Marc Vandepitte
21/10/2021
-A+A
La pandemia global fue una muestra de lo que podría depararnos el calentamiento global, de modo que se pueden aprender muchas lecciones interesantes de la última crisis sanitaria.
1. Escuchar a los científicos
Desde el brote de SARS, otro coronavirus, en 2002 los científicos nos han advertido repetidamente sobre una nueva pandemia. En 2016 la Organización Mundial de la Salud colocó a los coronavirus entre las ocho principales amenazas virales, que requieren más investigación.
No hubo ninguna investigación porque no había expectativas de ganancias para las grandes farmacéuticas en ese momento. Como resultado, en 2020 no estábamos nada preparados para la llegada del SARS-CoV-2, el coronavirus más reciente.
Incluso cuando estalló la pandemia, apenas se hizo caso a los virólogos. Habían pronosticado que la propagación sería exponencial y que se necesitaba una acción urgente. A pesar de que solo una pequeña minoría de personas infectadas se enferma gravemente, la capacidad existente de las camas de la UCI podría no ser suficiente.[i] Desafortunadamente, los virólogos tenían razón.
La campaña de vacunación fue y está siendo socavada por las mayores tonterías anticientíficas. Se propagan principalmente desde la extrema derecha. A menudo se hace de una manera muy sofisticada y se le dedican muchos recursos financieros.
Para fines de este año contaremos más de 12 millones de muertes por COVID-19.[ii] Muchas de éstas se podrían haber evitado. “Si hay algo que ha demostrado la pandemia”, según el Financial Times, “es el peligro de ignorar las advertencias de los expertos”.
En los últimos años, los climatólogos nos han estado advirtiendo de las consecuencias imprevisibles e irreparables si no reducimos las emisiones de forma rápida y drástica. Esas graves advertencias aún no se traducen en medidas adecuadas. Por el contrario, según la ONU, las emisiones de carbono aumentarán en un 16% para 2030 en lugar de reducirse a la mitad. Esta reducción a la mitad es necesaria para mantener el calentamiento global por debajo del límite acordado de 1,5 grados. La ONU advierte de un calentamiento de 2,7 grados en base a los objetivos nacionales que ahora se han fijado.
Lección uno: si ignoramos las advertencias de los expertos, lo pagaremos caro.
2. Hacer frente a la gravedad y a la magnitud de lo que se avecina
Para gran parte de la población mundial el impacto de la crisis COVID-19 ha sido significativo: cuarentena forzada, toques de queda, cierre de escuelas y sectores económicos enteros, desbordamiento de hospitales, etc.
Eso es bastante grave, pero solo un anticipo de lo que nos puede esperar con la degeneración climática. La pandemia es temporal, mientras que los efectos del calentamiento global serán permanentes. La crisis climática es la mayor amenaza a largo plazo para nuestra salud, pero sin opción a vacuna o medicamento.
Podría alterar todo el orden mundial y causar daños irreversibles al planeta. Las consecuencias de las condiciones climáticas extremas ya son devastadoras y no harán sino aumentar. La pandemia nos costó alrededor de 16 billones de dólares. La factura por la crisis climática podría ascender a más de 500 billones de dólares.
Hasta hace poco algunas personas pensaban que su región se salvaría del calentamiento global, pero los incendios forestales extremos y los desastres por la lluvia del verano pasado han hecho añicos esta ilusión. Para 2060 alrededor de 1.400 millones de personas podrían ser refugiadas climáticas y para 2100 una quinta parte de la población mundial podría verse desplazada como resultado del aumento del nivel del mar.
La segunda lección, relacionada con la primera, es que debemos hacer frente a la gravedad y la magnitud de lo que se avecina.
3. El dinero no es problema
Para salvar al mundo de la degradación climática se necesita una transición energética completa que sea mucho mayor y más rápida que todas las anteriores en la historia mundial. En los próximos 30 a 50 años el 90% o más de la energía mundial que ahora se produce a partir de combustibles fósiles tendrá que provenir de fuentes de energía renovables, energía nuclear[iii] o plantas de combustibles fósiles que entierren sus desechos en lugar de emitirlos.
Esto significa que a corto plazo se necesita nada menos que una transformación completa de nuestra economía y sociedad para prevenir una crisis climática.
¿Imposible e inasequible? Durante años nos han dicho que vivimos más allá de nuestras posibilidades, que no hay dinero. La atención médica era demasiado cara, las prestaciones por desempleo demasiado generosas, los salarios demasiado altos y simplemente no había dinero para asuntos sociales o culturales. El déficit y las deudas del gobierno tenían que mantenerse lo más bajos posible y, por lo tanto, había continuamente recortes en los presupuestos.
La crisis del COVID-19 acabó con ese mito. De repente sí parecía haber dinero y no poco. Durante el último año y medio, los gobiernos han repartido miles de millones de euros como si fueran caramelos. Todo el sistema monetario y financiero se centró en apoyar la economía y preservar el poder adquisitivo.
En total, los gobiernos de todo el mundo gastaron 16 billones de dólares en medidas de apoyo. Eso es 105 veces más que la ayuda anual al desarrollo. “Si en 2020 de repente se dispone de miles de miles de millones para salvar la economía y las grandes empresas, ¿por qué iba a ser imposible salvar el planeta?”, pregunta acertadamente Michel Collon.[iv]
Según la Comisión de Transiciones Energéticas, un prestigioso grupo de expertos sobre el calentamiento global, se necesita menos del 1% del PIB mundial al año para ser neutral en carbono a mediados de este siglo. Es una cantidad insignificante para salvar al mundo de los cambios climáticos catastróficos. Para hacernos una idea, en 2020 se estimó que los paquetes de estímulo[v] en los países ricos representaron más del 30% del PIB.
Lección tres: La sociedad debe responder a la crisis climática con la misma urgencia y a la misma escala mundial.
4. Si lo dejamos en las manos del mercado, no lo lograremos
El Estado es ineficiente y el libre mercado lo resuelve todo: ese ha sido el dogma de los últimos cuarenta años. En consecuencia, lo mejor que se podía hacer era privatizar y desregular al máximo.
Sin embargo, durante la crisis del coronavirus el mercado falló por completo. Esto salió a la luz dolorosamente al comienzo de la pandemia debido a la escasez de mascarillas y otros equipos de protección. Afortunadamente, China pudo entonces solventar muchas escaseces graves. Por segunda vez se vio de forma dramática en la lenta producción de las vacunas en la fase inicial y luego en la escandalosa distribución de las vacunas en todo el mundo.
Una vez más quedó demostrado que el sector privado y las fuerzas del mercado son incapaces de maximizar el potencial de producción existente y priorizar las necesidades más urgentes. Muchos servicios simplemente requieren inversiones a gran escala que no son rentables si se quiere que sean accesibles para todos.[vi]
Frente al fracaso del mercado, durante la pandemia asistimos a un regreso dramático y una rehabilitación de las autoridades públicas. Quedó claro para todos que solo el Estado puede gestionar y superar una crisis de tal magnitud.
Se nacionalizaron total o parcialmente sin problemas importantes sectores de la economía. Según el Wallstreet Journal, los estímulos económicos en Estados Unidos fueron “el paso mayor hacia una economía de planificación centralizada que haya dado Estados Unidos”.
Hasta la fecha se ha dejado en gran medida a las fuerzas del mercado el abordar el calentamiento global: comercio de emisiones, impuestos al carbono, desarrollo de tecnología verde basada en las fuerzas del mercado, etc. Está claro que de esa manera no lo lograremos.
Por otro lado, una energía verde y barata suficiente se debe convertir en un servicio público, al igual que la infraestructura y la tecnología bajas en carbono necesarias para proporcionar esa energía. En el pasado los gobiernos ya lo hicieron para otros servicios públicos como defensa, salud pública, educación, investigación científica...
Stern Review, un voluminoso expediente encargado por el gobierno británico, lo dice sin rodeos: “El cambio climático plantea un desafío único para la economía: es el mayor ejemplo de fracaso del mercado que jamás hayamos visto”.
Lección cuatro: para superar la crisis climática tenemos que romper con el fundamentalismo del mercado, al igual que en la crisis del coronavirus.
5. ‘Nosotros primero’ es ser miope
La campaña de vacunación se caracteriza por un escandaloso acaparamiento por parte de los países ricos a consecuencia del cual las personas de los países del Sur se vacunan poco o demasiado tarde. Según la ONU, a fecha de 30 de agosto los 30 países más pobres habían vacunado solo al 2% de su población, en comparación con el 57% en los países de ingresos altos.
Nuestra alta cobertura de vacunación puede hacernos sentir seguros, pero es una ilusión. Las personas no vacunadas son una fuente de nuevas variantes. Las regiones donde la tasa de vacunación es baja pueden convertirse fácilmente en nuevos focos de incendio porque el virus tiene muchos huéspedes vulnerables a los que atacar. Cuanto más tiempo permanezcan las personas sin vacunar, es más probable que se desarrollen nuevas variantes de covid que sean resistentes a las vacunas.
Tedros, el Secretario General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), denuncia que el nacionalismo de las vacunas es miope: “Nadie está a salvo hasta que todos están a salvo”.
En cualquier caso, no funcionará la actitud de ‘nosotros primero’. Para superar la pandemia es necesaria la cooperación y la coordinación internacionales. “Solo la aplicación de los principios de universalidad y justicia será suficiente para permitir que el mundo salga junto de esta crisis”, según un informe de la OMS.
Al igual que el coronavirus, el calentamiento global pasa olímpicamente de las fronteras nacionales, pero la situación es aún más grave en ese aspecto para los países del Sur.
Los países más pobres son los que menos han contribuido al cambio climático. Por ejemplo, durante los últimos 25 años casi el 50% de las emisiones globales han sido causadas por el 10% más rico de la población mundial. Emitieron 18 veces más por persona que el 50% más pobre.
Sin embargo, este 50% más pobre es quien sufrirá las peores consecuencias. Un estudio reciente del Banco Mundial estima que para 2050 al menos 140 millones de personas de África, Asia y América Latina abandonarán su país como resultado del estrés climático.
Y esos son todavía cálculos conservadores. Si a finales de este siglo es posible que una quinta parte de la población mundial sea desplazada por el clima, cientos de millones de ellos intentarán llegar a Europa.
Se necesitan al menos dos cosas para prevenir un desastre climático. Como ocurre con la pandemia, la cooperación internacional es indispensable. Esa cooperación es ciertamente necesaria entre los dos mayores emisores: China y Estados Unidos. Lo último que necesitamos ahora es impulsar una nueva Guerra Fría contra China.
En segundo lugar, los países más responsables de las emisiones deben asumir su responsabilidad histórica, lo cual significa que tienen que hacer el mayor esfuerzo y también poner los recursos a disposición de los países del Sur. La próxima cumbre de Glasgow debería aportar más claridad al respecto. En cualquier caso, todavía queda mucho trabajo por hacer.
Si ni siquiera logramos vacunar al mundo entero rápidamente, ¿cómo podremos resolver la crisis climática? La lección cinco es obvia: dejar de lado el nacionalismo y apostar por la solidaridad y el internacionalismo.
(Traducido del neerlandés por Sven Magnus)
- Marc Vandepitte, De Wereld Morgen
Fuente: https://www.dewereldmorgen.be/artikel/2021/10/09/covid-19-5-vitale-lessen-om-een-klimaatcrisis-te-voorkomen/
Notas
[i] Mann M, The New Climate War, New York 2021, p. 239.
[ii] Las cifras vienen del Institute for Health Metrics and Evaluation (IMHE) de la Universidad de Washington. Son del mismo orden que las estimaciones de The Economist. Las cifras oficiales en muchos países son subestimaciones serias de las cifras de fallecimientos por COVID-19.
[iii] La energía nuclear no es ideal porque es muy cara, existe siempre el riesgo de un accidente nuclear y también está el problema de los desechos que se tienen que guardar durante siglos.
[iv] Collon M., Planète malade. 7 leçons du Covid. Tome 1 : Enquête, Bruselas 2020, p. 227.
[v] Se trata tanto de medidas fiscales (apoyo directo del estado a las empresas, familias etc…) como de medidas monetarias (bancos centrales que inyectan dinero en los mercados financieros).
[vi] Klein N., On Fire. The Burning Case for a Green New Deal, Londres 2019, p. 81.
https://www.alainet.org/es/articulo/214161