28 ene 2014

ARGENTINA :Las presiones sobre el proyecto económico

Las presiones sobre el proyecto económico

Artículo publicado por: Carlos Heller

El gobierno, frente al desafío de conservar las metas en un clima de fuerte comportamiento especulativo.

El mercado cambiario tiene una importancia significativa en la evolución de la economía, así como en la conservación de los equilibrios macroeconómicos, y la evolución del mismo debe comprenderse dentro del contexto del resto de las variables macroeconómicas, así como de las expectativas que se generan sobre las mismas. El gobierno nacional tiene objetivos, tiene una política de sustitución de importaciones, otra de precios cuidados, tiene una política para que el salario no se atrase respecto a su capacidad de compra, así como de flotación administrada del tipo de cambio, y el desafío es cómo se articulan todas estas metas.

Durante la última década se han producido una gran cantidad de avances en muchas áreas. En lo económico, resaltan el aumento de la producción global, un significativo incremento en los volúmenes de las cosechas de granos y oleaginosas, la estatización del sistema previsional, la recuperación de YPF, la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central, la Asignación Universal por Hijo y el Pro.Cre.Ar, entre otros tantos logros.

Pero hay otras cuestiones sobre las que no se han producido grandes cambios, como la aguda concentración en determinados mercados de productos y de servicios, las deficientes prestaciones brindadas por muchas de las empresas de servicios públicos privatizadas, o temas culturales como la inclinación por el ahorro en dólares de la población argentina.

En estos últimos días se estuvieron viviendo tensiones en el mercado cambiario, en el cual se instaló un fuerte comportamiento especulativo que frenó la liquidación de exportaciones e incrementó significativamente los anticipos de cancelación de importaciones, con el consiguiente impacto que estas conductas combinadas ocasionan: una gran demanda de divisas, que presionó enérgicamente el precio del dólar al alza.

En la medida que siete grandes empresas comercializan el 80% de la soja que se produce en nuestro país, tienen una enorme incidencia en el mercado cambiario, al igual que otros sectores también altamente concentrados. Si a ello se suman la tendencia a ahorrar en productos agropecuarios de muchos productores, y conductas al extremo individualistas como la expresada por el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, en cuanto a que “conviene más especular con la inflación y el dólar que producir o fabricar productos” (Infobae, 23/1/14), se genera una presión especulativa sobre los distintos mercados que altera el normal funcionamiento de la economía.

El dólar subió en la semana $ 1,18 o un 17%, aumento concentrado entre el miércoles y el jueves. En la noche del jueves, varias informaciones daban cuenta de importantes empresarios que decidieron “no vender” sus productos hasta no tener mayores certezas sobre la evolución del dólar, lo cual indica una vieja y errónea conducta que ata férreamente todo precio interno a la evolución de la moneda norteamericana. Una de las principales variables que debe manejar cualquier empresario es la incertidumbre, y la actitud de cubrirse “por las dudas” hace recaer todo el peso de esa incertidumbre sobre el consumidor, quien debe pagar el producto a un precio excesivo o directamente no lo consigue. La concentración de los mercados favorece estas conductas.

El jefe de Gabinete comentó el pasado viernes que “el gobierno considera que el precio del dólar ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica”, definición que brinda una mayor certidumbre, e implícitamente reconoce que el tipo de cambio tenía un cierto atraso. A partir de ese convencimiento, se decidió autorizar la compra de dólares para tenencia de personas físicas de acuerdo al flujo de ingresos declarados a partir del lunes 27 de enero, y cuyos detalles se irán conociendo a medida que se instrumente la medida. También se redujo del 35 al 20% el anticipo por bienes personales e impuesto a las ganancias sobre las compras de divisas.

El ministro de Economía expresó que “hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico. Ayer (por el jueves) hubo un ataque especulativo contra el peso” (Infonews, 24/1/14). Esta expresión brinda una acabada idea de los desafíos que implica la flotación administrada del tipo de cambio, y que esta se enmarque dentro del resto de las políticas económicas, teniendo en cuenta que el comportamiento del mercado cambiario el viernes fue menos volátil, con una fuerte intervención del Banco Central, manteniéndose los valores del día anterior.

El valor del dólar oficial tiene efecto en los precios vía aumento de los costos de los bienes e insumos importados, y por lo tanto, impacta en forma diferencial sobre los precios de los distintos bienes; gran parte de ese impacto podría absorberse con los aumentos de precios ya practicados por muchos empresarios. En especial, habrá que analizar en las cadenas de valor, metodología ya implementada con los acuerdos de precios, el efecto que tendrá sobre los valores de los productos y las distintas estrategias para lograr que los “precios cuidados” tengan el menor aumento posible en la primera revisión trimestral, otra tarea importante para la actual gestión.

Resulta necesario sostener que la competitividad no proviene sólo del tipo de cambio, sino que se conforma con otras herramientas y políticas, algunas ya aplicadas, como la línea de crédito para la inversión productiva, y otras necesarias, como los subsidios y compensaciones a sectores exportadores específicos, según la situación del mercado al que atienden, así como estímulos a la sustitución de importaciones.

También debe mencionarse que es una política de competitividad, en especial para el sector industrial, la imposición de retenciones a sectores exportadores, en especial granos y oleaginosas, que poseen una rentabilidad mucho mayor que la manufacturera, ya que sin este impuesto a las exportaciones, el tipo de cambio “de equilibrio” para el agro resultaría insostenible para la exportación de productos industriales. También las retenciones, tanto a los granos y oleaginosas como a los combustibles, bajan los precios internos de insumos importantes para la producción doméstica y mejoran la competitividad.

Estas herramientas y políticas llevan a una profundización del modelo iniciado en 2003, y deben ser punto privilegiado de atención.

PROGRESAR. Resulta altamente inherente tratar, junto con el tema del mercado cambiario, la presentación que hizo la presidenta Cristina Fernández del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar.), con la cual ratifica las políticas de inclusión social e incentivo al mercado interno, a la vez que desactiva las infundadas críticas sobre la inacción del gobierno. El programa está destinado a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no terminaron los estudios obligatorios, o que están desocupados, o que trabajan en empleos precarios percibiendo un salario menor al mínimo vital y móvil. Consta de una prestación de $ 600 mensuales para ayudarlos a que inicien o terminen los estudios primarios, secundarios, terciarios y de oficios, y a que tengan una mejor inserción laboral, debiendo presentar periódicamente certificados de estudios y constancias de exámenes médicos. Serán beneficiados más de un millón y medio de personas, lo que la convierte en la política de jóvenes de mayor cobertura en América Latina.

La presidenta Cristina Fernández advirtió sobre el embate de “quienes quieren incapacitar a la sociedad” para maximizar sus propios beneficios: “Hoy el gobierno es el obstáculo, la piedra que hay que correr para que las cosas vuelvan al lugar donde siempre estuvieron”. Ante esta situación, comentó que “lo que moviliza a una sociedad no es solamente un gobierno, sino cuando la sociedad decide empoderarse de esos derechos y los hace de ella”. Una frase que sirve como cierre de esta columna, destacando la importancia del empoderamiento y de la movilización, en especial de las clases menos favorecidas por la sociedad, para exigir sus derechos, intervenir activamente en la política, en el proceso de precios cuidados, y en todas las acciones del gobierno y de los particulares que afecten sus intereses.


¿Por qué no estalla una revuelta de clase media en EE.UU.?

¿Por qué no estalla una revuelta de clase media en EE.UU.?
Publicado: 28 ene 2014
AFP / Jim Bourg

Los ingresos de los estadounidensesse disminuyen, cada vez más personas engrosan las filas de la pobreza y casi toda la riqueza llena los bolsillos de los más ricos. ¿Por qué los estadounidenses no se rebelan contra el sistema?

Robert B. Reich, economista y político estadounidense que ocupó el cargo de secretario de Trabajo durante el mandato de Bill Clinton destaca en un artículo que, si bien la respuesta es compleja, confluyen tres razones que lo explican.

En primer lugar, la clase trabajadora está paralizada por el temor a perder los puestos de trabajo y los salarios que ya tiene.

"Nadie tiene seguridad laboral. La última cosa que quieren hacer es montar un escándalo y arriesgar lo poco que tienen", explica Robert B. Reich.

En segundo lugar, el economista hace notar que los estudiantes no se atreven a cambiar la situación y a zarandear el barco.

“En las décadas pasadas los estudiantes fueron una fuerza importante para el cambio social. Ellos desempeñaron un papel activo en el movimiento de los derechos civiles, de la libertad de expresión, y en contra de la guerra del Vietnam", señala Reich.

"Pero los estudiantes de hoy no quieren hacer un escándalo. Están cargados de deuda. Desde 1999 la deuda estudiantil ha aumentado en más de un 500%, mientras el promedio de salario inicial para los graduados se ha reducido un 10%, ajustado por la inflación. Las deudas de los estudiantes no pueden ser canceladas en quiebra. El incumplimiento lleva sanciones", recuerda.

Como tercera razón Reich destaca a la opinión pública, que se ha vuelto tan "cínica" que muchos creen que la reforma no es posible.

"Cuando se les preguntó si creen que el Gobierno va a hacer lo correcto en la mayoría de los casos, menos del 20% de los estadounidenses creía que sí. Hace cincuenta años cuando esa pregunta se formuló por primera vez en las encuestas, el porcentaje fue de más del 75%”, explica Reich.

"En algún momento, las personas trabajadoras, estudiantes y el público en general se cansará de la situación. Harán reclamaciones a nuestra economía y a nuestra democracia. Esta ha sido la principal lección de la historia estadounidense", indica.

"La reforma es menos arriesgada que la revolución, pero cuanto más esperemos, más probable resultará la última”, concluye


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/118256-eeuu-crisis-estalla-revuelta-clase-media

27 ene 2014

Hambre en México: años de mentiras y de fracaso

“Hambre en México: años de mentiras y de fracaso”, es un artículo de Linaloe Flores que narra los malogrados intentos de los distintos gobiernos del país azteca por superar la pobreza. Según el autor, ninguno de los cuatro planes nacionales puestos en práctica en los últimos 25 años han tenido éxito frente a una pobreza que no para de crecer

23 enero, 2014 Análisis / Documentos

Cuando se habla del fracaso en el combate a la pobreza en México, todo apunta hacia un sitio: Valle de Chalco Solidaridad, en el Estado de México. Hace 23 años, Carlos Salinas de Gortari inauguró ahí el Programa Nacional de Solidaridad que dio pie a las políticas sociales aplicadas en el país en estas décadas. En esta tierra, que un día fue laboratorio social “para generar progreso”, se encuentra la muestra más amarga de cómo la pobreza se transforma en miseria. Pocos tienen energía eléctrica, apenas hay hospitales o escuelas. Los especialistas advierten que con la Cruzada del Presidente Enrique Peña Nieto, esta historia se volverá a repetir…

Chalco, Estado de México, 21 de enero (SinEmbargo).– A las cinco de la tarde, todo se vuelve oscuro. Si uno se para en la carretera México-Puebla, de la nada surgirán voces que advertirán: “Ahí no se entra sin guía”. El laberinto de casas en obra negra con cortinas bajadas avala tales palabras. Los montones de bolsitas de plástico, zapatos tirados y el lodo –sobre todo el lodo– las fortifican. Aquí se inauguró el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) y aquí continúa la Cruzada Nacional contra el Hambre, cuyo decreto signado por el Presidente Enrique Peña Nieto cumple un año entre pronósticos de especialistas que apuntan a una historia repetida: al final habrá más pobres, y los que ya eran pobres se volverán más pobres. Así ocurrió en este pedazo de valle donde se inició la historia oficial del combate a la pobreza a instancias del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Pero todo es oscuridad ya, en este enero de 2014. No hay energía eléctrica que alumbre el anuncio con la antigua leyenda que tiene su nombre: “Bienvenidos a la colonia Carlos Salinas de Gortari”. Las letras se deshacen, herrumbrosas, carcomidas por la humedad, en constatación de que el tiempo no pasa en vano. El letrero está inclinado, débil, a punto de caer y dar contra la carretera. Si el ex mandatario soñó transformar este valle hace dos décadas, su intención se deformó en pesadilla: el 60 por ciento de los 600 habitantes de aquí, vive en extrema pobreza. No se trata de los habitantes originales, con los que se iniciaron los primeros comités de trabajo para generar progreso; sino de inmigrantes de Chiapas, Guerrero o Oaxaca. Casi al borde de la carretera está el matrimonio de Carlos y Esperanza. Son de Chiapas y se dedican a apilar basura. Luego venden toda esa montaña de botellas pet. Y así viven. Él tiene 45, ella, 43; no han tenido hijos. Llegaron al Valle a trabajar hace 15 años. Para colmo, también ha arribado el miedo. “¿Hay algo más que se pueda sentir? –dice doña Elia, de 65 años, una de las primeras habitantes del municipio. Y hace una lista: miedo a que estallen los tubos de agua y se inunde, miedo a las amenazas de “los que han llegado y son de otro lado”, miedo a no amanecer. De la colonia Carlos Salinas de Gortari, la colonia Xico no está lejos, pero no hay cómo llegar. Se tiene que caminar en búsqueda de un colectivo con dirección al centro del municipio, y luego, regresar a un punto del Canal General de la avenida Tezozomoc, donde el 8 de julio de 2011 mataron a once personas con 70 balazos a la luz de las 4:30 de la tarde. Los hallaron ya corrompidos por el sol de la tarde, con un enjambre de moscas alrededor, atraído por la sangre seca. Un informe de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) arrojó que esa masacre se debió a que Valle de Chalco Solidaridad era hace tres años, una de las plazas más atractivas para el narcomenudeo. Los Caballeros Templarios y Los Zetas se la disputaban. Hoy, informes de la misma instancia indican que el territorio está dominado por integrantes del primer grupo. “Vea cuánta casa cerrada y cuánta oscuridad hay aquí”, dice la misma doña Elia. “Todos los negocios bajaron sus cortinas porque llegaban los capuchas y pedían de todo. Muchos se fueron o se salieron, pero ya no se podía vivir en Chalco”. En el camino de la colonia Xico a la colonia Salinas de Gortari hay signos por descifrar. Es evidente que esta tierra ya no es estandarte de la política social. El viaje es por un pueblo avejentado, vencido ante sí mismo, como si ninguna autoridad lo hubiera pisado en mucho tiempo, como si todo aquí hubiera dejado de tener algún interés para alguien. Y es difícil imaginar cuál es la culpa de Valle de Chalco Solidaridad porque fue en su territorio donde se inauguró la forma que los últimos cinco presidentes de México han empleado para darle cara al monstruo de la pobreza.

¿Y QUÉ HACEMOS CON LOS POBRES?

Los últimos cinco presidentes de México tienen algo en común: todos han dicho que su prioridad es acabar con la pobreza y desde 1991, cuatro han sido los programas con los que han intentado lograrlo: el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), el Programa Oportunidades y la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNH). En Valle de Chalco Solidaridad, el Pronasol arrancó con comités en los que los ciudadanos se inscribían para recibir los recursos del gobierno federal. A través de los anuncios televisivos, el gobierno transmitió la idea de que el progreso de cualquier comunidad se logra con trabajo. Se hicieron populares las frases: “Trabajando, Manuel” y “me voy a dar un regaderazo” (en alusión a que ya había agua potable, gracias a la labor de la organización). Todos los spots fueron grabados aquí, en Valle de Chalco Solidaridad. La administración del presupuesto lo tuvo una comisión intersecretarial. A la cabeza del organigrama estaba la Sedesol y debajo, las de Hacienda, Presupuesto y Educación Pública. La experiencia del Pronasol arrojó números históricos. Según el documento “Solidaridad, seis años de trabajo”, editado por la Sedesol, el alcance de las acciones del programa durante cinco años de operación fue un promedio anual de mil 855 municipios que representaban el 77.6% del total nacional en 31 entidades federativas. Según cifras de Hacienda, el gasto en desarrollo social pasó de 6.3% del PIB en 1988 a 10.2% en 1994. La paradoja casi resulta incomprensible porque al final, cuando Salinas concluyó el sexenio, en México había 47 millones de pobres, un millón más que cuando lo arrancó. En otras palabras: el 52% de la población de 1994 vivía en esa circunstancia. En diciembre, al tomar el gobierno Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), se suscitó la peor crisis de la que se tenga memoria con la devaluación del peso. Durante años, los dos mandatarios disputaron de quién era la responsabilidad de la hecatombe financiera que sobrevino. Sobre la escena de los pobres caía una cortina de drama. Para 1996, la tendencia en número parecía imparable y se registró la cifra más alta desde 1990: 63 millones, el 69% de la población. Zedillo intentó romper con Salinas en todo. También en cuanto a la pobreza nacional. Y al Pronasol lo transformó en el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa). Entonces, se acabaron los comités y las referencias de Valle de Chalco Solidaridad. Pero la base de los padrones ya existía y Zedillo sólo añadió una modalidad para entregar el dinero: sobres con efectivo. Ya no se trabajaría en comités, ahora se iría casa por casa. La cobertura llegaba sólo a poblaciones cercanas a un centro de salud y escuela. Y los críticos empezaron a preguntar con insistencia: ¿Y los de las zonas marginadas? El ex Presidente jamás modificó el Progresa. Al final del mandato, informó que con esta táctica logró reducir 15 puntos porcentuales los niveles alcanzados en 1996, pero el 53 por ciento de los mexicanos seguía igual. En marzo de 2002, el primer Presidente de la alternancia, Vicente Fox Quesada, anunció en Jalisco que el Progresa cambiaría de nombre a Programa de Oportunidades y que a partir de ese momento, se incluiría a los pobres que habitaban en zonas urbanas y vivían con menos de cuatro salarios mínimos diarios de aquella época; es decir, 175 pesos. Un año previo a la elección presidencial –2005– Vicente Fox anunció un agregado: se apoyaría a adultos mayores de 70 años o más, que recibirían al menos 250 pesos de pensión. En esta parte de la historia se encuentra otro cambio. Fox modificó la nomenclatura. Ya no eran “miserables” quienes tenían hambre; sino “individuos en pobreza extrema”. Pero quedaba otro grupo: los pobres. Y en ese grupo –se suponía– no se padecía tanto. Al final, el gobierno foxista presentó estos resultados: la cifra más baja desde 1990, según el Coneval: 45.5 millones de mexicanos; es decir, 42 por ciento de la población. El sucesor de Fox, Felipe Calderón Hinojosa esperó hasta 2009 para exponer su política para los pobres. Lanzó “Pisos Firmes”, programa con el que se proponía sustituir los pisos de tierra por pisos de concreto para “disminuir” la incidencia de enfermedades infecciosas en las vías respiratorias, intestinales y los problemas en la piel. Hasta 2012, se sustituyeron dos millones 163 mil 679 pisos. En cuanto a los pobres, siguieron en aumento. El sexenio calderonista concluyó con 59.6 millones de personas en esta circunstancia; es decir, el 51.3% de la población, un aumento de 21% en el número de mexicanos que viven en esa circunstancia, en comparación con las cifras de 2006 y 11 millones 500 mil más que los registrados por la Sedesol a inicios de los 90. Números más, números menos, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) informó que en el último año del calderonismo y el primero de Enrique Peña Nieto, un millón de personas se sumó al universo de la pobreza. Dijo que la foto actual de los pobres en México incluye a 60.6 millones.

¿POR QUÉ PODRÍA FRACASAR LA CRUZADA?
Es cierto: en algunos sitios de Valle de Chalco Solidaridad no hay hambre. Quienes viven ahí suben a Chalco, el municipio ubicado a dos kilómetros. Allá venden cosas sobre las banquetas: camisetas, zapatos, videos y películas. Todo, pirata. “No nos vamos a morir de hambre por nada. A Valle de Chalco ya nadie va, uno tiene que salir”, dice Ernesto N de la colonia Las Tablas, ya cerca de Tláhuac. Al anochecer, este hombre regresa como fantasma a una casa a la orilla de la carretera. Cualquiera hubiera pensado que esa casita a medio techar con lámina, estaba abandonada. Pero ahí vive él. Solo, a sus 35 años. Y dice que compra y vende productos falsos. Y que en esa casa de tiene los montones de mercancía. También sostiene que hay días, no siempre, en los que sí siente hambre. Él sería un beneficiario de la Cruzada Nacional contra el Hambre del Presidente Enrique Peña Nieto porque Valle de Chalco Solidaridad es uno de los 400 municipios incluidos en el padrón del programa. Eso ocurriría si en esta colonia las cosas “no fueran tan canijas”, como dice que pasa. A la luz de un celular, el gesto duro se ilumina. Él se explica: “Vive uno como puede. Yo, a veces ni vuelvo. Nadie quiere entrar por aquí. Eso de que nos organicemos…. Je, está muy canijo. Yo nomás sé que duermo aquí. Pero de todos modos no ha venido nadie de algún gobierno”. Adolfo Sánchez Almanza, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México piensa que el desacuerdo sobre qué es el hambre es uno de los puntos que ha hecho fallar a las políticas sociales a través de dos décadas. “Al gobierno federal no le parece urgente la sensación del hambre. Ni la desnutrición. Ni el riesgo que conlleva la prolongación de ambas. Para no sentir hambre, grave o no, se hace lo que sea. Es esa desesperación la que debería abatirse”, dice. Ese desacuerdo podría ser el punto más débil de la Cruzada Nacional contra el Hambre de Peña Nieto. El mismo Coneval indicó en su informe último que la Cruzada carece de precisión en cuanto a este concepto. “Se utilizan distintas definiciones y se desconoce si se usa el criterio de carencia de acceso a la alimentación o si se refiere a quienes padecen desnutrición”, se lee en el documento. En el mismo informe, el organismo señaló que la cobertura de la Cruzada pasó pasó de 7.6 millones a 7, lo que implica que el hambre de 600 mil que al principio fue prioritaria para el gobierno federal, dejó de serlo en un año. Son signos para el Coneval de que el camino de la Cruzada no está trazado con precisión y podría perder el rumbo antes de alcanzar sus objetivos. “Se nota cierta premura para tener resultados a muy corto plazo”, advierte. Además, el documento indica que el crecimiento económico y la creación de empleos no están planteados en la Cruzada, cuando son esenciales para reducir la pobreza extrema. “Se sugiere incluir el crecimiento económico del país como un elemento explícito de la estrategia. Este factor fue uno de los más importantes en la reducción de la pobreza por ingresos en el caso brasileño, y en ejemplos como los de China, India o Chile”.

DONDE SE UNEN EL PRONASOL Y LA CRUZADA
Según el censo de 1980, en Valle de Chalco Solidaridad vivían más de 300 mil personas sin energía eléctrica, drenaje, pavimentación, clínicas, escuelas, mercados ni transporte público. Era el asentamiento irregular más grande de Latinoamérica. En el enclave, en las elecciones de 1988, el PRI obtuvo sólo 28% de los sufragios del padrón federal y la opción de la izquierda, representada por el Frente Democrático Nacional, con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como candidato, logró 63 por ciento. Algunos especialistas ponen ese antecedente como la motivación principal para que el ex Presidente Salinas lanzara el Pronasol justo aquí. Es decir, la intención era conquistar votos a través de los beneficios del programa. Para presentar la Cruzada Nacional contra el Hambre, el programa estelar de su política de desarrollo, el Presidente Enrique Peña Nieto detalló que su plan para abatir la pobreza se inspiraba en el programa Hambre Cero, desarrollado por el ex Presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva. Pero el esquema de la Cruzada emula el esquema del Pronasol: el padrón, los comités y el dinero. Y ha incurrido ya en la misma “participación social comunitaria” que años antes fue la principal crítica de los partidos de oposición al Pronasol. Para Eduardo Huchim, especialista en Elecciones, en Valle de Chalco se encuentra la prueba más amarga de la manipulación del voto de los pobres porque aquí se inauguró la utilización de los padrones, llenados con los nombres de quienes más necesidad tenían. En abril pasado, las coincidencias entre ambos programas hicieron crisis. La Cruzada de Peña Nieto fue tocada de muerte. El uso que de sus listas hicieron 53 funcionarios de Veracruz para promover el voto a favor del PRI, la hizo encallar y de paso, paró también al Pacto por México, el acuerdo político del Presidente con los partidos políticos para promover reformas estructurales. A través de ese pacto, Peña Nieto logró enviar al Congreso cinco reformas estructurales, las que durante 12 años de los gobiernos panistas, estuvieron empantanadas. A cuatro meses de haber sido firmado, ese convenio se rompió con el retiro del Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática. Ambos amagaron con no regresar si la Cruzada y otros programas sociales no eran blindados. “Es difícil argumentar entonces que la Cruzada Nacional contra el Hambre represente una imitación del modelo brasileño, por lo tanto su lógica debe buscarse en otro lugar, y es en las similitudes con el Pronasol del gobierno de Carlos Salinas donde quizás se pueda encontrar”, escribió en un ensayo para esta casa editorial, el investigador Ricardo Velázquez Leyer en agosto pasado. El analista postgraduado en la Universidad de Bath del Reino Unido, agregó: “Una mirada al diseño de la cruzada permite entrever la lógica de utilizar la política social como un medio para, por un lado, buscar legitimidad en la supuesta priorización del combate a la pobreza, y por otro, construir una estructura de control corporativo ante la pérdida de eficacia de la estructura tradicional basada en organizaciones obreras, campesinas y de empleados públicos afiliadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Estos dos objetivos resultan muy similares a los perseguidos durante el gobierno del presidente Salinas mediante el Programa Nacional de Solidaridad”. El Presidente Enrique Peña Nieto, quien escribe los nuevos años del PRI en el poder, eligió a Las Margaritas, Chiapas para presentar la Cruzada, y para ratificarla meses después, a Zinacantán, en el mismo estado. Hace unos días, Peña Nieto viajó a Cochoapa El Grande, en La Montaña de Guerrero, municipio que se distingue por ser el más pobre de México, para conmemorar un año de su programa social. De Valle de Chalco Solidaridad ni siquiera ha hablado. *** En el corazón de uno de los municipios más pobres de México, Valle de Chalco Solidaridad, hay una colonia que presume de guardar recuerdos brillantes. Se llama Las Tablas y carece de energía eléctrica, escuela y hospital. El recuerdo: hace apenas veintitrés años que por aquí estuvo el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari. “De eso, algo bueno va a salir”, dice una pepenadora de basura.





http://www.sinembargo.mx/21-01-2014/879010

CELAC: el desafío de construir una agenda propia y un destino común

CELAC: el desafío de construir una agenda propia y un destino común
Por Aram Aharonian

24 enero, 2014 Opinión
La próxima cumbre de presidentes plantea la interrogante de si la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tendrá la capacidad de combinar todas las energías superpuestas en la región, dándoles un sentido homogéneo, considerando sus similitudes y diferencias, sus cambios y adaptaciones, en un escenario donde conviven procesos con medio siglo de vida como la CAN, y otros como la propia CELAC, con apenas dos años de vida.

Si bien en el comienzo de la segunda década del siglo 21, América Latina y el Caribe se presenta ante el mundo con una intensidad de relaciones entre sus estados superior a la alcanzada en cualquier momento de sus 200 años de vida independiente, la muerte del líder bolivariano Hugo Chávez (sumada a la anterior desaparición del expresidente argentino Néstor Kirchner), parece haber dejado al proceso integrador regional sin su principal locomotora.

Más allá (o más acá) de la declamación sobre el legado de los Libertadores, el sistema integrador regional no pasa por su mejor momento, con el desmantelamiento de la Comunidad Andina (CAN), el éxito de la derecha paraguaya en frustrar las esperanzas de que la presidencia pro témpore en manos –por primera vez- de Venezuela marcara los caminos de un renovación del Mercado Común del Sur (Mercosur), las enormes dificultades de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en consensuar la designación de un secretario general, y la ofensiva conservadora con formatos de integración dependientes como la Alianza del Pacífico, como ejemplos.

Lo cierto es que el lanzamiento de la CELAC da cuenta de un profundo cambio en la región, que se permite buscar su propia agenda y orientar su destino, sin copiar otros modelos de integración. La economía de los 33 países de la CELAC constituye la tercera más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares y su producto interno bruto (PIB) en 2012 creció en un 3,1%.

En la última década se concretó en la región una ampliación de los objetivos de lo meramente comercial a propuestas de orden cultural, productivo, social y ambiental. Mercosur, ALADI, CAN y SICA dan cuenta de esta nueva realidad, mientras que UNASUR y CELAC se muestran como una propuesta en otro nivel, que incluye a las anteriores. Sólo la ALBA plantea un modelo distinto de comercio, basado en la solidaridad, reciprocidad y transferencia, pero se trata también de un esquema lanzado con la idea de ser combinado con otros procesos de integración de la región.

Cumbre en Caracas, 2011

Si bien en los procesos regionales de integración se observa una fuerte y constante presencia del componente intergubernamental y del peso decisivo de las figuras presidenciales a la hora de definir las políticas, con la regla (no siempre efectiva) del consenso, débiles institucionalidades que no parecen afectadas por las diferencias ideológicas sino por trabas burocráticas, alejadas de las necesidades, parecen trabar la potencialidades de los procesos.

Para estos proyectos que trascienden las posibilidades nacionales y subregionales es imprescindible afirmar el proyecto de la Celac, buscando coincidencias, coordinando los esfuerzos de los diferentes organismos subregionales y actualizando y renovando la arquitectura institucional –un poco errática– que se viene construyendo en América Latina y el Caribe hace ya más de 50 años.

Se trata de espacios vigentes, que compiten en un permanente juego de diferenciación y complementación, pero que trabajan todos en la construcción de nuevas relaciones e identidades –andina, centroamericana, caribeña, sudamericana-, todas ellas superiores a las identidades nacionales y englobadas en el planteo de un subcontinente unido, en democracia, paz e igualdad.

América Latina y el Caribe, el tercer mayor productor de energía eléctrica y el entorno de mayor diversidad biológica del planeta, alberga casi la mitad de los bosques tropicales del mundo, el 23% de las áreas forestadas, más del 30% de toda el agua dulce disponible y aproximadamente, el 40% del total de recursos hídricos renovables. Allí, estados de la región como Ecuador, Venezuela y Bolivia han recuperado el control de sectores estratégicos, y destinan esos ingresos a áreas como la educación, la salud y la alimentación.

Lo previsto para La Habana

El documento central a firmar en la cumbre que se celebrará en el edificio Pabexpo, recinto ferial del Palacio de Convenciones de La Habana, el 28 y 29 de enero, sucederá al de 73 puntos suscrito en Santiago de Chile en enero de 2013, el cual fijó el rumbo para la integración política, económica, social y cultural de la región, acorde con su tiempo.

Durante el último año, bajo la presidencia cubana, han tenido lugar varias reuniones sectoriales a nivel ministerial con agendas centradas en las prioridades de la región, además del acercamiento a estados y bloques regionales de otros continentes como Rusia, China, Japón, Corea del Sur y el Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo..

Entre los importantes encuentros de 2013 figuran uno de los ministros de Cultura, realizado en Paramaribo, Surinam, en marzo último, y el primer foro de ministros de Educación, que tuvo por sede a La Habana en abril. La lucha contra el analfabetismo, la formación de personal docente, la calidad de la educación básica, la atención a la primera infancia, los indígenas y los afrodescendientes ocuparon importantes espacios en los debates.

La capital ecuatoriana, Quito, también fue ese mes escenario de un encuentro sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, y recientemente acogió a los ministros de Finanzas, quienes conciliaron las propuestas que en esa materia presentarán los mandatarios ahora en La Habana, con medidas orientadas a prevenir los efectos de la crisis económica y financiera internacional sobre las economías de la región, e ideas sobre una arquitectura regional acorde a las particularidades y necesidades de América Latina y el Caribe.

Asimismo, se desarrollaron reuniones sectoriales en materia de erradicación de la pobreza, salud, cultura, reducción del analfabetismo, desarme nuclear, migración, cooperación, ciencia y tecnología, gestión de riesgos y desastres naturales, energía, agricultura familiar, empleo juvenil y preferencias arancelarias

Concertar posiciones comunes para impulsar planes sociales contra el hambre y la pobreza, teniendo como norte la soberanía alimentaria y una integración con piso social de justicia, igualdad y equidad, figuran entre los temas más importantes de la Cumbre habanera. Otros temas previstos son los de la descolonización y la defensa de la región, además de la superación de conflictos que subsisten entre varios países.

Además, los Estados presentarán sus planes de acción para paliar y solucionar las deudas sociales del continente. Hace un año en la Cumbre de Santiago de Chile los mandatarios se comprometieron a promover la seguridad alimentaria y apoyar iniciativas internacionales como el Desafío Mundial Hambre Cero y América Latina y el Caribe sin Hambre 2025.

La dura tarea de la construcción

Construir la CELAC como una comunidad que integra a distintas subregiones y países -México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica- y como un actor imprescindible en un mundo configurado por bloques, , haciendo compatibles y asociables los distintos proyectos y la diversidad de enfoques tanto en lo que se refiere al modelo interno de las naciones como a su grado y forma de inserción en la economía Internacional, es una labor histórica que está y estará plagada de vallas, y donde será necesario apelar a altas dosis de voluntad política, pero también de creatividad, imaginación y perseverancia.

La decisión de conformar un espacio común latinoamericano-caribeño para catapultar un sustantivo aumento de los intercambios y el comercio entre sus integrantes, delinear políticas comunes que lleven a mejores infraestructuras, incentivar políticas productivas -industriales y tecnológicas- compartidas y complementarias, así como planes educativos, sociales, ambientales y culturales comunes, sería la demostración necesaria de que no se trata sólo de utopía, sino el trazado de una ruta que confirme que es posible comenzar a desarrollar políticas públicas regionales.

El paisaje de esta reinvención latinoamericano-caribeña está marcado por la declinación de una Europa sumida en una persistente crisis, la abrupta caída de la credibilidad de Estados Unidos, los sorprendentes cambios político-económicos chinos y la supervivencia de un sistema económico mundial generador de desigualdades e inequidades.

Esta reinvención implica obligadamente una nueva redefinición de su lugar en el mundo, en el que abandone su lugar como “patio trasero” de Estados Unidos. Un nuevo rol internacional en el que tiene como herramientas medulares, la construcción de foros y entidades regionales sin presencia de Washington –Mercosur, Unasur, Alba y Celac– y la diversificación de las relaciones económicas, comerciales y tecnológicas con naciones que, en otras zonas del planeta, hacen contrapeso geopolítico a Washington, como China, Rusia e Irán.

En estos años, el destino de América Latina se debate entre la decisión de cada gobierno de firmar Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Europa o la de privilegiar los procesos de integración regional.

Carlos Chacho Álvarez, secretario general de ALADI, advierte que continúan siendo muchos y muy fuertes los intereses de quienes apuestan a la fragmentación, al statu quo, a propagandizar y fomentar proyectos que, en cambio de considerarlos como agregativos, tienden a sectorizar o confrontar debilitando las posibilidades de avanzar en la convergencia y la integración, en clara referencia al remake de la fracasada ALCA, la Alianza del Pacífico.

China, por ejemplo, se convirtió en la mayor potencia exportadora del mundo, con gran competitividad, y la segunda mayor potencia importadora del planeta, con una extraordinaria demanda de productos primarios, agrícolas y mineros.

Las políticas europeas, chinas y estadounidenses, presionan la desindustrialización de las economías latinoamericanas y caribeñas debido a los precios baratos de las mercancías con valor agregado, y la presión por materias primas han desestimulado las inversiones industriales ligeras y estimulado las inversiones mineras en todos los países de la región.

Repensar (los organismos de) la integración

La realidad de esta segunda década del siglo XXI es muy diferente a la época de la fundación de la Comunidad Andina de Naciones o del Mercosur. La naturaleza de muchos de los actuales gobiernos de la región es opuesta a los que fundaron aquellos organismos, abriendo nuevas posibilidades para un proyeto de integración no dominado por el dios-mercado y por las trasnacionales de los mega-conglomerados trasnacionales.

La zozobra del ALCA en el 2005 confirma ese cambio de proyectos de integración para la región, pero a la vez evidencia que aún falta mucho por recorrer para construir una unión amplia, abarcadora y profunda. Hoy, en los diferentes espacios de integración existe un consenso sobre la necesidad de reinstitucionalizarlos, de acuerdo a las necesidades de los grupos y de la región hacia la integración productiva pero también política. Un documento-encuesta realizado por un grupo de debate sobre el pensamiento estratégico y que ha circulado entre las cancillerías, señala:

-Es necesario profundizar la coordinación a nível presidencial en la definición de parámetros, metas, objetivos, planes, políticas y programas generales para la integración. En muchos de los espacios de integración las decisiones quedan en manos de burocratas y diplomáticos, muchas veces divorciados del pensamento político de sus presidentes.

-Las actuales institucionalidades de los distintos organismos, que impiden una participación amplia de los diferentes actores que debe tener el proceso, son uma rémora para avanzar en el camino de uma integración profunda, amplia y multidimensional.

-Hasta ahora se ha garantizado el libre tránsito de las mercancias. ¿Cuáles son los requisitos y plazos para que los derechos sociales, laborales y civiles sean universalizados y cada ciudadano latinoamericano-caribeño pueda vivir, transitar, estudiar, trabajar y domiciliarse em cualquier país del território comunitário?

-Hay que garantizar nuevos tipos de democracia, como los que se están construyendo, reiventando, en nuestra región, para garantizar la participación democrática en la integración. ¿Cuál puede ser el papel de um parlamento comunitário em el processo de deliberación pública y como puede coexistir la democracia respresentativa com mecanismos de democracia directa?

-Si no se desarrollan estratégias de desarrollo comunitario que combine la complentariedad económica, los sistemas locales de producción, las cadenas productivas donde participe también la economia solidaria, el conocimiento, la innovación científica y tecnológica, estaremos condenados a ser territorios de transacciones comerciales de empresas transnacionales de pocos sectores económicos.

Por ejemplo, Mercosur tiene un flujo de comercio básicamente transnacional. De hecho el 67% del comercio del Mercosur es del sector automotriz, siendo un sector de transferencia intensiva de capital hacía sus casas matrices (en el 2011 transfirió 6,8 millones de dólares a EEUU y Europa).

-Es imprescindible la protección de las economias nacionales y la coordinación de políticas regionales antes la realidade insoslayable de la crisis económica mundial. ¿Cuáles son los obstáculos para viabilizar instrumentos económicos y financeiros para el desarrollo (la llamada nueva arquitectura financeira), como el Banco del Sur, un banco de desarrollo, un fondo de reservas comunitario, el comercio em monedas locales?

-¿Cuáles son los requerimentos y plazos para que la región se erija em um território libre de hambre, analfabetismo, indigencia y miseria?

Quizá la cumbre de La Habana pueda dar respuestas.

El norte sigue insistiendo

La Cumbre de la CELAC coincide con el lanzamiento de las negociaciones para la firma de un TLC-Acuerdo de Inversiones, entre EEUU y la Unión Europea, vía la construcción de un Mercado Común Trasatlántico, por lo cual tendremos los dos modelos de desarrollo en despliegue de sus fuerzas.

Los objetivos de esta negociación EEUU-UE son los de reactivar las economías de EEUU y UE, frenando su desgaste frente a los países emergentes; contrarrestar el crecimiento global que está teniendo Asia, China y Brasil; convertirse en un aliciente para el impulso del libre comercio mundial, activando negociaciones como el acuerdo entre Mercosur y la UE o las negociaciones para la liberalización del comercio mundial de la Ronda de Doha y que se llevan en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Asimismo, la construcción de este Mercado Común Trasatlántico puede perjudicar las economías de los países latinoamericanos que tienen acuerdos de libre comercio con EEUU y UE, tales como México, Perú, Chile, Panamá, Colombia, CARICOM o SICA.
Los sectores que son los responsables por los inmensos retrocesos (recesiones, concentración de renta, exclusión social) se aprovechan de las actuales dificultades en el ritmo de crecimiento y los desequilibrios en las cuentas públicas de algunos países –señala Emir Sader- para tratar que se retroceda a políticas de aquel periodo, cuando de lo que se trata es de hacer las correcciones de ruta y seguir avanzando por el sendero de las políticas que permitieron que países del continente consigan resistir a la más profunda y prolongada recesión del capitalismo en ocho décadas.

Lo cierto es que será difícil continuar resistiendo a las presiones recesivas internas y externas, añade, dentro del margen de acción de cada uno de nuestros países aisladamente, aún con las formas de colaboración y apoyo actuales de los procesos de integración. Será preciso dar un salto decisivo en los procesos de integración latinoamericana, para elaborar proyectos de desarrollo económico, tecnológico, financiero, físico y energético, de infraestructura, de cadenas productivas, de formas político institucionales de integración, de medioambiente, culturales, de integración social y laboral, educacional, de salud pública, entre tantas otras esferas de integración.

El reto es concreto: este es el momento del reimpulso y profundización de los procesos de integración regional, de coprotagonizar un cambio de paradigma frente a un modelo civilizatorio en decadencia y en crisis.

Los cimientos de la CELAC fueron echados, a iniciativa del presidente venezolano Hugo Chávez, en la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe en la Playa del Carmen, en Quintana Roo, México. Luego, su constitución ocurrió en Caracas los días 2 y 3 de diciembre de 2011, como otro paso en la liberación definitiva de la dependencia económica de Estados Unidos, en base a la “solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación política” de los 33 miembros, teniendo en cuenta las asimetrías económicas.

La Presidencia Pro Tempore es el órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo de la CELAC y ésta es asistida por una troika ampliada compuesta por el Estado que ostenta la Presidencia, por el que le precedió en esa responsabilidad y por el que lo sucederá, más el que ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad deI Caribe (Caricom). Hoy integran la troika Cuba, Chile, Costa Rica y Haití.

En La Habana, Cuba entregará la posta a Costa Rica, país que celebrará elecciones presidenciales el 2 de febrero (con pronóstico incierto), en el marco de un descontento ciudadano acentuado en los últimos cuatro años con la administración neoliberal de Laura Chinchilla, incapaz de solventar el desempleo, el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, la corrupción y el deterioro de los servicios públicos. Y es Ecuador el estado que tomará su lugar en la troika a partir de la cita habanera, en espera de asumir la presidencia en 2015.



http://questiondigital.com/?p=20163

Fallo de La Haya: la Corte Internacional estableció nuevos límites marítimos entre Perú y Chile

Fallo de La Haya: la Corte Internacional estableció nuevos límites marítimos entre Perú y Chile
27 enero, 2014 Chile, Perú
La Corte de La Haya concluyó este lunes que el Hito número 1 es el punto de inicio de la frontera marítima entre Chile y Perú y se extiende por 80 millas. La CIJ otorga con esta decisión a Perú una parte del mar que estaba bajo soberanía chilena.



La Corte de La Haya concluyó por 15 votos a favor y uno en contra que el origen de la frontera entre Perú y Chile se mantiene en el Hito número 1 y se proyecta 80 millas marinas en paralelo. De esta manera la República de Chile pierde parte de la Zona Exclusiva Económica pero mantiene 80 millas.

Según el fallo emitido este lunes por el presidente de la Corte, Peter Tomka, la frontera marítima paralela quedó definida desde el Hito Uno hasta 80 millas de mar y una línea equidistante hasta las 200 millas chilenas.

En el año 2008, Perú presentó ante La Haya una demanda sobre la frontera marítima. Lima alegaba que esta zona no está definida, pero Chile sostenía que es la que prevalece tras los acuerdos firmados en 1952 y 1954.

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, que el 11 de marzo pasará el testigo a Michelle Bachelet, y Perú, Ollanta Humala, han reiterado que acatarán y ejecutarán la decisión de la Corte.

Lo mismo han sostenido las Fuerzas Armadas de ambos países, que “tienen muy claro que el propósito es el acatamiento del fallo”, señaló el ministro de Defensa chileno Rodrigo Hinzpeter.

En los últimos 20 años, desde que se aprobó la Convención del Derecho del Mar, ha habido cerca de 17 fallos sobre límites marítimos entre Estados que tienen costas adyacentes.



http://www.telesurtv.net/articulos/2014/01/27/chile-pierde-parte-de-la-zona-exclusiva-economica-pero-mantiene-80-millas-3359.html

El tiempo de la Gran Transformación y de la Corrupción General

El tiempo de la Gran Transformación y de la Corrupción General

COLUMNA DE LEONARDO BOFF
23/01/2014
Normalmente las sociedades se asientan sobre el siguiente trípode: la economía, que garantiza la base material de la vida humana para que sea buena y decente; la política, por la cual se distribuye el poder y se organizan las instituciones que hacen funcionar la convivencia social; y la ética, que establece los valores y normas que rigen los comportamientos humanos para que haya justicia y paz y para que se resuelvan los conflictos sin recurrir a la violencia. Generalmente la ética viene acompañada de un aura espiritual que responde por el sentido último de la vida y del universo, exigencias siempre presentes en la agenda humana.

Estas instancias se entrelazan en una sociedad funcional, pero siempre en este orden: la economía obedece a la política y la política se somete a la ética.

Pero a partir de la revolución industrial en el siglo XIX, más exactamente a partir de 1834en Inglaterra, la economía empezó a despegarse de la política y a soterrar a la ética. Surgió una economía de mercado de forma que todo el sistema económico fuese dirigido y controlado solamente por el mercado libre de cualquier control o de un límite ético.

La marca registrada de este mercado no es la cooperación sino la competición, que va más allá de la economía e impregna todas las relaciones humanas. Pero ahora se creó, al decir Karl Polanyi, «un nuevo credo totalmente materialista que creía que todos los problemas podrían resolverse con una cantidad ilimitada de bienes materiales» (La Gran Transformación, Campus 2000, p. 58). Este credo es asumido todavía hoy con fervor religioso por la mayoría de los economistas del sistema imperante y, en general, por las políticas públicas.

A partir de ese momento, la economía iba a funcionar como el único eje articulador de todas las instancias sociales. Todo iba a pasar por la economía, concretamente, por el PIB. Quien estudió en detalle este proceso fue el filósofo e historiador de la economía antes mencionado, Karl Polanyi (1866-1964), de ascendencia húngara y judía y más tarde convertido al cristianismo de vertiente calvinista. Nacido en Viena, desarrolló su actividad en Inglaterra y después, bajo la presión macarthista, entre Toronto en Canadá y la Universidad de Columbia en Estados Unidos. El demostró que «en vez de estar la economía embutida en las relaciones sociales, son las relaciones sociales las que están embutidas en el sistema económico» (p. 77). Entonces ocurrió lo que él llama La Gran Transformación: de una economía de mercado se pasó a una sociedad de mercado.

Como consecuencia nació un nuevo sistema social, nunca habido antes, donde no existe la sociedad, solo los individuos compitiendo entre sí, cosa que Reagan y Thatcher van a repetir hasta la saciedad. Todo cambió, pues todo, realmente todo, se vuelve mercancía. Cualquier bien será llevado al mercado para ser negociado con vistas al lucro individual: productos naturales, manufacturados, cosas sagradas ligadas directamente a la vida como el agua potable, las semillas, los suelos, los órganos humanos. Polanyi no deja de anotar que todo esto es «contrario a la sustancia humana y natural de las sociedades». Pero fue lo que triunfó, especialmente en la posguerra. El mercado es «un elemento útil, pero subordinado a una comunidad democrática» dice Polanyi. El pensador está en la base de la «democracia económica».

Aquí cabe recordar las palabras proféticas de Karl Marx en La miseria de la filosofía 1847: «Llegó, en fin, un tiempo en que todo lo que los hombres habían considerado inalienable se volvió objeto de cambio, de tráfico y podía venderse. El tiempo en que las propias cosas que hasta entonces eran co-participadas pero jamás cambiadas; dadas, pero jamás vendidas; adquiridas pero jamás compradas –virtud, amor, opinión, ciencia, conciencia etc– en que todo pasó al comercio. El tiempo de la corrupción general, de la venalidad universal, o para hablar en términos de economía política, el tiempo en que cualquier cosa, moral o física, una vez vuelta valor venal es llevada al mercado para recibir un precio, en su más justo valor».

Los efectos socioambientales desastrosos de esa mercantilización de todo, los estamos sintiendo hoy por el caos ecológico de la Tierra. Tenemos que repensar el lugar de la economía en el conjunto de la vida humana, especialmente frente a los límites de la Tierra. El individualismo más feroz, la acumulación obsesiva e ilimitada debilita aquellos valores sin los cuales ninguna sociedad puede considerarse humana: la cooperación, el cuidado de unos a otros, el amor y la veneración por la Madre Tierra y la escucha de la conciencia que nos incita para bien de todos.

Cuando una sociedad como la nuestra, entorpecida por culpa de su craso materialismo, se vuelve incapaz de sentir al otro como otro, solamente como eventual productor y consumidor, está cavando su propio abismo. Lo que dijo Chomsky hace días en Grecia (22/12/2013) vale como llamada de alerta: «quienes lideran la corrida hacia el precipicio son las sociedades más ricas y poderosas, con incomparables ventajas como Estados Unidos y Canadá. Esta es la loca racionalidad de la ‘democracia capitalista’ realmente existente.”

Ahora cabe retorcer* aplicar el There is no Alternative (TINA): No hay alternativa: o mudamos o pereceremos porque nuestros bienes materiales no nos salvarán. Es el precio letal por haber entregado nuestro destino la dictadura de la economía transformada en un “dios salvador” de todos los problemas.

Con el economista y educador Marcos Arruda escribimos Globalización: desafíos socioeconómicos, éticos y educacionales, Vozes 2001.

Traducción de Mª José Gavito Milano

“Chinaleaks”

“Chinaleaks”
Élite comunista china con numerosas empresas offshore
23.01.2014
BEIJING (Uypress) — En lo que se está conociendo como “Chinaleaks”, la filtración de más de 2,5 millones de archivos de paraísos fiscales ha permitido a una organización de periodistas elaborar un organigrama de los ultrarricos vinculados al poder en el gigante asiático.


En un informe elaborado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), luego de meses de investigación y en base a la filtración de más de 2,5 millones de archivos, muestra que miles de millones de dólares han sido desviados por la denominada "nobleza roja" a paraísos fiscales, principalmente con la creación de numerosas empresas en las Islas Vírgenes Británicas.

El informe elaborado por la ICIJ está siendo dado a conocer por numerosos medios de prensa en todo el mundo (El País de Madrid, The Guardian, BBC, Le Monde, Süddeutsche Zeitung o Asahi Shimbun, etc.).

China vive la mayor y más veloz transformación que ha experimentado un país en las últimas décadas. El proceso de apertura y reforma ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, pero, sin embargo la brecha social ha alcanzado un nivel peligroso y el enriquecimiento acelerado de las élites ha erosionado la credibilidad de los mandatarios comunistas.

Según la información divulgada, al menos 13 parientes de máximos dirigentes del régimen -incluidos el actual presidente, Xi Jinping y los ex primeros ministros Wen Jiabao y Li Peng-, así como 15 grandes empresarios y grandes compañías estatales han mantenido gran actividad en refugios fiscales.

Los registros de estas sociedades opacas, analizados en colaboración con dicho consorcio, proceden de una filtración de más de dos millones de archivos de dos gestoras (Portcullis TrustNet y Commonwealth Trust) que operan en las Islas Vírgenes Británicas. La elección de este archipiélago del Caribe por parte de la élite china no es extraña: el territorio británico de ultramar era el segundo inversor directo en China en 2010 -año hasta el que figuran registros en la base de datos filtrada-, solo por detrás de Hong Kong. Con apenas 27.000 habitantes, tiene inscriptas más de un millón de sociedades, el 40% procedente de China, Hong Kong y Singapur.

El examen de los datos evidencia cómo numerosos integrantes de la élite comunista han abierto sociedades offshore después de haber labrado enormes fortunas a la sombra del régimen.

Los documentos, que llegan hasta principios de 2010, permiten constatar cómo estas tramas familiares, pertenecientes a los más altos linajes del poder chino, se han aprovechado de la opacidad de las Islas Vírgenes Británicas para enviar el dinero fuera de los circuitos habituales a través de empresas creadas por ellos mismos o de su participación en otras ya constituidas. Esto facilita ocultar bienes y dinero del control oficial (China limita el movimiento de capital al extranjero a 50.000 dólares por habitante y año) e incluso beneficiarse de los privilegios fiscales de Pekín a inversores extranjeros.

En los datos analizados figuran al menos 13 miembros de la denominada "nobleza roja", es decir, parientes de los dirigentes de la cúpula comunista en activo, jubilados o fallecidos. Entre ellos, destacan el cuñado de Xi Jinping; el hijo y el yerno del anterior primer ministro, Wen Jiabao; la hija de su antecesor, Li Peng; un yerno del fallecido Deng Xiaoping, o el nieto del legendario comandante de la revolución Su Yu. Estas 13 personas aparecen vinculadas al menos a 25 sociedades en calidad de accionistas o directores.

El caso de Deng Jiagui, marido de Qi Qiaoqiao, hermana mayor del actual presidente chino, es emblemático de la nueva China: construyó junto a su pareja un imperio inmobiliario en Hong Kong y Shenzhen en apenas 20 años. Wen Yunsong, hijo del ex primer ministro Wen Jiabao, creó en un paraíso fiscal la empresa Trend Gold Consultants. Una investigación realizada por The New York Times en 2012 cifraba la fortuna de la familia de Wen Jiabao en 2.700 millones de dólares.

Gran parte de la actividad offshore desarrollada por la nobleza roja corresponde a la época en que su parentela ejercía el poder. Así ocurre, por ejemplo, con el hijo y el yerno del exprimer ministro Wen Jiabao, fundadores de una empresa en las Islas Vírgenes Británicas en pleno mandato del padre (2003-2013). En el caso del actual presidente, Xi Jinping -él mismo un príncipe, nombre con el que son conocidos los descendientes de los altos líderes y exlíderes del PCCh-, la constitución de la sociedad offshore coincide con su etapa como vicepresidente (2008-2013), aunque la creación de la inmobiliaria copropiedad de su cuñado Deng Jiagui fue anterior a su llegada a la presidencia en marzo del año pasado. En la base de datos no figuran el presidente ni el ex primer ministro.

También constan en los registros al menos una quincena de magnates empresariales. Muchos son protagonistas de la vertiginosa efervescencia económica experimentada por China en las dos últimas décadas. Es el caso de Ma Huateng, fundador de Tencent, el coloso de la mensajería digital, con una fortuna estimada en 10.100 millones de dólares.

Según informa El País de Madrid, han mantenido contacto directo con autoridades diplomáticas del país asiático para contrastar la información concerniente a los familiares de los mandatarios chinos, pero "el Gobierno de Pekín, como ha sido su práctica habitual ante otras revelaciones periodísticas de este tipo, ha declinado dar respuesta. Los casos que se publican a partir de la investigación han sido comprobados documentalmente y este periódico dispone de los registros correspondientes".



LA NOBLEZA ROJA

De acuerdo a los archivos en los que se basó la investigación del ICIJ, la gran mayoría de los poderosos chinos son parientes de actuales o ex líderes top del país. A continuación, algunos de ellos, con sus ocupaciones e influencias.



Deng Jiagui




Cuñado del presidente chino, Xi Jinping. Empresario cuya figura emergió tras entrar en la familia del actual máximo dirigente chino, el presidente Xi Jinping. Antes de que Deng se casara con la hermana mayor de Xi, Qi Qiaoqiao, en 1996, se dedicaba al comercio de tabaco en la provincia de Yunnan. Deng, Qi y la hija de ambos, Zhang Yannan, tienen millones de dólares en propiedades de lujo en Hong Kong, Shenzhen y Pekín. El patriarca Xi Zhongxun fue un revolucionario comunista que dirigió la provincia costera de Guangdong en los ochenta y trabajó en el Gobierno central hasta su retirada en 1988. Es director y accionista de Excellence Effort Property Development Ltd.Islas Vírgenes Británicas, 2008.

Wen Yunsong




Hijo del ex primer ministro chino Wen Jiabao. Dedicado a los negocios de capital riesgo, se educó en Occidente. También se le conoce con el nombre de Winston Wen. Tiene un máster MBA de la Northwestern University y fue cofundador de New Horizon Capital, una empresa de capital riesgo enfocada al mercado chino, financiada por el Sokftbank de Japón, Temasek, compañía inversora de Singapur, Deutsche Bank y otras empresas. Abandonó esta empresa y pasó a ser presidente de la compañía estatal China Satellite Communications Co. en 2012. Wen cultivó una imagen de austeridad y paternalista preocupación por la gente. Director y accionista de Trend Gold Consultants Ltd. Islas Vírgenes Británicas2006-2008.

Liu Chunhang

Yerno del ex primer ministro Wen Jiabao. Es un gurú de las finanzas que trabaja para el regulador bancario chino y yerno del ex primer ministro Wen Jiabao. Titulado por Harvard y Cambridge, ha trabajado en EE UU para Morgan Stanley. Su mujer, Wen Ruchun (o Lily Chang), trabajó para Credit Suisse en China. Forma parte del regulador bancario desde 2006 y está a cargo de los departamentos de Estadística e Investigación. Director y accionista de Fullmark Consultants Ltd. Islas Vírgenes Británicas2004

Hu Yishi

Hijo de un primo del ex presidente chino Hu Jintao. Presidente de una empresa siderúrgica que cotiza en Hong Kong e hijo de Hu Jinxing, el primo del ex presidente chino Hu Jintao. Kai Yuan Holdings Limited, la siderúrgica que preside, compró un paquete accionarial importante de Rizhao Steel, empresa fundada por el magnate siderúrgico chino Du Shuanghua, que admitió que había pagado 9 millones de dólares en sobornos al gigante minero australiano Rio Tinto (un ejecutivo de esta compañía afirmó que el dinero era un préstamo y no un soborno. No se presentaron cargos contra Du). Director desde 2007 de Charter Best Investments Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2002; director y accionista de Morich International Investments Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2007; director (2007 - 2008) de Universal Yield Investments Ltd. Islas Vírgenes Británicas2007

Li Xiaolin




Hija del ex primer ministro Li Peng. Se la conoce como la power queen de China porque está al frente de China Power International Development Limited, una empresa cotizada en Hong Kong cuya propiedad ostenta uno de los monopolios eléctricos propiedad del Estado chino. Li es una las 50 empresarias con más poder del mundo, según Forbes. Su padre es uno de los políticos más odiados en China por su papel en la represión de Tiananmen en 1989. A menudo se critica a Li en las redes sociales chinas por lucir ropa de diseño, lo que se considera una ostentación de su riqueza y privilegios. Otros cuestionan si su elevada posición se la debe a su padre, un ingeniero que se formó en Moscú y que fue artífice del megaproyecto de presa de las Tres Gargantas. Li forma parte del órgano consultivo de la Asamblea Popular (Parlamento). Directora de Tianwo Holdings Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2005 y de Tianwo Development Ltd. Islas Vírgenes Británicas2005

Wu Jianchang

Yerno del líder supremo Deng Xiaoping. Experto metalúrgico, ha trabajado en los sectores del acero, el cobre y aluminio y ha sido delegado de la Asamblea Popular Nacional (APN). Está casado con la pintora Deng Lin, segunda hija del ex líder supremo Deng Xiaoping. Director (1994-1999) de China Nonferrous Metals Holdings (Cook Islands) Ltd. Islas Cook 1994-2006 y de Join Truth Ltd. Islas Cook1993-2000

Che Feng

Yerno del ex gobernador del banco central. Inversor y yerno de Dai Xianglong, exgobernador del banco central chino y actual responsable del sistema de seguridad social de China. Presidente de Worthope Sathen Network Technology Co. Ltd. The New York Times ha informado de que mientras su suegro estaba al frente del banco central y supervisaba el sector de los seguros, Che Feng estuvo involucrado en la compra en 2002 de un gran paquete accionarial de una compañía de seguros que tenía problemas y que pasó a generar enormes beneficios. Un portavoz de Che desmintió que tuviera acciones de Ping An, aunque amigos y familiares suyos sí invirtieron. Director de Cyber Touch Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2000-2002 y accionista de Worthope Innovative Company Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2002-2006.



Wang Zhi

Hijo menor del ex vicepresidente Wang Zhen. Ingeniero militar, se convirtió en uno de los principales empresarios del sector tecnológico. Su padre fue el famoso general Wang Zhen. Hasta su jubilación en 2004, Wang Zhi fue presidente del mayor fabricante chino de ordenadores, Great Wall Computer Group. Director y accionista de Motivator Ltd. Islas Vírgenes Británicas1996-extinta



Wang Jun

Hijo del general Wang Zhen, ex vicepresidente. Ingeniero de formación, pasó dos años en la Armada antes de comenzar su carrera en el mundo de los negocios, incluyendo casi tres décadas en altos cargos de la compañía inversora estatal China International Trust and Investment Corporation (CITIC Group). Wang fundó también Poly Group, empresa militar que llegó a valer miles de millones de dólares dedicándose a la venta de armas, el sector inmobiliario y la energía. Es hijo de Wang Zhen, general chino que fue vicepresidente en los noventa. Desde 2006, cuando se retiró, ha dirigido una consultora que cotiza en Hong Kong y forma parte de los consejos de administración de empresas de recursos naturales. Muy aficionado al golf, es un entusiasta patrocinador de ese deporte. Director de CITIC Petroleum Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2005.



Fu Liang

Hijo de uno de los Ocho Inmortales. Comenzó su carrera en el sector ferroviario, luego cambió y se dedicó al sector del ocio e invirtió en clubes náuticos y campos de golf, entre ellos el Shenzhen Noble Merchants Golf Club, cerca de Hong Kong. Fu es hijo de Peng Zhen, veterano revolucionario comunista que fue alcalde de Pekín y también estuvo al frente de la Asamblea Popular Nacional (Parlamento). Director y accionista de varias compañías radicadas en las Islas Vírgenes británicas.


Yeh Shuen-ji

Sobrino de un fundador de la República. Es presidente de la consultora de inversiones Guo Ye Holdings y primer consejero de la empresa cotizada en Hong Kong Yuxing Infotech Holdings. Su tío fue el famoso mariscal del Ejército Ye Jianying. Ha sido también director ejecutivo de SEEC Media Group Ltd., grupo editor de la revista económica china más importante, Caijing, y de la edición china de Sports Illustrated y Time Out. Director desde 1998 de Qiao Xing Holdings Ltd. Islas Vírgenes Británicas 1997; de 1998 a 1999 de Qiao Xing Universal Telephone Inc. Islas Vírgenes Británicas 1994 y de 1998 a 2003 de Wu Holdings Ltd. Islas Vírgenes Británicas 1997.



Wang Jingjing

Nieta de uno de los Ocho Inmortales. También conocida como Wong King-king, está presente en los sectores eléctrico y de Internet. Sus padres forman parte de la aristocracia comunista y su abuelo paterno, Wang Zhen, fue un héroe de guerra y revolucionario comunista que ocupó el cargo de vicepresidente a principios de los noventa. Su abuelo materno fue mariscal del Ejército Popular de Liberación y oficial de alta graduación. Su padre fue presidente de CITIC, empresa de inversión estatal y Poly Group, conglomerado energético e inmobiliario y la empresa puntera china en el comercio de armas. Directora (2005 - 2006) de Express Journey Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2000.



Su Zhijun




Nieto de Su Yu, legendario militar comunista. s un ejecutivo que trabaja en los sectores de logística e inmobiliario. Su padre fue subdirector de la mayor empresa de transporte marítimo de China, China Ocean Shipping (Group) Company (COSCO). Su Zhijun es presidente de P & T (Hong Kong) Group Ltd. Director y accionista desde 2006 de Glorious Crown Asia Pacific Development Ltd.Islas Vírgenes Británicas 2005 y director y accionista de Globe Palace Holdings Ltd. Islas Vírgenes Británicas 2007-2009.



Fotos e ilustraciones: ICIJ

26 ene 2014

Uruguay :Fin de la restricción fiscal y monetaria

JUAN SÁNCHEZ
Fin de la restricción fiscal y monetaria
Cuando a Friedrich Hayek se le preguntó sobre el Premio Nobel que obtuvo en 1974, disparó que ningún hombre debería ser una referencia en un tema tan complejo como la Economía, atribuyéndole a ésta un estatus de otro orden, algo superior pero sobre todo respecto de los propios protagonistas. En las antípodas de su pensamiento económico y filosófico Gunnar Myrdal, tampoco conforme con el premio por razones casi contrarias a las de Hayek, le atribuía a su colega el calificativo de "reaccionario" y no merecedor del premio. Yendo un paso más allá decía que el mismo premio debía ser abolido en virtud del indeseable antecedente de habérselo concedido al propio Hayek.

Los economistas nunca estuvimos, en realidad, tan de acuerdo como algunos se esfuerzan por sostener. La verdad es que siempre hay algo de impronta y corazón para cada opción. Basta poner el foco en áreas distintas del quehacer económico para observar estas diferencias. En el análisis transaccional, en la versión de Eric Berne, aparece una figura que muestra la radicalidad o rigidez intelectual del sujeto como carácter esencial del énfasis puesto en uno u otro enfoque para la solución de un problema dado.

Estos extremos se acentúan y se retroalimentan cuando aparecen los posicionamientos de tipo político; estos nos distancian más allá de lo que pueda resultar de miradas distintas de la realidad. Por esa razón, durante el año 2014 será más difícil ver posturas concordantes en temas prioritarios y aunque está lejos de lo que nos conviene y deseamos, así será.

¿VALE LA PENA?
El fin del año 2013 y comienzos del 2014 es tiempo de balance, ajustes y propuestas y poco propicio para convergencias. No obstante ello, quizás sirva de algo reflexionar desde una perspectiva diferente.

Por el lado del gobierno, se intentará pasar raya y concretar los objetivos prioritarios aún pendientes y corregir rumbos para ajustar algunos aspectos de la gestión que no terminaron por conformar. Desde otros sectores es tiempo de propuestas, ideas y proyectos. En uno y otro caso se requiere disposición para entender las razones del contendiente y también es un tiempo que da oportunidad para analizar experiencias ajenas para tomar ejemplo.

En particular, en el ámbito de la macroeconomía se da un entorno complejo de inestabilidad e incertidumbre así como de vulnerabilidades propias, todo lo que requiere de capacidad y flexibilidad para reconocer que no existen modelos teóricos linealmente transferibles ya que hay que adaptarse a una realidad diferente a todo lo visto hasta ahora.


Más allá de los avances de la última década, la economía y sociedad uruguaya tienen aspectos muy mejorables de los cuales hay experiencias exitosas en otras regiones, quizás por madurez de esas sociedades u otros factores. Para aprovecharlas, la sociedad en su conjunto (más allá de sectores) tiene que desarrollar cierta habilidad colectiva, cosa que no es habitual entre los uruguayos.

SUBESTIMADO.
Hay varios ejemplos donde aplican las pautas generales referidas y a las que no escapan en particular ni la política fiscal ni la política monetaria, a las que haremos referencia.

Por ejemplo, se ha ido generalizando e imponiendo con el tiempo, cierta prudencia en el manejo fiscal lo que ha llevado a que primara un criterio restrictivo en el ámbito de la política fiscal aplicado a la inversión en infraestructura, subestimando el impacto que tiene ésta en el desarrollo. La inversión en infraestructura se mantuvo en niveles modestos y por debajo de los umbrales a los que tanto la sociedad como el gobierno aspiran.

En el último tiempo se observa una tendencia creciente entre los expertos, las agencias y también el gobierno a señalar la importancia de la infraestructura y se observan posturas más proclives a aumentar el gasto asociado a la inversión, aun dejando de lado una premisa básica que ha permeado en este ámbito y es que se prefiere que "gaste el privado", dicho de otro modo "el que rompe paga".

Este criterio "minimalista" donde prima la restricción presupuestal, tiene poco que ver con todo lo que se ha aprendido sobre infraestructura en los últimos años y, por otro lado, el sector está "sobrado" de instrumentos, léase concesiones en formato de participación público-privada, fideicomisos, fórmulas para equilibrio de partes y distribución de riesgos con subsidios más o menos explícitos, cobro de impuestos a los combustibles con aplicación obligatoria para el mantenimiento de rutas y otros.

Un estudio de la Corporación Andina de Fomento (2012) resaltaba que a pesar del aporte del sector privado, el mayor peso del esfuerzo inversor recaerá necesariamente sobre las finanzas públicas. Señalaba, a su vez, que la participación privada es baja en los países desarrollados (0-12% en Europa Occidental) y resaltaba que en la década pasada en América Latina hubo un crecimiento muy importante de la inversión en infraestructura (alcanzando el 3% del PIB) (*) pero se señalaba la importancia de que la región alcanzara un guarismo del 5%.

Según el estudio de la CAF, Uruguay es uno de los países con menor inversión en infraestructura en relación al producto, ubicándose por debajo del 2 y 3% según el caso, mientras otros países como Perú, Colombia y Brasil superan esos niveles en más de un 50 o 75%.

SOBREVALORADO.
En otro extremo quizás hayamos sobreestimado las bondades de la política monetaria como recurso para abatir la inflación, sobre todo teniendo en cuenta el impacto negativo que puede traer aparejada en los costos internos en moneda de intercambio.

No es cuestión de cargar las tintas contra los expertos banco centralistas, menos contra la Academia, sino valorar que las crisis ocurridas en cantidad e intensidad aquí y afuera son de tal significado, que no hay teoría que las contemple y todo termina en prueba y error. Lo cierto es que Uruguay no ha encontrado aún un punto de equilibrio en ese trade-off entre el objetivo de inflación o monetario y la competitividad.

Las cosas han cambiado en todas partes. A vía de ejemplo, estudios del FMI muestran que las variaciones en el desempleo tienen una correlación menos robusta con la inflación que lo que se observaba en el pasado. En particular, para más de 20 países desarrollados desde los años sesenta, a través del análisis de la curva de Phillips, se muestra que salvo para períodos de excepción en los que se observa la evolución inversa, la baja de la inflación está asociada con aumentos adicionales de la tasa de desempleo.

Cuando los bancos centrales lograron abatir la inflación a principios de 1980, adoptaron umbrales demasiado bajos, anclados en la creencia de un gran impacto hacia el futuro en precios y salarios pero, en la década de 2000, los bancos centrales de todo el mundo respondieron agresivamente a la caída de la inflación, reduciendo a casi cero las tasas de referencia, con la implantación de una flexibilización cuantitativa así como con el uso de nuevas estrategias de comunicación para reencauzar las expectativas de inflación. En este sentido, se hace hincapié en que los bancos centrales deberían aumentan el umbral de tasas de inflación para reducir los impactos en la demanda nominal y, por ende, en las variables reales.

El tiempo que viene debería ser menos propicio a las posturas más dogmáticas y más favorable a posturas más pragmáticas, en virtud de la experiencia acumulada y a que las opciones tomadas en el pasado no han estado exentas de costos. Sin embargo, las dificultades de convergencia de los distintos sectores, que referíamos antes, no da margen para ser muy optimistas. Ojalá nos equivoquemos.

Uruguay :"Las porciones de la torta"

ESCRITO POR: SAMUEL BLIXEN
"Las porciones de la torta"

Renuncias fiscales y distribución del ingreso

Informes sobre “renuncias fiscales” dan pistas sobre la concentración de la riqueza y la injusta distribución del ingreso.

A comienzos de enero el vicepresidente Danilo Astori formuló una contundente condena al proceso mundial que, mediante la acumulación “obscena” de riqueza, profundiza la brecha entre ricos y pobres –naciones, poblaciones, individuos– e incrementa la injusticia y la desigualdad a nivel planetario. “Nosotros podemos exhibir buenos resultados en la economía uruguaya. Podemos, incluso, ser optimistas. Pero nadie tiene derecho a evadirse de este mundo tan injusto, donde la riqueza, las oportunidades, la libertad, en el sentido más elemental y profundo del término, están tan mal distribuidas. Por todo esto es que hay que cambiar, y desde lo más profundo de nuestro fuero interno, sentir esta necesidad como un formidable aliciente para seguir luchando.”

Los conceptos del vicepresidente, contenidos en un artículo difundido por la agencia UyPress, son enteramente compartibles si no fuera porque se percibe algo que no encaja, una nota disonante, una ausencia incómoda: no hay, en su reflexión, ninguna referencia al estado de la distribución de la riqueza en Uruguay, como si el país fuera una simple víctima de la obscenidad mundial y no reprodujera, a escala doméstica, aquellos elementos que describen la injusticia universal.
Podría Uruguay ser una excepción en el esquema dominante del capitalismo, una isla que combate la dependencia sosteniendo un esquema de equidad. Hay que sospechar que no es así, por más que en ocho años los salarios y pasividades aumentaron, la pobreza extrema disminuyó y se incrementó la transferencia a los más pobres. Hay que sospechar que Uruguay, a pesar de esos logros, reproduce voluntariamente en el interior de su sociedad aquellos elementos del capitalismo que convergen en la injusticia y la desigualdad.

Y se subraya el carácter de sospecha, porque, en verdad, no hay estadísticas, ni indicadores, ni informaciones concretas sobre la verdadera distribución del ingreso y la concentración de la riqueza. En un estudio realizado para el Frente Amplio, el economista Jorge Notaro revelaba que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, no es totalmente confiable porque, al menos en Uruguay, no toma en cuenta los ingresos del capital. Así, el índice Gini señalaba un avance en la equidad, pero el entonces ministro de Economía, Fernando Lorenzo, admitía que los registros del Banco Central sobre ingresos totales no estaban contemplados. De hecho, el bcu computa como “excedente de explotación” los intereses, las rentas, los beneficios y utilidades. Del total de ingresos generados en 2011, un 40 por ciento correspondió a los sectores populares, y un 30 por ciento correspondió a ingresos del capital, aproximadamente 14.000 millones de dólares.
Se sabe que unos 850 mil uruguayos tuvieron ingresos por más de 32.000 millones de dólares, donde la gran mayoría tuvo salarios inferiores a los 12 mil pesos. Pero, ¿cuántos son los uruguayos o extranjeros que se repartieron los 14.000 millones de dólares de ingresos de capital? No se sabe. Tanto sindicalistas como académicos presumen (porque no se puede expresar certezas) que se ha incrementado notablemente la concentración de la riqueza en Uruguay y que su redistribución se ha vuelto aun más injusta en un período de bonanza caracterizado por aumento de la actividad económica, de los precios de la producción agropecuaria y de la tierra en particular, y por el sostenido incremento de la inversión extranjera directa.
No existen indicadores ni estadísticas, y ni siquiera existe un comienzo de debate público sobre el problema de la concentración de la riqueza, sobre la distribución del ingreso y sobre la justicia tributaria. De modo que, para tener una idea aproximada de la dimensión de la injusticia y sobre los mecanismos más o menos encubiertos que facilitan el privilegio de unos pocos, hay que apelar a datos que de alguna manera cortan tangencialmente el misterio.

Una forma de establecer algún elemento de juicio es interpretar los números de la recaudación del Estado a través de los distintos impuestos. Según Notaro, del total de la recaudación impositiva en 2010, el 63 por ciento correspondió a impuestos al consumo, 17,7 por ciento a impuestos a la renta, y 6,6 por ciento a gravámenes a la propiedad. Los bajos ingresos del Estado uruguayo por impuestos a la propiedad explican que, en porcentajes del pbi, la recaudación uruguaya sea 10 por ciento inferior a la brasileña y 7 por ciento por debajo de la argentina.
El esquema impositivo implantado en 2007 evitó gravar de manera sustancial a la renta del capital y al capital en sí, lo que de hecho constituyó una atenuación del principio: “que pague más el que tiene más”. Pero a lo largo de los años otros mecanismos “indirectos” han acentuado la discriminación. Según dio a conocer la dgi, el Estado dejó de recaudar 3.194 millones de dólares en 2012 por exoneraciones, deducciones y tasas reducidas de impuestos. Esa renuncia, que se califica como “gasto tributario”, alcanzó a un 6,4 por ciento del pbi, y representó el equivalente al 35 por ciento del total aportado por los principales impuestos, 3,5 pesos por cada diez recaudados, según el diario El País. Si las cifras de deducciones y exoneraciones son significativas, más lo es el hecho de que la renuncia a cobrar aumenta cada año: en 2011 fue el 34 por ciento del total recaudado, 6,3 por ciento del pbi.
De los 3.200 millones de dólares “perdidos”, 1.247 millones correspondieron al iva, fundamentalmente por la aplicación de la tasa mínima del 10 por ciento a determinados bienes y servicios, o a exoneraciones, lo que en principio puede interpretarse como un beneficio extendido. En cambio, una renuncia de 828 millones de dólares favoreció a quienes perciben rentas de actividades económicas. De acuerdo al informe de la dgi, la renuncia impositiva del irae ascendió al 69 por ciento de lo recaudado. Particularmente, las exoneraciones de irae beneficiaron a las rentas generadas en zonas francas y a los proyectos de inversión promovidos por el gobierno. Las rentas de zonas francas representaron 25 por ciento de la renuncia fiscal del irae; y los proyectos de inversión, un 20 por ciento.
En el caso del impuesto al patrimonio, la renuncia fiscal fue extrema: 537 millones de dólares, que representaron el 102 por ciento de lo recaudado; por cada 100 pesos cobrados se dejaron de cobrar 102. Las exoneraciones comprendieron especialmente a los “activos exentos”, es decir, títulos de deuda pública (bonos del Tesoro, letras de tesorería, obligaciones hipotecarias), áreas forestadas amparadas en la ley forestal, montes citrícolas, inmuebles destinados a la explotación agropecuaria, obligaciones negociables que coticen en Bolsa.

Otras exoneraciones particularmente irritantes correspondieron al impuesto a las retribuciones de las personas físicas (irpf), que afecta a todos los salarios por encima del mínimo no imponible. Pues bien: la renuncia implicó 314 millones de dólares, equivalente al 24 por ciento de su recaudación de 2012, pero con una peculiaridad: la categoría 1 (rentas del capital) representó el 129 por ciento del total recaudado por la categoría, mientras que las rentas del trabajo sólo resignaron el 6,6 por ciento del total recaudado por la categoría 2.

LA CUESTIÓN DEL MODELO. Existe consenso en que las políticas impositivas son un mecanismo para combatir la de­sigualdad y la concentración y para impulsar una redistribución de la riqueza. No parece evidente que la izquierda en el gobierno haya utilizado ese mecanismo como elemento de justicia social. Una presión impositiva sobre las grandes ganancias y sobre el capital permitiría aplicar políticas de redistribución; pero el criterio dominante excluye esa posibilidad. Un ejemplo surgió a raíz de la aplicación de los aumentos en el precio de los combustibles. Consultado sobre por qué las naftas uruguayas eran las más caras de la región, un jerarca de ancap explicó que en Argentina, por ejemplo, los combustibles están fuertemente subsidiados. “¿Quién paga los subsidios? –se preguntó–: La gente. En Argentina el subsidio a las naftas sale de las detracciones a las exportaciones de soja”, explicó, sin advertir que en este caso “la gente” son los empresarios que a caballo de los precios internacionales acumularon incalculables ganancias.

La necesidad de utilizar la presión impositiva para operar sobre la injusta distribución de la riqueza se abre camino a distintos niveles del gobierno: el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Jerónimo Roca, admitió que “se están estudiando propuestas sobre cómo generar espacio fiscal para avanzar más con las políticas en educación, salud y vivienda”. Las opciones son reducir las exoneraciones para achicar el gasto tributario, o aumentar la recaudación de ciertos impuestos.
El ministro de Desarrollo Social, economista Daniel Olesker, adelantó la necesidad de aplicar una batería de medidas, en un documento que entregó a la dirección del Partido Socialista. En las 13 carillas de “Una mirada a la coyuntura política actual y al programa del tercer gobierno del Frente Amplio” Olesker propone:

● un nuevo impuesto específico interno (imesi) para bienes de “consumo suntuario”;

● unificar las tasas en el impuesto a la renta de las personas físicas (irpf) sobre el capital;

● aumentar el mínimo no imponible del irpf y crear una nueva franja para los ingresos más altos;

● un plus de irae para los sectores que ganan más;

● crear un tributo para frenar el ingreso de capitales especulativos al país, en la línea de una tasa Tobin (impuesto a las transacciones financieras);

● redefinir los criterios de los estímulos a exoneraciones fiscales comprendidos en la reglamentación de la ley de inversiones.

Las afirmaciones del ministro Olesker de que el modelo económico aplicado por el equipo económico “está agotado” generó la reacción del vicepresidente Astori, quien machacó en que “el modelo no está agotado, entre otras cosas porque no existe un modelo”, pero no incursionó en un debate sobre las medidas propuestas. Ese debate pospuesto quizás está eludiendo la confrontación con argumentos cada vez más reiterados respecto de que los dos gobiernos frenteamplistas encontraron una fórmula al aplicar políticas sociales compensatorias y una mayor intervención del Estado en el mercado de trabajo, al tiempo que se favorece la acumulación de capital. Un trabajo de Carlos Santos, Ignacio Narbondo, Gabriel Oyhantçabal y Ramón Gutiérrez define esa política como la instalación de un “neodesarrollismo (que) se constituyó como un nuevo modo de regulación del capitalismo en Uruguay”, que sustituyó al neoliberalismo agonizante.

“Las políticas económicas implementadas por el fa no modificaron, sino más bien continuaron y profundizaron el régimen de acumulación forjado durante el período neoliberal, orientado a dinamizar el crecimiento económico en base a la inversión extranjera directa (ied). En particular no modificó la orientación general de las políticas macroeconómicas ni sustituyó el andamiaje legislativo (ley de zonas francas, ley forestal, ley de inversiones, ley de puertos, ley de participación público privada) que montó el neoliberalismo”, sostienen los autores de “Seis tesis sobre el neodesarrollismo en Uruguay”.

Desmontar esas afirmaciones que ubican a los dos gobiernos progresistas como estimuladores de la extranjerización y la primarización de la economía sería un comienzo saludable para saber dónde estamos parados en materia de concentración de la riqueza y en la distribución del ingreso.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 24 ENERO 2014 ESCRITO POR: SAMUEL BLIXEN

Bayer e India enfrentados: “Medicamentos son para quienes pueden pagárselos”, dijo la multinacional

GENÉRICOS

Bayer e India enfrentados: “Medicamentos son para quienes pueden pagárselos”, dijo la multinacional
El gobierno de India y la farmacéutica Bayer, ahondaron su enfrentamiento en torno a las licencias de propiedad y las medicinas genéricas tras demoledoras declaraciones de un delegado de la compañía.
31Sábado 25 de enero de 2014 |

Las farmacéuticas están claramente enfocadas en multiplicar las ganancias y para ello presionan de una manera agresiva con el objetivo de lograr patentes y elevar los precios.
“No producimos medicamentos para los indios; los producimos para los pacientes occidentales que pueden permitírselos”, dijo Marijn Dekkers, consejero delegado de Bayer, en declaraciones a la revista Bloomberg Business Week.

Sus manifestaciones se producen en medio de la crisis entre la empresa y el gobierno indio, que apunta a conceder la propiedad de las patentes farmacéuticas a fabricantes locales para que los medicamentos genéricos permitan un fuerte abaratamiento de lo que deben comprar los pacientes de ese país. Las licencias, permitirán a cualquier empresa hindú, reproducir fórmulas sin aprobación del titular de la patente, y tampoco deberán pagar por usarlas. El gobierno señala que es imprescindibles que los precios bajen, para que los más pobres de la India puedan también tener medicinas.

Los tratamientos contra el cáncer, el HIV y la diabetes, están ahora siendo amparados por la nueva normativa, y se anuncia que el gobierno ampliará el beneficio a otra veintena de específicos.

A modo de ejemplo, una empresa local fabrica ya un anticancerígeno genérico, a un precio 97% menor al que cobra Bayer, por una fórmula para similar tratamiento. Bayer recurrió ante la justicia india, por lo que considera “un robo”.

Repercusión mundial y marcha atrás del ejecutivo
Las palabras del director de Bayer, fueron reproducidas en el mundo entero, generando repulsa generalizada. El doctor Dekkers, volvió a la palestra pública y argumentó que sus palabras fueron mal interpretadas. “Siento que lo que fue una respuesta rápida en el marco de una discusión en la reciente conferencia FT Pharma haya trascendido de una manera diferente a la que yo pretendía. No podría ser más contrario a lo que quiero y lo que hacemos en Bayer”, aseguró.

Sin embargo la organización Médicos sin Fronteras, entendió que más allá de un error de discurso, la declaración muestra “la manera perversa en la que se desarrollan hoy en día los medicamentos. Las farmacéuticas están claramente enfocadas en multiplicar las ganancias y para ello presionan de una manera agresiva con el objetivo de lograr patentes y elevar los precios”.

Las elites “consideran” la desigualdad en Davos

ANÁLISIS-IPS
Las elites “consideran” la desigualdad en Davos
23.01.2014
DAVOS (Uypress/IPS-Ray Smith)

Sin ninguna crisis financiera severa en el radar a la que tratar de dar respuestas, el Foro Económico Mundial 2014, que se inició este miércoles 22, “buscará soluciones para los problemas realmente fundamentales”, dijo su fundador, Klaus Schwab.
"No podemos darnos el lujo de permitir que la próxima era de globalización cree tantos riesgos e inequidades como oportunidades", dijo Schwab antes de la inauguración del foro que se celebra en esta ciudad suiza hasta el sábado 25.

"Hoy enfrentamos una situación donde la cantidad de potenciales puntos álgidos son muchos y es probable que aumenten", planteó el fundador del foro donde se congregan anualmente las elites mundiales.

Prácticamente ninguno de los talleres previstos durante el encuentro abordan específicamente a los países en desarrollo.

Pero incluso Schwab y su organización se dieron cuenta finalmente de que la globalización incrementó la desigualdad mundial, y que sus consecuencias no se han manejado ni mitigado bien en el plano mundial.

Según Schwab, el Foro Económico Mundial es "la mayor asamblea de líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil en el mundo". Desde hace 44 años congrega cada año a las personalidades y empresas más ricas y poderosas en el centro turístico de Davos, en los Alpes suizos, bajo el lema de "mejorar el estado del mundo".

Schwab comenzó a dar este miércoles la bienvenida a unos 2.500 participantes, entre ellos más de la mitad de los presidentes de las 1.000 empresas más grandes del mundo, unos 30 jefes de Estado y numerosos líderes de instituciones internacionales.

Un informe publicado por el Foro reconoce una ampliación en la brecha de ingresos. El reporte señala que el aumento de la desigualdad impacta en la estabilidad social interna de los países y amenaza la seguridad a escala mundial.

"Es esencial que orquestemos soluciones innovadoras a las causas y consecuencias de un mundo que se está volviendo cada vez más desigual", plantearon los autores.

La organización humanitaria y de desarrollo Oxfam Internacional recogió el tema en un informe divulgado en las vísperas de abrirse el Foro, según el cual las 85 personas más ricas del mundo poseen una riqueza igual a la de la mitad de la población del mundo. La directora ejecutiva de la entidad, Winnie Byanyima, calificó el hecho de asombroso.

"No podemos esperar ganar la lucha contra la pobreza sin abordar la desigualdad", dijo. Oxfam sitúa las raíces de la brecha en la desregulación fiscal, los paraísos fiscales y el secretismo que los envuelve, en la práctica empresarial anticompetitiva, en impuestos más bajos a los ingresos altos y en inversiones y recortes o subinversiones en los servicios públicos para la mayoría.

Según Oxfam, los individuos y las empresas más ricas ocultan billones de dólares en paraísos fiscales de todo el mundo. "En África, corporaciones mundiales -particularmente las de las industrias extractivas- explotan su influencia para evitar impuestos y regalías, reduciendo los recursos disponibles para que los gobiernos combatan la pobreza", señala el informe.

En los últimos años, la evasión fiscal se volvió un foco importante de las organizaciones no gubernamentales, especialmente en países como Suiza, donde tienen sus sedes algunas de las empresas más grandes del mundo involucradas en la extracción y el comercio de materias primas.

"La evasión fiscal y los incentivos tributarios perjudiciales están fuertemente ligados a la desigualdad", dijo a IPS el activista Martin Hojsik, director de la campaña impositiva de ActionAid International, una coalición que lucha contra la pobreza en todo el mundo.

"Con la falta de ganancias causada por la evasión fiscal, los países en desarrollo en particular tienen muy pocos recursos para financiar servicios esenciales como la educación y la atención a la salud", agregó.

ActionAid no participa en el Foro Económico Mundial, al que Hojsik considera una charlatanería para elites en un centro turístico de lujo.

"El progreso real requiere el compromiso de parte de los gobiernos y procesos que son inclusivos de todos los actores, entre ellos las personas que viven en la pobreza", señaló.

Hojsik no se ilusiona sobre los resultados de Davos. "Este año, Deloitte, una empresa que entre otras cosas asesora a compañías sobre cómo evadir impuestos cuando invierten en África, publica tuits sobre desigualdad de ingresos en su evento #DeloitteDavosLife, lo que muestra claramente parte del absurdo".

A diferencia de ActionAid, Oxfam sí participa en el Foro de Davos y pide a los asistentes que se comprometan a apoyar gravámenes progresistas y a hacer públicas todas las inversiones en empresas y fundaciones.

También pide que asuman el reclamar un salario digno en sus compañías y desafiar a los gobiernos a que usen los ingresos derivados de los impuestos para brindar atención universal a la salud, educación y protección social a los ciudadanos.

Sin embargo, el esfuerzo de Oxfam está destinado al fracaso. Una mirada a las más de 260 sesiones del Foro que en él no se abordan papas calientes como la evasión fiscal.

En el encuentro hay un taller sobre la industria extractiva, pero este solo aspira a debatir cómo puede pautar la industria el crecimiento en el futuro, a la luz de las cada vez más preocupaciones en torno a la escasez y la degradación ambiental.

Prácticamente ninguno de los talleres aborda temas vinculados a los países del Sur en desarrollo. No obstante, hay una sesión sobre los objetivos de desarrollo posteriores a 2015, que se pregunta cómo un nuevo espíritu de solidaridad, cooperación y responsabilidad mutua puede hacer que estas metas pasen de la visión a la acción.

Peter Niggli, director de Alliance Sud, que agrupa a las seis mayores organizaciones suizas para el desarrollo, no se siente atraído por estos debates. Su coalición no asiste a Davos.

"Nosotros presionamos al gobierno suizo, lo que tiene más sentido", dijo a IPS. Niggli cree que, como foro de debate, Davos no tiene ninguna influencia en la definición de la agenda de desarrollo posterior a 2015.

En cualquier caso, según él, no es el programa oficial del Foro con todos los debates y talleres lo que atrae a empresarios y políticos, sino la oportunidad que tienen de reunirse informalmente con otros o de generar nuevos proyectos tras puertas cerradas.

Tampoco congrega a la elite mundial en Davos el falso campamento de refugiados que montaron los organizadores. "Estamos simulando la experiencia de un refugiado sirio en un campamento jordano de refugiados", dijo Schwab. "Es muy importante que la gente pueda imaginar realmente lo que significa ser un refugiado", añadió.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha reclamado 6.500 millones de dólares para los refugiados sirios. Hasta ahora, donantes internacionales han comprometido 2.400 millones.

Si el Foro Económico Mundial se tomara en serio el "mejorar el estado del mundo", sus adinerados miembros podrían aportar la suma que falta para el sábado 25.