IPS
La vida persiste en Siria
DAMASCO (IPS/Eva Bartlett)
Cualquier día de la semana, nada detiene el trajín de transeúntes, automóviles, motos y bicicletas en la Ciudad Vieja de Damasco. Los mercados están atestados de clientes que regatean con los comerciantes los precios de especias, perfumes florales, ropa o cualquier otro producto abundante en el bazar de Hamidiyah.
Al final de la histórica Via Recta, trazada en tiempos del Imperio Romano, unos niños juegan al fútbol entre las antiguas columnas.
Es el tercer año de un devastador conflicto armado interno, apoyado desde el exterior para derrocar al gobierno de Bashar al Assad. Más de 100.000 personas han muerto, la inmensa mayoría civiles, y otros dos millones se refugiaron en países vecinos. Pero Siria todavía palpita vida y esperanza.
En las estrechas calles de la Ciudad Vieja, las parejas pasean de la mano y los hombres ancianos se saludan con sonrisas y un beso en cada mejilla. La música llega desde las puertas abiertas de las antiguas casas, cuyos jardines estallan de verde. Un lechero hace el reparto en grandes cubos cargados en su bicicleta.
Pero las espaciosas viviendas, convertidas en hoteles y restaurantes, no tienen turistas. Algunos comerciantes se quejan de lo mismo: sus tiendas tienen productos, pero no los habituales compradores extranjeros.
Bassam dirige la tienda familiar de joyas y antigüedades Giovanni, cerca de la Puerta Este de la Ciudad Vieja, en una casa damascena de grandes arcos y ornamentos en madera.
"Las ventas no van muy bien por la situación. Antes venía mucha gente", dice Bassam y muestra una fotografía enmarcada en la que él aparece junto a una mujer. "Es Catherine Deneuve, la actriz francesa. Ella es my famosa", señala. Personalidades conocidas de todo el mundo solían frecuentar su tienda, insiste.
En la Mezquita de los Omeyas, los fieles rezan y se reconfortan con el ambiente fresco, mientras un muchacho practica los giros de la danza sufí. Afuera, las mujeres se sientan a la sombra del jardín con sus hijos y disfrutan de un picnic de sándwiches.
La amplia plaza que está frente a la mezquita está repleta de vendedores de alimentos y vestidos, familias paseando y niños vendiendo rosas.
Un joven vendedor de palomitas de maíz asegura que las cosas están mejorando. "La vida aquí es buena, la situación ha vuelto a la normalidad, el gobierno nos apoya. Pero mi casa está en Babbila, en las afueras de Damasco, y no puedo volver porque los rebeldes la han tomado", dice a IPS.
Casi a diario grupos armados lanzan ataques de mortero contra zonas civiles desde aldeas cercanas, como Jobar o Mliha. El 15 de abril, el fuego de mortero impactó la escuela primaria de Manar. Murió un niño y otros 62 sufrieron heridas. Esa mañana también fue bombardeado un jardín de infantes en el mismo populoso vecindario de Damasco, y tres niños pequeños fueron heridos.
El 29 de abril, esos disparos alcanzaron al instituto de estudios religiosos Bader Eddin al-Hassni. Murieron 14 estudiantes y 86 resultaron heridos, según un reporte de la agencia árabe de noticias SANA.
Una tarde, mientras esta reportera se sentaba fuera de los muros de la Ciudad Vieja, a unos 100 metros de la Puerta Este, vio pasar los destellos de disparos procedentes de Jobar, una zona controlada por grupos armados que quieren derrocar a Al Assad.
Al Midan, un distrito conocido por sus tradicionales dulces, todavía recibe clientes locales, pero sufre la misma falta de extranjeros que el resto del turismo. "Siempre traía delegaciones aquí para que probaran los dulces", dice Anas, periodista de la televisora siria. "Pero como puedes ver, ya no hay turistas".
Nagham, un estudiante universitario, dice que tampoco muchos sirios vienen ahora a Al Midan. "La gente tiene miedo porque estamos muy cerca de Yarmouk. Al Midan es seguro, pero la gente cree que los 'terroristas' de Yarmouk dispararán con morteros hacia aquí", señala.
Debido a los ataques contra la población civil, por ejemplo con coches bomba, hay retenes militares en toda la ciudad y en las zonas rurales. Mientras los soldados revisan los vehículos en busca de explosivos, el tránsito se atasca. Pero sin estos controles, aseguran las autoridades, la mortandad de civiles sería mayor.
Los habitantes de la occidental ciudad de Homs conocen de sobra los efectos de los coches bomba. La urbe estuvo dos años bajo control de grupos rebeldes, cada vez más acorralados en el casco histórico, que abandonaron el 7 de este mes en virtud de un acuerdo con el gobierno.
El 9 de abril, por ejemplo, dos de ellos detonaron en forma sucesiva en la misma calle de un barrio residencial, matando a 25 personas e hiriendo a otras 107, según medios de comunicación estatales. Y el 29 del mismo mes, otros dos coches bomba y un ataque con cohetes causaron 42 muertos.
Pero en Homs también echó a andar un movimiento de reconciliación, con combatientes abandonando las armas y optando por una solución política para el conflicto civil sirio.
En la ciudad costera de Latakia, 350 kilómetros al noroeste de Damasco y sobre el mar Mediterráneo, los desplazados internos de la norteña aldea de Kasab, un antiguo asentamiento armenio muy cercano a la frontera con Turquía, se refugian en un templo de la Iglesia Ortodoxa.
El 21 de marzo, combatientes chechenos y de otros países, afiliados a la red extremista Al Qaeda y apoyados por fuerzas especiales turcas, comenzaron a lanzar misiles desde la frontera hacia la aldea, que luego tomaron y en la que cometieron atrocidades, según testimonios.
Hay denuncias de 80 personas asesinadas. El resto de los casi 2.000 habitantes huyeron hacia Latakia y otras zonas.
"Pueden destruir nuestras casas, pero volveremos. Creemos en el ejército árabe de Siria", dice Suzy, una habitante de Kasab. "Como no pudieron encontrar a las muchachas, violaron a las ancianas. Destruyeron todo, saquearon nuestras viviendas, rompieron la estatua de la Virgen María", se lamenta.
Cuando se le pregunta su opinión acerca del presidente Al Assad, responde sin dudarlo, como muchos otros en este país. "Tenemos un líder, el doctor Bashar al Assad. Lo amamos, no queremos nada más. Lo queremos a él y queremos recuperar a Siria".
En otra zona de Latakia, una ciudad protegida por el ejército, pero atacada a la distancia con misiles, niños y adolescentes juegan en la fuente de un amplio y limpio parque, mientras hombres y mujeres se sientan, fuman sus narguiles y conversan.
Fadia, una musulmana sunita que no lleva velo, está sentada en un grupo de mujeres vestidas con y sin esa prenda religiosa. Según ella, en Latakia no hay problemas graves.
"La vida es buena y somos felices. El ejército nos protege. Amamos a nuestro presidente, a nuestro ejército y a nuestro país. Pero hay fuerzas externas que quieren destruirlo. Aquí no hay problemas entre cristianos, musulmanes, armenios y alauitas. Somos una sola familia y nadie puede separarnos", asegura enfática.
Desde este lugar, Lilly Martin, una californiana que lleva 22 años en Siria, conduce hasta su casa.
"Al principio (de las protestas contra Al Assad en 2011), hubo un brote de violencia y los manifestantes atacaban a la policía. Pero casi enseguida el pueblo de Latakia les dio la espalda. La población no acepta el alzamiento. Tenemos cristianos, musulmanes y minorías acá. Hay muy poco apoyo a los 'rebeldes', así que es una ciudad pacífica", dice.
En Homs, Latakia y Damasco, muros y puertas están decorados con grandes banderas sirias e imágenes de Al Assad. Las banderas salieron a relucir en las celebraciones de Pascua, en las bodas y otras festividades. Y, junto con las banderas, hay himnos patrióticos entonados por los celebrantes y acompañados de gritos y batir de palmas.
En Autostrad, la calle principal que lleva al vecindario damasceno de Al Mezze, un gran mural de mosaicos coloridos, trozos de azulejos y otros objetos reciclados cubre la pared exterior de una escuela y ocupa una cuadra entera.
Es el proyecto de seis artistas, conducidos por Moaffak Makhoul, quien explica el concepto.
"Lo hicimos para los niños, para arrancarles una sonrisa. Y queríamos enviar al mundo el mensaje de que los sirios amamos la vida e insistimos en vivir y en sobrevivir", sostiene.
Su mensaje contiene también un elemento político relevante. "A quienes exponen la ideología que busca eliminar al otro, el takfirismo (una corriente sunita extremista que considera como sus principales enemigos a quienes profesan otras ramas del Islam), les decimos 'no'", añade.
Cuatro adolescentes se detienen a conversar. "Aquí vivíamos bien, con seguridad. Teníamos libertad y ahora no la tenemos", dice Rehab, una de las muchachas. "Ahora no sabes quién puede ser un terrorista. Queremos que nuestro país vuelva a ser como era", agrega.
Ramez, otra adolescente, cree en cambio que "la vida está mejorando". Y Batoul apunta que "amamos a Bashar. Es una buena persona. Sabemos lo que ha hecho por nuestro país. Y antes de que todo esto empezara, vivíamos tranquilos y con seguridad", dice.
En su solitaria tienda de la Puerta Este, Bassam también es optimista. "La paz vendrá tarde o temprano; no, vendrá temprano. Damasco es una ciudad maravillosa y también lo es su pueblo".
Desde la mezquita, el muecín llama a la oración y suenan las campanas de la iglesia en una ciudad, y en un país, donde la vida continúa.
16 may 2014
15 may 2014
Los sindicatos turcos llaman a la huelga por la muerte de los mineros en Soma
Los sindicatos turcos llaman a la huelga por la muerte de los mineros en Soma
Las tareas de rescate continúan en la mina de carbón, aunque desde el miércoles no se ha sacado a ningún trabajador vivo
GRETTEL REINOSO Estambul 15 MAY 2014 -
La tensión aumenta en Turquía en torno a la tragedia de la mina de Soma (Aanatolia) cuando han transcurrido más de 40 horas desde la explosión en un yacimiento de carbón que ha provocado la muerte de 282 trabajadores en la mayor tragedia minera del país. Mineros y vecinos voluntarios intentan esta mañana rescatar a los obreros de la asfixia por monóxido de carbono, que continúa cobrándose vidas. Los sindicatos de la función pública han convocado para hoy una jornada de huelga para denunciar la responsabilidad y la negligencia del Gobierno en "la masacre de Soma". Las protestas se suceden. Esta mañana, la policía ha reprimido con gas lacrimógeno a los 20.000 manifestantes que protestaban por lo ocurrido en la ciudad de Esmirna.
Mientras nuevos cadáveres emergen por la boca de la mina, las esperanzas disminuyen para los que continúan atrapados y sus desesperados familiares, que se congregan en los alrededores. “No se ha sacado a ningún trabajador vivo en las últimas 12 horas”, ha declarado el ministro de Energía, Taner Yildiz. “Abajo podrían quedar aún unas 350 personas”, explicó a la prensa local este jueves un minero y participante voluntario en las tareas de rescate. Las cifras oficiales hablan solo de varias docenas de sepultados. “Hay mucho humo ahí dentro, en un lugar ves cuatro o cinco cuerpos, en otro rincón hay unos 10”, agregó.
Están siendo horas de dolor y tensión para toda Turquía, donde aumenta la indignación popular. “Cientos de nuestros hermanos trabajadores en Soma han sido condenados a muerte desde el principio, al ser obligados a trabajar en tan brutales procesos de producción para adquirir el máximo de ganancias”, reza una declaración de varios sindicatos, que han hecho un llamamiento a la huelga este jueves.
“Llamamos a los trabajadores y a los amigos de los trabajadores a levantarse hoy por nuestros hermanos en Soma”, dice el comunicado sindical, en el que se insta también a vestir de negro en luto por las víctimas.
“Hoy, muchos sindicatos están de huelga, pero no todos, aunque deberían estarlo”, dice a EL PAÍS Didem Kül, militante del Partido Comunista de Turquía. “Ayer (miércoles) participé de las protestas en Taksim, había miles de personas y la policía respondió con violencia. Fui a condenar los asesinatos de Soma, pero no estaba segura de que el próximo no fuese el mío", comenta.
"Hay cientos de trabajadores muertos en horribles condiciones y el estado le pagará 1.000 liras (352 euros) a cada familia, cuando hace solo un par de meses se supo que andaban escondiendo millones de dólares procedentes de la corrupción en cajas de zapatos”, declara Kül. Crecen los sentimientos de ira en un país que ha vivido una década de rápido crecimiento económico, pero que sigue entre los primeros puestos de las listas de accidentes laborales en Europa y en el mundo, y en especial en el sector minero.
En la tarde del miércoles, el primer ministro Recep Tayip Erdogan, fue abucheado por una multitud indignada en la localidad de Soma, que luego arremetió contra la fachada de la sede del partido del mandatario (AKP). Ha habido manifestaciones en múltiples ciudades turcas, que han sido dispersadas con cañones de agua y gases lacrimógenos. En varios puntos estratégicos de Estambul, como las estaciones de metro y las plazas, grupos de jóvenes se tiraban ayer al suelo, representando a los mineros muertos de Soma, con carbones y cascos amarillos.
Las tareas de rescate continúan en la mina de carbón, aunque desde el miércoles no se ha sacado a ningún trabajador vivo
GRETTEL REINOSO Estambul 15 MAY 2014 -
La tensión aumenta en Turquía en torno a la tragedia de la mina de Soma (Aanatolia) cuando han transcurrido más de 40 horas desde la explosión en un yacimiento de carbón que ha provocado la muerte de 282 trabajadores en la mayor tragedia minera del país. Mineros y vecinos voluntarios intentan esta mañana rescatar a los obreros de la asfixia por monóxido de carbono, que continúa cobrándose vidas. Los sindicatos de la función pública han convocado para hoy una jornada de huelga para denunciar la responsabilidad y la negligencia del Gobierno en "la masacre de Soma". Las protestas se suceden. Esta mañana, la policía ha reprimido con gas lacrimógeno a los 20.000 manifestantes que protestaban por lo ocurrido en la ciudad de Esmirna.
Mientras nuevos cadáveres emergen por la boca de la mina, las esperanzas disminuyen para los que continúan atrapados y sus desesperados familiares, que se congregan en los alrededores. “No se ha sacado a ningún trabajador vivo en las últimas 12 horas”, ha declarado el ministro de Energía, Taner Yildiz. “Abajo podrían quedar aún unas 350 personas”, explicó a la prensa local este jueves un minero y participante voluntario en las tareas de rescate. Las cifras oficiales hablan solo de varias docenas de sepultados. “Hay mucho humo ahí dentro, en un lugar ves cuatro o cinco cuerpos, en otro rincón hay unos 10”, agregó.
Están siendo horas de dolor y tensión para toda Turquía, donde aumenta la indignación popular. “Cientos de nuestros hermanos trabajadores en Soma han sido condenados a muerte desde el principio, al ser obligados a trabajar en tan brutales procesos de producción para adquirir el máximo de ganancias”, reza una declaración de varios sindicatos, que han hecho un llamamiento a la huelga este jueves.
“Llamamos a los trabajadores y a los amigos de los trabajadores a levantarse hoy por nuestros hermanos en Soma”, dice el comunicado sindical, en el que se insta también a vestir de negro en luto por las víctimas.
“Hoy, muchos sindicatos están de huelga, pero no todos, aunque deberían estarlo”, dice a EL PAÍS Didem Kül, militante del Partido Comunista de Turquía. “Ayer (miércoles) participé de las protestas en Taksim, había miles de personas y la policía respondió con violencia. Fui a condenar los asesinatos de Soma, pero no estaba segura de que el próximo no fuese el mío", comenta.
"Hay cientos de trabajadores muertos en horribles condiciones y el estado le pagará 1.000 liras (352 euros) a cada familia, cuando hace solo un par de meses se supo que andaban escondiendo millones de dólares procedentes de la corrupción en cajas de zapatos”, declara Kül. Crecen los sentimientos de ira en un país que ha vivido una década de rápido crecimiento económico, pero que sigue entre los primeros puestos de las listas de accidentes laborales en Europa y en el mundo, y en especial en el sector minero.
En la tarde del miércoles, el primer ministro Recep Tayip Erdogan, fue abucheado por una multitud indignada en la localidad de Soma, que luego arremetió contra la fachada de la sede del partido del mandatario (AKP). Ha habido manifestaciones en múltiples ciudades turcas, que han sido dispersadas con cañones de agua y gases lacrimógenos. En varios puntos estratégicos de Estambul, como las estaciones de metro y las plazas, grupos de jóvenes se tiraban ayer al suelo, representando a los mineros muertos de Soma, con carbones y cascos amarillos.
EEUU saldrá perjudicado si desconecta el GPS en Rusia
EEUU saldrá perjudicado si desconecta el GPS en Rusia
© RIA Novosti. Valery Melnikov
14/05/2014
Moscú, 14 may (Nóvosti).
Rusia suspende el funcionamiento de 11 estaciones del sistema estadounidense GPS
GLONASS llega a Irán y crearán en 36 países estaciones terrestres del sistema.
México está interesado en instalar el sistema ruso Glonass
EEUU no desconectará su sistema de navegación y geoposicionamiento GPS en Rusia debido a que la medida supone más pérdidas que ventajas para Washington, declaró a esta agencia el analista jefe de Mobile Research Group, Eldar Murtazin.
El viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, anunció ayer que Rusia suspenderá a partir del próximo 1 de junio el funcionamiento de 11 estaciones terrestres del GPS en su territorio y puede cerrarlas completamente a partir del 1 de septiembre, como una potencial respuesta a la negativa de EEUU a acoger instalaciones terrestres de corrección del sistema ruso GLONASS.
“EEUU no desconectará el GPS en Rusia porque su funcionamiento en territorio ruso supone muchas más ventajas para los estadounidenses que su eventual desconexión”, dijo Murtazin a Nóvosti.
Según el experto, el sistema GPS es una herramienta imprescindible para Inteligencia de EEUU. Además, la suspensión de su componente civil en Rusia podría repercutir en su funcionamiento milit/b>
La medida podría afectar también a los países limítrofes con Rusia. “Es imposible desconectar el GPS solo en nuestro territorio. Una vez desconectado en Rusia dejará de funcionar también en algunos países del Báltico y otros territorios colindantes con Rusia”, advirtió Murtazin.
Mientras tanto, los expertos consultados por esta agencia opinan que la suspensión de las estaciones terrestres del GPS en Rusia no afectará a los usuarios de a pie.
“Según nuestros datos, la desconexión de las estaciones terrestres del GPS afectará solo el posicionamiento ultrapreciso que no se usa con fines civiles. La gente de a pie no notará cambios algunos a la hora de usar sus smartphones como navegadores”, dijo a Nóvosti Alexéi Gromakov, director de márquetin de Huawei Consumer Business Group en Rusia.
Sin embargo, según Murtazin, la suspensión de las instalaciones del GPS en Rusia sí que puede tener efecto adverso en las investigaciones geofísicas y sobre todo en el sector de Defensa, pues “las armas de alta precisión funcionarán peor”.
El experto opina además que el sistema ruso GLONASS –que ya tienen instalado la mayoría de los equipos del Ministerio de Emergencias, Fuerzas Armadas, Policía y otros servicios públicos de Rusia– será capaz de sustituir plenamente al GPS en cuanto tenga completa su flotilla orbital para garantizar la cobertura de todo el territorio ruso.
EEUU sanciona a firma argentina por negocios con Cuba
EEUU sanciona a firma argentina por negocios con Cuba
Publicado el 5/11/14 •
Estados Unidos impuso una multa de 2.8 millones de dólares a la agencia de viajes Despegar.com, con sede en Argentina por realizar transacciones que supuestamente violaron el bloqueo económico, financiero y comercial que Washington mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo.
Esta acción fue tomada luego que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de EEUU revelara que una sucursal de la agencia de turismo en el estado de Delaware aceptó el referido monto por operaciones que vincularon a Cuba entre 2009 y 2012, reseñó Cuba Debate.
Despegar.com brindó servicios a 17.834 personas que compraron boletos aéreos o realizaron reservaciones de hotel para estancias en Cuba o terceros países, supuestamente sin la autorización de la Ofac.
Las operaciones se desarrollaron entre el 2 de marzo de 2009 y el 31 de marzo de 2012, y sumaron un monto de 4.4 millones de dólares.
Despegar.com es la segunda agencia turística, radicada fuera de EEUU, que fue multada por el Departamento del Tesoro en abril. Para ese mes, la firma holandesa Carlson Wagonlit Travel (CWT) canceló por términos de multa 5.9 millones de dólares por haber ofrecido servicios vinculados a viajes a Cuba a más de 44.400 clientes entre el 2009 y 2012.
El bloque que mantiene EEUU sobre Cuba, que ha sido rechazado por organismos internacionales, ha causado pérdidas a la economía de la isla por valor de 1 billón de dólares, de acuerdo con un documento presentado por la isla en septiembre de 2013.
Como parte de sus acciones contra la isla, la administración norteamericana mantiene presos a Hernández, Guerreo y Labañino, tres de los cinco antiterroristas cubanos arrestados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en Miami, donde hacían seguimiento a grupos violentos que, desde esa ciudad, organizan, financian y ejecutan actividades contra Cuba.
El primero en ser liberado fue René González en octubre de 2011, mientras que Fernando González fue puesto en libertad en febrero pasado.
AVN
Publicado el 5/11/14 •
Estados Unidos impuso una multa de 2.8 millones de dólares a la agencia de viajes Despegar.com, con sede en Argentina por realizar transacciones que supuestamente violaron el bloqueo económico, financiero y comercial que Washington mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo.
Esta acción fue tomada luego que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de EEUU revelara que una sucursal de la agencia de turismo en el estado de Delaware aceptó el referido monto por operaciones que vincularon a Cuba entre 2009 y 2012, reseñó Cuba Debate.
Despegar.com brindó servicios a 17.834 personas que compraron boletos aéreos o realizaron reservaciones de hotel para estancias en Cuba o terceros países, supuestamente sin la autorización de la Ofac.
Las operaciones se desarrollaron entre el 2 de marzo de 2009 y el 31 de marzo de 2012, y sumaron un monto de 4.4 millones de dólares.
Despegar.com es la segunda agencia turística, radicada fuera de EEUU, que fue multada por el Departamento del Tesoro en abril. Para ese mes, la firma holandesa Carlson Wagonlit Travel (CWT) canceló por términos de multa 5.9 millones de dólares por haber ofrecido servicios vinculados a viajes a Cuba a más de 44.400 clientes entre el 2009 y 2012.
El bloque que mantiene EEUU sobre Cuba, que ha sido rechazado por organismos internacionales, ha causado pérdidas a la economía de la isla por valor de 1 billón de dólares, de acuerdo con un documento presentado por la isla en septiembre de 2013.
Como parte de sus acciones contra la isla, la administración norteamericana mantiene presos a Hernández, Guerreo y Labañino, tres de los cinco antiterroristas cubanos arrestados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en Miami, donde hacían seguimiento a grupos violentos que, desde esa ciudad, organizan, financian y ejecutan actividades contra Cuba.
El primero en ser liberado fue René González en octubre de 2011, mientras que Fernando González fue puesto en libertad en febrero pasado.
AVN
14 may 2014
Google debe cancelar datos de quien lo pida según fallo de Justicia en Europa
Google debe cancelar datos de quien lo pida según fallo de Justicia en Europa
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló en favor del “derecho al olvido”, al que se opone Google, con lo que todo ciudadano tiene derecho a exigir la cancelación de sus datos personales.
13 de mayo de 2014
Google tendrá ahora que eliminar los enlaces correspondientes a todos los ciudadanos que exijan la cancelación de su data personal, cuando la información a la que enlacen trate de hechos carentes de relevancia pública y comporten “un perjuicio grave o una lesión para los derechos del afectado”, según la sentencia. La norma es aplicable a todos los buscadores en Internet.
Google se había negado a reconocer este derecho, basado en que el buscador no responde a la legislación de ninguna nación de Europa, ya que se trata de una empresa estadounidense. El proceso que llevó casi 15 años, pasó por casi todos los tribunales y juzgados de apelación de Europa, hasta que finalmente el máximo tribunal europeo falló a favor de un ciudadano español que inició el reclamo. Mario Costeja, de 59 años es considerado por la prensa española “el impulsor del derecho al olvido” y compara la lucha que llevó adelante con la de David y Goliat. “Sea cual sea el resultado, al menos yo he puesto mi granito de arena para que se regule el derecho de los ciudadanos a poder pedir ante un organismo que se eliminen contenidos de Internet que les afecten”, dijo el español a la cadena SER de televisión.
El fallo es de algún modo sorpresivo y Google lo rechaza
Para los juristas de Europa no obstante el fallo ha resultado de algún modo una sorpresa: el 25 de junio del año pasado, el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Niilo Jääskinen, falló que Google no era responsable de los datos personales incluidos en páginas web a las que remite su servicio de búsqueda. Ahohra el Tribunal de la Unión, entiende que Google “trata” los datos que indexa y debe ser responsable en determinadas circunstancias de información que perjudique a individuos cuando se publica su nombre y apellido.
Por su parte la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Google para el sur europeo, Marisa Toro, dijo que el fallo es “una decisión decepcionante para los motores de búsqueda y editores online en general. Estamos muy sorprendidos que difiera tan drásticamente de las conclusiones del Abogado General y de las advertencias y las consecuencias que ya identificó. Vamos a dedicar tiempo, desde este momento, para analizar las implicaciones de dicha decisión”, concluyó.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló en favor del “derecho al olvido”, al que se opone Google, con lo que todo ciudadano tiene derecho a exigir la cancelación de sus datos personales.
13 de mayo de 2014
Google tendrá ahora que eliminar los enlaces correspondientes a todos los ciudadanos que exijan la cancelación de su data personal, cuando la información a la que enlacen trate de hechos carentes de relevancia pública y comporten “un perjuicio grave o una lesión para los derechos del afectado”, según la sentencia. La norma es aplicable a todos los buscadores en Internet.
Google se había negado a reconocer este derecho, basado en que el buscador no responde a la legislación de ninguna nación de Europa, ya que se trata de una empresa estadounidense. El proceso que llevó casi 15 años, pasó por casi todos los tribunales y juzgados de apelación de Europa, hasta que finalmente el máximo tribunal europeo falló a favor de un ciudadano español que inició el reclamo. Mario Costeja, de 59 años es considerado por la prensa española “el impulsor del derecho al olvido” y compara la lucha que llevó adelante con la de David y Goliat. “Sea cual sea el resultado, al menos yo he puesto mi granito de arena para que se regule el derecho de los ciudadanos a poder pedir ante un organismo que se eliminen contenidos de Internet que les afecten”, dijo el español a la cadena SER de televisión.
El fallo es de algún modo sorpresivo y Google lo rechaza
Para los juristas de Europa no obstante el fallo ha resultado de algún modo una sorpresa: el 25 de junio del año pasado, el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Niilo Jääskinen, falló que Google no era responsable de los datos personales incluidos en páginas web a las que remite su servicio de búsqueda. Ahohra el Tribunal de la Unión, entiende que Google “trata” los datos que indexa y debe ser responsable en determinadas circunstancias de información que perjudique a individuos cuando se publica su nombre y apellido.
Por su parte la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Google para el sur europeo, Marisa Toro, dijo que el fallo es “una decisión decepcionante para los motores de búsqueda y editores online en general. Estamos muy sorprendidos que difiera tan drásticamente de las conclusiones del Abogado General y de las advertencias y las consecuencias que ya identificó. Vamos a dedicar tiempo, desde este momento, para analizar las implicaciones de dicha decisión”, concluyó.
Familiares de desaparecidos cuestionan “silencio” del Gobierno y de militares
19° MARCHA DEL SILENCIO
Familiares de desaparecidos cuestionan “silencio” del Gobierno y de militares
MONTEVIDEO (Uypress) — La 19° Marcha del Silencio se realizará el próximo martes 20 de mayo bajo la consigna “¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?”. Desde Madres y Familiares de Desaparecidos afirman que los juicios están “estancados”.
La Marcha del Silencio estableció como consigna de este año dos preguntas que pretenden interpelar el silencio de "los militares que saben dónde están los cuerpos de los desaparecidos, y no hablan", y del Estado, "que está trabajando, pero sin embargo no ha producido avances significativos", señalaron a Uypress integrantes de la Coordinadora que organiza la movilización.
Por decimonoveno año, "la marcha será por Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más", indicaron desde la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Saldrá a las 19 horas desde el Monumento al Desaparecido, ubicado en Av. Rivera y Jackson y llegará hasta Plaza Libertad, donde se cantará el Himno.
Las pautas para marchar son las mismas desde hace casi dos décadas: en silencio, sin banderas ni consignas partidarias.
En la víspera de la movilización, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunciará la decisión de declarar al Memorial de los Desaparecidos, ubicado en el Cerro montevideano, como Monumento Histórico Nacional.
A la vez, la Asociación "Memoria de la Resistencia 1973-1985" inaugurará una nueva marca por la memoria en la Plaza Libertad, epicentro de históricas marchas para la capital y el país.
Desde Familiares expresaron que "si bien se ha avanzado mucho, las viejas se nos están yendo, se están muriendo sin saber dónde están sus hijos o hijas desaparecidos". Desde esta histórica Asociación también remarcaron que durante los últimos años no hubo avances en la Justicia: "todo está como estancado".
"Pasamos por el traslado de la jueza Mariana Mota (en febrero de 2013), las chicanas de la Suprema Corte de Justicia con los fallos que decían que los delitos de lesa humanidad son prescriptibles, los jueces que nos dicen que vamos a continuar igual; pero lo cierto es que hay un estancamiento, los avances son muy lentos porque, aunque las causas no están cerradas, los magistrados no cuentan con herramientas para avanzar", remarcaron.
Otra cuestión que, a su entender, enlentece los procesos investigativos y judiciales es, por un lado, no ser parte de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente que depende de Presidencia; y por otro, no poder ser querellantes en las causas -figura que no existe en Uruguay, pero que se implementa desde hace años en los juicios en Argentina, por ejemplo-.
Dentro de la Secretaría, coordinada por Graciela Jorge, quienes integran Madres y Familiares consideran que podrían colaborar "decodificando el material de archivo y armando hipótesis de búsqueda, cruzando esos documentos con testimonios de expresos y de militares".
Consultadas por la consigna de la nueva Marcha del Silencio ("¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?"), desde Madres subrayaron que hoy en día es primordial saber dónde están sus familiares desaparecidos. "Encontrarlos sería romper con el terrorismo de Estado" implantado en Uruguay en los años '70.
"Tendría que haber una reforma del SIRPA"
Dos semanas atrás, una treintena de organizaciones de derechos humanos -entre las que se encontraba Madres y Familiares- firmó un comunicado en el que dejaban en claro su apoyo a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y a la serie de informes que ésta presentó en su carácter de Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura (MNP) a comienzos de abril ante la Comisión de Población y Desarrollo del Parlamento, en los que se denunciaban malos tratos y condiciones degradantes de encierro en algunos centros de privación de libertad para adolescentes infractores.
"No tenemos dudas de que esas situaciones han ocurrido", afirmaron desde Familiares a Uypress, "y firmamos ese comunicado porque consideramos que, si se denuncian torturas, tenemos que estar presentes y apoyar la demanda de justicia".
Además de detallar que en la propia sede de Madres habían llegado meses atrás varios familiares de los adolescentes detenidos "a pedir ayuda y denunciar las torturas que allí ocurrían", desde esta Asociación consideran que el SIRPA "tendría que tener una reforma ya".
Por último señalaron que el Estado "a veces crea mecanismos para ser controlado, pero después niega los hechos que estos mecanismos denuncian. El Estado tiene que facilitar los procedimientos de investigación para que se resuelvan estos casos en los que se denuncian torturas y que en absoluto son 'excesos' como algún funcionario dijo, utilizando una expresión que remite a la dictadura".
Familiares de desaparecidos cuestionan “silencio” del Gobierno y de militares
MONTEVIDEO (Uypress) — La 19° Marcha del Silencio se realizará el próximo martes 20 de mayo bajo la consigna “¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?”. Desde Madres y Familiares de Desaparecidos afirman que los juicios están “estancados”.
La Marcha del Silencio estableció como consigna de este año dos preguntas que pretenden interpelar el silencio de "los militares que saben dónde están los cuerpos de los desaparecidos, y no hablan", y del Estado, "que está trabajando, pero sin embargo no ha producido avances significativos", señalaron a Uypress integrantes de la Coordinadora que organiza la movilización.
Por decimonoveno año, "la marcha será por Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más", indicaron desde la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Saldrá a las 19 horas desde el Monumento al Desaparecido, ubicado en Av. Rivera y Jackson y llegará hasta Plaza Libertad, donde se cantará el Himno.
Las pautas para marchar son las mismas desde hace casi dos décadas: en silencio, sin banderas ni consignas partidarias.
En la víspera de la movilización, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunciará la decisión de declarar al Memorial de los Desaparecidos, ubicado en el Cerro montevideano, como Monumento Histórico Nacional.
A la vez, la Asociación "Memoria de la Resistencia 1973-1985" inaugurará una nueva marca por la memoria en la Plaza Libertad, epicentro de históricas marchas para la capital y el país.
Desde Familiares expresaron que "si bien se ha avanzado mucho, las viejas se nos están yendo, se están muriendo sin saber dónde están sus hijos o hijas desaparecidos". Desde esta histórica Asociación también remarcaron que durante los últimos años no hubo avances en la Justicia: "todo está como estancado".
"Pasamos por el traslado de la jueza Mariana Mota (en febrero de 2013), las chicanas de la Suprema Corte de Justicia con los fallos que decían que los delitos de lesa humanidad son prescriptibles, los jueces que nos dicen que vamos a continuar igual; pero lo cierto es que hay un estancamiento, los avances son muy lentos porque, aunque las causas no están cerradas, los magistrados no cuentan con herramientas para avanzar", remarcaron.
Otra cuestión que, a su entender, enlentece los procesos investigativos y judiciales es, por un lado, no ser parte de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente que depende de Presidencia; y por otro, no poder ser querellantes en las causas -figura que no existe en Uruguay, pero que se implementa desde hace años en los juicios en Argentina, por ejemplo-.
Dentro de la Secretaría, coordinada por Graciela Jorge, quienes integran Madres y Familiares consideran que podrían colaborar "decodificando el material de archivo y armando hipótesis de búsqueda, cruzando esos documentos con testimonios de expresos y de militares".
Consultadas por la consigna de la nueva Marcha del Silencio ("¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?"), desde Madres subrayaron que hoy en día es primordial saber dónde están sus familiares desaparecidos. "Encontrarlos sería romper con el terrorismo de Estado" implantado en Uruguay en los años '70.
"Tendría que haber una reforma del SIRPA"
Dos semanas atrás, una treintena de organizaciones de derechos humanos -entre las que se encontraba Madres y Familiares- firmó un comunicado en el que dejaban en claro su apoyo a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y a la serie de informes que ésta presentó en su carácter de Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura (MNP) a comienzos de abril ante la Comisión de Población y Desarrollo del Parlamento, en los que se denunciaban malos tratos y condiciones degradantes de encierro en algunos centros de privación de libertad para adolescentes infractores.
"No tenemos dudas de que esas situaciones han ocurrido", afirmaron desde Familiares a Uypress, "y firmamos ese comunicado porque consideramos que, si se denuncian torturas, tenemos que estar presentes y apoyar la demanda de justicia".
Además de detallar que en la propia sede de Madres habían llegado meses atrás varios familiares de los adolescentes detenidos "a pedir ayuda y denunciar las torturas que allí ocurrían", desde esta Asociación consideran que el SIRPA "tendría que tener una reforma ya".
Por último señalaron que el Estado "a veces crea mecanismos para ser controlado, pero después niega los hechos que estos mecanismos denuncian. El Estado tiene que facilitar los procedimientos de investigación para que se resuelvan estos casos en los que se denuncian torturas y que en absoluto son 'excesos' como algún funcionario dijo, utilizando una expresión que remite a la dictadura".
Empresa de gas de Ucrania contrata a hijo del VP de EEUU
Empresa de gas de Ucrania contrata a hijo del VP de EEUU
Publicado el 5/14/14
La Casa Blanca ha subrayado este martes que la incorporación de Robert Hunter Biden, uno de los hijos del vicepresidente del país, Joe Biden, a la junta directiva de Burisma Holdings, el mayor productor privado de gas de Ucrania, no supone ningún conflicto de intereses.
“Hunter Biden y otros miembros de la familia Biden son obviamente ciudadanos privados, y donde trabajen no supone un respaldo por parte de la Administración, el vicepresidente o el presidente”, ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Por su parte, la portavoz de Biden, Kendra Barkoff, ha resaltado que el vicepresidente “no apoya a ninguna compañía en particular y no tiene relación alguna con esta empresa”.
La directora ejecutiva de la organización Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington, Melanie Sloan, ha defendido que no existe un conflicto de intereses en este caso. “No puede ser que no puedas hacer nada porque tu padre es vicepresidente”, ha argumentado.
Hunter Biden estará a cargo del área legal y proporcionará soporte a la compañía ante las organizaciones internacionales, según informó la multinacional.
“La trayectoria de innovación y liderazgo de Burisma en el campo del gas natural puede suponer un impulso para fortalecer la economía en Ucrania”, indicó Hunter Biden tras su nombramiento.
“Como nuevo miembro del consejo, creo que mi asistencia consultiva a la empresa en cuestiones de transparencia, gobernanza, expansión internacional y otras prioridades contribuirá a la economía y beneficiaría al pueblo de Ucrania”, añadió.
Por su parte, la compañía ucraniana destacó la amplia experiencia de Hunter Biden en materia de “servicio público y política exterior”, así como la relevancia pública de la figura del hijo de Joe Biden.
InfoLibre
Publicado el 5/14/14
La Casa Blanca ha subrayado este martes que la incorporación de Robert Hunter Biden, uno de los hijos del vicepresidente del país, Joe Biden, a la junta directiva de Burisma Holdings, el mayor productor privado de gas de Ucrania, no supone ningún conflicto de intereses.
“Hunter Biden y otros miembros de la familia Biden son obviamente ciudadanos privados, y donde trabajen no supone un respaldo por parte de la Administración, el vicepresidente o el presidente”, ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Por su parte, la portavoz de Biden, Kendra Barkoff, ha resaltado que el vicepresidente “no apoya a ninguna compañía en particular y no tiene relación alguna con esta empresa”.
La directora ejecutiva de la organización Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington, Melanie Sloan, ha defendido que no existe un conflicto de intereses en este caso. “No puede ser que no puedas hacer nada porque tu padre es vicepresidente”, ha argumentado.
Hunter Biden estará a cargo del área legal y proporcionará soporte a la compañía ante las organizaciones internacionales, según informó la multinacional.
“La trayectoria de innovación y liderazgo de Burisma en el campo del gas natural puede suponer un impulso para fortalecer la economía en Ucrania”, indicó Hunter Biden tras su nombramiento.
“Como nuevo miembro del consejo, creo que mi asistencia consultiva a la empresa en cuestiones de transparencia, gobernanza, expansión internacional y otras prioridades contribuirá a la economía y beneficiaría al pueblo de Ucrania”, añadió.
Por su parte, la compañía ucraniana destacó la amplia experiencia de Hunter Biden en materia de “servicio público y política exterior”, así como la relevancia pública de la figura del hijo de Joe Biden.
InfoLibre
Premios Nobel alertan sobre vínculos de HRW con la CIA
Premios Nobel alertan sobre vínculos de HRW con la CIA
Publicado el 5/14/14
Los premios Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y Mairead Maguire, junto a un centenar de académicos estadunidenses y canadienses, solicitaron esta semana a Human Rights Watch (HRW) que tome medidas concretas para afianzar la independencia de la organización, debido a que sus principales directivos poseen vínculos con el Partido Demócrata, el gobierno de Estados Unidos y hasta con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), tal es el caso de Miguel Díaz, quien ahora es funcionario del Departamento de Estado.
Pérez Esquivel y Maguire, respaldados también por ex funcionarios de la Organización de Naciones Unidas, enviaron ayer una carta al actual director de HRW, Kenneth Roth, en la que señalan que las relaciones cercanas con el gobierno de Estados Unidos generan conflictos de intereses a la agrupación con sede en Nueva York.
El primer paso que debe dar HRW, se sugiere en la misiva, es cerrar la puerta giratoria a aquellos que han sido funcionarios públicos en la diplomacia estadunidense y luego pasan al equipo de la organización y a sus cuerpos de asesoría o dirección.
En la carta se menciona que Miguel Díaz, quien fue analista de la CIA en la década de los 90, ocupó una silla en el consejo de asesores de HRW de 2003 a 2011 y en la actualidad, como funcionario del Departamento de Estado, es el interlocutor entre la comunidad de inteligencia y analistas no gubernamentales.
Otros tres miembros de HRW que tienen vínculos con el gobierno son Tom Malinowki, Miles Frechette y Michael Shifter. A su vez, Susan Manilow se ha declarado altamente involucrada en actividades del Partido Demócrata.
La Jornada
Publicado el 5/14/14
Los premios Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y Mairead Maguire, junto a un centenar de académicos estadunidenses y canadienses, solicitaron esta semana a Human Rights Watch (HRW) que tome medidas concretas para afianzar la independencia de la organización, debido a que sus principales directivos poseen vínculos con el Partido Demócrata, el gobierno de Estados Unidos y hasta con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), tal es el caso de Miguel Díaz, quien ahora es funcionario del Departamento de Estado.
Pérez Esquivel y Maguire, respaldados también por ex funcionarios de la Organización de Naciones Unidas, enviaron ayer una carta al actual director de HRW, Kenneth Roth, en la que señalan que las relaciones cercanas con el gobierno de Estados Unidos generan conflictos de intereses a la agrupación con sede en Nueva York.
El primer paso que debe dar HRW, se sugiere en la misiva, es cerrar la puerta giratoria a aquellos que han sido funcionarios públicos en la diplomacia estadunidense y luego pasan al equipo de la organización y a sus cuerpos de asesoría o dirección.
En la carta se menciona que Miguel Díaz, quien fue analista de la CIA en la década de los 90, ocupó una silla en el consejo de asesores de HRW de 2003 a 2011 y en la actualidad, como funcionario del Departamento de Estado, es el interlocutor entre la comunidad de inteligencia y analistas no gubernamentales.
Otros tres miembros de HRW que tienen vínculos con el gobierno son Tom Malinowki, Miles Frechette y Michael Shifter. A su vez, Susan Manilow se ha declarado altamente involucrada en actividades del Partido Demócrata.
La Jornada
José “pepe” Mujica, aseguró este martes que la receta de “Golpe Suave”, se aplica en el mundo.
José Mujica: Receta de Golpe Suave circula contra los gobiernos progresistas
El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, aseguró este martes que los gobiernos dictatoriales están esparciendo por el mundo la receta de "golpe suave" que consiste en magnificar los problemas de un país para generar la violencia, tal y como sucede en Ucrania, Venezuela y Brasil y que a su juicio está circulando por el mundo gracias al Internet.
“Yo veo que esa receta está circulando y de alguna manera va más allá de los régimes dictatoriales que buscan crear situaciones de tensión en los países progresistas”, expresó el mandatario uruguayo en entrevista exclusiva para teleSUR desde Estados Unidos (EE.UU), luego de una reunión diplomática que sostuvo con su homólogo, Barack Obama.
Calificó a Obama como “un Presidente bastante liberal en el hondo sentido del termino”, con quien pudo conversar acerca de intereses binacionales, pero en especial sobre el bloqueo a Cuba. “Es hora de terminar con esa música, nos volvimos viejos (...) eso pudo hacerle la vida difícil a unos, pero no resuelve la cuestión política que se planteaba”.
Mujica argumentó su tesis con los acontecimientos actuales que se registran en Ucrania, Venezuela y Brasil, tras considerar que en el caso de Brasil “las manifestaciones no tienen mucha explicación tomando en cuenta que a ellos les apasiona el fútbol”, en referencia a las expresiones de calle que se llevan a cabo en las principales ciudades de ese país por la realización del Mundial 2014.
El mandatario uruguayo relató que “Venezuela se da el lujo de tener una Constitución que salió del corazón de (Hugo) Chávez, que creó el plebiscito revocatorio, que es terriblemente democrático”.
Resultados de su Gobierno
El jefe de Estado uruguayo destacó que tras las elecciones presidenciales de octubre, se irá feliz porque "hizo un buen trabajo (...) y lo que me faltó por hacer, tal vez es porque no sé mucho".
Mujica dijo que tras ser Presidente vivirá como siempre ha vivido, sin compromisos que lo aten. "Vive como piensas y terminarás pensando como vives", resaltó.
“Uruguay es un país con pocos habitantes, pero hemos sabido defendernos promoviendo una economía que nos ha permitido aumentar el salario mínimo en términos reales a un 54 por ciento”, dijo Mujica en torno a la situación económica de la nación.
Destacó la importancia que tiene explotar las zonas productivas de un país, a fin de dar respuesta a las necesidades de los más necesitados. Subrayó que las poblaciones deben sumar mayores esfuerzos para lograr la mayor suma de felicidad posible.
teleSUR/ba-cf-GP
El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, aseguró este martes que los gobiernos dictatoriales están esparciendo por el mundo la receta de "golpe suave" que consiste en magnificar los problemas de un país para generar la violencia, tal y como sucede en Ucrania, Venezuela y Brasil y que a su juicio está circulando por el mundo gracias al Internet.
“Yo veo que esa receta está circulando y de alguna manera va más allá de los régimes dictatoriales que buscan crear situaciones de tensión en los países progresistas”, expresó el mandatario uruguayo en entrevista exclusiva para teleSUR desde Estados Unidos (EE.UU), luego de una reunión diplomática que sostuvo con su homólogo, Barack Obama.
Calificó a Obama como “un Presidente bastante liberal en el hondo sentido del termino”, con quien pudo conversar acerca de intereses binacionales, pero en especial sobre el bloqueo a Cuba. “Es hora de terminar con esa música, nos volvimos viejos (...) eso pudo hacerle la vida difícil a unos, pero no resuelve la cuestión política que se planteaba”.
Mujica argumentó su tesis con los acontecimientos actuales que se registran en Ucrania, Venezuela y Brasil, tras considerar que en el caso de Brasil “las manifestaciones no tienen mucha explicación tomando en cuenta que a ellos les apasiona el fútbol”, en referencia a las expresiones de calle que se llevan a cabo en las principales ciudades de ese país por la realización del Mundial 2014.
El mandatario uruguayo relató que “Venezuela se da el lujo de tener una Constitución que salió del corazón de (Hugo) Chávez, que creó el plebiscito revocatorio, que es terriblemente democrático”.
Resultados de su Gobierno
El jefe de Estado uruguayo destacó que tras las elecciones presidenciales de octubre, se irá feliz porque "hizo un buen trabajo (...) y lo que me faltó por hacer, tal vez es porque no sé mucho".
Mujica dijo que tras ser Presidente vivirá como siempre ha vivido, sin compromisos que lo aten. "Vive como piensas y terminarás pensando como vives", resaltó.
“Uruguay es un país con pocos habitantes, pero hemos sabido defendernos promoviendo una economía que nos ha permitido aumentar el salario mínimo en términos reales a un 54 por ciento”, dijo Mujica en torno a la situación económica de la nación.
Destacó la importancia que tiene explotar las zonas productivas de un país, a fin de dar respuesta a las necesidades de los más necesitados. Subrayó que las poblaciones deben sumar mayores esfuerzos para lograr la mayor suma de felicidad posible.
teleSUR/ba-cf-GP
Ucrania podría dejar sin gas a Europa
Ucrania podría dejar sin gas a Europa
© RIA Novosti. Igor Zarembo
Moscú, 14 may
Rusia cobrará por adelantado a partir de junio el gas que exporta a Ucrania
Gazprom exigió a Ucrania el prepago de 1.660 millones de dólares por el gas que se consumirá en junio. De la decisión de Kiev depende también si el combustible ruso llegará a 16 países europeos. Expertos rusos consultados por Moskovski Komsomolets hablan de los pasos que puede dar ahora Ucrania y hasta qué punto Europa puede garantizar su seguridad energética.
La fecha límite para abonar la cantidad exigida por Gazprom es el 3 de junio. A partir de entonces el consorcio puede cerrar el grifo del gas.
Según Alexéi Grivach, subdirector de la Fundación Nacional de Seguridad Energética, en 2013 Rusia exportó a Europa a través de Ucrania unos 84.000 millones de metros cúbicos de gas y recibió por ello entre 33.000 y 35.000 millones de dólares, lo que constituye una cuarta parte de los beneficios del grupo Gazprom.
Ucrania compra a Rusia una media de 2.500 a 3.000 millones de metros cúbicos de gas al mes. En junio la parte ucraniana espera recibir 3.500 millones de metros cúbicos. En caso de no pagar por adelantado, Kiev se quedará sin esta cantidad de combustible azul.
Por ahora Ucrania tiene algunas reservas de gas, alrededor de 6.000 o 7.000 millones de metros cúbicos, pero no está destinado a los consumidores ucranianos sino a los europeos.
Grivach cree que Ucrania tiene dos opciones: utilizar el gas destinado a los europeos, lo que puede ser considerado como un robo y seguramente no agradará a Bruselas, o recibir combustible por esquemas de flujo inverso desde Europa. Desde mayo Ucrania ya lo recibe de Hungría. También existe la posibilidad de recibir el gas por el flujo inverso desde Polonia, pero esas cantidades, según el experto ruso, no podrían satisfacer la demanda ucraniana.
Por ahora los depósitos de gas de Europa están llenos en un 60%, cantidad suficiente para abastecerse hasta el invierno, pero luego Bruselas tendrá que buscar fuentes alternativas de gas si Rusia cierra por completo el grifo.
Esta circunstancia podría darse, según el subdirector del Instituto de los Países de la CEI, Vladímir Zharijin, si Kiev comienza a robar los suministros destinados a Europa. Entonces, explica, a Moscú no le quedará otra opción que cerrar por completo el flujo pese a las pérdidas que implicaría la medida.
© RIA Novosti. Igor Zarembo
Moscú, 14 may
Rusia cobrará por adelantado a partir de junio el gas que exporta a Ucrania
Gazprom exigió a Ucrania el prepago de 1.660 millones de dólares por el gas que se consumirá en junio. De la decisión de Kiev depende también si el combustible ruso llegará a 16 países europeos. Expertos rusos consultados por Moskovski Komsomolets hablan de los pasos que puede dar ahora Ucrania y hasta qué punto Europa puede garantizar su seguridad energética.
La fecha límite para abonar la cantidad exigida por Gazprom es el 3 de junio. A partir de entonces el consorcio puede cerrar el grifo del gas.
Según Alexéi Grivach, subdirector de la Fundación Nacional de Seguridad Energética, en 2013 Rusia exportó a Europa a través de Ucrania unos 84.000 millones de metros cúbicos de gas y recibió por ello entre 33.000 y 35.000 millones de dólares, lo que constituye una cuarta parte de los beneficios del grupo Gazprom.
Ucrania compra a Rusia una media de 2.500 a 3.000 millones de metros cúbicos de gas al mes. En junio la parte ucraniana espera recibir 3.500 millones de metros cúbicos. En caso de no pagar por adelantado, Kiev se quedará sin esta cantidad de combustible azul.
Por ahora Ucrania tiene algunas reservas de gas, alrededor de 6.000 o 7.000 millones de metros cúbicos, pero no está destinado a los consumidores ucranianos sino a los europeos.
Grivach cree que Ucrania tiene dos opciones: utilizar el gas destinado a los europeos, lo que puede ser considerado como un robo y seguramente no agradará a Bruselas, o recibir combustible por esquemas de flujo inverso desde Europa. Desde mayo Ucrania ya lo recibe de Hungría. También existe la posibilidad de recibir el gas por el flujo inverso desde Polonia, pero esas cantidades, según el experto ruso, no podrían satisfacer la demanda ucraniana.
Por ahora los depósitos de gas de Europa están llenos en un 60%, cantidad suficiente para abastecerse hasta el invierno, pero luego Bruselas tendrá que buscar fuentes alternativas de gas si Rusia cierra por completo el grifo.
Esta circunstancia podría darse, según el subdirector del Instituto de los Países de la CEI, Vladímir Zharijin, si Kiev comienza a robar los suministros destinados a Europa. Entonces, explica, a Moscú no le quedará otra opción que cerrar por completo el flujo pese a las pérdidas que implicaría la medida.
Naufraga embarcación en el Mediterráneo con más de 400 inmigrantes clandestinos
14 MUERTOS
Naufraga embarcación en el Mediterráneo con más de 400 inmigrantes clandestinos
Al menos 14 inmigrantes murieron este lunes en el naufragio de una embarcación entre la isla italiana de Lampedusa y Libia y unos 200 han sido rescatados con vida, indicaron fuentes de la Marina militar italiana.
13 de mayo de 2014
Se teme que el balance de víctimas sea mayor, ya que la embarcación, que naufragó hacia las 11H00 GMT cerca de las costas de Libia, transportaba unos 400 inmigrantes clandestinos.
El naufragio ocurrió a un centenar de millas al sur de la isla de Lampedusa, a unas 50 millas de las costas de Libia.
La alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, confirmó que han sido recuperados los cadáveres de 14 personas y que unos 215 inmigrantes han sido rescatados. El balance inicial era de diez víctimas.
Según el centro para refugiados de los Jesuitas, que suele prestar asistencia a los indocumentados, el número de personas que perdieron la vida en el naufragio podría llegar a unos cuarenta.
Este nuevo accidente llega seis meses después del dramático naufragio de dos embarcaciones frente a Lampedusa que dejó casi 400 muertos, una de las tragedias más graves de la historia reciente.
“Doscientas personas han sido rescatadas. Lanzamos una alerta a los buques que se encuentren en esa zona, dos ya llegaron”, indicó un portavoz de la Guardia Costera.
La Marina italiana precisó en un comunicado que envió a la zona la fragata “Grecale” y el patrullero “Sirio”, así como uno de sus helicópteros.
Según el diario italiano La Repubblica, la alarma fue lanzada por la tripulación de un remolcador que trabaja en plataformas petroleras de la zona.
Un representante de la marina libia, el coronel Ayub Kasem, indicó que habían sido informados del naufragio pero que no podían participar en la operación de socorro.
“No tenemos los medios para ayudar, la tragedia ocurrió en aguas internacionales, lejos de la costa”, aseguró. Kasem precisó que “no puede confirmar si la embarcación zarpó de las costas libias”.
4.000 kilómetros de frontera
Con más de 4.000 km de fronteras terrestres con seis estados y más de 1.700 km de fronteras marítimas, Libia solicita regularmente ayuda a los países occidentales para hacer frente a la inmigración clandestina.
El domingo, las autoridades libias anunciaron la muerte de 36 inmigrantes y la desaparición de 42 en el naufragio de una patera la semana pasada cerca a sus costas.
La mayoría de los inmigrantes provienen de Malí, Senegal, Gambia, Camerún y Burkina Faso, entre otros.
El ministro interino del Interior libio, Saleh Mazek, amenazó con “facilitar” el tránsito de indocumentados hacia Europa si la Unión Europea no ayuda a frenar el flujo de inmigrantes que zarpan de ese país.
Precisamente, la máxima responsable de la diplomacia europea, Catherine Ashton, pidió este lunes por la noche a las autoridades libias “que redoblen esfuerzos para impedir nuevas tragedias”.
Ashton aseveró que “la UE seguirá apoyando a las autoridades libias” en ese sentido.
Con la llegada de la primavera y debido al caos político y social en Libia, el tráfico de indocumentados africanos que intentan llegar al viejo continente se ha multiplicado en las últimas semanas.
Según el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, y el presidente de la Cruz Roja, Francesco Roca , es necesario que la Unión Europea intervenga inmediatamente ante lo que han calificado de “tragedia anunciada”.
La alcaldesa de Lampedusa, junto con un grupo de políticos, presentó un proyecto para que se repartan las labores de acogida entre todos los países miembros de la Unión Europea de los inmigrantes provenientes de Africa. Este sistema, llamado “admisión humanitaria”, será debatido en el próximo semestre, cuando Italia asuma la presidencia rotativa de la UE.
Desde que empezó el año, cerca de 22.000 inmigrantes y refugiados desembarcaron en las costas italianas, seis veces más que en el mismo periodo del 2013.
Organizaciones humanitarias calculan que cerca 20.000 personas se han ahogado en el mar Mediterráneo intentando entrar a Europa en los últimos veinte años. (AFP)
Naufraga embarcación en el Mediterráneo con más de 400 inmigrantes clandestinos
Al menos 14 inmigrantes murieron este lunes en el naufragio de una embarcación entre la isla italiana de Lampedusa y Libia y unos 200 han sido rescatados con vida, indicaron fuentes de la Marina militar italiana.
13 de mayo de 2014
Se teme que el balance de víctimas sea mayor, ya que la embarcación, que naufragó hacia las 11H00 GMT cerca de las costas de Libia, transportaba unos 400 inmigrantes clandestinos.
El naufragio ocurrió a un centenar de millas al sur de la isla de Lampedusa, a unas 50 millas de las costas de Libia.
La alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, confirmó que han sido recuperados los cadáveres de 14 personas y que unos 215 inmigrantes han sido rescatados. El balance inicial era de diez víctimas.
Según el centro para refugiados de los Jesuitas, que suele prestar asistencia a los indocumentados, el número de personas que perdieron la vida en el naufragio podría llegar a unos cuarenta.
Este nuevo accidente llega seis meses después del dramático naufragio de dos embarcaciones frente a Lampedusa que dejó casi 400 muertos, una de las tragedias más graves de la historia reciente.
“Doscientas personas han sido rescatadas. Lanzamos una alerta a los buques que se encuentren en esa zona, dos ya llegaron”, indicó un portavoz de la Guardia Costera.
La Marina italiana precisó en un comunicado que envió a la zona la fragata “Grecale” y el patrullero “Sirio”, así como uno de sus helicópteros.
Según el diario italiano La Repubblica, la alarma fue lanzada por la tripulación de un remolcador que trabaja en plataformas petroleras de la zona.
Un representante de la marina libia, el coronel Ayub Kasem, indicó que habían sido informados del naufragio pero que no podían participar en la operación de socorro.
“No tenemos los medios para ayudar, la tragedia ocurrió en aguas internacionales, lejos de la costa”, aseguró. Kasem precisó que “no puede confirmar si la embarcación zarpó de las costas libias”.
4.000 kilómetros de frontera
Con más de 4.000 km de fronteras terrestres con seis estados y más de 1.700 km de fronteras marítimas, Libia solicita regularmente ayuda a los países occidentales para hacer frente a la inmigración clandestina.
El domingo, las autoridades libias anunciaron la muerte de 36 inmigrantes y la desaparición de 42 en el naufragio de una patera la semana pasada cerca a sus costas.
La mayoría de los inmigrantes provienen de Malí, Senegal, Gambia, Camerún y Burkina Faso, entre otros.
El ministro interino del Interior libio, Saleh Mazek, amenazó con “facilitar” el tránsito de indocumentados hacia Europa si la Unión Europea no ayuda a frenar el flujo de inmigrantes que zarpan de ese país.
Precisamente, la máxima responsable de la diplomacia europea, Catherine Ashton, pidió este lunes por la noche a las autoridades libias “que redoblen esfuerzos para impedir nuevas tragedias”.
Ashton aseveró que “la UE seguirá apoyando a las autoridades libias” en ese sentido.
Con la llegada de la primavera y debido al caos político y social en Libia, el tráfico de indocumentados africanos que intentan llegar al viejo continente se ha multiplicado en las últimas semanas.
Según el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, y el presidente de la Cruz Roja, Francesco Roca , es necesario que la Unión Europea intervenga inmediatamente ante lo que han calificado de “tragedia anunciada”.
La alcaldesa de Lampedusa, junto con un grupo de políticos, presentó un proyecto para que se repartan las labores de acogida entre todos los países miembros de la Unión Europea de los inmigrantes provenientes de Africa. Este sistema, llamado “admisión humanitaria”, será debatido en el próximo semestre, cuando Italia asuma la presidencia rotativa de la UE.
Desde que empezó el año, cerca de 22.000 inmigrantes y refugiados desembarcaron en las costas italianas, seis veces más que en el mismo periodo del 2013.
Organizaciones humanitarias calculan que cerca 20.000 personas se han ahogado en el mar Mediterráneo intentando entrar a Europa en los últimos veinte años. (AFP)
El Mundial de las oportunidades (y del oportunismo)
El Mundial de las oportunidades (y del oportunismo)
POR BRASILCOMN
13/05/14
EDU SOTOS, DE RÍO DE JANEIRO
Con poca majestuosidad, más bien con descaro, “O Rei do Futebol”, Pelé, abandonaba la semana pasada un acto publicitario en São Paulo. ¿Qué podría hacer huir de una manera tan poco honrosa al héroe de toda una generación de brasileños?
La respuesta es aún más inverosímil que la pregunta: los apenas 200 manifestantes del movimiento “sin techo” que en ese momento desfilaban por la Avenida Paulista, en el centro de la ciudad. Una protesta pacífica y minoritaria era suficiente para poner en fuga a un icono del país ante la mirada incrédula de los periodistas que acompañaban el acto.
Algo que en un primer momento podía parecer anecdótico, casi irrisorio, en realidad encerraba una enorme carga simbólica. Una gloria del pasado huyendo de personas que sólo reclamaban un futuro mejor. Aquel que solía despertar respeto y admiración en el pueblo ahora lo evita e incluso le pide que se comporte y “no acabe con la fiesta del fútbol”.
¿Qué ha cambiado en Brasil para que el que se diera baños de multitudes ahora las evite a toda costa? ¿Ha dejado de ser el fútbol el escaparate de las glorias de Brasil para pasar a ser el de sus vergüenzas? El “padrão FIFA” parece ser la respuesta.
Cuando faltan sólo 30 días para el inicio del Mundial, los brasileños se dividen entre aquellos que encajan en los estándares de la FIFA, es decir, los que han comprado sus entradas y viajarán por todo el país acompañando a la “canarinha” y los que ni quieren, ni se pueden permitir, la que Dilma se atrevió en llamar “la Copa de las Copas”.
Aquellos que esta semana perdían el apetito porque Scolari no llamó ni a Kaka ni a Robinho, y los que solamente con pensar en los 12.600 millones de dólares que ha costado el torneo a los contribuyentes, se les corta la digestión.
La sociedad a través de fútbol está expresando su división. El deporte que antaño aunaba a todos los brasileños ahora los divide. Incluso las dos grandes leyendas del fútbol brasileño, Pelé y Romario, parecen haber asumido el papel de líderes de ambos bandos. “La Copa será el mayor atraco de la historia de Brasil”, llegaba a asegurar, ya en 2012, “O Baixinho”.
Palabras que por aquel entonces sonaban a profecía trasnochada pero que el año pasado tomaban forma cuando millones de brasileños tomaban las calles antes y durante la Copa de las Confederaciones, antesala del Mundial y experimento fracasado de la FIFA.
Mientras Romario ha ido denunciando los “abusos” cometidos en nombre del todopoderoso organismo deportivo, Pelé se ha ido encargando de relativizarlos, incluso afirmar, que incidentes como las muertes de los obreros en los estadios son solamente “cosas que pasan”. Sin embargo, con sus palabras “O Rei” podría convertir el Mundial, el buque insignia de la FIFA, en el próximo Titanic.
Algo que, desde luego, no le interesa a un hombre que a sus 73 años podría embolsarse nada menos que 26 millones de dólares entre eventos y contratos en publicidad durante el evento. De ahí su escasa preocupación por las personas que salen a la calle o quienes han perdido la vida en los estadios. Puede que sea cierto aquello que dijo Romario cuando afirmó que “Pelé callado es un poeta”, lo que si es seguro es que si consigue mantener la boca cerrada en las próximas semanas será un poeta rico.
Brasil se enfrenta estos días a sus fantasmas y el fútbol hace las veces de amplificador. Una banana, sobre el césped de un estadio de fútbol en España, es hoy día capaz de generar todo un debate sobre el gran tabú que todavía suscita el racismo en Brasil.
Paradójicamente, puede que al final el campeonato sirva para sacar de una vez todas esas cuestiones sin resolver que, hasta ahora, los brasileños intentaban olvidar cada vez que se sentaban frente a la televisión para ver a su equipo.
Nadie sabe cuál será el legado del Mundial pero por mucho que se empeñen no serán ni Pelé ni Romario con sus palabras sino personas con sus actos, como los 200 “sin techo” de la Avenida Paulista, los que van a decidirlo. En la “Copa de las Copas”, la verdadera victoria o derrota del pueblo brasileño puede que no se juegue sobre el césped de los lujosos estadios, sino sobre las humildes calles de sus ciudades.
POR BRASILCOMN
13/05/14
EDU SOTOS, DE RÍO DE JANEIRO
Con poca majestuosidad, más bien con descaro, “O Rei do Futebol”, Pelé, abandonaba la semana pasada un acto publicitario en São Paulo. ¿Qué podría hacer huir de una manera tan poco honrosa al héroe de toda una generación de brasileños?
La respuesta es aún más inverosímil que la pregunta: los apenas 200 manifestantes del movimiento “sin techo” que en ese momento desfilaban por la Avenida Paulista, en el centro de la ciudad. Una protesta pacífica y minoritaria era suficiente para poner en fuga a un icono del país ante la mirada incrédula de los periodistas que acompañaban el acto.
Algo que en un primer momento podía parecer anecdótico, casi irrisorio, en realidad encerraba una enorme carga simbólica. Una gloria del pasado huyendo de personas que sólo reclamaban un futuro mejor. Aquel que solía despertar respeto y admiración en el pueblo ahora lo evita e incluso le pide que se comporte y “no acabe con la fiesta del fútbol”.
¿Qué ha cambiado en Brasil para que el que se diera baños de multitudes ahora las evite a toda costa? ¿Ha dejado de ser el fútbol el escaparate de las glorias de Brasil para pasar a ser el de sus vergüenzas? El “padrão FIFA” parece ser la respuesta.
Cuando faltan sólo 30 días para el inicio del Mundial, los brasileños se dividen entre aquellos que encajan en los estándares de la FIFA, es decir, los que han comprado sus entradas y viajarán por todo el país acompañando a la “canarinha” y los que ni quieren, ni se pueden permitir, la que Dilma se atrevió en llamar “la Copa de las Copas”.
Aquellos que esta semana perdían el apetito porque Scolari no llamó ni a Kaka ni a Robinho, y los que solamente con pensar en los 12.600 millones de dólares que ha costado el torneo a los contribuyentes, se les corta la digestión.
La sociedad a través de fútbol está expresando su división. El deporte que antaño aunaba a todos los brasileños ahora los divide. Incluso las dos grandes leyendas del fútbol brasileño, Pelé y Romario, parecen haber asumido el papel de líderes de ambos bandos. “La Copa será el mayor atraco de la historia de Brasil”, llegaba a asegurar, ya en 2012, “O Baixinho”.
Palabras que por aquel entonces sonaban a profecía trasnochada pero que el año pasado tomaban forma cuando millones de brasileños tomaban las calles antes y durante la Copa de las Confederaciones, antesala del Mundial y experimento fracasado de la FIFA.
Mientras Romario ha ido denunciando los “abusos” cometidos en nombre del todopoderoso organismo deportivo, Pelé se ha ido encargando de relativizarlos, incluso afirmar, que incidentes como las muertes de los obreros en los estadios son solamente “cosas que pasan”. Sin embargo, con sus palabras “O Rei” podría convertir el Mundial, el buque insignia de la FIFA, en el próximo Titanic.
Algo que, desde luego, no le interesa a un hombre que a sus 73 años podría embolsarse nada menos que 26 millones de dólares entre eventos y contratos en publicidad durante el evento. De ahí su escasa preocupación por las personas que salen a la calle o quienes han perdido la vida en los estadios. Puede que sea cierto aquello que dijo Romario cuando afirmó que “Pelé callado es un poeta”, lo que si es seguro es que si consigue mantener la boca cerrada en las próximas semanas será un poeta rico.
Brasil se enfrenta estos días a sus fantasmas y el fútbol hace las veces de amplificador. Una banana, sobre el césped de un estadio de fútbol en España, es hoy día capaz de generar todo un debate sobre el gran tabú que todavía suscita el racismo en Brasil.
Paradójicamente, puede que al final el campeonato sirva para sacar de una vez todas esas cuestiones sin resolver que, hasta ahora, los brasileños intentaban olvidar cada vez que se sentaban frente a la televisión para ver a su equipo.
Nadie sabe cuál será el legado del Mundial pero por mucho que se empeñen no serán ni Pelé ni Romario con sus palabras sino personas con sus actos, como los 200 “sin techo” de la Avenida Paulista, los que van a decidirlo. En la “Copa de las Copas”, la verdadera victoria o derrota del pueblo brasileño puede que no se juegue sobre el césped de los lujosos estadios, sino sobre las humildes calles de sus ciudades.
Cuando el dragón abraza al cóndor
Cuando el dragón abraza al cóndor
13 MAYO 2014
ESCRITO POR: RAÚL ZIBECHI
China y América Latina
Sin desplegar un solo soldado, China está comenzando a ocupar un lugar determinante en América Latina. Mientras Estados Unidos y la Unión Europea se empantanan en la crisis de Ucrania, el dragón asiático va desplazando a la superpotencia nada menos que en un espacio estratégico que durante más de un siglo representó su “patio trasero”.
En 1872 Estados Unidos se convirtió en la primera potencia, desplazando al Reino Unido, que ocupaba ese lugar desde la revolución industrial. Recién en 1945 la supremacía económica se convirtió en hegemonía política y militar. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la nueva potencia era responsable de casi la mitad del pbi mundial, pero ya era capaz de ordenar el mundo en función de sus intereses, como lo demostraron los acuerdos de Bretton Woods (1945) que dieron vida a la nueva arquitectura económica y financiera del planeta.
En algún momento de 2014 China se convertirá en la primera potencia económica del mundo, desplazando a Estados Unidos. Así lo definió el Banco Mundial al revisar los pbi de cada país según la paridad de poder adquisitivo (ppa), una variable que suma los bienes y servicios producidos en el valor monetario del país que los produce.1 En buen romance, la producción total de Estados Unidos será la misma que la medida en el pbi nominal, pero en los países donde los precios son inferiores, el producto será mayor una vez convertido a dólares.2
No sabemos si pasarán otros 73 años para que China se convierta en la potencia hegemónica, pero los datos difundidos días atrás por el Banco Mundial no dejan lugar a dudas. En 2005 su economía era el 43 por ciento de la estadounidense. En 2011, última medición del banco con el método ppa, es del 87 por ciento. Como la economía china crece el triple que la de Estados Unidos, ambas empatan este año.
LAS ALAS DEL DRAGÓN. En 2005 el pbi de Estados Unidos era el 22 por ciento del mundial. En 2011 era sólo el 17 por ciento. La decadencia de la superpotencia es paralela al enorme crecimiento de los emergentes. Entre las diez primeras economías del planeta figuran ahora cinco desarrolladas y cinco emergentes. El orden lo dice todo: Estados Unidos y China empatadas arriba, India en un tercer puesto desplazando a Japón, Alemania quinta pero con Rusia pisándole los talones, y Brasil séptima, por encima de Francia y el Reino Unido. Cierra la lista Indonesia.
Puede argumentarse que el pbi per cápita de China es cinco veces menor que el de Estados Unidos, que el de India está ocho veces por debajo del de Alemania, o que los mismos chinos minimizaron los resultados del Banco Mundial, poniendo en cuestión su metodología (Financial Times, 2-V-14). El mismo medio informa que el Instituto Nacional de Estadísticas de China se negó a avalar los resultados del estudio y que los diarios chinos tampoco dijeron nada del documento. La posición china puede estar relacionada con sus objetivos estratégicos de evitar la polarización con Estados Unidos. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿es un síntoma de debilidad ante la evidente superioridad militar estadounidense o responde a una verdadera vocación pacifista?
Sea como fuere, la propia dinámica de los acontecimientos va llevando a los países emergentes a tomar decisiones que no pueden sino irritar a Occidente. Así, los brics registran una fuerte tendencia a crear lo que denominan “un fmi paralelo”, ya que están “cansados de esperar una reforma del sistema de votación dentro del fmi” (Russia Today, 30-IV-14). La próxima cumbre del grupo de emergentes se realizará en julio en Fortaleza, Brasil, donde deben resolver la creación de un banco de desarrollo del Sur.
Las relaciones comerciales entre China y América Latina han experimentado un crecimiento notable. Entre 2000 y 2012 el comercio de bienes entre ambas partes pasó de 12.000 a 250.000 millones de dólares, según informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (Xinghua, 12-VII-13).
Las inversiones directas de China también crecen de forma geométrica. En 2013 representaron casi el 20 por ciento de todas las inversiones chinas en el mundo, algo más de 16.000 millones de dólares. Entre 2005 y 2013 China invirtió en Brasil 32.000 millones de dólares en los sectores energético y metalúrgico, destacando la presencia de sus empresas estatales en los campos de petróleo de la plataforma marítima brasileña.
En Venezuela las inversiones de Pekín se han focalizado en la industria siderúrgica y en el sector petrolífero con el objetivo de que las exportaciones de crudo a China pasen de los 600 mil barriles actuales a un millón, convirtiendo al país asiático en el mayor cliente de Venezuela, desplazando a Estados Unidos.
En Argentina las inversiones chinas están concentradas en el transporte (con importantes ventas de material ferroviario) y en energía, al igual que en Cuba, donde los montos de la inversión son bastante inferiores. En 2012 las inversiones chinas en la región dieron un salto espectacular del 292 por ciento respecto al año anterior (Russia Today, 18-IV-14).
China es una importante fuente de financiamiento para la región, con préstamos que suelen ser pagados en petróleo. Entre 2005 y 2013 los préstamos alcanzaron 100.000 millones de dólares. Los dos grandes bancos estatales, China Development Bank y China Export-Import Bank, realizaron préstamos superiores en la región a los que libraron el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Ex-Im de Estados Unidos (Valor Económico, 4-IV-14).
Venezuela obtuvo 50.000 millones de dólares de los bancos chinos, Argentina 14.000 millones y Ecuador 10.000 millones de dólares. Según un estudio del Inter-American Dialogue, de la Universidad de Boston, “China no impone condiciones de políticas internas a los que reciben préstamos, las directrices ambientales son más flexibles, pero exigen compras de equipamientos y muchas veces acuerdos para la venta de petróleo” (Valor Económico, 4-IV-14).
ALIANZA SUR-SUR. La cooperación espacial china ha avanzado sólidamente en la región. Con Brasil y Argentina tiene acuerdos para la construcción y envío de satélites al espacio. Bolivia envió 74 científicos espaciales a China para entrenarlos en el lanzamiento del satélite Túpac Katari, en diciembre de 2013. Venezuela hizo lo propio con cien científicos para capacitarse en el manejo de los dos satélites venezolanos lanzados desde China, el Simón Bolívar en 2008 y el Miranda en 2012 (Russia Today, 27-XII-13). La cooperación militar es aun muy modesta y China es el décimo exportador de armas hacia América Latina, muy lejos de Estados Unidos y Rusia.
Para los países del Sur, las relaciones con China tienen características distintas a las que siempre mantuvieron con los países coloniales y aun con Estados Unidos. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, recordó en una entrevista con la cnbc que “las viejas economías se relacionan con nosotros como antiguos súbditos coloniales. Los chinos no se relacionan con nosotros desde ese lugar. Nos tratan como iguales. China viene a hacer negocios, no a decirnos lo que debemos hacer” (The Brics Post, 30-IV-14).
Sin embargo, la presencia china en la región crea problemas. El ingreso de mercancías baratas perjudica a los países más industrializados, como Brasil. En concreto, las exportaciones brasileñas a Argentina vienen cayendo de forma sostenida: de responder por el 36 por ciento del comercio exterior de Brasil en 2005, se desplomaron al 26 en 2013, mientras la presencia china en Argentina no deja de crecer.
En el largo plazo China tiene todas las fichas a su favor. Se está convirtiendo en la potencia comercialmente dominante, sobre todo en América del Sur, cuenta con una alianza estratégica con Brasil, y este año desplaza a Estados Unidos como la primera economía. El tiempo es como un tobogán en el que se desliza cómodamente el dragón asiático.
1. “Purchasing Power Parities and Real Expenditures of World Economies. International Comparison Program 2011”, Banco Mundial, 2014.
2. En 2011 el pbi nominal de Uruguay fue de 35.000 millones de dólares. El mismo año medido en paridad de poder adquisitivo fue de 43.000 millones de dólares.
13 MAYO 2014
ESCRITO POR: RAÚL ZIBECHI
China y América Latina
Sin desplegar un solo soldado, China está comenzando a ocupar un lugar determinante en América Latina. Mientras Estados Unidos y la Unión Europea se empantanan en la crisis de Ucrania, el dragón asiático va desplazando a la superpotencia nada menos que en un espacio estratégico que durante más de un siglo representó su “patio trasero”.
En 1872 Estados Unidos se convirtió en la primera potencia, desplazando al Reino Unido, que ocupaba ese lugar desde la revolución industrial. Recién en 1945 la supremacía económica se convirtió en hegemonía política y militar. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la nueva potencia era responsable de casi la mitad del pbi mundial, pero ya era capaz de ordenar el mundo en función de sus intereses, como lo demostraron los acuerdos de Bretton Woods (1945) que dieron vida a la nueva arquitectura económica y financiera del planeta.
En algún momento de 2014 China se convertirá en la primera potencia económica del mundo, desplazando a Estados Unidos. Así lo definió el Banco Mundial al revisar los pbi de cada país según la paridad de poder adquisitivo (ppa), una variable que suma los bienes y servicios producidos en el valor monetario del país que los produce.1 En buen romance, la producción total de Estados Unidos será la misma que la medida en el pbi nominal, pero en los países donde los precios son inferiores, el producto será mayor una vez convertido a dólares.2
No sabemos si pasarán otros 73 años para que China se convierta en la potencia hegemónica, pero los datos difundidos días atrás por el Banco Mundial no dejan lugar a dudas. En 2005 su economía era el 43 por ciento de la estadounidense. En 2011, última medición del banco con el método ppa, es del 87 por ciento. Como la economía china crece el triple que la de Estados Unidos, ambas empatan este año.
LAS ALAS DEL DRAGÓN. En 2005 el pbi de Estados Unidos era el 22 por ciento del mundial. En 2011 era sólo el 17 por ciento. La decadencia de la superpotencia es paralela al enorme crecimiento de los emergentes. Entre las diez primeras economías del planeta figuran ahora cinco desarrolladas y cinco emergentes. El orden lo dice todo: Estados Unidos y China empatadas arriba, India en un tercer puesto desplazando a Japón, Alemania quinta pero con Rusia pisándole los talones, y Brasil séptima, por encima de Francia y el Reino Unido. Cierra la lista Indonesia.
Puede argumentarse que el pbi per cápita de China es cinco veces menor que el de Estados Unidos, que el de India está ocho veces por debajo del de Alemania, o que los mismos chinos minimizaron los resultados del Banco Mundial, poniendo en cuestión su metodología (Financial Times, 2-V-14). El mismo medio informa que el Instituto Nacional de Estadísticas de China se negó a avalar los resultados del estudio y que los diarios chinos tampoco dijeron nada del documento. La posición china puede estar relacionada con sus objetivos estratégicos de evitar la polarización con Estados Unidos. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿es un síntoma de debilidad ante la evidente superioridad militar estadounidense o responde a una verdadera vocación pacifista?
Sea como fuere, la propia dinámica de los acontecimientos va llevando a los países emergentes a tomar decisiones que no pueden sino irritar a Occidente. Así, los brics registran una fuerte tendencia a crear lo que denominan “un fmi paralelo”, ya que están “cansados de esperar una reforma del sistema de votación dentro del fmi” (Russia Today, 30-IV-14). La próxima cumbre del grupo de emergentes se realizará en julio en Fortaleza, Brasil, donde deben resolver la creación de un banco de desarrollo del Sur.
Las relaciones comerciales entre China y América Latina han experimentado un crecimiento notable. Entre 2000 y 2012 el comercio de bienes entre ambas partes pasó de 12.000 a 250.000 millones de dólares, según informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) (Xinghua, 12-VII-13).
Las inversiones directas de China también crecen de forma geométrica. En 2013 representaron casi el 20 por ciento de todas las inversiones chinas en el mundo, algo más de 16.000 millones de dólares. Entre 2005 y 2013 China invirtió en Brasil 32.000 millones de dólares en los sectores energético y metalúrgico, destacando la presencia de sus empresas estatales en los campos de petróleo de la plataforma marítima brasileña.
En Venezuela las inversiones de Pekín se han focalizado en la industria siderúrgica y en el sector petrolífero con el objetivo de que las exportaciones de crudo a China pasen de los 600 mil barriles actuales a un millón, convirtiendo al país asiático en el mayor cliente de Venezuela, desplazando a Estados Unidos.
En Argentina las inversiones chinas están concentradas en el transporte (con importantes ventas de material ferroviario) y en energía, al igual que en Cuba, donde los montos de la inversión son bastante inferiores. En 2012 las inversiones chinas en la región dieron un salto espectacular del 292 por ciento respecto al año anterior (Russia Today, 18-IV-14).
China es una importante fuente de financiamiento para la región, con préstamos que suelen ser pagados en petróleo. Entre 2005 y 2013 los préstamos alcanzaron 100.000 millones de dólares. Los dos grandes bancos estatales, China Development Bank y China Export-Import Bank, realizaron préstamos superiores en la región a los que libraron el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Ex-Im de Estados Unidos (Valor Económico, 4-IV-14).
Venezuela obtuvo 50.000 millones de dólares de los bancos chinos, Argentina 14.000 millones y Ecuador 10.000 millones de dólares. Según un estudio del Inter-American Dialogue, de la Universidad de Boston, “China no impone condiciones de políticas internas a los que reciben préstamos, las directrices ambientales son más flexibles, pero exigen compras de equipamientos y muchas veces acuerdos para la venta de petróleo” (Valor Económico, 4-IV-14).
ALIANZA SUR-SUR. La cooperación espacial china ha avanzado sólidamente en la región. Con Brasil y Argentina tiene acuerdos para la construcción y envío de satélites al espacio. Bolivia envió 74 científicos espaciales a China para entrenarlos en el lanzamiento del satélite Túpac Katari, en diciembre de 2013. Venezuela hizo lo propio con cien científicos para capacitarse en el manejo de los dos satélites venezolanos lanzados desde China, el Simón Bolívar en 2008 y el Miranda en 2012 (Russia Today, 27-XII-13). La cooperación militar es aun muy modesta y China es el décimo exportador de armas hacia América Latina, muy lejos de Estados Unidos y Rusia.
Para los países del Sur, las relaciones con China tienen características distintas a las que siempre mantuvieron con los países coloniales y aun con Estados Unidos. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, recordó en una entrevista con la cnbc que “las viejas economías se relacionan con nosotros como antiguos súbditos coloniales. Los chinos no se relacionan con nosotros desde ese lugar. Nos tratan como iguales. China viene a hacer negocios, no a decirnos lo que debemos hacer” (The Brics Post, 30-IV-14).
Sin embargo, la presencia china en la región crea problemas. El ingreso de mercancías baratas perjudica a los países más industrializados, como Brasil. En concreto, las exportaciones brasileñas a Argentina vienen cayendo de forma sostenida: de responder por el 36 por ciento del comercio exterior de Brasil en 2005, se desplomaron al 26 en 2013, mientras la presencia china en Argentina no deja de crecer.
En el largo plazo China tiene todas las fichas a su favor. Se está convirtiendo en la potencia comercialmente dominante, sobre todo en América del Sur, cuenta con una alianza estratégica con Brasil, y este año desplaza a Estados Unidos como la primera economía. El tiempo es como un tobogán en el que se desliza cómodamente el dragón asiático.
1. “Purchasing Power Parities and Real Expenditures of World Economies. International Comparison Program 2011”, Banco Mundial, 2014.
2. En 2011 el pbi nominal de Uruguay fue de 35.000 millones de dólares. El mismo año medido en paridad de poder adquisitivo fue de 43.000 millones de dólares.
Moscú cautelosa ante la solicitud de adhesión de Donetsk
Moscú cautelosa ante la solicitud de adhesión de Donetsk
Referendo de autodeterminación en el sureste de Ucrania
© RIA Novosti. Maxim Blinov
13/05/2014
Moscú, 13 may (Nóvosti).
Donetsk anuncia su secesión de Ucrania y solicita ingreso en Rusia
La República de Donetsk lanza su propia "operación antiterrorista"
Putin comentará el referéndum en Lugansk y Donetsk tras conocer sus resultados
La autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) ha pedido a Moscú que considere su incorporación en la Federación Rusa. El Kremlin no se apresurará en dar respuesta, opinan políticos y expertos consultados por Vedomosti.
Tras anunciar los resultados de la consulta independentista del domingo, el copresidente del Gobierno provisional de la RPD, Denis Pushilin, leyó la petición en la que el territorio rebelde pide la adhesión a Rusia “basándose en la expresión de la voluntad del pueblo y a fin de restablecer la justicia histórica”.
El “restablecimiento de la justicia histórica” fue uno de los argumentos esgrimidos por el presidente Vladímir Putin al anunciar la reincorporación de Crimea a Rusia, recuerda el diario.
Entretanto, la solicitud de Donetsk no ha sido contestada ni comentada por el Kremlin.
A su vez, varios senadores rusos aseguraron ayer que el ingreso de Donetsk y Lugansk en Rusia no está en el orden del día.
La gente tan solo expresó su voluntad, que a partir de ahora no se podrá ignorar no solo en Kiev, sino también en el mundo, declaró el primer vicepresidente del Consejo de la Federación, Alexandr Torshin.
El senador Iliás Umajanov coincidió con esta opinión: “El modelo de Estado óptimo para Ucrania sería la federalización. Es precisamente lo que defiende la población del sureste”.
Apenas cabe esperar una respuesta rápida de Moscú, ya que las declaraciones del líder de la RPD no son una base suficiente para una contestación favorable, sostiene Valdímir Zharijin, subdirector del Instituto de Países de la CEI.
A diferencia del referéndum de Crimea, la pregunta de la consulta en Donetsk no se había formulado para conocer la opinión ciudadana sobre la posible adhesión a Rusia, argumenta el experto.
En opinión del politólogo ucraniano Vadim Karasiov, Moscú podría guardar silencio al respecto hasta el próximo 6 de junio, fecha en que el presidente Putin se dará cita previsiblemente con líderes occidentales en Francia.
Las autoridades de Kiev, por su parte, no van a negociar de momento con el sureste, asignatura que dejarán pendiente para el nuevo presidente del país que salga elegido en los comicios del 25 de mayo, estima el experto.
Referendo de autodeterminación en el sureste de Ucrania
© RIA Novosti. Maxim Blinov
13/05/2014
Moscú, 13 may (Nóvosti).
Donetsk anuncia su secesión de Ucrania y solicita ingreso en Rusia
La República de Donetsk lanza su propia "operación antiterrorista"
Putin comentará el referéndum en Lugansk y Donetsk tras conocer sus resultados
La autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) ha pedido a Moscú que considere su incorporación en la Federación Rusa. El Kremlin no se apresurará en dar respuesta, opinan políticos y expertos consultados por Vedomosti.
Tras anunciar los resultados de la consulta independentista del domingo, el copresidente del Gobierno provisional de la RPD, Denis Pushilin, leyó la petición en la que el territorio rebelde pide la adhesión a Rusia “basándose en la expresión de la voluntad del pueblo y a fin de restablecer la justicia histórica”.
El “restablecimiento de la justicia histórica” fue uno de los argumentos esgrimidos por el presidente Vladímir Putin al anunciar la reincorporación de Crimea a Rusia, recuerda el diario.
Entretanto, la solicitud de Donetsk no ha sido contestada ni comentada por el Kremlin.
A su vez, varios senadores rusos aseguraron ayer que el ingreso de Donetsk y Lugansk en Rusia no está en el orden del día.
La gente tan solo expresó su voluntad, que a partir de ahora no se podrá ignorar no solo en Kiev, sino también en el mundo, declaró el primer vicepresidente del Consejo de la Federación, Alexandr Torshin.
El senador Iliás Umajanov coincidió con esta opinión: “El modelo de Estado óptimo para Ucrania sería la federalización. Es precisamente lo que defiende la población del sureste”.
Apenas cabe esperar una respuesta rápida de Moscú, ya que las declaraciones del líder de la RPD no son una base suficiente para una contestación favorable, sostiene Valdímir Zharijin, subdirector del Instituto de Países de la CEI.
A diferencia del referéndum de Crimea, la pregunta de la consulta en Donetsk no se había formulado para conocer la opinión ciudadana sobre la posible adhesión a Rusia, argumenta el experto.
En opinión del politólogo ucraniano Vadim Karasiov, Moscú podría guardar silencio al respecto hasta el próximo 6 de junio, fecha en que el presidente Putin se dará cita previsiblemente con líderes occidentales en Francia.
Las autoridades de Kiev, por su parte, no van a negociar de momento con el sureste, asignatura que dejarán pendiente para el nuevo presidente del país que salga elegido en los comicios del 25 de mayo, estima el experto.
13 may 2014
El nuevo rol de Facebook en la telaraña de la NSA
El nuevo rol de Facebook en la telaraña de la NSA
Publicado el 5/13/14 •
ERNESTO CARMONA
Noticias Censuradas sobre vigilancia al ciudadano – “No hay nada nuevo en la vigilancia política”, escribió Aryeh Neier en el New York Review of Books luego de rastrear el espionaje político del gobierno federal de EEUU desde el establecimiento de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en 1908. Aunque las revelaciones actuales sobre el alcance del espionaje de ciudadanos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) difiere de los primeros precursores, lo importante “es reconocer que persisten formas muy antiguas de vigilancia”.
Claro que también hay enormes innovaciones tecnológicas, como el programa secreto “Aprendizaje profundo” [Deep learning] de tecnología de inteligencia artificial (AI) que desarrolla Facebook con la intención de identificar mejor información segura sobre sus usuarios. El proyecto, supervisado por un grupo de ocho miembros llamado “Equipo AI”, pretende predecir futura actividad en línea de los usuarios a partir del análisis de los datos de las cuentas ya existentes.
The Washington’s Blog aseguró que “la NSA repite lo que el rey Jorge le hizo a los norteamericanos durante la colonia”. El artículo cita a Randy Barnett, profesor de derecho constitucional de Georgetown, sobre cómo la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera aparentemente “aprobó en secreto la apropiación exhaustiva de información sobre todos los estadounidenses para que este “metadatos” pudiera proporcionar, más adelante, la causa probable para una búsqueda en particular. De acuerdo con Barnett, esta indiscriminada captura de datos es “semejantes a las órdenes judiciales generales expedidas por la Corona para autorizar búsquedas de colonos norteamericanos”.
El artículo de The Washington’s Blog también cita un memo de David Snyder, publicado por la Electronic Frontier Foundation, que reconoce que los padres fundadores reunidos en 1791 para adoptar la Carta de Derechos podrían haberse sorprendido por la tecnología de la NSA, pero sin duda estaban familiarizados con “la vigilancia al por mayor que el gobierno está acusado de hacer hoy”, en la forma del “abuso expansivo del poder por los reyes Jorge II y III que invadió la privacidad de comunicaciones de los colonos”.
Con la Cuarta Enmienda, los fundadores tomaron medidas enérgicas para poner fin a la capacidad del gobierno de llevar a cabo una vigilancia mayor de estadounidenses comunes y corrientes. “La pregunta para nosotros hoy es si vamos a renunciar a ese ideal americano, o si vamos a tomar las medidas necesarias para volver a él”.
En un artículo publicado en junio 2013 por Global Research, James Petras observó que la NSA espía a millones de ciudadanos de EEUU, pero en el extranjero va “mucho más allá de meras ‘violaciones de la privacidad’, como plantean muchos expertos legales”. Petras escribió: ” La pregunta esencial es ¿qué represalias y sanciones se derivan de la “información” que se recoge, clasifica y convierte en operacional en estas redes masivas de espionaje doméstico”? Debemos comprender –afirmó- las consecuencias políticas y económicas de la NSA como ‘estado espía’. “Cuanto más grande es la policía secreta, mayores son sus operaciones. Mientras más regresiva sea la política económica doméstica, mayor es el miedo y el odio de la élite política”.
Programa de Investigación en Inteligencia Artificial de Facebook
Con un programa secreto de investigación, el monstruo de las redes sociales Facebook experimenta un programa de “aprendizaje profundo” [deep learning] de tecnología de inteligencia artificial con la intención de identificar mejor información segura sobre sus usuarios. El proyecto de “aprendizaje profundo” de Artificial Intelligence (AI), supervisado por un grupo de ocho miembros llamado “Equipo AI”, pretende enfocarse en el análisis de datos de las cuentas existentes para predecir futuras actividades en línea de los usuarios.
Según MIT Technology Review (20-09-2013), “el ‘aprendizaje profundo’ ha mostrado el potencial de cómo la base del software podría trabajar las emociones o acontecimientos descritos en el texto, aunque no estén referidos explícitamente, reconocer objetos en fotos y hacer predicciones sofisticadas sobre probables comportamientos futuros de las personas”.
Google ya ha llevado a cabo experimentos exitosos utilizando tecnología de “aprendizaje profundo” para desarrollar un software capaz de reconocer imágenes específicas en los vídeos de YouTube. Cuando alcance su pleno funcionamiento, es probable que la nueva tecnología permita a Facebook analizar y clasificar diversos intereses personales y afinidades sociales, no sólo a partir de los textos que cualquiera escriba en Facebook, sino también de las fotos “subidas” en línea por los usuarios.
Potencialmente, Facebook puede promover su tecnología de “aprendizaje profundo” para que sus anunciantes puedan concebir publicidad y promociones para futuros usuarios, que los críticos reconocen como un incremento cada vez más pesado de los problemas concernientes a privacidad. Como observa Madison Ruppert, en End the Lie (21-09-2013), Facebook ya tiene en marcha una serie de proyectos de tecnología, incluyendo una enorme base de datos de reconocimiento facial, y fue citado recientemente a un tribunal por violaciones de privacidad, además de tener un claro papel al servicio del espionaje de la NSA, sobre todo en Europa. El ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, a comienzos de julio 2013 aconsejó a quienes teman ser objeto de vigilancia de la NSA que eviten los servicios ofrecidos por gigantes estadounidenses de Internet como Google, Facebook, Microsoft y cualquier otro que tenga sus servidores en EEUU.
*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado
Fuentes de Historia vigilancia masiva:
-Aryeh Neier, “Spying on Americans: A Very Old Story,” New York Review of Books, June 18, 2013, http://www.nybooks.com/blogs/nyrblog/2013/jun/18/spying-americans-very-old-story/.
-David Snyder, “The NSA’s ‘General Warrants’: How the Founding Fathers Fought an 18th Century Version of the President’s Illegal Domestic Spying,” Electronic Frontier Foundation, no date, https://s.eff.org/files/filenode/att/generalwarrantsmemo.pdf.
-James Petras, “The Deeper Meaning of Mass Spying in America: Political and Economic Consequences of ‘The Spy State’”, Global Research, June 16, 2013, http://www.globalresearch.ca/the-deeper-meaning-of-mass-spying-in-america-political-and-economic-consequences-of-the-spy-state/5339336.
-“We’ve Know for Some Time that the NSA is Spying on Congress.” Washington’sBlog, January 8, 2014, http://www.washingtonsblog.com/2014/01/spying-congress.html.
-“500 Years of History Shows that Mass Spying is Always Aimed at Crushing Dissent.” Washington’sBlog, January 9, 2014, http://www.washingtonsblog.com/2014/01/government-spying-citizens-always-focuses-crushing-dissent-keeping-us-safe.html.
-Proyecto Censurado: http://www.projectcensored.org/us-mass-surveillance-historic-perspective/
Student Researcher: Rubi Vazquez (Sonoma State University)
Faculty Evaluator: Peter Phillips (Sonoma State University)
Fuentes Facebook:
-“Facebook Has Set Up a New Artificial Intelligence Group” InfoSecurity, September 23, 2013, http://www.infosecurity-magazine.com/view/34651/facebook-has-set-up-a-new-artificial-intelligence-group/.
–Tom Simonite, “Facebook Launches Advanced AI Effort to Find Meaning in Your Posts,” MIT Technology Review, September 20, 2013, http://www.technologyreview.com/news/519411/facebook-launches-advanced-ai-effort-to-find-meaning-in-your-posts/.
-Madison Ruppert, “Facebook Wants to Use Artificial Intelligence to Better Understand What You Post, Predict Online Actions” End the Lie, September 21, 2013, http://endthelie.com/2013/09/21/facebook-wants-to-use-artificial-intelligence-to-better-understand-what-you-post-predict-online-actions/#axzz2l2dn664d.
-End de Lie 03-07-2014: http://endthelie.com/2013/07/03/german-interior-minister-dont-use-google-and-facebook-if-you-fear-nsa-surveillance/#FgLWjVDpbv63vFhk.99
-Proyecto Censurado: http: // www.projectcensored.org/facebooks-artificial-intelligence-research-program/
Student Researcher: Andrevious Shaw (Florida Atlantic University)
Faculty Evaluator: James F. Tracy (Florida Atlantic University)
Publicado el 5/13/14 •
ERNESTO CARMONA
Noticias Censuradas sobre vigilancia al ciudadano – “No hay nada nuevo en la vigilancia política”, escribió Aryeh Neier en el New York Review of Books luego de rastrear el espionaje político del gobierno federal de EEUU desde el establecimiento de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en 1908. Aunque las revelaciones actuales sobre el alcance del espionaje de ciudadanos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) difiere de los primeros precursores, lo importante “es reconocer que persisten formas muy antiguas de vigilancia”.
Claro que también hay enormes innovaciones tecnológicas, como el programa secreto “Aprendizaje profundo” [Deep learning] de tecnología de inteligencia artificial (AI) que desarrolla Facebook con la intención de identificar mejor información segura sobre sus usuarios. El proyecto, supervisado por un grupo de ocho miembros llamado “Equipo AI”, pretende predecir futura actividad en línea de los usuarios a partir del análisis de los datos de las cuentas ya existentes.
The Washington’s Blog aseguró que “la NSA repite lo que el rey Jorge le hizo a los norteamericanos durante la colonia”. El artículo cita a Randy Barnett, profesor de derecho constitucional de Georgetown, sobre cómo la Corte de Vigilancia de Inteligencia Extranjera aparentemente “aprobó en secreto la apropiación exhaustiva de información sobre todos los estadounidenses para que este “metadatos” pudiera proporcionar, más adelante, la causa probable para una búsqueda en particular. De acuerdo con Barnett, esta indiscriminada captura de datos es “semejantes a las órdenes judiciales generales expedidas por la Corona para autorizar búsquedas de colonos norteamericanos”.
El artículo de The Washington’s Blog también cita un memo de David Snyder, publicado por la Electronic Frontier Foundation, que reconoce que los padres fundadores reunidos en 1791 para adoptar la Carta de Derechos podrían haberse sorprendido por la tecnología de la NSA, pero sin duda estaban familiarizados con “la vigilancia al por mayor que el gobierno está acusado de hacer hoy”, en la forma del “abuso expansivo del poder por los reyes Jorge II y III que invadió la privacidad de comunicaciones de los colonos”.
Con la Cuarta Enmienda, los fundadores tomaron medidas enérgicas para poner fin a la capacidad del gobierno de llevar a cabo una vigilancia mayor de estadounidenses comunes y corrientes. “La pregunta para nosotros hoy es si vamos a renunciar a ese ideal americano, o si vamos a tomar las medidas necesarias para volver a él”.
En un artículo publicado en junio 2013 por Global Research, James Petras observó que la NSA espía a millones de ciudadanos de EEUU, pero en el extranjero va “mucho más allá de meras ‘violaciones de la privacidad’, como plantean muchos expertos legales”. Petras escribió: ” La pregunta esencial es ¿qué represalias y sanciones se derivan de la “información” que se recoge, clasifica y convierte en operacional en estas redes masivas de espionaje doméstico”? Debemos comprender –afirmó- las consecuencias políticas y económicas de la NSA como ‘estado espía’. “Cuanto más grande es la policía secreta, mayores son sus operaciones. Mientras más regresiva sea la política económica doméstica, mayor es el miedo y el odio de la élite política”.
Programa de Investigación en Inteligencia Artificial de Facebook
Con un programa secreto de investigación, el monstruo de las redes sociales Facebook experimenta un programa de “aprendizaje profundo” [deep learning] de tecnología de inteligencia artificial con la intención de identificar mejor información segura sobre sus usuarios. El proyecto de “aprendizaje profundo” de Artificial Intelligence (AI), supervisado por un grupo de ocho miembros llamado “Equipo AI”, pretende enfocarse en el análisis de datos de las cuentas existentes para predecir futuras actividades en línea de los usuarios.
Según MIT Technology Review (20-09-2013), “el ‘aprendizaje profundo’ ha mostrado el potencial de cómo la base del software podría trabajar las emociones o acontecimientos descritos en el texto, aunque no estén referidos explícitamente, reconocer objetos en fotos y hacer predicciones sofisticadas sobre probables comportamientos futuros de las personas”.
Google ya ha llevado a cabo experimentos exitosos utilizando tecnología de “aprendizaje profundo” para desarrollar un software capaz de reconocer imágenes específicas en los vídeos de YouTube. Cuando alcance su pleno funcionamiento, es probable que la nueva tecnología permita a Facebook analizar y clasificar diversos intereses personales y afinidades sociales, no sólo a partir de los textos que cualquiera escriba en Facebook, sino también de las fotos “subidas” en línea por los usuarios.
Potencialmente, Facebook puede promover su tecnología de “aprendizaje profundo” para que sus anunciantes puedan concebir publicidad y promociones para futuros usuarios, que los críticos reconocen como un incremento cada vez más pesado de los problemas concernientes a privacidad. Como observa Madison Ruppert, en End the Lie (21-09-2013), Facebook ya tiene en marcha una serie de proyectos de tecnología, incluyendo una enorme base de datos de reconocimiento facial, y fue citado recientemente a un tribunal por violaciones de privacidad, además de tener un claro papel al servicio del espionaje de la NSA, sobre todo en Europa. El ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, a comienzos de julio 2013 aconsejó a quienes teman ser objeto de vigilancia de la NSA que eviten los servicios ofrecidos por gigantes estadounidenses de Internet como Google, Facebook, Microsoft y cualquier otro que tenga sus servidores en EEUU.
*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado
Fuentes de Historia vigilancia masiva:
-Aryeh Neier, “Spying on Americans: A Very Old Story,” New York Review of Books, June 18, 2013, http://www.nybooks.com/blogs/nyrblog/2013/jun/18/spying-americans-very-old-story/.
-David Snyder, “The NSA’s ‘General Warrants’: How the Founding Fathers Fought an 18th Century Version of the President’s Illegal Domestic Spying,” Electronic Frontier Foundation, no date, https://s.eff.org/files/filenode/att/generalwarrantsmemo.pdf.
-James Petras, “The Deeper Meaning of Mass Spying in America: Political and Economic Consequences of ‘The Spy State’”, Global Research, June 16, 2013, http://www.globalresearch.ca/the-deeper-meaning-of-mass-spying-in-america-political-and-economic-consequences-of-the-spy-state/5339336.
-“We’ve Know for Some Time that the NSA is Spying on Congress.” Washington’sBlog, January 8, 2014, http://www.washingtonsblog.com/2014/01/spying-congress.html.
-“500 Years of History Shows that Mass Spying is Always Aimed at Crushing Dissent.” Washington’sBlog, January 9, 2014, http://www.washingtonsblog.com/2014/01/government-spying-citizens-always-focuses-crushing-dissent-keeping-us-safe.html.
-Proyecto Censurado: http://www.projectcensored.org/us-mass-surveillance-historic-perspective/
Student Researcher: Rubi Vazquez (Sonoma State University)
Faculty Evaluator: Peter Phillips (Sonoma State University)
Fuentes Facebook:
-“Facebook Has Set Up a New Artificial Intelligence Group” InfoSecurity, September 23, 2013, http://www.infosecurity-magazine.com/view/34651/facebook-has-set-up-a-new-artificial-intelligence-group/.
–Tom Simonite, “Facebook Launches Advanced AI Effort to Find Meaning in Your Posts,” MIT Technology Review, September 20, 2013, http://www.technologyreview.com/news/519411/facebook-launches-advanced-ai-effort-to-find-meaning-in-your-posts/.
-Madison Ruppert, “Facebook Wants to Use Artificial Intelligence to Better Understand What You Post, Predict Online Actions” End the Lie, September 21, 2013, http://endthelie.com/2013/09/21/facebook-wants-to-use-artificial-intelligence-to-better-understand-what-you-post-predict-online-actions/#axzz2l2dn664d.
-End de Lie 03-07-2014: http://endthelie.com/2013/07/03/german-interior-minister-dont-use-google-and-facebook-if-you-fear-nsa-surveillance/#FgLWjVDpbv63vFhk.99
-Proyecto Censurado: http: // www.projectcensored.org/facebooks-artificial-intelligence-research-program/
Student Researcher: Andrevious Shaw (Florida Atlantic University)
Faculty Evaluator: James F. Tracy (Florida Atlantic University)
China vs. India, un conflicto inesperado ¿a punto de estallar?
China vs. India, un conflicto inesperado ¿a punto de estallar?
Ahora que todos los ojos están puestos en lo que está sucediendo entre Rusia y Ucrania, descubro en el Economonitor de Nouriel Roubini un interesante artículo sobre la mecha que puede encender la llama de un conflicto aún mayor, de inimaginables consecuencias para el mundo mundial: una guerra a cuenta del agua entre China e India (Economonitor, “Water Wars: the next clash between China and India”, 21-04-2014).
De acuerdo con fuentes oficiales chinas, el proyecto histórico para desviar flujos acuáticos desde el Tíbet hasta el Río Amarillo, encima de la mesa desde finales de los años 90, podría materializarse en breve y afectar de manera notable al caudal que llegará finalmente a amplias zonas de la India e incluso a Bangladesh, que depende en un 90% de los ríos con origen en otras naciones.
El estudio de viabilidad estaría, de hecho, terminado
El proceso de urbanización y de cambio en los hábitos alimenticios en China ha provocado que sus necesidades de agua se hayan multiplicado exponencialmente. A día de hoy, 300 millones de sus habitantes no tienen asegurado un suministro seguro y dos terceras partes de sus principales núcleos de población sufren restricciones en el abastecimiento, especialmente en la zona norte y noroeste del país. No en vano, estas regiones concentran el 44% de la población y el 60% de la superficie cultivable del estado, pero apenas disponen del 4,5% de los recursos hídricos totales chinos.
Esa carestía es la que ahora se pretende paliar.
Más teniendo en cuenta que, como consecuencia de la paulatina desaparición de los glaciares del Himalaya, los cauces que tienen su nacimiento en los mismos se irán reduciendo significativamente en los próximos años, algo que ya se está notando localmente desde hace una temporada. Al problema de exceso de demanda se une el de la falta de oferta. Siendo como es el agua bien de primerísima necesidad, y teniendo en cuenta la prioridad de China por mantener la paz social para que el régimen se sostenga, la decisión unilateral se antoja inevitable. Veremos cómo responde el vecino del sur.
A los que han seguido en los últimos años Valor Añadido, la noticia no les pillará desprevenidos. La geopolítica del agua ha sido lugar común en estas mismas líneas en numerosas ocasiones, tanto a nivel genérico como específico (por ejemplo, cómo puede impactar en Oriente Medio la sequía casi estructural de Tigris y Éufrates).
Va a ser factor determinante en buena parte de lo que ocurra en las relaciones internacionales en el futuro inmediato. Mirar hacia otro lado o negar su trascendencia sería, cuando menos, irresponsable, por más que los políticos así lo hagan, con carácter general.
Los mercados, de hecho, ya están descontando esta realidad. La banca de inversión multiplica sus informes sobre las compañías productoras/embotelladoras, por un lado, y que desarrollan/gestionan infraestructuras, por otro. Calculan un negocio alrededor de las mismas de un billón de dólares (millón de millones) en los próximos seis años. Una cantinela recurrente que el comportamiento bursátil reciente del sector parece querer confirmar.
¿Ha llegado de verdad la hora?
Sea como fuere, estamos hablando de un bien escaso, por más que nos hayamos acostumbrado a su aparente abundancia. Como tal, su precio se deberá ir ajustando paulatinamente a su verdadero punto de equilibrio. Los años del agua barata han quedado definitivamente atrás. No les quepa, en cualquier caso, la menor duda: si al mundo le quedara una nueva contienda global, sería porque las necesidades de líquido elemento así lo imponen. Algo que, salvo revolución en su origen/tratamiento/consumo, será difícil de eludir.
Avisados quedan.
Por S. McCoy
Blogs del Confidencial
La ONDA digital Nº 671
Ahora que todos los ojos están puestos en lo que está sucediendo entre Rusia y Ucrania, descubro en el Economonitor de Nouriel Roubini un interesante artículo sobre la mecha que puede encender la llama de un conflicto aún mayor, de inimaginables consecuencias para el mundo mundial: una guerra a cuenta del agua entre China e India (Economonitor, “Water Wars: the next clash between China and India”, 21-04-2014).
De acuerdo con fuentes oficiales chinas, el proyecto histórico para desviar flujos acuáticos desde el Tíbet hasta el Río Amarillo, encima de la mesa desde finales de los años 90, podría materializarse en breve y afectar de manera notable al caudal que llegará finalmente a amplias zonas de la India e incluso a Bangladesh, que depende en un 90% de los ríos con origen en otras naciones.
El estudio de viabilidad estaría, de hecho, terminado
El proceso de urbanización y de cambio en los hábitos alimenticios en China ha provocado que sus necesidades de agua se hayan multiplicado exponencialmente. A día de hoy, 300 millones de sus habitantes no tienen asegurado un suministro seguro y dos terceras partes de sus principales núcleos de población sufren restricciones en el abastecimiento, especialmente en la zona norte y noroeste del país. No en vano, estas regiones concentran el 44% de la población y el 60% de la superficie cultivable del estado, pero apenas disponen del 4,5% de los recursos hídricos totales chinos.
Esa carestía es la que ahora se pretende paliar.
Más teniendo en cuenta que, como consecuencia de la paulatina desaparición de los glaciares del Himalaya, los cauces que tienen su nacimiento en los mismos se irán reduciendo significativamente en los próximos años, algo que ya se está notando localmente desde hace una temporada. Al problema de exceso de demanda se une el de la falta de oferta. Siendo como es el agua bien de primerísima necesidad, y teniendo en cuenta la prioridad de China por mantener la paz social para que el régimen se sostenga, la decisión unilateral se antoja inevitable. Veremos cómo responde el vecino del sur.
A los que han seguido en los últimos años Valor Añadido, la noticia no les pillará desprevenidos. La geopolítica del agua ha sido lugar común en estas mismas líneas en numerosas ocasiones, tanto a nivel genérico como específico (por ejemplo, cómo puede impactar en Oriente Medio la sequía casi estructural de Tigris y Éufrates).
Va a ser factor determinante en buena parte de lo que ocurra en las relaciones internacionales en el futuro inmediato. Mirar hacia otro lado o negar su trascendencia sería, cuando menos, irresponsable, por más que los políticos así lo hagan, con carácter general.
Los mercados, de hecho, ya están descontando esta realidad. La banca de inversión multiplica sus informes sobre las compañías productoras/embotelladoras, por un lado, y que desarrollan/gestionan infraestructuras, por otro. Calculan un negocio alrededor de las mismas de un billón de dólares (millón de millones) en los próximos seis años. Una cantinela recurrente que el comportamiento bursátil reciente del sector parece querer confirmar.
¿Ha llegado de verdad la hora?
Sea como fuere, estamos hablando de un bien escaso, por más que nos hayamos acostumbrado a su aparente abundancia. Como tal, su precio se deberá ir ajustando paulatinamente a su verdadero punto de equilibrio. Los años del agua barata han quedado definitivamente atrás. No les quepa, en cualquier caso, la menor duda: si al mundo le quedara una nueva contienda global, sería porque las necesidades de líquido elemento así lo imponen. Algo que, salvo revolución en su origen/tratamiento/consumo, será difícil de eludir.
Avisados quedan.
Por S. McCoy
Blogs del Confidencial
La ONDA digital Nº 671
La humanidad al borde de un cambio violento
Rusia-OTAN: La humanidad al borde de un cambio violento
Publicado el 5/12/14
ROMULO PARDO SILVA / KAOSENLARED.NET
Occidente atacó a Rusia. El oscuro grupo de poder mundial decidió dar un paso al límite.
La situación es tan grave que Rusia vaciló. Durante varios días Putin no habló.
Después decidió hacer retroceder sus tropas de la frontera de Ucrania, pedir a los prorrusos postergar los referendos, validar la elección manejada por Occidente a través de los golpistas de Kiev.
Una elección en medio de la violencia militar del estado, bandas neonazis, parlamentarios que expulsaron de la sala a los diputados comunistas durante una sesión, el homenaje del primer ministro de facto a los ‘valientes ucranianos’ que lucharon por los nazis hitlerianos, la calificación de Hitler como libertador por un gobernador regional. Después de matar mediante un incendio a más de cuarenta federalistas en Odessa.
El gobierno ruso se somete a esa maniobra de sus enemigos para impedir lo que sabe es dramáticamente peor.
Esta situación tan grave que se la compara con la crisis de los misiles de Cuba en 1962 no se expresa en la prensa de izquierda. Sitios web como Telesur, Granma, Prensa Latina, Cubadebate la han presentado como una noticia más entre otras mientras ponen el énfasis en otros temas. Lo mismo que hacen los medios dominantes.
Nadie debería darse el derecho a acomodar la información según qué puede dañar la política interna o inquietar a sus receptores.
La realidad vista hoy es que Rusia y China son débiles aún frente a Occidente.
Rusia está preparada para una guerra nuclear pero no para una guerra fría con presión económica. La URSS fue derribada en parte de ese modo.
China durante un conflicto agudo en Europa sería llevada a una crisis paralela de su comercio exterior casi cercada de enemigos.
Ambas son potencias regionales, pero Estados Unidos posee una base global.
Occidente en este avance parece dar solo un paso de estrangulamiento para instalar a la OTAN en la frontera de Rusia. Que evita sumar problemas a su economía estancada. Sin el gas ruso sufriría la población, la producción y su comercio.
El Tercer Mundo entraría en convulsión, pero eso no les importa demasiado.
China y Rusia necesitan más tiempo para fortalecerse económica y militarmente. Ven que el curso actual del sistema lleva al desplome económico norteamericano y europeo occidental. Y por tanto a su debilitamiento bélico. Según algunos China es o será este año la primera economía mundial.
Las potencias occidentales al revés saben que deben actuar sin una larga espera. Ya poseen la superioridad de un armamento sofisticado que siguen perfeccionando.
Los pueblos deben saber que viven bajo un peligro brutal porque el sistema de producción y consumo capitalista se dirige al colapso y Occidente busca un reordenamiento para impedir surgimientos del tipo BRICS.
Putin ya cedió antes en el Consejo de Seguridad para Libia. Se recuperó en Siria e Irán. En Ucrania si bien ganó la soberanía en Crimea ha debido responder débilmente a la conquista transnacional del oeste del país.
Estados Unidos tiene una política de hegemonía mundial. Su discurso es democrático y su estrategia y voluntad fascista.
La izquierda del hemisferio sur no debe tapar con detalles la raíz del enfrentamiento ucraniano. Si el ministro de Asuntos Exteriores de Francia señaló que la Unión Europea debe evitar el conflicto armado con Rusia alguien lo está proponiendo.
No es constructivo comprobar que las cúpulas de izquierda guardan en secreto sus análisis geopolíticos.
Por un Movimiento para una civilización sustentable-solidaria
romulo.pardo@gmail.com
Publicado el 5/12/14
ROMULO PARDO SILVA / KAOSENLARED.NET
Occidente atacó a Rusia. El oscuro grupo de poder mundial decidió dar un paso al límite.
La situación es tan grave que Rusia vaciló. Durante varios días Putin no habló.
Después decidió hacer retroceder sus tropas de la frontera de Ucrania, pedir a los prorrusos postergar los referendos, validar la elección manejada por Occidente a través de los golpistas de Kiev.
Una elección en medio de la violencia militar del estado, bandas neonazis, parlamentarios que expulsaron de la sala a los diputados comunistas durante una sesión, el homenaje del primer ministro de facto a los ‘valientes ucranianos’ que lucharon por los nazis hitlerianos, la calificación de Hitler como libertador por un gobernador regional. Después de matar mediante un incendio a más de cuarenta federalistas en Odessa.
El gobierno ruso se somete a esa maniobra de sus enemigos para impedir lo que sabe es dramáticamente peor.
Esta situación tan grave que se la compara con la crisis de los misiles de Cuba en 1962 no se expresa en la prensa de izquierda. Sitios web como Telesur, Granma, Prensa Latina, Cubadebate la han presentado como una noticia más entre otras mientras ponen el énfasis en otros temas. Lo mismo que hacen los medios dominantes.
Nadie debería darse el derecho a acomodar la información según qué puede dañar la política interna o inquietar a sus receptores.
La realidad vista hoy es que Rusia y China son débiles aún frente a Occidente.
Rusia está preparada para una guerra nuclear pero no para una guerra fría con presión económica. La URSS fue derribada en parte de ese modo.
China durante un conflicto agudo en Europa sería llevada a una crisis paralela de su comercio exterior casi cercada de enemigos.
Ambas son potencias regionales, pero Estados Unidos posee una base global.
Occidente en este avance parece dar solo un paso de estrangulamiento para instalar a la OTAN en la frontera de Rusia. Que evita sumar problemas a su economía estancada. Sin el gas ruso sufriría la población, la producción y su comercio.
El Tercer Mundo entraría en convulsión, pero eso no les importa demasiado.
China y Rusia necesitan más tiempo para fortalecerse económica y militarmente. Ven que el curso actual del sistema lleva al desplome económico norteamericano y europeo occidental. Y por tanto a su debilitamiento bélico. Según algunos China es o será este año la primera economía mundial.
Las potencias occidentales al revés saben que deben actuar sin una larga espera. Ya poseen la superioridad de un armamento sofisticado que siguen perfeccionando.
Los pueblos deben saber que viven bajo un peligro brutal porque el sistema de producción y consumo capitalista se dirige al colapso y Occidente busca un reordenamiento para impedir surgimientos del tipo BRICS.
Putin ya cedió antes en el Consejo de Seguridad para Libia. Se recuperó en Siria e Irán. En Ucrania si bien ganó la soberanía en Crimea ha debido responder débilmente a la conquista transnacional del oeste del país.
Estados Unidos tiene una política de hegemonía mundial. Su discurso es democrático y su estrategia y voluntad fascista.
La izquierda del hemisferio sur no debe tapar con detalles la raíz del enfrentamiento ucraniano. Si el ministro de Asuntos Exteriores de Francia señaló que la Unión Europea debe evitar el conflicto armado con Rusia alguien lo está proponiendo.
No es constructivo comprobar que las cúpulas de izquierda guardan en secreto sus análisis geopolíticos.
Por un Movimiento para una civilización sustentable-solidaria
romulo.pardo@gmail.com
EEUU: El gangster que compró a los republicanos
El gangster que compró a los republicanos
Publicado el 5/12/14 •
WILLIAM ENGDAHL / VOLTAIRENET.ORG
En Estados Unidos se ha abierto un proceso contra Sheldon Adelson, el principal donante de fondos a las campañas electorales proisraelíes en ese país. Este acaudalado hombre de negocios se dio el lujo de comprar a los principales parlamentarios del Partido Republicano y ahora está acusado de lavar dinero del crimen organizado.
La política exterior de Estados Unidos se transformó por completo desde la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca, en 2001. Durante los 13 últimos años, los principales personajes del Partido Republicano, que disponía de una minoría –y a veces de una mayoría– capaz de bloquear importantes iniciativas políticas del presidente demócrata Barack Obama, fueron literalmente comprados por un gangster que se jacta abiertamente de su generosidad financiera.
Su nombre es Sheldon Adelson y casi nadie ha oído hablar de él fuera de Washington. Pero la revista Forbes lo clasifica como el tercer estadounidense más acaudalado, con una fortuna estimada en 37 000 millones de dólares (equivalente a 27 000 millones de euros).
En el marco del proceso «Citizen United versus Federal Election Commission», la muy conservadora mayoría de la Corte Suprema estadounidense bloqueó, en enero de 2010, la aplicación de una ley casi centenaria que limitaba las sumas de dinero que las grandes empresas privadas pueden dedicar a acrecentar su propia influencia política. La Corte Suprema abrió así a los grandes patrocinadores la posibilidad de brindar [a los políticos estadounidenses] aportes financieros prácticamente ilimitados.
Sheldon Adelson está entre los que hicieron uso de las posibilidades que ofrece esa decisión. Adelson comenzó donando varios millones de dólares para el financiamiento de la campaña electoral del ex senador proisraelí Newt Gingrich. Después de ese fracaso, se estiman en 80 millones –quizás más– el monto total de las donaciones de Adelson a Mitt Ronney, ex candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos que prácticamente se prosterna ante [el primer ministro israelí] Benyamin Netanyahu y que ha llamado incluso a la guerra contra Irán –lo cual es una idea fija del propio Adelson, quien hace poco reclamaba aún un bombardeo nuclear contra ese país.
En un encuentro con varias organizaciones judías organizado en Nueva York, justo después de las elecciones de 2012, el ex primer ministro israelí Ehud Olmert acusó a Benyamin Netanyahu de inmiscuirse abiertamente [en las elecciones presidenciales estadounidenses] a favor del candidato republicano Mitt Romney, tanto a título personal como a través de su promotor financiero Sheldon Adelson.
Las relaciones entre Adelson y Netanyahu
Adelson, nacido en Boston, proviene de una familia judía y es poseedor de un pasaporte estadounidense y de un pasaporte israelí. Pertenece al círculo de amigos más cercanos del primer ministro israelí “Bibi” Netanyahu y es uno de sus más importantes pilares financieros. Todo parece demostrar que Adelson es el vínculo entre el «crimen organizado», el Likud (el partido de Netanyahu) y el control de la política de Washington, ya sea mediante un financiamiento directo o a través del AIPAC (Americain Israel Public Affairs Committee).
Adelson ha prometido pagar «lo que sea» para comprar a toda costa el próximo presidente republicano en 2016. Aporta su respaldo a varios candidatos extremistas y proisraelíes, como los senadores republicanos Ted Cruz y John McCain, dos halcones que desempeñaron un importante papel en el golpe de Estado neoconservador orquestado en Ucrania en febrero de 2014. A principios de abril, Adelson invitó a su hotel-casino de Las Vegas a los 4 principales aspirantes a la candidatura republicana para escuchar sus puntos vista y decidir por cuál de ellos va a apostar sus millones. El periodista israelí Uri Avnery señala que Adelson estaba acompañado de guardaespaldas israelíes.
Acusación de lavado de dinero
Los miles de millones de Adelson provienen de sus casinos en [la ciudad estadounidense de] Las Vegas y Macao, isla situada frente a Hong Kong y restituida a China después de haber sido una concesión portuguesa. Todo el mundo sabe que el principal objetivo de los casinos es lavar el dinero del crimen organizado. Es evidente que Adelson utiliza esa gran fuente de fondos para comprar políticos, tanto en Israel como en Estados Unidos, para respaldar el intervencionismo militar.
Pero es posible que ahora pese sobre Adelson una importante amenaza. Según el ex agente de la CIA Gene “Chip” Tatum, quien cita fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Adelson pudiera ser arrestado por el lavado de una suma de dinero ascendente a 364 millones de dólares, suma en gran parte utilizada para la compra de votos republicanos en el Congreso y para apoyar al AIPAC, el más poderoso lobby del Likud israelí.
Según Tatum, un «gran jurado» está preparando un procedimiento contra Adelson, acusado de toda una lista de delitos como lavado de dinero, uso indebido de servicios telefónicos y postales con objetivos criminales y conspiración. El socio de Adelson ya está en la cárcel.
Si este escándalo llegase a secar las fuentes de financiamiento que proveen el dinero que Adelson dedica a la política, las consecuencias pudieran llegar a ser dramáticas para la política estadounidense. ¡Manténganse a la escucha, queridos lectores!
Los desafíos abiertos de América latina – Por Eduardo Anguita
Los desafíos abiertos de América latina
Por Eduardo Anguita
12 mayo, 2014
Un mes atrás, Eduardo Galeano fue el invitado de honor para inaugurar la Bienal del libro de Brasilia. En el auditorio del Museo Nacional, una obra diseñada por el arquitecto comunista Oscar Niemeyer, el gran escritor eligió compartir con los asistentes “Treinta de agosto”, un poema suyo dedicado a los detenidos desaparecidos. “Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre./Y también:/ los bosques nativos,/ las estrellas en la noche de las ciudades,/ el aroma de las flores,/ el sabor de las frutas,/ las cartas escritas a mano,/ los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,/ el fútbol en la calle,/ el derecho a caminar,/ el derecho a respirar,/ los empleos seguros, las jubilaciones seguras,/ las casas sin rejas,/ las puertas sin cerradura,/ el sentido comunitario/ y el sentido común.” Aplausos, lágrimas. La Bienal se hacía a medio siglo del golpe militar en Brasil. El mismo año 1964 en que una Dilma Rousseff de 17 años se incorporaba a una organización revolucionaria marxista, como muchos que luego forjaron el Partido de los Trabajadores que está en el gobierno desde hace 12 años y que en octubre próximo pondrá en juego esa continuidad en una nueva elección libre.
Galeano habló, como siempre, con humor y franqueza. Y tuvo la ocurrencia de decir que en la actualidad sería incapaz de leer Las venas abiertas de América latina, su obra cumbre, publicada en 1971 cuando apenas tenía 31 años y era habitué del Café Brasilero en la Ciudad Vieja de Montevideo, el mismo donde todavía recibe a periodistas o escritores con el mismo aplomo de siempre. Porque Galeano es el de siempre y no se espanta al decir que esa prosa de izquierda –la de Las venas abiertas– es aburridísima. Estos días, un mes después, esa frase y otras, todas entrecomilladas, para dar más verosimilitud, recorrieron portadas y portales: que tendrían que meterlo en un hospital porque su cuerpo no aguantaría ese texto. Mucho puede aprenderse de la sinceridad del poeta. De su necesidad de ser auténtico y de, si se acepta el convite, a dialogar con aquellos años revolucionarios desde un presente al menos incierto para soñar con cambios o para profundizar los que se hicieron.
En Las venas abiertas está narrado el genocidio de los incas y los aztecas. Está contado, entre otras tristes historias, cómo Francisco Pizarro mandó capturar al inca Atahualpa en Cajamarca y cómo los conquistadores le prometieron paz si previamente entregaba toneladas de oro y de plata. El inca cumplió. Pero luego lo condenaron a morir. Eso sí, la propia historia confesional y monárquica española registra que el Atahualpa aceptó el bautismo cristiano y también cambiar su nombre por el de Francisco, el mismo del jefe de los invasores. Tras la ceremonia bautismal, en 1533, al inca lo acogotaron con el garrote vil. El mismo método criminal con que Francisco Franco mandó ejecutar a quienes sometía, no ya en las indias occidentales de los reyes católicos sino en la propia península. Por el garrote vil era ejecutado Puig Antich en 1974, cuando el tirano balbuceaba, no le quedaba mucho tiempo de vida, pero quería perpetuarse a través de su obra. Así eran los setenta, así eran los tiempos en que Galeano paría Las venas abiertas. Unos años antes, otro poeta, Héctor Roberto Chavero, decidía cambiar de nombre por voluntad propia, y se bautizó como Atahualpa Yupanqui: “Me galopaban en la sangre 300 años de América”.
Cinco siglos igual. Cajamarca, donde fue tomado prisionero el inca Atahualpa, la Minera Yanacocha explota desde 1992 la mina de oro más grande de América latina. El capital mayoritario es de la Newmont Mining Corporation, con sede en Colorado, Estados Unidos. Así como los golpes de Estado militares se desparramaban como el viento en los sesenta y setenta por el continente, a principios de los noventa, los andes se inundaron de códigos mineros diseñados en América del norte. Casi calcados los textos. Tanto en Perú, como en Ecuador, en Bolivia, en Argentina y en Chile. Grandes beneficios fiscales y toda la logística para que los metales salgan hacia los países centrales. En 1992, la onza de oro valía alrededor de 100 dólares. Veinte años después vale tres veces más.
La pregunta es: ¿cómo está ahora la Cajamarca donde murió Atahualpa y donde la Newmont Mining se adueñó del oro en los neoliberales años noventa? La respuesta se escuchó esta semana en Lima, donde se lleva a cabo la reunión bianual de la Cepal y, por supuesto, lastima a cualquiera que albergue un mínimo sentimiento de igualdad: Cajamarca está entre las cinco regiones más pobres de Perú. El 55% del millón y medio de habitantes es pobre. Desde ya la minería no es la principal ocupación, pero de esa riqueza no queda nada. Según la prensa del sistema, la pobreza arreció porque los “antimineros” sabotearon a la Newport Mining y su proyecto Conga, resistido por la comunidad de Cajamarca. Las autoridades del gobierno de Ollanta Humala dicen que por culpa de las protestas ya no va el turismo a Cajamarca. Es posible que Las venas abiertas sean de una pesadez insondable. Más cruel es la colonización cultural.
La desigualdad. También es pesado el documento “Pactos para la igualdad – Hacia un futuro sustentable” con el cual Alicia Bárcenas abrió en la capital del Perú el pasado lunes 5 el encuentro que duró hasta el viernes 9 y que contó con la presencia de representantes de 40 países. El 27,9% de los habitantes de América latina y el Caribe son pobres según las mediciones de la Cepal, un organismo que sigue definiendo a esta región como la más desigual del planeta aunque la más pobre sea el continente africano.
Pese a que los precios de los productos primarios se mantienen favorables en el mercado internacional, el crecimiento del PBI de la región está estancado desde 2011.
La mexicana Bárcenas advirtió que hay un “escenario externo mucho más problemático: hoy América latina no es la misma de 2010 y 2012, está enfrentando una encrucijada muy compleja, ante un escenario externo mucho más problemático, de cara a la fase menos dinámica del ciclo y con problemas de sustentabilidad ambiental”. Las crisis financieras que se desataron en Estados Unidos y en Europa en 2008 y 2009 acentuaron los procesos de desregulación, de debilitamiento de los Estados de los países centrales. A la par, crecieron los llamados refugios fiscales donde las grandes multinacionales derivan parte creciente de sus transacciones comerciales y financieras para pagar menos impuestos y atemperar la menor actividad económica. Aunque China aumentó sus vínculos con América latina, no plantea una matriz diferente a la que vincula al continente con las multinacionales norteamericanas y europeas. El crecimiento fue extraordinario en la última década, en la actualidad llega al billón de dólares. Casi el 70% de esa relación comercial queda en manos de México y Brasil, que tienen un equilibrio entre exportaciones e importaciones. Ambos países les venden a China algo de productos industrializados. Muy de lejos, en tercer lugar, está Venezuela, que vende petróleo y compra productos industrializados. El cuarto lugar es de Argentina, que vende a China oleaginosas en granos y una parte en aceites de soja y girasol. Contra los productos primarios o levemente industrializados, Argentina compra a China productos industrializados, desde leds –o partes, para las armadurías de Tierra del Fuego– hasta material ferroviario. China hace inversiones directas en la región y tiene planteado firmar un tratado de libre comercio para profundizar los vínculos. Está claro que con la actual ecuación un convenio de ese tipo dejaría a gran parte de América latina sin perspectivas de salir de una economía primaria que deja buenos saldos comerciales, con capacidad de financiar al Estado sin entrar en la espiral de dependencia financiera de la banca privada y pública internacionales. La contraparte es que posterga la industrialización, ergo, la soberanía.
Propuestas. La Cepal, en este documento, subraya que no todo se debe a factores externos. La economista mexicana explicó que “a pesar del esfuerzo por hacer políticas sociales muy activas se requiere otras para reducir la informalidad en el empleo. Hay emergentes clases medias que demandan seguridad, transporte, educación y salud, han tenido más ingresos puertas adentro –de sus casas–, pero puertas afuera está el desafío del Estado para dar mejores bienes públicos”.
El texto completo presentado por Bárcenas es algo más corto que Las venas abiertas. Tiene 400 páginas con material de diagnóstico y, como suele hacer la Cepal, con un final propositivo, tan abierto como difícil de concretar. Basa la propuesta en la realización de pactos al interior de cada nación y también en los ámbitos supranacionales. De los siete pactos enumerados, el primero es “el pacto para una fiscalidad con vocación de igualdad” destinado a asegurar la estabilización macroeconómica contracíclica, apoyar el crecimiento y contribuir a la redistribución del ingreso disponible: “El pacto fiscal no es un pacto más, sino el pacto a partir del cual los demás pactos se hacen financieramente viables y que vincula del modo más fuerte las obligaciones y los beneficios de la sociedad. Además, el pacto fiscal es una de las claves para construir una institucionalidad estatal más robusta y con mayor capacidad de incidir para transformar las estructuras productivas y sociales de la sociedad”. Este enunciado pone en aprietos a buena parte de la dirigencia política y empresarial de la región, incluyendo a la Argentina, claramente. Aunque hayan mejorado la recaudación y el fondeo de programas de inclusión social desde 2003 hasta la actualidad, Argentina lleva tres décadas de democracia sin un debate profundo ni en el Congreso ni en el Ejecutivo sobre cómo hacer impuestos progresivos –que paguen más los que más ganan– ni cómo hacer bajar el coeficiente de impuestos directos (el IVA a nivel nacional, los ingresos brutos a escala de las provincias) y aumentar los indirectos (ganancias y bienes personales), centrando en las personas y no en las sociedades para evitar las maniobras de elusión y evasión. A su vez, es imposible optimizar la recaudación de impuestos y retenciones derivadas del comercio exterior sin cambios drásticos en los organismos de impuestos y la Aduana, así como un control de los puertos, la gran mayoría concesionados a actores privados. El segundo pacto planteado por Cepal es para la inversión, la política industrial y el financiamiento inclusivo. Subraya los bajos niveles de inversión en la región que limitan el crecimiento sustentable en el mediano y largo plazo. La reducción de la inversión pública adoptada para enfrentar la crisis de la deuda durante los ochenta y noventa, provocó un gran déficit de infraestructura. Luego, aborda el desafío de la igualdad en el mundo del trabajo. Persiste una alta heterogeneidad salarial. Informalidad, brechas de género y de etnia en el acceso al empleo son parte del mapa laboral latinoamericano. Conviven trabajadores de empresas con alto coeficiente tecnológico, generalmente filiales de multinacionales, con sectores excluidos de todos los derechos. En cuarto lugar, plantea el desafío de los servicios públicos. Los pactos enunciados en quinto y sexto lugares son los de sustentabilidad ambiental y la gobernanza de los recursos naturales. Llevados a fondo, ambos temas ponen a la minería a cielo abierto y las técnicas de fracking en el tapete. Las multinacionales mineras y petroleras no parecen dispuestas a realizar inversiones si los gobiernos de la región asumen este desafío con compromiso.
El texto, en esto, es medular. Sólo un párrafo como para graficar la magnitud del desafío: “En la competencia entre países por captar mayor inversión en la explotación de los recursos naturales, se implementaron políticas que a veces reforzaron el poder de los inversionistas y de las grandes corporaciones mediante la desregulación, la liberalización comercial y financiera y la reducción de impuestos y exenciones fiscales, y debilitaron el rol del Estado y su capacidad para promover la gobernanza de los recursos naturales. Estas reglas del juego llevaron a resultados poco deseables, como la apropiación de tierras sin tener en cuenta los ecosistemas, la extracción intensiva de minerales y la explotación de los mares y otros recursos naturales con un consiguiente aumento de la concentración de recursos naturales en grandes corporaciones transnacionales, especialmente en los sectores mineros, petroleros, madereros y pesqueros. Ningún otro sector de la sociedad ganó más privilegios a nivel global y local que las grandes empresas, sean nacionales o transnacionales. Pese a los incipientes intentos de autorregulaciones voluntarias y la responsabilidad social empresarial, la concentración y el ejercicio de poder de las corporaciones juega un papel perjudicial para el medio ambiente y la preservación de recursos estratégicos en muchas zonas del planeta”.
http://sur.infonews.com/notas/los-desafios-abiertos-de-america-latina
Por Eduardo Anguita
12 mayo, 2014
Un mes atrás, Eduardo Galeano fue el invitado de honor para inaugurar la Bienal del libro de Brasilia. En el auditorio del Museo Nacional, una obra diseñada por el arquitecto comunista Oscar Niemeyer, el gran escritor eligió compartir con los asistentes “Treinta de agosto”, un poema suyo dedicado a los detenidos desaparecidos. “Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre./Y también:/ los bosques nativos,/ las estrellas en la noche de las ciudades,/ el aroma de las flores,/ el sabor de las frutas,/ las cartas escritas a mano,/ los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,/ el fútbol en la calle,/ el derecho a caminar,/ el derecho a respirar,/ los empleos seguros, las jubilaciones seguras,/ las casas sin rejas,/ las puertas sin cerradura,/ el sentido comunitario/ y el sentido común.” Aplausos, lágrimas. La Bienal se hacía a medio siglo del golpe militar en Brasil. El mismo año 1964 en que una Dilma Rousseff de 17 años se incorporaba a una organización revolucionaria marxista, como muchos que luego forjaron el Partido de los Trabajadores que está en el gobierno desde hace 12 años y que en octubre próximo pondrá en juego esa continuidad en una nueva elección libre.
Galeano habló, como siempre, con humor y franqueza. Y tuvo la ocurrencia de decir que en la actualidad sería incapaz de leer Las venas abiertas de América latina, su obra cumbre, publicada en 1971 cuando apenas tenía 31 años y era habitué del Café Brasilero en la Ciudad Vieja de Montevideo, el mismo donde todavía recibe a periodistas o escritores con el mismo aplomo de siempre. Porque Galeano es el de siempre y no se espanta al decir que esa prosa de izquierda –la de Las venas abiertas– es aburridísima. Estos días, un mes después, esa frase y otras, todas entrecomilladas, para dar más verosimilitud, recorrieron portadas y portales: que tendrían que meterlo en un hospital porque su cuerpo no aguantaría ese texto. Mucho puede aprenderse de la sinceridad del poeta. De su necesidad de ser auténtico y de, si se acepta el convite, a dialogar con aquellos años revolucionarios desde un presente al menos incierto para soñar con cambios o para profundizar los que se hicieron.
En Las venas abiertas está narrado el genocidio de los incas y los aztecas. Está contado, entre otras tristes historias, cómo Francisco Pizarro mandó capturar al inca Atahualpa en Cajamarca y cómo los conquistadores le prometieron paz si previamente entregaba toneladas de oro y de plata. El inca cumplió. Pero luego lo condenaron a morir. Eso sí, la propia historia confesional y monárquica española registra que el Atahualpa aceptó el bautismo cristiano y también cambiar su nombre por el de Francisco, el mismo del jefe de los invasores. Tras la ceremonia bautismal, en 1533, al inca lo acogotaron con el garrote vil. El mismo método criminal con que Francisco Franco mandó ejecutar a quienes sometía, no ya en las indias occidentales de los reyes católicos sino en la propia península. Por el garrote vil era ejecutado Puig Antich en 1974, cuando el tirano balbuceaba, no le quedaba mucho tiempo de vida, pero quería perpetuarse a través de su obra. Así eran los setenta, así eran los tiempos en que Galeano paría Las venas abiertas. Unos años antes, otro poeta, Héctor Roberto Chavero, decidía cambiar de nombre por voluntad propia, y se bautizó como Atahualpa Yupanqui: “Me galopaban en la sangre 300 años de América”.
Cinco siglos igual. Cajamarca, donde fue tomado prisionero el inca Atahualpa, la Minera Yanacocha explota desde 1992 la mina de oro más grande de América latina. El capital mayoritario es de la Newmont Mining Corporation, con sede en Colorado, Estados Unidos. Así como los golpes de Estado militares se desparramaban como el viento en los sesenta y setenta por el continente, a principios de los noventa, los andes se inundaron de códigos mineros diseñados en América del norte. Casi calcados los textos. Tanto en Perú, como en Ecuador, en Bolivia, en Argentina y en Chile. Grandes beneficios fiscales y toda la logística para que los metales salgan hacia los países centrales. En 1992, la onza de oro valía alrededor de 100 dólares. Veinte años después vale tres veces más.
La pregunta es: ¿cómo está ahora la Cajamarca donde murió Atahualpa y donde la Newmont Mining se adueñó del oro en los neoliberales años noventa? La respuesta se escuchó esta semana en Lima, donde se lleva a cabo la reunión bianual de la Cepal y, por supuesto, lastima a cualquiera que albergue un mínimo sentimiento de igualdad: Cajamarca está entre las cinco regiones más pobres de Perú. El 55% del millón y medio de habitantes es pobre. Desde ya la minería no es la principal ocupación, pero de esa riqueza no queda nada. Según la prensa del sistema, la pobreza arreció porque los “antimineros” sabotearon a la Newport Mining y su proyecto Conga, resistido por la comunidad de Cajamarca. Las autoridades del gobierno de Ollanta Humala dicen que por culpa de las protestas ya no va el turismo a Cajamarca. Es posible que Las venas abiertas sean de una pesadez insondable. Más cruel es la colonización cultural.
La desigualdad. También es pesado el documento “Pactos para la igualdad – Hacia un futuro sustentable” con el cual Alicia Bárcenas abrió en la capital del Perú el pasado lunes 5 el encuentro que duró hasta el viernes 9 y que contó con la presencia de representantes de 40 países. El 27,9% de los habitantes de América latina y el Caribe son pobres según las mediciones de la Cepal, un organismo que sigue definiendo a esta región como la más desigual del planeta aunque la más pobre sea el continente africano.
Pese a que los precios de los productos primarios se mantienen favorables en el mercado internacional, el crecimiento del PBI de la región está estancado desde 2011.
La mexicana Bárcenas advirtió que hay un “escenario externo mucho más problemático: hoy América latina no es la misma de 2010 y 2012, está enfrentando una encrucijada muy compleja, ante un escenario externo mucho más problemático, de cara a la fase menos dinámica del ciclo y con problemas de sustentabilidad ambiental”. Las crisis financieras que se desataron en Estados Unidos y en Europa en 2008 y 2009 acentuaron los procesos de desregulación, de debilitamiento de los Estados de los países centrales. A la par, crecieron los llamados refugios fiscales donde las grandes multinacionales derivan parte creciente de sus transacciones comerciales y financieras para pagar menos impuestos y atemperar la menor actividad económica. Aunque China aumentó sus vínculos con América latina, no plantea una matriz diferente a la que vincula al continente con las multinacionales norteamericanas y europeas. El crecimiento fue extraordinario en la última década, en la actualidad llega al billón de dólares. Casi el 70% de esa relación comercial queda en manos de México y Brasil, que tienen un equilibrio entre exportaciones e importaciones. Ambos países les venden a China algo de productos industrializados. Muy de lejos, en tercer lugar, está Venezuela, que vende petróleo y compra productos industrializados. El cuarto lugar es de Argentina, que vende a China oleaginosas en granos y una parte en aceites de soja y girasol. Contra los productos primarios o levemente industrializados, Argentina compra a China productos industrializados, desde leds –o partes, para las armadurías de Tierra del Fuego– hasta material ferroviario. China hace inversiones directas en la región y tiene planteado firmar un tratado de libre comercio para profundizar los vínculos. Está claro que con la actual ecuación un convenio de ese tipo dejaría a gran parte de América latina sin perspectivas de salir de una economía primaria que deja buenos saldos comerciales, con capacidad de financiar al Estado sin entrar en la espiral de dependencia financiera de la banca privada y pública internacionales. La contraparte es que posterga la industrialización, ergo, la soberanía.
Propuestas. La Cepal, en este documento, subraya que no todo se debe a factores externos. La economista mexicana explicó que “a pesar del esfuerzo por hacer políticas sociales muy activas se requiere otras para reducir la informalidad en el empleo. Hay emergentes clases medias que demandan seguridad, transporte, educación y salud, han tenido más ingresos puertas adentro –de sus casas–, pero puertas afuera está el desafío del Estado para dar mejores bienes públicos”.
El texto completo presentado por Bárcenas es algo más corto que Las venas abiertas. Tiene 400 páginas con material de diagnóstico y, como suele hacer la Cepal, con un final propositivo, tan abierto como difícil de concretar. Basa la propuesta en la realización de pactos al interior de cada nación y también en los ámbitos supranacionales. De los siete pactos enumerados, el primero es “el pacto para una fiscalidad con vocación de igualdad” destinado a asegurar la estabilización macroeconómica contracíclica, apoyar el crecimiento y contribuir a la redistribución del ingreso disponible: “El pacto fiscal no es un pacto más, sino el pacto a partir del cual los demás pactos se hacen financieramente viables y que vincula del modo más fuerte las obligaciones y los beneficios de la sociedad. Además, el pacto fiscal es una de las claves para construir una institucionalidad estatal más robusta y con mayor capacidad de incidir para transformar las estructuras productivas y sociales de la sociedad”. Este enunciado pone en aprietos a buena parte de la dirigencia política y empresarial de la región, incluyendo a la Argentina, claramente. Aunque hayan mejorado la recaudación y el fondeo de programas de inclusión social desde 2003 hasta la actualidad, Argentina lleva tres décadas de democracia sin un debate profundo ni en el Congreso ni en el Ejecutivo sobre cómo hacer impuestos progresivos –que paguen más los que más ganan– ni cómo hacer bajar el coeficiente de impuestos directos (el IVA a nivel nacional, los ingresos brutos a escala de las provincias) y aumentar los indirectos (ganancias y bienes personales), centrando en las personas y no en las sociedades para evitar las maniobras de elusión y evasión. A su vez, es imposible optimizar la recaudación de impuestos y retenciones derivadas del comercio exterior sin cambios drásticos en los organismos de impuestos y la Aduana, así como un control de los puertos, la gran mayoría concesionados a actores privados. El segundo pacto planteado por Cepal es para la inversión, la política industrial y el financiamiento inclusivo. Subraya los bajos niveles de inversión en la región que limitan el crecimiento sustentable en el mediano y largo plazo. La reducción de la inversión pública adoptada para enfrentar la crisis de la deuda durante los ochenta y noventa, provocó un gran déficit de infraestructura. Luego, aborda el desafío de la igualdad en el mundo del trabajo. Persiste una alta heterogeneidad salarial. Informalidad, brechas de género y de etnia en el acceso al empleo son parte del mapa laboral latinoamericano. Conviven trabajadores de empresas con alto coeficiente tecnológico, generalmente filiales de multinacionales, con sectores excluidos de todos los derechos. En cuarto lugar, plantea el desafío de los servicios públicos. Los pactos enunciados en quinto y sexto lugares son los de sustentabilidad ambiental y la gobernanza de los recursos naturales. Llevados a fondo, ambos temas ponen a la minería a cielo abierto y las técnicas de fracking en el tapete. Las multinacionales mineras y petroleras no parecen dispuestas a realizar inversiones si los gobiernos de la región asumen este desafío con compromiso.
El texto, en esto, es medular. Sólo un párrafo como para graficar la magnitud del desafío: “En la competencia entre países por captar mayor inversión en la explotación de los recursos naturales, se implementaron políticas que a veces reforzaron el poder de los inversionistas y de las grandes corporaciones mediante la desregulación, la liberalización comercial y financiera y la reducción de impuestos y exenciones fiscales, y debilitaron el rol del Estado y su capacidad para promover la gobernanza de los recursos naturales. Estas reglas del juego llevaron a resultados poco deseables, como la apropiación de tierras sin tener en cuenta los ecosistemas, la extracción intensiva de minerales y la explotación de los mares y otros recursos naturales con un consiguiente aumento de la concentración de recursos naturales en grandes corporaciones transnacionales, especialmente en los sectores mineros, petroleros, madereros y pesqueros. Ningún otro sector de la sociedad ganó más privilegios a nivel global y local que las grandes empresas, sean nacionales o transnacionales. Pese a los incipientes intentos de autorregulaciones voluntarias y la responsabilidad social empresarial, la concentración y el ejercicio de poder de las corporaciones juega un papel perjudicial para el medio ambiente y la preservación de recursos estratégicos en muchas zonas del planeta”.
http://sur.infonews.com/notas/los-desafios-abiertos-de-america-latina
12 may 2014
Inauguran fuerza militar conformada por ex grupos paramilitares
Inauguran fuerza militar conformada por ex grupos paramilitares
12 mayo, 2014 México
Con la petición de que los cuerpos de Fuerza Rural Estatal en la entidad no sean el mismo problema que llevó al surgimiento de las autodefensas, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, oficializó la creación de este nuevo cuerpo policiaco.
“Hoy los que representan al Estado son ustedes y de ustedes depende que en un futuro, llámese un mes o 15 meses, no tengamos otras personas solicitando la presencia del Estado porque consideren que ustedes no están representando a las comunidades y familias”, dijo.
Integrado por autodefensas que en febrero de 2013 iniciaron un movimiento armado para combatir al grupo criminal de Los Caballeros Templarios, Castillo recordó que la debilidad de los cuerpos de seguridad llevó a la presencia del crimen organizado.
“Hace 15 meses se podía hablar de una debilidad institucional, en donde los cuerpos que hoy ustedes representan fueron infiltrados y los que se dedicaron a hacer levantones, a extorsionar y a formar parte del crimen organizado”, explicó durante la presentación de los cuerpos de Fuerza Rural Estatal.
En el mismo municipio donde inició el movimiento de las autodefensas, el funcionario indicó que las extorsiones, homicidios, secuestros y distintos delitos del crimen organizado, generaron aquel desasosiego entre los habitantes en los 113 municipios michoacanos.
Durante el evento, Juanita Reyes, integrante del nuevo cuerpo de seguridad, recordó que el movimiento surgió por los delitos que cometía el crimen organizado, y agradeció que a partir del apoyo del gobierno federal se logró combatirlo.
Por su parte, Estanislao Beltrán, conocido como ‘Papá Pitufo’, vocero de los grupos de autodefensas, también expresó su agradecimiento a las autoridades, y dijo que a partir de este momento inicia una nueva etapa del movimiento al ser parte del Estado.
“Yo creo que con esto le damos la legalidad. Nosotros ya podemos traer un arma y eso es lo importante, no vamos a andar de ilegales y que en cualquier momento nos atrapen y nos lleven a la cárcel por estar armados. Estamos en la legalidad y con ello ya tenemos un compromiso, somos parte del gobierno”, detalló.
El nuevo cuerpo de Fuerza Rural Estatal en los municipios de Tepalcatepec y Buena Vista Tomatlán se encuentra integrado por 450 elementos. Está conformado por ocho mujeres y 442 hombres.
Al oficializar su creación, el gobierno federal les hizo entrega de uniformes, chamarras, calzado, fornituras, así como dos armas de fuego, una de ellas es un fusil calibre .223 con la leyenda S.D.N., México, DF. y un arma corta, calibre .9 milímetros.
También les fueron entregadas balas para cada arma y se dieron 15 camionetas, la mitad de ellas sin rótulos que las diferencien de un vehículo particular. Aunque en un principio, el gobierno federal anunció la formación de Cuerpos de Defensa Rural, que estarían bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el nuevo cuerpo que se presentó ayer estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP).
La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos indica que ningún integrante de los cuerpos de Defensa Rural percibirá un sueldo, y que sólo participarán en actividades esporádicas, pero al formar parte de la SSP de Michoacán, integrantes de las autodefensas explicaron que es necesario que se les pague un sueldo, se les den prestaciones, seguro y que se les entregue un crédito para vivienda, ya que esos fueron los acuerdos que se pactaron con el comisionado Castillo.
Por ello, adelantaron que durante esta semana se reunirán con Alfredo Castillo para dialogar al respecto.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/michoacan-estrena-policia-rural-estatal-1009574.html
Fuerza Rural, primer paso en recuperación del Estado de Derecho: Aureoles
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, afirmó que la transformación de los grupos de autodefensas en la nueva Fuerza Rural de Michoacán representa un gran paso hacia la recuperación del Estado de Derecho, la paz y la estabilidad en el estado.
Con la toma de protesta a los elementos de esa corporación, Michoacán “se convierte en el pionero de un nuevo modelo de participación ciudadana en las tareas de seguridad pública; primero en su tipo, innovador, inédito por sus características y sus formas de integración”, puntualizó.
El también precandidato perredista al gobierno michoacano hizo votos porque las diferencias entre los dirigentes del movimiento de autodefensas sean encauzadas de manera adecuada y, lejos de confrontarse, salgan unidos y fortalecidos.
Aureoles reconoció que la estrategia integral en materia de seguridad para el estado dio ya sus primeros resultados tangibles y reconoció que “ahora hay motivos para renovar la confianza en las acciones ordenadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para recuperar el desarrollo de Michoacán”.
El legislador expresó asimismo su reconocimiento a los ciudadanos que tomaron la iniciativa de ofrendar su vida para brindar seguridad a los michoacanos, defender a sus familias y sus territorios, como también al gobierno federal y estatal por haber encauzado de manera sensible estas acciones.
Sin embargo y a contracorriente de Aureoles, la también legisladora perredista Aleida Alavez consideró “un error y una respuesta meramente mediática” la creación de la Fuerza Rural Estatal en Michoacán y exigió que el Congreso de la Unión sea consultado por el Ejecutivo en la toma de decisiones en materia de seguridad nacional.
Según dijo la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, si el presidente Peña Nieto hubiera solicitado la opinión del Legislativo, “esta decisión hubiera sido más ecuánime y no una respuesta meramente mediática de darle solamente institucionalidad a una policía que ni siquiera tiene la formación requerida”.
Puso así en entredicho los resultados que se pueden esperar de la nueva policía, “cuando hay muchas versiones que no se han aclarado, como el involucramiento del crimen organizado con algunos integrantes de la ahora policía rural”.
Por ello, sostuvo Alavez, “es una medida de desesperación, a pesar de saberse que hay muchos infiltrados, involucrados con el crimen organizado entre estas filas”.
http://www.milenio.com/politica/Fuerza-Rural-recuperacion-Derecho-Aureoles-Michoacan-Pena_Nieto-papa_pitufo-jose_juan_mireles-autodefensas_0_296970669.html
12 mayo, 2014 México
Con la petición de que los cuerpos de Fuerza Rural Estatal en la entidad no sean el mismo problema que llevó al surgimiento de las autodefensas, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, oficializó la creación de este nuevo cuerpo policiaco.
“Hoy los que representan al Estado son ustedes y de ustedes depende que en un futuro, llámese un mes o 15 meses, no tengamos otras personas solicitando la presencia del Estado porque consideren que ustedes no están representando a las comunidades y familias”, dijo.
Integrado por autodefensas que en febrero de 2013 iniciaron un movimiento armado para combatir al grupo criminal de Los Caballeros Templarios, Castillo recordó que la debilidad de los cuerpos de seguridad llevó a la presencia del crimen organizado.
“Hace 15 meses se podía hablar de una debilidad institucional, en donde los cuerpos que hoy ustedes representan fueron infiltrados y los que se dedicaron a hacer levantones, a extorsionar y a formar parte del crimen organizado”, explicó durante la presentación de los cuerpos de Fuerza Rural Estatal.
En el mismo municipio donde inició el movimiento de las autodefensas, el funcionario indicó que las extorsiones, homicidios, secuestros y distintos delitos del crimen organizado, generaron aquel desasosiego entre los habitantes en los 113 municipios michoacanos.
Durante el evento, Juanita Reyes, integrante del nuevo cuerpo de seguridad, recordó que el movimiento surgió por los delitos que cometía el crimen organizado, y agradeció que a partir del apoyo del gobierno federal se logró combatirlo.
Por su parte, Estanislao Beltrán, conocido como ‘Papá Pitufo’, vocero de los grupos de autodefensas, también expresó su agradecimiento a las autoridades, y dijo que a partir de este momento inicia una nueva etapa del movimiento al ser parte del Estado.
“Yo creo que con esto le damos la legalidad. Nosotros ya podemos traer un arma y eso es lo importante, no vamos a andar de ilegales y que en cualquier momento nos atrapen y nos lleven a la cárcel por estar armados. Estamos en la legalidad y con ello ya tenemos un compromiso, somos parte del gobierno”, detalló.
El nuevo cuerpo de Fuerza Rural Estatal en los municipios de Tepalcatepec y Buena Vista Tomatlán se encuentra integrado por 450 elementos. Está conformado por ocho mujeres y 442 hombres.
Al oficializar su creación, el gobierno federal les hizo entrega de uniformes, chamarras, calzado, fornituras, así como dos armas de fuego, una de ellas es un fusil calibre .223 con la leyenda S.D.N., México, DF. y un arma corta, calibre .9 milímetros.
También les fueron entregadas balas para cada arma y se dieron 15 camionetas, la mitad de ellas sin rótulos que las diferencien de un vehículo particular. Aunque en un principio, el gobierno federal anunció la formación de Cuerpos de Defensa Rural, que estarían bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el nuevo cuerpo que se presentó ayer estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP).
La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos indica que ningún integrante de los cuerpos de Defensa Rural percibirá un sueldo, y que sólo participarán en actividades esporádicas, pero al formar parte de la SSP de Michoacán, integrantes de las autodefensas explicaron que es necesario que se les pague un sueldo, se les den prestaciones, seguro y que se les entregue un crédito para vivienda, ya que esos fueron los acuerdos que se pactaron con el comisionado Castillo.
Por ello, adelantaron que durante esta semana se reunirán con Alfredo Castillo para dialogar al respecto.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/michoacan-estrena-policia-rural-estatal-1009574.html
Fuerza Rural, primer paso en recuperación del Estado de Derecho: Aureoles
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, afirmó que la transformación de los grupos de autodefensas en la nueva Fuerza Rural de Michoacán representa un gran paso hacia la recuperación del Estado de Derecho, la paz y la estabilidad en el estado.
Con la toma de protesta a los elementos de esa corporación, Michoacán “se convierte en el pionero de un nuevo modelo de participación ciudadana en las tareas de seguridad pública; primero en su tipo, innovador, inédito por sus características y sus formas de integración”, puntualizó.
El también precandidato perredista al gobierno michoacano hizo votos porque las diferencias entre los dirigentes del movimiento de autodefensas sean encauzadas de manera adecuada y, lejos de confrontarse, salgan unidos y fortalecidos.
Aureoles reconoció que la estrategia integral en materia de seguridad para el estado dio ya sus primeros resultados tangibles y reconoció que “ahora hay motivos para renovar la confianza en las acciones ordenadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para recuperar el desarrollo de Michoacán”.
El legislador expresó asimismo su reconocimiento a los ciudadanos que tomaron la iniciativa de ofrendar su vida para brindar seguridad a los michoacanos, defender a sus familias y sus territorios, como también al gobierno federal y estatal por haber encauzado de manera sensible estas acciones.
Sin embargo y a contracorriente de Aureoles, la también legisladora perredista Aleida Alavez consideró “un error y una respuesta meramente mediática” la creación de la Fuerza Rural Estatal en Michoacán y exigió que el Congreso de la Unión sea consultado por el Ejecutivo en la toma de decisiones en materia de seguridad nacional.
Según dijo la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, si el presidente Peña Nieto hubiera solicitado la opinión del Legislativo, “esta decisión hubiera sido más ecuánime y no una respuesta meramente mediática de darle solamente institucionalidad a una policía que ni siquiera tiene la formación requerida”.
Puso así en entredicho los resultados que se pueden esperar de la nueva policía, “cuando hay muchas versiones que no se han aclarado, como el involucramiento del crimen organizado con algunos integrantes de la ahora policía rural”.
Por ello, sostuvo Alavez, “es una medida de desesperación, a pesar de saberse que hay muchos infiltrados, involucrados con el crimen organizado entre estas filas”.
http://www.milenio.com/politica/Fuerza-Rural-recuperacion-Derecho-Aureoles-Michoacan-Pena_Nieto-papa_pitufo-jose_juan_mireles-autodefensas_0_296970669.html
Palestinos ante el arduo desafío de la unidad
IPS
Palestinos ante el arduo desafío de la unidad
GAZA (IPS/Khaled Alashqar)
El intento de reconciliación entre las dos mayores fuerzas políticas de Palestina, Fatah, que controla Cisjordania, y Hamás, que gobierna la franja de Gaza, podría cambiar el equilibrio de Medio Oriente.
La división, que también se expresa en el control de los dos territorios palestinos separados, supuso un revés para el desarrollo y los derechos humanos de sus poblaciones y debilitó su posición en la negociación política para poner fin a la ocupación de Israel.
La ruptura se produjo en junio de 2007 cuando Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) tomó el control de Gaza en previsión de un golpe de Estado contra su administración y expulsó a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuyo gobierno encabeza Fatah.
Dos semanas después de que se anunciara la reconciliación, el 24 de abril de este año, Ismail Haniya, el primer ministro del gobierno de Hamás, y el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, comienzan a avanzar con cautela.
El acuerdo requiere que Abbas inicie las consultas para formar un nuevo gobierno de unidad nacional, que él presidirá, y tiene cinco semanas para hacerlo.
El pacto también determina la celebración de elecciones únicas en los dos territorios, seis meses después de la conformación del gobierno de unidad.
El acuerdo, inesperado, expuso la profunda crisis del gobierno de Hamás tras el bloqueo que Israel impuso a Gaza hace siete años y el reciente endurecimiento del control del ejército egipcio en la frontera palestino-egipcia.
Las fuerzas de Egipto destruyeron los túneles que transportaban todo tipo de contrabando y que se habían convertido en una salvación para la economía de la franja de Gaza.
"Hamás es sincero en sus intenciones de reconciliación y ha sido explícito en su aceptación de todas las condiciones. Estamos dispuestos a formar un gobierno de unidad nacional de acuerdo con los entendimientos con Fatah y los demás grupos palestinos", declaró a IPS el líder del movimiento, Salah Bardawil.
Para el gobierno de la ANP, asentado en la ciudad cisjordana de Ramalah, la reconciliación aparece cuando las negociaciones para alcanzar una solución de dos Estados con Israel se encuentra en un callejón sin salida, lo que llevó a la Autoridad Palestina a buscar un acercamiento con Hamás y asestarle así un golpe político importante a Israel.
Azzam al Ahmad, funcionario de Fatah a cargo de las negociaciones por la reconciliación, dijo que ya es hora de que termine la división palestina. Reiteró que su movimiento está cumpliendo con los acuerdos alcanzados con Hamás en El Cairo y luego en Doha, con el auspicio del emir de Qatar.
"Debemos avanzar hacia la formación de un gobierno de unidad nacional", declaró Ahmed a IPS.
El gobierno de unidad tendrá tareas considerables por delante.
"La primera es la preparación de las elecciones legislativas y presidenciales, y la segunda es abordar temas difíciles como el bloqueo impuesto a Gaza y la búsqueda de soluciones a la crisis en el puesto fronterizo de Rafah mediante el entendimiento con nuestros pares egipcios", explicó Mustafá Barghouti, secretario general del partido Iniciativa Nacional Palestina y miembro del equipo que gestiona la reconciliación, en entrevista con IPS.
El pueblo palestino espera que el pacto alivie el bloqueo y el cierre de fronteras impuesto a la franja de Gaza, y permita reabrir el paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Pero es posible que Hamás no logre mejorar las relaciones con El Cairo de inmediato, debido a sus diferencias con el actual gobierno egipcio.
"Egipto acogió con beneplácito la reconciliación palestina y se observan medidas para aliviar las restricciones en Rafah y facilitar el tránsito en general, pero esto no significa un cambio de la política egipcia hacia Hamás", opinó Mekhemar Abu Se'da, profesor de ciencias políticas de la Universidad Al Azhar, en Gaza.
"Esto significa que Egipto continuará presionando a Hamás a menos que este proporcione señales de distanciamiento con la Hermandad Musulmana", la principal organización política de la oposición egipcia, dijo Se'da a IPS.
El gobierno israelí parece estar conmocionado por el inesperado acuerdo y sus repercusiones políticas, aunque hay indicios de inminentes sanciones contra la ANP.
"En lugar de avanzar hacia la paz con Israel, Abbas avanza hacia la reconciliación con Hamás. Abbas debe elegir si quiere la reconciliación con Hamás o la paz con Israel. No pueden ser ambas, solo una", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en su reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Sebastian Kurz, poco después de que se anunciara la reconciliación.
Los pasos de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea serán cruciales para apoyar o socavar el proceso de unidad.
Palestinos ante el arduo desafío de la unidad
GAZA (IPS/Khaled Alashqar)
El intento de reconciliación entre las dos mayores fuerzas políticas de Palestina, Fatah, que controla Cisjordania, y Hamás, que gobierna la franja de Gaza, podría cambiar el equilibrio de Medio Oriente.
La división, que también se expresa en el control de los dos territorios palestinos separados, supuso un revés para el desarrollo y los derechos humanos de sus poblaciones y debilitó su posición en la negociación política para poner fin a la ocupación de Israel.
La ruptura se produjo en junio de 2007 cuando Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) tomó el control de Gaza en previsión de un golpe de Estado contra su administración y expulsó a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuyo gobierno encabeza Fatah.
Dos semanas después de que se anunciara la reconciliación, el 24 de abril de este año, Ismail Haniya, el primer ministro del gobierno de Hamás, y el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, comienzan a avanzar con cautela.
El acuerdo requiere que Abbas inicie las consultas para formar un nuevo gobierno de unidad nacional, que él presidirá, y tiene cinco semanas para hacerlo.
El pacto también determina la celebración de elecciones únicas en los dos territorios, seis meses después de la conformación del gobierno de unidad.
El acuerdo, inesperado, expuso la profunda crisis del gobierno de Hamás tras el bloqueo que Israel impuso a Gaza hace siete años y el reciente endurecimiento del control del ejército egipcio en la frontera palestino-egipcia.
Las fuerzas de Egipto destruyeron los túneles que transportaban todo tipo de contrabando y que se habían convertido en una salvación para la economía de la franja de Gaza.
"Hamás es sincero en sus intenciones de reconciliación y ha sido explícito en su aceptación de todas las condiciones. Estamos dispuestos a formar un gobierno de unidad nacional de acuerdo con los entendimientos con Fatah y los demás grupos palestinos", declaró a IPS el líder del movimiento, Salah Bardawil.
Para el gobierno de la ANP, asentado en la ciudad cisjordana de Ramalah, la reconciliación aparece cuando las negociaciones para alcanzar una solución de dos Estados con Israel se encuentra en un callejón sin salida, lo que llevó a la Autoridad Palestina a buscar un acercamiento con Hamás y asestarle así un golpe político importante a Israel.
Azzam al Ahmad, funcionario de Fatah a cargo de las negociaciones por la reconciliación, dijo que ya es hora de que termine la división palestina. Reiteró que su movimiento está cumpliendo con los acuerdos alcanzados con Hamás en El Cairo y luego en Doha, con el auspicio del emir de Qatar.
"Debemos avanzar hacia la formación de un gobierno de unidad nacional", declaró Ahmed a IPS.
El gobierno de unidad tendrá tareas considerables por delante.
"La primera es la preparación de las elecciones legislativas y presidenciales, y la segunda es abordar temas difíciles como el bloqueo impuesto a Gaza y la búsqueda de soluciones a la crisis en el puesto fronterizo de Rafah mediante el entendimiento con nuestros pares egipcios", explicó Mustafá Barghouti, secretario general del partido Iniciativa Nacional Palestina y miembro del equipo que gestiona la reconciliación, en entrevista con IPS.
El pueblo palestino espera que el pacto alivie el bloqueo y el cierre de fronteras impuesto a la franja de Gaza, y permita reabrir el paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Pero es posible que Hamás no logre mejorar las relaciones con El Cairo de inmediato, debido a sus diferencias con el actual gobierno egipcio.
"Egipto acogió con beneplácito la reconciliación palestina y se observan medidas para aliviar las restricciones en Rafah y facilitar el tránsito en general, pero esto no significa un cambio de la política egipcia hacia Hamás", opinó Mekhemar Abu Se'da, profesor de ciencias políticas de la Universidad Al Azhar, en Gaza.
"Esto significa que Egipto continuará presionando a Hamás a menos que este proporcione señales de distanciamiento con la Hermandad Musulmana", la principal organización política de la oposición egipcia, dijo Se'da a IPS.
El gobierno israelí parece estar conmocionado por el inesperado acuerdo y sus repercusiones políticas, aunque hay indicios de inminentes sanciones contra la ANP.
"En lugar de avanzar hacia la paz con Israel, Abbas avanza hacia la reconciliación con Hamás. Abbas debe elegir si quiere la reconciliación con Hamás o la paz con Israel. No pueden ser ambas, solo una", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en su reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Sebastian Kurz, poco después de que se anunciara la reconciliación.
Los pasos de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea serán cruciales para apoyar o socavar el proceso de unidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)