REINO UNIDO EN LA UNIÓN EUROPEA
"Una integración cada vez mayor no es opción para Reino Unido", dice el ministro Osborne
LUIS DONCEL Berlín 3 NOV 2015 -
Los ministros de Economía de Reino Unido, George Osborne, y de Alemania, Sigmar Gabriel, en una conferencia en la Federación de la Industria Alemana el martes 3 de noviembre en Berlín. / FABRIZIO BENSCH (REUTERS)
Una Unión Europea menos burocrática y más competitiva, pero sobre todo que blinde los derechos de los países que bajo ningún concepto quieran entrar en la unión monetaria. Es el mensaje central que el ministro de Economía británico lanzó el martes en Berlín. George Osborne hablaba días antes de que el primer ministro, David Cameron, anuncie a los 27 socios restantes las reivindicaciones con las que espera que sus ciudadanos voten a favor de la permanencia en la UE en el referéndum que ha de celebrarse antes de 2018.
La elección de Berlín para dar a conocer los planes del Gobierno conservador de Cameron no es casual. Algunas exigencias de Londres sientan bien en Alemania, y más en el foro empresarial en el que habló Osborne, donde también participó la canciller Angela Merkel. Osborne ofreció un pacto que, dijo, sería beneficioso para todos: “Vosotros obtenéis una eurozona que funcione mejor; nosotros, una garantía de que las decisiones y los costes del euro no se tomen a nuestra costa. Vosotros lográis un euro más fuerte; nosotros que la libra sea oída”.
Merkel admite “preocupaciones justificadas”
La canciller Angela Merkel se presentó ayer con un discurso conciliatorio hacia las peticiones británicas de renegociar su relación con la UE. “Algunas preocupaciones están justificadas. En temas como la competitividad o un mejor funcionamiento de la UE, sus preocupaciones son las nuestras”, dijo.
“Reino Unido debería seguir en la UE, pero por supuesto la decisión es suya”, dijo Merkel en un encuentro en la Asociación de la Industria Alemana. "Haremos lo que podamos para que siga siendo miembro", añadió la canciller. “No todo el mundo quiere mayor integración y hay que respetarlo. Alemania necesita a Reino Unido”, dijo su presidente, Ulrich Grillo.
Si es que alguna vez lo fue, Reino Unido ya no se siente europeísta. Cameron ha repetido que no tiene un vínculo romántico con la UE o que no le partiría el corazón abandonar el club en el que su país entró en 1973, dos décadas después de que seis países comenzaran el proceso de integración. Si el Gobierno británico quiere seguir en la UE es porque cree que le compensa; pero solo si se dan ciertas condiciones. Osborne recalcó el escaso entusiasmo que hoy despierta en las islas el proyecto europeo. “Solo una minúscula minoría de votantes defiende hoy en Reino Unido una integración cada vez mayor con la UE. Esa ya no es una opción para nosotros”, dijo.
Publicidad
Cerrar vídeo
El canciller del Exchequer dio algunas pistas de sus reclamaciones: Reino Unido quiere blindar su doble condición especial de socio europeo fuera de la moneda común. Y para ello pide cambios en los Tratados vigentes, porque “no son adecuados” para los que no están en la unión monetaria.
Límite al libre movimiento
“Hay que asegurarse de que la eurozona se integre de una forma que no dañe a los no miembros del euro”, añadió. Osborne puso varios ejemplos: hay que asegurar a los contribuyentes británicos que no van a pagar la factura de los problemas de la zona, o la participación en la unión bancaria debería ser siempre voluntaria, jamás obligatoria.
Osborne también abordó una de las reivindicaciones británicas que levantan más polvareda: los límites a la libertad de movimientos. “Para ser sostenible, debe ser una libertad para ir a trabajar, no para buscar las ayudas sociales más generosas”, dijo. En este punto Londres podría encontrar la comprensión de Berlín. Merkel repite que el principio de libertad de movimientos es irrenunciable, pero también insiste en que la UE no da carta blanca para beneficiarse del Estado de bienestar de los países más generosos, y su Gobierno ha acogido con alivio las sentencias europeas que validaban el rechazo a financiar a ciudadanos que habían viajado a Alemania solo por la ayuda social.
Raoul Ruparel, codirector del think-tank eurocrítico Open Europe, opina que Osborne se dirige al 40% del electorado que aún no sabe qué votar en el referéndum. “Los otros dos bloques están más o menos igualados. Pero Cameron confía en que si logra un buen acuerdo podría convencer a los británicos que no son por principio europeístas, pero que pueden temer los riesgos de abandonar la UE”, concluye.
3 nov 2015
La primera fase de la «primavera árabe» está llegando a su fin
Hacia una inversión de la situación en el Medio Oriente
El Kremlin y la Casa Blanca están perfilando ahora el «Medio Oriente ampliado». Pero el acuerdo que habían concluido antes de la intervención militar rusa en Siria pudiera verse modificado por el cambio en el equilibrio de fuerzas. Nada demuestra que Moscú aceptará la estabilización de Siria y que mirará para otro lado mientras se desarrollan los procesos de división de Turquía y de Arabia Saudita, que están por comenzar. En todo caso, el cambio radical que ya se anuncia viene a modificar la situación creada desde hace 5 años. Así que la mayoría de las potencias implicadas están tratando de cambiar de casaca antes que las demás.
El Kremlin y la Casa Blanca están perfilando ahora el «Medio Oriente ampliado». Pero el acuerdo que habían concluido antes de la intervención militar rusa en Siria pudiera verse modificado por el cambio en el equilibrio de fuerzas. Nada demuestra que Moscú aceptará la estabilización de Siria y que mirará para otro lado mientras se desarrollan los procesos de división de Turquía y de Arabia Saudita, que están por comenzar. En todo caso, el cambio radical que ya se anuncia viene a modificar la situación creada desde hace 5 años. Así que la mayoría de las potencias implicadas están tratando de cambiar de casaca antes que las demás.
por Thierry Meyssan
RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
La prensa, sea cual sea el país del que hablemos, está actualmente tan ocupada analizando con lupa la posición de su propio gobierno con respecto al Medio Oriente que pasa por alto las negociaciones globales entre la Casa Blanca y el Kremlin [1], lo cual la lleva a interpretar erróneamente los hechos secundarios. Para aclarar la actual agitación diplomática tenemos que volver al acuerdo de septiembre pasado entre Estados Unidos y Rusia.
La parte pública de ese acuerdo fue formulada por Rusia en un documento distribuido el 29 de septiembre en el Consejo de Seguridad de la ONU [2]. El documento indica que para restablecer la paz y la estabilidad en el norte de África y el Medio Oriente basta con
aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad –lo cual implica fundamentalmente la retirada de Israel hacia las fronteras de 1967– y
luchar contra la ideología terrorista –o sea, luchar simultáneamente contra la Hermandad Musulmana, creada por el Reino Unido y respaldada por Turquía, y contra el wahabismo propagado por Arabia Saudita.
Lo previsto inicialmente era que Rusia hiciese adoptar una resolución en ese sentido en la reunión del 30 de septiembre en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero, sólo una hora antes de la reunión, Estados Unidos se opuso [3]. Así que Serguei Lavrov presidió la reunión sin mencionar el proyecto. Aunque importante, este incidente debe interpretarse únicamente como un desacuerdo táctico que no debe impedir un acuerdo estratégico.
El 20 de octubre, el presidente ruso Vladimir Putin recibía en el Kremlin a su homólogo sirio Bachar al-Assad. Asistían al encuentro los ministros rusos de Defensa y Relaciones Exteriores, el secretario general del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa y el jefe de los servicios secretos. La entrevista trató sobre la aplicación del plan ruso-estadounidense, incluyendo la del Comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012 [4]. El presidente Assad resaltó que él está siguiendo el contenido de ese Comunicado y, sobre todo, que ha integrado a su gobierno los partidos de oposición que así lo solicitaron, conforme a la descripción que contiene el Comunicado de lo que denomina como Órgano Gubernamental de Transición.
Después de verificar que ambos países interpretaban el Comunicado de Ginebra de la misma manera, Rusia y Estados Unidos decidieron meter en cintura a los Estados disidentes, o sea Francia, Turquía y Arabia Saudita. Conscientes de que la posición de Francia no está basada en intereses realistas sino únicamente en un sueño de carácter colonial y en el soborno que ha recibido su gobierno con dinero turco y saudita [5], la Casa Blanca y el Kremlin decidieron dedicarse únicamente a la fuente del problema, o sea: Turquía y Arabia Saudita. Así que el 23 de octubre, John Kerry y Serguei Lavrov recibieron en Viena a sus homólogos turco y saudita. No se publicó ningún texto final pero parece que Rusia amenazó a los dos invitados sin que Estados Unidos asumiera su defensa.
Temiendo que Rusia y Estados Unidos llegaran a un entendimiento en contra de Turquía y de Arabia Saudita, Francia convocó en París una «cena de trabajo», en vez de una «cumbre diplomática». Alemania, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Italia, Jordania, Qatar, el Reino Unido y Turquía no «decidieron» sino que «abordaron» el futuro de Siria. El formato de esta reunión corresponde al del «Core Group» de los «Amigos de Siria», exceptuando a Egipto, que en secreto ya se puso del lado de Siria. Pero, dado que Francia no podía hacer otra cosa que invitar a Estados Unidos, la reunión no arrojó resultado. Este encuentro tampoco llegó a producir un texto final.
Finalmente, el 30 de octubre, Estados Unidos y Rusia reunían una asamblea más amplia que incluía a todos los países que habían participado en las dos reuniones anteriores más Egipto, China, Irak, Irán, Líbano, Omán, la Unión Europea y la ONU. La prensa habló muchísimo de la presencia de Irán –que desde el inicio del conflicto se había visto marginado de toda negociación– pero pasó por alto el regreso del Egipto del mariscal al-Sissi, anteriormente excluido por Francia pero que ahora regresa a la escena internacional gracias al descubrimiento de sus nuevas reservas de petróleo, así como la persistente ausencia de la principal potencia regional: Israel. La única explicación posible de esto último es que el Estado hebreo haya obtenido previamente la garantía de que podrá concretar uno de sus objetivos de guerra: la creación de un Estado colonial al norte de Siria.
A los participantes de la reunión de Viena se les invitó a que firmaran una declaración final que solamente los rusos y los iraníes se han tomado el trabajo de dar a conocer [6]. Esto está muy lejos de ser una casualidad ya que en ese documento se asienta en negro sobre blanco la derrota de los halcones estadounidenses. En efecto, en el punto 8 se indica que el «proceso político» –no el «proceso de transición»– será lidereado por los sirios y propiedad de los sirios y que el Pueblo sirio decidirá el futuro de Siria [7]. Esta insistente formulación invalida el documento de Feltman, que constituyó desde hace 3 años el objetivo de los halcones estadounidenses, de los franceses, de los turcos y de los sauditas: la capitulación total e incondicional de la República Árabe Siria [8].
El proyecto estadounidense sigue adelante a pesar del acuerdo con Rusia
Después de eso, lo siguiente debería ser, lógicamente, meter en cintura a Turquía, Arabia Saudita y Francia, lo cual pudiera hacerse perfectamente manteniendo la búsqueda de los objetivos iniciales de Estados Unidos.
En el caso de Turquía, la victoria del AKP en las nuevas elecciones legislativas del 1º de noviembre sólo agravará la guerra civil, que seguirá extendiéndose y desarrollándose [9] hasta la división del país en dos partes y la posterior fusión del Kurdistán turco, del Kurdistán iraquí y de un territorio árabe sirio ocupado por los kurdos de Siria y Estados Unidos. Ya en este momento, el YPG y Estados Unidos han conquistado juntos un territorio árabe en el norte de Siria. El YPG, que hasta el mes pasado recibía paga y armamento de Damasco, se ha vuelto ahora en contra de la República Árabe Siria. Sus milicianos invaden las localidades conquistadas, expulsan a los maestros árabes y decretan la kurdización forzosa de las escuelas. La lengua kurda, que se hablaba y se enseñaba en las escuelas, se convierte en lengua única y de uso obligatorio. Las milicias de la República Árabe Siria, principalmente los asirios, se ven ahora obligadas a utilizar sus armas para defender sus escuelas frente a sus compatriotas kurdos [10].
Por su parte, el rey Salman de Arabia Saudita se ve obligado a reconocer su derrota en Yemen, vecino al que invadió, oficialmente para respaldar un presidente prófugo, aunque en realidad lo hizo para explotar –con Israel– el petróleo de la llamada «cuarta parte vacía» [11]. Sucesivamente, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto se retiraron de la coalición saudita. Los emiratíes decidieron retirarse después de sufrir importantes bajas entre sus oficiales. Los egipcios lo hicieron más discretamente, dejando las operaciones militares únicamente en manos de los israelíes. Los houthis, empujados hacia el norte por los bombardeos, han realizado incursiones en territorio saudita, donde han destruido varias bases aéreas y todo el equipamiento allí desplegado. Los soldados sauditas, casi todos extranjeros bajo uniforme del reino, han desertado en masa obligando al rey a emitir un decreto contra los militares que abandonan su posición. En aras de evitar un desastre militar, Arabia Saudita decidió entonces recurrir a otros aliados… y a la chequera. Así obtuvo de Senegal el envío de 6 000 hombres y de Sudán el envío de 2 000 más. Mauritania todavía sopesa si enviará o no un contingente. Se dice que el rey Salman ha recurrido también al ejército privado Academi (ex Blackwter/Xe), que estaría reclutando actualmente mercenarios en Colombia. El fiasco saudita es imputable directamente al príncipe Mohammed ben Salman, quien reclamó la iniciativa de esta guerra. El príncipe debilita así la autoridad de su padre, el rey Salman, y fortalece la oposición de los dos clanes actualmente excluidos del poder en Arabia Saudita, el del fallecido rey Abdallah y el del príncipe Bandar. Lógicamente, ese conflicto debería conducir a una repartición del poder entre los tres clanes, o sea a una posible partición del reino en tres Estados.
Sólo después de esos nuevos conflicto la paz volvería a la región, con excepción de la parte árabe colonizada por el nuevo Kurdistán, llamada a convertirse en nuevo vértice de los antagonismos regionales, en lugar de Palestina.
Sin embargo, incluso ya escrito, el futuro siempre sigue siendo incierto. La inversión de la correlación de fuerzas entre Washington y Moscú [12] podría modificar el acuerdo ya existente entre ellos.
Las ratas abandonan el barco
Mientras los malos perdedores anuncian sin pestañear que la intervención militar rusa en Siria no está dando los resultados que Moscú esperaba, los yihadistas que tratan de huir se repliegan hacia Irak y Turquía. El general Joseph Dunford, jefe del estado mayor estadounidense, reconoció el 27 de octubre –en medio de una audiencia ante el Senado– que en este momento la situación militar es favorable a la República Árabe Siria [13]. Por su parte, el Comandante Supremo de las fuerzas de la OTAN, general Philip Breedlove, declaró el 30 de octubre, durante una conferencia de prensa en el Pentágono, que es una simple atenuación retórica decir que la situación cambia día a día y que ahora amenaza la seguridad de Europa [14].
No queda otra solución que aceptar que la alianza entre los partidarios del caos y los partidarios de la recolonización no sólo va a perder la partida en Siria sino que, además, la alianza atlántica ya no puede seguir aspirando a la dominación global. Como consecuencia de ello, una inesperada inquietud conmociona las cancillerías, donde muchos comienzan a decir que ya es hora de lograr la paz… lo cual implica que hasta ahora pensaban de otra manera.
Los «cambios de casaca» que ya se anuncian sobre el tema de Siria tendrán como primera consecuencia la consagración del papel internacional de la República Islámica de Irán y de la Federación Rusa, dos actores que la prensa occidental presentaba –hace sólo 4 meses– como totalmente aislados y condenados a terribles dificultades económicas, dos potencias que ahora constituyen las primeras fuerzas militares –regional, en el caso de Irán, y global, en el caso de Rusia. La segunda consecuencia es que el presidente Assad se mantendrá en el poder, a pesar de las innumerables veces que se ha anunciado –a lo largo de los últimos 5 años– que «tiene que irse».
Ante ese contexto, la propaganda de guerra sigue repitiendo, sin inmutarse, que cuando no son los bombardeos rusos los que matan a los civiles, estos mueren como consecuencia de los bombardeos del ejército sirio, imputación “confirmada” por la madre de las organizaciones terroristas islámicas –la Hermandad Musulmana– a través de su Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
La propaganda de guerra sigue repitiendo también que Rusia está deseosa de negociar porque la intervención militar le resulta onerosa –como si Moscú pudiera haber olvidado prever un presupuesto para ello durante el largo proceso de preparación de dicha operación. Siempre lleno de imaginación e inventiva, el director de la CIA, John Brennan, afirma por su parte que Rusia está preparándose para abandonar al presidente Assad, a pesar de que el presidente Putin en persona se reía de esa muestra de autopersuasión durante su reciente intervención en el encuentro del Club de Valdai.
En Francia, la rebelión comienza a extenderse a los medios políticos. Los 4 principales líderes de la derecha –Dominique de Villepin, François Fillon, Alain Juppé y Nicolas Sarkozy– han declarado, cada uno por su cuenta, que es absurdo buscarse la enemistad de Rusia y obstinarse en no reconocer la derrota sufrida en Siria. Pero Alain Juppé, que desempeñó un papel central en el inicio de la guerra, principalmente al firmar un tratado secreto con Turquía, sigue teniendo como objetivo final el derrocamiento de la República Árabe Siria… aunque sea más tarde. Del lado de la izquierda, varios líderes se plantean la posibilidad de viajar próximamente a Damasco.
El hecho es que los cambios previsibles han generalizado el pánico. Al extremo que Nicolas Sarkozy corrió a entrevistarse personalmente con el presidente Putin, como también lo hizo el vicecanciller alemán Sigmard Gabriel [15], quien se ha pronunciado por el fin de los diferendos y los rencores del pasado y ha llamado a reanudar el diálogo con Rusia.
Ya era hora…
Elementos fundamentales:
La Declaración de Viena del 30 de octubre de 2015 modifica el Comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012. En Siria no habrá «proceso de transición» ya que la República Árabe Siria ha ganado la guerra. Lo que habrá, en cambio, es un «proceso político» bajo control de las urnas.
La guerra en Siria debería terminar en los próximos meses, con excepción del norte, donde Estados Unidos e Israel tratan ahora de crear un Estado colonial independiente bajo control de los kurdos.
Hay nuevas guerras en perspectiva alrededor de un seudo Kurdistán impuesto a poblaciones no kurdas colonizadas, así como en Turquía y en Arabia Saudita, para dividir estos grandes Estados en varios pequeños Estados, conforme al plan de «rediseño del Medio Oriente ampliado» de 2001. Washington no vacilará en destruir a sus aliados desobedientes, mientras que Moscú quiere acabar con la Hermandad Musulmana y el wahabismo.
En Francia, la oposición, al igual que el conjunto de la clase dirigente en Alemania, ha tomado conciencia del avance de Rusia e Irán y de la próxima caída de Turquía y de Arabia Saudita. Así que tanto la oposición francesa como la clase dirigente alemana están tratando de modificar su política.
Thierry Meyssan
[1] «Moscú y Washington se plantean refundar las relaciones internacionales», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 5 de octubre de 2015.
[2] «Propuesta rusa de un debate sobre el terrorismo en el Consejo de Seguridad de la ONU», Red Voltaire, 1º de octubre de 2015.
[3] “Lavrov to chair Security Council’s meeting on fighting terrorism”, Tass, 30 de septiembre de 2015.
[4] «Comunicado Final del Grupo de Acción para Siria»,Red Voltaire, 30 de junio de 2012.
[5] «¿Por qué Francia quiere derrocar la República Árabe Siria?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 12 de octubre de 2015.
[6] “Joint Statement on the outcome of the multilateral talks on Syria”, Voltaire Network, 30 de octubre de 2015.
[7] “This political process will be Syrian led and Syrian owned, and the Syrian people will decide the future of Syria”.
[8] «Dos espinas en el pie de Obama», por Thierry Meyssan,Red Voltaire, 31 de agosto de 2015.
[9] «Turquía en peligro», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 27 de julio de 2015.
[10] «Estados Unidos e Israel inician la colonización del norte de Siria», Red Voltaire, 1ro de noviembre de 2015.
[11] «Exclusivo: Los planes secretos de Israel y Arabia Saudita», por Thierry Meyssan; «¿Por qué Occidente guarda silencio sobre la guerra en Yemen?», por Martha Mundy, Counterpunch, Red Voltaire, 22 de junio y 6 de octubre de 2015.
[12] «El ejército ruso muestra su superioridad en la guerra convencional», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 19 de octubre de 2015.
[13] “Dunford Tells Senate Now is Time to Reinforce Iraqi Success Against ISIL”, por Jim Garamone, DoD News, 27 de octubre de 2015.
[14] “Department of Defense Press Briefing by General Breedlove in the Pentagon Briefing Room”, 30 de octubre de 2015.
[15] «Alemania trata de salirse del conflicto en Siria», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 29 de octubre de 2015.
RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 2 DE NOVIEMBRE DE 2015
La prensa, sea cual sea el país del que hablemos, está actualmente tan ocupada analizando con lupa la posición de su propio gobierno con respecto al Medio Oriente que pasa por alto las negociaciones globales entre la Casa Blanca y el Kremlin [1], lo cual la lleva a interpretar erróneamente los hechos secundarios. Para aclarar la actual agitación diplomática tenemos que volver al acuerdo de septiembre pasado entre Estados Unidos y Rusia.
La parte pública de ese acuerdo fue formulada por Rusia en un documento distribuido el 29 de septiembre en el Consejo de Seguridad de la ONU [2]. El documento indica que para restablecer la paz y la estabilidad en el norte de África y el Medio Oriente basta con
aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad –lo cual implica fundamentalmente la retirada de Israel hacia las fronteras de 1967– y
luchar contra la ideología terrorista –o sea, luchar simultáneamente contra la Hermandad Musulmana, creada por el Reino Unido y respaldada por Turquía, y contra el wahabismo propagado por Arabia Saudita.
Lo previsto inicialmente era que Rusia hiciese adoptar una resolución en ese sentido en la reunión del 30 de septiembre en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero, sólo una hora antes de la reunión, Estados Unidos se opuso [3]. Así que Serguei Lavrov presidió la reunión sin mencionar el proyecto. Aunque importante, este incidente debe interpretarse únicamente como un desacuerdo táctico que no debe impedir un acuerdo estratégico.
El 20 de octubre, el presidente ruso Vladimir Putin recibía en el Kremlin a su homólogo sirio Bachar al-Assad. Asistían al encuentro los ministros rusos de Defensa y Relaciones Exteriores, el secretario general del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa y el jefe de los servicios secretos. La entrevista trató sobre la aplicación del plan ruso-estadounidense, incluyendo la del Comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012 [4]. El presidente Assad resaltó que él está siguiendo el contenido de ese Comunicado y, sobre todo, que ha integrado a su gobierno los partidos de oposición que así lo solicitaron, conforme a la descripción que contiene el Comunicado de lo que denomina como Órgano Gubernamental de Transición.
Después de verificar que ambos países interpretaban el Comunicado de Ginebra de la misma manera, Rusia y Estados Unidos decidieron meter en cintura a los Estados disidentes, o sea Francia, Turquía y Arabia Saudita. Conscientes de que la posición de Francia no está basada en intereses realistas sino únicamente en un sueño de carácter colonial y en el soborno que ha recibido su gobierno con dinero turco y saudita [5], la Casa Blanca y el Kremlin decidieron dedicarse únicamente a la fuente del problema, o sea: Turquía y Arabia Saudita. Así que el 23 de octubre, John Kerry y Serguei Lavrov recibieron en Viena a sus homólogos turco y saudita. No se publicó ningún texto final pero parece que Rusia amenazó a los dos invitados sin que Estados Unidos asumiera su defensa.
Temiendo que Rusia y Estados Unidos llegaran a un entendimiento en contra de Turquía y de Arabia Saudita, Francia convocó en París una «cena de trabajo», en vez de una «cumbre diplomática». Alemania, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Italia, Jordania, Qatar, el Reino Unido y Turquía no «decidieron» sino que «abordaron» el futuro de Siria. El formato de esta reunión corresponde al del «Core Group» de los «Amigos de Siria», exceptuando a Egipto, que en secreto ya se puso del lado de Siria. Pero, dado que Francia no podía hacer otra cosa que invitar a Estados Unidos, la reunión no arrojó resultado. Este encuentro tampoco llegó a producir un texto final.
Finalmente, el 30 de octubre, Estados Unidos y Rusia reunían una asamblea más amplia que incluía a todos los países que habían participado en las dos reuniones anteriores más Egipto, China, Irak, Irán, Líbano, Omán, la Unión Europea y la ONU. La prensa habló muchísimo de la presencia de Irán –que desde el inicio del conflicto se había visto marginado de toda negociación– pero pasó por alto el regreso del Egipto del mariscal al-Sissi, anteriormente excluido por Francia pero que ahora regresa a la escena internacional gracias al descubrimiento de sus nuevas reservas de petróleo, así como la persistente ausencia de la principal potencia regional: Israel. La única explicación posible de esto último es que el Estado hebreo haya obtenido previamente la garantía de que podrá concretar uno de sus objetivos de guerra: la creación de un Estado colonial al norte de Siria.
A los participantes de la reunión de Viena se les invitó a que firmaran una declaración final que solamente los rusos y los iraníes se han tomado el trabajo de dar a conocer [6]. Esto está muy lejos de ser una casualidad ya que en ese documento se asienta en negro sobre blanco la derrota de los halcones estadounidenses. En efecto, en el punto 8 se indica que el «proceso político» –no el «proceso de transición»– será lidereado por los sirios y propiedad de los sirios y que el Pueblo sirio decidirá el futuro de Siria [7]. Esta insistente formulación invalida el documento de Feltman, que constituyó desde hace 3 años el objetivo de los halcones estadounidenses, de los franceses, de los turcos y de los sauditas: la capitulación total e incondicional de la República Árabe Siria [8].
El proyecto estadounidense sigue adelante a pesar del acuerdo con Rusia
Después de eso, lo siguiente debería ser, lógicamente, meter en cintura a Turquía, Arabia Saudita y Francia, lo cual pudiera hacerse perfectamente manteniendo la búsqueda de los objetivos iniciales de Estados Unidos.
En el caso de Turquía, la victoria del AKP en las nuevas elecciones legislativas del 1º de noviembre sólo agravará la guerra civil, que seguirá extendiéndose y desarrollándose [9] hasta la división del país en dos partes y la posterior fusión del Kurdistán turco, del Kurdistán iraquí y de un territorio árabe sirio ocupado por los kurdos de Siria y Estados Unidos. Ya en este momento, el YPG y Estados Unidos han conquistado juntos un territorio árabe en el norte de Siria. El YPG, que hasta el mes pasado recibía paga y armamento de Damasco, se ha vuelto ahora en contra de la República Árabe Siria. Sus milicianos invaden las localidades conquistadas, expulsan a los maestros árabes y decretan la kurdización forzosa de las escuelas. La lengua kurda, que se hablaba y se enseñaba en las escuelas, se convierte en lengua única y de uso obligatorio. Las milicias de la República Árabe Siria, principalmente los asirios, se ven ahora obligadas a utilizar sus armas para defender sus escuelas frente a sus compatriotas kurdos [10].
Por su parte, el rey Salman de Arabia Saudita se ve obligado a reconocer su derrota en Yemen, vecino al que invadió, oficialmente para respaldar un presidente prófugo, aunque en realidad lo hizo para explotar –con Israel– el petróleo de la llamada «cuarta parte vacía» [11]. Sucesivamente, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto se retiraron de la coalición saudita. Los emiratíes decidieron retirarse después de sufrir importantes bajas entre sus oficiales. Los egipcios lo hicieron más discretamente, dejando las operaciones militares únicamente en manos de los israelíes. Los houthis, empujados hacia el norte por los bombardeos, han realizado incursiones en territorio saudita, donde han destruido varias bases aéreas y todo el equipamiento allí desplegado. Los soldados sauditas, casi todos extranjeros bajo uniforme del reino, han desertado en masa obligando al rey a emitir un decreto contra los militares que abandonan su posición. En aras de evitar un desastre militar, Arabia Saudita decidió entonces recurrir a otros aliados… y a la chequera. Así obtuvo de Senegal el envío de 6 000 hombres y de Sudán el envío de 2 000 más. Mauritania todavía sopesa si enviará o no un contingente. Se dice que el rey Salman ha recurrido también al ejército privado Academi (ex Blackwter/Xe), que estaría reclutando actualmente mercenarios en Colombia. El fiasco saudita es imputable directamente al príncipe Mohammed ben Salman, quien reclamó la iniciativa de esta guerra. El príncipe debilita así la autoridad de su padre, el rey Salman, y fortalece la oposición de los dos clanes actualmente excluidos del poder en Arabia Saudita, el del fallecido rey Abdallah y el del príncipe Bandar. Lógicamente, ese conflicto debería conducir a una repartición del poder entre los tres clanes, o sea a una posible partición del reino en tres Estados.
Sólo después de esos nuevos conflicto la paz volvería a la región, con excepción de la parte árabe colonizada por el nuevo Kurdistán, llamada a convertirse en nuevo vértice de los antagonismos regionales, en lugar de Palestina.
Sin embargo, incluso ya escrito, el futuro siempre sigue siendo incierto. La inversión de la correlación de fuerzas entre Washington y Moscú [12] podría modificar el acuerdo ya existente entre ellos.
Las ratas abandonan el barco
Mientras los malos perdedores anuncian sin pestañear que la intervención militar rusa en Siria no está dando los resultados que Moscú esperaba, los yihadistas que tratan de huir se repliegan hacia Irak y Turquía. El general Joseph Dunford, jefe del estado mayor estadounidense, reconoció el 27 de octubre –en medio de una audiencia ante el Senado– que en este momento la situación militar es favorable a la República Árabe Siria [13]. Por su parte, el Comandante Supremo de las fuerzas de la OTAN, general Philip Breedlove, declaró el 30 de octubre, durante una conferencia de prensa en el Pentágono, que es una simple atenuación retórica decir que la situación cambia día a día y que ahora amenaza la seguridad de Europa [14].
No queda otra solución que aceptar que la alianza entre los partidarios del caos y los partidarios de la recolonización no sólo va a perder la partida en Siria sino que, además, la alianza atlántica ya no puede seguir aspirando a la dominación global. Como consecuencia de ello, una inesperada inquietud conmociona las cancillerías, donde muchos comienzan a decir que ya es hora de lograr la paz… lo cual implica que hasta ahora pensaban de otra manera.
Los «cambios de casaca» que ya se anuncian sobre el tema de Siria tendrán como primera consecuencia la consagración del papel internacional de la República Islámica de Irán y de la Federación Rusa, dos actores que la prensa occidental presentaba –hace sólo 4 meses– como totalmente aislados y condenados a terribles dificultades económicas, dos potencias que ahora constituyen las primeras fuerzas militares –regional, en el caso de Irán, y global, en el caso de Rusia. La segunda consecuencia es que el presidente Assad se mantendrá en el poder, a pesar de las innumerables veces que se ha anunciado –a lo largo de los últimos 5 años– que «tiene que irse».
Ante ese contexto, la propaganda de guerra sigue repitiendo, sin inmutarse, que cuando no son los bombardeos rusos los que matan a los civiles, estos mueren como consecuencia de los bombardeos del ejército sirio, imputación “confirmada” por la madre de las organizaciones terroristas islámicas –la Hermandad Musulmana– a través de su Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
La propaganda de guerra sigue repitiendo también que Rusia está deseosa de negociar porque la intervención militar le resulta onerosa –como si Moscú pudiera haber olvidado prever un presupuesto para ello durante el largo proceso de preparación de dicha operación. Siempre lleno de imaginación e inventiva, el director de la CIA, John Brennan, afirma por su parte que Rusia está preparándose para abandonar al presidente Assad, a pesar de que el presidente Putin en persona se reía de esa muestra de autopersuasión durante su reciente intervención en el encuentro del Club de Valdai.
En Francia, la rebelión comienza a extenderse a los medios políticos. Los 4 principales líderes de la derecha –Dominique de Villepin, François Fillon, Alain Juppé y Nicolas Sarkozy– han declarado, cada uno por su cuenta, que es absurdo buscarse la enemistad de Rusia y obstinarse en no reconocer la derrota sufrida en Siria. Pero Alain Juppé, que desempeñó un papel central en el inicio de la guerra, principalmente al firmar un tratado secreto con Turquía, sigue teniendo como objetivo final el derrocamiento de la República Árabe Siria… aunque sea más tarde. Del lado de la izquierda, varios líderes se plantean la posibilidad de viajar próximamente a Damasco.
El hecho es que los cambios previsibles han generalizado el pánico. Al extremo que Nicolas Sarkozy corrió a entrevistarse personalmente con el presidente Putin, como también lo hizo el vicecanciller alemán Sigmard Gabriel [15], quien se ha pronunciado por el fin de los diferendos y los rencores del pasado y ha llamado a reanudar el diálogo con Rusia.
Ya era hora…
Elementos fundamentales:
La Declaración de Viena del 30 de octubre de 2015 modifica el Comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012. En Siria no habrá «proceso de transición» ya que la República Árabe Siria ha ganado la guerra. Lo que habrá, en cambio, es un «proceso político» bajo control de las urnas.
La guerra en Siria debería terminar en los próximos meses, con excepción del norte, donde Estados Unidos e Israel tratan ahora de crear un Estado colonial independiente bajo control de los kurdos.
Hay nuevas guerras en perspectiva alrededor de un seudo Kurdistán impuesto a poblaciones no kurdas colonizadas, así como en Turquía y en Arabia Saudita, para dividir estos grandes Estados en varios pequeños Estados, conforme al plan de «rediseño del Medio Oriente ampliado» de 2001. Washington no vacilará en destruir a sus aliados desobedientes, mientras que Moscú quiere acabar con la Hermandad Musulmana y el wahabismo.
En Francia, la oposición, al igual que el conjunto de la clase dirigente en Alemania, ha tomado conciencia del avance de Rusia e Irán y de la próxima caída de Turquía y de Arabia Saudita. Así que tanto la oposición francesa como la clase dirigente alemana están tratando de modificar su política.
Thierry Meyssan
[1] «Moscú y Washington se plantean refundar las relaciones internacionales», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 5 de octubre de 2015.
[2] «Propuesta rusa de un debate sobre el terrorismo en el Consejo de Seguridad de la ONU», Red Voltaire, 1º de octubre de 2015.
[3] “Lavrov to chair Security Council’s meeting on fighting terrorism”, Tass, 30 de septiembre de 2015.
[4] «Comunicado Final del Grupo de Acción para Siria»,Red Voltaire, 30 de junio de 2012.
[5] «¿Por qué Francia quiere derrocar la República Árabe Siria?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 12 de octubre de 2015.
[6] “Joint Statement on the outcome of the multilateral talks on Syria”, Voltaire Network, 30 de octubre de 2015.
[7] “This political process will be Syrian led and Syrian owned, and the Syrian people will decide the future of Syria”.
[8] «Dos espinas en el pie de Obama», por Thierry Meyssan,Red Voltaire, 31 de agosto de 2015.
[9] «Turquía en peligro», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 27 de julio de 2015.
[10] «Estados Unidos e Israel inician la colonización del norte de Siria», Red Voltaire, 1ro de noviembre de 2015.
[11] «Exclusivo: Los planes secretos de Israel y Arabia Saudita», por Thierry Meyssan; «¿Por qué Occidente guarda silencio sobre la guerra en Yemen?», por Martha Mundy, Counterpunch, Red Voltaire, 22 de junio y 6 de octubre de 2015.
[12] «El ejército ruso muestra su superioridad en la guerra convencional», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 19 de octubre de 2015.
[13] “Dunford Tells Senate Now is Time to Reinforce Iraqi Success Against ISIL”, por Jim Garamone, DoD News, 27 de octubre de 2015.
[14] “Department of Defense Press Briefing by General Breedlove in the Pentagon Briefing Room”, 30 de octubre de 2015.
[15] «Alemania trata de salirse del conflicto en Siria», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 29 de octubre de 2015.
Las guaridas elegidas para fugar divisas
SUIZA, HONG KONG Y ESTADOS UNIDOS, A LA CABEZA DEL RANKING DE OCULTAMIENTO DE MOVIMIENTOS FINANCIEROS
El ranking elaborado por la Red de Justicia Fiscal volvió a colocar a Suiza como la jurisdicción que menos colabora en el combate al secretismo fiscal. Otros poderosos centros capitalistas superan también a las paradisíacas islas caribeñas.
Por Tomás Lukin
No hubo sorpresas: Suiza conservó el liderazgo en el ranking internacional de guaridas fiscales. Antes que denunciar como únicas responsables del negocio a las paradisíacas islas caribeñas, el Indice de Secreto Financiero elaborado por la Red de Justicia Fiscal afina la puntería y señala a Hong Kong, Estados Unidos, Singapur y las Islas Caimán.
El ranking elaborado por la Red de Justicia Fiscal volvió a colocar a Suiza como la jurisdicción que menos colabora en el combate al secretismo fiscal. Otros poderosos centros capitalistas superan también a las paradisíacas islas caribeñas.
Por Tomás Lukin
No hubo sorpresas: Suiza conservó el liderazgo en el ranking internacional de guaridas fiscales. Antes que denunciar como únicas responsables del negocio a las paradisíacas islas caribeñas, el Indice de Secreto Financiero elaborado por la Red de Justicia Fiscal afina la puntería y señala a Hong Kong, Estados Unidos, Singapur y las Islas Caimán.
Su tamaño y relevancia dentro del sistema financiero los convierte en las principales plataformas globales para la fuga de capitales y la evasión tributaria. La hegemonía suiza ni siquiera se puso en duda con la filtración de los datos de 130 mil cuentas de clientes en el HSBC de Ginebra, uno de los 26 cantones de la confederación, que habilitaron investigaciones judiciales alrededor del mundo.
El compromiso de las autoridades helvéticas con la tradición instalada en 1934, cuando se consagró el secreto bancario y la confianza de los clientes, permanece prácticamente inalterado. La neutralidad en conflictos bélicos externos, la estabilidad política y los bajos (o nulos) impuestos exigidos por el enclave europeo colaboran para sostener al país en la primera posición del indicador.
El indicador divulgado cada dos años por la Red de Justicia Fiscal (TJN, por sus siglas en inglés) ofrece un abordaje integral del mundo offshore: analiza las regulaciones, leyes y tratados de las diferentes jurisdicciones para elaborar el índice de secretismo que luego es ponderado de acuerdo al tamaño de la guarida y su relevancia para los mercados financieros globales.
El indicador divulgado cada dos años por la Red de Justicia Fiscal (TJN, por sus siglas en inglés) ofrece un abordaje integral del mundo offshore: analiza las regulaciones, leyes y tratados de las diferentes jurisdicciones para elaborar el índice de secretismo que luego es ponderado de acuerdo al tamaño de la guarida y su relevancia para los mercados financieros globales.
Con esos parámetros, Alemania, Líbano, Bahrein, Dubai y Japón ocupan un lugar más relevante entre las guaridas fiscales que otros paradisíacos destinos popularizados por la industria cinematográfica estadounidense como Bahamas, Bermudas e Islas Vírgenes Británicas.
Argentina no forma parte del listado que hoy componen alrededor de cien jurisdicciones. Existen aceitadas plataformas para facilitar la evasión y fuga de capitales que constituyen un problema estructural para el desarrollo económico, pero el país carece de un sistema offshore propio.
Argentina no forma parte del listado que hoy componen alrededor de cien jurisdicciones. Existen aceitadas plataformas para facilitar la evasión y fuga de capitales que constituyen un problema estructural para el desarrollo económico, pero el país carece de un sistema offshore propio.
Aunque las 4040 cuentas no declaradas con 3500 millones de dólares abiertas por contribuyentes argentinos en el HSBC de Ginebra ofrecen una muestra contundente de los abusos canalizados a través de Suiza, los centros financieros predilectos de los argentinos para esas operaciones son Uruguay, Panamá y Estados Unidos. El país vecino ocupa el escalón 28 en el ranking, la economía centroamericana ostenta el puesto número 13.
Por su parte, Estados Unidos exhibió el peor comportamiento al subir del sexto al tercer lugar. “Es uno de los pocos países cuyo puntaje ha empeorado después de 2013. Es la jurisdicción más preocupante, tanto por el tamaño de su sector offshore, como por su actitud más bien recalcitrante ante la cooperación internacional y las reformas”, advirtieron ayer los investigadores de TJN al presentar sus resultados. “Estados Unidos ha sido un pionero a la hora de defenderse de las jurisdicciones opacas extranjeras, enfrentando agresivamente al sector bancario suizo y creando su poderosas legislaciones, pero proporciona muy poca información a otros países, volviéndose una formidable jurisdicción opaca dañina e irresponsable, tanto a nivel federal como estatal”, explican los autores del indicador.
“Los paraísos fiscales ofrecen muchos servicios nocivos además del secreto financiero que exceden al índice de secreto financiero. Por ejemplo, Luxemburgo limitó recientemente su régimen de opacidad, pero eso no quiere decir que haya reformado su régimen abusivo de impuestos corporativos”, advierten los investigadores al referirse al pequeño país europeo que cayó del segundo al sexto lugar del ranking. Luxemburgo alberga los domicilios legales de Ternium, la sociedad que controla la mayoría accionaria de Siderar, del grupo Techint, y Globant, una pujante firma tecnológica de capitales argentinos.
Por su parte, Estados Unidos exhibió el peor comportamiento al subir del sexto al tercer lugar. “Es uno de los pocos países cuyo puntaje ha empeorado después de 2013. Es la jurisdicción más preocupante, tanto por el tamaño de su sector offshore, como por su actitud más bien recalcitrante ante la cooperación internacional y las reformas”, advirtieron ayer los investigadores de TJN al presentar sus resultados. “Estados Unidos ha sido un pionero a la hora de defenderse de las jurisdicciones opacas extranjeras, enfrentando agresivamente al sector bancario suizo y creando su poderosas legislaciones, pero proporciona muy poca información a otros países, volviéndose una formidable jurisdicción opaca dañina e irresponsable, tanto a nivel federal como estatal”, explican los autores del indicador.
“Los paraísos fiscales ofrecen muchos servicios nocivos además del secreto financiero que exceden al índice de secreto financiero. Por ejemplo, Luxemburgo limitó recientemente su régimen de opacidad, pero eso no quiere decir que haya reformado su régimen abusivo de impuestos corporativos”, advierten los investigadores al referirse al pequeño país europeo que cayó del segundo al sexto lugar del ranking. Luxemburgo alberga los domicilios legales de Ternium, la sociedad que controla la mayoría accionaria de Siderar, del grupo Techint, y Globant, una pujante firma tecnológica de capitales argentinos.
Rusia bombardeó con la ayuda de la oposición
SIRIA
A horas de que el Kremlin confirmara que funcionarios del presidente sirio Bashar Al Assad y miembros de la oposición fueron invitados a mantener un encuentro en Moscú para hallar una solución política al conflicto interno, el jefe de operaciones militares rusas en Siria, Andrei Kartapolov, anunció que por primera vez lanzó cohetes contra "objetivos terroristas" del Estado Islámico en ese país, gracias a informaciones suministradas por representantes del ejército rebelde al gobierno de Damasco.
Los militares rusos que participan en la intervención en Siria confirmaron que establecieron contactos con líderes de la oposición, quienes les entregaron las coordenadas de 24 objetivos del Estado Islámico que después fueron bombardeados por la fuerza aérea rusa, afirmaron hoy fuentes del Estado Mayor.
"Hoy realizamos 12 vuelos contra 24 objetivos terroristas con municiones de mayor potencia y bombas aéreas de alta precisión KAB-500 en las regiones Tadmor, Deir ez Zor, Itria y al este de Alepo. Las coordenadas de estos objetivos fueron entregadas por la oposición", precisó Kartapolov.
"En el marco de una coalición más amplia internacional en la lucha contra el terrorismo, hemos establecido contactos con líderes de la oposición y comandantes de campo de varias unidades opositoras" señaló el general y añadió que "estas fuerzas patrióticas, a pesar de su enfrentamiento de cuatro años con las fuerzas gubernamentales, ponen las ideas de la integridad y soberanía de Siria como un estado libre del terrorismo por encima de sus ambiciones políticas".
Según informó, las fuerzas aéreas rusas desplegadas en Siria ya coordinaron sus acciones antiterroristas con la oposición y establecieron canales de intercambio de información. "Esta estrecha cooperación nos permitirá combinar los esfuerzos de todas las tropas gubernamentales y otras fuerzas patrióticas de la república árabe de Siria que antes estaban en la oposición y actuar como un frente unido contra el enemigo común, el terrorismo internacional", señaló.
Uno de cada tres asesinatos de periodistas en América Latina se comete en México
Desde el año 2010 a la fecha, 150 periodistas han sido asesinados en América y uno de cada tres de esos asesinatos ocurrió en México, país que suma 55 homicidios con esas características en ese lapso, señaló este lunes 2 de noviembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el contexto regional, México tiene más casos de periodistas asesinados que Honduras, donde se reportan 28 casos; que Brasil, donde se han registrado 25 homicidios; que en Colombia, país que reporta 11 casos; que Guatemala, con 9; que Perú, con 6, y que Paraguay, con 4.
Los periodistas han sido asesinados “presuntamente por motivos vinculados al ejercicio de la libertad de expresión, por informar, comentar u opinar sobre hechos y situaciones que se sucedían en su comunidad”, indicó la CIDH.
En el marco del “Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, la CIDH explicó que un periodista es asesinado en América cada 14 días.
Ante ese panorama, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó a los Estados del hemisferio a terminar con la impunidad que persiste sobre este tipo de casos.
La Relatoría, encabezada por el uruguayo Edison Lanza, indicó que muy pocos autores intelectuales han recibido condena y que la mayoría de las investigaciones muestran graves deficiencias que han impedido avanzar sobre las hipótesis vinculadas al ejercicio profesional.
“Para el Sistema Interamericano es fundamental que los Estados investiguen de forma completa, efectiva e imparcial los asesinatos de periodistas y esclarezca sus móviles y determine judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de expresión”, dijo la Relatoría en un comunicado.
“Las autoridades no deben descartar al ejercicio del periodismo como un móvil del asesinato o la agresión antes de que se complete la investigación”, agregó.
Animal Político
En el contexto regional, México tiene más casos de periodistas asesinados que Honduras, donde se reportan 28 casos; que Brasil, donde se han registrado 25 homicidios; que en Colombia, país que reporta 11 casos; que Guatemala, con 9; que Perú, con 6, y que Paraguay, con 4.
Los periodistas han sido asesinados “presuntamente por motivos vinculados al ejercicio de la libertad de expresión, por informar, comentar u opinar sobre hechos y situaciones que se sucedían en su comunidad”, indicó la CIDH.
En el marco del “Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, la CIDH explicó que un periodista es asesinado en América cada 14 días.
Ante ese panorama, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exhortó a los Estados del hemisferio a terminar con la impunidad que persiste sobre este tipo de casos.
La Relatoría, encabezada por el uruguayo Edison Lanza, indicó que muy pocos autores intelectuales han recibido condena y que la mayoría de las investigaciones muestran graves deficiencias que han impedido avanzar sobre las hipótesis vinculadas al ejercicio profesional.
“Para el Sistema Interamericano es fundamental que los Estados investiguen de forma completa, efectiva e imparcial los asesinatos de periodistas y esclarezca sus móviles y determine judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de expresión”, dijo la Relatoría en un comunicado.
“Las autoridades no deben descartar al ejercicio del periodismo como un móvil del asesinato o la agresión antes de que se complete la investigación”, agregó.
Animal Político
2 nov 2015
El Vaticano sufre un ciberataque
¿Un nuevo 'VatiLeaks'?
1 nov 2015
Basílica papal de San Pedro / Reuters / Tony Gentile
Archivos informáticos secretos del Vaticano habrían quedado expuestos al ser 'hackeado' el ordenador de Libero Milone, el revisor general de la Santa Sede, informan medios italianos.
El ordenador del revisor general de la Santa Sede, Libero Milone, responsable de supervisar las cuentas de la Curia, ha sido objeto de un ciberataque, informaron este domingo medios italianos.
El Vaticano arrestó a un funcionario por revelar información
El secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos, monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda, fue detenido por la gendarmería vaticana por su implicancia en la entrega de documentos que desnudan la estructura económica-financiera de la Iglesia y saldrán a la luz en dos libros de próxima aparición. El prelado es un español de 54 años que había sido designado por el papa Francisco para investigar los fondos vaticanos.
1 nov 2015
Basílica papal de San Pedro / Reuters / Tony Gentile
Archivos informáticos secretos del Vaticano habrían quedado expuestos al ser 'hackeado' el ordenador de Libero Milone, el revisor general de la Santa Sede, informan medios italianos.
El ordenador del revisor general de la Santa Sede, Libero Milone, responsable de supervisar las cuentas de la Curia, ha sido objeto de un ciberataque, informaron este domingo medios italianos.
Libero Milone, de 67 años, nombrado revisor general del Vaticano por el papa Francisco en junio y que está encargado de revisar las cuentas de diferentes ministerios de la curia romana, algunas instituciones y la gobernación de la ciudad, ha presentado una denuncia ante la Gendarmería para que se investigue el caso.
El supuesto 'hacker' accedió al ordenador de Milone y pudo ver textos secretos de revisiones contables, entre otros.
Según el rotativo 'II Corriere della Sera', El Vaticano no ha emitido ninguna respuesta oficial sobre la supuesta infracción informática, limitándose a indicar que "no tiene nada que decir".
El caso no ha tardado en ser apodado por algunos medios como 'Vatileaks', por su parecido con otra filtración bautizada del mismo modo en 2012, cuando se reveló la correspondencia secreta de Benedicto XVI y su mayordomo.
NON SANTO
El supuesto 'hacker' accedió al ordenador de Milone y pudo ver textos secretos de revisiones contables, entre otros.
Según el rotativo 'II Corriere della Sera', El Vaticano no ha emitido ninguna respuesta oficial sobre la supuesta infracción informática, limitándose a indicar que "no tiene nada que decir".
El caso no ha tardado en ser apodado por algunos medios como 'Vatileaks', por su parecido con otra filtración bautizada del mismo modo en 2012, cuando se reveló la correspondencia secreta de Benedicto XVI y su mayordomo.
El Vaticano arrestó a un funcionario por revelar información
El secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos, monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda, fue detenido por la gendarmería vaticana por su implicancia en la entrega de documentos que desnudan la estructura económica-financiera de la Iglesia y saldrán a la luz en dos libros de próxima aparición. El prelado es un español de 54 años que había sido designado por el papa Francisco para investigar los fondos vaticanos.
El portavoz papal Federico Lombardi informó que Vallejo declaró el fin de semana por los cargos en su contra y continuará detenido. El prelado integró como subsecretario la comisión instituida por el papa Francisco en 2013 para el estudio y organización de la estructura económico-financiera del Vaticano.
Junto al religioso español, fue llevada a declarar, y luego puesta en libertad, la doctora Francesca Chaouqui, de 33 años y también exmiembro de la comisión de investigación, conocida como COSEA.
La oficina del promotor de Justicia, a cargo del profesor Gian Piero Milani, convalidó hoy las dentenciones, por lo que puso en riesgo la libertad de Chaouqui, "ante quien no se consideraron exigencias cautelares, también por motivo de su colaboración en las investigaciones", indicó Lombardi.
La tarea de Vallejo y Chaoqui fue la de evaluar los documentos y las cuentas de todos los dicasterios para sugerir reformas y estrategias de racionalización de los gastos.
El año pasado, tras el trabajo de la COSEA, fueron creados dos nuevos órganos para centralizar y transparentar la gestión económica-financiera de la Santa Sede: la Secretaría para la Economía y el Consejo para la Economía, en la que ninguno de los ahora investigados fue incluido.
Según recordó Lombardi, la divulgación de noticias y documentos reservados es un delito penado por la ley del Estado del Vaticano, en el artículo 10 de la Ley n.IX del 13 de julio de 2013.
La investigación se da en el marco del anuncio de la inminente salida de dos libros sobre las cuentas vaticanas que Lombardi describió como "el resultado de una traición grave de la confianza del Papa".
Junto al religioso español, fue llevada a declarar, y luego puesta en libertad, la doctora Francesca Chaouqui, de 33 años y también exmiembro de la comisión de investigación, conocida como COSEA.
La oficina del promotor de Justicia, a cargo del profesor Gian Piero Milani, convalidó hoy las dentenciones, por lo que puso en riesgo la libertad de Chaouqui, "ante quien no se consideraron exigencias cautelares, también por motivo de su colaboración en las investigaciones", indicó Lombardi.
La tarea de Vallejo y Chaoqui fue la de evaluar los documentos y las cuentas de todos los dicasterios para sugerir reformas y estrategias de racionalización de los gastos.
El año pasado, tras el trabajo de la COSEA, fueron creados dos nuevos órganos para centralizar y transparentar la gestión económica-financiera de la Santa Sede: la Secretaría para la Economía y el Consejo para la Economía, en la que ninguno de los ahora investigados fue incluido.
Según recordó Lombardi, la divulgación de noticias y documentos reservados es un delito penado por la ley del Estado del Vaticano, en el artículo 10 de la Ley n.IX del 13 de julio de 2013.
La investigación se da en el marco del anuncio de la inminente salida de dos libros sobre las cuentas vaticanas que Lombardi describió como "el resultado de una traición grave de la confianza del Papa".
DE TERROR
ÑOÑO
Nin asegura que hay que repudiar al terrorismo
02.11.2015
PARÍS (Uypress) — El canciller de Uruguay, Nin Novoa, se manifestó en contra del terrorismo y aseguró que hay tomar partido en contra y agregó que en Uruguay, cualquiera fuera su gobierno, siempre se condenó al terrorismo.
Un sinnúmero de luces rojas se prendieron luego de las declaraciones del canciller Nin. Es probable que las primeras de ellas hayan sido las de la sede diplomática uruguaya en París ante el temor de convertirse en un potencial blanco de atentados.
En el partido de gobierno, el Frente Amplio, también llamaron la atención las declaraciones de Nin y se reclamó conocer en profundidad la posición política del MRREE en el tema. Sobrevolando quedaron las preguntas referidas a que terrorismo se refería el canciller.
Por un lado están los terroristas del ISIS, por otro lado los grupos que se levantaron en armas contra el gobierno de Siria, por otro está Al Qaeda que se opone al gobierno de Siria y al ISIS, y a ese abanico se le puede sumar una heterogénea multiplicidad de grupos, grupitos y países que los apoyan. EEUU mismo es acusado de terrorismo por muchas de sus acciones de política exterior.
En agosto, en oportunidad en un atentado con 57 muertos en Turquía, el Ministerio de Relaciones Exteriores remitió un comunicado donde se informa que nuestro país repudió y rechazó toda forma de terrorismo que cobra vida inocentes en la mayoría de las ocasiones.
"Uruguay reitera su llamamiento a no permanecer indiferentes ante estos crímenes salvajes y al sufrimiento de los miles de víctimas que el accionar del estado islámico ha ocasionado hasta el momento y a buscar respuestas conforme al derecho internacional y a la actuación de los órganos en las Naciones Unidas", dijo el canciller Nin.
La banca da la sorpresa de Halloween
Los bancos USA necesitan 120.000 millones. Los griegos 15.000
Por Medios CC/CL -
01/11/2015
Guru Huky | Gurusblog | 01/11/2015
No hay Halloween sin sorpresa o en este caso sin truco o trato. O más bien susto o trato. Este año el susto nos viene de la mano de la banca con un viernes que nos dejó dos datos para la reflexión.
En los EEUU donde las cosas a nivel bancario parecen arregladas desde hace tiempo, la Fed comunicaba que los 6 principales bancos del país iban a necesitar una inyección de capital de $120 mil millones para que estemos completamente seguros de que no volveremos a tener una crisis financiera como la del 2007-08 cuando todo el sistema financiero parecía que iba a desaparecer en cuestión de días.
Para cubrir el hueco, La Fed propone que los 6 grandes levanten esos 120 mil millones vía deuda que pueda ser convertible, llegado el caso necesario, en capital. Este tipo de deuda, en España, tuvo el nombre y apellidos de preferentes. Seguro que el nombre os sonará.
Entre los 6 grandes, los más afectados van a ser JP Morgan y Citigroup. Veremos qué pasa con estos bancos el lunes en los mercados.
01/11/2015
Guru Huky | Gurusblog | 01/11/2015
No hay Halloween sin sorpresa o en este caso sin truco o trato. O más bien susto o trato. Este año el susto nos viene de la mano de la banca con un viernes que nos dejó dos datos para la reflexión.
En los EEUU donde las cosas a nivel bancario parecen arregladas desde hace tiempo, la Fed comunicaba que los 6 principales bancos del país iban a necesitar una inyección de capital de $120 mil millones para que estemos completamente seguros de que no volveremos a tener una crisis financiera como la del 2007-08 cuando todo el sistema financiero parecía que iba a desaparecer en cuestión de días.
Para cubrir el hueco, La Fed propone que los 6 grandes levanten esos 120 mil millones vía deuda que pueda ser convertible, llegado el caso necesario, en capital. Este tipo de deuda, en España, tuvo el nombre y apellidos de preferentes. Seguro que el nombre os sonará.
Entre los 6 grandes, los más afectados van a ser JP Morgan y Citigroup. Veremos qué pasa con estos bancos el lunes en los mercados.
Grecia
En Grecia, también el viernes, el BCE anunciaba que el agujero del sistema financiero griego podía ser de entre 4 a 15 mil millones, según el escenario que se aplique para la economía griega. Parece una cifra pequeña, pero la capitalización bursátil de los 4 principales bancos griegos no supera los €5 mil millones. La cifra de 15 mil millones, queda aún bastante lejos de los €25 mil millones reservados por la Troika para rescatar la banca griega, pero ya conocemos la habilidad del BCE en determinar los huecos de capital de los bancos europeos. En todo casi, parece complicado que todos los bancos griegos no acaben, en el mejor de los casos, siendo nacionalizados.
En Grecia, también el viernes, el BCE anunciaba que el agujero del sistema financiero griego podía ser de entre 4 a 15 mil millones, según el escenario que se aplique para la economía griega. Parece una cifra pequeña, pero la capitalización bursátil de los 4 principales bancos griegos no supera los €5 mil millones. La cifra de 15 mil millones, queda aún bastante lejos de los €25 mil millones reservados por la Troika para rescatar la banca griega, pero ya conocemos la habilidad del BCE en determinar los huecos de capital de los bancos europeos. En todo casi, parece complicado que todos los bancos griegos no acaben, en el mejor de los casos, siendo nacionalizados.
DE 1600 A 15.000 MILLONES
Fondos buitre: el plan de Macri para cerrar acuerdo
• APUNTA A PEDIR UN "STAY", ABRIR RÁPIDO LAS NEGOCIACIONES Y SONDEAR ACUERDOS CON BANCOS.
• RECONOCERÍA A POLLACK.
Por: Carlos Burgueño
Paul Singer
• APUNTA A PEDIR UN "STAY", ABRIR RÁPIDO LAS NEGOCIACIONES Y SONDEAR ACUERDOS CON BANCOS.
• RECONOCERÍA A POLLACK.
Por: Carlos Burgueño
Paul Singer
Reconocer la deuda de aproximadamente u$s 15.000 millones que reclaman los fondos buitre. Pedirle formalmente a Thomas Griesa que aplique un "stay". Inmediatamente después, retomar las negociaciones. Reconocer a Daniel Pollack como el encargado de organizarlas y moderarlas. Reabrir la alternativa de un acuerdo a través de los bancos privados nacionales e internacionales.
Éste es el plan que los principales asesores económicos de Mauricio Macri tienen en mente para destrabar rápidamente el "juicio del siglo" con los fondos buitre y holdouts. Y por "rápidamente", los hombres que aconsejan al candidato presidencial hablan de antes que termine el año. Según la visión de los especialistas en finanzas internacionales que acompañan a Macri, la mayoría adelantados el jueves por este diario, el principal problema que tendría Cambiemos para encauzar su idea de volver a los mercados mundiales y "racionalizar" la política cambiaria y fiscal (vía un incremento de las reservas y la colocación de deuda voluntaria) se solucionaría a través de una estrategia en varios frentes. Y aseguran que las probabilidades de éxito serían muchas.
El primer paso sería tomar contacto rápido con Griesa, aun antes de haber asumido la presidencia el 10 de diciembre, siempre que Macri venza en las próximas elecciones. Confían en que los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) (en principio no se prevé reemplazarlos por otro estudio más allá de que algunos asesores tienen diferencias claras con los abogados Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman) podrían cumplir la tarea de tomar contacto con el juez de Nueva York y comunicarle el futuro cambio de estrategia.
Lo que se le dirá a Griesa, antes o después de eventualmente tomar el poder, es que el país aceptará la deuda que impuso el juez, y que desde el viernes pasado trepó a más de u$s 8.000 millones nominales, incluyendo los reclamos de los "me too". Si a esto se le suman los punitorios, intereses, multas y gastos que calcula Griesa, la suma total que se reconocería sería superior a los u$s 15.000 millones. La buena noticia, dice el frente Cambiemos, es que ése sería el monto final y no habría más capítulos del default de 2001. Debería la Argentina dar marcha atrás en la apelación que el mismo estudio CGS&H haría en las próximas horas para que la Cámara de Apelaciones de Nueva York revise el fallo del viernes de Griesa.
Se le reconocería también al juez la autoridad de Pollack, el "special master" designado por el magistrado y cuyo reemplazo es reclamado por el Ministerio de Economía de Axel Kicillof desde agosto del año pasado. El Gobierno actual lo considera un agente de los fondos buitre y un hombre que no inspira confianza.
Inmediatamente después, la Argentina se mostraría ante Griesa dispuesta a reabrir formalmente las negociaciones de manera inmediata, pero solicitaría como condición y mensaje de "buena fe" de los acreedores y del juez la aplicación del "stay". Esto implicaría que mientras duren las discusiones, sea el tiempo que sea, el país podría pagar su deuda performing (la emitida luego del default) sin peligro de embargos en los Estados Unidos; y, lo más importante, los acreedores no podrían avanzar sobre colocaciones futuras en Wall Street y en el mundo.
Aseguran los asesores macristas que con este mecanismo, un próximo Gobierno de Cambiemos podría emitir nueva deuda soberana en los Estados Unidos, sin peligros de avances de los fondos buitre, y con la reducción de varios puntos en la tasa de interés. Se habla, con entusiasmo, de hasta un 7% anual en dólares.
Finalmente, y mientras la negociaciones se lleven a cabo, se intentaría reflotar el principio de acuerdo que en julio de 2014 tenían casi cerrado los bancos privados nacionales (más algunos internacionales) con los abogados de los fondos buitre; especialmente Robert Cohen, de Elliott, el fondo de Paul Singer. Éste implicaba la compra de la deuda con los fondos por parte de los bancos bajo la emisión de un bono que se les entregaría a cambio a las entidades participantes. Esa posibilidad, avalada en su momento por parte del Gobierno actual, fue desmantelada por Kicillof.
Mientras tanto, y hasta el 10 de diciembre, la única propuesta argentina continuará siendo la de ofrecer el canje de deuda en los términos de 2010.
Éste es el plan que los principales asesores económicos de Mauricio Macri tienen en mente para destrabar rápidamente el "juicio del siglo" con los fondos buitre y holdouts. Y por "rápidamente", los hombres que aconsejan al candidato presidencial hablan de antes que termine el año. Según la visión de los especialistas en finanzas internacionales que acompañan a Macri, la mayoría adelantados el jueves por este diario, el principal problema que tendría Cambiemos para encauzar su idea de volver a los mercados mundiales y "racionalizar" la política cambiaria y fiscal (vía un incremento de las reservas y la colocación de deuda voluntaria) se solucionaría a través de una estrategia en varios frentes. Y aseguran que las probabilidades de éxito serían muchas.
El primer paso sería tomar contacto rápido con Griesa, aun antes de haber asumido la presidencia el 10 de diciembre, siempre que Macri venza en las próximas elecciones. Confían en que los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) (en principio no se prevé reemplazarlos por otro estudio más allá de que algunos asesores tienen diferencias claras con los abogados Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman) podrían cumplir la tarea de tomar contacto con el juez de Nueva York y comunicarle el futuro cambio de estrategia.
Lo que se le dirá a Griesa, antes o después de eventualmente tomar el poder, es que el país aceptará la deuda que impuso el juez, y que desde el viernes pasado trepó a más de u$s 8.000 millones nominales, incluyendo los reclamos de los "me too". Si a esto se le suman los punitorios, intereses, multas y gastos que calcula Griesa, la suma total que se reconocería sería superior a los u$s 15.000 millones. La buena noticia, dice el frente Cambiemos, es que ése sería el monto final y no habría más capítulos del default de 2001. Debería la Argentina dar marcha atrás en la apelación que el mismo estudio CGS&H haría en las próximas horas para que la Cámara de Apelaciones de Nueva York revise el fallo del viernes de Griesa.
Se le reconocería también al juez la autoridad de Pollack, el "special master" designado por el magistrado y cuyo reemplazo es reclamado por el Ministerio de Economía de Axel Kicillof desde agosto del año pasado. El Gobierno actual lo considera un agente de los fondos buitre y un hombre que no inspira confianza.
Inmediatamente después, la Argentina se mostraría ante Griesa dispuesta a reabrir formalmente las negociaciones de manera inmediata, pero solicitaría como condición y mensaje de "buena fe" de los acreedores y del juez la aplicación del "stay". Esto implicaría que mientras duren las discusiones, sea el tiempo que sea, el país podría pagar su deuda performing (la emitida luego del default) sin peligro de embargos en los Estados Unidos; y, lo más importante, los acreedores no podrían avanzar sobre colocaciones futuras en Wall Street y en el mundo.
Aseguran los asesores macristas que con este mecanismo, un próximo Gobierno de Cambiemos podría emitir nueva deuda soberana en los Estados Unidos, sin peligros de avances de los fondos buitre, y con la reducción de varios puntos en la tasa de interés. Se habla, con entusiasmo, de hasta un 7% anual en dólares.
Finalmente, y mientras la negociaciones se lleven a cabo, se intentaría reflotar el principio de acuerdo que en julio de 2014 tenían casi cerrado los bancos privados nacionales (más algunos internacionales) con los abogados de los fondos buitre; especialmente Robert Cohen, de Elliott, el fondo de Paul Singer. Éste implicaba la compra de la deuda con los fondos por parte de los bancos bajo la emisión de un bono que se les entregaría a cambio a las entidades participantes. Esa posibilidad, avalada en su momento por parte del Gobierno actual, fue desmantelada por Kicillof.
Mientras tanto, y hasta el 10 de diciembre, la única propuesta argentina continuará siendo la de ofrecer el canje de deuda en los términos de 2010.
Caminos de la Guerra no Convencional: ¿El fin de una época? (I)
La Federación de Rusia inició el pasado 30 de septiembre una decidida campaña aérea contra el terrorismo en Siria, frente a las narices de un quizás sorprendido EE.UU., cuya coalición parecía disparar salvas contra el autodenominado grupo Estado Islámico (EI).
30 octubre 2015
A menos de una semana del inicio de la campaña, Rusia reportaba que sus bombas de precisión y cohetes crucero habían comenzado a hacer mella en las filas terroristas, apoyando el esfuerzo del gobierno de Bashar al Assad por expulsar de Siria todo lo que Occidente contribuyó a sembrar.
En estas mismas páginas de Cubadefensa alertábamos en meses pasados sobre lo peligroso de un destino que se mostraba incierto para Damasco, mientras los planes de EE.UU. tendían a reforzar la campaña de Guerra no Convencional en contra del país árabe y se hablaba de decenas de miles de combatientes rebeldes que, según el Pentágono, tendrían la misión de derrotar al EI y de paso, “como quien no quiere las cosas”, derrocar al Gobierno legítimo de Siria.
Hablaban entonces –y aún lo hacen– de una “oposición moderada”, que podía ser entrenada y asesorada, capacitándola para sustituir al Estado sirio actual, molesto a los intereses de EE.UU. y la OTAN.
Pero hoy las cosas comienzan a tener un color distinto. La operación antiterrorista rusa y el actuar errático de EE.UU., han arrojado luces sobre aquel destino sombrío que parecía cernirse sobre Siria y algunas conclusiones valiosas surgen, en un conflicto que ya se acerca a su primer quinquenio.
Cambio de planes
La Guerra no Convencional contra la República Árabe Siria comenzó como un calco del modelo libio, igualmente acelerada por el influjo de la Primavera Árabe.
El inicio y generalización de la crisis en Siria siguió el mismo esquema que en el resto de los países afectados por esta situación política regional: estallido de manifestaciones antigubernamentales, alegada represión violenta y generalización de las protestas.
De igual manera, siguieron el mismo guión las acciones de EE.UU. y sus aliados para promover a la oposición interna y construir consensos en la comunidad internacional, a partir de pretextos, como fue el caso del supuesto uso de armas químicas por parte del gobierno sirio en el enfrentamiento a los grupos armados de la oposición.
Si la experiencia libia ha sido situada como un punto de cambio, a partir del cual la Guerra no Convencional tendría preponderancia como opción principal de agresión para EE.UU. y sus aliados, al iniciarse las protestas en Siria y avanzar la crisis en esa nación por las mismas rutas observadas con anterioridad en Libia, era ya posible confirmar tales valoraciones, que mostraban que para EE.UU., la combinación de los métodos de “revoluciones de colores” y de Guerra no Convencional, representaban una nueva teoría de desestabilización de estados, que estaba lista para su despliegue estratégico por todo el mundo.
Pero el juego político se trancó en el vértice del Mediterráneo para EE.UU. y obligó a sus líderes a cambiar los planes. Las contradicciones y el accionar anárquico de los diferentes grupos que conforman la oposición siria –insuflada por Occidente– han incidido negativamente en sus posibilidades ante las fuerzas militares del gobierno. Conviven allí múltiples organizaciones opositoras, con intereses diversos y en muchos casos irreconciliables, que se disputan liderazgo y espacios, incluso mediante violentos enfrentamientos armados.
El apoyo abierto de EE.UU. no ha sido capaz de modificar esta situación, sino que ha agravado el entorno político de toda una región, al ser el catalizador principal para que fenómenos como el EI surgieran de la noche a la mañana.
Al no poder derrocar al Gobierno sirio mediante un primer intento de subversión y guerra estilo libio, EEUU se adaptó a las condiciones y escondió, en su supuesta lucha contra el EI, el irrenunciable objetivo de lograr una transición política en Siria que no incluyera a Bashar al Assad, como ha confirmado Barack Obama en días recientes.
A estas alturas, no caben dudas de que la postura de EE.UU. ante el accionar ruso pone en evidencia que el llamado EI, ISIS o ISIL, según las múltiples denominaciones que usa la prensa internacional, no ha sido más que una carta adicional de la baraja imperialista, en el esfuerzo por reconfigurar el Medio Oriente, quitando del camino obstáculos como Siria e Irán, en una ruta de desestabilización que, según expertos, tiene su meta en naciones como Rusia.
La velocidad de la iniciativa estratégica tomada por Vladimir Putin, no ha dado tiempo a EEUU de explicar por qué Rusia ha logrado en una semana lo que su “Coalición” multinacional y los 500 millones de dólares destinados a la llamada “oposición moderada” de Siria, no consiguieron en meses.
(Tomado de Cubadefensa)
MIENTRAS SE SIGUEN AHOGANDO
MERKEL Y SUS SOCIOS NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE LOS REFUGIADOS
Discordia en la coalición
La CSU, el partido hegemónico en Baviera, región que recibe las mayores oleadas de refugiados, exige la implantación de “zonas de tránsito” en la frontera. El PSD rechaza lo que considera que implicaría la creación de cárceles.
Líderes de los tres partidos que forman la coalición de gobierno de la canciller alemana Angela Merkel se reunieron ayer sin poder alcanzar un acuerdo sobre los refugiados. “Se encontraron un buen número de posiciones comunes”, señaló sin dar mayor detalle un vocero gubernamental tras el encuentro en Berlín. Las conversaciones continuarán el jueves en una conferencia que mantendrán los primeros ministros regionales. La coalición está integrada por la Unión Demócrata Cristiana de Merkel (CDU), su formación hermana en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU), y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Merkel, su socio bávaro Horst Seehofer y el líder socialdemócrata y vicecanciller, Sigmar Gabriel, debatieron dos horas las posibilidades legales para regular el flujo migratorio, en aumento desde hace meses. Gabriel abandonó la reunión tripartita tras dos horas de conversaciones. Merkel se quedó con Seehofer, que en las últimas semanas había criticado con dureza su posición hacia los refugiados. Para la CSU, la política de Merkel fue demasiado permisiva. También desde la derecha de la CDU propugnan una postura más restrictiva en las fronteras alemanas.
Hay coincidencia, entre las cúpulas de los tres partidos gubernamentales, en que la situación es insostenible para las poblaciones bávaras más directamente afectadas, también para los solicitantes de asilo que deben esperar su oportunidad de ingresar en el país en condiciones climáticas cada vez más adversas. Pero hay claras divergencias sobre cómo lograrlo. La CSU, el partido hegemónico desde hace décadas en Baviera, región que recibe las mayores oleadas de refugiados, exige la implantación de “zonas de tránsito” en la frontera, donde evaluar los pedidos de asilo de quienes tratan de ingresar en el país. En tanto el SPD rechaza lo que considera implicaría la creación de enormes cárceles, donde quedarían recluidas personas que acuden a Alemania en busca de refugio. “No podemos aceptar la creación de zonas de tránsito, en realidad centros de internamiento con dimensiones de estadios de fútbol”, apuntó Gabriel, tras la reunión. La CSU insiste en la operatividad de esas zonas en la frontera para retener a quienes no tengan perspectivas de ser admitidos y acelerar su proceso de expulsión.
El proceso de evaluación lleva entre tres y seis meses, y las iniciativas anunciadas por Merkel para acelerar esos procesos no se plasmaron en la práctica. La CSU exige, además, que se restrinja el reagrupamiento familiar para evitar nuevas oleadas de solicitantes, cuestión que el SPD ve impracticable, ya que contraviene las leyes vigentes. Paradójicamente, las propuestas del socialdemócrata SPD podría acabar siendo el puente que precisa Merkel para reconducir la situación con la CSU, principal responsable de las grietas en su coalición ante el desafío, político y logístico, derivado de la llegada de hasta un millón de refugiados, este 2015, a Alemania.
Siria desvela quién salva a los militantes del Estado Islámico de los ataques rusos
Autoridades sirias afirman que Arabia Saudita y la coalición antihutíes, liderada por Riad, están evacuando a los militantes del Estado Islámico del país árabe para salvarlos de los ataques aéreos rusos y enviarlos a la guerra en Yemen.
31 oct 2015
Autoridades sirias afirman que Arabia Saudita y la coalición antihutíes, liderada por Riad, están evacuando a los militantes del Estado Islámico del país árabe para salvarlos de los ataques aéreos rusos y enviarlos a la guerra en Yemen.
"De acuerdo con los datos de la inteligencia, el 26 de octubre cuatro aviones llegaron desde Turquía al aeropuerto de Adén (Yemen). Dos de ellos pertenecen a Turkish Airlines, uno a Qatar Airways y otro avión es propiedad de la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos", afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas sirias, Ali Mayhub, citado por la agencia TASS.
Según sus palabras, a bordo se encontraban más de 500 militantes del Estado Islámico, que fueron evacuados desde Siria para huir de los ataques aéreos de Rusia realizados en el marco de la operación antiterrorista.
Tras su llegada, los militantes fueron recibidos por los representantes de la coalición saudita, que los trasladó desde el aeropuerto en tres grupos: a la provincia yemení de Mandeb, a la localidad yemení de Marib y las provincias sauditas de Jizán y Asir.
"Los militantes deben participar en la operación terrestre de la coalición, que sufrió enormes pérdidas en las últimas batallas contra los hutíes. Según la información disponible, las operaciones de retirada de los terroristas del EI desde Siria continuarán", destacó Ali Mayhub.
La coalición liderada por Arabia Saudita lanzó su campaña contra los rebeldes hutíes en marzo del 2015, en respuesta a la toma por parte del movimiento Ansar Allah de grandes territorios de Yemen, incluida Saná, la capital, y la segunda mayor ciudad del país, Adén.
La campaña saudita ha recibido numerosas críticas por las muertes de civiles: más de 2.300 civiles han perdido la vida en los últimos seis meses, según la ONU.
31 oct 2015
Autoridades sirias afirman que Arabia Saudita y la coalición antihutíes, liderada por Riad, están evacuando a los militantes del Estado Islámico del país árabe para salvarlos de los ataques aéreos rusos y enviarlos a la guerra en Yemen.
"De acuerdo con los datos de la inteligencia, el 26 de octubre cuatro aviones llegaron desde Turquía al aeropuerto de Adén (Yemen). Dos de ellos pertenecen a Turkish Airlines, uno a Qatar Airways y otro avión es propiedad de la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos", afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas sirias, Ali Mayhub, citado por la agencia TASS.
Según sus palabras, a bordo se encontraban más de 500 militantes del Estado Islámico, que fueron evacuados desde Siria para huir de los ataques aéreos de Rusia realizados en el marco de la operación antiterrorista.
Tras su llegada, los militantes fueron recibidos por los representantes de la coalición saudita, que los trasladó desde el aeropuerto en tres grupos: a la provincia yemení de Mandeb, a la localidad yemení de Marib y las provincias sauditas de Jizán y Asir.
"Los militantes deben participar en la operación terrestre de la coalición, que sufrió enormes pérdidas en las últimas batallas contra los hutíes. Según la información disponible, las operaciones de retirada de los terroristas del EI desde Siria continuarán", destacó Ali Mayhub.
La coalición liderada por Arabia Saudita lanzó su campaña contra los rebeldes hutíes en marzo del 2015, en respuesta a la toma por parte del movimiento Ansar Allah de grandes territorios de Yemen, incluida Saná, la capital, y la segunda mayor ciudad del país, Adén.
La campaña saudita ha recibido numerosas críticas por las muertes de civiles: más de 2.300 civiles han perdido la vida en los últimos seis meses, según la ONU.
LOS ECONOMISTAS DE MACRI. ANTECEDENTES DE STURZENEGGER, FRIGERIO, MELCONIAN, KIGUEL Y PRAT GAY
Giro a la derecha
Decime quién sos vos, te quiero conocer
Entre los mencionados están quienes Mauricio Macri designaría en cargos clave en un eventual gobierno suyo. De dónde vienen, a quién representan y qué cargos han desempeñado. Las trayectorias particulares y los intereses comunes a los cinco.
Por Federico Kucher
No conforman “un equipo”, una categoría que el PRO suele utilizar como sello de identidad en sus discursos. Se han desempeñado en distintos elencos ministeriales y en diferentes consultoras o grupos y usinas de propuestas (“think tanks”, gustan llamarse). Pero reconocen otros rasgos en común: su estrecha vinculación con los grupos de poder económico y financiero, tanto a nivel local como internacional. Estas son las referencias que vinculan o distinguen a los principales referentes económicos del PRO, hoy Cambiemos. Sturzenegger, Frigerio, Melconian, Kiguel y Prat Gay, cinco apellidos que dicen más con sus antecedentes que con lo que formulan en sus propuestas de campaña para poder discernir adonde apuntarían (a favor de qué sectores y en perjuicio de qué otros) en una eventual gestión de gobierno. En definitiva, fue el propio Federico Sturzenegger el que admitió en público que el consejo de su jefe de campaña era no hablar en público de propuestas y reemplarzarlas por banalidades. Lo que sigue es un resumen acerca de dónde estudiaron y qué hicieron en el sector público, en el sector privado y en los principales organismos internacionales de crédito estos economistas del mercado con intenciones de gestionar a partir del 10 de diciembre.
Federico Sturzenegger
- Desempeño en la gestión pública: Uno de sus cargos más relevantes en la esfera estatal fue el de secretario de Política Económica en 2001, posición a la que llegó de la mano del ministro de Economía designado en marzo de ese año, Ricardo López Murphy, y que conservó su sucesor al frente del Palacio de Hacienda, Domingo Cavallo. En su gestión se anunció el recorte del 13 por ciento de los salarios público, de las jubilaciones y de las asignaciones familiares. Sturzenegger renunció a la función pública unas semanas antes del estallido del 20 de diciembre de 2001, con el argumento de que iba a dedicarse tiempo completo a la academia.
- Desempeño en el sector privado: Fue economista jefe de YPF entre 1995 y 1998, cargo al que accedió a partir de la recomendación de José Estenssoro. En su libro de 2013, Yo no me quiero ir, celebra que la petrolera haya sido gestionada por privados.
- Relación con los organismos internacionales: Realizó trabajos como asesor en distintos organismos internacionales como el FMI, el BID y el Banco Mundial a finales de los noventa. Desde ese rol, se destacó por proponer en el 2000 la privatización del Banco Nación, aludiendo a la falta de eficiencia del Estado para gestionar la entidad.
- Estudios: Se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de la Plata, en tanto que completó su formación académica en los Estados Unidos, con un doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Rogelio Frigerio
- Desempeño en la gestión pública: El economista, nieto del reconocido dirigente desarrollista Rogelio Frigerio, fue secretario de Programación Económica en el Ministerio de Economía a cargo de Roque Fernández en 1999. Tenía 28 años cuando fue designado para el puesto, convirtiéndose en uno de los funcionarios más jóvenes del menemismo. En 2011, fue electo diputado de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de lo cual presidió la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, respaldando decisiones claves respecto de la reducción de los fondos de la Ciudad destinados a educación, salud y derechos humanos. Es el funcionario del macrismo más activo en afirmar que se debe liberar los controles cambiarios para que el mercado fije el precio del dólar.
- Desempeño en la gestión privada: Fundó el estudio Economía y Regiones (E&R), que compite con las principales consultoras del mercado en asesoría a empresas, elaboración de pronósticos y análisis sectoriales. A su vez, se ocupó de dirigir la Fundación de Estudios para el Desarrollo Económico y Regional de la Argentina (Federar).
- Relación con los organismos internacionales: En 1999 fue representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ante el Banco Mundial y ante el Fondo Monetario Internacional. Además, representó al país en el Grupo de Alto Nivel de Coordinación de Políticas Macroeconómicas del Mercorsur. A partir del 2000 realizó consultorías para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Estudios: Frigerio es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, pese a no contar con mayores credenciales académicas, se presenta como especialista en Planificación y Desarrollo. Fue profesor en la Universidad del Salvador, en la Escuela de Postgrado Ciudad Argentina, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Cámara Argentina del Comercio, en la Universidad Católica Argentina (UCA) y en UCES.
Carlos Melconian
- Desempeño en la gestión pública: Ocupó un papel clave en la subgerencia del área externa del Banco Central a mitad de los ochenta. Auditores de la entidad habían encontrado irregularidades (autopréstamos y créditos ficticios) en la deuda de bancos y firmas por 6 mil millones de dólares, pero Melconian se las ingenió para frenar las investigaciones y convalidar el pase de esos pasivos al Estado, permitiendo terminar de cerrar la estatización de la deuda privada instrumentada por Domingo Cavallo durante la última dictadura militar. En 2003, Carlos Menem prometió que si ganaba las elecciones presidenciales en las que compitió contra Néstor Kirchner designaría a Melconian como ministro de Economía.
- Desempeño en la gestión privada: Es director fundador de la consultora M&S, la cual abrió junto a su colega Rodolfo Santángelo en 1991. Entre los clientes del estudio de Melconian se destacan bancos, firmas agropexportadoras, grupos concentrados y multinacionales. Grupo Techint, Loma Negra, Grupo Galicia, Banco Macro, Aceitera General Deheza, Molinos Rio de la Plata y Arcor se subrayan en la lista de más de 80 grandes firmas que reciben los servicios del consultor. - Relación con los organismos internacionales: Realizó tareas para el Banco Mundial antes de entrar como jefe de departamento de deuda externa al Banco Central.
- Estudios: Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires con un master en Economía por la Universidad Di Tella. Melconian, a diferencia de sus colegas de Cambiemos, no tiene origen en una familia acomodada de Buenos Aires sino que su padre era un humilde zapatero del conurbano.
Miguel Kiguel
- Desempeño en la gestión pública: Fue jefe de asesores y subsecretario de financiamiento en el Ministerio de Economía en la segunda presidencia de Menem (19961999), a las órdenes de Roque Fernández. Unos años antes se había desempeñado como subgerente general de economía y finanzas en el Banco Central. Durante los gobiernos de Fernando de la Rúa y de Eduardo Duhalde, estuvo al frente del Banco Hipotecario (2000/2002). Kiguel fue un protagonista clave en el diseño del megaendeudamiento de la convertibilidad.
- Desempeño en la gestión privada: Es director de la consultora Econviews, a través de la cual es invitado a distintos eventos empresarios para sentar posición sobre la coyuntura económica. Su última participación relevante fue hace unas semanas en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, en donde adelantó que, para que la economía recupere crecimiento, será necesario negociar con los fondos buitres, desarmar los controles al dólar y recuperar el tipo de cambio real (devaluar). También afirmó que en 2016, más allá de los candidatos, será prácticamente imposible evitar la crisis.
- Relación con los organismos Internacionales: Entre 1987 y 1994 fue Economista Principal en el Banco Mundial, tras trabajar como investigador asociado en el Institute for International Economics en la ciudad de Washington entre 1983 y 1985. Realizó trabajos de consultorías en temas económicos y financieros en distintos organismos multilaterales: el BID, el FMI y el Banco Mundial, entre ellos. Distintos gobiernos de la región lo contrataron para recibir asesoramiento en el área financiera.
- Estudios: Realizó la Licenciatura en Economía en la UBA, y finalizó sus estudios con un doctorado en Norteamérica, en la Universidad de Columbia. Además, fue profesor en la universidad CEMA (usina de economistas que conformaron el equipo de Martínez de Hoz en la última dictadura), en la Universidad de Maryland y en Georgetown University.
Alfonso Prat Gay
- Desempeño en la gestión pública: El economista, con 37 años, dirigió el Banco Central en la gestión de Eduardo Duhalde en 2002, un cargo que mantuvo hasta el 2004, cuando por conflictos en el armado del directorio de la entidad puso a disposición su renuncia ante el entonces presidente Néstor Kirchner. La insistencia de Prat Gay para avanzar en medidas monetarias contractivas a través de un régimen de metas de inflación iba a contramano de lo que pretendía el mandatario para la política económica. Luego, entre 2009 y 2013, fue diputado nacional por la Coalición Cívica, lo que lo llevó a presidir la comisión de Finanzas. En la actualidad afirma que ocupará un cargo en el gabinete si Cambiemos resulta electo el 22 de noviembre.
- Desempeño en la gestión privada: Prat Gay comenzó su carrera profesional a finales de los ochenta como consultor en el estudio Alpha. A principio de los noventa, ingresó al banco de inversiones JP Morgan, en donde trabajó en las oficinas de Buenos Aires, Nueva York y Londres, alcanzando el cargo de jefe de investigación de Monedas en 1999, un puesto en el que se desempeñó hasta 2001. A mitad de la década pasada, el ex ejecutivo del JP Morgan se dedicó a ser el “family office” (administrador de los activos) de la familia de Amalita Lacroze de Fortabat, quien fue dueña del monopolio del cemento Loma Negra. Prat Gay, en su carácter de apoderado de Fortabat, quedó involucrado en el escándalo de las 4040 cuentas no declaradas en el banco HSBC de Suiza, en el que quedó registrado un depósito bajo su administración por 68 millones de dólares (un saldo correspondiente a 2006) no declarado ante el fisco. - Estudios: Se recibió de licenciado en Economía en la Universidad Católica Argentina, en tanto que realizó un master en Economía en la Universidad de Pennsylvania, en la costa atlántica de Estados Unidos. Comenzó estudios de doctorado en la misma institución, título que no alcanzó.
Qué representan
Entre estos cinco nombres están quienes Mauricio Macri designaría en los cargos principales para gestionar el área económica. Con sus diferentes rasgos particulares, en todos ellos se reconoce una estrecha relación con los intereses de los grupos más concentrados y en contra de toda forma de intervención del Estado para limitar a esos mismos grupos. Pese a haber estado en cargos o posiciones de exposición pública durante la última década y media casi en forma ininterrumpida, prácticamente no se les conoce pronunciamiento acerca de la crisis del neoliberalismo, la corrupción bancaria que provocó repetidas condenas en los países centrales, o el debate que Argentina llevó a nivel internacional sobre la necesidad de regular y limitar el poder de los fondos especulativos frente a los procesos de reestructuración de deudas soberanas. Lo más cercano a estos temas que se les conoce es su reiterado reclamo de que Argentina cumpla prontamente con el pago a los fondos buitre que dispuso el juez Thomas Griesa. Sobre otras cuestiones, siguiendo a Jaime Durán Barba, no dicen lo que piensan, aunque algo se les trasluce.
¿A quién beneficia la devaluación?
Argentina hacia el balotaje
En las condiciones actuales de precios internacionales deprimidos y mercados sobreofertados, lo más probable es que esa renta adicional sea apropiada por los exportadores para recomponer su tasa de ganancias, sin distribución del beneficio.
Por Raúl Dellatorre
En la mayoría de las cadenas agroalimentarias, el mercado presenta una fuerte asimetría, entre vendedores (productores) atomizados y muy pocos compradores que, en la mayoría de los casos, son también exportadores. Existe un amplio consenso entre los analistas no vinculados a la estructura monopólica que domina el comercio exterior que, tanto una devaluación como la eliminación o reducción de las retenciones, como medidas aisladas, previsiblemente no redundaría en un beneficio para el pequeño productor.
Lo anterior no es más que la consecuencia de mercados dominados por estructuras oligopólicas, en las que los precios de los productos frescos que llegan al consumidor en los principales centros urbanos usualmente tienen una diferencia de 10 a 1 con respecto al precio que recibe el productor en origen. Es decir, tanto en productos regionales con destino a la exportación, como los que se consumen en el mercado interno, terminan pasando por una malla de intereses comerciales que distorsionan la distribución de la renta. Hipermercados y exportadores que hacen fortunas. Productores regionales con ecuaciones de precios que ponen en duda la viabilidad de seguir en la actividad. A esta situación, hay políticos y economistas que responden que el problema es el tipo de cambio, que con un dólar “libre” (lo imaginan a 15 pesos) y un Estado “no intervencionista”, traería alivio a las angustias de las economías regionales. Saben que no es verdad, pero saben quién se beneficiaría con esa medida. Por eso la reclaman.
Entonces, ¿no hay solución para las economías regionales en un contexto como el actual? Empecemos por ajustar el diagnóstico. No todas las cadenas productivas regionales son iguales, ni tienen los mismos problemas. Hay cadenas que han tenido procesos de reconversión importantes en la última década y media, años más o años menos, logrando niveles muy elevados de competitividad. Muchos se sorprenderían de saber que la industria del limón de Tucumán exporta a más de cien países, ganando mercados en todas las variantes del producto: fruta fresca, jugo, aceites esenciales y cáscara deshidratada. Tampoco es un sector marginal: el valor de las exportaciones supera los 500 millones de dólares anuales. Pero es un “mal ejemplo” para quienes pretenden reducir la cuestión al valor del dólar.
La industria vitivinícola de Mendoza y San Juan es otro ejemplo importante de reconversión. No todas, pero una importante cantidad de bodegas, algunas medianas o directamente chicas, colocan sus productos en unos cincuenta países. El sector productor en dificultades es el de uva criolla, de menor calidad, que es la que se utiliza para el vino común. Este producto quedó desplazado en el mercado interno por el consumo de cerveza, y difícilmente recupere terreno. Los expertos recomiendan una reconversión de las cosechas para reemplazar esta especie por variedades de mayor salida, como el malbec, pero se necesitan años, asistencia técnica y financiamiento subvencionado, que sólo podría ofrecer el Estado. La devaluación no serviría para nada, salvo para mejorar la posición relativa de un inversor del exterior para comprarle la tierra, aumentar la concentración y sacar a los pequeños productores del negocio. “Por ineficientes”, diría un neoliberal en un ataque de sinceramiento. Son dos caminos diametralmente opuestos: planificación estatal para la reconversión, o libre mercado y devaluación. Basta imaginarlas para saber quién sale y quién queda en cada caso.
Pero hay otras economías regionales con serias dificultades estructurales, que tampoco resuelve una devaluación ni un diagnóstico que ignore la existencia de eslabones en la cadena donde se engrosa la renta. La actividad tambera y la azucarera son dos ejemplos de caída en picada de rentabilidad para pequeños y medianos productores. Los productores de fruta de Río Negro también pasan por un momento muy complicado por la sobreoferta en el mercado interno y depresión de los mercados externos. Incluso los productores de granos exportables de las zonas más alejadas de los puertos –el maíz en el noroeste, por ejemplo– están viendo recortadas sus ganancias al punto de poner en riesgo su viabilidad.
En algunos de estos productos, incluso, los productores están recibiendo precios inferiores en pesos que en temporadas pasadas. Ocurre que, sobre todo en el caso de las unidades menores –que son más del 75 por ciento–, cuando hay una demanda final deprimida, los eslabones de la cadena más poderosos –las compañías exportadoras, los grandes distribuidores, los hípermercados– no resignan ganancias si pueden trasladarle el perjuicio al productor. Aunque suene a obviedad, entenderlo es el punto neurálgico para ver que determinadas soluciones que se promueven desde ciertas usinas de interés no le traerán ninguna respuesta al productor que hoy está en crisis. Con condiciones de negociación tan desiguales entre productores atomizados de un lado, e intermediarios comerciales tan poderosos del otro, ni una devaluación ni la eliminación de retenciones a la exportación pueden resultar, por sí solas como medidas económicas, un bálsamo siquiera para las economías regionales.
Existen importantes trabajos de análisis en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, hechos por especialistas en tareas de extensión rural –el INTA lleva varias décadas de acumulación de experiencia– y en el desarrollo de programas de servicios agrícolas y desarrollo de la agricultura familiar, que hacen posible acercarse a los problemas estructurales de cada una de las más de treinta cadenas agroalimentarias que representan las economías regionales. Ese diagnóstico junta los problemas de escala de producción, falta de tecnología, necesidades de reconversión hacia otro tipo de producción, problemas en la comercialización, entre otros. A partir de este análisis, la respuesta nunca será que una economía regional es “inviable”, sino, en todo caso, “reconvertible”. La solución nunca puede venir por la expulsión del productor rural para ser reemplazado por una “unidad económica más eficiente”, sino darle las condiciones para hacerlo competitivo resolviendo sus falencias. Contra las soluciones que surgirían del “libre funcionamiento del mercado”, la alternativa es un Estado presente, planificador, que asista técnica y financieramente en la reconversión productiva (tecnológica, de escala o de sustitución de producto), desde un análisis de los cambios estructurales necesarios para hacer viable la producción.
Una respuesta de planificación estatal distinta a la del mercado sería, por ejemplo, que el maíz que se produce en Salta, en vez de recorrer más de mil kilómetros por ruta, para llegar al puerto de Rosario y ser exportado, pudiera servir de alimento de cerdos en su provincia de origen, que faenados se ofrecieran al mercado como jamón u otro producto terminado, de los cuales justamente el maíz ofrece una extensa gama. O en vez de tener azúcar excedente de los ingenios de Tucumán o Jujuy, pudiera destinarse una mayor proporción de la caña al corte de biodiesel en los combustibles, mejorando sustancialmente la ecuación económica de los cañeros.
Quienes trabajan en estos temas aseguran, por otra parte, que las inversiones necesarias no son cuantiosas. “Se trata de tecnologías, equipos de frío, instalaciones que se fabrican en el país, con lo cual incluso tendría efecto reactivante para la industria local, además de darle cabida a una política de desarrollo agroindustrial regional”, sostienen. Otro impacto exactamente opuesto al de una devaluación. Devaluación que, además, provocaría un grave impacto negativo a la mayor parte del resto de la población, como bien se sabe. Y sin ni siquiera traerle el beneficio que se le promete a quienes se ilusionan que en esta medida está la solución mágica a sus problemas. Los primeros en entenderlos deberían ser quienes hoy padecen las consecuencias de una crisis que, encima, ni siquiera tiene origen local. Antes de ser usados, una vez más, como argumento para una disputa en la que, si le sale a favor, otros recogerían los beneficios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)