30 ago 2015

La devaluación del yuan pone a prueba el ascenso de China como potencia mundial

Tras la devaluación del yuan los mercados financieros internacionales se pusieron a temblar. Washington acusó a Pekín de sacar ventajas comerciales de manera desleal. Como China quiere incorporar el yuan a los Derechos Especiales de Giro, no es conveniente prolongar la devaluación. Asimismo, si se detona una guerra de divisas el Gobierno chino correría el riesgo de incrementar las tensiones económicas y geopolíticas entre los países de Asia-Pacífico. De esta manera, Estados Unidos vería incrementadas sus posibilidades para desarticular las iniciativas de cooperación regional y, con ello, socavar el ascenso de China como potencia mundial.

por Ariel Noyola Rodríguez

RED VOLTAIRE | CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) | 29 DE AGOSTO DE 2015 



Las 3 devaluaciones del yuan, entre el 10 y el 12 de agosto, tienen implicaciones clave para la economía mundial y el equilibrio geopolítico de Asia-Pacífico [1]. El superávit comercial «relativamente grande» mantiene el tipo de cambio efectivo «relativamente fuerte» y por lo tanto, no es «enteramente consistente con las expectativas del mercado», detalla el Banco Popular de China en un comunicado. El pánico de los inversionistas en los mercados financieros dura pocos días. El tipo de cambio termina en 6.3306 yuanes por dólar, la devaluación no se prolonga más allá de 5%.

Toda vez que China se muestra interesada en incorporar el yuan a los Derechos Especiales de Giro (‘Special Drawing Rights’) [2], la canasta de divisas que lanzó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1969, es evidente que el valor de su moneda debe permanecer estable, por ser uno de los requisitos que las monedas de reserva mundial deben cumplir (el dólar no lo hace y por eso cayó de 70 a 60% como proporción de las reservas internacionales de los bancos centrales entre 1999 y 2014) [3].
La campaña mediática contra el yuan

Sin embargo, la mayor parte de la prensa occidental no tuvo empacho en sostener que la devaluación de «la moneda del pueblo» (‘renminbi’) busca apoyar la capacidad exportadora de la economía de manera tramposa. Donald Trump, el precandidato favorito a la presidencia por el Partido Republicano, se lanzó con todo en contra de la medida adoptada por el banco central: los chinos intentan «destruir» las industrias estadounidenses.

Esa campaña mediática en contra de China no es nueva. Durante años Washington ha acusado a Pekín de manipular el tipo de cambio. Sin embargo, la verdad es que el yuan no se ha depreciado de manera «artificial», sino más bien apreciado ante la divisa norteamericana. Desde 2005 (cuando se flexibilizó el régimen cambiario) hasta la actualidad, la moneda china se ha apreciado aproximadamente 30% ante el dólar, con lo cual, resulta totalmente exagerado argumentar que la devaluación del yuan en un total de 4.6% durante la segunda semana de agosto será la principal responsable del colapso de la economía de Estados Unidos.

Es cierto que las mercancías baratas elaboradas en China se venden a los ciudadanos estadounidenses como nunca antes. Empero, toda vez que el empleo bien remunerado en Estados Unidos brilla por su ausencia desde hace décadas, las familias y las empresas están mucho más preocupadas por resolver sus problemas de endeudamiento que en cuestionar el origen de los productos baratos que compran a diario en las tiendas de autoservicio.

Con todo, el Gobierno estadounidense insiste en desprestigiar las políticas del Banco Popular de China. No hay nada extraño en eso, los bancos centrales no se caracterizan por alcanzar acuerdos. La historia muestra que en momentos de crisis y turbulencia global, las instituciones encargadas de la política monetaria aplican medidas de manera unilateral para sacar adelante a sus economías.

La Reserva Federal de Estados Unidos es por mucho el caso más ilustrativo. Sin consulta previa con otros bancos centrales, sin estar sometida a la voluntad del Congreso, su anterior presidente, Ben S. Bernanke, anunció en diciembre de 2013 la disminución de los montos del programa de inyección de liquidez (‘Quantitative Easing’). La medida precipitó el derrumbe de los mercados de valores y los tipos de cambio de las economías emergentes.

Un año después la nueva presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, hizo pública su decisión de incrementar la tasa de interés de los fondos federales (‘federal funds rate’) a lo largo de 2015. Si bien Yellen aún no contrae el crédito (‘tightening’), las monedas del resto del mundo han acelerado su debacle durante los meses recientes.

Esa situación llevó a que el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón lanzaran programas de inyección de liquidez parecidos a los de la Reserva Federal con el objetivo de limitar el alza del dólar ante sus divisas. En cambio, el Banco Popular de China no desplegó ninguna acción extraordinaria y el yuan se mantuvo muy estable ¿Por qué?

En la práctica la moneda china se mantiene vinculada en buena medida a las cotizaciones del dólar. De esta manera, mientras que entre mediados de 2014 y principios de 2015 el dólar se apreció entre 15 y 20% respecto a las divisas más negociadas del mundo (euro, libra esterlina, yen, etcétera), únicamente se apreció 0.6% ante el yuan [4].
Malabares chinos con varias pelotas

Sin embargo, los obstáculos que el gigante asiático debe superar no son pocos [5]. Desde hace varios años el Gobierno chino implementa una serie de ‘reformas estructurales’ para que la economía transite de un patrón de acumulación sustentado en la inversión masiva a otro que privilegie la ampliación del mercado interno.

La meta a largo plazo del Partido Comunista de China consiste en incrementar el consumo de los habitantes (aumentando el poder de compra a través de los salarios) y disminuir la centralidad del ahorro. Ese giro se ha vuelto más urgente que nunca ante la contracción de las inversiones empresariales y el desplome de la demanda externa.

El mes pasado las exportaciones de China se contrajeron 8.3% en términos anuales, mientras que sus importaciones cayeron 8.1%. Esa involución guarda sincronía con la extrema debilidad del comercio mundial, cuyo ritmo de expansión se encuentra en su menor nivel de los últimos 20 años [6].

«A pesar de unas tasas todavía altas, el crecimiento del PIB chino también se ha ralentizado; la devaluación, aunque no se pueda definir como muy radical, podría revertir esa tendencia», sentenció Paulo Nogueira Batista, el vicepresidente del banco de desarrollo del BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en una entrevista con la agencia Sputnik Mundo [7].

No obstante, cabe mencionar que las corporaciones chinas exportan casi 60% de sus mercancías a los países industrializados, según las estimaciones de Jonathan Anderson, miembro de Emerging Advisors Group [8]. Puesto que los países que integran el G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) se mantienen sumergidos en el estancamiento y muy cerca de la deflación (caída de precios), la dinamización de la economía china por la vía del comercio exterior será muy complicada.

Por otro lado, el sector de bienes raíces comienza a sentir los efectos de la sobreinversión. Las agencias promotoras de casas y departamentos ya no encuentran suficientes clientes en el mercado chino. La disminución de las ventas no permite incrementar las inversiones. En consecuencia, las empresas dedicadas a la elaboración de materiales para la construcción (acero, cemento, madera, vidrio, etcétera) también se han visto severamente dañadas, producto de sus estrechos vínculos con el sector inmobiliario [9].

Las acciones del banco central para gestionar la desaceleración de la economía son muy variadas, no se limitan a la devaluación de la moneda. Durante el último año el Banco Popular de China disminuyó la tasa de interés de referencia y los requerimientos de capital del sistema bancario para de esta manera, impulsar el otorgamiento de crédito a la actividad productiva. Asimismo, China lanzó un plan de estímulo fiscal cuyos costos se estiman en 12% del PIB.

El Gobierno de China se desenvuelve entre malabares con varias pelotas a la vez [10]. Los chinos intentan pasar de una economía centrada en la inversión masiva a otra impulsada por el consumo pero sin sacrificar el crecimiento; buscan detener la especulación en el sector inmobiliario y los activos de renta variable (acciones, materias primas, etcétera) pero sin cortar el crédito a la industria; aspiran a posicionar el liderazgo de su sector financiero pero sin lidiar con la volatilidad financiera que impone el mercado mundial de capitales ¿Será posible que el Gobierno chino cumpla con esa hazaña?
El peligro de la deflación mundial

El desafío no es menor. Las autoridades de Pekín parecen cada vez más preocupadas por el panorama global. Es que la economía mundial apresura el paso hacia la deflación (caída de precios). Ya no se trata solamente de la debilidad de los precios de las materias primas (‘commodities’) y el estancamiento económico con deflación que padecen países como Japón desde la década de 1990.

La crisis deflacionaria se ha consolidado en Grecia y amenaza con propagarse a la mayor parte de las economías de la periferia europea. De acuerdo con los datos publicados por Elstat, la inflación en Grecia cayó 2.2% en términos anuales el mes pasado. De esta manera, la deflación acumula ya 29 meses consecutivos en la nación helena [11].

Luego de que la Troika (integrada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea) impuso en Atenas un nuevo plan de rescate que promueve las políticas de austeridad, es evidente que la deflación terminará por cobrar un mayor impulso y, con ello, se convertirá en una amenaza letal para Alemania, el cuarto social comercial de China.

En definitiva, Pekín no escatima esfuerzos en ahuyentar las tendencias recesivas que se aproximan poco a poco a su economía, y que dicho sea de paso, toman por sorpresa a cada vez más países: desde Alemania, Francia y el Reino Unido, hasta Canadá, Mexico y los países sudamericanos (Argentina, Brasil, Venezuela, etcétera).
Washington apunta con sus misiles a Pekín

El contexto económico regional tampoco está exento de brotes de deflación [12] . El debilitamiento del yuan no es bien visto por los países vecinos de China [13]. Las monedas de Corea del Sur, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia tocaron niveles mínimos luego de la devaluación del ‘renminbi’, mientras que en simultáneo, las bolsas de valores cerraron con caídas de entre 0.5 y 1.5%.

Si los bancos centrales de Asia-Pacífico caen en la tentación de emprender una carrera devaluatoria con vistas a «empobrecer al vecino» (‘beggar-thy-neighbour’) [14], las exitosas convocatorias protagonizadas por China para poner en marcha el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (‘Asian Infrastructure Investment Bank’), el Fondo de la Ruta de la Seda (‘Silk Road Fund’) y el Área de Libre Comercio del Pacífico (‘Free Trade Area of the Asia-Pacific’) se verían seriamente amenazadas.

De manera contrapuesta, las empresas estadounidenses no pierden la oportunidad de buscar el apoyo de varios mandatarios asiáticos para ampliar los alcances del Acuerdo de Asociación Transpacífico (‘Trans-Pacific Partnership’) [15]. El Pentágono, por su parte, pretende reactivar la ‘doctrina del pivote’ en contra de China, ahora con el apoyo militar de Japón.

No hay duda de que se trata de un plan con maña de parte de Estados Unidos para socavar la creciente influencia de China en la región de Asia-Pacífico. Ante la ofensiva imperial norteamericana, el Gobierno chino debe permanecer en alerta y sobre todo, tomar en cuenta las lecciones del general Sun Tzu (autor de ‘El arte de la guerra’): lograr la victoria sobre el enemigo sin entrar en combate.

La devaluación del yuan ha puesto de manifiesto que los próximos meses serán decisivos para consolidar el ascenso de China como potencia mundial. Sólo el tiempo terminará por revelar si es posible resolver las contradicciones económicas en el plano interno sin poner en riesgo la cohesión regional. La moneda china está en el aire…
Ariel Noyola Rodríguez

Fuente
Russia Today (Rusia)


[1] «Un mapa muestra el impacto global de la devaluación del yuan», Russia Today, 18 de agosto de 2015.
[2] «Incorporar el yuan a los Derechos Especiales de Giro», por Ariel Noyola Rodríguez, Russia Today (Rusia), Red Voltaire , 3 de abril de 2015.
[3] «Get ready for yuan in IMF basket», Mike Bastin, China Daily, August 17, 2015.
[4] «China’s exchange-rate policy: Currency peace», The Economist, February 21, 2015.
[5] «Five reasons to be worried about the Chinese economy», Larry Elliott, The Guardian, August 14, 2015.
[6] «World shipping slump deepens as China retreats», Ambrose Evans-Pritchard, The Telegraph, August 17, 2015.
[7] «Devaluación del yuan puede acelerar economía china, dice funcionario del BRICS», Sputnik, 12 de agosto de 2015.
[8] «China, the Fed and emerging markets: Yuan thing after another», The Economist, August 13, 2015.
[9] «Devaluation Hints at China’s Rising Distress Over Economy», Neil Gough, The New York Times, August 12, 2015.
[10] «Markets and economics: The curious case of China’s currency», The Economist, August 11, 2015.
[11] «Greek deflation steady in July, prices fall for 29th month»,Reuters, August 7, 2015.
[12] «China’s currency devaluation could spark ’tidal wave of deflation’», Heather Stewart, The Guardian, August 12, 2015.
[13] «Renminbi fallout threatens Asian neighbours», Steve Johnson,The Financial Times, August 14, 2015.
[14] «China’s Renminbi Devaluation May Initiate New Phase in Global Currency War», Peter Eavis, The New York Times, August 13, 2015.
[15] «Currency Devaluation Shows the High Cost of China’s Soft Power», David Francis, Foreign Policy, August 11, 2015.

El Salvador padece con 51 muertos sus 24 horas más letales

El jueves fue el día más mortífero en una década

Los datos apuntan a que será el país centroamericano con más homicidios en 2015

Soldados salvadoreños en la escena de un crimen. / Ó. R. (EFE)

La violencia en El Salvador no tiene freno. Los homicidios diarios no dejan de marcar récords. El último los 51 asesinatos del jueves, pico máximo en una década. Sólo cinco días antes, el sábado, se habían registrado 45 muertes violentas, una menos que todas las que hubo el año pasado, por ejemplo, en un país como Suecia, con nueve millones y medio de habitantes, tres más que El Salvador.
Según la policía, en lo que va de agosto han sido asesinados 750 salvadoreños, un promedio diario de 27,7. De seguir así la progresión, agosto cerrará con unos 850 homicidios, y ampliando más el cálculo, 2015 terminaría con 90 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a los 60 por 100.000 de 2014, según la experta en seguridad Jeannette Aguilar. Una cifra que probablemente situaría a El Salvador como el país más violento deCentroamérica, por encima de Honduras, y de todo el mundo si se exceptúan los países en guerra.
El gobierno argumenta que el auge violento se debe a rivalidades y ajustes de cuentas entre los pandilleros. También informes de inteligencia policial y militar afirman que ha habido un relevo de líderes pandilleros que están en las cárceles por otros más jóvenes, lo cual ha creado inestabilidad en las pandillas y desencadenando purgas internas como la masacre ocurrida la semana pasada en la cárcel de Quezaltepeque, donde fueron asesinados 14 pandilleros del grupo Barrio 18.
A los conflictos internos entre pandillas se suma la violencia institucional con enfrentamientos directos entre policías y soldados contra las pandillas, e incluso la posible existencia dentro de las fuerzas de seguridad de escuadrones de exterminio, según han denunciado distintas organizaciones civiles.
Otro problema añadido es el descontrol de las armas. Después de la guerra civil salvadoreña (1980-1992) más de medio millón de armas de fuego quedaron en manos de civiles. Tras la firma de la paz en enero de 1992 ningún gobierno afrontó de lleno la tarea de recolectar las armas de fuego y de prohibir su libre uso.
Síntoma de la enorme tensión que atraviesa el país por la escalada de violencia ha sido la amenaza de bomba de este jueves contra la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. La alerta se generó por un vehículo que fue abandonado frente a las instalaciones. Personal de la División de Explosivos mantuvo asegurado el perímetro durante cinco horas, hasta que se llevaron un bulto del que no se han dado detalles.
El mes pasado se desactivó un coche bomba en un barrio de San Salvador y esta semana el fiscal general Luis Martínez anunció la captura de un grupo de pandilleros que supuestamente quería atentar contra su vida con explosivos de uso militar.

El Pentágono apuesta por los ‘wearables’

El Secretario de Estado de Seguridad anuncia un acuerdo con Apple y Boeing en el estreno de su sede en Silicon Valley


El Secretario de Estado de Defensa, Ashton Carter, durante su visita al centro de investigación en Moffet Field. / ROBERT GALBRAITH (REUTERS )
Sensores integrados en la ropa, lo suficientemente sensibles como saber al milímetro cómo es el estado de salud de un soldado. Lo suficientemente resistentes como para poder ir a escenarios bélicos con ellos. Esa es la visión de Ashton Carter, el Secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos. El número uno del Pentágono ha desvelado su plan para conseguirlo. FlexTech Alliance, un conglomerado de 162 empresas, universidades y centros de investigación de Silicon Valley, hará realidad este idea. Contarán con 75 millones de dólares del Estado y cuenta con nombres tan destacados como Boeing o Apple, que sumarán 15 millones adicionales. El plan apunta a que en cinco años la cifra llegará a 191 millones entre ambas partes.
Mientras que con Apple colaborarán en tejidos y aparatos integrados en la ropa, con Boeing se centrarán en nuevas forma de transporte y monitorización sobre el terreno. Llama la atención el hecho de que la firma de Tim Cook se sume. Aunque siempre se han mostrado dialogantes, mantuvieron una postura muy distante en cuanto a protección de datos y muy poco colaboradora con el Gobierno en cuanto a encriptación de contenido en sus iPhones. El único wearable de Apple hasta la fecha es el Apple Watch.
Esta iniciativa encaja con la ambición de la Casa Blanca por tender puentes con Silicon Valley. En febrero fue el presidente Obama el que se desplazó a la Universidad de Stanford para tender una mano y colaborar en seguridadEn abril, Carter desveló sus planes para abrir una oficina que hiciese el vínculo más fuerte. Los wearables, la tecnología integrada en la ropa, es el primer proyecto de este centro que acaba de estrenar. Se llama Unidad de Innovación y Experimentación en Defensa, cuyas siglas en inglés son DIUX. La sede, desde la que habló Carter, no podría ser más icónica. En Moffet Field, un antiguo centro de la NASA, muy cerca de la sede de Google, dónde se encuentran la Singularity University y el mayor túnel de viento del mundo. “Aquí se probaron los F8, es toda una metáfora de los que podemos hacer”, subrayó, “tenemos la mejor defensa que hay soñado nunca este país, pero no es suficiente. Reconstruir los puentes entre Silicon Valley y el Pentágono, retomar la confianza, es lo que necesitamos para mejorar”.
Carter reconoció una brecha entre los avances comerciales en el campo tecnológico y su eco en Defensa: “Otros países han seguido el camino que nosotros trazamos. Análisis de datos, biotecnología, motores, ciberseguridad… Todo eso nació aquí. La combinación entre el mundo comercial y el Pentágono trajo beneficios como el GPS. Hoy existe algo inimaginable, Siri de Apple. El Gobierno quiere volver a prender la llama para que creemos juntos”.
Sam Liccardo, alcalde de San José, límite de Silicon Valley al Sur, con un millón de habitantes, celebró la decisión. Su localidad será una de las grandes beneficiadas con este nuevo centro de innovación. Desveló que los avances que se hagan en DIUX tendrán impacto directo en la manufactura local. “Se habla mucho de las universidades, de los licenciados, pero los que somos de aquí, sabemos que es necesaria la clase media, esa que casi ha desparecido. No queremos dejar a nadie fuera de este boom, por lo que San José será el lugar natural para la fabricación”, celebró.
La intención del Pentágono es que esta investigación, inicialmente en tejidos, dé pronto resultados en sensores integrados en vehículos militares, tanto marinos como aéreos. También mostró interés en los últimos estudios sobre sobre consumo de energía, robótica y drones. Estas serán las áreas que impulsarán en la siguiente fase del proyecto.
El máximo responsable de Seguridad en EEUU visitará por la tarde la sede de LinkedIn, una red social especializada en empleo con una misión clara: “Queremos aprender a dar con el mejor talento, no se trata solo de aparatos, sino sobre todo, de personas”.

Lula confirma su regreso a la política

El expresidente brasileño anuncia su vuelta días después de sugerir que podría ser candidato en 2018

 São Paulo 30 AGO 2015  
Lula anuncia que vuelve al primer plano político / EFE
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT) está de vuelta a la arena política. Y, para anunciar este regreso, nada más simbólico que reunirse este sábado en São Bernardo do Campo, su cuna política, con el expresidente de Uruguay José Mujica, uno de los líderes más populares en América Latina y del mundo, y hablar a un público compuesto por ministros, diputados, alcaldes, concejales, líderes sindicales y simpatizantes. “Me quedé callado durante mucho tiempo porque tenía que cumplir con mi papel de expresidente. (...) Pero no me dejan en paz. Solo matan a un pájaro si se queda parado. Y yo he vuelto a volar”.
El anuncio se produjo un día después de señalar en una entrevista que podría volver a ser candidato en 2018. Durante el discurso de este sábado, que cerró el seminario Participación Ciudadana, Gestión Democrática y Ciudades en el siglo XXI, Lula no llegó a mencionar una posible candidatura. Sin embargo, parece que, al menos, se posiciona como el portavoz de un Gobierno que tiene dificultades para comunicarse y de un partido desgastado después de 12 años en el poder. La presidenta Dilma Rousseff tiene menos de un 8% de popularidad, según las encuestas, y su Gobierno está bloqueado en una crisis económica que ha derribado un 1,9% del PIB este segundo trimestre. Además, afronta un escándalo de corrupción en Petrobras, investigado por la operación Lava Jato, y la presión de las calles y de la oposición, que exigen un proceso de destitución.
Pero las imágenes recientes de un expresidente Lula desanimado, pidiendo que el Partido de los Trabajadores hiciese una autocrítica, parecen haberse quedado en el pasado. Ese papel le correspondió a Pepe Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, venerado en todo el mundo. Mujica hizo una defensa contundente de la democracia (“es la mejor porquería que encontramos”) y de la necesidad de los partidos políticos para que esta exista. “Son la voluntad colectiva de grupos humanos de volver las cosas mejores. Pero también enferman. Tenemos que luchar por partidos republicanos, donde los líderes aprendan a vivir como la mayor parte del país y no como la minoría”, afirmó. “No se debe confundir a un presidente con un monarca. El cargo no es nada más que un voto de confianza de los ciudadanos. No hay hombres imprescindibles, hay causas imprescindibles”.
Su discurso fue toda una introducción para el expresidente Lula. Si Mujica defendió la necesidad de partidos políticos, Lula salió en defensa del PT (de su partido) como no lo había hecho en los últimos tiempos. “La ciudadanía es un tema que nuestro partido tiene que enseñar. (...) El PT pasa por un momento de criminalización y este es el momento de levantar la cabeza y volver a la calle como antes”, les pidió a los presentes, entre fuertes aplausos y gritos que pedían su regreso.
La vuelta de Lula al centro de atención ocurre justo después de que las encuestas de opinión revelasen que, si la elección fuera hoy, el senador Aécio Neves (PSDB) ganaría con 19 puntos de ventaja sobre Lula; el senador José Serra, con 7 puntos más que él; y el gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, con 4 puntos, según cálculos del IBOPE. Pero Lula no se da por vencido y parece querer superar la situación y salir del “volumen muerto”, término ya usado por él hace unos meses y que se refiere a las últimas reservas de agua usadas por la ciudad de São Paulo durante la actual sequía en esa zona de Brasil. La campaña para las próximas elecciones presidenciales, cuando sea que ocurran, parece haber comenzado ya.
“A la derecha reaccionaria de este país le gusta decir que Lula forma parte del pasado. Como tengo la espalda fuerte, voy a ver si dejan a la querida Dilma en paz y les vuelvo a molestar”, dijo. Una vez más, mencionó la educación como punto de partida. “Tenemos que poner en la agenda el tema de la educación en este país. Quien puede hacer eso es el PT. Tenemos que volver a revolucionar la política. El PT es la voz del pueblo de este país, tenemos que hacer esa revolución”.
Durante su discurso, Lula volvió a ser Lula. Se saltó lo que estaba escrito en el papel, improvisó durante cerca de una hora y arrancó carcajadas y gritos que pedían que se presentase de nuevo. Se jactó de su Gobierno y defendió firmemente a su partido por “liderar los últimos 35 años de lucha popular en Brasil”. Además, argumentó que el PT hizo una “revolución silenciosa en el país” a partir de los ayuntamientos, al organizar el presupuesto participativo, el primero de ellos en la Administración de Diadema, en 1982. “Por primera vez el pueblo humilde era llamado a discutir cada prioridad de su barrio. Este partido ha cambiado la cultura administrativa de las ciudades de este país. Y eso le molesta a mucha gente”, explicó.
De su Gobierno, dijo que su principal legado fue la relación que estableció con la sociedad y con los movimientos sociales. “Si juntásemos a todos los presidentes del país, antes de mí, no hicieron ni un 10% de las reuniones que hicimos. Esas reuniones definieron las políticas públicas de este país. No eran políticas del Gobierno, eran de la sociedad. Aquel palacio continuó recibiendo a empresarios y príncipes, pero también pasó a recibir a la sociedad”.
Lula citó también algunas de las conquistas sociales de las últimas décadas, como el aumento continuo del salario mínimo y el hecho de que hoy en día más personas puedan viajar en avión. Y dijo que pasará a la historia como el presidente que creó más universidades. “Puede ser que algunos tengan razón en sus críticas, pero ¿por qué todo este odio? ¿Será porque las empleadas domésticas han conquistado más derechos? Estas personas salen a las calles para deshacer las mejoras que hemos hecho”.
Lula promete hablar y viajar más por el país. Está en campaña de nuevo.

Tres Bicentenarios Artiguistas

43º Foro de Debate. Primer panel: Reglamento de Tierras












Lunes 31 de agosto, 19 horas
43º FORO DE DEBATE
TRES BICENTENARIOS ARTIGUISTAS
5 sesiones, del 31 de agosto al 28 de setiembre

Primer panel: Reglamento de Tierras

Exponen: Lic. Ana Ribeiro, Mag. Pablo Ferreira, Per. Nelson Caula
Lugar: sede de la Fundación, Colonia 1456 5º Piso
ENTRADA LIBRE



PROGRAMA - 43º Foro de Debate
TRES BICENTENARIOS ARTIGUISTAS

1) Lunes 31 de agosto
Reglamento de Tierras
panelistas: Ana Ribeiro, Pablo Ferreira, Nelson Caula

2) Lunes 7 de setiembre
Reglamentos de Aduanas
panelistas: Ana Frega, Eduardo Nocera (Argentina), María Luisa Battegazzore. Modera: Gabriel Quirici

3) Miércoles 16 de setiembre
Congreso de Oriente
panelistas: Heber Freitas, Alberto Umpiérerez, Hugo Chumbita (Argentina) y Delegación del CERP de Salto

4) Lunes 21 de setiembre
Actualidad del artiguismo en América Latina (1º parte)
panelistas: Alejandro Hamed Franco (Paraguay), embajador Dante Dovena (Argentina) y Videoconferencias con personalidades de América Latina. Moderador: Prof. Leonardo Borges

5) Lunes 28 de setiembre
Actualidad del artiguismo en América Latina (2º parte)
panelistas: Gerardo Caetano, Carlos Machado y Videoconferencias con personalidades de América Latina


Multitudinaria marcha exige mayor presupuesto para educación

Tanto docentes de Primaria como Secundaria y estudiantes de la Universidad de la República (UDELAR) se manifestaron contra la decisión del gobierno de decretar la esencialidad de la educación. También reclamaron por mejoras salariales y un 6% del Producto Bruto Interno para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y UDELAR.



maestros-uruguay





Los manifestantes se concentraron en la explanada de la Universidad de la República y marcharon por 18 de julio rumbo a la Plaza Independencia.
Frente a la Torre Ejecutiva, la cual lucía vallada por medidas de seguridad, realizaron una concentración donde procedieron a la lectura de una proclama.
La manifestación se desarrolló al mismo tiempo que se celebraba la reunión del Consejo Superior Tripartito del sector Público, en la sede del Ministerio de Trabajo, en el que los sindicatos de la enseñanza negociaron con las autoridades del gobierno una salida al conflicto que incluye paros, ocupaciones y una huelga de profesores en Montevideo.

Hacia el Parlamento

Luego de la concentración en Plaza Independencia, los manifestantes se trasladaron al Parlamento para continuar con sus reclamos.
La secretaria general de la Asociación de Maestros del Uruguay (ADEMU), Raquel Bruschera, reclamó la reinstalación de la negociación, que el Poder Ejecutivo mejore la propuesta salarial y que se retire la cláusula de paz por la cual se expresa que el sindicato no podrá realizar paros ni ocupaciones en el tiempo que dure el convenio.
“Hay otra cláusula que tiene que ver con el cumplimiento de metas y cronogramas, a eso estaría sujeto el aumento salarial que propone el gobierno y nosotros entendemos que no debe estar incluido en el convenio salarial”, expresó Bruschera.

No hubo acuerdo

Tras cinco horas de negociación, no hubo acuerdo entre los sindicatos de la enseñanza y el gobierno. Si a partir del lunes los docentes mantienen las medidas de fuerza, se aplicará el decreto de esencialidad.
“El gobierno sigue apostando al diálogo”, indicó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, en conferencia de prensa a la salida del Consejo Superior Tripartito. “Hemos buscado, teniendo en cuenta la situación conflictiva que tenemos, mejorar las propuestas que se habían presentado el viernes 21. Esta noche hemos presentado una nueva propuesta donde hay compromisos”, anunció el jerarca. Entre ellos, detalló, levantar la resolución de esencialidad si el Pit Cnt y los sindicatos de la enseñanza se comprometen a reanudar inmediatamente el dictado de clases.
En segundo lugar, el secretario de Estado anunció que hasta el lunes 31 no se considerará la instrumentación de medidas en relación a la esencialidad. Y  aseguró que se considerarán “eventuales mejoras graduales y progresivas” para los trabajadores, por ejemplo, relativas al Sistema Nacional de Cuidados y a la extensión de beneficios hacia el sector privado.
Ante el planteo del gobierno la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes) decidió mantener las medidas hasta el lunes 31, al tiempo que fijó una nueva asamblea para este domingo.
El dirigente del gremio docente José Olivera reafirmó, a la salida del Consejo, que el aumento salarial contemplado en el convenio es de 700 pesos. “El resto es acompañar la evolución de precios”, indicó. Dijo, además, que plantear los incrementos en términos de porcentajes es engañoso: “yo no me visto con porcentajes, faltó decir la base desde donde se parte”.
En tanto, el gremio de maestros ratificó el paro previsto para este viernes y resolvió convocar a una “caceroleada” a las 20.00 horas en reclamo de que el gobierno levante la esencialidad. Al igual que los docentes de enseñanza media volverán a nuclearse el domingo para evaluar el rumbo a seguir.

El poder de veto y el viejo país

Por Rafael Correa, presidente de Ecuador

correadiscursoenergicopresidencia_0





Después de más de ocho años de estabilidad y progreso, especialmente nuestros jóvenes tienden a olvidar lo que era el viejo país: un Ecuador sin proyecto nacional, inmovilizado por los grupos fácticos con poder de veto, desde la supuesta izquierda radical y siempre violenta, hasta la derecha bancaria, pasando por supuestos gremios empresariales.
No importaba quién ganara en las elecciones y cuál programa fuese votado en las urnas. Frente al fraccionamiento del poder, “ellos” decidían qué era lo que se podía hacer o no.
¿Cómo se ‘procesaban’ estos conflictos? Con la entrega de nuestros colegios al MPD, de la educación bilingüe a Pachakutik y Conaie, Banco Central y Superintendencia a ciertos grandes bancos, permitiendo a los medios de comunicación su impunidad y privilegios, con ministros impuestos por las cámaras de producción. En definitiva, el reparto de la Patria cual botín entre piratas.
Así se generaba un ‘statu quo’ que complacía a todos estos poderes fácticos, pero que tenía al país entre los más atrasados de América Latina. Esta perversa situación fue pulverizada por la Revolución Ciudadana, irrumpiendo con un proyecto nacional con inmenso apoyo popular, y que los de siempre llaman “autoritarismo” y “concentración de poderes”.
El cambio de las relaciones de poder en favor de las grandes mayorías y en detrimento de pocos pero poderosos grupos es lo que mejor define a nuestra Revolución. Se trata de la transformación de un estado aparente, representando tan solo los intereses de ciertos sectores, en un estado integral, representando el bien común, la razón de ser de la autoridad política.
Aprovechando un año difícil y la restauración conservadora a nivel regional y mundial, estas fuerzas derrotadas una y otra vez en las urnas quieren reconstituirse. Saben que no podrán gobernar porque son absolutamente disímiles y fraccionadas, pero quieren recuperar su poder de veto. Esa es la explicación de las últimas marchas y “demostraciones” de fuerza.
Estamos ante un desafío como el 30S. Ahora o nunca el Ecuador da un salto cualitativo hacia una verdadera democracia, hacia un verdadero estado de derecho, donde ningún grupo, por importante que se crea, pueda imponer su agenda política si no ha ganado en las urnas. De fracasar en esta prueba, el país volverá a ser rehén eterno de los grupos que no proponen, tan solo imponen.
La amoralidad de ciertos actores niega hasta lo evidente. Las protestas estuvieron llenas de violencia, y graves delitos, incluidos secuestros, torturas y tentativas de asesinatos. Hoy nuevamente intentan la “justicia del tumulto”, es decir, con marchas y acciones de fuerza, dejar los graves delitos cometidos sin sanción ni responsabilidades.
Si queremos seguir adelante como país, nadie puede estar por encima de la ley. Esta es una prueba decisiva de la fortaleza de las instituciones de la Patria.
Este es un gobierno fuerte, sabremos resistir, pero es un error pensar que se trata de nombres o personas. El problema de fondo es el poder perdido por los grupos de siempre, así usen poncho o corbata ejecutiva.
El dilema es volver al viejo país del poder de veto, o seguir gobernando en función del bien común, siempre con la opción preferencial por los más pobres.

Cambiar de nombres y de estrategias

Diario La Jornada, México

mex





Aunos días de su tercer Informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció ayer una decena de enroques, entradas y salidas en su equipo de gobierno, entre los que destacan el arribo del ex canciller José Antonio Meade a la Secretaría de Desarrollo Social; la llegada de la hasta ayer titular de esa dependencia, Rosario Robles, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en sustitución de Jesús Murillo Karam; el nombramiento de José Calzada Rovirosa –ex gobernador de Querétaro– como titular de la Secretaría de Agricultura, en remplazo de Enrique Martínez; la designación de Aurelio Nuño, quien se desempeñaba como jefe de la Oficina de la Presidencia, al frente de la Secretaría de Educación Pública; los nombramientos de Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid y Rafael Pacchiano en las secretarías de Relaciones Exteriores, Turismo y Medio Ambiente, respectivamente, así como la destitución de Monte Alejandro Rubido como Comisionado Nacional de Seguridad y el nombramiento, en su lugar, de Renato Sales.
Con independencia de las dinámicas particulares, los cálculos y reacomodos políticos específicos a que hayan obedecido estos cambios en el equipo presidencial, es significativo que todos se produzcan en el contexto de una administración federal que, tras la aprobación de las reformas de cuño neoliberal en el marco del Pacto por México, no ha dejado de desgastarse en forma prematura, en buena medida por su escasa capacidad de reacción frente a las crisis que vive el país en varios frentes, particularmente el económico, el social, el de la seguridad pública, el de los derechos humanos y el de la transparencia.
Por desgracia, no hay señales de que el actual gobierno pretenda, con la referida reformulación del equipo gobernante, reconsiderar las políticas y estilos de gobierno que lo han caracterizado y que son causa principalísima de su deterioro; por lo contrario, los relevos dados a conocer ayer parecen una estrategia cosmética y de control de daños como lo fueron, en su momento, la destitución de Humberto Benítez Treviño como procurador federal del Consumidor y la salida de Jesús Murillo Karam de la Procuraduría General de la República.
Al igual que entonces, en las designaciones de ayer no puede apreciarse una voluntad por modificar el rumbo de la conducción política, económica y social de la nación: significativamente, el común denominador tras los relevos referidos ha sido la promesa de dar continuidad a los programas y acciones de gobierno en curso –como la llamada reforma educativa y la Cruzada contra el Hambre– sin importar que se encuentren desacreditados y sean vistos como generadores de conflictos con importantes sectores de la población.
Semejante falta de voluntad para ajustar el rumbo de acción no contribuye al necesario relanzamiento de un gobierno que, a menos de la mitad de su mandato, experimenta pérdida de credibilidad y capacidad de comunicación ante el conjunto de sus interlocutores, tanto en el ámbito nacional como internacional.
La situación nacional presente, recorrida por factores de alarma tanto endógenos y exógenos, requiere de una reformulación profunda del programa de gobierno que incluya, como primer paso, un cambio en la política económica adoptada hasta ahora y cuyos efectos están a la vista: debilidad estructural de la economía, crecimiento de la pobreza, deterioro del poder adquisitivo de la población y dependencia creciente respecto de los ciclos económicos del exterior. Es razonable pensar que si no exhibe una voluntad efectiva de modificar su rumbo actual y de renunciar a prácticas que han demostrado su inoperancia, la actual administración seguirá en proceso de erosión institucional que no augura nada bueno ni para ella misma ni para el país.

Tensión bilateral: Maduro ordenó extender el cierre de la frontera y Santos viaja a la zona limítrofe

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este viernes que a partir de la cinco de la mañana de este sábado será cerrada la frontera con Colombia en los municipios Lobatera, Ayacucho, García de Hevia y Panamericano, del estado Táchira.

Tensión bilateral: Maduro ordenó extender el cierre de la frontera y Santos viaja a la zona limítrofe




Estos municipios conforman la segunda zona especial de atención que el Gobierno venezolano ha establecido para restablecer la paz y la seguridad en la zona fronteriza, en la que operan mafias paramilitares colombianas y grupos vinculados al contrabando de extracción de gasolina, alimentos y medicinas desde Venezuela hacia Colombia.
Al hacer el anuncio, el Primer Mandatario manifestó que esta medida tiene como objetivo combatir con mayor impacto el paramilitarismo, la criminalidad y el contrabando que ha ocasionado daños a la economía del país.
“Para limpiar de paramilitarismo, criminalidad, bachaquerismo, secuestro y narcotráfico, es que he decidido cerrar la frontera de la zona número dos en el estado Táchira en los municipios de Lobatera, Ayacucho, García de Hevia y Panamericano”, aseveró Maduro desde el Palacio de Miraflores, Caracas, donde recibió a venezolanos y colombianos que marcharon por la paz y en rechazo del paramilitarismo.
Durante la actividad, transmitida en cadena de radio y televisión, el Jefe de Estado también anunció la movilización de 3.000 integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) que emprenderán la búsqueda de paramilitares para su captura.
En Táchira, específicamente en la población de San Antonio del Táchira, el pasado 19 de agosto se registraron ataques paramilitares en los que resultaron heridos tres soldados de la Fanb mientras realizaban funciones contra el contrabando de extracción.
Ante estos hechos, el presidente Maduro decidió cerrar la frontera en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Libertad, Independencia y Rafael urdaneta, ubicados en la zona fronteriza con Colombia, hasta tanto se restituyan los derechos sociales y económicos de esas poblaciones.
“No voy a permitir que se sigan metiendo las bandas paramilitares a secuestrar, a cobrar vacuna y a atacar a nuestra Fuerza Armada. Tengo el derecho y tengo el deber constitucional de proteger la tierra y el pueblo de Venezuela”, expresó el Presidente.
En ese sentido, pidió el apoyo de los venezolanos y colombianos que apuestan al restablecimiento de relaciones de paz, respeto y solidaridad entre gobiernos de países hermanos.
“Ya basta, fuera del paramilitarismo de Venezuela. Unión cívico militar”, llamó.

Santos viaja este sábado a Cúcuta, en medio de crisis con Venezuela

El presidente Juan Manuel Santos viaja este sábado a Cúcuta, epicentro de la crisis fronteriza con Venezuela, en medio de la tensión bilateral tras la expulsión masiva de colombianos por el gobierno de Nicolás Maduro.
“El presidente Santos estará hoy en Cúcuta”, informó la Presidencia, indicando que el mandatario visitará uno de los albergues acondicionados para recibir a los cientos de colombianos deportados en los últimos días o llegados al país huyendo de Venezuela por temor a serlo.
Santos, quien ya estuvo el miércoles pasado en Cúcuta conociendo de cerca el drama de los expulsados, muchos separados de sus hijos o deportados “con lo puesto”, aseguró que con Venezuela “no es una situación fácil”.
“Nosotros siempre hemos tenido unas norma de conducta: conducir nuestras relaciones internacionales con firmeza, pero con diálogo y diplomacia”, dijo el mandatario a última hora del viernes. “Eso hemos querido hacer y eso seguiremos haciendo. Y estamos ahora concentrados en atender en la parte humanitaria que ha generado esta situación”, agregó al clausurar el VII congreso de la Asociación Colombiana de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa).
La tensión diplomática entre Bogotá y Caracas comenzó el 19 de agosto con el cierre de algunos pasos fronterizos por Maduro tras un ataque de desconocidos a militares venezolanos, ocurrido días atrás en medio de una operación anticontrabando en el fronterizo estado venezolano de Táchira y que Maduro atribuyó a “paramilitares colombianos”.
La crisis se profundizó el jueves pasado, cuando ambos países llamaron a consultas a sus embajadores en medio de las denuncias de violaciones de derechos humanos de los damnificados. Además de las deportaciones, que ya superan el millar de personas, se estima que otros 5.000 a 6.000 colombianos han huido de Venezuela por temor a ser expulsados, separados de sus seres queridos y sin poder llevarse sus pertenencias.

29 ago 2015

ONU estimó que 300 mil refugiados ingresaron a Europa y 2.500 murieron en el intento

El Mediterráneo, principal acceso


El número de inmigrantes y refugiados que han atravesado el mar Mediterráneo en lo que va de año para llegar a Europa superó ya el umbral de los 300.000, pero muchos no lograron terminar la travesía con vida: se estima en 2.500 el número de muertos o desaparecidos.













El dato, anunciado en Ginebra por el Alto Comisariato de la ONU para los Refugiados (ACNUR), es alarmante, y no incluye el balance aún no confirmado de las personas fallecidas en la última tragedia, ayer frente a las costas de Libia.

El total de más de 300.000 llegadas registradas desde el inicio de 2015, de las cuales casi 200.000 a Grecia y 110.000 a Italia, supone "un fuerte aumento respecto al año pasado, cuando unas 219.000 personas atravesaron el Mediterráneo durante todo
el 2014", subrayó la portavoz del ACNUR, Melissa Fleming.

El año pasado, los muertos o desaparecidos en el mismo mar fueron unos 3.500.

"Pese a los esfuerzos de la operación europea de búsqueda y rescate, que en el último año salvó decenas de miles de vidas, el Mediterráneo sigue siendo, con los cerca de 2.500 muertos, la ruta más mortal para refugiados e inmigrantes", dijo Fleming.

Y el modo en el que los traficantes de seres humanos hacinan a las personas es la causa de la muerte. Según el testimonio de un sobreviviente a bordo de una barcaza socorrido frente a las costas libias el miércoles -indicó la portavoz-, los contrabandistas se hacían pagar para permitir a los pasajeros salir de la bodega para respirar.

"No queríamos estar en la bodega, pero nos obligaron pegándonos con bastones", les contó Adbel, un sudanés de 25 años.

Otro superviviente, Madhi, un cirujano traumatólogo de Bagdad, relató haber pagado 3.000 euros para que su esposa y su hijo de 2 años pudiesen estar en el puente superior. 

Los equipos de rescate encontraron 51 personas muertas sofocadas en la bodega del barco.

ACNUR subrayó que muchas de las personas que llegan por mar al sur de Europa, en particular a Grecia, provienen de países sacudidos por violencia y conflictos, como Siria, Irak y Afganistán, y todos necesitan protección internacional.

Además, "aunque los números son aplastantes para países individuales, ya sobrecargados, como Grecia, la ex República Yugoslavia de Macedonia, Hungría, Serbia o Alemania, son cifras que en cambio se pueden gestionar a través de respuestas
conjuntas y coordinadas a nivel europeo".

"Todos los países europeos y la UE deben actuar juntos para responder a la creciente emergencia y demostrar responsabilidad y solidaridad", dijo la vocero del ACNUR.

EL PRESIDENTE DE GRECIA CONVOCO A ELECCIONES PARA EL 20 DE SEPTIEMBRE


Disuelven el Congreso y llaman a votar

Las elecciones anticipadas se hicieron necesarias tras la dimisión, hace nueve días, del primer ministro Alexis Tsipras, en el marco de una severa crisis política desatada al interior de su partido y de la coalición gobernante.

El presidente de Grecia, Prokopis Pavlopulos, disolvió ayer el Parlamento y convocó a elecciones anticipadas para el próximo 20 de septiembre, horas después de que jurara en su cargo el equipo ministerial que integrará el gobierno provisional encargado de gobernar el país hasta los comicios.
El Parlamento que surja de las elecciones se constituirá el 1º de octubre, de acuerdo con el decreto firmado por Pavlopulos.
Las elecciones anticipadas se hicieron necesarias tras la dimisión, hace nueve días, del primer ministro Alexis Tsipras, en el marco de una severa crisis política desatada al interior de su partido y de la coalición gobernante tras obtener el primer desembolso del tercer rescate para Grecia. Tsipras justificó su decisión en la necesidad de pedir un nuevo mandato al pueblo tras el cambio de rumbo que dio el gobierno de Syriza y de cara a aplicar con el apoyo popular los acuerdos alcanzados con las instituciones, que incluyen un nuevo y severo ajuste.
La disidencia interna dentro de su partido y en las filas de su grupo parlamentario –donde más de 40 diputados le negaron el respaldo en la votación del tercer rescate– fueron el detonante de estas elecciones anticipadas. Uno de los resultados de esta fractura interna fue la fundación de un nuevo partido, Unidad Popular (UP), dirigido por el ex ministro de Energía Panayotis Lafazanis. La oposición de derecha y el nuevo partido Unidad Popular, formado por los 25 diputados disidentes de Syriza, deseaban que los comicios fueran una semana después para tener más tiempo para la campaña electoral.
La campaña electoral va a ser una de las más cortas de la democracia griega y, con 23 días, sólo supera en dos jornadas a la celebrada en 1996.
Poco antes de disolver el Parlamento, Pavlopulos tomó juramento al nuevo equipo de 10 ministros que gobernarán de forma transitoria junto a la presidenta de la Corte Suprema y ahora primera ministra interina, Vasiliki Thanou, que ya tomó posesión de su cargo. El nombramiento de un gobierno interino es necesario en Grecia cuando la disolución del Parlamento se produce como consecuencia de la dimisión de un primer ministro.
Una encuesta publicada ayer por el periódico Efimerida ton Syntakton registra que los griegos quieren seguir apostando por Syriza y que un 23 por ciento de los electores daría su apoyo al actual partido en el poder, frente al 19,5 por ciento que respaldaría a los conservadores de Nueva Democracia (ND).
En tanto, UP, la formación creada a partir de la escisión de Syriza, sólo contaría con la simpatía del 3,5 por ciento de los votos, frente al 2 por ciento que conseguirían los Independientes.
El 64 por ciento de los consultados cree que la decisión de Tsipras de dimitir para buscar un nuevo mandato en elecciones anticipadas fue “equivocada”, mientras que el 68 por ciento está de acuerdo en que Grecia debe permanecer en el euro a cualquier precio, incluso si eso significa más austeridad.
Un tercio de los que apoyaron al partido de Tsipras en las elecciones de enero que lo llevaron al poder ahora se muestran dubitativos de si volverán a votarlo, según el periódico. Además, según el sondeo, hay un 25,5 por ciento de indecisos, lo que supone el mayor bloque.
En declaraciones a la edición del rotativo digital Avgi, el hasta ahora primer ministro Tsipras dio por comenzada la “gran batalla electoral”.
“El pueblo griego dará un mandato fuerte para el presente y el futuro. Grecia no puede volver atrás y no lo va a hacer, solo marchará hacia adelante”, dijo Tsipras.
Los griegos votarán así por tercera vez en este movido año, en el que el país tuvo que aceptar más austeridad a cambio de un tercer plan de ayuda de hasta 86.000 millones de euros. Estos comicios son además el quinto sufragio en seis años en un país duramente afectado por la crisis, con una tasa de desempleo superior al 25 por ciento.
Las nuevas medidas económicas, entre ellas un aumento del IVA, fueron precisamente las que motivaron la escisión en Syriza. El líder de la nueva formación de los disidentes, Lafazanis, repitió en los últimos días que no excluía una salida de Grecia de la zona euro. Tsipras espera que la renovación de los 300 escaños del Parlamento le permita reafirmar su base.
La cartera de Finanzas recayó en George Chouliarakis, principal negociador de Grecia para la puesta en marcha del tercer plan de ayuda en Bruselas.
Durante el traspaso de poderes con su predecesor Eucleides Tsakalotos, el nuevo ministro subrayó que “el objetivo principal” del gobierno interino es “no perder el tiempo”. “Hay que avanzar para consolidar la economía griega lo antes posible y restablecer la confianza”, afirmó.
De la misma forma, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, recordó, en una carta de felicitación dirigida a la nueva primera ministra griega, “la necesitad de realizar reformas a tiempo para garantizar el éxito del programa” firmado entre Atenas y Bruselas.

¿Por qué hablarían los represores?

El argumento de que los represores de la dictadura dirían la verdad sobre sus crímenes si no fueran perseguidos penalmente es tan falaz como el que sostiene que la acción penal impide que ellos rompan el silencio. Estos argumentos, que se presentan como dos caras de lo mismo, se desarman con sólo examinar qué dijeron públicamente los represores cuando contaron con impunidad para sus crímenes.

 Por Claudia Feld y
Valentina Salvi *


Entre el indulto de Menem y la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad, muchos represores rompieron el silencio. Desde las declaraciones negacionistas de Massera hasta los exaltados ataques contra los organismos de derechos humanos de Etchecolatz, pasando por la defensa de la tortura del Turco Julián en Telenoche y de Astiz en la revista Tres Puntos, durante los ’90, los represores hablaron, sin condicionamientos y sin amenazas de castigos, y lo máximo que les ha ocurrido, en tal contexto, fueron juicios por apología del delito. Lo que hicieron, en todos los casos, fue poner en duda la verdad obtenida por la Conadep y el Juicio a los ex comandantes, negando lo que ya a esa altura era innegable y cuestionando el testimonio de sobrevivientes y familiares de desaparecidos. Y, por cierto, ninguno se arrepintió.
Ni siquiera Scilingo, cuyas declaraciones reimpulsaron el debate público sobre el pasado reciente en 1995, brindó informaciones que no se supieran: los llamados “vuelos de la muerte” que describió eran conocidos por declaraciones de sobrevivientes desde mucho antes. Tampoco dio los nombres de las 30 personas que dijo haber arrojado al mar. Si bien fue el único represor llevado a la Justicia en aquellos años, ya que fue citado por el juez Garzón en España y accedió voluntariamente a viajar (recordemos que Argentina respondió negativamente a todos los pedidos de extradición de los países europeos para juzgar a los represores), la experiencia demuestra que las declaraciones de represores que no se encuentran sometidos a un proceso judicial no incluyen necesariamente informaciones novedosas ni verdaderas; y mucho menos listas sobre lo ocurrido a los desaparecidos –tanto las personas adultas secuestradas y asesinadas como los niños apropiados–, de los que todavía hoy no se conoce su destino.
Sin embargo, a pesar de esta experiencia, muchas voces están tratando de instalar la idea de que los juicios por crímenes de lesa humanidad se hacen en detrimento de la verdad sobre los hechos. Los dichos del obispo Casaretto en un panel organizado por la UCA, diciendo que “cuando más justicia aplicamos, parece que menos verdad recuperamos, y cuanta más verdad queremos recuperar, más suaves tenemos que ser en la justicia aplicada”, son sólo una entre muchas expresiones que van en ese sentido, publicadas mayormente por el diario La Nación.
Los juicios son escenarios de construcción de una verdad que surge por la confrontación de distintos testimonios y documentos. Tal como afirma el CELS, permitieron aportar una gran cantidad de información sobre el sistema desaparecedor. En ese marco, los tribunales constituyen un escenario particular de enunciación de la palabra de los represores. Si bien muchos acusados permanecen en silencio o reponen sus desgastados argumentos justificatorios y reivindicativos, unos pocos han roto el “pacto de silencio”. En la causa conocida como “Guerrieri I”, Eduardo Costanzo acusó a los miembros de la patota de la Quinta de Funes y aportó información –sólo conocida por los responsables, porque no hay sobrevivientes– para averiguar la identidad de una nieta luego recuperada. Otro ejemplo es el del cabo Miguel Angel Pérez que dio detalles, acusó al Ejército y lloró, moralmente abatido, frente a los jueces cordobeses que lo juzgaron.
¿En qué condiciones hablarían entonces los represores? ¿Lo harían seducidos por esta suerte de “cultura del diálogo” tal como propone la UCA? En Argentina, ya hubo escenas de diálogo que, sin embargo, estuvieron lejos de generar las condiciones para que los represores dijeran la verdad. Durante los años ’90, los conductores de los programas Tiempo nuevo, Hora clave y Hadad & Longobardi presentaron a su audiencia, en varias oportunidades, mesas en las que ponían a dialogar a represores, integrantes de Famus, miembros de organismos de derechos humanos, familiares de desaparecidos, sobrevivientes de centros clandestinos y exmiembros de las organizaciones armadas. La imposibilidad de un diálogo, concebido en estos términos voluntaristas y al amparo de la impunidad, es decir sin un marco judicial que sustente las declaraciones efectuadas y proteja a las víctimas, llevó los dichos al sinuoso terreno de lo opinable. El punto más álgido fue cuando, en el programa de Grondona, Etchecolatz se cruzó en una fuerte discusión con el diputado Alfredo Bravo, quien fuera secuestrado y torturado por un grupo de tareas al mando de Camps, jefe directo de Etchecolatz. Revirtiendo las culpas y las acusaciones, Bravo tuvo que (volver a) defenderse de su torturador. La “cultura del diálogo” que esos programas promovieron otorgó a los represores el derecho a dar su opinión como un camino legítimo hacia la “reconciliación”, lo cual significó escuchar cómo, impiadosamente, revictimizaban a sus víctimas y a los familiares, echando sobre ellos un manto de sospechas e incluso amenazándolos.
Descalificando el escenario judicial, donde deben comparecer víctimas y victimarios, la UCA y otras universidades privadas proponen hoy un diálogo entre víctimas. Así intentan producir el pasaje, según el título de la mesa en la que se encontraron Larrabure y Morandini, “de la lógica del enfrentamiento a la cultura del diálogo”. Pero, ¿qué nueva verdad podrían decir las víctimas en ese encuentro con otras víctimas?, ¿qué verdad puede surgir de la igualación de las personas por su sufrimiento?, ¿es posible averiguar la verdad cuando ni siquiera es requerida la palabra de los responsables de la desaparición de personas y de la apropiación de niños? Esta propuesta de “diálogo” parece, por lo tanto, ubicar el terreno de la verdad fuera de las responsabilidades concretas: se trata del triunfo de la regla de “nadie”, donde todos son víctimas y nadie es culpable. Los voceros de esta propuesta no están intentando, por lo tanto, conocer información hasta hoy desconocida, que los represores siguen ocultando, sino instalar una verdad exculpatoria. Esta es la verdad que propugnan, la que justifica el camino a la impunidad.
* Investigadoras del Conicet.