Historiador israelí experto en el Holocausto: “Los jueces tendrán que dictaminar que Israel comete un genocidio”
NUEVA JERSEY (Uypress)
09.04.2025

Imagen: archivo
El israelí Raz Segal es profesor titular de Estudio del Genocidio Moderno en la Universidad de Stockton, en Nueva Jersey. Académico experto en el Holocausto, ha sido de los primeros en denunciar los crímenes que comete Israel en Gaza. "Sí, tengo miedo de que vengan a por mí", declara en entrevista con Javier Espinosa para El Mundo.
Residente en Estados Unidos, país en el que obtuvo la ciudadanía hace diez años, reconoce que ni siquiera sus circunstancias personales le exime del riesgo que ha generado el presidente Donald Trump.
"Es muy posible que vengan a por mí, pero si eso pasa, si el Estado se fija en gente como yo, estaremos en otro momento crucial. Aunque cada día vemos cosas más grotescas. Hay que llamarlo por su nombre. Nos estamos deslizando por una pendiente hacia una toma de control fascista", asegura en referencia a las acciones de la nueva Administración estadounidense encabezada por Donald Trump.
A pesar del peligro que pueden entrañar sus declaraciones en esta nueva etapa, Segal insiste en que no cambiará su actitud como no lo hizo cuando tuvo que opinar sobre lo que ocurría en Gaza, a los pocos días del ataque terrorista que llevó a cabo Hamas el 7 de octubre de 2023.
Autor de varios libros sobre el Holocausto en el este de Europa y estudioso de esa tragedia desde hace dos décadas, Segal fue un precursor a la hora de estimar que lo que sucedía en el territorio palestino era "un genocidio de libro de texto", detalla Espinosa en la entrevista.
Así lo definió Segal en un artículo que publicó el 13 de octubre en una publicación judía, anticipándose con mucho a la acusación que ahora evalúa la Corte Internacional de Justicia contra Israel -que el año pasado ya consideró "plausible" que se esté cometiendo un genocidio-, a la investigación de la Relatora de Naciones Unidas sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese -cuya indagatoria confirmó en mayo del mismo año la comisión de ese crimen- o juicios similares emitidos por otros muchos expertos en este tipo de brutalidades.
Preguntado sobre ¿qué signos le llevaron a alertar tan pronto sobre la comisión de un genocidio en Gaza?, Segal responde: "Después de trabajar más de 20 años en estudios sobre el Holocausto y Genocidio, se supone que tenemos que identificar estos eventos y tomarnos en serio lo del 'nunca jamás'. No vale lo de mirar atrás y decir después: 'Sí, eso fue un genocidio'. Se trata de prevenirlo o el 'nunca jamás' y la Convención para la Prevención del Genocidio [aprobada en 1951 por Naciones Unidas] no tendrán sentido".
Explica el autor que "una de las cosas que enseño a mis alumnos es que la deshumanización es una gran bandera roja" [de alerta], y recuerda que el 9 de octubre "escuché al entonces ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, referirse a los palestinos como "animales humanos". Podríamos decir que solo se refería a los militantes de Hamas, pero es que, al día siguiente, el general Ghassan Alian [responsable de los territorios palestinos ocupados], se refirió a todos como "animales humanos", todos ellos, sin distinguir entre Hamas o civiles".
"Aquellos días los medios israelíes y las redes sociales sufrieron una explosión de lenguaje deshumanizador. Hubo expresiones genocidas muy claras. Gallant habló de "asedio total" [que no permitiría la entrada ni de comida, ni agua, ni combustible ni electricidad] y eso, por su propia definición, no diferencia entre civiles y militantes", dice, y recuerda que Gaza lleva 16 años bajo asedio.
"Los israelíes dijeron claramente lo que iban a hacer y lo han hecho. Por eso, el fiscal de la Corte Penal Internacional ha emitido esas órdenes de búsqueda y captura [contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el citado Gallant]. Porque la cantidad de pruebas es abrumadora", afirma.
Con referencia a la "intencionalidad", hecho que califica como muy significativo en el crimen de genocidio, señala lo expresado por el actual ministro de Defensa, Israel Katz, que le dijo a la población de Gaza: "Vosotros vais a pagar todo el precio". Y advirtió que se enfrentaban a una "devastación total y absoluta".
Pero en los estudios de genocidio, las declaraciones no son suficientes. Hay que demostrar que eso se aplica sobre el terreno. Tenemos miles de vídeos de soldados israelíes que, orgullosos, nos han proporcionado evidencias de sus crímenes de guerra. Los soldados han entendido la intención que expresa el liderazgo y la están ejecutando.
Explica Segal que hay fuertes evidencias de que se esté frente a un genocidio. "Los jueces de la Corte Internacional de Justicia han dictaminado en tres ocasiones, en enero, marzo y mayo [del año pasado], que 'es plausible' que se esté cometiendo un genocidio. En los últimos meses se ha establecido un creciente consenso entre los estudiosos del Holocausto y el genocidio, incluidos muchos israelíes como Omer Bartov o Amos Goldberg, sobre este asunto. Y también entre los expertos en legislación internacional y quiero citar a William Schabas [un profesor canadiense autor del referente más citado sobre este caso: El genocidio en el derecho internacional: el crimen de los crímenes], que lleva meses diciendo que estamos ante un caso claro de genocidio en proceso. Los jueces tendrán que dictaminar que es un caso de genocidio porque las pruebas son abrumadoras y eso significará todo un terremoto a nivel de la legislación internacional".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias