7 nov 2014

México: una multitud pide en el Zócalo la renuncia del presidente Peña Nieto

Los tiempos del Estado distan de los que la sociedad reclama. Cayó el gobernador –tras la marcha de hace 15 días–, aprehendieron al ex alcalde y la rebelión no amaina. Una riada de universitarios y ciudadanos volvió a las calles. Por Reforma y hasta el Zócalo el nuevo clamor por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa apunta más arriba:¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña!


La indignación por el destino de los normalistas que no aparecen tras 40 días volvió a expresarse en miles de gargantas. Entre gritos y pancartas el reclamo se endurece. Fue el Estadoes, más que una consigna, convicción popular. De una y mil formas jóvenes, adultos y viejos condenan al gobierno,por corruptopor dictatorialpor represorpor inepto.
Ni la defenestración pública del ahora ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, ni la aprehensión con circo mediático del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, al que los políticos le auguran que recibirá todo el peso de la ley, convence al movimiento estudiantil y ciudadano de la actuación gubernamental.
“Vivos se los llevaron…”
“Vivos se los llevaron…” es una demanda irrebatible y los miles que ayer participaron en la tercera jornada global por Ayotzinapa anticipa que el movimiento no se detendrá. Un grito inundó el Zócalo al final de la manifestación: ¡paro nacional!, ¡paro nacional!, convocado para el 20 de noviembre. La incertidumbre sobre su destino es el detonante de la más intensa agitación estudiantil y social en este milenio, que ayer volvió a una versión mexicana del célebre que se vayan todos.
Ni PRI ni PAN ni PRD, resumen las decenas de escuelas de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y Autónoma de la Ciudad de México, así como de los institutos Politécnico Nacional y Nacional de Bellas Artes, y de muchas más instituciones educativas. Todos unidos para exigir justicia.
Estado fallido, Estado inútil, señala el contingente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur;alto al terrorismo, repudia la UACM; crimen de Estado, gobierno cobarde alerta la pancarta politécnica;Peña, renuncia; México se pudre, demanda la Pedagógica Nacional;¿sobre qué muerto estoy yo vivo?, cuestiona el contingente de El Colegio de México.
Otros más lo sintetizaron así:Júrame que no me olvidarás, porque si lo haces ellos ganan; “Fue elnarcoestado”; Quemaremos el cielo si es preciso;Mientras exista la injusticia seguirán naciendo inconformes.
Al paso de la marcha, encabezada por familiares de los normalistas desaparecidos, los gritos y las pintas son más encendidas, no se detienen en la revisión del caso y acusan:gobierno asesino.
Las repuestas gubernamentales terminaron por dejar un solo culpable. Peña es ahora ya el único nombre que corean los indignados.
En las mantas se plasma la imaginación estudiantil para recrear al México sangriento que perciben de mil y una formas. Los rostros de los 43 desaparecidos se observan en los varios kilómetros de extensión que tuvo la marcha, que comenzó después de las cuatro de la tarde cerca de Los Pinos (metro Auditorio). Ciento veinte mil, afirman los organizadores. Cuando la vanguardia llegó al Zócalo, a las 18:30 horas, la retaguardia apenas trasponía la Estela de Luz, convertida en herencia calderonista de su violenta gestión.
La fecha no pasó desapercibida para los jóvenes. El 5 de noviembre, famoso gracias a la novela gráfica setentera del revolucionario V, adaptada en 2005 para el cine en la clásica V for Vendetta, donde el héroe lucha contra un gobierno fascista y represor en Londres y advierte, justo el quinto día del onceavo mes, que destruirá símbolos de gobierno para acabar con él. Esas máscaras de rasgos puntiagudos que hoy ha popularizado la organización de hackersAnonymous aparecieron como mensaje: Vamos a transformar a este país, apuntó uno de los enmascarados.
Otro país es posible, y venimos a construirlo, se leía en la cartulina de una jovencita que era acompañada por sus padres y sus abuelos.
A cada paso que los padres daban el apoyo social se multiplicaba. Fueron miles los que sólo se posaron sobre las banquetas de Reforma para ver el paso de la rebelión. Con el puño izquierdo en alto, cuando identificaban a los familiares de los normalistas, el grito era uno solo: “‘No están solos, no están solos!”
En el Zócalo ya los esperaban miles. Al entrar la vanguardia a la plaza pública más importante del país, la consigna fue ensordecedora:!Vivos los llevaron, vivos los queremos!
Siete hombres y mujeres, familiares de los normalistas, hablaron desde el templete colocado para recibirlos. Los rostros de la gente del campo, de la sierra, y sus voces agudas pero rotundas se dejaron oír:Queremos vivos a nuestros hijos. Y también la demanda de justicia que salió no de sus gargantas, sino de lo más profundo de su  indignación. El mitin llevaba más de una hora y los últimos contingentes seguían entrando al Zócalo.
La multitud clamaba por lo mismo: presentación con vida de los 43 y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los tres niveles de gobierno. Para todos fue claro: fue un crimen de Estado y el sufrimiento no se negocia.

En 22 estados, solidaridad con Ayotzinapa

Con paros, performances, actividades culturales, bloqueos, marchas y otras manifestaciones, miles de estudiantes y trabajadores de la educación de 22 estados se unieron a la jornada nacional en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos cometidos en Guerrero.
Activistas señalaron que a pesar de la detención del ex presidente municipal de Iguala José Luis Abarca y de su esposa, la demanda para el Estado mexicano aún es la presentación de los 43 desaparecidos.
Las sedes de los partidos de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Acción Nacional en San Luis Potosí amanecieron pintadas con leyendas como Asesinos, “Vivos los 43,Fuera EPN y Vivos los queremos.
Cientos de estudiantes de Veracruz, Xalapa, Córdoba, Poza Rica, Coatzacoalcos y Tuxpan realizaron manifestaciones en esas ciudades. Los normalistas de Tuxpan guardaron 43 minutos de silencio. En el puerto jarocho, casi 300 muchachos corearon del uno al 43. Exigieron justicia y que renuncie Peña.
Cuando los manifestantes se encontraban en Plaza Lerdo, de Xalapa, un grupo de encapuchados ajenos al contingente prendió fuego a las puertas del palacio de gobierno. El incidente quedó en un flamazo que un guardia de seguridad apagó de inmediato con un extintor.
En Durango, estudiantes de la Normal J. Guadalupe Aguilera retuvieron 25 vehículos oficiales y de empresas privadas, en demanda de que los empresarios presionen al gobierno federal para que acelere la búsqueda de los desaparecidos. Tras varias horas entregaron sólo los automotores oficiales.
Denuncian omisión federal
López, padre de José Luis, uno de los 43 desaparecidos, recordó que a los 15 días de que se los llevaron fuimos a pedir ayuda al gobierno federal, y nos dijeron que eso correspondía al gobierno del estado, y si el gobierno quiere guerra, guerra tendrá, porque no se llevaron a unos animalitos.
Alumnos del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca marcharon al zócalo de la ciudad con veladores y antorchas. Estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez tomaron Ciudad Universitaria. Normalistas del Istmo colectaron víveres para familiares de los 43 normalistas. Por la tarde, unos 500 profesores realizaron un mitin en Juchitán.
Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, apoyados por profesores, cerraron las instalaciones y ocuparon Radio Chapingo para transmitir mensajes de apoyo a Ayotzinapa. En Ecatepec, alumnos de preparatoria formaron con sus cuerpos la palabra Ayotzi.
Profesores de Chiapas bloquearon durante unas seis horas 10 puntos de la entidad, informó la sección 7 del sindicato magisterial. La Secretaría de Educación estatal afirmó que sólo en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal se realizaron los cierres.
Al paro nacional y a otras manifestaciones se unieron estudiantes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Yucatán y Sonora.
En Tampico, Tamaulipas, simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional realizaron un plantón. Juan Carlos Silva Morales, adherente de la Sexta declaración de la Selva Lacandona, dijo que activistas del sur del estado han recibido información proveniente de Iguala, según la cual los 43 normalistas podrían estar vivos y exigen al gobierno actuar con audacia para liberarlos.

Universitarios de 115 escuelas mexicanas se unen a paro nacional por Ayotzinapa

Estudiantes de al menos 115 universidades y bachilleratos en México se unieron este miércoles 5 de noviembre a un paro nacional de tres días, parte de la Tercera Jornada Global por Ayotzinapa, informó a través de Facebook la Asamblean Interuniversitaria.
Esta acción ocurre a un día de la detención del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa Maria de los Ángele Pineda, quienes fueron capturados la madrugada del 4 de noviembre por elementos de la Policía Federal en una casa en la delegación Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México.
Los estudiantes calificaron el hecho como “unamuestra de la desesperación de un gobierno que quiere legitimarse, mientras el mundo lo señala como el responsable de crímenes de lesa humanidad”.
Asimismo, en el comunicado publicado por la Asamblea Universitaria, los estudiantes insistieron en que los hechos ocurridos el 26 de septiembre pasado —cuando estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron atacados por policías municipales de Iguala, y que derivó en la muerte de seis personas y la desaparición de 43 normalistas— son “un crimen de estado”.
La principal acción que se realizará como parte de esta tercera jornada de actividades es lamarcha que saldrá de Los Pinos con dirección al Zócalo, en el centro de la Ciudad de México, después de las 16:00 horas de este miércoles.
A las 14 horas también está programada una rodada por Ayotzinapa, la cual partirá de Ciudad Universitaria hacia la residencia oficial de los Pinos.
El jueves, los estudiantes realizarán un cerco alrededor de la PGR, de las 8:00 a las 14:00 horas. Se acordó también que el miércoles antes de la marcha harán una brigada informativa en transporte público, mercados, centros de trabajo y otros espacios.
La Asamblea Interuniversitaria, representante de estudiantes de más de 70 escuelas del país, resolvió el sábado convocar a las asambleas de las distintas escuelas a deliberar sobre un paro de 72 horas como parte de la tercera jornada global de acción por Ayotzinapa.

Padres de alumnos convocan a crear un movimiento nacional

Padres, familiares y amigos de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, convocaron a los diferentes actores a conformar un “movimiento social nacional” y refundar la legalidad y justicia.
“No nos interesa a cuántos agarren, a nosotros nos interesa que nos regresen a nuestros hijos”, expresó uno de los padres de los estudiantes durante un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México.
Al encabezar un anunciaron la conformación de la Caravana de las Indignaciones que recorrerá el país, para recabar las historias de impunidad de los tres niveles de gobierno contra la ciudadanía.
Durante el mitin también un estudiante de Ayotzinapa tomó el micrófono y se unió a la demanda de que sean hallados sus 43 compañeros que desaparecieron tras los ataques por parte de la policía municipal en Iguala el pasado 26 de septiembre.
Dijo que el problema en el país es que “siempre nos hemos quedado callados” ante los hechos de violencia, pero “hoy queremos decirles a las autoridades y al crimen organizado que ya no tenemos miedo”.
“Nosotros como estudiantes normalistas lo hemos gritado siempre, llevamos más de 80 años manifestando las diversas indignaciones que hemos sentido”, mencionó.
Desde el mediodía diversas instituciones de educación media y superior realizaron bloqueos intermitentes de sus avenidas aledañas, como el caso de la Preparatoria 7 que cerró parcialmente calzada de la Viga, o bien alumnos de la Preparatoria 5 que bloquearon avenida Acoxpa.
Posteriormente los contingentes estudiantiles se unieron en las inmediaciones de Los Pinos para avanzar atrás de los padres de familia de los normalistas hasta el Zócalo capitalino.
A las cuatro de la tarde arrancó la movilización por Reforma y en cada una de sus glorietas, donde los esperaban organizaciones civiles y estudiantes se les unieron.
Durante el recorrido de poco más de dos horas algunos grupos realizaron pintas. De ellos se desprendieron algunos encapuchados que prendieron fuego a una unidad del Metrobús a un costado de la estación Ciudad Universitaria de la Línea 1 que también resultó dañada.
Un Metrobús como el que fue incendiado tiene un costo de 6 millones de pesos, mientras que los daños a la estación son cercanos a 17 millones de pesos .
Tras varios minutos y al observar la llegada de la unidad del Metrobús, los encapuchados bajaron al chofer y a los pasajeros y movieron la unidad fuera del carril confinado para después quemarla.
Al lugar llegaron bomberos, quienes después de varios minutos lograron sofocar el fuego.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, se trasladó a la zona e indicó que hay varias personas detenidas por estos actos, las cuales fueron enviadas al Ministerio Público y aseguró que nadie resultó lesionado.
Al respecto, la UNAM manifestó su repudio a estos actos que atentan contra la integridad de las personas, e indicó mediante un comunicado que estará pendiente del deslinde de responsabilidades que realice la autoridad competente.
Bloqueos y protestas
Normalistas, maestros y policías comunitarios encabezaron una jornada de bloqueos carreteros en la Autopista del Sol y la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, como parte de las acciones de protesta para demandar la aparición con vida de los 43 estudiantes.
Además de los bloqueos a las vías de comunicación, donde no hubo presencia policiaca, en la capital guerrerense hubo un plantón en las terminales de autobuses e inició un paro laboral de 72 horas en la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Tecnológico de Chilpancingo .
En tanto que en Veracruz, personas ajenas a los estudiantes, que se infiltraron en la marcha de apoyo a los normalistas lanzaron una antorcha para tratar de incendiar uno de los portones de la sede de gobierno en Xalapa.
Mientras que en Durango más de 20 vehículos, entre oficiales y de comercio fueron secuestrados por estudiantes de la Normal Aguilera en Canatlán, como medida de presión por el esclarecimiento del caso Ayotzinapa.
El vocero de los inconformes aseguró que no importa la detención del ex alcalde de Iguala, “nosotros queremos a nuestros compañeros desaparecidos”.
De acuerdo con la convocatoria para un paro nacional, estudiantes de la normal del estado realizaron un paro académico y colocaron letreros en la entrada principal de la institución en apoyo a los normalistas.
Con información de Liliana Padilla, Rogelio Agustín, José Antonio Belmont, Isabel Zamudio y Silvia Ayala.

Jefferson, Colorado: una gran lección de desobediencia civil



“No hagan de la historia un misterio” decía una de las pancartas sostenida en alto en una marcha realizada en el condado de Jefferson, Colorado hace poco días. Estudiantes de secundaria de este distrito suburbano han abandonado masivamente sus clases durante la última semana en protesta por la censura prevista por la junta escolar del distrito del plan de estudios del curso de nivel pre-universitario de historia estadounidense del programa Advanced Placement (AP). La junta propuso la creación de una comisión que evalúe dicho curso, así como otros, y le agregue material “que promueva la ciudadanía, el patriotismo, los fundamentos y beneficios del sistema de libre mercado, el respeto por la autoridad y el respeto por los derechos individuales”. La propuesta de cambios incluye también eliminar todo material que en opinión de la junta “fomente o tolere la alteración del orden público, los conflictos sociales o la inobservancia de la ley”. La huelga estudiantil coincide con una protesta de varios días llevada a cabo por los docentes bajo la modalidad de inasistencia colectiva por pedido de licencias médicas. Paradójicamente, el intento de la junta escolar de suprimir la enseñanza de la historia de las protestas sociales en Estados Unidos ha provocado un masivo movimiento de protesta que crece día a día.
Desde hace mucho tiempo, las juntas escolares son uno de los objetivos electorales de la derecha estadounidense. En Jefferson, la actual mayoría conservadora obtuvo la victoria por escaso margen en noviembre de 2013, en una votación realizada fuera de año electoral que contó con escasa participación de votantes. Al respecto, John Ford expresó en el programa de noticias de “Democracy Now!”: “Votó aproximadamente un 33% del total de la población habilitada para votar. Las elecciones son importantes, principalmente las elecciones de las juntas escolares”. Ford es docente de estudios sociales en la secundaria Moore Middle School y presidente de la Asociación de Educación del Condado de Jefferson, que representa a más de 5.000 docentes, bibliotecarios, consejeros y empleados de ese distrito.
Con frecuencia se subestima el poder de las juntas escolares. Ashlyn Maher, una estudiante de nivel avanzado de la escuela Chatfield High School que colaboró en la organización de los paros estudiantiles, expresó: “El año pasado le presté mucha atención al desempeño de la Junta Escolar, y cada vez me preocupa más lo que está sucediendo”. La desobediencia civil ha tenido un importante papel en la historia de Estados Unidos, ampliamente conocido y narrado. La propia Declaración de la Independencia, tan preciada para conservadores y progresistas por igual, señala que “se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla”. Ashlyn Maher sostuvo también: “Considero haber estado defendiendo aquello en lo que creo y eso es lo que el pueblo estadounidense ha hecho durante siglos. Se trata de los cimientos de nuestro país. Yo misma tomé el curso de historia estadounidense de nivel pre-universitario del programa AP y lo único que me mostraron fueron hechos. Y luego yo formé mis opiniones basándome en esos hechos. Nunca se me dijo lo que tenía que pensar. Somos los estudiantes los que estamos al frente de estas manifestaciones y es lo que consideramos correcto hacer”.
Los docentes también se han enfrentado a la mayoría de la junta desde que asumió el poder. John Ford afirma: “Creo que es la combinación de varias cosas. Tenemos una mayoría en la junta que permanentemente durante los pasados diez meses ha actuado en secreto, derrochando el dinero de los contribuyentes y sin el menor respeto por nuestra comunidad. Por lo que si a todo eso le sumamos esta nueva comisión que tiene por objeto sanear o purificar planes de estudio, creo que una vez más están provocando irritación. Y teníamos una larga trayectoria de colaboración con la junta y el superintendente escolar. Pero todo eso ha llegado a su fin”, dijo Ford.
Una organización política de derecha de alcance nacional, Americans for Prosperity, financiada por los multimillonarios hermanos Koch, celebró la victoria conservadora en las elecciones de la junta escolar del condado de Jefferson. Dustin Zvonek, director de la organización para el estado de Colorado, escribió el pasado mes de abril que esas elecciones constituyeron “un momento emocionante y esperanzador para el condado y el distrito escolar”. Zvonek exhortó a los tres representantes por la mayoría a “golpear mientras el hierro esté aún candente”, y aunque podría no parecer el mejor de los consejeros, redactó: “Los integrantes de la junta escolar pueden y deben comenzar a explorar y discutir dichas opciones sin temor a tomar distancia de la amplia mayoría de la población”.
Pues bien, la población ha tomado amplia distancia. Los estudiantes de bachillerato continúan organizándose y a ellos se han unido recientemente los estudiantes de los primeros años de secundaria, quienes también han decidido manifestarse. Docentes universitarios locales han conformado un grupo de solidaridad. El miércoles, la Coalición Nacional Contra la Censura, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y otras ocho organizaciones nacionales enviaron una carta a la junta escolar manifestando su oposición a la revisión propuesta del plan de estudios. En la carta, sostienen: “Sería casi imposible enseñar historia estadounidense sin hacer referencia a la ‘alteración del orden público’, concepto que se aborda de forma adecuada en relación a la Revolución Estadounidense, el movimiento de los trabajadores, el activismo por los derechos civiles y los derechos de los homosexuales, la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, las protestas por el derecho al voto, las manifestaciones de la población contra la guerra de Vietnam, la oposición al aborto, a la vigilancia por parte del gobierno y a un sinfín de otros hechos significativos en la historia de Estados Unidos. Decir a las escuelas que no pueden utilizar material que ‘fomente o tolere la alteración del orden público’ al tratar estos u otros temas equivale a decirles que dejen de enseñar historia”.
No sólo discrepan con la medida organizaciones de defensa de los derechos civiles. La propia organización College Board, que regula tanto los exámenes universitarios SAT como el programa de cursos de nivel pre-universitario Advanced Placement, emitió un comunicado de apoyo a las manifestaciones estudiantiles en el que expresa: “Si una institución educativa o distrito escolar censura conceptos esenciales de un curso del programa de nivel pre-universitario Advanced Placement, dicho curso ya no podrá ser designado como parte del programa ‘AP’”.
Ashlyn Maher, sin mostrarse alterada por los comentarios del presentador de Fox News Channel que calificó a los estudiantes que salieron a manifestarse de “títeres” y “vándalos”, reflexionó antes de partir rumbo a la escuela: “Este tema no dejará de afectarme cuando me gradúe. Tengo un hermano y una hermana menores que van a crecer en la comunidad de Jefferson y quiero que tengan la mejor educación que sea posible”.
Y una clase de educación es lo que ciertamente ha brindado a la comunidad la nueva medida propuesta por los representantes por la mayoría en la junta escolar. Los estudiantes están recibiendo, y dando, grandes lecciones sobre el poder de las manifestaciones y la desobediencia civil.
 (Tomado de Rebelión)

6 nov 2014

Grecia : recetas neoliberales

Estudiantes ocupan escuelas en protesta por recortes en el sector


5 noviembre 2014 Foto: AP (Archivo).
Foto: AP (Archivo).
Miles de alumnos iniciaron con la semana una protesta que aún dura y tiene en alerta a las autoridades de Greciahabida cuenta de la enérgica y masiva manifestación en el país,contra el decreto ministerial que reducirá el número de enseñantesdisminuirá también el presupuesto para material escolar y modificará el programa educativo.
La víspera, Andreas LoverdosMinistro de Educaciónadvirtió a los estudiantes de secundaria y a sus progenitores de que hará cumplir la ley para desalojar las más de 500 escuelas que permanecen ocupadas por todo el país.
Aseguró en una entrevista radiofónica que su Ministerio adoptará las medidas necesarias para evitar la pérdida de horas de clase, y anunció la solicitud de un decreto presidencial para que la justicia actúe contra los miles de jóvenes que ocupan los centros escolares.
Foto: AFP (Archivo).
Foto: AFP (Archivo).
Maestros y estudiantes, en tanto, convocaron para otra jornada de movilizaciones este miércoles y proyectan intensificar sus protestas como respuesta a la oleada represiva que se vivió en la anterior jornadacuando la policía produjo numerosas detenciones y maltrató a menores.
Según las asociaciones de padres, los uniformados detuvieron y golpearon a menores en localidades como Lamia y Jolargós, exigiendo la investigación de los hechos y el castigo para los responsables “para evitar que se repitan en el futuro tales conductas, que violan los derechos protegidos por la Constitución”.
Mientras tanto, más de 500 escuelasfundamentalmente en el oeste del país y en la isla de Cretapermanecen un día más ocupadas por miles de alumnos que han extendido sus protestas gracias a las redes sociales y al apoyo de padres y profesores.
(Con información de Prensa Latina)

Informe sobre trata de personas en México: 174 mil víctimas y ninguna condena

Con datos imprecisos, algunos contradictorios proporcionados por las 32 entidades del país y todas las instituciones federales involucradas en el tema, la Secretaría de Gobernación entregó al Senado el Primer Informe Anual 2013 de las acciones del Estado mexicano contra la trata de personas, en el que destaca el registro de mil 174 víctimas, pero aún ninguna sentencia condenatoria de los casos abiertos el año pasado.

El reporte deja ver que durante 2013, la Federación y 25 estados y el Distrito Federal abrieron 600 averiguaciones previas referentes a la trata de personas y detuvieron a un total de 395 presuntos delincuentes, de los cuales 308 fueron consignados, pero en ninguno de estos casos hay sentencia condenatoria.
Sin embargo, durante ese 2013 los juzgados de 11 estados y el Distrito Federal emitieron 78 sentencias por el delito de trata de personas, de las cuales 76 fueron condenatorias y dos absolutorias, pero todas ellas referentes a procesos abiertos en años anteriores al reportado en este Informe.
De igual forma, se observa que los estados del país minimizan este delito, al grado de que sólo 11 entidades reportan una ley específica para perseguirlo.
Pero además el Informe deja ver una serie de datos contradictorios proporcionados por los gobiernos de los estados.
Por ejemplo, en uno de los capítulos, 21 estados reportan haber atendido un total de mil 174 víctimas y haber detenido a 395 presuntos delincuentes, pero en otro de los capítulos del Informe se observa que 15 estados, algunos diferentes a los 21 primeros, reportan haber atendido a 542 víctimas y tener a 415 presuntos responsables.
En el capítulo denominado Protección, Asistencia y Atención a Víctimas de Trata de Personas, se observa que los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz reportaron haber atendido a mil 174 víctimas.
Pero en el capítulo llamado Cooperación Interinstitucional de las Autoridades en Materia de Trata de Personas, los estados de Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas dicen que registraron un total de 542 víctimas.
En el caso de Nayarit se observa que admite la existencia de dos mil 880 víctimas de delitos relacionados “de violencia familiar y delitos sexuales”, que reportó dentro del ámbito de trata de personas, pero después, cuando precisa los procesos judiciales abiertos sobre este tema se observa que sólo es uno en materia de trata de personas.
Los estados que no dieron información alguna para estos dos capítulos fueron Baja California Sur, Campeche, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
En el rubro del reporte en materia de averiguaciones previas abiertas en 2013 por el delito de trata de personas, los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Sinaloa y Yucatán dicen que no se registró ningún caso que ameritara comenzar una investigación.
Mientras los estados que no reportaron avance alguno en materia de una legislación destinada a combatir la trata de personas son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Durango y San Luis Potosí reportaron tener avances en la construcción de sus leyes contra la trata de personas.
De los estados que sí entregaron la información requerida por la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, el Distrito Federal destaca por ser el que más detalle tiene en torno a las averiguaciones que tiene abiertas, los presuntos delincuentes, los detenidos, los consignados y las sentencias.
La Federación, —que entregó información vía la PGR, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimpra) de la propia PGR y la extinta Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito—, admite que, a pesar de los avances logrados para que el delito de trata no quede impune, “el esfuerzo debe ser mayor y focalizado para lograr que la punición del delito sea efectiva, y que no se disfracen con otros tipos penales, ya que los daños causados a las víctimas de trata de personas son múltiples, por lo que no deben quedar en estado de indefensión”.
Información confusa
Los datos que proporcionan algunos estados tienen varias diferencias de un capítulo a otro.
-El capítulo Protección, Asistencia y Atención a Víctimas de Trata de Personas, se observa que los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz reportaron haber atendido a mil 174 víctimas.
-Pero en el capítulo llamado Cooperación Interinstitucional de las Autoridades en Materia de Trata de Personas, los estados de Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas dicen que registraron un total de 542 víctimas.
-El caso de Nayarit se observa que admite la existencia de dos mil 880 víctimas de delitos relacionados “de violencia familiar y delitos sexuales”, que reportó dentro del ámbito de trata de personas, pero después, cuando precisa los procesos judiciales abiertos sobre este tema se observa que sólo es uno en materia de trata de personas.

Neoautoritarismo en Paraguay

Por Rocco Carbone y Clyde Soto

paraguay


Cuando el poder no encuentra topes que lo contengan se desborda. Y es (casi) imposible que bajo tal circunstancia no se produzcan abusos: exabruptos destinados a reforzar la posición desde donde se posee la responsabilidad –convertida, por falta de límites, en privilegio– de determinar el curso de las cosas. El poder desbordado se convierte en abusivo y el poder abusivo desafiado suele transformarse en violento (violencia explicitada en símbolos o en materialidades), pues para sostenerse precisa neutralizar las resistencias. La violencia del poder abusivo vuelve dificultosa la convivencia humana bajo el signo de la cordura.
Si se mira al Paraguay actual no se puede menos que visualizar la escalada de hechos que ratifican la descomposición de la política (entendida en un sentido democrático) a expensas de un renovado autoritarismo. Es que el viejo poder reconcentrado bajo la figura y las huestes del dictador entre 1954 y 1989 nunca fue contestado de manera suficiente como para erradicarlo definitivamente o para siquiera matizarlo de manera estable bajo los límites democráticos. Preso de un proceso que nada más reacondicionó al sistema político para preservar el poderío de los sectores enriquecidos y beneficiados bajo el régimen, el Paraguay entre 1989 y 2008 vivió una transición sin alternancia. Después se vino el interregno del gobierno de Fernando Lugo, pero luego del golpe, en junio de 2012, el país volvió a una vieja y aparentemente imperecedera hegemonía: la del Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana, ANR). Partido co(n)fundido con el Estado y que dentro de sus márgenes supo cobijar, también, al autoritarismo stroesnista.
Dado el contexto, el prefijo “neo” quizás ni siquiera sea necesario para identificar los rasgos comunes al conjunto de abusos autoritarios teñidos del estilo stroesnista que están asolando en estos días al Paraguay, tanto dentro como fuera de sus propias fronteras.
La violencia de ese stroesnismo que nunca se fue se hizo patentemente dolorosa con el asesinato de dos personas por parte de sicarios en el norte del país: un periodista, Pablo Medina, y una joven que lo estaba acompañando en su recorrido, Antonia Maribel Almada, de apenas 19 años. Como responsables se señala a sectores vinculados con el narcotráfico, que hacía ya tiempo venían amenazando al periodista. Lo más grave del caso es la supuesta vinculación de un intendente de la ANR con el crimen: y peor aún es que ya siendo candidato al cargo, en 2010, circulaban denuncias acerca de sus nexos con el crimen organizado en torno de las drogas. El stroesnismo debe ser señalado si se quiere poner a este crimen en su contexto de más largo plazo. Recordemos que a Santiago Leguizamón lo asesinaron hace 23 años, en 1991, apenas iniciada la transición a la democracia. Y no debe olvidarse quién fue el primer presidente de dicho período, un general que como mínimo fue seriamente sospechoso de tener relaciones con el macabro negocio del narco. La dictadura cayó cuando dicho negocio ya estaba floreciente, con participación o anuencia de poderes políticos enquistados en el Estado. Ninguna narcorrepública (palabra repetida en estos días de conmoción) nace de la nada. Cuando se hace plenamente patente es porque ya lleva tanto tiempo que ha ganado suficiente confianza como para mostrarse en su esplendor, sin tapujos. Así es ya en Paraguay, como en otras tantas latitudes de América latina.
El asesinato es el despliegue extremo del poder autoritario instalado. Esto se ratifica en los 115 casos de campesinos asesinados en el marco de la lucha por la tierra entre 1989 y 2013 –incluidos los del caso Curuguaty–, documentados en el Informe Chokokue de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). Asesinato como forma nada singular, ya que el neoautoritarismo se manifiesta de manera diversa y apabullante en otros numerosos hechos. Se inscribe en el cuerpo de Rubén Villalba, que milita desde la cárcel de Tacumbú. Porque la militancia se hace con esa plataforma básica que es el cuerpo, que es el aparato político por excelencia: continente físico, espacio político, hábitat desde donde se produce la resistencia al poder. Y Rubén resiste con su cuerpo encarcelado, con su cuerpo que no pudo soportar la tercera huelga de hambre en 28 meses luego de la masacre de Marina Kue. La lucha de Rubén es la lucha de todx campesinx sin tierra. Y decir “sin tierra” es negar el derecho básico a la vida en el caso específico del campesinado.
El autoritarismo stroesnista se verifica también en ese Paraguay que está fuera de sus fronteras. En la Argentina, concretamente, en el Deportivo Paraguayo, situado en la ciudad de Buenos Aires, el 11 de este mes. Ese día se armó un panel del que participaron los senadores Víctor Bogado, Hugo Richer, Arnaldo Giuzzio y el ex diputado Salym Buzarquis (todos de diferentes partidos), con la finalidad de recordar la modificación del artículo 120 de la Constitución para habilitar el voto de las personas paraguayas residentes en el extranjero y también con vistas a expresar un compromiso político para que aumente la participación de migrantes en las elecciones. Esto: escenario Deportivo puertas adentro. Porque en el espacio público distintas organizaciones político-culturales estaban en pie de protesta en contra de las políticas autoritarias del gobierno Cartes. Frente a ellas, los militantes colorados presentes no supieron responder mejor que con amenazas, violencia física e insultos en contra de lxs compañerxs militantes, gestualidades entre las que circularon un “vos estás marcada” o un “vos no sabés quién soy, te voy a romper la cara para que te acuerdes toda la vida”. Son emergentes lingüísticos del neo o viejo autoritarismo: el ¿inconsciente? político habla.
¿Cómo puede olvidarse la nefasta herencia stroesnista cuando salen al conocimiento público los sistemas corruptos de tráfico de títulos, de notas y de puntos en diversas facultades e institutos universitarios, incluidas las facultades de Derecho de la Universidad Católica y de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)? Quizás no tendría que sorprender todo esto, dado que nada menos que el actual rector fue electo a partir de una especie de batalla seccionalera del coloradismo. Estos hechos no deben ser mirados como meras anécdotas de la coyuntura: la corrupción en las carreras de Derecho alimentará un sistema judicial tan descompuesto como sus integrantes, puesto al servicio de la injusticia y del sostenimiento de los poderosos desbocados en sus apetencias.
Y ya que estamos en recuento: ¿cómo olvidar la ilegalidad del apresamiento, interrogatorio y procesamiento de un estudiante chileno? No más por haber estado registrando la manifestación de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), que realizó una toma simbólica del Ministerio de Educación en demanda de una educación gratuita y de calidad. Entretanto, mientras un fiscal malgasta su tiempo pagado por lxs contribuyentes en perseguir y encarcelar a activistas, un diputado quedó libre –y aún conserva su cargo– pese a haber confesado autoría en el robo de recursos públicos por vía del pago a personas trabajadoras de su casaquinta, quienes supuestamente eran funcionarios públicos cuando en realidad eran parte de un esquema de corrupción entre congresistas.
Paraguay se sacude (casi) cotidianamente con este tipo de casos y noticias. Que remiten menos a un anecdotario que a lastres autoritarios vigentes en los confines nacionales del país y hacia afuera de sus fronteras, también; menos a procesos de ampliación de derechos –vigentes en varios países de la región– que a privilegios. ¿Hasta cuándo seguirá siendo ésta la forma del agua en el país mediterráneo?

¿Derrota (electoral) de la derecha?

Por Aram Aharonian

images

En los procesos electorales que se vienen dando en Sudamérica, se juega bastante más que el cambio o la continuidad del proyecto político de un gobierno, se juega la definición del mapa geopolítico regional, y es parte de un proceso en el que debe incluirse la contundente victoria de Evo Morales en Bolivia, la segunda vuelta electoral en Uruguay dentro de un mes, y las elecciones presidenciales en Argentina el año próximo.
Días atrás, el Partido de los Trabajadores en Brasil y el Frente Amplio en Uruguay no solo derrotaron el intento de restauración neoliberal, sino también al terror y la manipulación mediáticas del poder empresarial-comunicacional. Hoy, ambos partidos se quejan de la manipulación mediática (incluyendo su colateral, las encuestadoras), pero hete aquí que en 12 años de gobierno el PT no logró aprobar una Ley de Medios que rompiera el monopolio y fue precisamente Tabaré Vázquez quien pidió al Congreso uruguayo que pospusiera su aprobación hasta después de las elecciones… Es más, Dilma acaba de prometer que no lo hará.
Y  siguen presentes las presiones de las  desgastadas ideas e inciativas retrógradas para  avanzar en acuerdos rápidos de liberalización económica con países desarrollados, sin contemplar la necesidad prioritaria de revertir asimetrías  y  promover  la  diversificación  productiva  para ampliar la inclusión laboral  y evitar ahondar la condicionalidad a mercados mundiales inestables que provoca la dependencia  en el mercado mundial a   la oferta de productos primarios a las que condenan los tratados de libre comercio. Pareciera que alguno quieren exhumar el cadáver del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sepultado por los presidentes americanos (con Chávez, Lula, Kirchner como motores) en Mar del Plata en 2005.
Quizá más importante que resaltar un triunfo de la izquierda, debiéramos hablar de una derrota de la derecha nacional y global. Poco antes, la aplastante victoria de Evo Morales, hablaba del triunfo del modelo de estado plurinacional, que desterró  la Bolivia, racista, colonial y colonizada, clasista, invisibilizadora de las grandes mayorías, hoy convertidas en sujetos (y no meros objetos) de política, de la construcción de una nueva democracia ya no declamativa sino participativa.
En América latina estamos construyendo nuevas democracias, nuevas sociedades. Y no hay un modelo a imitar, sino a crear, de acuerdo a la historia, idiosincrasia, realidad de cada país. Más allá de las presiones para la restauración neoliberal (en nombre de la modernidad y el pragmatismo, muletillas que se pronuncian traición), sino de la socialdemocracia europea (en especial francesa), para abandonar “la locura” del camino al socialismo, más allá de la presión por una mayor injerencia de la diplomacia vaticana entre los movimientos populares.
Quizá sea cierto que las políticas de Lula y Dilma en Brasil y sobre todo las de Tabaré Vázquez en Uruguay hayan sido de las más tímidas de los proyectos transformadores en Latinoamérica, y algunas políticas neoliberales de sus gobiernos progresistas han desilusionado a muchos de sus antiguos simpatizantes y desmoralizado y desmovilizado a otros.
En realidad no hay ya una fuerte izquierda en el PT ni el FA, partidos que pagaron el precio de la burocratización, la demovilización popular y la cooptación de los dirigentes sociales para la gestión gubernamental. En Brasil, los movimientos sociales, que llevaron a Lula y a Dilma al poder, perdieron la calle ante la ofensiva social de una derecha fortalecida principalmente por el apoyo del gran capital extranjero y los medios comerciales de comunicación endógenos y extranjeros. Pero hay algo más grave y es el vacío de ideas y propuestas desde la izquierda para salir de la crisis capitalista.
El triunfo de Dilma se debe a varios factores: a) logró recordar a las clases menos pudientes que los gobiernos del PT lograron importantes transformaciones: sacó a 40 millones de personas de la pobreza, redujo el desempleo a mínimos históricos, benefició a la clases medias y logró significativos avances contra el hambre en el país, aún uno de los de mayor desigualdad del mundo. b) el liderazgo incuestionable de Lula y su compromiso con Dilma y, especialmente, c) la gran movilización de la militancia joven del PT y de los otros partidos de izquierda (incluido el Psol), de los movimientos sociales, culturales y populares, los medios (¿es esa hoy la izquerda brasileña?.
El aumento tremendo de la bancada de diputados de la derecha más retrógrada (¿giro conservador?) y la movilización de una clase media histérica e histerizada continuamente por los medios comerciales de comunicación, jaquean el segundo mandato de Dilma. A en su primer discurso tras las elecciones, prometió diálogo… como si alguna vez la derecha hubiera siquiera dejado opinar.
El triunfo del FA se debe a la movilización casa por casa hecha por sectores juveniles y de los movimientos sociales, ninguneados casi siempre en sus partidos, para impedir el retorno de la derecha “pituca”. Esa movilización inorgánica logró también impedir –en otra gesta popular- que se bajara la edad de inimputabilidad judicial de los menores. Y la derrota, dentro del FA, fue para el sector másneoliberal del zar de la política económica, Danilo Astori.
A Dilma le queda ahora no solo medir bien cuál es la situación y abandonar la resistencia a la ofensiva de la derecha para avanzar en la construcción no solo de una alternativa, sino del poder popular que impida estos sustos. Estaríamos más tranquilos si el PT, en su cuarta administración consecutiva, logra no solo avanzar en las transformaciones que aún le debe a su pueblo, construyendo un verdadero poder popular, con el apoyo de los movimientos sociales, los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, los jóvenes, que hicieron posible este triunfo.
Estas experiencias quedan para ser analizadas en Argentina, de cara a las elecciones del año próximo. ¿No le parece?

Untmra intervino para cambiar licitación clave


DRAGA. LOGRÓ QUE SE PIDA PORCENTAJE DE COMPONENTE LOCAL


El sindicato metalúrgico (Untmra) operó fuertemente para que el gobierno dejara sin efecto una licitación de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para construir una enorme draga e incidió para modificar el diseño del llamado.
FOTO



El gobierno da prioridad al dragado del Río Uruguay. Foto: Daniel Rojas

JUAN PABLO CORREA


La Untmra gestionó y logró que se reformulara el llamado de forma de incrementar el porcentaje de componentes nacionales que tendrá la draga que la ANP pondrá a trabajar en la profundización del canal de acceso a Montevideo y el río Uruguay que definió como prioritaria.

En el primer llamado, la empresa holandesa IHC, una de las principales del mundo en su rubro, se perfilaba como ganadora con una oferta que rondaba los US$ 42 millones, pero el sindicato intervino y se reformuló el llamado el cual fue abierto el pasado 23 de octubre, según supo El País.

Sindicalistas metalúrgicos plantearon sus inquietudes al presidente de la ANP, Alberto Díaz. Como consecuencia de sus planteos, el nuevo llamado establece que la draga deberá tener un 20% de componentes nacionales. La empresa IHC, que originalmente tenía previsto construir la parte más importante de la draga en Holanda, accedió a cambiar sus planes y asociarse con empresas locales. Algunos de sus ejecutivos se reunieron hace poco en la sede del Pit-Cnt con los dirigentes de la Untmra, Marcelo Abdala y Julio Perdigón.

Ahora IHC debe competir con Astilleros de Murueta S.A. (una empresa vasco-española con más de 60 años de trayectoria y más de 200 buques construidos) y con Galictio Tiferey S.A. (una asociación de una empresa gallega con otra uruguaya que construyó barcazas para Montes del Plata). El presidente José Mujica tiene la intención de adjudicar la construcción antes de que termine su mandato.

El sindicato metalúrgico sigue muy de cerca esta nueva etapa. Perdigón dijo a El País que el tema "ha tenido muchas idas y venidas" y que el sindicato estará "controlando" que se cumplan los requisitos de componente nacional a la hora de adjudicar. El sindicalista explicó que la obra daría trabajo en forma directa a por lo menos 150 personas durante dos años y generaría millones de dólares en salarios y aportes. La obra se podría realizar en el Servicio de Construcciones, Reparaciones y Armamento de la Armada, al oeste del Cerro. "Es una draga importante, quizás la mayor embarcación que se ha construido en Uruguay y tiene motor propio. Es más que una simple barcaza", señaló el sindicalista metalúrgico.

Para la Untmra es esencial esta licitación porque puede ser el paso inicial de una revitalización de la industria naval local. Uruguay tiene un acuerdo con Brasil por el cual las empresas nacionales podrían participar en condiciones ventajosas en las licitaciones de ese país.


La licitación es estratégica y muy importante para IHC que fabrica más de la mitad de las dragas de arrastre del mundo, dijo a El País Guillermo Pagliettini, asesor técnico de la compañía que factura anualmente alrededor de US$ 1.290 millones anuales y tiene 3.000 empleados. "Es la primera licitación para comprar una draga de esta magnitud en 30 años en América Latina", aseguró. Las dragas se fabrican tomando en cuenta las características específicas de cada lugar, como, por ejemplo, la relativa baja profundidad de los ríos de la Plata y Uruguay. "Queremos fabricar lo más que se pueda en Uruguay. Y esto lo tenemos que hacer con la gente y por eso nos reunimos con el sindicato del que recibimos buena voluntad", dijo Pagliettini.

Las dragas tienen una larga vida útil. De hecho, la draga D7 que se comenzó a utilizar esta semana para profundizar el río Uruguay es utilizada hace más de 40 años por la ANP. El dragado del canal de acceso a Montevideo lo hace la empresa china Shangai Dredging Corporation pero la ANP quiere hacerlo por sí misma para bajar costos.
Montos ofertados difieren mucho

El monto de las tres ofertas para construir la draga difiere sustancialmente. La empresa Astilleros de Murueta S.A ofertó alrededor de US$ 41 millones, Galictio unos US$ 57 millones e IHC unos US$ 61 millones. Esta situación preocupa a IHC que entiende que la disparidad se debe a que Astilleros de Murueta construirá el casco de la draga y su estructura básica en Europa y lo traerá a remolque desde Europa. "Nos inquieta que se cumplan los criterios establecidos en cuanto a componentes nacionales", señaló Pagliettini.

En el caso de Galictio e IHC ambas se comprometieron a fabricar el casco y la estructura básica en Uruguay.

Pagliettini comentó también que Astilleros de Murueta no tiene experiencia en la construcción de dragas y que IHC es la única que está en construcciones de cumplir con los requerimientos específicos de la licitación.

El dragado del río Uruguay hasta Paysandú y del canal de acceso a Montevideo son una prioridad por el gobierno que pretende dinamizar al puerto sanducero y al de Fray Bentos. Su intención es que, con la profundización del río, puedan recibir buques de mayor calado y así aliviar a la congestionada terminal de Nueva Palmira.

Vidas paralelas

Estos días asistimos a un momento de la historia contemporánea brasileña encarnado por dos hombres: Lula y Fernando Henrique Cardoso. El primero se expresa en Dilma Rousseff, el segundo en José Serra, el gobernador del estado de San Pablo Alkmin, y ahora Aécio Neves, el “señorito”, el filhinho de papai.


BRAZIL-US-LULA DA SILVA-CARDOSO-AWARD
Lula. Foto: AFP, Evaristo Sa

Hace muchos años, cuando Lula recién surgía con su gorrito de ferroviario (era metalúrgico y hasta el momento sólo organizaba las fiestas de su sindicato), vociferando discursos en los que mezclaba el sentido común reivindicativo y una peculiar intuición política (hablaba en estadios repletos de obreros de las automotrices alemanas en los suburbios paulistas), Fernando Henrique Cardoso intentaba sus primeros escarceos en la política electoral. Era un prestigioso intelectual al que la dictadura militar le había impedido dar clases en la universidad, que había publicado en el exilio chileno lo que serían sus famosas tesis sobre la “teoría de la dependencia”, y que tiempo antes –si las fotos sirven de extraño emblema que congela un instante de vida para tornarlo arquetipo– se lo veía escuchando a Sartre en su visita a Brasil, sentado en primera fila.
Cardoso había hecho su tesis por la Universidad de San Pablo sobre la esclavitud en el sur de Brasil; había sido auspiciado por Florestan Fernandes, viejo maestro de la sociología marxista, años después diputado por el PT. Luego, en sus conocidos trabajos sobre la dependencia, se había inspirado en Prebisch y el pensamiento desarrollista más refinado, arraigado muy explícitamente en la academia y los intelectuales brasileños.
Cardoso coqueteaba también con algunos despuntes de un desarrollismo populista, nunca exactamente definidos así, pero su idea de “dependencia” muy tempranamente había revelado que –al no ser el imperialismo sólo externo sino una “categoría interna” de la sociedad de cada país– debería haber entonces un tipo de alianza social que en cada caso pudiera aprovechar la complejidad de la relación entre las clases sociales, para producir rupturas culturales y políticas en un marco histórico no determinista.
Los inicios de Lula, como dirigente obrero de masas, están marcados por la tensión con Fernando Henrique Cardoso, que aspira a saltar de la alta academia a la laboriosa e intrincada arena política brasileña, y para eso considera el surgimiento del nuevo proletariado brasileño –que rompía con la herencia de Vargas, que en su costado más democrático social representaba Brizola– como su natural aliado. Son tiempos en que busca a Lula; lo imagina como la porción de esa gran alianza social democratizadora que no podría encabezar un obrero nordestino “sin preparación”, como diría después cuando las campañas electorales los enfrentaban. Cardoso ya actuaba aplicando explícitamente el giro neodesarrollista liberal que potencialmente estaba encerrado en los pliegues íntimos de su “dependentismo”, habiendo adquirido entonces el poderoso aspecto de una tesis sobre la “sociedad civil activa”, que tenía remotos rasgos gramscianos de derecha.
Lula es su propio teórico. “La clase obrera precisa su propio partido.” Y al formarse el PT y presentarse en las elecciones para el fundamental municipio de San Pablo, le resta a Cardoso –el candidato natural de la “democratización y apertura” con la que comenzaba la retirada del régimen militar– los votos necesarios para su triunfo, permitiendo que asumiera la intendencia el populista, derechista e histrión Jânio Quadros. Allí Lula se convierte en el fantasma de Cardoso, el discípulo que no pudo ser, y su adversario más contundente. Venía Lula de la experiencia de los migrantes nordestinos de los años sesenta, con su sabiduría socrática obtenida mientras viajaba en la caja de los camiones, y el mote prejuicioso contra el movimiento intelectual (“obrero en fábrica; intelectual en universidad”), luego urgentemente corregido. Así, en los comienzos del PT se vuelca a su favor buena parte de la Universidad de San Pablo, y la desde entonces fiel aliada de Lula, la importantísima filósofa Marilena Chauí; también se pueden recordar las charlas de formación política que en su viaje por Brasil daba a las huestes iniciáticas del PT el filósofo francés Félix Guattari con sus “máquinas productoras de subjetividad”.
Sobre la contraposición Lula-Cardoso y sus diversas proyecciones simbólicas se jugó la política brasileña en las décadas siguientes, a la manera perseverante de los eternos duelistas. Cardoso había completado el giro que ya insinuaban sus primeras teorizaciones, hacia un neoliberalismo globalizante, enemigo de lo que llamaba con desprecio “el tercermundismo revolucionario” (lo he escuchado decir esa frase alojada en el énfasis que describo) y que tenía razón al decir que rechazaba haber dicho “rechazo todo lo que escribí antes”. No era verdad que se había apartado tanto de sus comienzos, ni de su herencia familiar –las campañas por el nacionalismo petrolero de los cincuenta, aunque medio siglo después el privatizador haya sido él–, y por momentos seguía diciendo –en frase que había tomado de otros– que “antes de escribir cualquier cosa que sea, consulto el 18 Brumario de Marx”.
Lula, en cambio, se convirtió en un agudo dirigente que enseguida captó el sentido que le daba Cardoso al duelo personal y colectivo que estaba en curso. Su respuesta era: los obreros pueden y deben gobernar, no deben aceptar el chantaje de los estamentos intelectuales que realizaron su transformismo –tan complejo como fuere– hacia los dominios de las fuerzas económicas, financieras y comunicacionales que antes repudiaban como malas fórmulas de la “modernización”. Construyó Lula una gran maquinaria electoral (a la que al principio aportaron los “setentismos” vacantes, las comunidades eclesiásticas de base y las diversas izquierdas sociales, en donde brillaba su chispeante expresividad surgida de un humanismo social realista), en la que su jefatura era la de un primus inter pares y donde aún hoy es el encargado de responder a las pobres temeridades de Cardoso (“los nordestinos no votan mal por ser pobres sino por estar mal informados”), afirmando con gracia lo que es su especialidad: el despliegue de una autoafirmación de lo popular que pasa por evocar otras sabidurías de la “escuela del sentido común”, sostenida por una espontánea emotividad y con otros lenguajes que el PT contiene, como la crítica a la “invención de tradiciones” de Marco Aurélio Garcia.
Dilma Rousseff es otra interesante biografía que aporta su itinerario propio a este “18 Brumario brasileño”. Se inicia en los más conocidos grupos insurgentes de los años sesenta, se inscribe luego en el partido de Brizola en Río Grande del Sur y después, como “economista de la planificación”, pasa al PT. Posee seriedad y fuerza argumentativa de gran administradora, y lo que falta en emotividad espontánea, lo aporta la agudeza de la “dramatis persona” de Lula. Fue castigada por arduos procesos de corrupción en su propio partido, hoy un archipiélago de tendencias donde domina el lulismo de los orígenes. Aquel es un flanco débil que obedece a los nunca resueltos temas de financiamiento de los grandes partidos de países como Brasil, donde el concepto de “potencia” no es ajeno al lenguaje petista.
Cardoso nunca tuvo la exquisitez como economista que sí caracterizó a Celso Furtado. Su relación con Aécio Neves es patriarcal, y tiene que conformarse con haberle sustraído a Lula una pieza fundamental, pero que revela la complejidad del tapiz político brasileño: la volátil Marina Silva, ecologista de izquierda y apoyada por la derecha financiera y los poderosos lenguajes pastorales. La relación de Lula con Dilma, no exenta de problemas, es en cambio de naturaleza igualitaria y apunta, en germen, a ser el símbolo de la reconstrucción de los interlazos personales en los dirigentes políticos más encumbrados del más que enmarañado movimiento popular brasileño.
Tomado de Página 12 por convenio. Brecha publica fragmentos.