8 sept 2015

Argentina : La Metropolitana insiste en utilizar las pistolas Taser

La ONU las considera elementos de tortura

Organizaciones de DDHH en alerta














Organizaciones defensoras de los derechos humanos se declararon en alerta ante la posibilidad de que la Policía Metropolitana logre otra resolución judicial favorable que permita a los agentes utilizar las pistolas de descarga eléctrica Taser.

La luz amarilla está encendida. Hay preocupación, pero no se quedan de brazos cruzados. Mientras se aguarda una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el caso, las entidades agrupadas en el Observatorio de DDHH de la Ciudad ya preparan un recurso de queja para presentar ante la Corte Suprema de la Nación. Genera dudas que una fuerza con tantas denuncias por violencia institucional sume este armamento. "Consideramos que sería un retroceso que la Policía Metropolitana salga a la calle con las Taser", resumió el abogado del ODH, Demian Konfino, a ámbito.com. 

El conflicto con el uso de estas armas comenzó hace cinco años, cuando el Observatorio presentó un amparo contra la administración del PRO para que "se impida la utilización de las armas denominadas 'no letales' Taser X26, por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno local, por consistir en un elemento de tortura". 

Lo de la "tortura" no es broma. Así lo determinó un Comité de la ONU en 2007, que declaró que las Taser constituyen una forma de tortura, y que por ende, todos los países que ratificaron la Convención y adoptan este tipo de armas están infringiendo obligaciones contraídas internacionalmente. Sólo en los Estados Unidos se contabilizan más de 600 muertes con las Taser en los últimos 14 años.

El amparo, que lleva la firma del subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, logró dos fallos a favor en primera y segunda instancia, pero en abril pasado el TSJ revocó la resolución que impedía a los metropolitanos el empleo de las "pistolas picanas" en la vía pública. En respuesta, el ODH presentó un recurso extraordinario con el patrocinio de la Defensoría General de la Ciudad ante el mismo TSJ. Ahora, los supremos porteños tienen que "conceder" o rechazar esta vía de apelación. Si no lo hiciera, en el Observatorio ya tienen camino alternativo para llegar a la Corte. 

"Hemos comprometido el acompañamiento de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, como el CELS, Amnistía Internacional, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Abuelas de Plaza de Mayo y otras, que nos van a acompañar en la queja a la Corte como Amicus Curiae", anticipó Konfino a este medio. 

La empresa fabricante de las Taser asegura que un disparo provoca la inmovilización instantánea durante cinco segundos. La víctima padece 19 contracciones por segundo en los grupos musculares y el cuerpo queda extenuado por el plazo de 10 minutos. No importa si la descarga se realiza sobre la ropa, la electricidad se trasmite igual. El alcance de los policías al sospechoso va de los cuatro a los diez metros. Desde más lejos no se puede utilizar. El costo es similar al de un arma de fuego. Además de EEUU, las emplean fuerzas de seguridad de Colombia, Brasil, México, Reino Unido y Francia. 

Los principales efectos secundarios de la aplicación son la incapacidad para mantener el equilibrio, que puede causar raspaduras, cortes y fracturas, ya sea por la caída al piso al sufrir la descarga o por no poder levantarse normalmente. Además, puede provocar convulsiones temporales o posteriores, quemar o dañar la piel o los músculos y si el disparo va al corazón, podría ocasionar lesiones coronarias severas, que pueden llevar a un paro cardíaco. 

Tras el permiso concedido por el TSJ para portarlas por las calles de Buenos Aires, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de Guillermo Montenegro soltaron a rodar una versión de que finalmente no las utilizarían. Para el abogado Konfino esa no es la postura del Gobierno de Macri. "Nunca se comunicó oficialmente ni hubo resolución. Fue una declaración en el marco de la campaña electoral de la Ciudad, pero en el expediente ellos siguen con la intención de que se les permita el uso de las pistolas. En el ámbito judicial insisten con usarlas y en los medios se publican versiones que no tiene nada que ver con el expediente", subrayó el letrado. 

"No sorprende porque esto sucede a menudo, el Gobierno de la Ciudad apela a cosas irrisorias y llega hasta las máximas consecuencias, como el pedido para darle una vivienda a una mujer con un hijo enfermo y la reglamentación de la ley de los testigos protegidos en los juicios por delitos de lesa humanidad. No nos sorprende que en el expediente apelen todo en contra de los intereses populares y la Constitución, y para afuera, para lo mediático, se mueven de otra manera, con una cobertura mediática que le permiten estas maniobras", advirtió.

http://www.ambito.com/

CUANDO EL REMEDIO ES PEOR QUE LA ENFERMEDAD...

Europa se suma a la guerra en Siria contra el Estado Islámico


El presidente francés, François Hollande, junto a Antonio Gutierres, Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU

















Frente al riesgo de atentados ordenados desde Siria, Francia y el Reino Unido se plantean llevar a cabo bombardeos aéreos contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en ese país, donde Londres perpetró un primer ataque con un dron a finales de agosto.

Francia realizará desde el martes "vuelos de reconocimiento sobre Siria", anunció el presidente francés François Hollande. "Estos permitirán planear bombardeos [contra el EI] preservando nuestra autonomía de acción y de decisión", dijo Hollande en una rueda de prensa.

"Lo que queremos en Siria es conocer, saber lo que se prepara contra nosotros y lo que se hace contra la población siria", indicó Hollande, en un momento en el que Europa, a raíz de la llegada de masiva de migrantes sirios, tiene que enfrentar su peor crisis migratoria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Sobre todo, el objetivo de Francia es atenuar la amenaza de nuevos atentados en su territorio.

Los ataques de enero pasado en París y los intentos fallidos de los últimos meses -el último contra un tren a finales de agosto- tienen relación con el yihadismo y algunos de ellos fueron reivindicados por el EI.

El sobrevuelo de Siria debería permitir a los servicios franceses la recogida de datos sobre los centros de entrenamiento y de decisión de el EI en Siria.

Londres invocó el lunes las mismas razones de seguridad, revelando haber dirigido un primer bombardeo en Siria el 21 de agosto.

Tres yihadistas, incluidos dos británicos, fueron abatidos "durante un bombardeo meticulosamente preparado y perpetrado por un dron RAF" anunció a los diputados el primer ministro, David Cameron.

"No había alternativa" pues esas personas estaban reclutando y "preparando ataques bárbaros" contra Occidente, afirmó. Y porque "en esa región, no existe ningún gobierno con el que podamos trabajar", agregó.

En septiembre de 2014, el parlamento británico sólo había dado luz verde para bombardear Irak pero no Siria, un año después de haber votado en contra de la petición de intervención en Siria de David Cameron.

Este último confirmó el lunes que iba a tratar de obtener el respaldo de sus diputados para ampliar los bombardeos en Siria. Su idea podría sin embargo quedar frustrada con la probable elección del pacifista Jeremy Corbyn para liderar el Partido Laborista. Corbyn declaró el lunes por la mañana en la BBC que los bombardeos "crearían más problemas de los que resolverían".

En la tarde, Hollande y Cameron sostuvieron una conversación telefónica, en la que abordaron el tema de "Siria y el reforzamiento de las acciones de Francia y el Reino Unido para coordinarse en la lucha contra EI y trabajar en paralelo para una transición política ordenada", agregó el gobierno francés en un comunicado.

Por su parte, Francia, que también participa desde hace un año en los bombardeos de la coalición internacional en Irak, había rechazado hasta la fecha hacer lo mismo en Siria, considerando que bombardear al grupo yihadista podría acabar por fortalecer al régimen sirio en ausencia de una alternativa moderada.

Hollande descartó cualquier operación terrestre de tropas francesas en Siria, como en Irak, una opción que juzgó "inconsecuente e irrealista".

"Irrealista porque seríamos los únicos, inconsecuente porque sería transformar una operación en fuerza de ocupación", explicó. "En Irak corresponde a los iraquíes llevar a cabo esas operaciones, en Siria a los sirios que están en la rebelión, pero también corresponde a los países vecinos, a las fuerzas regionales asumir sus responsabilidades ", agregó.

Varios elementos han influido en el cambio de posición de Francia.

"Es un gesto político respecto a los aliados (para quienes) hay que bombardear al EI en primer lugar, para arreglar después el problema del gobierno sirio", consideró un exmilitar, Jean-Claude Allard, director de investigación en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS) en París.

Otro elemento para explicar el cambio de la posición francesa es que hay países árabes que participan en los bombardeos en Siria, especialmente los del Golfo.

Para París, resultaba difícil ignorar la intervención en Siria de estos países, que tienen un doble objetivo: atacar al EI pero también a Asad, su principal adversario en la región y que tiene el apoyo de Irán.

El cambio de estrategia francés supone también una respuesta inmediata a la crisis de los migrantes.

"Es quizá una respuesta directa a este desastre, pero llega un poco tarde, y sobre todo, los bombardeos no bastarán par arreglar el problema", apuntó Myriam Benraad, experta del Centro de Investigaciones Internacionales (CERI) del Instituto de Ciencias Políticas de París.

Santos decreta emergencia en la frontera en favor de multinacionales

Por Horacio Duque Giraldo

santos





La casta dominante en el Estado y el gobierno no desaprovecha oportunidad para hacer negocios y amasar fortunas. La crisis de la frontera con Venezuela se utiliza para decretar una emergencia económica cuyo contenido se canaliza para favorecer las multinacionales del carbón que se roban este recurso minero de miles de campesinos e indígenas del Catatumbo y la destrucción de ecosistemas estratégicos; igualmente para beneficiar los operadores cambiarios que manipulan el portal Dolar Today, instrumento de la guerra económica contra la sociedad venezolana.
Santos ha decretado uno de los estados de excepción previsto en la Constitución Política colombiana, el estado de emergencia económica, para supuestamente atender los problemas económicos suscitados por el cierre de la frontera con Venezuela, ordenada desde el gobierno bolivariano de Venezuela con el fin de hacer frente al contrabando de combustibles y alimentos, la presencia masiva de los grupos terroristas paramilitares y la manipulación monetaria con el dólar que realizan miles de operadores cambiarios.
Aparentemente la medida tiene como objetivo atender las apremiantes necesidades de la población colombiana indocumentada que se regresa desde San Antonio del Táchira y de otros municipios del Estado vecino, y de quienes huyen por estar ligados a las redes criminales del paramilitarismo que azota a los venezolanos con el cobro de vacunas, extorsiones, secuestros y asesinatos.
Sin embargo, al examinar con detenimiento las acciones establecidas, que son acompañadas con una retórica humanista demagógica, poco es lo que benefician a las personas, mujeres, niños, ancianos y desempleados, tal como se difunde por las redes de comunicación al servicio de las élites dominantes.
El trasfondo de los decretos tiene como objetivo favorecer las multinacionales que explotan y saquean los recursos mineros estratégicos, como el carbón, que se extrae de los municipios nortesantandereanos de Cúcuta, Zulia, Salazar de las Palmas y Sardinata.
Casi todas las políticas del gobierno nacional que preside Santos en lo relacionado con dicha región siempre tienen como finalidad entregar prebendas a dichas empresas. Sucedió con el Conpes (documento de Planeación Nacional) del Catatumbo expedido en el 2011; ocurrió con los acuerdos para poner fin al potente paro agrario del 2013, que se desviaron para invertir en vías y autopistas, como la del carbón, construidas con inversiones públicas, que benefician en gran medida a los conglomerados globales del carbón, sin importar la situación social de los indígenas, de los campesinos y la integridad de los ecosistemas estratégicos como ríos, lagunas, reservas forestales, humedales y fauna típica de la zona.
Nunca esos acuerdos para levantar el paro agrario del Catatumbo se cumplieron y después de dos años los campesinos e indígenas han debido tomarse por estos días las instalaciones centrales del Ministerio de Agricultura para presionar el desembolso de cerca de 100 millones de dólares que el ministro titular ha desviado para satisfacer los apetitos de los gamonales santistas.
Sucede con el Conpes de fronteras, el 3805, que es manipulado por la casta política nortesantandereana para forrarse en fortunas y extender sus tentáculos politiqueros con el apoyo de las bandas mercenarias del paramilitarismo que se han propagado hacia el territorio venezolano.
Así que esta nueva salida de Santos y sus ministros, acompañados por unos embajadores de la cuerda gringa, no atiende la compleja problemática social, económica y política del corredor Cúcuta-San Antonio.
De otro lado, llama la atención que la tal emergencia económica no se hubiese utilizado para resolver uno de los más graves problemas detonantes de la actual crisis.
Me refiero al tema del Dolar Today que es utilizado para provocar enormes distorsiones en el mercado venezolano de las divisas, como la inflación y especulación.
En efecto, desde el mes de mayo del año 2000, está vigente la resolución externa Nº 8 de la Junta Directiva del Banco de la República, mediante la cual se autorizó a cualquier persona, natural o jurídica, intervenir en el mercado de monedas extranjeras. Esta norma, en la práctica, legalizó la denominada “ventanilla siniestra”, que en el gobierno de López Michelsen (1974-1978) sirvió para lavar millones de dólares provenientes del tráfico de marimba. Centenares de personas eran enviadas por las mafias de la marihuana a monetizar los dólares de los embarques mediante cambios hechos en las oficinas regionales del Banco de la República, especialmente en La Guajira, Valledupar, Santa Marta y Bogotá. Por esa vía se legalizaron e ingresaron miles de millones de dólares del narcotráfico en el torrente monetario ordinario.
A partir de esa experiencia es que se expidió la resolución Nº 8 del 2000, que en los últimos 15 años propició la conformación de miles de ventanillas cambiarias por todo el país. Usted va a Cúcuta, Ipiales (en la frontera con Ecuador), Barranquilla, Medellín, Bogotá y se encuentra con tales entidades comprando y vendiendo dólares sin el mayor control de la DIAN ni la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la policía cambiaria del Ministerio de Hacienda.
En Cúcuta y la frontera existen miles de esas casas de cambio. Tienen un gremio que las agrupa, el cual trabaja en llave con los políticos oficialistas de la región, con las mafias del contrabando y con los jefes del paramilitarismo.
Por allí circulan miles de millones de dólares traídos desde Caracas, y negociados con la tarifa determinada diariamente por el Banco de la República, el punto de referencia del denominado Dolar Today, que es el azote de la economía venezolana, fuente de la especulación, la inflación y el sabotaje de la política monetaria del Estado venezolano.
Nada de eso lo tocó Santos con su emergencia económica, para que nos demos cuenta por dónde van los tiros de la guerra económica y el golpe suave.
Esos son los asuntos que la Casa de Nariño y la oligarquía dominante en Bogotá se niegan a tocar en un diálogo directo como el que ha solicitado el presidente Maduro con las autoridades colombianas para construir una nueva frontera.
Lo mismo pasa con el paramilitarismo: se oponen a profundizar la colaboración con el ejército bolivariano para perseguir en caliente en el territorio colombiano a los jefes y redes del paramilitarismo. Prefieren hacerse los de la vista gorda con el Iguano, Jorge Iván Laverde Zapata, quien regresó a Puerto Santander a reorganizar estas bandas para tomarse las poblaciones de los vecinos estados del Táchira y Zulia e instalar los hornos crematorios utilizados de tiempo atrás en Cúcuta y Villa del Rosario.
Comportamiento que está indicando las perversas intenciones de los actuales gobernantes de la Casa de Nariño. Es que están bajo el patronazgo del Comando Sur yanqui y sus generales golpistas.
Nota. Infame la manipulación de Paracol y demás sistemas mediáticos del régimen político colombiano. Su capacidad de mentir no tiene limites. Son los principales instrumentos de la agresión imperialista y de la casta española contra el pueblo de Bolívar y el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Es un tema que se debe llevar a las instancias internacionales por la manifiesta violación del derecho a la libre expresión y de pensamiento de los ciudadanos. Son unos mercenarios del micrófono, de la imagen y del análisis amañado, sin posibilidad de ser controvertido.
Y hablan de democracia y libertad.

Uruguay: Tabaré ordena abandonar negociaciones sobre el TISA

Presionado por la decisión del Frente Amplio


Uruguay: presionado por la decisión del Frente Amplio, Tabaré ordena abandonar negociaciones sobre el TISA y la oposición interpelará al canciller




El pasado sábado el Plenario del Frente Amplio decidió por una amplia mayoría que es “inconveniente que Uruguay continúe en negociaciones” para la firma del TISA, un tratado internacional en el que participan más de una veintena de países, incuso la Unión Europea y EE.UU.
Dicho acuerdo promueve la liberalización a escala global del comercio de servicios como la banca o el transporte, entre otros servicios.
A raíz de la decisión del órgano de conducción de la coalición de izquierda, este lunes durante el Consejo de Ministros, el presidente Tabaré Vázquez, asumió la determinación del Frente Amplio y pidió que el canciller, Rodolfo Nin Novoa, comunique el retiro de Uruguay de las conversaciones del TISA”, informó la ministra de Turismo, Liliám Kechichian.
La secretaria de Estado recordó que la fuerza política de gobierno discutió el asunto a solicitud del propio Vázquez y laudó el pasado fin de semana.
Los sectores frenteamplistas que se opusieron al TISA fueron: El Movimiento de Participación Popular (MPP), el Partido Comunista, la lista 711, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), Casa Grande, Liga Federal y la mayoría de las bases.
El Partido Socialista resolvió valorar políticamente el momento oportuno para concluir la permanencia en las negociaciones en función de los criterios aprobados por el último Congreso del Frente Amplio.
La Vertiente Artiguista era partidaria de continuar en las negociaciones, pero sin avanzar en la elaboración de las listas positivas y negativas de los intereses de Uruguay. El Frente Líber Seregni acompañaba la decisión de Vázquez.
Defensa
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, dijo días pasados que para octubre Uruguay tenía que presentar “alguna oferta”.
Nin Novoa había expresado que lo más sensato era seguir negociando hasta ver el resultado.
“Levantarnos de la mesa sería una actitud compleja y complicada porque Uruguay perdería credibilidad como país negociador”, había expresado el canciller.

Nin Novoa será interpelado por la oposición por decisión de abandonar negociaciones por el TISA

El senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry planteó este lunes convocar al Parlamento al canciller, Nin Novoa, por la determinación del gobierno de no participar en los acuerdos por el TISA.
Por su parte, la bancada de legisladores del Partido Nacional también aprobó interpelar al canciller.
En ese marco, legisladores colorados y blancos coordinarán las acciones legislativas que emprenderán para conocer la decisión del gobierno de no participar en el acuerdo que promueve la liberalización a escala global del comercio de servicios como la banca o el transporte, entre otros servicios.
La decisión de Vázquez la informó este lunes ministra de Turismo, Liliam Kechichián, tras el Consejo de Ministros.
El fin de semana, la mayoría de las bases y de los sectores del Frente Amplio coincidieron en que el TISA es “inconveniente” para Uruguay, a pesar de que Nin Novoa era partidario de mantener las negociaciones. La postura del gobierno había contado con el respaldo de la oposición.
Rechazo
Ante las declaraciones la ministra Kechichián quien este lunes anunció que el Consejo de Ministros asume la decisión tomada por la fuerza política del Frente Amplio y le pide al canciller que la concrete, en el sentido de dejar de participar del tratado del TISA, el presidente del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, expresó que era “una barbaridad” y detrás de la decisión está la confirmación que Vázquez “no gobierna”.
Por su parte, el senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou sostuvo que “amputarse la posibilidad de negociar es inentendible”.

Danilo Astori dijo que le hubiese gustado seguir adelante con las negociaciones por el TISA

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, reconoció que le hubiera gustado seguir adelante con las negociaciones en el marco del Acuerdo de comercio y servicios (TISA). “Nuestra discrepancia es que esta decisión nos impide seguir adelante en el estudio y el análisis más riguroso de un tema que creo puede ser importante para el Uruguay”.
Astori dijo que “existen discrepancias” luego que el presidente de la República, Tabaré Vázquez, anunció este lunes en el Consejo de Ministros que solicitará al canciller, Rodolfo Nin Novoa, que “cese toda negociación” de Uruguay en el TISA.
Astori añadió que el TISA es un acuerdo que “avanza muy lento y tiene zonas de temas que hay que estudiar a fondo”.
“Nuestra discrepancia es con que esta decisión nos impide seguir adelante en el estudio y el análisis más riguroso de un tema que creo puede ser importante para el Uruguay”, opinó el secretario de Estado.
El jerarca agregó que Uruguay tiene “muy poca información” sobre el acuerdo, por lo cual no estaba en condiciones de decir “cuál podría ser la posible pérdida o ganancias de participar en el mismo”.
“Me hubiese gustado seguir analizando el tema, pero se decidió el retiro”, remarcó el jerarca de gobierno en la tarde de este lunes.
Al mediodía, el presidente de la República, Tabaré Vázquez, había pedido al ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, que comunicara el retiro de Uruguay de las conversaciones del en los ámbitos correspondientes.
La decisión de Vázquez se basó, a su vez, en el dictamen del pasado sábado del Plenario del Frente Amplio, que determinó por amplia mayoría, que es “inconveniente que Uruguay continúe en negociaciones” para la firma del TISA, un tratado internacional en el que participan más de una veintena de países, incuso la Unión Europea y EE.UU.
Llamado a Sala
Por su parte, tanto el Partido Colorado como el Partido Nacional resolvieron convocar a sala al canciller, Nin Novoa, por la decisión del presidente Vázquez, de no proseguir con las negociaciones por el acuerdo.
Entretanto, el expresidente de la República y actual senador, José Mujica, respaldó la decisión del Frente Amplio, ya que para ello alcanzó con que “hayan cambiado las condiciones” y que China haya decidido “no participar” del TISA.

Resolución sobre TISA – Frente Amplio

El Plenario Nacional del Frente Amplio, reunido este sábado 5, tomó posición contraria a la participación de Uruguay en las negociaciones del TISA (en inglés Trade in Services Agreement).
RESOLUCIÓN
EL PLENARIO NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO reunido en el día de la fecha expresa:
Visto: la responsabilidad y el compromiso que tanto el gobierno como el Frente Amplio asumen en este período que reafirma la necesidad de trabajar en la construcción de definiciones como orienta nuestro Programa. En ese marco abordamos el debate ante el proceso de negociación del TISA y en consecuencia RESUELVE:
1. Saludar la iniciativa de nuestro Presidente al sostener que en este tema se debe facilitar el conocimiento y la discusión en general en la Sociedad y en particular consultar a la fuerza política
2. En virtud de lo anterior, el Frente Amplio ha recorrido un proceso de análisis y discusión, el cual permite arribar a conclusiones en relación a este tema.
3. Por lo expuesto y en atención a nuestra visión sobre el desarrollo integral de la Nación, enmarcado en las definiciones programáticas, declaración constitutiva y Estatutos de nuestro Frente Amplio, planteamos la inconveniencia de seguir participando de las negociaciones del TISA.
APROBADA POR MAYORIA
Montevideo, 05 de setiembre de 2015

7 sept 2015

El tráfico de heroína asoma como posible causa del ataque de Iguala

CASO AYOTZINAPA 

Los expertos de la OEA sospechan que uno de los autobuses de los que se apropiaron los estudiantes de la escuela de Ayotzinapa cargaba sin que lo supiesen un alijo de droga
PABLO DE LLANO México 7 SEP 2015

Un cultivador de amapola en Guerrero en 2015. / HUMBERTO PADGETT


Los expertos nombrados por la OEA para revisar la investigación del caso Ayotzinapa sostienen que el negocio de la heroína podría estar detrás del ataque a los 43 estudiantes. En uno de los cinco autobuses de los que se apropiaron los jóvenes para desplazarse a una manifestación en México DF podría haber ido oculto un alijo sin que los jóvenes fueran conscientes.

"Según las informaciones recogidas", dice el informe de los expertos, "Iguala es un lugar de tráfico de heroína muy importante y una parte de ese tráfico se haría mediante el uso de autobuses que esconden la droga camuflada".

La conjetura, que los especialistas consideran "la más consistente", sería que sin percatarse los estudiantes se llevaron un cargamento escondido en uno de los buses y los narcos emprendieron un ataque feroz a los cinco autobuses para recuperarlo. "El negocio que se mueve en Iguala podría explicar la reacción extremadamente violenta y el carácter masivo del ataque", plantean.

Ninguna otra de las hipótesis, consideran los especialistas, explica "el modus operandi ni el nivel de coordinación y violencia". La explicación del Gobierno, basada en la confesión de los detenidos, es que los sicarios de la banda Guerreros Unidos confundieron a los estudiantes con miembros de la banda rival de Los Rojos. En los medios también han trascendido conjeturas como que el ataque se debió a la tradición de activismo político de los alumnos de la escuela de magisterio rural de Ayotzinapa, donde estudiaban los desaparecidos y cuna en los años sesenta de guerrilleros comoLucio Cabañas y Genaro Vázquez, u otra similar: que el alcalde de Iguala José Luis Abarca había sido hostigado por los estudiantes de Ayotzinapa y se cobró venganza.

Los expertos de la OEA creen que se debe investigar en detalle la pista de la heroína. "Es un aspecto que no ha sido suficientemente considerado". "Algunos autobuses son utilizados para transportar heroína y dinero entre Iguala y Chicago". Las montañas de Guerrero son desde hace medio siglo un centro de cultivo de amapola, actualmente el mayor de México. La heroína es una droga al alza en Estados Unidos y, en correspondencia, de creciente importancia para los narcotraficantes mexicanos. Iguala es un enclave importante.

Las pesquisas del grupo de investigadores indican que el autobús que podría haber transportado droga es, "específicamente", uno que no se mencionaba en el expediente de la Fiscalía. En la documentación oficial sólo se aludía a cuatro autobuses en el relato de los hechos, pero hubo un quinto que se omitió hasta que los especialistas detectaron su existencia y preguntaron por él a las autoridades. La respuesta fue que sí había un quinto vehículo pero no había sido objeto de ataques sino "inutilizado" por los estudiantes. Los investigadores solicitaron verlo. Cuando se lo mostraron, y contando los expertos con imágenes del quinto bus en la noche del crimen, no pudieron certificar que ese vehículo fuese el mismo que el que captaron cámaras de vigilancia. "Dicho autobús es un elemento central del caso", reiteran en su informe.

Jimmy Morales, el candidato sorpresa

ELECCIONES EN GUATEMALA 2015 

El aspirante, de perfil conservador, ni siquiera era mencionado en las encuestas antes de que se desvelara el escándalo en las aduanas
JOSÉ ELÍAS Ciudad de Guatemala 7 SEP 2015



REUTERS

Jimmy Morales, de 46 años, es presentado en su biografía oficial como “político, actor, director de cine y productor”. Tiene una licenciatura en administración de empresas por la Universidad (nacional) de San Carlos de Guatemala. Su faceta más conocida es la de cómico de la televisión. Pero en el campo de la política es un ilustre desconocido. Un hombre salido de la nada. Circunstancia que, paradógicamente, ha jugado a su favor.

“Presentarse como paradigma de la antipolítica, cuando han estallado casos de corrupción tan grandes que derribaron a un gobierno, es la clave de su éxito”, comenta el analista Manuel Conde. “Los planetas se alinearon a su favor”, añade para advertir los riesgos de un eventual triunfo en la segunda y definitiva ronda electoral. “No tiene calidad ni estructura política suficiente para ejercer el poder”, y comenta que, ante su crecimiento en las últimas encuestas, “algunos sectores de los capitales emergentes –el eufemismo que apunta al origen oscuro del dinero­– han tocado a las puertas de Morales para ofrecerle financiamiento (…) Espero que no los haya recibido”, concluye,


Impulsado por el Frente de Convergencia Nacional (FCN), detrás del que se esconden militares de línea dura, es el gran ganador de la crisis política por la que atraviesa el país. Morales niega cualquier vínculo con los uniformados o las ofertas del narco, y centra su oferta de gobierno en tres puntos: salud, educación y establecer las bases que permitan el establecimiento de empresas, generadoras de empleo. Hasta antes de que se desvelara el escándalo en las aduanas, que a la postre costó el poder a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, ni siquiera era mencionado en las encuestas.

Su perfil es conservador. De familia evangélica practicante, Morales tiene un profesorado en Teología. Su eslogan de campaña, “Ni corrupto, ni ladrón”, apunta a la conquista del voto de esa mayoría de guatemaltecos escaldada de la clase política tradicional. La flecha parece le ha salido certera y se ha colocado en uno de los dos puestos que le permitirán disputar la presidencia el 25 de octubre.

Su larga experiencia en la televisión le dio el dominio escénico en sus mítines. Sabe qué quiere oír la gente, y va al grano: “Soy un hombre honrado, lo he aprendido de mis padres, y no ofrezco lo que no pueda cumplir”. “No puedo cambiar la vida de Guatemala, pero trataré de convencer a los guatemaltecos de que cada quién debe hacer lo que le corresponde para mejorar”, son algunos de los mensajes que lo tienen a las puertas del poder y que ha reiterado la noche del domingo al llegar al Tribunal Electoral, donde ofreció ‘puertas abiertas’ a la prensa “para garantizar la transparencia en su gestión”. Sabe lo que la gente quiere oír.

Latinoamérica se cubre frente a la crisis con más deuda en moneda local

El menor endeudamiento en divisas hace a los países menos vulnerables ante las turbulencias cambiarias
IGNACIO FARIZA Madrid 7 SEP 2015




Una mujer cambia bolívares por dólares en una casa de moneda en Caracas, el pasado febrero. / REUTERS

América Latina ha aprendido la lección. Tras el brutal azote de la crisis de deuda externa de la década de los ochenta, cuando varios países se declararon en quiebra por no poder hacer frente a los compromisos con sus acreedores, en los últimos 15 años la región ha apostado por emitir deuda pública en moneda local en detrimento de la emisión en dólares. La estrategia de desdolarización, apoyada en el fortalecimiento de los mercados locales de bonos, permitirá, según la agencia de calificación de riesgos Moody’s, capear mejor las crecientes turbulencias en los mercados emergentes: les será más fácil devolver lo prestado en sus divisa, fuertemente depreciadas en los últimos meses, que en dólares, una moneda que no ha dejado de ganar valor en el último año y medio.

Una cantidad significativa de deuda en moneda extranjera ha sido una de las mayores fuentes de vulnerabilidad en el pasado y uno de los principales factores correlacionados con los impagos. La transición hacia el endeudamiento en divisa local es un argumento para pensar que la probabilidad de una crisis es menor que en décadas anteriores”, explican los analistas de Moody's en su exhaustivo análisis sobre la deuda de los países emergentes publicado la semana pasada.

Cuando un Estado logra financiarse en su moneda —como ha sucedido en Latinoamérica y en otros países emergentes—, el coste de la devolución de la deuda queda prácticamente a salvo de las fluctuaciones en los mercados de divisas. Esto es especialmente importante en un momento como el actual, cuando muchas monedas latinoamericanas están en mínimos de varias décadas.

Según los datos la calificadora estadounidense, en algo más de una década el porcentaje medio de deuda soberana de un ramillete países de referencia en la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia México, Perú y Venezuela) en moneda local ha pasado de suponer el 35% del endeudamiento total a cerca del 70%. En otras palabras, América Latina está hoy el doble de protegida frente a depreciaciones que a principios de siglo. La reducción en el porcentaje de deuda extranjera ha aminorado la fragilidad financiera externa de sus economías y, consecuentemente, la probabilidad de un accidente financiero.



Diferencias entre países

Esta desdolarización generalizada, sin embargo, lejos de ser homogénea guarda importantes diferencias por Estados. Chile, un país que en poco más de una década ha logrado triplicar su PIB por habitante gracias al tirón de las materias primas, es el mejor ejemplo del tránsito de una deuda en divisa extranjera (en su mayoría dólares) a una deuda en moneda local: entre 2000 y 2014 ha pasado de tener solo el 10% de su deuda en pesos a casi el 90% en 2014. Los progresos también son evidentes en Perú (ha pasado del 6% a cerca del 50%) y en Argentina (del 6% al 39%), aunque en ambos el porcentaje de pasivos en dólares no es suficiente como para considerarlos ajenos a toda turbulencia. Pero si un país ha logrado quedar prácticamente al margen del riesgo que conlleva la depreciación de su moneda para la deuda pública es, además de Chile, Brasil: hoy más del 94% de sus pasivos están denominados en reales. De no ser así, la depreciación del real —la gran divisa emergente que más ha retrocedido en el último año—, habría duplicado el coste de devolución de su deuda en los cuatro últimos años.

Roberto Frenkel, investigador principal del Centro de Estudios de Estado y Sociedad argentino, relaciona esta mejora en el perfil de la deuda de toda la región con el superávit por cuenta corriente (la diferencia entre los ingresos y los pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias) hasta 2008 y el fuerte incremento de la inversión extranjera directa desde entonces. “Además, los regímenes cambiarios se han flexibilizado mucho desde entonces y se ha acumulado una cantidad importante de reservas internacionales”, explica por correo electrónico.

Pese a la protección que otorga tener una mayoría de la deuda en moneda local y la acumulación de reservas —dos factores que distinguen a la América Latina actual de la de finales de los noventa—, la región, como el resto de países emergentes, está inmersa en una espiral de la que es difícil adivinar su final. El desplome de las materias primas, cuyo precio medio retrocede un 30% en lo que va de año por una mezcla de sobreoferta y debilidad de la demanda, y la fuerte depreciación de sus monedas acechan a una región que ha vivido su particular década dorada mientras Occidente sufría los estragos de la Gran Recesión.
La amenaza china

A eso hay que sumar los incipientes problemas en la segunda potencia global, China, que en pocos meses ha pasado de ser considerada locomotora mundial a foco de males económicos. Según un reciente estudio de la consultora británica Oxford Economics tres de los seis países que más sufrirán la desaceleración del gigante asiático serán latinoamericanos —Brasil, Chile y Argentina—.

En un área tan dispar como Latinoamérica, en la que la interconexión de sus economías es sensiblemente inferior a la de otros continentes, una realidad común ha emergido en los últimos meses: el crecimiento se ha frenado en seco. Brasil —primera economía latinoamericana y séptima mundial— acaba de entrar en recesión, algo inimaginable hace menos de dos años; Venezuela vio cómo su economía se contraía un 3% el año pasado lastrada por la brutal caída en el precio del crudo y se convertía en el farolillo rojo de América; Argentina se ha estancado y su inflación sigue sin control; México resiste como puede los embates de la ralentización y Chile, Colombia y Perú, quizá los mejores exponentes de los años prodigiosos de la economía latinoamericana, han visto como su PIB pasaba de crecer a tasas inconcebibles al otro lado del Atlántico a crecimientos más modestos.

Suéltame pasado

FISCALÍA PIDIÓ EL PROCESAMIENTO DE AMODIO PÉREZ

Héctor Amodio Pérez dijo que tiene miedo de ser procesado con prisión y que el MLN cumpla con la condena a muerte en su contra.


sep 05, 2015





La estadía de Héctor Amodio Pérez en Uruguay se extendió más de lo previsto. El ex dirigente del MLN-Tupamaros tenía previsto permanecer poco más de 24 horas en el país, de forma de presentar un libro con su versión sobre lo ocurrido con la guerrilla, pero ya lleva casi un mes por estas tierras.

Sin embargo, su estadía podría extenderse algún tiempo más: la fiscal Stella Llorentesolicitó su procesamiento con prisión como responsable de “reiterados delitos de privación de libertad en calidad de coautor”. La representante del Ministerio Público consideró probado, al menos prima facie, que tuvo responsabilidad en la detención de varios de sus antiguos compañeros.

Este pedido se sustentó en los testimonios aportados por varios integrantes del MLN, que fueron detenidos por efectivos de las Fuerzas Conjuntas, tras ser señalados por Amodio durante sus recorridas con personal militar. Pero también por el testimonio de dos militares, los capitanes Orosman Pereira y Asencio Lucero, quienes brindaron detalles sobre la colaboración de Amodio con los mandos militares del Batallón Florida.

Con el pedido en sus manos, la jueza Penal de 16º Turno, Julia Staricco, dispuso su citación para este lunes 9, para audiencia ratificatoria (artículo 126 del CPP). Se trata de un trámite formal que se realiza ante cada pedido de procesamiento, donde se le permite al imputado brindar sus últimos alegatos previo a que se dicte la resolución. La jueza tiene previsto resolver ese mismo día el recurso presentado por su defensa, pero es poco probable que se pronuncie sobre el fondo.

La vida en Uruguay

Cuando Amodio llegó al Uruguay sabía que su presencia no iba a pasar inadvertida. Se trataba del “célebre” dirigente del MLN, acusado de “traidor” por sus viejos compañeros de armas, que permaneció durante más de 40 años con paradero desconocido, tras abandonar el país con la ayuda de algunos de los principales militares de la época, y que venía a presentar un libro con “su” verdad sobre la historia de los tupamaros.

Lo que no sabía Amodio cuando llegó al Uruguay es que estaba “en falta” con la Justicia. Esto porque la jueza Staricco había dado trámite al pedido del fiscal Carlos Negro (en subrogación de la Fiscalía Penal de 10º Turno) y había dispuesto su citación y la de su ex compañera Alicia Rey Morales, para el 29 de julio, diez días antes de su arribo a Uruguay. Obviamente, esa audiencia no llegó a concretarse.

Por este motivo, cuando Amodio disertaba en el hotel Sheraton, un grupo de oficiales de la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII) se apersonó en el lugar y le entregó la citación judicial. Él permaneció incrédulo unos instantes y, en principio, se negó a notificarse de la citación, pero finalmente acordó con los efectivos que se presentaría a declarar a primeras horas del sábado 8.

Fue entonces que se inició la búsqueda de un abogado que asumiera su defensa. Tras la negativa de varios reconocidos abogados penalistas, se logró un acuerdo con Andrés Ojeda, un joven abogado, ex edil de Montevideo por el Partido Colorado, que aceptó el desafío. Así se inició el periplo de Amodio por varios Juzgados, ya que al pedido del fiscal Negro se le sumaron dos denuncias penales contra su persona y una investigación por ingresar al país con documentación apócrifa, que fue archivada.

Cuando los testimonios empezaron a acumularse y su situación procesal comenzó a complicarse, su abogado presentó un escrito donde solicitó el archivo de la indagatoria. Se sustentó en la ausencia de pruebas de cargo en su contra y que, en caso de comprobarse su responsabilidad, los delitos estarían prescritos, tanto por el paso del tiempo como por la vigencia de ley de amnistía, que benefició a los presos políticos tras el retorno de la democracia.

Sin embargo, fuentes judiciales dijeron a Caras y Caretas que la aplicación de esta norma en este caso es “discutible”. Esto porque Amodio no está siendo juzgado por su actividad en el MLN, sino por su responsabilidad en actos de colaboración con los servicios represivos de la época, hecho que la norma excluyó en forma explícita.

“Quedan excluidos de la amnistía los delitos cometidos por funcionarios policiales o militares, equiparados o asimilados, que fueran autores, coautores o cómplices de tratamientos inhumanos, crueles o degradantes o de la detención de personas luego desaparecidas, y por quienes hubieren encubierto cualquiera de dichas conductas”. “Esta exclusión se extiende asimismo a todos los delitos cometidos aun por móviles políticos, por personas que hubieren actuado amparadas por el poder del Estado en cualquier forma o desde cargos de gobierno”, afirma la norma.

Un linchamiento

Este miércoles, Amodio participó de un debate televisivo con el periodista Federico Fasano Mertens, en el programa Código País que emite Canal 12, sobre los hechos del pasado reciente. Fue su primera aparición pública, tras conocerse el pedido de procesamiento en su contra. Amodio afirmó que su imputación es parte de un “linchamiento político” contra su persona.

Dijo que la imputación en su contra está basada “en falsas acusaciones” sobre su responsabilidad en actos represivos. Reiteró una y otra vez que no participó de detenciones clandestinas ni de actos de tortura como lo acusan sus ex compañeros. Afirmó que esas acusaciones “se iban sucediendo unas a otras, cuando la anterior se desmontaba” con el único objetivo de perjudicarlo. Y expresó que los testimonios en que se sustenta el pedido de procesamiento forman parte de un plan “orquestado, auspiciado y financiado” por el senador José Mujica y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.

En una entrevista con el semanario Búsqueda, Amodio dijo que no irá preso. “Algo voy a hacer, pero no lo puedo decir ahora”, dijo. Desde entonces se tejieron varias hipótesis sobre qué había querido decir, desde una posible evasión de la Justicia o, incluso, su autoeliminación. Durante el debate, dijo que no pensaba en el suicidio: “No me voy a quitar la vida, no me voy a suicidar. Voy a seguir adelante para desmontar la patraña de la historia oficial del MLN”.

Expresó que no terminará preso porque confía “que en este país vuelva a prevalecer la racionalidad jurídica”, y cuestionó que se pretenda una aplicación retroactiva de la Ley 18.026, algo que pasa “solo en Uruguay”. Insistió que es víctima de un “juicio político”, que los principales dirigentes del MLN crearon la idea de que era un traidor porque “el prestigio de este advenedizo era superior al de ellos”, y que tiene miedo de ir preso ante la posibilidad de que el MLN cumpla con su “condena a muerte” mientras esté recluido.

Afirmó que nunca se arrepentirá “bastante” de haber sido tupamaro, tanto por los efectos “en lo personal y en lo general”, y admitió que colaboró con el enemigo. “No lo niego”, pero “yo no traicioné al MLN, el movimiento me traicionó a mí”, y antes de comenzar a colaborar “estuve un mes aguantándome en el molde”, dijo. Volvió a decir que no salió a marcar a nadie y que no participó en sesiones de torturas, como lo denunció la militante del MLN Alba Antúnez. “Me carearon con una serie de compañeros y yo lo negué. No participé en ningún acto de tortura (…) todos los militares dicen que no”.

Sobre el final del debate, Fasano le pidió a Amodio que, para subsanar el daño que causó a sus ex compañeros, brinde los nombres de los militares que participaron en actos de tortura. Amodio se negó: “He venido a dar mi verdad. La que he defendido siempre”. Y dijo, otra vez, que Héctor Amodio Pérez se murió cuando abandonó Uruguay. Desde entonces se llama “Walter Salvador Correa Barboza”.

http://www.carasycaretas.com.uy/sueltame-pasado/

Crisis China: Se acabó lo que se daba

Desde que las bolsas de China iniciaran su caída libre la prensa internacional, los analistas financieros, los operadores bursátiles y las calificadoras de riesgo nos han abrumado de opiniones para explicar los porqué del pinchazo de la burbuja que desencadenó los momentos más aciagos para las bolsas del mundo desde 2008, cuando cuando estalló la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos.

sep 05, 2015



A partir de entonces, y sin solución de continuidad, los titulares de la prensa internacional nos informaban de lunes, martes, miércoles, etcétera “negros”, de cómo un descenso de un punto porcentual en el índice Shanghai Composite significaba una pérdida de tanto por ciento en los principales índices mundiales (Dow Jones, Nasdaq 100, S&P 500, Nikkei, Dax, FTSE 100, Euro Stoxx 50, Eurofirst 300, etcétera). Hasta el BSE de Botsuana y el Malawi Domestic fueron mencionados entre las víctimas del tsunami desatado a orillas del Mar de China Oriental.

Hubo incluso quienes recurrieron a la teoría del caos, su sofisticado modelo matemático y a un viejo proverbio (también chino) –“El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”– para explicar la imprevisibilidad, las dimensiones y los alcances planetarios de la crisis financiera. Es innegable que el aleteo de la mariposa china podía, en teoría, y efectivamente pudo en la práctica, provocar un terremoto con epicentro en Shanghái pero con efectos inmediatos en todas las bolsas del mundo, que sepultó en una sola semana más de 3,5 billones dólares de riqueza financiera global y desde junio hasta la fecha transformó en escombros dos billones de dólares en China.

La bolsa, y los mercados de capitales en general, son los termómetros que miden la temperatura de las finanzas, pero, fundamentalmente, el estado de salud general de la economía real. En lugar de atosigar con índices bursátiles, la prensa y los analistas deberían concentrarse en los índices de crecimiento del producto, el comercio exterior, las inversiones y la deuda pública del gigante asiático. Entre otras cosas, porque era inevitable –y me atrevo a decir que hasta era saludable– que una bolsa que en un año llega a crecer más de 150 por ciento pierda 35 por ciento; esto no debería desvelar más de la cuenta. Lo pongo en otros términos: al poner el foco en el comportamiento de la bolsa se corre el riesgo de confundir la causa con los síntomas. Más que la caída del precio de las acciones nos debería preocupar la caída del import-export y de la industria manufacturera; más que a los indices de Shanghái y Shenzen deberíamos atender a los índices de crecimiento del producto.

Como quedó demostrado, los niveles de pérdida (el síntoma) se pueden pilotear autorizando al principal fondo de pensiones estatal a invertir hasta 30 por ciento de sus activos netos en acciones que coticen en los mercados nacionales, reduciendo las tasas de interés y los encajes obligatorios, prohibiendo la venta de valores a las empresas públicas que cotizan en bolsa y otras. No obstante, es necesario asumir quemientras no se corrijan los problemas estructurales que está enfrentando el cambio de modelo (su verdadera causa) promovido por Beijing, el miedo (¿pánico?) seguirá atormentando a los inversores grandes y pequeños, personales e institucionales.

En noviembre de 2013 la tercera sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista de China discutió y aprobó el conjunto de reformas más audaces y radicales de los últimos 35 años, que en esencia comportaban un cambio radical de su modelo de desarrollo.

***

En la edición del 15 de noviembre de 2013 de Caras y Caretas escribí que China comenzaba a atravesar un camino irreversible de transformaciones, comparable solamente al de las impulsadas por Deng Xiaoping, el artífice del “socialismo con características chinas”. El verdadero problema, el que explica la actual crisis de los mercados financieros, es que el pasaje de una economía basada en las exportaciones y las inversiones a una alimentada por el consumo interno y los servicios se está mostrando mucho más complejo y dificil de lo que supuso Beijing. El aumento de salarios y la política demografica empiezan a incidir seriamente en la disponibilidad de una mano de obra barata que parecía inagotable. El gasto fiscal y el derroche de liquidez han generado un exceso de capacidad instalada y una burbuja inmobiliaria.

La enorme deuda acumulada, estimada en 28 billones de dólares, equivalente a 280 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) y muy por encima de la de Estados Unidos, es también uno de los factores potenciales de riesgo, muchas veces subestimado. Parte importante de esa deuda procede de los gobiernos provinciales y de las empresas estatales, que –alentados por las autoridades centrales después de la crisis financiera global de 2008– aprovecharon las facilidades de crédito de los bancos estatales. Muchas de las inversiones financiadas con esos créditos blandos ofrecieron resultados muy pobres, y una reestructura de esa deuda se hace inevitable para recomponer el sistema financiero y el aparato productivo.

La desaceleración de la economía, la contracción de la producción manufacturera, y la disminución y la pérdida de competitividad de las exportaciones, por más que estuvieran previstas, preocupan a las autoridades. El objetivo de 7 por ciento para este año no será facil de alcanzar y pone en peligro la ocupación de la mano de obra disponible, la reducción de la pobreza y la estabilidad social que obsesiona al Partido Comunista.

A todo lo anterior se agrega que la desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza generada por el modelo anterior es uno de los mayores obstáculos en el desplazamiento del protagonismo de la inversión hacia el consumo privado, la columna portante del nuevo modelo. Vale también la pena recordar que el consumo representa solamente 38 por ciento del PIB, muy por debajo del 70 por ciento de los países desarrollados, y que el PIB per cápita es inferior a 7.600 dólares anuales, menor que en Botsuana y Gabón.

Durante más de dos décadas, China creció a tasas de dos dígitos hasta convertirse en la segunda economía del mundo (la primera, si se mide a paridad de poder adquisitivo) y a representar 15 por ciento del valor de la producción mudial de bienes y servicios. Su deslumbrante expansión ha significado la mitad del crecimiento mundial y convirtió al país asiático en la verdadera locomotora de la economía planetaria, tanto para las economías emergentes exportadoras de materias primas como para economías de países desarrollados como Alemania.

Su exuberante nivel de reservas internacionales, consecuencia de los continuos superávits de la cuenta corriente de la balanza de pagos (y sus altos índices de ahorro interno) hizo de China una potencia inversora que acumuló activos en todas partes del mundo y se transformó en el banquero de Estados Unidos y de otros países desarrollados. El modelo que hizo posible todo esto es el mismo que las autoridades chinas han reconocido insostenible y agotado, y que desde fines de 2013 el gobierno y el Partido Comunista decidieron sustituir por lo que el presidente Xi Jinping gusta llamar “la nueva normalidad”.

Me vienen a la mente el epigrama de Juan de Mairena citado como epígrafe del poema ‘Muerte de Abel Martín’, de Antonio Machado: “Pensando que no veía / porque Dios no lo miraba, / dijo Abel cuando moría: / se acabó lo que se daba”. El modelo de Deng, “la vieja normalidad”, se acabó para siempre. Un nuevo modelo está naciendo. Los dolores de parto se harán sentir en los mercados financieros y, sobre todo, en la economía real, tanto en la china y en la del resto del mundo.

http://www.carasycaretas.com.uy/crisis-china-se-acabo-lo-que-se-daba/