3 jun 2014

IGNACIO RAMONET / Brasil, fútbol y protestas

Brasil, fútbol y protestas

IGNACIO RAMONET / Le Monde Diplomatique – Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini –otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)– el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).

La Copa Mundial de Fútbol comienza en São Paulo el 12 de junio para concluir el 13 de julio en Río de Janeiro. Y hay efectivamente preocupación. No sólo en las instancias internacionales del deporte sino también en el propio Gobierno de Dilma Rousseff, por las protestas que podrían intensificarse durante el evento deportivo. El rechazo al Mundial por parte de la población ha seguido expresándose desde junio del año pasado, cuando empezó todo con ocasión de la Copa Confederaciones. La mayoría de los brasileños afirman que no volverían a postular a Brasil como sede de un Mundial. Piensan que causará más daños que beneficios (2).
¿Por qué tanto repudio contra la fiesta suprema del balompié en el país considerado como la meca del fútbol? Desde hace un año, sociólogos y politólogos tratan de responder a esta pregunta partiendo de una constatación: en los últimos once años –o sea, desde que gobierna el Partido de los Trabajadores (PT)– el nivel de vida de los brasileños ha progresado significativamente. Los aumentos sucesivos del salario mínimo han conseguido mejorar de forma sustancial los ingresos de los más pobres. Gracias a programas como “Bolsa Familia” o “Brasil sin miseria”, las clases modestas han visto mejorar sus condiciones de vida. Veinte millones de personas han salido de la pobreza. Las clases medias también han progresado y ahora tienen la posibilidad de acceder a planes de salud, tarjetas de crédito, vivienda propia, vehículo privado, vacaciones… Pero aún falta mucho para que Brasil sea un país menos injusto y con condiciones materiales dignas para todos, porque las desigualdades siguen siendo abismales.
Al no disponer de mayoría política –ni en la Cámara de diputados ni en el Senado–, el margen de maniobra del PT siempre ha sido muy limitado. Para lograr los avances en la distribución de los ingresos, los gobernantes del PT –y en primer lugar el propio Lula– no tuvieron más remedio que aliarse con otros partidos conservadores (3). Esto ha creado cierto vacío de representación y una parálisis política en el sentido de que el PT, a cambio, ha tenido que frenar toda contestación social.
De ahí que los ciudadanos descontentos se pongan a cuestionar el funcionamiento de la democracia brasileña. Sobre todo cuando las políticas sociales comienzan a mostrar sus límites. Pues, al mismo tiempo, se produce una “crisis de madurez” de la sociedad. Al salir de la pobreza, muchos brasileños pasaron de la exigencia cuantitativa (más empleos, más escuelas, más hospitales) a una exigencia cualitativa (mejor empleo, mejor escuela, mejor servicio hospitalario).
En las revueltas de 2013, se pudo ver que los protestatarios eran a menudo jóvenes pertenecientes a las clases modestas beneficiarias de los programas sociales implementados por los Gobiernos de Lula y de Dilma. Esos jóvenes –estudiantes nocturnos, aprendices, activistas culturales, técnicos en formación– son millones, están mal pagados, pero tienen ahora acceso a Internet y poseen un nivel bastante alto de conexión que les permite conocer las nuevas formas mundiales de protesta. En este nuevo Brasil, desean “subirse al tren”(4) porque sus expectativas han aumentado más que su condición social. Pero entonces descubren que la sociedad está poco dispuesta a cambiar y a aceptarlos. De ahí su frustración y su descontento.
El catalizador de ese enojo es el Mundial. Obviamente, las protestas no son contra el fútbol, sino contra algunas prácticas administrativas y contra los chanchullos surgidos de la realización del evento. El Mundial ha supuesto una colosal inversión estimada en unos 8200 millones de euros. Y los ciudadanos piensan que, con ese presupuesto, se hubieran podido construir más y mejores escuelas, más y mejores viviendas, más y mejores hospitales para el pueblo.
Como el fútbol es el universo simbólico y metafórico con el cual más se identifican muchos brasileños, es normal que lo hayan utilizado para llamar la atención del Gobierno y del mundo sobre lo que, según ellos, no funciona en el país. En ese sentido, el Mundial ha sido revelador. Para denunciar, por ejemplo, esa forma de hacer negocios turbios con el dinero público. Sólo en la construcción de los estadios, el coste final ha sido un 300% superior al presupuesto inicial. Las obras fueron financiadas con dinero público a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el cual confió la edificación de los estadios y las gigantescas obras de infraestructura a empresas privadas. Estas, con frío cálculo, programaron el retraso en los plazos de entrega, con vistas a realizar una extorsión sistemática. Pues sabían que, ante las presiones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuanto más se retrasara la construcción, mayores serían los pagos adicionales que recibirían. De tal modo que los costes finales se triplicaron. Las protestas denuncian esos sobrecostes efectuados en detrimento de los precarios servicios públicos ofrecidos en educación, salud, transporte, etc.
Asimismo, las manifestaciones denuncian la expulsión, en algunas de las doce ciudades sedes del Mundial, de miles de familias, desahuciadas de sus barrios para liberar los terrenos donde se han edificado o ampliado aeropuertos, autopistas y estadios. Se estima que unas 250.000 personas fueron víctimas de expulsiones. Otros protestan contra el proceso de mercantilización del fútbol, que la FIFA favorece. Según los valores dominantes actuales –difundidos por la ideología neoliberal–, todo es mercancía y el mercado es más importante que el ser humano. Unos pocos jugadores talentosos son presentados por los grandes medios de comunicación como “modelos” de la juventud, e “ídolos” de la población. Ganan millones de euros. Y su “éxito” crea la falsa ilusión de un posible ascenso social mediante el deporte.
Muchas protestas son dirigidas directamente contra la FIFA, no sólo por las condiciones que impone para proteger los privilegios de las marcas patrocinadoras del Mundial (Coca Cola, McDonald’s, Budweiser, etc.) y que son aceptadas por el Gobierno, sino también por las reglas que impiden, por ejemplo, la venta ambulante en las cercanías de los estadios.
Varios movimientos protestatarios tienen por lema “Copa sem povo, tô na rua de novo” (“Copa sin el pueblo, estoy en la calle de nuevo”), y expresan cinco reivindicaciones (por los cinco Mundiales ganados por Brasil): vivienda, salud pública, transporte público, educación, justicia (fin de la violencia de Estado en las favelas y desmilitarización de la policía militar) y, por último, una sexta: que se permita la presencia de vendedores informales en las inmediaciones de los estadios.
Los movimientos sociales que lideran las manifestaciones se dividen en dos grupos diferentes. Una fracción radical, con el lema “Sin derechos no hay Mundial”, pacta objetivamente con los sectores más violentos, incluso con los “Black Bloc” y su depredación extrema. El otro grupo, organizado en Comités Populares de la Copa, denuncia el “Mundial de la FIFA” pero no participan en movilizaciones violentas.
De todos modos, las protestas actuales no parecen poseer la amplitud de las de junio del año pasado. Los grupos radicales han contribuido a fragmentar la protesta, y no hay una dirección orgánica del movimiento. Resultado: según una reciente encuesta, dos tercios de los brasileños están en contra de las manifestaciones durante el Mundial. Y, sobre todo, desaprueban las formas violentas de las protestas (5).
¿Cual será el coste político de todo esto para el Gobierno de Dilma Rousseff? Las manifestaciones del año pasado supusieron un duro golpe a la presidenta que, en las tres primeras semanas, perdió más del 25% del apoyo popular. Después, la mandataria declaró que escuchaba la “voz de las calles” y propuso una reforma política en el Congreso. Esa enérgica respuesta le permitió recuperar parte de la popularidad perdida. Esta vez, el desafío será en las urnas, porque las elecciones presidenciales son el 5 de octubre próximo.
Dilma aparece como favorita. Pero tendrá que enfrentarse a una oposición agrupada en dos polos: el del centrista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuyo candidato será Aécio Neves; y, mucho más temible, el polo del socialdemócrata Partido Socialista Brasileño (PSB), constituido por la alianza de Eduardo Campos (ex ministro de Ciencia y Tecnología de Lula) y la activista ecologista Marina Silva (ex ministra de Medio Ambiente de Lula). Para este escrutinio, decisivo no sólo para Brasil sino para toda América Latina, lo que ocurra este mes durante el Mundial podría ser determinante.
Notas

(1 ) http://www.dailymotion.com/video/x1rao84_mondial-2014-platini-le-bresil-faites-un-effort-pendant-un-mois-calmez-vous-25-04_sport
(2) Folha de São Paulo, São Paulo, 8 de abril de 2014.
(3) Desde la época de Lula, la base de la coalición que gobierna Brasil está formada fundamentalmente por el PT y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro-derecha), además de por otras pequeñas fuerzas como el Partido Progresista (PP) y el Partido Republicano de Orden Social (PROS).
(4) Léase Antônio David y Lincoln Secco, “Saberá o PT identificar e aproveitar a janela histórica?”, Viomundo, 26 de junio de 2013. http://www.viomundo.com.br/politica/david-e-secco-sabera-o-pt-identificar-e-aproveitar-a-janela-historica.html 
(5) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=183873&titular=entre-goles-negociados-y-especulaciones-electorales-

El nacimiento de un siglo eurasiático

El nacimiento de un siglo eurasiático

pepeescobar
PEPE ESCOBAR
Corresponsal itinerante de Asia Times/Hong Kong, analista de RT, y colaborador regular de TomDispatch. Con un capítulo sobre Irán, es editor colaborador deThe Global Obama: Crossroads of Leadership in the 21st Century
Y no es ninguna sorpresa que Washington esté ansioso. Esa alianza ya es un hecho en una variedad de maneras: mediante el grupo BRICS de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); en la Organización de Cooperación de Shanghái, el contrapeso asiático a la OTAN; dentro del G20 y a través del Movimiento de No Alineados (NAM) de 120 naciones. El comercio y el intercambio de bienes son solo parte del futuro pacto. Las sinergias en el desarrollo de nuevas tecnologías militares también son de interés. Es seguro que Pekín quiere tener una versión del ultrasofisticado sistema de defensa aérea antimisiles ruso al estilo de La guerra de las galaxias después de que se introduzca en 2018. Mientras tanto, Rusia está a punto de vender docenas de cazas jet Sukhoi Su-35 de última generación a los chinos cuando Pekín y Moscú procedan a sellar una cooperación en el terreno de aviación e industria.
Esta semana debería deparar los primeros verdaderos fuegos artificiales en la celebración de un nuevo siglo eurasiático en gestación cuando el presidente ruso Vladimir Putin visite al presidente chino Xi Jinping en Pekín. Recordareis el “Ductistán”: todos esos oleoductos y gasoductos claves que cruzan de un lado a otro Eurasia para formar el verdadero sistema circulatorio de la vida de la región. Ahora parece que también se firmará lo último en acuerdos de Ductistán por valor de 1 billón [millón de millones] de dólares que se ha preparado durante 10 años. En ese acuerdo el gigante energético ruso controlado por el Estado, Gazprom, aceptará suministrar a la gigantesca Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), controlada por el Estado, 3.750 millones de pies cúbicos de gas natural licuado diarios al menos por 30 años, a partir de 2018. Es el equivalente de un cuarto de las masivas exportaciones de gas de Rusia a toda Europa. La actual demanda diaria de gas de China es de cerca de 16.000 millones de pies cúbicos diarios y las importaciones cubren el 31,6% del consumo total.
Es posible que Gazprom todavía reciba la parte principal de sus beneficios de Europa, pero Asia podría ser su Everest. La compañía utilizará este meganegocio para aumentar las inversiones en Siberia oriental y toda la región será también reconfigurada como centro privilegiado de gas para Japón y Corea del Sur. Si queréis saber por qué ningún país clave de Asia ha estado dispuesto a “aislar” a Rusia en medio de la crisis ucraniana –y desafía al gobierno de Obama– no hay que buscar más allá del Ductistán.
Sale el petrodólar, llega el “gas-o-yuan”
Y luego, hablando de ansiedad en Washington, hay que considerar la suerte del petrodólar, o más bien la posibilidad “termonuclear” de que Moscú y Pekín se pongan de acuerdo en el pago del acuerdo Gazprom-CNPC no en petrodólares sino en yuanes chinos. Apenas se puede imaginar un desplazamiento más tectónico, en el cual el Ductistán se cruza con una creciente cooperación política-económica-energética china-rusa. Junto a ella aparece la futura posibilidad de un impulso, dirigido de nuevo por China y Rusia, hacia una nueva moneda de reserva internacional –en realidad un canasto de monedas– que reemplace el dólar (por lo menos en los sueños optimistas de miembros de los BRICS).
Directamente después de la decisiva cumbre china-rusa vendrá una cumbre de los BRICS en Brasil en julio. Es cuando un banco de desarrollo de los BRICS de 100.000 millones de dólares, anunciado en 2012, nazca oficialmente como potencial alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial como fuente de financiamiento de proyectos para el mundo en desarrollo.
El “gas-o-yuan” refleja más cooperación de los BRICS a fin de soslayar el dólar, como en el caso de gas natural comprado y pagado en la divisa china. Gazprom incluso considera mercadear bonos en yuan como parte de la planificación financiera de su expansión. Bonos respaldados en yuanes ya se comercializan en Hong Kong, Singapur, Londres y más recientemente en Frankfurt.
Nada podría ser más sensato que el nuevo pacto de Ductistán se pague en yuanes. Pekín pagaría a Gazprom en esa moneda (convertible en rublos); Gazprom acumularía los yuanes y Rusia entonces compraría la miríada de bienes y servicios hechos en China en yuanes convertibles en rublos.
Es de conocimiento común que los bancos de Hong Kong, de Standard Chartered a HSBC –así como otros estrechamente vinculados a China por tratos comerciales– han estado diversificando en yuanes, lo que implica que se convertiría en una de las monedas de reserva de facto incluso antes de que sea totalmente convertible (Pekín trabaja extraoficialmente en un yuan totalmente convertible en 2018).
El trato ruso-chino del gas está inextricablemente vinculado a la relación energética entre la Unión Europea (UE) y Rusia. Después de todo, la parte principal del PIB ruso proviene de ventas de petróleo y gas, así como su influencia en la crisis de Ucrania. Por su parte, Alemania depende de Rusia en un importante 30% de sus suministros de gas natural. Sin embargo, los imperativos geopolíticos de Washington –nutridos con la histeria polaca– han llevado a empujar Bruselas a encontrar maneras de “castigar” a Moscú en la futura esfera energética (pero sin poner en peligro las actuales relaciones en el terreno de la energía).
Hay consistentes rumores en Bruselas estos días sobre la posible cancelación del proyectado gasoducto South Stream, de 16.000 millones de euros, cuya construcción debería comenzar en junio. Una vez terminado bombearía todavía más gas natural ruso a Europa, en este caso bajo el mar Negro (evitando Ucrania) a Bulgaria, Hungría, Eslovenia, Serbia, Croacia, Grecia, Italia y Austria.
Bulgaria, Hungría y la República Checa ya han dejado claro que están firmemente opuestos a cualquier cancelación. Y probablemente no tenga lugar una cancelación. Después de todo, la única alternativa obvia es gas del mar Caspio de Azerbaiyán, y no es probable que esto pase a menos que la UE pueda repentinamente reunir la voluntad y los fondos para un programa urgente a fin de construir el legendario oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC), concebido durante los años de Clinton expresamente para soslayar Rusia e Irán.
En todo caso, Azerbaiyán no tiene capacidad para proveer los niveles de gas natural necesarios y otros actores como Kazajistán, plagados de problemas de infraestructura, o el poco fiable Turkmenistán, que prefiere vender su gas a China, ya están fuera del cuadro. Y no hay que olvidar que South Stream, combinado con proyectos energéticos subsidiarios, creará numerosos puestos de trabajo e inversiones en muchas de las naciones de la UE más devastadas económicamente.
A pesar de todo, semejantes amenazas de la UE, por poco realistas que sean, solo sirven para acelerar la creciente simbiosis de Rusia con los mercados asiáticos. Para Pekín especialmente, es una situación en la que ambas partes solo pueden ganar. Después de todo, no hay comparación entre energía suministrada a través de mares vigilados y controlados por la armada de EE.UU. y permanentes y estables rutas terrestres desde Siberia.
Escoge tu propia Ruta de la Seda
Por cierto, el dólar estadounidense sigue siendo la máxima moneda de reserva global, involucrando un 33% de los valores en divisas extranjeras globales a finales de 2013, según el FMI. Era, sin embargo, un 55% en el año 2000. Nadie conoce el porcentaje en yuanes (y Pekín no habla), pero el FMI señala que las reservas en “otras monedas” en los mercados emergentes han aumentado un 400% desde 2003.
Se puede decir que la Fed está “monetizando” un 70% de la deuda del Gobierno de EE.UU. en un intento de impedir que las tasas de interés suban al cielo. El consejero del Pentágono Jim Rickards, así como todo banquero basado en Hong Kong, tiende a creer que la Fed está en quiebra (aunque no lo dirán oficialmente). Nadie puede llegar a imaginar la dimensión del posible futuro diluvio que el dólar de EE.UU. podría sufrir en medio de un monte Ararat de 1,4 trillones de derivados financieros. No hay que pensar, sin embargo, que se trataría del final del capitalismo occidental, es solo la decadencia de la fe económica reinante, el neoliberalismo, que todavía es la ideología oficial de EE.UU., de la abrumadora mayoría de la Unión Europea y de partes de Asia y de Suramérica.
En cuanto a lo que se podría llamar el “neoliberalismo autoritario” del Imperio del Medio, ¿qué es lo que puede no gustar por el momento? China ha demostrado que es una alternativa orientada a los resultados del modelo capitalista “democrático” occidental para naciones que quieren tener éxito. Es construir no una, sino una miríada de nuevas Rutas de la Seda, masivas conexiones de ferrocarriles de alta velocidad, conductos, puertos, y redes de fibras ópticas por inmensas partes de Eurasia. Estas incluyen una carretera del Sudeste Asiático, una carretera de Asia Central, una “carretera marítima” del océano Índico e incluso un ferrocarril a través de Irán y Turquía que llega hasta Alemania.
En abril, cuando el presidente Xi Jinping visitó la ciudad de Duisburg sobre el río Rin, con el mayor puerto tierra adentro del mundo y directamente en el corazón de la industria del acero del Ruhr en Alemania, hizo una audaz propuesta: debería construirse una nueva “Ruta de la Seda económica” entre China y Europa, sobre la base del ferrocarril Chongqing-Xinjiang-Europa que ya va de China a Kazajistán, luego a través de Rusia, Bielorrusia, Polonia, y finalmente Alemania. Son 15 días en tren, 20 días menos que barcos de carga navegando desde el litoral oriental de China. Eso representaría el decisivo terremoto geopolítico en términos de integrar el crecimiento económico a través de Eurasia.
Hay que recordar que, si no hay cambios radicales, China está a punto de convertirse, y mantenerse, en la potencia económica global número uno, una posición que mantuvo durante 18 de los últimos 20 siglos. Pero no lo contéis a los hagiógrafos de Londres, todavía creen que la hegemonía de EE.UU. durará, bueno, eternamente.
Camino a la Guerra Fría 2.0
A pesar de serios problemas financieros recientes, los BRICS han estado trabajando conscientemente para convertirse en una antítesis del original G8 y –después de expulsar a Rusia en marzo– de nuevo un Grupo de 7 o G7. Están ansiosos de crear una nueva arquitectura global para reemplazar la que fue impuesta después de la Segunda Guerra Mundial y se consideran un potencial desafío al mundo excepcionalista y unipolar que Washington imagina para nuestro futuro (con su país como robocop global y la OTAN como su fuerza de robo-policía). El historiador y animador imperialista Ian Morris en su libro War! What is it Good For?, definió a EE.UU. como el decisivo “globocop” y “la última esperanza de la Tierra”. Si ese globocop “se cansa de su rol”, escribe, “no existe un plan B”.
Bueno, existe un plan BRICS, o por lo menos es lo que quieren creer los BRICS. Y cuando los BRICS actúan en este espíritu en la escena global, conjuran rápidamente una curiosa mezcla de temor, histeria y pugnacidad en el establishment de Washington. Tomemos a Christopher Hill como ejemplo. El exsecretario de Estado adjunto para el este de Asia y embajador de EE.UU. en Irak es ahora asesor del Albright Stonebridge Group, una firma consultora muy bien conectada con la Casa Blanca y el Departamento de Estado. Cuando Rusia estaba “derrotada”, Hill solía soñar con un “nuevo orden mundial” hegemónico estadounidense. Ahora, cuando los mal agradecidos rusos han despreciado lo que “Occidente ha estado ofreciendo” –es decir “un estatus especial con la OTAN, una relación privilegiada con la Unión Europea y cooperación internacional en esfuerzos diplomáticos– están, a su juicio, tratando activamente de resucitar el imperio soviético. Traducción: si no sois nuestros vasallos, estáis contra nosotros. Bienvenidos a la Guerra Fría 2.0.
El Pentágono tiene su propia versión de esto dirigida no tanto contra Rusia como contra China que, afirma su think-tank sobre futuras guerras, ya está en guerra con Washington de numerosas formas. Por lo tanto si no es el Apocalipsis ahora, será el Armagedón mañana. Y sobra decir que cualquier cosa que vaya mal, mientras el gobierno de Obama “gira” descaradamente hacia Asia y los medios estadounidenses se llenan la boca sobre un renacimiento de la “política de contención” de la era de la Guerra Fría en el Pacífico, todo es culpa de China.
Empotrados en el demencial arranque hacia la Guerra Fría 2.0 están algunos risibles hechos en el terreno: el gobierno de EE.UU., con 17,5 billones de dólares de deuda nacional, y suma y sigue, considera un enfrentamiento financiero con Rusia, el mayor productor global de energía e importante potencia nuclear, tal como también promueve un cerco militar económicamente insostenible alrededor de su mayor acreedor: China.
Rusia tiene actualmente un considerable superávit comercial. Los gigantescos bancos chinos no tendrán problema alguno para ayudar a los bancos rusos si los fondos occidentales se agotan. En términos de cooperación inter-BRICS, pocos proyectos superan un oleoducto de 30.000 millones de dólares que se está planificando y que se extenderá de Rusia a India a través del noroeste de China. Las compañías chinas ya discuten ávidamente la posibilidad de participar en la creación de un corredor de transporte de Rusia hacia Crimea, así como un aeropuerto, astillero, y terminal de gas natural líquido en el lugar. Y se prepara otro gambito “termonuclear”: el nacimiento de un equivalente del gas natural a la Organización de Países Exportadores de Petróleo que incluiría a Rusia, Irán, y según se informa al descontento aliado de EE.UU. Catar.
El (no definido) plan a largo plazo de los BRICS involucra la creación de un sistema económico alternativo que incluye un canasto de monedas respaldadas en oro que dejaría de lado el actual sistema financiero global centrado en EE.UU. (No sorprende que Rusia y China estén acumulando todo el oro posible.) El euro –una moneda sana respaldada por grandes mercados líquidos de bonos e inmensas reservas de oro– también sería bienvenido.
No es ningún secreto en Hong Kong que el Bank of China ha estado utilizando una red SWIFT paralela para realizar todo tipo de comercio con Teherán, que sufre un duro régimen de sanciones estadounidenses. Como Washington esgrime Visa y Mastercard como armas en una creciente campaña al estilo de la Guerra Fría contra ella, Rusia se propone implementar un sistema alternativo de tarjetas de pago y crédito que no esté controlado por la industria financiera occidental. Un camino incluso más fácil sería adoptar un sistema de Unión de Pagos chino cuyas operaciones ya han superado a American Express en volumen global.
Solo giro sobre mí mismo
Es probable que ninguna cantidad de “giros” del gobierno de Obama hacia Asia para contener China (y amenazarla con el control de las vías energéticas marinas de ese país por la Armada de EE.UU.) logre que Pekín se aleje de su estrategia autodenominada de “desarrollo pacífico”, inspirada en Deng Xiaoping, con el propósito de convertirse en una potencia comercial global. El despliegue avanzado de tropas de EE.UU. o de la OTAN en Europa Oriental y otros actos al estilo de la Guerra Fría tampoco disuadirán a Moscú de un cuidadoso juego de malabarismo: asegurar que la esfera de influencia rusa en Ucrania se mantenga fuerte sin comprometer el comercio y el intercambio de bienes, así como los vínculos políticos con la Unión Europea, sobre todo, con el socio estratégico Alemania. Es el Santo Grial de Moscú: una zona de libre comercio de Lisboa a Vladivostok que (no por casualidad) se refleja en el sueño chino de una nueva Ruta de la Seda a Alemania.
Por su parte Berlín, cada vez más alerta respecto a Washington, detesta la noción de que Europa se vea atrapada en las garras de una Guerra Fría 2.0. Los dirigentes alemanes tienen problemas más importantes, incluyendo el intento de estabilizar una bamboleante UE mientras evita un colapso económico en la Europa meridional y central y el avance de los partidos de derecha cada vez más extremistas.
Al otro lado del Atlántico, el presidente Obama y sus altos funcionarios dan toda la impresión de hallarse atrapados en sus propios giros, hacia Irán, hacia China, hacia las zonas fronterizas orientales de Rusia, y (pasando desapercibidos) hacia África. La ironía de todas esas maniobras –militares para comenzar– es que en realidad ayudan a que Moscú, Teherán y Pekín refuercen su propia profundidad estratégica en Eurasia y otros sitios, como se refleja en Siria o, crucialmente, cada vez en más pactos energéticos. También ayudan a reforzar la creciente cooperación estratégica entre China e Irán. La incesante narrativa del “ministerio de la verdad” de Washington sobre todos estos eventos ignora ahora cuidadosamente el hecho de que sin Moscú “Occidente” nunca se habría sentado a discutir un acuerdo nuclear definitivo con Irán o habría conseguido un acuerdo de desarme químico de Damasco.
Cuando las disputas entre China y sus vecinos del Mar del Sur de China y entre ese país y Japón por la islas Senkaku/Diaoyou se sumen a la crisis de Ucrania, la inevitable conclusión será que tanto Rusia como China consideran que sus zonas fronterizas y vías marítimas son de propiedad privada y no van a aceptar tranquilamente los desafíos –sean mediante expansión de la OTAN, cerco militar de EE.UU., o escudos de misiles-. Ni Pekín ni Moscú tienden a la forma usual de expansión imperialista, a pesar de la versión de los eventos que se suministra actualmente a los públicos occidentales. Sus “líneas rojas” siguen siendo de naturaleza esencialmente defensiva, no importa las bravatas que a veces se urlizan en su protección.
Sea lo que sea lo que Washington quiera, tema o intente impedir, los hechos en el terreno sugieren que en los próximos años Pekín, Moscú, y Teherán se acercarán, lenta pero seguramente, creando un nuevo eje geopolítico en Eurasia. Mientras tanto, EE.UU. perplejo parece cómplice en la deconstrucción de su propio orden mundial unipolar mientras ofrece a los BRICS una auténtica oportunidad para tratar de cambiar las reglas del juego.
Rusia y China en modo de giro
En el mundo de los think-tanks de Washington se ha reforzado la convicción de que el Gobierno de Obama debería concentrarse en una reedición de la Guerra Fría mediante una nueva versión de la política de contención para “limitar el desarrollo de Rusia como potencia hegemónica”. La receta: armar a los vecinos de los Estados del Báltico para “contener” a Rusia. La Guerra Fría 2.0 existe porque desde el punto de vista de las elites de Washington la primera nunca ha terminado realmente.
Sin embargo, por mucho que EE.UU. pueda luchar contra la emergencia de un mundo multipolar, con múltiples potencias, los hechos económicos en el terreno apuntan regularmente a semejantes tendencias. Sigue existiendo la pregunta: ¿Será lenta y razonablemente digna la decadencia del “hegemón” o arrastrará consigo a todo el mundo en lo que ha sido llamada “la opción Sansón”?
Mientras contemplamos el desarrollo del espectáculo, sin que haya a la vista una jugada final, hay que recordar que una nueva fuerza crece en Eurasia y que la alianza estratégica china-rusa amenaza con dominar su región vital junto con grandes trechos de su parte interior. Ahora eso es una pesadilla de proporciones “mackinderescas” desde el punto de vista de Washington. Hay que pensar, por ejemplo, en cómo lo vería Zbigniew Brzezinski, el exconsejero nacional de seguridad que se convirtió en mentor en política global del presidente Obama.
En su libro de 1997 El gran tablero de ajedrez, Brzezinski argumentó que “la lucha por la primacía global seguirá jugándose” en el “tablero de ajedrez” eurasiático del cual “Ucrania era un eje geopolítico”. “Si Moscú recupera el control de Ucrania”, escribió entonces, Rusia “recuperará automáticamente los medios para convertirse en un poderoso Estado imperial, abarcando Europa y Asia”.
Esta sigue siendo la mayor parte de la justificación tras la política imperial de contención estadounidense del “exterior cercano” europeo, de Rusia al Mar del Sur de China. Sin embargo, sin una jugada final en el horizonte, no hay que perder de vista un giro de Rusia hacia Asia, China girando por el mundo y los BRICS trabajando intensamente en el intento de realizar un nuevo Siglo Eurasiático.
Pepe Escobar es corresponsal itinerante de Asia Times/Hong Kong, analista de RT, y colaborador regular de TomDispatch. Con un capítulo sobre Irán, es editor colaborador deThe Global Obama: Crossroads of Leadership in the 21st Century .
pepeescobar
PEPE ESCOBAR
Corresponsal itinerante de Asia Times/Hong Kong, analista de RT, y colaborador regular de TomDispatch. Con un capítulo sobre Irán, es editor colaborador deThe Global Obama: Crossroads of Leadership in the 21st Century

2 jun 2014

Vázquez arrolló a Constanza y anunció 10 medidas de gobierno

Vázquez arrolló a Constanza y anunció 10 medidas de gobierno

Después de consolidarse como el candidato único del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, no apeló al tradicional discurso de arenga sino que anunció diez medidas de gobierno que apuntan a fortalecer los puntos débiles del Frente Amplio.

VALERIA GIL / VIVIANA RUGGIEROjun 2 2014
"Por un país cada vez mejor", es la consigna que ayer sorprendió en la cartelería de la sede de Tabaré Vázquez y pareció reemplazar al "Vamos bien" que caracterizó su campaña electoral hacia la interna. La consigna "Vamos bien" había recibido críticas desde la oposición, que marcó contradicciones entre tal afirmación y aspectos de la educación o la seguridad pública que la propia izquierda admite deben ser corregidos en un eventual tercer gobierno.
Por la noche, Vázquez cumplió lo anunciado cuando fue a votar y en un atípico discurso, lejos de la tradicional arenga tras un triunfo electoral, se centró en detallar medidas de gobierno focalizadas en diversos temas, entre ellos, educación, inseguridad pública, inflación e infraestructura.
Vázquez llegó a su comando en el hotel Four Points sobre la hora 20 y se reunió con su equipo de campaña en el tercer piso, donde esperó el resultado de las encuestas, que lo dieron ganador con 83% frente a un 17% de Constanza Moreira, según datos preliminares de la consultora Cifra.
Tras conocer los resultados, Vázquez dio un breve discurso en el que apeló a la unidad y en ningún momento mencionó a Moreira. "En la vida política del Uruguay y en estos días, no somos enemigos de ningún candidato de otra fuerza política. Somos circunstanciales adversarios y quiero felicitarlos por el logro que han obtenido en cada una de sus comunidades" dijo.
Una vez finalizado el mensaje, Vázquez se dirigió al local "La Huella de Seregni" del Frente Amplio, donde lo esperaban dirigentes de todos los sectores para escuchar sus anuncios. "¡Y ya lo ve, y ya lo ve, el presidente es Tabaré!", se escuchaba en la sede en la que fue recibido con un fuerte abrazo de la presidenta del FA, Mónica Xavier.
Mientras Vázquez anunciaba sus primeras diez medidas, Moreira estaba haciendo un discurso en su sede ubicada en Yi y Colonia. Ambos se encontraron al final del discurso de Vázquez y se dieron un abrazo.
En su oratoria, el candidato aseguró que un tercer gobierno del Frente Amplio se caracterizaría por su "austeridad republicana", la "transparencia" y "por un profundo compromiso de mejorar aún más las condiciones de vida de todas y todos los uruguayos".
A su vez, anunció su primera medida: el sistema nacional de cuidados, al cual ya había hecho referencia en la campaña y que no se cumplió en este gobierno por falta de recursos.
En materia educativa, Vázquez prometió que el 100% de los estudiantes de ciclo básico lo terminarán, que el 100% de los estudiantes de 17 años estarán en el sistema educativo y que la tasa de egreso en la enseñanza media será, como mínimo, del 75%. Aseguró también la universalización de la enseñanza de inglés a través de docentes existentes y la plataforma del Plan Ceibal.
En la política económica, que sería conducida por Astori en un eventual gobierno del Frente Amplio, afirmó que habrá una disminución de la carga tributaria global a través de una reducción de los impuestos indirectos "para favorecer a quienes más lo necesitan". Para eso, dijo que remitirá al Parlamento un proyecto de ley para que el pago del IRPF en aguinaldos y salarios vacacionales se realice de manera separada al resto de las retribuciones "generando así una mejora en los ingresos de los trabajadores".
"Se tomarán medidas para controlar férreamente la inflación manteniendo el rango meta entre 3% y 7% y ubicándose en el eje del mismo en un plazo de 18 meses. Se convocará a un gran diálogo para un gran acuerdo económico y social", sentenció.
Por otra parte, se comprometió a "profundizar" el combate a la delincuencia y dijo que se trabajará sobre las causas de la inseguridad. Anunció que pondrá en práctica un plan integral de seguridad pública en el que se integrarán las políticas sociales específicas, educativas, laborales, carcelarias, preventivas y represivas, así como el uso masivo de la tecnología. "Se profundizará el combate frontal al narcotráfico e implacablemente a la pasta base", remató.
El candidato del FA anunció también un plan nacional de vivienda para las 38.000 familias más vulnerables del país y un gobierno digital para que todos los trámites públicos sean seguidos por Internet y en el marco del cual se entregará una tablet a cada jubilado del Banco de Previsión Social.
Sin dar muchos detalles, habló de "implementar una fuerte política de inversión en infraestructura mediante ejecución de un plan quinquenal".
Las últimas dos medidas estuvieron dedicadas a un sistema nacional de competitividad "que permita al sector público trabajar en conjunto con el privado e impulsar la innovación y el desarrollo productivo".

Sorpresa.

Ayer la expectativa del Frente Amplio estaba puesta en la interna nacionalista. Mientras esperaban el inicio de la conferencia de Vázquez en el Four Points, los dirigentes comentaban sobre la victoria de Luis Lacalle Pou ante Jorge Larrañaga. A muchos los sorprendió el resultado, incluso a Vázquez. "Fue una sorpresa, hay que esperar qué es lo que pasa. No era previsible, de acuerdo a las encuestas no había una idea de que pudiera ganar, salvo al final cuando se puso la cosa muy pareja", señaló el candidato antes de retirarse de la sede del FA.

Vice y Sendic.

A partir de hoy, el Frente Amplio comenzará las negociaciones para definir quién será el compañero de fórmula de Vázquez. Fuentes de la coalición indicaron a El País que se reunirán representantes del llamado "Grupo de los cuatro", del que hacen parte el Movimiento de Participación Popular (MPP), el Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio, Alianza Progresista y Banderas de Líber), el Partido Socialista y el Partido Comunista. Hasta ahora los posibles candidatos a vice son Topolansky, Xavier, Raúl Sendic, Arismendi y el intendente de Canelones, Marcos Carámbula.
Sendic correrá la carrera de la vice con la ventaja de una muy buena votación que lo ubicó en el 28% del electorado del Frente a nivel nacional, según una encuesta a boca de urna que realizó el sector. Los datos de la Corte colocaban anoche al cierre de esta edición (con el 22,3% de los circuitos escrutados) a la lista 711 de Sendic como la primera fuerza adentro del FA con el 25% de los votos, seguido del MPP con el 15,5% y Asamblea Uruguay (Lista 2121) con el 11,5%. Astori dijo a El País que la negociación por la vice insumirá algunos días y aseguró que "será decisiva la opinión del candidato".

"Ganamos, esa es la verdad"


Sobre las 21 horas, Constanza Moreira, en clima festivo, ofreció un discurso rodeada de simpatizantes de los grupos que la apoyaron.
"Uno de cada cinco frenteamplistas decidió votarnos. Al final ganamos, esa es la verdad, al final ganamos", sostuvo.
Moreira, que se define a sí misma como una "disidente" dentro del Frente Amplio, obtuvo en el entorno del 20% de los votos en la interna del Frente Amplio, un piso que considera "un éxito" dado que inició su campaña hace menos de un año y enfrenta al expresidente Vázquez.
Moreira hizo un reconocimiento a cada uno de los grupos que apoyaron su precandidatura y, en especial, a "los votantes que vinieron desde Argentina", con lo que generó aplausos.
"Esto recién empieza, a partir de ahora tendremos un mapa político especial de este país, y un mapa diferente del Frente Amplio, y sobre ese mapa continuaremos sembrando renovación, juventud, cara de mujer…", sostuvo.
En el comando de Moreira no había caído nada bien la actitud de Tabaré Vázquez, quien en la mañana había dicho que por la noche haría "importantes anuncios", los fue no fueron consensuados con la precandidata.
Mientras ella hablaba, Vázquez inició un breve discurso en el Hotel Four Point en el que felicitó a "todos" pero no la mencionó

La NSA filtra millones de rostros colgados en la web

La NSA filtra millones de rostros colgados en la web

La Agencia de Seguridad Nacional está cosechando un gran número de imágenes de personas a través de las comunicaciones que intercepta en sus operaciones mundiales de vigilancia, con el uso de programas de reconocimiento facial sofisticados, de acuerdo con documentos secretos publicados hoy por The New York Times.
La dependencia de la agencia de espionaje hacia la tecnología de reconocimiento facial ha crecido significativamente en los últimos cuatro años, aseguran los periodistas James Risen y Laura Poitras en una investigación, en la que se asegura que la NSA posee un nuevo software que aprovecha la avalancha de imágenes que circulan en la web, incluidas aquellas que se intercambian en los correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, videoconferencias y otras comunicaciones.
Funcionarios de la Agencia creen que los avances tecnológicos podrían revolucionar la forma en que la NSA encuentra objetivos en todo el mundo, muestran los documentos.
Umar Farouk Abdulmutallab, de izquierda, que intentó bombardear un avión, y Faisal Shahzad, quien trató de detonar un coche bomba en Times Square. Los intentos provocaron más de recogida de imágenes. Crédito Reuters; Servicio de Alguaciles de EE.UU., a través de Associated Press
Umar Farouk Abdulmutallab, izquierda, quien supuestamente intentó bombardear un avión, y Faisal Shahzad, quien trató de detonar un coche bomba en Times Square. Tales intentos sirvieron de pretexto para acelerar las técnicas de recogida de imágenes. Foto: The New York Times.
La agencia intercepta “millones de imágenes por día” -incluyendo cerca de 55.000 “imágenes con calidad de reconocimiento facial” -que se traduce en “un enorme potencial sin explotar”, según documentos obtenidos en el 2011 por el ex contratista de la agencia de Edward J. Snowden.
Sin desdeñar las comunicaciones escritas y orales, la NSA ahora considera que las imágenes faciales, las huellas dactilares y otros datos de identificación son tan importantes como las otras para su misión de seguimiento de sospechosos de terrorismo y otros objetivos de inteligencia, muestran los documentos.
Una presentación de PowerPoint de 2011, por ejemplo, muestra varias fotografías de un hombre no identificado -a veces con barba, otras veces afeitado en diferentes escenarios-, junto con más de dos docenas de puntos de datos acerca de él. Estos incluyen si estaba en la lista de exclusión aérea de la Administración de Seguridad del Transporte, su pasaporte y visa, socios conocidos o presuntos vínculos terroristas y comentarios acerca de él generados por los informantes de las agencias de inteligencia estadounidenses.
No está claro cuántas personas en todo el mundo, y cuántos estadounidenses, podrían haber sido atrapados en el esfuerzo. Ni las leyes federales de privacidad, ni leyes de vigilancia de la nación proporcionan protecciones específicas para este tipo de rastreo de imágenes faciales. Dada las misiones de inteligencia en el  exterior de la NSA, muchas de las imágenes podrían involucrar a gente en el extranjero cuyos datos se recogió a través de los grifos de cables, hubs de Internet y transmisiones por satélite .
Defensores de las libertades civiles y otros críticos están preocupados porque al mejorar cada día el poder de la tecnología en manos del gobierno y la industria, la privacidad está totalmente erosionada. “El reconocimiento facial puede ser muy invasivo”, dijo Alessandro Acquisti, un investigador vinculado a la tecnología de reconocimiento facial de la Universidad Carnegie Mellon. “Todavía hay limitaciones técnicas para ello, pero la potencia de cálculo sigue creciendo, y las bases de datos siguen creciendo, y los algoritmos deben seguir mejorando”.
Lea el artículo completo de The New York Times: N.S.A. Collecting Millions of Faces From Web Images. VersiónCubadebate.

México: el EZLN anuncia la reanudación de las “Escuelitas Zapatistas”

México: el EZLN anuncia la reanudación de las “Escuelitas Zapatistas”

El subcomandante insurgente Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció la reanudación de las “Escuelitas Zapatistas” en su zona de influencia y la instalación de un Campamento Civil por la Paz en La Realidad, donde aún hay tensión por el asesinato del profesor José Luis Solís López “Galeano”.
El vocero oficial y mando militar del EZLN -sólo por debajo de la Comandancia General del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CG-CCRI)- anunció la reanudación de las “Escuelitas Zapatistas” que iniciaron en agosto de 2013 y continuaron hasta enero pasado.
“Tanto del primer grado para quienes no han llegado todavía, y del segundo grado para los que aprobaron, que son unos cuantos”, dijo Moisés, quien dejó pendiente la fecha de reanudación de clases, que podría ser en agosto.
A propuesta del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el Subcomandante Moisés dijo que han aceptado la instalación de un Campamento Civil por la Paz en la comunidad de La Realidad, donde fue asesinado” Galeano”. Precisó que los activistas que lleguen podrán “ser testigos y observadores y escuchas, ya que la situación no está solucionada”.
“Porque los asesinos siguen libres y la fuerza que tienen y los impulsa a hacer cualquier cosa es el alcohol, además de que algunos de ellos tienen antecedentes de consumir drogas. Los compañeros y compañeras bases de apoyo zapatistas tienen que regresar en sus casas, porque no podrán estar todo el tiempo en el caracol, porque tienen que trabajar para poder sostenerse de la familia”, indicó.
Para Moisés, es de alta prioridad la instalación del campamento por la paz, por lo que delegó al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas la coordinación de dicho campamento, cuya primer representación será instalada el 4 de junio.
Agregó que también se ha decidido la reanudación de los preparativos para celebrar el Congreso Nacional Indígena (CNI) que se suspendió tras la muerte de “Galeano”. Aunque la fecha está por ser definida.
En su misiva, el Subcomandante Moisés recordó que en el marco de los hechos violentos del 2 de mayo donde fue asesinado “Galeano”, fue destruida la escuela y la clínica zapatista, por lo que se tiene que volver a reconstruir.
“Las compañeras y compañeros bases de apoyo de La Realidad ya encontraron un lugar nuevo donde construir. Así que los invitamos si es que pueden conseguir material para la construcción, para que nosotros levantamos la escuela y la clínica”, mencionó.

1 jun 2014

Marca de la Memoria en el “Infierno chico”

EN PUNTA GORDA

Marca de la Memoria en el “Infierno chico”

29.05.2014

MONTEVIDEO (Uypress) — Quedó instalada este jueves una nueva “Marca de la Memoria”, la decimonovena, en esta ocasión frente al que fuera un centro de torturas ubicado en una casa de Punta Gorda, en la Rambla República de México a metros de Coimbra.


A instancias del trabajo que viene realizando la Asociación Civil Memoria de la Resistencia 1973 - 1985, se inauguró este jueves una nueva Marca de la Memoria. En esta ocasión fue frente a la casa de la Rambla y Coimbra, en el barrio Punta Gorda, a metros de donde funcionaba el Hotel Oceanía. Por dicha casa pasaron y fueron torturados cientos de detenidos, provenientes de todos los grupos políticos que enfrentaban a la dictadura. Fue así que desfilaron por ella el grupo conocido como los "fusilados de Soca", gente detenida en Buenos Aires y trasladada en el denominado "primer vuelo", militantes de los GAU, así como gran cantidad de integrantes del Partido Comunista, detenidos en el marco de la "Operación Morgan".
El acto, que contó con un buen marco de público, fue iniciado en nombre de la Asociación Memoria de la Resistencia con unas palabras de la arquitecta Charna Furman, que estuviera detenida y fuera sometida a salvajes torturas en dicha casa, conocida como el  infierno chico, en el marco de la Operación Morgan. El historiador Clarel de los Santos narró las características y el contexto en que se dio esta fase de la represión. Hizo uso de la palabra también Ariel Soto, quien estuvo recluido en el centro clandestino de detención que funcionaba en Automotora Orletti, en Buenos Aires, y fuera uno de los sobrevivientes del primer vuelo. Tanto de los Santos como Soto también estuvieron detenidos en dicho local. Fue especialmente invitado a dirigirse al público el senador Enrique Rubio, que también tuviera su periplo por el centro de detención de Punta Gorda.
Cerró al acto la intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, quien manifestó que de todas las inauguraciones de "Marcas" tal vez esta y la recientemente inaugurada en homenaje a las "muchachas de abril" fueran las más dolorosas, por la carga de bestialidad que implicaron.

Casa donde funcionaba el centro clandestino de detención - Foto: C. de los Santos
De acuerdo a la Asociación Memoria de la Resistencia, "la dictadura cívico - militar que padeció el país afectó a todos los uruguayos", lo que llevó a que particparan en la resistencia a la misma una multiplicidad de actores. "Poner de relieve esta participación, no como mero discurso sino como señas de identidad, permitirá apreciar el hilo conductor que existe, por ejemplo, entre la movilización popular del 9 de julio de 1973 en la Plaza del Entrevero, durante la Huelga General y el multitudinario acto del 27 de noviembre de 1983 en el Obelisco", y por ello es que se han embarcado en este proyecto

EEUU canjea cinco presos de Guantánamo por un militar en Afganistán

EEUU canjea cinco presos de Guantánamo por un militar en Afganistán


El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy que los talibanes liberaron al único prisionero de guerra estadounidense que mantenían cautivo en Afganistán, el sargento Bowe Bergdahl, a cambio de la transferencia a Catar de cinco reclusos afganos de la prisión de Guantánamo (Cuba).
El presidente estadounidense, Barack Obama, desveló en un comunicado la operación de canje, que se rumoreaba desde febrero y que se completó con la asistencia del Gobierno de Catar, que ha accedido a acoger al menos durante un año a los cinco presos talibanes, quienes ya se encuentran rumbo a Doha.
“Hoy el pueblo estadounidense está feliz de que podamos dar la bienvenida a casa al sargento Bowe Bergdahl, retenido en cautividad desde hace casi cinco años”, dijo Obama.
El Gobierno de Estados Unidos intentó durante años negociar con los talibanes para lograr la liberación de Bergdahl, un sargento de Infantería secuestrado en 2009 en la provincia afgana de Paktika y por el que los talibanes habían pedido inicialmente un millón de dólares y la liberación de 21 presos.
Esos intentos se vieron frustrados hasta hace “varias semanas”, cuando “surgió una oportunidad de reanudar las conversaciones sobre Bergdahl” que tuvo éxito gracias al “compromiso personal del emir de Catar”, Tamim bin Hamad al-Thani, explicó a los periodistas un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.
El sargento de Infantería de 28 años fue entregado este sábado de forma pacífica por un grupo de 18 talibanes a un equipo de Operaciones Especiales de Estados Unidos en un lugar no especificado del este de Afganistán, y se encuentra bien de salud, según otra fuente del Departamento de Defensa.
El secretario de Defensa, Chuck Hagel, fue quien reveló que la liberación se produjo a cambio de los cinco presos de Guantánamo.
“Hemos coordinado con Catar para asegurarnos de que se aplican las medidas de seguridad necesarias y que la seguridad nacional de Estados Unidos no se verá comprometida”, indicó Hagel en un comunicado.
Los cinco presos ya “están en la custodia y bajo el control de Catar y estarán sujetos a restricciones a sus movimientos y actividades”, según un alto funcionario estadounidense.
Obama telefoneó el pasado martes al emir de Catar para coordinar con él los detalles de la operación, que fue recibida con suspicacia por uno de los senadores más influyentes en temas de Defensa, el republicano John McCain.
“Estos individuos en particular (los presos liberados) son terroristas de línea dura que tienen sangre de estadounidenses e incontables afganos en sus manos. Estoy deseoso de conocer qué pasos está dando la Administración para asegurarse de que estos despiadados y violentos extremistas talibanes nunca regresan a la lucha contra los Estados Unidos”, dijo McCain en un comunicado.
El Gobierno estadounidense no ha divulgado los nombres de los presos, cuya liberación sitúa en 149 el número de reclusos que permanecen en la prisión de Guantánamo.
El cierre de esa cárcel fue una promesa electoral de Obama en 2008, pero las trabas en el Congreso y la falta de ofertas de países para acoger a los prisioneros lo han dificultado.
El canje forma además parte de un esfuerzo más amplio de reconciliación con la comisión política de los talibanes, algo que Estados Unidos persigue desde hace años para garantizar el éxito de la posguerra en Afganistán.
“Aunque somos conscientes de los retos, esperamos que la recuperación del sargento Bergdahl pueda abrir potencialmente la puerta a conversaciones más amplias entre los afganos sobre el futuro de su país, construyendo confianza en que es posible que todas las partes encuentren puntos en común”, manifestó Obama.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, telefoneó hoy al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, para informarle sobre el acuerdo con los talibanes para la liberación de Bergdahl.
Estados Unidos consideraba esencial recuperar a ese prisionero antes de la fecha fijada por la OTAN para la retirada de las tropas en Afganistán a finales de este año, y el anuncio llega apenas unos días después de que Obama anunciara que mantendrá a 9.800 soldados en ese país desde enero de 2015.

El 2 de junio, fecha crucial en la disputa de gas entre Kiev y Moscú

El 2 de junio, fecha crucial en la disputa de gas entre Kiev y Moscú


El 2 de junio, fecha crucial en la disputa de gas entre Kiev y Moscú
30/05/2014
Berlín/Kiev, 30 may (Nóvosti).


El ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak, declaró hoy que Moscú acepta mantener el próximo lunes, 2 de junio, otra ronda de negociaciones sobre la disputa de gas con Kiev, siempre y cuando la rusa Gazprom reciba el primer pago de la deuda anunciado por Ucrania y la Comisión Europea.
“Esperamos una confirmación de que Ucrania ha empezado a pagar, lo que será un paso para arreglar la situación. Que realice por lo menos la primera transferencia”, dijo Novak en una rueda de prensa tras la reunión tripartita Rusia-Ucrania-UE en Berlín.
Según Novak, se acordó que “cuando Gazprom confirme la recepción de los fondos, continuarán las negociaciones sobre el acuerdo de gas, incluido el precio de las futuras entregas y el calendario de pagos de la deuda restante”.
“Esperamos que ese dinero ingrese en las cuentas el lunes y podamos continuar las negociaciones de forma constructiva”, indicó.
Asimismo, adelantó que las partes podrían discutir el lunes, entre otros asuntos, un descuento para Kiev y la supresión de pagos por adelantado que Rusia exige a Ucrania desde mediados de mayo.
Anteriormente, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, declaró que la ucraniana Naftogaz ha transferido 786 millones de dólares a Gazprom como pago de la deuda y que dispone de una confirmación por escrito de la transferencia.
“Naftogaz comunicó haber transferido 786 millones de dólares a Gazprom. Explicó que el importe corresponde a febrero y marzo de 2014. El precio y la cantidad en este caso no son objeto de disputa”, dijo Oettinger.
También el primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, confirmó el pago desde Kiev.
“Hemos cerrado todas las facturas indiscutibles en nuestras relaciones con la rusa Gazprom. Se trata únicamente de las facturas con el precio de 268 dólares por 1.000 metros cúbicos. Su importe total se eleva a 786 millones de dólares”, dijo en una reunión del Gobierno.
Asimismo, anunció que Ucrania ultimó los preparativos de una demanda contra Gazprom para revisar el contrato gasista y la presentará a la Corte de Arbitraje de Estocolmo si no se llega a un acuerdo el lunes.

China impone sanciones a Estados Unidos

China impone sanciones a Estados Unidos

El conflicto por espionaje entre China y Estados Unidos ha tenido una nueva vuelta: República Popular de China ha prohibido a sus compañías estatales colaborar con empresas de consultoría norteamericanas.
mapa ChinaChina ha prohibido a sus empresas estatales colaborar con las empresas de consulting de Estados Unidos, incluyendo McKinsey y Boston Consulting Group. Según Pekín, el motivo de dicha decisión es que las consultoras norteamericanas pueden estar relacionadas con el espionaje a favor del gobierno de Estados Unidos, informó Interfax con referencia a Financial Times.
Las consultorías McKinsey, BCG, Bain & Company y Strategy (conocida antes como Booz & Co.) trabajan activamente en China siendo su mercado uno de los más importantes para esas empresas.
Las autoridades de RPCh proponen crear equipos de consultores nacionales, enfocados en sistemas informáticos con el fin de minimizar la presencia en esta industria de compañías extranjeras. Hasta ahora los extranjeros utilizaban sus propias consultoras para saber todo lo que necesitaban sobre las estructuras de empresas estatales chinas.