Indignación y horror de ONU y la Cruz Roja tras la matanza de 15 paramédicos y rescatistas a manos de tropas israelíes "Los atacaron uno por uno y los enterraron en una fosa común”
GINEBRA (Uypress)-
03.04.2025

Foto:Trabajadores de la Media Luna Roja velan los cuerpos de sus compañeros / Europapress
“Indignación” y “horror” expresaron la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la ONU por la muerte de 15 sanitarios y rescatistas palestinos a manos de las fuerzas israelíes en el sur de Gaza, y exigieron "respuestas y justicia”, según informaron agencias internacionales de noticias.
Las organizaciones denunciaron que ocho médicos palestinos, seis socorristas de Defensa Civil y un miembro del personal de la ONU fueron objetivo del ejército israelí cuando iban a recoger heridos.
Sus cuerpos, denuncian ambas organizaciones, fueron enterrados en una fosa común, sin permitirles el acceso a ella hasta 5 días después de los hechos.
"Los mataron las fuerzas israelíes cuando trataban de salvar vidas. Exigimos respuestas y justicia", denunció en X Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.
Cinco ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de Naciones Unidas recibieron un ataque en Al-Hashahin el 23 de marzo, informó la ONU. Quince cadáveres fueron recuperados del lugar este domingo.
La Media Luna Roja Palestina (MLRP) denunció la desaparición de un noveno médico y acusó a Israel de atacar a su personal.
El ejército israelí alegó que las tropas dispararon contra vehículos que avanzaban de forma sospechosa, sin luces delanteras ni señales de emergencia, y aseguró que entre los muertos también se encontraban un agente de Hamás y ocho terroristas.
"Estaban atendiendo a los heridos"
La FICR declaró el domingo que recuperó los ocho cadáveres de médicos de la Media Luna Roja Palestina tras siete días de silencio y sin acceso a la zona de Rafah donde habían sido vistos por última vez.
La organización identificó a los fallecidos como los oficiales de ambulancia Mostafa Khufaga, Saleh Muamer y Ezzedine Shaath, y los voluntarios de primeros auxilios Mohammad Bahloul, Mohammed al-Heila, Ashraf Abu Labda, Raed al-Sharif y Rifatt Radwan.
Agregó que otro oficial de ambulancia, Assad al-Nassasra, seguía desaparecido.
"Estoy desconsolado. Estos dedicados oficiales de ambulancia estaban atendiendo a los heridos. Eran trabajadores humanitarios", declaró el Secretario General de la FICR, Jagan Chapagain.
Chapagain remarcó que los empleados sanitarios "llevaban emblemas que deberían haberlos protegido" y "sus ambulancias estaban claramente identificadas".
"Incluso en las zonas de conflicto más complejas, existen normas. Estas normas del Derecho Internacional Humanitario son inequívocas: los civiles deben ser protegidos; los trabajadores humanitarios deben ser protegidos; los servicios de salud deben estar protegidos", sentenció.
Recuperados de una fosa común
El director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Gaza, Jonathan Whittall, declaró en una publicación en X que su personal había apoyado a la Media Luna Roja y a la Defensa Civil en la recuperación de los cuerpos de "una fosa común" que "estaba marcada con la luz de emergencia de una de sus ambulancias destrozadas".
"Los trabajadores sanitarios nunca deberían de ser un objetivo, y aquí estamos hoy excavando una fosa común de rescatistas y paramédicos", denunció Whittall en una declaración en video, mientras excavadoras y sanitarios buscaban restos humanos en una zanja detrás de él.
El director de la OCHA en Gaza relató que ambulancias de la Defensa Civil y de la Media Luna Roja Palestina habían llegado a ese lugar siete días antes y allí "los atacaron uno a uno. Sus cuerpos fueron agrupados y enterrados en una fosa común".
Añadió que el personal de la OCHA encontró los vehículos parcialmente enterrados y logró recuperar el cuerpo de un trabajador de la Defensa Civil bajo el camión de bomberos.
"Hoy, en el primer día del Eid, regresamos y recuperamos los cuerpos enterrados de 8 MLRP, 6 miembros de la Defensa Civil y 1 miembro del personal de la ONU. Murieron uniformados. Conducían sus vehículos claramente identificados. Llevaban guantes. De camino a salvar vidas. Esto nunca debió haber sucedido", declaró.
La Media Luna Roja Palestina aseguró estar devastada por la "masacre" de su equipo.
"Los ataques contra médicos de la Media Luna Roja, pese al estatus de protección de su misión y el emblema de la Media Luna Roja, solo pueden considerarse un crimen de guerra punible según el derecho internacional humanitario", manifestó en un comunicado.
En el funeral de los médicos el lunes, el padre de Ashraf Abu Labda, uno de los fallecidos, declaró a la BBC que las tropas israelíes "atacaron el primer vehículo, luego el segundo y luego el tercero. Los mataron a sangre fría".
"Llevamos ocho días intentando buscarlos. Se negaron a coordinarse con la Media Luna Roja, la OCHA o la ONU. Nadie puede exigirles responsabilidades. Solo Dios", afirmó Nasser Abu Labda.
Aumentan a más de 50.500 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos unos cien en el último día

Foto: Edificios destruidos por los bombardeos del Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza (archivo) - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado la barrera de los 50.500, según han denunciado este jueves las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han indicado que durante el último día se han registrado cerca de cien víctimas mortales.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado cien muertos, incluidos tres cadáveres recuperados entre los escombros de edificios bombardeados anteriormente, y 138 heridos, lo que eleva la cifra de víctimas desde el 7 de octubre de 2023 a 50.523 "mártires" y 114.776 heridos.
Asimismo, ha destacado que 1.163 palestinos han muerto y 2.735 han resultado heridos desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí reactivó su ofensiva contra la Franja tras romper el alto el fuego pactado a principios de año con Hamás, que habría entrado en vigor el 15 de enero.
Por contra, ha reiterado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas" a causa de los ataques por parte del Ejército de Israel, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea mayor.
© 2022 Europa Press