27 ago 2015

Turquía: Bombardeos y represión

 Las operaciones militares continuarán “hasta que no quede ni un solo terrorista”, aseveró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a mediados de agosto. De esta forma, el mandatario dio inicio a los bombardeos masivos sobre las montañas de Kandil, en el norte de Irak, y a una cacería en el sureste turco, con el objetivo de eliminar a los guerrilleros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y a los militantes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP).

LEANDRO ALBANI / MARCHA.ORG. AR 
huh

La justificación del gobierno de Erdogan y su partido AKP para dar rienda suelta a la represión ocurrió en julio pasado, cuando un atentado estremeció a la ciudad de Suruc, fronteriza con Siria. El ataque asesinó a decenas de jóvenes que se reunían en un centro cultural para solidarizarse con la lucha del pueblo kurdo en Siria, que mantiene liberado el norte del país. La administración de Ankara acusó al Estado Islámico (EI) por el atentado, pero desde las fuerzas insurgentes y civiles de Kurdistán apuntaron la responsabilidad de los servicios secretos turcos.
Sin perder tiempo, Erdogan anunció una lucha frontal contra el EI y el terrorismo. Y como el gobierno de Ankara califica al PKK de terrorista (al igual que Estados Unidos y la Unión Europea), desató los bombardeos sobre Kandil, donde se encuentra asentada la comandancia general del PKK. Ante esta situación, la guerrilla kurda levantó el alto el fuego que mantenía con el objetivo de propiciar un diálogo de paz y reinició los ataques contra el Ejército turco. El principal comandante de la insurgencia, Cemil Bayik, declaró que “los combatientes de PKK nunca entregarán sus armas ni se retirarán de Turquía, mientras Ankara siga con sus operaciones contra posiciones en el norte de Irak”. Bayik reclamó además la mediación de Estados Unidos para detener la represión del gobierno turco.
El avance militar del gobierno turco sobre el movimiento kurdo hasta el momento tuvo como consecuencia el arresto de al menos 2.000 militantes y simpatizantes del HDP, la represión y quema de aldeas y poblados en el sureste del país, y el asesinato de 440 guerrilleros y guerrilleras desde julio.
La arremetida de la administración tiene al menos dos razones concretas: el elección histórica realizada por el HDP en los comicios del pasado 7 de junio y el afianzamiento de la revolución en el norte de Siria, encabezada por las milicias YPG/YPJ.
En el primer caso, el HDP obtuvo 80 diputados (quedando como tercera fuerza) y el AKP perdió la mayoría en el Parlamento, algo que truncó los planes de Erdogan para redoblar sus políticas neoliberales. Debido a esto, el gobierno de Ankara no puedo alcanzar un gobierno de unidad y el 1 de noviembre se realizarán nuevos comicios, en las cuales el AKP podría recibir otro duro golpe.
En el segundo caso, la postura de Erdogan siempre fue clara: apuntar sus cañones para desbaratar el proceso político que se desarrolla en el norte de Siria. Para esto, el mandatario se valió de todo lo que tuviera a mano: bloquear la frontera, financiar y armar al Estado Islámico e impulsar el derrocamiento del presidente sirio Bashar Al Assad.
Desde hace más de dos años, las fuerzas de las YPG/YPJ vienen afianzando su poder en el norte de Siria (Rojava), aplicando formas de autogobierno y combatiendo contra los mercenarios del Estado Islámico (EI). Aunque Erdogan declaró en varias oportunidades que nunca permitiría que la insurgencia controlara la zona, los pueblos de esa región (que incluye a kurdos, árabes, asirios, chechenos, entre otros) mantienen una fuerte resistencia contra los ataques del EI, al mismo tiempo que aceleran la construcción de nuevas administraciones, basadas en la democracia, las asambleas populares e incipientes modelos económicos cooperativos, pese a la destrucción y las masacres cometidas por los seguidores del autoproclamado califa Abu Bakr Al Baghdadi.
Los reveses del Estado Islámico dados por las YPG/YPJ y el Ejército sirio dejan a la deriva el proyecto de Erdogan de posicionarse como líder absoluto en la región, pregonando un modelo islámico vinculado a la ideología de los Hermanos Musulmanes –que incluye políticas neoliberales y represivas-.
El anuncio de Ankara sobre combatir al Estado Islámico todavía espera concreción. Aunque el lunes el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, declaró que su gobierno y Estados Unidos preparan una operación aérea “integral” contra los mercenarios del EI, la realidad de este plan es, por lo menos, difusa.
¿Cómo esperar entonces que el gobierno de Turquía -que instaló hospitales en la frontera con Siria para asistir a los terroristas-, ahora combata al Estado Islámico, al cual apaña y financia?
La decisión de Erdogan de bombardear al PKK y abrir las bases militares de su país a Estados Unidos tiene la simple explicación de blindar su poder y forzar, a fuego y sangre, su objetivo de posicionarse como líder en la zona y desbaratar cualquier intento democrático en la región.

26 ago 2015

Europa blinda sus fronteras ante la crisis humanitaria de los refugiados

Algunos países ejercen medidas discriminatorias frente a la gran cantidad de refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra y la violencia de Oriente Medio.


Publicado en ago 26 2015  Nerea Castro


Un grupo de refugiados sirios llega a la isla griega de Lesbos. ACNUR/A.McConnell

Guillermo Guzmán⎮La Marea⎮26 agosto 2015

MADRID // Más de 264.000 desplazados han llegado a Europa en lo que va de año, cifra que supera el total registrado en todo 2014. El viejo continente vive una crisis humanitaria sin precedentes en tiempos de paz. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), “las fronteras se están cerrando y las alternativas legales con las que cuentan los refugiados están desapareciendo”.

Europa está reaccionando a esta crisis con medidas aislacionistas que no están haciendo sino agravar el problema. Grecia e Italia se ven desbordadas por la llegada masiva de refugiados y la UE ya ha puesto un plan en marcha para reubicar a 40.000 personas en otros países de la Unión. Sin embargo, los refugiados que llegan a través del Mediterráneo a estos dos países sólo lo hacen de paso: el verdadero objetivo es llegar a países del norte de Europa y a Reino Unido, donde obtener el asilo es más sencillo.

Sin embargo, la ruta está llena de dificultades. Al altísimo peligro de cruzar el Mediterráneo -según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) más de 2.300 personas han perdido la vida en 2015 intentándolo- se unen las dificultades en las fronteras de Europa.

En el paso entre Grecia y Macedonia se están produciendo estos días violentos disturbios. Miles de personas llegan al día para tratar de cruzar la frontera, según datos de la ONU. Aunque el gobierno de la antigua república de Yugoslavia asegura que las medidas tomadas son para la seguridad de su país y que está siguiendo los trámites habituales para garantizar el paso a quien solicita el asilo, ACNUR reclama al gobierno que aplique “los mecanismos necesarios para establecer una gestión de sus fronteras ordenada y sensible a cuestiones de protección internacional”. Cada vez llegan más personas a la frontera y menos consiguen cruzarla, por lo que en el lado griego de la misma se están viviendo aglomeraciones que precisan de “asistencia urgente”, según el organismo de la ONU. La policía macedonia llegó a utilizar gases lacrimógenos contra las familias que trataban de cruzar el paso.
Los musulmanes, vetados en Hungría

El cierre de fronteras no es una novedad aislada. La ruta de los refugiados continúa tras la salida de Macedonia cruzando Serbia para pasar a Hungría, cuya principal medida para solucionar el problema migratorio consiste en levantar una valla de cuatro metros de altura a lo largo de 175 kilómetros de frontera con Serbia. Para ACNUR, una medida así podría servir para “forzar a las personas refugiadas a ponerse en manos de traficantes y redes de trata” y no solucionar el problema, sino agravarlo.

Este tipo de medidas alcanzan su exponente más discriminatorio y extremista en la frontera eslovaca. Siempre con argumentos de seguridad y culturales, las fronteras del país centroeuropeo aplican un nuevo criterio para permitir el paso por su frontera a los refugiados, principalmente sirios: que sean cristianos. No aceptarán a sirios musulmanes porque, según dice el Gobierno eslovaco, “no podrían integrarse”. Eslovaquia pretende controlar la religión de los refugiados mediante su registro en la frontera, aunque asegura que no se trata de ninguna medida discriminatoria.

Como medida ejemplar, Alemania ha decidido no rechazar a ningún refugiado Sirio que llegue a su terrotorio. Según la normativa europea -el reglamento de Dublín, aprobado en 1990-, los países están obligados a devolver a los refugiados al primer estado europeo en el que entraron. Con esta medida, Alemania espera que el resto de países de la Unión sigan su ejemplo para conseguir descongestionar las fronteras continentales.
Ascenso de la extrema derecha

Mientras tanto, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, prepara una batería de medidas en su nueva ley de inmigración que pretenden hacer “menos atractivo” su país para los inmigrantes, según sus propias palabras. La nueva legislación llegará incluso a perseguir a quienes alojen a sin papeles. Medidas similares a las que ya existen en países como Alemania pero que, de facto, no se aplican salvo en casos excepcionales por complicado que resulta.

Esta crisis humanitaria que arrastra a decenas de miles de personas a las puertas de Europa huyendo de la guerra y la violencia es aprovechada por la extrema derecha para sacar partido de su discurso xenófobo. En Suecia, uno de los países europeos donde más accesible es el asilo, la extrema derecha está entre las tres principales fuerzas políticas. Le-Pen en Francia o el UKIP en Reino Unido (con casi un 30% de los votos en las últimas elecciones europeas, llevándose la victoria) son más muestras de cómo la extrema derecha encuentra en el drama migratorio un argumentario que, además, normaliza las decisiones racistas en las fronteras europeas.

Fuente: http://www.lamarea.com/2015/08/26/europa-blinda-sus-fronteras-ante-la-crisis-humanitaria-de-los-refugiados/

Israel libera en pleno desierto a cientos de ‘sin papeles’ detenidos

Las autoridades prohíben que los demandantes de asilo africanos vayan a Tel Aviv

JUAN CARLOS SANZ Jerusalén 25 AGO 2015


Un inmigrante africano espera un medio de transporte tras ser liberado en el Negev, al sur de Israel. / MENAHEM KAHANA (AFP)

Israel comenzó a poner en libertad este martes a centenares de inmigrantes indocumentados africanos que permanecían desde hace más de un año en el centro de internamiento para extranjeros de Holot, en pleno desierto del Negev, en el sur del país. El Tribunal Supremo ordenó su liberación hace dos semanas tras reducir a 12 meses el plazo máximo de detención, que estaba fijado en 20 meses en la Ley de Extranjería.

Derechos Humanos denunciaron que los 750 sin papeles que abandonaron el centro de Holot no contaron con ningún servicio de transporte organizado y tuvieron que dirigirse caminando a las escasas paradas de autobuses de esa zona desértica. La misma ONG criticó también la prohibición de viajar a las ciudades de Tel Aviv y Eilat (en la costa del mar Rojo) impuesta a los recién liberados. Se trata de las zonas de Israel con mayor porcentaje de inmigración irregular, donde cuentan con familiares, amigos y oportunidades de trabajo. Otros 428 internos saldrán en libertad el miércoles, cuando vence el plazo dado por el Supremo al Gobierno israelí.

El Ejecutivo del primer ministro Benjamín Netanyahu ha adoptado una política de mano dura con los inmigrantes indocumentados y demandantes de asilo, a los que suele denominar “infiltrados”.Naciones Unidas tiene registrados a unos 53.000 sin papeles en Israel, de los que 36.000 proceden de Eritrea y otros 14.000 de Sudán. Solo uno pocos reciben asilo político y la mayoría acaban siendo expulsados del país a través de la península del Sinaí.

Tres de los cristianos asesinados por el Estado Islámico el pasado abril en una playa de Libia eran eritreos que habían sido deportados de Israel, según grupos humanitarios que les identificaron en un vídeo, que pretendían viajar hasta Europa desde el país norteafricano.

Los detenidos que han salido del centro para extranjeros de Holot dejan de recibir atención médica y los 600 shekels (unos 150 euros) mensuales que les proporciona la Administración israelí. A partir de mañana solo permanecerán en sus instalaciones 550 sin papeles, pero el Gobierno ya ha anunciado que miles de indocumentados que se concentran en los distritos del sur de Tel Aviv van a ser internados allí.

El alcalde de la ciudad de Arad, la más próxima al centro de detención de Holot, ordenó a la policía municipal que se desplegara en los accesos a la localidad para impedir la entrada de los extranjeros que acaban de ser liberados, según informó el diario Haaretz. El regidor Nisan Ben Hamo responsabilizó de la situación al Ministerio del Interior, al prohibir a los inmigrantes dirigirse a Tel Aviv o a Eilat. “Van a acabar instalándose en las ciudades del sur, ya que no se ha organizado ningún servicio de transporte para ellos y no tienen adónde ir. En Arad ya están viviendo ahora mismo cientos de demandantes de asilo”, explicó el alcalde en su página en Facebook.

De gurúes, etimología, prostitución de la semántica y nostalgias varias.

En algún momento de la historia hemos pasado de ser ciudadanos a consumidores. En principio no resultaría inconveniente alguno el cambio de denominación, claro está, el capitalismo financiero a prostituido hasta la semántica.

Daniela. A. Bambill | 

25/08/2015




Para liberarnos de contaminaciones es bueno recurrir a la etimología de las palabras, veamos:

Democracia es un término que se acuña, como bien sabemos alrededor del 508 A.C en Atenas, los griegos de esa ciudad eran regidos por los aristócratas y tiranos:

Aristocracia: “gobierno de los mejores”. Podríamos preguntarnos qué determinaba que fueran los mejores, ni más ni menos que los títulos nobiliarios y el poder financiero (en términos aggiornados).

Tiranos: “señor o amo”. ¿Quiénes eran los tiranos? Aquellos que detentaban el poder absoluto, bajo un régimen draconiano (de Dracon, la ley draconiana preveía castigos excesivamente severos para delitos muchas veces mínimos).

Después de la revolución en Hipías en 510 A.C, los atenienses encomendaron a Clístenes la creación de una nueva forma de gobierno en la que el pueblo debía participar de las decisiones políticas, así la génesis de democracia, demos: pueblo, kratos: gobierno y el sufijo ía, que significa cualidad.

La democracia entonces constituye la forma de gobierno en la que el pueblo elige y controla a sus gobernantes, según la historia y gracias a los griegos, de aquellos griegos del 500 A.C, no de los que discuten hoy con la Troika, claro está.

Volvamos al tema que moviliza estas reflexiones, decíamos que en algún momento de la historia nos hemos convertido en simples consumidores. Un ejercicio para ejemplificar esta afirmación podría ser imaginar a los atenienses reunidos con un asesor de marketing para recomendar a Clístenes cómo y qué debía decir, de qué manera vender su idea y cuántas estatuas necesitaría (no había publicidad gráfica en las calles, claro está) para convencer a la plebe que sus ideas eran lo que le convenía a la mayoría.

La política, por obra y arte del Dios mercado (qué no pertenecía a la elite del Olimpo) se ha convertido en una mercancía más.
En las últimas décadas se ha naturalizado la idea de la necesidad de gurúes que determinan el humor social y las necesidades discursivas que se deben atender independientemente de las ideas concretas que el político en cuestión quiera llevar a la práctica. Así vemos como en una gran kermese la oferta electoral signada por las leyes de una pseudo ciencia concebida como herramienta irreemplazable e insustituible para la “profesionalización” del dirigente que aspira a ocupar cargos electivos.

Mucho más cerca de nuestra realidad que los griegos (los del 500 A.C, claro está) podríamos pensar en el Jefe de Gobierno Porteño y sus irrisorios, no por eso menos dañinos, cambios espasmódicos de discurso, recomendados por su nefasto asesor de marketing o, si queremos ser menos despectivos, consultor político.

Pero los gurúes de la política no se refugian solo en los advenedizos ungidos por la derecha internacional en dirigentes políticos.

La mercantilización de la política ha contaminado y atravesado todos los sectores, desde la puesta en marcha de lo que hemos denominado “la agenda” de los medios hegemónicos, que no son otra cosa que parte del combo de la mercantilización, hasta las campañas electorales signadas por las recomendaciones de los consultores, que muchas veces solo reparan en los beneficios económicos que cosecharán al finalizar la misma (nadie escapa al dios Mercado, ni el más pintado de peronismo) vemos un carrusel de clichés, fotos, videos, cambios de look, participación de dirigentes políticos en programas de TV dedicados al show rebajando la oferta de ideas a discusiones bizarras a los gritos o siendo objeto de burlas de algún conductor que por obra y gracia divina del dios Mercado se constituye en representante de la “gente”.

Vale aclarar que el dios Mercado garantiza su supremacía indiscutible bajo un solo apotegma “los políticos son todos iguales”. Cotidiano hasta la naturalización… Para propios o ajenos….

Los discursos, las plataformas electorales, las ideas a poner en marcha, las características personales y morales de aquellos que pretenden gobernar en nombre del Pueblo transmutaron con el avance del capitalismo y sus herramientas en un producto impuesto por las encuestas y vendido con mayor o menor éxito el día de la gran compra de futuro colectivo.

Recuperar el prestigio de la Política como motor de cambios en beneficio de las mayorías populares frente a la idiotización (del griego idiotes: aquel que no se ocupa de los asuntos públicos) parece estar muy lejos de una realidad efectiva en tan solo 12 años de historia de un pueblo.

La palabra ha perdido valor frente a la prostitución de la semántica en todos los órdenes de la vida, en política mucho más.

Analizar los discursos de propios y ajenos, escuchar más allá de lo evidente, evitar el consignismo fácil de la derecha o de la izquierda, da igual en esta reflexión, parece ser una tarea titánica que la comodidad mental, acuñada por décadas de consumo intelectual masticado y deglutido, no estaría dispuesta a llevar a cabo.

Recuperar la palabra como valor superlativo, las ideas como canal de conexión tal vez nos conduzca a recuperar también el estatus de ciudadano y dejemos de ser simples consumidores de potajes indigestos construidos a fuerza de encuestas y gurúes regidos por el oráculo del home banking personal.

Un último ejercicio propuesto por está nostálgica militante que no se imagina un “consultor político” asesorando a Evita antes de sus diálogos con el pueblo, ni a Perón leyendo encuestas para saber qué estrategia desarrollar en su vida política, es reflexionar sobre las múltiples necesidades inventadas por el mercado que se han convertido en el último siglo en ciencias sacrosantas e indiscutibles.

Y un deseo coyuntural para cerrar la reflexión: que los globos no tapen las palabras, estos se desinflan antes que la certeza que las promesas no han sido cumplidas.

AA/agg

COLOMBIA | ¿Y ahora quieren la paz?


Estados Unidos, con 300 millones de habitantes, tiene un ejército de más de un millón de efectivos. Colombia, con 48 millones de habitantes, tiene un ejército de más de 500.000. Colombia debería ser, pues, uno de los países más seguros del mundo.
William Ospina 

23/08/2015


Jaime Garzón. Humorista asesinado ¿por el ejército o los paramilitares?

Pero seis millones de hectáreas arrebatadas a sus dueños, seis millones de ciudadanos desplazados, una aterradora lista de masacres desde 1946, la mayor cifra de desaparecidos en la mayor impunidad, una guerra de guerrillas de 50 años y diez millones de colombianos en el exilio demuestran que las soluciones para un país como Colombia no son ni fueron nunca militares.

La función de ese inmenso ejército no parece ser la defensa de las fronteras. Es más, recientemente hemos perdido una parte considerable de nuestro mar territorial. Su misión es la de defender el orden público, que sin embargo ha padecido violencia por 80 años. La porción del presupuesto nacional que consume es elevadísima, y la principal justificación de ese presupuesto son los ocho, o diez o veinte mil guerrilleros alzados contra el orden legal. ¿Por qué no han podido exterminarlos en 50 años? Porque la guerra de guerrillas es imposible de controlar. No es una guerra regular: atacan y desaparecen. Y si nadie pudo acabar con el IRA en ese campo de flores que es Irlanda, y si nadie pudo acabar con ETA, en ese bosque sereno que es el país vasco, ¿cómo acabar con las guerrillas en esta selva equinoccial, en estos páramos de niebla, en esta jungla inaccesible? Nada como el gobierno de Uribe Vélez, con su guerra total, demostró que era necesaria una negociación.

Lo más alarmante es que este ejército descomunal a partir de cierto momento no consiguió proteger a los ciudadanos amenazados por una lucha guerrillera que, lejos de atacar el poder central, terminó cebada con los pequeños propietarios y con la clase media que viajaba por las carreteras. Este ejército acabó permitiendo y a veces propiciando la formación de ejércitos paralelos, y todos vimos inermes en Colombia cómo la justicia constitucional cedía paso a la justicia por mano propia, al crimen disfrazado de justicia, armando ejecuciones atroces en las plazas de los pueblos, a menudo con la complicidad de las fuerzas armadas.

El espanto final fue ver cómo el ejército proporcionalmente más grande del continente, en vez de combatir a sus enemigos, se aplicaba a disfrazar de guerrilleros a jóvenes humildes de las barriadas y presentarlos como éxitos de la política de guerra, en un holocausto del que los únicos que no se enteraban eran el ministro de Defensa y el presidente de la República.

Ahora, Santos, que subió al poder entonando el hosanna del “mejor gobierno de la historia”, mira en el espejo retrovisor y declara que los dineros de la salud fueron robados por los paramilitares en los gobiernos precedentes. Y Uribe, que se ve atacado de ese modo por su heredero, le recuerda que Santos era ministro de Defensa, y que si los paramilitares robaron el tesoro público es porque él lo permitió. Con lo cual admite que no puede haber paramilitarismo sin la complicidad del Estado y de los altos poderes.

También él podría mirar en el retrovisor para ver a Santos en todos los espejos anteriores, como ministro de Defensa, de Hacienda, de Comercio Exterior, como alto funcionario de la Federación de Cafeteros, como propietario del más influyente diario nacional. Con acceso a esas fuentes uno no puede alegar ignorancia, con esas responsabilidades uno no puede alegar inocencia.

Pero Santos, que ya lleva cinco años gobernando y estuvo en todos los gobiernos anteriores, se sigue ofreciendo como una esperanza. Colombia será la más educada en el 2025, la más moderna en el 2018, y la paz está, como siempre, a las puertas.

Ambos quieren acabar con la guerra, pero pretenden no tener ninguna responsabilidad en ella. Acusan a la guerrilla de ser responsable de todas las violencias colombianas y se sienten con derecho a ser los impugnadores del mal, a señalar a los culpables.

Mi opinión es que la guerrilla es responsable de muchos crímenes, de muchas atrocidades y de muchas locuras, pero que no lo habría sido si este país no hubiera crecido bajo el arrogante poder de los Santos y de los López, de los Gómez y de los Uribes, que convirtieron sus discordias en las discordias de todos.

Esos viejos conservadores y esos viejos liberales que mataron a Gaitán son los responsables de las guerrillas, del narcotráfico y de los paramilitares, porque ya gobernaban a este país mucho antes de las guerrillas, de los narcotraficantes y de los paramilitares.

Durante 50 años justificaron la guerra, hicieron la guerra, nos ordenaron la guerra, y perseguían al que no la quisiera. Ahora quieren la paz, pero una paz sólo suya, con sus métodos herméticos y ocultos a la manera de Santos, con sus sistemas de guerra implacable y de arbitrariedad militar a la manera de Uribe, pero sin cambiar en nada la injusticia que hizo nacer la guerra, y para seguir siendo los dueños del país, los arrogantes dueños de sus soluciones.

Tiene que haber en el Ejército alguien que entienda que el honor de las armas de la República exige poner fin a esta guerra y a todas las degradaciones que trajo sobre el país entero. Tiene que haber en el Estado muchos que sepan que necesitamos un nuevo orden de grandeza y de generosidad, no esta feria de vanidades, de violencias y de indignidad.

Tiene que haber en la sociedad millones de ciudadanos que sepan que merecemos una paz verdadera, no apenas decretada por las elites militaristas sino construida por los ciudadanos.

Que el país no necesita limosna sino empleo, que los jóvenes no necesitan armas sino horizontes de futuro en diálogo con el mundo.

Porque hasta ahora todos, incluida la izquierda parlamentaria, seguimos viviendo de las migajas del bipartidismo.

La reconfiguración cooptada del Estado

Alpher Rojas Carvajal | Si faltaran argumentos para identificar el estado de decadencia de la democracia en Colombia, presionada por la progresiva deslegitimación de sus instituciones y la inacción de su pusilánime clase dirigente, el llamado “festival de los avales” en esta época electoral, otorgados por los partidos a personajes de punible moral, bastaría para sustentar su deterioro.

Ahora no se trata tan sólo de la reciprocidad mercantil entre actores de asimétrico status, que por esta vía buscan incrementar el capital electoral de su colectividad o asegurarse el usufructo particular y prolongado de los bienes públicos. Al eludir instancias y despreciar los valores de la meritocracia para privilegiar el ascenso de familiares, socios o compadres en la jerarquía política, se reconfigura la institucionalidad política de forma contraria a las reglas democráticas de competencia entre iguales. Al mismo tiempo es una compra al menudeo de una certificación que les confiere peso significativo en el sistema de poder y les sirve de base para articular las relaciones que ordenan el funcionamiento de la política.


Candidato. Jesús I. Londoño, intermediario de narcos.

Los partidos políticos se han convertido en el escenario apropiado para que actores legales e ilegales adelanten procesos de captura y reconfiguración cooptada del Estado. A través de la infiltración y penetración de las “líneas de mando” de las fuerzas políticas tradicionales y de las subsidiarias creadas para su aparente competencia –como el uribismo–, grupos y redes criminales contactan a funcionarios públicos, líderes políticos y candidatos a cargos de elección popular, entre otros agentes sociales, para manipularlos y así intervenir en decisiones políticas, administrativas y legislativas, y cambiar el curso de la historia en su beneficio particular. La Asamblea Nacional Constituyente de 1991, sobornada por las mafias del narcotráfico y la alteración de los estatutos del Partido Liberal por su director Rafael Pardo; o la modificación del estatuto de rentas e impuestos municipales para favorecer las casas de apuestas, son un ejemplo de las anomalías que interfieren la democracia para reconfigurar el Estado y limitar el espacio público.

Hay evidencias de que estados cooptados descentralizados con democracias débiles configuran un entorno propicio para la sumisión de autoridades en el nivel local; en este sentido, “grupos económicos transnacionales pueden capturar fácilmente distintas instancias del Estado, lo cual se acentúa cuando no operan sistemas efectivos de rendición de cuentas o accountability”, o se dan debilidades técnicas o administrativas frente a las expectativas de lucro de redes y agentes legales e ilegales con fuerte capacidad de ejercer lobby.

Por esta vía, el Estado se convierte en rehén de las redes criminales, de los fraudes corporativos y de la cultura mafiosa. Ya no es indispensable armar una estructura, una fuerza política coherente y ética para representar los intereses colectivos, basta ser amigo del director del Partido. Los intereses de la cultura mafiosa y de la pequeña política se movilizan para lograr sus objetivos individuales.

Ya en un pasado, todavía no muy remoto, el neoliberalismo como doctrina económica de derecha se tomó al Partido Liberal de la mano de un presidente que reconfiguró el Estado no solo para reducir su autonomía y privatizar los bienes públicos sociales, sino para construir la formulación pseudojurídica de “sometimiento a la Justicia” favorable al narcotraficante Pablo Escobar. Como el Congreso es la corporación facultada para elegir a los magistrados de las altas cortes, la ciudadanía no espera mucho de la rectitud y la independencia de sus juicios y fallos. Las relaciones entre justicia, política y dinero han puesto de manifiesto la precariedad de la división de poderes.

Así, digamos, por ejemplo, que el Estado, al renunciar a la autonomía respecto del poder económico, al demostrarse incapaz tanto de asegurar el bienestar de los ciudadanos como de poner límites a la voracidad capitalista o de impedir la manipulación de su legislación por los circuitos mafiosos (no sólo los del narcotráfico, sino los de los juegos de azar y de trata de personas), ha perdido toda su legitimidad.¿No es hora de exigir la sumisión de la economía a la política y de las mafias a la Justicia?.

AMIA: comenzó juicio por encubrimiento

El periodista Daniel Schnitman analizó la causa que ahora investiga la Justicia. "La bomba se la pusieron a la DAIA, porque lavaba dinero del narcotráfico y la venta de armas", aseguró. 


 20/08/2015


Por Enrique de la Calle
APU: Una primera reflexión sobre el juicio por encubrimiento del atentado en la AMIA.
Daniel Schnitman: No se presentaron Carlos Menem ni Hugo Anzorregui, ex jefe de la SIDE, lo cual era esperable. No deben tener ganas de ir a hablar. Este va a ser un juicio largo, va a durar dos años. Es bueno que esté ocurriendo este juicio. Muchos luchamos 20 años para que esto pase.
APU: Para los menos entendidos en el tema: ¿Podría resumir qué se está juzgando en el juicio?
DS: Se está juzgando a las personas e instituciones que encubrieron el juicio I sobre el atentado a la AMIA. En realidad, el atentado a la AMIA yo lo llamaría el atentado al edificio de la calle Pasteur 633, donde se encuentran la AMIA, que es la mutual judía, y la DAIA, que es la representación política de la comunidad. Hay que dilucidar si la bomba fue para la DAIA, como yo creo. Esto es importante que esto se sepa. La AMIA es una mutual que ayuda a la gente.
APU: En cambio, la DAIA: ¿Qué hace?
DS: La DAIA es la representación política de la comunidad judía en Argentina. Una cosa es lo que tendría que hacer y otro lo que hace. Debería dignificar al judaísmo argentino, debería luchar por los derechos humanos, contra el antisemitismo. Se fue del camino, agarró una colectora muy fea. La DAIA colaboró con la Dictadura, haciendo de intermediario entre el Estado de Israel y la Dictadura en la venta de armas.
APU: Usted cree que el atentado fue contra la DAIA: ¿Cree que eso va a quedar claro durante el juicio?
DS: Seguramente eso va a aparecer. Si alguien encubrió es porque sabe cuál es la verdad. Esa gente que está sentada en el juicio sabe lo que pasó. Ya se sabe que encubrieron, se va a intentar saber por qué encubrieron, a quién encubrieron. Había un volquete en la puerta de la AMIA, de gente que se especializa en hacer explotar un edificio. Es gente que había comprado amonal, que es un explosivo. Eran argentinos de origen sirio. Repito: personas argentinos. Esas personas fueron entrevistadas por el juez José Galeano dos minutos y se fueron a su casa. Hasta el día de hoy. Es lógico pensar que la bomba estuviera en el volquete. Eso no se investigó. Sí se investigó a un tipo que dijo que a 20 cuadras vio una camioneta Trafic.
APU: Siempre se ha discutido esa hipótesis de la camioneta – bomba. ¿En el juicio eso va a quedar claro?
DS: Debería quedar claro, espero que así sea. También debería descartarse la existencia de un suicida. Porque esto no fue ningún atentado terrorista. Se quiso hacer creer que esto era un atentado terrorista, vinculado con lo religioso, con la crisis de Medio Oriente. Eso no tiene nada que ver. Fue un invento. Hay que decir que el judaísmo oficial también se sumó a esa hipótesis porque le servía para sacar del medio a Rubén Beraja, que era titular de DAIA, presidente de la Federación de Bancos Cooperativos, presidente de la Universidad Bar Ilan, dueño del banco Mayo. Lo siguen apañando hasta el día de hoy. La DAIA lo sigue encubriendo. A Beraja no lo querella ni la AMIA ni la DAIA en este juicio.
APU: Hay muchas organizaciones que reúnen a víctimas del atentado que no aceptan la hipótesis de que esto se trató de una bomba contra la DAIA por negocios vinculados con el lavado de dinero.  Más allá, por supuesto, de que sí creen que existió encubrimiento.
DS: Son muchos años, es una tragedia muy grande. La organización que dice que tiene que defenderte, que se presenta como víctima, es parte del problema. La bomba se la pusieron a la DAIA, porque lavaba dinero del narcotráfico y la venta de armas. Eso tiene que ver con la entrada al país de personas vinculadas con promesas que hizo Menem a Siria. No hablemos de Irán. Menem prometió muchas cosas en Siria, a cambio de eso recibió 40 millones de dólares. Está todo acreditado. Mucha gente habla de oído. Hay que leer todo lo que existe.
APU: ¿Esa supuesta responsabilidad de Beraja va quedar claramente evidenciado en este juicio?
DS: No sé si va a quedar claramente evidenciado en el juicio, porque no sé qué puede pasar. Hablamos de la Justicia argentina. Tengo temor en ese sentido. No es Beraja solo, acá hubo una asociación ilícita. Acá hay una mezcla mafiosa muy compleja. Está el atentado a la embajada de Israel, un avión que se cayó en Centroamérica que transportaba a un traficante judío de oro y diamantes, la explosión en Río Tercero, las armas contrabandeadas a Croacia y Ecuador. Son años muy tremendos y muy complejos.
APU: ¿Hay responsables que no aparecen en el juicio?
DS: Claro, Carlos Corach y Miguel Ángel Toma, un hombre de la CIA en la Argentina. Ellos crearon toda esta mentira del atentado, del ataque de Irán. Hoy Toma aparece en todos los medios porque sabe que todas esas mentiras se están cayendo.
APU: Toma habla siempre de un informe de la SIDE sobre la bomba en AMIA.
DS: Lo mandaron a hacer ellos. Es un invento, es un informe estúpido. No hay pruebas, son trascendidos, se dice, me dijeron. Decir que una tarde en Irán se juntaron 6 personas a decir el atentado en Argentina. ¡En Argentina! Que era el único país amigo de Irán en esos años. Es una cosa estúpida. No simpatizo con Irán para nada, es un Estado facista que no tiene nada que ver con los derechos humanos. Pero de ahí a adjudicarle todos los males del mundo es otra cosa.
APU: ¿Confía en el Tribunal?
DS: Hasta ahora sí. Confío en la nueva UFI que investiga el caso. Nada tiene que ver con la época de Alberto Nisman, que no investigó nada, que se la pasaba paseando por el mundo desviando plata. Era un payaso de Jaime Stiuso. Sí creo que hay gente muy pesada que debía estar en la causa que no está.
http://www.agenciapacourondo.com.ar/destacado/16975-amia-comenzo-juicio-por-encubrimiento.html

La contraofensiva global de la derecha

América latina ha sido el escenario privilegiado de ofensivas de la derecha, porque es la región del mundo donde la derecha ha quedado más desplazada. Ha perdido sucesivas elecciones en los países con gobiernos progresistas y pasó a apelar a intentos de desestabilización política valiéndose de su elemento más fuerte: el monopolio privado de los medios de comunicación.


Por Emir Sader

Cuando llegan las elecciones, la derecha se juega por entero intentando ganar, como fueron los casos recientes de Ecuador, Bolivia, Brasil, Uruguay, y como ocurre actualmente en Argentina y en Venezuela. Acumulando nuevas derrotas, la derecha pasa a poner en práctica planes de desestabilización política, como son los casos actuales en Brasil, Ecuador y Bolivia.
La oposición brasileña ha intentado, hasta donde pudo, cuestionar la reelección de Dilma Rousseff, haciendo que el primer año de su segundo mandato sea un período de crisis, de amenazas de ingobernabilidad y de resistencia de parte del gobierno y del movimiento popular. Hasta que esa operación se agota, pero el gobierno sale de ella debilitado, presionado por las fuerzas de centroderecha hacia un pacto conservador a cambio de la recuperación de la gobernabilidad.
En Bolivia, una región –Potosí– constituyó un comité cívico y, con una plataforma de reivindicaciones locales, hizo una huelga regional y organizó una marcha belicosa hacia la capital. El gobierno alega que ha concedido las principales reivindicaciones, pero los huelguistas lo niegan, aunque finalmente suspenden su movida, con amenazas de retomarla.
En Ecuador, dos medidas tributarias que el gobierno envió al Congreso, que recaen sobre el dos por ciento más rico de la población, llevaron a que la oposición –sumándose, una vez más, sectores de la ultraizquierda con la derecha– desatara una reacción amplia y violenta, que algunos llamaron un “levantamiento” en contra del gobierno. Apoyada en sectores minoritarios del movimiento indígena y sindical, se chocaron con grandes movilizaciones populares de apoyo al gobierno de Rafael Correa.
Pero no es sólo en América latina que se da esa contraofensiva. Como Grecia y España aparecían como países en donde surge una nueva izquierda en Europa, con el agotamiento de los partidos tradicionales, reducidos todos a la política de austeridad, ahí también la derecha retomó su ofensiva. Syriza y Podemos han pasado a cuestionar la austeridad y a capitalizar el descontento generalizado de la población.
En Grecia la derecha tuvo que actuar más duramente, porque era inminente el riesgo de que un gobierno cuestionara concretamente a la austeridad. La Unión Europea ha actuado con toda su brutalidad para derrotar y humillar al nuevo gobierno griego e intenta demostrar a toda Europa que fuera de la austeridad no habría vida posible.
Esa línea de acción tiene los ojos puestos en el resto de Europa, pero especialmente sobre España, donde Podemos se apoyaba en la experiencia griega como vía posible de superación de la austeridad. Contra el ascenso de Podemos se ha desatado una estrategia combinada en varios planos. En primer lugar, los medios han fabricado mecanismos de rechazo de la nueva organización, mezclando denuncias sobre el comportamiento de algunos de sus dirigentes y organizando una nueva agrupación de centroderecha –Ciudadanos–, para que dispute con Podemos los efectos del desgaste del bipartidismo, con Podemos volviéndose el blanco principal de la actuación de los dos partidos tradicionales –PP y PSOE–, ambos en pánico, actuando juntos para poner limites a la ascenso de Podemos.
El fracaso del intento de Syriza de romper con la austeridad vino a completar la operación de contención de Podemos y de mantener la bipolaridad española, condición indispensable para el mantenimiento de la austeridad. El PP juega su suerte a la posibilidad de incorporar a Ciudadanos a una alianza que le permita seguir gobernando, como si nada hubiera pasado en España. Caso contrario, tendría que apelar al abrazo de ahogado con el Psoe, reabriendo caminos para que Podemos vuelva a cuestionar la bipolaridad con todavía mas fuerza.
Todo lo que se hace en Grecia y en España representa el capítulo europeo de la contraofensiva conservadora global, que tiene en América latina su epicentro, porque es en esa región que el modelo neoliberal es más fuertemente cuestionado. Frente a la fragilidad del modelo neoliberal, la derecha reacciona con intentos de desestabilización de gobiernos que ponen en jaque a su modelo, pero también con bloqueos a las nuevas posibilidades de construcción de alternativas. Pero al no presentar propuestas renovadoras de su modelo, la contraofensiva de la derecha a escala global revela su corto aliento.

A diez años de Katrina, Nueva Orleáns cambió

LA POBLACION BLANCA DE LA CIUDAD REGRESO MUCHO MAS RAPIDAMENTE QUE LA POBLACION NEGRA


Antes de que Katrina golpeara, el 67 por ciento de los habitantes de Nueva Orleáns eran afroamericanos: hoy el porcentaje es del 59 por ciento. Hay alrededor de 80.000 personas menos de raza negra que en 2005. El cambio se sintió en Bywater.



 Por Andrew Buncombe *

Desde Nueva Orleáns
Han pasado diez años desde que Jennifer Hill y su madre fueron “evacuadas” de Nueva Orleáns y trasladadas a Virginia Occidental. Aparte de un viaje apurado y angustioso para recoger sus pertenencias unos meses después de que Katrina devastara su ciudad nunca volvió.
Pero la próxima semana –días después del décimo aniversario de la tormenta– va a visitarla con su novio, una oportunidad de mostrarle los lugares de interés del lugar donde creció. “Creíamos que volveríamos en unos pocos meses”, dijo Jennifer, trabajadora social, de la ciudad de Huntington, West Virginia. “Pero fuimos maltratadas por la gente que tratábamos en Nueva Orleáns, no parecía que quisieran que volviéramos.”
Cientos de miles de personas abandonaron Nueva Orleáns tras el huracán, ya sea por sus propios medios o bien evacuados por las autoridades. En total, alrededor de 1,5 millón fueron desplazadas de la región, la mayor movida de gente desde la depresión Dust Bowl de 1930. Hoy en día, la población se recuperó en un 80 por ciento por ciento de su número original. Pero los expertos dicen que la población blanca de la ciudad regresó mucho más rápidamente que la población negra.
La investigación realizada por la socióloga Corina Graif, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, en un grupo de mujeres negras de bajos ingresos que fueron evacuadas mostró que la mayoría terminó viviendo en comunidades de ingresos más altos de aquellos en que habían vivido en Nueva Orleáns. Muchos optaron por permanecer lejos.
Antes de que Katrina golpeara, el 67 por ciento de los habitantes de Nueva Orleáns eran afroamericanos: hoy el porcentaje es del 59 por ciento. Hay alrededor de 80.000 personas menos de raza negra que en 2005. El cambio se sintió profundamente en barrios como Bywater, antiguamente el barrio negro de clase obrera famoso por su jazz en vivo, que se convirtió en un lugar de moda para los jóvenes profesionales blancos para comprar propiedades.
Lee Meitzen Grue, poeta y escritor de ficción a veces descripto como el poeta laureado de Nueva Orleáns, vivió aquí durante décadas. La señora Grue, que es blanca y de 81 años, dijo que desde que Katrina golpeó, el vecindario se aburguesó cada vez más. Los alquileres y los precios habían subido, tiendas tradicionales, como la Market St. Roch, se corporatizaron, las personas de menores ingresos se habían mudado y la zona se había convertido en más blanca.
“La música es parte de la ciudad. Pero ahora hay gente que se muda a este barrio y se queja de la música”, dijo ella, parada en el balcón de la casa de madera en la que vivió desde 1971.” En estos días la gente está bromeando que es demasiado blanco para los blancos.
Elizabeth Fussell, profesora de estudios de población en la Universidad de Brown, dijo que las personas de bajos ingresos que se fueron se enfrentaron con retos más difíciles al regresar. Había menos propiedades en alquiler disponibles, lo que aumenta los alquileres, los negocios había cerrado, y los pagos del gobierno beneficiaron a personas que poseían sus propios hogares más que a los que alquilaban.
“Hay una gran cantidad de personas de bajos ingresos en Nueva Orleáns y la correlación entre ser negro y ser pobre es muy fuerte”, afirmó. Y agregó: “Las personas que recibieron la ayuda para alquilar recibían la misma cantidad de dinero donde se mudaban. No tenía sentido volver porque se podía alquilar un apartamento más bonito, más grande, en Houston o donde fuera. El incentivo para las personas de bajos ingresos era quedarse fuera de Nueva Orleáns.”
The Independent primero entrevistó a Jennifer Hill hace diez años, en los días después de que golpeara la tormenta, cuando ella y su madre estaban varadas junto a más de 20.000 personas en medio de la suciedad y el horror del Superdome de la ciudad. “Todavía tengo días malos”, dijo Hill de sus recuerdos de esa época. “Cada aniversario todavía me duele. Todavía aparece. A pesar de que mi vida se rehízo, no fue mi elección.”
Como la mayoría de los que fueron evacuados, Hill y su madre no tenían idea de dónde iban. Mientras que la vida y la cultura en Huntington –que tiene una población abrumadoramente blanca– era diferente de lo que habían conocido, y se habían sorprendidos por la calidez que la gente había mostrado.
“Echo de menos la comida, echo de menos el acceso a la cultura, el sentimiento del barrio, la música, el Mardi Gras y también la comunidad internacional”, dijo sobre Nueva Orleáns. “Aquí las cosas son muy diferentes. En Nueva Orleáns hay bares abiertos las 24 horas del día. Pero la gente aquí está arraigada.”
Todo esto fue en un marcado contraste con la onda que recibió de los de Nueva Orleáns en los meses después de Katrina. Tuvo problemas con su casera y su empleador. Dijo: “Me sentía como si estuviera enamorada de alguien que no estaban enamorados de mí. Yo no puedo superar ese dolor”.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

China apuesta a su mercado

 EL GOBIERNO BAJO TASAS Y LIBERO ENCAJES PARA IMPULSAR LA ECONOMIA

En respuesta a una desaceleración del crecimiento, las autoridades del gigante asiático tomaron medidas para apuntalar el consumo, motor de su expansión. Los anuncios repercutieron con subas en las Bolsas de Europa.



El Banco Popular de China recortó ayer sus tasas de interés de referencia y redujo el monto de los fondos que deben mantener inmovilizados los bancos. En un escenario de tensiones financieras que se expresan día a día con los vaivenes de los principales índices bursátiles chinos, las medidas buscan impulsar el mercado interno, el motor del crecimiento de la potencia asiática. Las decisiones apuntan a generar una inyección de liquidez y reducir el costo de financiamiento para sostener los niveles de actividad. Antes de los anuncios, las acciones en el mercado de Shanghai habían registrado una nueva caída del 7,6 por ciento. Ese indicador acumuló así una contracción del 40 por ciento desde junio. Esa caída fue precedida por una ganancia de 150 por ciento durante casi un año. Al hemisferio occidental las noticias de los nuevos estímulos para la economía china llegaron previo a la apertura de las operaciones, lo que ayudó a una recuperación del precio de las acciones. Finalizada la jornada, las plazas bursátiles en Europa mostraron subas promedio del 4 por ciento, mientras que en Estados Unidos los incrementos observados durante el día fueron neutralizados hacia el cierre.
“Con el crecimiento económico aún presionado a la baja y la volatilidad en los mercados financieros globales debemos usar las herramientas de política monetaria con mayor flexibilidad”, sostuvo ayer el Banco Popular de China al anunciar el quinto recorte de sus tasas de interés en nueve meses y la reducción de los encajes bancarios. La medida que se suma a la reciente devaluación del yuan del 4 por ciento fue aprovechada ayer por los inversores en plazas bursátiles europeas y estadounidenses, un comportamiento que podría extenderse hoy hacia las acciones que cotizan en las Bolsas del gigante asiático.
El errático comportamiento en el precio de las acciones no puede interpretarse como un indicador sobre la situación de la economía real. “La Bolsa no es una medida del nivel de actividad, se supone que representa el valor presente de las ganancias futuras. Esto significa que si se espera una desaceleración pero también una transferencia de ingresos de los salarios a las ganancias empresarias, entonces deberíamos esperar un alza del mercado”, precisó en su blog el Center for Economic Policy Research frente a la incertidumbre generalizada por las noticias financieras.
Ese diagnóstico parece ser compartido por las autoridades chinas, cuya preocupación principal no está puesta en administrar las tensiones en sus mercados financieros. Inyectando financiamiento accesible a través de los bancos, se estima que las políticas de recorte de 0,25 punto porcentual en las tasas hasta 4,6 por ciento y la reducción de los encajes liberarán fondos por una cifra superior a los 100 mil millones de dólares, con lo cual se busca sostener un nivel de crecimiento económico en el orden del 7 por ciento.
Frente a la caída en las exportaciones y el menor dinamismo en la producción industrial observados a lo largo del año como consecuencia del estancamiento global, se ha vuelto todavía más importante preservar el principal factor del crecimiento chino: un mercado interno vigoroso que se nutre de mayores salarios reales y las migraciones internas hacia las ciudades. No se trata de una estrategia exenta de problemas: economistas como el británico Steve Keen advierten que los elevados niveles de endeudamiento privado promovidos desde el Estado ponen a la economía asiática en una situación de fragilidad.
Para las economías exportadoras de materias primas como Australia y Argentina, el principal riesgo es una profundización de la caída en la cotización internacional de los commodities agrícolas y sus derivados. “Las exportaciones a China pueden verse afectadas por una caída en el precio pero no por una reducción en las cantidades porque los productos que les vendemos son de primera necesidad para sostener su proceso de crecimiento”, expresó ayer el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco. El funcionario también descartó una “inundación” de productos chinos como resultado de la devaluación reciente del yuan. China es el segundo socio comercial de Argentina detrás de Brasil y ocupa el mismo lugar en materia de inversiones extranjeras.

Un represor argentino en el Estado de Israel

Por Saúl Feldman 

(Especial para Nodal)

resize_1424538758

Teodoro Aníbal Gauto, buscado por la Justicia argentina e Interpol por delitos de lesa humanidad por fin ha sido ubicado en Israel, donde reside como ciudadano desde el año 2003.
A Gauto se le imputan “homicidio, privación ilegal de la libertad, tormentos y sustracción de menores”, delitos que habría cometido durante los años de la sangrienta dictadura que se instalo en el poder en 1976 en la Argentina. La Junta Militar que gobernó entre 1976 y 1983 le declaró la guerra a todo aquel que pudiera ser sospechoso de algún tipo de actividad política que tuviera como objetivo restaurar la democracia.
Una red de establecimientos clandestinos fueron activados a lo largo del país a fin de secuestrar, encarcelar, torturar, violar y asesinar a decenas de miles de ciudadanos. Estas víctimas se hicieron mundialmente conocidas como “los desaparecidos” en Argentina, siendo la fuente de un profundo trauma que aún en estos días la sociedad no ha podido superar.
En este contexto no sorprende la tremenda conmoción que esta causando, dentro de la colonia de emigrantes argentinos que reside en el Estado de Israel el conocimiento de que uno de los represores, encargado directamente de esta política de exterminio haga su vida tranquilamente allí, entre ellos, como un simpático vecino más.
El periodista de origen argentino Shlomo Slutzky reveló en un documental transmitido por el Canal 1 de la televisión local testimonios conmovedores de los que fueron vecinos e inclusive íntimos amigos de esta aparente inocente y “simpática” pareja formada por Teodoro Aníbal Gauto y su mujer Silvia. Ellos expresaron su conmoción e indignación cuando la verdadera identidad de Gauto salió a la luz .
El trabajo del periodista Slutzky fue fundamental para ubicar a Gauto y difundir las implicaciones morales del hecho que un criminal de este tipo, acusado de delitos de lesa humanidad, hubiera encontrado refugio en un país que, justamente justifica su creación por la necesidad de tener un “hogar nacional” para el pueblo judío, victima de persecuciones antisemitas, especialmente después del Holocausto. Siendo así, es de esperar que el gobierno israelí se apure por colaborar con la justicia argentina e internacional a fin de permitir que la justicia se pueda llevar a cabo con las víctimas de personajes siniestros, como es el caso de Teodoro Aníbal Gauto.
Vale la pena resaltar que las autoridades israelíes le otorgaron el derecho de inmigración a Gauto y su familia gracias al origen judío de su esposa Silvia, en momentos en los cuales su verdadera identidad era desconocida. Sin embargo, a pesar de que su identidad fue descubierta el Estado de Israel no muestra señales de colaboración a fin de entregar a Gauto a la justicia argentina para poder procesarlo jurídicamente. Este hecho está despertando una nueva ola de estupor en Israel, especialmente en el seno de las fuerzas democráticas del país y donde hay que resaltar el papel que está jugando la colonia de argentinos. Una campaña de presión pública hacia el Ministerio del Interior israelí se está desarrollando a fin de poner fin a las dilaciones del gobierno ante el pedido de extradición del criminal. Representantes de esta campaña piden el apoyo de todo aquel que pueda presionar al gobierno para que la extradición se lleve a cabo a la brevedad y para poner fin a lo que representa una indignante e insoportable situación.
Por ultimo, vale la pena referirse al temor que existe: que Teodoro Aníbal Gauto vuelva a esfumarse sin dejar huellas
*Saúl Feldman, activista por los derechos humanos en el Estado de Israel (shaul1776@013.net)
http://www.nodal.am/2015/08/un-represor-argentino-en-el-estado-de-israel-por-saul-feldman/

Evo inaugura moderna planta, el primer paso para industrializar el gas natural

Con la puesta en marcha de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas, la tercera más grande de su tipo en Sudamérica, Bolivia dio el primer paso para industrializar el gas natural y convertir el “sueño de todos los bolivianos” en una “realidad”.

55db13d357702





“Hoy es el punto de partida de la industrialización, porque sin esta planta no podemos tener las plantas de propileno-polipropileno y de etileno-polietileno. Presidente, felicidades por cumplir el sueño de todos los bolivianos y de cumplir ese trayecto de la nacionalización a la industrialización”, indicó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en el acto de inauguración de la procesadora de hidrocarburos.
Los nuevos complejos de producción de plásticos producirán 600.000 toneladas métricas anuales (TMA) de polietileno y otras 200.000 TMA de propileno, a partir del procesamiento de las materias primas como el etano y el propano a ser obtenidas de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas.
La italiana Tecnimont culminó en 2014 el estudio de Ingeniería Conceptual para la construcción de la plantas de etileno polietileno y la de propileno polipropileno. Ambos complejos se construirán en el departamento de Tarija. El presidente Evo Morales anunció ayer que el próximo año se iniciará la construcción del primer complejo petroquímico de propileno polipropileno en la región del Chaco con una inversión de al menos $us 1.800 millones.
“El próximo año estamos arrancando acá en el Chaco boliviano la petroquímica, con otras fuentes de trabajo, otro movimiento económico para el Chaco, para Tarija y para Bolivia, y eso continuará en las distintas regiones sea con plantas hidroeléctricas, geotérmicas y también el litio”, afirmo el Jefe de Estado.
REALIDAD. “Demostrar que este Estado a la cabeza de nuestro líder Evo Morales nos da las fuerzas y la capacidad necesaria de que sí podemos desarrollar la industrialización lo que antes era simplemente un sueño y esta es realidad, esta es una realidad, rompemos el mito de que el Estado no podía administrar empresas estatales”, manifestó el Ministro de Hidrocarburos tras hacer referencia a las millonarias inversiones que ha realizado el Estado para industrializar el gas natural.
Sánchez indicó que es un día histórico para Bolivia, porque se cumple el sueño de “todos los bolivianos”, sueño que se perfiló desde la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006. Antes del discurso del titular de Hidrocarburos, el Presidente dijo que con la industrialización de los recursos naturales la economía boliviana mejorará con los réditos de esas millonarias inversiones en plantas de separación de líquidos y de industrialización.
Recordó que antes de la operación de la primera planta de separación, inaugurada en 2014 en Río Grande-Santa Cruz, Bolivia importaba gas licuado de petróleo (GLP). Con esta procesadora, añadió, la situación ha cambiado porque ahora 80% de la producción cubre el mercado interno y el 20% se destina a la exportación.
“Ahora con la planta de Yacuiba el 80% es para exportar y el 20% para seguir garantizando el mercado interno”, remarcó y destacó que la producción de GLP permitió al Gobierno reducir los recursos económicos destinados a la subvención de hidrocarburos.
Dos ductos garantizan gas para Gran Chaco
La interconexión entre el GASYRG y el GIJA permitirá adecuar el sistema de transporte y garantizar la alimentación de gas natural a la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas con volúmenes de hasta 20 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). La información fue proporcionada el 20 de abril a La Razón por la estatal YPFB Transierra, que encaró el proyecto de interconexión entre el Gasoducto Yacuiba Río Grande (GASYRG) y el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA).
Los datos entregados por la subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación dan cuenta que la interconexión tiene una extensión de 1.600 metros y posibilitará el transporte de gas natural a ese complejo, además de garantizar la operación de la mencionada planta, que está integrada al sistema de exportación de gas natural a Argentina. De acuerdo con la petrolera estatal, con este trabajo se dará más confiabilidad y flexibilidad al sistema de transporte del energético.
Inversión millonaria en sector petrolero
Tras la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo ayer en Yacuiba, Tarija que el Estado boliviano realiza inversiones millonarias para darle valor agregado al gas natural.
“Hoy se han invertido $us 694 millones (en la Planta Gran Chaco), el próximo año inauguramos una planta de urea y amoniaco (con una inversión de) $us 877 millones, los próximos meses vamos a licitar una planta de propileno-polipropileno (que costará) $us 1.800 millones”, puntualizó la autoridad.
La planta de urea y amoniaco producirá 756.000 toneladas métricas anuales (TMA) de fertilizantes. El 20% de su producción será para el mercado interno y el 80%, para el externo, de acuerdo con las proyecciones de YPFB. Los fertilizantes que se produzcan en la planta serán comercializados en el exterior por una empresa extranjera que YPFB contratará. En Bolivia será la petrolera estatal la que se encargue de esta tarea.
ELECTRICIDAD. Sánchez señaló, asimismo, que en el sector eléctrico se invertirán “más de $us 2.000 millones en termoeléctricas”, otros $us 23.000 millones en hidroeléctricas y $us 1.300 millones en energías renovables.El presidente Evo Morales añadió que en el salar de Uyuni también se invierten más de $us 900 millones para la industria del litio.
“Solo quiero decirles que nunca jamás podemos perder la esperanza de seguir desarrollándonos (…) podemos descuidar algunas reivindicaciones pero jamás vamos a claudicar en la lucha por la liberación de nuestros pueblos”, sostuvo el Mandatario boliviano.

Bolivia y Paraguay firman acuerdo marco para la compra-venta de GNL y derivados del petróleo

Los gobiernos de Bolivia y Paraguay firmaron ayer por la tarde, en la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco, un acuerdo marco que permitirá la exportación de gas natural licuado (GNL) y otros derivados de petróleo a territorio paraguayo para cubrir el 100% de su demanda interna. Hasta 2025, la planta generará ingresos valuados en 2.579 millones de dólares.
El acto de inauguración, que también dio luz verde a las operaciones comerciales, contó con la presencia de los mandatarios Evo Morales, de Bolivia, y Horacio Cartes, de Paraguay, con lo cual se dio continuidad a las negociaciones iniciadas en julio. La separación de líquidos también permitirá exportar gas licuado de petróleo (GLP) a Perú, Brasil, Argentina y Uruguay.
Guillermo Achá, presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que la Planta de Gran Chaco generará hasta 2020 ingresos de hasta 1.134 millones de dólares y, hasta 2025, de 2.579 millones de dólares.
“El hecho fundamental de esta planta es que vamos a cambiar a Bolivia en su modelo primario exportador a convertirnos en un país industrializado y con capacidad a exportar materias primas con valor agregado. El propano que se produzca de esta planta va a ser la materia prima para alimentar el proyecto de Prolipropileno, una Petroquímica que también se invertirá en esta región”, afirmó.
Bolivia y Paraguay negociaron a finales de julio la posibilidad de que YPFB pueda exportar GNL al mercado paraguayo. La reunión se instaló en el marco del acuerdo firmado en junio último entre los presidentes Morales y Cartes, en Asunción.
La Planta tiene una capacidad de procesamiento de 32 millones de metros cúbicos de GNL. En una primera fase producirá 500 toneladas métricas por día de gas licuado de petróleo a Paraguayo.
Una segunda fase permitirá producir 2.247 toneladas métricas día de GLP y 3.144 toneladas métricas día de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural. Los ingresos en 2015 alcanzarán a 32 millones de dólares. En total, 9 mil personas trabajaron en la construcción de la planta.
El presidente paraguayo afirmó que es la primera vez en la historia que se da una integración energética entre ambos países. “Hoy se está dando el mayor homenaje que se pudiera rendir a combatientes paraguayos y bolivianos”, manifestó Cartes.
Morales, a su turno, sostuvo que el 80% de la planta irá a los mercados del exterior y el 20% al mercado local, a diferencia de la primera planta de separación de líquidos de Rio Grande, cuyo 80% de producción es destinado al mercado interno y el 20% a la exportación.
Anunció la pronta exploración de petróleo en Bermejo, Tarija, como también en Pando y Beni. Sostuvo que espera buenas noticias sobre la exploración en el norte de La Paz.
La Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco fue bautizada como “Carlos Villegas” en homenaje al expresidente de YPFB quien falleció el 24 de enero pasado. Familiares de la extinta autoridad y ministros de Estado del Paraguay participaron de la firma del convenio marco. Costó 700 millones de dólares y fue construida por la empresa española Técnicas Reunidas (TR) sobre más de 74 hectáreas de la localidad fronteriza de Yacuiba.