5 oct 2015

Médicos Sin Fronteras cerró su hospital y abandonó la ciudad tras bombardeo USA

“El hospital de MSF en Kunduz ya no está operativo. Algunos miembros de nuestro personal médico están trabajando en dos hospitales a los que fueron trasladados algunos heridos” fuera de Kunduz, explicó Kate Stegeman, vocera en Afganistán, en su cuenta de Twitter.

56102b1168af2_510x339

El hospital atacado ayer por un presunto ataque de las fuerzas de Estados Unidos, que lo calificó como “un daño colateral”, era el centro especializado en trauma más importante del norte de Afganistán y el único centro de salud que había quedado operativo dentro de Kunduz desde el inicio de la última ofensiva talibán contra esa ciudad el lunes pasado.
Ese día el movimiento insurgente islamista anunció que después de varios intentos fallidos había logrado tomar el control de la ciudad de 300.000 habitantes cercana a la frontera con Tayikistán.
Se trató de su primera gran victoria desde la invasión de Estados Unidos en 2001 y, por eso, desató un masivo contraataque del Ejército afgano y sus aliados occidentales.
Ochenta personas, locales e internacionales, trabajaban en el hospital de MSF y desde el lunes pasado trataron a cerca de 400 heridos, la mayoría por los combates y los bombardeos. Al momento del ataque, había 150 pacientes adentro del hospital.
Según el último comunicado de MSF, 12 de sus trabajadores y siete pacientes, entre ellos tres niños, fallecieron, mientras que otros 19 miembros del staff y 18 pacientes resultaron heridos.
“Además del fallecimiento de colegas y pacientes, este ataque cortó de golpe el acceso a los servicios de traumatología de la población de Kunduz justo cuando más lo necesitaban”, aseguró la presidenta de MSF en Bélgica, Meinie Nicolai, en un comunicado citado por la agencia de noticias EFE.
Después de una jornada de silencio, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió anoche en un comunicado una investigación del bombardeo de ayer y adelantó que no hará comentarios hasta que se conozcan los resultados.

BBC / Afganistán: cientos de millones más tarde, el Talibán está venciendo

 Hace 14 años Estados Unidos invadió Afganistán tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. El objetivo de la ofensiva era desmantelar a al Qaeda y sus operaciones en el país asiático y retirar al Talibán del poder.

Afghan National Police Work To Secure Kabul

Y aunque Washington y sus aliados pusieron formalmente fin a sus operaciones militares en el país en 2014, tras el establecimiento un gobierno democráticamente elegido en Kabul, el conflicto no ha cesado.
Incluso antes de la caída de la ciudad norteña de Kunduz el lunes pasado, era claro que el gobierno afgano no había logrado ganar la batalla contra el Talibán.
Las perspectivas de lograr la paz parecieron mejorar en julio de este año, cuando miembros del Tailbán se reunieron con representantes del gobierno para entablar negociaciones.
El optimismo, sin embargo, rápidamente se colapsó cuando se anunció la muerte del fundador del Talibán, el mulá Omar.
Aunque el nuevo líder del movimiento, Mullah Akhtar Mansour, sugirió que podría apoyar nuevas conversaciones de paz bajo ciertas condiciones, la toma de Kunduz volvió a dar un duro golpe a las posibilidades de un avance.
Y Estados Unidos, por primera vez desde que comenzó a retirar a sus tropas de Afganistán, está teniendo un papel cada vez más activo en los combates contra el Talibán, particularmente en la provincia norteña de Kunduz.
Lo que muchos se preguntan ahora es si los hechos de los últimos días marcan el resurgimiento del Talibán tras casi una década y media de conflicto.
Y ¿tras la guerra más larga -y la segunda más costosa- en la historia de Estados Unidos, se podrá algún día lograr la paz en Afganistán?
El costo
Un informe publicado en el períodico Financial Times en 2014, cuando EE.UU. puso fin formalmente a las operaciones militares en Afganistán, indica que la guerra en este país, le ha costado a Washington US$1 billón.
La guerra en Irak, según el Financial Times, le ha costado a EEUU US$1,7 billones.
La cifra de Afganistán no incluye los varios miles de millones de dólares que costarán a largo plazo las secuelas del conflicto.
Según el diario, que basó sus cálculos en cifras oficiales y análisis independientes, la cifra tampoco incluye los costos de mantener a personal militar estadounidense en Afganistán hasta fines de 2016 tal como está planeado-
“Es probable que la cuenta final de la guerra en Afganistán sume cientos de miles de millones de dólares más”, afirma el Financial Times.
“El Pentágono ha indicado que necesitará fondos de US$120.000 millones en 2016-19 para operaciones en Afganistán, aunque el costo final dependerá de las futuras misiones que decida la Casa Blanca”, agrega.
Amenaza
Después de 14 años, decenas de miles de muertos y miles de millones de dólares gastados, el Talibán continúa amenazando al país.
pres obama
“De pronto la discusión ahora es si esto marca el momento en que un renaciente Talibán comienza su estrategia para reemplazar al gobierno de Afganistán”, explica Justin Rowlnad, corresponsal de la BBC en el sur de Asia.
“Pero estas escenas de guerra tan familiares en Afganistán no significan que se haya perdido toda esperanza de una paz negociada. De hecho, la feroz batalla por Kunduz podría en realidad ayudar a lograr un paz negociada”, agrega.
Según el corresponsal, nadie esperaba que el conflicto terminara rápidamente con el inicio de las conversaciones.
“Se sabía que cuando las fuerzas de la coalición comenzaran a retirarse en diciembre, iba a ver un derramamiento de sangre porque el Talibán pondría a prueba la determinación de las fuerzas afganas”.
“Y (la batalla) de Kunduz ha demostrado que el Talibán sigue siendo una fuerza formidable de combate“, explica el corresponsal de la BBC.
Implicaciones
Todavía quedan en Afganistán unos 10.000 soldados estadounidenses. Se espera que la mitad se retiren en diciembre y que en 2016 se lleve a cabo un retiro total de las tropas.
David Cameron Visits Troops In Afghanistan
Según el corresponsal de la BBC, el éxito del asalto de Kunduz podría tener una repercusión en los planes de la Casa Blanca.
Kunduz podría forzar a los estadounidenses a reconsiderar su política en Afganistán. Y esto podría debilitar al Talibán a largo plazo”.
Y también podría empujar al Talibán a no descartar la idea de lograr un acuerdo negociado.
“Muchos observadores creen que los líderes del movimiento saben que nunca lograrán retomar el control de Afganistán, así que esto abre la posibilidad de algún tipo de compromiso político”, dice
Justin Rowland.
“Y el Talibán podría usar a Kunduz como parte de cualquier negociación en el futuro”, agrega.
La mala noticia es que los hechos de los últimos días también confirmar que es probable que los combates continúen durante un tiempo muy largo.
Escepticismo
Las autoridades afganas esperan que Washington reconsidere su política y que los hechos en Kunduz conduzan a que el presidente Obama explore nuevas alternativas para mantener a más tropas en el terreno afgano.
“¿Realmente desean ver que la enorme inversión que hicieron (en Afganistán) se convierta en polvo?”, le planteó a la BBC el exministro del interior afgano Mohammad Omar Daudzai.
El ejército afgano sólo podrá detener el avance del Talibán a largo plazo con una mayor presencia de tropas estadounidenses.
Y esto, a su vez, podría convencer al Talibán de acercarse a la mesa de negociaciones.
El problema, aseguran los expertos, es que los sondeos de opinión han demostrado que la mayoría de los estadounidenses piensan que esta guerra fue una mala idea.
Y es probable que la enorme factura del conflicto de 14 años en Afganistán, y las escenas de guerra de los últimos días, sólo sirvan para aumentar el generalizado escepticismo de los contribuyentes en Estados Unidos.

DELINCUENCIA GLOBAL: Maneja el 10% del PIB mundial

“Las mafias manejan el 10% del PIB mundial gracias al tráfico de drogas, armas, seres humanos” 

Las mafias manejan al menos el 10% del PIB mundial: 7,5 trillones de euros. Eso es tanto dinero como los presupuestos públicos de Alemania, Francia y España juntas. Incluso se dice que la cantidad podría ser mucho mayor, dado el carácter oculto de las actividades delictivas. Pero no lo hacen como los gangsters de antaño, sino como auténticos hombres de negocios. Las mafias mundiales tienen hoy expertos en logística, pactan, innovan e invierten. El crimen organizado ha aprendido la lección del capitalismo global y se ha desarrollado de forma exponencial.





Un sicario mexicano cobra 35 euros por matar a una persona; en Bangladesh se puede conseguir un riñón sano por 2.000 euros; en Brasil la tarifa por abusar sexualmente de una niña es de 5,50 euros, una niña en Mozambique se puede comprar por 2; por 28.000 euros, una red de traficantes de personas hacen entrar ilegalmente a un birmano a la UE; el pene de un tigre (especie protegida) cuesta 1.300 euros en China; un Kaláshnikov AK-47 vale 75 euros en el delta del Níger; un pasaporte en blanco en el Reino Unido ronda los 1.400 euros; por 25.000 euros se puede crear su propio banco en un paraíso fiscal.

El crimen ha aprendido la lección del capitalismo global y se ha desarrollado de forma exponencial a su sombra: no hay objetivos inalcanzables y todo es posible en cualquier lugar y momento: desde la esclavitud sexual de niños, el tráfico de seres humanos o el lavado de dinero negro.

En las últimas décadas el crimen o los resultados del mismo, han penetrado en la vida diaria de cada habitante del planeta y lo ha convertido en cómplice, a veces por acción y las más, por omisión o irresponsabilidad.

¿Pruebas?

Nuestros portátiles tienen condensadores fabricados a partir de tantalio que se extrae del coltán, un mineral cuya exportación – según repitió hasta el hastío la ONU sin que los gobiernos ni los fabricantes de tecnología se inmutaran- , ayudó a financiar uno de los conflictos más atroces de la historia, la Segunda Guerra del Congo (1998-2003),que dejó 6 millones de muertos, es decir más que las guerras de Vietnam, Afganistán e Irak juntas.

La mayoría de nuestras prendas de ropa han sido fabricadas en países de Asia, donde las factorías textiles emplean mano de obra esclava: personas -en su mayoría mujeres y niños- que ganan 1 dólar al día, cuando la dieta diaria en la región cuesta más de 3.

¿Quién puede estar seguro que el banco donde guardamos nuestros magros ahorros no contribuye al lavado de dinero o financia oscuras industrias?

El profesor Peter Andreas de la Universidad de Brown y autor del libro “Nación de contrabandistas: cómo el comercio ilícito construyó los EE UU” opina que resulta imposible no estar al tanto del avance de la criminalidad organizada aunque la sociedad no tiene conciencia cabal del riesgo que significa.

El portavoz oficial de Europol, el departamento de Policía intergubernamental de la UE, declara: “El crimen es cada vez más complejo y los criminales no se dedican ya a un sola actividad. Nos enfrentamos a una nueva figura, el policriminal”.

Desde la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito añaden que estamos ante “problemas transcontinentales” y “mercados delictivos transnacionales” que “vinculan a regiones distantes y organizaciones diferentes” porque las corrientes comerciales, “tanto las lícitas como las ilícitas”, se han globalizado. “Hay demanda de drogas, prostitución, mano de obra barata, armas de fuego, partes de animales salvajes, productos falsificados a precios rebajados, maderas nobles y pornografía infantil.

Cada año surcan los mares del mundo en todas direcciones y según datos oficiales más de 100 millones de contenedores, cada uno cargado con unos 21.600 kilos. Al puerto holandés de Róterdam llegan 25.000 contenedores diarios, y los responsables del recinto – uno de los más sofisticados del mundo en materia de inspección – admiten que solo pueden revisar menos del 5% de contenedores.

Un barco portacontenedores puede llevar armas, cigarrillos, las últimas novedades de DVD pirateados, drogas, medicinas ilegales, tecnología, tomates…, cualquier mercancía, legal o ilegal, dice la profesora Carolyn Nordstrom, de la Universidad de Notre Dame (EEUU) y autora de “Global Outlaws” (Forajidos globales).

El analista Moisés Naím, ex director ejecutivo del Banco Mundial, señala que la globalización diseñada por el capitalismo neoliberal ha creado un paraíso para los contrabandistas y el dinero negro: “el marfil de elefantes cazados ilegalmente en Sudáfrica y Zimbabwe se vende en un mercado de Cantón (China); riñones humanos de donantes vivos de Brasil son transplantados a clientes alemanes con la mediación de brókers de Israel…”, y afirma que lo peor está por llegar, porque los delincuentes globales están secuestrando la economía mundial.

El think-tank estadounidense Council on Foreign Relations sostiene que en los últimos 20 años, la delincuencia organizada ha diversificado sus actividades, creado múltiples alianzas y adoptado una estructura horizontal. Los periodistas de investigación expertos en el tema, el italiano Roberto Saviano y el inglés Misha Glenny, han revelado que las mafias de todo el mundo programan cumbres de coaching para mejorar el rendimiento y pagan salarios de ejecutivos de alto nivel a sus encargados de logística, que tienen la tarea de desarrollar y comprobar sistemas indetectables y rutas de transportes infalibles para el tráfico ilegal.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2558643/0/crimen-organizado/comercio-ilegal/dinero-negro-trafico/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263

SOLO SE LOGRA CON LUCHA

URUGUAY :EDUCACION, BATALLA GANADA
Frente Amplio reasigna $700 millones del Presupuesto para la Enseñanza focalizando ANEP y la Universidad
La bancada de legisladores del Frente Amplio concluye este domingo con los detalles de la reasignación presupuestal que permitirá derivar unos $700 millones para Enseñanza, con prioridad en ANEP y la Universidad de la República.
05 de octubre de 2015


La aprobación permite volver sobre los planes para que la educación media cuente en el quinquenio con otros entre 35 y 40 liceos de tiempo extendido, haya refuerzos para las becas de formación docente, se desarrolle un mejor programa de acceso a la educación previendo comedores, alojamiento y material educativo en el área universitaria estatal.

Las modificaciones aprobadas en general por la bancada frenteamplista durante una prolongada jornada sabatina de trabajo, incluye ahora también a la Ley de Servicios Audiovisuales -también llamada ley de Medios- además de incluir diferentes asignaciones para privados que no estaban previstas originalmente.

Los fondos reasignados provienen básicamente de incisos no imprescindibles en algunos ministerios, así como del Sistema Nacional de Cuidados, el que sin embargo “no se verá resentido”, según aseguraron fuentes oficiales al matutino La República.
Reasignación menor a lo previsto

La reasignación se redujo no obstante a la mitad de la intención original que pautaba unos $1.400 millones para atender todos los reclamos. Desde el gobierno se entiende que el déficit no aumentará y tampoco se verá resentido el programa de gobierno del Frente Amplio.

Este domingo, los legisladores del oficialismo reanudan su tarea en torno al articulado presupuestal, en tanto resta definir la redacción de temas que han sido motivo de debate muy duro. Tal el caso de artículo 619 que, donde se condiciona el aumento salarial de los docentes a un acuerdo previo entre sindicatos y gobierno antes del 1º de enero de 2016. Si no se logra el citado acuerdo los fondos será reasignados pero dentro del marco de inversión de ANEP.

Entre otros artículos que mantenían diferencias, se aprobó finalmente también – y por unanimidad- el 172, que desafecta a la Policía Caminera para integrarla a la Guardia Republicana.

http://www.lr21.com.uy/

Guatemala busca a 300 personas sepultadas por un alud de tierra

Las posibilidades de hallar supervivientes se reducen mientras que el Ayuntamiento eleva la cifra de muertos a 131

 Ciudad de Guatemala 5 OCT 2015

Funeral de cinco de las víctimas por el alud. / MOISES CASTILLO (AP)
Tres días después de que un gigantesco alud de tierra sepultara la aldea de El Cambray II, a 15 kilómetros de la capital de Guatemala, han sido recuperados 131 cadáveres y hay unos 300 desaparecidos, según el Ayuntamiento de Santa Catarina Pinula, al que pertenece la población afectada.


La posibilidad de rescatar a supervivientes es cada vez menor. Las últimas casas a las que se ha accedido están inundadas, lo que reduce la esperanza.
Las últimas casas a las que se ha accedido están inundadas
En la zona del desastre se trabaja en contra de las estadísticas. Los protocolos internacionales fijan en tres días el límite habitual para encontrar supervivientes en una tragedia de esta naturaleza. A lo largo del sábado, los cuerpos de socorro no lograron rescatar a ninguna persona con vida y este domingo, desde el lugar del derrumbe, al que ya solo tienen acceso los equipos de búsqueda, empezaba a emanar la fetidez propia de cadáveres en descomposición.
A lo largo del sábado, los cuerpos de socorro no lograron rescatar a ninguna persona con vida
El ministro de Defensa, el general Williams Mansilla, anunció la noche del sábado que a partir del domingo se reduciría drásticamente el número de voluntarios —ha habido hasta un millar, que se presentaron en la zona con palas para ayudar— con el objetivo de dar paso solo a profesionales y maquinaria pesada, algo que ocurre cuando las expectativas de encontrar a supervivientes es mínima. “Pero sin descartar la posibilidad de un milagro”, apuntó. Aún hay esperanza de rebajar el número de desaparecidos porque “hay personas que buscaron refugio en casas de parientes o amigos”, aseguró un portavoz municipal, que se cuentan aún como posibles víctimas. El portavoz pidió que notificaran esta circunstancia para ser eliminados de esa lista provisional de 300 desaparecidos. A su búsqueda se sumó ayer un contingente de 84 rescatadores mexicanos con 16 perros adiestrados.

Zonas de alto riesgo

Tragedias como la de Santa Catarina Pinula no son nuevas en Guatemala, un país donde la pobreza extrema de más del 60% de sus habitantes los obliga a improvisar míseras chabolas en las laderas de los barrancos. Según cifras de la Municipalidad de Guatemala, solo en las áreas marginales de la capital existen 586 asentamientos registrados. Todos están en áreas calificadas como de alto riesgo. En todo el país, la cifra puede elevarse a más de 900. Su censo se complica por la constante inmigración del campo a las ciudades. Según estimaciones de entidades como la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, sólo en el área metropolitana 702.000 personas malviven en estas condiciones.
Según cifras de la Municipalidad de Guatemala, solo en las áreas marginales de la capital existen 586 asentamientos registrados
Antecedentes como el ocurrido el 4 de octubre de 2005 en Panabaj (un caserío ubicado en las riberas del turístico lago de Atitlán, Sololá, en el oeste) no han logrado parar esta tendencia. Esta población fue sepultada por un alud de piedras y lodo al paso del huracán Stan. Agotadas las tareas de rescate, el lugar fue declarado inhabitable y los sobrevivientes trasladados a una zona segura. La antigua ubicación es considerada ahora como un cementerio comunal. En este caso solo se habla de “centenares de víctimas”, sin aventurar cifra alguna. Esta circunstancia podría repetirse en los próximos días en El Cambray II.

CINISMO EUROPEO : ESTE SI, ESTE NO

Italia niega a los países receptores de refugiados que los seleccionen ‘in situ’

España y otros querían enviar funcionarios a puntos calientes para escoger a recién llegados

Migrantes saltan de una lancha neumática tras lograr alcanzar la costa cerca de Skala Sikaminias, en la isla griega de Lesbos. / FILIP SINGER (EFE)
Si ponerse de acuerdo sobre el número de refugiados que cada país europeo deberá recibir ya fue complicado, ponerlo en práctica también está resultando difícil. Italia ha rechazado de plano la aspiración de algunos países –entre ellos España—de participar in situ en la selección de personas con derecho a asilo. “No estamos dispuestos”, asegura un alto cargo del Gobierno de Matteo Renzi, “a permitir que funcionarios de otros países escojan a los refugiados en Lampedusa o en Trapani. Una labor humanitaria no puede convertirse en un mercado”.
Los países receptores solo podrán rechazar a los refugiados enviados por Italia de forma “excepcional” y por “motivos justificados” de seguridad nacional. Según el plan de redistribución obligatoria diseñado por la Comisión Europea, a España le corresponden 14.931 refugiados, un 12,44% del cupo de 120.000.


Italia, que durante los dos últimos años se sintió abandonada por Europa en su lucha diaria contra los naufragios en el Mediterráneo, no está ahora dispuesta a permitir injerencias en su plan de redistribución de refugiados. Así de tajante quedó expuesto en la reunión que, el pasado miércoles día 28, celebraron en Roma los delegados de la Comisión Europea en Italia y los representantes diplomáticos de todos los países receptores. El plan del Gobierno italiano –al que ha tenido acceso este periódico-- consta de cinco fases y tendrá que ser ejecutado en un plazo máximo de dos meses.
La primera fase es ya la más complicada. Se trata de la identificación en cinco “puntos calientes” –Lampedusa, Augusta, Trapani, Pozzallo y Porto Empedocle-- de las personas procedentes de los cuatro países –Siria, Irak, Eritrea y República Centroafricana—que, en principio, tienen derecho a solicitar refugio. Se trata de un proceso difícil y delicado, por cuanto de ahí depende el destino de miles de personas. Los delegados de Frontex, Europol, ACNUR y Easo deberán hacer la distinción entre “refugiados políticos” e “inmigrantes económicos”. Los primeros tendrán derecho al estatuto de refugiado. A los segundos se les incoará un expediente de expulsión.
Durante la segunda fase, las autoridades italianas elaborarán un detallado expediente de cada refugiado, en el que además de nacionalidad, idioma o nivel de formación, se añadirá un exhaustivo examen sanitario para descartar enfermedades infecciosas. Las autoridades italianas presentes en la reunión del pasado miércoles insistieron en que, en ningún caso, los países receptores tendrán derecho a un segundo examen sanitario.
Una vez completada las primeras dos fases, las tres siguientes son ya meramente administrativas, y ahí ya las autoridades italianas se comunicarán con oficiales de enlace de cada uno de los países. Según el alto cargo del Gobierno de Renzi, “el cometido del enlace diplomático será el de facilitar la transferencia de los refugiados, en ningún caso el de obstaculizar un proceso que, por el bien de todos, no debe ir más allá de dos meses. Europa debe de hacerse cargo de que la situación en algunos de los centros de acogida del sur de Italia es muy delicada”.

Passos Coelho se impuso en Portugal

EL LIDER DE LA COALICION CONSERVADORA FUE REELECTO, PERO SIN MAYORIA ABSOLUTA
Los portugueses acudieron a las urnas, después de haber vivido cuatro años de austeridad. El líder de la oposición socialista, Antonio Costa, reconoció su derrota y aseguró que no piensa renunciar a pesar del triunfo de la derecha.
El primer ministro Pedro Passos Coelho ganó las elecciones parlamentarias en Portugal con el 37,4 por ciento de los votos frente al Partido Socialista (PS), que alcanzó el 32,3 por ciento de los sufragios, con el 95,99 por ciento de los votos escrutados. De este modo, Portugal à Frente (PàF), fuerza que implementó un duro plan de austeridad, se impuso en unos comicios que fueron considerados como un plebiscito. La coalición conservadora no pudo alzarse con la mayoría absoluta necesaria para gobernar en soledad y deberá enfrentar en el Parlamento la resistencia de los partidos de izquierda. El economista Passos Coelho, de 51 años, aseguró, luego de conocerse el resultado de las elecciones, que estaba preparado para formar gobierno. El líder de la oposición socialista portuguesa, Antonio Costa, reconoció su derrota y aseguró que no piensa renunciar a pesar de la victoria de la centroderecha.

Los portugueses acudieron a las urnas, después de haber vivido cuatro años de austeridad. Los colegios electorales abrieron a las 8 hora local (4 de la Argentina) y cerraron a las 19 (15 hora argentina). Las encuestas indicaban que los electores estaban dispuestos a otorgar nuevamente su confianza a la actual alianza de gobierno, que sacó al país de un abismo financiero con un fuerte paquete de medidas de ajuste, aunque no llegaría a la mayoría absoluta. Según estos sondeos, la coalición de centroderecha, en el poder desde 2011, obtendría 37,5 por ciento de los votos, contra 32,5 por ciento del PS, dirigido por Antonio Costa, ex alcalde de Lisboa.

El primer ministro luso sufragó en lo que para él representó un día de esperanza y confió en que los próximos cuatro años serán mejores que la última legislatura. Passos Coelho realizó esas declaraciones tras depositar su voto en un colegio electoral de Massamá, ubicada en las afueras de Lisboa, donde llegó sobre las 9.15 hora local (5.15 de argentina), acompañado por su esposa. El actual jefe del Gobierno luso dijo que estaba muy tranquilo y que esperaba que una parte significativa de los portugueses acudiera a ejercer su voto a pesar del mal tiempo.

“La abstención ha sido, infelizmente, mayor que aquello que todos desearíamos, y no sólo en las elecciones legislativas. Esa tendencia ha ido acentuándose. Espero que en estas elecciones pueda cambiar”, señaló. Antes de Passos Coelho, su número dos, el viceprimer ministro y segundo hombre en importancia en la coalición conservadora, Paulo Portas, recordó que en las últimas elecciones legislativas, en 2011, el país se encontraba bajo asistencia externa y en una situación muy difícil, y celebró que los portugueses puediesen elegir con la libertad recuperada.

El candidato socialista a primer ministro de Portugal, Antonio Costa, votó con gran confianza en el resultado de su partido. “Un día de elecciones nunca es un día triste”, dijo Costa, quien votó en un colegio electoral de Sintra, en los alrededores de Lisboa, sobre las 11 hora local (7 de Argentina), también acompañado por su mujer. “Hacía tiempo que no había unas elecciones en las que cada voto fuese tan decisivo”, comentó en declaraciones a periodistas, en las que también animó a los portugueses a ejercer su derecho al voto con sentido de la responsabilidad.

A pesar de que las encuestas sólo otorgaron al PS cerca de un 30 por ciento de los votos, el líder socialista aseguró que afrontó los comicios con gran optimismo. “La campaña electoral reveló que los portugueses tienen muchas ganas de cambiar de política y de Gobierno”, consideró el líder socialista. El secretario general de los comunistas, Jerónimo de Sousa, ejerció su derecho al voto en un colegio electoral de Santa Iria da Azoia, también cerca de Lisboa, y aseguró que la campaña electoral renovó su confianza. “Estas elecciones pueden determinar mucho la vida política nacional de los próximos años”, consideró el líder de la coalición de comunistas y ecologistas.

Más de 9,6 millones de electores fueron convocados a renovar el mandato de 230 diputados del Parlamento, cámara en donde la coalición de gobierno contaba hasta ahora con una cómoda mayoría de 132 escaños. Inimaginable hace unos meses, el ascenso de popularidad de la alianza entre el Partido socialdemócrata (PSD, centroderecha) y el CDS (derecha) sorprendió a los socialistas. “La derecha recuperó una parte de los votos del electorado centrista y logró pasar el mensaje de que el regreso al poder de los socialistas significaría la bancarrota, como en 2011”, comentó el politólogo Antonio Costa Pinto.

En mayo de 2014, el país se liberó de la tutela de la troika (UE-FMI-BCE) sin pedir una extensión, otro mérito de peso para Passos Coelho. Argumento que los electores parecen haber tomado en cuenta. Hoy, tras un plan de ajuste sin precedentes, con aumento de impuestos y recortes salariales, el país se recupera económicamente y el desempleo está en baja. Pero nada asegura que la derecha obtenga un mandato claro para poder gobernar. Sin aliados potenciales, un eventual gobierno minoritario de derecha se enfrentaría en el Parlamento a una mayoría de izquierda.

Llega la época de las vacas flacas

CUALES SON LAS CAUSAS DE LA CAIDA EN EL PRECIO DE LOS
COMMODITIES

La amenaza de una suba inminente de tasas en Estados Unidos, la revolución del shale-oil y la desaceleración económica de China son los principales motivos que marcan un contexto internacional adverso. Cómo impacta en América latina.

Producción: Tomás Lukin
Cambio de tendencia

Por Ramiro Castiñeira *

El importante descenso del precio de todos los commodities desde fines de 2014, tiene tres grandes explicaciones, donde la primera es la expectativa de inminente suba de tasas por parte de la FED. El mayor rendimiento de los activos americanos, conlleva a una mayor demanda de dólares que culmina apreciando el dólar a nivel mundial y ello se refleja en un descenso de monedas y commodities.

El segundo factor que explica la baja en los commodities, fue la revolución de shale-oil en EE.UU., que le permitió reducir drásticamente las importaciones de petróleo. Esto generó una sobreoferta de crudo a nivel mundial que hizo colapsar su precio. El precio del petróleo tiene una gran incidencia en la producción de todos los bienes en la economía y en los commodities en particular. En la agroindustria es notorio el impacto. Tanto en la siembra, la cosecha, y la posterior logística para llevarla a puerto y luego a los centros urbanos, se usa una importante cantidad de gasoil. La baja en los costos de producción de la agroindustria, también presiona el precio final de los commodities a la baja.

Por último, el tercer factor de por qué cayeron los commodities es la desaceleración de China. Si bien China es país es importador neto de commodities y el nuevo contexto favorece a su economía, igualmente se vio afectado indirectamente porque muchos de los emergentes redujeron notoriamente los niveles de importación ante el nuevo contexto, afectando las exportaciones del gigante asiático que caen un 8 por ciento en lo que va del año.

En definitiva, la política monetaria americana, la revolución de shale-gas y shale-oil en EE.UU., y la desaceleración de China son tres grandes factores juegan en igual sentido, desinflando los precios de los commodities, lo que es fuerte shock negativo en Latinoamérica en particular. En Venezuela las exportaciones caen más de 50 por ciento, en Brasil un 25 por ciento, en Argentina 17 por ciento, en Chile más de 15 por ciento.
Capitales golondrinas

Pero las malas noticias no solo vienen por la balanza comercial, sino también que los capitales privados advierten de ello y saben que no será un buen año para Latinoamérica en general, por lo que los capitales privados no sólo dejan de entrar, sino que incluso se aprestan a salir.

Por ejemplo, en el mejor momento de Brasil, cuando los términos de intercambio jugaban a favor, encontraba un sinfín de petróleo en su plataforma marina y las calificadoras lo premiaban con el galardón de “grado de inversión”, en esos años tuvo un pico de entrada de capitales que llegó a 7 por ciento del PBI en 2007. Tras la crisis sub-prime, la entrada de capitales se estabilizó en cerca de 4 por ciento del PBI, y este año estará por debajo de los 2,5 por ciento del PBI.

La contracción de dólares comerciales como financieros en Brasil, generó un menor flujo de dólares en la economía que rápidamente puso en desequilibrio el mercado de cambios presionando por una devaluación. El Banco central dejó flotar la moneda en plena corrida cambiaria y la devaluación ya es superior al 70 por ciento interanual al superar los 4 reales por unidad de dólar. Pero al margen de cómo ajusta Brasil, este escenario de menos exportaciones y menos capitales, presionando por devaluaciones que ajustan el nivel de consumo, se observa en toda la región. Los que más ajustan son Venezuela donde el PBI cae más de 8 por ciento, mientras que Brasil cae casi 4 por ciento.

Argentina también perdió todo el saldo comercial este año, y para sostener el consumo y no devaluar, el Gobierno cede sus dólares al sector privado, dilapidando las menguadas reservas del Banco Central, ahora maquilladas con el swap chino. Tras el pago de Boden 2015 y netas del Swap, para fin de año el BCRA dispondrá de reservas netas por 3 por ciento del PBI, cuando Brasil supera los 20 por ciento del PBI.

En definitiva, el escenario que tanto favoreció a Latinoamérica comenzó a quedar atrás y se plasma en el fuerte revés en los términos de intercambios, como también en el menor flujo de dólares para la región. La inminente suba de tasas de EE.UU., por más simbólica que sea, será otra señal en igual sentido y los capitales ya se anticipan saliendo de la región. Ahora bien, al margen del contexto adverso, Argentina está desendeudada y esa es su principal carta para afrontar el contexto adverso con suba de tasas. La deuda pública en moneda extranjera no supera los 16 por ciento del PBI, aún considerando los holdouts, el swap chino y el atraso cambiario. Todavía queda algo de tiempo para poner en marcha la agenda pérdida de la sintonía fina, que permita adecuar la economía al nuevo contexto internacional.

* Economista de Econométrica.
El verdadero problema

Por Matías Vernengo *

El comité de mercado abierto de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, decidió por mayoría de votos (hubo un disidente) en su última reunión mantener la tasa de interés básica en casi cero (0,25 por ciento). La principal razón aludida en el informe de prensa fue la situación internacional incierta. En sí misma la razón es una novedad, una vez que, por lo general, solamente las condiciones internas de la economía estadounidense son tomadas en cuenta. Y, si bien hay razones de sobra para preocuparse con la situación internacional, con la desaceleración china y la interminable crisis europea, los problemas internos de la economía estadounidense no deben ser minimizados. Aunque varios economistas conservadores, por ejemplo Martin Feldstein quien comandó el Consejo de Asesores Económicos de Ronald Reagan, han sugerido que la economía está en pleno empleo lo cierto es que el mercado de trabajo sigue relativamente endeble.

La tasa de desempleo oficial es de 5,1 por ciento. Pero, medidas más amplias que incorporan a los trabajadores desalentados que abandonaron la búsqueda de empleo y a los que trabajan menos horas de lo que estarían dispuestos, indican que el desempleo se ubica por encima del 10 por ciento. Ese número condice con el relativo estancamiento de los salarios, y sugiere que la situación laboral estadounidense es mejor, pero no demasiado, que la europea.

El desempleo más elevado de lo que los números oficiales sugieren, los salarios estancados, la casi imposibilidad de aprobar un aumento del salario mínimo en el congreso dominado por los republicanos, componen un panorama en el cual el riesgo de inflación es muy bajo. A esa situación, contribuyen la lenta recuperación después de la crisis de 2008 y la caída de los precios de las commodities, en particular del petróleo.

La presión para el aumento de la tasa de interés no parece estar, a pesar de la retórica, en un peligro inflacionario. La política monetaria, como había notado Keynes, no sólo afecta el nivel de actividad y, por medio de la presión en el mercado de trabajo y del poder de negociación de los trabajadores, los salarios y los precios. También tiene efectos distributivos directos. Y ésa es la razón de los crecientes reclamos de los mercados financieros por lo que ellos denominan la normalización de la política monetaria. Tasas de interés más altas se traducen en mayor remuneración para el capital y los rentistas.

Un aumento de la tasa de interés, es importante notar, seria gradual, y es de esperar que su impacto sobre los mercados financieros internacionales no sería catastrófico. Por cierto reforzaría los flujos de capital hacia Estados Unidos, y pondría más presión sobre las monedas de los países periféricos, que ya están en proceso de devaluación. Pero el peligro de aumentar la tasa de interés del punto de vista de sus consecuencias domésticas es más grave. No tanto porque el aumento de la tasa de interés pueda tener un efecto dramático sobre el nivel de actividad doméstico. Del mismo modo que las tasas bajas han sido insuficientes para sacar a la economía de la crisis, no hay porque creer que un aumento gradual conllevaría a un empeoramiento serio de la situación económica.

El problema es que las tasas bajas cumplen un papel crucial que no es comprendido por los economistas conservadores. Keynes señalaba que las tasas bajas, lo que él llamaba la eutanasia de los rentistas, permitían la expansión del gasto público en bases sostenibles. El gobierno podría tomar prestado a tasas bajas, gastar, aumentando los déficit y la deuda, pero permitiendo la recuperación de la economía, y por lo tanto sus ingresos y la capacidad de pagar. Los críticos de la política de tasas de interés cero parecen no entender que el objetivo no es tanto que la tasa por el piso permita la expansión del crédito, algo que solo ocurriría con la recuperación de la propia economía, sino permitir la expansión del gasto fiscal.

Como decía Marriner Eccles, gobernador de la Reserva Federal durante los años 30 y 40, hacer política monetaria en una crisis como la de 2008 es como empujar con una cuerda. El riesgo, entonces, es que además de los problemas políticos para la expansión fiscal enfrentados en el plano legislativo, el gobierno tendría que tomar prestado a tasas más altas. Esto pone más trabas a la débil recuperación estadounidense, y esta, y no tanto la desaceleración china, es el problema central de la economía global.

* Profesor titular de Bucknell University y de la Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín (MDE-Unsam).

http://www.pagina12.com.ar/

IMPUTARAN A OCHO MILITARES POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN MALVINAS

ARGENTINA

Los documentos secretos que prueban la tortura a soldados

Los archivos desclasificados por el Ministerio de Defensa, que aportan nuevas pruebas sobre los apremios sufridos por soldados argentinos, fueron enviados a los juicios en curso contra los militares que actuaron en las islas. Ya imputarán a los primeros represores.
 Por Alejandra Dandan

Clase 63. Instrucción, tercer año industrial. Lugar de procedencia, provincia de Córdoba. Unidad de combate, Regimiento de Infantería 25, el emblemático puesto de combate de Mohamed Alí Seineldín, una península pequeña, ubicada en la zona del aeropuerto de Puerto Argentino, a 5 kilómetros del pueblo dedicado a la protección del área costera. Sus funciones eran de apuntador de mortero 120, alistamiento y traslado de los equipos. Después de dos meses en el puesto, el joven de 19 años fue recibido maltrecho en Campo de Mayo, donde llenó un Acta de Recepción, una de las 700 Actas desclasificadas por el Ministerio de Defensa el mes pasado y que ahora impulsan el primer pedido de indagatorias a ocho integrantes de las tres Fuerzas Armadas por parte de la fiscalía federal de Río Grande que investiga los crímenes en Malvinas. Cuando le preguntaron por las características del terreno, dijo que era frío, húmedo, con lluvias y suelo arenoso. Un relato bajo el cual hay que imaginar los cinco grados constantes o térmicas de 20 grados bajo cero alentados por el paso del viento helado. Cuando lo recibieron, le preguntaron por las “Experiencias recogidas en las actividades que cumplió”. El soldado dijo “aprendí a valorar más la vida”. Y también que “el trato recibido por oficiales y suboficiales era muy malo. Acumulaban raciones para ellos. Pegaban y estaqueaban”. Le preguntaron si recibió una orden que significara gran sacrificio. Dijo que sí. ¿Cuál? La de trasladar municiones, respondió.
“En una oportunidad nos estaban haciendo hacer movimientos vivos por no llevar las municiones como ellos deseaban”, explicó sobre los ejercicios de salto de rana, cuerpo a tierra y demás, que se extendían durante horas, espetados por oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas. “Eramos 12 soldados y cargábamos 40 cajones de municiones de 71 kilos cada uno. Cansado de hacer movimientos vivos, me caí cuando el sargento A. me pegó con el casco en la nuca. Al inclinarme me pegó una patada en los testículos. A raíz de esto tengo un quiste en el testículo izquierdo por el cual tengo que operarme. Luego de esto, el teniente 1 V. me ató las manos y las piernas a la espalda, y me puso cara al suelo en la arena mojada de la playa, desde las 9 de la mañana hasta las 17.30. Conmigo estaba el soldado C. Esto se repitió en otras dos oportunidades”.
Cuando habla de los movimientos vivos, hay que leer castigos por el modo en el que habían trasladado las municiones. Cuando dice me pegó con el casco, quiere decir que el sargento A. se sacó el casco para pegarle. Cuando describe las horas en las que permaneció de cara al suelo y atado, debe leerse congelamiento. Cuando menciona en términos sucesivos la actuación de un sargento y luego de un teniente 1, debe verse el funcionamiento de la cadena de mandos. Cuando, finalmente, se lee la descripción completa de la secuencia debe verse la continuidad en las islas de las sistemática represiva de las Fuerzas Armadas que operaba en el continente desde 1976.
Esta es una de las más de 700 Actas de Recepción que acaba de desclasificar el Ministerio de Defensa para reimpulsar las investigaciones de Malvinas como crímenes de lesa humanidad. Cuando se desclasificó el informe Rattenbach en 2012 quedó afuera un cuerpo de documentos rotulados como secretos por las Fuerzas Armadas. Entre los documentos están los legajos de los militares que estuvieron las islas y cientos de actas que completaban los soldados cuando volvían al continente con respuestas sobre su estado físico y denuncias sobre la vulneración de derechos.
En febrero de este año, la Corte Suprema de Justicia cerró un tramo de las investigación del juzgado de Río Grande, Tierra del Fuego, al dejar firme un fallo de Casación que consideró que una parte de estos hechos ya estaban prescriptos. La presidenta Cristina Kirchner ordenó poco después la desclasificación de estos archivos que podían reimpulsar el proceso de Justicia local, pero además contribuir con pruebas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, adonde las víctimas acudieron a presentar su reclamo. El último 9 de septiembre, el ministro Agustín Rossi puso el resultado de ese trabajo de desclasificación en manos de las querellas y entregó un informe con el análisis de los documentos a los distintos juzgados que llevan tramos de la causa. Las Actas de Recepción poseen un valor incalculable por su volumen; porque son piezas de primera mano realizadas durante la vigencia de la dictadura. Porque las denuncias muestran los parentescos con los métodos usados en los campos de concentración, tortura y exterminio en el territorio continental. Porque las actas señalan a través de los nombres la existencia de las cadenas de mandos y porque los legajos muestran a los perpetradores entrenados en los centros clandestinos del continente. Allí estaban los nombres emblemáticos de la ESMA como Jorge Acosta, Antonio Pernías, Alfredo Astiz, Rodolfo Oscar Cionchi, Juan Carlos Rolón o Jorge Vildoza. Pero además, otros integrantes de las Fuerzas Armadas como Daniel Alejandro Delfor Polano del Campito, Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, responsable de la masacre a los militantes del ERP en Capilla del Rosario de Catamarca, modelo 1974, o el más conocido y ahora fallecido Mario Benjamín Menéndez, jefe del Estado mayor del Ejército durante el Operativo Independencia, de 1975, en Tucumán, y más tarde gobernador de Malvinas, desembarcado a días de iniciada la guerra. Y porque, finalmente, en conjunto muestran las prácticas represivas como sistemáticas.
En ese contexto ya están dando los primeros resultados. Munidos con los primeros datos, la querella encabezada por el Cecim de La Plata presentó a fin de agosto en el juzgado de Río Grande un pedido de indagatoria a ocho imputados, entre ellos una mayoría de la Armada, pero también del Ejército y uno de la Fuerza Aérea. Sólo uno está detenido por otras causas. Ese pedido, que puede abrir los primeros procesamientos, será acompañado por la Procuración, según adelantó a este diario el fiscal general de esa jurisdicción Adrián García Lois. “La decisión de la Corte y su fallo no impidió continuar con el proceso penal dentro del país porque la Corte sólo se pronunció por un imputado y no por la cuestión de fondo, como aclaró a pedido de las querellas, y en la causa hay unos 70 imputados”, señaló. “El fiscal federal de Río Grande Marcelo Rapoport ya amplió el requerimiento de instrucción y en coincidencia con lo que están pidiendo las querellas vamos a solicitar la indagatoria para estos ocho imputados.
La fiscalía también pidió la incorporación formal al proceso de los documentos desclasificados. Estas actas contienen pruebas que demuestran que además de los delitos, hubo un aparato estatal que estuvo direccionado a ocultar y lograr la impunidad de estos hechos, un dato que consolida la idea de que no pudieron ser investigados y consolida su imprescreptibilidad”.
Pablo Vassel es el abogado que impulsó la primera investigación sobre Malvinas judicializada en el año 2007, cuando era responsable de derechos humanos en Corrientes. “El informe Rattenbach analizaba el marco estratégico de la política militar. Ese informe contenía el análisis del contexto histórico, norte-sur, este-oeste, los No Alineados, las dictaduras, Margaret Thatcher y el análisis de la respuesta militar argentina. Estas actas son otra cosa”, dice. “Es la primera información que entregaron los soldados cuando eran recibidos por ejemplo en Campo de Mayo, con el 40 por ciento del peso corporal, hambrientos, mutilados, para engordarlos o curarlos, documentos que hasta ahora estaban clasificados como secretos”.
Facsímiles de un Acta de Recepción, en las que constaba el interrogatorio a los soldados cuando volvían de las islas.

Colombia hacia la paz


EEUU reenfocará el Plan Colombia con miras al posconflicto y la UE nombra delegado para participar de los diálogos







Dinero del Plan Colombia se reorientará al posconflicto

Santos se reunió este jueves con el secretario de Estado de Estados Unidos y juntos analizaron la forma cómo serán reenfocados dichos recursos en una eventual firma del proceso de paz.

Durante 15 años los recursos del Plan Colombia, uno de los programas de cooperación e inversión internacional de los Estados Unidos, han sido destinados para la lucha contra el narcotráfico, la reducción de crímenes violentos y fortalecimiento del poder judicial en el país. Sin embargo, el panorama de financiación de estos recursos cambiaría tras una eventual firma del proceso de paz.

Los fondos del Plan Colombia, vigente desde el gobierno de Andrés Pastrana, serán utilizados para ejecutar puntos acordados en el proceso y de esta manera impulsar el posconflicto. Así lo acordaron los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos al sellar un acuerdo para el reenfoque de este dinero.

Con el Plan Colombia, Estados Unidos ha desembolsado desde el 2000 más de 6 mil millones de dólares para el combate antinarcótico.

De hecho, este jueves Juan Manuel Santos se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry,y juntos analizaron la forma cómo deben ser destinados dichos recursos.

“Estados Unidos nos acaba de ofrecer que ellos van a contribuir también con recursos para el posconflicto y por eso para Colombia ha sido tan importante esta Asamblea General de la ONU”, sostuvo el Presidente.

“De manera que regreso a Colombia muy satisfecho. Creo que lo que hemos logrado en esta cantidad de reuniones que hemos tenido –la Canciller (María Ángela Holguín) tuvo más de 30 reuniones bilaterales y yo he tenido otro tanto–, es un balance muy positivo para el país y por eso regresamos muy satisfechos”, concluyó.

Por su parte, Kerry felicitó al presidente Santos por los esfuerzos que ha realizado de cara a la consecución de la paz.

El funcionario del Gobierno de Estados Unidos manifestó además la complacencia de su Gobierno por la presencia del enviado especial de ese país al proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana.

Kerry puso de relieve los beneficios que traería consigo la terminación del conflicto colombiano para el hemisferio y la región e indicó que el Gobierno de su país está esperando celebrar el decimoquinto aniversario del Plan Colombia y señaló que se está trabajando en la forma que va a tomar dicha iniciativa en el futuro.

Finalmente, John Kerry informó que en su encuentro con el presidente Santos se abordaron asuntos relacionados con el comercio entre ambas naciones, así como aspectos relativos a la inversión y la cooperación en materia de seguridad.

En la reunión también participaron, por Estados Unidos, la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, y la Embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power.

Por Colombia asistieron el Embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, y la Embajadora de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía, entre otros.

En la Habana: Retoman diálogos

Los negociadores de paz del Gobierno viajaron ayer a Cuba para retomar hoy los diálogos con las Farc, nueve días después del trascendental anuncio en materia de justicia, y con la misión de llegar a un acuerdo a más tardar en seis meses.

Las negociaciones en La Habana, que el próximo 19 de noviembre cumplirán tres años, entraron en una nueva dinámica el pasado 23 de septiembre no solo por el avance en justicia transicional, el asunto más delicado del proceso, sino también por la fijación de una fecha para la conclusión de los diálogos.

El Heraldo
Unión Europea nombra a enviado especial al proceso de paz en Cuba

La Unión Europea anunció este jueves el nombramiento del ex vice primer ministro irlandés Eamon Gilmore como enviado para el proceso de paz que se adelanta en La Habana entre el Gobierno y las Farc.

La decisión fue informada al Consejo y al Parlamento Europeo por Federica Mogherini, alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, según un comunicado difundido por la Delegación de la UE en Bogotá, fechado en Bruselas.

“La participación directa del señor Gilmore en el proceso de paz en Irlanda del Norte hace de él un enviado ideal y es una señal para los colombianos de que la UE está firme en acompañar a Colombia en los esfuerzos para poner fin a uno de los conflictos más largos y violentos del mundo”, dijo Mogherini, citada en el comunicado.

“Esta es una oportunidad única que no debe perderse”, destacó la funcionaria, quien habló del tema con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, días atrás, al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Gilmore, vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda entre 2011 y 2014, tendrá como misión relacionarse con las partes implicadas en el proceso de paz de Colombia y la coordinación de las iniciativas de la UE en favor de la paz.

El presidente Santos, a su vez, celebró la designación de Gilmore, como respaldo de esa comunidad a las negociaciones en Cuba.

El Tiempo
Guerrilla y gobierno colombiano retoman conversaciones de paz

La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno retoman hoy las conversaciones de paz en esta capital, con el objetivo de poner fin al conflicto armado en esa nación suramericana.

Previo al ciclo 42 del diálogo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el 23 de marzo será la fecha límite para firmar la paz , lo cual -en su opinión- es algo posible y está más cerca que nunca.

A más tardar ese día le estaremos dando un adiós definitivo a la última y más larga guerra acontecida en Colombia y en toda América Latina, recalcó Santos, tras la firma en La Habana del Acuerdo sobre Jurisdicción Especial para la Paz.

Acordamos que las FARC-EP comenzarán a dejar las armas 60 días luego de la firma del acuerdo final, explicó Santos.

No acordamos un sistema extrajudicial, todo lo contrario, esta jurisdicción investigará y sancionará a través de un tribunal con una sala de justicia que juzgará a los responsables de delitos cometidos, en especial los más graves y representativos, señaló.

El mandatario enfatizó que tampoco hay tratamiento especial ni para la guerrilla, ni militares, ni policías, se trata de impartir la justicia de manera equitativa, los culpables recibirán todo el peso de la ley, recalcó.

La paz, expresó, exige el aporte de todos, una Colombia en paz nos hará brillar en los escenarios internacionales, nos hará una nación más educada y equitativa, seriamos un país más seguro porque las fuerzas que dedicamos a la guerra la dedicaríamos a la seguridad ciudadana.

Habrá más empleo y nos convertiremos en una potencia turística, cuidaremos mejor nuestra biodiversidad, la última palabra la tienen los colombianos y yo los invito a construir una nueva Colombia, añadió Santos.

Por su parte, el máximo líder de la guerrilla de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, convocó a los colombianos a la unidad para lograr la paz definitiva y aunar esfuerzos en aras de neutralizar el odio.

Creo que esta debe ser la tarea número uno en este momento y de seguro que si generamos ese ambiente, avanzaremos mucho mas rápido, dijo Jiménez.

Haremos todo lo que esté de nuestra parte. Estamos dispuestos, pero si toda la sociedad se unifica alrededor de este objetivo, creo que antes de los seis meses le daremos al país esa buena noticia, apuntó.

Prensa Latina

4 oct 2015

ENCUESTA MUNDIAL DE VALORES


La lamentable decadencia de la democracia

01.10.2015

ROMA (Uypress/Other News, por Roberto Savio*) - El último estudio global realizado por la Encuesta Mundial de Valores sobre la solidez de la democracia en 2015 arroja datos sumamente preocupantes. No obstante, ha sido totalmente ignorada, excepto por el New York Times, que publicó un informe especial.

Según la autorizada institución, que cuenta con gran prestigio en el seno de las Naciones Unidas,  en Estados Unidos, el número de ciudadanos que aprueban la ley que legaliza la tenencia de armas, ha pasado de uno cada 15 en 1995, a uno cada seis en 2015.
Mientras que entre los nacidos antes de la Segunda Guerra Mundial, un sólido 72 por ciento asignó a vivir en una democracia el valor más alto, para los nacidos después de 1980 la cifra se redujo a  menos de 30 por ciento, ligeramente menor a la opinión de 32 por ciento de  europeos nacidos también después de 1980.
La proporción es aún más pequeña en Europa del Este, donde alcanza solo al 24 por ciento. En esa región, la preocupación principal es el nivel de ingresos, un trabajo seguro y la posibilidad de una jubilación,  son más importantes que el tipo de régimen bajo el cual vivir.
Para esto, por supuesto que existe una explicación generacional. La democracia fue una victoria, un tesoro para construir, para quien vivió los horrores de la segunda guerra mundial.  La generación más joven tiene sólo una idea intelectual de lo significa vivir bajo una dictadura, no una experiencia de vida. Como dijo Altiero Spinelli, ahora todo el mundo duerme sin temor a ser despertado durante la noche.
Pero el debate es mucho más complejo. Se acepta como una verdad incuestionable que una vez que un país se convierte en democrático, un sistema alternativo de gobierno no es más posible, ya que los ciudadanos ven la democracia como la única forma legítima de gobierno.
La democracia y el crecimiento económico y social marchan paralelos. La teoría fue que cuando China tenga una clase media consistente, necesariamente entrará en un sistema multipartidista.
Existe ahora una creciente corriente de opinión acerca de las carencias e ineficiencia de la democracia. En tiempos del gobierno militar chileno, periódicamente aparecía quien subrayaba las ventajas del "modelo chileno" y ahora lo hace sobre "modelo chino", mucho más eficaz y productivo, que el engorroso proceso que requiere la democracia.
En la propia Europa, tenemos al húngaro Viktor Orbán, primer ministro de un país ex comunista, haciendo declaraciones públicas criticando la obsolescencia de la democracia parlamentaria. Y Orban ha sido escogido  libremente en las urnas.
Rusia es el caso más estridente. Putin, que es el modelo supremo de la autocracia, tiene un apoyo popular cerca del 80 por ciento. De lo que se informa poco, es que líderes de la extrema derecha de Europa, tales como la francesa Marine Le Pen o el italiano Matteo Salvini, ven a Putin como un modelo y lo afirman públicamente.
Ya es hora de reflexionar sobre las causas de la decadencia de la credibilidad de las instituciones políticas.  ¿Es sólo un problema generacional o también es que la legitimidad del sistema político está cada vez más en tela de juicio?
Cuando se observa el costo de la campaña presidencial de los Estados Unidos, que se acerca a los 4.000 millones de dólares,  se descubre que un pequeño grupo de donantes ricos domina los aportes electorales, con 130 familias y sus negocios, que han proporcionado más de la mitad del dinero recaudado durante junio por los candidatos republicanos.
Así es difícil ver esa democracia vibrante, ese faro del mundo que la retórica norteamericana reclama permanentemente.
Un estudio citado por los politólogos Martin Giles y Benjamin I. Page en el New York Times,  señala que mientras los grupos de interés y las élites económicas fueron muy influyentes en los últimos 30 años, las opiniones de los ciudadanos comunes no tuvieron prácticamente ningún impacto, concluyendo que "en Estados Unidos, la mayoría no gobierna".
Según la Encuesta Mundial de Valores, un tercio de los estadounidenses tienden hacia el extremo inferior en una escala de 10 puntos: los Estados Unidos de América son "nada democráticos".
Asimismo,  el desafío original entre los dos descendiente de dinastías políticas, Hillary Clinton y Jeff Bush , ha sido superado por foráneos : un totalmente imprevisible e impresentable Donald Trump entre  los republicanos y Bernie Sanders, un candidato socialista,  lo que es una herejía  en los EE.UU.
Este desarrollo sin precedentes muestra la creciente desconexión entre los ciudadanos y la política tradicional. Las mismas sorpresas han surgido en Europa, con Jeremy Corbyn en Inglaterra y  Alexis Tsipras en Grecia. Es poco probable que los partidos tradicionales logren la  mayoría en España. Hasta ahora, sólo los partidos de la extrema y ultra derecha siguieron aumentando. El neo nazi  Aurora Dorada es tercero en Grecia .....
Las dos líneas de fractura en la Comunidad Europea: la brecha entre el Norte y el Sur de Europa con respecto al modelo de gobernanza económica (austeridad contra el desarrollo) y la brecha entre Europa Occidental y del Este sobre la solidaridad (refugiados), está oscureciendo el problema de la legitimidad de las instituciones europeas.
El hecho de que en una noche en Bruselas un grupo de personas decide el destino de millones de ciudadanos, sin ningún tipo de consulta (Grecia pagó caro el referéndum de los ciudadanos), está creando una tercera división, más profunda y más seria que las otras dos.
El caso de Grecia fue precedido por Chipre, que era un ejemplo de falta de responsabilidad y  transparencia. Eurócratas avergonzados, entre ellos Mario Draghi, tuvieron que reconocer que tomaron una mala decisión y debieron dar la vuelta, pero siempre torciendo el brazo del gobierno.
El hecho de que los dos primeros rescates griegos fueron básicamente concebidos para rescatar a los bancos franceses y alemanes, con muy poco que fue a la economía helénica, ha aumentado la percepción de los ciudadanos que los bancos son más importantes que las personas.
Este año el número de banqueros que recibieron más de un millón de euros fue de 3.178. De esos,  2.086 en Gran Bretaña. Pero, en realidad, la mayoría obtuvo sobre 2 millones de euros. Nueve de ellos en Gran Bretaña, ganaron  más de 10 millones de euros ...
Si observamos el caso de los millonarios, en 2014 se convierten en 920.000. Las personas con abundante riqueza líquida, unida a la de la casa y otras propiedades, con más de 1 millón de dólares, según el último Informe sobre riqueza en el Mundo, fue a 14.6 millones en 2014, equivalente a un aumento del 7% con respecto a 2013.
Lo que es nuevo en los últimos años, es que instituciones muy conservadoras, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han estado advirtiendo que el crecimiento de la brecha social constituye un freno para el crecimiento económico, haciéndose eco de un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE.
El último estudio del FMI advierte sobre la reducción de la clase media y el aumento de pobres y ricos, claro que en medidas  muy diferentes.  Asimismo,  la Encuesta Mundial de Valores,  concluyó que 40 por ciento de los ricos estadounidenses aprueban a un "líder fuerte que no tenga que molestarse con el Congreso o las elecciones". En 1995 eran solo 20 por ciento.
Este declive de la clase media es acompañado por una polarización en la política y el crecimiento constante de los partidos extremistas  y xenófobos, que ahora recogen votos entre los trabajadores y los menos favorecidos, que una vez votaron izquierda, lo que está cambiando por completo el escenario político.
¿Quién hubiera creído que Dinamarca, uno de los pocos países del mundo que dedica el 1% de su presupuesto a la ayuda al desarrollo (Estados Unidos solo llega a 0,2%),  bajo la presión del ala derecha del partido gobernante rechazaría todo refugiado de su suelo?  ¿Y que Hungría habría de recurrir a acciones que son una reminiscencia de la época nazi?  ¿Y que al mismo tiempo,  Europa del Este declara abiertamente que están en la Unión Europea para recibir y no para dar nada?
El sistema democrático adquirió legitimidad  en su capacidad para apoyar a valores como la justicia,  la solidaridad y el desarrollo general de la sociedad. No hay precedentes históricos para prever qué va a pasar en circunstancias en que los ciudadanos viven un deterioro social y económico desde hace décadas y los jóvenes no ven un futuro claro.
Pero sí que hay precedentes históricos que nos dicen que las sociedades en crisis pueden caer fácilmente en regímenes populistas y autoritarios, especialmente si las élites ricas apoyan ese camino.
Por ahora debe estar claro para todos que el sistema se descompone y necesita ser reparado. Pero esta democracia en declive, con tan pocos estadistas y tantos políticos, ¿será capaz de proporcionarla? Esta una cuestión que por desgracia, necesitamos empezar a afrontar.


*Periodista italo-argentino. Co-fundador y ex Director General de Inter Press Service (IPS). En los últimos años también fundó Other News, un servicio que proporciona "información que los mercados eliminan". Other News . En español: http://www.other-news.info/noticias/ En inglés: http://www.other-net.info/