7 abr 2015

EL CAMBIO EN ESPAÑA

Listas conjuntas de IU y Podemos para las municipales en 4 grandes capitales

Abr 5 2015 

Colau

Miguel Muñoz | Cuarto Poder | 04/04/2015
A poco más de 50 días para las elecciones municipales y autonómicas, el panorama electoral a la izquierda del PSOE no está ni mucho menos cerrado. Los diferentes procesos de convergencia para optar a los Ayuntamientos atraviesan distintas situaciones dependiendo de la ciudad en la que nos fijemos. No en todos los casos se ha podido conseguir una candidatura amplia, al menos en estos momentos, puesto que algunos proyectos continúan negociando a contrarreloj. Los partidos con más ‘fuerza’ en estos procesos ciudadanos amplios, IU y Podemos, sí han conseguido acuerdos en cuatro importantes ciudades como Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Murcia principalmente. En estas ciudades, ambas formaciones participarán o apoyarán la misma candidatura. Hay que recordar que Podemos decidió a nivel estatal no presentarse como partido a las municipales, pero sí impulsar o dar respaldo a candidaturas de unidad. En todos los casos, los proyectos pretenden agrupar no sólo a militantes de partidos sino a activistas, movimientos sociales y ciudadanía sin adscripción política. No corren la misma suerte capitales de provincia como Valencia, Sevilla o Málaga, entre otras.
Entre las iniciativas municipalistas con mayor éxito destaca, sin duda, Barcelona en Comú, que además fue en gran medida el germen de este tipo de proyectos. Con Ada Colau como impulsora y persona de claro consenso, ha sido capaz de aglutinar a Podemos e IU (EuIA) aparte de ICV, Procés Constituient y Equo. La fórmula jurídica, caballo de batalla en muchas localidades, es la coalición de partidos. La coalición ha sido marcada como línea roja por Podemos en algunos proyectos y es la preferida por IU. Colau encabeza la lista seguida de Gerardo PisarelloLaia Ortíz, de ICV, y Jaume Asens, de Podemos, ocupan los puestos tres y cuatro.
El acuerdo más reciente para formar una candidatura común se ha producido en Bilbao. Ayer mismo, el secretario general de Podemos en esta ciudad vasca comunicaba oficialmente la ratificación de las bases para concurrir junto a Ezker Anitza (IU) y Equo. Estas dos formaciones ya habían creado la plataforma Irabaziz y la candidatura común se llamará ahora Bilbao Guztiona. La forma jurídica también es coalición y las primarias están aún por realizar.
Otro ejemplo positivo en la unidad popular es Zaragoza. Con el nombre de Zaragoza en Común se agrupan hasta siete partidos, entre ellos IU y Podemos, bajo una coalición que incluye también a un partido instrumental creado ‘de facto’ por Ganemos Zaragoza, germen de la iniciativa. El cabeza de lista, ya con los resultados de las primarias sobre la mesa, será Pedro Santisteve, abogado no vinculado a ningún partido pero apoyado por la dirección de Podemos en la ciudad. El representante de IU, Pablo Muñoz, actual concejal, está en el número tres.
Murcia también ha optado por la coalición electoral para su capital, en este caso bajo el nombre Cambiemos Murcia. Con la presencia de ambas formaciones, más otras como Equo, los resultados de las primarias han dejado a cuatro personas de IU en los primeros puestos. Según apuntan algunos medios locales, este resultado ha causado malestar en Podemos, que tiene a su representante en el número cinco e incluso no descarta replantearse su participación. Logroño también ha logrado el respaldo de ambos partidos bajo la coalición Cambia Logroño, que cuenta con Gonzalo Peña, de IU, como cabeza de lista. Y también Alicante, con la coalición Alacant en Comú, cuenta en principio con el apoyo de ambos partidos, aunque Podemos en esta ciudad se encuentra dividido.
En Galicia encontramos a la vez proyectos de éxito e incógnitas. La Marea Atlántica en A Coruña es un partido instrumental que agrupa, además de a Podemos e IU, a otras fuerzas como Anova, Equo, Espazo Ecosocialista o Compromiso por Galicia. Concurre como cabeza de lista, sin adscripción política, el profesor Xulio Ferrerio. La representante de IU (EU), Silvia Caméan, que ganó las primarias locales de su formación, está en el puesto cuatro. Por su parte, la persona apoyada por Podemos está en el puesto 13. Se da la circunstancia de que esta forma jurídica provoca problemas para IU y la dirección federal dejó la puerta abierta expresamente en esta Comunidad para poder concurrir en estas listas. En Ourense, tras unas primarias impugnadas y con denuncias de fraude, la participación exacta de Podemos en la plataforma Ourense en Común está en el aire por el momento, así como la candidatura final. En Vigo se da la circunstancia de que Podemos no ha apoyado ninguna candidatura de forma oficial, aunque sí algunos de sus integrantes han participado en Vigo en Común o Marea. La primera de ellas incluye a Equo, Piratas de Galicia y ex de Anova, mientras que en la segunda participan Alternativa Galega, donde están IU y Anova.
También de éxito califican sus impulsores el proceso llevado a cabo en Salamanca. Como agrupación de electores se presentará Ganemos Salamanca, plataforma amplia en la que participan tanto IU como Podemos, aparte de otras formaciones y movimientos sociales. Los militantes de IU en esta localidad han apoyado sin fisuras esta candidatura pese a que la forma jurídica no es compartida ni por la dirección provincial ni la federal. Virginia Carrera es la aspirante a la Alcaldía.
El caso de Madrid es un éxito incompleto si tenemos en cuenta el factor de división de IUCM. Ahora Madrid, partido instrumental resultante de Podemos y Ganemos Madrid, no cuenta por el momento oficialmente con IU. Su representante en esta plataforma, Mauricio Valiente, vencedor de las primarias, está el número cuatro de la lista tras la primarias, pero ha tenido que solicitar la baja tras el anuncio de su federación que concurriría con sus siglas tras un referéndum que no cuenta con el visto bueno de la federal. De facto, hay una mitad de la organización que apoya esta convergencia y otra que no. Manuela Carmena encabeza esta candidatura.
Una ciudad importante como Valencia, donde el PP de Rita Barberá lleva gobernando desde 1991, tampoco verá una candidatura apoyada por los dos partidos con más fuerza a la izquierda del PSOE. IU (EU) presentará al ganador de las primarias, Amadeu Sanchís, en una candidatura propia . Pese a que participaba en la plataforma Guanyem Valencia, la elección de la forma jurídica como partido instrumental les hizo abandonar. Valencia en Comú es el nuevo nombre de este partido al que sí apoya Podemos y en el que las primarias están por realizarse aún.
Dificultades legales
El panorama tampoco es muy alentador en Andalucía. En las dos ciudades con más habitantes, Málaga y Sevilla, a día de hoy no hay candidaturas unitarias. En la primera, Ganemos Málaga, partido instrumental, optará a la alcaldía con Ysabel Torralbo, apoyada por Podemos. IU presenta a Eduardo Zorrilla en una candidatura con otros pequeños partidos y colectivos llamada Málaga para la Gente. En la segunda, la situación es que Ganemos Sevilla y Sevilla Sí Puede (impulsada por Podemos) han decidido concurrir juntos bajo un partido instrumental. Esto deja fuera salvo giro de última hora a IU, que prevé consultar a sus bases para tomar una decisión que en principio no compartiría la dirección federal. Curiosamente, en la ciudad de Córdoba se da prácticamente la única forma jurídica de agrupación de electores, forma que se habían marcado desde Podemos. Las dificultades legales, que han hecho que la mayoría de ciudades se alejen de ella, parecen no ser impedimento para Ganemos Córdoba, que está en estos momentos recogiendo los avales necesarios. IU tiene candidatura propia y Podemos apoya la agrupación creada.
Otras capitales entre las diez con más habitantes del país como Las Palmas de Gran Canaria o Palma de Mallorca tampoco contarán con unidad entre ambas formaciones. En la ciudad canaria hay también una división parecida a la existente en Madrid. Las bases de IU en la ciudad aprobaron, por un estrecho margen, concurrir en partido instrumental junto a Podemos y otros. El rechazo del partido a nivel federal ha hecho que el candidato de IU a la Alcaldía renuncie a esa aspiración y el coordinador regional ha anunciado que su formación se presentará con sus siglas. En la capital mallorquina se presentará Som Palma, apoyada por Podemos, como partido instrumental. IU se ha integrado en Guanyem Palma, una coalición de partidos junto a Alternativa Socialista.
En comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León, lo más cerca que se está de conformarse una candidatura lo más amplia posible en las capitales de provincia es en Toledo o Burgos. Sobre la primera hay diferentes opiniones acerca del nombre a elegir, puesto que ya existe un Ganemos a nivel regional en el que no participa Podemos. Las primarias han aupado al coordinador local de IU en Toledo al primer puesto. En la segunda, se ha conformado la coalición Imagina Burgos, de la que forma parte IU y cuenta con el apoyo de Podemos. En Valladolid se presentarán dos candidaturas, Valladolid Toma la Palabra, con IU y Equo, y Sí se Puede Valladolid, apoyada por Podemos.
En Asturias, tanto en Gijón como en Oviedo, ambos partidos apoyan a candidaturas diferentes, así como en Santander, Pamplona o Cáceres, entre otras.

Inversor de Urupanel arregló con acreedores y se hizo con la planta


Frutifor prevé producir 300.000 metros cúbicos de madera al año.
06 de •Abril• de 2015




La firma chilena Frutifor llegó a un acuerdo con los acreedores y proveedores de Urupanel y ya se hizo, al menos de forma precaria, de las instalaciones de la maderera ubicada en Tacuarembó, confirmó a El Observador, Fernando Oyanarte, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera y Anexos (Soima).

Esta situación evita más demoras para la reactivación de una empresa que bajó persianas a fines de julio pasado al quedarse sin inversor. Oyanarte dijo que el lunes 30 de marzo se entregó la planta a Frutifor –que se quedó con Urupanel a principios de año–, luego de que ésta llegara a un acuerdo con el 100% de los acreedores privilegiados, o sea los bancos, y con el 94% de los proveedores, lo que fue aceptado por la Justicia. Esa deuda asciende a unos US$ 3 millones.

Por lo tanto, la junta de acreedores prevista para la semana próxima –se había suspendido la del 27 de febrero a instancias de la Liga de Defensa Comercial– “ya no tiene sentido”.

“Ahora corren los plazos legales y se abre una instancia por posibles pugnas. Se estima que no habrá tal cosa y que tendremos una sentencia firme a mediados de abril, alrededor del 20”, señaló Oyanarte. Después, hay que esperar 30 días para la publicación del acuerdo y a fines de mayo o principios de junio los trabajadores podrán cobrar el 50% de los créditos laborales. En ese momento, los acreedores también cobrarían, explicó el secretario general del Soima. Frutifor estima empezar a producir en febrero de 2016.

Por el momento, el grupo chileno –hasta que la sentencia quede firme– solo puede realizar obras nuevas en la planta de Urupanel, sin tocar nada de lo que ya está instalado. Frutifor, que producirá 300 mil metros cúbicos de madera, prevé emplear entre 80 a 100 operarios (en Urupanel trabajaban 420 personas). Continuará confeccionado la línea MDF, instalará un aserradero pero desmontará el trabajo de paneles.

En principio, Frutifor planea producir a una capacidad del 50% del potencial de la planta de MDF, a menos que consiga un inversor que se asocie para completar la producción.

“Esto lo podría hacer la propia cooperativa de trabajadores y serían entre 50 a 80 puestos de empleo más”, dijo Oyanarte. Frutifor ya decidió que el mantenimiento será realizado por una empresa tercerizada, lo que “aumentará las fuentes de trabajo”.

Al mismo tiempo, Oyanarte habló de un aumento de la producción y de la demanda en el sector, que permitió ampliar las fuentes de empleo. La firma Weayerhauser generó “algunos nuevos trabajos al haber mucha demanda de tableros y con condiciones externas que favorecen el negocio”, como el aumento de los precios de los commodities relacionados al rubro y la suba del dólar de las últimas semanas. Con esta realidad, el Soima espera –para el 1° de agosto de 2016– contar con la misma fuerza laboral ocupada que antes del cierre de Urupanel.

http://www.avisador.com.uy/

Retiran estatua de Snowden colocada por artistas en Nueva York

Las autoridades de Nueva York retiraron este lunes una estatua del exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, instalada discretamente en la madrugada por un grupo de artistas en un parque de Brooklyn.


6 abril 2015 
Snowden
El busto fue colocado sobre la columna de un memorial en homenaje a 11.500 prisioneros de guerra estadounidenses muertos en cautiverio en barcos británicos durante la guerra de independencia (1775-1783), en el Fort Greene Park de Brooklyn, reseñó AFP.
En la parte baja de la columna pusieron la inscripción “Snowden”.
Hemos actualizado este monumento para destacar a aquellos que sacrifican su seguridad por la lucha contra las tiranías modernas“, indicaron los artistas, que no se identificaron, al blog Animal New York.
Para el mediodía, las autoridades ya habían cubierto con una tela azul la estatua de 45 kilos, hecha con un tipo de yeso conocido como hidrocal, aunque eso no impedía que los turistas se fotografiaran frente a esta. Poco después, el busto fue retirado.
Snowden, un analista informático de 31 años, reveló en 2013 decenas de miles de documentos que demostraban el espionaje masivo de la NSA sobre las comunicaciones de miles de ciudadanos, revelaciones que Washington calificó entonces de “actos de traición”. Acusado de espionaje por la justicia de su país, el analista vive actualmente exiliado en Rusia.
(Con información de agencias)

Reino Unido publica por equivocación un archivo secreto de la base militar en Malvinas

El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha sido objeto de críticas después de que un error de codificación haya expuesto detalles sobre una base militar británica en las Malvinas, incluyendo coordenadas de las instalaciones e información sobre los campos de vuelo.


6 abril 2015 |
aviones
El Ministerio de Defensa del Reino Unido publicó por error información vital sobre la base principal de la Real Fuerza Aérea en las Islas Malvinas, informa ‘Daily Mail‘.
El documento secreto, que contiene las coordenadas exactas de los cuarteles y depósitos de municiones, así como información sobre la profundidad de hormigón de la pista de aterrizaje, se publicó en la página web del ministerio por un error de codificación.
De acuerdo con una fuente militar citada por el diario, los datos podrían ser utilizados como “un manual para la invasión perfecta”. “Se trata de errores que no podemos permitirnos”, recalcó el exministro de Defensa Liam Fox sobre el incidente.
Por su parte, el Ministerio de Defensa admitió que el manual había estado disponible en Internet, pero que el enlace ya no está activo. Además, negó que la información fuera particularmente sensible.
(Con información de RT)

Los pesos de la muerte y los medios

En la misma semana en que dos individuos mataron a 13 personas en la redacción de la revista francesa Charlie Hebdo inmediatamente todos “fueron Charlie”, en el noreste de Nigeria unos dos mil perdían la vida y nadie fue nadie.

6 abril 2015 |
Kenya
Masacre terrorista en Universidad de Garissa, Kenia.

Cuando de muerte se trata siempre parecen especialmente vulgares los números porque una sola muerte es toda la muerte y, hasta matemáticamente hablando, hay comparaciones que no se sostienen. El dolor de una sola pérdida es el de todas las pérdidas. Para una madre la muerte del hijo solo, tiene el mismo “tamaño” que la muerte del hijo junto a otros diez, o doce, o quince mil. Es ridícula la discusión del número de muertos de una comunidad social o religiosa para que pueda tipificarse el crimen como genocidio. Es ridícula la discusión de cuántos millones de judíos, exactamente, exterminó el III Reich… como si los márgenes que hacen los dígitos rebajaran grados de horror a la barbarie.
Pero siguiendo el orden de un mundo de valores contables que obedecen a extrañas instrumentaciones, a la racionalidad caprichosa de equivalencias y comparaciones arbitrarias, los hechos recientes solo proponen la “lógica” de que un francés equivale a un centenar de africanos, a algunas decenas cuando menos… quizás equivalencia parecida con los centroamericanos o algunos árabes.Y lo mismo un alemán o un español.
Es lo que sugiere la resonancia mediática del caso Charlie Hebdo y la catástrofe de Germanwingspor un lado, y por otro, la que (no) “gozan” crímenes multitudinarios –no poco cotidianos– en rincones “menos centrales” del planeta. Es demasiado desproporcionada la reacción, cuando se supone que la que opera en los ojos de los testigos internacionales es una misma sensibilidad.
Nada nuevo bajo el sol. Una tendencia ya vieja que no deja de manifestarse: la desaparición de más de 200 niñas nigerianas, la masacre de la universidad de Kenya, las guerras todas en Oriente Medio.
Este viernes El País, el mismo diario que hiciera notar hace unos meses que todos sabíamos quién es Teresa Romero –y sabíamos, por demás, quién era su perro– pero no podríamos nombrar ni uno solo entre los miles de muertos por Ébola en África, echa mano de un par de argumentos académicos para explicar el fenómeno:
La información se guía por redes de poder. Proximidad y vías de comunicación con el hecho determinan el eco de la noticia. Por eso 150 muertos en Kenia movilizan menos que 13 en París.

Toda la información es local y si nos hacemos eco de noticias internacionales es por la proximidad y la vinculación que tenemos con esos países, además de por la calidad de la información que podamos obtener.
Son comentarios del periodista Miguel Ángel Bastenier, uno publicado en su cuenta en Twitter, y otro retomado de enero a propósito del desbalance descomunal entre la cobertura a Charlie Hebdo y la ofensiva de Boko Haram.
La piedra angular de esta teoría es la “jerarquía de la muerte”, terminología de los medios anglosajones para designar los diferentes niveles de interés periodístico ante unas víctimas y ante otras. “En esta jerarquía influyen varios factores, que podemos dividir en dos grupos: la proximidad y la calidad de la información”, cita El País:
1. La proximidad. Nos interesa más lo que ocurre en nuestro país y en países cercanos, además de si hay alguna víctima local.
2. La calidad de la información. Son muchos los medios que cuentan con corresponsales o enviados especiales en países europeos y americanos, incluidas las agencias, mientras que se cuentan con menos medios y recursos en países como Kenia, Nigeria o Siria, que a menudo son más peligrosos.
Revisemos un par de matices, también por separado:
Proximidad: Es cierto que la muerte de un primo toca más a alguien que la de un desconocido. Pero en modo alguno eso significa que no importen lo mismo. Justo porque importa tanto elnosotros, se respeta el ellos, porque se le atribuye también un nosotros. El respeto al dolor ajeno y su reconocimiento pasan por el testimonio, por la propia vivencia del dolor. Por otra parte, cuestiono posiciones internacionales, muy globales por cierto cuando de economía de mercado y avanzadas militares se trata. ¿Por qué no puede operar igual en términos de valor noticia, de interés humano?
Calidad de la información: Sí hay menos corresponsables en estos países porque “importan” menos. Pero los guardianes internacionales de la libertad y la democracia nunca han dejado de enviar, bajo argumento de peligrosidad, bombas y soldados a estos “oscuros” rincones. ¿Por qué sí los desplazan al centro de atención cuando son objeto de interés? ¿Por qué nos familiarizan entonces con sus nombres, sus geografías, su historia o lo que hacen de ella?
Hablan, además, de la percepción de una crisis constante, que no merece ya atención, que “no es novedad”, gente convertida en sangre anónima desechable, sombras que viven, a veces, en los noticieros, hologramas en una pantalla, condenados, sin nombre ni historia. Sin relato.
Dice Owen Jones en The Guardian, citado por El País: nos olvidamos de las guerras complejas en países sin peso estratégico. Entonces sí. Hay, expresamente, una balanza cuyo fiel son los intereses. ¿Veremos a los líderes mundiales reunidos en Kenia como en París? No. Cinismo, racionalidad esquizofrénica global contemporánea.
Hace poco más de 24 horas una iniciativa, con la etiqueta #147notjustanumber (147 no es solo un número) intenta poner nombres, fotografías, historias de vida a lo que hasta ahora no ha sido más que una cifra, en el ánimo de hacer honor a la verdad de que detrás del número hay individuos con una vida, personas.
Hebe de Bonafini, líder de las Madres de la Plaza de Mayo, dice en un discurso: “El otro soy yo”. Verse en el otro, sí. Pero en todos los otros, no solamente en algunos.
http://www.cubadebate.cu/

Para investigar la evasión y el lavado

UN FISCAL PIDIO ABRIR UNA CAUSA POR LA CUENTA DE LA FAMILIA NISMAN Y DIEGO LAGOMARSINO EN NUEVA YORK


El fiscal Juan Pedro Zoni presentó ayer un escrito con el que impulsó la acción de una denuncia realizada por la UIF. Se trata de la investigación de una cuenta no declarada cuya existencia fue revelada por la ex mujer de Nisman.
 Por Raúl Kollmann

@El fiscal Juan Pedro Zoni impulsó ayer la acción por delitos surgidos de la existencia de la cuenta en Nueva York que, según se comprobó, era manejada por Alberto Nisman. Zoni no pide sólo la investigación contra el informático Diego Lagomarsino, confeso cotitular de la cuenta, sino también contra la madre de Nisman, Sara Garfunkel; la hermana del fallecido fiscal, Sandra Nisman, y contra el propio banco Merrill Lynch, de Nueva York. Además, Zoni quiere avanzar en las ramificaciones que puede tener el caso: por ejemplo, la existencia de un terreno de Nisman –tal vez a nombre de una sociedad– en Uruguay y los destinos de las transferencias realizadas desde la cuenta en el Merrill Lynch. A priori, la mirada está puesta en los delitos de lavado de dinero o evasión impositiva, ya que la cuenta nunca fue declarada por Nisman ni sus familiares.
La denuncia original fue presentada por la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de José Sbattella. La causa recayó en el juzgado del juez federal Rodolfo Canicoba Corral. El magistrado le dio vista al fiscal y Zoni hizo la presentación ayer, extendiendo la imputación contra la madre y la hermana de Nisman, pero abriendo las puertas para que también se investigue al propio banco y a los manejos que se hicieron con el dinero.
Zoni identifica cabalmente la cuenta en el Merrill Lynch Bank of America Corporation, con sede en la ciudad de Nueva York, y cuyo número es 5v3-50653. Según la documentación que entregó Diego Lagomarsino a la fiscal Viviana Fein, los otros titulares, además del informático, son Sara Garfunkel y Sandra Ruth Nisman. El informático aportó también los números de pasaporte que figuran en la cuenta. El punto clave es que el apoderado de la cuenta era el propio Natalio Alberto Nisman, lo que le permitía manejar el movimiento, es decir depósitos y transferencias. El fiscal Zoni menciona notas de Página/12 como una de las bases de su escrito.
Quien hizo pública la existencia de esta cuenta fue la ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado. La jueza se presentó espontáneamente a declarar ante la fiscal Fein y contó que ella no sabía que en Nueva York había una cuenta. Sin embargo, hace dos semanas, se reunió con los familiares directos del fiscal, la madre y la hermana, y éstas le revelaron que hicieron un llamado al Merrill Lynch de Nueva York porque Nisman les había dado el número, por si le pasaba algo. La comunicación de Sara y Sandra se hizo desde un locutorio y en Nueva York les dijeron que no podían decirles nada a menos que tuvieran el código de la cuenta. La empleada que las atendió les sugirió que le pidieran el código a Lagomarsino, que también es cotitular. La semana pasada, Sandra Nisman declaró ante Fein y dijo desconocer los saldos y movimientos de la cuenta y tuvo un súbito ataque de amnesia porque tampoco recordó desde qué locutorio hizo la llamada al Merrill Lynch. En paralelo, la madre de Nisman, Sara, ya presentó tres certificados médicos para postergar sus citas ante la fiscal. El objetivo de Arroyo Salgado al revelar la cuestión de la cuenta –según sostuvo ante Fein– fue fundamentar una sospecha: que Lagomarsino tenía relaciones económicas con Nisman y lo mató por un conflicto de dinero.
En el escrito de ayer, el fiscal Zoni, a cargo de la Fiscalía Federal Número 8, le pidió a Canicoba Corral que impulse la investigación y transcribió una parte de la denuncia de Sbattella: “La condición de testaferro de Lagomarsino del fallecido fiscal, con pleno conocimiento de que los fondos no eran de su titularidad, impide conocer al titular o beneficiario final de los montos dinerarios movilizados en las mismas. Debe tenerse presente que las Personas Expuestas Políticamente (como Nisman) se encuentran sujetas a controles reforzados en materia de lavado de activos por su condición de tales. En este caso, el sistema de prevención apunta a impedir mediante un sometimiento a un mayor contralor, que aquellas personas que acceden a puestos con acceso al manejo de fondos públicos cometan delitos vinculados con la corrupción y que esos fondos sean legitimados en el sistema económico”.
Zoni señaló en su escrito que se hizo presente en la fiscalía de Fein y que vio los documentos. Por lo tanto, le pidió a Canicoba que actúe de inmediato:
 La idea es investigar todos los movimientos realizados desde esa cuenta. Está la versión –no confirmada– de que en el Merrill Lynch había más de 600.000 dólares y que era dinero que se usaba para inversiones inmobiliarias en Miami, en sociedad con primos del fiscal. Nada de esto está declarado ni se conoce.
 De todas maneras, un punto clave señalado por Zoni es que hay que determinar el origen de los fondos del Merrill Lynch. Arroyo Salgado afirmó que el dinero proviene de una herencia del abuelo del fiscal, algo que habrá que probar. En ese caso, se trataría de un caso de evasión, ya que Nisman –como adelantó Página/12– nunca blanqueó la existencia de esa cuenta en sus declaraciones juradas patrimoniales. Pero si el origen de los fondos no se aclara, se estaría ante un delito más grave: lavado de dinero. Como Nisman falleció, nada se le podrá imputar y habrá que ver qué dice la Justicia respecto de los cotitulares.
 Lagomarsino admitió que él firmó sólo dos transferencias en un año y medio, ambas de 2500 dólares, y que en los dos casos se trató de pagos de expensas de un terreno en Uruguay. Se supone que esa propiedad es de Nisman y, por lo tanto, Zoni pidió que se investigue de qué propiedad se trata. A priori, tampoco está declarada.
 El fiscal también pidió que se investigue al Merrill Lynch. “Deberá determinarse si se utilizó a la sociedad Merrill Lynch Argentina S.A. o Merrill Lynch Argentina S.A. Sociedad de Bolsa como canalizador de los fondos de la entidad bancaria extranjera”. Es decir, Zoni pide que se averigüe si no hubo una operatoria al estilo del HSBC “de entidades financieras que ofrecían servicios para girar fondos al exterior eludiendo los controles del Banco Central”.
La muerte de Nisman dejó secuelas en todos los andariveles. En primer lugar, en la causa AMIA en sí misma, con la denuncia del fiscal –doblemente desestimada hasta ahora– contra la Presidenta, el canciller y otras personas. En segundo lugar, por la revisión que se está haciendo del trabajo de Nisman y el espía Antonio Stiuso a raíz de que no se encuentran las investigaciones sobre el atentado que dijeron que habían hecho. En paralelo, está el expediente de la muerte el fiscal en sí mismo, sujeto a enormes trabas y demoras. Y ahora se suma la causa impulsada por Zoni, que rastrea graves irregularidades y un posible lavado de dinero.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-269931-2015-04-07.html

Más de 750 guatemaltecos demandan a corporación estadounidense por experimentos médicos realizados en el país

Más de 750 guatemaltecos demandan a corporación estadounidense por experimentos médicos realizados en el país


Más de 750 personas interpusieron una demanda contra la Corporación Johns Hopkins Hospital System por su participación en una serie de experimentos médicos realizados en Guatemala en las décadas de 1940 y 1950 en los que los sujetos fueron intencionalmente infectados con enfermedades venéreas sin su consentimiento.
La demanda entablada en Baltimore exige 1.000 millones de dólares como indemnización para individuos, esposas e hijos de personas infectadas con sífilis, gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual durante un programa del gobierno estadounidense llevado a cabo entre 1945 y 1956.
La demanda indica que los funcionarios de Johns Hopkins tuvieron “influencia considerable” sobre los estudios al controlar algunos comités que asesoraron al gobierno sobre cómo aplicar el dinero para la investigación.
La demanda agrega que Hopkins y la Fundación Rockefeller, que también es mencionada como acusado, “no limitaron su involucramiento al diseño, planeación, financiamiento y autorización de los experimentos; sino que ejercieron control, supervisaron, apoyaron, alentaron, participaron y dirigieron el curso de los experimentos”.
La querella, que incluye a 774 demandantes, afirma que los experimentos fueron realizados en el extranjero para “dar a los investigadores la oportunidad de probar métodos adicionales de infección de humanos con varias enfermedades venéreas lejos del escrutinio público”.
Según el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, los investigadores infectaron inicialmente a trabajadoras sexuales guatemaltecas con gonorrea y sífilis, y luego les permitieron tener relaciones sexuales con soldados y reos con la intención de propagar la enfermedad.
La demanda alega que huérfanos, niños y enfermos mentales también fueron infectados intencionalmente sin su consentimiento, y que a algunos individuos se les negó tratamiento.
Las revelaciones de estos experimentos salieron a la luz en 2010. El presidente Barack Obama se disculpó por la investigación, así como la entonces secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton y la entonces secretaria de Salud y Servicios Sociales, Kathleen Sebelius.
“Las personas involucradas eran iconos en Johns Hopkins Hospital y la Fundación Rockefeller”, dijo Paul Bekman, un abogado de los demandantes. “Ellos lo sabían, fueron arquitectos de ello, lo planearon, buscaron financiarlo, lo mantuvieron supervisado. Hopkins proporcionó conejos sifilíticos que fueron utilizados para inyectar sífilis a individuos”.
En un comunicado por escrito, Hopkins calificó los experimentos como algo “deplorable”.
Pero Robert Mathias, abogado principal de Johns Hopkins en el caso, dijo que la demanda “carece de fundamento”.
“No fue un estudio de Johns Hopkins. Johns Hopkins no inició, pagó o dirigió este estudio. Fue un estudio del gobierno federal”, subrayó Mathias. “Todo aquel que sepa algo sabe que cuando médicos y científicos participan en esos comités, lo hacen en representación del gobierno federal y no en representación de la universidad investigadora o del hospital del que provinieron”.
En un comunicado, la Fundación Rockefeller dijo que los estudios son “moralmente repugnantes” y añadió que el gobierno estadounidense debe indemnizar a las víctimas y sus familias. Sin embargo, aclara que la fundación “no diseñó, financió o dirigió ninguno de estos experimentos y no tuvo ningún conocimiento de ellos”, por lo que se opondrá a la demanda.
La compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb también es demandada en el caso.
Una vocera de Bristol-Myers Squibb se negó el miércoles a hacer comentarios al respecto. Una llamada de The Associated Press a la Fundación Rockefeller no fue respondida de inmediato.
Se trata de la más reciente de una serie de demandas relacionadas a los estudios.
Un juez federal rechazó en 2012 una demanda contra el gobierno de Estados Unidos que involucraba el mismo estudio después de determinar que no puede ser responsabilizado por acciones ocurridas fuera de territorio estadounidense.

Elecciones regionales en Bolivia

Tres gobernaciones van a segunda vuelta y el MAS gana el 66% de las alcaldías

Elecciones regionales en Bolivia: tres gobernaciones van a segunda vuelta y el MAS gana el 66% de las alcaldías

Al 99,68% de las actas escrutadas se confirma, al igual que en Chuquisaca y Beni, la segunda vuelta electoral en Tarija para la elección del gobernador. El domingo se cerró el cómputo nacional, aunque se repetirá el voto en mesas anuladas en dos regiones.
El último reporte del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija da cuenta de que el oficialismo consiguió el 36,16% de los votos y Unidad Departamental Autonomista (UD-A) el 45,45%.
Así, se abre el balotaje que se realizará el 3 de mayo, porque ni Pablo Canedo (MAS) ni Adrián Oliva (UD-A) superaron el 51% de los sufragios el 29 de marzo y tampoco hay una diferencia de diez puntos porcentuales entre ambos.
Según Oliva, hubo un “manipuleo de resultados” en esa región porque su frente político debía ganar en la primera vuelta. Por ello, anunció acciones legales para identificar a los responsables.
Comicios. El mismo escenario está previsto en Beni, donde los postulantes a la gobernación Álex Ferrier (MAS) y Carlos Dellien (NACER-UD) no lograron la mayoría absoluta. El primero llegó al 41,01% y el otro, al 31,35%.
El representante del partido de gobierno contará con el apoyo del presidente Evo Morales para la campaña, que iniciará esta jornada y concluirá el 29 de abril. En tanto, el frente de Dellien ultima detalles para consolidar un pacto con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), para ganarle al MAS en el balotaje.
En Chuquisaca, si bien el cómputo al 99,9% da paso a una segunda vuelta, se abre un escenario conflictivo por el recurso que presentó el MAS para que el TED de esa región anule los sufragios que recibió el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) debido a la renuncia de su candidato, lo que favorecería al frente oficialista.
De acuerdo con la entidad electoral, Esteban Urquizu (MAS) consiguió el 48,88% de los votos y Damián Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST), el 42,51%.Sin embargo, si el TED da curso al pedido del MAS, Urquizu habría conseguido más del 51% de los votos y ganaría la Gobernación.
“Sabemos que tres de cinco vocales darán curso al pedido del MAS, por eso serán responsables de la convulsión social, por eso se ha instruido a la militancia y a la ciudadanía movilizarse para defender la segunda vuelta electoral”, manifestó Condori.
El TED de Chuquisaca y Tarija emitirán los datos finales luego del 12 de abril, después de concluir la repetición de votos en distintas mesas que fueron anuladas.
El MAS controla el 66% de las alcaldías
Según el recuento de actas en los TED, el MAS ganó en 225 de las 339 alcaldías del país, entre ellas dos capitales de departamento: Sucre y Potosí. Es decir, toma el control del 66% de los municipios.
Le sigue Demócratas con 23 comunas a su mando y el Movimiento por la Soberanía (MPS) con 14. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ganó en 11 municipios.
En 2006, cuando solo había 337 municipios, el MAS se posicionó en 220, entre ellos El Alto y Cochabamba, urbes que le fueron arrebatadas por la oposición el 29 de marzo.
Según la Agencia de Noticias Fides, los bastiones principales del MAS siguen siendo los departamentos del occidente, con la notable excepción de La Paz. En Chuquisaca, el MAS ganó en 27 de los 29 municipios. En 2005 tomó el control de 11 alcaldías, en 2010 subió a 23 y ahora tiene 27, incluida la capital, Sucre.
La ley electoral dice que los TED tienen 7 días después de la jornada de comicios para entregar los resultados finales y 5 días más en caso de repetición de la votación.

El MAS gana 66% de las alcaldías del país

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se hizo con 225 de las 339 alcaldías del país en los últimos comicios subnacionales .Esta cifra representa el 66,3% del total y se traduce en dos tercios de poder municipal para el oficialismo, pese a que no tiene las cuatro alcaldías del eje.
Los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Pando son los lugares donde más plazas locales consiguió el MAS. Por primera vez conquistó la silla edil sucrense pero perdió las alcaldías de Cobija y Cochabamba.
Las capitales en las que aún no vence el masismo son La Paz, Santa Cruz, Tarija, Oruro y Trinidad. Pasaron tres elecciones subnacionales y los partidos de oposición siempre triunfaron en estos lugares. En Chuquisaca, el único municipio donde no ganó nunca es Monteagudo.
Hubo escenarios en los que el MAS ganó por una diferencia mínima de votos. En Colquiri se hizo de la silla edil con 3.134 votos frente a 3.130 del MPS. En San Miguel de Velasco, con 28 actas computadas de 30 posibles, tiene 2.098 votos sobre los 1.990 de Demócratas. Este frente denunció que el MAS impugnó dos actas y por ello el cómputo tiene esas dos menos.
En las principales capitales del país triunfó la oposición. En la ciudad de La Paz se impuso Soberanía y Libertad de Luis Revilla, en El Alto venció Soledad Chapetón de Unidad Nacional, José María Leyes de los Demócratas se consolidó en Cochabamba, mientras que Percy Fernández de Santa Cruz Para Todos consiguió el primer lugar en esa capital por sexta vez no consecutiva.

Corren plazos para segunda vuelta y el TED no se pronuncia

De acuerdo con el calendario para la segunda vuelta electoral departamental, este lunes 6 de abril tendría que empezar la campaña entre los dos candidatos más votados. Esos plazos ya entraron en vigor en Beni, pero en Chuquisaca, cuyos cómputos oficiales no variarán con las tres mesas que deberán repetir el voto el próximo domingo, el silencio del Tribunal Electoral Departamental (TED) mantiene la incertidumbre y la ola de especulaciones sobre la suerte de la Gobernación.
A la luz de los resultados oficiales del TED, con un cómputo del 99,8 por ciento de las actas electorales, la prensa nacional dio por descontada la segunda vuelta para la Gobernación de Chuquisaca, interpretando que los porcentajes obtenidos por los dos primeros candidatos no tendrán un margen de diferencia igual o superior a diez por ciento y ninguno de ellos conseguirá la mayoría absoluta.
Un recurso de último momento, presentado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), pidiendo que los votos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) sean declarados no válidos en la ponderación de los resultados electorales, es la aparente causa para el actual estado de incertidumbre electoral en Chuquisaca. Con esa demanda, el MAS busca eliminar del cómputo oficial más de 9.000 votos válidos del FRI, para terminar obteniendo un 50.8% y no el 48.88% de la votación, lo que le permitiría proclamar ganador a su candidato, Esteban Urquizu, sin necesidad de acudir al balotaje con Damián Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST), que obtuvo un 42.51%.
Dicho recurso busca sustentarse en la renuncia, seis días antes de la elección del candidato a Gobernador del FRI, a pesar de que la Ley de Régimen Electoral establece que cualquier renuncia podrá ser efectiva antes de los 45 días al día de la elección, salvo caso fortuito.
Sobre ese particular, la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, en una conferencia de prensa ofrecida el viernes en La Paz, fue enfática al afirmar que los votos de un partido político “no se pueden anular” y que por esa razón es que aparecen reflejados “en la información parcial que va dando” el Tribunal Electoral Departamental.
Refiriéndose al caso de Chuquisaca, Velasco señaló que en la información que ofrece el TED “se está visibilizando lo que el pueblo ha señalado; lo que el pueblo ha decidido. Y están ahí, justamente, los reportes de los votos de las organizaciones políticas que han participado en este proceso eleccionario”.
La tarde del viernes, militantes de CST que lograron la segunda ubicación en la preferencia de los votos, levantaron su huelga de hambre y vigilia, para que el TED  no argumente que no puede sesionar por la presión. La agrupación ciudadana quiere asegurar la declaratoria de los vocales para una segunda vuelta que, de acuerdo con el calendario electoral, se realizará el domingo 3 de mayo.
Empero, el ejecutivo de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Rodolfo Machaca, advirtió de una “convulsión” si el TED no actúa con ecuanimidad en su decisión sobre la impugnación del MAS. Para Machaca, afín al MAS, la ecuanimidad es no tomar en cuenta los votos del FRI.
Pese a la insistencia de este diario en comunicarse con las autoridades del TED Chuquisaca y del TSE, al final se logró conocer que el lunes a las 9:00, en conferencia de prensa, los vocales harán conocer su decisión sobre si se va o no a segunda vuelta.
CÓMPUTO ELECTORAL EN EL PAÍS
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, informó que el cómputo de los comicios subnacionales llega a más de un 90% en todo el país, salvo en algunas regiones en las que se genera conflicto como en Tarija.
“Hasta mañana (por hoy) nos debería llegar la última acta de escrutinio, pero entendemos que lo están haciendo un poco antes por lo que creemos que terminará entre hoy y mañana (sábado y domingo), pero debemos esperar que se vuelva a repetir la votación en algunas mesas”.
Manifestó que el avance está conforme a lo que manda la Ley, que establece la presentación de datos siete días después de los comicios. Lamentó que la presión de las agrupaciones políticas en algunos departamentos retrasen el cómputo.
“Es muy probable que hubieran acabado antes, pero hay vigilias, huelgas y hasta advertencias de toma de recintos, eso ha determinado que hayan muchos cuartos intermedios y hasta genera miedo”, argumentó la autoridad.
Mientras se aguardan decisiones de los TEDs de Chuquisaca y Tarija, en Beni las fuerzas políticas del MAS y Nacer se alistan para enfrentar la segunda vuelta y una de sus principales preocupaciones es lograr acuerdos con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que logró el tercer puesto en las elecciones para gobernador del pasado domingo.
El dirigente del MNR en Beni, Raúl Roca, informó que el lunes se reunirá la dirigencia nacional de ese partido para definir su apoyo electoral en la segunda vuelta.
Anoche, en medio de la ola de especulaciones, fuentes confiables informaron que tres de cinco vocales decidieron dar la victoria al MAS, retirando los votos del FRI del cómputo oficial, según reportó el periodista Iván Ramos del programa “Periodismo que cuenta” en su cuenta de la red social Facebook. Más temprano, militantes del MAS volvieron a dar por sentada su victoria en primera vuelta y se anunciaron supuestas reuniones con autoridades electorales. Estas versiones no pudieron ser confirmadas por este diario.
Evo cree que habrá segunda vuelta
El presidente Evo Morales cree que habrá segunda vuelta también en Tarija y Chuquisaca, junto a Beni, y convocó a sus bases a reanudar la campaña por sus candidatos.
“Creo que en tres departamentos vamos a ir a la segunda vuelta, saludar eso, es democrático (…) Tengo información que en Beni ya está garantizada la segunda vuelta, en Chuquisaca falta por decidir. En Tarija, esta mañana me estaban informando, que ojalá estemos en la segunda vuelta”, detalló la autoridad dentro de un discurso en el Chapare.
La autoridad lamentó nuevamente la derrota sufrida en la Gobernación de La Paz, con Felipa Huanca, reiterando que eso es producto de la falta de apoyo a la mujer en política. Garantizó que el oficialismo es la agrupación política más fuerte.
“Es un departamento que no quiere mucho a las mujeres, pero en la Asamblea Departamental tenemos dos tercios. De las 80 alcaldías que tiene La Paz, tenemos 60, si un partido ganó, apenas tiene dos alcaldías, cómo puede decir que ganó”, resaltó.
Morales reconoció que en Santa Cruz es la única región en la que la derrota ante la oposición fue por mayoría y alertó que la “derecha” unida puede hacerle frente al MAS. Reprochó que ex militantes sean ahora traidores.

Qué se pone en juego en la Cumbre de las Américas de Panamá

Juan Manuel Karg
Rebelión

La Cumbre de las Américas nació en 1994 bajo la órbita de la Organización de Estados Americanos (OEA) y como idea del entonces presidente norteamericano Bill Clinton, con el objetivo de alinear a la región, plagada de gobiernos conservadores, en un contexto global de creciente hegemonía estadounidense. Así, en 2001 en Quebec (Canadá), casi por unanimidad –con el sólo voto en contra del venezolano Hugo Chávez, ante la ausencia de Fidel Castro de aquellas reuniones– se definió comenzar a dar forma a la propuesta del ALCA: Alianza de Libre Comercio de las Américas, que finalmente fue derrotada en Mar del Plata el 2005, tras una decidida intervención del propio Chávez, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva.

Hubo una explicación a esa derrota de Bush: a partir de aquel momento, un conjunto de gobiernos posneoliberales se expandieron en la región, como subproducto de diversas elecciones presidenciales donde los pueblos de América Latina definieron dejar atrás a quienes habían gobernado para minorías y no para mayorías. A los casos ya citados, se sumó la administración del Frente Amplio en Uruguay, del Movimiento Al Socialismo en Bolivia, y de Alianza País en Ecuador, entre otros. Así nacieron, luego, nuevas instancias de integración regional, como Unasur –2008 en Brasilia– y CELAC –2011 en Caracas–, que aportaron la posibilidad de pensar otro tipo de institucionalidad, con mayores niveles de autonomía.

Mucho cambió desde la última Cumbre de las Américas, realizada en 2012 en Cartagena de Indias (Colombia), a esta que se avecina en Panamá. En aquel entonces, Cuba estaba excluida del cónclave, llevando a un conjunto de países de la región –los del ALBA y algunos de Unasur– a levantar una voz de protesta por aquella ausencia. Y, además, como mencionábamos previamente, estaba muy fresca la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), primer bloque verdaderamente continental –con 33 naciones, y sólo las ausencias de EE.UU. y Canadá–. Por ello, en aquella reunión de Cartagena, la soledad norteamericana fue casi total: hasta el anfitrión Juan Manuel Santos, uno de los aliados estratégicos que Washington mantuvo en la región en la última década, expresó su disconformidad por la ausencia de Cuba. El descontento de Obama con la reunión fue tal que ni siquiera hubo una declaración final del cónclave.

El resto es conocido: en diciembre pasado, mediante una declaración conjunta de Barack Obama y Raúl Castro, Estados Unidos y Cuba comenzaron un entendimiento mutuo que provocó la liberación de presos entre ambos países: así, “Los Cinco” retornaron a La Habana tras quince años en cárceles norteamericanas y el ex contratista de Usaid, Alan Gross, viajó hacia Washington luego de haber sido imputado por intento de espionaje en la Isla. Actualmente ambos países negocian la reapertura de embajadas, para lo cual La Habana pide que se retire a Cuba de la lista de países “patrocinantes del terrorismo” que su vecino del norte realiza año a año. Esta novedad geopolítica fue definida por Obama en los siguientes términos: “No podemos hacer lo mismo que hemos hecho durante las últimas cinco décadas y esperar un resultado diferente”.

Sin embargo, el cambio de política de EE.UU. hacía Cuba también introdujo un reacomodamiento geopolítico de la Casa Blanca en cuanto a su política exterior. ¿En qué sentido? Obama intenta actualmente un reequilibrio diplomático, tras lo cual, luego de sus negociaciones con La Habana –y también con Teherán, en vistas a un posible acuerdo nuclear que fue abiertamente rechazado por el primer ministro israelí, Netanyahu– ha apuntado sus sanciones hacia Caracas y Moscú, tras una creciente presión del Partido Republicano, quien ganó recientemente las elecciones intermedias. Por lo tanto, si en las anteriores Cumbres de las Américas aparecían voces críticas al papel de EE.UU. respecto a Cuba, es de esperar que en Panamá se produzca una situación similar pero respecto a Venezuela.

Al momento de escribir estas líneas, Nicolás Maduro anunciaba la recolección de más de 3 millones de firmas de la campaña: “Obama deroga el decreto ya”, cuya entrega, en palabras del Jefe de Estado, se hará en la propia Cumbre de las Américas –por ello es de esperar que la cifra sea aún más grande, visto y considerando que aún resta tiempo–. Asimismo, la consultora Hinterlaces confirmaba un aumento en la imagen positiva de Maduro luego de la decisión de Obama: parece haber primado la idea de “cerrar filas” en torno al gobierno ante el cuestionamiento de Estados Unidos. Ambas noticias le dan confianza al mandatario venezolano para ir a la reunión de Panamá, con una ratificación importante también de los países de la Unasur y de su Secretario General, Ernesto Samper.

Hay otro elemento relevante para considerar: de 2009 a esta parte se intensificaron los vínculos entre los países de América Latina y el Caribe y el bloque de los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica–, que se propone la configuración de un nuevo orden mundial: multicéntrico y pluripolar. Aquí hay otra diferencia respecto a Cartagena de Indias: allí la idea de multipolaridad se verificaba más difusa, y la vinculación entre la región y, principalmente, China y Rusia, era bastante menor a la que podemos dar cuenta en la actualidad.

Ahora bien, adentrándonos en el “contenido formal” de la reunión, los tres ejes temáticos planteados por el país anfitrión en los documentos previos a la cumbre son los siguientes:

a. combate a la pobreza;

b. aumento de la cooperación en materia de salud, educación, seguridad, medio ambiente, y energía;
c. fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y participación ciudadana.
Seguramente exista un piso de acuerdos en cada uno de estos puntos. Y, probablemente, alguna declaración final que albergue la “unidad en la diversidad” de la reunión respecto a los ejes planteados –siempre y cuando no haya mayores disensos, tal como sucedió con la fallida declaración de Cartagena, frenada por EE.UU. De todos modos, lo central de Panamá pasará también por lo discursivo y lo gestual: allí se podrá verificar un nuevo momento político en la región, marcado por un intento de reacomodamiento de Washington en su política de alianzas –tema condicionado, asimismo, por su política doméstica–. Sin dudas, EE.UU. también buscará una mejor “radiografía” de la situación continental –y de sus fuerzas políticas– tras sus anuncios respecto a Cuba y Venezuela.

Varias dudas surgen como interrogantes previas a una reunión de primer orden para el continente. ¿Hasta qué punto EE.UU. podrá intentar recuperar su hegemonía perdida en la región en este tipo de instancias, visto y considerando las nuevas alianzas internacionales de América Latina y la ratificación en las urnas del conjunto de los gobiernos posneoliberales? Es decir, ¿hasta qué momento intentará torcer, por la vía diplomática, una situación regional que se le hizo adversa en elecciones y que sus fuerzas afines –internas y externas– aún no pueden remontar?

Por otra parte, algo más concreto y llano, más vinculado con lo táctico: ¿intentará Obama una “colisión frontal” con Maduro en Panamá o buscará descomprimir la situación, visto y considerando que la política que hoy lleva adelante respecto a Venezuela ya se demostró ineficiente, en el pasado, respecto a Cuba? Además, ¿logrará EE.UU. alinear, de forma más sistemática, a los miembros de la Alianza del Pacífico, o sucederá como en Cartagena, donde incluso algunos de esos países mostraron cierta distancia respecto a Washington? Faltan apenas días para comenzar a desandar estos nudos centrales. Recién el 11 de abril, cuando termine la Cumbre de Panamá, tendremos respuestas certeras a algunas de estas interrogantes.

Juan Manuel Karg es politólogo de Universidad de Buenos Aires y analista internacional.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197316