9 jul 2015

Las Farc y otra chance para la paz

Por Agustín Lewit

farc_colombia_retoman_dialogo-web

Los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las Farc no han podido desprenderse de la contingencia: los avances logrados desde el inicio del proceso en 2012 –numerosos y contundentes- conviven con el riesgo siempre presente de que las conversaciones, por acción u omisión de uno u otro lado, se interrumpan de manera momentánea o definitiva.
Son varios los factores que contribuyen a ese estado de incertidumbre estructural. El más importante: la extraterritorialidad de las negociaciones. En efecto, la decisión inicial de que las conversaciones sucedan fuera del territorio colombiano –primero en Noruega y luego en Cuba- provocó la paradojal situación de negociar en el exterior como si no existiera ningún conflicto, mientras -fronteras adentro- continuaron sucediéndose los enfrentamientos como si no hubiese diálogo alguno. Ese factor, que en principio buscaba blindar el proceso, terminó afectándolo en tanto operó como una condición de posibilidad para que los enfrentamientos armados no cesaran ni hubiera incentivos fuertes para que ello ocurra.
El otro aspecto problemático que aporta su cuota de fragilidad es la cláusula general de las negociaciones que reza que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. De allí, que los importantes pre-acuerdos alcanzados en estos casi tres años –respecto a la suplantación de cultivos ilícitos, a la participación política de la insurgencia y al desarrollo de una política agraria- no logren adquirir su plena relevancia por cuanto se encuentran atados a una resolución exitosa y definitiva de todos los puntos de la agenda.
En paralelo a lo dicho, ciertas acciones de los propios actores en cuestión también han aportado lo suyo para que el proceso tuviera un dificultoso avanzar. Algunas acciones de las Farc, por ejemplo, como el secuestro del general Álzate en noviembre de 2014, o el sorpresivo ataque a un pelotón del ejército en la caliente zona del Cauca, que dejó como saldo a una decena de soldados muertos y un recrudecimiento de los bombardeos. Por parte del gobierno, la actitud ambigua hacia una solución definitiva del conflicto es mucho más evidente y se constata en esa invariable posición de “garrote y zanahoria” hacia la insurgencia: en algunos momentos asume una posición dialoguista y, en otros -o incluso en paralelo- aplica toda la fuerza de las armas. Por caso, Humberto de la Calle, el representante de la delegación negociadora del gobierno, declaró por estos días que “los diálogos, para bien o para mal, pueden acabarse en cualquier momento”, como si una u otra opción fueran lo mismo.
Ahora bien, tras varias semanas de incertidumbre, son las Farc -otra vez- quienes oyendo el pedido de los países garantes de los diálogos, Cuba y Noruega, y de los países acompañantes, Venezuela y Chile, vuelven a decretar unilateralmente un nuevo cese al fuego, el cual, más allá de la respuesta que despertará por parte del gobierno, resta motivos para seguir fomentando los enfrentamientos y, en ese sentido, constituye un significativo avance.
La medida adquiere relevancia, además, si se contempla que los meses venideros no serán en absoluto sencillos para el proceso de negociación. En primer lugar, porque el mismo se encuentra discutiendo los puntos más sensibles de la agenda y -por ende- los que más discrepancias despiertan: la justicia transicional (que determinará, entre otras cosas, si habrá o no penas para los guerrilleros y los miembros del ejército, el tipo de reparación a las víctimas, etc.) y el punto sobre la dejación definitiva de las armas. En segundo lugar, porque en octubre hay elecciones regionales en Colombia y –se sabe- todo proceso eleccionario allí repercute en un aumento de la politización de los diálogos, lo que vuelve aún más espinoso el proceso.
En ese complejo escenario, el nuevo anuncio de la guerrilla no puede sino ser celebrado por todos aquellos que aspiran a una resolución definitiva, pacífica y justa del conflicto armado más extenso del Continente.
Dos puntos antes de cerrar: 1) La paz en Colombia debe ser la paz de la región y, en ese sentido, es preciso un involucramiento mayor tanto de los países vecinos como de los distintos organismos regionales. 2) El conflicto armado es uno de los tantos pesares de la sociedad colombiana. Su resolución, antes que alcanzar el paraíso, significaría apenas –y tanto como eso- dar lugar a otras tantas deudas sociales que aguardan ser resueltas.

En 20 días, más de 36 mil migrantes debieron abandonar el país

Un total de 36,593 indocumentados han abandonado voluntariamente el país desde el pasado 18 de junio, un día después de que venciera el plazo de inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, informó hoy la Dirección General de Migración (DGM).

haitianos-en-republica-dominicana-600x343





De este total, 8,261 son menores de edad, precisó la DGM en un comunicado, en el que indicó que hará una evaluación del Plan de Retorno Voluntario Asistido que realiza el Gobierno a través de este organismo para facilitar el regreso a su país de los extranjeros que se encuentran en territorio dominicano en situación irregular.
Durante el proceso de evaluación, afirmó, “continuará ofreciendo las facilidades necesarias a quienes soliciten asistencia para retornar a su país de forma voluntaria”.
“Continuaremos asistiendo con transporte terrestre y de carga a los extranjeros en situación irregular en el país que decidan regresar a su patria, es el interés del Gobierno continuar ofreciendo este servicio desde la DGM, mientras evaluamos los resultados del Plan”, agregó el organismo en su comunicado.
Mediante la aplicación del Programa de Regreso Voluntario, Migración ofrece camiones de carga para el traslado de las mudanzas y ajuares de quienes deciden regresar a su patria de manera voluntaria.
Asimismo, ofrece facilidades para que puedan establecer los contactos necesarios con las autoridades consulares y diplomáticas de sus naciones.
El director de Migración, Rubén Darío Paulino Sem, advirtió el pasado 2 de julio que el país podría empezar a deportar a partir de mañana a los indocumentados que no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
En declaraciones a los periodistas, el funcionario recordó que ese día vence el plazo de 15 días dado por el Gobierno a los inmigrantes, mayoritariamente haitianos, que quedaron fuera del Plan para que se acojan al retorno voluntario aprovechando las facilidades otorgadas por el Ejecutivo en ese sentido.
A partir del 6 de julio, dijo, empezarían las deportaciones, aunque subrayó que quedará a “discreción” del presidente del país, Danilo Medina, finalizar o prorrogar la gracia dada a los ilegales

Túnez construirá un muro para frenar embestida del Estado Islámico

Otra crisis, otro muro, como el que acaba de anunciar Hungría para frenar a los inmigrantes, esta vez lo anunció el gobierno de Túnez y tiene por finalidad contener la embestida de los yihadistas de Estado Islámico.













Las autoridades tunecinas anunciaron ya han iniciado la construcción de una cerca en la frontera con Libia para tratar de controlar el contrabando y la infiltración en ambas direcciones de yihadistas. Lo dijo el primer ministro tunecino, Habib Essid, entrevistado por la televisión local.

El muro tendrá unos 170 kilómetros de extensión y se espera esté finalizado para finales de este mismo año. En muchos tramos, la valla, que es levantada por el Ejército, "estará flanqueada por trincheras" e incluirá "cámaras de vigilancia", comentó el ministro.

La prensa local ha indicado que la valla parte desde el puesto fronterizo de Ras Jedir, junto a la costa, y finalizará en el de Dehiba, lo que supone una tercera parte de los 460 kilómetros de frontera, en su mayoría desértica, que separa a ambos estados.

La decisión de construir el muro ocurre poco después de que Túnez haya sufrido en apenas tres meses dos atentados yihadistas que han costado la vida a 60 turistas extranjeros han golpeado su difícil transición política y económica.

Túnez es, junto a Francia, el país que más voluntarios aporta al Estado Islámico (EI), con cerca de tres mil yihadistas según cálculos oficiales y más de cinco mil según diversos expertos en Islam radical afincados en el país.

Preocupa "superdólar" en el mundo financiero (la Argentina incluida)


ES PORQUE DEBILITA EL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS



Por: Pablo Wende

 Una de las consecuencias más inmediatas de la crisis que atraviesa Grecia es la renovada debilidad de la moneda única. La contracara de esta situación es un dólar que escala posiciones, tal como viene sucediendo desde el último trimestre del año pasado. Este "superdólar" impacta negativamente en el precio de las materias primas, en particular el petróleo.


El índice DXY, que refleja la evolución del dólar contra una canasta de monedas, finalizó ayer a 96,70 puntos, una suba del 0,45% respecto de la jornada anterior y muy cerca de los 99 que llegó a tocar hace un par de meses, el máximo nivel desde antes de la crisis de 2008. En el último año, la suba del dólar contra las principales monedas del mundo ya llega al 20%.

Este fortalecimiento era esperado dada la buena performance de la economía estadounidense y la posibilidad de una suba de tasas. No sólo el euro y el yen se han debilitado, sino también la mayoría de las monedas emergentes, que en los últimos 12 meses cayeron entre un 30% y un 40% (como sucedió, por ejemplo, en el caso de Brasil).

Este "superdólar" ha tenido efectos favorables en los últimos meses, al permitir que las empresas europeas mostraran mejores balances por sus actividades fuera del Viejo Continente. Se espera que los balances del segundo trimestre muestren esta situación aún con mayor nitidez. 

Esta misma situación, por el contrario, golpeó los resultados de las compañías norteamericanas que tienen fuerte presencia global, ya que las ganancias en monedas distintas del dólar se redujo significativamente.

Pero lo más alarmante de la situación es que un dólar fortalecido impacta negativamente sobre el precio de las principales materias, ya que los valores de éstas se expresan en dólares. Esta situación representa un desafío sobre los mercados emergentes, que en general son fuertes exportadores de productos primarios. En América Latina es probablemente donde más se siente esta cuestión.

La abrupta caída del petróleo, que pasó de niveles de u$s 60 a casi u$s 50 en pocas semanas, también genera alarma y es parte del mismo fenómeno. No es casualidad que el índice EEM, que sigue a las principales acciones de mercados emergentes, haya caído ayer un 1,5% y terminó en su nivel más bajo desde principios de enero.

El mercado local no está al margen, afectado por la "doble Nelson". Por un lado, el hecho de mantener el tipo de cambio oficial apreciado artificialmente hace que la mejora internacional del dólar tenga un impacto mayor. Y, al mismo tiempo, una caída de las materias primas afecta, sobre todo si le toca a la soja, ya que en caso del petróleo abarata las importaciones de crudo que precisa la economía.

8 jul 2015

Grecia no es Argentina

Lo sucedido en Argentina no admite comparaciones con el caso griego, por lo que convendría separar el default (ya sucedido) de la salida del euro (harto improbable).

Publicado en jul 7 2015
 Nerea Castro

Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada⎮Diagonal⎮

Dos destacados economistas y premios Nobel, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, coinciden en que los griegos deben decir No a la propuesta de la troika de continuar con la política de austeridad. El ejemplo del default argentino en 2001 es una de las razones esgrimidas.

Krugman sostiene que “Grecia debe votar “no”, y su gobierno debe estar listo para, si es necesario, abandonar el euro”, entre otras razones porque todo el caos imaginable con una salida del euro ya está hecho y la desvalorización de la moneda puede ser el primer paso comenzar la recuperación de una economía que se achicó un 27 por ciento desde que comenzó la austeridad, cinco años atrás. Además, es la única forma de que Grecia recupere su independencia como nación (El País, 29 de junio de 2015).

Una eventual alianza entre Atenas y Moscú sería un dolor de cabeza para el Pentágono y una grieta en bloqueo occidental a Rusia

Stiglitz se enfoca en la experiencia argentina, que conoce de cerca. “Después del default, Argentina empezó a crecer a una tasa del 8% anual, la segunda más alta en el mundo después de China. La experiencia argentina prueba que hay vida después de una restructuración de deuda, y después de dejar un sistema cambiario”. Por el contrario, considera que el euro fue exitoso sólo ocho años y ha fracasado (BBC Mundo, 30 de junio de 2015).

Aunque el análisis de fondo es plenamente compartible, ya que urge salir de la austeridad impuesta por el FMI y el Banco Mundial, lo sucedido en Argentina no admite comparaciones con el caso griego, por lo que convendría separar el default (ya sucedido) de la salida del euro (harto improbable).
Tres son las diferencias que separan Grecia de Argentina

La primera es la calidad de los gobiernos. El default argentino se produjo bajo el gobierno neoliberal de Fernando de la Rúa, luego de una década de neoliberalismo salvaje, bajo los dos gobiernos de Carlos Menem (1989-1999), que llevaron a la privatización de las empresas estatales, la destrucción de la industria y altos niveles de pobreza y desocupación. El default fue un doble y simultáneo quiebre: de las políticas económicas privatizadoras y de los gobiernos que las sustentaron. En Grecia no existe la descomposición política que se produjo a fines de 2001 en Argentina.

La segunda es el fuerte protagonismo popular. Aunque el default fue declarado formalmente por el presidente interino Adolfo Rodríguez Saa, que estuvo apenas siete días en el cargo, en realidad fue la calle la que impuso la suspensión de pagos. En medio de una amplia insurrección nacional, en la que confluyeron los sectores populares y las clases medias (piquete y cacerola), y una dura represión que se cobró la vida de 39 personas en dos días, el presidente debió abandonar precipitadamente la Casa Rosada en helicóptero.

En los días de las insurrecciones se produjeron miles de cortes de rutas y calles, cientos de manifestaciones espontáneas, cientos de escraches y cacerolazos, se crearon infinidad de asambleas barriales (unas 300 sólo en Capital Federal) y las calles y plazas fueron ocupadas por la población. El Estado y las fuerzas policiales fueron completamente desbordadas y neutralizadas por la masividad de las protestas.

En este punto, debe recordarse que los trabajadores argentinos tienen una larga experiencia de desborde de los cuerpos represivos. Sin remontarse a las memorables jornadas de principios del siglo XX, y circunscribiéndose sólo a las cinco décadas anteriores, encontramos: la insurrección del 17 de octubre de 1945, los dos Cordobazos (1969 y 1971), el Rosariazo (1969), una decena de puebladas en Mendoza, Cipolletti, Corrientes, Tucumán y Casilda, entre las más conocidas. A esa tradición deben sumarse los levantamientos de la década de 1990: las 76 acciones de protesta con ataques a edificios públicos o viviendas de dirigentes políticos, registradas desde el motín popular de Santiago del Estero en diciembre de 1993 hasta el fin del gobierno de Menem.

En tercer lugar, la realidad geopolítica global es bien diferente de la que se vivía en 2001. Eran los años finales del mundo unipolar centrado en los Estados Unidos, cuyo declive se aceleró en los años posteriores con las fracasadas invasiones a Iraq y Afganistán; declive precipitado con la crisis de 2008 cuyo epicentro estuvo en Wall Street. En 2001 aún no se había formado la alianza BRICS que reúne a los principales países emergentes; Rusia y China no significaban un desafío para la hegemonía de Washington y el dólar no contaba con la competencia que hoy le oponen divisas como el yuan. Argentina no tenía alternativas a la financiación del FMI y del Banco Mundial.

La situación de Grecia es completamente diferente. El primer ministro Alexis Tsipras ha viajado en varias ocasiones a Rusia donde ha estrechado lazos diplomáticos y económicos. En el reciente Foro Económico de San Petersburgo, fue firmado un memorándum para la construcción del gasoducto Turkish Stream que unirá Rusia y Grecia a través de Turquía. China, por su parte, tiene grandes inversiones en Grecia, en particular en el puerto de El Pireo y en metales raros.

Grecia es una pieza geopolítica clave para la OTAN. Una eventual alianza entre Atenas y Moscú sería un dolor de cabeza para el Pentágono y una grieta en bloqueo occidental a Rusia. En síntesis, Grecia tiene a la mano opciones con las que Argentina no podía soñar en 2001. Eso mismo hace que una salida de Grecia del euro sea muchísimo más grave para Occidente que el default argentino, en un escenario global cargado de tensiones y de amenazas para la paz.

Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/27264-grecia-no-es-argentina.html

Un nuevo G8 emerge y el FMI queda atrás

Las cumbres del BRICS y la OCS en Rusia cambian el mundo

Nerea Castro

RT⎮7 jul 2015 12

Esta semana la ciudad rusa de Ufá acoge dos decisivas cumbres financieras internacionales: una de los BRICS y otra de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). El centro de atención de las cumbres será la situación financiera actual.
La cumbre de los países BRICS de Ufá tendrá lugar entre el 8 y el 10 de julio. El día 10 se celebrará en la misma ciudad la cumbre de la OCS. Según Moscú, Ufá servirá de escenario para que el BRICS y la OCS también mantengan negociaciones bilaterales.
¿Una Rusia aislada?

EE.UU. ha movilizado a la comunidad internacional para ejercer presión sobre Rusia y el país está en un aislamiento creciente, repiten constantemente desde la Casa Blanca. Sin embargo el hecho de que esta semana Rusia albergue dos cumbres internacionales de primer nivel “pone en duda el grado en que está aislada”, lamenta con indignación el analista del portal conservador de noticias estadounidense cnsnews.com Patrick Goodenough.

Los cinco miembros del bloque BRICS representan un 40% de la población mundial, destaca Goodenough. La OCS, en su composición actual aún sin la India y Pakistán –que aspiran a incorporarse–, representa aproximadamente una cuarta parte de la población de la Tierra. Moscú está “lejos de encontrarse aislada”, concluye el analista.
¿Por qué la cumbre de la OCS es un acontecimiento a escala mundial?



La cumbre de la OCS —organización que actualmente incluye a Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán— tiene como meta iniciar el proceso de incorporación de dos nuevos participantes de pleno derecho: la India y Pakistán. Una vez finalizado, emergerá un nuevo G8, asegura el asesor presidencial ruso para Política Exterior Yuri Ushakov.

“Hemos elaborado un mapa de la OCS tras la incorporación de los nuevos Estados. Parece muy convincente, es un gran espacio homogéneo con enormes oportunidades”, asevera.
¿Por qué la cumbre de los BRICS es de capital importancia para el mundo?

Para el presidente chino Xi Jinping, la cumbre de los BRICS ofrece una oportunidad para introducir cambios en la esfera económica internacional. El foro estará dedicado a los parámetros prácticos del funcionamiento del nuevo Banco de Desarrollo del bloque y el fondo común de reservas monetarias.

En vísperas de la cumbre, los BRICS han lanzado oficialmente su análogo al Fondo Monetario Internacional. Durante un encuentro en Moscú este 7 de julio los bancos centrales de Rusia, Brasil, la India, China y Sudáfrica han firmado el acuerdo operativo que regula el funcionamiento del fondo común de reservas monetarias de los Estados miembros.

El volumen de la reserva ha sido establecido en 100.000 millones de dólares estadounidenses. El acuerdo de creación del fondo fue firmado hace un año, el 15 de julio de 2014, durante la cumbre del BRICS en Fortaleza (Brasil).

Con un peso conjunto en el PIB mundial que sigue aumentando, los países miembros del BRICS sí están incrementando su influencia internacional,destaca el execonomista de Goldman Sachs Jim O’Neill.
El Banco del BRICS será una entidad financiera clave del mundo

“Será una de las instituciones financieras principales del mundo y se especializará en proyectos de infraestructura, en las esferas que permitan aliviar puntos críticos y contribuirá al desarrollo del comercio tanto a nivel privado como estatal”, ha afirmado a la cadena Rossiya 24 el ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Alexéi Ulukáev, que participa este 7 de julio en la reunión de los ministros de Economía del BRICS.

Según Ulukáev, todo está listo para que el nuevo Banco de Desarrollo del BRICS empiece a operar. “Todas las decisiones se han tomado. Ya han sido formados los órganos de gestión. Creo que desde el año que viene empezará el trabajo a pleno rendimiento”, ha anunciado.
El FMI y el BM quedan atrás



Ulukáev ha recordado las razones que llevaron al bloque al establecimiento del Banco. “Los BRICS no estamos contentos con el hecho de que no se consiga reformar el FMI y el Banco Mundial para coordinar sus prácticas con la realidad. Y la realidad es que el porcentaje que representan los BRICS en la economía global ya ha superado el 30% del PIB mundial. Hay que tenerlo en cuenta y adecuar en concordancia los mecanismos de la toma de decisiones: cuotas, préstamos, etc”, ha subrayado.

“De momento los colegas que trabajan en estas instituciones financieras internacionales no logran estar a la altura de los tiempos y las reformas se están retrasando. Nosotros no podemos perder el tiempo y estamos creando mecanismos adicionales”, ha afirmado.

Al mismo tiempo, el ministro subrayó que el Banco de Desarrollo del BRICS está abierto a la incorporación de más estados fundadores, pero matizó que si podrá convertirse en alternativa a las instituciones existentes dependerá de numerosos factores.

Según datos oficiales, entre 2001 y 2014 el BRICS aumentó su peso en el PIB mundial del 19% hasta el 30%. En 2014, el bloque representaba el 45% de la industria agrícola del mundo, un 17% del comercio mundial y el 13% de los servicios.
El banco del BRICS contrabalanceará los sectores conservadores

El analista Andrés Asiaín, a su vez, mostró cierto optimismo acerca de las perspectivas del banco del BRICS en la palestra global. Desde su punto de vista, la nueva entidad tiene potencial para aliviar la situación financiera también de las economías vulnerables de la eurozona. Servirá para “disputar la hegemonía” de las instituciones financieras tradicionales, “permitiendo que otros países accedan al crédito, no siempre teniendo que golpear la misma ventanilla”, insistió Asiaín en unas declaraciones para RT.

“Creo que puede contrabalancear el poder que hoy tienen los sectores más conservadores en la Unión Europea que proyectan una Europa neoliberal y ordenada bajo la hegemonía norteamericana”, concluyó.

Fuente: http://actualidad.rt.com/economia/179508-banco-brics-fmi-perdida-ritmo

La austeridad ha fallado

Carta abierta de Thomas Piketty a Angela Merkel


Thomas Piketty et al | The Nation | 7/7/2015

La interminable austeridad que Europa está imponiendo al pueblo griego simplemente no funciona. Ahora Grecia ha dicho bien alto que ya basta.

Como casi todo el mundo sabía, las exigencias financieras impuestas por Europa han machacado la economía griega, han conducido al desempleo masivo, han colapsado el sistema bancario y han convertido la crisis de la deuda externa en un problema mucho más grave, con la deuda disparada hasta un impagable 175% del PIB. La economía está destrozada, con los ingresos fiscales cayendo en picado, la producción y el empleo deprimidos, y los negocios hambrientos de capital.

El impacto humanitario ha sido colosal –el 40% de los niños viven en la pobreza, la mortalidad infantil se está disparando, y el paro juvenil se acerca al 50%–. La corrupción, la evasión de impuestos y la mala gestión contable de los anteriores gobiernos griegos ayudaron a crear el problema de la deuda. Los griegos han cumplido con gran parte de las exigencias de austeridad de la canciller Angela Merkel: recortes salariales, recortes del gasto gubernamental, recortes de pensiones, privatizaciones, desregulaciones y subidas de impuestos. Pero los llamados ‘programas de ajuste’ con que se ha castigado a Grecia en los últimos años solo han servido para crear una Gran Depresión como no se veía en Europa desde el periodo 1929-1933. La medicina recetada por el ministro de finanzas alemán y por Bruselas ha hecho desangrarse al paciente y no ha curado la enfermedad.

Los firmantes instamos a la canciller Merkel y a la Troika a considerar un cambio de rumbo, a evitar un desastre mayor y a facilitar la permanencia de Grecia en la Eurozona. En este momento, al Gobierno griego se le pide que se ponga una pistola en la cabeza y apriete el gatillo. Desgraciadamente, la bala no solo acabará con el futuro de Grecia en Europa. El daño colateral supondrá acabar con la Eurozona como paradigma de esperanza, democracia y prosperidad, y podría tener consecuencias de largo alcance en todo el mundo.

En la década de 1950, Europa se fundó sobre la condonación de deudas pasadas, sobre todo alemanas, lo que supuso una enorme contribución al crecimiento económico de la posguerra y a la paz. Hoy necesitamos reestructurar y reducir la deuda griega, darle a la economía un respiro para que se recupere y permitir a Grecia amortizar esa deuda ya reducida durante un plazo de tiempo suficientemente largo. Ahora es el momento de dar una repensada humana a ese punitivo y fracasado programa de austeridad de los últimos años y llegar a un acuerdo para hacer una quita considerable sobre la deuda griega y para aplicar unas medidas de las que tan necesitada está Grecia.

Canciller Merkel, nuestro mensaje es claro: la instamos a dar ese paso crucial como líder, por Grecia y Alemania, y también por el resto del mundo. La historia la recordará por lo que haga esta semana. Esperamos y confiamos en que tenga usted hacia Grecia un gesto valiente y generoso. Un gesto en favor de Europa y de las generaciones que están por venir.

Atentamente,

Heiner Flassbeck, ex secretario de Estado del Ministerio de Finanzas alemán.

Thomas Piketty, profesor de Economía en la École d’économie de Paris.

Jeffrey D. Sachs, profesor de Desarrollo Sostenible, profesor de Gestión y Política Sanitaria y director de The Earth Institute en la Universidad de Columbia.

Dani Rodrik, profesor de Economía Política Internacional en la Harvard Kennedy School.

Simon Wren-Lewis, catedrático de Política Económica en la Blavatnik School of Government, Universidad de Oxford.

Fuente: http://www.thenation.com/article/austerity-has-failed-an-open-letter-from-thomas-piketty-to-angela-merkel/

Traducción para Iniciativa Debate: Carlos Delgado

Ultimátum a Grecia: domingo vence plazo para concretar acuerdo

Líderes de la zona euro lanzaron este martes un ultimátum a Grecia para que presente una propuesta final esta semana y convocaron a una cumbre de gobernantes de toda la Unión Europea (UE) para el domingo, tras la primera negociación desde el rotundo triunfo del 'no' a los ajustes en el referéndum celebrado en Grecia.

La canciller alemana Ángela Merkel, junto al primer ministro de griego Alexis Tsipras















El gobierno griego del primer ministro Alexis Tsipras dijo que este jueves presentará una primera propuesta que será discutida durante una teleconferencia de los ministros de Finanzas del euro, o Eurogrupo, y que podría ser votada por los líderes de la UE el domingo en caso de que satisfaga a la eurozona.

Sin responder a fuertes críticas vertidas por sus pares de la zona euro tras una reunión de emergencia en Bruselas, Tsipras dijo ya entrada la noche que en el encuentro adelantó propuestas que incluyen "reformas creíbles" y buscan un alcanzar un acuerdo "económica y socialmente justo" con los acreedores de su país.

En tanto, fuentes del país heleno habían adelantado que desde el 30 de junio presentaron propuestas "mejoradas".

Apuntaron que estas propuestas incluyen "algunas mejoras", en alusión a los cambios efectuados sobre el último documento publicado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Con ello el Gobierno se refiere a la carta formulada el martes de la pasada semana a los líderes de las tres instituciones acreedoras en la que solicitaba créditos al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y a cambio ofrecía cumplir prácticamente todos los requisitos exigidos por los socios en su último texto publicado el 28 de junio, tras la convocatoria del referéndum.

Estas propuestas, añadieron las fuentes, incluyen "las reformas, la financiación, un programa de inversiones y la reestructuración de la deuda".

Sin embargo, el Eurogrupo pretende que envíen una nueva propuesta antes de este viernes, fecha en la cual vence el nuevo plazo establecido para concretar un acuerdo definitivo.

"Espero que esa sea la última reunión sobre Grecia, y espero que tenga un final feliz. Creo que podemos alcanzar un acuerdo el domingo. No soy pesimista", pronosticó el primer ministro italiano, Matteo Renzi, en una conferencia de prensa conjunta con el resto de los líderes de la zona euro, luego de la larga reunión.

En la misma conferencia, la canciller de Alemania, Angela Merkel, fue más cautelosa y advirtió que "aún no se dan las condiciones" para iniciar las negociaciones sobre un tercer programa de ayuda financiera a Grecia, al mismo tiempo que pidió a Tsipras que presente "propuestas detalladas" antes del próximo jueves.

La canciller alemana no se concentró en el plan de corto plazo que presentará Atenas mañana, sino que pidió claridad sobre la propuesta a largo plazo y recordó que cada jefe de gobierno y Estado de la eurozona debe aprobar el texto final en sus propios Congresos antes de la cumbre de la UE del domingo.

Aún más tensos y serios, también al término de la cumbre en Bruselas, los presidentes de la Comisión Europea y de la UE, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, respectivamente, dieron un ultimátum a Grecia y advirtieron que las negociaciones terminan con la cumbre de este domingo.

"Hasta ahora evité hablar de plazos, pero esta noche debo hablar alto y claro, el plazo final termina esta semana. Todos somos responsables por esta crisis y todos tenemos la responsabilidad de resolverla", sentenció Tusk en otra conferencia de prensa en Bruselas, transmitida por el canal de noticias CNN.

A su lado, Juncker, sin esconder su enojo, aseguró que Tsipras tiene hasta el viernes a primera hora de la mañana para presentar su propuesta final y adelantó que las instituciones acreedoras tienen "un escenario detallado de cómo sería una salida de Grecia de la zona euro".

Pese a que no hubo ninguna resolución final hoy ni en la reunión de los líderes de los países de la zona euro ni en otra previa celebrada por los ministros de Finanzas de los miembros de esa unión monetaria, varios líderes europeos y de Grecia sostuvieron que fue una jornada productiva.

Al inicio del día, Merkel había asegurado ante la prensa que "aún no hay bases para sostener negociaciones en torno al programa de rescate Mecanismo Europeo de Estabilidad" (MEDE).

Varias horas después, cuando el sol ya había caído, funcionarios griegos adelantaban a los medios que mañana presentarán una propuesta de un acuerdo a corto plazo, que funcionaría como puente hasta alcanzar un acuerdo por varios años.

Poco después, Ewald Nowotny, miembro del consejo directivo del BCE, confirmó el plan de Atenas.

"Grecia tiene la intención de pactar un nuevo programa (de ayudas) a través del MEDE. Aquí el debate es si se podría otorgar algún tipo de anticipo en calidad de programa de transición", explicó Nowotny a la agencia de noticias DPA.

El gobierno de Tsipras no adelantó cuáles serán los detalles del acuerdo puente que permitirá rehabilitar el sistema bancario y mantener a flote las finanzas del país durante las próximas semanas o meses hasta que Atenas logre cerrar una propuesta con sus acreedores de la zona euro para los próximos años.

El nuevo ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, quien cumplió su primer día como jefe negociador de su país en Bruselas, celebró que "hay voluntad política para un nuevo comienzo", mientras que Tsipras aseguró que tuvo "reuniones positivas" con sus pares de la eurozona.

El premier griego no compartió la conferencia de prensa conjunta final, sino que habló con algunos medios al abandonar la sede de la UE en Bruselas, donde se realizaron las reuniones.

Tsipras contó que presentó "propuestas para alcanzar un acuerdo socialmente justo y económicamente viable" con sus acreedores europeos "esta semana" y adelantó que su plan incluye "reformas creíbles".

En los cinco meses que ya llevan las negociaciones entre Atenas y acreedores de la UE, Tsipras moderó su posición inicial y cedió en muchos puntos, como en el adelantamiento de la eliminación de las jubilaciones anticipadas y la reducción de las complementarias, además de aceptar un aumento mayor del IVA.

Sin embargo, la semana pasada decidió convocar a un referéndum luego de que los líderes europeos que representan a los mayores acreedores de Atenas cerraran filas en torno a una propuesta que pedía un recorte de todas las jubilaciones y un aumento aún mayor del IVA, entre otros ajustes.

Además, el premier reclamaba una quita y una restructuración de la deuda exterior de su país, que ya supera el 180% del PBI nacional.

Pese a que Tsipras salió reforzado del referéndum con el voto de más del 61% de los griegos y recibió el apoyo del gobierno estadounidense de Barack Obama y por el FMI sobre la insostenibilidad de la deuda exterior, Merkel reiteró hoy que no habrá quita en la propuesta que se discuta esta semana y sólo dejó abierta la puerta a discutir el tema después que se apruebe el acuerdo a largo plazo.

Como bien repitieron todos los líderes europeos que se reunieron en Bruselas, las negociaciones sobre el futuro económico de Grecia entraron en su recta final.

El corralito financiero y el cierre de los bancos en Grecia ya llevan nueve días y los rumores sobre cuánto más pueden sostener los depósitos sin la ayuda de los préstamos de emergencia del BCE crecen con las horas.

Ayer el BCE decidió que no aumentará el monto de estos préstamos, lo que en concreto significa que no inyectará más dinero a los bancos griegos hasta que se llegue a un acuerdo.

Como si esto no fuera suficiente, el próximo 20 de julio el gobierno de Tsipras debe enfrentar un vencimiento de deuda de 3.500 millones de euros con el BCE.

A diferencia de lo que sucedió hace una semana cuando Atenas no cumplió un pago y entró en mora con el FMI, no cancelar el vencimiento del BCE dejará al país europeo automáticamente en default, desatando una ola de consecuencias financieras, que podría precipitar una eventual salida de la zona euro.

Pero la UE y la zona euro, en particular, también necesitan un acuerdo y lo necesitan pronto.

Una vez más las principales bolsas de Europa cerraron hoy en baja, al tiempo que el euro se sigue depreciando frente al dolar. La Bolsa de Atenas continuó cerrada, como sucede desde el lunes pasado.

CUENTAS SIN DECLARAR EN SUIZA

COMENZARON LAS INDAGATORIAS

La fuga del HSBC desfila por tribunales

Los primeros imputados por el fiscal Claudio Navas fueron directivos de Motores y Equipos Ortholan, dueños de una cuenta de 80 millones de dólares en 2006. Los acusados se negaron a declarar, aunque ya pagaron los impuestos adeudados.

Comenzaron las indagatorias de los argentinos con cuentas sin declarar en el HSBC Private Bank de Ginebra. Los primeros imputados citados por el fiscal Claudio Navas Rial fueron los directivos de Motores y Equipos Ortholan, una compañía argentina dedicada a la venta de maquinaria para la construcción y agrícola. Los miembros de la familia Ferreira figuran como titulares y apoderados de una cuenta en la sucursal suiza del banco que, a finales de 2006, arrojaba un saldo de 80 millones de dólares. Esa cuenta es la segunda más acaudalada abierta por argentinos en el HSBC Private Bank de Ginebra sobre un total de 4040 colocaciones realizadas por individuos y empresas con 3500 millones de dólares en ese banco suizo. Como la mayoría de los evasores y fugadores, la firma Ortholan habría utilizado una firma offshore radicada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas para canalizar los fondos a Suiza.
Los datos corresponden a un listado sustraído por Herve Falciani, un ex empleado del holding financiero. En paralelo con la denuncia penal iniciada contra todos esos presuntos evasores, la AFIP intimó a los responsables de las colocaciones no declaradas en Suiza a ingresar los impuestos adeudados. Los miembros del grupo indagado ayer reconocieron en noviembre los impuestos evadidos e ingresaron los montos correspondientes más los intereses resarcitorios. De todas formas, la investigación penal sigue en marcha.
Citados por la mañana, los titulares y apoderados de la cuenta familiar se negaron a declarar. Se remitieron a un conjunto de escritos presentados por sus abogados donde endilgan la titularidad de la cuenta al fallecido Antonio Adelino Ferrerira, cabeza del grupo familiar. El empresario habría colocado en la sucursal helvética del HSBC los ingresos generados por la venta del concesionario oficial de la firma de maquinaria agrícola John Deere. Sus tres hijos, Roberto Antonio, María Marcela y Andrea Raquel, aseguraron en el texto que tomaron conocimiento de la existencia de la total existencia de la cuenta y su contenido por los comentarios de su padre en su lecho de muerte.
Fuentes con acceso al expediente judicial cuestionaron el descargo realizado por los hermanos Ferreira. Desde su visión, esa argumentación contradice la información obtenida por la AFIP a manos de las autoridades fiscales francesas sobre las colocaciones en el HSBC de Suiza. En esos registros se indica que, al momento de la apertura de la cuenta, no solo se designó como usufructuario al fallecido Antonio Adelino, sino también a sus hijos Andrea Raquel y Roberto Antonio. Esa situación debilitaría el supuesto desconocimiento de la cuenta bancaria no declarada con más de 80 millones de dólares según la foto de diciembre de 2006. Por eso, aunque los imputados intentan desviar la acusación penal contra el fallecido Antonio Adelino, la AFIP insiste que la investigación debe proseguir sobre el resto de los apoderados ya que ellos podían disponer de los fondos.
El sitio web de Ortholan detalla que la empresa nació a fines de los años sesenta como la concesionaria oficial de los tractores John Deere en el país. En 2004, luego de más de treinta años de representación, la empresa radicada en Pacheco se desvinculó de la fabricante de maquinaria agrícola estadounidense. Los fondos no declarados en el HSBC de Suiza habrían sido generados como parte de la cesión de ese negocio. Desde entonces la empresa pasó a hacerse cargo de la distribución de equipos y máquinas CASE Construction (hoy ya no distribuye esa marca) y, en el 2006, sumó la representación de Filtros Fleetguard. Ayer la compañía no respondió los llamados de este diario.
Durante la jornada de ayer también se presentó en la oficina del fiscal Navas Rial otro miembro del grupo familiar, Norberto Luján Estrada, que adelantó su declaración establecida para el viernes. Un dato curioso fue la citación cursada por el responsable al fallecido Antonio Adelino Ferreira, incluso cuando fue informado de su muerte por la AFIP. Los miembros del grupo empresario fueron los primeros en prestar declaración indagatoria pero la jueza María Verónica Straccia citó en total a 204 contribuyentes argentinos que figuran como titulares de cuentas no declaradas en el HSBC.

El Deutsche contra los buitres

 EL BANCO ALEMAN ACUSO A LOS FONDOS ESPECULATIVOS ANTE EL JUEZ GRIESA

El banco alemán hizo una presentación ante el juzgado de Nueva York acusando a los fondos NML Capital y Aurelius de acoso, violación de confidencialidad y filtraciones a la prensa en su intento de bloquear emisiones de deuda argentina.




El Deutsche Bank acusó ayer en Nueva York a los fondos buitre NML Capital y Aurelius Management por intimación y violación de confidencialidad en el litigio por la deuda en default argentina. En una carta dirigida al juez Thomas Griesa, el banco alemán denunció a esos fondos especulativos de hacerle demandas abusivas de pruebas, filtraciones a la prensa de material confidencial y presentaciones erróneas al magistrado. La denuncia del banco más grande de Alemania y el tercero a nivel mundial surge a partir de la última requisitoria de los buitres a Griesa para que accione contra el Deutsche por supuestamente cooperar con el gobierno argentino en la emisión del Bonar 2024 en abril último, por la cual el país obtuvo 1400 millones de dólares. El holding germano adelantó que pedirá una orden al tribunal de Manhattan contra NML y Aurelius por maniobras no sólo en su contra, sino también hacia otros bancos que participan en ofertas de deuda legales en Argentina. Los voceros de Elliott Management y de Aurelius declinaron hacer comentarios sobre la misiva del banco, según la agencia Bloomberg.
Un grupo de fondos encabezado por NML, propiedad de Paul Singer, reclama a la Argentina el pago de unos 1600 millones de dólares en concepto de capital e intereses por sus tenencias de bonos defaulteados en 2001. La demanda fue convalidada por distintas instancias en Estados Unidos y con el objetivo de presionar al país para que acepte esta impracticable sentencia bloqueó el circuito de cobro de la deuda reestructurada argentina e impidió nuevas colocaciones en Nueva York. Para sortear este escollo, el Gobierno realizó en abril último una tercera ampliación de la serie Bonar 2024 bajo legislación argentina, cuya colocación se realizó en el mercado local. En esa operación, que no contó con intermediarios financieros, el financiamiento obtenido alcanzó a los 1415 millones, lo que permitió un aumento en el stock de reservas internacionales de 1247 millones de dólares.
En otro avance para presionar al país, los buitres presentaron a Griesa a mediados de junio un escrito insistiendo en que esa emisión del Bonar 2024 debía considerarse deuda externa. Bajo ese supuesto solicitaba que se aplique el mismo fallo del “pari passu”, es decir, que se condicione el pago de servicios de esos títulos al pago de la deuda con los buitres. El gobierno argentino respondió que la colocación del Bonar se realizó en el país y no hubo promoción en mercados internacionales.
El Deutsche Bank AG acusó al NML Capital y a los otros fondos litigantes contra Argentina de acosar a los bancos que participan en ofertas de deuda legales por parte del país. En la carta, el banco alemán anticipó al juez de Nueva York que planea pedirle una orden contra NML Capital, unidad de Elliott Management de Singer, Aurelius Capital Magnament y otros tenedores de deuda argentina en default. “La verdadera motivación de los demandantes no es el descubrimiento de la información relevante, es el acoso de los intermediarios financieros”, sostiene el escrito que lleva a la firma de Phillippe Zimmerman, abogado del banco con sede en Frankfurt.
El letrado sostuvo que las solicitudes contra el banco son “el último viaje en una larga expedición de pesca”, que sólo busca castigar al Deutsche Bank por hacer transacciones con Argentina. Según explicó Zimmerman, la sucursal del banco en el país hizo ofertas por Bonar 2024 en nombre de los clientes de su sucursal en Londres. Asegura también que NML deliberadamente mintió a Griesa al sostener que las unidades de Deutsche Bank y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en Nueva York habían suscripto 1500 millones de dólares en esos bonos. También acusó a los fondos de cobertura de filtrar información que se ordenó que se mantenga confidencial.
La presentación del Deutsche se conoce una semana después de que el Parlamento belga aprobara una ley que establece límites al accionar de los fondos buitre en procesos de reestructuración de deuda. La norma establece que “cuando un acreedor persigue una ventaja ilegítima mediante la adquisición de un préstamo o crédito sobre un Estado, sus derechos estarán limitados al precio que pagó por la recompra de dicho préstamo o crédito”.

ROBERTO GONZALEZ ES UNO DE LOS ACUSADOS POR EL CRIMEN DE WALSH

argentina

Un represor cayó en Brasil

La policía de Rio Grande do Sul arrestó a González, de 64 años, prófugo de la Justicia argentina. El ex policía está imputado por su participación en delitos de lesa humanidad que son juzgados en la megacausa ESMA.

El represor Roberto Oscar González, uno de los prófugos históricos de la megacausa ESMA, acusado del asesinato del periodista y militante Rodolfo Walsh, fue capturado por la Policía Federal de Brasil en Rio Grande do Sul. Agentes de esa fuerza, que representan allí a Interpol, arrestaron al ex policía González, de 64 años, requerido por la Justicia argentina por su participación en crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
De acuerdo con la información relevada por medios brasileños, el represor prófugo con pedido de captura de Interpol residía desde hace casi una década en la ciudad de Viamao, a poco más de 40 kilómetros de Porto Alegre, una de las ciudades más importantes de Brasil y capital del estado de Rio Grande do Sul. González fue uno de los responsables del asesinato del periodista, escritor y militante montonero Rodolfo Walsh.
Según la investigación judicial del crimen, Walsh fue asesinado el 23 de marzo de 1977 entre las 13.30 y las 16, cuando intentó sacar su pistola calibre 22 para que no pudiera capturarlo con vida un grupo de represores que lo esperaba en una cita “cantada”, como se denominaba cuando los militantes eran infiltrados por sicarios del terrorismo de Estado y acudían a un encuentro sin saber que serían secuestrados o asesinados. Cuando Walsh intentó sacar su arma, “un grupo de la Unidad de Tareas 3.3.2 de la ESMA, integrado por unas 30 personas, comenzó a dispararle hasta que la víctima se desplomó en la avenida San Juan, entre Combate de los Pozos y Entre Ríos”, consta en el expediente.
Pese a versiones previas, según las cuales lo secuestraron herido pero vivo, la investigación judicial concluyó que la muerte se produjo inmediatamente y que lo cargaron ya sin vida en un auto para trasladarlo a la ESMA “sin poderse precisar, al día de la fecha, el destino dado a sus restos”. Además de González, están acusados por el asesinato de Walsh Julio César Coronel, Enrique Yon, Ernesto Frimon Weber, Pedro Osvaldo Salvia, Juan Carlos Fotea, Juan Carlos Linarez, Gonzalo Sánchez, Roberto Naya, Carlos Orlando Generoso y el ya fallecido Héctor Antonio Febres. También estuvieron involucrados en el crimen Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta, Jorge Rédic y Jorge Vildoza.
Salvia, de 63 años, vivía con González en Viamao, pero falleció el 18 de junio último en el hospital de Cardiología de esa ciudad, según un comunicado de la policía local. “Los dos eran buscados en Brasil hacía más de diez años y fueron localizados en Viamao, en donde vivían”, señaló el mismo informe policial. Tras el arresto, González fue alojado en celdas de la Policía Federal en Porto Alegre hasta su próximo traslado a una prisión regional, en la que aguardará que el Supremo Tribunal Federal de Brasil se pronuncie sobre la extradición pedida por la Argentina. González era uno de los represores prófugos, acusados de delitos de lesa humanidad, por los que el gobierno argentino ofrecía recompensas.
En febrero de 2013 había sido detenido en un balneario de Angra dos Reis, al sur de Río de Janeiro, el ex prefecto Gonzalo Sánchez, otro miembro del Grupo de Tareas 3.3 de la Armada, con el que participó del operativo en el que fue asesinado Walsh. Sánchez había logrado burlar a la Justicia durante más de siete años y era uno de los cinco prófugos históricos de la megacausa ESMA, entre ellos el capitán retirado Jorge Vildoza, sobre quien nunca pudieron ser confirmadas las versiones acerca de su muerte, y el ahora capturado González.
En abril de 2010 durante el juicio oral por los crímenes cometidos en la ESMA, Patricia Walsh, hija de Rodolfo, había reclamado por el destino del escritor. “Yo le pido al Tigre Acosta que nos digan qué hicieron con su cuerpo, qué hizo con los restos mortales de Rodolfo Walsh.” En su testimonio, pidió a los represores sentados en el banquillo la devolución del original del último cuento escrito por su padre, “Juan que iba por el río”, robado por los militares que allanaron la quinta donde vivía en San Vicente luego de abatirlo. La ex diputada pidió que se preserve el campo de deportes de la ESMA, donde presume fue “quemado” el cuerpo de su padre y el de muchos otros detenidosdesaparecidos que no eran arrojados al río en los “vuelos de la muerte”. Patricia Walsh destacó que en su Carta Abierta a la Junta Militar, enviada por el escritor el mismo día en que fue asesinado, Rodolfo Walsh no sólo consideraba violaciones a los derechos humanos la tortura y el secuestro, sino también la deuda externa, el hambre y la desocupación. Y expresó su voluntad de que los responsables de los delitos de lesa humanidad pagaran con el máximo de la condena.

Servicios a familia no son limosna sino una deuda social, dijo el Papa

"La familia constituye la gran riqueza social que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a los ciudadanos", afirmó Francisco durante su homilía en Guayaquil
ECUADOR EFE

mar jul 7 2015 


La misa de Francisco fue seguida por una multitud. Foto: AFP

El papa Francisco afirmó hoy que la familia debe ser ayudada y que esto no debe entenderse como "una forma de limosna", sino que es una verdadera "deuda social respecto a esta institución", durante su homilía en la misa que ofició en Guayaquil (Ecuador).

"La familia constituye la gran riqueza social que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a los ciudadanos", dijo en su alocución en el parque de los Samanes ante cientos de miles de personas.

En efecto, agregó, "no son una forma de limosna, sino una verdadera deuda social respecto a la institución familiar, que tanto aporta al bien común de todos".

Francisco hizo referencia a su homilía en la explanada de este enorme parque de Guayaquil a la lectura de hoy sobre el pasaje de la Biblia de las bodas de Caná, cuando Jesús hace el milagro de convertir el agua en vino, para hablar de la importancia y defensa de la familia.

"Las bodas de Caná se repiten con cada generación, con cada familia, con cada uno de nosotros y nuestros intentos por hacer que nuestro corazón logre asentarse en amores duraderos, fecundos y alegres", dijo.

Y utilizó la metáfora de falta de vino para hablar de cuando en la familia "no hay trabajo", o hay "enfermedades" o "en las situaciones problemáticas" que las familias atraviesan.

"Cuántos jóvenes se dan cuenta que en su casa no hay ese vino. Cuánta mujer sola y entristecida se pregunta cuándo el amor se fue, se escurrió de su vida. Cuántos ancianos se sienten dejados fuera de la fiesta de sus familias, arrinconados y ya sin beber del amor cotidiano", señaló.

Destacó que la familia "es una escuela donde la oración también nos recuerda que hay un nosotros, que hay un prójimo cercano, patente: vive bajo el mismo techo, comparte la vida y está necesitado".

"En todas las familias hay peleas, lo importante es pedir perdón", dijo.

Francisco también contó que su madre cuándo le preguntaban a cuál de sus cinco hijos quería más contestaba: "Son como los dedos de la mano, si me pinchan este me duele lo mismo que el otro".

"Una madre quiere a sus hijos como son y en una familia los hermanos se quieren como son y nadie es descartado", añadió.

El pontífice argentino también definió la familia como "el hospital más cercano, la primera escuela de los niños, el grupo de referencia imprescindible para los jóvenes y el mejor asilo para los ancianos".

Francisco también elogió la figura de María en aquella ocasión de las bodas de Caná y aseguró que "no es una madre reclamadora, no es una suegra que vigila para solazarse de nuestras impericias, errores o desatenciones. ¡María es madre!: Ahí está, atenta y solícita".

"María es madre, que bonito suena", dijo Francisco, quien exhortó a los fieles a repetirlo varias veces.

El papa terminó su alocución diciendo que "el mejor de los vinos está por venir para cada persona que se arriesga al amor", para "aquellos que hoy ven derrumbarse todo" y para "los desesperados".

Y concluyó asegurando que "Dios siempre se acerca a las periferias de los que se han quedado sin vino, los que solo tienen para beber desalientos; Jesús siente debilidad por derrochar el mejor de los vinos con aquellos a los que, por una u otra razón, ya sienten que se les han roto todas las tinajas".

7 jul 2015

Críticas por la suspensión del Antel Arena

URUGUAY


“ME PARECE UN DESASTRE” DIJO ARANA


06.07.2015

MONTEVIDEO (Uypress) — Numerosas críticas suscitó en la coalición de gobierno la decisión del presidente Vázquez de suspender las obras del Antel Arena.

imagen del contenido Críticas por la suspensión del Antel Arena


Numerosas críticas, tanto por parte de dirigentes como de militantes del propio partido de gobierno se hicieron sentir estos días, luego del anuncio de la decisión presidencial de suspender las obras del Antel Arena.
La obra, que era considerada uno de los buques insignia de la expresidenta de Antel y actual ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, tenía inicialmente un costo estimado en el entorno de los 40 millones de dólares, pero trascendió que uno de los motivos para la decisión de suspenderla del presidente Vázquez fue que la proyección de gasto de del complejo iba a duplicar el valor estimado inicialmente. La decisión generó preocupación, sobre todo en el MPP del expresidente Mujica, al que pertenece Cosse, que es vista por muchos como una posible candidata presidencial para 2019, y de esa manera la quieren posicionar.
La senadora Lucía Topolansky, una de las principales referentes del sector, fue enfática al afirmar que la obra "tiene que seguir". "Estamos en un momento en que se están discutiendo las prioridades del país y nosotros pensamos que esa obra y las obras en general de las empresas públicas son importantes y deben seguir", aseguró Topolansky en declaraciones a Montevideo Portal.
La diputada del MPP y esposa del ministro del Interior, Susana Pereyra (MPP), dijo en declaraciones a El País que su sector no recibió información sobre el tema, "solo la de los titulares de prensa". La legisladora dijo que Vázquez "tendrá alguna razón para demorar el proyecto, porque en realidad no se cae, sino que se pospone en el tiempo".
Integrantes del Espacio 609, aliado del MPP, también cuestionaron la suspensión  de las obras. El diputado por Cerro Largo, Alfredo Fratti, dijo que "en principio no parece el momento indicado" para la suspensión, basándose fundamentalmente en la incidencia que ello puede tener a nivel de empleo. "Así como colaboran con el fisco, las empresas públicas también tienen que ser un poco más arriesgadas. Creo que un centro de convenciones si no lo encara el Estado, es muy difícil que se pueda concretar", dijo.
Óscar Groba, también del Espacio 609, expresó su asombro por la decisión de Vázquez, ya que aseguró que "no estaba previsto".
Según informa El Observador, la intendenta saliente Ana Olivera, reconoció que "no se tomó con alegría" la noticia de suspender la construcción y dijo desconocer los motivos de la medida. A su vez el intendente electo, Daniel Martínez, aseguró que el proyecto era "más que favorable para Montevideo" y opinó que "la situación de país no es tan dramática" por lo que espera que los trabajos se retomen en breve.
Pero uno de los más duros fue el por dos períodos Intendente de Montevideo y edil electo, Mariano Arana, quien dijo: "Me parece un desastre, para decir las cosas como me gusta decirlas, de frente. Es una mala decisión, en tiempos difíciles hay que tener audacia", dijo Arana, que recordó cuando fue criticado por seguir adelante con las obras de remodelación del Solís en plena crisis de 2002.
También fue crítica con la decisión la alcaldesa del Municipio D, Sandra Nedov, quien manifestó que la noticia era "un balde de agua fría", y que era algo "terrible para el desarrollo urbano y social de la zona".

Eurogrupo contra Grecia, la moral del gángster

CCS


03.07.2015

MONTEVIDEO (Uypress/Xavier Caño Tamayo*) - “Aunque el gobierno de Grecia ha propuesto ajustes adicionales, que no impliquen mayor sacrificio de su población, los poderes que dictan la política económica en las naciones europeas mantienen una postura irreductible y sostienen que no es aceptable ninguna fórmula que se aleje del mandato neoliberal: la salud de los indicadores macro-económicos aún a costa del sufrimiento de las mayorías”.


Así denuncia el conflicto entre el Eurogrupo y el gobierno de Grecia un editorial del diario mexicano La Jornada, mientras Rodríguez de Lecea acusa que "llaman ‘negociación’ a una ceremonia de escarmiento donde las víctimas son culpables y se predican recetas de austeridad a un país que ya no puede soportarlas, tras ocho años de repetidos fracasos con la austeridad como remedio".
La Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda denuncia que Grecia es hoy mucho más pobre tras los años de ‘rescate’ por la Troika. Paro 26% de población activa, pensiones reducidas 45% (y pretenden rebajarlas más), pobreza infantil más del 40% y deuda equivalente al 178% del PIB. Han aumentado un 25% los suicidios y resurgido enfermedades erradicadas, como tuberculosis, además de un 45 % más de casos de sida. Por los recortes presupuestarios y despidos masivos que han desmantelado la sanidad pública.
Economistas de diversas escuelas denuncian que la actuación de la Troika con Grecia es un disparate porque la austeridad ha fracasado. Pero la implacable y neoliberal eurozona no baja del burro e incluso hablan de posible expulsión de Grecia del euro. Aunque mentes lúcidas, como Wolfgang Münchau de Der Spiegel, razona que "salir del euro sería para Grecia un gran golpe ahora, pero se recuperaría a largo plazo. Para los alemanes, lo contrario. A corto plazo, costes mínimos, pero a largo plazo, decadencia de la Unión Europea y lo que conlleva. Impedir la salida de Grecia del euro debería ser prioridad de la política alemana y europea", recomienda. Pero Eurogrupo y Troika hacen oídos sordos.
Entonces, cabe preguntarse, como hace Paul Krugman: ¿El objetivo es quebrar Syriza? Antón Losada recuerda que "esta crisis ha sido provocada por la codicia, pero también por la idiotez de unas élites tan cerradas como insaciables". Y Javier Doz denuncia sin disimulos que "la actuación del FMI y Eurogrupo busca la derrota política del Gobierno de Syriza". Porque un buen acuerdo para Grecia dará alas a movimientos sociales y nuevos partidos de izquierda que quieren cambiar esta Europa egoísta y ciega. Pero, más allá del ruido mediático de cifras y noticias mareantes sobre Eurogrupo y Grecia, si acuerdan algo o no, para repetir lo mismo mañana, lo preocupante es si habrá democracia en la vieja, errática y patética Europa a partir de ahora. O se disolverá, olvidando ya sin tapujos que democracia es poder del pueblo.
No es un exceso retórico cuando el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, dice sin rubor que "no puede haber ninguna elección democrática contra los tratados europeos", y así descalifica gratuitamente el referéndum griego y otorga a los tratados lo indiscutible de la Biblia para un calvinista. ¡Claro que puede haber referendos contra cualquier tratado! Si hay democracia y no un remedo. Pero para neoliberales como Juncker, no cuenta la voluntad ciudadana. Ni contará. Así se le escapó a la ministra de Agricultura del neoliberal gobierno que preside Rajoy: ¡Ojo, que las urnas son peligrosas!
La actuación de Troika y Eurogrupo contra Grecia recuerda historias de gángsteres en Estados Unidos. Gotti, Maranzaro, Luciano, Anastasia, Al Capone, Nitti, Genovese, Bonnano… Enemigos frontales de cuanto huela a social. Ultraconservadores. Acérrimos partidarios del enriquecimiento veloz. Feroces adversarios de cualquier control, supervisión o regulación. Puros neoliberales. Como la minoría que forma el poder financiero y sus fieles servidores del BCE, Comisión Europea, Eurogrupo y FMI.
Además, escribe Carlos Berzosa, esta Unión Europa "ha sido incapaz de resolver sus problemas más acuciantes. Ha actuado mal en la crisis económica. Y de modo catastrófico en Ucrania. No da respuesta a los refugiados ni evita que el Mediterráneo se convierta en cementerio. Una Europa donde crece la desigualdad y la riqueza se concentra en pocas manos. Y con paraísos fiscales en su territorio".
¿Para qué queremos esta Unión Europea? Tal vez el rechazo a esa Europa hace alzar una creciente ola de solidaridad ciudadana con el pueblo griego y el gobierno de Syriza.
(*) Periodista y escritor

VÁZQUEZ ANUNCIÓ IMPORTANTE QUITA DE LA DEUDA DE ANCAP POR PETRÓLEO

Gobierno y los exportadores festejan trueque con Maduro

Después de varias idas y vueltas, Uruguay canceló la deuda con Venezuela por petróleo con una quita de un 38%, es decir, de más de US$ 400 millones bajo a unos US$ 260 millones.

07 jul 2015


Vázquez dio personalmente los detalles del nuevo acuerdo con Venezuela. Foto: EFE

Como contrapartida el país caribeño canceló la deuda que mantenía con empresas uruguayas de la industria láctea y del sector avícola (Tres Arroyos) por US$ 38 millones y abonará en los próximos días otras deudas que mantenía con otras industrias por US$ 15 millones.

Según datos de la Unión de Exportadores del Uruguay, la deuda que Venezuela mantenía con exportadores uruguayos era de US$ 70 millones por lo cuál el gobierno de Nicolás Maduro no la cubriría en su totalidad, detalle que no fue aclarado en el anunció que realizó ayer el presidente, Tabaré Vázquez, después del Consejo de Ministro en la Torre Ejecutiva.

La negociación, que tuvo varios capítulos, había tenido como protagonista en abril al vicepresidente, Raúl Sendic, que analizó con su colega venezolano, Jorge Arreaza (yerno del fallecido presidente Hugo Chávez) soluciones para los exportadores que no habían podido cobrar sus envíos a Venezuela.

El país que gobierna Maduro atraviesa una durísima crisis económica. Tiene la inflación más alta de América del Sur y un agudo desabastecimiento.

Las exportaciones hacia el país caribeño, que fue el quinto mejor cliente de Uruguay en 2014, se desplomaron en los primeros seis meses del año: pasaron de US$ 234 millones en ese período de 2014 a US$ 52 millones en 2015, una caída del 78% .

El acuerdo que anunció el gobierno, sin embargo, incluye también la compra por parte de Venezuela de 265.000 tonela-das de alimentos uruguayos —120.000 toneladas de arroz, 44.000 toneladas de leche en polvo, 80.000 toneladas de soja, 9.000 toneladas de pollo y 12.000 toneladas de queso— por un monto de US$ 300 millones, que fue calculado por el propio gobierno, ya que ninguno de los sectores involucrados en el acuerdo fue consultado.

Según datos de exportadores consultado por El País, el monto de los US$ 300 millones que manejó el presidente se aproxima a los precios que paga el mercado internacional por estos productos uruguayos.

En quesos, el promedio del valor de la tonelada es de unos US$ 5.500 lo que hace que las 12.000 toneladas que se venderán a Venezuela tengan un valor de US$ 66 millones. En leche en polvo el promedio de la tonelada es de US$ 2.500 lo que totaliza US$ 110 millones, mientras que en pollo es de US$ 2.200 lo que equivale a US$ 19,8 millones las 9.000 toneladas.

En el caso de la soja, el precio en el mercado de Chicago por tonelada es de US$ 332 por lo que las 80.000 toneladas se venderán a Venezuela en unos US$ 26,5 millones.

En el caso del arroz depende del tipo, pero a mercados de Medio Oriente Uruguay vende la tonelada de blanco con 5% de quebrado a US$ 527.

Antes de anunciar la venta de alimentos uruguayos, asesores de la ministra Carolina Cosse estuvieron en contacto con los distintos sectores para cerciorarse sobre su capacidad de producción y la calidad de los productos para cumplir con el acuerdo. "Nosotros nos enteramos (ayer a la mañana) por una llamada para conocer cuestiones vinculadas al sector", dijo a El País Carlos Steiner, secretario de la Cámara Uruguaya de Productores Avícolas.

El presidente Vázquez, aseguró ayer en la conferencia de prensa que Uruguay "está seguro que tiene disponibilidad para enviar estos alimentos" y explicó que los US$ 300 millones quedarán depositados a través de un fideicomiso de Venezuela en la sucursal uruguaya del banco Bandes, "como garantía de cobro inmediato ante la venta de cada producto".

La compra, que fue calificada como "oxígeno puro para el país" por el presidente Vázquez, es hasta diciembre, cuando Venezuela se someta a elecciones. El documento será firmado por ambos presidentes el 17 de julio en Brasilia, sin embargo, desde ayer ya está en vigencia.
Bien visto.

El acuerdo entre Uruguay y Venezuela es visto con buenos ojos por los distintos sectores implicados.

Álvaro Queijo, de la Unión de Exportadores del Uruguay, dijo que no había tenido acceso al documento pero celebró que la mayoría de los exportadores puedan cancelar la deuda que tenían y que se reactive el comercio con el país de Maduro. "Lamentamos que no sea cancelada toda la deuda pero había sectores que estaban muy trancados así que es muy bueno", aseguró Queijo.

El que podría ser perjudicado, según Queijo, es Ancap que tiene que cancelar antes del vencimiento la deuda, aunque opinó que seguramente el dinero no salga de la empresa pública sino del Ministerio de Economía.

Venezuela provee a Uruguay petróleos de diferentes características, dependiendo de las necesidades que tenga Ancap. De los alrededor de 17 embarques anuales que recibe la empresa pública, seis provienen de Venezuela. La empresa compra un millón de barriles cada 20 días.

En agosto de 2012 Ancap canceló deudas con Venezuela que se habían acumulado desde un anterior convenio y que llegaban a US$ 860 millones.

La venta de alimentos que le hará Uruguay al gobierno de Nicolás Maduro es, opina Queijo, una oportunidad para "aprovechar" la situación complicada que atraviesa Venezuela y su necesidad de revertirla durante estos seis meses previos a las elecciones. "Está claro que Maduro va a tratar de mejorar la escasez que enfrenta el país para las elecciones", opinó Queijo.
Exportaciones en caída libre: 77,7% menos en seis meses.


A partir de la crisis económica y política que enfrenta el régimen chavista de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de ser un mercado atractivo para los productos uruguayos. Las cifras son por demás elocuentes: en el primer semestre de este año las exportaciones a Venezuela cayeron 77,72% en comparación por igual período de 2014. El derrumbe se explica en buena medida por la menor venta de lácteos. Así, las exportaciones de productos uruguayos a Venezuela pasaron de US$ 234 millones a tan solo US$ 52 millones en un año.

Solo en el último mes de junio, las exportaciones a Venezuela cayeron 86,9% en comparación con ese mes de 2014, esta vez por la menor venta de lácteos y carne. De esta forma ese país pasó del noveno lugar del ranking en enero-junio de 2014 al puesto 24, dejando de figurar entre los 20 mejores mercados para Uruguay. El acuerdo anunciado ayer por el presidente Tabaré Vázquez viene a mitigar en algo esta situación. Por ejemplo, es el caso de la soja, que ocupa el primer lugar del ranking de productos exportados en el período enero-junio pese a la caída de 33% por la menor compra de China, Egipto y la zona franca de Nueva Palmira. En junio último, la soja también quedó en el primer lugar del ranking de los 20 principales rubros de exportación, pese a la caída de 69,% frente a igual período del año pasado.
Relación estrecha da marco al acuerdo.

Desde 2005 Venezuela mantiene una estrecha relación con Uruguay. Invirtió en Alur, Cofac y empresas autogestionadas, apoyó al Hospital de Clínicas y otorgó buenas condiciones para que Ancap comprase su crudo. En agosto de 2012 Ancap canceló deudas con Venezuela que se habían acumulado desde un anterior convenio y que llegaban a US$ 860 millones. Desde esa cancelación se generó otra deuda que llega a US$ 400 millones y que ahora se pagará con una quita del 38%.

http://www.elpais.com.uy/