28 jul 2013

LULA Y LOS JOVENES

Sábado 27 de julio de 2013 | 11:17
Los jóvenes, conectados a través de los medios sociales, sus ágiles dedos en su celular, han tomado las calles para protestar en varias partes del mundo.
Parecería más fácil explicar estas protestas cuando ocurrían en países no democráticos, como en Egipto y Túnez en 2011, o en países donde la crisis económica ha elevado el número de jóvenes desempleados a alturas atemorizantes, como en España y Grecia. Pero no es tan fácil cuando estallan en países con gobiernos populares y democráticos, como Brasil, donde ahora disfrutamos de uno de los índices de desempleo más bajos de nuestra historia y experimentamos una expansión sin paralelo de los derechos económicos y sociales. Esto requiere una reflexión muy profunda por parte de todos los dirigentes políticos.
Muchos analistas atribuyen las recientes protestas en Brasil al rechazo de la política. Yo pienso que es precisamente lo contrario. Las protestas reflejan la necesidad de ampliar la democracia y aumentar la participación ciudadana; de renovar la política, acercándola más al pueblo y a sus aspiraciones cotidianas.
Yo sólo puedo hablar con autoridad acerca de mi propio país, Brasil, donde existe una ávida generación nueva. Pienso que las manifestaciones son en gran medida el resultado de los éxitos sociales, económicos y políticos alcanzados los últimos años. En el último decenio, Brasil duplicó el número de estudiantes universitarios y muchos de ellos provienen de familias pobres. Redujimos marcadamente la pobreza y también las desigualdades.
Estos son logros colectivos muy significativos, pero también es completamente natural que los jóvenes de hoy deseen todavía más, en especial aquellos que están obteniendo cosas que sus padres jamás pudieron tener.
Estos jóvenes tendrían quizá 8, 10 o 12 años cuando el Partido de los Trabajadores, en cuya fundación participé, llegó al poder junto con sus aliados. Ellos no vivieron la represión de la dictadura militar de los años 60 y 70. No vivieron la inflación de los años 80, cuando lo primero que hacíamos al recibir nuestro sueldo era correr al mercado y comprar todo lo posible, antes de que los precios subieran más al día siguiente. Recuerdan muy poco de los años 90, cuando el estancamiento y el desempleo deprimieron a nuestro país. Ellos quieren más.
Es comprensible que sea así. A los jóvenes se les abrieron las puertas de la educación universitaria y ahora quieren mejores empleos para empezar a aplicar lo que aprendieron. Empezaron a usar servicios públicos de los que no disponían antes y ahora quieren que se eleve su calidad. Millones de brasileños, especialmente los de las capas más populares, compraron su primer auto y viajaron en avión por primera vez. Ahora, el transporte público debe ser eficiente y digno, debe facilitar la movilidad urbana, haciendo la vida en las grandes ciudades menos difícil y menos estresante.
Los anhelos de los jóvenes no son meramente materiales. También quieren tener más acceso a actividades recreativas y culturales. Sobre todo, sin embargo, exigen que las instituciones políticas sean más limpias y transparentes, sin las distorsiones del anacrónico sistema electoral y de partidos políticos de Brasil, que recientemente ha demostrado su incapacidad de manejar la reforma política .
No puede negarse la legitimidad de estas demandas, aunque sea imposible satisfacerlas todas de inmediato. Primero es necesario encontrar los fondos, trazar las metas y definir cómo se alcanzarán.
La democracia no es un pacto de silencio. Una sociedad democrática siempre está en movimiento, debatiendo y definiendo sus prioridades y sus desafíos, anhelando nuevos logros continuamente. Sólo en una democracia un indígena podría haber sido elegido presidente de Bolivia y un afroamericano presidente de Estados Unidos.
Sólo en una democracia un obrero metalúrgico y después una mujer podrían haber sido elegidos presidentes de Brasil.
La historia nos enseña que cuando se acallan la política y los partidos políticos, los resultados son desastrosos: guerras, dictaduras y la persecución de las minorías. Todos sabemos que sin partidos políticos no puede haber una democracia verdadera.
Pero como se ha hecho más evidente cada día, la gente no quiere simplemente votar cada cuatro años, delegando su futuro en los funcionarios elegidos.
Quiere una interacción cotidiana con los gobiernos, tanto locales como nacionales, quiere tomar parte en la definición de las políticas públicas, ofreciendo opiniones en las decisiones que la van a afectar en la vida cotidiana.
En pocas palabras, el pueblo quiere no solo votar, sino ser escuchado. Esto representa un tremendo desafío para los partidos y los dirigentes políticos. Requiere mejores formas de escuchar y consultar, así como el compromiso de un diálogo permanente con la sociedad, a través de los medios sociales y en las calles, en los centros de trabajo y estudio, reforzando la interacción con los grupos de trabajadores, las entidades civiles, los intelectuales y los líderes de opinión, pero también con los llamados ‘sectores desorganizados’, cuyos deseos y necesidades no tienen por qué ser ignorados sólo por su falta de organización.
Todo esto debe efectuarse no sólo en los años electorales. Se ha dicho, y con justa razón, que mientras que la sociedad ha entrado en la era digital, la política se ha quedado en la analógica. Si las instituciones democráticas usan con creatividad las nuevas tecnologías de comunicación, como instrumentos de diálogo y participación, y no meramente para propaganda, podrán inyectarles aire fresco – y mucho aire fresco – a sus operaciones. Y eso las pondría en sintonía más efectivamente con los jóvenes y todos los sectores de la sociedad.
Incluso el Partido de los Trabajadores, que ha contribuido tanto a modernizar y democratizar la política en Brasil y ha gobernado mi país los últimos 10 años, necesita una renovación profunda. Debe recuperar sus vínculos cotidianos con los movimientos sociales, ofrecer nuevas soluciones a los nuevos problemas y hacer todo esto sin tratar a los jóvenes de manera paternalista.
Lo bueno es que los jóvenes no son conformistas, apáticos o indiferentes a la vida pública. Incluso los que piensan que odian la política ya empiezan a participar en política a más temprana edad que cuando yo mismo empecé.
Cuando yo tenía su edad, nunca imaginé que llegaría a ser militante político. Empero, terminamos creando un partido político cuando descubrimos que el Congreso nacional prácticamente no tenía representantes de la clase trabajadora.
Al principio nunca imaginé que sería candidato a ningún puesto; terminé siendo presidente de Brasil. A través de la política logramos restablecer la democracia, consolidar la estabilidad económica y regresar al crecimiento, crear millones de empleos nuevos y reducir las desigualdades.
Es evidente que queda mucho por hacer todavía.
Lo bueno es que nuestros jóvenes quieren luchar para que el cambio social siga profundizándose y avanzando a un ritmo más intenso.
La otra buena noticia es que la presidenta Dilma Rousseff sabe escuchar la voz de la calle y brindó una respuesta audaz e innovadora.
Propuso un plebiscito para llevar a cabo las reformas políticas que son tan necesarias. También propuso el compromiso nacional con la educación, la atención médica y el transporte público, ámbitos en los que el gobierno federal aportará un sustancial apoyo financiero y técnico a los estados y municipios.
Al hablar con jóvenes de Brasil, suelo decirles: Aun cuando estén insatisfechos con la situación de su ciudad, de su estado o de su país; decepcionados con todo y con todos, no rechacen la política. Por el contrario, ¡participen! Porque si ustedes no encuentran en los demás al político que anhelan, quizá lo encuentren en sí mismos. (EL FINANCIERO)
luladasilva
Escrito por: Luiz Inácio Lula da Silva
Brasil quiso invadir Uruguay por temor al auge de la izquierda




MARÍA CAPPA / la marea 22/7/13



MADRID //

Brasil planeó invadir Uruguay en los años 60 por miedo al ascenso de la izquierda revolucionaria y de las corrientes más progresistas.



Esta es la tesis que defiende y documenta Federico Leicht, escritor y periodista uruguayo, en su nuevo libro Orden y Progreso (Ediciones de la Plaza, 2013).

Respaldado por Estados Unidos, el gobierno golpista brasileño contribuyó a hacer efectivo el fraude electoral de 1971 que puso en el poder a Juan María Bordaberry, quien dos años más tarde dio el golpe de Estado que sumió a Uruguay en una feroz dictadura cívico-militar que se prolongó hasta 1985.



A pesar de ser una verdad socialmente asumida, el principal aporte de su investigación consiste en la demostración de estos hechos.

A partir de documentos desclasificados de los gobiernos estadounidenses, brasilero, argentino y uruguayo, además de las publicaciones periodísticas de la época, Leicht explica detalladamente cómo se planearon y se llevaron a cabo.



Paradójicamente, es Uruguay el país que presenta mayores dificultades de acceso a los documentos de la dictadura militar. “Los papeles que pueden enriquecer esta investigación no son aún accesibles.



Al gobierno del Frente Amplio [la coalición de izquierdas que gobierna en Uruguay desde 2005] le fueron entregados archivos microfilmados de aquella época que aún se mantienen reservados”, cuenta el escritor desde Uruguay en conversación telefónica con La Marea.



Brasil, el gendarme de EEUU en América Latina



Cuando hablamos de la Doctrina de la Seguridad Nacional nos referimos a las acciones políticas estadounidenses durante los años 60 y 70 para que los distintos ejércitos latinoamericanos gobernaran en sus países.

El objetivo principal era la erradicación de la ideología de izquierdas (comunista o socialista) y la imposición de una economía neoliberal a partir de la que sus empresas y las de sus socios pudi eran enriquecerse. Y el primer país que sirvió a sus intereses fue Brasil.

Según Leicht, el gigante sudamericano “actuó de gendarme de Estados Unidos en toda América del Sur“.



A partir de 1964 (año en el que comenzó la dictadura cívico-militar), Brasil, previamente adoctrinado por los estadounidenses, comenzó a entrenar ideológicamente, así como en técnicas de guerra y de tortura, a los militares de las Fuerzas Armadas de Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay. Aquí se gestó el Plan Cóndor, un plan de coordinación de operaciones entre los regímenes dictatoriales del Cono Sur y Estados Unidos, que permitió el traslado de personas entre estos países para llevar a cabo acciones de represión, tortura y desaparición de miles de personas.



A partir de 1967 Brasil quiso ir un paso más allá. Preparó lo que en los documentos estudiados por Federico Leicht se conoce como Plan 30 Horas. Básicamente consistía en tomar Uruguay en ese lapso de tiempo para evitar que reaccionaran las organizaciones internacionales como la ONU o la OEA (Organización de Estados Americanos) y neutralizar así la amenaza comunista. No pudieron llevarlo a cabo, aunque finalmente lograron sus propósitos gracias al fraude electoral de 1971, que benefició al Partido Colorado y puso a Bordaberry en el poder.



“Sin verdad no hay justicia”



Leicht define a Uruguay como un “país gerontocrático”, la forma oligárquica de gobierno en la que el poder de las instituciones está en manos de los más ancianos.

“Los que fueron principales actores durante la dictadura cívico-militar también lo son ahora”, recalca el autor. Y es que tanto el presidente de la República José Mujica, como el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, formaron parte del Movimiento Nacional de Liberación Tupamaro, principal fuerza de izquierdas de la época. Ambos fueron encarcelados y torturados por los dictadores de la época.



“Sabemos que desde 1985 los principales dirigentes tupamaros, entre ellos Mujica y Fernández Huidobro, han tenido encuentros esporádicos con los militares”, explica Leicht. Como ha ocurrido con muchas dictaduras, incluida la franquista, el paso a la democracia se basó en una amnistía para los genocidas.< /u> En Uruguay, este perdón generalizado se tradujo en la Ley de Caducidad.



Hubo dos referendos, uno en 1989 y otro en 2009, para que la gente decidiera si se anulaba la prescripción de esos delitos de lesa humanidad.

En ambos casos se votó en contra.



Desde el Parlamento, uno de los que manifiestamente rehusó juzgar aquellos delitos fue el propio ministro de Defensa, Fernández Huidobro. Además, José Mujica declaró que “recién cuando todos estemos muertos se sabrá la verdad” y que había que liberar a los pocos militares presos porque estaban “muy viejitos”.

Así, Mujica aboga por el perdón histórico de quienes violaron los Derechos Humanos.



“Con esta investigación intento rascar en la Memoria Histórica uruguaya. Creo que sin verdad no puede haber justicia”, explica Leicht, que asegura que no es una inquietud exclusivamente suya:

“En los últimos años se ha notado una corriente revisionista por parte de los sectores más jóvenes de la sociedad”.



Esto se ha traducido en un auge de la edición de libros y reportajes basados en el periodismo de investigaci&oacut e;n para tratar de arrojar luz sobre ese período oscuro de la Historia de Uruguay.



Su objetivo es, por un lado, terminar con las leyendas y los mitos heroicos de algunos miembros de la izquierda. Por el otro que, antes de que mueran, puedan ser juzgados los criminales fascistas que sumieron al país en una dictadura del terror durante más de una década





posta - postaporteñ@ 998 - 2013-07-26





27 jul 2013

TESTIMONIO VII : A 40 años del golpe de Estado



Iván Altesor Hafliger



Sr. Director:



De Realidades y Falsedades Históricas

Con algún retraso leí en Cartas al Director de Búsqueda (04.07.2013) la nota titulada "Ante una falsedad histórica" con la que León Lev pretende desacreditar una parte del testimonio que ofrecí en el Coloquio "Chile-Uruguay. A 40 años de los golpes de Estado", organizado en México por varias instituciones académicas, uno de cuyos fragmentos fue recogido por Sergio Israel, periodista de ese semanario, quien siguió el evento vía remota y escogió un aspecto del testimonio para darle relieve en su nota periodística.



Coincidentemente, pocos días antes vi en las redes un video catalán relativo a la liberación de los últimos presos políticos de la dictadura.

Y ahí estaba León. Salía del penal, abrazaba a su esposa y a sus hijas, reivindicaba su lucha de resistencia a la dictadura y decía que todo había valido la pena. Fue como una onda cálida.



Esas vueltas atrás del tiempo histórico que por la vía de los medios audiovisuales genera la ficción de transportarlo a uno al pasado en tiempo real. Lo miré con cariño y admiración y no pude dejar de preguntarme:



¿qué le habrá pasado a este muchacho puro, íntegro, heroico, ortodoxo y poco flexible? ¿Cómo terminó siendo diputado por las listas de Alianza Progresista? No lo atribuí, claro está, a delirios de orden psiquiátrico sino a meras razones ideológicas, a procesos histórico-políticos y a otras explicaciones más terrenales y pedestres, no por ello menos difíciles de explicar.



Por eso cuando veo que León titula su respuesta "Ante una falsedad histórica" no dejo de preguntarme: ¿cómo se atreve?



Y, ¿quién lo impulsa a esta acción temeraria? Él afirma que mi primer error es sostener que mi padre, "el entrañable Alberto Altesor", "no tenía responsabilidades en el área sindical del PCU", sino que sus atribuciones eran en el frente de organización de ese partido.



Pues yo les puedo asegurar a León y a quienes lo mal informaron que Alberto Altesor fue responsable de la fracción sindical del PCU en el momento del golpe de Estado.



No puedo precisar si asumió esta función poco antes o inmediatamente después d e iniciada la huelga general.

Pero sí puedo sostener sin la menor duda que esa era su responsabilidad política concreta como miembro de la dirección del PCU en junio de 1973. Puedo comprender el error de León y un cierto mecanicismo que lo lleva a creer que en el partido cada quien se mantuvo congelado en sus puestos en esas circunstancias decisorias. Pues no fue así y León haría bien en informarse sobre realidades de las que aparentemente no tuvo conocimiento.



Y me pregunto entonces, si León ignoró e ignora qué función cumplió Altesor durante la huelga general, ignorancia que le permite negar sus responsabilidades en el área sindical, ¿cómo puede atreverse a sostener que no existieron contactos en la búsqueda de salidas, una de cuyas expresiones fue esa muestra de "buena voluntad" que involucró al transporte municipal?



Reafirmo con toda responsabilidad lo dicho en el testimonio que brindé.



Ese testimonio trató de atenerse a los hechos. No quiere decir que no haya volcado opinión.

La búsqueda de salidas democráticas y populares a la coyuntura que intentó el PCU y otros sectores de la izquierda nacional n o pueden ser equiparadas de ninguna manera a las turbias negociaciones que, como las Batallón Florida, mantuvieron otros sectores cuyas consecuencias todavía sufre el movimiento popular uruguayo.



El PCU enfrentaba de manera decidida a la dictadura pero buscaba salidas. Y me pregunto: ¿acaso León fue ajeno a todo el debate que existió antes del golpe en torno a la concepción que acuñamos sobre las FFAA?



¿Entendíamos o no que no eran un grupo monolítico, que albergaban tendencias, que la lucha de clases no se frenaba en la puerta de los cuarteles, que el involucramiento en la política de este sector se equiparaba al proceso de radicalización de las clases medias?



Pues en este tema hay que abrir una discusión sobre el papel de las FFAA.



En el medio académico hay mucho terreno avanzado sobre su condición. Deberíamos revisarlo a fin de valorar su posible prescindencia en un pequeño país como Uruguay, dada su problemática y reiterada voluntad reivindicatoria de sus crímenes y atentados.



La historia se hace de hechos e interpretaciones. Pero las interpretaciones no están por encima de los hechos, o caeríamos en u n relativismo al que ideológicamente no deberíamos ser afines ninguno de los dos. Y la realidad histórica es que mi padre, en su condición de responsable de la fracción sindical del PCU, fue encargado de transmitir esa orden.

Siempre es difícil hablar a nombre de los muertos y valoré ese hecho antes de dar el testimonio. Evalué también que a la hora de los balances no se le puede sustraer a la historia la información, porque ello tuerce la interpretación.



Aparentemente León entiende que mi testimonio ataca a la entonces dirección más estrecha del PCU y pretende generalizar la ofensa extendiéndola al movimiento sindical uruguayo.

Dice, en tono exaltado, que: "Dejar pasar este dislate, no es solo una canallada contra Arismendi, sino una infamia contra el movimiento sindical y su autodeterminación"



Realmente yo no hice una valoración estricta de los hechos.

En todo caso avancé la idea de que "lamentablemente llegamos a pensar que acaso era posible encontrar una salida a la coyuntura a través de una negociación con algunos sectores de las FFAA".

No puse en duda la autonomía del movimien to sindical frente a los partidos de izquierda, ni desconozco el funcionamiento de este movimiento.

Menos aún dudé jamás de su heroicidad en el enfrentamiento. Sentí siempre que la huelga general con la que enfrentó al golpe de Estado fue uno de los momentos potencialmente más coagulantes de la historia nacional.



Supongo que esto último no es lo que le importa a León. A él le afecta lo primero. La crítica estuvo alejada de mi intención. Esa búsqueda de salidas, en el acierto o en el error, no significó jamás que el PCU haya apoyado al golpe de Estado, como algunos pretenden.



Tampoco significa que cuarenta años después debamos dejar de poner sobre la mesa el conjunto de hechos que deben ser sopesados e integrados interpretativamente al legado futuro. Para ese testimonio fui convocado. Otros podrán volcar diferentes aspectos, guardar memorias y sensaciones que seguramente se me escapan en mi visión acotada.



Quiero decir además que soy Iván Altesor, el testimoniante al que Leó ;n no nombra quién sabe por qué razón. Quién sabe también por qué, pese a la admiración que manifiesta por mi padre, a la mera hora política e ideológicamente se situó en la calle de enfrente.



En fin, yo no diría que cometió una canallada aunque sí un error. En materia de políticamente equivocados y canallas hay diferencias y muchos matices. Los sé apreciar. Finalmente me gustaría señalarle que "el honor del apellido familiar" y la transparencia de mi padre no necesitan de su aval.



¿Qué le permite pensar a León que requieren de su "Doy fe"?



Iván Altesor Hafliger







publicada Búsqueda Año 2013 Nº 1723- 25/7/13

EL DEBATE PROGRAMÁTICO

EL DEBATE PROGRAMÁTICO

En febrero de 1971 cuando se fundó el Frente Amplio de Uruguay el debate programático parecía saldado. Es más, en las elecciones nacionales de ese año si se suman los votos al Frente y a Wilson Ferreira, la mayoría del electorado votó por la nacionalización de la banca.
El diario “El País” de Montevideo, órgano de la derecha, que apoyó al fascismo en el golpe de Estado de 1973, publicaba mapas universales alertando del peligro de la extensión de lo que ellos identificaban como una mancha roja.
Líderes políticos como Rodney Arismendi y Carlos Quijano insinuaban que algo estaba pasando en la economía mundial que cambiaba las coordenadas estaduales tradicionales, pero de ahí a sacar conclusiones programáticas para una nueva realidad, había una distancia importante.
(El Dr. Quijano y el Comandante Che Guevara intercambiaron ideas sobre el tema, que ya se insinuaba con fuerza y hacía mella en las problemáticas nacionales).-
Recordemos que Keynes a la salida de la segunda guerra mundial propuso crear una moneda única y universal, propuesta que EE.UU. logró derrotar. Hoy cuando se emite demencialmente por parte de EE.UU. y de los países desarrollados para licuar la deuda y poder pagar los presupuestos nacionales, la idea de Keynes recobra todo su valor, claro está, que asociada a un sistema tributario diametralmente opuesto al vigente.
Por otra parte los acuerdos estaduales entre los Estados que se reivindicaban como socialistas, tenían cada vez más dificultades burocráticas que limitaban los planes económicos que hicieran viable la competencia con el sistema económico mundial, ya en mano no de los Estados, sino de los complejos empresariales multinacionales.
El mal llamado campo socialista, una especie de capitalismo de estado, estaba perdiendo la batalla e iniciando lo que luego fue su debacle.
Hoy la disyuntiva de defender el aparato productivo en beneficio de la gente que fue y es la razón de ser, de las estatizaciones del programa leninista de abril de 1917, (Lenin primero que nadie sabía que necesario pero coyuntural), (Trotsky, lo venía propiciando desde la revolución de 1905) en la actual economía se limita como en el Uruguay a creaciones cooperativistas que nacen con esmero y sacrificio por parte de los trabajadores pero con una perspectiva muy limitada.
Pretender hoy volver programa del 71 como lo hacen sectores escindidos del Frente Amplio, es un planteo oportunista basado en la inercia que intelectualmente provoca el no tener la dimensión universal de la crisis actual.
Tenemos entonces un primer problema programático esencial: definir el carácter de la crisis actual del capitalismo.- Estos sectores lo dicen claramente: “que cada uno haga su revolución el problema del funcionamiento de la economía mundial no es mi problema”.
En 1971, esto podía ser aceptable, hoy no lo es.
Todo planteo programático debe partir de propuestas para la crisis irreversible del modo de producción capitalista, y deben necesariamente como cuando la etapa de las revoluciones socialistas nacionales tender a preservar el funcionamiento del aparato productivo y ahora,  el de toda la humanidad.
No son pocos los compañeros que con la mejor intención me han sugerido participar del debate programático del Frente Amplio, al fin y al cabo, algo tuve que ver con su fundación, el grano de arena, que me ubica –oportunismo fotográfico- en el centro de la llamada foto  fundacional.
Y en verdad siempre estuve y estoy dispuesto a hacerlo, el tema es cuando y como.
El programa nunca fue ni es parte de un debate abierto, es el aporte de cada una de las organizaciones que lo integran. Y es esto lo que hoy está cerrado por falta de avance ideológico de esas organizaciones.
Este retraso es lo que permite la multiplicad de organizaciones cuyo único objetivo es el de usufructuar cargos del Estado en relación con una coyuntura económica muy particular y de corta duración en el tiempo. Esto sin dudar de que nuestros mejores compañeros deban ocupar los cargos de responsabilidad del Estado.
En lo personal no tengo ninguna duda, desde dentro o desde fuera de las organizaciones que hoy tienen un deber programático que cumplir, va a surgir la necesidad de que el Frente tome como suyo el programa de una moneda única y universal y de que los sistemas impositivos estén basados sobre la circulación del dinero, eliminando los impuestos al consumo y al trabajo.
Dando muerte a los paraísos fiscales y ayudando al modo de producción capitalista al perder su predominancia (moneda e impuestos) a ir muriendo en paz.-
En el año 2000, el entonces senador socialista Dr. José Luis Korseniak presentó un proyecto de ley para que cada vez que el Uruguay fuera a conferencias internacionales llevara como propuesta el impuesto a las transacciones financieras que él limitaba a las especulativas.-
Hoy la diputada socialista al Parlamento Europeo Anni Pomidata por Grecia, logró que su moción de impuesto a las transacciones financiaras fuera aprobado  para una lista importante de países de ese Parlamento.
Mi sueño es que el Frente tome con fuerza esta bandera universal para hacer realidad aquello de: proletarios de todos los países Uníos!!!
Jorge Aniceto Molinari

Montevideo ,19 de julio de 2013.

posta - postaporteñ@ 995 - 2013-07-20


26 jul 2013

A propósito de Google y Facebook

A propósito de Google y Facebook
- Pizzería Google, buenas noches!
- ¿Pizzería qué?
- Pizzeria Google, señor. ¿Cuál es su pedido?
- Pero este ... ¿no era el teléfono de la Pizzeria Washington?
- Era, sí señor, pero Google compró la pizzería, y ahora el servicio es más completo.
- OK. ¿Puede tomar mi pedido, por favor?
- Sí. ¿El señor desea lo de siempre?
- ¿Lo de siempre? ¿Usted me conoce?
- Tenemos un identificador de llamadas y, de acuerdo a su teléfono, sabemos que las últimas 53 veces que llamó pidió pizza cuatro quesos y jamón.
- Vaya, no me había dado cuenta! Quiero eso mismo ...
- Señor, ¿puedo hacerle una sugerencia?
- Por supuesto. ¿Tiene una pizza nueva en el menú?
- No, señor. Nuestro menú es muy completo, pero me gustaría sugerirle la de ricotta y la de arúgula.
- ¿Ricotta? ¿Arúgula? ¿Está loco? Odio estas cosas.
- Pero, señor, es bueno para su salud. Además, su colesterol no anda bien ...
- ¿Cómo lo sabe?
- Nuestra empresa tiene la mayor base de datos del planeta e intercruzamos bases de datos con Facebook. Tenemos información del laboratorio donde usted se hace sus exámenes, también.
Cruzamos el número de teléfono con su nombre y vemos los resultados de sus pruebas de colesterol y acorde con el Facebook de su esposa, sabemos que últimamente esta Ud. muy irritable con la economía y la política.
- No quiero la nueva pizza que me ofrece o ensalada. Para eso tomo mi medicamento para el colesterol y como lo que quiero ...
- Señor, lo siento, pero creo que usted no ha tomado su medicina últimamente.
- ¿Cómo lo sabe? ¿Usted me está mirando todo el tiempo?
- Tenemos una base de datos de las farmacias de la ciudad y en el Facebook Ud. escribió cuál es su sucursal preferida. La última vez que compró su medicamento para el colesterol fue hace 3 meses. Y
la caja tiene 30 comprimidos.
- ¡Maldita sea! Es cierto. ¿Cómo usted sabe esto?
- Por su tarjeta de crédito ...
- ¿Qué???
- De acuerdo con lo que Ud. cuenta en el Facebook y nuestros propios seguimientos de sus actividades en el Google, usted tiene el hábito de comprar sus medicamentos en una farmacia que le ofrece descuentos si paga con tarjeta de crédito del Banco BANK.
Tenemos una base de datos de sus gastos con la tarjeta..hace 3 meses no ha comprado nada allí, pero sí la utiliza en otros comercios, lo cual nos indica que no la ha extraviado.
- ¿Y no puedo pagar en efectivo en la farmacia? A ver qué me dices...
- No debería haber pagado en efectivo, usted le paga $100 semanales a su empleada doméstica y el resto de sus gastos los realiza con tarjeta de débito o de crédito.
- ¿Cómo sabes lo que gana mi empleada?
- Usted le paga el seguro...
- ¡Caramba, lo sabes todo!
- Sí, señor, lo siento, pero todo está en mi pantalla. Tengo el deber de ayudarlo. Creo que usted debe volver a programar la consulta a la que faltó con su médico y llevarle los resultados de los exámenes que se hizo el mes pasado para que le ajuste la medicación.
- Estoy harto de INTERNET, el ORDENADOR, EL SIGLO XXI, LA FALTA DE PRIVACIDAD, LAS BASES DE DATOS y de este país ...
- Pero, señor ...
- ¡Callese! ME VOY A MUDAR BIEN LEJOS DE ESTE PAIS. A las Islas Fiji o a alguna parte que no tenga Internet, computadoras, teléfono y gente vigilándome todo el tiempo ....
- Entiendo ...
- VOY A USAR MI TARJETA DE CRÉDITO POR ÚLTIMA VEZ para comprar un billete de avión e irme bien lejos.
- Perfectamente ...
- PUEDE CANCELAR MI PIZZA !!!!!.
- Perfectamente. Se cancela. Una cosa más, señor ...
- ¿Y AHORA QUÉ?
- Su pasaporte está vencido!

.

24 jul 2013

ESPECULACION DE PAPELES PINTADOS.

Las altas reservas internacionales del Uruguay, las restricciones presupuestales y el peligro de un “atraso cambiario” Destacado



Por: Eduardo Lorier

Muchas veces nos resulta difícil relacionar los asuntos de la llamada "macroeconomía" con la economía real, o sea, la economía de las cadenas productivas. O con la situación de los trabajadores, sus salarios, sus condiciones de vida y los bienes públicos a que acceden. Igualmente, no es sencillo conectar lo que pasa en aquellas esferas con los temas presupuestales. Y más difícil aún es encontrar la relación con lo que ocurre en la economía internacional.

En el análisis siguiente vamos a intentar dar nuestra visión sobre esas relaciones.



La superabundancia de dólares a escala internacional



1) A escala internacional, existe una superabundancia de dólares.La causa son los masivos (y sucesivos) estímulos monetarios que la Reserva Federal de EE.UU. (FED) ha decidido aplicar para que la economía de ese país supere las consecuencias de la crisis iniciada en 2007. Esta inundación de dólares coincide con la existencia de tasas de interés en sus mínimos históricos en ese país. Hoy, en EE.UU., dicha tasa se ubica en 0.25% anual.



2) A raíz de estas políticas de emisión de dólares (85.000 millones de dólares mensuales) y bajas tasas de interés en EE.UU., la Unión Europea, Japón y otros países, el capital financiero sale a recorrer el mundo para encontrar dónde invertirse y conseguir rentabilidades más altas que en EE.UU., Japón o la Unión Europea.



3) Nuestros países, los latinoamericanos, tienen tasas de interés bastante más altas que los EE.UU., Japón o la Unión Euopea. Entonces, cualquier "inversor" buscará tomar dinero prestado a bajas tasas de interés e invertirlo en países que le den una mayor rentabilidad. Pura lógica del capital. Incluso, puede estar ocurriendo que residentes que tienen dinero depositado en el exterior los repatríen para invertirlos en Uruguay. Por ejemplo, en los últimos seis meses del año 2012, los depósitos de uruguayos en el exterior disminuyeron en aproximadamente U$S 2.000 millones, según el Banco Internacional de Pagos (BIS por su sigla en inglés).



4) Dice un artículo(2) que "la máquina de imprimir y de subir impuestos sigue en marcha y eso significa que los bancos centrales van a seguir haciendo todo lo posible para que a los inversores les entre el pánico y, viendo que su dinero vale cada vez menos y pagan menos intereses o se los quitan en impuestos, se vean forzados a invertir, tomar riesgo, comprar propiedades, bonos, acciones."(3)



La tasa de interés en Uruguay y su atración para los capitales especulativos



5) Uruguay tiene una tasa de interés (Tasa de Política Monetaria, TPM) de 9.25% anual. ¿Qué provoca está alta tasa de interés? Que exista un flujo de capitales especulativos o "golondrina" que llega a nuestro país, proveniente de las políticas monetarias expansivas de los principales bancos centrales del mundo.



6) Un estudio señala(4) que los rendimientos de algunos activos financieros y reales durante el 2012 fueron muy elevados. Pero, por lejos, la inversión más rentable fue la de Bonos en Unidades Indexadas (UI).(5) Llegó a la cifra de 38.1% (expresados en dólares, % anual, año 2012), según dicho estudio. Otros analistas estiman demasiado elevada esa cifra, pero, lo esencial, es que cualquiera ella sea, son rendimientos sumamente altos.



7) El economista Jorge Notaro expresó que “en Uruguay se convoca a los capitales especulativos cuando el Banco Central licita deuda pública en UI al IPC, de modo que el que tiene dólares los vende, compra esos valores públicos, al cabo de un año se le devuelve lo que inviertió ajustado por el aumento del IPC, que se ubicará en torno al 8 por ciento más un 4 por ciento de interés. Si vuelve a comprar los dólares al mismo precio al que los vendió consigue una ganancia del 12 por ciento en dólares, lo que no se ofrece en ningún lugar del mundo.”(6)



8) Esta situación llevó a que un artículo de The Wall Street Journal (edición del 23/10/2012 expresará que "Uruguay, más conocido por su carne que por sus bonos, está acaparando la atención de los inversores con una de las tasas de interés más altas del mundo…para un país con una calificación crediticia de grado de inversión."



9) Si miramos las cifras globales, las inversiones financieras en la economía uruguaya aumentaron fuertemente. Al cierre de febrero, un relevamiento de Búsqueda reveló que el incremento anual alcanzó casi a U$S 9.140 millones, lo que llevó la suma total de colocaciones financieras a algo más de U$S 61.000 millones.



10) Nuestro gobierno ha intentado poner algunas trabas a ese importante ingreso de capitales golondrina. Se impusieron encajes marginales del 40%, aunque sólo a los títulos del BCU. Qué hicieron los capitales especulativos?: como era de esperar, se volcaron a la deuda del Tesoro.(7) La medida parcial resultó insuficiente y, de continuarse pagando altas tasas, se deberían subir mucho más los encajes marginales. "Y lo más importante: se debe dar a los instrumentos que emite el MEF en el mercado local, un tratamiento igual al que el BCU da a los suyos", al decir de Javier de Haedo.(8) En efecto, los encajes no cubrieron los títulos que emite el Ministerio de Economía y Finanzas.




Las ganancias de los capitales especulativos y de los otros



11) Las consecuencias de este importante aluvión de dólares son de diversa naturaleza. Por un lado, el BCU debe comprar esos dólares especulativos emitiendo pesos. Esas compras de dólares van a engrosar las reservas internacionales. El lunes 27 de mayo estaban en U$S 14.925. Esta enorme masa de reservas le sale al país entre U$S 700 a 750 millones en el 2013. Significan un 1.35% del PBI.(9) En el 2012 “el costo fiscal fue de más de 1.1% del Producto (PBI)“ debido a que el interés con el que se endeuda el gobierno en pesos es mayor al que recibe por sus reservas. A mediados de 2011 esos activos se invertían en Bonos del Tesoro de EE.UU. a un año de plazo a la tasa de 0.17% anual. Recordemos que luego hubo más bajas del tipo de interés en aquel país.



12) Otra consecuencia que debe tenerse en cuenta es que el BCU debe retirar los pesos emitidos de la circulación monetaria. Las compras de divisas generaron que la base monetaria creciera a 20% anual, un ritmo insostenible. Y eso también tiene un costo. Las letras en pesos del BCU tienen una rentabilidad anual en dólares del 13.7%, según Protasi. Hay un incremento de la posesión de Letras de Regulación Monetaria en manos de no residentes.



13) Un elemento de peso para esta "lluvia" de dólares se debe a que Uruguay recuperó el grado de inversión que le otorgaron al país las agencias calificadoras de riesgo. Y esto trae de la mano la posibilidad de que nuevos inversores extanjeros puedan invertir en títulos del gobierno uruguayo. Varios están haciendo el llamado carry trade(10), el negocio de tomar dinero a 0.025% y colocarlo a 9.25%.



¿Cuál sería el nivel óptimo de reservas? Y, ¿cuántas serían de libre disponibilidad?



14) Un estudio orientado por Umberto Della Mea(11) revela que el nivel precautorio óptimo de activos de Reserva era de U$S 3.170 millones en el año 2009. Un nivel superior a las reservas necesarias que debe mantener un Banco Central para cumplir normalmente con sus funciones “puede causar restricciones en el presupuesto y la defensa prolongada de tipos de cambio sobrevaluados.”(12) Otros estudios basados en investigaciones de economistas que integran los cuadros del BCU (Javier Illanes y José Antonio Licandro) establecían el máximo nivel óptimo de reservas en U$S 2.850 millones a marzo de 2010, momento en que el total de reservas se ubicaba en U$S 8.165 millones. En esa fecha, los activos de libre disponibilidad eran de U$S 3.827 millones. Teniendo en cuenta todos los factores, incluyendo las limitaciones legales para dar financiamiento al gobierno, el excedente de divisas rondaba los U$S 980 millones, siempre de acuerdo a esos cálculos.(13)



Hace varios años que nuestro país tiene reservas en exceso. Además, una mayoría son de libre disponibilidad, o sea, que no tienen como contraparte una cuenta de algún organismo del Estado o de un banco comercial, sino que pertenecen a la autoridad monetaria. Dicho exceso tiene como consecuencia que aparezcan restricciones presupuestarias. O sea, que no podamos satisfacer una serie de demandas legítimas, justas, de importantes sectores de nuestra sociedad. Pero no hablemos nosotros, dejemos que se exprese alguien que algunos respetan mucho en sus opiniones: “con los niveles actuales, el incremento de reservas del país son un exceso injustificado por lo oneroso.“ Esto lo opinó Carlos Steneri, cuando era uno de los responsables de la Unidad de Gestión de la Deuda Pública del MEF, en el suplemento “Economía & Mercado“ del diario “El País“, 2/11/2009



¿Cuánto nos sale mantener reservas por encima de lo necesario?



15) Otro estudio de la Unidad de Gestión de Deuda realizado para el Ministro de Economía y Finanzas rebelaba que “el costo total de mantener el nivel actual de reservas se puede estimar en U$S 558 millones, correspondientes a 1.3% del PBI.“(14) El nivel de reservas en el BCU era de U$S 9.768 millones al 30 de junio de 2011.



16) Al Uruguay entran dólares por distintas causas. Las principales son: a) las exportaciones, b) las inversiones extranjeras directas (en el año 2012, ingresaron U$S, 2.710 millones, superando en un 10% al total del año anterior) y c) las inversiones especulativas de corto plazo (una aproximación a su monto es que el flujo de capitales pasó de U$S 651 millones en el 2011 a U$S 2.328 millones en el 2012. En el caso del BCU, se debe al incremento de la posesión de Letras de Regulacion Monetaria por parte de no residentes).



Este aluvión de dólares genera una pérdida de competitividad. Dice Couriel que “tomando el tipo de cambio real efectivo...la apreciacion del tipo de cambio de marzo del 2013 con respecto a marzo del 2004 es de 46%, con respecto a EE.UU. y Alemania es de 58%, con respecto de China es de 41% y en los últimos 19 meses hemos perdido competitividad con Brasil en 21%.“(15)



17) Esta situación, que Couriel califica de “atraso cambiario“, hace perder competitividad a los rubros de exportación y a la producción interna que compite con artículos importados, abaratados por el descenso del tipo de cambio nominal. Existen varios rubros de exportacion que compensaron esta pérdida de competitividad con muy elevados aumentos de los precios internacionales de los productos de exportación.



18) Otras consecuencias de esta entrada de capitales (además de obligarnos a tener demasiadas y costosas reservas internacionales y de apreciar la moneda nacional afectando a parte importante del aparato productivo nacional), son las de financiar el consumo de bienes importados y la valorización de los bienes inmobiliarios.



19) En efecto, la realidad actual también puede vincularse al endeudamiento de las familias para comprar bienes de consumo abaratados. Gran parte del excesivo endeudamiento (U$S 3.269 millones al cierre del 2012) se debe a esa situación de abaratamiento de los productos importados por el ingreso de capitales, entre ellos los de corto plazo, “golondrinas“. La ganancia de los bancos en 2012 por tarjetas de crédito ascendió a la suma de U$S 99 millones. Este dato surge de un estudio de la consultora CPA Ferrere, que estima que el crecimiento de las ganancias por tarjetas de crédito fue de 15%, respecto a 2011.(16)



¿Se puede seguir con está política que nos cuesta tantos millones de dólares o hay que tomar medidas?



20) ¿Se puede seguir con esta política que nos ha costado tantos cientos de millones de dólares? Podría contestarse que ello depende de cuánto durará la política de estímulo monetario en EE.UU. y de las tasas de interés insignificantes. Nuestra visión responde a lo declarado por las autoridades de la FED, que han señalado que se seguirá así hasta que la tasa de desempleo no baje hasta 6.5%, lo que estiman podría ocurrir recién -y con suerte- en el 2015. Por lo tanto, nuestra respuesta es que hay que tomar medidas con rapidez.



21) El BCU informaba en un estudio del año 2010 “que en la medida en que la situación fiscal y la gestión de la deuda pública lo permitan, se espera que el BCU no tenga necesidad de seguir incrementando sus reservas internacionales, ni se vea obligado a seguir incrementando la emisión de sus propios títulos para esterilizar las compras de divisas.“ La realidad demuestra que ese pronóstico no se cumplió; por el contrario, las reservas se han incrementado de una manera extraordinaria. Esto preocupa porque “dado el desfavorable diferencial entre el rendimiento de los activos que posee y los pasivos que emite, se ha continuado deteriorando el resultado del BCU.“ (Balance Monetario del BCU, 2/08/2010)



22) A esta altura, no hay medidas sencillas. La primera deberia ser no aumentar la tasa de interés de referencia. O bajarla. Luego, tal como lo señala la CEPAL, se deben poner encajes, impuestos al endeudamiento externo, regulación directa de los flujos de capital. También pueden instrumentarse regulaciones prudenciales, normas tributarias y otras.



23) El economista chileno Ffrench Davis agrega “medidas directas que impongan restricciones a la afluencia de capitales, que pueden consistir en reservas obligatorias, sin interés, respecto de depósitos bancarios u otros créditos del exterior. Y diversos tipos de controles cuantitativos (requisitos en cuanto a períodos mínimos de vencimiento, volúmenes mínimos para las emisiones de bonos, reglas para la participación de capital extranjero en el mercado de valores y prohibiciones para el ingreso de algunos flujos de capital.”(17)



24) Concluyendo: se trata de instrumentar una política macroeconómica que no solamente atienda objetivos financieros como la estabilidad de precios y el déficit fiscal, sino también objetivos de la economía real, para que el crecimiento no se vea afectado por caídas de la demanda agregada ni de la competitividad. Igualmente, esa política no debería causar restricciones en el presupuesto ni llevar a la posible defensa prolongada de tipos de cambio sobrevaluados.



P.D.: no bien se conocieron las críticas a la entrada de capitales especulativos y a la posibilidad y necesidad de adoptar medidas, el dólar subió.Los “operadores” se volcaron a comprar divisas.





1- El nombre correcto es el de activos de reserva del Banco Central del Uruguay.

2- Juan Carlos Protasi, “Se anuncia el fin de la crisis global, pero hay que lidiar con las burbujas”, Revista Portfolio, Febrero-Marzo de 2013, pág. 6. Citamos a este analista neoliberal porque muchas veces tienen más fuerza y credibilidad sus argumentos que los originados en economistas o políticos de izquierda.

3- "El vasto océano de "dinero caliente" que se ha vertido en los [países] emergentes ha creado una burbuja económica masiva a través de casi todo el mundo en desarrollo… y burbujas inmobiliarias en todo en el mundo, desde Brasil e Indonesia, hasta Turquía…"La burbuja en los mercados emergentes, una consecuencia del dinero caliente”, Revista Portfolio, Febrero- Marzo, Jesse Colombo, pág. 24.

4- Juan Carlos Protasi, idém, pág. 6

5- ¿Por qué? "El éxito de la inversión en UI es el resultado de la abundancia de liquidez internacional que estimuló a que muchos inversores del exterior se volcaran a este tipo de activos atraídos por la expectativa de apreciación de la moneda y la elevada inflación comparada a Brasil, Chile, etc. y que hizo elevar el precio de estos bonos un 20% en promedio. Pero el otro componente corresponde a la fuerte apreciación del peso que significó un aumento de los precios al consumo en dólares de 11.2% en el año 2012." Juan Carlos Protasi, idém, pág. 6.

6- Declación en artículo de Víctor H. Abelando, “Lo que abunda no daña. Repercusiones de la crisis internacional”, Brecha, 24/05/2013

7- Una información especializada revela que los fondos especulativos del exterior se volcaron a la deuda del Tesoro. “Pero no lo hicieron a las emisiones que este realiza mes a mes, sino a la que ya está en circulación y tiene vencimientos en seis meses, un año y dos años. El interés es principalmente en títulos en Unidades Indexadas. Esa deuda estaba en manos de las AFAP’s, que la venden porque los fondos especulativos ofrecen un precio mayor al que da el inversor local. A su vez, las AFAP’s compran títulos del BCU que les dan buena rentabilidad.” El País, 28/05/2013. A esta información puede agregase otro análisis: “los títulos que emite el Ministerio de Economía (MEF) mensualmente se constituyeron en los últimos tiempos en la principal ‘ventana’ de entrada de dólares para inversiones financieras desde el extranjero.” Búsqueda, 30/05/2013, pág. 27.

8- Economía y Mercado, pág. 2, suplemento de El País, 22/04/2013.

9- Declaraciones del ministro Fernando Lorenzo en un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). El País, 25/04/2013.

10- Se denomina “carry trade” al comercio de dinero que consiste en tomar dinero de una moneda (el dólar o el yen, por ejemplo) a una tasa de interés del 0.25 o 0.10, y trasladarlo (“carry”) a otro país con una moneda fuerte y altas tasas de interés, obteniendo una excepcional ganancia ( tasa de retorno), tres o cuatro veces mayor a la tasa media internacional.

11- Rossina Salvia, Magdalena Teyza, orientador: Umberto Della Mea, Nivel precautorio óptimo de activos de Reserva, trabajo de investigación para la obtención del título de Licenciado en Economía, Universidad de la República, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, mayo 2010

12- Idém

13- A modo de recuerdo, el PCU le propuso al Presidente Mujica (en el comienzo de su gestión) utilizar U$S 30 millones de esas reservas de libre disponibilidad –siempre de acuerdo a la carta órganica del Banco Central- para impulsar temprananmente el Plan Juntos, el “buque insignia” de nuestro segundo gobierno, un plan para construir viviendas y erradicar los asentamientos. La razón era no tener que esperar la aprobación del Presupuesto Quinquenal, el cual recién se comenzó a aplicar el 1 de enero de 2011. La propuesta incluía un compromiso de no utilizar ninguna otra parte de las reservas, compromiso que podía ser avalado por el conjunto de las fuerzas políticas. Nuestro Presidente, en un primer momento, aprobó públicamente la idea, pero otras opiniones contrarias le hicieron variar su posición. En ese momento, julio de 2010, una encuesta de Interconsult, rebelaba que una mayoría de la población (55%) creía que debía apelarse al uso de reservas. (Ver Ultimas Noticias, 5/07/2010).

14- Ministerio de Economía y Finanzas, Unidad de Gestión de Deuda, Asunto: Activos de Reserva en el Banco Central del Uruguay, 8/072011

15- Alberto Couriel, Atraso cambiario, Instrumentos para resolver el atraso cambiario, La República, 8/05/2013.

16- Estudio realizado por el equipo de análisis del sistema financiero de la consultora CPA Ferrere.

17- Ffrench Davies, Ricardo. “Reformas para América Latina“, Ediciones Siglo XXI, 2OO5.









23 jul 2013

EL FANTASMA DE Amodio Pérez

EL FANTASMA DE Amodio Pérez



Escrito por: Mario de Souza

La Republica viernes 19 de julio de 2013

1 .  Estas parecen ser las cartas de un veterano, camino a la ancianidad que desea dar su versión de una etapa de su vida. No es ni siquiera un análisis justificativo de un momento histórico de nuestra sociedad, esto lo da por sentado pues supone que los lectores son sus contemporáneos y partícipes de su peripecia política. Solo intenta exponer su versión de los hechos que rodearon el fin del MLN, su fulminante derrota, más sorpresiva y fulminante para aquellos que en ese tiempo éramos pueblo periférico, a lo más simpatizantes, jóvenes que elaboramos la mística de la organización que encarnó las esperanzas de un tiempo.
Muchos de los jóvenes de mi entorno cayeron, padecieron las consecuencias de los errores de la organización, los suyos propios y hasta los del enemigo, porque éste también daba golpes de ciego en muchas oportunidades.
2.    Hasta el momento solo hemos leído relatos de épica personal, “cuentos de degollados”, como los que se narraban en las famili as de los revolucionarios vencidos. Los milicasos estos son seguro nenes de pecho al lado de tipos como Venancio Flores, en cuyas batallas no habían prisioneros vivos, Rivera y sus múltiples Salsipuedes, Garibaldi, el Goyo Suárez, o aquel Eleuterio Mujica - vaya nombre- que se vanagloriaba de haberse hecho un pincel con la barba de Leandro Gómez.
Nuestro patronímico está lleno de nombres de los vencedores de las guerras pasadas, homenajes de facción, que nuestra desmemoria no ha revisado, siquiera en honor a sus víctimas.
Todos los relatos, reportajes y demás “testimonios” de militantes del MLN son panegíricos personales, pocos se revisan la gestión, ni se sienten responsables por la vida de sus propios compañeros, casi nada de eso hay.
Creo que el único que roza el punto es el Pepe que dice que se hace cargo de todas las muertes bajo su mando. No es un gran merito aclaratorio, porque lo mismo hizo el Goyo…pero ninguno dijo más.
Este hombre, Amodio, no tiene ya nada que perder, ni siquiera el pellejo, puesto que la mayoría de los infames, civiles y militares, andan sueltos, a nadie se le ha pedido el cuero.
Y esto me parece que es fruto de la amnistía recíproc a que se dieron los actores tras el Club Naval, de la pérdida de trascendencia que los hechos tienen para estas generaciones.
No era un partido, era un movimiento, siempre se dijo, por lo tanto carecían de una ideología totalizadora, de profundas raíces históricas y culturales, individualidades convocadas por el método de accionar, la lucha armada, pero no por los objetivos políticos.
A la convocatoria del método concurrieron nacionalistas, marxistas, revolucionarios católicos, y hasta batllistas nostálgicos que conjugaban una especie de anarco-batlismo fruto de la decantación mística de un proceso político que había impactado a sus padres y abuelos inmigrantes…
Los materiales de reflexión que a la interna y al entorno irradiaba esta conjunción de voluntades fue siempre pobre, esquemática, limitada a los famosos y reiterados “análisis de coyuntura”, con los cuales, hasta hoy en el MPP, aletargan o distraen a la militancia.
Es que carecen de raigambre histórica, de épica y por tanto de mística de futuro.
Por más ilusiones que nos hicimos muchos “hinchas”, no dejamos de ser más que “mitómanos de una gestacion; que creíamos era la continuación de aquellas que habíamos visto revisando nuestra historia y que con ansiedad deseábamos revivir en nosotros.
La derrota del 71 y el remache del 72, cuando la caída de toda la plana mayor en la calle Almería, fue un impacto terrible para la “hinchada”, este fue parcialmente revertida por la gran fuga de setiembre del 71, el “abuso”, pero del desbande del 14 de abril del 72 no se repuso nadie y la sorpresa y el terror se apoderó de las bases de sustentación, que eran más de las que muchos piensan. Y si no cuenten los votos que fueron a expresarse tras ERRO, MICHELINI Y ROBALLO.
La mitad del caudal del FA.
La gente hizo de Sendic la bandera, por más que los burócratas de la “orga” renegaban del “personalismo”, pero ese personalismo era inevitable para construir caudal humano.
Por eso se llamaron “caudillos” aquellos que convocaban multitudes, y los caudillos no se autoconstruyen, los hace la necesidad de la gente de encolumnarse tras una causa común.
Pero los revolucionarios de biblioteca no podían aceptar eso, para los burócratas es más fácil medrar en las sombras, en el anonimato que da la despersonalización, su ambiente son las logias verticalmente disciplinadas donde prestigios, y sobre todo responsabilidades, se esfuman.
Referidas como están las cartas al proceso interno de la organización, pues ésta, al parecer, era un fin en sí misma, pese a ello, las cartas alumbran una época y un país.
Para los “hinchas” el que una infame traición, o varias no importa, hubieran ultimado al MLN, nos ahorró por décadas un mejor análisis de la cuestión, se salvaron todos los prestigios personales y colectivos.
La “orga” era perfecta y los compañeros impolutos héroes traicionados por dos o tres infames, y mejor pensar, agentes de los servicios extranjeros…por eso incomoda esta aparición, este “resucitado sin permiso”.
Sólo en mérito de, si se puede, “de revisar nuestra historia”, sería bueno que los actores hablaran de su peripecia, desde su irremplazable punto de vista. Porque todos los ángulos, todas las perspectivas, han de contribuir a reconstruir nuestra historia.
Es una necesaria contribución a la memoria con la que se construyen las concienc ias colectivas.
Si no se sinceran los actores nuestros hijos y nietos solo van a tener como legados adjetivos calificativos, o descalificativos, pero nunca podrán aproximarse a los hechos vividos por esa generación.
Y cuando hablo de actores, no solo los sobrevivientes del MLN, sino también de los militares, porque también importan los móviles y las concepciones que los animaban, ya a exterminarlos o a dialogar como si se sintieran marionetas unidas por los propios hilos del drama histórico, diálogo que nunca se cortó, que concluyó en el pacto del Club Naval, que terminó con el “reciclaje “de la dirección política del MLN en diversas vertientes, principalmente en el MPP.
La imagen que da Amodio de la situación del MLN de aquellos tiempos finales no es increíble para los que estábamos en el círculo de sus partidarios más comprometidos con la causa.
El militarismo abstruso que se llevó a la tumba a muchos, aún luego de la dispersión del 72/73, las alianzas militares con el ERP por parte de los sectores más esquemáticamente marxistas, nos metieron de cabeza en el Plan Cóndor.
Pero de esto nadie se hizo cargo, los muertos no hablan y “los vivos” tampoco, en una malquerida complicidad que nos impide comprender y aprender algo de los hechos ocurridos



dani - postaporteñ@ 996 - 2013-07-22
 

21 jul 2013

EVO Y LA DEUDA EUROPEA



Extractos del discurso del presidente boliviano ante la reunión de jefes de Estado de la Unión Europea
185.000 kilos de oro y 16 millones de plata, primer préstamo de América a Europa



El que hubieran impedido a Evo Morales volar sobre países europeos echó una cortina de humo sobre el discurso que pronunció al asistir a la reunión de jefes de Estado, que fue el objeto de su viaje. Para perplejidad de sus anfitriones, el documento sitúa en sus verdaderos términos las relaciones entre Europa e Indoamérica. Exposición del presidente boliviano ante la reunión de jefes de Estado de la Comunidad Europea (30-VI-13). Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de jefes de Estado y dignatarios, el presidente Evo Morales logró inquietar a su audiencia cuando dijo:
“Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
“Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace 40 mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo 500 años.
“Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.
“Nunca tendremos otra cosa.
“El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.
“El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.
“Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.
“¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su séptimo mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!
“¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos.
“¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.
“Yo, Evo Morales, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.
“Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan Marshalltesuma, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
“Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no.
“En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.
“En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el tercer mundo.
“Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.
“Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del tercer mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.
“Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.
“Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.
“Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
“Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.
“Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.
“Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica”.

20 jul 2013

TESTIMONIO V : AGUERRE DESMIENTE

PATAS CORTAS

El general ( r ) Pedro Aguerre desmiente a Amodio Pérez

17.07.2013

MONTEVIDEO (Uypress) - El semanario Búsqueda en su edición de esta semana incluye un breve reportaje al general ( r) Pedro Aguerre en que desmiente de manera terminante las declaraciones del traidor Amodio Pérez, realizadas al diario El Observador y al periodista Gabriel Pereyra.

Pedro Aguerre Albano, estuvo detenido durante la dictadura militar y el gobierno democrático del doctor Tabaré Vázquez lo ascendió a general.
El semanario titula: "Aguerre contesta: es "es un mentiroso y un traidor"
"El 16 de mayo de 1972 un comando tupamaro llegó a la casa del entonces Jefe del Ejército, Florencio Gravina y mató a cuatro soldados que estaban en guardia. El hecho desató una fuerte represalia de los militares contra el grupo guerrillero. En la entrevista con El Observador y con el programa En la mira de VTV, Héctor Amodio Pérez dijo que esa acción fue sugerida por militares afines al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T). Señaló como los principales involucrados a los entonces coroneles Pedro Aguerre, Pedro Montañez y al general Victor Licandro" Agrega Búsqueda.
"A mi me informan que se van a realizar una serie de acciones, no se me dice cuales pero se me dice que van a ser acciones de represalia contra el Ejército para parar la tortura, sugerida o basada en informaciones que vienen del Ejército y nosotros el único contacto que teníamos en ese momento con sectores militares era con el coronel Montañez, con Aguerre, al cual yo no conocí nunca, yo la única relación que tuve fue con Montañez y los otros que se mencionan, Licandro y algunos más. Ellos son los que sugieren las acciones de represalias contra el Ejército. Y se ejecuta esa porque es viable, no porque tenga un objetivo determinado", comentó Amodio en la reciente entrevista divulgada el jueves 11."Prosigue el semanario.
"Consultado por Búsqueda, Aguerre Albano (86 años de edad) dijo que tuvo "el disgusto" de leer y ver la declaraciones del ex tupamaro y aseguró que Amodio es "un mentiroso y un traidor". "Sale con la versión de que no me conoce y yo estuve detenido a raíz de estar (reunido) con él y Montañez", aseguró. Luego agregó que la versión sobre el asesinato de los cuatro soldados es "mentira". "No sugerí nunca eso, sino que cuando me dijeron que había esa versión, que los tupas se sentían animados, Montañez me dijo mirá hermano, los tupas piensan hacer eso". Yo le digo: "van a durar cuatro semanas. El Ejército en cuatro semanas los deshace. Porque soy realista y no puede suceder otra cosa. No había comparación. Y ahora este señor que para que le crean nos quiere involucrar, miente de entrada porque dice que a mi no me conocía", dice.
Sobre la reunión que mantuvieron, Aguerre, recuerda que fue él quién condujo un Peugeot 404 hasta las inmediaciones de la Facultad de Veterinaria (Luis Alberto de Herrera casi Rivera). Allí levantaron a Amodio quien les planteó intercambiar información. Yo le dije a Montañez que no. Nosotros no venimos a intercambiar información, venimos a buscar información", le dijo a su colega."
"El coronel retirado comentó que el encuentro no duró más de veinte minutos y que el error que cometieron fue no chequear una camioneta de Caballería que estaba cerca de donde se supone que había un equipo para escucharlos. Después de aquel episodio Aguerre fue procesado por la Justicia militar. Para él ese hecho fue una cama que les hizo Amodio para que cayeran presos."
"Creo que él (Amodio) en ese momento ya trabajaba para el Ejército y lo que buscaba era comprometernos a nosotros en un lío de estos para pasarnos ala justicia", opinó. Concluye la nota de Búsqueda.
Tanto el general Víctor Licandro como el coronel Pedro Montañés, que estuvieron presos durante la dictadura, han muerto hace algunos años y por lo tanto no pueden manifestarse sobre esta acusación de Amodio Pérez.

El categórico desmentido del coronel Aguerre a las declaraciones de Amodio Pérez confirma que la aparición en la prensa luego de 40 años de silencio es la continuidad de su traición en la actualidad.

19 jul 2013

GAVAZZO: UN CONDOR MESIANICO

Sobre un libro de mi vecino de la calle Domingo Arena


Alejandro Baroni (*)

El Teniente Coronel (r) del Ejército José Nino Gavazzo publicó su testimonio de vida personal (Artemisa Editores, setiemb re 2012), hilvanando su relato, diciendo y omitiendo, en lo que es dos maneras de decir.
Da su contribución a la verdad.
El libro ha recibido silencio, pero yo tengo mis motivaciones- más o menos conocidas por mí- para conversar sobre el texto.
El autor permanece declarando la guerra desde la cárcel de Domingo Arena y se considera un “preso político”.
En el texto aparece una suerte de estrategia - parece ser que se dio cuenta que es necesario un argumento y una estrategia más allá de la acción táctica militar – roza a la política, propone otros jueces y doctrina judicial, y espera un cambio de gobierno.
Un cambio que desea podrá inducir otras actitudes e interpretaciones en jueces, fiscales y Suprema Corte, otros equilibrios y poderes, similar pero diferente al que ocurrió a partir del 2005, con la asunción del Frente Amplio
Declara que no siente “odios ni rencores”.
No apunta a ningún arrepentimiento ni señala errores propios.
Deja caer que “la lealtad no paga”.
Menciona “derechos humanos” y derechos humanos, con ironía primero y como propios en segundo lugar.
Dedica un capít ulo a los “apremios físicos” que, dice, debió hacer, en un contexto de “guerra” y en defensa de “toda la sociedad agredida”.
Cree que “los generales no pueden equivocarse”, por ser generales
En solitario, aparentemente, arremete contra los mandos contemporáneos del Ejército, subrayando a aquellos que actuaron desde el 2005. A sus setenta y tres años, enuncia un pensamiento igual, palabras más o menos, que el que dice tenía como militar activo, cuando en 1971 persiguió tatuceras tupamaras en Minas o cuando se integró- por propia elección- al Servicio de Información y Defensa (SID), fue Segundo Jefe en el regimiento de combate Artillería Nº 1 en La Paloma, cercano al Cerro de Montevideo, o coordinó en Automotores Orletti, Buenos Aires
Hoy manifiesta que no ha cambiado. No está dentro del relato de su pensamiento que se pueda cambiar. Siente que sus camaradas militares que miran hoy las cosas desde perspectivas algo diferentes a la suya, han traicionado los valores militares y, particularmente le han traicionado a él
Insiste: para él tampoco ha cambiado la sociedad. No la observa. Desde el nacionalismo militar del “Deber, Honor, Patria&rd quo; que le inculcó su tradición familiar y la Escuela Militar, los “terroristas”, “vetustos comunistas” y “desubicados anarquistas” fueron y son sus enemigos. Para él, sólo puede esperarse mentiras del comunismo
No es el Obersturmbannführer Adolf Eichmann, de quien pudo mostrarse era un eficiente ejecutante de órdenes, organizador de puntuales trenes de exterminio nazis, quien pudo haber seguido otra carrera, y cuando joven tal vez pertenecido a alguna corriente socialista de izquierda. No es el Capitán de Navío Jorge Tróccoli, que de joven pudo haber sido bancario y que, terminada la dictadura, concurrió a la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República para reflexionar
Su vida parece haber sido marcada desde el vamos por la tradición de su padre, seguida voluntariamente, como destino predeterminado. Fue “natural” para él ingresar al Liceo Militar en lugar de continuar en el Liceo público. El padre, Coronel del Ejército, un solitario que, retirado, mateaba con dos vecinos, uno de ellos militar, pero lejos del resto de sus camaradas, había pedido pase a retiro por “motivos de principios” que no son aclarados en el libro
Egresado como Alférez, Gavazzo fue destinado al mismo cuartel en donde había revistado su padre. Cuenta que allí, cuando se hace cargo, se deslumbra. Y recuerda su niñez y adolescencia felices dentro de esos muros.
A sus veintiún años, se juró “nunca dejar un servicio o alejarse del mismo, ni permitir que nadie lo hiciera”.
Dos de sus hijas se casaron con militares. Antes de su propio casamiento, “había solicitado autorización para contraer enlace, la que me fue concedida previo conocimiento de mi futura esposa por parte de mis superiores”, viajando luego en luna de miel hacia Río de Janeiro, en “un avión C-47 de la Fuerza Aérea Brasileña”.
Pasa por el liceo Militar, al que califica como “liceo pobre”, viaja en ómnibus de CUTCSA, usa la voiturette del padre para ir a sus destinos militares, siendo jinete siente incomodidad cuand o alterna con la “rancia” sociedad del Carrasco Polo, en su casa paterna se calefacciona con estufa a kerosene, gana magros sueldos militares luego de la baja del servicio hasta –ya retirado- carga de combustible garrafas de supergas y gerencia un frigorífico de sus amistades. No muestra, no declara bienes resaltantes
Es un ejecutor/portador de órdenes complaciente y declaradamente convencido- estuvo en casi todas las acciones de primera fila “antisubversiva”. Se presenta como un militante obediente
De sus acciones militares de 1972 no habla mucho. Sí particularmente a partir de 1973. Fue seleccionado una y otra vez
Sus jefes de turno- de orientaciones diferentes- lo convocaron al servicio para misiones especiales, y todo lo cumplió aparentemente sin objeciones. Dice que le pidieron que matara a Gregorio Álvarez- su camarada adversario que hoy ocupa el mismo predio- de lo que zafa
Cuenta sólo una actividad política personal: cuando se produce la famosa asamblea del Centro Militar en la que se discute si el Ejército debe rendir homenaje a los militares caídos en lucha contra las guerrillas de América Latina, vota apoyando el homenaje. En la otra posición estaban Seregni, Pomoli y ot ros generales, quienes entendían que el Ejército no debía entrar en cuestiones políticas. Se presenta en ese momento como “ferviente partidario” de Jorge Pacheco Areco
Se cuida de objetar al General Seregni, apenas menciona su actividad previa a la Asamblea del Centro Militar, y hace lo mismo con los militares frentistas opuestos al golpe. Dice haber sido alumno del Coronel Pedro Montañés en el Instituto Militar de Estudios Superiores, y omite que interrogó a miembros de la Corriente 1815 – grupo militar antigolpista- de la que aquél era líder
Sirvió a las órdenes del Coronel Trabal, propulsor y negociador de una salida militar “peruanista” pero no parece ni declara haber captado ni registrado el periplo político de su admirado jefe, de quien dice “predica con el ejemplo”.
Sobre los “viejos rectos tupas”, dice que han cambiado, al abandonar su antiguo poder militar por el político. Sus sucesores jóvenes, dice, se parecen a los “vetustos comunistas” y los “desubicados anarquistas”, dejándolos en “ínfima minoría”.
Al golpe de febrero 1973, con los Comunicados militares y la aparición del COSENA, lo denomina “crisis institucional”
A la dictadura, “gobierno de facto” necesario. Pese a su cercanía operativa con Trabal, el avance político de los militares parece pasarle inadvertido. Recibe la orden- otra ver ejecutor/portador elegido- de los mandos, (en particular de un General XX que no identifica) de detener al Gral. Antonio Francese, Ministro del Interior del gobierno, orden que no llega a ejecutar porque Francese renuncia
Luego de cerrado el acuerdo de Boisso Lanza entre los mandos militares y Bordaberry, su también admirado y respetado Jefe General Esteban Cristi desmantela el SID, envía a Trabal a Francia, dispersa a los negociadores militares del Batallón Florida que participaron en la tregua de 1972 y destina al autor con un puede rendir más, a ser Segundo Jefe del Grupo de Artillería Nº 1, en primera línea de lucha contra el MLN en proceso de cambios
No más inteligencia institucional. Para el ejecutor/portador de órdenes silencioso comienza 1973
Emite dos o tres opiniones que tienen interés.
Habla de “neutralización” militar en 1972 y discute con aquellos que sostienen que había sido una “derrota”
 Esto es con su horizonte puramente militar y medido por la actividad moral de los combatientes-cuando observa privilegiadamente desde su servicio que los repliegues a Argentina, Chile y Europa preservan a mucha gente
 Insistiendo con el plano militar, dice que las organizaciones alzadas en armas “menospreciaron” a las Fuerzas armadas en cuanto a su moral, comenzaron un reclutamiento masivo de personas con ineficiente formación política, militar y moral, que accedieron a la dirección- luego de capturados los más formados- sin “capacidad para ello”
Esa victoria militar que se transforma luego en derrota política- aparece fugazmente la palabra política- esa derrota no es de su incumbencia, ni su responsabilidad
Y una perla para los historiadores: afirma que “el golpe de Estado de 1973 fue un hecho político que para nada influyó… en las operaciones militares… contra los terroristas que se llevaban a cabo en ese momento”
Conoce de primera mano las reestructuras del MLN, OPR 33 y sus actividades en Chile y Argentina.
Se desprende del relato que interroga con tortura-omite la palabra- física y psicológica, en la búsqueda-dice- de información. Existe un límite, muy difuso, entre la búsqueda de información y el daño físico, psíquico, moral y su mensaje obvio a la ciudadanía
Puedo dar fe de que su agresión en las cámaras de tortura se detuvo en casos cuando la información buscada le fue dada, o la persona resistía el daño, no hablaba y entonces no valía la pena continuar
Pero su periplo es muy intenso, largo y en proceso de ser conocido.
Interesa reproducir sus valoraciones y distinciones entre las personas detenidas: según él las mujeres fueron “más duras de carácter” y de “comportamiento más inteligente” que los hombres, los “más viejos” lo mismo respecto a los más “recientemente integrados” a las organizaciones, los obreros “minoritarios” eran “por lejos más concientizados e inteligentes que los estudiantes”
Se le encargan operaciones “secretas”, como llevar a Héctor Amodio a una conferencia de prensa, no hay intervención contra las nuevas estructuras del MLN que no lo tenga como protagonista, ni contra los OPR 33 que permanecen en el país.
Pasa luego nuevamente al SID, bajo las órdenes de Prantl
Interviene en el seguimiento y captura de la “fracción proletaria” del MLN que decide volver al Uruguay, así como persigue a los que habían renunciado a la lucha armada y se replegaban hacia el exterior
Coordina-informa-sistematiza-planifica- activa el Cóndor, junto con las SIDES argentinas, chilenas, brasileñas
Visita, conoce, negocia con los militantes que se replegaron hacia Argentina, de toda procedencia
De sus pares argentinos recibe información acerca del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y negocia con ellos. Una parte de esos militantes es traída al Uruguay y legalizada, otra parte desaparece en Argentina
Trabaja- no dice cómo- junto a Aníbal Gordon en Orletti
No menciona una palabra acerca de los asesinatos de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw, ni la persecución a Ferreira Aldunate que pudo ser mortal
Se presenta como una figura fundamental en la lucha contra las organizaciones uruguayas con actividad en Argentina. No menciona que fue reconocido actuando junto a Gordon y al Inspector Campos Hermida en la represión e incautación de bienes del Partido Comunista en el Uruguay. Tampoco que fue señalado en Argentina por su actuación junto a otros militares uruguayos. Varias veces exhibió su rostro e identidad, en otras lo ocultaba.
Una y otra vez se desmarca de la conducta de la SIDE argentina, de las patotas paramilitares y de los represores que buscan dinero. Admite haber recibido abundantes dólares de sus camaradas argentinos y dice haber entregado el dinero al Comandante en Jefe del Ejército, el Teniente Gral. Julio César Vadora – a quien no nombra- “quien dispuso del uso del mismo”. No rebate la acusación que carga de haber participado en operaciones de “rescate” de prisioneros por dinero.

Obedeciendo al General Amauri Prantl, jefe del SID, colabora con su publicación extraoficial y ultranacionalista “El Talero”, sin redactar él una palabra.
Ingresa a la logia “Tenientes de Artigas”, inducido por el General Ballestrino, que lo decepciona y se retira a los pocos meses, acusando a la logia de inconsecuencia y baja moral. Para él, no se podía ser fiel al Ejército y a una de sus logias, sim ultáneamente.
Católico, no concibe entrar a la masonería, cuando es invitado a hacerlo. Concibe sólo una orientación y una lealtad. Acelera su proceso de aislamiento personal.
Prantl pierde la pulseada por el liderazgo en el ejército con Gregorio Álvarez y arrastra a Gavazzo a la desgracia: es obligado a firmar su retiro voluntario, a ganar menos sueldo como militar y estar cada vez más a la intemperie
Declara que su familia pasa a ser su cable a tierra, exclusivamente. Ya sin escudos militares, empieza a ser acusado judicialmente y hostigado por quienes denomina “muertos vivos”, “energúmenos”, “bandas de forajidos”, “cascarriaje”, ”siervos”, “violadores de mis derechos humanos”, “enardecidos paranoicos”, “trastornados”
Renuncia a hacer denuncias judiciales contra los hostigamientos, “escraches” y amenazas, confía sólo en sus propias armas de guerra- que conserva y exhibe- y en eventuales mandos o camaradas militares puntuales.
El devenir que termina en una Ley de Caducidad de la Pretensión punitiva del Estado, corresponde a un determinado estado de opinión, a la salida de la dictadura, de las mayor&iac ute;as y minorías en el Parlamento, de las características del Presidente de entonces, de la presión militar. Julio M. Sanguinetti gana el gobierno porque entronca con el deseo extendido de un cambio en paz. Los civiles eligieron cambiar en paz
Los redactores de la Ley dejaron una ventana abierta: el Artículo 4º. No les dio para menos, ¿qué pasó? Aparentemente no pudieron dejar de punir determinados hechos. Inconstitucional y rabiosamente político, el Artículo 4º dejaba en manos del Poder Ejecutivo la cuestión de si se juzgaba a un raptor de niños, o a un delincuente económico, por ejemplo. El Presidente de ese entonces, cerró esa ventana. El viento siguió soplando y nuevas trancas cargaba la ventana, hasta que las mayorías cambiaron. El Artículo 4º empezó a ser habilitado por el nuevo gobierno del Frente Amplio, y Sanguinetti se transformó en un atendible periodista y escritor sobre la temática
Esta nueva situación fue fatal para Gavazzo
Tanto había trillado por los campos de la represión, tanto se había prestado a las operaciones más delicadas y ejecutivas de la dictadura, portado los vaivenes de sus jefes, tanto había confundido la política con acción militar, tanto había “apretado gañotes” sistemáticamente – en terreno demasiado fértil - y participado en la detención de personas que luego nunca aparecieron, que no se dio cuenta que había caído definitivamente el apoyo civil de aquella dictadura cívico-militar. Aquella “sociedad agredida” que defendía ahora miraba las cosas de otra manera. Se le quitaba la anuencia para escribir la ley. Fue preso, entonces, en paz
Desde luego, jueces y fiscales atendieron a la nueva ley, a la nueva interpretación política y a las nuevas miradas cívicas sobre el Artículo 4º y aparecieron delitos donde antes no había.
Gavazzo omite que cuando redactaba los partes a la Justicia Militar con las declaraciones y confesiones obtenidas bajo tortura, bastaba una confesión o señalamiento de alguien- cercano, lejano o desconocido no importaba- para que el acusado fuera procesado, aunque guardara silencio, no admitiera las acusaciones y no hubiera pruebas
Tal era la ley de entonces. Los jueces y fiscales, habilitados por la nueva ley, formaron convicción con testimonios y pruebas circunstanciales, y, en su caso, abundantes. Y si algo le fue adjud icado de más, pasó desapercibido en la montaña de circunstancias, y si algo no le cargaron en el expediente, lo mismo
Los tupas viejos y algunos más hemos cambiado, sí, lentamente. Más o menos.
Varios supimos que había que cambiar.
Algunos dejaron las armas, de hablar de ellas, de fascinarse con ellas, otros se depuraron de la paranoia que veía otros golpes militares en la década de 1990. Permanece por ahí algún enamoramiento de las viejas tesis, de la coherencia teórica, de la mujer que ya no es, sin atreverse al divorcio saludable, aquel que reconoce y tal vez agradece los buenos momentos vividos.
Unos cuantos no reclamaron ni reclaman venganza o justicia procesal, sí comprenden, apoyan a quienes desean saber de sus familiares, compañeros e hijos desaparecidos, han asimilado el fin de la “guerra fría” y reconocido las condiciones diferentes, saben que no hay nada escrito, que la verdad la escribimos todos, han retomado el gusto por la política, novia de la que se habían distanciado, sin dejar de quererla.
Hemos logrado cierta paz, que permite pensar y construir futuro. Ese que no está escrito.
Mi decisión personal de no hacer denuncias judiciales co labora para esa mi paz interior. Tal vez para poder hacer mejor nuevos caminos, o espantado por la rigidez y torpeza de los sistemas judiciales, o por esquivar ser verdugo. No lo sé. Otros, tal vez logren paz de otra manera. Deseo ser leal con quienes necesitan buscar sus familiares y amigos desaparecidos, aclarar hechos delictivos, o que están dañados y no pudieron reconstruir, pero sin apoyar revancha ni búsqueda de dinero- si me doy cuenta. No creo que lo punitivo sea fundamental aunque pueda en casos paradigmáticos ser simbólico-como el caso de Gavazzo- y evito la grave confusión de considerar como víctimas a los rebeldes que acertaron y erraron, y que, capturados, fueron muertos, torturados o desaparecidos. Ante todo, fueron rebeldes. (1)
Las cosas se transformaron de la mejor manera, inesperadamente tal vez, uno de los derrotados de entonces es el Presidente de la República José Mujica, quien, sin romper con su pasado, está reescribiéndolo. Como el Pepe ha planteado, podríamos enviar a unos cuantos viejos a prisión domiciliaria, a sus casas, con sus seres queridos, demostrando que no somos iguales a ellos.
Y yo modificaría el código, y colocaría inscripciones descriptivas de sus delitos en sus ropas, como “torturé para defender la sociedad”, “hice desaparecer personas”, “robé niños a sus padres”, obligatorias de llevar mientras realizan trabajos comunitarios, de acuerdo con su estado de salud. Así de igual procedería con un golpeador de mujeres de la actualidad, con su cartel identificatorio “golpeo a mi pareja”, mientras corta el pasto de la plaza del barrio, o de la escuela. Mientras ellos hacen su trabajo comunitario, nosotros, en silencio, sin agredir física ni verbalmente, tal vez nos haremos mejores al ver que las peores conductas las realizan gente como uno, nacidas en los mismos barrios e hinchas de los mismos cuadros de fútbol.
La derrota política y moral del nacionalismo ordenador, antidemocrático, represivo, moralmente conservador, de personajes iluminados por un destino- todo eso es Gavazzo - es lo más importante logrado y a desarrollar. Argumentar y persuadir sobre estos logros nos mejora. La reescritura del pasado es la conversación decisiva y tiene mucho para hacer (2)
De cómo maduremos todo esto, superando las primeras reacciones legítimas, primitivas, punitivas, de corto alcance, demasiado apoyadas en demandas de justicia para los derrotados de entonces y en la rechazable metodología represiva de los triunfantes, dependerá el devenir.
En la sociedad, ¿está derrotada decisivamente la moral conservadora, ordenadora, controladora, represiva, inequitativa, que demanda protección para sus privilegios? ¿Está descartado que otra vez más sea reivindicada mayoritariamente como aceptable o necesaria la acción de una persona como Gavazzo?
No.
Según el autor del libro, su encarcelamiento es obra de la venganza de aquellos “neutralizados”, de la traición de camaradas suyos y del cambio del partido de gobierno. En la calle Domingo Arena, encerrado junto a camaradas, unos cercanos y otros lejanos, él hace su juego sin paz.

Enero, 2013
(*) Editor de Librevista
Notas

(1) "...yo no hablo nunca del aspecto negativo de mi vida, en primer lugar porque no quiero ser compadecido. Fui un combatiente que no ha tenido suerte en la lucha inmediata y los combatientes no pueden ni deben ser compadecidos cuando han luchado no por obligación sino por lo que han querido conscientemente" Antonio Gramsci

(2) invito a investigar la conducta- durante la dictadura cívico-militar- de medios de prensa y comunicación, de las cámaras empresariales, de asociaciones civiles, instituciones educativas civiles y militares, actividad social y política desde las instituciones armadas hacia la ciudadanía, de actitudes civiles en la vida cotidiana y más


LIBREVISTA - postaporteñ@ 993 - 2013-07-17