1 ago 2022

SALIENDO DEL ORDEN NEO




Chile 
De qué se trata el programa que anunció Boric para brindar acceso gratuito a la salud

En 29/07/2022





Histórico: Boric anunció que será gratuito el sistema de salud público de Chile

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció que en septiembre extenderá a toda la población la gratuidad de las prestaciones del sistema de salud pública. Se trata de un anuncio histórico que elimina el modelo de “copago” que actualmente obliga a los usuarios a abonar por los servicios médicos recibidos en los hospitales del Estado.

Se estima que ocho de cada diez chilenos se atiende en el sistema de salud público. Hasta ahora estaban exentos de abonar el “copago” los mayores de 60 años y las personas de ingresos más bajos que perciben salarios inferiores a 420 dólares mensuales.

El nuevo esquema para la salud pública funcionará a partir del 1° de septiembre. Se estima que 5,3 millones de chilenos se sumarán a este beneficio y recibirán atención gratuita.

La medida estará destinada principalmente para ciudadanos de clase media que no pueden acceder al sistema privado de salud chileno. “Es un avance histórico en materia de salud”, aseguró Boric en una rueda de prensa celebrada este miércoles.

Nexofin
“Copago Cero” de Fonasa: ¿desde cuándo rige y cómo se activa?

El Presidente Gabriel Boric anunció este miércoles el ‘Copago Cero’ de Fonasa, el cual permitirá que las personas que se atiendan en el sistema público de salud y pertenezcan al tramo C y D no deban pagar por sus atenciones.

Desde el Hospital Félix Bulnes, el Mandatario calificó la medida como “un avance histórico del sistema de salud” y que sea “público, gratuito para todas y todos los usuarios de Fonasa”.

¿Qué implicará la medida?

El mandatario aseguró que este cambio se traducirá en un ahorro promedio de 165 mil pesos al año por familia. “Esto se alinea con el propósito de bajar la carga que las familias tienen ante lo que debieran ser derechos”, expresó el jefe de Estado.

“Me parece tremendamente importante que ante el alza del costo de la vida producto de situaciones que van más allá de nuestro control, como la guerra en Ucrania, el cierre de las ciudades en China, la recesión en Estados Unidos y en Europa, vamos a hacer todos los esfuerzos que, con responsabilidad fiscal, estén a nuestro alcance para mejorar la calidad de vida de las familias”, aseguró.

¿En qué consiste el ‘Copago Cero’ de Fonasa?

El ‘Copago Cero’ se aplicará a los integrantes de los tramos C y D que sean menores de 60 años no deberán pagar por sus atenciones de salud desde septiembre próximo, garantizando la gratuidad total en el sistema público.

Con ello, los beneficiados (cerca de seis millones de personas) se sumarán a los integrantes del tramo A y B, y también a las personas mayores de 60 años. Con esto, más de 15 millones de usuarios que están en Fonasa tendrán gratuidad en sus atenciones.

Además, esta es una medida administrativa, por lo que no necesita un proyecto de ley para ser aprobado. Vale decir, una vez publicada en el Diario Oficial podrá entrar en funcionamiento.

¿Cómo se activa el pago?

De acuerdo a lo indicado por Fonasa en su sitio web: “desde septiembre de 2022 este beneficio se activa automáticamente para todas las personas que pertenecen a Fonasa. No tienes que realizar ningún trámite asociado a la atención de salud”.

¿Qué prestaciones están incluidas?

Según explicaron desde el Ejecutivo, tanto atenciones odontológicas, de salud mental, si se utiliza la Ley de Urgencia o algún costo de programa especial, tales como cirugía bariátrica o fertilización in vitro realizada en la Red Pública, el costo siempre será cero.

Asimismo, los medicamentos y las prótesis también tendrán costo cero, si los pacientes están en los tratamiento con médicos de la Red Pública.

Por otro lado, el implementar la medida implicará una inversión aproximada de 21 mil millones de pesos al año por parte del Estado.

También es necesario hacer presente que los procedimientos del pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las personas que se hospitalizan en pensionado corresponden a la modalidad de Libre Elección, por lo tanto, no son parte de este anuncio.

¿Cuáles son los tramos C y D de Fonasa?

De acuerdo a lo informado desde el Gobierno los tramos beneficiados corresponden a los siguientes grupos de ingreso:

-Tramo C: Personas que perciben un ingreso imponible mensual igual o mayor a $380.000 y menor o igual a $554.800

-Tramo D: Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $554.800.

En definitiva, ¿todos tendrán gratuidad?

A partir de septiembre, cuando sea publicado en el Diario Oficial, ninguna persona que pertenece a Fonasa pagará por sus atenciones en la Red Pública de Salud.

“La gratuidad facilita que las personas vayan al médico oportunamente en caso de enfermedad y no se agraven, lo que significa menos licencias médicas o más cortas, lo que a la larga ahorra costos al sistema”, indican desde Fonasa.

Por otra parte, la ministra Camila Vallejo detalló a través de su cuenta de Twitter que el nuevo copago estará funcionando a partir del 1 de septiembre.

TVN