7 sept 2015

LA ONU VOTA EL JUEVES LINEAMIENTOS PARA REESTRUCTURAR DEUDAS


Guía para espantar buitres

Se trata de nueve recomendaciones diseñadas para facilitar las negociaciones entre las partes y limitar el margen de maniobra de los holdouts y los abusos de tribunales permeables a sus reclamos, como el del juez Griesa.
 Por Tomás Lukin

Página/12 En EE.UU.
Desde Nueva York
Una serie de principios básicos para guiar los procesos de reestructuración de deudas soberanas serán sometidos a votación este jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se trata de nueve lineamientos diseñados para facilitar las negociaciones entre las partes y limitar el margen de maniobra de los fondos buitre y los abusos de los tribunales permeables a sus reclamos. A pesar de la resistencia de los principales centros financieros, Estados Unidos, Inglaterra y Japón, el documento cuenta con el respaldo del G77 más China, que nuclea a la mayoría de los países en desarrollo. Desde la diplomacia argentina confían que el proyecto sea aprobado. Como el texto representa un paso intermedio en la construcción de un mecanismo legal internacional para conducir las reestructuraciones soberanas que impulsó el país el año pasado, pretenden que el espacio de debate en la ONU se mantenga activo y abierto. El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timmerman, viajarán a Nueva York para participar del evento.
“Incorporar en los principales foros internacionales la temática de las deudas soberanas y su necesaria sustentabilidad es un logro significativo. Hace cinco años era impensable que esos temas sean siquiera mencionados en los documentos finales. Se oponían, por ejemplo, los países europeos que hoy no pueden pagar sus pasivos y necesitan reestructurarlos. Conseguimos instalar esas discusiones en la agenda del G20, el FMI y la ONU”, explicó a Página/12 uno de los funcionarios diplomáticos que participa activamente de esas negociaciones. Esas innovaciones discursivas no alcanzan para modificar el funcionamiento de los mercados internacionales como pretende Argentina, reconocen en el equipo económico, pero habilitan un debate que hasta ahora estaba vedado.
Con una ley de quiebras internacional como la que dispone una empresa en cualquier lugar del mundo, Argentina hubiera resuelto su default en 2005. Lograda la adhesión del 76 por ciento de los acreedores a los términos de quita, extensión de plazos y reducción de intereses, el primer tramo del canje hubiera bastado para extender automáticamente las condiciones financieras negociadas a todos los tenedores de bonos. La propuesta del Comite Ad Hoc que discutirá la Asamblea General incluye ese principio.
Además de la extensión de los términos financieros de una renegociación al ciento por ciento de los acreedores cuando la propuesta sea aceptada por una mayoría calificada es el principio fundamental, el documento requiere que todos los acreedores sean tratados de la misma forma, exige la sustentabilidad de esos acuerdos para permitir a los países recuperar un sendero de crecimiento inclusivo y enfatiza el respeto por la inmunidad. La inmunidad soberana, la necesidad de transparencia y la imparcialidad de los árbitros, son otros elementos incorporados en el documento elaborado por embajadores de los países y académicos.
La propuesta original para discutir la creación de un marco regulatorio internacional impulsada por la Argentina obtuvo, a fines de septiembre del año pasado, 124 votos a favor, 41 abstenciones y sólo 11 en contra. Al rechazo encabezado por Estados Unidos, Inglaterra y Japón, se sumó la negativa de Australia, Canadá, República Checa, Finlandia, Alemania, Hungría, Irlanda e Israel. Esos países ni siquiera participaron del extenso proceso de discusiones encabezadas por expertos de todo el mundo como el economista norteamericano Joseph Stiglitz.
Entre las abstenciones se destacaron los miembros de la Unión Europea con problemas de deuda externa como Grecia y España que se verían beneficiados por un marco regulatorio internacional, Francia que respaldó activamente a la Argentina en las cortes neoyorquinas y Bélgica donde se aprobó en julio una nueva ley para prevenir el accionar buitre en su propio territorio. Es improbable que esos votos cambien positivamente, entre otras razones porque esos países consideran que apoyar la iniciativa “es una mala señal para los mercados”. Por eso los funcionarios argentinos celebrarían que este jueves los votos europeos se mantengan como abstenciones. El objetivo es mantener el debate abierto para avanzar en la elaboración de una propuesta de un marco jurídico internacional.

Elecciones en Argentina

Apunten a la economía

 Por Eduardo Aliverti

Las reales, presuntas o inventadas amenazas de la marcha económica del país, y más específicamente su situación financiera junto con expectativas devaluatorias, ganan espacio entre las andanadas mediáticas y sus socios sectoriales. Algunas observaciones técnicas serán necesarias para discriminar lo importante y lo secundario de ese barullo.
Era de prever que el foco comenzaría a ponerse allí, en la economía. Por un lado, la campaña electoral está en una cierta meseta porque los candidatos principales no arrancaron a fondo, al margen de recorridas, declaraciones y gestos en los que se advierte que todavía están procesando el resultado de las primarias. El escrutinio definitivo recién se conoció en estos días, aunque confirmó casi exactamente las cifras del provisorio. Todas las encuestas, además, revelan hacia las presidenciales de octubre una intención de voto que mantiene esos números. Scioli no dispondría del envión inercial que generan las PASO a favor del ganador. Macri no sube su piso y, aun reteniendo los mínimos porcentajes de Sanz y Carrió, puede estar cerca de su techo. Massa también conserva un volumen oscilante entre 15 y 20 por ciento, capaz de permitirle ser el árbitro de un eventual ballottage aunque es muy dudoso que arreglar con el alcalde porteño (¿qué?) tuviera incidencia determinante en una segunda vuelta a blanco o negro. Por tanto, más que la campaña propiamente dicha sobresalen los intríngulis de los dos primeros acerca de cómo capturar lo que les falta. En el comando sciolista hay división de aguas. Los unos consideran que el gobernador bonaerense ya alcanzó en las urnas todo el apoyo K y que debe salir a buscar lo que se llama el voto “independiente”: un eufemismo para referirse al tercio fluctuante del electorado, en esencia clase media de las grandes ciudades, que hasta último momento no terminará de decidirse entre continuidad con cambios de estilo y un giro brusco a la derecha. Tampoco es un tercio que vota en masa, precisamente por su ambigüedad. Los otros dicen que a Scioli le hace falta su voto “posible”, anclado en quienes ya supieron votar por el Frente para la Victoria y que ahora requieren de algo más para convencerse. Eso sería ver a un candidato con mayor energía, frente a votantes dispuestos a horrorizarse con las perspectivas de un Macri presidente. El resultado de las primarias les daría la razón a estos últimos, porque en comparación con las elecciones inmediatamente previas el FpV tuvo números muy achicados en el conurbano bonaerense y, sobre todo, en el segundo cordón, el más pobre. Significa que los votos que le restan para llegar al 45 por ciento del total, o a fin de superar a Macri por más de diez puntos y evitar un ballottage riesgoso, están con prioridad en los sectores populares. Para ganar, es clave que el gobernador suba en su provincia al margen de mejorar en Córdoba e incrementar unos puntos en Santa Fe. En números concretos eso se llama principalmente conurbano y su expresión discursiva, para ser otra vez reiterativos, es más kirchnerismo, nunca menos. ¿Scioli está persuadido de jugar así? Mientras tanto, la margarita del macrismo es igual de desafiante. ¿Para subir su techo Macri debe insistir en “kirchnerizarse”, hablando como acaba de haberlo en contra de todo ajuste neoliberal? Estas paradojas son sensacionales, porque un tramo del escenario, que en buena medida lo constituye la opinología mediática, da que a Scioli le conviene moverse a la derecha y a Macri a la izquierda, lo cual es una contradicción en sus propios términos. ¿Por qué le convendría a Macri desderechizarse, si a su adversario lo beneficiaría justamente correrse a un discurso “moderado”? ¿Por qué a Scioli le arrimaría voluntades ir hacia donde Macri está mejor, si Macri quiere “salirse” de lo que ya tiene? Una de las dos está equivocada. ¿O ambas?
Como nadie está seguro de la respuesta, el perfil de las campañas anda en veremos y, encima, ya suena agotador el encadenado de las denuncias de corruptela. Las que afectan al oficialismo son un paisaje cotidiano, monotemático, sin interesar su solvencia. Hubo sí el suceso de la acusación contra el candidato macrista Fernando Niembro por tráfico de influencias, que los medios opositores ningunean o minimizan y que, por fuera de imputar juego sucio, no pudieron desmentir porque la probanza es o semeja demoledora. Sin embargo, a esta altura parece comprobado, o ratificadamente atendible, aquello de que fijar agenda sobre lo que la gente tiene que hablar no es lo mismo que convencerla de cómo pensar. O votar. Hay quienes sostienen que las revelaciones sobre el caso Niembro –que deberían serlo también respecto de quienes aprobaron la operatoria en el gobierno de la Ciudad– representan el fin de su carrera política. Aun si es así, como lo fueron las denuncias contra el vicepresidente Boudou y varias otras, la experiencia demuestra que son consecuencias individuales sin efecto mayor en las grandes decisiones colectivas (desde ya, si es que los escándalos no alcanzan proporciones gigantescas). Entonces, se adelantó el peso prevaleciente, terminante, que la economía tendrá, como de costumbre, a la hora de decidir el voto por parte de las franjas indecisas. La economía real, las perspectivas que nutran al imaginario social y la incidencia que tendrán en él cómo despliegue sus cartas cada quien.
Uno de los problemas más agudos del Gobierno se concentra en el flanco externo, porque el ingreso de divisas se ve amenazado por la caída en el precio de las materias primas que Argentina exporta y la grave situación de su principal socio comercial, Brasil. Esas divisas son indispensables para sostener la estabilidad o el crecimiento de un país como el nuestro, cuya estructura productiva no llega a generarlas de forma propia en nivel suficiente. No se puede decir que frente a eso haya inacción gubernamental, porque allí están las políticas proactivas de respaldo a la demanda interna con el Estado como motor, la intervención regulatoria del Banco Central, o sin ir más lejos los anuncios de nuevas medidas de estímulo a las pymes efectuados esta semana. Y a la vez se rechaza el recetario tramposo de volver a endeudarse en el exterior sin más ni más, para después terminar incendiados como ya ocurrió porque la fiesta hay que pagarla y resulta que aquel andamiaje productivo siguió rengo. Sin embargo, hasta que en el mejor de los casos se pueda desplegar lo que está y deba estar en marcha para un desarrollo sostenido y sustentable, las presiones locales de los grupos ligados a la exportación e intereses corporativos diversos, junto con las adversas condiciones regionales e internacionales, son un cuello de botella complicado. Algunas economías regionales son testigo, pero la realidad y expectativas más amenazadoras pasan por el tipo de cambio –en el que influyen históricos factores culturales– y siendo que esas expectativas a veces construyen la realidad. De ahí en más, la pulseada contra el círculo rojo de los devaluacionistas, rebajadores del gasto público y reducidores de salarios.
Cuando se observan los números de “la macro”, ni el presente ni el horizonte de corto y mediano plazo dan un diagnóstico (tan) sombrío. ¿A nadie llama la atención, entre los catastrofistas, que siga bajando el otrora psicopateante riesgo-país, que los papeles de inversión argentinos gocen de buena salud, que el Gobierno haya captado el jueves más de 5 mil millones de pesos al colocar una nueva emisión de bonos? El primer dato que los gurúes ocultan a sabiendas es que la relación deuda en dólares/PBI no llega a un porcentual de 10. Es 8,9. Simplemente, Argentina debe en dólares menos del 10 por ciento del tamaño de su economía. En febrero pasado ya lo había señalado el informe de la consultora McKinsey, publicado por la Biblia del mundo financiero, el británico Financial Times, al indicar que Argentina es uno de los pocos países del mundo que en los últimos siete años redujo su deuda en relación al PBI. Las ratios de países desarrollados aumentaron desproporcionadamente: Francia y Reino Unido, 66 y 62 por ciento; España, 72 por ciento; China, 83 por ciento; Rusia, 19 por ciento; Estados Unidos, 16 por ciento. Argentina la redujo un 11 por ciento. Al hablarse de la suba del endeudamiento argentino, se entremezcla olímpicamente lo que se debe en moneda extranjera con la deuda en pesos nacionales en manos del Estado y de particulares. Es una de las tantas falacias de los economistas neoliberales, y sus parlantes mediáticos, que también esconden los balances presentados en la Bolsa por las empresas cotizantes, con ganancias de hasta el 200 por ciento respecto del mismo período que el año pasado. Bien resumido por el colega Cristian Carrillo en el Cash del domingo 16 de agosto pasado, “las industrias siderúrgica y petrolera se vieron favorecidas por una mejora en la competitividad de la moneda, aunque critican un supuesto atraso cambiario; las que sustituyen importaciones recuperaron terreno gracias al aumento de la demanda interna, y el sector bancario continúa liderando el ranking de las más rentables”. En cifras redondeadas, el Santander reportó ganancias por casi 1800 millones de pesos; el BBVA Francés, casi 1600 millones; el Galicia, más de 1700 millones; Sociedad Comercial del Plata, 202 millones; Transener, unos 1200 millones; Edesur, 430 millones; Telecom, unos 2000 millones; Grupo Clarín, ganancias por más de 1600 millones de pesos sólo en el primer semestre de este año, con una mejora de casi seis veces respecto de igual período en 2014.
Se diría, nuevamente, que a otro perro con el hueso de la profunda crisis coyuntural y estructural. Hay situaciones serias y hasta graves, alentadas por la excesiva concentración de la economía en las pocas manos que fijan la cadena de precios. Pero los lamentos no se condicen con la facturación y ganancias de esos mismos grandes grupos. El tema es si tendrán la capacidad de que alguna o mucha gente distraída se asocie en el voto con sus llantos y operaciones.

6 sept 2015

Uruguay rechaza participación en TISA

El Plenario Nacional del Frente Amplio (FA), la máxima autoridad permanente del bloque de izquierdas que gobierna Uruguay desde 2005, resolvió por mayoría en su sesión de hoy rechazar la participación del país suramericano en el tratado global para la liberación de los servicios conocido como TISA.
Montevideo, 5 sep (EFE).-

"Por 117 en 139 votos el Plenario Nacional del Frente Amplio acaba de resolver que considera inconveniente que Uruguay permanezca en el TISA", expresó en su cuenta de Twitter el diputado socialista Gonzalo Civila.

Según la resolución de hoy, publicada por el FA en su sitio web, tras "un proceso de análisis y discusión", la fuerza política planteó la "inconveniencia de seguir participando de las negociaciones del TISA" (Trade in Services Agreement), en atención a su "visión sobre el desarrollo integral de la Nación".

Asimismo, el documento saluda la iniciativa del presidente uruguayo Tabaré Vázquez "al sostener que en este tema se debe facilitar el conocimiento y la discusión en general en la sociedad y en particular consultar a la fuerza política".

El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo el pasado miércoles que si Uruguay abandona las negociaciones del tratado global para la liberación de los servicios conocido como TISA (por sus siglas en inglés) perdería credibilidad como país.
"Me parece que lo más sensato sería seguir negociando hasta ver cuál es el resultado final. Levantarnos de la mesa sería una actitud compleja por cuanto el Uruguay perdería mucha credibilidad como país negociador", afirmó en relación a las reticencias de los sindicatos y otros sectores uruguayos hacia el TISA.
La propuesta de negociar un tratado global para la liberalización del comercio de los servicios partió de un grupo de países que busca una alternativa a la estancada Ronda de Doha, de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Unión Europa (UE), Estados Unidos y una veintena más de paises, incluidos Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay y Perú, participan en las negociaciones.
El canciller manifestó que el próximo octubre Uruguay tiene que presentar una oferta con aquellos servicios que esté dispuesto a liberalizar y los que no.
"Vamos a seguir hasta donde podamos", afirmó Nin Novoa, quien explicó que es el Gobierno el que tiene el mandato de negociar y que será el Parlamento quien decida en última instancia si Uruguay sigue adelante en el TISA o no.

Obama garantiza a Arabia Saudí apoyo ante el ascenso de Irán

El presidente ofrece al rey saudí ayuda para contrarrestar las injerencias de Teherán

 Washington 4 SEP 2015 
El rey Salmán y Obama en el Despacho Oval. / YURI GRIPAS (AFP)
En el delicado juego de equilibrios en Oriente Próximo, Estados Unidos intenta aplacar el recelo de Arabia Saudí ante un Irán reforzado por el acuerdo nuclear. El presidente Barack Obama prometió este viernes al rey saudí Salmán ayudarle a contrarrestar las injerencias regionales de Teherán, enemigo de Riad. En mayo, el rey canceló una cita con Obama por su desacuerdo con la negociación iraní. La de este viernes es su primera visita oficial a EE UU.
La reunión en la Casa Blanca llega en un momento clave de la relación con el mayor aliado árabe de EE UU, que en los últimos años se ha enfriado. Obama logró el miércoles los votos necesarios para que el Congreso no pueda anular el acuerdo alcanzado en julio entre seis potencias e Irán para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones.
La monarquía autoritaria ha apoyado el pacto, pero desconfía de que Irán cumpla los compromisos. Teme que el pacto lleve al régimen de los ayatolás a redoblar sus acciones desestabilizadoras en la región. El chií Irán y la suní Arabia Saudí apoyan a bandos contrarios en los conflictos en Siria y Yemen. Desde que asumió el trono, Salmán ha promovido una política exterior más agresiva que su fallecido predecesor Abdalá.
Riad teme que el pacto nuclear lleve a Teherán a redoblar sus acciones desestabilizadoras en la región
Obama abordó con Salmán “acelerar” la entrega de material militar estadounidense a Riad, según un comunicado conjunto tras la reunión. El Pentágono ultima un acuerdo de venta de armamento a Arabia Saudí por valor de 1.000 millones de dólares, según el diarioThe New York Times. La operación necesitaría del aval del Congreso.
En la entrevista en el Despacho Oval, también hablaron de aumentar la cooperación antiterrorista, en seguridad marítima e informática, y en misiles balísticos. La ayuda responde a los compromisos adquiridos en mayo por EE UU en una cumbre con las monarquías del golfo Pérsico, a la que el rey saudí decidió a última hora no asistir.
Al inicio del encuentro, Obama dijo que comparte con Salmán la “preocupación” por la inestabilidad en Yemen y Siria. EE UU respalda la campaña saudí en Yemen contra los rebeldes Huthi pero no esconde su inquietud por su coste humanitario. En el comunicado conjunto, ambos países apoyan una solución política a la crisis en Yemen y el plan humanitario de la ONU.
En Siria, Arabia Saudí participa en los bombardeos contra el Estado Islámico impulsados por EE UU y los dos países piden la salida del presidente Bachar el Asad. Pero Washington recela del apoyo saudí a grupos opositores extremistas. “Es un momento desafiante en Oriente Próximo”, dijo el presidente.

El FBI espió a Gabriel García Márquez

Documentos demuestran que el FBI vigiló al escritor colombiano durante dos décadas

Fidel Castro y Gabriel García Márquez hacia 1985, portada del libro "Gabo y Fidel. El paisaje de una amistad", de Ángel Esteban y Stéphanie Panichelli
El FBI mantuvo bajo una discreta vigilancia al escritor Gabriel García Márquez durante más de dos décadas por órdenes directas de su más mítico director, Edgar J. Hoover. Así lo revelan los documentos desclasificados a petición del diario The Washington Post y que muestran que la agencia estadounidense siguió los pasos del premio Nobel de Literatura desde el momento en que se instaló en Nueva York para trabajar para la agencia de prensa cubana Prensa Latina, en 1961.
El propio Hoover parece haber firmado la orden, que data del 8 de febrero de 1961, de que “en el caso de que (García Márquez) entre en EE UU por cualquier motivo, el FBI debe ser avisado de inmediato”. Así se hizo cuando Gabo se instaló en el hotel Webster de Manhattan junto con su mujer, Mercedes Barcha, y su primogénito, Rodrigo, ese mismo año.
Entre los primeros reportes registrados sobre las actividades de García Márquez en Nueva York hay detalles como que pagó 200 dólares para costearse un mes de estancia en el hotel neoyorquino.Los datos apuntan a que en esos primeros meses en EE UU el FBI contactó al menos a nueve “informantes confidenciales” que le mantenían al tanto sobre las idas y venidas del periodista y escritor colombiano.
La vigilancia se mantendría durante 24 años, pese a que para entonces García Márquez ya era un renombrado autor que se codeaba con las más altas autoridades mundiales, incluidos presidentes como el estadounidense Bill Clinton, señala el Post.
El diario ha obtenido 137 páginas desclasificadas del expediente -hasta ahora desconocido- que la agencia federal mantuvo sobre el premio Nobel de Literatura. El FBI ha mantenido clasificadas otras 133 páginas del dossier, por lo que el Post reconoce que no ha podido descubrir qué fue lo que provocó el interés de la agencia sobre el escritor colombiano que en aquel entonces todavía no había alcanzado la fama mundial que le darían sus novelas más famosas, como Cien años de Soledad (1967) o la más tardía El amor en los tiempos del cólera.
Pero para su hijo Rodrigo García, aunque la noticia de la vigilancia sobre su padre supuso una novedad, no constituye sin embargo sorpresa alguna.
“Teniendo en cuenta que este colombiano estaba en Nueva York para abrir una agencia de prensa cubana, lo inusual habría sido que no espiaran”, dijo el productor residente en Los Angeles al diario capitalino. La ironía, agregó García, es que a su padre lo echaron de Prensa Latina unos meses más tarde porque no lo consideraban lo suficientemente radical. “Mi padre no era un comunista de carné. De hecho, había publicado algunos artículos sobre sus viajes a países socialistas y sus análisis eran mixtos. Así que no se lo consideraba un verdadero comunista, y perdió ese trabajo”.
No obstante, la afiliación de Gabo a la Cuba de Fidel Castro fue constante a lo largo de su vida, hasta el punto de que el escritor sirvió en varias ocasiones como intermediario entre Washington y La Habana, según se reveló en el libro Back Channel to Cubapublicado unos meses después de la muerte del escritor, el 17 de abril de 2014.
Aunque no hay constancia de que el FBI llegara a abrir una investigación criminal contra Gabo, con la revelación de que fue vigilado por la agencia, el escritor latinoamericano pasa a formar parte de la selecta lista de autores bajo la mira de Hoover, entre los que se incluyen el también Nobel y enamorado de Cuba Ernest Hemingway, John Steinbeck o Norman Mailer.

Expertos de la OEA cuestionan la versión oficial de Ayotzinapa

Los especialistas sostienen en base a un peritaje que los 43 estudiantes no fueron incinerados en el basurero de Cocula, como estableció la Fiscalía de México


Búsqueda de restos en el basurero de Cocula. / SAÚL RUIZ

A 20 días del aniversario del caso Ayotzinapa, la desaparición en México de 43 estudiantes a manos de narcos en colaboración con policías locales, el grupo de expertos nombrado por la Organización de Estados Americanos (OEA), con el visto bueno del Gobierno mexicano, para estudiarlo ha presentado un informe en el que se cuestiona la versión oficial. En base a un peritaje independiente de un especialista, se sostiene, contra lo establecido por la averiguación fiscal, que los jóvenes no fueron incinerados en el basurero de Cocula, un municipio vecino al del secuestro, Iguala, ambos en Guerrero, un Estado lastrado por la pobreza y el crimen organizado.
Los expertos, cuya tarea de contrastar las pesquisas oficiales es un mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, órgano perteneciente a la OEA, afirman que con base en el peritaje tienen "la convicción de que los 43 estudiantes no fueron incinerados en el basurero". La conclusión choca con las confesiones de varios detenidos, que según la Fiscalía (Procuraduría General de la República) reconocieron que los habían llevado a ese lugar en un camión y en una camioneta y que, al llegar al basurero, varios habían muerto ya por asfixia por ir amontonados en los vehículos y al resto los remataron a tiros. De acuerdo con esas confesiones los sicarios y sus jefes, pertenecientes al cartel Guerreros Unidos y aliados con el alcalde de Iguala, confundieron a los estudiantes con miembros del grupo rival Los Rojos.
El análisis del lugar de la supuesta pira lo realizó el perito en incendios José Torero sobre el terreno y con pruebas científicas en el laboratorio de la universidad australiana de Queensland, de la que es profesor e investigador. Torero, con experiencia en casos como el atentado contra las Torres Gemelas, determinó, según precisa el informe, que "no hay ninguna evidencia que indique la presencia de un fuego de la magnitud de una pira para la cremación de inclusive un sólo cuerpo". "Las confesiones realizadas por los presuntos responsables", añaden los expertos, que subrayan que el Gobierno mexicano les ha dado "pleno acceso" al expediente, "no corresponden a la realidad de las pruebas presentadas en este estudio". El peritaje de fuego también señala "las limitaciones científicas y técnicas que tuvieron los estudios realizados hasta ahora (...), por lo que sus conclusiones son en su mayoría erradas". La incineración de los 43 cuerpos, según los cálculos de Torero, hubiera requerido 30 toneladas de madera, 13 de neumáticos y unas 60 horas de combustión, mientras que los inculpados afirmaron que la hoguera duró de 10 a 15 horas.
"No hay ninguna evidencia que indique la presencia de un fuego de la magnitud de una pira para la cremación de inclusive un sólo cuerpo", expone el informe
El basurero de Cocula había sido durante años usado por lugareños para quemar cosas, y cuando en noviembre el Gobierno concluyó que los estudiantes habían sido incinerados allí con una pira de neumáticos y combustible la zona presentaba una amplia zona quemada. Lo que pone en cuestión el informe de los expertos es que esos rastros de fuego se correspondan con la pira en la que los sicarios aseguran haber reducido a ceniza a los estudiantes. "Toda la evidencia muestra que el mínimo incendio necesario para la cremación de estos cuerpos no pudo haberse dado". "De haber existido un fuego de esta magnitud, daños generalizados serían visibles en la vegetación y en la basura", indica el informe. Además, en el laboratorio australiano se hicieron exámenes con piedras y trozos de madera recogidos en el lugar del supuesto incendio para determinar si presentaban muestras de la alta combustión requerida para esfumar 43 cuerpos.
La versión oficial, que los estudiantes fueron quemados en el basurero, se decanta de una batería de pruebas entre las que se cuentan 487 informes periciales, 386 declaraciones, 99 detenidos, 95 teléfonos móviles investigados y 14 registros, así como restos óseos. Parte de esos restos se encontraron dentro de una bolsa en un río de la zona y fueron enviados a un laboratorio austriaco donde un fragmento se identificó, por pruebas genéticas, como correspondiente a uno de los 43 estudiantes de la escuela de magisterio rural de Ayotzinapa. Hasta la fecha es el único de los desaparecidos que ha sido identificado. Según los detenidos, las cenizas y restos mínimos de los cuerpos incinerados fueron arrojados en bolsas por ellos mismos al río.
Después de la rueda de prensa, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, reaccionó a través de su cuenta de Twitter"agradeciendo" el trabajo de los especialistas, afirmando que sus indicaciones serán tenidas en cuenta y comprometiéndose a que el Gobierno "seguirá sumando esfuerzos en favor del Estado de Derecho y la protección de los Derechos Humanos".
Los expertos nombrados por la OEA consideran que los estudiantes no deben darse por muertos sino por "desaparecidos", y que la búsqueda tiene que proseguir. Respecto a los responsables del crimen, coinciden con la Fiscalía en señalar a las policías municipales de Iguala y Cocula como "directos agresores". La investigación oficial ha esclarecido que los estudiantes, que habían tomado autobuses de pasajeros para ir a México DF a la anual manifestación en memoria de la matanza de Tlatelolco de 1968, fueron atacados a balazos por policías locales, sin motivo aparente, y finalmente entregados a sicarios de Guerreros Unidos para ser desaparecidos.
En lo que los especialistas difieren es en que la responsabilidad se limite a narcos y policías locales. Afirman que está probada la presencia de miembros de la Policía Federal y del Ejército en distintos momentos y escenarios de los ataques. "Ninguna fuerza del Estado, que estaba teniendo conocimiento de los hechos (...) y fue testigo del nivel de agresiones y violaciones de derechos humanos actuó en protección de los estudiantes", dice el informe. Los expertos han solicitado al Gobierno entrevistas con soldados del Batallón de Iguala pero no le han sido concedidas.

Aylan: el dolor mundial y los responsables del drama humanitario

 Puede sonar simple (y hasta reduccionista), pero la muerte de Aylan, el niño nacido en Siria que inundó de dolor las redes sociales, no es consecuencia de una “crisis migratoria”. Esa tragedia (que sucede todos los días desde hace varias décadas) es consecuencia directa del sistema capitalista. Por más lamentos y florituras que le pongan a esta situación extrema (que se puede ver diariamente en Libia y en Palestina), la solución pasa por cambiar el sistema. La solidaridad hacia los desplazados y refugiados sirios que despierta la muerte de Aylan es sumamente necesaria; como es necesario detener la sangría en Medio Oriente provocada por Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita e Israel.

nkj
El trasfondo de la foto del niño que estremeció al mundo. La realidad en Medio Oriente y la política de exterminio imperial como principal explicación.
LEANDRO ALBANI – 
¿Por qué la tragedia de hoy sucede en Siria? Siria, el último país que levanta (con errores y aciertos) las banderas del nacionalismo árabe, que no tiene deuda externa con los organismos internacionales, rico en recursos naturales, que defiende la causa palestina y que, vaya casualidad, está compuesta por un pueblo formado, educado y con alto desarrollo. Razones más que suficientes para que Estados Unidos y sus aliados desde hace cuatro años busquen devastar el país. Los desplazados y refugiados son consecuencia directa de esa política de exterminio desarrollada por Washington. ¿O acaso Estados Unidos denuncia que Arabia Saudita o Qatar son dictaduras? No. La dictadura es Irán, el país que recibe la mayor cantidad de refugiados, sean sirios, iraquíes o afganos. Que los recibe y trata de asistir. Mientras tanto, los gobiernos europeos se apresuran en construir muros, vallas, cercar los países con alambres de púas y aterrorizar a quienes llegan, desesperados y hambrientos, con las fuerzas de seguridad.
¿Son claras las razones del Estado Islámico para masacrar a los pueblos que viven en el Kurdistán sirio, en el norte del país? En Rojava, esa histórica región kurda (de la cual es Aylan y sy familia), el pueblo se levantó en armas y, minuto a minuto, decide su destino. Y esta rebelión no se puede permitir. Por eso el Estado Islámico convirtió en ruinas a la ciudad de Kobane; por eso Turquía asiste y arma a los mercenarios del ISIS; por eso los kurdos, yezidíes, árabes y muchas otras nacionalidades de la zona escaparon.
Pero muchos otros resistieron en su tierra y expulsaron al Estado Islámico, lo derrotaron estrepitosamente y ahora, lentamente, los desplazados vuelven a reconstruir sus ciudades y poblados. Y, lo que es más importante: vuelven a construir una nueva vida, basada en la igualdad y la dignidad.
¿Y Libia? El país con el mayor desarrollo humano de África hoy es un cementerio luego de ocho meses de sostenidos bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Y sus pobladores huyen desesperados hacia Europa, el continente que financió la destrucción de esa nación. ¿Y la democracia y libertad que los miembros de la OTAN prometieron para el país del norte de África? Nadie, hasta ahora, contabilizó, uno por uno, cuerpo sobre cuerpo, los cadáveres que la alianza atlántica dejó desparramos en suelo libio. Nadie.
La muerte de Aylan tiene nombre y apellido: imperialismo. Y el dolor profundo que produce ver la imagen de ese pibe no tiene que confundir o cegar. La solidaridad con el pueblo sirio se debe redoblar, como también la denuncia de las masacres que comete el Estado Islámico (y sus promotores). Y habrá que estar atento si esta foto, que paraliza, se convierte en excusa de Estados Unidos y sus aliados para encabezar, otra vez, una invasión militar que como resultado seguramente va a tener muchas más muertes…
Duele mucho ver la imagen de Aylan, como duele y genera una profunda rabia ver a los pibes que la Bonaerense se carga, u observar cómo los soldados israelíes reprimen, encarcelan o asesinan a niños y niñas palestinos que nacieron bajo la ocupación más cruel que haya visto la humanidad.
Son tiempos de pensar profundo, de bajarse de la vorágine mediática y tratar, en lo posible, de indagar por qué sucede todo esto. Pero también son tiempos de acción y de poner un freno real y concreto a la voracidad del imperio. Porque Aylan no murió en una playa lejana de nuestras casas, sino que su muerte se produjo ante nuestros pies y las lágrimas que derramemos no nos van a liberar de esa muerte y, mucho menos, dignificar la vida de un pibe de apenas tres años al que le robaron su futuro.

La Resistencia de China

La República Popular China acaba de celebrar el 70º aniversario de la victoria china sobre la agresión japonesa con un desfile militar sin precedente, al que asistieron 32 jefes de Estado y/o de gobierno. Lo que Pekín quiere mostrar es que está preparándose para enfrentar una posible agresión de la OTAN. Por supuesto, los países miembros de la alianza atlántica boicotearon la celebración. Fieles a su costumbre de reescribir la Historia, los miembros de la OTAN afirman que, si la República Popular China no existía en aquella época, ese país no pudo obtener la victoria que acaba de celebrar. Además, según los medios de la prensa atlantista, la celebración no tendría nada que ver con la OTAN sino que apunta contra Japón, país que Pekín supuestamente seguiría viendo como una amenaza. Manlio Dinucci nos recuerda en este artículo la realidad histórica de aquella guerra.

CHINA - 50 - MAO ZEDONG - HORSE
MANLIO DINUCCI / VOLTAIRENET.ORG – El 70º aniversario de la victoria del pueblo chino en la guerra de Resistencia contra la agresión japonesa, celebrado en Pekín el 3 de septiembre, fue boicoteado no sólo por Tokio sino también por Washington y por casi todos los gobiernos de la Unión Europea –estos últimos enviaron a Pekín únicamente algunos representantes de segunda categoría. Esto fue un grotesco intento de borrar la Historia, muy similar al realizado en el momento del 70º aniversario de la Victoria sobre el fascismo, celebrado el 9 de mayo en Moscú [1].
Como trasfondo histórico, la China de los años 1930, que Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania y Francia, pero fundamentalmente Japón, habían reducido a una situación colonial y semicolonial. En 1931, Japón transforma el nordeste de China en un Estado títere designado como Manchukuo. Mientras que el ejército japonés ataca Shanghai, en 1932, y posteriormente otras ciudades, el Kuomintang de Chiang Kai-Shek [personaje también conocido como Jiang Jieshi], que había tomado el poder en 1927 mediante un sangriento golpe de Estado y gozaba del respaldo simultáneo de los anglo-estadounidenses, de Hitler y de Mussolini –estos últimos aliados de Tokio–, sigue concentrando sus ataques contra las bases rurales del Ejército Rojo, dirigido por el Partido Comunista. En 1934, el Ejército Rojo se ve obligado a emprender una desastrosa retirada que Mao Zedong, después de retomar el mando, transformará en una de las mayores epopeyas político-militares de la Historia: la Larga Marcha.
En 1937, Japón desencadena una guerra de agresión contra toda China. Las tropas japonesas ocupan Pekín y Tianjin en julio, Shanghai en noviembre y Nankín en diciembre. Es en esta última ciudad donde las tropas niponas perpetran la gran masacre, asesinando más de 30 000 civiles de las maneras más horribles [2]. Los japoneses utilizan también armas biológicas (Bacillus anthracis y Salmonella paratyphi) contra más de 10 ciudades chinas. Nace en ese momento, por iniciativa del Partido Comunista, el Frente Unido Antijaponés con el Kuomintang. Durante los siguientes 8 años de guerra, el ejército del Kuomintang, armado por Estados Unidos, combate por un lado contra los invasores japoneses –aunque sólo esporádicamente–, mientras que del otro impone un bloqueo económico y militar contra las zonas liberadas por el Ejército Rojo, atacando en varios casos a las fuerzas populares y haciendo que la ofensiva japonesa se concentre sobre ellas. Chiang Kai-Shek incluso mantiene un juego múltiple al ordenar a una parte de sus generales que colaboren con los japoneses.
JPEG - 30.5 KB
Haciendo gala de una visión parcializada de la Historia, The Economist afirma que fue sólo la acción del Kuomintang, y no la de los comunistas, lo que liberó a China de la ocupación japonesa.
De 1937 a 1945, el Partido Comunista, que de 40 000 militantes había pasado a 1,2 millones de miembros, encabeza en las zonas liberadas una guerra que debilita cada vez más al ejército nipón, extendiendo las zonas liberadas de 1,5 a casi 100 millones de habitantes.
Con su fiera Resistencia, en la que murieron 35 millones de personas, China aporta una contribución decisiva a la derrota de Japón, cuyo gobierno –derrotado en el Pacífico por Estados Unidos y en Manchuria por la Unión Soviética– se rinde en 1945, después del bombardeo atómico estadounidense contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Inmediatamente después, siguiendo un plan trazado por Washington, Chiang Kai-Shek trata de repetir lo que ya había hecho en 1927. Pero sus fuerzas, armadas y respaldadas por Estados Unidos, encuentran entonces la oposición del Ejército Popular de Liberación, que ya cuenta en ese momento alrededor de un millón de combatientes, y una milicia de 2,5 millones, que además gozan de amplio apoyo popular.
Unos 8 millones de soldados del Kuomintang mueren en combate o son hechos prisioneros y Chiang Kai-Shek huye a Taiwán, bajo la protección de Estados Unidos. El 1º de octubre de 1949, Mao Zedong proclama el nacimiento de la República Popular China, desde la puerta de Tiananmen.
Ante esa misma puerta desfilaron ahora las fuerzas armadas de una China profundamente diferente pero que, al igual que Rusia y que los demás Estados miembros del grupo BRICS [3] y como las decenas de Estados cuyos más altos representantes asistieron a la celebración organizada en Pekín, deja constancia de su voluntad de defender su soberanía nacional frente a las nuevas pretensiones de dominación imperial.

La última estación del tren de oro nazi

CAZADORES DE TESOROS ANUNCIAN UN DESCUBRIMIENTO EN WALBRZYCH, POLONIA

El 20 de agosto se anunció que el tren había sido encontrado. Pero a pesar de intensas especulaciones desde entonces, y el mar de rumores, todavía no hay una evidencia sólida de que realmente exista el famoso tren cargado de oro de Walbrzych.


 Por Tony Paterson *

Desde Walbrzych, Polonia
Los funcionarios han estado haciendo su mejor esfuerzo por mantener la perspectiva mientras un filón del Tercer Reich eleva a la cima de la agenda nacional a la decadente ciudad de Walbrzych, desde que los cazadores de tesoros afirmaron haber descubierto en los últimos meses un perdido “tren del oro nazi” en un túnel secreto.
El castillo de Ksiaz del siglo XIII se convirtió en hotel en las afueras de la ciudad, donde los turistas ya pueden comprar llamativas remeras “Gold Train”. Tienen las imágenes de una locomotora de vapor tirando vagones a alta velocidad a través de un túnel lleno de una luz roja de fuego.
Edyta Nowakowska, personalidad de la TV polaca de 28 años de edad, incluso ha compuesto la canción el “Tren de oro”, con el estribillo: “El tren está llegando, está chorreando oro”.
El 20 de agosto se anunció que el tren había sido encontrado. Pero a pesar de intensas especulaciones desde entonces, y el mar de rumores, todavía no hay una evidencia sólida de que realmente existe el famoso tren de oro de Walbrzych.
Dos misteriosos y hasta ahora anónimos cazadores de tesoros nazis, un polaco y un alemán, afirmaron que mediante el uso de equipos de radar de penetración terrestre habían descubierto un tren nazi armado de 100 metros de largo, enterrado en un túnel a lo largo de un tramo de vía de ferrocarril en desuso a unas siete millas de la ciudad de Silesia. Alegaron que el tren casi seguro estaba lleno de toneladas de oro robado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial que habían sido enterrados en la primavera de 1945 para ocultarlo del Ejército Rojo invasor. Se dice que el tren acarreó parte de las millones de toneladas de oro nazi obtenido de los bancos y extraído de los dientes de las víctimas de los campos de la muerte.
“He visto las fotos georradar y son de alta calidad”, dijo Piotr Zuchowski del Ministerio de Cultura de Polonia en Varsovia la semana pasada, y agregó que estaba “99 por ciento seguro” de que el tren existió. Sin embargo, el alcalde de Walbrzych, Roman Szelemej, estaba mucho menos convencido. “Seguimos siendo escépticos”, dijo a la prensa. Su opinión fue compartida por varios lugareños. “La historia sobre el tren de oro nazi ha estado dando vueltas por más de 50 años. Lo escuché tantas veces que realmente no creo que haya sido encontrado en esta ocasión”, dijo Roman Wojcik, un jubilado.
En un intento por aclarar el misterio de una vez por todas, el Ministerio de Defensa de Polonia anunció que enviaría un equipo de expertos militares para el lugar en los próximos dos días. Tratarían de establecer si algo fue enterrado allí, dijo el ministerio.
Los cazadores de oro nazi, que mantienen sus identidades en secreto, dicen que es casi seguro que el tren blindado esté lleno de joyas y oro, y que el túnel habría sido minado para evitar que intrusos llegaran a él. Si el tren existe, y se encontró que no contenía ningún tesoro, se convertiría en la propiedad del estado polaco. Sin embargo, los buscadores de oro están exigiendo una cuota de diez por ciento de cualquier hallazgo como pago por revelar su existencia a las autoridades. Su abogado afirma que el hallazgo es de tanta importancia mundial como el descubrimiento del Titanic.
Ayer, entre los kilómetros 61 y 65 de un tramo de la línea ferroviaria entre Wroclaw y Walbrzych, grupos de turistas miraban un sector del terraplén cubierto de hierba, sobre el lugar donde el tren supuestamente está enterrado, a 75 metros debajo de sus pies. Los curiosos ignoraron las advertencias de la policía de mantenerse alejados del lugar.
Corre el rumor de que durante los últimos días de la guerra, el tren estaba lleno de oro y fue despachado a Berlín de la que entonces era la ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw, en Polonia). Pero con las fuerzas soviéticas avanzando rápidamente, el tren se desvió repentinamente hacia Walbrzych donde los nazis habían utilizado mano de obra esclava para construir un complejo sistema de túneles y bunkers. También hubo afirmaciones de que un castillo cercano había sido acondicionado para convertirse en un el cuartel de Adolf Hitler.
En ese momento, el Tren de Oro desapareció sin dejar rastro. El polaco y el alemán que ahora afirman haberlo descubierto están convencidos de que los nazis lo enviaron a lo largo de un ramal hacia uno de los bunkers a través del sistema de túneles, y luego volaron la entrada del túnel para evitar que el tren fuera bombardeado o descubierto. Si tienen razón, permaneció allí, sin ser detectado, durante 70 años.
Esta semana, un misterioso incendio forestal estalló lo largo de una sección de la vía cerca del sitio del Tren de Oro. Se espera que los expertos militares del ejército polaco pronto podrán establecer si “Tren de Oro nazi” de Walbrzych existe o está destinado a seguir siendo una imagen llamativa de remeras.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12
Traducción: Celita Doyhambéhère.

Una respuesta militar a la crisis migratoria

 MIENTRAS MILES SE MOVILIZAN EN PARIS POR LOS REFUGIADOS, HOLLANDE PLANEA BOMBARDEAR SIRIA

Francia ya combatía al EI en Irak, pero ahora está dispuesta a hacerlo también en Siria, país adonde ya asesora y suministra armas a los rebeldes moderados. Una multitud reclamó que se “abran las fronteras para todos”.



Un niño sirio cruza un alambrado en el paso de Akcakale de la frontera con Turquía.

 Por Eduardo Febbro


Desde París
La impotencia europea para tratar con humanidad y responsabilidad la crisis migratoria así como la parsimonia a la hora de tomar decisiones y buscar consensos en el seno de los países de la Unión Europea sacaron a las calles de París a miles de personas en un momento crucial en el cual el presidente francés, François Hollande, vuelve a barajar seriamente la posibilidad de bombardear las posiciones del Estado Islámico en Siria. El avance constante del Estado Islámico es uno de los motivos por los cuales los sirios huyen de su país hacia Europa y, según revelaciones del vespertino Le Monde, París ya tendría decidido un esquema militar. El sábado, en la Place de la Republique, una manifestación en apoyo a los migrantes y los refugiados reclamó que se “abran las fronteras para todos”. El rostro de esta demostración de solidaridad por parte de la sociedad civil era asombrosamente joven. Sin embargo, es lícito reconocer que las reacciones y la bondad de la sociedad han sido también de una lentitud evidente. Recién cuando se publicó la foto del niño sirio de tres años, Aylan Kurdi, encontrado muerto en una playa de Turquía, se produjo una suerte de despertar civil más consecuente.
La canciller alemana, Angela Merkel, y François Hollande hicieron pública la carta que remitieron a los responsables europeos para que estos asuman una serie de posiciones comunes ante la crisis migratoria. Merkel y Hollande admiten que se trata de “un gran desafío para Europa” al tiempo que apuntan a la “responsabilidad de cada Estado miembro (de la Unión Europea) y la solidaridad de todos”. La demora de varios Estados para llevar a la práctica las decisiones tomadas en común figura también en esta carta. Ambos dirigentes piden a la Comisión Europea que recurra “a todos los medios de que dispone” a fin de forzar a los estados a respetar las reglas del derecho de asilo. París y Berlín proponen además en un corto plazo un “sistema de asilo europeo unificado”. Sin embargo, el eje central de esa carta consiste en la inclusión de las cuotas de reparto de los refugiados y migrantes, una idea a la cual Francia se había opuesto hasta el momento. El texto no habla de “cuotas de migrantes” sino de “reparto” de los refugiados. Este debe llevarse a cabo de una forma “equitativa y con un espíritu de solidaridad entre los estados miembros” mediante un “mecanismo permanente y obligatorio de relocalización”. La intervención conjunta de Francia y Alemania está dirigida concretamente a los países de Europa central y oriental que recurren a todas las artimañas imaginables para no obedecer a los tratados europeos.
Asimismo, la iniciativa pone en la mira el primer ministro británico, David Cameron, quien se escondió literalmente cuando fue convocado a participar en el esfuerzo general para ayudar a las poblaciones que huyen de la guerra. La Comisión Europea se consagrará ahora al rompecabezas de reubicar a los 160.000 refugiados que ya ingresaron a Europa en los últimos meses. La tarea es titánica debido a las trabas y argucias que utilizan muchos países, en especial los del Este y, entre ellos, Hungría.
Este fin de semana, Austria y Alemania dieron muestras de una extraordinaria solidaridad cuando, en contra de los convenios europeos, decidieron recibir en sus respectivos territorios los refugiados rechazados por la hostil e inhumana Hungría. “No vamos a abandonar a toda esa gente”, dijo el canciller austríaco Werner Faymann (social demócrata). El calvario que viven los migrantes que llegaron a Hungría es horrendo. Familias enteras con niños y mujeres caminan sin rumbo luego de haber atravesado a pie los Balcanes. Recién el sábado, Budapest aceptó llevar en buses a los migrantes desde su territorio hasta la frontera austríaca. En Hungría, el partido de extrema derecha Jobbik llamó el sábado a manifestar contra los migrantes.
Según revelaciones adelantadas este fin de semana por el vespertino Le Monde, el presidente francés, ante la doble evidencia del fracaso militar de la oposición siria y de los éxitos militares del Estado Islámico, estaría contemplando bombardear las posiciones del EI en Siria. El rotativo afirma que si bien París limitó hasta ahora su participación militar a Irak, está dispuesto en adelante a ampliarlas a Siria, país a donde ya asesora y suministra armas a los rebeldes moderados. El vespertino francés cita fuentes de alto nivel, las cuales aseguran que “la decisión ya ha sido tomada”. Francia es el país europeo más amenazado por el Estado Islámico y una intervención francesa en siria contra los radicales sunitas del IE “es un asunto de coherencia”, escribe Le Monde. El diario adelanta también que, al principio, podría tratarse de vuelos de “reconocimiento y de espionaje en las zonas sirias ocupadas por el IE”. Todas las alternativas políticas han fracaso en Siria. A finales de agosto, el presidente francés habló de “neutralizar” al presidente sirio Bashar al Assad y permitir así una negociación entre las partes tal y como quedó definida en la hoja de ruta elaborada durante las negociaciones que tuvieron lugar en Ginebra en 2012 y 2014.
La guerra en Siria, la situación de inestabilidad en Irak y un panorama similar en Afganistán has sido, junto al desmoronamiento del Estado libio consecutivo a la caída del ex presidente Muammar Khadafi, los principales ingredientes de la crisis migratoria que alcanzó a Europa. No hace falta extender amplios argumentos para ver que en cada uno de los mencionados países las potencias occidentales intervinieron militarmente con la descabellada idea de que la democracia y la paz podían exportarse con bombas. A los insensatos estrategas de Occidente se les escapó que esa guerra exportada se sumaba a las anteriores y que ello podría dar lugar a uno de los éxodos más dramáticos de la historia moderna.
Sin fuerzas de recambio confiables en cada país, los estados se vinieron abajo. 350.000 personas llegaron al Viejo Continente huyendo de la guerra en lo que va del año. En una tribuna publicada por el matutino Liberation y firmada por un colectivo de asociaciones humanitarias, éstas recuerdan que el problema no es nuevo, sino que fue ignorado por los políticos: “Hace varios años que alertamos a los responsables con correos privados, llamados a los medios, reuniones ministeriales y consultas internacionales”. Los firmantes manifiestan su “exasperación” ante “la inercia de los responsables políticos” y denuncian el hecho de que “la falta de voluntad política mata hombres, mujeres y niños”. Las sociedades europeas, con muestras de solidaridad muy variables, descubren no sólo los daños centrales de las intervenciones armadas de occidente sino, también, hasta dónde puede llegar el horror y la desesperación de cientos de miles de personas que cruzan a pie, a nado, en tren o en barcos suicidas miles de kilómetros en busca de otra vida. La respuesta política ha sido un desastre. Estados egoístas, una izquierda tan dormida, indolente como amorfa, una derecha que busca una posición mirando hacia las urnas y una extrema derecha en pleno auge que espera como un lobo sacar provecho de los nuevos extranjeros, han configurado una atmósfera política ciega y apática. Y como última lección, mientras la UE miraba haca el costado, fue la criticada Alemania y su canciller, Angela Merkel, quienes activaron las decisiones y los corazones. Alemania manda en Europa, sin dudas, en la economía y, ahora, en la humanidad.

5 sept 2015

Renace el temor a una guerra de monedas

LOS MINISTROS DE FINANZAS Y LOS BANQUEROS DEL G-20 ANALIZARON LA CRISIS INTERNACIONAL

La inestabilidad de China fue el tema central en la primera jornada de la Cumbre del G-20 que se está llevando adelante en Ankara. El secretario del Tesoro de EE.UU. instó al gigante asiático a “abstenerse de toda devaluación competitiva”.




El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Finanzas, Pablo López, en la “foto de familia” del G-20.
La inestabilidad bursátil y económica de China fue el tema central en la primera jornada de la Cumbre del G-20 que se está llevando adelante en Ankara, a la que asisten los ministros de Finanzas y banqueros centrales. Tal y como lo había anunciado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, instó al gigante asiático a abstenerse de toda devaluación competitiva. “China debe permitir que su tipo de cambio refleje los fundamentos económicos, evitar las distorsiones cambiarias persistentes y abstenerse de toda devaluación competitiva”, dijo Lew, según un comunicado, a su homólogo chino, Lou Jiwei, durante una reunión bilateral. A su vez, la probable alza de la tasa de interés en Estados Unidos fue otro de los temas clave de la cumbre, que seguirá hoy.
Más allá de la advertencia de Estados Unidos a China, los participantes del G-20 buscaron tranquilizar los ánimos y transmitir confianza, sobre todo a los mercados. “El ambiente no es en absoluto poner a China en el banquillo de los acusados”, aseguró uno de los funcionarios asistente a las reuniones, quien dijo tener “confianza plena” en la capacidad del gobierno chino para gestionar la desaceleración. No obstante, China “debe comunicar de forma más clara”, estimó esta fuente, haciendo referencia a cierta confusión creada tras la devaluación del yuan en agosto. El objetivo es evitar que los países intenten superar la crisis sin una estrategia coordinada y apelen a la “guerra de monedas” para tratar de trasladarles los costos a los demás, ganando competitividad.
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llamó a los países emergentes a ser “vigilantes” ante los efectos de la ralentización en China, que se refleja en reiterados brotes de pánico en las Bolsas y fuertes caídas de los precios del petróleo y otras materias primas.
Después de que Draghi dijera el jueves no tener ningún límite para apoyar a la economía de la Zona Euro, ahora los ojos se vuelven hacia su homóloga de la Fed, Janet Yellen. La publicación ayer de cifras sobre el empleo en Estados Unidos, menos buenas de lo previsto, no ayudó en nada para despejar la incertidumbre sobre un alza de las tasas de la Fed en septiembre. Semejante decisión podría estar justificada por la solidez de la economía norteamericana, pero enviaría una onda de choque a países emergentes, algunos de los cuales, como Brasil y Rusia, ya tienen serias dificultades.
Un endurecimiento monetario en Estados Unidos tendría un efecto de “aspirador” de capitales, atraídos por mejores rendimientos, en detrimento de la estabilidad financiera de las economías emergentes ya afectadas por la caída de las cotizaciones de las materias primas. También se fijarán estrategias en la lucha contra las prácticas de evasión fiscal de grandes multinacionales.
Saliendo de la esfera puramente económica, los responsables reunidos en Ankara abordaron la crisis migratoria en Europa. “Hablamos por primera vez del tema de las migraciones, en el marco de las migraciones laborales”, dijo a la prensa el ministro turco de Trabajo, Ahmet Erdem. “Si tomamos en cuenta el rápido envejecimiento de la población mundial y una posible escasez laboral en un futuro, creo que este tema será discutido aún más en las reuniones del G-20 en los próximos años”, auguró Erdem. El secretario general de la OCDE, Angel Gurria, llamó por su parte a apoyar una propuesta estructurada y ambiciosa del presidente francés, François Hollande, y la canciller Angela Merkel sobre cuotas obligatorias de acogida de migrantes en los países de la Unión Europea.
Los participantes también buscarán coordinar mejor la lucha contra la financiación del terrorismo, un tema candente y en particular en Turquía, país vecino de Siria, donde los jihadistas del grupo Estado Islámico controlan numerosos territorios. Francia tratará por su lado de movilizar fondos contra el calentamiento climático, en vísperas de la gran conferencia sobre el clima (COP 21) que se realizará en París a fin de año.