QUITO (Uypress)-
05.04.2025

Foto: Agencia Pública
El actual presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, es dueño de la empresa que es socia mayoritaria de una exportadora involucrada en un escándalo de tráfico de cocaína hacia Europa, según documentos filtrados por los Pandora Papers publicados por la prensa local. La droga estaba escondida en contenedores de bananas y fue objeto de tres interceptaciones por parte de la policía nacional ecuatoriana.
De acuerdo con documentos surgidos de una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), Noboa y uno de sus hermanos, John Noboa, aparecen como socios-propietarios de Lanfranco Holdings S.A., una empresa offshore con sede en Panamá, un paraíso fiscal.
A su vez, Lanfranco es la accionista mayoritaria, con el 51% de las acciones, de Noboa Trading Co., empresa atrapada al menos tres veces por traficar cocaína hacia Europa.
La conexión entre estas empresas revelada ahora por la Agencia Pública coloca a Noboa, quien busca su reelección en una segunda vuelta cerrada el 13 de abril, en el centro de la denuncia de tráfico de drogas, revelada inicialmente por la revista Raya.
"Exportó plátanos mezclados con drogas", acusó su adversaria política
Durante el debate presidencial del 23 de marzo en Quito, Noboa fue cuestionado por su adversaria en la segunda vuelta, Luisa González, sobre una acusación de que la empresa Noboa Trading, controlada por su familia, "exportó plátanos mezclados con drogas". El CEO de Noboa Trading es Roberto Ponce Noboa, primo del presidente.
El presidente no negó la acusación, pero intentó eximirse de cualquier responsabilidad en el crimen. "No, no soy el dueño, pero sí están miembros de mi familia en esa empresa. Noboa Trading ha cooperado con cada uno de los casos y se ha aclarado eso ante la Fiscalía. Eso de ahí desliga a cualquier funcionario de Noboa Trading de cualquier acto ilícito, pero sigues con esa insistencia", respondió Noboa en el debate. Sin embargo, los documentos revelan que no exactamente así.
Las presuntas irregularidades relacionadas con el mandato de Noboa han sido objeto de controversia desde su elección en 2023. Noboa fue elegido sin declarar que es socio de una empresa, en este caso Lanfranco, en un paraíso fiscal, lo que está prohibido por ley en el país. Ahora, los datos muestran que Lanfranco es socia mayoritaria de Noboa Trading, offshore con sede en Panamá.
Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador, Lanfranco posee el 51% de las acciones de Noboa Trading. Y según documentos filtrados por Pandora Papers, Noboa y su hermano, John, serían los verdaderos dueños de Lanfranco.
"Confirmamos que los beneficiarios finales de la sociedad arriba mencionada son mis hijos Daniel Roy Gilchristi Noboa Azin y John Sebastian Maximilian Noboa Azin, ya que estoy dejando la sociedad para ellos, sin que ellos tengan conocimiento expreso de esto en el momento", dice uno de los documentos fechado el 10 de junio de 2015, dirigido por Álvaro Noboa Pontón al bufete de abogados Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), con sede en Panamá.
Este vínculo entre Noboa y uno de sus hermanos con Lanfranco Holdings S.A. fue revelado en exclusividad en el diario Folha de S.Paulo, a vísperas de las elecciones de 2023.
En otra serie de documentos de Pandora Papers a los que la Agencia Pública tuvo acceso para esta investigación, aparece una copia de los pasaportes de Daniel Noboa y sus dos hermanos, cartas bancarias certificando su vínculo con la institución financiera y un documento firmado por ellos certificando a la empresa ALCOGAL como su representante legal.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias