Luca Angelini
On Feb 3, 2024
La rueda de prensa final de la cumbre Italia-África con Giorgia Meloni y Azali Assoumani, presidente de las Comoras y presidente de la Unión Africana
Hacer predicciones sobre el éxito o el fracaso del Plan Mattei presentado (o esbozado) por la Primera Ministra Giorgia Meloni en la Conferencia Italia-África es ciertamente prematuro. De momento sólo podemos dejar constancia de que, como era fácil predecir, los países africanos no tienen intención de renunciar a mantener abiertas otras puertas (léase China, Rusia, Turquía y otros). Y que, como señaló Moussa Faki Mahamat – «el verdadero»- en nombre de la Unión Africana, habrían preferido participar en la elaboración del plan («En África, sin saberlo», el irónico pero eficaz resumen de la portada del Secolo XIX).
Dado que el éxito o el fracaso del desarrollo del continente africano repercutirá no sólo en Europa, sino en todo el mundo, y que por tanto cabe esperar que ese desarrollo esté ahí y sea sostenible por el planeta, varios análisis se han centrado en la «filosofía» del Plan Mattei, a la espera de ver su traducción práctica.
Para el sociólogo Maurizio Ambrosini, uno de los mayores expertos italianos en inmigración, al menos un aspecto de esa filosofía parece cuestionable: «Lo que no cuadra en el Plan Mattei», escribe en un artículo en Avvenire, «es el objetivo subyacente, ni siquiera demasiado velado: que mediante la ayuda podemos detener la migración de África a Europa. La lectura del fenómeno es errónea y la terapia ineficaz».
Palabras fuertes que, sin embargo, a Ambrosini le parecen justificadas por las cifras: «Los focos que apuntan a África como fuente de migraciones masivas e insostenibles tienen su origen en la alarma de los desembarcos. Pero los desembarcos, y la entrada de refugiados, son sólo una modesta fracción de un fenómeno migratorio mucho mayor, en conjunto estable en cifras desde hace una docena de años: hay unos seis millones de inmigrantes residentes, incluidos los irregulares, y no aumentan desde hace años, hasta el punto de que se lamenta una escasez de mano de obra.
Los solicitantes de asilo y refugiados eran 340.000 a finales de 2022, ahora presumiblemente 400.000 o un poco más: menos del 10% del total, incluidos unos 150.000 refugiados ucranianos. Los residentes extranjeros procedentes de África representan algo más del 20%, pero la mayoría proceden del norte de África, con Marruecos a la cabeza. Los desembarcos son un fenómeno dramático, pero afectan muy poco a estas cifras».
Para el sociólogo Maurizio Ambrosini, uno de los mayores expertos italianos en inmigración, al menos un aspecto de esa filosofía parece cuestionable: «Lo que no cuadra en el Plan Mattei», escribe en un artículo en Avvenire, «es el objetivo subyacente, ni siquiera demasiado velado: que mediante la ayuda podemos detener la migración de África a Europa. La lectura del fenómeno es errónea y la terapia ineficaz».
Palabras fuertes que, sin embargo, a Ambrosini le parecen justificadas por las cifras: «Los focos que apuntan a África como fuente de migraciones masivas e insostenibles tienen su origen en la alarma de los desembarcos. Pero los desembarcos, y la entrada de refugiados, son sólo una modesta fracción de un fenómeno migratorio mucho mayor, en conjunto estable en cifras desde hace una docena de años: hay unos seis millones de inmigrantes residentes, incluidos los irregulares, y no aumentan desde hace años, hasta el punto de que se lamenta una escasez de mano de obra.
Los solicitantes de asilo y refugiados eran 340.000 a finales de 2022, ahora presumiblemente 400.000 o un poco más: menos del 10% del total, incluidos unos 150.000 refugiados ucranianos. Los residentes extranjeros procedentes de África representan algo más del 20%, pero la mayoría proceden del norte de África, con Marruecos a la cabeza. Los desembarcos son un fenómeno dramático, pero afectan muy poco a estas cifras».
En cuanto a la terapia, «la idea de una inversión en los lugares de origen para ofrecer una alternativa a la emigración, interviniendo sobre las causas de las salidas, choca con tres contradicciones. La primera se deriva precisamente de nuestras necesidades de mano de obra, que ya no se cubren con las aportaciones de Europa del Este. A menos que imaginemos una catástrofe económica, es inevitable prever una llegada sustancial de inmigrantes no europeos en el futuro.
La segunda contradicción se deriva de las guerras, la represión y la inestabilidad de vastas regiones africanas (justo coincidiendo con la Conferencia Italia-África llegó la noticia de que, tras los golpes de Estado, Burkina Faso, Malí y Níger abandonaban la Cedeao, la comunidad de economías de África Occidental, ed.). La ayuda, el desarrollo, la promoción de la paz, la lucha contra las políticas depredadoras que alimentan los conflictos: todo esto servirá, y es muy deseable, pero no dará frutos inmediatos.
Aquí nos encontramos con la tercera contradicción: los estudios sobre la relación entre desarrollo económico y migración explican que, en una primera fase, la mejora de las condiciones de vida en un país produce un aumento de la emigración. Más personas acceden a los recursos necesarios para marcharse, obtienen una educación que les abre horizontes y aumenta sus capacidades prescindibles, desarrollan nuevas aspiraciones que aún no pueden cumplir in situ. Sólo a largo plazo el desarrollo estable puede ofrecer alternativas creíbles a la emigración.
La segunda contradicción se deriva de las guerras, la represión y la inestabilidad de vastas regiones africanas (justo coincidiendo con la Conferencia Italia-África llegó la noticia de que, tras los golpes de Estado, Burkina Faso, Malí y Níger abandonaban la Cedeao, la comunidad de economías de África Occidental, ed.). La ayuda, el desarrollo, la promoción de la paz, la lucha contra las políticas depredadoras que alimentan los conflictos: todo esto servirá, y es muy deseable, pero no dará frutos inmediatos.
Aquí nos encontramos con la tercera contradicción: los estudios sobre la relación entre desarrollo económico y migración explican que, en una primera fase, la mejora de las condiciones de vida en un país produce un aumento de la emigración. Más personas acceden a los recursos necesarios para marcharse, obtienen una educación que les abre horizontes y aumenta sus capacidades prescindibles, desarrollan nuevas aspiraciones que aún no pueden cumplir in situ. Sólo a largo plazo el desarrollo estable puede ofrecer alternativas creíbles a la emigración.
Por supuesto, una alternativa es presionar a los países de salida y tránsito para que detengan a quienes intentan marcharse, con el riesgo, sin embargo, de que los suministros militares y la formación de las fuerzas de seguridad acaben en realidad alimentando «el recurso a la violencia y las detenciones arbitrarias», como ya hemos visto en Libia, Túnez y otros lugares.
La conclusión de Ambrosini es que «se necesita, por tanto, más atención, más diálogo, más inversiones para África, pero orientándolas en la dirección del desarrollo humano sin segundas intenciones y sin cinismos inconfesables».
Aún más interesante es, en Il Foglio, el análisis del historiador Andrea Graziosi, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Federico Ii de Nápoles, que invita a Europa a reflexionar sobre el hecho de que su relación de fuerzas con África se ha invertido. Una vez más, las cifras hablan por sí solas. Cuando nací en 1954″, escribe Graziosi, «África tenía menos de la mitad de los habitantes de Europa; hoy tiene casi el doble; Debería tener casi tres veces más en el momento de mi muerte ‘estadística’, a finales de los años 30, y más de seis veces más a finales de este siglo, cuando también ella, y con ella el mundo, habrá alcanzado el ápice del desarrollo y emprendido el camino de un rápido declive en el que Europa le ha precedido en cerca de un siglo (es desde 1972 cuando la población de nuestro continente no ha podido asegurar su reproducción)». El homenaje a Mattei y a los «gloriosos años 50» también puede entenderse, pero no debe hacernos olvidar que «aquellos gloriosos años 50 simplemente ya no existen».
La imagen que elige Graziosi es un poco desconcertante, pero da que pensar: «Cuando mi madre, una mujer de una energía y un talento extraordinarios, empezó a enfermar y tuve que llevarle una silla de ruedas, me atacó, intentando golpearme, con amor, como si yo hubiera sido un niño incapaz de razonar. Y hay personas de edad avanzada que rechazan el bastón porque «me hace parecer vieja», sólo para caerse». Europa es esa anciana, África y los africanos son el bastón que necesita para poder levantarse de nuevo». Fuera de metáfora: «Por supuesto, Europa, e Italia, también tienen algo que dar a África y es justo que lo hagan, en una relación libre de cualquier sentido de superioridad y de recuerdos de arrogancia pasada. Pero es en África donde hay hoy la vida y la energía que animaron a Italia y a la Europa occidental del ‘milagro’. (…)
Ya no somos tanto nosotros quienes les ayudamos a crecer, beneficiándonos de ello, sino que son ellos quienes, al crecer, pueden ayudarnos a nosotros, beneficiándonos de ello, como hicimos entonces. (Cabe añadir que, además de ser el continente más joven del planeta, con una media de edad de 20 años, África posee el 30% de los recursos minerales del mundo y el 60% de las tierras cultivables no utilizadas del planeta).
No es fácil aceptarlo, reconocer que se necesita ese «palo de la vejez». Pero «esta incapacidad para asumir la realidad está en el origen de la retórica de «ayudémosles en casa para que no vengan aquí», una retórica que desgraciadamente ha resonado también en torno al Plan Mattei, y que es errónea no sólo y no tanto porque sea totalmente irreal en sus datos de partida («No somos mendigos», aclaró de nuevo Moussa Faki, ed.) sino sobre todo porque, en las condiciones actuales, somos nosotros los que necesitamos la ayuda de los demás».
Graziosi pone entonces en su punto de mira las «dos visiones profundamente equivocadas que afligen a nuestros dos principales campos políticos, y que son compartidas por una gran parte de los italianos». La primera «se basa en la memoria de un mundo que ya no existe y expresa, en cierto sentido, arrepentimiento: después de todo, seguimos siendo blancos ricos y poderosos que ayudan a los ‘pobres’ que nos necesitan y de los que debemos ocuparnos. Todo lo que ocurre en el mundo es, en cierto modo, consecuencia de nuestras faltas, nuestros olvidos y nuestros méritos. (…)
La otra es la de quienes piensan que abrirse es un error que socava nuestra supervivencia como pueblo. Las teorías de la «sustitución» constituyen una caricatura extrema y grotesca de esto, pero incluso sus formas más benignas son ciegas y potencialmente suicidas: en un país y un continente que han perdido la capacidad de reproducirse desde hace 50 años, cerrarse equivale al suicidio, no sólo físico sino también cultural, de poblaciones que no tienen un empuje propulsor interno desde hace décadas. Y la respuesta, al menos a corto o medio plazo, no está en el aumento de la natalidad, que debería perseguirse sistemáticamente: simplemente porque -como muestra el ejemplo francés, el más antiguo, el más sofisticado y quizás el más financiado, al que sin duda deberíamos mirar- a pesar de los enormes esfuerzos que no es fácil reproducir, el resultado es significativo pero, sin embargo, insuficiente.
¿Basta, pues, con abrir las fronteras y todo irá sobre ruedas? Graziosi no es tan ingenuo: «Las ciencias sociales y la experiencia política nos enseñan que, pasado cierto umbral, esta inmigración crea graves problemas, desencadena temores y aprensiones, cambia las preferencias electorales, etc.». También hemos aprendido que el nivel de este umbral es cambiante y depende, por ejemplo, de la edad media de la población autóctona y del «nivel de diferencia» entre inmigrantes y autóctonos: a medida que estas cantidades aumentan, el umbral que desencadena la reacción disminuye y la intensidad de la reacción aumenta. (…) Si no se puede prescindir de las sillas de ruedas y los bastones, es razonable intentar que sean los mejores y más funcionales posibles, así como los que creen menos irritación al usuario. Como suele ocurrir, quienes necesitan ayuda deben, en definitiva, elegir de quién obtenerla, y deben comprender lo que pueden y deben (y generosamente) ofrecer a quienes les ayudarán.
La otra es la de quienes piensan que abrirse es un error que socava nuestra supervivencia como pueblo. Las teorías de la «sustitución» constituyen una caricatura extrema y grotesca de esto, pero incluso sus formas más benignas son ciegas y potencialmente suicidas: en un país y un continente que han perdido la capacidad de reproducirse desde hace 50 años, cerrarse equivale al suicidio, no sólo físico sino también cultural, de poblaciones que no tienen un empuje propulsor interno desde hace décadas. Y la respuesta, al menos a corto o medio plazo, no está en el aumento de la natalidad, que debería perseguirse sistemáticamente: simplemente porque -como muestra el ejemplo francés, el más antiguo, el más sofisticado y quizás el más financiado, al que sin duda deberíamos mirar- a pesar de los enormes esfuerzos que no es fácil reproducir, el resultado es significativo pero, sin embargo, insuficiente.
¿Basta, pues, con abrir las fronteras y todo irá sobre ruedas? Graziosi no es tan ingenuo: «Las ciencias sociales y la experiencia política nos enseñan que, pasado cierto umbral, esta inmigración crea graves problemas, desencadena temores y aprensiones, cambia las preferencias electorales, etc.». También hemos aprendido que el nivel de este umbral es cambiante y depende, por ejemplo, de la edad media de la población autóctona y del «nivel de diferencia» entre inmigrantes y autóctonos: a medida que estas cantidades aumentan, el umbral que desencadena la reacción disminuye y la intensidad de la reacción aumenta. (…) Si no se puede prescindir de las sillas de ruedas y los bastones, es razonable intentar que sean los mejores y más funcionales posibles, así como los que creen menos irritación al usuario. Como suele ocurrir, quienes necesitan ayuda deben, en definitiva, elegir de quién obtenerla, y deben comprender lo que pueden y deben (y generosamente) ofrecer a quienes les ayudarán.
Si pudiéramos deshacernos de las dos visiones erróneas antes mencionadas, la «muy justa iniciativa africana» del gobierno de Meloni podría, según Graziosi, «empujar a la Unión Europea a crear una agencia europea que estudiara las experiencias, necesidades y soluciones y propusiera las mejores políticas de inmigración posibles». A la espera de que la Unión comprenda la necesidad de ello, nosotros deberíamos ser los precursores, reflexionando sobre cuál podría ser la mejor política, abandonando la ilusión de que el problema es la gestión más o menos temporal de los flujos migratorios a través del Ministerio del Interior».
Y abandonando también la ilusión de que se trata sólo de una cuestión de dinero: «Aun suponiendo que lleguen contribuciones más sustanciales de empresas privadas y donantes», escribe en Avvenire el periodista, ensayista y misionero comboniano Giulio Albanese, «ya es legítimo suponer que un modelo como el evocado por el Primer Ministro será factible a condición de que se revisen radicalmente las reglas del juego, es decir, aquellos mecanismos de las finanzas especulativas y del comercio internacional que en los últimos años han generado sufrimientos indecibles a todos los países de renta baja, no sólo a los africanos.
Además, la economía del continente tiene que lidiar constantemente con los flujos financieros ilícitos (FFI), es decir, aquellos movimientos ilegales de dinero y bienes a través de las fronteras que son demostrablemente ilegales en su origen, transferencia o uso. Por no hablar de la deuda externa o de la cuestión medioambiental, con especial referencia a los efectos devastadores del cambio climático. ¿Y qué decir de la progresiva extensión y continuación de numerosos conflictos armados a escala continental? Como ya se ha escrito en varias ocasiones en este periódico, están relacionados con la debilidad de los procesos de construcción del Estado.