30 mar 2025


Roberto Schmidt / Gettyimages.ru
"Juntos, los socios estaban perfeccionando una máquina de matar", destaca The New York Times.
Desde los primeros días del conflicto ruso-ucraniano hasta finales de 2024, la Administración del expresidente estadounidense Joe Biden brindó a Kiev un apoyo que fue mucho más allá del envío de armas, revela una investigación de The New York Times publicada el sábado, apoyada en más de 300 entrevistas con funcionarios gubernamentales y militares ucranianos y occidentales.
El "arma secreta" de Kiev
Tras el estallido de las hostilidades en febrero de 2022, EE.UU. y Ucrania avanzaron gradualmente hacia una "colaboración de inteligencia, estrategia, planificación y tecnología" que se convirtió en el "arma secreta" de Kiev en la lucha contra Rusia. En este contexto, el medio señala que la campaña de Washington para apoyar a Ucrania alcanzó tal escala que se convirtió en "una revancha en una larga historia de guerras indirectas entre Estados Unidos y Rusia: Vietnam en la década de 1960, Afganistán en la de 1980, Siria tres décadas después".

NYT: Militares de EE.UU. controlaron ataques ucranianos con HIMARS
"Cadena de la muerte"
La guarnición del Ejército estadounidense en Wiesbaden, Alemania, se convirtió en el centro de la cooperación, donde oficiales estadounidenses y ucranianos trabajaban conjuntamente a diario para seleccionar objetivos rusos, si bien evitaban usar la expresión, empleando en su lugar el eufemismo "puntos de interés". Las listas contenían docenas de objetivos ordenados por prioridad. Algunos de los ataques masivos realizados con misiles de largo alcance suministrados por Occidente se dirigieron a objetivos en Crimea, incluidos buques de guerra rusos. Algunos de estos ataques han causado víctimas civiles. A este respecto, un jefe europeo de inteligencia recordó su sorpresa al descubrir lo profundamente involucrados que estaban sus homólogos de la OTAN en las operaciones ucranianas. "Ahora forman parte de la cadena de la muerte", dijo.
"Juntos, los socios estaban perfeccionando una máquina de matar", destaca The New York Times.
Desde los primeros días del conflicto ruso-ucraniano hasta finales de 2024, la Administración del expresidente estadounidense Joe Biden brindó a Kiev un apoyo que fue mucho más allá del envío de armas, revela una investigación de The New York Times publicada el sábado, apoyada en más de 300 entrevistas con funcionarios gubernamentales y militares ucranianos y occidentales.
El "arma secreta" de Kiev
Tras el estallido de las hostilidades en febrero de 2022, EE.UU. y Ucrania avanzaron gradualmente hacia una "colaboración de inteligencia, estrategia, planificación y tecnología" que se convirtió en el "arma secreta" de Kiev en la lucha contra Rusia. En este contexto, el medio señala que la campaña de Washington para apoyar a Ucrania alcanzó tal escala que se convirtió en "una revancha en una larga historia de guerras indirectas entre Estados Unidos y Rusia: Vietnam en la década de 1960, Afganistán en la de 1980, Siria tres décadas después".

NYT: Militares de EE.UU. controlaron ataques ucranianos con HIMARS
"Cadena de la muerte"
La guarnición del Ejército estadounidense en Wiesbaden, Alemania, se convirtió en el centro de la cooperación, donde oficiales estadounidenses y ucranianos trabajaban conjuntamente a diario para seleccionar objetivos rusos, si bien evitaban usar la expresión, empleando en su lugar el eufemismo "puntos de interés". Las listas contenían docenas de objetivos ordenados por prioridad. Algunos de los ataques masivos realizados con misiles de largo alcance suministrados por Occidente se dirigieron a objetivos en Crimea, incluidos buques de guerra rusos. Algunos de estos ataques han causado víctimas civiles. A este respecto, un jefe europeo de inteligencia recordó su sorpresa al descubrir lo profundamente involucrados que estaban sus homólogos de la OTAN en las operaciones ucranianas. "Ahora forman parte de la cadena de la muerte", dijo.
Tensiones entre socios
Según el diario, el que fuera ministro británico de Defensa, Ben Wallace, tras recibir consejo del teniente general Christopher T. Donahue, comandante del 18.º Cuerpo Aerotransportado de EE.UU., ejerció su influencia y exigió a los ucranianos que expulsaran al comandante de campo, el mayor general Andréi Kovalchuk.
A su vez, el comandante del Ejército de EE.UU. en Europa y África, general Christopher G. Cavoli, imploró al máximo comandante militar ucraniano, general Valeri Zaluzhni, que "involucrara a sus jóvenes de 18 años". Pero los estadounidenses concluyeron que ni el presidente ni el general asumirían una decisión tan políticamente compleja.
Operaciones clandestinas
Si bien al comienzo del conflicto la Administración Biden prometió que no habría "botas estadounidenses sobre terreno ucraniano", la cooperación en Wiesbaden condujo a una flexibilización de esa prohibición. "El Gobierno de Biden autorizó repetidamente operaciones clandestinas que previamente había prohibido. Se enviaron asesores militares estadounidenses a Kiev y, posteriormente, se les permitió acercarse a los combates", afirman los autores de la investigación.

"Cruzaron una línea acordada": NYT arroja luz sobre la incursión de Ucrania en Kursk
En 2023, dentro de la coalición, la opinión predominante era que la contraofensiva sería "la última de la guerra", o sea, los ucranianos proclamarían un triunfo rotundo, o el presidente ruso Vladímir Putin se vería obligado a pedir la paz. "Vamos a ganar todo esto", declaró el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski a la coalición, recordó un alto funcionario estadounidense.
A medida que avanzaba el conflicto, el Gobierno de EE.UU. flexibilizó las restricciones al suministro de armas a Kiev, en particular de misiles de largo alcance. En 2024, EE.UU. extendió sus permisos para que Ucrania pudiera llevar a cabo ataques de largo alcance con sus armas en territorio ruso reconocido internacionalmente, proporcionando a Kiev la información pertinente sobre los objetivos.
Sin embargo, ocasionalmente estallaban desacuerdos entre las partes sobre estrategia y objetivos. "Mientras que los estadounidenses se centraban en objetivos mesurados y alcanzables, veían a los ucranianos como si siempre estuvieran buscando la gran victoria, el premio brillante", afirma el medio.
¿Y ahora qué?
Hoy en día, esta cooperación "se tambalea al filo de la navaja", ya que el presidente estadounidense Donald Trump busca un acercamiento con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de poner fin al conflicto.
"Para los ucranianos, los augurios no son alentadores", observa NYT. Trump "culpó a los ucranianos de iniciar la guerra, los presionó para que renunciaran a gran parte de su riqueza mineral y les pidió que aceptaran un alto el fuego sin la promesa de garantías concretas de seguridad estadounidenses", resume el medio.
Hoy en día, esta cooperación "se tambalea al filo de la navaja", ya que el presidente estadounidense Donald Trump busca un acercamiento con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de poner fin al conflicto.
"Para los ucranianos, los augurios no son alentadores", observa NYT. Trump "culpó a los ucranianos de iniciar la guerra, los presionó para que renunciaran a gran parte de su riqueza mineral y les pidió que aceptaran un alto el fuego sin la promesa de garantías concretas de seguridad estadounidenses", resume el medio.

Chip Somodevilla / Gettyimages.ru
El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, quiere salir del acuerdo sobre tierras raras que planeaba firmar con Washington, declaró este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En sus declaraciones ante la prensa, el mandatario estadounidense también advirtió al líder de Kiev que si no firmara el trato, enfrentaría grandes problemas. "Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y, si lo hace, tendrá problemas, grandes, grandes problemas", aseveró Trump.

Ucrania quiere que EE.UU. invierta más en el país para cerrar el acuerdo con Trump
Además, mientras se encontraba a bordo de su avión Air Force One, declaró que, si bien Zelenski aspira a que Ucrania sea miembro de la OTAN, esto nunca tendrá lugar. "Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende", afirmó.
Anteriormente, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era "completamente diferente" del documento anterior.
En este contexto, desde varios medios informaron que en Ucrania ven el nuevo acuerdo sobre el subsuelo como un "robo" o "reparaciones" de guerra. Funcionarios ucranianos consideran que los beneficios económicos del acuerdo irán al extranjero y profundizarán la dependencia ucraniana de Washington.
Así, el nuevo proyecto de acuerdo entre Kiev y Washington abarca todos los recursos minerales, incluido el petróleo y el gas natural, y es muy desventajoso para Ucrania, según escribió el legislador ucraniano Yaroslav Zhelezniak en su cuenta de Telegram.
"El texto que he visto es sencillamente terrible. Todos, los 18 capítulos. Esto ya no es un memorando marco de intenciones (lo que era antes de la escandalosa reunión en el Despacho Oval). Esto es un acuerdo grande y muy claro. Y no nos favorece", señaló Zhelezniak en su publicación.A finales de febrero, EE.UU. y Ucrania cancelaron la firma de un convenio sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que una reunión entre Trump y Zelenski terminara en una disputa.
No obstante, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el trato sobre minerales "en cualquier momento y en cualquier formato conveniente".
El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, quiere salir del acuerdo sobre tierras raras que planeaba firmar con Washington, declaró este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En sus declaraciones ante la prensa, el mandatario estadounidense también advirtió al líder de Kiev que si no firmara el trato, enfrentaría grandes problemas. "Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y, si lo hace, tendrá problemas, grandes, grandes problemas", aseveró Trump.

Ucrania quiere que EE.UU. invierta más en el país para cerrar el acuerdo con Trump
Además, mientras se encontraba a bordo de su avión Air Force One, declaró que, si bien Zelenski aspira a que Ucrania sea miembro de la OTAN, esto nunca tendrá lugar. "Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende", afirmó.
Anteriormente, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era "completamente diferente" del documento anterior.
En este contexto, desde varios medios informaron que en Ucrania ven el nuevo acuerdo sobre el subsuelo como un "robo" o "reparaciones" de guerra. Funcionarios ucranianos consideran que los beneficios económicos del acuerdo irán al extranjero y profundizarán la dependencia ucraniana de Washington.
Así, el nuevo proyecto de acuerdo entre Kiev y Washington abarca todos los recursos minerales, incluido el petróleo y el gas natural, y es muy desventajoso para Ucrania, según escribió el legislador ucraniano Yaroslav Zhelezniak en su cuenta de Telegram.
"El texto que he visto es sencillamente terrible. Todos, los 18 capítulos. Esto ya no es un memorando marco de intenciones (lo que era antes de la escandalosa reunión en el Despacho Oval). Esto es un acuerdo grande y muy claro. Y no nos favorece", señaló Zhelezniak en su publicación.A finales de febrero, EE.UU. y Ucrania cancelaron la firma de un convenio sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que una reunión entre Trump y Zelenski terminara en una disputa.
No obstante, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el trato sobre minerales "en cualquier momento y en cualquier formato conveniente".
El lunes pasado, el inquilino de la Casa Blanca sostuvo que Estados Unidos y Ucrania habían llegado a un acuerdo sobre el acceso a tierras raras en territorio ucraniano y el documento sería firmado en un futuro próximo. Refiriéndose al secretario del Tesoro de EE.UU., Trump dijo: "Scott [Bessent] me ha dicho que el acuerdo sobre tierras raras está a punto de concluirse y que lo firmarán en breve".