23 mar 2025

GENOCIDA SIN LIMITES

El exjefe de la inteligencia interior israelí dice que Netanyahu le pidió "cosas ilegítimas"


TEL AVIV (Uypress)-
22.03.2025



Foto: The Jerusalem Post



El exjefe de la inteligencia interior israelí (Shin Bet) entre 2011 y 2016, Yoram Cohen, entrevistado por el canal 12 de la televisión israelí, afirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le pidió hacer "cosas ilegítimas y legalmente cuestionables" cuando ocupaba el cargo, lo que cree que puede ocurrir de nuevo con los futuros responsables de la agencia.

Así se expresó Cohen un día después de que el Gobierno israelí destituyera al actual jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en una polémica decisión que se hará efectiva el 10 de abril.

En el comunicado al respecto, la Oficina de Netanyahu aseguró que la salida de Bar se hará efectiva con antelación de nombrarse un nuevo director antes de la fecha estipulada.

Cohen indicó que Netanyahu busca a un jefe de la inteligencia interior que le sea "leal personalmente" en detrimento de su deber y lealtad frente al país y la ley.

"Más de una vez, incluyéndome a mí y a personas que vinieron después, él (Netanyahu) pidió cosas ilegítimas y legalmente cuestionables", precisó el exjefe del Shin Bet, agencia responsable de la inteligencia en el interior de israel (mientras que el Mosad es responsable de la inteligencia exterior).

El año pasado, Cohen reveló que el primer ministro le llegó a pedir que espiara en 2011 a los entonces jefes del Ejército, Benny Gantz, y del Mosad, Tamir Pardo, ante el temor de que pudieran filtrar información sensible de una reunión.


BIBI FILES

“Expediente Netanyahu”: el documental de los interrogatorios por fraude, soborno y abuso al primer ministro israelí




Filmin estrena hoy un documental que recoge videos filtrados de los interrogatorios al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como testimonios que dan cuenta que es capaz que prolongar la guerra en gaza para mantenerse en el poder y evitar ir a la cárcel.

Las primeras imágenes de Expediente Netanyahu, dirigido por la sudafricana Alexis Bloom, muestran al primer ministro siendo interrogado por agentes de policía, que le leen sus derechos y le notifican que es objeto de una investigación por fraude, soborno y abuso de confianza.

Estas acusaciones, por las que está siendo juzgado, pueden llevarlo a la cárcel y consecuentemente destrozar su vida política.

Para evitarlo, estaría dispuesto a todo.

"Para seguir a flote, Netanyahu usa todos los utensilios de la caja de herramientas. Cuando empezamos a pensar en la película, estaba dispuesto a reformar el sistema judicial israelí y se había metido en la cama con la extrema derecha, con ministros como Smotrich o Ben Gvir. Ahora, se habla de desplazar a los habitantes de Gaza. El contexto cambia, pero él no. Su supervivencia política es lo más importante. Al principio pensé que esta tesis era una exageración, pero desgraciadamente no", dice Bloom en una entrevista con El País de Madrid, realizada por Zoom.

La columna vertebral de Expediente Netanyahu, que ha generado gran polémica y curiosidad antes de estrenarse, son estas imágenes inéditas filtradas de los interrogatorios al primer ministro entre 2016 y 2018. "Cientos de horas de grabaciones", según Bloom, que llegaron a manos del productor y director de documentales estadounidense Alex Gibney, quien le propuso hacer esta película. Esto transcurrió en el verano de 2023, todavía antes de los sangrientos ataques de Hamás y del inicio de la ofensiva israelí.

Según cuenta Beatriz Lecumberri en el citado medio, "en los vídeos se ve a un Netanyahu prepotente, harto, déspota, víctima, iracundo y, por momentos, frágil y receloso. Un primer ministro en todo su esplendor y contradicciones". "Todo esto es mentira, ¡mentira!". "La prensa está creando el caos". "Estos interrogatorios no tienen sentido". "¿Usted cree que yo voy a contar las botellas de champán que me regalan los amigos cuando tengo cohetes de nuestros enemigos apuntándonos?", se le escucha decir al primer ministro.

En el juicio que comenzó en 2020, Netanyahu está acusado en tres casos diferentes, por haber concedido favores políticos y fiscales a personas y empresas, a cambio de costosos regalos, como champán, puros o joyas, y de una cobertura positiva de su gestión y de su familia en el sitio web de noticias Walla. El juicio comenzó en 2020 y Netanyahu tenía que haber declarado hace más de un año, pero logró retrasar sus comparecencias por la guerra en Gaza y posteriormente en Líbano y la situación de los rehenes que siguen en manos de Hamás en la Franja. "Soy el primer ministro, dirijo un país y una guerra. No me ocupo de mi futuro, sino del del Estado de Israel", dijo Netanyahu a los magistrados.

"Se presenta como víctima, pero está destrozando a Israel y a los palestinos. No solo él, sino su coalición de extrema derecha con ministros con los que Netanyahu no hubiera ni querido hacerse una foto hace algunos años. En Estados Unidos, personas así serían el equivalente del Ku Klux Klan", afirma la directora del documental.

A las imágenes de Netanyahu se suman también extractos de declaraciones de su esposa Sara, su hijo Yair y varios personajes salpicados por los presuntos delitos.

En Israel no se permite la difusión de las imágenes de interrogatorios sin el acuerdo de las personas interrogadas, razón por la cual la película no podrá oficialmente estar en cartelera en el país. "Tuve conversaciones off the record muy útiles para entender el momento complicado que vive Israel. Algunas personas cercanas a Netanyahu fueron muy críticas y describieron a una persona que se cree tocada por una especie de mesías, un pequeño dios...", explica Bloom.

Por la pantalla sí desfilan, entre otros, el conocido periodista de la televisión israelí Raviv Drucker, una de las piezas fundamentales de la película, que ha sido incluso investigado en su país por la filtración de estas grabaciones para el documental, el exasesor de Netanyahu y testigo clave de su juicio, Nir Hefetz, su amigo de infancia Uzi Beller, y el ex primer ministro Ehud Olmert, que estuvo en la cárcel por corrupción.

"Creo que la situación en Israel es tan grave que personas que tal vez en otro momento no habrían hablado ante nuestra cámara, esta vez sí lo hicieron. A veces el dolor que genera expresarse públicamente es menor que el que genera quedarse callado. Me siento muy agradecida por haber tenido a gente tan inteligente y tan íntegra en el documental. Son el contrapeso de Netanyahu", dijo Bloom.

El escenario de los interrogatorios de Netanyahu también llama la atención: una oficina humilde con una mesa austera, un mapa de la región y una modesta estantería, como si el primer ministro supiera que en algún momento esas imágenes iban a filtrarse. Sus poses exageradas hacen pensar también que por momentos el primer ministro está actuando.

En una de las escenas de la película, según da cuenta El País de Madrid, se ve al experimentado periodista de investigación Raviv Drucker explicando que si hubiera podido prever en qué situación iba a estar su país hoy, con los ataques de Hamás, los rehenes israelíes que siguen en sus manos, la guerra en Gaza y en Líbano, habría dicho: 'paren todo, no investiguen a Netanyahu'.

"Drucker es un verdadero guerrero contra la corrupción. Cuando él dice que, de haberlo sabido, mejor habría sido dejar tranquilo a Netanyahu, hubo un peso que cayó sobre la habitación donde rodábamos. Fue profundamente deprimente", recuerda Bloom.

Pese a que el documental no podrá proyectarse en Israel, la directora explica que está sorprendida con el número de visionados que se han registrado desde el país gracias a descargas piratas o a una conexión VPN. "Los israelíes están intentando verla por todos los medios. He recibido muchos mensajes de agradecimiento de personas que nunca habían percibido esta faceta de Netanyahu y su familia y no habían caído en la cuenta de la conexión entre Gaza, los atentados de Hamás y los presuntos crímenes de Netanyahu", explica. "Los israelíes llevan meses inmersos en el día a día de la guerra, mirando hacia otro lado y siento que la película ha destapado todo esto y que finalmente hemos sido útiles", razona Bloom.

Expediente Netanyahu, cuyo título original en inglés es Bibi Files, se estrena este viernes.



Imágenes: Filmin


UyPress - Agencia Uruguaya de NoticiasUyPress - Agencia Uruguaya de Noticias