3 abr 2015

Masacre terrorista en Kenia: 147 muertos

Unas 147 personas murieron y otras 100 resultaron debido al ataque perpetrado por terroristasfuertemente armados de la milicia Al Shabaab, contra la universidad de Garissa, en el sudeste deKenia, en lo que se considera el mayor ataque atribuido hasta ahora al grupo.


2 abril 2015 
Dos sanitarios ayudan a una mujer que ha escapado de la Universidad de Garissa, en el este de Kenia tras el atentado terrorista. Foto: agencias.
Dos sanitarios ayudan a una mujer que ha escapado de la Universidad de Garissa, en el este de Kenia tras el atentado terrorista. Foto: agencias.
El ministro del Interior, Joseph Nkaissery, confirmó el número de muertos y dijo que además fueron ultimados cuatro terroristas.
Varios de los heridos se encuentran en estado crítico. De acuerdo con testigos, los agresores atacaron la mezquita de la universidad esta mañana disparando con ametralladoras de forma indiscriminada contra los presentes. Luego, al parecer, ingresaron en los dormitorios.
A pesar de que fueron acorralados por las fuerzas de seguridad, algunos agresores siguen controlando uno de los pabellones con dormitorios, donde retienen a un número no precisado de estudiantes y el vicerrector de la universidad.
Garissa, que cuenta con unos 120.000 habitantes, se encuentra unos 330 kilómetros al este de la capital, Nairobi, no muy lejos de la frontera con Somalia.
Más de 500 estudiantes pudieron ser rescatados. El número de muertos es aún mayor al del que era hasta ahora el ataque más grande de la milicia en Kenia, el que se produjo contra el centro comercial Westgate en Nairobi en septiembre de 2013, con 67 muertos.
“Los agresores lograron acceder al portón principal de la universidad de Garissa matando a los guardias de seguridad en la entrada a las 5:30 de la mañana”, indicó un comunicado policial.
Al Shabaab perpetra continuamente atentados en Kenia desde hace años porque el país combate a los extremistas con tropas en Somalia. En diciembre, desconocidos lanzaron una granada contra un café en Garissa e hirieron a dos personas. En abril de 2013, cuatro hombres atacaron un hotel en la ciudad y mataron a seis personas.
http://www.cubadebate.cu/

Yemen: Otra guerra de EEUU

Quién controle Yemen, controla el estrecho de Bab el-Mandeb que comunica el Canal de Suez y el mar Rojo con el Golfo de Adén, por donde pasan más de 3 millones de barriles de petróleo al día.

2 abril 2015 
En el discurso inaugural de su segundo mandato el presidente Barack Obama afirmó: “una década de guerra se está terminando ahora”. Sin embargo, el Nobel de la Paz ha realizado operaciones militares contra Libia, de nuevo en Irak(donde supuestamente había culminado la guerra) y en Siria, además de ampliar la invasión en Afganistán. Paquistán, Somalia y Yemen han sido escenario de incesantes ataques con drones ordenados personalmente por el inquilino de la Casa Blanca, que han ocasionado miles de muertos y heridos, la mayoría civiles, incluyendo muchos niños, según la Oficina de Periodismo de Investigación con sede en Londres.
Hace unos días, sin pedir permiso al Congreso ni apenas informar a la opinión pública, Obama decidió apoyar “con logística e inteligencia” la agresión al empobrecido Yemen de diez países árabes y musulmanes encabezados por su adinerado vecino Arabia Saudita. Entre ellos, Egipto y Paquistán, que cuentan con poderosas fuerzas armadas. La coalición actúa bajo bandera de la Liga Árabe, que en cambio se ha desentendido de la liberación de Palestina.
Los drones de Estados Unidos proveen de videos para que los sauditas seleccionen los blancos de su aviación. Al parecer, es guiándose por esos videos que se han producido las masacres de civiles desde que la coalición inició los ataques aéreos. El jefe saudita de la operación ha dicho que una invasión terrestre seguirá a los bombardeos.
La agresión a Yemen se ha querido presentar como una acción para proteger de la supuesta intervención de Irán al pueblo yemenita, un pretexto como las armas de destrucción masiva en Irak. Es ilegal atacar a cualquier país salvo que lo decida el Consejo de Seguridad de la ONU, de modo que jurídicamente no cabe esa justificación.
El hecho de que los yemenitas zaidíes pertenezcan a una rama chiíta del islam, por cierto heterodoxa y la más cercana al sunismo, no significa, ni mucho menos, que sean marionetas de Teherán, aunque este condene la agresión de su enemigo saudita y mantenga buenas relaciones con ellos. Los zaidíes, ahora llamados también hutíes, deben este nombre al apellido de Hussein Badr al-Din al-Houthi, líder religioso muerto en combate cuando encabezó la rebelión armada de su pueblo contra el gobierno de Saná en 2004. También al hecho de que los tres hermanos de aquel forman parte del liderazgo actual de la insurgencia. Los zaidíes, que constituyen la tercera parte de la población de Yemen pedían autonomía política para la gobernación de Sa’dah, donde residen mayoritariamente, así como respeto a sus creencias religiosas y cultura ancestrales. Este pueblo gobernó Yemen del Norte durante casi mil años hasta 1962.
En febrero de 2010, durante la llamada primavera árabe, el Gobierno y los rebeldes hutíes acordaron un cese el fuego. En 2011, los hutíes se unieron a las protestas contra el posteriormente depuesto presidente Saleh y expandieron su control territorial en Sa’dah y la provincia vecina de Amran. Posteriormente, participaron en la Conferencia para el Diálogo Nacional, celebrada desde marzo de 2013 hasta enero de 2014. El presidente Hadi, sucesor de Saleh, anunció un plan para febrero de 2014, de convertir a Yemen en una federación de seis regiones, que los hutíes rechazaron categóricamente, por lo que retomaron la lucha armada contra el gobierno apoyado por Arabia Saudita.
Guerrilleros fogueados, los montañeses hutíes llevaron a cabo una campaña relámpago apoyados por unidades de las fuerzas armadas leales al ex presidente Saleh que los llevó a tomar Saná, la capital; Taíz, tercera ciudad del país y luego la segunda y estratégica Adén que domina el Golfo de igual nombre, de donde pusieron en fuga a Hadi, que intentaba hacerse fuerte allí.
Más que una disputa religiosa de la fanática versión del islam predominante en Riad contra los zaidíes, la enorme coalición creada por el ultrarreaccionario reino saudita contra la insurgencia hutí expresa su enorme temor por un movimiento popular armado que ha sido capaz de imponerse militarmente en un extenso territorio que la Casa de Saud siempre han intentado dominar.
También teme la presencia en el sur de Yemen de Al Quaeda y el Estado Islámico, ahora enemigo, pero de cuyo surgimiento son Washington y Riad los máximos responsables.
Quién controle Yemen, controla el estrecho de Bab el-Mandeb que comunica el Canal de Suez y el mar Rojo con el Golfo de Adén, por donde pasan más de 3 millones de barriles de petróleo al día.
Twitter: @aguerraguerra
(Tomado de La Jornada)

Unasur creará en abril la Escuela Sudamericana de Defensa

El ministro de Defensa argentino recibió en el Edificio Libertador al secretario general de la Unasur en un encuentro en el que profundizaron sobre los contenidos que tendrá la nueva Esude, que se “pondrá en marcha” el próximo 17 de abril en Quito cuando se celebre la próxima reunión entre ambos funcionarios.



UNASUR1 abril, 2015   Integración




“Este proyecto fue una iniciativa presentada por Argentina cuando la doctora (Nilda) Garré era ministra de Defensa”, informó Agustín Rossi a través de un comunicado de prensa y agregó que “tiene el objetivo de ir generando pautas comunes de formación para la totalidad de los miembros de la Unasur”.
Por su lado, Ernesto Samper expresó que “el lanzamiento de la Esude permitirá crear una red de instituciones académicas militares y desarrollar programas de formación e integración entre todas las FFAA de la región”.
Además sostuvo que “va a ser un honor mantener esa reunión del Consejo de Defensa Sudamericano a niveles ejecutivo en la sede que lleva el nombre Presidente Néstor Kirchner, será un acto emblemático por la convivencia entre todas las FFAA”, concluyó.
En ese marco, el ministro Rossi dijo que dialogaron sobre dos temas importantes para el área de Defensa: el funcionamiento y las actividades programadas del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS)” y agradeció “el secretario -que es la segunda vez que nos visita- le haya impreso una dinámica importante a la gestión y que fortalece el proceso de integración” de la región.

LA ESENCIA DEL CAPITALISMO FINANCIERO

Cómo los bancos crean dinero de la nada

 abr 2 2015 -


Marco Antonio Moreno | El Blog Salmón | 02/04/2015

A raíz de la iniciativa de Islandia de eliminar el poder de la banca privada para crear dinero, ha surgido nuevamente el tema de la creación de dinero por parte de la banca privada sobre el cual, a la luz de los comentarios, se desconocen algunos puntos claves que intentaré despejar en este post.

En la mayoría de los textos de economía y finanzas existe la noción de que la banca es un simple intermediario entre depositantes y prestatarios. Esta noción está tan arraigada en el adn financiero y económico que se considera que el dinero es completamente neutral en la economía. Sin embargo, la realidad es muy diferente y en este post intentaremos una primera aproximación a un tema que es poco conocido pero que tiene grandes consecuencias en el desarrollo de los ciclos de auge y caída del sistema financiero.

Karl Marx dedica un importante capítulo en el tercer tomo de El Capital a El capital ficticio, como un capital (el financiero) carente de valor real, y desencadenante de las crisis del capitalismo. Schumpeter, von Mises y Keynes también hicieron hincapié en este tema para comprender la naturaleza del dinero y el papel de los bancos en el mundo de hoy. Sin embargo, este es un tema largamente silenciado pese a estar en los orígenes de todas las crisis financieras.

Hay que admitir que si bien decir que “los bancos crean dinero de la nada” resulta una exageración que puede inducir a engaño a los no iniciados, hay que apuntar que los bancos crean dinero a partir de algo. La pregunta es, ¿qué es ese algo?, y ¿que hay de malo en ello?

La respuesta es que los bancos crean dinero sobre la base de las promesas de sus prestatarios para pagar. En muchos textos de economía y finanzas se hace creer que los bancos simplemente toman el dinero de los ahorradores y lo prestan a los prestatarios. Esta es una visión bastante errónea. Incluso la Reserva Federal, en sus propias publicaciones (Modern Money Mechanics Mecánica del dinero moderno, explica el proceso de la creación de dinero:


El proceso real de creación de dinero se lleva a cabo principalmente por los bancos privados… Los pasivos de los bancos son aceptables como dinero. Estos pasivos son las cuentas de los clientes, que aumentan cuando el banco concede préstamos que se acreditan en las cuentas de los prestatarios… Este atributo exclusivo del negocio bancario fue descubierto hace muchos siglos. Comenzó con los orfebres… Fueron los primeros banqueros que inicialmente prestaban el servicio de custodia, y obtenían beneficios por almacenar en sus bóvedas el oro y las monedas de los ahorrantes. Cada vez que la gente necesitaba oro o monedas para comprar algo, canjeaba un “recibo de depósito”. Con el tiempo, encontraron que era mucho más fácil utilizar directamente los recibos de depósito como medio de pago. Estos recibos eran aceptados como dinero ya que quien los tenía podía ir al banco y cambiarlos por dinero metálico… Entonces, los banqueros descubrieron que podían hacer préstamos simplemente dando sus promesas de pago, o billetes de banco, a los prestatarios. De esta manera, los bancos comenzaron a crear dinero.
Operatoria de la creación de dinero

Los bancos tienen dos funciones principales. Actúan como depositarios en la reasignación de fondos de los ahorradores a los prestatarios y en la emisión de préstamos que monetizan las promesas de sus prestatarios. En este punto, la banca puede crear dinero de buena fe, cuando presta en base a depósitos existentes, y de mala fé, cuando lo hace sobre depósitos inexistentes. En la siguiente tabla vemos el detalle de un depósito de 100 euros en un banco que mantiene una tasa de reservas del 10 por ciento. El banco puede prestar 90 euros, y ese nuevo depósito de 90 euros da curso a nueva reserva de 9 euros y nuevo préstamo de 81 euros. Al final de la cadena y cuando la suma de reservas alcanza los 100 euros iniciales, la banca ha creado 900 euros. De esta forma, si la tasa de reservas es de 10 por ciento, la banca multiplica por 10 el depósito inicial convirtiéndolos en 1000 euros. El multiplicador monetario (m) es el inverso de las reservas bancarias (r): m=1/r


Esto es lo que se conoce como la Expansión Monetaria, y que tuvo gran protagonismo en la incubación de la crisis que estalló el año 2008. Como gran parte de la banca no tiene exigencias de mantención de reservas, los bancos pueden manejar a su arbitrio la creación de dinero. Consta que Citibank y Goldman Sachs mantenían reservas menores al 1 por ciento de los depósitos. Un depósito de 1 millón de dólares se convertía, a través del multiplicador monetario, en 100 millones de dólares. En la siguiente gráfica vemos la expansión monetaria ante diferentes tipos de reserva. La tasa de reservas del 10 por ciento resulta la más conservadora, la tasa del 1 por ciento es la más expansiva.



Uno de los mecanismos más empleados en la creación de dinero lo constituyen las inversiones inmobiliarias. El auge inmobiliario deviene justamente de la artificiosa creación de dinero por parte de la banca. Cada préstamo de 100 mil euros por parte de la banca, impulsa la expansión del ciclo económico y cuando se convierte en pandemia desata una burbuja que se acelera hasta que estalla por su propia insostenibilidad.

Cuando esto ocurre es porque los bancos no han prestado de buena fe y porque se han excedido en sus atribuciones de otorgar préstamos. Por otra parte, en los períodos de auge, surge la insana competencia de prestar dinero a personas que no tienen ninguna posibilidad de devolverlo. Es el caso de Fannie Mae y Freddie Mac en Estados Unidos, y de las “Cajas” españolas. No debe extrañar, entonces, el encumbramiento de la tasa de impagos o morosidad que en el caso español batió récords históricos. A continuación una gráfica sobre la morosidad en España a noviembre de 2012:



La creación de dinero sobre la base de los préstamos que devengan interés ha sido uno de los imperativos del crecimiento en el actual modelo económico basado en la deuda. Pero como los préstamos excedieron la buena fe y los principios básicos de la sostenibilidad del capitalismo, tenemos la larga crisis que entra en su séptimo año. Si queremos lograr una sociedad sostenible y asegurar la supervivencia de la civilización, hay que reformular la importancia del dinero y reinventar un sistema financiero sin excesos y abusos.

En El Blog Salmón | ¿Es neutral el dinero en la economía, Morosidad y contracción del crédito marcan el fin de una era
, Imagen | Andrew Magill

Fuente: Cómo los bancos crean dinero de la nada

Acuerdo entre la entidad financiera y el fondo BUITRE NML

Desembarcará el lunes en el Citibank un equipo de inspectores del Banco Central

Es el paso siguiente a haber inhabilitado al CEO de la empresa, Gabriel Ribisich, como resultado del acuerdo entre la entidad financiera y el fondo NML en el juzgado de Griesa. El grupo de supervisión estará destinado a “garantizar la continuidad operativa” del banco y su rol no tiene fecha de vencimiento.



Este lunes un grupo de inspectores del Banco Central (BCRA) iniciará un trabajo de supervisión en la filial argentina de Citibank.

​El miércoles pasado, el directorio de la autoridad monetaria le quitó la habilitación al CEO de la empresa,Gabriel Ribisich, y los supervisores verificarán la forma en que sus responsabilidades serán delegadas a terceros. Esta es una más dentro de una serie de medidas contra la empresa tras el acuerdo que firmó el Citi con NML Capital, uno de los fondos buitre que obtuvo sentencia de pago a favor en el litigio que tiene con la Argentina por el cobro de bonos en cesación de pago.

Un grupo de funcionarios del BCRA con la facultad de revisar documentación y toda clase de información sobre el banco, pero sin la atribución de intervenir en cuestiones operativas o de negocio, empezará a seguir de cerca cada paso de la filial argentina del Citibank a partir del lunes a primera hora.

Fuentes del mercado aseguraron a Cronista.com que “un equipo de inspectores” con el objetivo de “garantizar la continuidad operativa del banco en favor de los intereses de sus clientes” desembarcará en el Citibank el próximo lunes. La tarea de esos representantes será tanto presencial –en las oficinas del banco- como a distancia, según las necesidades de supervisión que se presenten, y no tendrá límites temporales. Podrán quedarse una hora o una semana si el BCRA lo considera necesario.

El Citibank ya se quedó sin CEO el miércoles pasado, cuando el directorio del BCRA decidió inhabilitar a Gabriel Ribisich como representante legal y máxima autoridad del banco. La empresa tiene 24 horas hábiles para designar a una nueva persona para ocupar esos roles o delegar la responsabilidad en algún tercero dentro de la organización.

El acuerdo alcanzado entre Ribisich y NML, y homologado por el juez de Nueva York Thomas Griesa, consistía en permitir a la entidad cursar el pago del servicio de interés de los bonos reestructurados PAR que vencieron el 31 de marzo y salir del negocio local de los bonos, a cambio de no apelar el bloqueo a esos pagos.

El Citibank ya fue suspendido para operar en el mercado de capitales por la Comisión Nacional de Valores (CNV), ente regulador que a su vez nombró un veedor para controlar sus operaciones. Ahora, este equipo de inspectores hace temer una virtual intervención.

Voceros de Citibank argentina y el BCRA no respondieron a las consultas de este diario.
http://www.cronista.com/

Programa nuclear: Irán acordó límites con las seis potencias mundiales

Luego de las negociaciones, Teherán se compromete a acotar el desarrollo de su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones en su contra.
 02 de abril de 2015


Según el acuerdo, cuyos detalles técnicos y legales se negociarán de aquí al 30 de junio, Irán sólo mantendrá activa la instalación nuclear de Natanz, mientras que la planta subterránea de Fordow, adonde enviarán el uranio enriquecido, será convertida en un laboratorio de investigación, explicó Mogherini.

El anuncio fue realizado este jueves en una conferencia de prensa conjunta, entre la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, según informó la agencia Télam.

En la misma, se leyeron (en inglés y farsi) los puntos principales del acuerdo alcanzado por el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia + Alemania) y la República Islámica en las negociaciones.

"Este es el mejor resultado posible", afirmó, por su parte, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien aseguró que Irán reducirá las reservas de uranio enriquecido en un 98% durante 15 años.

Asimismo, la República Islámica rebajará en más de dos tercios (de 19.000 a 6.000) las centrifugadoras de sus instalaciones, que durante los próximos 25 años serán supervisadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La OIEA tendrá permitido utilizar tecnología más moderna y tendrá mayor acceso a las plantas iraníes para investigar las posibles dimensiones militares del programa nuclear de Teherán.

En cuanto a la planta de agua pesada de Arak, será remodelada por una sociedad internacional para evitar que allí pueda producirse plutonio, y todo el combustible existente será exportado.

El documento del acuerdo agrega que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptará una nueva resolución sobre la cuestión nuclear que incluya una posición sobre el punto que más interesa a Irán: la eliminación de las sanciones económicas que ahogan su economía.

Mogherini expresó que la Unión Europea garantizará la eliminación de las sanciones aunque no precisó una fecha.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien tras el esperado anuncio habló desde Washington ante la prensa dijo que las sanciones comenzarán a levantarse "por etapas" a medida que el pacto se vaya cumpliendo.

No obstante, aclaró que las penalidades que se eliminarán son las relacionadas con la cuestión nuclear, pero no incluye las impuestas por el presunto apoyo de Irán al terrorismo internacional.

El Secretario de Estado norteamericano, quien también participó de las negociaciones en Lausana, habló poco después de la comparecencia de Obama, para destacar que el acuerdo final del 30 de junio "no dependerá de promesas, sino de evidencias", informó la agencia de noticias EFE.

Además, emitió un comunicado junto con Zarif, en el que aseguran que en el futuro "habrá un exhaustivo levantamiento de todas las penalidades" sí Irán cumple con el pacto.

Luego de varias prórrogas, las partes en conflicto lograron el principio de acuerdo necesario para continuar con los contactos que permitan, antes del 30 de junio, sellar un acuerdo final que ponga fin a una década de disputas.

EL CASCABEL DEL GATO

EMPRESAS BRITANICAS ANUNCIARON EL HALLAZGO DE PETROLEO Y GAS

El oro negro de las islas

En coincidencia con un nuevo aniversario del conflicto bélico, tres firmas informaron que descubrieron yacimientos petrolíferos a 220 kilómetros de Malvinas. El Gobierno confirmó que hará una denuncia penal contra los directivos de las empresas.

Tres empresas británicas eligieron el aniversario de la guerra para anunciar el descubrimiento de petróleo y gas en las islas, que pretenden comenzar a explotar. El gobierno nacional ya adelantó que iniciará una ofensiva judicial contra los intentos británicos de explotar los recursos del territorio nacional. La decisión de recurrir a la Justicia fue confirmada ayer por el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus. Consistirá en una acción penal que buscará que sean juzgados los responsables de las empresas que instalaron en las últimas semanas una plataforma petrolera en la zona.
Con un timming de dudoso gusto, las tres empresas británicas anunciaron el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en una zona que está 220 kilómetros al norte de las Islas Malvinas, que se conoce como Zebedee. La noticia fue dada a conocer por dos diarios ingleses: The Guardian y el tabloide amarillista Daily Telegraph.
“Exactamente treinta y tres años después de que la Argentina invadiera las islas, la región está en las noticias otra vez, pero esta vez solamente por un descubrimiento petrolero”, señaló el diario The Guardian. Las empresas que hicieron el anuncio son Premier Oil, Falkland Oil & Gas y Rockhopper, que informaron que encontraron reservas de petróleo y gas, en el primer hallazgo en el marco de una campaña de nueve meses. El director ejecutivo de la empresa Falklands Oil & Gas, Tim Bushell, declaró que “este hallazgo confirma la extensión del yacimiento Sea Lion y sus reservas”. “Es el comienzo fantástico de la campaña exploratoria 2015 en las islas”, celebró el director ejecutivo en Rockhopper, Samuel Moody.
Según reportes especializados en el tema energético, la empresa Premier tiene el 36 por ciento de Zebedee, mientras que Falklands Oil & Gas posee el 40 por ciento y Rockhopper, el 24 por ciento restante.
Hasta ahora, el gobierno nacional ha hecho una serie de presentaciones en organismos internacionales por la disputa hidrocarburífera, así como ante las Bolsas de Comercio de Londres y Nueva York, con denuncias a las compañías involucradas, por tratarse de la exploración y explotación de recursos ubicados en zonas que Argentina considera bajo su soberanía.
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas ya adelantó cuál será la estrategia argentina ante el avance de las empresas británicas.
“Una nueva plataforma petrolera acaba de llegar a las islas para realizar una de las exploraciones más importantes para procurar encontrar hidrocarburos en la zona, con un riesgo ambiental enorme”, advirtió Filmus, quien detalló que, para intentar contrarrestar el efecto de la plataforma que empezó a operar hace dos semanas, el Gobierno –en una presentación conjunta entre Cancillería y el Ministerio de Planificación Federal– impulsará en los próximos días ante la Justicia una demanda penal contra los responsables de esta explotación.
“Queremos que los dueños de las empresas sean juzgados de acuerdo con las leyes argentinas y el derecho internacional”, afirmó Filmus, quien expresó que el proceso “puede terminar con un pedido de captura por parte de jueces argentinos a quienes operan ilegalmente en el mar argentino”.
Con la presentación, se aplicará por primera vez el texto reformado en 2013 de la Ley de Hidrocarburos, que prevé prisión y multas para los directivos de las compañías implicadas en la exploración y explotación de hidrocarburos.
La reforma de la ley 26.659 castiga a las empresas que realicen esas tareas sin el permiso del gobierno nacional en la zona ubicada alrededor de las islas y prevé penas de hasta 15 años prisión, multas equivalentes al valor de 1,5 millones de barriles de petróleo, así como la prohibición de que personas y compañías puedan operar en Argentina. Esa nueva legislación fue rechazada, tras la aprobación, por el gobierno del Reino Unido, que consideró que la medida no rige en la zona de las islas y aseveró que su derecho es “legítimo y legal”.
Filmus recordó que en 2010 y 2012, ante la presencia de otras plataformas, se habían iniciado acciones administrativas, pero remarcó que ésta será la primera vez que “se denuncie con nombre y apellido a los dueños de las empresas que están operando ilegítimamente”.

Espionaje británico por las Malvinas

 FILTRACIONES DE LA INTELIGENCIA INGLESA REVELAN UN PLAN PARA EVITAR LA RECUPERACION DE LAS ISLAS


Documentos aportados por el ex técnico de la CIA Edward Snowden muestran la existencia de la Operación Quito, un programa secreto para intervenir comunicaciones militares y de seguridad con el objetivo de obtener información e influir en la opinión pública.

Preocupado por la posibilidad de que la Argentina recuperara las islas Malvinas, el gobierno británico montó un plan de espionaje y vigilancia a líderes y militares argentinos, a través de un grupo de tareas de Inteligencia denominado Jtrig (por sus siglas en inglés). Se trató de la Operación Quito, conocida a través de documentos secretos fechados entre 2008 y 2011 y filtrados por el ex empleado informático de la CIA, Edward Snowden. Los archivos señalan que nuestro país era “el principal interés” de la región para la central de Inteligencia británica y que la misión era calificada como “de larga duración y alcance y de efectos pioneros”. La documentación revela, además, que a pesar de la posición distante que mantiene la administración de Barack Obama sobre el conflicto por la soberanía de las islas, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense ha brindado cooperación sobre este tema a la Central de Inteligencia (GCHQ) del gobierno británico.
Así como los cables filtrados por Julian Assange desnudaron las tramas más oscuras de gobiernos y dirigentes políticos de todo el mundo, la información recopilada y difundida por Snowden permite ahora conocer un capítulo especial sobre la actividad de los gobiernos británicos de Gordon Brown y de su sucesor, el actual primer ministro David Cameron, en el conflicto por la soberanía de las islas Malvinas. La filtración se conoció a través de The Intercept –un diario online norteamericano dedicado a trabajar con la información de Snowden– en asociación con el canal de noticias TN, del Grupo Clarín. La existencia del grupo Jtrig (siglas de la traducción al inglés de Grupo de Inteligencia y Búsqueda contra Amenazas) ya había sido revelada por Snowden el año pasado. Según informaron en simultáneo ambos medios, entre las tareas del Jtrig se encuentra la de recolectar información de Inteligencia, disminuir o desacreditar oponentes e implantar propaganda encubierta.
La Operación Quito comenzó a organizarse a partir de 2008 y ya estaba casi lista en 2009. Esta “incluye operaciones encubiertas en redes sociales, intervención de comunicaciones militares y de seguridad”, con el objetivo de “estar informados acerca de los planes de Argentina respecto de las islas Malvinas e influir en la opinión pública”. Las tareas de Inteligencia eran también una forma de brindar “apoyo” para cumplir los objetivos de la Oficina de Asuntos Extranjeros inglesa, entre los que se encontraba el de “prevenir” que la Argentina pudiera recuperar la soberanía de las islas, ya sea de manera diplomática o militar.
Esta información se conoce en un nuevo aumento de la tensión entre Argentina e Inglaterra, luego de que el ministro de Defensa inglés, Michael Fallon, anunciara la semana pasada el incremento de su presupuesto en más de 400 millones de dólares con el pretexto de una supuesta compra de aviones de combate rusos por parte de nuestro país. En contraposición, la presidenta Cristina Fernández ratificó el pedido histórico de la Argentina, que reclama una negociación diplomática bilateral para darle una solución pacífica al conflicto y recuperar la soberanía del archipiélago. Además, CFK anunció la desclasificación de todos los documentos secretos del gobierno nacional sobre la guerra de Malvinas.
Según los documentos, las actividades de Inteligencia británicos no terminaban en Argentina sino que también había preocupación por el apoyo creciente de otros países de la región. “La GCHQ ha trabajado por debajo de las expectativas en Brasil, mientras hay crecientes preocupaciones de que las actitudes sudamericanas con respecto a Malvinas están cambiando y ubicándose detrás de la iniciativa argentina”, detalla uno de los archivos. Además, se informa sobre negociaciones con Chile para que deje de apoyar el reclamo argentino: “Una futura visita ministerial a Chile va a proveer una oportunidad para contrarrestar esta tendencia y nuestra Oficina de Asuntos Extranjeros está a la espera de consejos”.
Las autoridades de inteligencia dejaron en claro que su preocupación no pasa por posibles apariciones de células terroristas o la repetición de atentados. “Dos de las actuales misiones del Departamento Resto del Mundo son lograr un cambio de régimen en Zimbabwe, desacreditando el actual, y prevenir que Argentina recupere las islas Malvinas utilizando la manipulación de la Inteligencia humana a través de las redes sociales”, revelan los textos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-269645-2015-04-03.html

Del Che, en la memoria

 Anda por la asmática selva americana, en el andar de las aves y hasta en el mar que abraza a nuestras costas, anda también en la prosa de Julio Cortázar y Juan Gelman.


2015.04.02 -
web@radiorebelde.icrt.cu 



Ernesto Che Guevara fue un aficionado a la fotografía

 Anda en sus letras y en sus documentos que el Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), tiene incluido en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo.

Fragmento del diario de campaña del Che


Está en esa Colección “Vida y Obra de Ernesto Che Guevara”. 
Permanecen ahí desde los manuscritos originales de la adolescencia y juventud hasta su guerrillero Diario de Campaña en Bolivia.


Che leyendo el diario La Nación


Son más de 1 000 documentos, entre ellos 431 manuscritos, de o sobre él desde 1928 hasta 1967. Hay otros 567. Se guardan igualmente su valioso material iconográfico, filmográfico, cartográfico y otros objetos museables. Instaurado por la UNESCO en 1992, el Programa Memoria del Mundo persigue salvaguardar y dar a conocer al universo las colecciones documentales que, en cualquier formato, tienen un valor excepcional y recogen la historia de la humanidad.
Más información: http://www.radiorebelde.cu/especiales/che/del-che-memoria--audios-20150402/[/url]
Copyright Radio Rebelde © radiorebelde.cu

BQB suspende actividad y busca un comprador


LÓPEZ MENA VENDE O SE ASOCIA CON OTRA AEROLÍNEA DE LA REGIÓN

La aerolínea BQB suspende su actividad a partir del sábado 11 y negocia con la boliviana Amaszonas Airline el futuro de la empresa. Las opciones que tiene sobre la mesa el empresario argentino Juan Carlos López Mena son vender los aviones y las frecuencias de BQB al grupo boliviano o crear algún tipo de alianza que lo mantenga en el negocio aeronáutico, según informaron a El País fuente de la empresa.




BQB tiene dos frecuencias diarias que unen Montevideo con Buenos Aires. Foto:R. Figueredo

VIVIANA RUGGIERO
abr 2 2015

La aerolínea informó a sus trabajadores el pasado lunes que suspenderá las actividades para "preparar el cierre". Los 90 empleados fueron notificados, según Montevideo Portal, que entrarán de licencia y luego irán al seguro de paro.

"Estábamos preocupados desde hace tiempo porque no había ventas. Veíamos que había una degradación", comentó a El País un tripulante de la aerolínea.

La noticia tomó por sorpresa a los ministros de Transporte, Víctor Rossi, y de Turismo, Liliam Kechichian. Ambos dijeron a El País que no estaban al tanto de que BQB dejara de volar. Tampoco estaba entrada la dirección del Banco de Previsión Social (BPS) ni la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia). El director de Transporte Aerocomercial, Sergio Pérez Lauro, dijo a El País que la aerolínea presentó la semana pasada su plan de vuelo para el mes de abril.

El sitio web de la BQB alerta que no hay vuelos disponibles a partir del 12 de abril. Sin embargo, durante enero y febrero la empresa vendió pasajes a través de su página únicamente hasta el 31 de marzo. Recién en los últimos días de febrero habilitaron la venta para los primeros once días de abril.

Durante ese período El País consultó a la empresa en dos oportunidades desde donde argumentaron problemas técnicos, descartaron que dejaran de operar pero reconocieron que el director de la firma "evaluaba el futuro".

Desde ese entonces BQB estuvo en conversaciones no solo con Amaszonas Airline, sino también con la paraguaya Sol, que estaba interesada en las rutas con Buenos Aires y Chile.

En febrero BQB devolvió uno de sus aviones ATR 72 en Toulouse, Francia, donde tiene su sede el fabricante europeo, y varios de los envíos al seguro de paro que hizo a mitad de 2014 se transformaron en despidos, incluidos cargos de confianza y personal de cabina.

"BQB va a cumplir ahora con su personal como lo hizo cuando vendió las otras dos aeronaves. La empresa siempre fue muy prolija en ese sentido y lo seguirá siendo", aseguró la fuente de la empresa.

La aerolínea mantiene hoy solo dos frecuencias diarias que unen Montevideo con Buenos Aires y cinco frecuencias semanales con Asunción.
La caída.

El dueño de BQB, Juan Carlos López Mena —también propietario de la naviera Buquebus—, estuvo en los últimos años en el ojo de la tormenta, después que quedara al descubierto que participó de la trama oculta detrás del remate fallido de los aviones de Pluna. Fue criticado por políticos y autoridades de gobierno y aún hoy es investigado por el Juzgado de Crimen Organizado.

Él se defiende desentendiéndose del asunto, asegurando que el gobierno le pidió ayuda y que hay "una campaña de desprestigio" que no solo lo alcanza a él sino también a sus empresas. Ahora que BQB anuncia que dejará de volar, uno de los argumentos que la empresa le da a sus trabajadores es justamente "presiones por parte del gobierno de Mujica".

Las fuentes de la empresa consultadas por El País explicaron que en el último año la situación se le hizo "insostenible" a BQB.

"Hubo muchas dificultades y trabas. Algunas coyunturales y otras provocadas. Las pérdidas empezaron a crecer, se hizo inviable. El Estado no está interesado en viabilizar la empresa, decidió apostar por aerolíneas extranjeras, por ejemplo, subsidiándole el combustible. BQB nunca tuvo un descuento y pagaba a la semana prácticamente al contado", dijeron.

Si bien BQB no tuvo contactos con el nuevo gobierno, sostiene que "continuaría en un segundo plano" para la administración Vázquez y que "los márgenes son muy finitos".

Un año de terror

El 2014 no fue el mejor año para BQB. En septiembre abandonó sus viajes a Porto Alegre, Curitiba y San Pablo. Antes había dejado de operar a Salto y Rivera por falta de demanda. A mitad de año también envió más de 70 personas al seguro de paro y cerró algunas de sus oficinas, además de redistribuir personal.

En septiembre también Juan Patricio López, hijo López Mena, dejó su cargo de CEO en la aerolínea tras diferencias en el manejo empresarial con su padre.

BQB tuvo además varios aterrizajes de emergencia en el último año, lo que habría motivado que la Dinacia obligara a la empresa a hacerle mantenimiento a sus aviones y extremara los controles con el avión Airbus A 319 que la aerolínea arrendó para volar a Asunción y Chile. Finalmente fue devuelto y sus cuatro tripulaciones enviados al seguro de paro.

Mujica y López Mena: relación que se rompió.

BQB duró casi el mismo tiempo que el gobierno de José Mujica: comenzó a operar en mayo de 2010 con un vuelo de Montevideo a Salto. El romance entre el empresario argentino Juan Carlos López Mena y el expresidente empezó con una luna de miel que se mantuvo hasta pasada la mitad del gobierno. Incluso Mujica viajó a Argentina para la presentación del buque Francisco. La relación terminó tras una profunda crisis después que quedara al descubierto que fueron "socios" en el cierre de Pluna y en el fallido remate de los aviones. Mujica le soltó la mano y López Mena lo culpa de su aterrizaje forzoso.

Tiene 60 días para poder conservar las rutas.

Mientras negocia su futuro, BQB decidió suspender su actividad, no cerrar. Con esta decisión tiene un máximo de 60 días para estar sin operar. Si por el contrario hubiese decidido cerrar, como cuando el gobierno lo hizo con Pluna, la aerolínea no podría, por ley, ni siquiera mover sus aviones.

"Al optar por una suspensión es como una panadería. Puede bajar la cortina por 60 días y después levantarla y seguir funcionando. Hay que ver qué decide la empresa, pero esto no la limita para continuar operando si así lo decidiera", explicó a El País una fuente del sector aeronáutico. Hasta que Alas Uruguay comience a operar, el país no tendrá una aerolínea de bandera para el transporte de pasajeros. "A nosotros nos preocupa también la conectividad del país de la que tanto se ha hablado en el último tiempo", comentó la fuente.

Si BQB finalmente se vende a la aerolínea boliviana Amaszonas Airline, la empresa compradora no tiene la obligación de quedarse con sus empleados.

"Quiero ver qué apoyo nos va a dar el gobierno. No tengo nada contra los colegas de Alas Uruguay pero a ellos les mantuvieron el seguro de paro durante dos años. ¿Con nosotros pasará lo mismo?", se preguntó un trabajador.

La aerolínea de Juan Carlos López Mena, además, no podrá vender todas sus frecuencias ya que algunas están condicionadas a la ley de liquidación de Pluna y tiene prioridad para ellas Alas Uruguay.

Consultadas sobre este punto, las fuentes de la empresa dijeron a El País que desconocían los detalles, pero "las frecuencias de BQB son de BQB".

MEGAMINERIA : Aratirí dejó de pagar y espera por el gobierno

YA EMPEZAMOS. ARGUMENTÓ PROBLEMAS DE LIQUIDEZ ANTE GRUPO DE PRODUCTORES

Aunque el Parlamento le dio plazo hasta noviembre al gobierno para negociar un contrato con la minera Aratirí, más dudas aparecen sobre la viabilidad del proyecto de la empresa que informó el mes pasado a los productores de la zona donde planea extraer hierro que no les pagará más los derechos de servidumbre de paso y los cánones porque en este momento carece de liquidez.



Los yacimientos de Valentines fueron descubiertos hace más de 50 años.

JUAN PABLO CORREA
jue abr 2 2015


De hecho, pagos que ya debería haber hecho no los hizo. En el proyecto de Aratirí había depositado grandes esperanzas el anterior gobierno para dinamizar una zona deprimida del este del país, pero cada vez su concreción aparece más difícil.

El anuncio fue hecho en una reunión realizada en el Club Democrático de la localidad de Cerro Chato por la gerente general de Aratirí, Helga Chulepín, a una veintena de productores. La empresa planteó dos alternativas a los productores: o que le inicien un juicio o que aguarden hasta la terminación de las negociaciones entre el gobierno para firmar un contrato que permita la extracción del hierro. Hasta que eso no ocurra, no cobrarían.
Ruben Barrera, productor de Durazno en la Octava Sección, participó en la reunión y dijo a El País que hay al menos 70 productores involucrados en la situación.

La empresa argumenta que como no ha podido comenzar a trabajar no cuenta con recursos, pero para Barrera "un contrato es un contrato" y debería ser cumplido.

"Estoy pensando pero el juicio sería la última opción", dijo Barrera. Explicó que lo que llama la atención a los productores es que los montos adeudados no deberían representar un problema para una empresa del porte de Aratirí.

Los productores no dieron una respuesta a la empresa con la que habría una nueva reunión después de Semana Santa. Entre ellos no hay unanimidad respecto a qué pasos dar porque también son diferentes los acuerdos que cada uno tenía con la minera. La posibilidad de realizar juicios genera dudas por lo elevado su costo. Los productores en su mayoría son pequeños y medianos. Barrera es escéptico respecto al proyecto. "Siempre lo vi muy lejos. Yo no dejé de hacer cosas e invertir en mi campo y no me puse nervioso", señaló.

Gustavo Sclavo es propietario del establecimiento en Florida donde está la mina Morochos (una de las cinco que planeaba explotar Aratirí ). Sclavo dijo a El País que la empresa siempre había pagado pero ahora aduce no tener liquidez. "Ya no nos asombra nada ni de parte de la empresa ni de parte del Estado", señaló. Sclavo comentó que la actividad de Aratirí en su predio le generó diversas dificultades, como tener que cambiar las porteras porque el personal de la empresa las dejaba abiertas, y tener que establecer un camino para los vehículos que transitaban por diferentes lugares cada día y le afectaban las pasturas. Sclavo dijo que a esta altura espera que el proyecto no se concrete porque si la empresa extrae hierro deberá abandonar su establecimiento ganadero en el que quedará un gran agujero. Los productores en la zona son en general ganaderos y ninguno sobrepasa las 1.000 hectáreas, señaló. La zona este del departamento de Durazno tiene además la alternativa de la producción forestal.

La desconfianza ante la empresa alcanza también al sindicato metalúrgico (Untmra) al que pertenecen los empleados de Aratirí. El dirigente sindical Francisco da Silva, dijo a El País que 90 de los trabajadores de la firma están en el seguro de paro y solamente cinco realizan algunas tareas de mantenimiento en la zona. La situación preocupa porque su seguro de paro vence en junio y plantearán en los próximos días su situación al ministro de Trabajo, Ernesto Murro. Más de 30 mujeres están percibiendo el seguro de paro. La situación es preocupante, además, porque la zona en la que iba a funcionar Aratirí está deprimida, no tiene industrias ni posibilidades laborales y los indicadores sociales son "nefastos", agregó.

Sclavo reconoció que en la zona se había generado expectativa entre los jóvenes por el impacto de Aratirí desde el punto de vista de la creación de empleo. "No hay una UTU cerca. Los comercios tienen poca variedad de productos. No hay industrias. La ruta 7 está en mal estado", agregó el productor para ilustrar el rezago de la zona.

Manuel López, secretario del Interior de la Untmra, señaló a El País que el sindicato mantendrá reuniones este mes con la ministrada de Industria, Carolina Cosse, para analizar la situación y confía en que se extenderán los seguros de desempleo. El sindicato metalúrgico está dispuesto a estudiar alternativas aunque incluyan la extracción de cantidades de hierro inferiores a lo originalmente planeado, porque entiende que el precio internacional del hierro está muy deprimido y la rentabilidad del proyecto es hoy dudosa. La Untmra dará su posición oficial sobre la situación el 21 de abril.

Efectivamente, el hierro es uno de los productos que más ha declinado en el actual ciclo bajista de los "commodities". El precio "spot" se derrumbó ayer y acumula un retroceso de más de 10% en lo que va de la semana. Ayer retrocedió 3,9% y terminó en US$ 49 la tonelada. Aratirí siempre ha dicho que necesita, para hacer rentable su producción, que la tonelada ronde los US$ 100. Es que el consumo de acero (fabricado con hierro) en China, ha caído. Ese país importa más del 70% del hierro del mundo pero sus compras cayeron el año pasado por primera vez desde 1995. Esa caída coincidió con una abundante oferta. El hierro perdió 47% en 2014 y casi 30% en lo que va de 2015.

Así, la producción mundial se concentra en pocas empresas y se han cerrado minas de menos rendimiento o donde los costos de extracción son altos. Se trata de un mineral relativamente abundante en el mundo. El principal yacimiento uruguayo está en Valentines aunque también se lo encuentra en Rivera (ver nota aparte).

En cualquier caso, de concretarse, el proyecto de Aratirí tendría un porte muy inferior al originalmente previsto. Se suponía, en un primer momento, que implicaría la exportación de 18 millones de toneladas anuales de hierro. Pero el último plan que presentó al gobierno del expresidente José Mujica preveía la exportación de solamente 1,5 millones de toneladas anuales. Y ya no se embarcaría en las costas de Rocha a donde llegaría a través de un ducto sino que saldría por el puerto de Montevideo. No está claro de qué forma llegaría el mineral porque la infraestructura ferroviaria no está en condiciones para soportarlo. Desde que asumió el nuevo gobierno, ningún funcionario ha hecho consideraciones sobre el proyecto Aratirí aunque, como candidato, el presidente Tabaré Vázquez siempre se manifestó favorable a la minería de gran porte a cielo abierto.

Grupo Zamin Ferrous con problemas en Brasil.

Aratirí (del grupo Zamin Ferrous del magnate indio Pramod Agarwal) está en dificultades también en Brasil, donde suspendió su producción en una mina del estado de Amapá (norte del país). Anglo Ferrous, empresa que le vendió el yacimiento en US$ 270 millones, dijo que nunca utilizó el dinero que se le entregó para reparar el puerto de Santana, donde se embarcaba el hierro y que quedó inutilizado por un derrumbe en 2013.

Agarwal fundó su empresa en 2005 y tiene miles de millones de dólares. Su proyecto original en Uruguay suponía la extracción de hierro durante 20 años y la creación de 1.300 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos. La empresa aseguraba que invertiría US$ 3.000 millones. En la mina de Las Palmas en Durazno (la más grande de las que planeaba explotar) iba a producir el 50% del hierro.

Ambientalistas ven maniobra para retener derechos mineros.

Para los ambientalistas el proyecto reducido de Aratirí es una maniobra para conservar los derechos mineros un tiempo más. Según Raúl Viñas, uno de los dirigentes del movimiento que quiere prohibir la minería a cielo abierto en Uruguay, la empresa terminará presentando un proyecto escrito —todavía no lo ha hecho— para ganar tiempo. Incluso podría estar apostando a, con un proyecto más pequeño, quedar por fuera de las disposiciones de la ley de minería y así buscar una extensión de sus derechos. Esperaría que se revierta la tendencia a la baja en el precio del hierro, algo que por el momento no parece probable.

Los ambientalistas tienen la intención de seguir recolectando firmas para que se vote en referéndum la prohibición de la minería a cielo abierto porque consideran igualmente negativo el nuevo proyecto. Rechazan el plan de cierre presentado por Aratirí, advierten por la posible contaminación del aire y aducen que la minería no es una actividad para zonas de pradera. "No hay remediación posible para una zona que se dedicó a la minería", considera Viñas. Sostiene también que el viento esparcirá el mineral extraído que quedará en las denominadas "pilas de estériles" y eso puede ser nocivo.

El 21 de marzo en el club Democrático de Cerro Chato los militantes contra la minería presentaron 1.000 firmas contra Aratirí y festejaron cinco años de manifestaciones. Cerro Chato y Valentines, sumados, tienen menos de 3.500 habitantes.

2 abr 2015

Panamá: dos cumbres, dos visiones

Del 9 al 11 de abril próximos se realizarán en Panamá La Cumbre de Las Américas, de jefes de estado; y la Cumbre de los Pueblos. Esta última expresará la voz de los de abajo y contará con el trovador Silvio Rodríguez en su inauguración.




Resumen Latinoamericano/ Por Olmedo Beluche/ 01 de Abril 2015.-

Del 9 al 11 de abril próximos se realizarán en Panamá La Cumbre de Las Américas, de jefes de estado; y la Cumbre de los Pueblos. Esta última expresará la voz de los de abajo y contará con el trovador Silvio Rodríguez en su inauguración.

Entre el 9 y el 11 de abril próximo se realizarán en Panamá dos cumbres importantes: la de las Américas, que reunirá a gobiernos y jefes de Estado, y la de los Pueblos, a sindicatos y movimientos sociales de nuestra América. Como sus nombres indican, la primera recogerá las manifestaciones de buena voluntad de quienes gobiernan, si es que pueden ponerse de acuerdo; la segunda, las demandas sociales, económicas, de derechos humanos y democráticas de los pueblos del continente. La primera se realizará en el Centro de Convenciones Atlapa; la segunda, en el Paraninfo de la Universidad de Panamá. Dos cumbres, dos visiones distintas.

La intención de la Cumbre de los Pueblos es recibir las demandas de los sectores populares, a través de sus organizaciones sindicales, sociales, etc., y proponer soluciones. La idea surgió porque en estos encuentros los jefes de Estado acostumbran a hacer compromisos, con supuestos planes sociales y políticas “desarrollistas”, pero que a la hora de la verdad no se cumplen.

Esto cambió un poquito con los nuevos gobiernos “progresistas” de Latinoamérica, pero no mucho. Por lo general, los jefes de Estado hacen compromisos con enfoque socioeconómico neoliberal y una democracia acartonada. Los pueblos demandamos democracia participativa y programas de desarrollo social con participación popular.

La Cumbre de los Pueblos es la contraparte a la de los jefes de Estado, pues dice las cosas que muchas veces se omiten en la otra. Muchos gobiernos –tal es el caso de Panamá– no cumplen los compromisos adquiridos ante la Organización de Naciones Unidas en materia de combate a la pobreza, llamados Objetivos del Milenio. Los gobiernos se concentran en cifras macroeconómicas, bajo la creencia falsa de carácter neoliberal de que si los negocios van bien, a la sociedad le va bien. La prosperidad económica no se está expresando como disminución de las desigualdades sociales.

A la Cumbre de los Pueblos ya han confirmado y participan del comité organizador, las principales organizaciones sindicales panameñas (Conusi, CNTP, FAT, el sindicato de la Coca Cola y otras). Además, se espera que asista una numerosa delegación de pueblos originarios (especialmente ngäbe buglés, que luchan contra el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco), organizaciones estudiantiles, sociales, ecologistas, etc.

También se contará con la participación de representaciones sindicales de todo el continente, sobre todo, de las afiliadas a la Federación Sindical Mundial; una enorme delegación del pueblo boliviano que acompañará al presidente Evo Morales; importantes representantes de Cuba, Venezuela, Centroamérica, México y Puerto Rico (que lucha por su reconocimiento como Estado independiente).

El comité organizador de la Cumbre de los Pueblos, desde el principio dejó claro que no pretende obstaculizar el desarrollo de los foros oficiales de la Cumbre de las Américas. Es más, sugerimos que las organizaciones que quisieran se inscribieran en esa, sin que eso fuera ningún impedimento para participar de nuestro encuentro. Sin embargo, sus criterios de admisión no son transparentes.

Al parecer, el Foro de la Sociedad Civil, organizado oficialmente y auspiciado por la Cancillería panameña, es instrumentalizado por la política exterior estadounidense. Una comisión misteriosa se reserva el derecho de admisión, sin que estén claros los criterios. Además, el embajador de Estados Unidos en Panamá anunció que traerán una enorme delegación de más de mil personas, algo desproporcionado. Y se comenta que esta cobijará a sectores de la oposición venezolana y cubana. Por ese motivo nos atrevemos a advertir que estamos ante una segura manipulación de los foros de la Cumbre de las Américas.

Olmedo Beluche | 01 abr 2015

Petróleo, megaminería, soja y pasteras: ¿progreso para quién?

Argentina

Soja, petróleo, pasteras y megaminería son pilares del modelo extractivista que rige la economía de nuestro país: la provisión de dólares, energía e inversión extranjera resultan un objetivo fundamental para cualquier Gobierno. Al mismo tiempo, grandes corporaciones y poderosas empresas gozan del beneplácito estatal para alzarse con ganancias ilimitadas.




Resumen Latinoamericano/Emmanuel Gentile/Infobae,
1 de abril de 2015 - 

Como contracara, poblaciones enteras son víctimas del despojo de sus territorios y la destrucción del medio ambiente. Comunidades rurales e indígenas se enfrentan día a día a un real envenenamiento de su aire, su agua y su suelo, que se traduce en problemas alimenticios, graves enfermedades, malformaciones, abortos espontáneos y muerte.

Pero las voces que se alzan para denunciar lo que sucede no encuentran eco en la clase dirigente ni en los medios masivos de comunicación. Tampoco en las clases medias urbanas, que no perciben riesgo alguno, a no ser que un contáiner con agroquímicos reviente en el puerto de Buenos Aires y expanda una nube tóxica en el ambiente.

Darío Aranda es periodista, colaborador de Página/12 y autor del libro Argentina Originaria. Trabaja desde hace 10 años en comunidades campesinas e indígenas, y en su segundo trabajo editorial, Tierra Arrasada (Sudamericana), realizó un exhaustivo mapa del extractivismo local, en el que da cuenta de las consecuencias de un modelo que se inició en el menemismo y que el kirchnerismo ha profundizado de manera exponencial en los 12 años que lleva en el poder.

-¿Quién gana y quién pierde con el sistema extractivista?

-Hay varios ganadores. En primer lugar las corporaciones como Monsanto, Barrick Gold, Chevron, Panamerican Silver, Alto Paraná y muchas otras infinitamente más grandes que Clarín, y contra las cuales el gobierno no ha dado ninguna batalla. En segundo lugar, los gobiernos, que lo ven como una caja a través de las retenciones. Y en bastante menor medida los productores, aunque habría que hacer una gran distinción según el tamaño. No es lo mismo un pool de siembra que un pequeño productor que tiene 100, 200 o 300 hectáreas. Parte de los medios de comunicación aliados a los agronegocios también se ven beneficiados, y por eso son estos sectores los que más prensa tienen. Los afectados son infinitamente más, pero siempre sectores populares: campesinos, indígenas, pequeños pueblos. Hay que ir al campo para ver la cantidad de enfermedades que hay, que antes no existían.

-¿Cuál es el grado de responsabilidad del Gobierno?

-Estos temas involucran al Gobierno nacional y a sus aliados provinciales. Claro que también hay una fuerte pata empresaria en este modelo. Pero todas las leyes, la ingeniería legal que permite la avanzada petrolera; la explotación forestal; la forma de aprobación de transgénicos fue sancionada en los 90 y profundizada en la última década, en la que se aplicó el extractivismo a rajatabla: en el 2003 había 40 proyectos mineros en estudio, en la actualidad, hay 600. Cuando llegó el kirchnerismo había 12 millones de hectáreas con soja, hoy hay casi 22.

-¿Cómo opera el Estado a la hora de controlar la contaminación que causan las empresas?

-El modelo extractivo tiene la particularidad de contar con la complicidad, la asistencia y el andar en el mismo camino de poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. Si el poder judicial hiciera cumplir la ley, el modelo no podría avanzar. La Argentina tiene frondosa legislación, sobre todo de protección indígena, que obliga a consultar y obtener el consentimiento de las comunidades. En Vaca Muerta, debería haber habido, pero no lo hubo. Y ahí tiene mucho que ver el poder judicial. Es muy curioso también que los que se oponen a que el pueblo decida son los propios poderes del Estado que llegaron por el voto popular. La lucha contra el extractivismo no es solamente una lucha ambiental, es social, política y económica. Y al mismo tiempo pone en evidencia los límites de la democracia actual, que termina siendo selectiva y conservadora.

-Esto no lo plantea ningún partido o candidato opositor de peso o con chances de acceder al poder.

-Cualquier candidato que pueda llegar a un cargo ejecutivo nacional o provincial se va a basar en el mismo modelo extractivo, porque todos lo visualizan como una caja de recursos. A todas las consecuencias sociales, sanitarias o ambientales las ven como daños colaterales. Hay que remarcar que todos los Gobiernos de la región actúan igual, sean de derecha, de centro o de izquierda. Correa o Evo Morales, quizás con matices, terminan haciendo lo mismo.

-¿Quién lo cambia entonces?

-Creo que los cambios van de abajo hacia arriba, nunca vienen desde los Gobiernos. Muchas comunidades han logrado frenar las actividades extractivas votando en plebiscitos y proponiendo otro modelo. En Malvinas Argentinas, Córdoba, han logrado frenar a Monsanto. Vienen periodistas e investigadores de todo el mundo a ver cómo es el caso de esa pequeña localidad que pudo frenar al monstruo. Ahí está el gobierno nacional, de un signo político, el provincial de (José) De la Sota, de otro, y la intendencia, que es radical. Los tres se oponen a que la población vote.

-¿Qué implicaría para el campo frenar el uso de transgénicos y agrotóxicos?

-El modelo sojero tiene sus consecuencias ambientales, sociales, sanitarias y también económicas, porque ha generado una enorme desocupación. Hace casi 20 años, cuando se aprobó en la Argentina la primera soja transgénica, uno de los grandes discursos era que llevaría a usar cada vez menos agroquímicos. Esa fue una gran mentira. Está comprobado por estudios de las propias cámaras empresarias que cada vez se usan más y peores agroquímicos para controlar lo que ellos llaman malezas. Hay trabajos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que demuestran que se puede producir sin agroquímicos, teniendo igual producción y mayor margen de ganancias. Sin embargo el Estado, las universidades y los medios adoptaron el discurso empresario de que sin transgénicos y sin agroquímicos no se puede producir. Detrás de eso obviamente hay un gran negocio que le quita autonomía a los productores. No hay un solo estudio independiente de Monsanto que pruebe que es más productiva.

-El problema es que hoy hay toda una economía basada en un modelo agroexportador, cuyo sostén más significativo es la soja.

-Nadie pide que de un día para el otro se deje de producir soja o se dejen de usar agroquímicos. Pero sí que haya distintas etapas de transición hacia otro modelo que produzca alimentos de calidad y sanos para la población. ¿Cuántos de nosotros comen soja? Nuestro país produce alimentos para aves y chanchos de Asia y de Europa, y eso es toda una definición para mí

-¿Por qué pensás que los medios masivos y muchos periodistas callan lo que vos contás?

-Hay un fuerte componente empresarial de los grandes medios ligado al modelo agropecuario. Al mismo tiempo, en medios alineados con el Gobierno nunca vas a ver críticas al fracking, o a la contaminación en Vaca Muerta. Creo que falta también una reflexión crítica sobre los periodistas. No podemos alegar obediencia debida para ocultar lo que pasa. En mi caso, lo que no puedo publicar en el diario lo publico en medios alternativos o populares.

-En el libro hablás de la indiferencia de las clases medias urbanas a los efectos que causa el extractivismo no sólo en la tierra, sino sobre todo en comunidades campesinas y aborígenes. ¿Esto lo adjudicás a un desinterés de clase y geografía o más bien a la desinformación?

-Hay múltiples factores. Yo lo simplifico con el ejemplo del día que explotó el contáiner con agroquímicos en el puerto de Buenos Aires. Hace mucho tiempo que en la Argentina se fumigan escuelas rurales, con chicos en clase. Imaginemos que eso suceda en un colegio de Caballito, Palermo, Recoleta, el escándalo que sería. Creo que hay un poco de mirarse el ombligo de las grandes ciudades. El famoso “Dios atiende de la General Paz para adentro”, que se repite con la misma lógica en otras grandes ciudades como Córdoba, Santa Fe o Rosario. Por otro lado, pienso que hay un componente de clase, incluso racista me animo a decir, de juzgar distinto el sufrimiento del otro.

-Cuando las comunidades se organizan para frenar la megaminería siempre hay voces en el interior que priman el empleo por sobre la cuestión ambiental. ¿Cómo se rebate esa postura?

-He visto y escuchado a las propias comunidades que resisten en los lugares. Andalgalá, en el oeste catamarqueño es una de las primeras ciudades donde se instaló la minera multinacional La Alumbrera. Hace falta ir a Andalgalá para ver que en estos 20 años no tuvo nada de lo que le habían prometido, ni desarrollo económico, ni fuentes de empleo. Hoy en día trabajan menos de 40 personas de la zona, y todos en lugares de bajos salarios, como limpieza o mantenimiento. El resto proviene de Buenos Aires o del exterior, y no compran ni la lechuga para la ensalada, traen todo de afuera. El pueblo sigue siendo enormemente pobre. No hay una localidad en Latinoamerica con megaminería metalífera que no sea pobre. Por eso, cuando se pide un ejemplo de desarrollo, las mineras no saben qué decir. Son políticas de enclave, lo mismo sucede con las ciudades petroleras. De ahí la pregunta que surge en todas las asambleas populares, ¿progreso para quién?

http://www.resumenlatinoamericano.org/

Petrobras recurre a un banco chino para conseguir financiamiento

Por los escándalos de corrupción que se están investigando, la compañía tiene una enorme dificultad en conseguir el crédito que precisa para equilibrar sus finanzas

AFP Rio de Janeiro


La brasileña Petrobras anunció ayer la suscripción de un contrato con el Banco de Desarrollo de China (CDB) que le permitirá financiarse en u$s 3.500 millones, una operación que le dará un respiro en medio de la crisis que le generó el escándalo de corrupción con desvío de recursos a las campañas políticas.
La noticia generó una suba de casi 5% de las acciones de la petrolera en la Bolsa de San Pablo, que cerró con un alza de 2,29%, en su mejor nivel del año. Las afirmaciones de la presidenta Dilma Rousseff en una entrevista el martes indicando que Petrobras finalmente presentará su balance del año pasado hasta finales de abril ayudaron a impulsar el valor de los papeles.
Petrobras viene sufriendo millonarias pérdidas y la baja de su calificación crediticia desde que se conoció el año pasado el esquema de sobornos y lavado de dinero que involucra a medio centenar de políticos, en su mayoría aliados a Rousseff, y a altos dirigentes de empresas contratistas, todos investigados por la justicia.
El contrato, firmado ayer a través de la subsidiaria Petrobras Global Trading por el director financiero Ivan Monteiro en Beijing, es el primero de un acuerdo de cooperación que se implementará este y el próximo año, según un comunicado de la empresa. "Es un importante hito para continuar la asociación estratégica entre CDB y Petrobras, fortaleciendo las sinergias entre las economías de los dos países", según el texto. Petrobras vende petróleo crudo a China.
Los recursos servirán para financiar los proyectos de la estatal, que había anunciado que no buscaría dinero este año en el mercado voluntario de deuda. A raíz de los problemas que atraviesa, Petrobras no presentó aún el balance auditado de 2014, lo que llevó a la calificadora de riesgo a Moody´s a quitarle en febrero el grado de inversión que ostentaba, al rebajar el rating de su deuda.
Frente a esas dificultades para acceder a créditos, Petrobras había informado en marzo que pretendía vender activos por u$s 13.800 millones hasta 2016 con el objetivo de equilibrar sus finanzas. Ese proceso de desinversión comenzó con el anuncio esta semana de la venta de sus activos en el área de explotación y producción de petróleo en la provincia argentina de Santa Cruz por u$s 101 millones.
Datos de la consultora Economatica calculan que el valor de mercado del gigante brasileño de petróleo cayó unos u$s 27.000 millones como consecuencia de la red de corrupción.
Petrobras había negociado un préstamo en medio de la crisis financiera global de 2009 con el banco de fomento chino por u$s 10.000 millones, con plazo de diez años para su devolución. Esos recursos debían utilizarse para financiar el plan de inversión de la estatal e incluía la compra de bienes de capital y servicios de empresas del país asiático.

El debate sobre la crisis griega :la mirada del capital financiero

Para Buffett, la salida del Grecia no sería algo malo para el euro

El empresario opinó sobre la situación griega en una entrevista con la cadena CNBC. Sostuvo que no es imperativo que la zona euro tenga que tener exactamente los miembros que tiene hoy en día. Aunque subrayó que el euro "no está muerto y puede que nunca lo esté", requiere más esfuerzos en la armonización de las cuestiones financieras. De lo contrario, no podrá sobrevivir si los países toman direcciones opuestas todo el tiempo
"Si resulta que los griegos se van, podría no ser algo malo para el euro", dijo el multimillonario Warren Buffett en una entrevista con el canal norteamericano CNBC.
Era de esperarse que sus dichos tuvieran una fuerte repercusión internacional, justo cuando el gobierno de Grecia está intentando reunir los fondos de rescate necesarios para impedir que sus arcas se vacíen.
"Si todo el mundo aprende que las reglas significan algo y llegan a algún tipo de acuerdo general sobre política fiscal entre los miembros o algo por el estilo, que van en serio, podría ser algo bueno", explicó el oráculo de Omaha.
El estado más endeudado de Europa está en negociaciones con los países de la zona euro y el FMI para establecer los términos de un rescate de 240.000 millones de euros (u$s 260.000 millones). La pulseada, que dejó a Grecia dependiendo de préstamos del Banco Central Europeo, podría llevar a una cesación de pagos en cuestión de semanas y a su posible salida de la zona euro.
"Pienso que el euro tenía problemas estructurales desde el momento en que fue creado, lo que no significa que necesariamente que va a fracasar. Se puede adaptar a los problemas estructurales, pero tal vez algunos países no se adapten y no estén adentro. No es imperativo que el euro tenga que tener exactamente los miembros que tiene hoy", dijo Buffett.
En este sentido, el famoso empresario aclaró que si es necesario que con el tiempo la zona euro cuente con legislación compatible en materia laboral, fiscal en incluso en la dirección de la economía.
Las declaraciones del dueño de Berkshire Hathaway se suman a las de su vice presidente, Charles Munger, quien la semana pasada criticó a Grecia con fuertes declaraciones en una reunión anual del diario Daily Journal en Los Angeles, del cual es gerente general.
El miércoles de la semana pasada Munger había dicho que en 2011 la nación rescatada ha sido obstaculizada por las contribuciones insuficientes de sus ciudadanos. "La solución griega es la idiotez. Si vamos a prosperar, tenemos que trabajar", sentenció el colaborador de Buffett.
Claramente, su jefe tomó otro tono, pero aún así no se privó decir lo que pensaba. De hecho, Buffett, subrayó que "el euro no está muerto y puede que nunca lo esté", pero requiere más esfuerzos en la armonización de cuestiones financieras. "No puede sobrevivir con la gente yendo en direcciones tan absolutamente diferentes. Los alemanes no van a financiar siempre a los griegos", agregó.