaron desde el 1 de abril.
7 abr 2014
La tercera guerra fría en América Latina
La tercera guerra fría en América Latina
Publicado el 4/05/14
RAUL ZIBECHI*
El renacimiento de la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia a raíz de la reincorporación de Crimea al país al que perteneció durante dos siglos es una buena ocasión para despojar las relaciones internacionales de ideologías y discursos que suelen encubrir las verdaderas intenciones de los contendientes.
La defensa del “mundo libre” que propagó Washington y la simétrica defensa del socialismo que utilizó Moscú suenan, ahora que ambas son potencias capitalistas y el ropaje democrático les queda demasiado ajustado y permite adivinar las intenciones detrás del discurso, como una lucha de carácter geopolítico por la influencia en el mundo.
Es la virtud que tienen las grandes crisis y los procesos de transición: muestran realidades que en los periodos de calma suelen solaparse detrás de argumentos de carácter ideológico, revestidos las más de las veces de apelaciones retóricas. La condena a muerte de 529 personas en Egipto y la violencia contra manifestantes, con saldo de cientos o miles de muertos, sin que ninguna potencia occidental haya elevado el tono, enseñan que los derechos humanos son desplazados por los intereses geopolíticos.
José Luis Fiori, profesor de economía política internacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro y coordinador del grupo de investigación El poder global y la geopolítica del capitalismo, recupera en una serie de artículos periodísticos el pensamiento de Nicholas Spykman (1893-1943), el teórico geopolítico que tuvo mayor influencia sobre la política exterior de Estados Unidos en el siglo XX.
Spykman consideraba que los países caribeños, incluyendo Colombia y Venezuela, formaban una zona de influencia donde “la supremacía de Estados Unidos no puede ser cuestionada”. Los consideraba “un mar cerrado cuyas llaves pertenecen a Estados Unidos, lo que significa que quedarán siempre en una posición de absoluta dependencia” ( Valor, 29/1/14).
En opinión de Fiori, esta percepción explica las 15 bases militares en América Central y el Caribe, región que jugó un papel decisivo durante la segunda guerra fría bajo la presidencia de Ronald Reagan. Considera que esta posición de dominación será muy difícil que se altere, “más allá de las ‘disidencias’ cubana y venezolana”.
Respecto a México, Fiori cree que “ocupa sólo la posición de enclave militar de Estados Unidos” y que es el único de los grandes países latinoamericanos donde creció la pobreza, que supera la mitad de la población.
Spykman consideraba que en la región sudamericana, más allá de la “zona inmediata” de hegemonía estadunidense, destacaban los países del cono sur, la región ABC en su lenguaje (Argentina, Brasil y Chile), quienes “pueden intentar contrabalancear nuestro poder a través de una acción común”. En este caso, serían una amenaza a la hegemonía que “tendrá que ser respondida a través de la guerra”( Valor, 29/1/14).
En suma, en el cono sur se trata de evitar el nacimiento de alianzas que puedan poner en cuestión el dominio estadunidense. Según Fiori, “el éxito de la nueva alianza entre Brasil y Argentina será siempre considerado como una línea roja para los intereses de Estados Unidos” (Outraspalavras.net, 27/3/14). Por eso, “en este momento todos los gobiernos de América del Sur representarían una amenaza para los intereses norteamericanos, que debe ser contenida y derrotada, con la excepción de Colombia, Perú y Chile” (Valor, 26/2/14).
Eso no quiere decir que todos los casos tengan igual prioridad, ni siquiera que deban tratarse del mismo modo. En el caso del terremoto en Haití, en enero de 2010, la reacción fue inmediata, brutal y militarizada, realizando un gran despliegue en el Caribe, ocupando zonas clave del país devastado, para impedir cualquier movimiento contrario en momentos de aguda confusión.
A diferencia de lo sucedido en otros periodos de la historia regional, cuando los lapsos de crecimiento económico exitosos de Argentina y Brasil fueron estimulados por potencias mundiales, Inglaterra en el primer caso, Estados Unidos en el segundo, ahora estaríamos ante “una revolución en la historia del cono sur”. Fiori sostiene que el proyecto de construcción de una “zona de coprosperidad” y de un “bloque de poder sudamericano” (como la Unasur o el Mercosur ampliado) apuntan en una dirección intolerable para Estados Unidos y de sus aliados en cada país.
Por eso sostiene que “Estados Unidos será el principal contrapunto de la política exterior brasileña dentro del hemisferio occidental durante el siglo XXI”. El problema es que la posición de Washington es clara, pero no sucede lo mismo con la mayor parte de los gobiernos “progresistas” de la región.
A mi modo de ver, el análisis de Fiori es impecable. Cabría agregar, empero, dos elementos centrales: el factor BRICS y la emergencia de una nueva burguesía ligada al modelo progresista.
La presencia de China es ya determinante en América del Sur, en particular en el área comercial, mientras las inversiones asiáticas crecen progresivamente. También viene aumentando la presencia de Rusia, en particular en el área militar. Ambas influencias no pueden ser indiferentes y marcan prioridades. Venezuela es el país de la región donde se concentran la presencia económica china, la alianza militar con Rusia y lazos comerciales y políticos con Irán. Es mucho más de lo que hubieran tolerado Spykman y Henry Kissinger.
La segunda cuestión es mucho más compleja. La emergencia de nuevas burguesías en los países con gobiernos de izquierda y progresistas es un proceso dual, como lo muestran los casos brasileño y venezolano. Pueden ser un factor de poder favorable a un mundo multipolar y trabajar en contra del dominio estadunidense. Pero pueden enfrentarse, a la vez, a los procesos deempoderamiento popular que recortan su margen de acción. Llegado el caso, los nuevos burgueses están dispuestos a aliarse con sus pares para enfrentar juntos a los de abajo.
*Raúl Zibechi es un escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina.
Publicado el 4/05/14
RAUL ZIBECHI*
El renacimiento de la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia a raíz de la reincorporación de Crimea al país al que perteneció durante dos siglos es una buena ocasión para despojar las relaciones internacionales de ideologías y discursos que suelen encubrir las verdaderas intenciones de los contendientes.
La defensa del “mundo libre” que propagó Washington y la simétrica defensa del socialismo que utilizó Moscú suenan, ahora que ambas son potencias capitalistas y el ropaje democrático les queda demasiado ajustado y permite adivinar las intenciones detrás del discurso, como una lucha de carácter geopolítico por la influencia en el mundo.
Es la virtud que tienen las grandes crisis y los procesos de transición: muestran realidades que en los periodos de calma suelen solaparse detrás de argumentos de carácter ideológico, revestidos las más de las veces de apelaciones retóricas. La condena a muerte de 529 personas en Egipto y la violencia contra manifestantes, con saldo de cientos o miles de muertos, sin que ninguna potencia occidental haya elevado el tono, enseñan que los derechos humanos son desplazados por los intereses geopolíticos.
José Luis Fiori, profesor de economía política internacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro y coordinador del grupo de investigación El poder global y la geopolítica del capitalismo, recupera en una serie de artículos periodísticos el pensamiento de Nicholas Spykman (1893-1943), el teórico geopolítico que tuvo mayor influencia sobre la política exterior de Estados Unidos en el siglo XX.
Spykman consideraba que los países caribeños, incluyendo Colombia y Venezuela, formaban una zona de influencia donde “la supremacía de Estados Unidos no puede ser cuestionada”. Los consideraba “un mar cerrado cuyas llaves pertenecen a Estados Unidos, lo que significa que quedarán siempre en una posición de absoluta dependencia” ( Valor, 29/1/14).
En opinión de Fiori, esta percepción explica las 15 bases militares en América Central y el Caribe, región que jugó un papel decisivo durante la segunda guerra fría bajo la presidencia de Ronald Reagan. Considera que esta posición de dominación será muy difícil que se altere, “más allá de las ‘disidencias’ cubana y venezolana”.
Respecto a México, Fiori cree que “ocupa sólo la posición de enclave militar de Estados Unidos” y que es el único de los grandes países latinoamericanos donde creció la pobreza, que supera la mitad de la población.
Spykman consideraba que en la región sudamericana, más allá de la “zona inmediata” de hegemonía estadunidense, destacaban los países del cono sur, la región ABC en su lenguaje (Argentina, Brasil y Chile), quienes “pueden intentar contrabalancear nuestro poder a través de una acción común”. En este caso, serían una amenaza a la hegemonía que “tendrá que ser respondida a través de la guerra”( Valor, 29/1/14).
En suma, en el cono sur se trata de evitar el nacimiento de alianzas que puedan poner en cuestión el dominio estadunidense. Según Fiori, “el éxito de la nueva alianza entre Brasil y Argentina será siempre considerado como una línea roja para los intereses de Estados Unidos” (Outraspalavras.net, 27/3/14). Por eso, “en este momento todos los gobiernos de América del Sur representarían una amenaza para los intereses norteamericanos, que debe ser contenida y derrotada, con la excepción de Colombia, Perú y Chile” (Valor, 26/2/14).
Eso no quiere decir que todos los casos tengan igual prioridad, ni siquiera que deban tratarse del mismo modo. En el caso del terremoto en Haití, en enero de 2010, la reacción fue inmediata, brutal y militarizada, realizando un gran despliegue en el Caribe, ocupando zonas clave del país devastado, para impedir cualquier movimiento contrario en momentos de aguda confusión.
A diferencia de lo sucedido en otros periodos de la historia regional, cuando los lapsos de crecimiento económico exitosos de Argentina y Brasil fueron estimulados por potencias mundiales, Inglaterra en el primer caso, Estados Unidos en el segundo, ahora estaríamos ante “una revolución en la historia del cono sur”. Fiori sostiene que el proyecto de construcción de una “zona de coprosperidad” y de un “bloque de poder sudamericano” (como la Unasur o el Mercosur ampliado) apuntan en una dirección intolerable para Estados Unidos y de sus aliados en cada país.
Por eso sostiene que “Estados Unidos será el principal contrapunto de la política exterior brasileña dentro del hemisferio occidental durante el siglo XXI”. El problema es que la posición de Washington es clara, pero no sucede lo mismo con la mayor parte de los gobiernos “progresistas” de la región.
A mi modo de ver, el análisis de Fiori es impecable. Cabría agregar, empero, dos elementos centrales: el factor BRICS y la emergencia de una nueva burguesía ligada al modelo progresista.
La presencia de China es ya determinante en América del Sur, en particular en el área comercial, mientras las inversiones asiáticas crecen progresivamente. También viene aumentando la presencia de Rusia, en particular en el área militar. Ambas influencias no pueden ser indiferentes y marcan prioridades. Venezuela es el país de la región donde se concentran la presencia económica china, la alianza militar con Rusia y lazos comerciales y políticos con Irán. Es mucho más de lo que hubieran tolerado Spykman y Henry Kissinger.
La segunda cuestión es mucho más compleja. La emergencia de nuevas burguesías en los países con gobiernos de izquierda y progresistas es un proceso dual, como lo muestran los casos brasileño y venezolano. Pueden ser un factor de poder favorable a un mundo multipolar y trabajar en contra del dominio estadunidense. Pero pueden enfrentarse, a la vez, a los procesos deempoderamiento popular que recortan su margen de acción. Llegado el caso, los nuevos burgueses están dispuestos a aliarse con sus pares para enfrentar juntos a los de abajo.
*Raúl Zibechi es un escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina.
Evidencia forense: Allende fue acribillado y rematado
Evidencia forense: Allende fue acribillado y rematado
Publicado el 4/05/14 •
FRANCISCO MARIN / ELCIUDANO.CL
A 40 años de su muerte y en momentos en que la Corte Suprema está por decidir el cierre definitivo del proceso que indaga en las causas de su deceso, una investigación histórica y forense contenida en el libro “Allende. Yo no me rendiré” (Ceibo, septiembre 2013) demuestra que el Presidente no se suicidó.
Un testimonio obtenido a contramano da cuenta que el general Javier Palacios le habría propinado el disparo en la frente al Mandatario, evidenciado en peritaje químico de 2011 que había sido mantenido oculto… hasta ahora.
El presidente Salvador Allende fue rematado con un disparo en la frente. Es lo que concluye el Informe Pericial Químico N° 261 (de 27 de mayo de 2011), elaborado por el perito químico Leonel Liberona Tobar.
En el ítem Conclusiones afirma textualmente: “En la muestra N° 3 (situada en la frente), se constató la presencia de plomo, bario y antimonio, cuyas concentraciones son compatibles con un orificio de entrada de proyectil balístico generado de corta distancia”.
Este disparo de entrada de proyectil en la frente se alinea perfectamente con el “orificio redondeado de salida de proyectil tallado a bisel externo” con el que quedó el cráneo de Allende tras el asalto a La Moneda, según consta en el informe de la autopsia Nº 2449/73. Esta fue realizada la noche del 11 de septiembre de 1973 en el Hospital Militar por el médico legista Tomás Tobar y el ginecólogo José Luis Vásquez.
Esta diligencia –como pudimos constatar en nuestra investigación- fue vigilada por militares armados encabezados por el teniente Manuel Vásquez Nanjarí, quien así lo reconoció en el “Caso Allende” (a fojas 1.101 y siguientes).
El informe de la autopsia de 1973 sólo pudo conocerse el año 2000. Venía anexado al libro “La Conjura. Los mil y un días del Golpe”, de la periodista Mónica González. Sobre la base de dicho informe el médico legista Luis Ravanal preparó un metanálisis forense que fue publicado el 8 de septiembre de 2008 en El Periodista.
El doctor Ravanal planteó que el disparo con fusil necesariamente tuvo que haberse realizado después del disparo con arma corta “puesto que, de lo contrario, este no habría dejado orificio de salida”.
En enero de 2011 se abrió el proceso Rol 77-2011, “Caso Allende”. Esto ocurría tras una querella presentada por la fiscal de la Corte de Apelaciones Beatriz Pedrals.
Para discernir si en este caso correspondía que se hiciera una nueva autopsia, el ministro instructor de la causa Mario Carroza pidió una opinión al Servicio Médico Legal (SML). Estos designaron al tanatólogo Germán Tapia Coppa para que analizase tan importante materia.
Menos transparente aún fue lo realizado por el SML luego que el perito Tobar diera cuenta de la existencia de residuos de pólvora que se explicarían por un disparo hecho a corta distancia con arma de bajo calibre.
El 4 de abril de 2011, este legista emanó un informe forense en el que recomendó la exhumación de los restos de Allende. Dio argumentos similares a los planteados por el perito Ravanal en 2008: “si en un cadáver se reconoce estallido de cráneo al mismo tiempo que en uno de los fragmentos de la bóveda se evidencia un orificio de salida de proyectil (…) se debe mencionar que dicho orificio de salida se produce en un momento anterior al estallido de la cavidad. Esto es debido a que se requiere la integridad de la cavidad craneana para que un proyectil pueda generar una lesión característica de orificio de salida”.
Tras este informe del SML, Carroza ordenó realizar una nueva exhumación la que se verificó el 23 de mayo de 2011. En esta necropsia no se encontró el segmento de la parte posterior del cráneo en el que estaba contenido el citado orificio de bala. De hecho casi la mitad de los huesos del cráneo no estaban (Ver recuadro).
Como consecuencia de esto, los peritos convocados por el juez Carroza y el SML no pudieron saber la trayectoria de las balas y ni siquiera establecer la cantidad de éstas que impactaron el cráneo de Allende.
El perito balístico David Pryor lo reconoce de esta manera en su informe oficial: “Si hubo o no un segundo proyectil, ocurrió durante el mismo disparo, siguió con una diferencia de milisegundos una trayectoria similar pero no es posible confirmar o descartar esta posibilidad mediante el examen morfológico del material óseo conservado u otras técnicas de exploración actualmente disponibles”. Pryor tampoco pudo establecer el punto de entrada ni de salida de la bala, ni la trayectoria de la misma.
El forense Ravanal afirma a este respecto: “Si uno aplica el sentido común, y considera que los peritos del SML no encontraron orificio de salida; no contaron con gran parte de los huesos del cráneo, especialmente la base del cráneo por donde penetró la bala, uno no puede dejarse de preguntar: ¿Cómo pueden haber determinado si hubo más de un proyectil y cómo pudieron haber excluido la existencia de lesiones asociadas a proyectiles de bajo calibre como ese fragmento redondeado que no hallaron?”.
A pesar de la carencia de pruebas, el 13 de septiembre de 2013 el ministro Carroza determinó el cierre de la causa: “los hechos que significaron la muerte del presidente Salvador Allende Gossens provienen de un acto deliberado en el que, voluntariamente éste se quita la vida y no hay intervención de terceros, ya sea para su cometido como para su auxilio”.
De esta manera se ratificaba la veracidad de la historia oficial construida por los militares golpistas desde el mismo once de septiembre en La Moneda.
El 24 de junio de 2013 la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó lo obrado por Carroza. Ahora resta como último recurso para evitar el cierre definitivo de esta causa, que la Corte Suprema se pronuncie respecto de un recurso de casación presentado en julio por los abogados de la parte querellante, Matías Coll y Roberto Celedón, que representan a la Asociación Nacional de Ex Prisioneros Políticos.
OCULTAMIENTO DE PRUEBA
En la autopsia de 2011, los miembros de una comisión internacional de expertos convocados por el SML para determinar las causas de la muerte de Allende, no se pronunciaron respecto de la evidencia que daba cuenta de la existencia un disparo hecho con arma corta.
El doctor Ravanal señala a este respecto en el libro “Yo no me rendiré”, que la comisión especial de expertos designada para este caso “se limitó exclusivamente a realizar análisis segmentarios de los aspectos que en sus respectivas áreas les competía: Acta de Exhumación, Informe Odontológico, Informe Antropológico, Informe de Evidencia Asociada (prendas de vestir), Informe Balístico, Informe Entomológico e Informe Genético”, pero que “absolutamente en ninguno de ellos se menciona o aborda el análisis causal relativo al ‘segmento de orificio redondeado tallado a bisel externo de aproximadamente 2 a 3 cm’ (descrito en la autopsia de 1973)”. La muestra N° 3 solo se menciona como una nota a pie de página como si se tratase de un aspecto sin importancia en la investigación.
Menos transparente aún fue lo realizado por el SML luego que el perito Liberona Tobar diera cuenta de la existencia de residuos de pólvora que se explicarían por un disparo hecho a corta distancia con arma de bajo calibre.
Después de conocer dicho informe químico, el SML –que es dirigido por el médico sin especialidad forense Patricio Bustos- citó a una reunión al perito Liberona Tobar que se concretó el 15 de julio de 2011 y que contó con la participación del juez Carroza.
Este encuentro fue reseñado por Liberona en el Informe Pericial Químico N° 380/2011, de 26 de julio. En el Punto 1 se sostiene: “Considerando los antecedentes obtenidos en la reunión el día 15.jul.011 en dependencias del SML, de Santiago, donde se aclaró que la muestra N° 3, fue levantada de la cara interna, zona inferior del sector izquierdo del hueso frontal orbital del occiso. Los resultados de las concentraciones de antimonio, bario y plomo señalados en el Informe Pericial Químico N° 261 de fecha 27.may.O11, son atribuibles a trayectoria o impacto de proyectil balístico”.
En relación con esto, el forense Luis Ravanal expresó que “se puede apreciar claramente que tras la reunión de aclaración llevada a cabo en el SML, el perito químico modificó su conclusión original, sustituyéndola por otra del todo inespecífica y ambigua. Claramente en este segundo informe, ya no se trataba de un ‘orificio de entrada de proyectil balístico generado de corta distancia’, modificación que evidentemente satisfizo a más de alguien”.
El doctor Ravanal cuestiona que se le haya tenido que aclarar a Liberona el lugar específico de donde provenía la muestra N° 3 en circunstancias que fue él mismo quien la recolectó como detalló en su primer informe (N° 261-2011).
De todos modos, esta modificación no logra ocultar que en la frente de Allende se encontraron residuos en cantidades que sugieren –o establecen- la existencia de un disparo hecho a corta distancia.
“PALACIOS LO REMATÓ”
La descripción del disparo de bala presente en la frente es concordante con el testimonio brindado a este corresponsal -el 16 de agosto de 2013 vía videoconferencia- por el chileno residente en Milán, Julio Araya Toro y que aparece contenido en la investigación histórica y forense que forman parte del libro “Allende: Yo no me rendiré”.
Supimos de él revisando el expediente de la causa. A fojas 644, aparece una misiva enviada por él -en febrero de 2011- al ministro Carroza. Allí propuso transmitirle una confesión que el general Palacios le habría hecho a su padre y que dice relación con la forma en que realmente murió Allende. Carroza no le contestó. Nosotros sí nos contactamos.
Araya Toro (46 años) cuenta que su progenitor fue amigo desde la niñez con el general Javier Palacios. Ambos vivían en el mismo sector residencial del antiguo centro de Santiago donde residían las familias aristocráticas de principios del siglo XX. Ambos estudiaron en los Padres Franceses, asistían a la misma iglesia y jugaban en el mismo lugar: el Parque Cousiño. “Ya mayores tomaron diferentes caminos. Mi padre siguió la vida civil y el general Palacios ingresó a la Escuela Militar en 1941, pero continuaron frecuentándose a través de toda la vida”.
Luego de esta contextualización, Araya Toro entró en el quid del asunto: “Esta historia me la contó mi padre muchos años después del golpe, cuando nos encontramos con el general Palacios -en febrero de 1992- en el centro de Viña del Mar. En ese momento mi padre, al verlo caminando hacia él, le grita ‘¡Javier!’. A su vez, Palacios le contragrita ‘¡Jorge!’. Pero, antes de abrazarse, mi padre se dirige a mí y me dice: ‘te presento al general que asesinó al presidente Salvador Allende’. Palacios se desfiguró y le respondió: ‘no digas esas cosas porque la gente puede creer cualquier cosa’. Se saludaron, se abrazaron, conversaron diez minutos y después se despidieron. Entonces, mi padre me dijo: ‘te voy a contar la historia de lo que pasó el 11 de septiembre y cómo Palacios asesinó al presidente Allende y se tomó La Moneda’”.
Palacios se lo confesó durante una visita que hizo a la casa de Araya Gómez en la santiaguina comuna de Maipú, en marzo de 1974. “Llegó acompañado de una patrulla militar y vestido en tenida de guerra. Yo tenía siete años pero lo recuerdo perfectamente. Hablaron de sus familias y cosas triviales. Posteriormente, mi padre le hace notar su consternación por lo ocurrido durante los meses anteriores, a lo que Palacios respondió: ‘te tienes que sentir orgulloso de que un amigo tuyo pasara a la historia’.
“Mi padre le pregunta el por qué de esta aseveración. El General comenzó a hablar: su misión era rodear con tanques y tomarse La Moneda por tierra, ya que comandaba el regimiento Blindado Nº2 (el mismo del tanquetazo de junio de 1973). Ingresó por la puerta de Morandé 80 con soldados de infantería en el mismo instante en que bajaban las escalas las personas que estaban con Allende y a las cuales éste les había pedido que salieran. Los militares comenzaron a tirar a la gente hacia abajo por las escalas mientras ellos subían. El ambiente era un infierno ya que La Moneda ardía por el bombardeo y no se podía respirar por los gases lacrimógenos. En el segundo piso, Palacios fue recibido con ráfagas de metralletas de Allende y algunos de sus hombres que estaban en el salón Rojo. En ese momento, Palacios grita a los miembros del GAP (escolta de Allende) que se rindieran y fue Allende que respondió gritando: ‘¡soy el presidente de Chile y si te crees muy valiente ven a buscarme conchetumaire!’. Inmediatamente, los GAP y Allende comienzan a disparar y una bala de Allende hiere en la mano derecha a Palacios.
“Los hombres de Palacios, al ver a su general herido, avanzan disparando contra los miembros del GAP y éstos van cayendo por las balas de los militares, mientras Palacios es asistido por Armando Fernández Larios, que le pasó su pañuelo para detener la sangre de la mano herida. Entretanto, seguía la balacera más adentro, ya que los GAP iban replegándose. Dos militares que iban disparando hirieron en el estómago o el pecho a un civil que portaba una metralleta, un casco y una máscara antigases; el civil se plegó y cayó al suelo. A Palacios (…) le llamó la atención este civil. Se fijó que portaba un reloj fino. Al sacarle la máscara antigases y el casco reconoce al presidente Allende. En ese momento saca su pistola de ordenanza y dispara a quemarropa en su cabeza.
“Eran las 14:00 horas Palacios con sus hombres trasladan el cuerpo del presidente Allende al salón Independencia. Comienzan entonces a preparar el montaje para decir que el presidente Allende se había suicidado”.
TESTIMONIO CONCORDANTE
Aunque no es posible garantizar la veracidad de este testimonio, es preciso subrayar que es coherente con la evidencia histórica y forense existente. Según el perito Ravanal “en este relato podemos encontrar numerosos elementos que son concordantes con los resultados autópsicos: mayores concentraciones de residuos de pólvora en la zona frontal y órbita izquierda; un orificio redondeado de salida de proyectil tallado a bisel externo en la parte posterior de la bóveda craneana, que se alinea perfectamente con una lesión en la zona frontal”.
Este relato de Jorge Araya guarda una notable similitud con lo expresado por el periodista y escritor Gabriel García Márquez, en su nota “La verdadera muerte de un Presidente” (1974) en la que relata el asalto a La Moneda y el enfrentamiento entre Allende y Palacios.
Aún no aparece el set de 29 fotos (ordenadas desde la A hasta la Z) que los peritos de la Policía Técnica de Investigaciones tomaron en el sitio del suceso. El General Palacios se quedó con el fusil AK-47 con el que –supuestamente- Allende se suicidó.
Pero es el propio General Palacios quien da sentido al testimonio de Araya. Una semana después del golpe de 1973 declaró: “Allende estuvo disparando todo el tiempo porque tenía las manos llenas de pólvora. El cargador de la metralleta estaba vacío. Había numerosas vainillas en la ventana. A su lado también estaba un revolver. Y cuando pasé a identificarlo, tenía un casco y una máscara de gases”. Esta trascendental declaración es reproducida en la nota “Recuerdos del General Palacios”, Ercilla N° 1991, del 26 de septiembre de 1973.
Este testimonio es similar al brindado en el documental “Más fuerte que el fuego. Las últimas horas en La Moneda” (1978), en que sostiene que “hasta el último momento él (Allende) disparaba contra nosotros”.
La evidencia de que Allende combatió hasta el final –y no se rindió- fue refrendada por el corresponsal de Prensa Latina Jorge Timossi en su nota “Las últimas horas de La Moneda” (13 de septiembre de 1973). Allí señala: “A las 13:52 minutos recibí una llamada desde Palacio. Era Jaime Barrios, asesor económico del Presidente, quien (…) me informó: ‘Vamos hasta el final. Allende está disparando con una ametralladora. Esto es infernal y nos ahoga el humo’”.
Cabe señalar que de acuerdo a la versión emanada por la Junta, Allende se habría suicidado entre las 13:30 y las 14 horas, como sostuvo la noche del “once” el prefecto de Investigaciones de Santiago, René Carrasco, a corresponsales extranjeros.
El fiscal norteamericano Eugene Propper, que investigó el doble asesinato del excanciller Orlando Letelier y de su secretaria Ronnie Moffit, acaecido en Washington en 21 de septiembre de 1976, describió en su libro Laberinto (1982), coescrito con el periodista Taylor Branch, cómo habría muerto Allende:
“Poco después de las 2 p.m., unidades de infantería logran invadir La Moneda. Pequeños grupos corren escaleras arriba en medio del humo, cubriéndose con fuego de metralletas. Un teniente chileno de pelo rubio, René Riveros, de pronto se encuentra frente a un civil armado vestido con un suéter con cuello tortuga. Riveros vacía la mitad de sus municiones en el Presidente de Chile, matándolo instantáneamente con una hilera de heridas que van desde la ingle a la garganta”.
Este relato se basó en el testimonio brindado por el oficial de la Escuela de Infantería condenado en el Caso Letelier, Armando Fernández Larios; y en información proporcionada por el jefe del FBI en Argentina, Robert Scherrer. El excorresponsal de Washington Post, en Santiago, John Dinges, nos expresó en 2011 que Scherrer, a quien consideraba “una fuente de oro”, le informó en 1979 lo mismo que a Propper: Riveros mató a Allende.
Cabe señalar que, después de “constatar” la muerte de Allende, Palacios lo comunica -a las 14:35- al general Sergio Nuño –ubicado en el Ministerio de Defensa-: “Misión cumplida: Moneda tomada, Presidente muerto”. En ningún momento dio a entender que hubo suicidio.
Palacios, que era director de Inteligencia del Ejército, reconoció –según consta en el documental “Más fuerte que el fuego”- que oficiales del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) entraron al salón donde murió Allende: “Le tomaron una fotos”, dijo. Sin embargo, es más verosímil que su participación haya tenido por objeto construir el suicidio. La Brigada de Homicidios sólo pudo entrar a las 16:20 horas, cuando el SIM ya había podido alterar todo el sitio del suceso.
Pocos después que Palacios informara de la muerte de Allende, un grupo de civiles golpistas difundió la noticia por onda corta desde el mismísimo Ministerio de Defensa: “Atención Chile. Atención a todo el mundo. Aquí Santiago Treinta y Tres. Este es Chile Libre. Allende ya es un cadáver. El capitán Roberto Garrido nos ha liberado de las garras del marxismo (…) Allende ha sido ajusticiado por nuestros soldados gloriosos”.
La Junta Militar intentó por todos los medios ocultar o destruir las evidencias que dieran cuenta de lo realmente sucedido con Allende en sus últimos instantes. La Primera Fiscalía Militar nunca entregó el expediente asociado al proceso abierto por la muerte de Allende donde estaba el Informe de Autopsia 2447 de 1973.
Aún no aparece el set de 29 fotos (ordenadas desde la A hasta la Z) que los peritos de la Policía Técnica de Investigaciones tomaron en el sitio del suceso. El General Palacios se quedó con el fusil AK-47 con el que –supuestamente- Allende se suicidó. Este no pudo ser periciado por los expertos policiales los que, sin embargo, aseguraron, tras una veloz inspección, que Allende se suicidó.
Tras nuestra mencionada investigación histórico forense sobre la muerte del Presidente Allende, que nos permitió constatar cientos de irregularidades, errores y omisiones, pudimos concluir que la teoría del suicidio, es una fabricación comunicacional, política, policial, forense e histórica realizada por los conspiradores constituidos en Junta Militar de Gobierno, y consolidada hasta nuestros días por poderes fácticos que gobiernan nuestra sociedad.
FOTOGRAFÍA CLAVE
A pesar de todo el esfuerzo hecho por la Junta Militar con el fin de ocultar las evidencias que mostraban lo realmente sucedido aquel once de septiembre en La Moneda, la verdad ha podido filtrarse hasta nuestros días.
En diciembre de 1973 alguien sustrajo la foto Nº 1416/73-A desde los archivos de Investigaciones, la que demuestra la falsedad de la versión oficial. El doctor Ravanal lo explica así en el mencionado libro coescrito con este corresponsal:
“Allí se puede ver un cadáver perfectamente alineado y en posición recta, como un tronco caído, lo que no es concordante con un individuo que en vida se pega un tiro de fusil bajo la mandíbula estando sentado, menos aun cuando ha ocurrido una destrucción masiva del encéfalo, lo que conlleva a una desconexión neurológica absoluta e instantánea, por lo que no cabría esperar que ocurriesen movimientos agónicos y/o reflejos en estas condiciones, que llevasen a las cuatro extremidades a alinearse con el eje principal del cuerpo, y extender totalmente las rodillas en la forma y magnitud que se aprecia en las imágenes y esquemas. Esta evidencia que el cadáver fue manipulado, dejándolo en una posición de arrastre sobre el sofá, por cuanto cuando un cadáver se arrastra por el tronco en posición ventral, las piernas se arrastran detrás de este extendiéndose las rodillas y apoyándose el peso en los talones”.
Ravanal destaca en relación con esta imagen otro aspecto que desmiente la construcción oficial sobre la muerte de Allende: “Nótese el aspecto limpio de las prendas de vestir en la zona anterior del cuello y tórax, donde se aprecia el diseño geométrico del chaleco de cuello alto, limpio, sin impregnación de sangre, solo se advierte un patrón de escurrimiento, que correspondería a líquidos sanguinolentos que fluyen pasivamente por efecto gravitacional postmortem, desde la zona frontal y anterior de la cara y cabeza, hacia abajo y derecha, en relación al ángulo de inclinación de la cabeza.
“La ausencia total de sangre en la zona anterior del tórax y cuello, es un claro indicador respecto a que al momento de producirse el disparo submentoniano, Allende no estaba vivo o se encontraba en otra posición, por cuanto de haberse encontrado con vida en posición sentada al momento de producirse el impacto submentoniano, la sangre habría escurrido en grandes volúmenes, masivamente hacia abajo, tal como lo demuestran dos videos de suicidios registrados en vivo y que le fueron acompañados al ministro Carroza durante la investigación, evidenciando la falta de sustento de los informes oficiales, que en el caso desafían a la fuerza de gravedad”.
LA MASCARADA
Para entender bien cómo se consolidó la versión oficial construida por la Junta Militar, hay que remontarse a 1990. La medianoche del 17 de agosto de aquel año se realizó en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar la primera exhumación (en la foto) del cuerpo de Salvador Allende. Se hizo con el fin de verificar si efectivamente sus restos estaban ahí y con el objetivo de reemplazar la vieja urna de latón por una nueva. Todo esto con miras al funeral oficial que se realizaría el 4 de septiembre de ese año.
La operación fue hecha en total secreto, a hurtadillas. Fue dirigida por el ministro vocero de Gobierno, Enrique Correa. La familia Allende envió en su representación al doctor Arturo Jirón.
La operación fue realizada sin especialistas, con total desprolijidad. Pablo Salas, que filmó esta exhumación, contó detalles de lo sucedido a este corresponsal en 2011: “Cuando llegamos al Cementerio Santa Inés estaba todo oscuro (…) Y nadie sabía si Allende estaba o no en su tumba”. Comenta que cerca de las 10 de la noche comenzaron a abrir la cripta de la familia Grove-Allende: una bóveda bajo el suelo a la que se desciende por una escalera. Recuerda que había ocho nichos, ubicados cuatro a cada lado y uno sobre otro. “Al fondo, del lado izquierdo, se encontraba el nicho donde se supone estaba Allende”, relató.
El camarógrafo afirma que sólo cuando llegó el ministro Correa, los panteoneros empezaron a romper la cubierta de cemento que resguardaba al nicho, “la cual tendría unos tres o cuatro centímetros de grosor”.
Sostiene que después de ello, “se pudo ver un ataúd de metal que tenía una chapa muy delgada y completamente oxidada”. Los empleados intentaron sacar el ataúd y éste se comenzó a desarmar. “Cuando lo jalaron un poco más fuerte, el ataúd se rompió. De esa forma lo lograron abrir”.
Cuenta que en ese momento él bajó al fondo de la cripta junto con Jesús Inostroza, fotógrafo de la Presidencia de la República de Chile, y el doctor Jirón, quien fue enviado por la familia Allende Bussi con la finalidad de reconocer los restos del ex Mandatario. Jirón fue uno de los médicos que estuvo con Allende en el Palacio de La Moneda el día de su muerte.
Salas dice que para ver los restos de Allende, el doctor Jirón se tuvo que agachar y meter parte de su cabeza al nicho. “Miró y empezó a murmurar: ‘el zapato, los pantalones, el chaleco’. Como yo estaba filmando, mi necesidad era que el tipo dijera lo que veía. Entonces, de repente le pregunté: ¿Es la ropa que llevaba? Y él me dijo: Si, así es”.
Salas relata que “los sepultureros comenzaron a romper el ataúd con el propósito de tomar los restos de Allende e irlos poniendo en una caja de metal chica, de menos de un metro de alto por 40 ó 50 centímetros de ancho y largo. Entonces empezaron a tomar todos los restos de Allende y los empezaron a poner en esta cajita metálica”.
–”¿En qué estado se encontraba el cráneo?”, le preguntamos a Salas.
Él recuerda que el cráneo estaba “muy incompleto”. Sostiene que sólo había una parte de él. “Si un cráneo normal tiene el tamaño de un melón, lo que había ahí tenía el tamaño de una manzana”, comenta.
El camarógrafo cuenta que los empleados del cementerio tendieron un paño blanco y colocaron sobre él ropa, restos óseos, pedazos de piel y pelo que no habían metido a la caja metálica. Después sacaron de la cripta tanto la caja como el paño. A este último lo volvieron a revisar, tomaron de él algunos “huesitos” y los arrojaron a la caja metálica. “Todo lo demás quedó fuera. Esto es, los zapatos, los pantalones, el chaleco, lo que era reconocible”.
Salas cree que la ropa y algunos restos óseos que los empleados no metieron a la caja metálica, “se fueron a la basura porque cuando nos fuimos se quedó ahí, nadie se los llevó”. Esta afirmación sería corroborada por tres panteoneros que declararon -en 2011- en el marco de la investigación encabezada por el ministro Carroza.
El testigo señala que los zapatos de Allende estaban casi intactos; el pantalón era oscuro, casi negro; y el chaleco era de lana blanca con puntos negros.
Dice que cuando terminaron “de poner los restos de Allende en la cajita de metal, ésta se colocó dentro de un ataúd nuevo, de madera, bien bonito. Este ataúd fue sellado con soplete y luego fue puesto en el mismo nicho donde estaba el ataúd antiguo”.
No hubo nueva autopsia ni ningún procedimiento forense. Sin embargo, esa mirada de un minuto bastó para que la familia del Presidente Allende, el gobierno de Patricio Aylwin y la prensa confirmaran que los restos correspondían a Allende y que éste se había suicidado… aunque usted no lo crea.
La revista Análisis (N° 348, septiembre de 1990) publicó -destacado en portada- el reportaje “El suicidio de Allende” que fue clave en la masificación en el seno de la izquierda de la versión oficial:
“Hasta el 17 de agosto de este año (…) existían serias dudas de que Allende se hubiera suicidado (…) Sin embargo, el resultado de la exhumación y reducción de los restos del presidente Allende (…) demostró que el cadáver (…) tenía un orificio en el cráneo que puede corresponder a un disparo de tipo suicida. Los que vieron los restos de Allende y sumaron a ello los antecedentes que tenían, están en condiciones de afirmar que Allende se quitó la vida”.
El 4 de septiembre fue el funeral oficial. En dicha ocasión -según testimonió a este corresponsal del cineasta Miguel Littín- la comitiva oficial que trasladaba los restos de Allende se detuvo en una parte del trayecto entre el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar y el Cementerio General de Santiago. Por un lapso de una media hora desapareció el vehículo que llevaba los restos de Allende sin que nadie diera explicaciones de lo sucedido. En la comitiva participaba el ministro de Interior Enrique Krauss.
Littín levantó un acta notarial de este suceso por si moría antes de poder contarlo. Este cineasta chileno, actualmente está en la última etapa del rodaje de su film, en que muestra cómo fueron las últimas horas de Salvador Allende. Se espera que ahí cuente la verdad sobre su muerte.
Publicado el 4/05/14 •
FRANCISCO MARIN / ELCIUDANO.CL
A 40 años de su muerte y en momentos en que la Corte Suprema está por decidir el cierre definitivo del proceso que indaga en las causas de su deceso, una investigación histórica y forense contenida en el libro “Allende. Yo no me rendiré” (Ceibo, septiembre 2013) demuestra que el Presidente no se suicidó.
Un testimonio obtenido a contramano da cuenta que el general Javier Palacios le habría propinado el disparo en la frente al Mandatario, evidenciado en peritaje químico de 2011 que había sido mantenido oculto… hasta ahora.
El presidente Salvador Allende fue rematado con un disparo en la frente. Es lo que concluye el Informe Pericial Químico N° 261 (de 27 de mayo de 2011), elaborado por el perito químico Leonel Liberona Tobar.
En el ítem Conclusiones afirma textualmente: “En la muestra N° 3 (situada en la frente), se constató la presencia de plomo, bario y antimonio, cuyas concentraciones son compatibles con un orificio de entrada de proyectil balístico generado de corta distancia”.
Este disparo de entrada de proyectil en la frente se alinea perfectamente con el “orificio redondeado de salida de proyectil tallado a bisel externo” con el que quedó el cráneo de Allende tras el asalto a La Moneda, según consta en el informe de la autopsia Nº 2449/73. Esta fue realizada la noche del 11 de septiembre de 1973 en el Hospital Militar por el médico legista Tomás Tobar y el ginecólogo José Luis Vásquez.
Esta diligencia –como pudimos constatar en nuestra investigación- fue vigilada por militares armados encabezados por el teniente Manuel Vásquez Nanjarí, quien así lo reconoció en el “Caso Allende” (a fojas 1.101 y siguientes).
El informe de la autopsia de 1973 sólo pudo conocerse el año 2000. Venía anexado al libro “La Conjura. Los mil y un días del Golpe”, de la periodista Mónica González. Sobre la base de dicho informe el médico legista Luis Ravanal preparó un metanálisis forense que fue publicado el 8 de septiembre de 2008 en El Periodista.
El doctor Ravanal planteó que el disparo con fusil necesariamente tuvo que haberse realizado después del disparo con arma corta “puesto que, de lo contrario, este no habría dejado orificio de salida”.
En enero de 2011 se abrió el proceso Rol 77-2011, “Caso Allende”. Esto ocurría tras una querella presentada por la fiscal de la Corte de Apelaciones Beatriz Pedrals.
Para discernir si en este caso correspondía que se hiciera una nueva autopsia, el ministro instructor de la causa Mario Carroza pidió una opinión al Servicio Médico Legal (SML). Estos designaron al tanatólogo Germán Tapia Coppa para que analizase tan importante materia.
Menos transparente aún fue lo realizado por el SML luego que el perito Tobar diera cuenta de la existencia de residuos de pólvora que se explicarían por un disparo hecho a corta distancia con arma de bajo calibre.
El 4 de abril de 2011, este legista emanó un informe forense en el que recomendó la exhumación de los restos de Allende. Dio argumentos similares a los planteados por el perito Ravanal en 2008: “si en un cadáver se reconoce estallido de cráneo al mismo tiempo que en uno de los fragmentos de la bóveda se evidencia un orificio de salida de proyectil (…) se debe mencionar que dicho orificio de salida se produce en un momento anterior al estallido de la cavidad. Esto es debido a que se requiere la integridad de la cavidad craneana para que un proyectil pueda generar una lesión característica de orificio de salida”.
Tras este informe del SML, Carroza ordenó realizar una nueva exhumación la que se verificó el 23 de mayo de 2011. En esta necropsia no se encontró el segmento de la parte posterior del cráneo en el que estaba contenido el citado orificio de bala. De hecho casi la mitad de los huesos del cráneo no estaban (Ver recuadro).
Como consecuencia de esto, los peritos convocados por el juez Carroza y el SML no pudieron saber la trayectoria de las balas y ni siquiera establecer la cantidad de éstas que impactaron el cráneo de Allende.
El perito balístico David Pryor lo reconoce de esta manera en su informe oficial: “Si hubo o no un segundo proyectil, ocurrió durante el mismo disparo, siguió con una diferencia de milisegundos una trayectoria similar pero no es posible confirmar o descartar esta posibilidad mediante el examen morfológico del material óseo conservado u otras técnicas de exploración actualmente disponibles”. Pryor tampoco pudo establecer el punto de entrada ni de salida de la bala, ni la trayectoria de la misma.
El forense Ravanal afirma a este respecto: “Si uno aplica el sentido común, y considera que los peritos del SML no encontraron orificio de salida; no contaron con gran parte de los huesos del cráneo, especialmente la base del cráneo por donde penetró la bala, uno no puede dejarse de preguntar: ¿Cómo pueden haber determinado si hubo más de un proyectil y cómo pudieron haber excluido la existencia de lesiones asociadas a proyectiles de bajo calibre como ese fragmento redondeado que no hallaron?”.
A pesar de la carencia de pruebas, el 13 de septiembre de 2013 el ministro Carroza determinó el cierre de la causa: “los hechos que significaron la muerte del presidente Salvador Allende Gossens provienen de un acto deliberado en el que, voluntariamente éste se quita la vida y no hay intervención de terceros, ya sea para su cometido como para su auxilio”.
De esta manera se ratificaba la veracidad de la historia oficial construida por los militares golpistas desde el mismo once de septiembre en La Moneda.
El 24 de junio de 2013 la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó lo obrado por Carroza. Ahora resta como último recurso para evitar el cierre definitivo de esta causa, que la Corte Suprema se pronuncie respecto de un recurso de casación presentado en julio por los abogados de la parte querellante, Matías Coll y Roberto Celedón, que representan a la Asociación Nacional de Ex Prisioneros Políticos.
OCULTAMIENTO DE PRUEBA
En la autopsia de 2011, los miembros de una comisión internacional de expertos convocados por el SML para determinar las causas de la muerte de Allende, no se pronunciaron respecto de la evidencia que daba cuenta de la existencia un disparo hecho con arma corta.
El doctor Ravanal señala a este respecto en el libro “Yo no me rendiré”, que la comisión especial de expertos designada para este caso “se limitó exclusivamente a realizar análisis segmentarios de los aspectos que en sus respectivas áreas les competía: Acta de Exhumación, Informe Odontológico, Informe Antropológico, Informe de Evidencia Asociada (prendas de vestir), Informe Balístico, Informe Entomológico e Informe Genético”, pero que “absolutamente en ninguno de ellos se menciona o aborda el análisis causal relativo al ‘segmento de orificio redondeado tallado a bisel externo de aproximadamente 2 a 3 cm’ (descrito en la autopsia de 1973)”. La muestra N° 3 solo se menciona como una nota a pie de página como si se tratase de un aspecto sin importancia en la investigación.
Menos transparente aún fue lo realizado por el SML luego que el perito Liberona Tobar diera cuenta de la existencia de residuos de pólvora que se explicarían por un disparo hecho a corta distancia con arma de bajo calibre.
Después de conocer dicho informe químico, el SML –que es dirigido por el médico sin especialidad forense Patricio Bustos- citó a una reunión al perito Liberona Tobar que se concretó el 15 de julio de 2011 y que contó con la participación del juez Carroza.
Este encuentro fue reseñado por Liberona en el Informe Pericial Químico N° 380/2011, de 26 de julio. En el Punto 1 se sostiene: “Considerando los antecedentes obtenidos en la reunión el día 15.jul.011 en dependencias del SML, de Santiago, donde se aclaró que la muestra N° 3, fue levantada de la cara interna, zona inferior del sector izquierdo del hueso frontal orbital del occiso. Los resultados de las concentraciones de antimonio, bario y plomo señalados en el Informe Pericial Químico N° 261 de fecha 27.may.O11, son atribuibles a trayectoria o impacto de proyectil balístico”.
En relación con esto, el forense Luis Ravanal expresó que “se puede apreciar claramente que tras la reunión de aclaración llevada a cabo en el SML, el perito químico modificó su conclusión original, sustituyéndola por otra del todo inespecífica y ambigua. Claramente en este segundo informe, ya no se trataba de un ‘orificio de entrada de proyectil balístico generado de corta distancia’, modificación que evidentemente satisfizo a más de alguien”.
El doctor Ravanal cuestiona que se le haya tenido que aclarar a Liberona el lugar específico de donde provenía la muestra N° 3 en circunstancias que fue él mismo quien la recolectó como detalló en su primer informe (N° 261-2011).
De todos modos, esta modificación no logra ocultar que en la frente de Allende se encontraron residuos en cantidades que sugieren –o establecen- la existencia de un disparo hecho a corta distancia.
“PALACIOS LO REMATÓ”
La descripción del disparo de bala presente en la frente es concordante con el testimonio brindado a este corresponsal -el 16 de agosto de 2013 vía videoconferencia- por el chileno residente en Milán, Julio Araya Toro y que aparece contenido en la investigación histórica y forense que forman parte del libro “Allende: Yo no me rendiré”.
Supimos de él revisando el expediente de la causa. A fojas 644, aparece una misiva enviada por él -en febrero de 2011- al ministro Carroza. Allí propuso transmitirle una confesión que el general Palacios le habría hecho a su padre y que dice relación con la forma en que realmente murió Allende. Carroza no le contestó. Nosotros sí nos contactamos.
Araya Toro (46 años) cuenta que su progenitor fue amigo desde la niñez con el general Javier Palacios. Ambos vivían en el mismo sector residencial del antiguo centro de Santiago donde residían las familias aristocráticas de principios del siglo XX. Ambos estudiaron en los Padres Franceses, asistían a la misma iglesia y jugaban en el mismo lugar: el Parque Cousiño. “Ya mayores tomaron diferentes caminos. Mi padre siguió la vida civil y el general Palacios ingresó a la Escuela Militar en 1941, pero continuaron frecuentándose a través de toda la vida”.
Luego de esta contextualización, Araya Toro entró en el quid del asunto: “Esta historia me la contó mi padre muchos años después del golpe, cuando nos encontramos con el general Palacios -en febrero de 1992- en el centro de Viña del Mar. En ese momento mi padre, al verlo caminando hacia él, le grita ‘¡Javier!’. A su vez, Palacios le contragrita ‘¡Jorge!’. Pero, antes de abrazarse, mi padre se dirige a mí y me dice: ‘te presento al general que asesinó al presidente Salvador Allende’. Palacios se desfiguró y le respondió: ‘no digas esas cosas porque la gente puede creer cualquier cosa’. Se saludaron, se abrazaron, conversaron diez minutos y después se despidieron. Entonces, mi padre me dijo: ‘te voy a contar la historia de lo que pasó el 11 de septiembre y cómo Palacios asesinó al presidente Allende y se tomó La Moneda’”.
Palacios se lo confesó durante una visita que hizo a la casa de Araya Gómez en la santiaguina comuna de Maipú, en marzo de 1974. “Llegó acompañado de una patrulla militar y vestido en tenida de guerra. Yo tenía siete años pero lo recuerdo perfectamente. Hablaron de sus familias y cosas triviales. Posteriormente, mi padre le hace notar su consternación por lo ocurrido durante los meses anteriores, a lo que Palacios respondió: ‘te tienes que sentir orgulloso de que un amigo tuyo pasara a la historia’.
“Mi padre le pregunta el por qué de esta aseveración. El General comenzó a hablar: su misión era rodear con tanques y tomarse La Moneda por tierra, ya que comandaba el regimiento Blindado Nº2 (el mismo del tanquetazo de junio de 1973). Ingresó por la puerta de Morandé 80 con soldados de infantería en el mismo instante en que bajaban las escalas las personas que estaban con Allende y a las cuales éste les había pedido que salieran. Los militares comenzaron a tirar a la gente hacia abajo por las escalas mientras ellos subían. El ambiente era un infierno ya que La Moneda ardía por el bombardeo y no se podía respirar por los gases lacrimógenos. En el segundo piso, Palacios fue recibido con ráfagas de metralletas de Allende y algunos de sus hombres que estaban en el salón Rojo. En ese momento, Palacios grita a los miembros del GAP (escolta de Allende) que se rindieran y fue Allende que respondió gritando: ‘¡soy el presidente de Chile y si te crees muy valiente ven a buscarme conchetumaire!’. Inmediatamente, los GAP y Allende comienzan a disparar y una bala de Allende hiere en la mano derecha a Palacios.
“Los hombres de Palacios, al ver a su general herido, avanzan disparando contra los miembros del GAP y éstos van cayendo por las balas de los militares, mientras Palacios es asistido por Armando Fernández Larios, que le pasó su pañuelo para detener la sangre de la mano herida. Entretanto, seguía la balacera más adentro, ya que los GAP iban replegándose. Dos militares que iban disparando hirieron en el estómago o el pecho a un civil que portaba una metralleta, un casco y una máscara antigases; el civil se plegó y cayó al suelo. A Palacios (…) le llamó la atención este civil. Se fijó que portaba un reloj fino. Al sacarle la máscara antigases y el casco reconoce al presidente Allende. En ese momento saca su pistola de ordenanza y dispara a quemarropa en su cabeza.
“Eran las 14:00 horas Palacios con sus hombres trasladan el cuerpo del presidente Allende al salón Independencia. Comienzan entonces a preparar el montaje para decir que el presidente Allende se había suicidado”.
TESTIMONIO CONCORDANTE
Aunque no es posible garantizar la veracidad de este testimonio, es preciso subrayar que es coherente con la evidencia histórica y forense existente. Según el perito Ravanal “en este relato podemos encontrar numerosos elementos que son concordantes con los resultados autópsicos: mayores concentraciones de residuos de pólvora en la zona frontal y órbita izquierda; un orificio redondeado de salida de proyectil tallado a bisel externo en la parte posterior de la bóveda craneana, que se alinea perfectamente con una lesión en la zona frontal”.
Este relato de Jorge Araya guarda una notable similitud con lo expresado por el periodista y escritor Gabriel García Márquez, en su nota “La verdadera muerte de un Presidente” (1974) en la que relata el asalto a La Moneda y el enfrentamiento entre Allende y Palacios.
Aún no aparece el set de 29 fotos (ordenadas desde la A hasta la Z) que los peritos de la Policía Técnica de Investigaciones tomaron en el sitio del suceso. El General Palacios se quedó con el fusil AK-47 con el que –supuestamente- Allende se suicidó.
Pero es el propio General Palacios quien da sentido al testimonio de Araya. Una semana después del golpe de 1973 declaró: “Allende estuvo disparando todo el tiempo porque tenía las manos llenas de pólvora. El cargador de la metralleta estaba vacío. Había numerosas vainillas en la ventana. A su lado también estaba un revolver. Y cuando pasé a identificarlo, tenía un casco y una máscara de gases”. Esta trascendental declaración es reproducida en la nota “Recuerdos del General Palacios”, Ercilla N° 1991, del 26 de septiembre de 1973.
Este testimonio es similar al brindado en el documental “Más fuerte que el fuego. Las últimas horas en La Moneda” (1978), en que sostiene que “hasta el último momento él (Allende) disparaba contra nosotros”.
La evidencia de que Allende combatió hasta el final –y no se rindió- fue refrendada por el corresponsal de Prensa Latina Jorge Timossi en su nota “Las últimas horas de La Moneda” (13 de septiembre de 1973). Allí señala: “A las 13:52 minutos recibí una llamada desde Palacio. Era Jaime Barrios, asesor económico del Presidente, quien (…) me informó: ‘Vamos hasta el final. Allende está disparando con una ametralladora. Esto es infernal y nos ahoga el humo’”.
Cabe señalar que de acuerdo a la versión emanada por la Junta, Allende se habría suicidado entre las 13:30 y las 14 horas, como sostuvo la noche del “once” el prefecto de Investigaciones de Santiago, René Carrasco, a corresponsales extranjeros.
El fiscal norteamericano Eugene Propper, que investigó el doble asesinato del excanciller Orlando Letelier y de su secretaria Ronnie Moffit, acaecido en Washington en 21 de septiembre de 1976, describió en su libro Laberinto (1982), coescrito con el periodista Taylor Branch, cómo habría muerto Allende:
“Poco después de las 2 p.m., unidades de infantería logran invadir La Moneda. Pequeños grupos corren escaleras arriba en medio del humo, cubriéndose con fuego de metralletas. Un teniente chileno de pelo rubio, René Riveros, de pronto se encuentra frente a un civil armado vestido con un suéter con cuello tortuga. Riveros vacía la mitad de sus municiones en el Presidente de Chile, matándolo instantáneamente con una hilera de heridas que van desde la ingle a la garganta”.
Este relato se basó en el testimonio brindado por el oficial de la Escuela de Infantería condenado en el Caso Letelier, Armando Fernández Larios; y en información proporcionada por el jefe del FBI en Argentina, Robert Scherrer. El excorresponsal de Washington Post, en Santiago, John Dinges, nos expresó en 2011 que Scherrer, a quien consideraba “una fuente de oro”, le informó en 1979 lo mismo que a Propper: Riveros mató a Allende.
Cabe señalar que, después de “constatar” la muerte de Allende, Palacios lo comunica -a las 14:35- al general Sergio Nuño –ubicado en el Ministerio de Defensa-: “Misión cumplida: Moneda tomada, Presidente muerto”. En ningún momento dio a entender que hubo suicidio.
Palacios, que era director de Inteligencia del Ejército, reconoció –según consta en el documental “Más fuerte que el fuego”- que oficiales del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) entraron al salón donde murió Allende: “Le tomaron una fotos”, dijo. Sin embargo, es más verosímil que su participación haya tenido por objeto construir el suicidio. La Brigada de Homicidios sólo pudo entrar a las 16:20 horas, cuando el SIM ya había podido alterar todo el sitio del suceso.
Pocos después que Palacios informara de la muerte de Allende, un grupo de civiles golpistas difundió la noticia por onda corta desde el mismísimo Ministerio de Defensa: “Atención Chile. Atención a todo el mundo. Aquí Santiago Treinta y Tres. Este es Chile Libre. Allende ya es un cadáver. El capitán Roberto Garrido nos ha liberado de las garras del marxismo (…) Allende ha sido ajusticiado por nuestros soldados gloriosos”.
La Junta Militar intentó por todos los medios ocultar o destruir las evidencias que dieran cuenta de lo realmente sucedido con Allende en sus últimos instantes. La Primera Fiscalía Militar nunca entregó el expediente asociado al proceso abierto por la muerte de Allende donde estaba el Informe de Autopsia 2447 de 1973.
Aún no aparece el set de 29 fotos (ordenadas desde la A hasta la Z) que los peritos de la Policía Técnica de Investigaciones tomaron en el sitio del suceso. El General Palacios se quedó con el fusil AK-47 con el que –supuestamente- Allende se suicidó. Este no pudo ser periciado por los expertos policiales los que, sin embargo, aseguraron, tras una veloz inspección, que Allende se suicidó.
Tras nuestra mencionada investigación histórico forense sobre la muerte del Presidente Allende, que nos permitió constatar cientos de irregularidades, errores y omisiones, pudimos concluir que la teoría del suicidio, es una fabricación comunicacional, política, policial, forense e histórica realizada por los conspiradores constituidos en Junta Militar de Gobierno, y consolidada hasta nuestros días por poderes fácticos que gobiernan nuestra sociedad.
FOTOGRAFÍA CLAVE
A pesar de todo el esfuerzo hecho por la Junta Militar con el fin de ocultar las evidencias que mostraban lo realmente sucedido aquel once de septiembre en La Moneda, la verdad ha podido filtrarse hasta nuestros días.
En diciembre de 1973 alguien sustrajo la foto Nº 1416/73-A desde los archivos de Investigaciones, la que demuestra la falsedad de la versión oficial. El doctor Ravanal lo explica así en el mencionado libro coescrito con este corresponsal:
“Allí se puede ver un cadáver perfectamente alineado y en posición recta, como un tronco caído, lo que no es concordante con un individuo que en vida se pega un tiro de fusil bajo la mandíbula estando sentado, menos aun cuando ha ocurrido una destrucción masiva del encéfalo, lo que conlleva a una desconexión neurológica absoluta e instantánea, por lo que no cabría esperar que ocurriesen movimientos agónicos y/o reflejos en estas condiciones, que llevasen a las cuatro extremidades a alinearse con el eje principal del cuerpo, y extender totalmente las rodillas en la forma y magnitud que se aprecia en las imágenes y esquemas. Esta evidencia que el cadáver fue manipulado, dejándolo en una posición de arrastre sobre el sofá, por cuanto cuando un cadáver se arrastra por el tronco en posición ventral, las piernas se arrastran detrás de este extendiéndose las rodillas y apoyándose el peso en los talones”.
Ravanal destaca en relación con esta imagen otro aspecto que desmiente la construcción oficial sobre la muerte de Allende: “Nótese el aspecto limpio de las prendas de vestir en la zona anterior del cuello y tórax, donde se aprecia el diseño geométrico del chaleco de cuello alto, limpio, sin impregnación de sangre, solo se advierte un patrón de escurrimiento, que correspondería a líquidos sanguinolentos que fluyen pasivamente por efecto gravitacional postmortem, desde la zona frontal y anterior de la cara y cabeza, hacia abajo y derecha, en relación al ángulo de inclinación de la cabeza.
“La ausencia total de sangre en la zona anterior del tórax y cuello, es un claro indicador respecto a que al momento de producirse el disparo submentoniano, Allende no estaba vivo o se encontraba en otra posición, por cuanto de haberse encontrado con vida en posición sentada al momento de producirse el impacto submentoniano, la sangre habría escurrido en grandes volúmenes, masivamente hacia abajo, tal como lo demuestran dos videos de suicidios registrados en vivo y que le fueron acompañados al ministro Carroza durante la investigación, evidenciando la falta de sustento de los informes oficiales, que en el caso desafían a la fuerza de gravedad”.
LA MASCARADA
Para entender bien cómo se consolidó la versión oficial construida por la Junta Militar, hay que remontarse a 1990. La medianoche del 17 de agosto de aquel año se realizó en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar la primera exhumación (en la foto) del cuerpo de Salvador Allende. Se hizo con el fin de verificar si efectivamente sus restos estaban ahí y con el objetivo de reemplazar la vieja urna de latón por una nueva. Todo esto con miras al funeral oficial que se realizaría el 4 de septiembre de ese año.
La operación fue hecha en total secreto, a hurtadillas. Fue dirigida por el ministro vocero de Gobierno, Enrique Correa. La familia Allende envió en su representación al doctor Arturo Jirón.
La operación fue realizada sin especialistas, con total desprolijidad. Pablo Salas, que filmó esta exhumación, contó detalles de lo sucedido a este corresponsal en 2011: “Cuando llegamos al Cementerio Santa Inés estaba todo oscuro (…) Y nadie sabía si Allende estaba o no en su tumba”. Comenta que cerca de las 10 de la noche comenzaron a abrir la cripta de la familia Grove-Allende: una bóveda bajo el suelo a la que se desciende por una escalera. Recuerda que había ocho nichos, ubicados cuatro a cada lado y uno sobre otro. “Al fondo, del lado izquierdo, se encontraba el nicho donde se supone estaba Allende”, relató.
El camarógrafo afirma que sólo cuando llegó el ministro Correa, los panteoneros empezaron a romper la cubierta de cemento que resguardaba al nicho, “la cual tendría unos tres o cuatro centímetros de grosor”.
Sostiene que después de ello, “se pudo ver un ataúd de metal que tenía una chapa muy delgada y completamente oxidada”. Los empleados intentaron sacar el ataúd y éste se comenzó a desarmar. “Cuando lo jalaron un poco más fuerte, el ataúd se rompió. De esa forma lo lograron abrir”.
Cuenta que en ese momento él bajó al fondo de la cripta junto con Jesús Inostroza, fotógrafo de la Presidencia de la República de Chile, y el doctor Jirón, quien fue enviado por la familia Allende Bussi con la finalidad de reconocer los restos del ex Mandatario. Jirón fue uno de los médicos que estuvo con Allende en el Palacio de La Moneda el día de su muerte.
Salas dice que para ver los restos de Allende, el doctor Jirón se tuvo que agachar y meter parte de su cabeza al nicho. “Miró y empezó a murmurar: ‘el zapato, los pantalones, el chaleco’. Como yo estaba filmando, mi necesidad era que el tipo dijera lo que veía. Entonces, de repente le pregunté: ¿Es la ropa que llevaba? Y él me dijo: Si, así es”.
Salas relata que “los sepultureros comenzaron a romper el ataúd con el propósito de tomar los restos de Allende e irlos poniendo en una caja de metal chica, de menos de un metro de alto por 40 ó 50 centímetros de ancho y largo. Entonces empezaron a tomar todos los restos de Allende y los empezaron a poner en esta cajita metálica”.
–”¿En qué estado se encontraba el cráneo?”, le preguntamos a Salas.
Él recuerda que el cráneo estaba “muy incompleto”. Sostiene que sólo había una parte de él. “Si un cráneo normal tiene el tamaño de un melón, lo que había ahí tenía el tamaño de una manzana”, comenta.
El camarógrafo cuenta que los empleados del cementerio tendieron un paño blanco y colocaron sobre él ropa, restos óseos, pedazos de piel y pelo que no habían metido a la caja metálica. Después sacaron de la cripta tanto la caja como el paño. A este último lo volvieron a revisar, tomaron de él algunos “huesitos” y los arrojaron a la caja metálica. “Todo lo demás quedó fuera. Esto es, los zapatos, los pantalones, el chaleco, lo que era reconocible”.
Salas cree que la ropa y algunos restos óseos que los empleados no metieron a la caja metálica, “se fueron a la basura porque cuando nos fuimos se quedó ahí, nadie se los llevó”. Esta afirmación sería corroborada por tres panteoneros que declararon -en 2011- en el marco de la investigación encabezada por el ministro Carroza.
El testigo señala que los zapatos de Allende estaban casi intactos; el pantalón era oscuro, casi negro; y el chaleco era de lana blanca con puntos negros.
Dice que cuando terminaron “de poner los restos de Allende en la cajita de metal, ésta se colocó dentro de un ataúd nuevo, de madera, bien bonito. Este ataúd fue sellado con soplete y luego fue puesto en el mismo nicho donde estaba el ataúd antiguo”.
No hubo nueva autopsia ni ningún procedimiento forense. Sin embargo, esa mirada de un minuto bastó para que la familia del Presidente Allende, el gobierno de Patricio Aylwin y la prensa confirmaran que los restos correspondían a Allende y que éste se había suicidado… aunque usted no lo crea.
La revista Análisis (N° 348, septiembre de 1990) publicó -destacado en portada- el reportaje “El suicidio de Allende” que fue clave en la masificación en el seno de la izquierda de la versión oficial:
“Hasta el 17 de agosto de este año (…) existían serias dudas de que Allende se hubiera suicidado (…) Sin embargo, el resultado de la exhumación y reducción de los restos del presidente Allende (…) demostró que el cadáver (…) tenía un orificio en el cráneo que puede corresponder a un disparo de tipo suicida. Los que vieron los restos de Allende y sumaron a ello los antecedentes que tenían, están en condiciones de afirmar que Allende se quitó la vida”.
El 4 de septiembre fue el funeral oficial. En dicha ocasión -según testimonió a este corresponsal del cineasta Miguel Littín- la comitiva oficial que trasladaba los restos de Allende se detuvo en una parte del trayecto entre el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar y el Cementerio General de Santiago. Por un lapso de una media hora desapareció el vehículo que llevaba los restos de Allende sin que nadie diera explicaciones de lo sucedido. En la comitiva participaba el ministro de Interior Enrique Krauss.
Littín levantó un acta notarial de este suceso por si moría antes de poder contarlo. Este cineasta chileno, actualmente está en la última etapa del rodaje de su film, en que muestra cómo fueron las últimas horas de Salvador Allende. Se espera que ahí cuente la verdad sobre su muerte.
The New Yorker califica de peligroso “Twitter” de USAID contra Cuba
The New Yorker califica de peligroso “Twitter” de USAID contra Cuba
Publicado el 4/06/14
PL – La creación de un Twitter cubano para socavar al gobierno de La Habana resulta un absurdo peligroso porque confirma que aspectos sensibles de la política exterior estadounidense son entregados a contratistas privados, comentó la revista norteamericana The New Yorker.
Agregó que la red de comunicaciones clandestinas ZunZuneo resulta un paso adelante respecto a las conspiraciones más oscuras y absurdas de antaño, incluidos los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para matar al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La agencia Associated Press (AP) corroboró días atrás reiteradas denuncias de Cuba sobre el patrocinio por parte de Washington de planes para impulsar a la juventud cubana hacia la contrarrevolución. De acuerdo con la agencia noticiosa, más de mil documentos confirman la creación en 2010 de la red de comunicación Zunzuneo, promovida por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (Usaid), cuyo propósito era hacerse popular entre los jóvenes cubanos y luego “empujarlos hacia la disidencia”.
Que la Usaid sea usada para tales fines no resulta sorprendente, pues fue concebida durante la administración del presidente John F. Kennedy (1961-1963) para reforzar las actividades clandestinas de la CIA en el extranjero, recordó el periodista Jon Lee Anderson.
Sin embargo, explica, resulta preocupante que ZunZuneo estaba dirigido por un operador privado, la empresa Accord Mobile, que había ganado un contrato financiero del gobierno estadounidense.
Esto es consistente con un patrón de comportamiento creciente durante los últimos años, en los cuales la aplicación de los aspectos más sensibles de la política de seguridad norteamericana se mueven a manos de contratistas que trabajan por dinero y no necesariamente por razones filosóficas o patrióticas, argumentó.
De acuerdo con el autor, resulta una falsedad descarada los argumentos dados por la Casa Blanca al asegurar que ZunZuneo nunca fue un programa “ni encubierto, ni de inteligencia”, prefiriendo llamarlo una forma “discreta” de asistencia humanitaria a los cubanos.
AP aseguró que los usuarios nunca supieron que el proyecto de la Usaid, implementado mediante empresas fachada constituidas en secreto y financiadas desde bancos extranjeros, estaba vinculado al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadounidenses reunían sus datos personales con propósitos políticos.
A juicio de Anderson, resultan evidentes los riesgos de esta contratación externa en constante expansión, y recordó el legado de la empresa mercenaria Blackwater, un brazo de acción de la CIA, notoria por los asesinatos de civiles iraquíes y el manejo de aviones teledirigidos para asesinar a presuntos terroristas en distintas partes del mundo.
¿Había un plan después para Cuba, si Zunzuneo hubiese logrado lo que no consiguieron 10 administraciones norteamericanas? ¿Qué empresa privada de Estados Unidos obtendría el contrato para eso?, cuestionó el periodista
http://www.contrainjerencia.com/?p=85488&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
Publicado el 4/06/14
PL – La creación de un Twitter cubano para socavar al gobierno de La Habana resulta un absurdo peligroso porque confirma que aspectos sensibles de la política exterior estadounidense son entregados a contratistas privados, comentó la revista norteamericana The New Yorker.
Agregó que la red de comunicaciones clandestinas ZunZuneo resulta un paso adelante respecto a las conspiraciones más oscuras y absurdas de antaño, incluidos los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para matar al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La agencia Associated Press (AP) corroboró días atrás reiteradas denuncias de Cuba sobre el patrocinio por parte de Washington de planes para impulsar a la juventud cubana hacia la contrarrevolución. De acuerdo con la agencia noticiosa, más de mil documentos confirman la creación en 2010 de la red de comunicación Zunzuneo, promovida por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (Usaid), cuyo propósito era hacerse popular entre los jóvenes cubanos y luego “empujarlos hacia la disidencia”.
Que la Usaid sea usada para tales fines no resulta sorprendente, pues fue concebida durante la administración del presidente John F. Kennedy (1961-1963) para reforzar las actividades clandestinas de la CIA en el extranjero, recordó el periodista Jon Lee Anderson.
Sin embargo, explica, resulta preocupante que ZunZuneo estaba dirigido por un operador privado, la empresa Accord Mobile, que había ganado un contrato financiero del gobierno estadounidense.
Esto es consistente con un patrón de comportamiento creciente durante los últimos años, en los cuales la aplicación de los aspectos más sensibles de la política de seguridad norteamericana se mueven a manos de contratistas que trabajan por dinero y no necesariamente por razones filosóficas o patrióticas, argumentó.
De acuerdo con el autor, resulta una falsedad descarada los argumentos dados por la Casa Blanca al asegurar que ZunZuneo nunca fue un programa “ni encubierto, ni de inteligencia”, prefiriendo llamarlo una forma “discreta” de asistencia humanitaria a los cubanos.
AP aseguró que los usuarios nunca supieron que el proyecto de la Usaid, implementado mediante empresas fachada constituidas en secreto y financiadas desde bancos extranjeros, estaba vinculado al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadounidenses reunían sus datos personales con propósitos políticos.
A juicio de Anderson, resultan evidentes los riesgos de esta contratación externa en constante expansión, y recordó el legado de la empresa mercenaria Blackwater, un brazo de acción de la CIA, notoria por los asesinatos de civiles iraquíes y el manejo de aviones teledirigidos para asesinar a presuntos terroristas en distintas partes del mundo.
¿Había un plan después para Cuba, si Zunzuneo hubiese logrado lo que no consiguieron 10 administraciones norteamericanas? ¿Qué empresa privada de Estados Unidos obtendría el contrato para eso?, cuestionó el periodista
http://www.contrainjerencia.com/?p=85488&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
5 abr 2014
Venezuela: Unasur, asesinatos selectivos, paracos y la inoculación continua del terror
Venezuela: Unasur, asesinatos selectivos, paracos y la inoculación continua del terror
Por Aram Aharonian
4 abril, 2014 Columnistas de NODAL
Cuatro decenas de muertos, unos dos mil detenidos por la violencia ya liberados, pocos aún detenidos, son apenas cifras que no explican en absoluto este proceso de inoculación continua del terror que amenaza perdurar, de no prosperar el diálogo acordado con la Unasur, y bombardeado por Estados Unidos y sus aliados de la ultraderecha regional y mundial.
Mientras se esperan las condiciones para una mediación internacional, los actos violentos, el sabotaje se reciclan, e incluso se reportan enfrentamientos de fuerzas bolivarianas con paramilitares colombianos pertrechados con armas largas, cerca de la frontera sudoccidental venezolana.
Unasur ¿y después?
El comunicado de los cancilleres de Unasur sobre su gestión en Venezuela fue cauto, diplomático, sin aspavientos, cuidando cada término, pero en definitiva favorable a las posiciones y acciones que ha venido adelantando el gobierno. La reacción de los sectores violentos la resumió el diario El Nacional: “Oposición rechaza que Unasur sea el mediador en la crisis venezolana”. Desde afuera ya les habían dado línea.
Las más recientes declaraciones de la Subsecretaria de Estado estadounidense para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, constituyeron –más allá de la injerencia en los asuntos internos- una tentativa de descalificación a lo actuado por la comisión de Cancilleres de la Unasur . Jacobson fue más allá: «Estados Unidos no descarta ninguna posibilidad de ejecutar sanciones en el futuro”, dijo.
En síntesis, el gobierno ha dicho que acepta todos los términos de las propuestas de Unasur. La opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) en su conjunto, ni los distintos partidos y grupos que la componen, aún no se han expedido.
Los cancilleres reafirmaron su estricto apoyo a la democracia, resaltando la voluntad colectiva de UNASUR en apoyar un proceso de diálogo amplio y respetuoso, tomando en consideración la Conferencia Nacional de Paz, y reiteraron su condena a cualquier tentativa de ruptura del orden constitucional.
O sea, Unasur reconoce la legitimidad y amplitud de la Conferencia Nacional de Paz; rechaza de manera explícita la violencia y cualquier intención de golpe de Estado; se llama a asumir (término muy significativo) el compromiso de deponer todas las acciones violentas; reconoce la flexibilidad política de Maduro, quien aceptó la propuesta de acordar un testigo de buena fe para el diálogo.
En este ítem, Maduro aceptó un candidato extrarregional: el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, quien fue representante del Vaticano en Caracas.
Flaco favor le hacen los obispos venezolanos a las posibilidades mediadoras del Vaticano. Ovidio Pérez Morales, ex presidente de la Conferencia Episcopal y militantemente opositor explicó a El Nacional que su propuesta de un gobierno de transición «va dirigida al presidente Nicolás Maduro, y no se trata de una vía alterna a la Constitución. No es para quitar a unos y poner a otros; este país tiene que ser construido por todos».
Con el mismo lenguaje de los sectores más agresivos de la oposición, el obispo observa en el gobierno «muchos rasgos de dictadura» y lo acusa de haber exacerbado la violencia.
Pero la declaración de Unasur obliga igualmente al gobierno plantearse nuevas acciones: deberá ceder en la instalación de un Consejo Nacional de Derechos Humanos, convocar de manera inmediata a la Asamblea Nacional para la designación de los cargos vacantes de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, dos rectores del Consejo Nacional Electoral –que terminan su periodo constitucional- e iniciar el proceso para designar el nuevo Contralor de la República.
Hay dirigentes de la oposición que no quieren diálogo, pese a que lo reclama la inmensa mayoría de la población. Existen sectores cerrados a cualquier diálogo y que son un factor de presión y hasta de chantaje contra quienes están dispuestos a dialogar y recorrer el sendero democrático.
No será nada fácil persuadirlos a sentarse en la mesa, aún con el cardenal Pietro Parolin mediando, señala Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias.
Pero las consignas – mayor seguridad o un freno a la especulación o la escasez- que motivaron los disturbios en algunas regiones del país, fueron solo un pretexto movilizador para alcanzar fines criminales. Leopoldo López (preso por incitación a la violencia), dijo cuando abandonó la manifestación frente a la Fiscalía: “Estaremos en la calle hasta que caigan”. ¿Dialogar?
Paraco-sifrinaje
Que quede en claro: la mayoría de los muertos (al menos 22) fueron asesinatos selectivos de líderes de base bolivarianos, realizados por mercenarios paramilitares colombianos aliados a los fuerzas de la burguesía venezolana. No fueron resultado de enfrentamientos. Más de la mitad que fallecieron por disparos en la cabeza; eso es una estrategia paramilitar. Los estudiantes son la carne de cañón de quienes esconden la cara y de quienes los financian.
Los violentos venezolanos son una mezcla rara de paramilitares colombianos y “sifrinos” (niños bien) venezolanos, sin más proyecto que el plan golpista llamado “La salida”. En Maracaibo, la segunda ciudad del país, el estudiante Roberto Luis Annese perdió la vida cuando intentaba manipular un mortero casero para dispararlo contra la policía. ¿Quién responde por esos muchachos?
Dialogar, ¿con quién?
Quizá sea hora de autocríticas. Señala la columnista Mariadela Linares que al gobierno, por su parte, le corresponde no solo moderar el lenguaje, que bastante desagrada, sino mostrar señales de que está tomando acciones concretas para reducir el descontento, como llenar los anaqueles, abastecer las farmacias, desarmar y apresar delincuentes, frenar la inflación,
“Una estupenda muestra voluntad sería ver publicada la lista de quienes saquearon a Cadivi (institución encargada de la administración cambiaria). Con una acción de esa naturaleza tal vez ni siquiera sería necesario dialogar”, agrega.
El presidente de la central empresaria Fedecámaras Jorge Roig señaló que las mesas de trabajo económica siguen, aunque la prensa no las reseñe. “Han funcionado relativamente bien, se han venido desmontado requisitos burócratas, como los tiempos de los certificados de producción nacional y se eliminó la fianza de fiel cumplimiento, por ejemplo. Hasta ahora estamos complacidos de cómo van las mesas de trabajo con el gobierno”. Con respecto al desabastecimiento, dijo que “hay sectores que están críticos, se han roto varias cadenas de producción y reconstituir eso va a tomar su tiempo. No tenemos buenas noticias para el corto plazo, pero ojalá que se empiecen hacer las cosas bien para que el tercer trimestre poder recomponer la cadena productiva”.
Luis Vicente León, director de Datanálisis y guionista de la opisición, habló de dos fracturas en los antichistas. La primera grieta deja «dos clusters opositores: uno que piensa que el objetivo es presionar al Gobierno para negociar cambios estructurales en su modelo político y económico, otro que es un gobierno ilegítimo por acción y que debe sacarse del poder como sea.
Para León, para los primeros es una lucha cuyo éxito a corto plazo es lograr que el régimen cambie y en el camino construir una mayoría opositora que lo rete electoralmente en todas las próximas oportunidades que se presenten o se creen, pero en condiciones distintas a las del pasado, en términos del tamaño opositor y de cambios institucionales que se logren en la negociación por presión (cambios en los magistrados del TSJ, rectores en el CNE, Fiscal confiable para todas las partes, entre otros).
El segundo clúster piensa que el primer grupo es naive, colaboracionista o ambos, que es obvio que Maduro es un dictador, a pesar de haber sido elegido por el pueblo dice el encuestador.. «El objetivo es cambiar al Gobierno, para lo que no es relevante quién es mayoría o si acompañan las masas populares, porque éste no es un tema electoral…
La segunda fractura oposicionista está en la batalla entre líderes, donde Leopoldo López reta el liderazgo de Capriles Radonsky. «El tema es que los retadores deben diferenciarse del líder convencional. Frente una posición moderada, contrastan la radical”.
Desde su escondite, Carlos Vecchio, Coordinador Político de Voluntad Popular (que lidera López), señaló al diario El Universal que “El modelo que este régimen ha implementado es inviable. Ha roto la convivencia, no da respuesta a los problemas de los venezolanos y restringe la libertad. No hay gobernabilidad porque este modelo excluye a más de la mitad del país. Tengo amigos en el oficialismo que lo saben. Hemos hablado. El chavismo democrático debe facilitar la transición».
María Corina Machado, quien quiso incendiar el país desde el exterior (incluso desde la OEA, con el aval de Panamá) y solicitó grandes sanciones económicas al gobierno estadounidense contra su país, comenzó -con el clásico «yo no fui»- a huir hacia adelante, pero igual fue desafectada de su curul en la Asamblea Nacional.
“Yo tampoco estoy de acuerdo con incendiar las calles. Nadie está de acuerdo con que haya violencia. En lo que estamos de acuerdo es en que tiene que haber un cambio, y que ese cambio solamente vendrá de la fuerza del pueblo y allí estamos todos de acuerdo que tiene que ser pacífico y constitucional”,dijo.
Ramón Aveledo, coordinador de la MUD, denunció que “se propician operaciones para promover la división y el odio, a través de medios y redes sociales, incluso desde el exterior. Campañas de fusilamiento moral, basadas en la calumnia. El que, como voceros, aparezcan personas sin otra credencial que sus desatinos, no les quita la mala intención, cuyo único beneficiario es el gobierno”. Aveledo se refirió a “posturas de elementos fanatizados que explotan el radicalismo con descalificaciones en contra de dirigentes políticos”.
Asesinatos selectivos
Sería erróneo pensar que estas “guarimbas” y ataques violentos que llegaron al extremo de asesinar selectivamente a vecinos o autoridades que limpian las zonas afectadas, no están haciendo daño en varios sentidos: son parte de una guerra de desgaste que es acompañada por buena parte del “partido” mediático nacional e internacional, y por factores económicos que siguen apostando al sabotaje y que financian generosamente a los comandos violentos.
Quieren provocar cansancio en los ciudadanos, sembrar una sensación de caos e ingobernabilidad. El plan golpista en sí no parece tener perspectivas de éxito, sobre todo porque en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los violentos están generando gran rechazo.
¿Cuándo se había visto en Venezuela destruir una pista de atletismo como forma de protesta? ¿Cómo explicar el incendio de un camión con cuarenta toneladas de alimentos para el pueblo? ¿Cómo se explican los salvajes ataques a las estaciones del Metro y a las instalaciones eléctricas y telefónicas?, se pregunta Díaz Rangel.
Hoy, un plan golpista no parece tener perspectivas de éxito, sobre todo porque en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los violentos están generando gran rechazo. Algunos dirigentes opositores suponen que las guarimbas les están haciendo un trabajo sucio del cual ellos puedan recoger alguna cosecha, dado el deficiente trabajo de masas. Bien vale, piensan algunos, la cabeza de Leopoldo López, si a cambio de eso se sigue afectando el abastecimiento de mercancías y se siguen perfilando las matrices de caos, desgobierno, zozobra y miedo.
Esos sectores saben que las “guarimbas” no derribarán al gobierno, pero esperan que los problemas y las matrices actuales se incrementen, o al menos se mantengan, para recoger después la cosecha en votos, aun cuando recientes encuestas señalan lo contrario.
En Venezuela parecen haberse invertido todos los códigos de la relación histórica entre izquierda y derecha, lo que confirma que los sectores conservadores, para tratar de acercarse a las mayorías, copian el discurso progresista. Así lo hizo Henrique Capriles en la campaña electoral ante Hugo Chávez, por ejemplo.
Ahora intentan imponer el imaginario del mundo al revés en un acto transformista: la izquierda sería la fuerza, la represión y la censura, responsable de la crisis y los actos ilegítimos; la derecha se disfraza con rostro del pueblo, de los jóvenes, de los que ponen las víctimas, los censurados, los que reclaman contra la inflación y el desabastecimiento, y pasan a tener patente de demócratas reconocidos alentados por los grandes medios cartelizados del mundo, parte de la batalla y no meros informadores: la guerra es cultural, ideológica.
La violencia es una táctica, parte de la estrategia diseñada de antemano. Fue algo buscado desde el primer día de las movilizaciones y, los muertos -en su mayoría chavistas o policías- son presentados cómo causados por una represión que nunca existió, aun cuando el monopolio de la fuerza debiera estar en manos del Estado.
Y el 24 y 25 de abril se reunirá en Caracas –donde insisten que no hay libertades- el momificado directorio de la internacional terorista, con Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, Plinio Apuleyo Mendoza, entre otros. Participarán en el seminario “América Latina, la libertad es el futuro”, que organiza el conservador (y golpista) Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice).
Llegarán para atizar la violencia, junto a otros dinosaurios, y seguramente gritarán ante todos los micrófonos del país, América y el mundo, que en Venezuela no hay libertad de expresión. Vaya contradicción, ¿no?
http://www.nodal.am/2014/04/venezuela-unasur-asesinatos-selectivos-paracos-y-la-inoculacion-continua-del-terror-por-aram-aharonian/
Por Aram Aharonian
4 abril, 2014 Columnistas de NODAL
Cuatro decenas de muertos, unos dos mil detenidos por la violencia ya liberados, pocos aún detenidos, son apenas cifras que no explican en absoluto este proceso de inoculación continua del terror que amenaza perdurar, de no prosperar el diálogo acordado con la Unasur, y bombardeado por Estados Unidos y sus aliados de la ultraderecha regional y mundial.
Mientras se esperan las condiciones para una mediación internacional, los actos violentos, el sabotaje se reciclan, e incluso se reportan enfrentamientos de fuerzas bolivarianas con paramilitares colombianos pertrechados con armas largas, cerca de la frontera sudoccidental venezolana.
Unasur ¿y después?
El comunicado de los cancilleres de Unasur sobre su gestión en Venezuela fue cauto, diplomático, sin aspavientos, cuidando cada término, pero en definitiva favorable a las posiciones y acciones que ha venido adelantando el gobierno. La reacción de los sectores violentos la resumió el diario El Nacional: “Oposición rechaza que Unasur sea el mediador en la crisis venezolana”. Desde afuera ya les habían dado línea.
Las más recientes declaraciones de la Subsecretaria de Estado estadounidense para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, constituyeron –más allá de la injerencia en los asuntos internos- una tentativa de descalificación a lo actuado por la comisión de Cancilleres de la Unasur . Jacobson fue más allá: «Estados Unidos no descarta ninguna posibilidad de ejecutar sanciones en el futuro”, dijo.
En síntesis, el gobierno ha dicho que acepta todos los términos de las propuestas de Unasur. La opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) en su conjunto, ni los distintos partidos y grupos que la componen, aún no se han expedido.
Los cancilleres reafirmaron su estricto apoyo a la democracia, resaltando la voluntad colectiva de UNASUR en apoyar un proceso de diálogo amplio y respetuoso, tomando en consideración la Conferencia Nacional de Paz, y reiteraron su condena a cualquier tentativa de ruptura del orden constitucional.
O sea, Unasur reconoce la legitimidad y amplitud de la Conferencia Nacional de Paz; rechaza de manera explícita la violencia y cualquier intención de golpe de Estado; se llama a asumir (término muy significativo) el compromiso de deponer todas las acciones violentas; reconoce la flexibilidad política de Maduro, quien aceptó la propuesta de acordar un testigo de buena fe para el diálogo.
En este ítem, Maduro aceptó un candidato extrarregional: el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, quien fue representante del Vaticano en Caracas.
Flaco favor le hacen los obispos venezolanos a las posibilidades mediadoras del Vaticano. Ovidio Pérez Morales, ex presidente de la Conferencia Episcopal y militantemente opositor explicó a El Nacional que su propuesta de un gobierno de transición «va dirigida al presidente Nicolás Maduro, y no se trata de una vía alterna a la Constitución. No es para quitar a unos y poner a otros; este país tiene que ser construido por todos».
Con el mismo lenguaje de los sectores más agresivos de la oposición, el obispo observa en el gobierno «muchos rasgos de dictadura» y lo acusa de haber exacerbado la violencia.
Pero la declaración de Unasur obliga igualmente al gobierno plantearse nuevas acciones: deberá ceder en la instalación de un Consejo Nacional de Derechos Humanos, convocar de manera inmediata a la Asamblea Nacional para la designación de los cargos vacantes de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, dos rectores del Consejo Nacional Electoral –que terminan su periodo constitucional- e iniciar el proceso para designar el nuevo Contralor de la República.
Hay dirigentes de la oposición que no quieren diálogo, pese a que lo reclama la inmensa mayoría de la población. Existen sectores cerrados a cualquier diálogo y que son un factor de presión y hasta de chantaje contra quienes están dispuestos a dialogar y recorrer el sendero democrático.
No será nada fácil persuadirlos a sentarse en la mesa, aún con el cardenal Pietro Parolin mediando, señala Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias.
Pero las consignas – mayor seguridad o un freno a la especulación o la escasez- que motivaron los disturbios en algunas regiones del país, fueron solo un pretexto movilizador para alcanzar fines criminales. Leopoldo López (preso por incitación a la violencia), dijo cuando abandonó la manifestación frente a la Fiscalía: “Estaremos en la calle hasta que caigan”. ¿Dialogar?
Paraco-sifrinaje
Que quede en claro: la mayoría de los muertos (al menos 22) fueron asesinatos selectivos de líderes de base bolivarianos, realizados por mercenarios paramilitares colombianos aliados a los fuerzas de la burguesía venezolana. No fueron resultado de enfrentamientos. Más de la mitad que fallecieron por disparos en la cabeza; eso es una estrategia paramilitar. Los estudiantes son la carne de cañón de quienes esconden la cara y de quienes los financian.
Los violentos venezolanos son una mezcla rara de paramilitares colombianos y “sifrinos” (niños bien) venezolanos, sin más proyecto que el plan golpista llamado “La salida”. En Maracaibo, la segunda ciudad del país, el estudiante Roberto Luis Annese perdió la vida cuando intentaba manipular un mortero casero para dispararlo contra la policía. ¿Quién responde por esos muchachos?
Dialogar, ¿con quién?
Quizá sea hora de autocríticas. Señala la columnista Mariadela Linares que al gobierno, por su parte, le corresponde no solo moderar el lenguaje, que bastante desagrada, sino mostrar señales de que está tomando acciones concretas para reducir el descontento, como llenar los anaqueles, abastecer las farmacias, desarmar y apresar delincuentes, frenar la inflación,
“Una estupenda muestra voluntad sería ver publicada la lista de quienes saquearon a Cadivi (institución encargada de la administración cambiaria). Con una acción de esa naturaleza tal vez ni siquiera sería necesario dialogar”, agrega.
El presidente de la central empresaria Fedecámaras Jorge Roig señaló que las mesas de trabajo económica siguen, aunque la prensa no las reseñe. “Han funcionado relativamente bien, se han venido desmontado requisitos burócratas, como los tiempos de los certificados de producción nacional y se eliminó la fianza de fiel cumplimiento, por ejemplo. Hasta ahora estamos complacidos de cómo van las mesas de trabajo con el gobierno”. Con respecto al desabastecimiento, dijo que “hay sectores que están críticos, se han roto varias cadenas de producción y reconstituir eso va a tomar su tiempo. No tenemos buenas noticias para el corto plazo, pero ojalá que se empiecen hacer las cosas bien para que el tercer trimestre poder recomponer la cadena productiva”.
Luis Vicente León, director de Datanálisis y guionista de la opisición, habló de dos fracturas en los antichistas. La primera grieta deja «dos clusters opositores: uno que piensa que el objetivo es presionar al Gobierno para negociar cambios estructurales en su modelo político y económico, otro que es un gobierno ilegítimo por acción y que debe sacarse del poder como sea.
Para León, para los primeros es una lucha cuyo éxito a corto plazo es lograr que el régimen cambie y en el camino construir una mayoría opositora que lo rete electoralmente en todas las próximas oportunidades que se presenten o se creen, pero en condiciones distintas a las del pasado, en términos del tamaño opositor y de cambios institucionales que se logren en la negociación por presión (cambios en los magistrados del TSJ, rectores en el CNE, Fiscal confiable para todas las partes, entre otros).
El segundo clúster piensa que el primer grupo es naive, colaboracionista o ambos, que es obvio que Maduro es un dictador, a pesar de haber sido elegido por el pueblo dice el encuestador.. «El objetivo es cambiar al Gobierno, para lo que no es relevante quién es mayoría o si acompañan las masas populares, porque éste no es un tema electoral…
La segunda fractura oposicionista está en la batalla entre líderes, donde Leopoldo López reta el liderazgo de Capriles Radonsky. «El tema es que los retadores deben diferenciarse del líder convencional. Frente una posición moderada, contrastan la radical”.
Desde su escondite, Carlos Vecchio, Coordinador Político de Voluntad Popular (que lidera López), señaló al diario El Universal que “El modelo que este régimen ha implementado es inviable. Ha roto la convivencia, no da respuesta a los problemas de los venezolanos y restringe la libertad. No hay gobernabilidad porque este modelo excluye a más de la mitad del país. Tengo amigos en el oficialismo que lo saben. Hemos hablado. El chavismo democrático debe facilitar la transición».
María Corina Machado, quien quiso incendiar el país desde el exterior (incluso desde la OEA, con el aval de Panamá) y solicitó grandes sanciones económicas al gobierno estadounidense contra su país, comenzó -con el clásico «yo no fui»- a huir hacia adelante, pero igual fue desafectada de su curul en la Asamblea Nacional.
“Yo tampoco estoy de acuerdo con incendiar las calles. Nadie está de acuerdo con que haya violencia. En lo que estamos de acuerdo es en que tiene que haber un cambio, y que ese cambio solamente vendrá de la fuerza del pueblo y allí estamos todos de acuerdo que tiene que ser pacífico y constitucional”,dijo.
Ramón Aveledo, coordinador de la MUD, denunció que “se propician operaciones para promover la división y el odio, a través de medios y redes sociales, incluso desde el exterior. Campañas de fusilamiento moral, basadas en la calumnia. El que, como voceros, aparezcan personas sin otra credencial que sus desatinos, no les quita la mala intención, cuyo único beneficiario es el gobierno”. Aveledo se refirió a “posturas de elementos fanatizados que explotan el radicalismo con descalificaciones en contra de dirigentes políticos”.
Asesinatos selectivos
Sería erróneo pensar que estas “guarimbas” y ataques violentos que llegaron al extremo de asesinar selectivamente a vecinos o autoridades que limpian las zonas afectadas, no están haciendo daño en varios sentidos: son parte de una guerra de desgaste que es acompañada por buena parte del “partido” mediático nacional e internacional, y por factores económicos que siguen apostando al sabotaje y que financian generosamente a los comandos violentos.
Quieren provocar cansancio en los ciudadanos, sembrar una sensación de caos e ingobernabilidad. El plan golpista en sí no parece tener perspectivas de éxito, sobre todo porque en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los violentos están generando gran rechazo.
¿Cuándo se había visto en Venezuela destruir una pista de atletismo como forma de protesta? ¿Cómo explicar el incendio de un camión con cuarenta toneladas de alimentos para el pueblo? ¿Cómo se explican los salvajes ataques a las estaciones del Metro y a las instalaciones eléctricas y telefónicas?, se pregunta Díaz Rangel.
Hoy, un plan golpista no parece tener perspectivas de éxito, sobre todo porque en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los violentos están generando gran rechazo. Algunos dirigentes opositores suponen que las guarimbas les están haciendo un trabajo sucio del cual ellos puedan recoger alguna cosecha, dado el deficiente trabajo de masas. Bien vale, piensan algunos, la cabeza de Leopoldo López, si a cambio de eso se sigue afectando el abastecimiento de mercancías y se siguen perfilando las matrices de caos, desgobierno, zozobra y miedo.
Esos sectores saben que las “guarimbas” no derribarán al gobierno, pero esperan que los problemas y las matrices actuales se incrementen, o al menos se mantengan, para recoger después la cosecha en votos, aun cuando recientes encuestas señalan lo contrario.
En Venezuela parecen haberse invertido todos los códigos de la relación histórica entre izquierda y derecha, lo que confirma que los sectores conservadores, para tratar de acercarse a las mayorías, copian el discurso progresista. Así lo hizo Henrique Capriles en la campaña electoral ante Hugo Chávez, por ejemplo.
Ahora intentan imponer el imaginario del mundo al revés en un acto transformista: la izquierda sería la fuerza, la represión y la censura, responsable de la crisis y los actos ilegítimos; la derecha se disfraza con rostro del pueblo, de los jóvenes, de los que ponen las víctimas, los censurados, los que reclaman contra la inflación y el desabastecimiento, y pasan a tener patente de demócratas reconocidos alentados por los grandes medios cartelizados del mundo, parte de la batalla y no meros informadores: la guerra es cultural, ideológica.
La violencia es una táctica, parte de la estrategia diseñada de antemano. Fue algo buscado desde el primer día de las movilizaciones y, los muertos -en su mayoría chavistas o policías- son presentados cómo causados por una represión que nunca existió, aun cuando el monopolio de la fuerza debiera estar en manos del Estado.
Y el 24 y 25 de abril se reunirá en Caracas –donde insisten que no hay libertades- el momificado directorio de la internacional terorista, con Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, Plinio Apuleyo Mendoza, entre otros. Participarán en el seminario “América Latina, la libertad es el futuro”, que organiza el conservador (y golpista) Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice).
Llegarán para atizar la violencia, junto a otros dinosaurios, y seguramente gritarán ante todos los micrófonos del país, América y el mundo, que en Venezuela no hay libertad de expresión. Vaya contradicción, ¿no?
http://www.nodal.am/2014/04/venezuela-unasur-asesinatos-selectivos-paracos-y-la-inoculacion-continua-del-terror-por-aram-aharonian/
En estado crítico campesinos que llevan 48 días en huelga de hambre
En estado crítico campesinos que llevan 48 días en huelga de hambre
4 abril, 2014 Paraguay
Huelguistas de hambre de Curuguaty ingresan a la recta final
Los huelguistas de Curuguaty ya han consumido sus reservas de grasa. Algunos han caído en el camino al baño. El mareo forma parte de cualquier movimiento. En nutrición, sus estados son considerados desnutrición aguda. A 48 días de huelga de hambre sus reclamos de libertad y recuperación de Marina Cue chocan contra un paredón oscuro y mudo del Poder Judicial.
La última vez que la doctora Cintia Jara los vio, el sábado último, ya estaban por ingresar en ese estado en que cuerpo se alimenta de las reservas de grasa más profunda. Ya no tienen grasa abdominal, grasa entre las piernas y en los brazos. Ahora la vida de los huelguistas se rebusca en las grasas internas de las vísceras, de las mejillas.
Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana y Néstor Castro bajaron de peso entre 10 y 15 kilos, entre el 5% y 10% de su peso, nos cuenta Jara. Los nutricionistas ya hablan, en estos casos, de desnutrición aguda. “Se recomienda bajar ese peso en un año con dieta normal”, asegura la doctora.
De los cinco, el caso de Néstor Castro preocupa sobremanera. Este hombre, de 31 años, se alimentó mucho tiempo solo con líquidos porque durante la masacre del 15 de junio de 2012 le habían desarticulado la mandíbula,también al hermano, Adalberto Castro, ja “ipiruetereima”, nos cuenta la comunicadora Perla Alvarez, de la Articulación Curuguaty.
En el caso de Rubén Villalba, este señor de 49 años, ha tenido dos desmayos una semana atrás.
Néstor Castro y Rubén ya habían sobrevivido a una extendida huelga el año pasado pidiendo la libertad de las mujeres, dos de ellas embarazadas, que se encontraban en prisión.
Hasta donde se sabe, los huelguistas han dejado incluso de ponerle azúcar al mate, cosa que estaban haciendo para mantener el nivel de azúcar en el cuerpo.
El proceso de la huelga
Los primeros días de la huelga son muy complicados. Las ganas de comer atormentan. Luego, el cuerpo se acostumbra a alimentarse con las reservas de grasa. Cuando estas reservas normales terminan, el cuerpo devora las grasas más profundas. En este período vuelven otra vez todas las ganas de ingerir alimentos. En este estado están los huelguistas. Y en este estado han declarado en nota manuscrita que seguirán firmes con la medida y que responsabilizaban al Estado paraguayo y a la familia Riquelme si uno de ellos moría.
Los reclamos
Los huelguistas comenzaron la medida el 14 de febrero reclamando la libertad de todos los presos por falta de pruebas y porque ni siquiera está probado que las tierras que ocupaban en el momento de la matanza fueran de Blas N. Riquelme, como sigue sosteniendo la fiscalía. Ante la Corte Interamericana de Derechos humanos se ha pedido que este organismo recomiende como medida cautelar al Poder Judicial paraguayo liberar a los presos hasta tanto se defina el litigio entre Campos Morombi y el Estado paraguayo por la posición de esa tierra que en el 2004 fuera transferida al Indert para fines de la Reforma Agraria, por decreto del entonces presidente Nicanor Duarte Frutos. Hasta ahora ningún estamento del Poder Judicial se ha pronunciado sobre el caso.
http://ea.com.py/huelguistas-de-hambre-de-curuguaty-ingresan-a-la-recta-final/
4 abril, 2014 Paraguay
Huelguistas de hambre de Curuguaty ingresan a la recta final
Los huelguistas de Curuguaty ya han consumido sus reservas de grasa. Algunos han caído en el camino al baño. El mareo forma parte de cualquier movimiento. En nutrición, sus estados son considerados desnutrición aguda. A 48 días de huelga de hambre sus reclamos de libertad y recuperación de Marina Cue chocan contra un paredón oscuro y mudo del Poder Judicial.
La última vez que la doctora Cintia Jara los vio, el sábado último, ya estaban por ingresar en ese estado en que cuerpo se alimenta de las reservas de grasa más profunda. Ya no tienen grasa abdominal, grasa entre las piernas y en los brazos. Ahora la vida de los huelguistas se rebusca en las grasas internas de las vísceras, de las mejillas.
Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana y Néstor Castro bajaron de peso entre 10 y 15 kilos, entre el 5% y 10% de su peso, nos cuenta Jara. Los nutricionistas ya hablan, en estos casos, de desnutrición aguda. “Se recomienda bajar ese peso en un año con dieta normal”, asegura la doctora.
De los cinco, el caso de Néstor Castro preocupa sobremanera. Este hombre, de 31 años, se alimentó mucho tiempo solo con líquidos porque durante la masacre del 15 de junio de 2012 le habían desarticulado la mandíbula,también al hermano, Adalberto Castro, ja “ipiruetereima”, nos cuenta la comunicadora Perla Alvarez, de la Articulación Curuguaty.
En el caso de Rubén Villalba, este señor de 49 años, ha tenido dos desmayos una semana atrás.
Néstor Castro y Rubén ya habían sobrevivido a una extendida huelga el año pasado pidiendo la libertad de las mujeres, dos de ellas embarazadas, que se encontraban en prisión.
Hasta donde se sabe, los huelguistas han dejado incluso de ponerle azúcar al mate, cosa que estaban haciendo para mantener el nivel de azúcar en el cuerpo.
El proceso de la huelga
Los primeros días de la huelga son muy complicados. Las ganas de comer atormentan. Luego, el cuerpo se acostumbra a alimentarse con las reservas de grasa. Cuando estas reservas normales terminan, el cuerpo devora las grasas más profundas. En este período vuelven otra vez todas las ganas de ingerir alimentos. En este estado están los huelguistas. Y en este estado han declarado en nota manuscrita que seguirán firmes con la medida y que responsabilizaban al Estado paraguayo y a la familia Riquelme si uno de ellos moría.
Los reclamos
Los huelguistas comenzaron la medida el 14 de febrero reclamando la libertad de todos los presos por falta de pruebas y porque ni siquiera está probado que las tierras que ocupaban en el momento de la matanza fueran de Blas N. Riquelme, como sigue sosteniendo la fiscalía. Ante la Corte Interamericana de Derechos humanos se ha pedido que este organismo recomiende como medida cautelar al Poder Judicial paraguayo liberar a los presos hasta tanto se defina el litigio entre Campos Morombi y el Estado paraguayo por la posición de esa tierra que en el 2004 fuera transferida al Indert para fines de la Reforma Agraria, por decreto del entonces presidente Nicanor Duarte Frutos. Hasta ahora ningún estamento del Poder Judicial se ha pronunciado sobre el caso.
http://ea.com.py/huelguistas-de-hambre-de-curuguaty-ingresan-a-la-recta-final/
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) lanzó su página web
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) lanzó su página web
4 abril, 2014
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) se funda a principios de 2014. Éste representa un proyecto de investigación y formación que está radicado en la Escuela de Relaciones Internacionales “José Peralta”, del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). A su vez, mantiene alianzas con instituciones de otros países (principalmente, Bolivia, Venezuela, Argentina).
Sus integrantes –la mayoría provenientes del ámbito académico, la investigación y la consultoría- constituyeron este espacio de investigación y formación con el objetivo de elaborar análisis, diagnósticos e interpretaciones sobre los principales procesos geopolíticos en marcha. Para ello, no buscará limitarse a la revisión de los indicadores institucionales y comerciales tradicionales, sino que se estará particularmente atento a la comprensión de los actores y sus interacciones, las representaciones espaciales, los discursos generadores de identidades y marcos de interpretación de la realidad, las nuevas alianzas, la economía política, o la geografía cambiante y fluida de la economía global, entre otros factores.
http://www.celag.org/presentacion/
4 abril, 2014
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) se funda a principios de 2014. Éste representa un proyecto de investigación y formación que está radicado en la Escuela de Relaciones Internacionales “José Peralta”, del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). A su vez, mantiene alianzas con instituciones de otros países (principalmente, Bolivia, Venezuela, Argentina).
Sus integrantes –la mayoría provenientes del ámbito académico, la investigación y la consultoría- constituyeron este espacio de investigación y formación con el objetivo de elaborar análisis, diagnósticos e interpretaciones sobre los principales procesos geopolíticos en marcha. Para ello, no buscará limitarse a la revisión de los indicadores institucionales y comerciales tradicionales, sino que se estará particularmente atento a la comprensión de los actores y sus interacciones, las representaciones espaciales, los discursos generadores de identidades y marcos de interpretación de la realidad, las nuevas alianzas, la economía política, o la geografía cambiante y fluida de la economía global, entre otros factores.
http://www.celag.org/presentacion/
¿Por qué miente la Casa Blanca sobre ZunZuneo?
¿Por qué miente la Casa Blanca sobre ZunZuneo?
Por Iroel Sánchez
Cuba
4 abril, 2014
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, intentó controlar daños al comentar las revelaciones de la agencia de prensa AP sobre el hecho de que el gobierno de Estados Unidos creó secretamente una red social en Cuba para promover el “cambio de régimen” utilizando la telefonía móvil y provocar una “Primavera cubana” al estilo de lo sucedido en Egipto, Libia, Siria, o Túnez.
“Las sugerencias de que se trataba de un programa encubierto no son correctas”, dijo Carney en la conferencia de prensa diaria correspondiente a este 3 de abril, luego que AP revelara el uso de 1,6 millones de dólares en un proyecto llamado ZunZuneo que se mantuvo operando de 2009 a 2012 y cuyos detalles ya publicamos en La pupila insomne.
Pero los hechos desmienten a Carney. Si no es un programa encubierto surgen varios porqués:
· ¿Por qué los 1,6 millones de dólares que se calcula se invirtieron en ZunZuneo estaban asignados públicamente a un proyecto no especificado en Paquistán, y no salieron de los veinte millones que aprobó el Congreso para los “programas prodemocracia” en Cuba?
· ¿Por qué el senador estadounidense Patrick Leahy señaló en entrevista con AP “la naturaleza clandestina del programa, de lo que no se informó a la Subcomisión de Asignaciones que tiene la responsabilidad de hacer supervisión”?
· ¿Por qué en un documento del proyecto, obtenido por AP, se dice “No se mencionará en lo absoluto la participación del gobierno de Estados Unidos”?
En sus declaraciones, Carney se dijo y se contradijo. Afirmó no conocer a individuos en la Casa Blanca que sepan del programa, pero también declaró que el presidente Barack Obama apoya los esfuerzos por ampliar las comunicaciones en Cuba. La clave de ese comportamiento contradictorio la da este pasaje del reporte de AP: “No está claro si el proyecto es legal bajo las leyes estadounidenses, que exigen autorización por escrito del Presidente y una notificación al Congreso para adelantar cualquier operación secreta.”
Muchas cosas ponen en tela de juicio al gobierno estadounidense en este programa:
· Envío de mensajes spam masivos en violación de la legislación internacional como, según el reportaje, hicieron durante el Concierto por la paz en La Habana en septiembre de 2009.
· Uso de los datos obtenidos de más de 40 000 usuarios cubanos sin su consentimiento. Dice AP: “sus usuarios nunca supieron que el proyecto fue creado por una agencia de Estados Unidos vinculada al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadounidenses estaban reuniendo datos personales sobre ellos con la esperanza de que algún día esa información fuera utilizada con propósitos políticos.” Agrega: “USAID creía que la información demográfica sobre los disidentes los iba a ayudar dirigir otros programas que tenían en Cuba y a “maximizar nuestras posibilidades de ampliar nuestro alcance”.
· Utilización de empresas fantasmas y servidores en terceros países contra Cuba sin el consentimiento de sus gobiernos. Esos países son: Irlanda, Nicaragua, España y Costa Rica.
· Involucramiento directo de funcionarios del Departamento de Estado. Recoge la investigación: “Suzanne Hall, funcionaria del Departamento de Estado que trabajaba en el programa de redes sociales impulsado por [Hillay] Clinton, participó en reuniones sobre ZunZuneo y encabezó un intento de conseguir que el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se hiciera cargo del proyecto.”
La Casa Blanca intenta ganar tiempo jugando a ser Cantinflas pero la tormenta no va amainar fácilmente.
http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/04/03/por-que-miente-la-casa-blanca-sobre-zunzuneo/#.Uz6AAGJ5Ml8
Por Iroel Sánchez
Cuba
4 abril, 2014
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, intentó controlar daños al comentar las revelaciones de la agencia de prensa AP sobre el hecho de que el gobierno de Estados Unidos creó secretamente una red social en Cuba para promover el “cambio de régimen” utilizando la telefonía móvil y provocar una “Primavera cubana” al estilo de lo sucedido en Egipto, Libia, Siria, o Túnez.
“Las sugerencias de que se trataba de un programa encubierto no son correctas”, dijo Carney en la conferencia de prensa diaria correspondiente a este 3 de abril, luego que AP revelara el uso de 1,6 millones de dólares en un proyecto llamado ZunZuneo que se mantuvo operando de 2009 a 2012 y cuyos detalles ya publicamos en La pupila insomne.
Pero los hechos desmienten a Carney. Si no es un programa encubierto surgen varios porqués:
· ¿Por qué los 1,6 millones de dólares que se calcula se invirtieron en ZunZuneo estaban asignados públicamente a un proyecto no especificado en Paquistán, y no salieron de los veinte millones que aprobó el Congreso para los “programas prodemocracia” en Cuba?
· ¿Por qué el senador estadounidense Patrick Leahy señaló en entrevista con AP “la naturaleza clandestina del programa, de lo que no se informó a la Subcomisión de Asignaciones que tiene la responsabilidad de hacer supervisión”?
· ¿Por qué en un documento del proyecto, obtenido por AP, se dice “No se mencionará en lo absoluto la participación del gobierno de Estados Unidos”?
En sus declaraciones, Carney se dijo y se contradijo. Afirmó no conocer a individuos en la Casa Blanca que sepan del programa, pero también declaró que el presidente Barack Obama apoya los esfuerzos por ampliar las comunicaciones en Cuba. La clave de ese comportamiento contradictorio la da este pasaje del reporte de AP: “No está claro si el proyecto es legal bajo las leyes estadounidenses, que exigen autorización por escrito del Presidente y una notificación al Congreso para adelantar cualquier operación secreta.”
Muchas cosas ponen en tela de juicio al gobierno estadounidense en este programa:
· Envío de mensajes spam masivos en violación de la legislación internacional como, según el reportaje, hicieron durante el Concierto por la paz en La Habana en septiembre de 2009.
· Uso de los datos obtenidos de más de 40 000 usuarios cubanos sin su consentimiento. Dice AP: “sus usuarios nunca supieron que el proyecto fue creado por una agencia de Estados Unidos vinculada al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadounidenses estaban reuniendo datos personales sobre ellos con la esperanza de que algún día esa información fuera utilizada con propósitos políticos.” Agrega: “USAID creía que la información demográfica sobre los disidentes los iba a ayudar dirigir otros programas que tenían en Cuba y a “maximizar nuestras posibilidades de ampliar nuestro alcance”.
· Utilización de empresas fantasmas y servidores en terceros países contra Cuba sin el consentimiento de sus gobiernos. Esos países son: Irlanda, Nicaragua, España y Costa Rica.
· Involucramiento directo de funcionarios del Departamento de Estado. Recoge la investigación: “Suzanne Hall, funcionaria del Departamento de Estado que trabajaba en el programa de redes sociales impulsado por [Hillay] Clinton, participó en reuniones sobre ZunZuneo y encabezó un intento de conseguir que el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se hiciera cargo del proyecto.”
La Casa Blanca intenta ganar tiempo jugando a ser Cantinflas pero la tormenta no va amainar fácilmente.
http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/04/03/por-que-miente-la-casa-blanca-sobre-zunzuneo/#.Uz6AAGJ5Ml8
4 abr 2014
Cuestiones sobre el MH370 que los servicios de inteligencia de EE.UU. deberían responder
Cuestiones sobre el MH370 que los servicios de inteligencia de EE.UU. deberían responder
© REUTERS Damir Sagolj
Los medios de comunicación y los políticos de Malasia deberían plantear preguntas críticas a EE.UU. y sus servicios de inteligencia y no al Gobierno malasio, afirma el exsecretario político y abogado Matthias Chang.
En un extenso artículo sobre la desaparición del vuelo de MH 370 Malaysia Airlines, el prominente abogado malasio urge a que medios extranjeros como el diario 'The Financial Times' o la cadena CNN dejen de insinuar que Malasia no ha sido transparente respecto al asunto.
"¡Los medios extranjeros deben dejar de hacer política sucia!", asegura el que fuera secretario político del exprimer ministro de Malasia, Tun Dr. Mahathir Mohamad.
Citando agencias como Reuters, Chang resalta que "el único país con los recursos técnicos para recuperar el avión es EE.UU.".
"EE.UU. ha aprovechado la búsqueda de los desaparecidos del vuelo de Malaysia Airlines para probar las capacidades de los satélites de China y estimar la amenaza de los misiles chinos contra sus portaaviones, indicaba el diario chino 'Want Daily', según apunta el abogado en su artículo.
Chang plantea una serie de preguntas que, a su juicio, las familias de los pasajeros y la tripulación del MH 370 tienen todo el derecho a hacer. Estas son algunas de las cuestiones todavía sin respuesta:
-¿Ordenaron al avión que regresara? Si es así, ¿quién dio la orden?
- Los datos sobre la secuencia de la desaparición del avión de Malaysia Airlines fueron facilitados en primer lugar por Australia, Francia, Tailandia, Japón y el Reino Unido. ¿Por qué no dio EE.UU. información entonces?
- Existen satélites capaces de identificar objetos muy pequeños, ¿por qué no han entregado imágenes de los restos del avión?
- EE.UU. cuenta con los satélites-espía NROL-25 y NROL-39. El NROL-25 puede observar objetivos en cualquier lugar del mundo a la luz del día y en la oscuridad y supuestamente es capaz de ver a través de las nubes e identificar estructuras subterráneas tales como bunkers militares. El logotipo del NROL-39 es un pulpo cuyos tentáculos rodean nuestro planeta y el eslogan: "Nada está más allá de nuestro alcance". ¿Por qué estos satélites no han remitido a Malasia imágenes de los restos del MH370?
Según Chang, solo las agencias de inteligencia de países como EE.UU. pueden dar respuestas a esas preguntas.
El autor del artículo anima al Gobierno malasio a declarar públicamente que la soberanía y la seguridad nacional se han puesto en peligro a raíz de la desaparición del MH370 y culpa a las agencias de inteligencia de ser, de algún modo, cómplices de lo sucedido.
"Malasia no es más que una víctima de esta tragedia, en la que uno de sus vuelos, el MH370, fue utilizado para una agenda oculta que solo el tiempo revelará algún día", afirma.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/124220-preguntas-avion-malasia-eeuu-inteligencia
© REUTERS Damir Sagolj
Los medios de comunicación y los políticos de Malasia deberían plantear preguntas críticas a EE.UU. y sus servicios de inteligencia y no al Gobierno malasio, afirma el exsecretario político y abogado Matthias Chang.
En un extenso artículo sobre la desaparición del vuelo de MH 370 Malaysia Airlines, el prominente abogado malasio urge a que medios extranjeros como el diario 'The Financial Times' o la cadena CNN dejen de insinuar que Malasia no ha sido transparente respecto al asunto.
"¡Los medios extranjeros deben dejar de hacer política sucia!", asegura el que fuera secretario político del exprimer ministro de Malasia, Tun Dr. Mahathir Mohamad.
Citando agencias como Reuters, Chang resalta que "el único país con los recursos técnicos para recuperar el avión es EE.UU.".
"EE.UU. ha aprovechado la búsqueda de los desaparecidos del vuelo de Malaysia Airlines para probar las capacidades de los satélites de China y estimar la amenaza de los misiles chinos contra sus portaaviones, indicaba el diario chino 'Want Daily', según apunta el abogado en su artículo.
Chang plantea una serie de preguntas que, a su juicio, las familias de los pasajeros y la tripulación del MH 370 tienen todo el derecho a hacer. Estas son algunas de las cuestiones todavía sin respuesta:
-¿Ordenaron al avión que regresara? Si es así, ¿quién dio la orden?
- Los datos sobre la secuencia de la desaparición del avión de Malaysia Airlines fueron facilitados en primer lugar por Australia, Francia, Tailandia, Japón y el Reino Unido. ¿Por qué no dio EE.UU. información entonces?
- Existen satélites capaces de identificar objetos muy pequeños, ¿por qué no han entregado imágenes de los restos del avión?
- EE.UU. cuenta con los satélites-espía NROL-25 y NROL-39. El NROL-25 puede observar objetivos en cualquier lugar del mundo a la luz del día y en la oscuridad y supuestamente es capaz de ver a través de las nubes e identificar estructuras subterráneas tales como bunkers militares. El logotipo del NROL-39 es un pulpo cuyos tentáculos rodean nuestro planeta y el eslogan: "Nada está más allá de nuestro alcance". ¿Por qué estos satélites no han remitido a Malasia imágenes de los restos del MH370?
Según Chang, solo las agencias de inteligencia de países como EE.UU. pueden dar respuestas a esas preguntas.
El autor del artículo anima al Gobierno malasio a declarar públicamente que la soberanía y la seguridad nacional se han puesto en peligro a raíz de la desaparición del MH370 y culpa a las agencias de inteligencia de ser, de algún modo, cómplices de lo sucedido.
"Malasia no es más que una víctima de esta tragedia, en la que uno de sus vuelos, el MH370, fue utilizado para una agenda oculta que solo el tiempo revelará algún día", afirma.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/124220-preguntas-avion-malasia-eeuu-inteligencia
La OTAN: 65 años de crímenes 'humanitarios'
La OTAN: 65 años de crímenes 'humanitarios'
Aunque la OTAN fue fundada hace 65 años como una fuerza de seguridad colectiva, para muchos se convirtió en una mera fuente de conflictos armados en todo el mundo. ¿Por qué durante todos esos años la alianza no logró hacer del mundo un lugar mejor?
"¡Vae Victis!", '¡Ay de los vencidos!', fue la respuesta que el general galo Breno dio a los vencidos romanos cuando estos se quejaron de que la balanza con la que medían el oro que debían pagar para obtener la retirada gala estaba amañada. Con la soberbia del vencedor, Breno acompañó sus palabras lanzando su espada al plato de la balanza donde estaban los pesos, cuenta en su quinto libro el historiador romano Tito Livio.
Todo parece indicar que tanto los gobernantes de Estados Unidos como otros líderes de la OTAN aprendieron mucho de la historia, sobre todo de sus páginas más cínicas.
En su reciente discurso en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que EE.UU. y Europa no quieren controlar Ucrania y no buscan un conflicto con Rusia, sino que la OTAN ya hace 65 años que no hace sino llevar democracia.
El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue suscrito en 1949 y según su artículo 5.º persigue finalidades puramente defensivas y de ayuda mutua en el caso de un ataque contra alguno de los Estados miembro. Pero la historia ha vuelto a demostrar cómo saben mentir los Estados que se proclaman 'demócratas'.
Con la desaparición del bloque soviético el simple sentido común de varias personas les hizo pensar que desaparecería también la OTAN, pero ocurrió lo contrario: partiendo del viejo principio 'vae victis', el bloque incorporó países de Europa del Este pasando por alto los verdaderos e innumerables crímenes suyos.
Abajo les presentamos un breve 'guía' de los conflictos más sangrientos desatados por la OTAN en los últimos 20 años, diplomáticamente llamados por ellos "operaciones de mantenimiento de la paz".
El desprecio a la vida o a la condición humana del otro, propio de las acciones militares de la OTAN, no es una novedad para los países que ahora forman parte de este bloque. Podríamos comenzar por la primera arma bacteriológica (mantas contaminadas con viruela) utilizada por los ingleses contra los indios de Delaware en 1763, seguir con las masacres que cometieron en distintos continentes en el siglo XVIII y XIX, etc. Sin embargo, nos limitaremos a recordar lo más reciente.
Antigua Yugoslavia
Víctimas mortales: 5.700 personas, incluidos 400 niños
Heridos: cerca de 7.000 civiles, 30% de ellos niños
Desaparecidos: 821 personas
Afganistán
Víctimas mortales: 35.000 personas
Refugiados: 500.000 personas
Y también: el agravamiento de los conflictos interétnicos, terrorismo, vertiginoso aumento del tráfico de drogas, etc.
Irak
Durante la guerra en Irak murieron cerca de un millón de iraquíes: las mayores bajas de la historia moderna. Una cuarta parte de ellos eran mujeres y niños. La OTAN utilizó en su intervención algunas armas prohibidas como el fósforo blanco.
Libia
Muertos: más de 20.000 personas (entre militares y civiles)
Refugiados: más de 350.000 personas
En agosto de 2011, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, argumentó, con la misma arrogancia del 'leyendario' galo, que las acciones de los aviones de la OTAN en Libia no hicieron dañó a los civiles.
Vietnam
Como ejemplo de las estafas de EE.UU. puede servir el incidente en el golfo de Tonkin, en agosto de 1964, que sirvió de pretexto para una agresión sangrienta contra Vietnam. En 1964 el Pentágono anunció que lanchas norvietnamitas presuntamente habían atacado buques de la Marina estadounidense. Después de 40 años, el Gobierno de EE.UU. desclasificó documentos de archivos militares y se reveló que la campaña contra Vietnam del Norte fue descaradamente prefabricada. Tras el incidente de Tonkin, la Fuerza Aérea de EE.UU. emprendió una serie de bombardeos que causaron miles de víctimas entre la población civil.
Los países de la antigua Yugoslavia
La razón formal fue el descubrimiento en el pueblo kosovar de Racak, según los observadores occidentales, de una fosa común de 45 albaneses supuestamente fusilados por tropas yugoslavas. Más tarde resultó que se trataba de una falsificación organizada con la participación de las agencias de inteligencia occidentales. La gran mayoría de los enterrados eran militantes del Ejército de Liberación de Kosovo, muertos en distintas zonas de la provincia en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad yugoslavas.
Paralelamente a la preparación para el ataque sobre Yugoslavia, el entonces presidente de EE.UU., Bill Clinton, estuvo implicado en un escándalo sexual por sus relaciones con Monica Lewinsky.
Resultado: durante los bombarderos de la OTAN no solo fueron destruidas las instalaciones militares de la Fuerza Aérea de Serbia y las empresas de la industria militar, sino también la infraestructura civil del país: puentes, fábricas, transporte, centrales eléctricas y líneas de transmisión.
Quizá la mejor calificación de los crímenes de Estados Unidos y de la OTAN en Yugoslavia fue dada por el ex mejor amigo de Occidente, premio Nobel de Literatura y defensor de los derechos humanos Alexánder Solzhenitsyn, que comparó las acciones de la Alianza con los crímenes de los nazis: "Lo peor de lo que está sucediendo hoy en día no es siquiera el bombardeo a Serbia, por difícil que sea decirlo, lo peor es que la OTAN nos ha trasladado a una nueva era. Tal como lo hizo anteriormente Hitler, al lanzarse a una de sus aventuras de turno y excluyendo a Alemania de la Liga de las Naciones (...), EE.UU. y la OTAN han dejado de lado el sistema de seguridad colectiva de las Naciones Unidas, el reconocimiento de la soberanía de los Estados. Comenzaron una nueva era: el que sea más fuerte puede presionar a los demás. Eso sí que da miedo...".
Irak
Las tropas estadounidenses y británicas invadieron este país bajo el pretexto de que Irak supuestamente tenía armas de destrucción masiva, es decir, bacteriológicas (ántrax). Una razón adicional fue, como de costumbre, la 'lucha por la democracia'.
La 'democratización' de Irak ha costado la vida de un millón de iraquíes. Las armas bacteriológicas, por supuesto, no fueron halladas. Sadam Husein fue ejecutado públicamente.
En 2004 el secretario de Estado de EE.UU, Colin Powell, admitió que los datos que dieron lugar al sangriento ataque habían sido "inexactos", es decir, falsificados, en lenguaje corriente, y estaban basados en información proporcionada por la CIA. "Estoy profundamente decepcionado por esto y lo lamento", dijo Powell. Lo 'lamentamos' también, pero no lo olvidamos.
Utilización de armas inhumanas
Vietnam
El napalm es una especie de gasolina o gelatinosa, un combustible capaz de arder sin oxígeno. En otras palabras, el napalm literalmente quema a una persona aún viva y casi no hay manera de apagarlo. Más tarde, en 1980, la Convención de la ONU sobre la prohibición de armas prohibió el uso de esta terrible arma, pero antes las bombas de EE.UU. pudieron matar a miles de vietnamitas.
Los países de la antigua Yugoslavia
En la operación militar de EE.UU. contra Yugoslavia se utilizaron armas que causan grandes víctimas entre la población civil y prohibidas por la Carta de Núremberg, así como por las convenciones de La Haya y de Ginebra.
En primer lugar se trata de proyectiles de uranio empobrecido ampliamente usados en la martirizada tierra serbia. Siendo desarrolladas para destruir el material blindado, estas municiones al explotar son altamente tóxicas y radiactivas, peligrosas para los seres humanos y el entorno.
En segundo lugar, la OTAN utilizó las denominadas 'bombas de racimo', armas extremadamente peligrosas para la población civil. Una munición de racimo, o bomba 'clúster' es la que al alcanzar la altura programada por un altímetro se abre en el aire y deja caer centenares o decenas de submuniciones, normalmente de distintos tipos (antipersona, perforante, incendiaria, etc.) cubriendo una importante superficie.
Puesto que las submuniciones desperdigadas no siempre explotan, pueden convertirse en minas enterradas, conservando su peligrosidad terminada la guerra. Sobre todo presentan peligro para los niños por tener una forma llamativa, como pelotitas o latas.
Irak
La campaña militar en Irak se caracterizó por varios crímenes de guerra cometidos por la Alianza. Bastaría con recordar el escándalo de torturas y abusos de presos en la tristemente famosa cárcel Abu Ghraib.
Otra cara de esta operación democrática fue la violencia contra los civiles (asesinatos, violaciones, robos, sobre todo de museos). Y, por supuesto, el uso de uno de los peores tipos de armas químicas incendiarias: el fósforo blanco. Este tipo de arma que quema el cuerpo y disuelve la carne hasta el hueso, fue prohibido por una Convención de la ONU de 1980, aún no ratificada por EE.UU.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/123558-otan-crimenes-humanitarios-cronica
Aunque la OTAN fue fundada hace 65 años como una fuerza de seguridad colectiva, para muchos se convirtió en una mera fuente de conflictos armados en todo el mundo. ¿Por qué durante todos esos años la alianza no logró hacer del mundo un lugar mejor?
"¡Vae Victis!", '¡Ay de los vencidos!', fue la respuesta que el general galo Breno dio a los vencidos romanos cuando estos se quejaron de que la balanza con la que medían el oro que debían pagar para obtener la retirada gala estaba amañada. Con la soberbia del vencedor, Breno acompañó sus palabras lanzando su espada al plato de la balanza donde estaban los pesos, cuenta en su quinto libro el historiador romano Tito Livio.
Todo parece indicar que tanto los gobernantes de Estados Unidos como otros líderes de la OTAN aprendieron mucho de la historia, sobre todo de sus páginas más cínicas.
En su reciente discurso en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que EE.UU. y Europa no quieren controlar Ucrania y no buscan un conflicto con Rusia, sino que la OTAN ya hace 65 años que no hace sino llevar democracia.
El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue suscrito en 1949 y según su artículo 5.º persigue finalidades puramente defensivas y de ayuda mutua en el caso de un ataque contra alguno de los Estados miembro. Pero la historia ha vuelto a demostrar cómo saben mentir los Estados que se proclaman 'demócratas'.
Con la desaparición del bloque soviético el simple sentido común de varias personas les hizo pensar que desaparecería también la OTAN, pero ocurrió lo contrario: partiendo del viejo principio 'vae victis', el bloque incorporó países de Europa del Este pasando por alto los verdaderos e innumerables crímenes suyos.
Abajo les presentamos un breve 'guía' de los conflictos más sangrientos desatados por la OTAN en los últimos 20 años, diplomáticamente llamados por ellos "operaciones de mantenimiento de la paz".
El desprecio a la vida o a la condición humana del otro, propio de las acciones militares de la OTAN, no es una novedad para los países que ahora forman parte de este bloque. Podríamos comenzar por la primera arma bacteriológica (mantas contaminadas con viruela) utilizada por los ingleses contra los indios de Delaware en 1763, seguir con las masacres que cometieron en distintos continentes en el siglo XVIII y XIX, etc. Sin embargo, nos limitaremos a recordar lo más reciente.
Antigua Yugoslavia
Víctimas mortales: 5.700 personas, incluidos 400 niños
Heridos: cerca de 7.000 civiles, 30% de ellos niños
Desaparecidos: 821 personas
Afganistán
Víctimas mortales: 35.000 personas
Refugiados: 500.000 personas
Y también: el agravamiento de los conflictos interétnicos, terrorismo, vertiginoso aumento del tráfico de drogas, etc.
Irak
Durante la guerra en Irak murieron cerca de un millón de iraquíes: las mayores bajas de la historia moderna. Una cuarta parte de ellos eran mujeres y niños. La OTAN utilizó en su intervención algunas armas prohibidas como el fósforo blanco.
Libia
Muertos: más de 20.000 personas (entre militares y civiles)
Refugiados: más de 350.000 personas
En agosto de 2011, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, argumentó, con la misma arrogancia del 'leyendario' galo, que las acciones de los aviones de la OTAN en Libia no hicieron dañó a los civiles.
Vietnam
Como ejemplo de las estafas de EE.UU. puede servir el incidente en el golfo de Tonkin, en agosto de 1964, que sirvió de pretexto para una agresión sangrienta contra Vietnam. En 1964 el Pentágono anunció que lanchas norvietnamitas presuntamente habían atacado buques de la Marina estadounidense. Después de 40 años, el Gobierno de EE.UU. desclasificó documentos de archivos militares y se reveló que la campaña contra Vietnam del Norte fue descaradamente prefabricada. Tras el incidente de Tonkin, la Fuerza Aérea de EE.UU. emprendió una serie de bombardeos que causaron miles de víctimas entre la población civil.
Los países de la antigua Yugoslavia
La razón formal fue el descubrimiento en el pueblo kosovar de Racak, según los observadores occidentales, de una fosa común de 45 albaneses supuestamente fusilados por tropas yugoslavas. Más tarde resultó que se trataba de una falsificación organizada con la participación de las agencias de inteligencia occidentales. La gran mayoría de los enterrados eran militantes del Ejército de Liberación de Kosovo, muertos en distintas zonas de la provincia en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad yugoslavas.
Paralelamente a la preparación para el ataque sobre Yugoslavia, el entonces presidente de EE.UU., Bill Clinton, estuvo implicado en un escándalo sexual por sus relaciones con Monica Lewinsky.
Resultado: durante los bombarderos de la OTAN no solo fueron destruidas las instalaciones militares de la Fuerza Aérea de Serbia y las empresas de la industria militar, sino también la infraestructura civil del país: puentes, fábricas, transporte, centrales eléctricas y líneas de transmisión.
Quizá la mejor calificación de los crímenes de Estados Unidos y de la OTAN en Yugoslavia fue dada por el ex mejor amigo de Occidente, premio Nobel de Literatura y defensor de los derechos humanos Alexánder Solzhenitsyn, que comparó las acciones de la Alianza con los crímenes de los nazis: "Lo peor de lo que está sucediendo hoy en día no es siquiera el bombardeo a Serbia, por difícil que sea decirlo, lo peor es que la OTAN nos ha trasladado a una nueva era. Tal como lo hizo anteriormente Hitler, al lanzarse a una de sus aventuras de turno y excluyendo a Alemania de la Liga de las Naciones (...), EE.UU. y la OTAN han dejado de lado el sistema de seguridad colectiva de las Naciones Unidas, el reconocimiento de la soberanía de los Estados. Comenzaron una nueva era: el que sea más fuerte puede presionar a los demás. Eso sí que da miedo...".
Irak
Las tropas estadounidenses y británicas invadieron este país bajo el pretexto de que Irak supuestamente tenía armas de destrucción masiva, es decir, bacteriológicas (ántrax). Una razón adicional fue, como de costumbre, la 'lucha por la democracia'.
La 'democratización' de Irak ha costado la vida de un millón de iraquíes. Las armas bacteriológicas, por supuesto, no fueron halladas. Sadam Husein fue ejecutado públicamente.
En 2004 el secretario de Estado de EE.UU, Colin Powell, admitió que los datos que dieron lugar al sangriento ataque habían sido "inexactos", es decir, falsificados, en lenguaje corriente, y estaban basados en información proporcionada por la CIA. "Estoy profundamente decepcionado por esto y lo lamento", dijo Powell. Lo 'lamentamos' también, pero no lo olvidamos.
Utilización de armas inhumanas
Vietnam
El napalm es una especie de gasolina o gelatinosa, un combustible capaz de arder sin oxígeno. En otras palabras, el napalm literalmente quema a una persona aún viva y casi no hay manera de apagarlo. Más tarde, en 1980, la Convención de la ONU sobre la prohibición de armas prohibió el uso de esta terrible arma, pero antes las bombas de EE.UU. pudieron matar a miles de vietnamitas.
Los países de la antigua Yugoslavia
En la operación militar de EE.UU. contra Yugoslavia se utilizaron armas que causan grandes víctimas entre la población civil y prohibidas por la Carta de Núremberg, así como por las convenciones de La Haya y de Ginebra.
En primer lugar se trata de proyectiles de uranio empobrecido ampliamente usados en la martirizada tierra serbia. Siendo desarrolladas para destruir el material blindado, estas municiones al explotar son altamente tóxicas y radiactivas, peligrosas para los seres humanos y el entorno.
En segundo lugar, la OTAN utilizó las denominadas 'bombas de racimo', armas extremadamente peligrosas para la población civil. Una munición de racimo, o bomba 'clúster' es la que al alcanzar la altura programada por un altímetro se abre en el aire y deja caer centenares o decenas de submuniciones, normalmente de distintos tipos (antipersona, perforante, incendiaria, etc.) cubriendo una importante superficie.
Puesto que las submuniciones desperdigadas no siempre explotan, pueden convertirse en minas enterradas, conservando su peligrosidad terminada la guerra. Sobre todo presentan peligro para los niños por tener una forma llamativa, como pelotitas o latas.
Irak
La campaña militar en Irak se caracterizó por varios crímenes de guerra cometidos por la Alianza. Bastaría con recordar el escándalo de torturas y abusos de presos en la tristemente famosa cárcel Abu Ghraib.
Otra cara de esta operación democrática fue la violencia contra los civiles (asesinatos, violaciones, robos, sobre todo de museos). Y, por supuesto, el uso de uno de los peores tipos de armas químicas incendiarias: el fósforo blanco. Este tipo de arma que quema el cuerpo y disuelve la carne hasta el hueso, fue prohibido por una Convención de la ONU de 1980, aún no ratificada por EE.UU.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/123558-otan-crimenes-humanitarios-cronica
Análisis de la huelga general en Paraguay
Exclusivo para Nodal
Por Adolfo Giménez, periodista paraguayo
Ultima huelga general en Paraguay
UNA PACIFICA VICTORIA
Unos días antes de la huelga general, elementos del gobierno y organismos de seguridad comenzaron una campaña de miedo a la población con supuestas pruebas de que se estaban preparando elementos infiltrados para generar violencia. El caso más notable fue una grabación que llegó a medios periodísticos de supuestos dirigentes campesinos del departamento de San Pedro hablando de provocar víctimas, incluso, el ministro del Interior Francisco de Vargas se refirió a “numerosas pruebas” de preparativos que, sin embargo, nunca las presentó.
Con este clima previo se desarrolló la histórica huelga general del 26 de marzo pasado que no registró ningún hecho de violencia, no hubo detenidos ni heridos. Fue la movilización pacífica más exitosa nunca conocida, con un acatamiento del 70 al 80 por ciento y un alcance nacional. Las principales ciudades del país como Asunción y Ciudad del Este quedaron paralizadas, sin transporte y sin actividades comerciales. Organizaciones campesinas -con el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas de las ciudades- hicieron piquetes y cerraron las rutas en forma intermitente en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Misiones e Itapúa.
Un contingente importante de la Federación Nacional Campesina (FNC) llegó a la capital y realizó una marcha hasta la plaza frente al Congreso, en Asunción, haciendo unidad con la plenaria de Centrales Sindicales que convocó la huelga general. Todo transcurrió sin mayores incidentes, aún cuando la policía estaba sobrepasada.
Esta huelga fue una experiencia inédita de unidad entre sindicatos de trabajadores, organizaciones campesinas y estudiantiles, que deja un precedente importante en la historia de la lucha popular, las diversas organizaciones unificadas en la acción por el rechazo a la Ley de Alianza Pública Privada, contra la suba del precio del pasaje, por el reajuste salarial, por una política de empleo, por la reforma agraria, contra las fumigaciones sojeras y otras reivindicaciones. Si bien hubo manifestaciones de esta naturaleza en año anteriores, ésta fue la más importante por su alcance nacional.
CEDE EL GOBIERNO
Poco antes de las 20.00 horas el presidente Cartes hizo una declaración señalando que su gobierno atenderá las demandas de los gremios que participaron de la huelga y de esta manera cerró una larga y tensa disputa. Fue designado el vicepresidente Juan Afara a cargo de las negociaciones.
Pero la Federación Campesina, unas de las mayores organizaciones del campo, anunció que no acudirá a ninguna mesa de negociación si es que no se deroga la ley de Alianza Público Privada, mientras que los dirigentes de la centrales sindicales acudieron a la cita el día siguiente y asumieron un protagonismo que habían perdido hace muchos años por un debilitamiento del sector sindical del país por diversos factores.
El otro sector que recobró protagonismo es el movimiento estudiantil que logró convocar a jóvenes de universidades del Estado y las privadas, con un carácter diferente no solamente encuadrado en reivindicaciones académicas o sectoriales, sino más cerca de los problemas nacionales y en unidad con el movimiento popular.
Una victoria abre siempre un proceso diferente. El gobierno de Cartes para desinflar la huelga y el movimiento que se articuló a su alrededor hizo la convocatoria al diálogo, pero tiene muy pocas cosas que conceder y básicamente no transigirá en su política neoliberal, agroexportadora, de estímulo a las inversiones extranjeras con garantías especiales. Es probable que en la mesa de negociación presentará algunos proyectos sociales y promesas de cumplimiento del marco jurídico legal, sobre todo en lo que respecta a las fumigaciones, ocupaciones de tierra o despidos de trabajadores.
Pero el movimiento popular en su conjunto no está en condiciones de organizar una nueva protesta nacional a corto plazo si es que no obtiene resultados importantes en la mesa de negociaciones, aunque la apuesta está hecha. El éxito de la última huelga estuvo en la paralización de las actividades económicas, en el paro del transporte, en los piquetes en las rutas, pero existió una debilidad de las organizaciones convocantes que fue el poco arrastre de masas, las marchas y concentraciones no eran multitudinarias. A excepción de la Federación Campesina, las centrales sindicales y las otras organizaciones en unidad no pudieron demostrar una capacidad de movilización importante, además, la campaña de amedrentamiento del gobierno tuvo su efecto y mucha gente decidió quedarse en su casa ante que intentar llegar a su puesto de trabajo ante las amenazas de violencia. Lo mismo habría ocurrido con muchos patrones que prefirieron dejar que sus trabajadores no asistan.
En síntesis, una jornada de protesta victoriosa que obligó al gobierno de Cartes a sentarse en la mesa de negociación. Los próximos meses serán cruciales para ”el nuevo rumbo” que tendrá el relacionamiento de la dirigencia sindical con el gobierno que abrió 13 mesas temáticas para debatir sobre cada una de las reivindicaciones de la huelga. Al no asistir a la convocatoria la mayor parte del campesinado organizado, se abre una nueva incógnita sobre el futuro.
El gobierno logró articular provisoriamente un puente con la tradicional burocracia sindical, pero nada puede asegurarse sobre los resultados.
http://www.nodal.am/2014/04/exclusivo-para-nodal-analisis-de-la-huelga-general-en-paraguay-por-adolfo-gimenez-periodista-paraguayo/
Por Adolfo Giménez, periodista paraguayo
Ultima huelga general en Paraguay
UNA PACIFICA VICTORIA
Unos días antes de la huelga general, elementos del gobierno y organismos de seguridad comenzaron una campaña de miedo a la población con supuestas pruebas de que se estaban preparando elementos infiltrados para generar violencia. El caso más notable fue una grabación que llegó a medios periodísticos de supuestos dirigentes campesinos del departamento de San Pedro hablando de provocar víctimas, incluso, el ministro del Interior Francisco de Vargas se refirió a “numerosas pruebas” de preparativos que, sin embargo, nunca las presentó.
Con este clima previo se desarrolló la histórica huelga general del 26 de marzo pasado que no registró ningún hecho de violencia, no hubo detenidos ni heridos. Fue la movilización pacífica más exitosa nunca conocida, con un acatamiento del 70 al 80 por ciento y un alcance nacional. Las principales ciudades del país como Asunción y Ciudad del Este quedaron paralizadas, sin transporte y sin actividades comerciales. Organizaciones campesinas -con el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas de las ciudades- hicieron piquetes y cerraron las rutas en forma intermitente en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Misiones e Itapúa.
Un contingente importante de la Federación Nacional Campesina (FNC) llegó a la capital y realizó una marcha hasta la plaza frente al Congreso, en Asunción, haciendo unidad con la plenaria de Centrales Sindicales que convocó la huelga general. Todo transcurrió sin mayores incidentes, aún cuando la policía estaba sobrepasada.
Esta huelga fue una experiencia inédita de unidad entre sindicatos de trabajadores, organizaciones campesinas y estudiantiles, que deja un precedente importante en la historia de la lucha popular, las diversas organizaciones unificadas en la acción por el rechazo a la Ley de Alianza Pública Privada, contra la suba del precio del pasaje, por el reajuste salarial, por una política de empleo, por la reforma agraria, contra las fumigaciones sojeras y otras reivindicaciones. Si bien hubo manifestaciones de esta naturaleza en año anteriores, ésta fue la más importante por su alcance nacional.
CEDE EL GOBIERNO
Poco antes de las 20.00 horas el presidente Cartes hizo una declaración señalando que su gobierno atenderá las demandas de los gremios que participaron de la huelga y de esta manera cerró una larga y tensa disputa. Fue designado el vicepresidente Juan Afara a cargo de las negociaciones.
Pero la Federación Campesina, unas de las mayores organizaciones del campo, anunció que no acudirá a ninguna mesa de negociación si es que no se deroga la ley de Alianza Público Privada, mientras que los dirigentes de la centrales sindicales acudieron a la cita el día siguiente y asumieron un protagonismo que habían perdido hace muchos años por un debilitamiento del sector sindical del país por diversos factores.
El otro sector que recobró protagonismo es el movimiento estudiantil que logró convocar a jóvenes de universidades del Estado y las privadas, con un carácter diferente no solamente encuadrado en reivindicaciones académicas o sectoriales, sino más cerca de los problemas nacionales y en unidad con el movimiento popular.
Una victoria abre siempre un proceso diferente. El gobierno de Cartes para desinflar la huelga y el movimiento que se articuló a su alrededor hizo la convocatoria al diálogo, pero tiene muy pocas cosas que conceder y básicamente no transigirá en su política neoliberal, agroexportadora, de estímulo a las inversiones extranjeras con garantías especiales. Es probable que en la mesa de negociación presentará algunos proyectos sociales y promesas de cumplimiento del marco jurídico legal, sobre todo en lo que respecta a las fumigaciones, ocupaciones de tierra o despidos de trabajadores.
Pero el movimiento popular en su conjunto no está en condiciones de organizar una nueva protesta nacional a corto plazo si es que no obtiene resultados importantes en la mesa de negociaciones, aunque la apuesta está hecha. El éxito de la última huelga estuvo en la paralización de las actividades económicas, en el paro del transporte, en los piquetes en las rutas, pero existió una debilidad de las organizaciones convocantes que fue el poco arrastre de masas, las marchas y concentraciones no eran multitudinarias. A excepción de la Federación Campesina, las centrales sindicales y las otras organizaciones en unidad no pudieron demostrar una capacidad de movilización importante, además, la campaña de amedrentamiento del gobierno tuvo su efecto y mucha gente decidió quedarse en su casa ante que intentar llegar a su puesto de trabajo ante las amenazas de violencia. Lo mismo habría ocurrido con muchos patrones que prefirieron dejar que sus trabajadores no asistan.
En síntesis, una jornada de protesta victoriosa que obligó al gobierno de Cartes a sentarse en la mesa de negociación. Los próximos meses serán cruciales para ”el nuevo rumbo” que tendrá el relacionamiento de la dirigencia sindical con el gobierno que abrió 13 mesas temáticas para debatir sobre cada una de las reivindicaciones de la huelga. Al no asistir a la convocatoria la mayor parte del campesinado organizado, se abre una nueva incógnita sobre el futuro.
El gobierno logró articular provisoriamente un puente con la tradicional burocracia sindical, pero nada puede asegurarse sobre los resultados.
http://www.nodal.am/2014/04/exclusivo-para-nodal-analisis-de-la-huelga-general-en-paraguay-por-adolfo-gimenez-periodista-paraguayo/
Brasil : Quién grita ¿‘No va tener Copa’?
“Quién grita ¿‘No va tener Copa’?”.
Análisis de Ciro Barros, de la Agencia Pública de Brasil, que busca desentrañar cómo se componen los movimientos sociales que están detrás de las manifestaciones contra la Copa del Mundo.
El equipo de Pública buscó a los activistas que articularon la primera manifestación de año contra la Copa, encontró un grupo heterogéneo y decido a detener el Mundial, a base de protestas – sin “actos violentos”
El escenario es un centro académico de una universidad, en la zona oeste de São Paulo, en un inicio de noche de fin de enero, sorprendentemente seco. Sentadas en rueda están cerca de 20 personas. Mientras no comienza la reunión, las personas conversan en voz baja, haciendo críticas a la policía, a la Copa, al gobierno federal, al gobierno del Estado de São Paulo. El grupo es heterogéneo: hombres mayores, adolescentes de ambos sexos, mujeres, trabajadores, estudiantes. Todos ellos en común el hecho de pertenecer a movimientos sociales – desde los más tradicionales, con amplia experiencia en protestas de calle, a los más recientes, que alcanzaron notoriedad a partir de la ola de manifestaciones de junio del año pasado.
El domingo, 12 enero, a 13 días de la primera manifestación convocada por el colectivo, vino la reacción del PT en una nota posteada en la página oficial del partido en Facebook: “Está combinado. Una buena semana para todos los que apoyan a Brasil”. Acompañando a la frase, había una foto con el hashtag#VaiterCopa [habrá Copa].En la página oficial de la presidenta Dilma, el mismo tono: Liquido y cierto. Una buena semana para todos los que apoyan al Brasil” y una vez más el mismo hashtag. Hoy día, el hashtag usado por el gobierno y el PT es #CopadasCopas, el lema oficial.
En las redes sociales hubo quien tratase al movimiento como ‘terrorista’ o “caso a ser enfrentado por la policía”. Críticos más moderados afirman que si las protestas por la Copa, tuviesen el mismo efecto devastador sobre la popularidad de la presidenta Dilma, estarían abriendo el camino a los partidos de la derecha.
Pero finalmente, ¿en qué consiste este nuevo movimiento? ¿Qué pretende? ¿Cómo respondería a las críticas de que ha sido objeto? Estas fueron las preguntas que me llevaron a buscar aquella reunión.
Manifiesto y el crecimiento de la articulación
El 10 de diciembre del año pasado, Día Internacional de los Derechos Humanos, fue presentado el manifiesto del movimiento con el título “Si no tenemos derechos, no habrá Copa”. (…) ¡Junio de 2013, fue solo el comienzo! Las personas, los movimientos y los colectivos indignados que quieren transformar la realidad, afirman a través de diversas luchas que sin la consolidación de los derechos sociales (salud, educación, vivienda, transporte y tantos otros) no hay posibilidad de que el pueblo Brasileño admita mega-eventos como la Copa del Mundo y las Olimpiadas. Esto significa que las palabras de orden [las consignas] en el combate estos gobiernos que solo sirven a las empresas y al lucro deben ser: ¡Si no tenemos derechos, no habrá Copa!, expresa un trecho del manifiesto. Y continúa: “¡Nuestra propuesta es impedir la Copa! Mostrar nacional e internacionalmente que el poder popular ¡no quiere la Copa! Después el manifiesto se refiere a las manifestaciones contra el aumento de la tarifas de transporte que fueron el detonante de la ola de protestas de junio: “Los dirigentes políticos dijeron que era imposible atender a las demandas de las manifestaciones, por la cancelación del aumento, sin embargo el poder popular en las calles nos mostró que las realidades imposibles pueden ser transformadas, reivindicadas y conquistadas por el pueblo. Y aun así dirán: ¡pero eso es imposible! Entonces nosotros diremos, ‘¡Lo imposible, ocurre!’”
Cinco movimientos firman el manifiesto. El más conocido entre ellos tal vez sea el Movimiento Passe Livre (MPL), uno de los principales catalizadores de las protestas políticas en junio, con la agenda del modelo de transporte público. Los otros son el Foro Popular de Salud del Estado de Sao Paulo, articulación que reúne diversos colectivos en defensa de las mejorías en salud pública, el Colectivo Autónomo de los Trabajadores Sociales, que reúne, principalmente asistentes sociales que trabajan en Sao Paulo; Periferia Activa, fundada por comunidades de la zona sur y de la región metropolitana de la capital paulista; y que combate la violencia de la policía y de los grupos de exterminio ligados al comité contra el Genocidio la población; Periferia Activa, fundada por comunidades de la zona sur y de la región metropolitana de la capital paulista, y el Comité Contra el Genocidio de la Población Negra, Pobre y Periférica, que combate la violencia de la policía y de los grupos de exterminio vinculados a ella, con actuación en la periferias.
No soy afiliado a nada
Los enfoques de las organizaciones, como se ve, son diferentes, pero lo que las une es la lucha por los derechos humanos de la población excluida, que ahora consideran más amenazados por la realización de la Copa. Sergio Lima, del Foro Popular de Salud, describe así a los integrantes del movimiento: “Son gentes que ya participaron en muchas luchas, personas del movimiento social, que están cansadas [de la burocracia] de gabinetes y todo lo demás. Yo soy un caso, propuse mucho tiempo lucha de gabinete. Pero hoy no estoy afiliado a nada”, agrega. Y Explica los objetivos del grupo: “En mi modo de ver, nosotros no necesitamos de Copa en este momento, ante tantas fallas y problemas en transporte, educación y salud. Creo lo dicho, en ese sentido”.
Cuando le recuerdo que las críticas, principalmente expresadas en las redes sociales, de que “no habrá Copa”, sirven a los partidos de la derecha, el ríe, cuenta que inclusive ha sido afiliado al PT. “Ellos siempre argumentan eso”, dice con desdén.
Pregunto entonces si ellos realmente pretende impedir la Copa, y de qué manera. “Realmente es un objetivo. Enfrentar efectivamente, sabemos que es una lucha desigual y cruel, pero tenemos eso realmente como parte de nuestra agenda. Queremos ganar a las masas, ganar cuerpo y realizar enfrentamientos a través de protestas en las calles. No queremos ningún acto violento, ni se piensa en ello. Queremos impedirla realmente con las protestas”, afirma.
Además de las organizaciones citadas, el movimiento también atrajo activistas que militaban en partidos políticos a la izquierda del PT y del PSOL. Por ejemplo, el movimiento ¡Juntos!, que surgió a inicios de 2011, a partir de la juventud del PSOL, también es parte de su base de apoyo.
“Entendemos la Copa del Mundo, como parte de un aspecto crítico del crecimiento capitalista. Con el crecimiento, en lugar de tener inversiones en los sectores públicos, en salud, educación, transporte, vivienda, lo que de hecho se da, es un proceso de servil sometimiento al proyecto tradicional de acumulación, como es caso con este mega-evento dirigido por una entidad absolutamente corrupta como la Fifa. El único objetivo de la Copa es enriquecer a los socios comerciales de la Fifa y de otras grandes empresas en Brasil. Y esto ha sido efectuado con la producción de ciudades de excepción”, afirma Mauricio Costa Carvalho, de ¡Juntos!
Para Mauricio, las protestas de ahora forman parte de una secuencia de manifestaciones que vienen ocurriendo en los últimos años en todo el mundo – de los indignados en España al Occupy Wal Street en los Estados Unidos. Fueron estas protestas, explica, las que motivaron la creación de ¡Juntos! “Todos los gobernantes tuvieron su popularidad bastante desgastada después de la jornadas de junio. Ello muestra que no es un problema de un partido o de otro, solamente. Es un problema de la estructura de la vieja política partidaria en el país. Las manifestaciones mostraron que es necesario tener cambios estructurales. Y estos cambios pasan por tener una política que es completamente distinta de la política que viene siendo realizada. Es necesario que se oiga la voz de las calles y que la política no se reduzca a dar un cheque en blanco a un candidato cada dos años.
Pregunto si la coalición de ¡Juntos! con el PSOL, que va a presentar al senador amapaense Randolfe Rodrigues como candidato a la presidencia este año, compromete la independencia partidaria del grupo. “Juntos es un grupo que tiene militantes del PSOL, pero tiene además muchos militantes que no son del PSOL, tiene sus propios grupos de discusión. Existen militantes del PSOL que participan en varios grupos diferentes. Pero en este caso no hay nada vinculado a la estructura del PSOL”, responde.
Ciberactividad
Desde la redacción del manifiesto, la articulación se define como horizontal, sin que nadie reclame para a sí mismo el papel de líder u organizador del movimiento. Todos participan en la discusión de los lineamientos y estrategias de los actos. Y el colectivo sigue atrayendo a nuevos actores, como los miembros del Sindicato de los trabajadores del Metro de São Paulo, miembros de movimientos por vivienda como el Movimiento de los trabajadores Sin Techo (MTST), representantes del movimiento estudiantil, la GAPP (Grupo de Apoyo a la Protesta Popular), un colectivo que brinda primeros auxilios los manifestantes de afectados, entre otros. Un conjunto muy heterogéneo, formado básicamente por los movimientos urbanos de izquierda con demandas clásicas (vivienda, salud, educación, transporte…) y otros de ciberactivismo, como lo demuestran las páginas de Facebook “en contra de la Copa del mundo 2014″ y “Operación Copa del mundo”, el grupo Anonymous.
“Hubo un convergencia [con los grupos de ciberactividad]. Ya había un montón de jóvenes que había creado un evento en Facebook convocando a protestas contra la Copa y nosotros nos articulados con ellos, llegando a presentar una agenda más concreta”, dice Sergio Lima del Foro Popular.
Según los activistas oídos por los reporteros de Pública, los grupos que operan online tienen dos funciones básicas: ayudar a difundir las protestas y a vehicular una versión de los manifestantes sobre episodios polémicos de las protestas. El acto del día 25 de enero, por ejemplo, centrado en São Paulo, tenía como elemento aglutinador el aniversario de la ciudad. Pero su divulgación en la redes, consiguió multiplicar las protestas en otras ciudades del país.
Banderas clásicas
Hay muchos miembros de los movimientos sociales, sin embargo, que asocian al Anonymous y a otros grupos ciberactivistas con sectores conservadores, incluso con la misma policía. Se declaran no partidista. Anónymous se declara a partidario.
“Si hay alguien de derecha aquí, está muy bien escondido”, dice categóricamente Sergio Lima. Mauricio Carvalho, de ¡Juntos!, coincide: “nosotros estamos elaborando una lista de reivindicaciones por los derechos básicos referidos a algunas banderas que están comprendidas en seis ejes: salud, educación, transporte, vivienda, rechazo a la interferencia de la Fifa y A la represión. Y todas estas banderas fueron construidas y levantadas históricamente por la izquierda y los sociales”.
Otro miembro de la articulación es el activista Vítor Araújo, el “Vitinho”, que perdió un ojo en una manifestación del pasado día 7 de septiembre en Sao Paulo, mientras cubría la manifestación para ‘Basta TV’ canal de televisión independiente. Vítor dice que perdió su ojo después de que una bomba de la policía militar estalló cerca de su cara – episodio que lo motivó a salir a las calles.
“Nuestro movimiento es horizontal y no partidista o ideológico. Hay mucho debate, mucha gente con ideologías diferentes, pero tenemos un solo sello o característica definitoria que es ‘Si no hay derechos, no habrá Copa: derecho a la salud, a la educación, la vivienda a la seguridad pública. Son estos méritos que cada una de las personas lucha por un objetivo final”, afirma.
Las palabras de Vítor parecen ilustrar la crisis de representación política, tan citada por los sociólogos en el momento en que vivimos. Dice no creer en los métodos de la política clásica, aunque él no se opone a la participación de activistas que militan en los partidos. “Nuestra lucha es por los derechos básicos, que están en la Constitución y llegan a concretarse. No está vinculada a partidos, a ideologías” destaca, agregando añadiendo que también ha hecho manifestaciones en el llamado “Propinoducto Tucano” (denuncia de corrupción en los contratos para metro y trenes de São Paulo) y que no hay no hay motivos partidarios en las manifestaciones contra la Copa.
“El asunto es simple: hubo un acuerdo, que fue el gobierno montar toda una estructura para la Copa, los estadios [en otras]. Ese acuerdo no se cumplió, y por eso es que nosotros luchamos. Son siete años y ellos no cumplieron con este acuerdo, “, explica.
“Vítor también niega la presencia de “personas abiertamente de derecha”, así como de seguidores de la táctica Black Bloc en el diseño y organización de los movimientos contra la copa. “Las protestas son convocadas en internet, redes sociales, son abiertos. Ellos Vienen y se organizan para ir participar en ellas”, explica. También dice entender la actitud del Black Bloc, como una reacción a la violencia policial.
“Te puedo decir, ya fui a mucha manifestación aquí en Sao Paulo y quien comienza a reprimir es siempre la PM [Policía Militar]”. Afirma.
Varias protestas bajo el lema “Si no tenemos derechos, no habrá Copa del mundo”, están previstas a realizarse en este semestre. Cada protesta levantará la bandera de un derecho que, en opinión de activistas, se niega a la población, o también de problemas prácticos, acarreados por Copa. El 22 de febrero está programado un acto en Plaza de la República, Centro de São Paulo. El lema de la protesta es la educación.
Con cautela
Lema de las protestas contra la Copa (Foto: GAPP)
La Articulación Nacional de los Comités Populares de la Copa (ANCOP), apoya los actos realizados por los colectivos, pero no participa en la articulación. Cada Comité Popular, en cada ciudad sede, tiene independencia para adherir o no a los actos. ‘El lema ‘No habrá Copa’, surgió de las calles, de las manifestaciones, no fue impuesto por ningún grupo político. Claro que lo aceptamos. NO tenemos la pretensión de ser vanguardia o de monopolizar la resistencia a la Copa. Pero en el entendido que la gente ha discutido ese asunto bastante, el ‘No habrá Copa’ es mucho más una palabra de orden (una consigna) que un objetivo concreto. Entre nuestros objetivos no está que no ocurra la Copa. Tenemos objetivos concretos, como reparaciones a las víctimas de la Copa”, expresa Marina Mattar, del comité Popular de São Paulo.
“Se puede comprender que son movimientos muy heterogéneos, hay de todo en esa propuesta. Ella llega con poco debate político y algunos comités no consiguen hacer contacto efectivo con quien está proponiendo, organizando. Aquí en Porto Alegre, nosotros no conocemos a las personas que están proponiendo eso”, dice Claudia Favoro, del Comité Popular de Porto Alegre. “Cuando convocaron al acto del día 25, [la iniciativa] no fue conversada como Bloque de Luchas por el Transporte Público, tampoco con el Comité, que son los espacios donde los colectivos están organizados. Aquí nosotros no compartimos esa posición de que la movilización sea convocada por el internet. Y existe una preocupación en la izquierda en general, porque la agenda sea controlada por los sectores más conservadores. Nosotros nos sumamos al grito de “No habrá Copa” entendiendo que es un nudo en la garganta de un pueblo que está oprimido hace bastante tiempo, pero todavía vemos la situación con cautela”, explica ella.
“En todos los debates que hemos tenido, nos parece equivocado que el debate quede polarizado entre las alternativas ‘Habrá Copa’ y ‘No habrá Copa’. Así, la discusión permanece en un nivel superficial, sin discutir las violaciones. Y lo que queremos discutir son justamente las violaciones”, expresa Renato Cosentino, del Comité Popular de Rio de Janeiro. “Tanto las violaciones directas como consecuencia de la Copa, como las del modelo de ciudad que la Copa del Mundo, supone y sostiene. Esta es la posición que nosotros venimos tratando de destacar. Pero debe quedar claro que apoyamos el lema de las movilizaciones contra la Copa”, concluye.
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?boletim=1&lang=ES&cod=79555
Análisis de Ciro Barros, de la Agencia Pública de Brasil, que busca desentrañar cómo se componen los movimientos sociales que están detrás de las manifestaciones contra la Copa del Mundo.
El equipo de Pública buscó a los activistas que articularon la primera manifestación de año contra la Copa, encontró un grupo heterogéneo y decido a detener el Mundial, a base de protestas – sin “actos violentos”
El escenario es un centro académico de una universidad, en la zona oeste de São Paulo, en un inicio de noche de fin de enero, sorprendentemente seco. Sentadas en rueda están cerca de 20 personas. Mientras no comienza la reunión, las personas conversan en voz baja, haciendo críticas a la policía, a la Copa, al gobierno federal, al gobierno del Estado de São Paulo. El grupo es heterogéneo: hombres mayores, adolescentes de ambos sexos, mujeres, trabajadores, estudiantes. Todos ellos en común el hecho de pertenecer a movimientos sociales – desde los más tradicionales, con amplia experiencia en protestas de calle, a los más recientes, que alcanzaron notoriedad a partir de la ola de manifestaciones de junio del año pasado.
El domingo, 12 enero, a 13 días de la primera manifestación convocada por el colectivo, vino la reacción del PT en una nota posteada en la página oficial del partido en Facebook: “Está combinado. Una buena semana para todos los que apoyan a Brasil”. Acompañando a la frase, había una foto con el hashtag#VaiterCopa [habrá Copa].En la página oficial de la presidenta Dilma, el mismo tono: Liquido y cierto. Una buena semana para todos los que apoyan al Brasil” y una vez más el mismo hashtag. Hoy día, el hashtag usado por el gobierno y el PT es #CopadasCopas, el lema oficial.
En las redes sociales hubo quien tratase al movimiento como ‘terrorista’ o “caso a ser enfrentado por la policía”. Críticos más moderados afirman que si las protestas por la Copa, tuviesen el mismo efecto devastador sobre la popularidad de la presidenta Dilma, estarían abriendo el camino a los partidos de la derecha.
Pero finalmente, ¿en qué consiste este nuevo movimiento? ¿Qué pretende? ¿Cómo respondería a las críticas de que ha sido objeto? Estas fueron las preguntas que me llevaron a buscar aquella reunión.
Manifiesto y el crecimiento de la articulación
El 10 de diciembre del año pasado, Día Internacional de los Derechos Humanos, fue presentado el manifiesto del movimiento con el título “Si no tenemos derechos, no habrá Copa”. (…) ¡Junio de 2013, fue solo el comienzo! Las personas, los movimientos y los colectivos indignados que quieren transformar la realidad, afirman a través de diversas luchas que sin la consolidación de los derechos sociales (salud, educación, vivienda, transporte y tantos otros) no hay posibilidad de que el pueblo Brasileño admita mega-eventos como la Copa del Mundo y las Olimpiadas. Esto significa que las palabras de orden [las consignas] en el combate estos gobiernos que solo sirven a las empresas y al lucro deben ser: ¡Si no tenemos derechos, no habrá Copa!, expresa un trecho del manifiesto. Y continúa: “¡Nuestra propuesta es impedir la Copa! Mostrar nacional e internacionalmente que el poder popular ¡no quiere la Copa! Después el manifiesto se refiere a las manifestaciones contra el aumento de la tarifas de transporte que fueron el detonante de la ola de protestas de junio: “Los dirigentes políticos dijeron que era imposible atender a las demandas de las manifestaciones, por la cancelación del aumento, sin embargo el poder popular en las calles nos mostró que las realidades imposibles pueden ser transformadas, reivindicadas y conquistadas por el pueblo. Y aun así dirán: ¡pero eso es imposible! Entonces nosotros diremos, ‘¡Lo imposible, ocurre!’”
Cinco movimientos firman el manifiesto. El más conocido entre ellos tal vez sea el Movimiento Passe Livre (MPL), uno de los principales catalizadores de las protestas políticas en junio, con la agenda del modelo de transporte público. Los otros son el Foro Popular de Salud del Estado de Sao Paulo, articulación que reúne diversos colectivos en defensa de las mejorías en salud pública, el Colectivo Autónomo de los Trabajadores Sociales, que reúne, principalmente asistentes sociales que trabajan en Sao Paulo; Periferia Activa, fundada por comunidades de la zona sur y de la región metropolitana de la capital paulista; y que combate la violencia de la policía y de los grupos de exterminio ligados al comité contra el Genocidio la población; Periferia Activa, fundada por comunidades de la zona sur y de la región metropolitana de la capital paulista, y el Comité Contra el Genocidio de la Población Negra, Pobre y Periférica, que combate la violencia de la policía y de los grupos de exterminio vinculados a ella, con actuación en la periferias.
No soy afiliado a nada
Los enfoques de las organizaciones, como se ve, son diferentes, pero lo que las une es la lucha por los derechos humanos de la población excluida, que ahora consideran más amenazados por la realización de la Copa. Sergio Lima, del Foro Popular de Salud, describe así a los integrantes del movimiento: “Son gentes que ya participaron en muchas luchas, personas del movimiento social, que están cansadas [de la burocracia] de gabinetes y todo lo demás. Yo soy un caso, propuse mucho tiempo lucha de gabinete. Pero hoy no estoy afiliado a nada”, agrega. Y Explica los objetivos del grupo: “En mi modo de ver, nosotros no necesitamos de Copa en este momento, ante tantas fallas y problemas en transporte, educación y salud. Creo lo dicho, en ese sentido”.
Cuando le recuerdo que las críticas, principalmente expresadas en las redes sociales, de que “no habrá Copa”, sirven a los partidos de la derecha, el ríe, cuenta que inclusive ha sido afiliado al PT. “Ellos siempre argumentan eso”, dice con desdén.
Pregunto entonces si ellos realmente pretende impedir la Copa, y de qué manera. “Realmente es un objetivo. Enfrentar efectivamente, sabemos que es una lucha desigual y cruel, pero tenemos eso realmente como parte de nuestra agenda. Queremos ganar a las masas, ganar cuerpo y realizar enfrentamientos a través de protestas en las calles. No queremos ningún acto violento, ni se piensa en ello. Queremos impedirla realmente con las protestas”, afirma.
Además de las organizaciones citadas, el movimiento también atrajo activistas que militaban en partidos políticos a la izquierda del PT y del PSOL. Por ejemplo, el movimiento ¡Juntos!, que surgió a inicios de 2011, a partir de la juventud del PSOL, también es parte de su base de apoyo.
“Entendemos la Copa del Mundo, como parte de un aspecto crítico del crecimiento capitalista. Con el crecimiento, en lugar de tener inversiones en los sectores públicos, en salud, educación, transporte, vivienda, lo que de hecho se da, es un proceso de servil sometimiento al proyecto tradicional de acumulación, como es caso con este mega-evento dirigido por una entidad absolutamente corrupta como la Fifa. El único objetivo de la Copa es enriquecer a los socios comerciales de la Fifa y de otras grandes empresas en Brasil. Y esto ha sido efectuado con la producción de ciudades de excepción”, afirma Mauricio Costa Carvalho, de ¡Juntos!
Para Mauricio, las protestas de ahora forman parte de una secuencia de manifestaciones que vienen ocurriendo en los últimos años en todo el mundo – de los indignados en España al Occupy Wal Street en los Estados Unidos. Fueron estas protestas, explica, las que motivaron la creación de ¡Juntos! “Todos los gobernantes tuvieron su popularidad bastante desgastada después de la jornadas de junio. Ello muestra que no es un problema de un partido o de otro, solamente. Es un problema de la estructura de la vieja política partidaria en el país. Las manifestaciones mostraron que es necesario tener cambios estructurales. Y estos cambios pasan por tener una política que es completamente distinta de la política que viene siendo realizada. Es necesario que se oiga la voz de las calles y que la política no se reduzca a dar un cheque en blanco a un candidato cada dos años.
Pregunto si la coalición de ¡Juntos! con el PSOL, que va a presentar al senador amapaense Randolfe Rodrigues como candidato a la presidencia este año, compromete la independencia partidaria del grupo. “Juntos es un grupo que tiene militantes del PSOL, pero tiene además muchos militantes que no son del PSOL, tiene sus propios grupos de discusión. Existen militantes del PSOL que participan en varios grupos diferentes. Pero en este caso no hay nada vinculado a la estructura del PSOL”, responde.
Ciberactividad
Desde la redacción del manifiesto, la articulación se define como horizontal, sin que nadie reclame para a sí mismo el papel de líder u organizador del movimiento. Todos participan en la discusión de los lineamientos y estrategias de los actos. Y el colectivo sigue atrayendo a nuevos actores, como los miembros del Sindicato de los trabajadores del Metro de São Paulo, miembros de movimientos por vivienda como el Movimiento de los trabajadores Sin Techo (MTST), representantes del movimiento estudiantil, la GAPP (Grupo de Apoyo a la Protesta Popular), un colectivo que brinda primeros auxilios los manifestantes de afectados, entre otros. Un conjunto muy heterogéneo, formado básicamente por los movimientos urbanos de izquierda con demandas clásicas (vivienda, salud, educación, transporte…) y otros de ciberactivismo, como lo demuestran las páginas de Facebook “en contra de la Copa del mundo 2014″ y “Operación Copa del mundo”, el grupo Anonymous.
“Hubo un convergencia [con los grupos de ciberactividad]. Ya había un montón de jóvenes que había creado un evento en Facebook convocando a protestas contra la Copa y nosotros nos articulados con ellos, llegando a presentar una agenda más concreta”, dice Sergio Lima del Foro Popular.
Según los activistas oídos por los reporteros de Pública, los grupos que operan online tienen dos funciones básicas: ayudar a difundir las protestas y a vehicular una versión de los manifestantes sobre episodios polémicos de las protestas. El acto del día 25 de enero, por ejemplo, centrado en São Paulo, tenía como elemento aglutinador el aniversario de la ciudad. Pero su divulgación en la redes, consiguió multiplicar las protestas en otras ciudades del país.
Banderas clásicas
Hay muchos miembros de los movimientos sociales, sin embargo, que asocian al Anonymous y a otros grupos ciberactivistas con sectores conservadores, incluso con la misma policía. Se declaran no partidista. Anónymous se declara a partidario.
“Si hay alguien de derecha aquí, está muy bien escondido”, dice categóricamente Sergio Lima. Mauricio Carvalho, de ¡Juntos!, coincide: “nosotros estamos elaborando una lista de reivindicaciones por los derechos básicos referidos a algunas banderas que están comprendidas en seis ejes: salud, educación, transporte, vivienda, rechazo a la interferencia de la Fifa y A la represión. Y todas estas banderas fueron construidas y levantadas históricamente por la izquierda y los sociales”.
Otro miembro de la articulación es el activista Vítor Araújo, el “Vitinho”, que perdió un ojo en una manifestación del pasado día 7 de septiembre en Sao Paulo, mientras cubría la manifestación para ‘Basta TV’ canal de televisión independiente. Vítor dice que perdió su ojo después de que una bomba de la policía militar estalló cerca de su cara – episodio que lo motivó a salir a las calles.
“Nuestro movimiento es horizontal y no partidista o ideológico. Hay mucho debate, mucha gente con ideologías diferentes, pero tenemos un solo sello o característica definitoria que es ‘Si no hay derechos, no habrá Copa: derecho a la salud, a la educación, la vivienda a la seguridad pública. Son estos méritos que cada una de las personas lucha por un objetivo final”, afirma.
Las palabras de Vítor parecen ilustrar la crisis de representación política, tan citada por los sociólogos en el momento en que vivimos. Dice no creer en los métodos de la política clásica, aunque él no se opone a la participación de activistas que militan en los partidos. “Nuestra lucha es por los derechos básicos, que están en la Constitución y llegan a concretarse. No está vinculada a partidos, a ideologías” destaca, agregando añadiendo que también ha hecho manifestaciones en el llamado “Propinoducto Tucano” (denuncia de corrupción en los contratos para metro y trenes de São Paulo) y que no hay no hay motivos partidarios en las manifestaciones contra la Copa.
“El asunto es simple: hubo un acuerdo, que fue el gobierno montar toda una estructura para la Copa, los estadios [en otras]. Ese acuerdo no se cumplió, y por eso es que nosotros luchamos. Son siete años y ellos no cumplieron con este acuerdo, “, explica.
“Vítor también niega la presencia de “personas abiertamente de derecha”, así como de seguidores de la táctica Black Bloc en el diseño y organización de los movimientos contra la copa. “Las protestas son convocadas en internet, redes sociales, son abiertos. Ellos Vienen y se organizan para ir participar en ellas”, explica. También dice entender la actitud del Black Bloc, como una reacción a la violencia policial.
“Te puedo decir, ya fui a mucha manifestación aquí en Sao Paulo y quien comienza a reprimir es siempre la PM [Policía Militar]”. Afirma.
Varias protestas bajo el lema “Si no tenemos derechos, no habrá Copa del mundo”, están previstas a realizarse en este semestre. Cada protesta levantará la bandera de un derecho que, en opinión de activistas, se niega a la población, o también de problemas prácticos, acarreados por Copa. El 22 de febrero está programado un acto en Plaza de la República, Centro de São Paulo. El lema de la protesta es la educación.
Con cautela
Lema de las protestas contra la Copa (Foto: GAPP)
La Articulación Nacional de los Comités Populares de la Copa (ANCOP), apoya los actos realizados por los colectivos, pero no participa en la articulación. Cada Comité Popular, en cada ciudad sede, tiene independencia para adherir o no a los actos. ‘El lema ‘No habrá Copa’, surgió de las calles, de las manifestaciones, no fue impuesto por ningún grupo político. Claro que lo aceptamos. NO tenemos la pretensión de ser vanguardia o de monopolizar la resistencia a la Copa. Pero en el entendido que la gente ha discutido ese asunto bastante, el ‘No habrá Copa’ es mucho más una palabra de orden (una consigna) que un objetivo concreto. Entre nuestros objetivos no está que no ocurra la Copa. Tenemos objetivos concretos, como reparaciones a las víctimas de la Copa”, expresa Marina Mattar, del comité Popular de São Paulo.
“Se puede comprender que son movimientos muy heterogéneos, hay de todo en esa propuesta. Ella llega con poco debate político y algunos comités no consiguen hacer contacto efectivo con quien está proponiendo, organizando. Aquí en Porto Alegre, nosotros no conocemos a las personas que están proponiendo eso”, dice Claudia Favoro, del Comité Popular de Porto Alegre. “Cuando convocaron al acto del día 25, [la iniciativa] no fue conversada como Bloque de Luchas por el Transporte Público, tampoco con el Comité, que son los espacios donde los colectivos están organizados. Aquí nosotros no compartimos esa posición de que la movilización sea convocada por el internet. Y existe una preocupación en la izquierda en general, porque la agenda sea controlada por los sectores más conservadores. Nosotros nos sumamos al grito de “No habrá Copa” entendiendo que es un nudo en la garganta de un pueblo que está oprimido hace bastante tiempo, pero todavía vemos la situación con cautela”, explica ella.
“En todos los debates que hemos tenido, nos parece equivocado que el debate quede polarizado entre las alternativas ‘Habrá Copa’ y ‘No habrá Copa’. Así, la discusión permanece en un nivel superficial, sin discutir las violaciones. Y lo que queremos discutir son justamente las violaciones”, expresa Renato Cosentino, del Comité Popular de Rio de Janeiro. “Tanto las violaciones directas como consecuencia de la Copa, como las del modelo de ciudad que la Copa del Mundo, supone y sostiene. Esta es la posición que nosotros venimos tratando de destacar. Pero debe quedar claro que apoyamos el lema de las movilizaciones contra la Copa”, concluye.
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?boletim=1&lang=ES&cod=79555
3 abr 2014
México: Cae líder de Los Caballeros Templarios
BATIDO
México: Cae líder de Los Caballeros Templarios
MÉXICO (Uypress)
Autoridades mexicanas confirmaron la muerte de Enrique 'Kike' Plancarte, uno de los líderes del cártel narco michoacano de Los Caballeros Templarios, quien fue abatido el lunes durante un operativo de las fuerzas de seguridad.
La Procuraduría General de la República (PGR) mexicana acreditó este martes la identidad de Plancarte y confirmó su muerte durante un operativo llevado adelante el 31 de marzo por personal de la Secretaría de Marina y de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en el estado de Querétaro.
Enrique Plancarte compartía el liderazgo de Los Caballeros Templarios con Nazario El Chayo Moreno, y Servando Gómez Martínez, La Tuta, por lo que ahora éste último podría asumir el control total de la organización que opera en el estado de Michoacán, Jalisco, Colima, México, Puebla, Querétaro y Guanajuato, informó el diario La Jornada.
Los Caballeros Templarios surgieron en diciembre de 2010 tras el supuesto abatimiento de Nazario 'El Chayo' Moreno, en esa fecha, aunque en realidad el líder de la organización cayó en el estado de Michoacán durante un ataque de efectivos de la Marina a comienzos de marzo.
Melissa Plancarte, conocida como La Barbie Grupera, hija de Enrique Plancarte, subió un mensaje a su cuenta de Twitter en la que señala que "nadie es eterno en este mundo", en referencia al fallecimiento de su padre.
La Barbie Grupera y su hermano Kike Plancarte han sido financiados a través de la empresa Plan Record Entertainment, compañía que presuntamente podría haber estado financiada con recursos procedentes de la venta de narcóticos que realiza el cártel de Los Caballeros Templarios.
La acción violenta llevada adelante por este cartel en el estado de Michoacán ha derivado en febrero de 2013 en el surgimiento de grupos de autodefensas armados por vecinos hartos del maltrato de los narcos.
México: Cae líder de Los Caballeros Templarios
MÉXICO (Uypress)
Autoridades mexicanas confirmaron la muerte de Enrique 'Kike' Plancarte, uno de los líderes del cártel narco michoacano de Los Caballeros Templarios, quien fue abatido el lunes durante un operativo de las fuerzas de seguridad.
La Procuraduría General de la República (PGR) mexicana acreditó este martes la identidad de Plancarte y confirmó su muerte durante un operativo llevado adelante el 31 de marzo por personal de la Secretaría de Marina y de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en el estado de Querétaro.
Enrique Plancarte compartía el liderazgo de Los Caballeros Templarios con Nazario El Chayo Moreno, y Servando Gómez Martínez, La Tuta, por lo que ahora éste último podría asumir el control total de la organización que opera en el estado de Michoacán, Jalisco, Colima, México, Puebla, Querétaro y Guanajuato, informó el diario La Jornada.
Los Caballeros Templarios surgieron en diciembre de 2010 tras el supuesto abatimiento de Nazario 'El Chayo' Moreno, en esa fecha, aunque en realidad el líder de la organización cayó en el estado de Michoacán durante un ataque de efectivos de la Marina a comienzos de marzo.
Melissa Plancarte, conocida como La Barbie Grupera, hija de Enrique Plancarte, subió un mensaje a su cuenta de Twitter en la que señala que "nadie es eterno en este mundo", en referencia al fallecimiento de su padre.
La Barbie Grupera y su hermano Kike Plancarte han sido financiados a través de la empresa Plan Record Entertainment, compañía que presuntamente podría haber estado financiada con recursos procedentes de la venta de narcóticos que realiza el cártel de Los Caballeros Templarios.
La acción violenta llevada adelante por este cartel en el estado de Michoacán ha derivado en febrero de 2013 en el surgimiento de grupos de autodefensas armados por vecinos hartos del maltrato de los narcos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)