8 jun 2014

Monsanto, la semilla del diablo

Monsanto, la semilla del diablo

esthervivas
ESTHER VIVAS
Escritora y periodista española. Autora de diversos libros sobre movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias.

“La semilla del diablo”, así fue como el popular presentador del canal estadounidense HBO Bill Maher bautizó, en uno de sus programas y en referencia al debate sobre los Organismos Genéticamente Modificados, a la multinacional Monsanto. ¿Por qué? ¿Se trata de una afirmación exagerada? ¿Qué esconde esta gran empresa de la industria de las semillas? El domingo pasado, precisamente, se celebró la jornada global de lucha contra Monsanto. Miles de personas en todo el planeta se manifestaron contra las políticas de la compañía.
Monsanto es una de las empresas más grandes del mundo y la número uno en semillas transgénicas, el 90% de los cultivos modificados genéticamente en el mundo cuentan con sus rasgos biotecnológicos. Un poder total y absoluto. Asimismo, Monsanto está a la cabeza de la comercialización de semillas, y controla el 26% del mercado. A más distancia, la sigue DuPont-Pioneer, con un 18%, y Syngenta, con un 9%. Solo estas tres empresas dominan más de la mitad, el 53%, de las semillas que se compran y venden a escala mundial. Las diez grandes, controlan el 75% del mercado, según datos del Grupo ETC. Lo que les da un poder enorme a la hora de imponer qué se cultiva y, en consecuencia, qué se come. Una concentración empresarial que ha ido en aumento en los últimos años y que erosiona la seguridad alimentaria.
La avaricia de estas empresas no tiene límites y su objetivo es acabar con variedades de semillas locales y antiguas, aún hoy con un peso muy significativo especialmente en las comunidades rurales de los países del Sur. Unas semillas autóctonas que representan una competencia para las híbridas y transgénicas de las multinacionales, las cuales privatizan la vida, impiden al campesinado obtener sus propias simientes, los convierten en “esclavos” de las compañías privadas, a parte de su negativo impacto medioambiental, con la contaminación de otros cultivos, y en la salud de las personas. Monsanto no ha escatimado recursos para acabar con las semillas campesinas: demandas legales contra agricultores que intentan conservarlas, patentes monopólicas, desarrollo de tecnología de esterilización genética de simientes, etc. Se trata de controlar la esencia de los alimentos, y aumentar así su cuota de negocio.
La introducción en los países del Sur, en particular en aquellos con vastas comunidades campesinas capaces todavía de proveerse de semillas propias, es una prioridad para estas compañías. De este modo, las multinacionales semilleras han intensificado las adquisiciones y alianzas con empresas del sector principalmente en África e India, han apostado por cultivos destinados a los mercados del Sur Global y han promovido políticas para desalentar la reserva de simientes. Monsanto, como reconoce su principal rival DuPont-Pioneer, es el “guardián único” del mercado de semillas, controlando, por ejemplo, el 98% de la comercialización de soja transgénica tolerante a herbicida y el 79% del maíz, como recoge el informe ¿Quién controla los insumos agrícolas?. Lo que le da suficiente poder como para determinar el precio de las simientes con independencia de sus competidores.

De las simientes a los agrotóxicos

Sin embargo, Monsanto no tiene suficiente con controlar las semillas sino que, para cerrar el círculo, busca dominar también aquello que se aplica a su cultivo: los agrotóxicos. Monsanto es la quinta empresa agroquímica mundial y controla el 7% del mercado de insecticidas, herbicidas, fungidas, etc., por detrás de otras empresas, líderes a la vez en el mercado de las simientes, como Syngenta que domina el 23% del negocio de los agrotóxicos, Bayer el 17%, BASF el 12% y Dow Agrosciences casi el 10%. Cinco empresas controlan así el 69% de los pesticidas químicos de síntesis que se aplican a los cultivos a escala mundial. Los mismos que venden al campesinado las semillas híbridas y transgénicas son los que les suministran los pesticidas a aplicar. Negocio redondo.
El impacto medioambiental y en la salud de las personas es dramático. A pesar de que las empresas del sector señalan el carácter “amigable” de estos productos con la naturaleza, la realidad es justo todo lo contrario. Hoy, tras años de suministro del herbicida de Monsanto Roundup Ready, a base de glifosato, que ya en 1976 fue el herbicida más vendido del mundo, según datos de la misma compañía, y que se aplica a las semillas de Monsanto modificadas genéticamente para tolerar dicho herbicida mientras que éste acaba con la maleza, varias son las hierbas que han desarrollado resistencias. Solo en Estados Unidos, se estima que han aparecido unas 130 malezas resistentes a herbicidas en 4,45 millones de hectáreas de cultivos, según datos del Grupo ETC. Lo que ha llevado a un aumento del uso de agrotóxicos, con aplicaciones más frecuentes y dosis más elevadas, para combatirlas, con la consiguiente contaminación ambiental del entorno.
Las denuncias de campesinos y comunidades afectadas por el uso sistemático de pesticidas químicos de síntesis es una constante. En Francia, el Parkinson es incluso considerado una enfermedad laboral agrícola causada por el uso de agrotóxicos, después que el campesino Paul François ganará la batalla judicial contra Monsanto, en el Tribunal de Gran Instancia de Lyon en 2012, y consiguiera demostrar que su herbicida Lasso era responsable de haberlo intoxicado y dejado inválido. Una sentencia histórica, que permitió sentar jurisprudencia. El caso de las Madres de Ituzaingó, un barrio de las afueras de la ciudad argentina de Córdoba, rodeado de campos de soja, en lucha contra las fumigaciones es otro ejemplo. Tras diez años de denuncia, y después de ver como el número de enfermos de cáncer y niños con malformaciones en el barrio no hacía sino aumentar, de cinco mil habitantes dos cientos tenían cáncer, consiguieron demostrar el vínculo entre dichas enfermedades y los agroquímicos aplicados en las plantaciones sojeras de sus alrededores (endosulfán de DuPont y glifosato de Roundup Ready de Monsanto). La Justicia prohibió, gracias a su movilización, fumigar con agrotóxicos cerca de zonas urbanas. Estos son tan solo dos casos de los muchos que podemos encontrar en todo el planeta.
Ahora, los países del Sur son el nuevo objetivo de las empresas de agroquímicos. Mientras que las ventas globales de pesticidas descendieron en los años 2009 y 2010, su uso en los países de la periferia aumentó. En Bangladesh, por ejemplo, la aplicación de pesticidas creció un 328% en la década del 2000, con el consiguiente impacto en la salud de los campesinos. Entre 2004 y 2009, África y Medio Oriente tuvieron el mayor consumo de pesticidas. Y en América Central y del Sur se espera un aumento del consumo en los próximos años. En China, la producción de agroquímicos alcanzó en 2009 dos millones de toneladas, más del doble que en 2005, según recoge el informe ¿Quién controlará la economía verde?. Business as usual.

Una historia de terror

Pero, ¿de dónde surge dicha empresa? Monsanto fue fundada en 1901 por el químico John Francis Queeny, proveniente de la industria farmacéutica. Su historia es la historia de la sacarina y el aspartamo, del PBC, del agente de naranja, de los transgénicos. Todos fabricados, a lo largo de los años, por dicha empresa. Una historia de terror.
Monsanto se constituyó como una empresa química y, en sus orígenes, su producto estrella era la sacarina, que distribuía para la industria alimentaria y, en particular, para Coca-Cola, del que fue uno de sus principales proveedores. Con los años, expandió su negocio a la química industrial, convirtiéndose, en la década de los 20, en uno de los mayores fabricantes de ácido sulfúrico. En 1935, absorbió a la empresa que comercializaba policloruro de bifenilo (PCB), utilizado en los transformadores de la industria eléctrica. En los 40, Monsanto centró su producción en los plásticos y las fibras sintéticas, y, en 1944, comenzó a producir químicos agrícolas como el pesticida DDT. En los 60, junto con otras empresas del sector como Dow Chemical, fue contratada por el gobierno de Estados Unidos para producir el herbicida agente naranja, que fue utilizado en la guerra de Vietnam. En este período, se fusionó, también, con la empresa Searla, descubridora del edulcorante no calórico aspartamo. Monsanto fue productora, asimismo, de la hormona sintética de crecimiento bovino somatotropina bovina. En la década de los 80 y 90, Monsanto apostó por la industria agroquímica y transgénica, hasta llegar a convertirse en la número uno indiscutible de las semillas modificadas genéticamente.
Actualmente, muchos de los productos made by Monsanto han sido prohibidos, como los PCB, el agente naranja o el DDT, acusados de provocar graves daños en la salud humana y el medio ambiente. Solo el agente naranja en la guerra de Vietnam fue responsable de decenas de miles de muertos y mutilados, así como de pequeños nacidos con malformaciones. La somatotropina bovina también está vetada en Canadá, la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda, a pesar de que se permite en los Estados Unidos. Lo mismo ocurre con el cultivo de transgénicos, omnipresente en Norte América, pero prohibido su cultivo en la mayoría de países europeos, a excepción, por ejemplo, del Estado español.
Monsanto, asimismo, se mueve como pez en el agua en las bambalinas del poder. Wikileaks lo dejó claro cuando filtró más de 900 mensajes que mostraban cómo la administración de Estados Unidos había gastado cuantiosos recursos públicos para promocionar a Monsanto y a los transgénicos en muchísimos países, a través de sus embajadas, su Departamento de Agricultura y su agencia de desarrollo USAID. La estrategia consistía y consiste en conferencias “técnicas” desinformando a periodistas, funcionarios y creadores de opinión, presiones bilaterales para adoptar legislaciones favorables y abrir mercado a las empresas del sector, etc. El gobierno español es en Europa el principal aliado de EEUU en dicha materia.

Plantar cara

Ante tanto despropósito, muchos no callan y plantan cara. Miles son las resistencias contra Monsanto en todo el mundo. El 25 de mayo ha sido declarado jornada de acción global contra dicha compañía y centenares de manifestaciones y acciones de protesta se llevan a cabo ese día alrededor del globo. En 2013 se realizó la primera convocatoria, miles de personas salieron a la calle en varias ciudades de 52 países distintos, desde Hungría hasta Chile pasando por Holanda, Estado español, Bélgica, Francia, Sudáfrica, Estados Unidos, entre otros, para mostrar el profundo rechazo a las políticas de la multinacional. El domingo pasado, día 25, la segunda convocatoria, menos concurrida, se llevó a cabo con acciones en 49 países.
América Latina es, en estos momentos, uno de los principales frentes de lucha contra la compañía. En Chile, la movilización logró, en marzo del 2014, la retirada de la conocida como Ley Monsanto que pretendía facilitar la privatización de las semillas locales y dejarlas a manos de la industria. Otra gran victoria fue en Colombia, un año antes, cuando el masivo paro agrario, en agosto del 2013, logró la suspensión de la Resolución 970, que obligaba a los campesinos a usar exclusivamente semillas privadas, compradas a las empresas del agronegocio, y les impedía guardar las suyas propias. En Argentina, los movimientos sociales están, asimismo, en pie contra otra Ley Monsanto, que pretende aprobarse en el país y subordinar la política nacional de semillas a las exigencias de las empresas transnacionales. Más de cien mil argentinos han firmado ya contra dicha ley en el marco de la campaña No a la Privatización de las Semillas.
En Europa, Monsanto quiere ahora aprovechar la grieta que abren las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-Estados Unidos (TTIP) para presionar en función de sus intereses particulares y poder legislar por encima de la voluntad de los países miembros, muchos contrarios a la industria transgénica. Las resistencias en Europa contra el TTIP, esperemos, no se hagan esperar.
Monsanto es la semilla del diablo, sin lugar a dudas.
http://www.lr21.com.uy/mundo/1179325-monsanto-la-semilla-del-diablo#utm_source=Newsletter&utm_medium=email&utm_content=Monsanto%2c+la+semilla+del+diablo&utm_campaign=Newsletter

Cuba: Premios Nobel envían mensaje a III jornada internacional por los Cinco

Cuba: Premios Nobel envían mensaje a III jornada internacional por los Cinco

Los premios Nobel Rigoberta Menchú, de Gua­temala, y Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina, enviaron mensajes de apo­yo a la III Jornada Cinco días por los Cinco, que se celebra en la capital estadounidense.
Esos textos, así como el del teólogo brasileño Frei Betto, fueron leídos este jueves poco antes del inicio de la conferencia Nueva Era en las Relaciones Estados Unidos-Cuba, que sesionará hasta este viernes.
“Más de 250 personas están reunidas ahora mismo aquí”, explicó vía telefónica a Prensa Latina desde la capital norteamericana, Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Inter­na­cio­nal por la Libertad de los Cinco.
Jrapko reseñó que ya se incorporaron a la jornada los parlamentarios procedentes de El Salvador, Ecuador y República Dominicana, y se espera el arribo próximamente de las representaciones, entre otras, de Argentina y Brasil.
Comentó que se unió a la lista de personalidades asistentes “el patriota puertorriqueño Rafael Cancel Mi­ran­da” y además es notable la presencia de varios abogados, así como de sindicalistas de Reino Unido, Australia y de Estados Unidos.
“Hay una enorme solidaridad de todas partes del mundo” subrayó Jrapko al especificar que  al encuentro concurren personas provenientes de casi 30 países, entre las que resaltan las regiones de América Latina y el Ca- ribe, sobre todo el cono Sur, y los que han venido desde Canadá.
Del propio territorio estadounidense “hay una buena representación”, desde el punto de vista geográfico, añadió.
Mientras, en cerca de 42 países se reportan acciones de respaldo a la III Jornada.

Justicia procesa con prisión a empresario y presidente de Watson por “lavado de activos”

Justicia procesa con prisión a empresario y presidente de Watson por “lavado de activos”

La Justicia dispuso el procesamiento con prisión del empresario y presidente del club de básquetbol Watson, Sergio Hermida, y también de su esposa, por el delito de “lavado de activos” provenientes de Perú entre 2006 y 2007, hecho que estaría vinculado a las maniobras dolosas de Vladimiro Montesinos, ex asesor del ex presidente peruano, Alberto Fujimori.

El juez Néstor Valetti, a pedido del fiscal Juan Gómez, dispuso el procesamiento con prisión de Hermida, por el delito de “lavado de activos proveniente del narcotráfico”, y también de su esposa por “asistencia al lavado” en virtud de que “ayudó a esconder el dinero”.
La Justicia comprobó que Hermida recibió entre los años 2006 y 2007, al menos 256 transferencias, de más de 100 mil dólares cada una, lo que determina un monto de unos  25 millones de dólares, informó El Observador.
Hermida era propietario del cambio Serhnu SA. La investigación comprobó que las transferencias llegaban a su cuenta personal del Nuevo Banco Comercial y no al cambio.

El mayor caso de lavado

El juez Valetti aseguró que se trata del “mayor caso de lavado proveniente del narcotráfico” que ha tenido.
Destacó la tarea que desde hace dos años venía realizando la Dirección Nacional de Inteligencia y que permitió descubrir el caso.
Valetti dijo a El Observador que “falta establecer hacia dónde iba el dinero que recibía Hermida ya que él se quedaba con una parte. La indagatoria se encaminará ahora hacia allí”.
Montesinos, uno de los hombres más poderosos del Perú durante el régimen de Fujimori, en la actualidad cumple una condena de 25 años de cárcel por violación de derechos humanos.
También fue condenado por “lavado de dinero y tráfico de armas”, al liderar una red de corrupción por que recibía comisiones ilegales por compras de armamento, y utilizar el poder político para introducir en el sistema financiero peruano dinero procedente del narcotráfico.

MEXICO : Sin freno el “lavado de dinero” en bancos






En semanas recientes, la inseguridad en Tamaulipas producto de la supuesta “guerra” contra las drogas ha cobrado la vida de decenas de personas. Ése es uno de los costos más graves que ha pagado la sociedad mexicana por una lucha que, en realidad, no se dio. Al menos, no en lo que corresponde al tema del dinero ilícito que ha engordado los bolsillos no sólo de los criminales, sino también de políticos y empresarios.
Entre estos últimos, particularmente, se encuentran los del sector financiero, quienes han permanecido todo este tiempo en la total impunidad. Y es que hasta la fecha sólo seis instituciones financieras han sido sancionadas por facilitar a los criminales, en los últimos 2 años, el lavado de sus activos ilícitos, principalmente producto del narcotráfico, el secuestro y la extorsión.
Se trata, por supuesto, del Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC), que blanqueó cientos de millones de dólares para el Cártel de Sinaloa; pero también del Banco Ahorro Famsa, el Deutsche Bank México, The Bank of New York Mellon, el ING Bank y el Barclays Bank México. Dichas instituciones financieras fueron sancionadas por incumplir las normas antilavado en México.
Entre enero de 2012 y diciembre de 2013, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) les aplicó correctivos por apenas 81 millones 156 mil 833 pesos en total, al encontrar que fueron responsables de violar lo establecido en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito.
La cifra total contrasta con las estimaciones del dinero que se habría lavado principalmente en el sector financiero en esos mismos 2 años: unos 754 mil millones de pesos, según el International narcotics control strategy report 2014, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y hecho público en marzo pasado.
De acuerdo con ese informe, los cárteles de la droga mexicanos “legalizaron” unos 29 mil millones de dólares por año provenientes de la venta ilegal de narcóticos en el país vecino. Esto es unos 377 mil millones de pesos anuales (a un tipo de cambio de 13 pesos por dólar). Falta saber cuánto lavaron los secuestradores, los traficantes de personas, los extorsionadores, los roba-autos, los piratas, los traficantes de armas, los traficantes de especies en peligro de extinción, los talamontes, etcétera.
JPEG - 166.9 KB
En el mismo periodo de 2012-2013, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó un total de 119 denuncias por blanqueo de capitales presentadas ante la Procuraduría General de la República, en las cuales estarían involucradas instituciones financieras; aunque no revela sus nombres.
En el caso de los seis bancos sancionados por la CNBV, se trató de 61 correctivos contra el HSBC, de origen inglés; uno contra el Banco Ahorro Famsa, SA, propiedad de Humberto Garza González; otro contra el Deutsche Bank México, SA de CV, de origen alemán; uno más contra The Bank of New York Mellon, SA, de origen belga; dos sanciones para el ING Bank, de origen holandés; y una para el Barclays Bank México, de origen inglés.
De los 81 millones 156 mil 833 pesos sancionados, el HSBC concentró el 99 por ciento: 80 millones 407 mil 527. El otro 1 por ciento, 749 mil 306 pesos, fue aplicado contra las otras cinco instituciones financieras, revelan las bases de datos de la CNBV.
La penalización para el Banco Ahorro Famsa ascendió a 263 mil 2 pesos; la del Deutsche Bank México, a 252 mil 432; la del The Bank of New York Mellon, a 164 mil 400 pesos; las dos del ING Bank sumaron 53 mil 695 pesos; y la del Barclays Bank México fue por 15 mil 777 pesos.
En las bases de datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se enuncia el tipo de comportamiento en el que incurrieron los bancos sancionados. En el caso del HSBC, se detallan irregularidades como “no integrar debidamente sus expedientes de identificación de clientes”, motivo por el cual debió pagar 13 millones 378 mil 896 pesos, la sanción más alta de las 61 que se le aplicaron.
“Por omitir conservar los registros de operaciones celebradas, así como los datos o documentos que integran los expedientes de identificación de clientes durante el período de 10 años, respecto de diversos requerimientos de información y documentación efectuados a la institución de crédito, por diversas autoridades a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, fue sancionado con 12 millones 346 mil 740 pesos. Se trató de la segunda sanción en importancia por monto.
La tercera ascendió a 6 millones 310 mil 800 pesos y fue “por omitir conservar los datos y la documentación de diversos expedientes de identificación del cliente”.
Las sanciones contra el HSBC, sin embargo, fueron producto de los descubrimientos hechos por las autoridades de Estados Unidos sobre los “servicios de lavado de dinero” que la institución inglesa prestó al Cártel de Sinaloa.
En diciembre de 2010, el HSBC Bank Estados Unidos se declaró culpable en el país vecino de realizar operaciones con recursos ilícitos por unos 100 millones de dólares para la organización criminal más poderosa de México, entre 2006 y 2010.
No obstante, la DEA (la agencia federal antidrogas estadunidense) documentó que el banco omitió monitorear más de 9 mil 400 millones de dólares en compras de esa divisa de su filial HSBC México, cuyos “laxos controles la habían hecho la institución favorita de los cárteles”.
De acuerdo con datos reportados en su momento por CNN Expansión, “como resultado de los fracasos del programa antilavado de dinero del HSBC Bank Estados Unidos, al menos 881 millones de dólares en ganancias de las drogas del Cártel de Sinaloa, de México, y del Norte de Valle, de Colombia, fueron lavados a través de HSBC Bank Estados Unidos”.
Por este motivo, el banco inglés pagó una multa de 1 mil 900 millones de dólares. En México, la filial declaró haber pagado 379 millones de pesos en sanciones. No obstante lo informado a la Bolsa Mexicana de Valores a fines de julio de 2012, las bases de datos de la CNBV sólo reportan 80 millones 407 mil 527 pesos por incumplimientos a las normas antilavado.
JPEG - 203.6 KB
México, centro de lavado de dinero
En el International narcotics control strategy report 2014, el Departamento de Estado estadunidense califica a México “como un importante país de origen y tránsito de drogas ilícitas destinadas a Estados Unidos, y un centro de lavado de dinero”.
En su “Volume II: money laundering and financial crimes”, el reporte indica que los recursos derivados del tráfico ilícito de drogas en el país vecino “son la principal fuente de fondos lavados a través del sistema financiero mexicano”.
Agrega que el narcotráfico no es el único delito que deriva en operaciones con recursos de procedencia ilícita: “otras fuentes importantes de ingresos ilegales lavados son la corrupción, el secuestro, la extorsión, la piratería, la trata de personas y el tráfico de armas de fuego”. Sin embargo, de estas “otras fuentes” no se tiene un estimado económico.
El Departamento de Estado refiere que los criminales también “legalizan” el dinero sucio como si formara parte del flujo de remesas legítimas enviadas por los migrantes a sus familias. Los delincuentes también aprovechan el alto volumen de comercio legal para ocultar sus transferencias ilícitas a México.
El contrabando de embarques de dinero a granel y la repatriación a través de “mensajeros” o vehículos blindados también es un método empleado para blanquear los ingresos de la droga que se vende en aquel país.
El reporte reconoce que “desde 2002, México ha incautado poco más de 500 millones de dólares en envíos de divisas a granel”.
En su Primer informe de gobierno, Enrique Peña Nieto dio a conocer los resultados de su administración en materia de combate al lavado de dinero. En éste se detalla que “se aseguraron 2 millones 89 mil 932 pesos en efectivo; 210 millones 263 mil 327 pesos en cuenta bancaria; 3 millones 65 mil 74 dólares estadunidenses en efectivo y 594 mil 77 dólares en cuenta bancaria; 2 [sic] libras esterlinas y 68 mil pesos colombianos”.
También se agrega que por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita se iniciaron 399 averiguaciones previas, entre enero de 2012 y junio de 2013. En ese mismo periodo se despacharon 316 averiguaciones, se consignaron 121, se declararon 114 incompetencias; en otras ocho se dictaminó el no ejercicio de la acción penal, y se libraron 52 órdenes de aprehensión por ese mismo ilícito.
A la fecha, sin embargo, ningún directivo de las instituciones bancarias ha sido llamado a cuentas y, menos aún, ha sido encarcelado por cooperar con el crimen organizado.
Fideicomisos públicos, asunto pendiente
La semana pasada tratamos el tema de la opacidad en los fideicomisos y su relación con el lavado de dinero. Como explicábamos, estas figuras contravienen las políticas internacionales contra el blanqueo de capitales, que recomiendan la identificación y conocimiento de los clientes y usuarios por parte de las instituciones de crédito. Y poníamos como ejemplo el caso de la empresa Integradora de Servicios Operativos, SA, y los fideicomisos Aduanas I y Aduanas II, que el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, constituyó como privados para apoderarse del dinero proveniente del cobro de derecho de trámite aduanero.
Pues resulta que esta figura sigue siendo bastante socorrida por los sucesores de Gil Díaz en el gobierno federal. De acuerdo con su más reciente informe trimestral respecto de este tema, al cierre de 2013 la administración federal contaba con 356 fideicomisos sin estructura en los cuales se almacena la nada modesta cantidad de 427 mil 225 millones 300 mil pesos. Esta multimillonaria suma se maneja fuera del presupuesto y en la opacidad total.
De esos 356 fideicomisos, fondos y contratos análogos, 25 concentran el 93.5 por ciento del total, según el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública. Se trata de las siguientes figuras fiduciarias: Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, cuyo saldo al cierre de 2013 ascendió a 49 mil 834 millones 800 mil pesos; Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, con recursos por 5 mil 183 millones 400 mil pesos; Fondo de la Financiera Rural, por 4 mil 629 millones; Fideicomiso para la Plataforma de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento de Seguridad Pública y de Aeronaves, por 3 mil 335 millones 500 mil pesos.
También están el Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura, con un saldo de 49 mil 487 millones 700 mil pesos; el Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera (antes Aduanas I), con 18 mil 233 millones 400 mil pesos; el Fideicomiso e-México, con 9 mil 140 millones 200 mil pesos; el Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, con 3 mil 435 millones.
Otros fondos incluidos en la breve lista de fondos multimillonarios son: Fideicomiso Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, con 36 mil 982 millones 900 mil pesos; Fondo de Desastres Naturales, con 22 mil 854 millones 200 mil pesos; Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, con 20 mil 307 millones 600 mil; Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas, con 5 mil 355 millones; Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad, con 4 mil 429 millones 400 mil pesos.
Entre los 25 más onerosos se encuentran también los de las pensiones: Fideicomiso de Pensiones del Sistema Banrural, con 18 mil 243 millones 200 mil pesos; Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, con 15 mil 380 millones 200 mil; Fideicomiso de Pensiones, del Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, con 14 mil 820 millones 300 mil pesos; Plan de Pensiones de los Jubilados de Banobras, con 13 mil 662 millones 500 mil pesos; Fondo de Pensiones y Primas de Antigüedad de Nacional Financiera, con 11 mil 302 millones 300 mil pesos; Fondo de Pensiones del Banco Nacional de Comercio Exterior, con 10 mil 644 millones 300 mil.
Además se cuentan el Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial, con 15 mil 129 millones 800 mil pesos; el Fondo para la Participación de Riesgos, con 8 mil 483 millones 800 mil; el Fondo Sectorial Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)-Secretaría de Energía-Hidrocarburos, con 4 mil 364 millones 300 mil; el Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, con 3 mil 778 millones; el Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública, con 14 mil 511 millones 300 mil; el Complemento del Préstamo Especial para el Ahorro y Préstamos de Corto y Mediano Plazo para Jubilados bajo el Plan de Beneficio Definido, con 2 mil 717 millones 800 mil pesos.
Estos 25 fideicomisos multimillonarios, aunados a los otros 331, deberían ser vigilados con lupa, como marca la nueva normativa antilavado para evitar desvíos de recursos como los que ya han ocurrido en el pasado y que mucho han costado al pueblo mexicano, cuya mayoría sobrevive en la miseria.


EE.UU.: Vender deuda para comprar el mundo



Hace algunas semanas medios de prensa reportaban que China dejó de aumentar sus reservas de bonos del Tesoro de Estados Unidos. En marzo pasado, el valor de las reservas que los bancos centrales extranjeros tienen en bonos del Tesoro se redujo en una cantidad “récord”, según Russia Today. Algunos expertos debatieron si se avecinaba un colapso.
Para entender estos complejos temas económicos, que en un escenario mundial interconectado nos afectan a todos, nuestro diario dialogó con dos especialistas. ¿Qué es un bono del Tesoro? ¿Por qué otros países compran la deuda de Estados Unidos?
El Doctor en Ciencias Económicas Luis René Fernández Tabío, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (Cehseu) de la Universidad de La Habana, nos explicó que a escala global las cuentas se equilibran.
Los países que tienen saldo positivo en la cuenta corriente de la balanza de pagos (venden más de lo que compran), acaban adquiriendo deuda, invirtiendo, sosteniendo reservas y otros destinos. De lo contrario no hay ganancia; el dinero que no se “invierte” se “destruye” por la inflación.
La deuda de Estados Unidos se forma por la suma anual del déficit fiscal (la diferencia entre los gastos del Estado y sus ingresos). El Tesoro emite bonos de deuda con un interés de­terminado.
Según Fernández, China tiene que comprar deuda de Estados Unidos, porque existe una gran interdependencia entre ambas economías. Si China no compra las deudas y los “pone en crisis”, como algunos a veces especulan, Estados Unidos no puede importar de China y se afecta en magnitud semejante. Además, la inversión en esos bonos es muy segura.
El dinero actual es fiduciario, es papel moneda. Así —co­men­tó el especialista—, su respaldo es implícito y descansa en la confianza y fortaleza del país que emite la moneda.
¿Por qué entonces China u otros receptores venden los bonos que poseen? Para tener efectivo o para comprar activos, respondió el Doctor en Ciencias Históricas Ernesto Domínguez López, profesor e investigador del Cehseu.
El bono es un activo financiero; se puede usar como medio de pago. Prácticamente se usa como dinero. A juicio del experto, también podrían estarlos vendiendo para cambiar la denominación de las monedas. “Si tienes todas las reservas en una moneda te conviertes en dependiente de las fluctuaciones de esa moneda. Un mecanismo de defensa es la diversificación”.
Algunos analistas opinan que el hecho de que China sea el principal poseedor de bonos de deuda estadounidense, hace a Washington dependiente del país asiático.
En ese sentido, Domínguez comentó que “si China decide lanzar al mercado todas sus reservas en dólares, el dólar se desploma”, porque significaría una sobreoferta en los mercados monetarios financieros, y presionaría a la baja muy fuertemente el dólar respecto a otras divisas.
Sin embargo, considera que al ritmo en que los están vendiendo es “relativamente normal”, aunque aclaró que todos esos precios se mueven no solo en función de la relación estricta oferta demanda sino en función de las percepciones que tengan sobre los futuros de los mercados.
Así, si ellos lanzan todo al mercado generan un pánico generalizado que llevaría a una baja al dólar. Eso significaría una crisis de la economía norteamericana. Su oferta monetaria o financiera para adquirir productos o vender cualquier cosa en los mercados internacionales no sería creíble, el valor de todos los activos denominados en dólares bajaría, lo cual incluye todos los activos financieros.
Una crisis en Estados Unidos, concluyó Domínguez, arrastraría a todas las demás, porque tienen inversiones allí, en dólares, y tienen activos financieros y físicos norteamericanos. Además, Estados Unidos es el mayor mercado del mundo, y la economía china ha crecido sobre la base de venderles.
Un desplome serio de la economía de Estados Unidos contraería el crédito, después el consumo, lo cual significaría una menor capacidad para importar, y eso afectaría las exportaciones chinas.
DEFINICIÓN
Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas o gubernamentales. El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda. Pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno regional, un municipio o por una institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios. También pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento, etc.), con el objetivo de obtener fondos de los mercados financieros. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses.
Tenedores extranjeros de bonos del Tesoro de Estados Unidos
Área económica
Billones de dólares
China
1,272.1
Japón
1,200.2
Bélgica
381.4
Centros bancarios del Caribe1
312.5
Exportadores de petróleo 2
247.4
Brasil
245.3
Taiwán
176.4
Islas Británicas 3
176.4
Suiza
175.7
Hong Kong
155.7
Luxemburgo
145.1
Irlanda
113.3
Rusia
100.4
Singapur
91.3
Noruega
88.2
Otros
1,068.3
Grand total
5,949.4
Fuente: Departamento del Tesoro. Datos hasta marzo del 2014.
1Bahamas, Bermuda, Islas Caimán, Antillas Holandesas, Islas Vírgenes Británicas y Panamá
2Ecuador, Venezuela, Indonesia, Bahrain, Iran, Iraq, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Gabón, Libia y Nigeria
3United Kingdom, Jersey, Guernsey, and Isle of Man

http://www.granma.cu/opinion/2014-06-07/eeuu-vender-deuda-para-comprar-el-mundo

7 jun 2014

El presidente de México compra una 'mansión volante' por 580 millones de dólares

Publicado: 7 jun 2014 |
Si no cambia la situación, este mes de junio el presidente mexicano Enrique Peña Nieto poseerá un avión que cuesta 580 millones de dólares.
Se trata de un avión Boeing 787 Dreamliner que efectivamente puede calificarse de 'palacio volante': su velocidad es de casi mil kilómetros por hora, puede transportar hasta 250 pasajeros y hacer la ruta de Tokio a Los Ángeles sin hacer escalas, informan los medios locales.

El 'capricho' del presidente que no se permiten líderes de los países más poderosos del mundo, como EE.UU., China y Rusia, costará 580 millones de dólares (7.500 millones de pesos). Y eso sin contar los 77,5 millones de dólares (1.000 millones de pesos) para la adecuación del hangar presidencial en el aeropuerto de México.

Los medios locales han calculado que el precio del avión duplica el presupuesto de 4.000 millones de pesos que este año gastarán todos los partidos políticos de México. Y lo más escandaloso es que el precio inicial del Boeing 787 Dreamliner es 1.667 millones de pesos pero el Gobierno presidencial pagará un 350% más debido al sistema de pago elegido, que prolonga el plazo de cuotas hasta 2027.

Durante 15 años el Gobierno de México pagará 6.308 millones de pesos por el avión, cuya vida útil es solo 25 años, y más de 1.211 millones de pesos por su mantenimiento técnico.

Sin mencionar toda la indignación del pueblo mexicano, los medios locales simplemente concluyen: "élite opulenta, pueblo indigente".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/130454-presidente-mexico-avion-palacio-volante

Ataque a cuatro Blogs alternativos uruguayos

Ataque a cuatro Blogs alternativos uruguayos 

por Kaos. Uruguay
Viernes, 06 de Junio de 2014 

Ataque a cuatro Blogs alternativos uruguayos
Varios medios alternativos uruguayos han sido hackeados en el día de la fecha y sometidos a un ataque cibernético de proporciones. Los objetivos son siempre los mismos, silenciarles. Desde Kaosenlared toda nuestra solidaridad con nuestros compañeros y compañeras uruguayas!
Mensaje a todos los compañeras/os y a las organizaciones solidarias, de DD.HH., alternativas y populares. Nos acaban de someter a un ataque cibernético (hackeo) en el día de hoy y nuestros cuatro Blogs alternativos están bloqueados

Aún no sabemos ni los motivos, ni las razones y naturalmente tampoco se ha logrado identificar a los autores. Ya hemos enviado avisos a los receptores permanentes. También hemos recibido muchos mensajes solidarios. Los mantendremos informados y a través de Kaos en la Red iremos relatando como estamos tratando de revertir este ataque. Para ello contamos con la solidaridad de muchos hermanos y hermanas que se han activado en defensa de estas voces contestatarias y antisistema.

Decíamos que no sabemos las razones más no se nos escapa que la prédica consecuente de nuestros blogs naturalmente que ha "cosechado" bastantes enemigos con poder. Mientras sigan sosteniendo que representan una democracia seguiremos reclamando los derechos a la libertad de opinión, expresión y prensa. En las últimas semanas hemos tratado diversos acontecimientos que desenmascaran la falsa democracia que pretenden vender todos aquellos que van a elecciones y terminan apoyados por una minoría pero se mantienen en el poder a nombre de todos. Los pueblos les dan la espalda. Así como también hemos ido denunciando diversos casos de corrupción y violaciones reiteradas a los DD.HH. e incluso a las constituciones.

Estamos muy claros que no somos ni algo único ni especial, somos modestos activistas de una corriente que viene creciendo a nivel mundial que no acepta más las tropelías, atropellos y crímenes del imperio y el capital. Es una corriente con miles y miles de expresiones a la que nunca jamás podrán acallar. Es en esa perspectiva en que estamos seguros ya que las voces y los reclamos de millones no se detendrán y en ellos estamos activos.

Jorge Zabalza por el (ahora bloqueado) BLOG ZURDATUPA Alberto Cabrera por el (ahora bloqueado) BLOG EL MUERTO Alberto Vidal por el (ahora bloqueado) BLOG NOTICIAS URUGUAYAS  Hugo Bruschi por el (ahora bloqueado) BLOG LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

Banco francés sancionado: Obama se niega a intervenir

Banco francés sancionado: Obama se niega a intervenir

El presidente Barack Obama descartó el jueves cualquier posibilidad de que podría intervenir para ayudar al banco BNP Paribas (BNPP.PA), que corre el riesgo de perder a uno de sus más altos ejecutivos por las acusaciones de violación de las sanciones de Estados Unidos en contra de Cuba y otros países, reporta Reuters.
El regulador bancario de Nueva York Benjamin Lawsky está presionando al banco francés a deshacerse de su Director de Operaciones Georges Chordron de Courcel como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses, según informó una persona familiarizada con el asunto.
El mayor banco cotizado de Francia también tendría que pagar multas que pueden superar los US $ 10 mil millones, y detener temporalmente partes de su negocio en Estados Unidos.
El presidente francés, Francois Hollande ha intensificado su defensa de la entidad crediticia, y ha descrito la posible sanción como “desproporcionada”, mientras que su gobierno ha invocado preocupaciones económicas más amplias.
Obama, que cenó con Hollande en un restaurante de París el jueves por la noche, dijo que las decisiones sobre cualquier acusación en estos casos se toman  únicamente por el Departamento de Justicia de EE.UU
Courcel, de 64 años, es uno de los tres directores gerentes que aparecen en el sitio web de BNP. Comenzó en el banco en 1972, y ha sido director de operaciones desde junio de 2003,.
Los asesores de Hollande dijeron que  el presidente planteó el tema con Obama “en detalle” durante la cena antes de las ceremonias que marcan el 70 aniversario del desembarco alido en el norte de Francia. Él también escribió a la Casa Blanca sobre el tema en abril, y lo ha discutido por teléfono.
Hollande, en declaraciones a la prensa tras una cumbre del G7 en Bruselas el miércoles, dijo que aceptó que el sistema de justicia de EE.UU. era independiente, pero “al mismo tiempo, tenemos una relación entre los Estados Unidos y Francia “.
Las sanciones “podrían tener consecuencias económicas y financieras en toda la zona euro”, dijo.
Arnaud Montebourg, el ministro de economía abierta de Francia, dijo a la radio Europe 1 el jueves que el tema “obviamente causará muchos problemas entre los dos gobiernos.”
“Cualquiera que sea la culpa, la pena de muerte no es aceptable para cualquier negocio”, dijo.
La UE y EEUU están negociando un acuerdo comercial conocido como el Comercio y la Inversión de Asociación Transatlántica, o TTIP.
Pero el ministro de Finanzas de Francia, Michel Sapin, dijo que la disputa sobre el BNP podría dificultar las conversaciones sobre el acuerdo comercial. “Esto podría afectar a las conversaciones en curso sobre el tratado de libre comercio”, dijo en una entrevista con Le Monde.
Crece la preocupación en Europa sobre la escala de multas de Estados Unidos como el BNP Paribas podría enfrentar. Credit Suisse (CSGN.VX) se declaró culpable a principios de este año para ayudar a los estadounidenses evaden impuestos y acordó pagar 2,5 mil millones de dólares.
El jefe del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro, Jeroen Dijsselbloem, también criticó el tamaño de dichas sanciones.
“Si nos fijamos en las multas los EE.UU. está poniendo a los bancos, un debate que se está produciendo en estos momentos, creo que sin duda esto va crear mucho nerviosismo”, dijo Dijsselbloem, quien es el presidente del Eurogrupo, dijo el jueves en Londres.
“Esas multas son excesivas, creo que son demasiado altas y no son saludables en absoluto”, dijo.
Los comentarios de Hollande sobre un impacto más amplio en la zona euro siguen la intervención del presidente de la Autoridad Bancaria Europea Andrea Enria el miércoles.
Enria dijo a Reuters que las sanciones crecientes que enfrentan algunos prestamistas se habían convertido en una preocupación general para los reguladores, y deben tenerse en cuenta en la salud financiera de los bancos.
BNP se ha negado a comentar sobre los detalles de las discusiones, pero ha dicho que está en conversaciones con las autoridades estadounidenses sobre “ciertos pagos en dólares de EE.UU. que implican los países, las personas y entidades que podrían haber sido objeto de sanciones económicas.”
El banco ha destinado 1100 millones dólares para una multa, pero dijo a los accionistas que la pena podría ser mucho mayor que eso. También ha dicho que ha mejorado los procesos de control para garantizar este tipo de errores no vuelvan a ocurrir.

A un año del caso Snowden: campaña para reiniciar la red

A un año del caso Snowden: campaña para reiniciar la red

Hoy se lanza campaña para reiniciar la red, a un año de que importantes documentos de la NSA fueran filtrados por Edward Snowden, centenares de sitios y organizaciones se unen en la iniciativa de garantizar la seguridad y la privacidad en Internet.

Un 5 de junio pero de 2013, el diario The Guardian  publicó contenido de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU, confirmando lo que ya muchos sospechaban: Estados Unidos espía millones de comunicaciones digitales. Fue Edward Snowden, un excontratista de la NSA, quien filtró diversos documentos para revelar una información que conmovió al mundo.
Hoy, a un año del “caso Snowden”, importantes opositores de la vigilancia de EE.UU sobre los intercambios por internet, se unen en el lanzamiento de la campaña “Reiniciar la red”. Esta campaña que reúne a más de 200 sitios web, desde sitios pequeños hasta grandes del mundo digital como Reddit, Imgur y Boing Boing, es también  impulsada por organizaciones de derechos humanos, como Greenpeace y Amnistía Internacional.
Reiniciar la red
Hoy se lanza una pantalla de la campaña en donde se anima a los internautas  a la utilización de proveedores, dearrolladores de software  y diversas herramientas a fin de proteger a la red mundial de la vigilancia sistemática de la NSA.
Se realizará una difusión masiva de cómo mejorar la privacidad y la seguridad, y se prevé que enviando un correo electrónico a la página web de la campaña, los usuarios podrán acceder a un paquete de herramientas para garantizar la privacidad y seguridad de sus comunicaciones.
Fight for the Future, compañía que impulsó esta campaña, convocó este 5 de junio a transmitir el mensaje a millones de personas alrededor del mundo a fin de hacer frente al espionaje.
“Usamos Internet para ser nosotros mismos, pero los Gobiernos están convirtiendo la Red en una prisión “, se dice en el video que promueve la campaña, “Tenemos que detenerlos”.
Los activistas expresan que: “los espías del Gobierno tienen un punto débil: pueden ‘hackear’ a cualquiera , pero no pueden ‘hackear’ a todo el mundo”.
La iniciativa de reiniciar o restablecer la seguridad de la red a través de una serie de estrategias, cuenta con el apoyo público de Snowden.
” En la NSA dependen de la recolección de datos vulnerables . Ellos dependen de nuestros errores, errores que podemos evitar”, resumen los impulsores de esta histórica campaña.

La oposición siria continuará la guerra contra el régimen tras la victoria de Asad

Asad fue declarado vencedor de las presidenciales celebradas en zonas controladas por el régimen con el 88,7% de los sufragios.

La oposición siria tildó este jueves de "ilegítima" la elección del presidente Bashar al Asad y aseguró que la revuelta continuará, mientras que el régimen cosechaba el apoyo de su principal aliado, Rusia.

La autodenominada coalición nacional siria reaccionó en un comunicado señalando que “la elección es ilegítima y no representa al pueblo sirio”.
“El pueblo continuará su revolución hasta que se cumplan sus objetivos a favor de la libertad, la justicia y la democracia”, añadió.
Una fuente cercana a la presidencia afirmó que Asad prestará juramento y pronunciará un discurso ante el Parlamento el 17 de julio.
El gobierno sirio actual dimitirá en pleno para que Asad nombre a un nuevo gabinete, indicó la misma fuente.
Según la prensa gubernamental, Asad, que dispone de un mandato de siete años, se centrará en la reconstrucción de un país en ruinas.
En un país devastado por tres años de guerra, 11,6 millones de personas de los 15,8 millones de electores acudieron a las urnas, según los datos oficiales.
Para el jefe de la oposición en el exilio, Ahmad al Jarba, “los dictadores no son elegidos. Se mantienen en el poder por la fuerza y por el miedo. Estas dos razones obligaron a los sirios a participar en esta pantomima”.
“No puede ignorarse la opinión de millones de sirios, que acudieron a las urnas a pesar de la amenaza (…) terrorista y escogieron la opción de futuro para el país”, declaró en cambio el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Alexandre Lukashevich.
La elección se llevo a cabo únicamente en las zonas controladas por el régimen, es decir, en el 40% del territorio donde vive el 60% de la población, así como en las grandes ciudades de Alepo y Deraa, divididas entre el régimen y rebeldes.
“No hay motivo para dudar de la legitimidad de esta elección”, añadió el portavoz ruso.

La próxima batalla, la reconstrucción

Todos los diarios este jueves traen en portada una foto de Bashar al Asad, vestido de traje y corbata.
“El pueblo, el ejército y su dirección empiezan ahora una nueva etapa hacia un futuro muy difícil.La próxima batalla será la reconstrucción”, señala el diario gubernamental Techrine.
La revuelta pacífica iniciada en marzo de 2011 evolucionó rápidamente hacia una insurrección armada, tras la brutal represión gubernamental. Posteriormente, el conflicto se convirtió en una guerra total, que ha arruinado el país y ha dejado 162.000 muertos y nueve millones de desplazados y refugiados.
Según los resultados definitivos, los otros dos candidatos, Hasan al Nuri y Maher al Hajar, obtuvieron un 4,3% y un 3,2%, respectivamente.
Las celebraciones de la reelección de Asad dejaron tres muertos por disparos en Damasco y unos 20 heridos en Alepo (norte), según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La televisión oficial Al Ijbariya difundió en directo escenas de alegría popular. “Que Dios proteja a nuestro líder Bashar al Asad”, gritaban partidarios del presidente en las calles.

“Los combates continuarán”

“Todo el mundo quiere una solución política, pero esta no puede producirse con Asad en el poder”, dijo Thaer, un militante que permaneció hasta el final durante el asedio de la ciudad vieja de Homs (centro), para quien la reelección de Asad significa que “los combates continuarán”.
Los países occidentales, que apoyan a la oposición siria moderada, denunciaron la celebración de las elecciones en un país inmerso en una guerra civil y reiteraron su llamamiento a una solución política.
Washington denunció el resultado, cuando millones de personas no pueden votar, mientras que Bruselas calificó esta elección de “ilegítima”.
“Asad no tenía legitimidad antes de esta elección, y tampoco después. Esta elección no tiene nada que ver con una verdadera democracia”, dijo el jefe de la diplomacia británica, William Hague.
En cambio, el presidente venezolano Nicolás Maduro felicitó el jueves a Asad por su triunfo en los comicios, hecho que “reafirma su liderazgo”, señaló un comunicado de la cancillería.
“Nicolás Maduro, en nombre del pueblo venezolano, felicita (…) al presidente Bashar al Assad por la victoria alcanzada, que reafirma su liderazgo al frente del legítimo gobierno sirio”, dice parte del texto.
Por su parte, en sus memorias a punto de publicarse, “Hard Choices”, de las que CBS News obtuvo un ejemplar, la exsecretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirma que quiso armar a los rebeldes en Siria desde el comienzo del conflicto, pero que el presidente Obama se opuso. (AFP)