11 dic 2014

Pentagate: Ernesto Silva, al fondo a la derecha

Escándalo golpea a la derecha por supuesto financiamiento irregular de campaña

silva_132531


Tras vender su participación en la Universidad del Desarrollo, y justo cuando intentaba dejar atrás las críticas por su vinculación al grupo Penta, la filtración de un audio salpicó al presidente de la UDI al revelar que uno de los controladores del holding, Carlos Alberto Délano, habría aportado dineros irregulares y en efectivo a su campaña parlamentaria. El diputado que más aportes reservados recibió en la pasada elección, es a su vez al que menos conoce la ciudadanía y la figura política con menor respaldo, según la CEP.
El timonel del gremialismo ha negado cualquier vinculación al Pentagate. Desde que estalló el escándalo –con las revelaciones del ex gerente del holding Penta, Hugo Bravo, a fines de septiembre–, el hombre que venía a renovar la dirigencia de la UDI ha repetido que no comenta filtraciones, escudándose en la falta de antecedentes oficiales, para omitir las explicaciones políticas a los antecedentes que hablan de financiamiento irregular a las campañas del gremialismo desde las empresas Penta.
No solo eso, cuando el caso alcanzó su peak al revelarse los nombres de los políticos involucrados, Silva implementó una ofensiva pidiendo que se investigaran las filtraciones a la prensa. Pero, a pesar de sus intentos, no ha podido zafar de las esquirlas de la investigación que va al sótano de la relación entre dinero y política.
Ayer repitió el mismo discurso: “No entiendo una y otra vez filtraciones que, en la práctica, yo no sé cuál es la intencionalidad, pero terminan generando caminos hacia una especie de linchamiento público sin que se pueda dar un proceso justo”, indicó, luego de decir que era “falso” que él haya recibido aportes irregulares por parte de Penta durante su campaña. Sin embargo, el timonel gremialista no reparó en el detalle de que la investigación por filtraciones en la Fiscalía se da en la arista penal que lleva el persecutor Carlos Gajardo, y el audio conocido ayer salió desde la arista laboral del caso. De hecho, comentan en la Fiscalía que el bombástico audio no estaba incorporado en la investigación penal.
Para el hoy principal dirigente de la UDI las cosas no han sido fáciles. Su vínculo familiar con Carlos Alberto Délano, uno de los controladores de Penta, le pena desde que asumió la presidencia del partido, y en la disidencia insisten en que no ha logrado desplegar su liderazgo. Dirigentes históricos del gremialismo comentan que ha sido “un año duro” para Silva, ya que su vínculo con la Universidad del Desarrollo “se notaba demasiado” en medio de la tramitación de la reforma educacional, además de su cercanía con Délano, la que se ha comentado sin parar desde que el supuesto financiamiento irregular de la política se tomara la agenda.
La semana pasada Silva comunicó –a través de la revista Qué Pasa– que su familia había vendido el 9% de participación que tenían en Ainavillo, la inmobiliaria asociada a la Universidad del Desarrollo, donde compartían propiedad con los Penta. “No tengo ningún vínculo ni directo ni indirecto con la universidad y eso es bueno para lo que me toca desempeñar”, señaló en esa oportunidad.
Pocos días después, la divulgación de la conversación privada entre Hugo Bravo y Carlos Eugenio Lavín –el otro controlador de Penta–, nuevamente lo pondría en el ojo de las críticas. “Algo le pasó el ‘choclo’ (Délano) a Ernesto Silva, en efectivo”, se escucha en el audio difundido ayer, donde Hugo Bravo le enumera a Lavín los dineros repartidos a candidatos del gremialismo por parte de Penta.
El mal momento del dirigente se refleja en los números que arrojó la última encuesta CEP, donde aparece como el político con la menor tasa de conocimiento entre la población (25%), y también el menor respaldo (16%), pese a que es el parlamentario que más aportes reservados recibió durante la última elección parlamentaria ($268 millones).
CRÍTICA INTERNA
Al interior del partido, y ante las últimas revelaciones, quienes critican a la directiva sostienen que lo que está pasando no es una sorpresa, y que si bien nadie podía saber que justo este año estallaría un escándalo relacionado con Penta, la cercanía de la actual camada de dirigentes con el mundo empresarial fue una crítica recurrente durante las últimas elecciones.
Algunos en el partido comentan que cuando las alternativas para presidir la UDI eran Víctor Pérez y Ernesto Silva, la balanza se inclinó en favor del segundo debido a su capacidad para “llenar la billetera” de la colectividad, gracias a su conexión con Penta.
Hay militantes que han hecho públicos reclamos por no ser favorecidos por el financiamiento que alegan sí tuvieron otros, como Ena von Baer o Iván Moreira –ambos involucrados en el Pentagate–, quienes hoy aparecen cercanos a la conducción de Silva.
Al interior de la UDI llaman los “iluminatis” o los “iluminados” a quienes hoy conducen el partido. Quienes los critican afirman que, a diferencia de otros lotes, ellos no provienen de la “cuna UDI”, ni tampoco son hijos del proyecto popular del partido, ese que intentó crecer en poblaciones y trabajos voluntarios. Cercanos a los empresarios y centros de pensamiento, en la disidencia afirman que han sido incapaces de conducir la tienda, entre otras cosas, por su falta de experiencia.
Un ex miembro de la directiva afirma que el episodio donde Ernesto Silva fue a visitar a Cristian Labbé, quien está acusado de formar parte de la DINA al inicio de la dictadura, fue una demostración de la poca claridad política de los actuales dirigentes. “Al principio querían sacar la alusión a la dictadura de la declaración de principios, y después aparecen respaldando a Labbé”, comenta.
Las mismas fuentes aseguran que al interior de la tienda hay una sensación de que el partido está sin rumbo y que, aunque la directiva se ha esmerado en incentivar la participación de las bases –a través de informativos y boletines con columnas de opinión–, “no hay confianza” en lo que se está haciendo.
El jefe de bancada de los diputados, Felipe Ward, considera cobardes las críticas, y afirma que no existen en la institucionalidad UDI: “He participado en todas las instancias formales del partido este año y nunca he escuchado críticas a la mesa por la conducción del caso Penta o por otro tema. Quien critica por la espalda es un cobarde, y se está aprovechando de un momento difícil para la UDI. La actual directiva no tiene margen de acción, más que defender a las personas involucradas, hasta que no se demuestre su culpabilidad”.
Sobre los vínculos de Ernesto Silva, Ward solo comenta que son un activo y no un lastre para el dirigente: “El historial personal y familiar de Ernesto Silva es una fortaleza para cualquier persona que dirija un partido, solo una persona que no entienda eso puede verlo como una debilidad”.
Y aunque las críticas han sido, en su mayoría, bajo cuerdas, hay algunos dirigentes que las han hecho públicas. Ayer, en La Segunda, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, manifestó que “ninguna directiva había vivido un momento tan difícil como este, con minoría parlamentaria, con el caso Penta y un gobierno tan agresivo. Pero a la mesa le falta tomar decisiones e implementarlas (…) mucho discurso, pero ningún relato, o por ejemplo, ¿cuál será nuestra relación con el dinero?”, se cuestionó el alcalde.
Otros han sido más directos. Cuando el caso Penta recién estallaba, el diputado David Sandoval comentó a El Mostrador: “El que el presidente esté relacionado familiarmente y en los negocios con el grupo Penta dificulta todo. A nadie se le cuestiona que tenga relaciones familiares o participación en empresas, pero el tema está en cómo logramos separar los negocios de la actividad política, eso no lo hemos logrado, y de eso se trata”.
BAJO LA LUPA DE LOS EXPERTOS
Desde la Universidad Diego Portales (UDP), Fernando García, director del Magíster Política y Gobierno, es crítico de la estrategia aplicada por el timonel del gremialismo ante el Pentagate. El académico dice que Silva ha demostrado una mala gestión política, la que no le está dando resultados, ya que no se ha hecho cargo del fondo del tema. “Es una muestra de una mala gestión política. Ha tratado de reencuadrar el ilícito desviándolo hacia un punto secundario (las filtraciones) y no está resultando. Silva no busca solucionar el financiamiento a la política, que es el fondo del cuestionamiento. Es ahí donde la UDI debe mostrar transparencia. El tema de las filtraciones viene a apalancar esa transparencia”.
Un análisis similar comparte el académico de la Universidad Central, Marco Moreno. “Han recurrido a diversas estrategias para evitar que el problema del financiamiento privado extrainstitucional de la política forme parte de la agenda. Primero, negó la existencia del problema; después, que éste no era un tema apropiado para la acción del gobierno. Luego instaló la tesis del temor acerca de las consecuencias para todos los actores (caso Undurraga)”, dice Moreno.
La UDI actuó, según el académico, de acuerdo a lo que establece el ‘manual’ para estos casos: “Negar el hecho o circunscribirlo a casos aislados, de manera de minimizar el efecto. Para esto han recurrido a la estrategia de tender ‘cortinas de humo’ y al enorme poder de los medios de comunicación afines para invisibilizar el tema”.
De hecho, Ernesto Silva repitió como mantra el tema de las filtraciones una vez que se conoció la arista política del caso, evitando hacerse cargo del fondo y sin dar explicaciones por su relación familiar con el “Choclo” Délano.
García difiere sobre lo acertado de la primera acción comunicacional, “ya que el abecé para estos casos es”, dice el académico, “transparentar las cosas y mostrar una acción proactiva. Después de eso puedes tratar de enfocar el tema hacia otros puntos, pero lo primero es cómo enmiendas el error”.
Para una fuente que trabaja en el rubro del análisis político, pero que pide reserva de su identidad, las cartas que ha desplegado Silva hasta ahora no son del todo negativas. “Es extremadamente difícil para cualquier partido estar en una situación de este tipo, sometido a una serie de filtraciones y sin saber exactamente qué otras cosas hay en el fondo. En ese contexto no han perdido la calma”, dice.
“Hay una diferencia entre un caso que ‘explota’ y uno que se está investigando”, agrega esta fuente, “ya que en el primero las pruebas están sobre la mesa. En ese caso el manual sí dice que hay que salir a hablar y ponerse colorado una vez. Pero cuando son una serie de filtraciones es muy difícil salir a hacerse cargo. Aún está todo muy pantanoso en este caso. Dentro de este contexto el manejo de Silva ha sido correcto”.
La fibra nerviosa del caso es, para Fernando García, que Ernesto Silva está involucrado directamente en el Pentagate, lo que pone al proyecto colectivo en jaque.
“Debió someterse al proyecto colectivo por sobre los intereses personales. Lo más lógico es que se ponga el cargo a disposición. De lo contrario, pones al proyecto colectivo en jaque. Si alguien quiere salvar el proyecto de la UDI a mediano plazo, debe dejar que ingrese gente que no esté involucrada en el caso. La CEP muestra que están golpeados. Esto va para largo, le va a pegar a Silva y va a ser difícil que salga bien parado. En términos de imagen pública la UDI está quedando cada vez más arrinconada”, finaliza García.

Cámara crea comisión que investigará Caso Penta y los aportes reservados a las campañas

Esta tarde se constituyó en la Cámara el grupo parlamentario encargado de investigar el caso Penta y los aportes reservados a la campañas electorales, eligiendo como presidente al diputado Fidel Espinoza (PS), según informó la página de la Cámara Alta.
Los legisladores acordaron constituir ambas comisiones investigadoras aprobadas por la Cámara, las que sesionarán en conjunto y con los mismos integrantes, los días lunes entre las 15:00 y las 18:00 hrs. en la sede de la Cámara en Santiago.
El diputado Espinoza anunció que está citado para el próximo lunes 15 el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michael Jorrat. “Creemos que si bien él ya ha entregado algunos detalles a la justicia, los diputados pensamos que tenemos facultades para que algunos aspectos pueden ser investigados por nosotros”, dijo el parlamentario.
Señaló que también están invitados Maritza Navarrete, ex jefa de la oficina de litigación penal del SII, entidad que denunció el fraude al FUT, y Jorge Charvin, empresario que se querelló contra la empresa Penta.
“Nosotros investigaremos de manera seria y responsable el caso Penta. Como Parlamento tenemos que dar una señal clara de que la delincuencia de cuello y corbata no tiene cabida en Chile”, concluyó el diputado PS Fidel Espinoza.

El BCRA, contra la rapiña de los buitres

El Banco Central de la República Argentina respondió al planteo de los fondos buitre EM y NML, que buscan definir a la entidad financiera como “alter ego” del Estado nacional y así poder realizar embargos a sus cuentas. El BCRA recordó que el mismo tribunal rechazó un planteo similar en 2012 y sostuvo que los reclamos hacen referencia “a artículos de periódicos” y no están basados en hallazgos detallados.


El abogado del Banco Central, Joseph Neuhaus, expuso en la audiencia llevada adelante esta tarde en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. El abogado del estudio Sullivan & Cromwell descartó cada uno de los argumentos presentados por EM y NML previamente en la corte distrital de Thomas Griesa, donde intentaron plantear que el BCRA no sería independiente del Estado argentino siendo que le recaería la responsabilidad de cancelar su deuda y, por lo tanto, podrían embargarse sus fondos.
El letrado recordó que ese mismo tribunal ya había fallado en contra de la figura de “alter ego” en el año 2012, presentada por los fondos buitre sobre el caso de fondos depositados en la Reserva Federal de los Estados Unidos, oportunidad en que se destrabaron alrededor de 100 millones de dólares que estaban embargados. También desestimó la relevancia de los cambios de autoridades de la entidad bancaria, al mencionar que tales actos se corresponden a lo que ocurre en cualquier corporación cada año.
Por su parte, el representante de EM y NML, Ted Olson, sostuvo a los tres jueces que escucharon el caso, que sus defendidos habían presentado un “reclamo detallado y meticuloso”. Olson aseguró ue Argentina “controla” los bienes de la entidad bancaria y sus “actividades diarias” y que por lo tanto la figura de "alter ego" debía ser considerada.
El encuentro, llevado adelante en una sala del piso 17 de la Corte de Apelaciones, duró cerca de cuarenta minutos -casi el doble de lo planteado inicialmente- y estuvo encabezado por jueces distintos a los que trataron el litigio entre Argentina y los fondos buitre en ocasiones anteriores. En esta oportunidad, los argumentos orales fueron escuchados por los magistrados José Cabranes, Richard Wesley y Peter Hall.
En un comunicado, el Ministerio de Economía aseguró que “el objeto de esta demanda consiste en obtener una mera declaración de 'alter ego' para, en el futuro, intentar perseguir activos del Banco Central mediante nuevos pedidos de embargo”.
En la instancia procesal anterior, el juez Thomas Griesa denegó las mociones de Argentina para desestimar 'in limine' esta nueva pretensión de NML y EM, decisión que fue apelada por la República Argentina y por el Banco Central. A los fines de resolver las mociones para desestimar la demanda, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito convocó a la partes para que expusieran sus argumentos.
Tanto el BCRA como la República Argentina pusieron de manifiesto que la Corte de Distrito carece de jurisdicción para tratar la acción interpuesta por las demandantes ya que no resulta aplicable ninguna de las excepciones contempladas en la Ley de Inmunidades de Soberanos Extranjeros (FSIA); se indicó, además, que la renuncia a la inmunidad por parte Argentina en los bonos que poseen los demandantes no alcanza a la acción llevada en contra del BCRA. En consecuencia, se solicitó a la Corte de Apelaciones que revierta la orden de la Corte de Distrito y, por tanto, rechace la demanda.
http://www.pagina12.com.ar/

Un represor reveló supuestas fosas comunes

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

El exjefe de interrogatorios del centro clandestino de detención cordobés La Perla, Ernesto "Nabo" Barreiro, declaró que al menos 25 víctimas del terrorismo de Estado fueron sepultadas en la zona de los hornos de La Ochoa, donde ya se habían hallado restos humanos, en la localidad de Villa Ciudad de América y dentro del predio del III Cuerpo de Ejército, que el TOF 1 dispuso inspeccionar inmediatamente.


El exteniente Barreiro está imputado en la megacausa "La Perla-Campo de la Ribera" por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. Los jueces del Tribunal Oral Federal 1 lo escucharon y dispusieron comprobar la veracidad de los dichos.
Este juicio lleva poco más de dos años, empezó el 4 de diciembre de 2012, y hasta ahora los jueces Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci, José Quiroga Uriburu y Carlos Ochoa, escucharon las declaraciones de 428 testigos, entre los que se encuentran sobrevivientes y familiares de víctimas.
Durante este tiempo, cuatro imputados fallecieron y tres fueron apartados del proceso por su estado de salud, por lo que actualmente son cincuenta los que se encuentran sometidos a proceso. Entre los acusados se encuentra el ex general de división Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército que ya purga varias condenas. Este juicio reúne 27 causas penales, entre ellas se destaca la causa "Mackentor" sobre la apropiación de esa empresa.
El tribunal dispuso que las audiencias continuarán hasta el próximo 17 de diciembre y se reanudarán el 4 de febrero de 2015, luego de la feria judicial de enero.
"El Nabo" encabezó en la Semana Santa de 1987 el levantamiento de los militares "carapintadas" contra el gobierno del entonces presidente Raúl Alfonsín, y luego fue beneficiado por la ley de "Obediencia Debida". Continuó con su carrera en el Ejército y en 1989 participó de la campaña electoral del entonces candidato peronista Carlos Menem. En 2004, con el levantamiento de las leyes de impunidad, fue requerido por la justicia pero ya se había fugado a los Estados Unidos.
Radicado en el estado de Virginia con su esposa, que había puesto un comercio de productos argentinos, finalmente fue detenido y deportado a Argentina para ser enjuiciado.

10 dic 2014

Cuando la Historia se puede tocar

PATRIMONIO Y MEMORIA


julio castro
La Comisión de Patrimonio declaró monumento nacional 18 lugares y bienes, incluyendo dos sitios históricos de la historia reciente, el Batallón 14 de Toledo, donde se encontraron restos de detenidos desaparecidos y la Seccional 20 del Partido Comunista (donde fueron asesinados ocho militantes en 1972) en Montevideo.
http://www.carasycaretas.com.uy/
Detrás de cada sitio, detrás de cada objeto inanimado se esconde un trozo de historia. La Bastilla no sería más que un trozo de edificio antiguo, viejo, desgastado sino fuera por un hecho o una serie de hechos más acá o más allá, que lo convirtieron en un símbolo. Detrás de una cárcel medieval se esconde el germen más fuerte de la libertad. Allí, un 14 de julio de 1789 un grupo desordenado y enfurecido ingresó en busca de armas en un Paris agitado en medio de una Francia más agitada todavía. Un preso y una matanza fue lo que encontraron aquellos hombres y marcaron para siempre la historia de occidente. La cabeza del gobernador de Paris en una pica es el símbolo de aquella revolución. Patrimonio cultural e histórico sería la definición de este sitio y otros que han marcado un jalón en la historia vernácula o universal. La Bastilla, Versalles, Colonia del Sacramento, el sitio donde se desempeñó alguna batalla, o donde murieron inocentes o simplemente el sitio donde se instaló un pueblo que ya no existe.
Por la ley 15.964 del 28 de junio de 1988 se aprueba la convención para la protección del Patrimonio mundial cultural y natural , aprobada por la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el 16 de noviembre de 1972. En la que se define Patrimonio:
“…se considerará “patrimonio cultural”:
Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
Los lugares: obras del hombre u obra conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico”.
La O.N.U. a través de su organismo para la cultura y la educación, la U.N.E.S.C.O. intima a preservar esos sitios u obras para la posteridad. Podemos agregar en esa sintonía que el Patrimonio es “El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia.” (DeCarli, 2007).
En esta sintonía se creó la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación el 20 de octubre de 1971, por la ley 14.040 durante la presidencia de Jorge Pacheco Areco. Hoy día, depende del Ministerio de Educación y Cultura, por tanto el presidente natural de la Comisión es el ministro Ricardo Ehrlich, pero es presidido como presidente alterno por el arquitecto Alberto Quintela. Dentro de la Comisión encontramos destacadísimos representantes del arma intelectual vernácula, como el arqueólogo José María López Mazz, la historiadora Ana Frega y el arquitecto Salvador Schelotto entre otros.
BATALLON 13004
Esta Comisión declaró patrimonio una lista de 18 sitios y bienes, entre los que hay edificios, murales, áreas arqueológicas y paleontológicas, señaló Alberto Quintela a Presidencia. Quintela afirmó que estas declaraciones sirven pata que los habitantes se conecten con el patrimonio nacional, además de fijar la atención en ellos.
Tras la petición de un particular se estudia por parte del servicio técnico ese sitio o bien, aunque la Comisión puede actuar de oficio. En caso positivo se eleva el informe al ministro. En este caso entran sitios de memoria colectiva de la historia reciente, sitios que nos hablan de un Uruguay muy distinto al actual. La memoria colectiva es memoria sanadora en tanto reflexione y coloque cada cosa en su lugar.
La Comisión nos acerca una lista de los sitios declarados Monumento nacional:
1) La iglesia de Soca, en Canelones, fue construida en la década de 1960 por Antonio Bonet a pedido de la familia Soca luego del fallecimiento de la poeta Susana Soca Blanco. La obra es un excelente ejemplo singular y representativo de la arquitectura moderna.
2) La casa que perteneció a Francisco Soca y en donde vivió su hija, Susana Soca, ubicada en San José 822, en Montevideo. También fue sede de la revista “Entregas de la Licorne”, importante publicación que conectó escuelas de pensamiento y a distintos intelectuales.
3) El Club Ansina, de la ciudad rochense de Castillos, fundado y animado por la comunidad afrodescendiente, sitio de referencia que visibiliza el legado de este colectivo en la historia, su participación y aportes fundamentales a la vida nacional.
4) Singular estructura conocida como El Hongo, en Tacuarembó. Lugar de referencia apropiado por la comunidad, pensado en sus orígenes como centro de barrio.
5) Dos murales de Jonio Montiel, discípulo del notable artista plástico Joaquín Torres García, en Tacuarembó. Las obras también forman parte de los centros de barrio que han sido pensados para el desarrollo comunitario en esa ciudad.
6) El sitio paleontológico ubicado en el kilómetro 262 de la ruta 26, en Tacuarembó, da testimonio importante de los rastros de vida sobre esta tierra, hace miles de años.
7) Sistema Ferroviario de Fray Bentos. Complejo espacio de referencia y representativo de la actividad de la capital del departamento de Río Negro. Se evidencia como parte del sistema patrimonial del exfrigorífico Anglo que Uruguay propuso como sitio de Patrimonio de la Humanidad a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con el nombre de Paisaje Cultural Fray Bentos.
8) La Plaza Hargain de Fray Bentos. Es representativa del pasado y mantiene altas calidades urbanas.
9) Hotel La Floresta. Singular construcción de los años 30 ubicada en la localidad del mismo nombre y ejemplo de arquitectura moderna con reminiscencias náuticas.
Sitios de memoria
10) La exaduana del río Rosario, ubicada en las cercanías de la ciudad coloniense homónima. Representa un momento importante de la zona que da testimonio de la gran actividad económica que originó la instalación de poblaciones en la zona de la desembocadura de ese curso fluvial en el Río de la Plata.
11) Puente en la ciudad de Nueva Palmira, departamento de Colonia. Peculiar ejemplo constructivo que permitió el vínculo de la ciudad con la zona productiva del suroeste de Soriano.
12) La obra de arte funerario conocida como urnario número 3, realizado por el arquitecto Nelson Bayardo y reconocido a nivel mundial en el Cementerio del Norte, en Montevideo.
13) Restos de sistemas de fortificaciones de la ciudad de Montevideo, que involucra varios padrones en la Ciudad Vieja.
14) El lugar en el Batallón 14 de Infantería del Ejército, ubicado en Toledo, donde se encontraron los restos del maestro Julio Castro y del militante social Ricardo Blanco, ambos secuestrados, mantenidos como desaparecidos y asesinados en la tortura por la dictadura (1973-1985). Sitio de memoria que recuerda la atrocidades del terrorismo de Estado.
15) Seccional número 20 del Partido Comunista del Uruguay, ubicada sobre la avenida Agraciada, esquina Valentín Gómez, en el barrio montevideano Paso del Molino. Lugar que recuerda el fusilamiento de ocho militantes políticos el 17 de abril de 1972 por fuerzas represivas policíaco-militar durante el gobierno colorado de Juan María Bordaberry, 14 meses antes de que este mandatario elegido en las urnas diera un golpe de Estado e iniciara la dictadura de 12 años.
16) Cerro de Los Burros. Sitio arqueológico ubicado en la zona de Playa Hermosa, en Maldonado. El mismo da testimonio del establecimiento poblacional en el área hace más de 10.000 años.
17) Declaración de Bien de Interés Patrimonial al Parque Punta Yeguas y su espacio de gestión. Este sitio público de 113 hectáreas representa un hito en el avance de la adquisición de tierra pública para disponerla al disfrute general.
18) Declaración de Bien de Interés Patrimonial de los “Portones de Giot”. Restos del conjunto que daba entrada a la antigua quinta de Giot, origen de Villa Colón. Testimonio físico que rememora los inicios urbanos de la primera villa de recreo que se planificó en Uruguay. Se vincula con el sistema de casas quintas y sistema verde y arbolado público del lugar.

La banca pantalla

Una parte de la estructura de la banca global funciona oculta de los controles por donde canaliza y administra la evasión y la fuga de capitales.



 Por Alfredo Zaiat

Imagen: AFP.
Los bancos captan recursos pagando una tasa de interés para luego prestarlo cobrando una tasa más alta. Es un negocio de intermediación de dinero, actividad histórica de los banqueros. Además, las entidades brindan la estructura para facilitar el movimiento de fondos entre cuentas vía transferencias o acreditación de cheques. La mayoría de los clientes también tiene a los bancos como un lugar para pagar servicios e impuestos. Todas esas operaciones realizan los bancos, y otras apenas sofisticadas como las cuentas para la compraventa de acciones y títulos públicos y privados. Son las tareas que en el espacio público están identificadas con las entidades financieras, reguladas por las autoridades monetarias. Sin embargo, este negocio conocido es sólo una parte de la estructura bancaria dedicada a la administración de dinero. Con la expansión de las finanzas globales, la acumulación creciente de riqueza en las elites y el desarrollo de las guaridas (paraísos) fiscales, el sistema fue avanzando hacia la creación de uno paralelo para eludir las normas de supervisión. Así fue creciendo una estructura oculta para la mayoría y que ha ido adquiriendo cada vez más volumen. Una parte es la denominada banca en las sombras (shadow bank) y la otra parte es la banca pantalla (shell bank), cada una con sus particularidades pero íntimamente vinculadas.
La información de las 4040 cuentas no declaradas de argentinos en el HSBC sucursal Ginebra permite empezar a conocer la existencia de ese sistema bancario oculto, al tiempo de descubrir cómo es el vehículo para facilitar la fuga y la evasión de capitales. No es con valijas llenas de dinero transportadas en aviones que aterrizan en las Islas Caimán como se canaliza la fuga de capitales. La banca internacional ha diseñado una plataforma global para derivar capitales no declarados a plazas especializadas en el secretismo financiero. Para eludir los controles formales de las autoridades de los países donde está radicada la casa matriz, los bancos crean otros bancos en los paraísos fiscales, que a la vez brindan la fachada para otras firmas donde se mueven los capitales fugados.
El circuito que revela la denuncia judicial de la AFIP es el siguiente: el HSBC, la entidad con su conocida red mundial, donde se realizan las transacciones bancarias tradicionales y auspiciante de eventos internacionales como la final del Abierto Argentino de Polo que ganó ayer La Dolfina, tiene otros bancos vinculados, como el HSBC Internacional Trustee (Islas Caimán) y HSBC Republic Trust Company (Guersney). Estas dos últimas entidades están bajo una supervisión más relajada por parte de las autoridades de regulación de esas dos guaridas fiscales. Pero la estructura para ocultar el origen de los fondos no termina en esas dos entidades opacas, sino que en sus propias sedes ubicadas en esos paraísos fiscales constituyen firmas off-shore alejadas de cualquier control. En el caso del HSBC denunciado, Lion Internacional Management Limited de Caimán y The Ingal Trust de Guersney, firmas manejadas por un financista independiente o un apoderado con relación de confianza con el banco. De esa forma, el dinero de las personas o empresas que quieran ocultarse del fisco termina en una firma pantalla vinculada con el banco.
El banco pantalla es operado a través de una entidad del paraíso fiscal (por caso, el HSBC International Trustee de las Islas Caimán), que brinda el nombre con reputación global ofreciendo así el respaldo tranquilizador a quienes fugan capitales. Pero el banco oficial no carga con la responsabilidad y ni siquiera tiene conocimiento detallado de lo que hace el banco pantalla. Nicholas Shaxson explica en Las Islas del Tesoro que esas entidades “no se someten al examen de los reguladores, y sólo el propietario del banco pantalla sabe realmente dónde está la entidad, cómo opera o quiénes son los clientes”. A nivel formal, detalla que en el área de recepción del banco registrado en el paraíso fiscal se colocan placas con el nombre del banco pantalla, que incluso puede ser de otra entidad nacional de menor envergadura. Es lo que en la jerga de las finanzas se denomina booking branch. Por ejemplo, el Banco Mayo tenía como pantalla la firma con el nombre de fantasía Mayflowers, donde giraba depósitos no declarados, y en la denuncia de la AFIP apareció otra firma, GEMS Finance Limited, que manejaba capitales por 1390 millones de dólares en 2006. Shaxson cuenta que uno de los banqueros que participaron en un shell bank le relató que “un banco argentino en los membretes de sus anotadores usaba el domicilio y el teléfono de un banco británico” del paraíso fiscal Bahamas. Ese banquero le recordó a Shaxson que esa entidad argentina quebró y que fue él quien atendió a los clientes desesperados porque habla español. “La gente llamaba llorando porque había perdido sus ahorros de toda la vida, y yo les decía: ‘No tiene sentido venir en avión a buscar el dinero, porque aquí no está el dinero’.” Shaxson afirma: “El dinero nunca había estado allí”.
La expansión del shell bank, que facilita el movimiento de dinero sin control, puso en alerta a las autoridades bancarias de supervisión mundial y especialmente en Estados Unidos a partir del atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Por ese motivo se impulsó la aprobación de leyes contra los bancos pantalla. Ese tipo de medidas, como la de exigir emplear a dos directivos y mantener registros y libros contables en los paraísos fiscales, fueron formalidades que el sistema supo eludir para continuar con la tarea de mantener el secretismo financiero de los capitales fugados.
La dimensión que ha alcanzado el shell bank ocupó al Banco de Pagos Internacionales (el banco de los bancos centrales) que ordenó a su Secretaría del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea elaborar el documento “Bancos simulados y oficinas operativas”, en enero de 2003. El objetivo de esa investigación no era de denuncia, sino de proponer mejoras en la fiscalización bancaria. Describe que un banco simulado (shell bank) también es conocido como banco cáscara o pantalla que no tiene presencia física (es decir, sin una dirección central) en el país en el que se ha constituido y que le ha otorgado la licencia, y que no forma parte de ningún grupo financiero sujeto a una supervisión consolidada efectiva. Informa que la dirección suele estar situada en otra jurisdicción, en oficinas de una entidad asociada o incluso en un domicilio privado. “Estos bancos sólo cuentan con un agente registrado en el país de constitución, que suele ser ajeno total o parcialmente al desarrollo diario de las operaciones del banco y a menudo sólo proporciona una dirección para prestar servicios legales en dicha jurisdicción”, indica, para advertir que esas estructuras “son muy comunes en algunos centros extraterritoriales” (paraísos fiscales).
El informe está preocupado por corregir la supervisión de esas entidades. Entonces señala que “dado que el banco simulado no forma parte de ningún grupo financiero bajo supervisión, la única institución responsable de la misma es la autoridad que ha concedido la licencia. Ahora bien, como la dirección central está ubicada en una jurisdicción distinta, el supervisor no puede ejercer ningún tipo de supervisión sobre el banco. Por su parte, la autoridad supervisora del país desde el que opera el banco a menudo desconoce la existencia de dicho banco y el hecho de que éste opera desde su jurisdicción. Los bancos simulados, tal y como aquí se describen, suelen participar en actividades financieras ilegales o sospechosas”.
El informe del Banco de Pagos Internacional menciona también la existencia de la “sucursal operativa” (booking branch), agencia que no es más que “un letrero en la puerta”, pues los servicios administrativos básicos los lleva a cabo un agente local, quien puede incluso ofrecer este tipo de servicios también a otros bancos. Explica que “la administración de la sucursal puede llevarse a cabo en una oficina situada en la jurisdicción de origen de la sede principal o incluso en otra jurisdicción distinta, que puede estar sujeta o no a supervisión”.
El sistema bancario conocido es el de la superficie, el que atiende al público en las sucursales, el que ofrece tarjetas de créditos y el que invita a través de campañas publicitarias a ser cliente de sus servicios. Existe otro inmenso oculto conformado por los denominados shadow bank y shell bank. Este último es la banca pantalla utilizada para facilitar y administrar el movimiento billonario de fuga y evasión de capitales.
azaiat@pagina12.com.ar

LOS REPRESORES DE LA ESMA HICIERON RECLAMOS POR PROBLEMAS MEDICOS Y EMOCIONALES DERIVADOS DE SUS CRIMENES

EL PAIS › 

Confesiones

Expedientes administrativos de la Armada muestran que los marinos de la ESMA se quejaban por las “secuelas” que dejaban en ellos los delitos que cometieron. El médico Carlos Capdevila reconoció que no cumplió con su juramento hipocrático.
 Por Alejandra Dandan

El 23 de octubre de 1989, la Armada tramitó un expediente administrativo vinculado al entonces capitán de corbeta Ricardo Miguel Cavallo. Necesitaban establecer si los problemas médicos y emocionales que padecía guardaban relación con “los actos de servicio”. Allí, el represor de la ESMA alegó: “En diciembre de 1976 con el grado de TC (teniente de corbeta) fui destinado a la ESMA. Cumplí tareas relacionadas con todas las acciones que se libraron en el grupo de tareas 3.3.2 hasta enero de 1981. Esto me trajo aparejado estar sometido durante períodos de tiempo prolongado a tensiones que considero importantes. Aparte de las secuelas que todo esto me ocasionó por sí mismo, me he visto particular y profundamente afectado por todo lo ocurrido a partir de 1983. Baste como ejemplo mencionar que conocí a mi esposa en 1985, ignorando ella todas mis actividades en la Armada, lo que generó una serie de conflictos importantes al ser yo mencionado en diferentes medios de prensa de circulación pública. Considero que lo antedicho ha sido la principal causa de la situación en que me encuentro hoy”.
El médico Carlos Octavio Capdevila, que ofició como partero en la ESMA, también hizo reclamos por su propia salud ante sus superiores. Dijo que se encontró “permanentemente en la disyuntiva de cumplir” con su juramento hipocrático como profesional médico y que en cambio optó “por cumplir con las exigencias del servicio militar” en “medio de una gran presión psíquica”. “Los sentimientos o conceptos de moral y legal se habían borrado en mí por así decirlo”, afirmó. Así, en expedientes internos de las Fuerzas Armadas los marinos de la ESMA relataron sin tapujos y en primera persona que cometieron actos criminales y vergonzosos y confirmaron los destinos que tuvieron durante el terrorismo de Estado.
Los Asuntos de Justicia son expedientes internos a través de los cuales las Fuerzas Armadas resuelven asuntos disciplinarios o de salud. En la Armada, se llaman Actuaciones de Justicia. Tratan de robos, deserciones o indisciplinas pero también accidentes, enfermedades o fallecimientos. Varias decenas de represores del Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA iniciaron, ya en democracia, un expediente de salud o fueron tema de uno de esos expedientes. En ellos piden a la Armada que reconozca las supuestas afecciones nerviosas como efectos de “actos de servicio” porque de esa manera pueden obtener distinto tipo de beneficios: desde extender licencias de salud a costo de la Armada, evitar bajas por “no aptos” o pedir, como hace alguna viuda, mejores pensiones.
En esos expedientes los marinos van señalando sus “tareas” y los destinos que tuvieron durante la dictadura. Uno de los datos que salta a la vista es cómo cada uno de ellos confiesa su participación en el GT 3.3.2 o tareas “contra la subversión”, pero cómo la Armada de la democracia encuadró durante años todos estos crímenes como actos de justicia. Entre los marinos, hay cuadros depresivos, casos de personalidades paranoides, intentos de suicido, hasta violencia doméstica y también quien realiza once mudanzas para escaparse de las denuncias. Esta información fue hecha pública por los propios involucrados en esos expedientes administrativos que tenían como objetivo obtener reconocimiento por parte del Estado.
Cavallo es de los marinos más conocidos de la ESMA, hoy con asistencia casi perfecta en Comodoro Py, de traje, lentes y computadora. Era Marcelo o Sérpico en la ESMA. Lo describieron de voz metálica. Torturó a Thelma Jara de Cabezas, madre secuestrada mientras buscaba a su hijo. Y más tarde le armó la falsa entrevista en la revista Para Ti. Una de sus muchas actuaciones en el terrorismo de Estado fue encabezar la patota de secuestro de Carlos Chiappollini: entró en la casa de su compañera, Cristina Muro, cuando amantaba a su hijo de cinco días. “Como yo gritaba mucho, lo agarraron a Carlitos de un tobillo y teniéndolo cabeza abajo lo apuntaron con una pistola y me pidieron a los gritos que me callara”, dijo ella en el juicio.
Pero los expedientes internos de la Armada cuentan otra cosa: allí los victimarios se presentan como víctimas.

Salomón

El 21 de noviembre de 1989, declaró un compañero de armas de Cavallo, Miguel Angel Benazzi, alias Salomón, Manuel o Turco, quien integró el Grupo de Tareas 3.3.2 de fines de 1976 a fines de 1978. En febrero de 1979 fue agregado naval en Bolivia, retornando en 1980 a la ESMA. En el expediente de Cavallo dijo “que estuvo destinado con el causante en el Grupo de Tareas 3.3 de ESMA”. “Si bien no fue subordinado directo, tenía frecuente relación y su desempeño era excepcional, por tratarse de un hombre sumamente dispuesto al trabajo, altamente subordinado y responsable. Entiendo que sus cualidades fueron las que motivaron su traslado a un puesto de alta responsabilidad como ayudante del agregado naval argentino en Francia”.
El 19 de diciembre de ese 1989 el destino fue confirmado por la Armada, que estableció que, “entre sus antecedentes personales, se destaca su participación en un G.T. durante la lucha antisubversiva, durante 3 años en nuestro país y durante aproximadamente 2 años, en el exterior, Francia”. Un dato extra en este punto es que del texto se desprende que la Armada está considerando a Francia –es decir el Centro Piloto de París– como un destino relacionado con la “lucha antisubversiva”. El 23 de mayo de 1990, la Armada finalmente resuelve el caso Cavallo: afirma que “la afección” de Cavallo “guarda relación con actos de servicio”. A esa misma conclusión llegaron los marinos ante los reclamos de otras caras conocidas de la ESMA.

Capdevila

Carlos Octavio Capdevila era uno de los parteros de la maternidad clandestina montada en la ESMA. Médico, estuvo en el parto de María del Carmen Poblete. “Fue la primera que me pidió que la acompañara a parir –dijo Sara Osatinsky durante el juicio–: entonces, nos bajaron al sótano, allí estaban el doctor (Jorge) Magnacco y Capdevila”.
Capdevila también estuvo cuando dio a luz Susana Pegoraro, secuestrada el 8 de julio de 1977 con cinco meses de embarazo y cuando lo hizo Silvia Dameri, secuestrada el 4 de julio de 1980 con cinco meses de embarazo. Las tres mujeres están desaparecidas. Lo mismo que la hija de María del Carmen Poblete. En 2008 recuperaron su identidad Evelyn Bauer Pegoraro y Laura Ruiz Dameri.
En enero de 1993, la Armada inició un expediente con su caso. Buscaba “determinar la relación de los actos de servicio” y algo que llaman “neurosis de guerra”. Capdevila explicó: “Fui asignado por orden del señor director de dicha Escuela, a una Unidad de Tarea cuya misión era desarrollar operaciones contra la subversión. El marco en que se desarrolló mi actividad y el tipo de tareas que debí cumplir hicieron que permanentemente me encontrase en la disyuntiva de cumplir con mi juramento hipocrático como profesional médico y mi carácter de militar; opté por cumplir con las exigencias que el servicio militar me imponía y en medio de una gran presión psíquica; fueron muchas las noches de insomnio tanto en mi destino como en los pocos momentos que pasaba en mi hogar; mi psiquis vivía en conflicto permanente”.
En la ESMA, se “me encargó atender las necesidades de subversivos que se hallaban en libertad”. “Recuerdo que uno de ellos me denunció después en Conadep (...). También participé en diversos operativos para detener subversivos y en actividades de inteligencia antisubversiva. En los años 1980 y 1981, además de las misiones que he relatado, pasé a hacerme cargo de las comunicaciones de la Unidad, lo que incluía escuchas telefónicas (...) Los sentimientos o conceptos de moral y legal se habían borrado en mí por así decirlo.”

González

Alberto Eduardo González era Gato González, Luis, Oscar Paz Alara. Capitán de corbeta, oficial de inteligencia del GT 3.3. Pasó a Cancillería en 1978. González viajó a Suiza como custodia de Pablo González Langarica, secuestrado, al que extorsionaron para obligarlo a sacar de una caja de seguridad dinero de Montoneros.
En 1990, la Armada inició un expediente con su caso. González llevaba varias licencias médicas. El 4 de junio de ese mismo año, explicó a través de un exhorto que sus males se originaron en la ESMA. “Este es un largo proceso cuyos primeros síntomas los identifico claramente después de irme de pase de la ESMA a raíz de diversos inconvenientes que sufrí junto a mi grupo familiar”, indicó. “Luego de mi pase a la ESMA tuve una actitud de recluirme, perdí prácticamente a todos mis amigos y mantuve una relación muy restringida con otros miembros de la Armada, incluidos mis propios compañeros, de quienes me distancié.”
Dijo que se sentía “responsable por la vida que debió llevar mi familia como consecuencia de mi actividad antiterrorista”. Y que “cuando me fui de pase a la ESMA comencé con alergias de tipo psicosomáticas (...) y una alteración profunda en los valores y en mi personalidad (...) cuestiones relacionadas con la contrainteligencia motivaron que mi persona se haga pública y a partir de allí comenzaron los medios masivos de comunicación, tanto nacionales como extranjeros, a bloquear cualquier acción que yo hubiese emprendido para recuperar mi grupo familiar. Así mi familia leía y veía por TV lo que yo negaba siguiendo las directivas de mis superiores”. Y agregó: “Para 1985 vuelve a surgir este problema una vez más y en esa oportunidad consulté a la Armada y la respuesta que recibí fue otro de los contribuyentes a mi actual estado. Paralelamente mi grupo familiar se vio sometido a continuas mudanzas llegando a registrar once en los años que van de 1979 a 1982”.

Marca de los tiempos

Las Actuaciones de Justicia comienzan de distintas maneras. Si hay una herida de bala, se labran inmediatamente porque el herido debe salir del servicio y la fuerza debe saber si debe pagar la licencia. En los casos de afecciones psíquicas, como la mayor parte de estos casos, los marinos van obteniendo distintas licencias médicas. Al cabo del tiempo, las licencias se agotan y deben pedir el retiro o abrir una evaluación paralela con el objetivo de hacerla pasar como lesiones provocadas a raíz de actos de servicio. De esa manera, no sólo pueden seguir dentro de la fuerza sino que además pueden cobrar.
María Laura Guembe coordina la investigación sobre los archivos de Policía, Prefectura y Gendarmería en el Ministerio de Seguridad. Ella dio testimonio ante el Tribunal Oral Federal Nº 5.
“Las Actuaciones de Justicia muestran los tiempos políticos –dice–: aumentan en el ’85 y ’86 y cuando los militares empiezan a sentirse amenazados por los juicios dejan de hacerlo. En esos momentos invocan otros temas, como Malvinas, y cuando aparecen las leyes de impunidad otra vez vuelven a las Actuaciones y a decir ‘Yo participé’. Esto es muy claro, sobre todo, en la década del ’90. Hay que aclarar que se trata de Actuaciones de Justicia por cuestiones psiquiátricas. Porque estas actuaciones en sí no varían particularmente en cantidad sino esas en particular.”
Estos expedientes, sostiene Guembe, son además un reclamo político hacia la cúpula de la Armada. Como sucedió con el marino Adolfo Scilingo, muchos piden un aval que reconozca los padecimientos como efectos del servicio.
Para Guembe, “estos documentos tienen un altísimo valor testimonial. Por un lado, permiten ver algo de lo cotidiano que ningún otro documento oficial muestra. Nos permiten acercarnos más y comprender mejor. Por otro lado, tienen el valor singular de traer las voces en primera persona de miembros de la fuerza de todas las jerarquías. Se trata de voces complejas, que hay que tomar en su enclave original: sujetos integrando una fuerza armada, relacionados jerárquicamente, pronunciándose en un marco de investigación oficial”.

Desde la ESMA hasta Abuelas

LA HISTORIA DEL HIJO DE HUGO ALBERTO CASTRO Y ANA RUBEL


El último nieto recuperado nació durante el cautiverio de su madre. Su parto fue asistido por otras detenidas. Una de ellas volvió a verlo el mismo día en que supo la verdad sobre su origen y le buscó un lunar que recordaba haberle visto al nacer.
 Por Adriana Meyer

En el campo de exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada había un lugar al que llamaban La pequeña Sardá, pero también estaban “las piezas de las embarazadas”, y el sótano debajo del Casino de Oficiales. Allí, en una de las cuatro maternidades clandestinas, nació el nieto 116 que recupera su identidad, cuando su mamá Ana Rubel lo tuvo por cesárea a los siete meses de embarazo. Nada más se supo de ella, que junto a su pareja, Hugo Castro, permanecen desaparecidos. Eran cuatro camas en una habitación, sábanas verdes, una incubadora y algunas detenidas que asistían al médico Jorge Magnacco. “Ana de Castro llegó a la ESMA embarazada de dos meses, fue torturada y a los siete meses le practicaron una cesárea. El bebé fue puesto en una incubadora, ella me pedía que le dijera cómo era el bebé, si estaba bien”, declaró la sobreviviente Sara Osatinsky en todas las audiencias a las que fue convocada para dar su testimonio.
“Dos días después Pichona (por María del Carmen Moyano de Poblete) y Ana fueron trasladadas de la ESMA y nunca más supimos de ellas, a medida que las embarazadas tenían a sus hijos las separaban de ellos, y muchos de esos niños fueron apropiados por los militares”, completó la viuda de Marcos Osatinsky, dirigente de las FAR y uno de los prófugos de Trelew que murió asesinado. Esta mujer, exiliada en Europa, asistió quince partos de sus compañeras de cautiverio en la ESMA.
El día que nació el hijo de Ana Rubel y Hugo Castro, en junio de 1977, también estaba en la pieza de las embarazadas la detenida Alicia Milia de Pirles. Como Osatinsky, declaró en varias de las causas por estos delitos de lesa humanidad. Junto a otras y otros sobrevivientes participó en septiembre de 2011 de un reconocimiento en la ex Escuela de Mecánica, en el cual guiaron por las salas donde las embarazadas daban a luz a los jueces que en ese momento estaban a cargo del juicio por el plan sistemático de apropiación de menores durante la dictadura. Tras bajar del Casino de Oficiales, había un sótano y en uno de esos cuartos, que funcionaba como una enfermería, estaba la “maternidad” pero, según estos testigos, no era la única. Además de Pirles acudieron a la recorrida Miriam Lewin, Lila Pastoriza y Carlos Muñoz.
Tanto Pirles como Pastoriza recordaron el caso de Ana de Castro, quien parió de manera prematura en una cama de esa enfermería. “Ana estaba acostada en una de las camas, una de las cosas que recuerdo son las cortinas de plástico para separar las camas y un mueble de hierro con puertas de vidrio para guardar medicamentos”, dijo Pirles. Pastoriza agregó que ya había visto a una chica que se llamaba Ana en la enfermería, que se abrió la blusa y le dijo: “Mirá lo que me hicieron esos hijos de puta”, y le mostró sus pechos destrozados por la tortura. Cuando le preguntó al jefe del grupo que la había secuestrado cómo podía ser que sucediera eso, le respondió que había subversivas embarazadas y que la decisión era que sus hijos fueran criados por familias que no tuvieran los valores de la subversión.
Milia de Pirles, que trabaja en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, confirmó que el jueves se encontró con el nieto 116 cuando éste acudió a la convocatoria del secretario Martín Fresneda para darle la noticia sobre el resultado del examen genético. Sin preguntarle su nombre, la mujer recordó que aquel bebé a cuyo nacimiento asistió tenía un lunar, y el joven se lo mostró.
En el tercer piso de la ESMA, donde estaban los lugares de detención y tortura conocidos como Pecera y Capuchita, también funcionaron tres salas de embarazadas, la más conocida era la que llamaban Sardá por izquierda o
La pequeña Sardá.
Hugo Alberto Castro y Ana Rubel de Castro fueron secuestrados al salir del domicilio de la madre de él, en Rawson 3575, La Lucila. Ambos fueron vistos en la ESMA y es posible que Hugo también fuera visto en el Pozo de Quilmes. Ana había nacido el 27 de julio de 1949 en Resistencia, Chaco. Su familia le decía Ani. En tanto, Hugo nació en San Isidro, el 1º de septiembre de 1951. Ambos militaban en el FAL (Frente Argentino de Liberación). Ana era estudiante de Ciencias Económicas y trabajaba en el Laboratorio Bagó, mientras que Hugo era maestro mayor de obras y estudiante de Arquitectura.
La familia Castro buscó a Hugo, a su mujer y al niño desde el primer momento. Sabían que estaba esperando un hijo con su nueva pareja, a quien aún no conocían. En 1984 hicieron su primera denuncia. Por su parte, los Rubel sólo buscaban a Ana, porque desconocían que ella estaba embarazada y que había formado pareja con Hugo Castro. El 18 de enero de 1977 la familia Rubel recibió un telegrama donde les informaban que debían viajar a Buenos Aires porque su hija se encontraba muy enferma y ese mismo día partieron desde Resistencia. Al llegar no la encontraron, pero sí constataron que su departamento había sido violentado y estaba todo revuelto. La familia ya había padecido la violencia de aquellos años: el hermano de Ana, Oscar Rubel, había sido asesinado en 1974.
El vínculo entre Ana y Hugo pudo ser corroborado 30 años después por la investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y las declaraciones de los sobrevivientes de la ESMA. Recién entonces quedó confirmado que la mujer mencionada en las denuncias como “Ana de Castro” era Ana Rubel de Castro.
Así, Perla Rubel, hermana de Ana, se comunicó con su prima Delia Susana Horowitz, quien había sido la última persona en estar con ella antes de que la secuestraran. Delia ratificó que ese día, el 17 de enero de 1977, Ana le había contado que estaba embarazada. Como los padres de Ana ya habían fallecido, a pedido de Abuelas se realizó la exhumación de sus cuerpos para obtener el material genético e incorporarlo al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). De esa manera, en 2008 pudo completarse el perfil genético del grupo familiar Castro Rubel.
El hijo de Ana Rubel y Hugo Castro se enteró en agosto de este año que no era hijo de quienes decían ser sus padres. Al principio le negaron información pero finalmente el hombre que lo crió, un médico, le confesó que durante una de sus guardias en el Hospital Pedro Elizalde, dos hombres entraron con un bebé prematuro en brazos y que como nadie lo reclamaba se lo quedó. El niño fue inscripto como hijo propio y es por eso que hasta hace tres meses no dudaba de su identidad. El joven se acercó a Abuelas de Plaza de Mayo el 16 de octubre para comenzar la búsqueda de su origen, y fue recibido por el equipo de Presentación Espontánea de la institución, que de inmediato solicitó a la Conadi la realización “urgente” del examen de ADN.
EL PAIS ›

Maduro denuncia bloqueo financiero contra Venezuela en el mercado mundial

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este lunes la existencia de un bloqueo financiero en el mercado mundial contra Venezuela por parte de factores de la derecha para tratar de impedir que el país acceda a financiamientos que permitan superar la disminución del ingreso petrolero.

013_mg_2816_1415418656


“Tenemos un bloqueo financiero contra Venezuela para impedirnos acceder a financiamientos que necesitamos para superar parte de la merma del ingreso petrolero. Estamos planificando y optimizando el presupuesto de divisas 2015 al máximo”, manifestó el mandatario durante el acto de clausura del I Congreso Nacional de Movimientos Sociales del Gran Polo Patriótico, realizado en el Cuartel de la Montaña, Caracas.
Explicó que el mecanismo del bloqueo consiste en el incremento del indicador Riesgo País de Venezuela por parte de las agencias de calificación del mercado mundial, con el objetivo de obstaculizar al país el acceso a financiamientos en divisas.
El indicador Riesgo País permite calificar a los países en el mercado mundial de acuerdo con las posibilidades que tienen de no cumplir con las operaciones transnacionales y financiaciones convenidas entre naciones, incurriendo en moras de pago o default.
El presidente Maduro precisó que dichas empresas encargadas de calificar el riesgo País han posicionado a Venezuela entre los más altos niveles, “incluso por encima de países que están en guerra o que sufren los embates del ébola”, acción que atribuyó a razones políticas.
A modo de ejemplo, apuntó que bajo estas circunstancias si Venezuela solicita un crédito de 1.000 millones de dólares para ser invertidos en obras sociales, “nos quieren cobrar 35% de interés, mientras que a otros (países) 6%”. Igualmente, el jefe de Estado denunció que “hay venezolanos metidos en esta jugada contra la patria y el ataque a la moneda”.
Señaló que uno de los mecanismos que utiliza la derecha como parte de la guerra económica es el intento de imponer el dólar paralelo en del mercado nacional. En este sentido, explicó que el 98% de las inspecciones realizadas en el país a empresas y comercializadoras demuestran que el dólar utilizado para las importaciones es el otorgado por el Estado a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
“El dólar paralelo en la realidad económica venezolana no existe, nos lo quieren imponer como instrumento de guerra financiera, monetaria, psicológica y política”, ratificó.
Asimismo, mencionó la sobreproducción de petróleo, a través de técnicas contaminantes como el fracking por parte de Estados Unidos, lo que ha ocasionado la caída del precio del barril de petróleo, como otro de los mecanismos activados para tratar de debilitar las economías de grandes potencias productoras de crudo como Rusia, Irán y Venezuela.

“En Honduras hay escuadrones de la muerte”

Rafael Alegría, dirigente campesino y diputado del Partido LIBRE


Por Danilo Albin
Haciendo honor a su apellido, Rafael Alegría intercala sonrisas en medio de un escalofriante testimonio. Este histórico campesino hondureño, ahora diputado del partido de izquierdas Libertad y Refundación (LIBRE), ha tenido que aprender a vivir con la muerte a su alrededor. Durante los últimos días ha visitado Madrid, Barcelona y Euskadi, donde ha advertido sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos que se producen en su país. De hecho, Alegría también está en la mira de los escuadrones de la muerte. El anterior presidente, Porfirio Lobo, le recomendó que no lo denunciase a la Policía, ya que el remedio podía ser peor que la enfermedad.
¿Cuál es el motivo de su visita a España?
Hemos venido a llamar la atención del pueblo y de las autoridades sobre la complicada situación que atraviesa Honduras. Debo decir que estoy contento, porque he palpado mucha preocupación por lo que pasa en Honduras, principalmente por los casos de violencia y persecución, así como por las pretensiones del gobierno actual de imponer una dictadura.
¿En Honduras se violan los derechos humanos?
Ese es uno de los grandes problemas que tenemos. En nuestro país, un 70% de la población vive en la pobreza. Según Unicef, el 59% de los niños sufren desnutrición crónica. Es una situación muy grave, y el gobierno, en vez de buscar diálogo y soluciones pacíficas, lo que hace es reprimir y asesinar. Nuestro partido ya ha denunciado que en Honduras hay escuadrones de la muerte que, según su propio lenguaje, se dedican a hacer limpieza social, asesinando especialmente a jóvenes. También hay que destacar que de estas violaciones a los derechos humanos no se salva prácticamente nadie. Por ejemplo, en menos de cuatro años han asesinado a 140 líderes campesinos. Se calcula que el feminicidio en Honduras acumula 2.020 mujeres asesinadas en ese mismo periodo. También fueron asesinados 85 abogados y 44 periodistas. El último asesinato fue el de una dirigente campesina, Margarita Murillo, fundadora de la Vía Campesina.
¿Qué grado de responsabilidad tiene el gobierno de Honduras sobre estas violaciones a los derechos humanos? Absoluto. En toda sociedad civilizada, el estado debería brindarles seguridad a las personas. En Honduras no sólo no la ofrece, sino que el propio Estado es factor de violencia. Hay una policía civil que se ha comprobado que está ligada al crimen organizado. El actual gobierno ha organizado de forma paralela una policía militar política, para reprimir las luchas de nuestro pueblo. Hay que recordar que después del golpe de estado de 2009, el pueblo se organizó en resistencia, y aún permanece movilizado. Pues resulta que el régimen que usurpó el poder es el que ha puesto en marcha esa Policía Militar.
¿Qué podría hacer la comunidad internacional para frenar esta situación?
Nosotros creemos que es el momento de que la comunidad internacional vuelva sus ojos a Honduras. Hay que recordar que cuando se produjo el golpe de estado, hubo sendas declaraciones de la ONU, OEA o Unasur, entre otros organismos, a favor del orden constitucional. Sin embargo, esa misma comunidad internacional fue influenciada por Estados Unidos para que no hubiese salida democrática en el país. Entonces reconocieron unas elecciones amañadas, tal como promovió Estados Unidos. A raíz de ello, ahora mismo en Honduras no hay democracia, sino un gobierno duro, de corte dictatorial.
De hecho, usted ha sido amenazado en reiteradas ocasiones…
Así es. Incluso fui informado por el anterior presidente, Porfirio Lobo Sosa, de que había un plan para eliminarme. Me dijo que había que cuidarse, pero también me indicó que él no podía garantizarme la vida, ni siquiera la protección, porque era consciente de que la Policía no era confiable.
¿Y usted qué hizo?
Pues los compañeros de Vía Campesina me acompañan todo el tiempo. He tomado medidas; no ando solo. Además, he denunciado esta situación a nivel nacional e internacional, aunque todos somos consciente de que estamos en la ley del sálvese quien pueda. Fíjese que el presidente del Congreso hondureño llegó a afirmar que la seguridad tenía que proporcionársela uno mismo, no saliendo a fiestas, no andando por la noche y no yendo a las manifestaciones. Repito: eso lo dijo el presidente del Congreso de Honduras.
¿Quiénes están detrás de estas amenazas de muerte?
Es gente de la oligarquía, vinculada a la Policía. Hay una denuncia ante la Fiscalía, pero no ha habido ningún avance. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha ordenado que se tomasen medidas cautelares para protegerme, lo cual es importante, aunque no siempre alcanza: hubo pronunciamientos similares en otros casos, pero los compañeros fueron igualmente asesinados.
¿Ha valorado la posibilidad de marcharse del país?
Esa era una alternativa, pero decidí quedarme. No puedo concebir la vida fuera de mi país. Llevo 40 años luchando en el movimiento campesino, y estoy convencido de que tenemos una gran tarea por delante: la refundación del país. Así que nos encomendamos a Dios.
¿Al presidente no se puede encomendar?
Definitivamente no. Ni siquiera pedirle ayuda o protección. Le voy a poner un ejemplo: todos los dirigentes del partido del gobierno tienen coches blindados, equipos armados… A nosotros, por el contrario, nos reprimen dentro del propio Congreso nacional, como ya ocurrió hace algunas semanas. Así que nuestra protección pasa, principalmente, por la presión que realizan los organismos de derechos humanos.
Antes mencionaba el caso de la reconocida dirigente campesina Margarita Murillo, asesinada a finales de agosto pasado. ¿El gobierno de su país ha dado algún paso para aclarar este caso?
Absolutamente nada. También asesinaron a 100 campesinos que luchaban por la tierra en la zona del Bajo Aguán, y no hay ni tan siquiera un requerimiento fiscal o una investigación seria y responsable para dar con el paradero de los asesinos, aunque todo el mundo sabe quiénes fueron: paramilitares y escuadrones de la muerte.
Durante su visita a Euskadi, ha sido recibido por la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco. ¿Está satisfecho con los resultados?
Los miembros de la comisión fueron muy receptivos. Entre otras cosas, les planteamos la posibilidad de que una delegación de parlamentarios vascos se desplace a Honduras para conocer la situación que estamos viviendo. También les pedimos que impulsen una declaración en la que expresen su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en nuestro país y que estén atentos a los acontecimientos en Honduras.
“En Europa hay aires de cambio”
¿Qué otros contactos ha mantenido en el Estado español?
También estuve en Madrid, donde participé en un foro organizado por Podemos sobre el Tratado de Libre Comercio entre Europa y Estados Unidos. Luego fui a Barcelona para estar con organizaciones fraternas, como VSF-Justicia Alimentaria Global, junto a la que impulsaremos una campaña contra el monopolio del azúcar.
¿Ha encontrado coincidencias políticas con Podemos?
El compañero Manuel Zelaya Rosales (ex presidente de Honduras, depuesto por un golpe de estado en 2009), actual coordinador de LIBRE, ha tenido oportunidad de encontrarse al más alto nivel con los dirigentes de Podemos. Yo también pude dialogar con miembros de la comisión política, y he visto que en este movimiento hay mucho interés por América Latina. Estoy sorprendido porque en poco tiempo se ha constituido un movimiento democrático y dinámico como Podemos, con mucho respaldo de la población. Creo que en Europa hay aires de cambio, y eso me emociona.

Negociadores del Gobierno vuelven a La Habana y Santos pide acelerar el proceso


dialogos

A su llegada a la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Veracruz (México), el presidente Juan Manuel Santos aseguró que los 19 países presentes en el encuentro se enterarán de los avances que ha tenido el proceso de paz entre con las Farc y pidió “avanzar más rápidamente”.
“Vamos a contarles a todos los países los avances que hemos tenido en materia de paz. Mañana (hoy) los negociadores vuelven a La Habana a reanudar las conversaciones en un ambiente que espero sea muy positivo”, afirmó.
Santos agregó que, a su juicio, “tenemos que avanzar más rápidamente de lo que hemos venido avanzando”.
El primer mandatario también agradeció a México, a través de su canciller José Antonio Meade; y del embajador de Colombia en este país, José Gabriel Ortiz, tras recibir la Presidencia pro témpore de Colombia, en la próxima Cumbre Iberoamericana.
“Es una oportunidad para fortalecer nuestras relaciones con los países de Iberoamérica y por eso me complace estar nuevamente en México”, añadió Santos.
“El que hace terrorismo es terrorista”. Luego de que el expresidente y senador Álvaro Uribe divulgara los supuestos acuerdos entre el Gobierno y las Farc para reanudar la mesa de negociación de La Habana, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón afirmó que “el que hace terrorismo es terrorista”.
Las declaraciones de Pinzón responden a una de las supuestas “reglas de juego” para continuar el proceso de paz expuestas por Uribe y según la cual “el Gobierno debe comprometerse a quitarles el título de terroristas a las Farc”.
En el lanzamiento de la campaña ‘Regálese una nueva vida, en Navidad todo es posible’ Pinzón también se refirió a la solicitud de acabar con los bombardeos y transitar a un cese el fuego bilateral y dejó el tema en manos del presidente Santos y de los negociadores.
“La desmovilización ha aumentado porque el guerrillero raso se ha dado cuenta de que es una guerra que no tiene sentido y mientras exponen su vida, unos pocos jefes salen huyendo del país y otros jefecitos se quedan acá enriqueciéndose personalmente”, dijo.
De acuerdo con Uribe, entre las supuestas condiciones está que el Gobierno se debe comprometer a reparar económicamente a los familiares de los comandantes que hayan muerto a manos de las Fuerzas Militares.
Además, habla de archivar y cerrar las investigaciones contra cualquier miembro de las Farc, liberar sin condiciones a los guerrilleros presos, borrar todos los registros penales en las páginas de internet del Gobierno e Interpol, además de mantener a los guerrilleros rasos por cinco años con un auxilio de $1.800.000.
Apoyo de cancilleres
Los cancilleres iberoamericanos expresaron su apoyo a las conversaciones de paz, mediante la aprobación de una resolución en la Cumbre de Veracruz. Fuentes diplomáticas informaron a Efe que este tema dio lugar a “un vivo debate” con varias intervenciones resumidas en el apoyo de los países. Además, fuentes diplomáticas subrayaron que España está respaldando la creación de un fondo que financie el posconflicto.