7 jul 2015

Grecia ya tiene nuevo ministro de Finanzas: Euclidis Tsakalotos

El coordinador del equipo griego en las negociaciones con los acreedores y hasta este lunes viceministro de Exteriores, Euclidis Tsakalotos, ha sido nombrado para sustituir a Yanis Varoufakis al frente del Ministerio de Finanzas, informó la presidencia de la República.


6 julio 2015 |
Tsakalotos (izquierda), miembro de Syriza desde hace 10 años, sustituye a Varoufakis como titular de Finanzas. Foto: Reuters.
Tsakalotos, miembro de Syriza desde hace 10 años, sustituye a Varoufakis como titular de Finanzas. Foto: Reuters.

Tsakalotos, quien jurará el cargo a las 17.00 GMT, llevaba las riendas de la negociación en Bruselas desde abril pasado cuando el primer ministro griego, Alexis Tsipras, retiró a Varufakis de la primera línea como consecuencia de las fuertes críticas que cosechó entre sus socios europeos.
Tal nombramiento se produce un día después de que el pueblo de Grecia dijera un rotundo “No” a las propuestas de recortes sociales realizadas por los acreedores, durante un referendo convocado por el propio Tsipras, quien se ha puesto desde el inicio de su mandato a las políticas de austeridad promovidas por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.


Felicita Fidel a Tsipras por la “brillante victoria política”


Excmo. Sr. Alexis Tsipras Primer Ministro de Grecia:
Lo felicito calurosamente por su brillante victoria política, cuyos detalles seguí de cerca por el canal TeleSur.
Grecia es muy familiar entre los cubanos. Ella nos enseñó Filosofía, Arte y Ciencias de la antigüedad cuando estudiábamos en la escuela y, con ellas, la más compleja de todas las actividades humanas: el arte y la ciencia de la política.
Su país, especialmente su valentía en la coyuntura actual, despierta admiración entre los pueblos latinoamericanos y caribeños de este hemisferio al ver como Grecia, ante agresiones externas, defiende su identidad y su cultura. Tampoco olvidan que un año después del ataque de Hitler a Polonia, Mussolini ordenó a sus tropas invadir Grecia, y ese valiente país rechazó la agresión e hizo retroceder a los invasores, lo que obligó el despliegue de unidades blindadas alemanas en dirección a Grecia, desviándose del objetivo inicial.
Cuba conoce el valor y la capacidad combativa de las tropas rusas, que unidas a las fuerzas de su poderoso aliado la República Popular China, y otras naciones del Medio Oriente y Asia, tratarán siempre de evitar la guerra, pero jamás permitirán agresión militar alguna sin respuesta contundente y devastadora.
En la actual situación política del planeta, cuando la paz y la supervivencia de nuestra especie penden de un hilo, cada decisión, más que nunca, debe ser cuidadosamente elaborada y aplicada, de modo que nadie pueda dudar de la honestidad y la seriedad con las que muchos de los dirigentes más responsables y serios luchan hoy por enfrentar las calamidades que amenazan al mundo.
Le deseamos a usted, estimadísimo compañero Alexis Tsipras, el mayor de los éxitos.
Fraternalmente,
Fidel Castro Ruz Julio 5 de 2015 8 y 12 p.m.
(Con información de AFP)

LA BARBARIE QUE NO CEDE

Nigeria: más de 50 muertos por ataque de Boko Haram


6 julio 2015 |
Pobladores de Potiskum se reúnen dentro de una iglesia, tras un bombazo de Boko Haram ayer. Foto: AP.L
Pobladores de Potiskum se reúnen dentro de una iglesia, tras un bombazo de Boko Haram ayer. Foto: AP.
Dos explosivos de cuya autoría se culpa al grupo extremista islamita Boko Haram estallaron en una mezquita atestada y un elegante restaurante musulmán en la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, y causaron la muerte de 51 personas, informaron autoridades el lunes.
Los estallidos ocurrieron el domingo por la noche unas horas después de que una mujer se hiciera estallar en una concurrida iglesia evangélica en la ciudad de Potiskum, al norte del país, dejando seis muertes, de acuerdo con testigos.
También el domingo, extremistas volvieron a pueblos del noreste nigeriano que tres días antes habían sufrido ataques para quemar 32 iglesias y cerca de 300 casas, lo que causó la muerte de nueve habitantes, dijo Stephen Apagu, director de un grupo de autodefensa en la zona de Askira-Uba, estado de Borno. Indicó que la milicia mató a tres extremistas.
Los ataques del domingo son los más recientes de los que se culpa a Boko Haram en una oleada de atentados que han causado la muerte de más de 300 personas en la semana pasada. El más mortífero dejó 140 personas muertas, la mayoría hombres y niños, quienes el miércoles rezaban en mezquitas del pueblo de Kukawa, al noreste del país.
Los ataques pueden deberse a una orden emitida por el grupo Estado Islámico a sus seguidores para causar mayor caos durante el Ramadán, mes que los musulmanes consideran sagrado. Boko Haram se convirtió en el representante de ese grupo en el occidente de África el año pasado.
En Jos, 51 personas murieron y fueron sepultados hoy por la mañana, informó el abogado de la comunidad musulmana Ahmed Garba en conferencia de prensa.
Otras 67 sufrieron lesiones, de acuerdo con Abdussalam Mohamed, el coordinador de la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias. La policía confirmó que hubo explosiones pero dijo que no puede darse una cifra final de víctimas debido a que se seguían realizaron tareas de búsqueda entre los escombros.
La explosión en la mezquita de Yantaya ocurrió cuando el clérigo Sani Yahaya, de la organización Jama’atu Izalatul Bidia, que predica la coexistencia pacífica entre todas las religiones, se dirigía a una multitud, señalaron sobrevivientes.
Hombres armados abrieron fuego contra la mezquita desde tres direcciones, dijo el abogado Garba.
Danladi Sani, uno de los sobrevivientes, dijo que vio a un hombre vestido de blanco abrir fuego contra Yahaya y luego se hizo estallar. Yahaya no sufrió lesiones, dijo.
Otra bomba estalló en Shagalinku, un restaurant frecuentado por gobernadores estatales y otros integrantes de las élites políticas que buscan especialidades del norte de Nigeria, donde predominan los musulmanes, dijeron testigos.
El presidente nigeriano, Muhamadu Buhari, condenó los ataques contra sitios de culto del domingo y dijo que el gobierno defenderá el derecho de los nigerianos a profesar su fe con libertad.
(Con información de AP)

TRES ESCENARIOS POSIBLES EN EL HORIZONTE DE LA CRISIS GRIEGA


Qué sigue tras el No en las urnas

Mientras los ministros de Finanzas europeos se reúnen hoy en una cumbre extraordinaria para evaluar el referéndum griego, se especula con que se logre un acuerdo finalmente. En caso contrario, habrá consecuencias para Grecia y la Eurozona.
 Por Ben Chu *

Escenario 1: Los griegos ceden

A pesar del rotundo voto No del domingo a las demandas de los acreedores, es posible que Alexis Tsipras esté tratando de lograr un acuerdo rápido que resuelva la crisis, para no convertirse en el primer ministro que lleve a su país a la agonía económica de un grexit (salida del euro). Su última oferta a los acreedores el pasado martes, apenas unas horas antes de la moratoria con el FMI, de aceptar la mayor parte de las exigencias de las reformas, en realidad dejó a los dos lados tentadoramente cerca. Los acreedores podrían ofrecer a los griegos algunas concesiones para que Tsipras pueda vender el acuerdo en su país. La renuncia de ayer del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, puede hacer que los acreedores se sientan más inclinados a seguir el juego.
Eso significaría que Atenas acuerda imponer más austeridad a cambio del dinero que necesita para seguir pagando a los trabajadores del sector público y para evitar un default de los bonos en poder del Banco Central Europeo el 20 de julio. Tal acuerdo podría significar la reapertura de los bancos a los ahorristas desesperados por el fin del mes. El problema es que la nueva austeridad probablemente empeore la recesión de Grecia en los próximos años –algo que podría causar una división en Syriza y empujar la caída del gobierno–.

Escenario 2: Los acreedores ceden

Que Grecia salga de la moneda única representaría un golpe demoledor a la reputación de esta generación de líderes europeos. Ellos también están empezando a darse cuenta de que si Grecia sale del euro se enfrentarán a un costo mucho mayor que el precio de pagar para que Atenas siga formando parte del club. Será un trabajo duro justificar esa pérdida a sus propios contribuyentes. Además, los acreedores tendrían que enviar otros tipos de ayudas a Grecia, en todo caso, si grexit ocurriera. Así que los acreedores, a pesar de su retórica de línea dura antes de plebiscito del domingo, podrían decidir que el compromiso es la opción más inteligente después de todo. Podrían ponerse de acuerdo para facilitar la exigencia a Grecia a ejecutar grandes superávits presupuestarios en el futuro previsible y acabar con el valor nominal de la deuda del país. Atenas cantaría esta victoria y la credibilidad y el orgullo de los políticos acreedores recibirían el golpe. Pero sería bendecido por el Fondo Monetario Internacional, que ha estado presionando por una rebaja de la deuda durante años. También permitiría a los líderes de Europa centrarse en algo más que las minucias de las finanzas públicas griegas y el mercado de trabajo. Uno de los riesgos en este escenario sería que otros partidos populistas en Europa –Podemos de España, el movimiento Cinco Estrellas de Italia, el Frente Nacional de Francia– podrían obtener un gran impulso a partir de la victoria de Syriza, creando una agitación política en todo el continente.

Escenario 3: Nadie cede

Los acreedores podrían sentir que simplemente tienen demasiado que perder si concedieran algo a Grecia tras la votación. Y los griegos podrían decidir que tienen un mandato que mantener firmemente hasta que consigan todo lo que quieren. El resultado podría ser un punto muerto. El sistema bancario griego se quedaría sin dinero en efectivo en cuestión de semanas si no días, y el 20 de julio Atenas caería en default para pagar bonos por 3 mi millones de euros al Banco Central Europeo. Esta entidad, tras recibir el visto bueno tácito de Angela Merkel y los demás jefes de gobierno de la Zona Euro, podría cortar la financiación de emergencia del sistema bancario griego por completo, diciendo que no se puede prestar a un Estado insolvente sin romper sus propias reglas constitucionales. Para evitar que los cuatro grandes bancos griegos colapsen y acaben con los ahorros de la población, el gobierno de Atenas tendría que nacionalizarlos. Probablemente entonces anunciaría que se vuelven a capitalizar con un IOU (pagarés) gigante del Estado griego. El gobierno en Atenas también iniciaría la emisión de billetes IOU (en lugar de euros) para pagar a los trabajadores del sector público. Estos pagarés dirían que tienen un valor de un euro cada uno. Pero se cambiarían en el mercado negro a tal vez la mitad del valor de un euro, señalando una devaluación masiva. Finalmente, después de un período de agitación social, el gobierno griego lograría imprimir un gran lote de billetes dracma, que se convertirían en la nueva moneda. Eso significaría que Grecia abandona efectivamente el euro. En esa transición, Atenas podría llevar un cargamento de petróleo a la Rusia de Vladimir Putin. Y, a cambio, el gobierno griego podría vetar nuevas sanciones de la Unión Europea contra Moscú por su agresión en Ucrania, dividiendo el bloque en el escenario mundial.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

Francisco en Ecuador, pese a las zancadillas: apoyo a la economía social y solidaria

Por Aram Aharonian, desde Quito

papa francisco con rafael correa

El viaje que inició el papa Francisco en Ecuador, es el segundo que realiza a Latinoamérica, la región con más católicos del mundo. Fue recibido por Rafael Correa, un ferviente y practicante católico, que sobrelleva una ofensiva desestabilizadora comandada por grupos empresariales y los medios de comunicación hegemónicos.
Tierra, techo y trabajo: Estas son las tres palabras con las que el papa Francisco resumió el compromiso del Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en el Vaticano y que explican hoy la decisión papal de viajar precisamente a estos tres países: Paraguay, por sus problemas de tierra (el caso Curuguaty, concentración latifundista, narcotráfico); Bolivia por su apuesta al medioambiente y el buenvivir y Ecuador, por su compromiso con el trabajo de la economía social y solidaria.
¿Porqué alguien quisiera destruir una de las tres T? Integrantes de los movimientos cristianos de base, a horas de la llegada de Francisco a Quito, manifestaban sus sospechas de que el Nuncio apostólico (representante del Vaticano en Ecuador) Giacomo Guido Ottonello, trató por varios medios impedir la visita papal al Ecuador.
Ottonelo, un obispo italiano de 69 años vinculado al grupo conservador italiano Comunicación y Liberación (afín al Opus Dei), estuvo detrás de la movilización inducida para crear condiciones de caos y desestabilización que sirviera de argumento para cancelar la visita.
Francisco vuelve a casa
Treinta años después de la llegada de Juan Pablo II, los ecuatorianos recibieron a Francisco, una visita que suma más adeptos que detractores en un país mayoritariamente. Hace 30 años, Correa, que era presidente de la asociación estudiantil de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Guayaquil.
Pero aunque la euforia es grande, hay quienes cuestionan los gastos de la visita, en momento que las autoridades han pedido austeridad ante la caída del precio del petróleo en el mercado internacional.
Mucho ha cambiado este Ecuador en los últimos años, en materia de inclusión social y distribución de la riqueza, derechos civiles y humanos, en la lucha contra la discriminación y la homofobia, en una mayor participación de las mujeres en diversas áreas. Con la Constitución de 2008 se reconoció a la “familia en sus diversos tipos” y “la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho”.
Pero fue el propio Correa quien impidió que avanzara en la legislatura un proyecto de despenalización del aborto promovido por diputadas de su propio partido, a las que además, sancionó.
Jugando a la desestabilización mientras el Papa no está
Fue un fin de semana donde el gobierno y una oposición volcada de lleno al juego de la desestabilización midieron fuerzas en la calle, a la espera de la llegada dominical del Papa. Correa instó a “derrotar el golpismo con alegría”
En la tarde del miércoles, Rafael Correa, presidente constitucional de Ecuador denunciaba públicamente que hay “claros indicios de que los golpistas intentarán tomarse Carondelet” (la casa de gobierno) durante una marcha convocada por la oposición para el día siguiente. “Es algo que lo venían preparando desde hace tiempo, como el 30 de setiembre” de 2010 cuando se intentó otro golpe contra el mandatario.
Y fue más allá. Denunció que detrás de los intentos desestabilizadores están “Mario Pazmiño, ex jefe de inteligencia del ejército y muy cercano a la CIA, el coronel César Carrión, millones de dólares de poderosos grupos económicos, los “periodistas” de siempre”. El plan, añadieron ministros, preveía el bloqueo de los aeropuertos de Guayaquil y Quito, así como los puentes fronterizos con de Rumichaca (con Colombia) y Huaquillas, con Perú.
Paralelamente, y tras un llamado de atención desde el Vaticano y la decisión de Francisco de ni siquiera considerar la posibilidad de suspender su visita ante los intentos desestabilizadores, la iglesia Católica señaló que éste “no es el momento” para convocar a nuevas manifestaciones. A pocas horas de la llegada del papa señaló que “No es el momento de manifestar nuestras ideas ni nuestros proyectos políticos. No es el momento de armar más polémicas y más divisiones”, señaló el padre David de la Torre, portavoz de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) para la visita del papa.
Esta vez,, la excusa para calentar la calle fue un nuevo impuesto a la herencia y ganancias impulsado por el Poder Ejecutivo, gravando en forma progresiva el patrimonio heredado y evitar evasiones impositivas. A pesar de que las nuevas leyes afectarían apenas al 2 por ciento de la población, los partidos opositores, junto a los alcaldes de Quito, Cuenca y Guayaquil, lograron movilizar a los sectores medios para manifestar su rechazo a las leyes mientras Correa estaba en Bruselas en la reunión Celac-Unión Europea, manifestaciones que continuaron tras su regreso.
Todo indica que la idea no era dañar la imagen de Correa solamente, sino propinar un golpe fuerte a la Celac (que preside), a la integración latinoamericana. Pegarle a Correa es pegarle a la Celac y, a la vez, tratar de crear un imaginario colectivo sobre un país en disputa, con enfrentamiento, desestabilizado, ingobernable, para que el papa no lo visitara.
El lunes 15 de junio fue un día clave. En la mañana, el presidente Correa salió al balcón del Palacio de Gobierno para proclamar ante miles de personas que insistiría con el proyecto y acusó a los diferentes sectores opositores de querer derrocarlo con violencia. La situación parecía tan grave que incluso el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, manifestó por twitter desde su cuenta personal que dicho organismo se opondría firmemente a cualquier intento antidemocrático.
Sin embargo, la noche del mismo lunes, por cadena nacional, el presidente dio un paso atrás e informó que suspendería temporalmente el proyecto en aras de mantener la paz en el país e invitó a un gran debate nacional sobre el tema. Por otra parte desafió a la oposición a que juntara firmas como lo indica el artículo 105 de la Constitución para impulsar la revocatoria de su mandato. Y en eso están…
Desde que Rafael Correa asumió como presidente por primera vez en 2007, ha tenido que enfrentar numerosas protestas para minar su poder. En muchas de ellas se unen fuerzas muy disímiles que van desde los históricos partidos de derecha y los sectores más poderosos del país, hasta movimientos sociales que –paradójicamente- califican a Correa como “de derecha”. Todos ellos, apoyados por los tradicionales medios de comunicación, tienen un mismo objetivo: provocar su caída.
Lo cierto es que el 2% de la población afectado por el proyecto de reforma de los impuestos sobre la herencia y sobre la plusvalía inmobiliaria (exiguo por décadas), ha tenido un excesivo protagonismo, de la mano de los medios de comunicación masivos. Es el mismo porcentaje que jugo siempre a favor de un sector público corporativizado a favor de sus intereses privados que les garantizara un trato tributario beneficioso y muchos subsidios en detrimento del 99% restante. Es otro intento de restauración conservadora.
En las urnas no
Entre 2007 y 2009 consiguió, sin tener diputados que le respaldaran, acabar con el régimen instaurado en 1978 y el sistema de partidos (PSC, ID, DC…) en el que se apoyaba. Es más, en 2009 y en 2013 dobló en votos a los candidatos opositores en las presidenciales: en las urnas no tiene rival, y eso lo saben sus opositores, que intenta calentar las calles, desestabilizar el gobierno, para poder hablar de ingobernabilidad, e intentar otro golpe blanco o ni tanto.
Con Correa y su Revolución Ciudadana llegó la nueva Constitución, con sus renovadas reglas de convivencia, que permitieron iniciar cambios estructurales caracterizados principalmente por una ampliación efectiva de derechos sociales, lo que incluye que un millón y medio de ecuatorianos hayan salido de la pobreza y que la tasa de desempleo esté por debajo del cinco por ciento.
Para algunos analistas, fueron el cambio de coyuntura económica (el país crecerá en 2015 solo al 1,9%) y la caída de los ingresos fiscales por la bajada del precio del petróleo, los que han conducido a que Correa se vea obligado a tratar de subir los impuestos. Pero ese intento de democratizar la economía se enfrentó con una oposición que no sale a la calle a pedir mejoras en la salud o la educación, sino para evadir la responsabilidad de pagar un impuesto al incremento patrimonial. No quieren que la herencia sea objeto de discusión económica, ni de políticas públicas que la regulen.
Ha sido precisamente la política tributaria una herramienta para que Ecuador haya logrado crecer y redistribuir (obviamente los impuestos pagan los programas sociales), además de ganar capacidad de reacción ante cualquier restricción externa.
Los intentos de restauración conservadora seguirán usando todos los escenarios menos el de las urnas, claro está, aunque en las elecciones municipales la oposición ganara las alcaldías de Quito, Guayaquil y Cuenca (quizá por un error de Correa de ser el portaviones de candidatos sin carisma o con mala gestión, y creer que con eso solo se gana)
Hoy esa minoría de ricos que azuza la calle se envalentona ante el interrogante sobre si Correa se presenta o no a un nuevo período, y por eso han optado por la desestabilización, el acoso, el golpe suave. No sería raro, tampoco que se travistan, disfracen con otras consignas que irán robando a la izquierda, como en otros países de la región.
La llegada del papa Francisco movilizó a millones de personas que salieron a las calles para saludarlo. La pulseada política actual lo involucró, aunque él no lo quisiera.

Guerras geofinancieras y guerras del Tesoro de Estados Unidos a escala global

James Rickards, anterior consultor de Wall Street y la Reserva Federal (la Fed), explaya que la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos libra su "guerra financiera asimétrica del siglo XXI" a partir de su militarización de los hedge funds (fondos de cobertura de riesgo [1]), lo cual plasmó su diseñador, el hispano-estadounidense Juan Zarate –anterior prominente funcionario tanto de la Casa Blanca como de la Secretaría del Tesoro– en su libro Guerras del Tesoro: el desencadenamiento de una nueva era de guerra financiera.

por Alfredo Jalife-Rahme

RED VOLTAIRE | CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) | 2 DE JULIO DE 2015




Juan Zarate devela que desde hace mas de una década (sic), con la instrumentación de la Secretaría del Tesoro, Estados Unidos libra una guerra "apalancada" (sic) tanto por el sector privado como por sus bancos contra las redes financieras de sus enemigos, gracias a la globalización y la centralidad del mercado del dólar, lo cual forma parte intrínseca de la política exterior de Estados Unidos.

¿No existe ya diferencia entre el Departamento de Estado y la Secretaría del Tesoro?

En una conferencia en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, abordé el tema del "terrorismo financiero" que practica Estados Unidos como nueva "arma disuasiva de destrucción masiva".

A mitad de diciembre del año pasado, Estados Unidos intentó mediante su "guerra geofinanciera" –devaluación del rublo, desplome del petróleo, sanciones económicas y fuga de capitales– aniquilar a Rusia, que fue rescatada por China.

Hoy la Secretaría del Tesoro se encuentra a cargo del israelo-estadounidense Jacob Lew, quien designó al también israelo-estadounidense David S. Cohen como subsecretario para el "Espionaje Financiero y el Terrorismo", función similar a la que opera su correligionario en la Secretaría de Hacienda del "México neoliberal itamita": el polémico Alberto Bazbaz Sacal, acusado de sobornos y pupilo del defenestrado David Korenfeld Federman en la fétida Conagua [2].

Según una impactante investigación de Russia Today, los bancos privados propietarios de la Fed son controlados en la cúpula de Wall Street por sólo 4 entidades financieristas: Black Rock, FMR (Fidelity), Vanguard Group y State Street Corp [3].

La Fed –una extraña entelequia "híbrida"– es el único banco central privatizado del mundo, con supuesta función "pública", que ha estado coincidentemente bajo la batuta consecutiva desde hace 28 (sic) años por 3 israelo-estadounidenses: Alan Greenspan, Ben Shalom Bernanke y ahora Janet Yellen.

Mas aún: el segundo de a bordo de la Fed es Stanley Fischer, quien fue gobernador del banco central estatal (sic) de Israel [4]. ¡Qué extraño!

Alastair Crooke, británico director del think tank Conflicts Forum, durante el relevante Club de Discusión Valdai, expuso "El riesgo geofinanciero de cara a las guerras del Tesoro" [5].

Crooke proporciona el antecedente de que "ha sido costumbre considerar el negocio de la energía" tanto "en términos de riesgo político" (caída de gobiernos, oposición doméstica, etcétera) como "en términos de riesgo económico convencional", cuando la geopolítica ha sido primordial, ya que la "política determinaba ampliamente las condiciones financieras y de energía" en forma bidireccional, lo cual ha cesado de ser el caso.

Hoy Alastair Crooke plantea una revaluación ya que, en forma incremental, "las geofinanzas son las que configuran la geopolítica". Este aserto unidimensional dejó atrás la fase en la que Estados Unidos dominaba la gobernabilidad económica global desde Bretton Woods, mediante el dólar, como divisa de reserva global de facto, y su control del FMI y el BM.

Como consecuencia de la "experiencia infeliz (sic) de sus intervenciones militares decisivas en el mundo con el fin de mantener su control del orden global (sic), la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos ha apalancado (sic) la posición privilegiada del dólar" mediante "las guerras del Tesoro" al usar en forma discrecional su bomba financiera de neutrones (sic): la exclusión del sistema financiero y del comercio basado en dólares.

Alastair Crooke aduce que "hoy existe una guerra geofinanciera de Estados Unidos contra Rusia (sic), Irán y otros, y en menor grado contra China", cuando "ha usado en forma más discreta (sic) la misma herramienta también para derrocar cabezas de los gobiernos europeos (sic)".

Hoy la Secretaría del Tesoro constituye la "herramienta principal (sic) para mantener el control en un orden global desintegrándose (sic)".

Alastair Crooke juzga que se ha introducido una "diferente dimensión de riesgo" al haber orillado a "Rusia y China a desarrollar un sistema financiero comercial análogo, no basado en el dólar, para reducir sus vulnerabilidades a los reclamos de la jurisdicción del dólar", lo cual ha embarcado al planeta entero en una competencia que afectará a todo el mundo, en particular al Medio Oriente”, en donde tres de sus pilares –Irán, Turquía y Egipto– "han girado a la dirección del bloque euroasiático del no-dólar por razones diferentes".

Alastair Crooke considera que "en forma inevitable (sic), los flujos futuros del petróleo estarán afectados por el resultado de esta guerra geofinanciera".

Las nuevas alianzas que emergerán de las guerras geofinancieras no necesariamente corresponderán al presente mapa de la posguerra mundial y es probable que se generen traslapes y entrecruzamientos complejos.

Alastair Crooke vaticina que los productores del petróleo del Medio Oriente se fracturarán en consecuencia cuando los "riesgos y la falta de predicción" de esta nueva forma de guerra geofinanciera se despliega en medio de la creación burbujeante de una inmensa deuda de 9 billones de dólares (trillones en anglosajón) que es "muy vulnerable a las oscilaciones cambiarias" cuando se han conjugado varias guerras en una sola: "guerra del precio del petróleo", que contribuye a la "guerra de divisas", además de "guerra de sanciones" que operan al unísono de las guerras de tasas cambiarias y guerras de precio de energía que han creado una de las mayores burbujas de activos de la historia "inflada por un tsunami monetario sin precedentes".

Cuando la "economía tradicional (sic) ofrece poca ayuda", Alastair Crooke considera que "nadie sabe el resultado de tal mezcla incendiaria", que "requiere examinar los riesgos" para productores y consumidores del petróleo con una "perspectiva radicalmente diferente", que "junte la realidad de la sistémica vulnerabilidad financiera con la dinámica de la guerra geofinanciera" aplicada por Estados Unidos cuando otros países y regiones intentan escapar a la hegemonía del dólar bajo otro esquema cuando el "mapa de los futuros oleoductos y el flujo de su dirección será ampliamente determinado por esta guerra compleja donde habrá grandes vencedores y perdedores".

Resultó premonitorio mi primer libro de hace una generación, Guerras geoeconómicas y financieras: el petróleo del Golfo de México al Golfo Pérsico (Editorial INIZA, 1996), censurado por el fiscalista-monetarista Ernes­to Zedilllo, quien consolidó la cataclísmica privatización bancaria en México: laboratorio exitoso de experimentación de la "guerra geofinanciera" que desembocó en la captura de su petróleo [6].
Alfredo Jalife-Rahme

Fuente
La Jornada (México)

[1] «Guerra financiera asimétrica del siglo XXI: Estados Unidos militariza el terrorismo de los hedge funds», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 2013/06/05.

[2] «La fétida ley Korenfeld: la corrupta privatización del agua en México», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 12 de April de 2015.

[3] «¿Quién dirige los bancos mundiales?», Russia Today, 14 de Mayo de 2015.

[4] “Israeli Economist Enters Race to Lead I.M.F.”, Jack Ewing,The New York Times, June 12, 2015.

[5] “Geo-Financial Risk in Wake of the ’Treasury Wars’”, Alaistair Crooke, Valdai Club, April 11, 2015.

[6] «Ayotzinapa jurídico-financiero: pestífera privatización/extranjerización bancaria en México», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 17 de Mayo de 2015.

6 jul 2015

El Lago Chad, nuevo refugio de la milicia Boko Haram

La presencia de los radicales islamistas provoca una situación de emergencia en la región

 Bagasola (Chad) 5 JUL 2015
Un pescador de Bagasola rema en una barcaza en el lago Chad. / A. CÁLIZ
Los sábados son día de mercado en Bagasola, un pueblo de 26.000 habitantes que se asoma al lago Chad. Junto a la orilla, donde reposan lánguidamente decenas de piraguas, Mahatma Hassan se toma un respiro apoyado en unos enormes sacos de pescado ahumado. Desde hace más de veinte años se dedica al comercio a través de estas aguas, como su padre y el padre de su padre. “No sé cuánto vamos a aguantar así. Antes tardábamos tres días en cruzar de Nigeria a Chad con la mercancía, ahora tenemos que dar un rodeo enorme y tardamos 23. La pérdida de tiempo y el gasto de combustible nos están generando muchas pérdidas”, asegura. Las orillas y las islas de este lago se han convertido en el último refugio de la milicia Boko Haram. Y su presencia no solo perturba a la pesca, el comercio y la agricultura, además está provocando una emergencia en toda la región.
“Muchos han cerrado sus tiendas”, explica Abdelkarin Moussa, representante local de los comerciantes. “Sin paz no es posible que haya comercio”, lamenta. De Maiduguri, en Nigeria, proceden el 60% de los bienes que se consumen en Chad: material electrónico, alfombras, teteras, azúcar, frutas, verduras; y su ruta natural es a través del lago. Sin embargo, la frontera ha sido cerrada a causa de la violencia. “Muchas ciudades del lado nigeriano con las que comerciábamos han sido arrasadas, sin paz no puede haber prosperidad”, añade.
El último ejemplo tuvo lugar el pasado miércoles por la noche. Tras la ruptura del ayuno de Ramadán, cientos de fieles acudieron a las cuatro mezquitas de la población de Kukawa (Nigeria), cercana al lago. De repente, unos 50 hombres irrumpieron en el pueblo con sus fusiles y dispararon contra la población. Murieron un centenar de personas, según el relato de varios supervivientes. “Sólo Dios sabe lo que quiere esta gente, matan, destrozan todo e impiden que haya comercio, no lo entiendo”, remata Moussa.
Hace unos meses, los terroristas lanzaron una ofensiva a bordo de piraguas a sólo 15 kilómetros de Bagasola, en la isla de Ngouboua, lo que provocó un nuevo éxodo de personas hacia el campo de refugiados de Dar Es Salam, donde unas 7.200 personas se refugian de la violencia. Cada día llegan allí nuevos desplazados. “Tenemos margen hasta las 15.000 personas, y es seguro que alcanzaremos esa cifra”, explica Mahamat Talur Adam, responsable local de la Comisión Nacional de Acogida y Reinserción de Refugiados y Repatriados. En las próximas semanas, cuenta, evacuarán a población de varias islas, como Kaiga y Kinderia donde ya hay unos 3.000 refugiados, para llevarlos a Dar Es Salam.
Y es que como ya hiciera Níger en febrero, el Gobierno chadiano está forzando a la población civil a abandonar las islas. La razón es que la Fuerza Militar Conjunta contra Boko Haram —integrada por los cuatro países ribereños, Chad, Nigeria, Níger y Camerún— prepara una amplia ofensiva en las islas para este verano. La progresiva desecación del lago a causa del cambio climático y el incremento de la presión humana sobre los recursos hídricos han convertido buena parte del antiguo lago en un dédalo de islas donde decenas de miles de personas viven de la pesca y la agricultura, pero también ideal como último refugio para los terroristas, que han tenido que abandonar sus bases originales en los estados de Borno, Yobe y Adamawa, como el bosque de Sambisa o las montañas fronterizas con Camerún, hostigados desde hace cuatro meses por el Ejército nigeriano.
Los campos de maíz de la zona de Tchoukoutalia, hace años cubierta por las aguas y hoy una de las tierras más fértiles de Chad, suministran la base de la alimentación a los habitantes del lago y son uno de los graneros del país. Sin embargo, hoy están prácticamente abandonadas pues se encuentran más allá de la línea roja, al alcance de los ataques de Boko Haram. “Las tres regiones que dependen del Lago para vivir, Lac, Kanem y Barh El Gazal, han sido declaradas en situación de emergencia alimentaria desde hace dos meses”, destaca Bruno Maes, representante de Unicef en Chad. La malnutrición ha aumentado un 35% en el primer cuarto de 2015 y la elevada presencia de refugiados y desplazados procedentes de Nigeria —unos 55.000— supone una presión añadida sobre los recursos.

Una superficie que merma

En 1964, el Lago Chad tenía una superficie de agua de 25.000 km2. En 2009, había descendido a 2.500 km2. El incremento global de la temperatura, que en esta zona alcanza una media anual de 37 grados, unido a la escasa profundidad de sus aguas (lo que facilita una mayor evaporación) y al aumento de la presión humana sobre los recursos hídricos por la fuerte inmigración están detrás de esta desecación acelerada que ha dividido el lago, cuyo principal tributario es el río Chari. Sin embargo, la cubeta norte se ha recuperado en los últimos cinco años, así como la vegetación que la rodea, lo que ha permitido que en la actualidad el Lago tenga unos 14.000 kilómetros cuadrados de superficie.
“Las fluctuaciones entre estaciones y de un año a otro son enormes”, asegura Sanusi Imran Abdullahi, secretario ejecutivo de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad, que integra a los cuatro países ribereños. En la actualidad existe un proyecto para tratar de salvar lo que queda del Lago, un gigantesco trasvase de agua desde el río Ubangui, en la República Centroafricana, que ha generado no pocas críticas.
“Decenas de miles de personas han llegado de países como Senegal, Malí, Congo y otros han llegado hasta aquí para buscar un futuro mejor, porque hay agua, pasto para los animales, buena tierra; unos 30 millones de personas dependen del Lago y sus recursos, nuestra obligación es salvar este espacio”, asegura Abdullahi.

Francisco: “Los pobres son la deuda que aún tiene toda América Latina”


El Papa llega a Ecuador y ofrece a Correa "el compromiso y la colaboración” de la Iglesia con “los logros en progreso y desarrollo"
PABLO ORDAZ Quito 6 JUL 2015



Nada más aterrizar en el aeropuerto de Quito, el papa Franciscoofreció al presidente de Ecuador, Rafael Correa, “el compromiso y la colaboración” de la Iglesia católica para que “los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo garanticen un futuro mejor para todos”. El Pontífice, que durante los próximos ocho días visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay, pidió a Correa que ponga “especial atención” en los “hermanos más frágiles”. “Los pobres son la deuda que aún tiene toda América Latina”, dijo.

El presidente ecuatoriano recibió a Jorge Mario Bergoglio con un fuerte abrazo, un discurso de marcado carácter político en el que destacó los logros de su Gobierno y un agradecimiento por la encíclica papal sobre la ecología. “Si alguien intenta acallar sus palabras”, le dijo el presidente Correa a Francisco, “las piedras las gritarán”.

La primera etapa del viaje del Pontífice —aunque circunscrita al recibimiento en el aeropuerto— ya dejó constancia de las líneas por las que transitarán unas jornadas que se esperan con máxima expectación. Es la primera vez que Bergoglio visita como Papa la América de lengua española, donde se fraguó la opción preferencial por los pobres que ahora quiere servir de guía a toda la Iglesia. “Francisco”, subrayó el jesuita Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, “tendrá además la oportunidad de expresarse en su propio idioma, lo que con toda seguridad lo llevará a improvisar sobre las intervenciones ya previstas”. El tercer aspecto que con toda seguridad marcará la diferencia será el calor del recibimiento al primer papa latinoamericano.



En su discurso ante el presidente Correa, quien en las últimas semanas ha sufrido una gran contestación social a sus reformas, el Papa aseguró que en el Evangelio se pueden encontrar “las claves para afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias y fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones”. Bergoglio, que reconoció los avances logrados por un país cuyo PIB ha crecido a un ritmo superior al 4% anual en la última década, resaltó, no obstante, la necesidad de que el progreso alcance también a los más vulnerables. “Para esto, señor presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia”.

Liderazgo de Obama

Durante el vuelo entre Roma y Quito, Bergoglio saludó uno a uno a los 75 periodistas presentes en el vuelo papal fletado por Alitalia y que en los próximos días cubrirá más de 25.000 kilómetros entre Ecuador, Bolivia, Paraguay y el regreso a Roma el próximo lunes. Además del liderazgo moral reconocido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y de su capacidad para corregir la derrota de la Iglesia, el Papa demostró tener más paciencia que el santo Job. Unos enviados se conformaron con saludarlo o intercambiar algunas palabras, pero otros se apuntaron sin complejos a los cansinos autorretratos con el móvil, las largas confidencias familiares o los ya habituales encargos para que bendiga el retrato de la abuela o una colección de rosarios. Una periodista le dijo que se tomará con calma un viaje tan largo y que incluye una etapa en La Paz, a más de 4.000 metros de altura. “No pasa nada”, le contestó Bergoglio, “mascaré coca”.

El Ecuador que recibe la visita del papa Francisco no es solo aquel país que cuenta con un 81% de católicos —según el Instituto Nacional de Estadística y Censos—. El Estado andino vive una polarización acentuada por las recientes movilizaciones en contra del presidente Correa, que han durado casi un mes. Los intentos por gravar las herencias y la plusvalía extraordinaria de bienes inmuebles activaron a la población, y aunque el primer mandatario retiró temporalmente estos proyectos de ley, el malestar ciudadano persiste. En su camino desde el aeropuerto de Quito al centro de la ciudad, decenas de personas rodearon el autobús en el que viajaba el Papa gritando consignas contra Correa.

La crispación de una parte de la población ha puesto en peligro la imagen de Ecuador que Correa quería vender al mundo durante la visita del Papa. Tan seguro estaba de su éxito como anfitrión que el 2 de junio invitó a sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a la misa campal en Quito. Ahora se ha bajado el perfil a estas invitaciones y según el Ministerio de Exteriores solo los presidentes de Honduras y Haití asistirán, informa Soraya Constante.

El tembladeral europeo después del No

 COMO VEN EL FUTURO DE LAS NEGOCIACIONES LOS DISTINTOS LIDERES DE EUROPA Y EL MUNDO

El gobierno alemán fue el que se mostró más duro y llegó a hablar de un “quiebre en el diálogo”. Otros líderes fueron más moderados. En España festejaron Podemos e Izquierda Unida. Para Rusia, el triunfo del No supone un paso hacia el abandono de Grecia del euro.




La victoria del No en el referéndum griego generó en el mundo una ola de reacciones que osciló entre lo que el gobierno alemán calificó de “quiebre en el diálogo” y lo que muchos consideraron como “la necesidad de una nueva búsqueda de acuerdos”. Los respaldos más fuertes llegaron desde los sectores de centroizquierda.
Tras conocerse el escrutinio, el vicecanciller alemán y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, dijo que el gobierno de Atenas rompió los últimos puentes que podían llevar a un compromiso entre Europa y Grecia. “Con el rechazo a las reglas de la zona del euro, como se refleja en el mayoritario No, las negociaciones sobre millonarios programas son difíciles de imaginar”, señaló. En una línea más moderada, el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, señaló, a su llegada a Viena, donde se reincorporó a las negociaciones nucleares con Irán, que la pelota está ahora en el campo de Atenas.
Aunque la canciller germana, Angela Merkel, no se pronunció anoche, sí acordó telefónicamente con el presidente francés, François Hollande, pedir la celebración de una cumbre europea extraordinaria para mañana, convocada oficialmente.
Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, declaró que a Grecia le toca presentar una nueva propuesta de reformas y que Atenas no está ahora en una mejor posición para negociar. Schulz recordó que en una unión monetaria la soberanía es compartida, algo que, dijo, “ni el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ni su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, parecen haber entendido”.
En Francia, el triunfo del No generó beneplácito en el ultraderechista Frente Nacional (FN) y en las fuerzas ubicadas a la izquierda del Partido Socialista (PS), aunque no hubo coincidencia en las consecuencias que podría generar el resultado del referéndum. El vicepresidente del FN, Florian Philippot, confió en que el No griego evite un nuevo plan de salvamento, algo que le “hubiera costado muy caro a los franceses”. El máximo responsable del Partido de la Izquierda, Jean-Luc Mélenchon, se mostró confiado en que con este resultado se abra una nueva página en Europa, “gracias a que los griegos han resistido”.
Dentro del PS, el ex ministro Arnaud Montebourg, que dejó el gobierno de Hollande por sus posiciones más a la izquierda, rindió homenaje al pueblo griego que “sabe defenderse no sólo en su justo interés, sino en el de todos los europeos”. A la derecha del espectro político francés, Eric Woerth, quien fuera ministro de Nicolas Sarkozy, pidió firmeza a Hollande ante las exigencias que pueda plantear ahora el gobierno griego. Por su parte, el ministro de Finanzas de Eslovaquia, Peter Kazimir, señaló que “la pesadilla de los euroarquitectos de que un país podría salir del club parece como un escenario realista” y advirtió que la decisión de Grecia no puede significar que vayan a recibir el dinero más fácilmente.
En España, fuentes del Ejecutivo de Mariano Rajoy informaron que hoy se reunirá la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar los resultados del referéndum. Quienes expresaron satisfacción por la victoria del no fueron Pablo Iglesias, de Podemos, y Alberto Garzón, de Izquierda Unida, que apoyaron durante la campaña electoral griega a Syriza, el partido del primer ministro, Alexis Tsipras. En su cuenta de Twitter, Iglesias afirmó: “Hoy en Grecia ha ganado la democracia”. Los líderes socialdemócratas y liberales se manifestaron favorables en la Eurocámara a que las autoridades del bloque busquen nuevos escenarios de negociación con Atenas.
Gianni Pittella, de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), abogó por la reapertura de las negociaciones con Grecia, pero bajo una “nueva actitud de solidaridad y cooperación”, y pidió a Atenas que dé muestras de responsabilidad. Guy Verhofstadt, líder del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), señaló que no es el final. “Ahora corresponde a Tsipras proponer por escrito un serio plan de reformas. Si lo hace, los líderes de la UE le podrían dar una segunda oportunidad”, valoró.
Según el viceministro de Economía de Rusia, Alexéi Lijachov, el triunfo del no supone un paso hacia el abandono de Grecia de la zona euro. Para el ministro de Finanzas de Austria, el democristiano Hans Jörg Schelling, el resultado de la consulta representa una decepción para Europa, mientras que el titular de Exteriores de Italia, Paolo Gentiloni, se pronunció por buscar un acuerdo, aunque destacó que del laberinto griego no se sale con una Europa débil y sin crecimiento. Para la primera ministra polaca, Ewa Kopacz, tras este resultado, a Grecia le queda probablemente sólo un camino: salir de la Eurozona.
Por fuera del bloque europeo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó el resultado de “gran victoria contra el terrorismo financiero del Fondo Monetario Internacional”.

Grecia votó por un contundente No al ajuste

“LA DEMOCRACIA NO PUEDE SER CHANTAJEADA”, DIJO EL PRIMER MINISTRO ALEXIS TSIPRAS

Miles de ciudadanos se congregaron anoche en la plaza Syntagma para celebrar el 61,3 por ciento de los votos que dijeron no a la austeridad. Tsipras hizo hincapié en que este veredicto no representa una ruptura con Europa.



 Por Gabriel Díaz

Desde Atenas
En la plaza Syntagma de Atenas ondearon las banderas griegas, los tambores sonaron con fuerza y se escuchó una consigna: este no será el primero de muchos noes. Miles de ciudadanos se congregaron anoche en este emblemático lugar frente al Parlamento griego para celebrar el 61,3 por ciento de los votos que dijeron No al último plan de ajuste exigido a Grecia por la llamada troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (un 38,7 por ciento dijo Sí). Tras el referéndum, esta semana será clave para el gobierno liderado por el primer ministro Alexis Tsipras, quien buscará alcanzar un acuerdo con el Eurogrupo. Luego de conocerse el resultado, el premier dijo que la consulta popular “no tiene vencedores ni vencidos”, sino que “es una victoria en sí misma, que ha probado que la democracia no puede ser chantajeada”. Tsipras volvió a hacer hincapié en que este veredicto no representa una ruptura con Europa: “Soy plenamente consciente de que el mandato que me entregaron no es de ruptura con Europa, sino un mandato para fortalecer nuestra posición de negociación para buscar una solución viable”. En la plaza Syntagma se vivió una inolvidable fiesta de la democracia, con una masiva presencia de jóvenes y familias que no cesaron de abrazarse cuando se conocieron los primeros datos. Y ese fue el tenor de una jornada que generó todo tipo de sentimientos, menos indiferencia.
Alex, de 32 años, atiende al público en un cibercafé situado en el corazón de Atenas, a pocos metros del Parlamento. Ayer votó por el No al acuerdo planteado por la denominada troika, redoblando la confianza que depositó en Tsipras en las elecciones de enero pasado. “En los últimos cinco años las cosas han ido de mal en peor. Perdí mi trabajo, dejé mi casa y volví a vivir con mis padres. Por eso voté a Tsipras”. Algunas horas antes del cierre de las urnas, no se atrevía a aventurar ningún resultado. “Los medios de comunicación privados tienen mucho peso, no quieren a este gobierno y por eso manipulan la información a favor del Sí.” Giró la pantalla de la computadora y abrió su Facebook donde tenía un pequeño muestrario de noticias manipuladas, imágenes trucadas y titulares escandalosos. “Intentan generar pánico y miedo, cuando en realidad a los que hay temer es a ellos y a los países más poderosos de Europa”, añadió.
En plena plaza Syntagma, el kilómetro cero de Atenas, Theo se paseaba con su bandera comunista a los pies de un balcón abarrotado por periodistas extranjeros. Tiene 26 años y milita por el doble No, que acabará transformándose en un voto nulo. No a las negociaciones con Europa por parte del gobierno y no a los planes de ajuste europeos. “Trabajo en una fábrica de papel que está a punto de cerrar. Este gobierno hace lo que puede, pero está dentro de un sistema que no me gusta, ajeno a los intereses de la gente. No quiero esta Europa, por eso voto dos veces no”, dijo. “Patético”, se escuchó por ahí cerca. Kostas, fotógrafo griego, criticó la posición de los marxistas cuando Theo se alejaba. “Siempre hacen lo mismo. Votan nulo y no vamos hacia ninguna parte. Yo apoyo a Tsipras porque creo que es un político honesto, no está salpicado por la corrupción. Los gobernantes anteriores siempre tenían que devolver favores a Europa y por eso terminamos hundidos. Tsipras no les debe nada”, aseguró este reportero gráfico de 30 años.
En la otra punta de la ciudad, Circe defendió las negociaciones y las medidas de austeridad exigidas por la troika. “Si uno tiene una deuda la tiene que pagar, aceptando las condiciones. Hemos perdido el tiempo. Tanto si gana el Sí como si gana el No tendremos que negociar. O sea, hemos perdido el tiempo desde que este partido llegó al poder”, insistió mientras se abanicaba con un folleto del Sí. Circe hizo campaña en su barrio, Kifisia, uno de los más caros y alejados del centro.
En Kallithea, un barrio golpeado por el desempleo, Mikel esperaba el colectivo. Este año cumplió 18, es griego y habla español con un marcado acento caribeño, heredado de su madre, una dominicana que llegó a Grecia hace casi dos décadas. “Mi madre limpia en un hotel, pero este mes ya no le pagaron. Yo me quiero ir. No sé a dónde pero me quiero ir. Tsipras tiene buenas intenciones, el problema es que le llevará mucho tiempo hacer cosas. Creo que hay que decir no. Yo no voto pero sé que el voto en blanco va para el ganador. Y va a ganar el No”, vaticinaba este griego dominicano. Algo parecido le ocurrió a Ileana, que con 18 años no tuvo ganas de ir a votar. Vive con sus abuelos, dejó de estudiar y ahora busca trabajo. “No creo que sirva para cambiar algo”, dijo. Agregó que sus abuelos no llegan a sacar los 60 euros diarios permitidos por el corralito bancario temporal, vigente desde la semana pasada, que pretende evitar la retirada masiva de depósitos. “Simplemente porque ganan 400 euros al mes. Todo se va en el alquiler y la comida. Vivimos con lo justo.”
En Chalandri, a 12 kilómetros de Syntagma, Renata dio su voto al No. Explicó que hace pocos días la empresa de marketing para la que trabajaba hizo un recorte de personal y la despidió. Ahora forma parte del 50 por ciento de los jóvenes que no tiene empleo y que debe recurrir a la familia para sobrevivir. “La verdad es que voy a votar No, pero no muy convencida. Estoy segura de que no quiero que vuelvan los del Sí, los que apoyan al Sí. A esa historia ya la conocemos: seguiremos pagándole a Europa mientras acá sube el desempleo”, remarcó la joven de 32 años.
Luego de votar, Dimitri acomodaba las mesas del bar que abrió hace 15 días con seis amigos en Petralona, un barrio que define como de clase media trabajadora. “No tenemos jefe, somos una cooperativa”, comentó, al tiempo que enarcaba las cejas y se reía. Reconoció que es un emprendimiento osado para los tiempos que corren. “La troika ha destruido la economía de este país en los últimos cinco años. Espero que gane el No. Mi voto es para el No. Si gana, para mí habrá un poco de esperanza.” Ahora es el turno del primer ministro Tsipras, quien ya mostró su voluntad de reabrir las negociaciones apenas se conoció este contundente respaldo de la ciudadanía.

5 jul 2015

Brasil investiga 15 bancos globales por manipulación de divisas

Los reguladores investigan un periodo que, al menos, abarca de 2007 a 2013. 

 5 julio 2015 

 Además de las 15 entidades bancarias Brasil tiene en la mira a 30 individuos que presuntamente participaron en la manipulación de la cotización del dólar. El Consejo Administrativo de la Defensa Económica (Cade) de Brasil abrió el jueves una investigación en contra 15 bancos globales, por presunta manipulación de las divisas brasileñas y prácticas anticompetitivas de fijación de precios. A través de un comunicado, el ente regulador antimonopolio de Brasil indicó que las entidades bancarias se coludieron para influenciar índices referenciales de las divisas en el país suramericano, alineando sus posiciones y presionando por transacciones, para alejar a los competidores del mercado. 

Los bancos involucrados en el proceso de investigación son: el Banco de América Merrill Lynch, el Banco de Tokio-Mitsubishi UFJ, Barclays, Citigroup, Credit Suisse Group, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan Chase & Co, Morgan Stanley & Co, Nomura Holdings, el Banco Real de Canadá, el Banco Real de Escocia, Standard Bank, Standard Chartered y UBS. 

Brasil supone que los operadores usaron conversaciones de chat para fijar sus posiciones en las operaciones de mercado e intercambiaban información comercial sensible, como los pedidos y estrategias de clientes, lo que privaba a otros competidores de acceso libre al mercado de divisas en esa nación. Los reguladores investigan un periodo que, al menos, abarca de 2007 a 2013, y las multas exigidas podrían alcanzar un 20 por ciento del lucro alcanzado por medio de las operaciones. 

Cade investiga además a unos 30 individuos cuyos nombres no reveló, pero que probablemente hayan tenido participación en acciones para manipular la cotización del dólar y otras monedas en Brasil. "Las supuestas prácticas pudieron haber puesto en riesgo la libre competencia en este mercado y perjudicado los términos y precios para clientes en sus transacciones cambiarias, a fin de aumentar las ganancias para las firmas involucradas y distorsionar los índices referenciales", reza el comunicado. 

Asimismo, Leonardo Frade, quien dirige la investigación, aseguró que no existen pruebas de que algún banco brasileño haya participado en los esquemas de manipulación de las entidades mencionadas. 

En contexto 

La investigación se produce poco después de que las autoridades de EE.UU., Reino Unido y Suiza impusieran una multa de más de 10 mil millones de dólares a siete entidades bancarias por acusaciones similares. Luego de esto, seis de las mayores instituciones financieras del mundo acordaron pagar cinco mil 800 millones de dólares al Gobierno estadounidense para resolver las acusaciones de manipulación de monedas. La investigación estadounidense tomó más de cinco años, y cinco de los bancos involucrados se declararon culpables. Algunos de esos prestamistas están siendo investigados ahora por Cade.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Brasil-investiga-15-bancos-globales-por-manipulacion-de-divisas-20150705-0035.html
www.teleSURtv.net

Puerto Rico ha declarado “impagable” su deuda de 72.00 millones de dólares

La Casa Blanca niega el rescate financiero a la ‘Grecia del Caribe’


Residentes de Puerto Rico escuchan el pasado lunes el mensaje del gobernador delarando la deuda impagable / JOE RAEDLE (GETTY IMAGES)
Mientras el mundo mira preocupado hacia Grecia, otro drama muy similar estallaba en el Caribe. La deuda pública de Puerto Rico es “impagable”, reconocía su gobernador, Alejandro García Padilla.La isla de 3,6 millones de habitantes debe 72.000 millones de dólares a sus acreedores. Y no tiene dinero para pagar. Su estatus jurídico le impide acogerse a la ley de quiebras y Washington no parece dispuesto a ceder. La misma Casa Blanca que lleva insistiéndole a Europa que ayude a Grecia ha descartado un rescate financiero para la isla.
Como en Atenas, el endeudamiento de Puerto Rico no paró de crecer durante años para financiar un gasto público muy superior a sus ingresos y tiene el dudoso honor de ostentar la mayor deuda per cápita de todo Estados Unidos. Una elevada evasión fiscal, problemas de corrupción y falta de transparencia son otros de los problemas que comparten Grecia y Puerto Rico.
Al igual que los europeos, Puerto Rico tiene una moneda, el dólar, pero sin capacidad para aplicar una política monetaria propia. Su estatus jurídico de estado asociado a Estados Unidos, tampoco le permite declararse en bancarrota, una opción a la que se han acogido ciudades como Detroit recientemente.
En palabras que podría haber tomado prestadas del primer ministro Alexis Tsipras, García Padilla advertía de una “espiral mortal” si la isla no logra estimular el crecimiento. “El tamaño de esa deuda nos impide salir del ciclo de recesión y contracción. No se trata de política, se trata de matemáticas”, sostuvo el gobernador puertorriqueño que pide una reestructuración de la deuda.
Si las consecuencias de una quiebra griega se podrían llegar a sentir en toda Europa, las de una suspensión de pagos puertorriqueña podrían afectar a todo EE UU, porque la gran mayoría de sus bonos se negocian en el mercado estadounidense de deuda municipal.
Pero los paralelismos acaban ahí. Para empezar porque mientras Grecia tiene claro a quiénes debe dinero, en el caso de Puerto rico la deuda se distribuye entre una miríada de bonistas —desde individuos a aseguradoras, cooperativas, bancos, instituciones eclesiásticas o planes de pensiones— que hacen más difícil la negociación, advierten los expertos.
Pese a ello, García Padilla acaba de crear un “grupo de trabajo para la recuperación económica de Puerto Rico” cuya misión es intentar lograr, explicó, “una moratoria negociada con los bonistas para posponer, por un número de años, los pagos de la deuda, de forma tal que ese dinero se invierta en Puerto Rico”.
A pesar de las dificultades, la isla pagó el 1 de julio los casi 1.900 millones de dólares que le tocaba ante el vencimiento de algunos bonos, consciente de las implicaciones que tiene un impago de deuda.
Un informe elaborado por antiguos expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial trazó esta semana un duro panorama para una isla que, afirman, no podrá eludir “tiempos difíciles”.
“Problemas estructurales, shocks económicos y finanzas públicas débiles han llevado a una década de estancamiento, emigración y deuda. Los mercados financieros solían hacer la vista gorda ante estas realidades, pero desde entonces han cortado a la isla el acceso normal a mercados. Una crisis se cierne” sobre Puerto Rico, advirtieron.
El informe traza una hoja de ruta que pasa por reformas estructurales para recuperar la competitividad, una reforma fiscal y acciones para recuperar la “credibilidad institucional”. García Padilla admitió la necesidad de hacer ajustes —aunque rechazó algunas de las propuestas de los expertos, como pedir que se exima a la isla de pagar el salario mínimo federal— y llamó a todos los sectores a “asumir nuestra responsabilidad” y aceptar “sacrificios compartidos”.
Quien por ahora parece hacer oídos sordos a su petición de ayuda es Washington. La misma Casa Blanca que lleva insistiéndole a Europa que ayude a Grecia ha descartado un rescate para la isla. Esta semana, las llamadas entre Washington y las capitales europeas se han sucedido sin parar, urgiendo un acuerdo que permita a Grecia seguir en el euro y preservar la estabilidad de los Balcanes.
Las miradas se dirigen ahora al Congreso, con capacidad de modificar la Ley de Quiebras para que Puerto Rico se pueda acoger a ella. Esto le permitiría a las empresas públicas de la isla reestructurar su deuda en los tribunales de bancarrota como hizo en su momento Detroit. En el caso de Puerto Rico, esa deuda asciende a 25.000 millones de dólares, es decir, un nada desdeñable tercio del total. Pero una propuesta en este sentido sigue sin avanzar en la Cámara de Representantes.