10 feb 2025

EL CAMBIO A LAS REDES SOCIALES

USAID: La agencia del golpismo democrático

Oleg Yasinsky

8 feb 2025


U.S. Air Force / Staff Sgt. Christian Conrad


La Administración de Trump en su afán revanchista contra sus rivales del Partido Demócrata destapó, sin duda, un secreto a voces, que por lo menos desde el inicio de la Guerra Fría determinó lo esencial de la política exterior estadounidense. Todas las decenas de guerras e invasiones practicadas por el 'Imperio del Bien' después de la Segunda Guerra Mundial, contra los gobiernos desobedientes, tuvieron su etapa previa, 'híbrida' como dicen ahora, es decir, un trabajo de desestabilización interno.

NI LIBRE NI MERCADO: PROTECCIONISMO DE INTERESES

Nueva ofensiva comercial: Trump anuncia aranceles al acero y al aluminio

10 feb 2025 



Imagen ilustrativaCFOTO/Sipa USA / Legion-Media


El presidente de EE.UU., Donald Trump, planea imponer nuevos aranceles recíprocos, así como tasas del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio en su país, que se sumarán a las tasas existentes sobre los metales. 
También planea imponer la próxima semana tasas recíprocas a "todos los países", que entrarán en vigor "casi inmediatamente".

"Cualquier acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25 %", afirmó este domingo a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, según recoge NBC News. "El aluminio también", añadió.


Las tres respuestas en América Latina frente a la amenaza arancelaria de Trump

Lo más probable es que un anuncio formal sobre las tasas al acero se produzca el próximo lunes, mientras que sobre los aranceles recíprocos a "todos los países" se realizará el martes o el miércoles y entrarán en vigor "casi inmediatamente", señaló Trump. "Y muy simple: si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", dijo.

Sin nombrar países concretos, el republicano enfatizó que no todos los socios comerciales se verán afectados por los aranceles recíprocos si él está satisfecho con los acuerdos actuales con ellos. "No afectará a todos, porque hay algunos con los que tenemos aranceles similares, pero los que se están aprovechando de EE.UU., vamos a tener una reciprocidad", apuntó.

Guerra arancelaria

La nueva ronda de aranceles se produce después de que Trump firmara a principios de este mes las órdenes ejecutivas para aplicar tarifas del 25 % a las importaciones de Canadá y México, dos aliados y estrechos socios comerciales de EE.UU., antes de decidir que los aranceles se retrasarían un mes. Además, promulgó un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones procedentes de China, lo que llevó a este país a aplicar medidas de represalia.



"Situación muy seria": Finlandia espera que la UE actúe ante amenaza arancelaria de EE.UU.

Durante su primer mandato, Trump impuso tasas del 25 % al acero y del 10 % al aluminio, pero posteriormente concedió a varios socios comerciales cuotas libres de aranceles, entre ellos Canadá, México y Brasil. El exmandatario, Joe Biden, amplió estas cuotas al Reino Unido, Japón y los países de la Unión Europea.

Las mayores fuentes de importaciones de acero en EE.UU. son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam, de acuerdo con los datos del Gobierno y del Instituto Americano del Hierro y el Acero, informa Reuters. Por un amplio margen, Canadá es el mayor proveedor de metal de aluminio primario a EE.UU., representando el 79 % de las importaciones totales en los primeros 11 meses del 2024. México es un importante proveedor de chatarra y aleaciones de aluminio.

9 feb 2025

LIBERTARIOS : EL ORGULLO DE SER COLONIA

ARGENTINA
Otro tropezón del plan ecónómico
Escaso resultado por la baja de retenciones. El FMI restringe su apoyo


Por Raúl Dellatorre

9 de febrero de 2025 



Exportaciones. Mal cálculo de los volúmenes de soja retenida. Imagen: Redes sociales


La liquidación de exportaciones no fue la esperada y empiezan los cortocircuitos. El FMI limitará su respaldo financiero. Los resultados obtenidos por el gobierno en las dos primeras semanas posteriores a la decisión de reducir los derechos de exportación a los principales productos agrícolas exportables están lejos de satisfacer las expectativas.

EL ORDEN NEOLIBERAL

Inseguridad, narcoestado, y neo – reaccionarismos en el Ecuador del Banano



Por Hugo Ramiro Ortiz Puebla
En 07/02/2025


Ecuador comienza el año 2025 con uno de los índices de violencia más altos de la región. Según cifras del Ministerio del Interior (2025), entre el 1 y el 26 de enero se registraron aproximadamente 658 muertes violentas, lo que equivale a un asesinato cada hora. Entre las víctimas se cuentan políticos de renombre, empresarios, miembros de las fuerzas de seguridad, ciudadanos de la sociedad civil y miembros de grupos de delincuencia organizada, entre otros (Gallup, 2024).

LA POLITICA DEL GARROTE

Marco Rubio les leyó la cartilla trumpiana a los centroamericanos

Álvaro Verzi Rangel
On Feb 9, 2025


Marco Rubio junto al administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez


En su primera gira como Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio visitó en la primera semana de febrero, apenas diez días de haber asumido el cargo, a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana para “impulsar la política exterior de America First del presidente Donald Trump”.

RACISMO LIBERTARIO

ARGENTINA
"Turismo marrón": el racismo de un exconcejal del PRO de Mar de Ajó. Sergio Santana descalificó a quienes veranean en el Partido de la Costa

8 de febrero de 2025


. Imagen: Redes sociales



En sintonía con los discursos segregacionistas, discriminatorios y racistas fomentados, publicitados y mediatizados con desvergüenza por sectores de la derecha, un concejal macrista de Mar de Ajó calificó de “marrones” y “negros de m” (tuvo el "recato" de no decir mierda, porque él es "educado") a los turistas que decidieron veranear en esa ciudad y en la costa en general.

GENOCIDIO, NEGOCIOS E IMPUNIDAD

Gaza: Tregua sí, amnesia no
Exigen que Israel respete derechos básicos y que no se olviden los crímenes que cometió


Sergio Ferrari
Feb 9, 2025






A inicios de 2024, justo un año antes de la tregua que impera desde el 19 de enero, la Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial del sistema de Naciones Unidas, dictó medidas provisionales exigiéndole a Israel que garantice los derechos humanos esenciales de la población de la Franja. Se necesita una paz permanente para emprender la paz

8 feb 2025

LA GRAN FIESTA DE LOS RICOS



ARGENTINA
Milei acelera a fondo en los costos en comparación a la convertibilidad
Tardó 12 meses en destruir los ingresos a niveles que a Menem le llevaron 4 años


Por Bernarda Tinetti
8 de febrero de 2025


Domingo Cavallo, padre de la convertibilidad, y Javier Milei, acelerando el ajuste regresivo de los noventa.. Imagen: Archivo


Un informe privado compara indicadores de la década del '90 con la actualidad y revela que la gestión libertaria está haciendo lo mismo pero más rápido. En lo que lleva de ejecución, el plan de Javier Milei alcanzó el 63 por ciento de los datos económicos de destrucción que el menemismo obtuvo luego de gobernar por 11 años.

CINISMO, DESFATACHEZ E IMPUNIDAD

Gaza o la siniestra operación de limpieza étnica israelítrumpiana

WASHINGTON (Uypress/Dan Steinbock*)

06.02.2025



Un memorando secreto israelí y la idea del presidente Trump de desplazar a 2,3 millones de palestinos.



El martes por la noche, durante una conferencia de prensa con el primer ministro Netanyahu, el presidente Trump dijo que Estados Unidos "tomará el control" de la Franja de Gaza. Los observadores de todo el mundo quedaron conmocionados, pero la declaración no surgió de la nada.

DESENMASCARADOS: EL GRAN SILENCIO DE LOS "MEDIOS"

Injerencia, caos y poder blando: el 'modus operandi' de la USAID en Latinoamérica


Zhandra Flores
4 feb 2025 



Marines descargan suministros para afectados por el huracán Matthew en Jeremie, Haití. 9 de octubre de 2016.U.S. Marine Corps / Sgt. Ian Ferro / Legion-Media


"Una organización criminal" y "una bola de gusanos". Así describió Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tras lo cual proclamó su inminente cierre. 
Las ayudas para el desarrollo y la democracia de la agencia estadounidense se han traducido en perjuicios para la región.

LA FARSA DE LOS COMPRADOS

"Medios independientes" de Latinoamérica ante el temido corte de su cordón umbilical con la USAID

7 feb 2025 



La agencia estadounidense asignó millonarias sumas en países como Colombia, Venezuela y El Salvador.. Imagen ilustrativaGettyimages.ru


La amenaza de cierre de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sacudido fuertemente los cimientos del llamado "periodismo independiente" en América Latina, que se enfrenta al inmenso reto de continuar sin la fuerza vital que los hacía funcionar.

EL PATIO LLENO DE POBRES

Control y aún peor: Trump está criminalizando a toda América Latina

Tamara Pearson

 Feb 7, 2025


Un muro pintado en el centro de la Ciudad de México. Foto de Tamara Pearson.



Desde prepararse para enviar migrantes a la bahía de Guantánamo hasta etiquetar a los cárteles de “organizaciones terroristas”, Trump ha estado utilizando tanto el lenguaje como las políticas para incriminar a los países latinoamericanos y a los migrantes latinos en Estados Unidos como criminales. Al pintar a toda la región como una fuente de peligro, como el enemigo, en lugar de como un socio, allana el camino para la coerción, la subyugación y la normalización de las violaciones de los derechos humanos. Es un camino para que Estados Unidos promueva sus intereses comerciales y su nacionalismo a través del control en lugar de la habitual pretensión de diplomacia y diálogo.

FRENTE A LOS MEDIOS Y EL MIEDO

Elecciones en Ecuador: Luisa González con ventaja sobre Daniel Noboa


Eloy Osvaldo Proaño
On Feb 7, 2025



Este domingo 9 de febrero, Ecuador celebra la primera vuelta de las elecciones que elegirán al presidente para el periodo 2025-2029, además de 151 parlamentarios para la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino. De ser necesaria, la segunda vuelta se desarrollará el 13 de abril, si ningún candidato logra el 50% de los votos, o el 40% con una ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.

FRIAMENTE CALCULADO

Errores de interpretación sobre la evolución de Estados Unidos 

por Thierry Meyssan

Red Voltaire | 4 de febrero de 2025





Análisis de los errores de interpretación sobre los actos de la administración Trump, abordamos el cierre de numerosas agencias federales, la razón por la que esta administración se plantea deportar a los palestinos y su enfoque sobre la guerra en Ucrania.

7 feb 2025

IMPUNIDAD PARA GENOCIDAS

Estados Unidos sanciona a La Haya.
Por acciones de la Corte Penal Internacional contra EE.UU. e Israel. La orden contempla restricciones financieras y restringe la obtención de visados para viajar a EE.UU. a individuos de la CPI.


7 de febrero de 2025



Trmp firmóuna orden ejecutiva para sancionar a la CPI.. Imagen: EFE



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya, Países Bajos, por sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel.

EL PLACER DE DESTRUIR


ARGENTINA
La motosierra en la Secretaría de Habitat: cierre, obras paralizadas, eliminación de programas de vivienda y despidos. Los trabajadores se movilizaron ante la confirmación del cierre del organismo, que dejará a 500 personas en la calle


Por Celeste del Bianco
7 de febrero de 2025


Una de las tantas obras paralizadas por el gobierno de Milei..El gobierno de Javier Milei dejó 103.367 obras frenadas y más de 1800 convenios paralizados. Imagen: Archivo



Nada parece escapar a la amenaza de la motosierra del gobierno de Javier Milei y sus socios. Ahora, Luis “Toto” Caputo confirmó que eliminarán la Secretaría de Hábitat y Vivienda, que incluye el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), y que no solo dejará sin empleo a 500 personas a partir del 1 de marzo sino que también echa por tierra programas de vivienda como el Procear, Casa Propia y Fonavi. 

EL BENEFICIO DE UNOS POCOS

Aquí está el Estado neoliberal: las plataformas digitales ocupan el espacio dejado vacío por la política

ROMA (Uypress/Francesco Barbagallo) 
28.01.2025



Carlo Iannello, jurista de la Universidad de Campania, ha publicado con Meltemi el importante ensayo «El Estado del poder: política y derecho en tiempos de post-libertad», con un epílogo de Sergio Marotta.



En el centro de la investigación se encuentra la relación entre democracia y capitalismo, entre las instituciones liberal-democráticas y el mercado. El estudio profundiza en las políticas definidas como neoliberales, que en los últimos cuarenta años han producido cambios radicales no solo en el ámbito económico y social, sino también en los sistemas constitucionales de los Estados del mundo occidental.

CAMBIA, TODO CAMBIA

China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global

OTHER NEWS (Por Juan Vázquez Rojo* – El Salto) 
06.02.2025








Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza.
El multilateralismo ya estaba en crisis, pero con el regreso de Trump ha saltado por los aires. Estados Unidos, que durante décadas defendió el orden multilateral liberal, ahora ignora abiertamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los acuerdos comerciales internacionales.

BATALLAS CULTURALES

Guerrilla semiológica: MAGA contra MAGA 

Por Ignacio Ramonet
En 07/02/2025




Abreviado en MAGA, el eslógan Make America Great Again! (Haz que Estados Unidos sea grande otra vez o Que Estados Unidos vuelva a ser grande) es el pegadizo lema político que identifica a Donald Trump y a sus seguidores. Inspirada en una consigna muy semejante de Ronald Reagan y repetida en las campañas victoriosas de 2016 y 2024, MAGA se ha popularizado como marca agresiva, en llamativas gorras de explosivo color rojo que alardean todos los fanáticos del magnate republicano.

LA INMORALIDAD COMO NORMA

Contundente rechazo internacional al “resort” de Trump en Gaza

Isabella Arria

On Feb 6, 2025


Antes de Trump, Benjamín Netanyahu tenía un plan para convertir la Franja en una ciudad con rascacielos. Una inmobiliaria israelí anunció otro plan para construir villas frente al mar


La comunidad internacional coincidió en un contundente rechazo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de adueñarse de la franja de Gaza, y desterrar a un millón 800 mil palestinos que habitan en el pequeño enclave costero, que de concretarse sería la mayor limpieza étnica desde la Segunda Guerra Mundial.

6 feb 2025

LOS NUEVOS REYES

Los negocios Trump-Musk. 

Stefano Casini

06.02.2025











Los estados financieros son secretos, sin embargo, cada tanto, se filtran algunas cifras. Analistas e inversores disfrutaron con las cuentas de SpaceX, la compañía de cohetes que, al 42%, controla el Numero Uno del planeta, Elon Musk.

JUSTICIA QUE SE COMPRA Y PROTEGE

Gustavo Petro acusó a Sebastián Marset de ordenar asesinar al fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia

BOGOTÁ (Uypress)
06.02.2025







El presidente colombiano Gustavo Petro acusó al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset de ordenar asesinar al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, durante su luna de miel en Colombia el 10 de mayo de 2022, según informan agencias internacionales de noticias.

EL GRAN CAPITAL A LA OFENSIVA

Brasil: Parlamentarismo de saqueo

Jeferson Miola

On Feb 5, 2025



Ulyses Guimaráes, citado 14 veces por Motta


En su discurso inagural como presidente de la Cámara de Diputados brasileña, Hugo Motta evocó nada menos que 14 veces el nombre de Ulyses Guimaráes, un político que tuvo un importante papel en la oposición a la dictadura y la lucha por la vuelta a la democracia a Brasil y que también presidiera el Parlamento entre 1985 y 1989. Se engaña quien interpreta tal evocación como señal de compromiso fervoroso del heredero de Cunha e Lira con la democracia y con la convivencia republicana entre los poderes ni como señal de compromiso con la decencia pública.

A LA VISTA Y COMPLICIDAD DE TODOS

Genocidio: limpieza étnica de Gaza y proyecto inmobiliario de EEUU

Beverly Fanon-Clay
On Feb 5, 2025





Tras reunirse con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el presidente estadounidense Donald Trump confirmó sus planes de llevar adelante una limpieza étnica completa de la franja de Gaza, confinando a dos millones y medio de palestinos gazatíes en trozos de tierras repartidos. entre Egipto y Jordania, para desarrollar en esa zona devastada un proyecto inmobiliario estadounidense.

EL ORDEN NEOLIBERAL

Argentina: El proyecto Milei quiebra empresas agropecuarias

Rodolfo Koé Gutiérrez

On Feb 5, 2025






Con deudas por más de 650 millones de dólares, cuatro empresas del agro -SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos- se presentaron en concurso de acreedores, denunciando afrontar una compleja situación financiera, con importantes deudas con bancos, productores y proveedores, y buscando reestructurar sus pasivos y evitar la quiebra.

EL PATIO COMO ENEMIGO

El lobo dentro del rebaño: una advertencia a la izquierda brasileña y latinoamericana

Boaventura de Sousa Santos

On Feb 4, 2025




Mucho se ha escrito sobre el desconcierto de la izquierda, sobre su parálisis ante el avance de la extrema derecha, sobre sus decisiones internas que sólo la debilitan, sobre dispararse en el pie destruyendo aliados y alianzas, en fin, sobre su falta de alternativa. No es momento de prolongadas reflexiones sobre cómo hemos llegado hasta aquí y cómo vamos a salir. Pero hay decisiones urgentes que tomar para demostrar al pueblo latinoamericano que las izquierdas siguen vivas y están del lado del pueblo martirizado por el costo de la vida y asfixiado por un sistema financiero depredador. Este momento ha llegado y es necesario tomar decisiones.

5 feb 2025

DECADENCIA Y DESHUMANIZACION

Tiempo de reacción y remiendos, pero también de nuevos horizontes

Por Javier Tolcachier
En 05/02/2025




La asunción del millonario conservador Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América, uno de los países más prominentes en la órbita occidental, heredera y protagonista de violentos colonialismos, nos indica que estamos asistiendo a un momento culmine de la ola reaccionaria que ya se venía anunciando.

LA OTAN Y SUS DESASTRES

La última información del SVR ruso: "Occidente se prepara para deshacerse de Zelensky

WASHINGTON (Substack/Simplicius El Pensador, analista militar estadounidense) 
04.02.2025






Algunos acontecimientos interesantes han dado pistas sobre cómo se perfilará el juego final de Ucrania. El equipo Trump-Kellogg considera cada vez más a Zelensky como un problema, debido a su obstinación y su negativa a ceder en cualquiera de las concesiones fundamentales que se consideran necesarias para poner fin a la guerra. Ahora, aparentemente, también en Europa se está formando un consenso en torno a esta misma conclusión.

EL DESPUES DEL GENOCIDIO

Despojar a toda la población para crear "la Riviera de Oriente Medio": Cómo es el plan de Trump para Gaza

5 feb 2025 



La ciudad de Gaza.Ali Jadallah / Anadolu / Gettyimages.ru


El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió este martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 
El líder estadounidense ha manifestado su intención de adoptar "una posición de propiedad a largo plazo" en el enclave.

HACEMOS LO QUE QUEREMOS

La prepotencia imperial y el mundo real: His master voice

Aram Aharonian
Feb 1, 2025



Desde su prepotencia imperial, el remanido eslogan de ‘América primero’ define la estrategia de subordinar el resto de intereses de los países del mundo – incluidos los supuestos “socios” de la Unión Europea- al beneficio de Estados Unidos y sobre todo de su presidente Donald Trump, que domina el poder ejecutivo, militar, legislativo y judicial.

RACISMO CONTRA EL POBRE

Trump, Guantánamo y cómo opera el miedo a la deportación

Gustavo Veiga

On Feb 4, 2025





No conforme con su política agresiva hacia los migrantes, el republicano agita la posibilidad de confinamiento en donde aún permanece un puñado de yihadistas acusados de terrorismo.

IMPERIO, DERECHA Y DELEGADOS: LA VIEJA GRAN ESTAFA

El escándalo crece: cientos de millones de dólares de la USAID robados por la oposición venezolana

Victoria Korn
On Feb 4, 2025



Vecchio y Mark Green. Acuerdo malversado.



Estados Unidos revelará el manejo turbio de unos 116 millones de dólares entregados a la ultraderecha venezolana durante el “gobierno” del autoproclamado Juan Guaidó. Archivos de la embajada estadounidense en Venezuela sacados a la luz pública señalan que el opositor venezolano de extrema derecha y prófugo de la justicia venezolana Carlos Vecchio habría recibido esa cantidad de dinero a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

27 ene 2025

OCCIDENTE Y SUS VALORES

¿Hay que condenar o no la glorificación del nazismo?


por Thierry Meyssan

Red Voltaire | París (Francia) | 21 de enero de 2025

Deutsch ελληνικά English français italiano Nederlands norsk Português русский





Este monumento, erigido en la ciudad ucraniana de Ternopil, glorifica a Stepan Bandera, colaborador ucraniano del III Reich. Según la publicación francesa “Tribune juive” [Tribuna judía], actualmente hay en Ucrania un centenar de monumentos que glorifican a diversos personajes que colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Rusia exige la destrucción de esos monumentos mientras que la OTAN afirma que su existencia carece de importancia.


Rusia intervino militarmente en Ucrania para desnazificar ese país. Pero las potencias occidentales afirman que en Ucrania no hay nazis y que lo que quiere Rusia es invadir y anexar el país. Esta aparente incomprensión ha convertido la operación especial rusa en una guerra abierta. La realidad es que hechos similares a los registrados en Ucrania se han producido en los países bálticos desde 2005… e incluso en el Parlamento Europeo, desde 2016. Esos hechos demuestran que en realidad no se trata de una mera incomprensión sino de una estrategia deliberada de la OTAN. Esa alianza militar acaba de movilizar 53 Estados para oponerse en la ONU a la adopción de la tradicional resolución contra la glorificación del nazismo.

TODO TIENE QUE VER CON TODO

La ruta de la cocaína hacia EE.UU. que ahoga en la violencia a dos países


Nathali Gómez
24 ene 2025 


Visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Haití Presidencia de Colombia


La fugaz visita a Haití del presidente colombiano, Gustavo Petro, generó amargas críticas entre quienes recriminaron su salida del país en plena crisis humanitaria en el Catatumbo (que comprende parte del departamento del Norte de Santander, fronterizo con Venezuela). Sin embargo, ese viaje, más allá de la formalidad diplomática de "fortalecer las relaciones bilaterales", guarda gran relación con la violencia de los últimos días en Colombia. 
El tráfico de sustancias ilícitas se hace por vía marítima, terrestre y aérea, desde Suramérica hasta Norteamérica.

NO ES PLAN, ES OCUPACION, SAQUEO Y LIMPIEZA ETNICA


La condena fue rotunda, exceptuando a la ultraderecha israelí
Trump sugiere "limpiar" Gaza, enviando a los palestinos a Egipto y Jordania
"Estamos hablando de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso", dijo el mandatario republicano a los periodistas que lo acompañaban a bordo del avión presidencial, el Air Force One.

27 de enero de 2025 - 00:01






+

Vista aérea de los gazatíes desplazados reunidos en una zona de Nuseirat para regresar a sus hogares en el norte de Gaza. . Imagen: AFP



"Estamos hablando de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso", dijo el mandatario republicano a los periodistas que lo acompañaban a bordo del avión presidencial, el Air Force One.

POLITICAS IMPERIALES DE HUMILLACION Y DESPRECIO

Dura represalia de Trump a Colombia por no aceptar su política antiinmigrante
Busca disciplinar a los gobiernos de la región


27 de enero de 2025


. Imagen: AFP



Estados Unidos anunció aranceles y suspensión de visas a funcionarios de Petro tras su negativa a recibir dos aviones con deportados. Petro respondió con la misma moneda.

EL SISTEMA Y SUS NO CUESTIONES

Susan Neiman: «La izquierda y el woke son absolutamente opuestos»


Gerardo Lissardy-BBC Mundo
On Ene 25, 2025




La filósofa estadounidense Susan Neiman admite su asombro por la resonancia que tuvo en tantos países su último libro, «Izquierda no es woke», publicado en más de una decena de idiomas.


«No sé por qué se interesan por él en Tailandia, Líbano o Croacia», dice entre risas durante una entrevista con BBC Mundo. «Me sorprendió lo internacional que parece ser el problema».Se refiere así a la confusión que a su juicio existe entre ser de izquierda y ser woke, un término que literalmente viene de la palabra «woke», el pasado de «wake», que significa despertar, y el slang ha convertido en una referencia a estar alerta ante las injusticias sociales.

AMOS Y PLEBEYOS

Davos, amurallado y cuestionado: Foro de los ricos frente a la protesta ciudadana
Líderes y presidentes se reunieron en Suiza con multimillonarios cada vez más ricos


Sergio Ferrari

On Ene 26, 2025


Davos 2025


El Foro Económico de Davos se inauguró el lunes 20 de enero casi en paralelo a la asunción en Washington de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos. Los 6.700 kilómetros que separan la capital norteamericana de esa ciudad suiza marcaron, también, distancias conceptuales de fondo entre el proyecto proteccionista del nuevo Presidente estadounidense –expuesto en su discurso inaugural en la Casa Blanca– y la apuesta todavía vigente del Foro de Davos a favor del libre mercado y la globalización.

25 ene 2025

REALIDADES

Si EEUU estornuda, a Latinoamérica le da bronquitis

OBSERVATORIO EN COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA 
24.01.2025






Rómulo Betancourt, presidente venezolano entre 1945-48 y 1959-64, graficaba en la frase “cuando Estados Unidos estornuda, a América Latina nos da bronquitis”, lo que podría ya no ser tan automático, aunque hoy los gobiernos latinoamericanos no se hallan unidos y menos aún blindados contra cualquier estornudo o enfermedad superior que provenga de Estados Unidos.

EL IMPERIO CONTRAATACA

Trump, Panamá y Grenada 2.0 

Por Jorge I. González
En 24/01/2025


Las recientes declaraciones y primeras acciones ejecutivas del magnate Donald Trump, ya en su condición de presidente de Estados Unidos de Norteamérica en ejercicio, en las que profiere severas amenazas expansionistas contra la dignidad, integridad territorial y soberanía de diversos estados del continente americano, específicamente, contra la estabilidad de Panamá, México, el territorio insular de Groenlandia (gobernado por Dinamarca), de la mano al restablecimiento de la engañosa declaratoria a Cuba como supuesto patrocinador del terrorismo, manteniendo así la hostilidad hacia la Isla practicada por 60 años.

LAS DERECHAS SIN PATROCINIO



USAID congela los proyectos de ayuda a Ucrania

24 ene 2025 




La suspensión de la financiación de los proyectos por parte de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional se produjo en el marco de la decisión del Departamento de Estado de 'paralizar' durante 90 días toda la ayuda exterior existente y la puesta en pausa de la nueva.


El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.Evan Vucci / AP


La suspensión de la financiación de los proyectos por parte de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional se produjo en el marco de la decisión del Departamento de Estado de 'paralizar' durante 90 días toda la ayuda exterior existente y la puesta en pausa de la nueva.

24 ene 2025

REACOMODO DEL SISTEMA

Neoliberalismo cringe
El foro de Davos, el homoodio y los millonarios con tristeza


Por Dolores Curia

24 de enero de 2025


Fátima Florez, el Presidente y el beso más cringe de la temporada pasada. Imagen: Archivo


Otro "numerito" de Javier Milei en Davos. Su posicionamiento ultraconservador, además de incitar al odio, se muestra como una respuesta desesperada de hombres poderosos que, aunque lo tienen todo, buscan la validación del macho alfa que gobierna Estados Unidos.

POBRES SIN DESTINO

Mar Mediterráneo: cementerio de inmigrantes
2024 tiene un récord de inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar en rutas hacia España


Por Verónica Serpa
2 de enero de 2025 - 08:00


Embarcación rescatada con 136 inmigrantes de Senegal, cerca de la región marítima de las Islas Canarias. Imagen: Antonio Sempere.. Imagen: AFP


Según un relevamiento de la ONG Caminando Fronteras, el año presentó un promedio de 30 muertes diarias entre los inmigrantes que intentaron llegar a los territorios españoles. La mayoría de las víctimas son de países africanos.

UN REGALO APARA LOS AMIGOS


URUGUAY
AFECTA CAPACIDAD PARA PRESTAR SERVICIOS
Ortuño sobre firma de Proyecto Arazatí: “Deja a OSE en situación financiera crítica”

MONTEVIDEO (Uypress)
24/01/2024



Imagen de portada: archivo/manifestación de funcionarios de OSE/adhocFOTOS/Mauricio Zina


 Ya de salida, el gobierno del presidente Lacalle Pou firmó el contrato con el Consorcio Aguas de Montevideo para poner en marcha el proyecto Neptuno en Aarazatí, departamento de San José.
Está prevista la construcción de una planta potabilizadora, que tomará agua del río de la Plata con la finalidad de abastecer al área metropolitana.

PARA LO POCO QUE QUEDA

Ecuador: continuismo ultraderechista o cambio progresista

Eloy Osvaldo Proaño
On Ene 24, 2025




Más de trece millones de ecuatorianos concurrirán a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir al binomio presidencial (periodo 2025-2029) entre 16 candidatos, así como a los 137 miembros de su Asamblea Nacional unicameral. La mayoría de candidatos no alcanzan el 5% de adhesiones y los únicos que tienen opción de victoria son Daniel Noboa y Luisa González.

La rivalidad entre continuismo ultraderechista y cambio progresista define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad.

El actual presidente, el ultraderechista Daniel Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional-ADN) es uno de los favoritos en la mayoría de encuestas, aunque su imagen está a la baja. Luisa González (de la progresista Revolución Ciudadana-RC5) es la favorita para ganar en primera vuelta gracias a la estructura consolidada de su partido. Revolución Ciudadana, perdió las segundas vueltas en 2021 (con Andrés Arauz) y 2023 (con la propia Luisa González).

Las elecciones de 2025 anticipan un escenario muy reñido en la primera vuelta porque no existen terceras opciones con posibilidades de aglutinar un gran contingente de votos. Al contrario de lo sucedido en 2021 y 2023, el candidato opositor al correísmo no llega “limpio” o como “outsider” a la elección.

Según la encuestadora Trespuntozero, el binomio Luisa González – Diego Borja encabeza las intenciones de voto en la primera vuelta con un 48%, mientras que Noboa y María José Pinto, alcanzan el 40%. Estas dos fuerzas concentran el 88% del electorado, reflejando la fuerte competencia entre continuismo y cambio. Incluso, dentro del grupo favorable al actual mandatario, un 20% demanda mejoras en la gestión.

Mientras que un 41% afirma que nunca votaría por González, candidata del partido liderado por el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), el rechazo hacia Noboa es mayor, alcanzando un 53%. Este factor podría ser determinante en un eventual escenario de segunda vuelta, donde la opositora lidera con un 51% frente al 43% del presidente en funciones.

El clima social está impregnado de un discurso de fuerte desprestigio hacia la política. La población se encuadra en: a) correístas (la identidad política más importante del país según todas las encuestas), b) anticorreístas y votantes de la derecha en general y c) desesperanzados de la política.



Daniel Noboa busca ser reelecto con un fuerte rechazo acumulado por la gestión de tres crisis superpuestas: 1) la tasa de homicidios es de 47 por cada 100.000 habitantes, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado. Es la tasa más alta de Latinoamérica, 2) El país atraviesa una crisis económica que está golpeando fuertemente el mercado laboral, y 3) Durante 2024 se han producido en el país cortes recurrentes y sistemáticos de electricidad de hasta 14 horas diarias.

La participación es obligatoria para todos los ecuatorianos y ecuatorianas de entre 18 y 64 años, y facultativa para los jóvenes entre 16 y 18 y para quienes tengan más de 65 años. La participación electoral en Ecuador ha sido tradicionalmente muy alta.

Los votantes en el exterior, alcanzan: 456.485 electores empadronados en las tres circunscripciones, Canadá y Estados Unidos; Europa, Asia y Oceanía; y Latinoamérica, El Caribe y África, que deberán sufragar presencialmente y no contarán con la opción telemática.

La ley electoral establece que no será necesaria una segunda vuelta si el binomio que consiga el primer lugar obtiene la mitad más uno de los votos o, al menos, el 40% de los votos válidos y una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales sobre el binomio que clasifique segundo. Sólo en caso de que ningún candidato/a logre superar estos umbrales, se celebrará una segunda vuelta el 13 de abril.

La campaña electoral comenzó el 5 de enero y se extenderá hasta el 6 de febrero. De ser necesaria una segunda vuelta, la nueva campaña se ejecutará desde el 24 de marzo al 10 de abril. El 19 de enero tuvo lugar el único debate 
electoral obligatorio en el que participaron los 16 candidatos inscritos en dos turnos separados.



Los candidatos con más expectativas, Daniel Noboa y Luísa González, no se cruzaron en sus turnos en el debate. Su encorsetada dinámica no dió lugar a ningún momento reseñable y es altamente improbable que mueva el escenario que dibujan las encuestas.

La media de las encuestas presenciales de Informe Confidencial, Gallup, Clima Social, Estrategas, Omar Unda, Negocios y Estrategias y Telco Data, online de Comunicaliza, Trespuntozero, Maluk Research, Tecno Electoral y Altica dibujan un escenario muy disputado entre Luisa González (35,5%) y Daniel Noboa (32,9%

Otros candidatos


Otros candidatos son el líder y candidato del histórico movimiento indígena ecuatoriano Leonidas Iza. Tradicionalmente, su partido (Pachakutik) ha tenido resultados reseñables en la Sierra ecuatorian, y Pedro Granja, líder del histórico Partido Socialista Ecuatoriano. Abogado especializado en Derechos Humanos, presenta una candidatura de izquierda.

Mientras, Jimmy Jairala: prefecto del Guayas entre 2009 y 2018 (durante los gobiernos de Rafael Correa) se postula por el Centro Democrático, Henry Kronfle: candidato del histórico Partido Social Cristiano (PSC), es muy fuerte en la Costa ecuatoriana; Henry Cucalón: exasambleísta por el PSC, fue ministro del Gobierno de Guillermo Lasso, y Jorge Escala, candidato de la Unidad Popular, presenta una candidatura de izquierda moderada en lo económico y en materia de seguridad.



.También lazaron sus candidaturas el comunicador Carlos Rabascall, quien fuera candidato a vicepresidente por el correísmo junto a Andrés Arauz en 2021 y Víctor Araus. general de la Policía Nacional en servicio pasivo, cesado de su carrera en dos ocasiones por Guillermo Lasso, por vinculaciones con el por narcotráfico.

Andrea González, candidata del Partido Sociedad Patriótica, fundado por el expresidente Lucio Gutiérrez, tiene su mayor llegada en la selva ecuatoriana; Enrique Gómez: sustituye a Jan Tópic, quien está inhabilitado para participar en estas elecciones, mientras Francesco Tabachi. gobernador del Guayas durante el gobierno de Guillermo Lasso, es el candidato del partido del expresidente.

En la nómina de cndaditos presienciales también están Luis Felipe Tillería, quien reside en Reino Unido, donde llegó a ser concejal en Londres. Su programa se centra en temas de segurida. También Juan Iván Cueva, quien hasta abril del 2024 fue subsecretario de Gobierno electrónico y registro civil en el Ministerio de Telecomunicaciones e Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo programa se centra en el ámbito de la seguridad/justicia.

*Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

PUEBLOS QUE SE DESANGRAN

Violencia en el Catatumbo: Petro busca plan conjunto con Venezuela en la zona

On Ene 23, 2025

Camilo Rengifo Marín

Desplazados en el Catatumbo



El presidente colombiano Gustavo Petro respondió ante las críticas por viajar a Haití en medio de la situación de violencia que deja más de 36.000 desplazados y 80 asesinatos en la región de Catatumbo, en Norte de Santander, zona fronteriza con Venezuela. Asimismo, anunció que declarará el estado de conmoción interior por la ola de violencia que ha generado la ofensiva de la guerrilla del ELN contra una disidencia de las FARC.

HALCONES Y MAS HALCONES

La iniciativa que aleja el tema venezolano de la órbita de Marco Rubio

Ociel Alí López

23 ene 2025 


Richard Grenell habla en el escenario el tercer día de la Convención Nacional Republicana. 17 de julio de 2024Chip Somodevilla / Gettyimages.ru


El mensaje de Richard Grenell, enviado de la Casa Blanca para asuntos especiales, el primer día del nuevo gobierno de EE.UU., amplía las posibilidades de un escenario de negociaciones con Venezuela.
"La diplomacia ha vuelto. He hablado con varios funcionarios en Venezuela hoy y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica", dijo en su publicación en X.

22 ene 2025

NO EXISTEN



Trump: "No necesitamos" a América Latina

21 ene 2025 11:37 GMT



El presidente estadounidense, Donald Trump.Christopher Furlong / Gettyimages.ru

Según el presidente estadounidense, los países latinoamericanos necesitan a Washington mucho más que él a ellos.

LAS REGLAS DEL IMPERIO

El campo de concentración de Guantánamo sigue fuera del radar


Observatorio en Comunicación y Democracia – Fundación para la Integración Latinoamericana
Ene 22, 2025






Mientras los medios masivos de comunicación de casi todo el mundo estaban concentrados en buscar con lupa alguna detención “ilegal” en Venezuela, la cárcel ilegal más imponente del mundo cumplió 23 años el 11 de enero. Hubo ríos de tinta, comentarios en radio y TV además de millones de reproducciones en las diferentes redes sociales sobre Venezuela. La liberación de once yemenitas que estaban presos sin juicio en la base naval de Guantánamo y fueron deportados a Omán pasó sin estridencias.