13 abr 2015

Cuál es el nuevo cártel mexicano que preocupa al Gobierno de EE.UU.


EE.UU. ha sancionado al nuevo cártel mexicano, al que considera de los más peligrosos que actúan en México y a nivel internacional. En tan solo cinco años el cártel se expandió hacia al menos 7 estados de México, desplazando a poderíos criminales como Los Zetas y Los Caballeros Templarios, y llevando una guerra violenta contra las autoridades mexicanas.
11 abr 2015


Reuters / Edgard Garrido


En abril, el Departamento del Tesoro de los EE.UU. incluyó al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estrechamente vinculado con la Organización Los Cuinis, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), reconociéndolo de facto como la segunda peor amenaza narcotraficante después del cártel de Sinaloa. Ahora, todos los activos de los cárteles y los de las personas vinculadas con ellos son congelados, y a los ciudadanos estadounidenses se les prohíbe tener algo que ver con los mismos.



treasury.gov

En el comunicado emitido por el Tesoro al respecto, se destaca que en últimos años se produjo una erosión de los cárteles "históricamente poderosos", y por lo tanto, el CJNG y Los Cuinis lograron un papel significante en el narcotráfico internacional, "expandiendo rápidamente su imperio criminal a través de la violencia y la corrupción".

Según el comunicado, CJNG surgió hace alrededor de 5 años en el estado de Jalisco, a base de lo que quedaba del cártel Milenio tras la captura de su líder Armando Valencia Cornelio. Posteriormente, se expandió hacia los estados de Michoacán -desplazando allí a Los Caballeros Templarios-, Colima, Nayarit, Guerrero, estado de México, San Luís Potosí y Veracruz. Se convirtieron así en el rival mortal de Los Zetas y hasta obtuvieron el nombre alternativo de Los Mata Zetas. A la vez, fortalecieron sus vínculos con organizaciones criminales tanto en EE.UU., como en América Latina, África, Europa y Asia.

El líder del cártel, Nemesio 'Mencho' Oseguera Cervantes, está involucrado seriamente en el narcotráfico desde los años 1990, y lleva 3 años en una cárcel de EE.UU. por tráfico de heroína, condenado en 1994.

Los Cuinis son una organización criminal menos grande, pero más antigua que CJNG, ya que existe desde los 1990 como una fracción del mencionado cártel Milenio. El líder de Los Cuinis, Abigael Gonzalez Valencia es cuñado del líder de CJNG, Oseguera Cervantes. Desde los años 1990, González Valencia ha estado involucrado en el tráfico de metanfetaminas, según EE.UU. Pese a que González Valencia fue arrestado por las autoridades mexicanas en febrero de 2015, su organización sigue en pie.

El crecimiento rampante del imperio criminal del CJNG y de Los Cuinis se debe a varias razones, tanto externas, (la caída de sus rivales principales), como internas (el reclutamiento de expertos para diseñar y fabricar drogas sintéticas), según 'Sin Embargo'. Los cárteles son autores de algunos de los ataque más violentos, tanto respecto a los cárteles rivales, como con los agentes de seguridad mexicanos, los que se han producido en los últimos años.

CUIDANDO LA IMAGEN

Los reporteros que integran el pool de la Casa Blanca tuvieron la exclusividad de tomar las imágenes de la plenaria de la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá a la que asistieron 35 jefes de Estados y de Gobiernos del hemisferio, entre ellos Estados Unidos.

fotos1204152.jpg

"El acceso a las imágenes de la Asamblea Plenaria de la Cumbre de las Américas ha quedado restringido a los fotógrafos que integran el "pool" de la Casa Blanca, que han podido difundir las fotografías de los diferentes mandatarios en régimen de exclusividad", denuncia la agencia estatal de España EFE.

Pese a las acreditaciones emitidas a otros medios de comunicación nacionales e internacionales, no fue permitido el acceso a la plenaria, donde entre las primeras intervenciones estuvo la del presidente estadounidense, Barack Obama, quien, tras escuchar el discurso de su par de la República de Cuba, Raúl Castro, se retiró de la sala, sin escuchar el resto de las exposiciones.

Discursos de presidentes de América Latina no fueron atendidas por Obama, entre ellos la disertación de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; la del presidente de Bolivia, Evo Morales, y la del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien exigió al Gobierno de Estados Unidos respeto a la autodeterminación y soberanía de su país.

Los dilemas del islam: la reforma pendiente


Una batalla de ideas se libra en el mundo musulmán. El empuje de los salafistas acalla las voces de quienes abogan por una interpretación moderna de la religión

BERNARD HAYKEL 12 ABR 2015


Peregrinos a la Meca dan vueltas a la Kaaba. 
/ HASAN SARBAKHSHIAN (AP)

Las noticias acerca de la aterradora violencia en el mundo musulmán, de Nigeria a Afganistán, y las que hablan de islamistas extremistas, de Europa a Yemen, llevan a los occidentales a preguntarse cada vez con mayor fuerza si el islam necesita una reforma. En otras palabras, si podría beneficiarse de algo similar a la Reforma protestante en Europa, que en último término condujo a la Ilustración y al Siglo de las Luces, de los que todos somos herederos y beneficiarios. Lo que este planteamiento olvida a menudo es que aquella reforma fue un periodo largo y extremadamente violento que provocó la muerte de millones de europeos, en especial durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Si bien es cierto que el deseo de una reforma para los musulmanes no debería sugerirse a la ligera, lo cierto es que, en realidad, el islam ya está experimentando una reforma en la actualidad, y todos nosotros somos sus testigos.

Muchos de los mismos rasgos que condujeron a los cambios en Europa hace cinco siglos son evidentes hoy en el mundo islámico, en especial entre la secta suní mayoritaria, que representa alrededor del 85% de los musulmanes. Como entonces, la autoridad religiosa tradicional ha experimentado una enorme pérdida de prestigio; centros de aprendizaje y guías espirituales en otro tiempo venerables, como la Universidad Al Azhar en Egipto, están dominados por los Gobiernos. Se han convertido en meros portavoces que proporcionan cobertura religiosa a cualquier medida ilegítima o impopular que la autoridad política desee. El clero de formación tradicional ha perdido el prestigio social y la autoridad moral que ejercía en el periodo premoderno. Mientras esto ocurría, han tenido lugar otros dos cambios, de nuevo muy similares a los acaecidos en la historia europea. El primero es la difusión de la alfabetización masiva, de tal modo que en el mundo árabe actual muchos saben leer y, lo que es más importante, se sienten capacitados como individuos para interpretar las escrituras religiosas. El segundo cambio es la difusión barata de materiales impresos e información, mucho más fácil ahora, en la era de Internet y de las redes sociales.

El efecto acumulativo de estos cambios ha conducido a una fragmentación de la autoridad y a un auge de voces múltiples —y opuestas— acerca de qué constituye una interpretación y una práctica correctas del islam. Como consecuencia de todo ello, hay una batalla de ideas en marcha.

De momento, los vencedores son los salafistas o wahabíes, musulmanes suníes que defienden una interpretación literal del Corán y de las tradiciones de Mahoma [plasmadas en los hadices, breves relatos en los que se recogen palabras del profeta] porque constituyen las enseñanzasoriginales del islam. Los salafistas, que no son siempre violentos o militantes, son reformistas que desean en último extremo recuperar la autenticidad, y se presentan como los verdaderosmusulmanes, diferentes de otros cuyas enseñanzas se han ido corrompiendo a lo largo del tiempo por la adopción de influencias no musulmanas. Ese punto de vista es, por supuesto, una proyección moderna sobre el pasado de un imaginario islam verdadero, que sirve a los actuales objetivos sociales y políticos de los salafistas. Uno de sus objetivos, sin embargo, es el de desacreditar otras interpretaciones del islam, en especial las sostenidas por chiíes y sufíes. Si se disculpa la analogía imprecisa, podríamos considerar a los salafistas como unos calvinistas musulmanes de nuestros días, que pretenden reformar el islam imponiendo una versión intransigente y antihistórica de la fe.

Hay otros reformistas musulmanes, del tipo que muchos europeos apreciarían, que abogan por una interpretación tolerante y democrática del islam, pero sus voces quedan enmudecidas por la crudeza de los salafistas. Para empezar, esos musulmanes liberales tienen un temor justificado a estos últimos, que son inmisericordes con sus adversarios. En segundo lugar, a los musulmanes liberales se les suele ver como protegidos de los Gobiernos, como el de Egipto, cuyo líder, el presidente general Abdelfatá al Sisi, ha afirmado también que el islam está terriblemente necesitado de reforma y de interpretaciones novedosas que contrarresten las de salafistas-yihadistas. Los liberales son despachados por algunos como defensores de los regímenes autoritarios o, aún peor, como agentes de los valores y las maquinaciones occidentales. Como tales, su influencia es limitada, por ahora al menos.

La reacción del resto del mundo musulmán ante el ascenso violento de los radicales podría tardar años

Este proceso reformista en marcha puede durar años, incluso siglos, y su desenlace final es totalmente impredecible. Lo que sabemos es que los salafistas han tomado la delantera. Es previsible que el resto del mundo musulmán les dé la espalda y reaccione ante su ascenso violento. Pero esa reacción también podría tardar años.

Esta reforma del islam sería de interés solamente académico si no tuviese una dimensión política y combativa que ha adquirido ya categoría mundial. ¿Cómo se explica la violencia política? Muchos musulmanes se sienten política y militarmente débiles y humillados, y algunos desean firmemente revertir esa situación recuperando la gloria y el poder que los musulmanes disfrutaron en un pasado lejano. Granada y Al Andalus desempeñan una función emblemática a este respecto, porque representan la cumbre del poder pasado. Grupos salafistas como Al Qaeda y el Estado Islámico consideran que el origen de la debilidad musulmana radica, por una parte, en el abandono de lasverdaderas enseñanzas de la fe y, por otra, en los incansables ataques de los infieles contra los musulmanes. Al fin y al cabo, Dios ha prometido en el Corán que a los verdaderos creyentes se les dará el poder sobre la tierra (capítulo 24, versículo 55), y en consecuencia el actual orden en el que dominan los no musulmanes es una aberración que debe corregirse. Para ello, los musulmanes deben purificar su fe, pero también luchar activamente contra los no creyentes.

Para los yihadistas salafistas, los enemigos infieles no son solo los países y la civilización occidentales, sino también los despóticos Gobiernos apóstatas que mandan en buena parte del mundo árabe e islámico, regímenes como el de Riad, El Cairo y otros lugares. Para anular la decadencia islámica y recuperar el poder, los yihadistas salafistas llaman a los musulmanes a la lucha armada, un deber religioso abandonado por los musulmanes que ahora debe retomarse. La yihad es la única forma de recuperar el poder y, dado que el enemigo es tan abrumadoramente superior, todos los métodos de resistencia y acción violentas están permitidos. De hecho, los yihadistas salafistas ordenan a los musulmanes ejercer por su cuenta actos de violencia siempre que se les presente la oportunidad. Dios dará la victoria a sus creyentes, porque lo ha prometido en las escrituras.

La autoridad religiosa tradicional ha experimentado una enorme pérdida de prestigio


El Estado Islámico representa la interpretación más extrema y violenta de esta visión literalista del islam. Se centra en combatir a los enemigos, en especial a los chiíes, porque los considera herejes capaces de destruir la fe desde dentro. Pero el Estado Islámico también da la bienvenida a una guerra con Occidente, porque considera que está librando una batalla apocalíptica por el destino del mundo y busca la redención y la gloria que Dios les ha prometido a los creyentes. Al mismo tiempo, sin embargo, esta organización ha establecido un Estado de hecho, con ministerios, tribunales y servicios sociales, todo a semejanza del régimen islámico de los siglos VII y VIII, con un califa como líder. Esta forma de gobierno es utópica y se presenta como un orden político virtuoso que sigue las leyes y la guía de Dios.

El Estado Islámico ha seducido a numerosos musulmanes que han emigrado a su territorio. Lo que empuja a estos emigrantes es el deseo de hallar una alternativa a la realidad política y social en la que se encuentran y que dista mucho del ideal imaginado y ansiado. El Estado Islámico es la manifestación más clara de la reforma que se está produciendo en la actualidad, pero su realidad es brutal, como pronto han comprendido algunos emigrantes, y su excesiva violencia es insostenible a largo plazo, porque hace la vida imposible. En consecuencia, es improbable que el Estado Islámico perdure mucho, pero la razón para su existencia —a saber, el deseo de los musulmanes de reformar su religión, adquirir poder y obtener el lugar que les corresponde en el mundo— seguirá insatisfecha. Para que esto se resuelva, la reforma debe seguir su curso, como lo hizo en Europa.

Bernard Haykel es catedrático de Estudios sobre Oriente Próximo en la Universidad de Princeton.
Traducción de News Clips

Los Simpson cambian de raza para protestar contra la violencia policial en EE.UU.

Los casos de violencia policial en EE.UU., que se caracterizan generalmente por el exceso del uso de la fuerza contra jóvenes afroamericanos, han llevado al activista y diseñador AleXsandro Palombo, a crear una serie basada en 'Los Simpson', en la que los famosos personajes se convierten en afroamericanos para protestar por los abusos policiales.

Publicado: 12 abr 2015 


El proyecto, llamado 'We are one, we are all human' ('Somos uno, todos somos humanos'), publicado por Palombo en Facebook, comparte su consternación por la muerte de Walter Scott, un afroamericano que fue asesinado por un policía estadounidense.
Alexsandro Palombo

Black Lives Matter
"We Are One, We are all Human" ‪#‎StopRacism‬ by aleXsandro Palombo
Another black man falls victim to white cop shooting
" somos uno, todos somos humanos #stopracism " por alexsandro palomboOtro hombre negro cae víctima de policía blanco de un tiro













https://www.facebook.com/pages/Alexsandro-Palombo/414080872053083?fref=photo

12 abr 2015

“Grecia no puede pagar su deuda y eso lo soportarán las espaldas de la población europea”

Daniel Albarracín (1973) es uno de los expertos españoles que participan en el comité internacional que, tras la victoria de Syriza, ha recibido el encargo del Parlamento heleno para auditar, en tiempo récord, la deuda pública griega. Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Económicas y Empresariales por la Autónoma, es miembro de Podemos y asesor del grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL) en el Parlamento Europeo, en el que está integrada la formación que lidera Pablo Iglesias.
11 Apr 2015 
Antonio M. Vélez⎮El Diario⎮11/04/2015
El economista y sociólogo Daniel Albarracín. Foto: Marta Jara
El economista y sociólogo Daniel Albarracín. Foto: Marta Jara
Albarracín lleva años trabajando en la cuestión de la deuda soberana y las deudas, tanto privadas como públicas a diferentes niveles, como investigador y activista en movimientos sociales, “tratando de popularizar la realidad, causas, orígenes y consecuencias que tiene el proceso de endeudamiento y los procesos de financiarización que hay detrás”. Denuncia el “embarrancamiento” al que han llevado las políticas de austeridad en Grecia y la “complicidad entre gobiernos y grandes empresas, especialmente de la banca privada”, en el proceso de sobreendeudamiento de las economías periféricas europeas. A principios de mes visitó Atenas junto al resto de miembros del Comité para entrevistarse con los ministros del Gobierno heleno y diferentes instituciones del país. El apoyo a la iniciativa que lidera el politólogo belga Éric Toussaint fue “unánime”.
¿Cómo surge y en qué consiste este comité?
Surge al calor de una demanda popular que han escuchado diferentes actores políticos dentro del cambio que se ha producido en Grecia. Dos personas concretas han dinamizado la iniciativa: la eurodiputada Sofia Sakorafa, que estuvo en el Pasok y tras abandonarlo en 2010 pasó a defender la necesidad de cuestionar los memoránda de entendimiento firmados por Grecia y la losa de la deuda; y Zoé Konstantopoulou, presidenta del Parlamento griego, que ha sabido darle cuerpo al comité y ha obtenido el respaldo del Gobierno en pleno. En él se da una responsabilidad muy importante al coordinador científico, Éric Toussaint, una persona de prestigio que lleva tiempo trabajando en esta materia, especialmente como portavoz del comité por la anulación de la deuda del tercer mundo, y que ha participado asesorando a Gobiernos en otras iniciativas, la más reciente, no la única, la de Ecuador [en 2007].
El comité está compuesto por un equipo de quince personas del ámbito internacional, académico, de la investigación y de los movimientos sociales comprometidas con este foco de atención: determinar qué parte de la deuda es ilegítima, cuál es odiosa, cuál es ilegal, cuál socialmente insostenible. A ese equipo de quince auditores se suman otros quince expertos griegos, de diferentes instituciones o del ámbito académico. Hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano la realidad griega e intercambiado perspectivas y metodologías para emprender una auditoría que no tiene un papel vinculante pero sí el de mostrar diagnósticos que puedan servir de instrumento al Gobierno, que es el que tiene que decidir qué va a hacer sobre esta cuestión.
Hay un plan de trabajo muy exhaustivo. Esto va a tener una temporalidad concreta y todos vamos a estar trabajando desde el minuto uno. La idea es tener un informe preliminar, con sustancia suficiente, en junio, y vamos a buscar que personalidades del ámbito internacional vengan a respaldarlo a Atenas cuando demos cuenta de las principales conclusiones. Dado el tiempo tan limitado, vamos a focalizarnos en algunos aspectos y posiblemente la auditoría tenga que proseguir hasta finales de año.
¿Cómo le llega la invitación?
La invitación me llega directamente a través de Éric Toussaint, pero no voy solamente de manera personal a esta tarea, que para mí es un honor. Lo hago con el pleno respaldo y el apoyo de la dirección de Podemos. Soy miembro del partido y ahora mismo formo parte del staff del GUE en el Parlamento Europeo, con cuyo apoyo político también contamos. Voy también como una pieza instrumental que ofrece el GUE a esta tarea, de manera generosa, en el espacio de solidaridad internacional en el que se va a abrigar esta iniciativa para el pueblo griego. También he contado con el apoyo y colaboración del eurodiputado Miguel Urbán [Podemos], que está llevando a cabo iniciativas muy comprometidas con propuestas concretas a nivel internacional como el Foro Social Mundial que se ha celebrado hace días en Túnez, para que la auditoría no sea solamente una iniciativa en el estrecho marco de Grecia, al fin y al cabo un país pequeñito de Europa. Esto es una crisis europea y se busca el apoyo de diferentes parlamentos, los nacionales y el europeo, y de la sociedad civil europea. Con varios propósitos: dar a conocer los resultados de esta experiencia e invitar al apoyo popular y que se pueda replicar en otros países de Europa. No sólo en los del sur. Invitamos a que las iniciativas de evaluación de políticas públicas, de auditoría, tengan lugar en cualquier país, también por ejemplo del centro de Europa, para indagar estas deudas contraídas en circunstancias que deben estudiarse.
¿Cómo se reparte el trabajo entre los miembros del comité?
Hay diferentes grupos de trabajo y algunos subgrupos todavía están en fase de determinación. Hay que asignar las funciones de 30 personas, al equipo griego lo hemos conocido en estos días pasados y hay analistas que pueden solaparse en su área de especialización. Un grupo de trabajo va a analizar las políticas del periodo 2010-2015. Aunque luego se estudiará el periodo anterior, vamos a acotar porque no nos daría tiempo a estudiar toda la realidad. Ese primer grupo va a analizar el marco macroeconómico, las políticas que se han desarrollado en este periodo, dando cuenta de la condicionalidad de los memoranda de entendimiento (MOU), qué hubiera pasado si no se hubieran aplicado las políticas de austeridad y ver cuál fue su impacto en el incremento tan notable de la deuda del Estado griego, que ha pasado del 103% al 185% del PIB. Hay muchas causas: políticas de austeridad que han empobrecido a la población, gastos onerosos en armamento, casos de corrupción evidentes, episodios muy sonados como el de Siemens, que han tenido repercusión en el gasto público en materia armamentística… Siemens estaba financiando directamente a los dos grandes partidos en su momento y hay sospechas de corrupción en esta materia. También hay estudios que se refieren al periodo anterior: qué sucedió en los años 70 con el Gobierno de los Coroneles, que creó una deuda odiosa, los sobregastos de los Juegos Olímpicos de 2004, que supusieron unas previsiones que casi multiplicaban por veinte la financiación inicial… por una cuestión de acotar y tener la auditoría en tiempo y forma, en junio nos vamos a circunscribir a este periodo más reciente.
Ahí entra Goldman Sachs.
Va a haber nueve grupos de trabajo. Hay un equipo macroeconómico, otro que estudiará las consecuencias sociales de las políticas económicas y habrá algún analista que se centrará en el falseamiento de estadísticas. Y uno de los episodios será ese. Se tendrán que utilizar informes precedentes, para analizar también el impacto de la incorporación al euro. Habrá un equipo legal que cotejará el derecho griego, europeo e internacional para ver si ha habido una colisión de las políticas desarrolladas con los derechos fundamentales en materia de sanidad, educación, pensiones, libertades civiles… Un estudio reciente del Parlamento Europeo daba cuenta de un impacto dolorosísimo para la sociedad griega. Otro equipo indagará sobre los aspectos financieros, políticas del BCE, que no olvidemos es el principal acreedor financiero de Grecia en este momento. En los últimos MOU ha habido un proceso de conversión de los acreedores: el BCE y los Estados miembros han sustituido a acreedores privados, librando del riesgo fundamentalmente a la banca centroeuropea. Un ejercicio del que las instituciones deberían rendir cuentas. Que el BCE y el FMI hayan sustituido a esos acreedores ha hecho que la responsabilidad del sector privado pase a ser un riesgo socializado. Todos los analistas saben que Grecia no puede abordar, más tarde o más temprano, el pago de la deuda en su conjunto, y esto se va a soportar sobre las espaldas de la población europea. Con lo cual, aquí hay que determinar las responsabilidades de los anteriores gobernantes, las oligarquías griegas, los bancos privados centroeuropeos y las instituciones europeas que parece que han estado al servicio de estos últimos. Son unas líneas de investigación que hay que estudiar y por el camino vamos a contar con información de primera mano de los diferentes ministerios griegos, el cuerpo científico del parlamento heleno, del Banco Central griego… para poder llegar a conclusiones que sean de utilidad a los poderes públicos griegos en un momento completamente desesperado como el que se vive allí ahora mismo.
¿No hay tensión con el Ejecutivo griego? De forma paralela a esta iniciativa, el ministro Varoufakis insiste en que Grecia va a pagar sus deudas.
Estamos gratamente sorprendidos y enormemente satisfechos porque en el proceso de deliberación de estos días ha habido un apoyo unánime del Ejecutivo griego, incluso del propio Varoufakis. Es cierto que ha habido en parte del Gobierno heleno dudas. Había simpatía sobre una iniciativa de estas características, pero había dudas. Posiblemente el contexto, tanto la presión social como las dificultades que atraviesan las cuentas públicas griegas, estén empujando a una nueva circunstancia, a nuevas decisiones. Aunque evidentemente, insisto, no se deduce de la comisión de auditoría ninguna decisión. Es una comisión de investigación y el Gobierno griego seguirá teniendo en su mano, como es natural, la decisión que se derive de todo esto. Lo que me traigo de la experiencia allí es un respaldo público, televisado, de uno tras otro de los ministros a esta iniciativa, una colaboración plena del Estado griego y de todas las instituciones y organizaciones helenas.
También ha habido cierta polémica con el asunto del perdón de la deuda alemana por parte de Grecia tras la II Guerra Mundial. 
En principio, no está dentro de nuestra agenda de trabajo. Evidentemente, el Gobierno heleno ha estudiado el alcance que podría tener, la deuda que Alemania podría haber contraído con Grecia por aquella razón. Se habla de 279.000 millones, una cifra superior a la deuda que ahora mismo tiene el Estado griego con sus acreedores. No es nuestro foco de atención ahora mismo, aunque evidentemente el Gobierno heleno lo está manejando como un elemento de presión y me parece bien. Pero nosotros no estamos en condiciones de dar respuesta a esto porque el tiempo es muy exiguo.
En el comité hay personas que han participado en experiencias similares, como la de Ecuador. ¿Cómo fueron?
No hay modelos únicos y universales de auditoría, depende del contexto social y político en cada caso. No tiene nada que ver la experiencia islandesa con la ecuatoriana, ni con la que va a tener Grecia, en una crisis europea e inserta en la eurozona. Es un país mucho más grande económicamente que Ecuador y en un contexto diferente. En el comité hay tres miembros que vivieron aquella experiencia: Maria Lucia Fatorelli, brasileña, Diego Borja, ex ministro de Cooperación de Política Económica de Ecuador, y el propio Toussaint. En aquel caso los acreedores eran muy distintos. Eran acreedores privados y esto cambia extraordinariamente las circunstancias. En Ecuador fue una operación de mercado, de conversión de bonos, en la que primero se jugó al “vamos a no pagar”, pasaron unos meses y luego dijeron que pagarían un 30% de los bonos que habían decidido impagar. Se devaluó la deuda contraída en un 70%. La jugada fue muy buena. Durante un tiempo, hubo un cortocircuito financiero internacional, pero la liberación del yugo permitió que en muy poco tiempo Ecuador remontase económicamente y tuviese una experiencia extraordinariamente positiva que ha hecho que haya prosperidad en el país. El caso griego es muy distinto, los acreedores son instituciones europeas. Va a ser una operación política en la que tiene que haber una negociación lo más internacional posible, en la que necesitamos el respaldo social de los pueblos europeos y que se entienda que están en tela de juicio las políticas que han llevado a esta situación y que por tanto la solución es política. Desde muchos de vista, la macroeconomía hace tiempo que habló: la deuda griega es insostenible, el que se siga pagando responde a una decisión de las instituciones europeas de seguir suministrando financiación no para salvar ni rescatar al pueblo o al Estado griego, sino para que en su día pudiesen ir pagando a los acreedores privados y, después, a las propias instituciones europeas, algo completamente irregular. Todo ello, en unas circunstancias en las que es imposible materialmente librarse de la deuda, dadas las condicionalidades impuestas de políticas de austeridad, que hacen inviable una recuperación económica en Grecia.
¿Se puede trasladar esta experiencia de auditoría a España?
Evidentemente, la experiencia griega se puede replicar en otros países europeos. Se trata de remover dos cosas: las diferentes políticas y las redes clientelares y de favores que se han tejido entre distintas instituciones, algo que se puede hacer a escala municipal, autonómica y del Estado. Es muy importante que gobiernos de ciudadanos que estén ligados al pueblo lo lleven adelante para cuestionar todo lo que se ha hecho hasta ahora y cambiar esas relaciones de corrupción y clientelismo. Y cuestionar esas políticas que nos han llevado a esta situación de endeudamiento y conversión de deudas privadas en públicas. Es importante extender este tipo de auditorías a escala nacional e internacional, y también tendrían que ser trasladadas a las instituciones europeas para negociar un cambio de reglas del juego en Europa y caminar hacia políticas de redistribución que permitan salir adelante a las economías periféricas hasta ahora muy castigadas. Dado lo delicado de esta iniciativa en Grecia, se necesita que más de un país lo haga para tener reconocimiento y viabilidad y evitar las consecuencias negativas que puede tener hacerlo en solitario.
En España hay una deuda cuestionada en algunos sectores, que no es pública pero que está endosada a los consumidores y que, además, tiene aval del Estado: el famoso déficit de tarifa eléctrico.
Eso no está previsto en la auditoría griega aunque algunas de las personas que han visitado Atenas lo han propuesto al ministro de energía. Sin duda alguna, en el caso de una auditoría en el Estado español, sería un capítulo a contemplar, dada la situación de emergencia energética, la necesidad de desarrollar una transición energética por razones medioambientales y de sostenibilidad ecológica, y para tratar de cuestionar los oligopolios energéticos y darle la vuelta a lo que nos han dicho que es el déficit tarifario, que esconde una subvención implícita a las compañías energéticas y no es una pérdida que estén sufriendo las empresas.

Cambian las reglas del negocio

La Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) aprobó en los últimos meses dos resoluciones que apuntan directamente al corazón del negocio del fútbol actual: los contratistas. Es posible que las normas sean ignoradas, trampeadas o que incluso sean modificadas por la presión de algunos. Pero también hay chances de que sean acatadas y entonces impacten de lleno en la forma en que se juega afuera de las canchas.


Foto: AFP.

12 abr 2015 Paula Barquet


La primera norma, que empezó a regir el 1° de abril, termina con la figura de los "agentes FIFA" y los cambia por "intermediarios". Antes la FIFA tenía una lista de agentes habilitados a representar clubes o jugadores y a organizar partidos. Su participación estaba meticulosamente reglamentada: debían dar un examen difícil, actualizarse, tener un seguro de responsabilidad contractual y no podían tener antecedentes penales. Ahora los intermediarios serán meros comisionistas de las transferencias o los contratos, y allí deberán transparentar cuánto dinero se llevan. La FIFA recomienda que no sea más de 3% del pase, pero deja la decisión librada a que cada asociación lo reglamente.

Esto se venía conversando al menos desde 2009. En la Asociación Uruguaya del Fútbol (AUF) creen que la FIFA, como rector de todo el sistema, se hartó de la cantidad de problemas judiciales que le causaban los agentes y decidió liberarse de ese yugo.

Por otra vía y en forma casi sorpresiva, la FIFA emitió a fines de diciembre la circular 1.464, que va más allá de la norma anterior y que, directamente, elimina la posibilidad de que personas ajenas a los clubes sean dueños de jugadores. Se pretende que el dinero de las transferencias quede en los clubes, para lo cual se prohibe la habitual cesión de los derechos económicos de los futbolistas a inversores que tienen dinero fácil y fresco al que los clubes suelen recurrir para financiarse. Es una apuesta a largo plazo para que solidifiquen sus economías. Esto empieza a regir el 1° de mayo.
Si la primera fue un golpe duro, la segunda es un pelotazo directo al estómago de los contratistas. Aún están sin aire.

En 2011 había 46 agentes FIFA registrados por la AUF. Pero se sabe que hay unas cuantas decenas de empresarios que también intervienen sin licencia. Por estos días el mercado del asesoramiento jurídico deportivo está de parabienes porque, según supo El País, la mayoría de ellos están contratando abogados para ver cómo se "resuelve" el tema.

Está claro: resolverlo significa encontrarle una vuelta jurídica para seguir funcionando, un vericueto por el cual escabullirse de las garras de la FIFA.

Los clubes también están estudiando a fondo el tema. La cesión de derechos económicos de jugadores ya está prohibida por una ley nacional desde el año 80, pero esta se viola flagrantemente una y otra vez porque la AUF no la fiscaliza y porque su incumplimiento no tiene consecuencias para ellos. Los clubes y los inversores firman contratos que, para la mayoría de los jueces, no tienen valor alguno. Cada vez que un empresario quiso reclamar en la Justicia porque un club no había cumplido con un pago acordado, se consideró que el acuerdo era nulo. Hay al menos 10 sentencias de este tipo en las que los clubes salieron ganando y los contratistas no recuperaron siquiera lo invertido.

Ahora, la norma que elimina los TPO (third party ownership, en inglés) sí prevé sanciones de la FIFA. Las medidas disciplinarias van desde la amonestación hasta la prohibición de la actividad para el caso de los jugadores que infrinjan, y desde la prohibición de transferir futbolistas hasta el descenso a una categoría inferior para los clubes.

Horacio González Mullin, especialista en Derecho del deporte y abogado de varios empresarios y clubes de fútbol, es uno de los que está estudiando el tema. Dio una conferencia en el Club de Golf hace algunas semanas y el martes viajó a Buenos Aires para explicar qué impacto puede tener todo esto. En Argentina no hay una ley como acá, por lo que la prohibición de los TPO es más sorprendente e incluso impacta más, porque la asociación de fútbol de ese país adopta las normas de la FIFA como reglas nacionales.

González Mullin cree que el principal cambio es que "se nivela la balanza": ahora el riesgo de celebrar contratos es tanto para empresarios como para clubes. La pregunta es: ¿van a correrlo?

También Horacio Pintos, jefe de administración de la AUF, se lo cuestiona: "Antes podía haber un papelito firmado por un club y un empresario, pero ahora si ese papel se hace público, la FIFA sanciona. ¿Qué persona va a ir a poner dinero en un club cuando no le van a dar nada que lo respalde?".

La FIFA advierte que los contratos de este tipo deben figurar en el programa informático que regula las transferencias de futbolistas (denominado TMS, Transfer Matching System) antes de que termine abril. Pintos, que también es el encargado de autorizar cada uno de los pases desde y hacia Uruguay, no ha visto que ninguno de los clubes haya reconocido alguno de estos contratos hasta ahora.

El mar está demasiado quieto teniendo en cuenta la tormenta que se anuncia. Muchos de los consultados para este informe se cuidaron al extremo en sus dichos y otros reconocieron que no quieren revelar nada que los deje indefensos.

¿Es el fin de los contratistas? A la mayoría le cuesta creerlo. Pintos dijo a El País que la AUF controlará el cumplimiento de estas normas porque tiene el mandato expreso de la FIFA. Dijo que en la asociación están expectantes del efecto que generarán, pero advirtió que habrá que esperar unos meses para saberlo. Es consciente de que tanto clubes como inversores están buscando una alternativa para subsistir.
Hecha la ley.

Hay algo en lo que todos están de acuerdo: estas normas se dictan por presión del fútbol europeo y desde esa perspectiva, sin contemplar a los menos poderosos y exportadores de jugadores, como Uruguay.

Pero la prohibición de los TPO también afecta a países como España y Portugal, que tras sus crisis económicas también debieron recurrir a la venta de los derechos económicos de los jóvenes prometedores. Estos países denunciaron la circular 1.464 ante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea y pidieron su impugnación en la FIFA porque sostienen que se daña la competencia igualitaria, que se perjudica a los clubes de menos recursos y que se limita la formación de nuevos jugadores. Todavía no tuvieron respuestas, pero es posible que logren ejercer presión.

En Europa, más que contratistas, lo frecuente es que haya fondos de inversión, verdaderos gigantes que en muchos casos compran acciones de los clubes devenidos en sociedades anónimas deportivas (SAD). Esa es, justamente, una de las salidas que se vislumbra en Uruguay: que los inversores "compren" clubes al modo europeo y entonces así mantengan su injerencia. Pero no es tan sencillo en un mercado chico, con clubes de pocos socios. Hay un solo caso de SAD en Uruguay, que es Deportivo Maldonado.

Algunos piensan que el negocio se va a mantener solo en los casos en los que los inversores tengan la confianza con las autoridades de los clubes que les permitan prescindir de los "papelitos" que mencionaba Pintos.

Hay quienes temen que los clubes se vuelvan testaferros de los empresarios, que todo se limite a la palabra en una actividad donde a veces la palabra no vale lo suficiente. Es probable que los clubes menores opten por este camino porque les falta dinero hasta para pagar la luz. Temen que en vez de mejorar, la prohibición dispare comportamientos mafiosos.

Hernán Navascués, dirigente de Nacional y abogado estudioso del tema, reconoce que hoy los clubes "especulan con contratos desproporcionados". "Quizás tengamos que adecuar los contratos, adaptarnos, ser más cautelosos. La norma podría ser beneficiosa si a largo plazo los clubes ajustaran sus presupuestos a unos más realistas. Eso implicaría que el contratista se conformara con la comisión por la transferencia", imaginó Navascués.

"Si eso no pasa, y se sigue invirtiendo directamente (lo cual es un problema, porque el contratista incide más en el jugador que el propio club que lo emplea), va a tener que hacer acuerdos con los clubes y buscar nuevas figuras de transferencia", agregó el especialista.

Algo así plantea el empresario Edgar Parnas. Parnas, que era agente FIFA, dijo que su negocio no reside en la compra de los derechos económicos sino en la representación de jugadores para lograr comisiones de sus contratos. De todas formas, siente la normativa como una afrenta. Sostiene, como otros, que el negocio va a subsistir. "La figura va a seguir existiendo, no tengo dudas. Se le va a buscar la vuelta", dijo a El País.

Y agregó: "Nos iremos adaptando. El fútbol va a seguir existiendo, los clubes van a seguir existiendo, los jugadores también. Y nosotros como representantes también nos adaptaremos. Este es un primer sacudón. Nuestra idea es no hacer nada por fuera de la ley. Nos juntaremos todos y veremos. No haremos cosas contra el fútbol".
Como el agua.

En Uruguay no está disponible el dato de cuánto dinero entró al país por transferencias de futbolistas ni cuánto ganaron los intermediarios. Pintos, de la AUF, alegó que la información es reservada por disposición de la FIFA.

Tampoco es información accesible en la Dirección General Impositiva. Los clubes y los intermediarios pagan impuestos por las transferencias, pero son distintos tributos en función de la residencia del que paga y no es sencillo calcularlo globalmente. Lo que sí está publicado es lo que se recaudó entre 2001 y 2007 por un impuesto a la transferencia que se derogó con la reforma tributaria y que luego fue absorbido por el impuesto a la renta: fueron en total unos US$ 13 millones.

Según un reporte oficial de la FIFA, en 2013 hubo 11.938 fichajes internacionales, solo 4% más que el año anterior. En cambio, el dinero que ganaron los intermediarios por sus comisiones aumentó 31%. Se pagaron US$ 215 millones y el gasto se concentró en Europa. "Solo Inglaterra fue responsable del 32,5% de las comisiones pagadas a los agentes de jugadores en los últimos tres años", plantea el informe.

Es probable que las comisiones que se pagan en Uruguay sean insignificantes en el total del negocio que la FIFA quiere frenar. Pero, al mismo tiempo, Uruguay está entre los primeros tres países del mundo en cuanto a cantidad de transferencias, después de Brasil y Argentina.

Por eso González Mullin es crítico con la normativa de la FIFA: "Los TPO son como el agua para nosotros. Si no los tenemos, el fútbol nuestro se muere. Se muere el fútbol argentino y también el de Brasil. Es así, no te quepa la menor duda". Puede que el espíritu de estas reglas sea ayudar a los clubes a recomponerse a largo plazo. El problema, dice el abogado, es que a la mayoría no les es posible soñar con ese largo plazo.

"Olvídate de Peñarol y Nacional, y quizás de Defensor y Danubio. ¿Cuánta gente hay en las canchas viendo a los cuadros menores? ¿Cuántos socios tienen? ¿Cuánto dinero pueden recibir de socios y de entradas?", se pregunta. La respuesta es obvia. "Entonces tienen que salir a buscar publicidad, pero teniendo tan poca gente que vaya al estadio, ¿qué tanto pueden recibir? Les queda la televisión, pero sabemos que los ingresos a los clubes por televisión no son importantes. Por eso deben apostar a las transferencias: conseguir jugadores que se puedan transferir al exterior. Pero no es fácil lograr una transferencia, entonces, ¿qué hacen? Salen a buscar inversores. Alguien les dice mirá, este jugador es prometedor, me parece que el día de mañana lo transfiero, entonces adelantame el dinero. Es necesario. Y no está mal. ¿Cuál es el problema?".

El problema, contesta él mismo, no está en la actividad en sí sino en el abuso que se ha dado cientos de veces. Así como salvan a los clubes, otras veces los condicionan al extremo. Algunos creen que la solución no es prohibirlos sino regularlos. La FIFA ha optado por otro camino.
Pases puente, una "ficción" que provocó sanciones.

En marzo de 2014 la FIFA sancionó a tres clubes argentinos y uno uruguayo por recurrir a "pases puente". Se detectó que Sudamérica había fichado a seis jugadores por períodos extremadamente breves y que estos no habían llegado a pisar la cancha con los colores del cuadro antes de ser transferidos a clubes argentinos. Esta maniobra que la FIFA consideró "ilícita" y "de mala fe" estuvo presumiblemente motivada por el pago de impuestos más bajos. En la AUF dijeron que solo pueden corroborar que los jugadores cumplan con los requisitos a la hora de la inscripción, pero no pueden adelantarse a los hechos. Dijeron que se trata de una "ficción" que no necesariamente responde a una evasión, sino a "motivos naturales".
¿CÓMO SE CONTROLAN LOS PASES EN LA AUF?
Reglamentos.

La transferencia de un futbolista debe hacerse en cumplimiento de tres normas distintas: el reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores de FIFA, el estatuto de jugadores acordado entre la AUF y la mutual de futbolistas, y el reglamento general de AUF. La asociación uruguaya está ahora revisando las normas locales para adaptarlas a las disposiciones internacionales.
Transferencia internacional.

La transferencia internacional de menores está prohibida. Solo se admite en algunas circunstancias excepcionales y se hace con la entrega estricta de una serie de documentos. En el caso de los futbolistas mayores de edad, se debe especificar si el pase es definitivo o en préstamo. El jugador que se inscribe en un club uruguayo debe presentarse en la AUF y tiene solo dos períodos para hacerlo: antes del comienzo de la temporada o entre el Apertura y el Clausura. En el caso de que tenga un contrato vigente con otro club, debe presentar una carta de autorización del mismo, un contrato entre los dos clubes que hacen la transferencia y el contrato personal.
TMS.

Las transferencias de jugadores varones profesionales se deben registrar en un programa de la FIFA que se llama TMS. Funciona desde 2009 y garantiza la transparencia de la operación. Cuando el jugador tiene contrato vigente, el club que contrata debe cargar los datos del jugador y los documentos exigidos. A su vez, el club que libera al jugador debe cargar sus datos. Allí debe registrarse el monto de la transferencia. El TMS correlaciona ambos registros y verifica que los datos coincidan. Esto impide que un club compre por una suma y el que venda lo haga por una cifra menor, algo que se daba y que llevaba a que terceros se quedaran con dinero no declarado. Una vez cotejada la autorización, el TMS habilita que la asociación que contrata solicite el certificado de transferencia internacional. La que libera debe entregarlo y luego la que recibe al jugador debe confirmar la recepción. Los clubes que compran deben cargar en el programa las facturas.
Jugadores sin contrato.

Si el jugador no tiene contrato vigente que es lo que sucede en el 95% de los casos en Uruguay solo se cargan los datos del jugador y algo que demuestre que jugó antes como profesional. El club paga solamente el contrato personal porque no hay transferencia. Si nunca fue profesional (es "aficionado"), solo se carga la cédula y el contrato actual. Si el destino del jugador transferido no es el fútbol profesional, no se hace por TMS sino por fax.
Transferencia nacional.

En Uruguay y otros países sudamericanos se hacen a través de un programa llamado Comet, que se usa hace aproximadamente un año. Para una transferencia del mercado local también se pide cédula, contrato y carta de autorización. Los clubes uruguayos no tienen contrato con todos los jugadores sino con los que consideran mejores o más valiosos. Tener contrato requiere pagarle el sueldo mínimo (unos $ 28.000). Los clubes tienen la posibilidad de aplicar el "derecho de retención" si un futbolista sin contrato juega más de seis partidos en un año. Eso le permite retenerlo por un año más. Si eso no sucede, el jugador sin contrato puede ser transferido con tal solo el consentimiento del club de origen. En el caso del fútbol del interior (OFI), los jugadores también se inscriben en la AUF y se requiere consentimiento para el pase. El Comet reúne todas las transferencias e impide que un jugador integre dos clubes a la vez.
Las normas que ponen límites.

La prohibición de los agentes FIFA está recogida en la circular 1.417 y sustituye la figura por “intermediarios”. “En todo contrato de representación celebrado con un intermediario, clubes y jugadores deberán especificar por lo menos cierta información básica, como el ámbito de aplicación de los servicios ofrecidos y la naturaleza del vínculo legal que tendrán con sus intermediarios (p. ej. búsqueda de empleo o asesoría). Del mismo modo, deberán constar por escrito los principales puntos de la relación que emane de este contrato, con un mínimo obligatorio de datos (p. ej. nombres, duración del contrato, remuneración, condiciones de pago, etc.).

La prohibición de los derechos económicos de los jugadores separados de sus derechos federativos se hace a través de la circular 1.464. Dice: “Ningún club o jugador podrá firmar un contrato con un tercero que conceda a dicho tercero el derecho de participar, parcial o totalmente, del valor de un futuro traspaso de un jugador de un club a otro, o que le otorgue derechos relacionados con futuros fichajes”. Aclara que con terceros se refiere a “parte ajena a los dos clubes entre los cuales se traspasa a un jugador, o a cualquiera de los clubes anteriores en los que el jugador estuvo inscrito previamente”. La Comisión Disciplinaria de FIFA podrá imponer sanciones al incumplimiento.

http://www.elpais.com.uy/que-pasa/cambian-reglas-negocio.html

Papel Prensa: Lidia Papaleo dijo que le advirtieron que podía morir si no vendía


En una entrevista exclusiva para Buenos Aires Herald, la viuda del ex banquero David Graiver revela nuevos detalles de aquella oscura etapa en la que se definió la venta de Papel Prensa a Clarín y La Nación.







-¿Tiene esperanzas de que se destrabe la investigación de Papel Prensa?


-Sí. Que la Cámara Federal haya pedido que el juez Julián Ercolini especifique porqué no cita (a declaración indagatoria al director de La Nación, Bartolomé Mitre, y a los dueños de Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto) me parece importante. Con este nuevo fiscal (Leonel Gómez Barbella) tuve esperanzas pero no es suficiente porque Ercolini contestó negativamente al pedido de indagatoria en menos de 12 horas. Me parece que la gente no entiende muy bien cuál es la historia de Papel Prensa. Este país no tenía papel propio y durante más de treinta años lo tuvo un monopolio que dirigió todo desde ahí. Si vos no tenés el insumo (para hacer un diario), no podés ser libre. Ésa es la clave
-¿Tiene alguna expectativa con Ercolini?
-Hoy en día, no; antes, sí. Yo declaré seis horas y media en junio de 2013 y él no estuvo presente.
-¿Si la causa no avanza antes de diciembre, cuando cambia el Gobierno, teme que quede en el olvido?
-Yo viví 30 años con miedo. Renuncié al miedo porque si no, mi cuerpo no resiste. No tengo miedo de que esto se termine. Supongamos que gana las elecciones Macri, yo no tengo duda de que no va a estar de acuerdo con que siga el juicio de Papel Prensa. Pero acá hace años que el país ha avanzado en la identidad y eso no se puede frenar. La lucha por la identidad no se frena.
-El juez Ercolini se refiere al caso como si fuera un delito económico. ¿Es eso para usted?
-Delito económico, sin duda. Pero no es lo importante. El delito económico existió porque previamente hubo uno de lesa humanidad. Todo el mundo sabe que no se cobró nada. Con los números podemos estar veinte años. Pero es un delito de lesa humanidad
-¿Le parece que la reactivación de la causa Papel Prensa fue funcional al gobierno después de la aprobación de la ley de Medios en 2009 y la intensificación de la disputa con Clarín?
-Yo creo que, sin duda, el Gobierno está altamente interesado y comprometido en este tema. Tendría que resolverlo lo antes posible. La relación del gobierno conmigo es a través de Papel Prensa y es correcta. Yo soy la heredera natural de esto al igual que mi hija (María Sol). La actitud del gobierno de Néstor Kirchner con Magnetto no es igual a la de Cristina. Según me relató el propio Néstor Kirchner, le dijo a Magnetto que la Presidenta no iba a responder a sus pedidos. (Demandar a los gobiernos) es lo que hizo Magnetto toda su vida, alguien lo puso ahí para que lo haga. Mi marido no era coherente con eso y, por eso, lo mataron (murió cuando un avión privado se precipitó a tierra en México, en 1976).
Dos años después de que salí de la cárcel (en 1982), fui a estudios jurídicos importantes y ninguno me quiso atender. Nunca pude hacer nada hasta que en 2010 tengo la entrevista en la quinta presidencial primero con Néstor y luego ingresó la Presidenta. Después fui a ver al (entonces secretario de Comercio) Guillermo Moreno, quien me dijo que no tuviera miedo, que el me garantizaba que no me iba a pasar nada.
-¿Qué responde a los argumentos de Clarín y La Nación de que fue una compra normal, que la familia recibió una indemnización en los tiempos de Raúl Alfonsín y que resurgió el tema cuando el gobierno lo necesitó?
-Los diarios nunca pagaron nada porque ni siquiera tenían la plata para pagar, según me explicó (el colaborador de David Graiver Rafael) Ianover. Eso está comprobado. Además, había muchos bienes que tenían que ver con Papel Prensa. Creo que en esto hay muchas manos que se quedaron con todas estas cosas. A David lo mandaron a matar y siempre culpo a Magnetto. A "los Magnetto" de la Argentina, a los que representan la oligarquía, que tuvieron ayuda de afuera.
-¿Quiénes fueron los ejecutores??
-Yo creo que la mano de obra la compraron afuera. David para en dos lugares. El último es Houston. Ahí le rompen el altímetro del avión.
-Una vez reactivada la causa en 2010 ¿Cómo fue su contacto con los Saguier, actuales accionistas principales de La Nación?
-Moreno nos lleva a una asamblea de Papel Prensa. Cuando me senté dije que no esperaran que hablara de temas económicos, que yo estaba en esta historia porque había sido una historia de amor y lo seguía siendo. Cuando salimos, nos gritaron, hubo mucho altercado. Se me acercó ahí este señor (Julio) Saguier. Le di mi celular porque yo conocía a su padre, que había sido intendente radical y me había parecido una persona correcta. Nos encontramos una vez en el hotel Alvear y, en ningún momento, me hizo ninguna oferta. Sí me preguntó por la relación con mi hija, sabía que los problemas habían empezado en 2007. Se ve que tenían mucha información.
-¿Después de esta reunión es que su hija María Sol firma ante un escribano que no tiene nada para reclamar?
-Claro. En ese momento también el hermano de David (Isidoro) sostiene que nos habían amenazado para efectuar la venta a precio vil, que nos habían perseguido. Dice la verdad, pero un poco después dijo todo lo contrario desde Londres. Por suerte, tengo entendido que hay testimonios grabados de cómo ha mentido. En el caso de mi hija es distinto. María Sol tenía un año y medio cuando muere su padre. Ella dice que el tío le dijo que todo había sido bien hecho y que ella hacía tres años que no tenía nada que ver con la familia Papaleo. Yo no veo a mi hija ni a mis nietos desde hace ocho años. La Justicia me ha maltratado de toda las maneras posibles, teniendo dictámenes favorables de peritos. Yo tengo que cumplir con lo que me prometí desde que volví a la Argentina después de la muerte de David.
-En la reunión con Saguier, ¿trataron otro tema además de generalidades?
-Me preguntó por mi buena relación con Moreno. Luego dijo lo que dijo, que es absurdo, con lo que demostró que no tiene nada de la conducta de su padre. (Julio Saguier denunció que Lidia Papaleo le dijo que el Gobierno le había pagado dos millones de dólares para reactivar la denuncia)
-Usted entabló una batalla judicial con María Sol y su yerno, el juez de Instrucción Pablo Ormaechea (designado durante el mandato de Cristina Fernández), para poder ver a sus tres nietos Hasta ahora no tuvo éxito ¿Cree que la negativa de la Justicia es parte de un revanchismo ideológico?
-Sin duda. Una vez, un amigo me dijo "vos sos una víctima de la política". Es cierto. Yo me considero una víctima de la política.
-¿Hubo una reunión a fines de los '90 con Luis Emilio Mitre, hermano de Bartolomé, en la que aquel se mostró muy consternado por el despojo de Papel Prensa, como relató días atrás la expareja Tomás González?
-Yo nunca estuve en esa reunión.
-¿Por qué cree que surge ese testimonio?
-Por una guerra familiar. La familia Mitre, sobrinos, hermanos, están peleados, se acusan de cosas.. Todo por dinero.
-Además de los dueños de Clarín y La Nación por usted denunciados ¿Hubo algún otro empresario periodístico que la amenazó de muerte para que vendiera acciones de empresas de su marido?
-Sí.
-¿Antes de la reunión en el edificio de La Nación con Magnetto, Bartolomé Mitre y los demás en noviembre de 1976?
-Sí, pero fue distinto. No es que me amenazó de muerte pero (el entonces director de La Opinión, Jacobo) Timerman me preguntó si conocía el caso Satanowsky (el abogado Marcos Satanowsky pugnaba por la propiedad del diario La Razón y fue asesinado en 1958). Me dijo que me iba a pasar lo mismo si yo no entregaba las acciones del diario. Yo era tan ingenua que puse las acciones en un sobre y se las di a un amigo que vivía en La Plata.
-¿En qué circunstancias exactamente Timerman le dijo esto?
-Cuando yo volví a Argentina tras la muerte de mi marido, Timerman me citó en el hotel Alvear. Yo nunca había tenido ningún tipo de relación demasiado íntima con él. Me cita a desayunar y me pregunta qué iba a pasar con La Opinión, que daba pérdidas económicas y costaba una fortuna. Yo le digo que no sabía dónde estaban las acciones pero que iban a estar a buen resguardo. Pregunté, las pusimos en un sobre y se las di a mi amigo.
-¿Pero Timerman no le pide que le transfiriera las acciones a él?
-No. Me dice que nos teníamos que poner de acuerdo dónde tenían que estar las acciones. Él consideraba que tenían que estar juntas.
-¿Le parece equiparable con lo que recuerda que le dijo Magnetto en cuanto a su vida y la de su hija si no transferían Papel Prensa?
-No. A mí Timerman no me dio miedo, será porque lo conocía. Me llamó la atención que en ningún momento me dijo que lamentaba la muerte de Dudy (David). No me dijo absolutamente nada. Tuvo una actitud de un hombre de negocios.
-Mencionando una muerte...
-Sí. Pero era una actitud descalificante."Mirá, vos de esto no sabés nada. Estás perdida. Dame todo".
-¿Cuándo empezaron las amenazas para forzar la venta de empresas de su marido?
-Yo vuelvo el 16 de septiembre de 1976. Volví con mi madre y mi hija. Gente muy importante se convirtió en consejeros del horror, como el primo de (el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz) que me cita en el Plaza Hotel. Me dice que debía venderle a gente argentina que no fueran judíos.
Yo sabía que él venía de una reunión con las autoridades del país. No bien volví, presenté una carta a Videla cuando empecé a recibir amenazas. Obviamente nunca me atendió. Sí tuve una entrevista con (el expresidente militar Alejandro Lanusse), que me aconsejó que le escribiera a Videla. A fines de 1976 es que firmo la transferencia en La Nación y me amenaza en forma directa Magnetto. Yo recuerdo más la mirada de este hombre que la de mis torturadores. El anteaño pasado logré con mi declaración reconocer a mis torturadores, y se quebró el secreto de muchos años que tenía el grupo de Miguel Etchecolatz. Logré que (el represor) Alberto Cozzani dijera que era verdad que habían torturado a los Graiver. Una sola de las cosas que yo dije negó que fuera cierta. Dije que cuando terminaban de torturarme, él me eyaculaba encima. Eso lo negó. Pidió que esa noche que le cerraran la celda porque lo iban a matar.
-El secretario general de la Presidencia, José Rogelio Villarreal, un hombre muy allegado a Videla, reconoció que la venta de Papel Prensa fue monitoreada por la dictadura...
-Sí, también en las actas que se encontraron en 2013 en el Ministerio de Defensa.
-¿En qué se basaban los interrogatorios de sus torturadores?
-La versión era que Perón había recibido los lingotes de oro nazis y se los había dado a José Bel Gelbard (luego ministro de Economía). Graiver supuestamente iba a seguir manejando esto. Ésto era lo que yo tenía que firmar, demostrar que los judíos tenían sojuzgado a Perón.
-¿Piensa que usted y su familia fueron víctimas de la interna que existía en la Junta militar entre Videla y el marino Emilio Eduardo Massera?
-El que quería tomar Papel Prensa era Massera.
-Pero Videla se adelantó...
-Yo creo que lo adelantaron.
-El fallecido fiscal Julio César Strassera, que la interrogó y acusó en plena dictadura, dijo que usted no había reclamado por Papel Prensa y, según él, su esposo David estaba vinculado a Montoneros...
-Hay mucha gente que contó por iniciativa propia que yo siempre hablaba de PP. Yo siempre conté que el empresario mexicano Alarcón le dijo a David que Papel Prensa le iba a costar la vida...

Se demora la definición de la Cámara sobre el llamado a indagatorias


La Cámara de Apelaciones debe definir si acepta el recurso de queja del fiscal Barbella que solicitó al juez Ercolini el llamado a declaración indagatoria de Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre, entre otros.

La Cámara Federal de Apelaciones sigue a la espera del informe solicitado al juez Julián Ercolini sobre la causa Papel Prensa para luego definir sobre los pedidos de indagatoria a los directivos de los diariosClarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y de La Nación, Bartolomé Mitre.

Según consignó ámbito.com "el magistrado no remitió a la Sala I el documento con el estado de situación del expediente y de las pruebas contra los imputados. Por ese motivo, los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler todavía no pueden resolver si rechazan o aceptan el recurso de queja presentado por el fiscal Leonel Barbella contra la doble negativa de Ercolini de citarlos a declarar".

El juez que entiende en la causa desestimó el pedido de llamado a indagatoria formulado por el fiscal Barbella por entender que antes de tomar dicha decisión necesita ver la pericia de tasación histórica y contable para saber cuánto se pagó por la "transferencia compulsiva" de acciones de la papelera. Barbella por el contrario considera que existen pruebas suficientes para que los imputados sean llamados a prestar declaración indagatoria ante la Justicia. Los empresarios están imputados de extorsión y persecución por asuntos políticos, económicos y religiosos contra los integrantes del Grupo Graiver, en el marco de delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura

Ambito.com indica además que "desde el despacho del fiscal de Cámara, Germán Moldes, anunciaron a este medio que no opinarán sobre la queja de Barbella. Sin embargo, una vez que el informe llegue a la Sala I, los camaristas pueden dar vista a Moldes si lo consideran necesario".

"La Cámara se hizo cargo del recurso de última instancia por "asignación directa" por que ya había intervenido en el caso anteriormente. Si los jueces acceden a la queja, se abrirá la apelación y Ercolini deberá justificar ante sus superiores por qué no quiere convocarlos. Si la Cámara lo rechaza, la causa se podría estancar y habría riesgo de incumplir con los tratados internacionales de derechos humanos por la demora en investigar" indica Ámbito.

http://www.minutouno.com/

Urtubey gana por amplio margen


Scioli, Randazzo y Aníbal F. viajan a festejar

ELECCIONES 2015

Con el 53% de los votos escrutados, le saca uno 18 puntos a Romero. En tercer lugar está el frente de la UCR. Los candidatos de Massa y Macri por la intendencia pelean cabeza a cabeza.



El gobernador Urtubey votó este mediodía en la capital salteña. / Foto: Andrés D'Elía

Cerraron los comicios en las internas abiertas en Salta, de dónde quedarán confirmados los candidatos para la elección de gobernador del 17 de mayo, y el kirchnerismo se prepara para festejar. Los resultados provisorios confirman lo que adelantaban los boca de urna: un triunfo de Juan Manuel Urtubey, el precandidato K, de entre 11 y 14 puntos sobre el peronista disidente Juan Carlos Romero, y varias figuras nacionales del oficialismo ya están camino a la provincia para sumarse a la foto.

Con más del 53% de las mesas escrutadas, el candidato K obtiene un 49,43% de los votos, contra el 32,49% de Romero. En tercer lugar, aparece, por el momento, el frente de la UCR - UNEN y el PS, con Miguel Nanni, con apenas un 6,81%, seguido de cerca por la izquierda de Claudio Del Pla con 6,31%.

Estarían varios de los que pelearán por la presidencia: Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Aníbal Fernández y podría llegar también Sergio Urribarri. Además, se pegaría uno de los líderes de La Cámpora, Eduardo "Wado" de Pedro, secretario General de la presidencia. El kirchnerismo no quiere perderse una foto triunfal, ante otros comicios provinciales próximos que se vaticinan adversos.

Pero también podría llegar a la provincia el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Aunque en su caso apoya a la dupla para gobernador que saldría derrotada (Romero-Olmedo), tendría otro motivo para festejar. En la interna para intendente de la capital salteña, su preferido (Gustavo Sáenz) está cabeza a cabeza con el candidato macrista (Guillermo Durand Cornejo). Ambos van colgados de la boleta de Romero.

Según los resultado provisorios, Durand Cornejo está arriba con 22,51% y Sáenz con 22,12%. El candidato de Urtubey, Javier David tiene un 22,34%. De mantenerse esta tendencia, en Salta Capital habría una clara victoria del frente Romero + Olmedo, duplicando la intención de voto en las PASO al oficialismo.

Urtubey se mostró seguro de un triunfo este mediodía, al emitir su voto en la escuela 25 de Mayo de la capital provincial. "Soy muy optimista en que Salta vaya para adelante y no vuelva para atrás", aseguró el gobernador, que buscará su re-reelección.

A tal punto expresó su confianza que confirmó que precandidatos presidenciales del kirchnerismo y funcionarios llegarán esta noche a compartir el festejo. "Van a venir unos cuantos", dijo luego de votar acompañado por una de sus hijas, y chicaneó a Massa, que participó del cierre de campaña de Romero: "Le aconsejaría que no venga".

Más temprano, Romero votó en la escuela Urquiza y luego dio una conferencia de prensa con los precandidatos a la Intendencia de la capital, Durand Cornejo y Sáenz (impulsado por Massa), con el objetivo de mostrar unidad. "Estoy seguro de que un futuro lleno de oportunidades está llegando para todos", también buscó reflejar confianza el peronista que gobernó la provincia desde 1995 a 2007.
Por primera vez se vota en una interna para gobernador en Salta con el sistema de voto electrónico en la totalidad de las mesas (también abarcó el 100% en 2013, para las elecciones legislativas)
http://www.clarin.com/politica/Urtubey-Scioli-Randazzo-Anibal-festejar_0_1337866609.html

BCE apoya los desahucios: se opone a ley de Tsipras contra desalojo

El Banco Central Europeo (BCE) ha criticado este sábado el proyecto de ley del Gobierno griego que protege las primeras viviendas de los desahucios porque considera que supone un “riesgo moral” y que socava la “cultura del pago”.


11 abril 2015
 Foto: Archivo.
Foto: Archivo.
“La amplitud del criterio para poder acogerse va más allá de la protección de los deudores vulnerables y con ingresos bajos [por lo que] puede generar un riesgo moral y llevar a bancarrotas e impagos estratégicos, a socavar la cultura del pago y el futuro crecimiento de los préstamos”, afirma el BCE en una opinión legal emitida este sábado.
El Ministerio de Economía griego solicitó la opinión legal del BCE sobre el proyecto de ley antidesahucios, una de las promesas electorales estrella de la campaña que llevó al poder a la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA).
La iniciativa del Gobierno de Alexis Tsipras prohíbe la ejecución de las hipotecas de las primeras viviendas valoradas en menos de 300.000 euros cuyos dueños tengan unos ingresos anuales de menos de 50.000 euros. Además, los dueños deben tener un patrimonio de menos de 500.000 euros, de los cuales no pueden estar en cuentas bancarias en líquido más de 30.000 euros. Estas condiciones son mucho más amplias que las de la anterior ley antidesahucios.
“Este proyecto de ley amplía significativamente los criterios de selección en cuanto al valor de la propiedad protegida, los ingresos anuales, el valor mobiliario e inmobiliario y la cantidad depositada” en bancos, resalta el BCE.
Por todo ello, el BCE considera que esta solución no es sostenible teniendo en cuenta el índice de impago de préstamos de los bancos griegos. “Es probable que las prohibiciones del proyecto de ley incentiven a los deudores que no necesiten realmente una protección a no cumplir con sus obligaciones o a reducirlas significativamente, aunque tengan medios para cumplirlas”, argumenta.
Los préstamos con impagos de los bancos griegos era un 34,2% de su cartera a final del tercer trimestre de 2014, más de dos puntos más que en diciembre de 2013, según datos oficiales del Banco de Grecia.
Aproximadamente el 28,1% de los créditos de los bancos griegos —con un valor estimado de 69.000 millones de euros— no se pagan desde hace más de 90 días, según datos de septiembre de 2014, dos puntos más que el año anterior.
(Con información de Público)

Una historia de buitres y cuervos

EL FONDO BUITRE BURFORD FINANCIA LA DEMANDA CONTRA ARGENTINA EN EL CIADI POR LA ESTATIZACION DE AEROLINEAS ARGENTINAS

La misma dupla, fondo buitre y estudio jurídico, que recientemente demandó a YPF y Argentina, impulsa el juicio del Grupo Marsans en el Ciadi por la estatización de Aerolíneas. Quiénes son Burford y King & Spalding. El papel de un abogado argentino en el caso.




 Por Alfredo Zaiat

El fondo buitre de segunda generación Burford Capital Limited financia el reclamo iniciado por el Grupo Marsans ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), institución dependiente del Banco Mundial. Esa firma es la misma que inició una demanda ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York contra YPF y la Argentina por la expropiación de la mayoría de acciones de la petrolera. Burford no es el conocido buitre que en el mercado denominan fondo de inversión altamente especulativo (hedge fund), como NML Capital de Elliott Management del financista Paul Singer. Es un fondo dedicado a financiar juicios corporativos. No compra bonos de deudas en default para luego iniciar un juicio para cobrar el ciento por ciento del capital más intereses y punitorios. Burford directamente paga los gastos de estudios jurídicos dedicados a cobrar controversias corporativas en los tribunales, como los del Ciadi o el iniciado en tribunales de Estados Unidos por la expropiación de YPF. Para el caso del Grupo Marsans por Aerolíneas se unió al estudio King & Spalding, bufete de abogados con un departamento dedicado a arbitrajes internacionales como los que se montan en el Ciadi. La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a partir de la denuncia presentada por la Procuración del Tesoro de la Nación, está preparando una presentación judicial contra Burford, King & Spalding y los directivos de Marsans, acusándolos de haber estructurado una maniobra de fraude. Esta es una historia de buitres y cuervos trabajando en sociedad para avanzar sobre decisiones sobernas del país.
Burford Capital Limited fue constituida el 11 de septiembre de 2009 en la guarida (paraíso) fiscal de Guernsey, isla del Canal de la Mancha, posesión de la corona británica, sin pertenecer al Reino Unido. Sus acciones cotizan en el Mercado de Inversiones Alternativas de la Bolsa de Valores de Londres. Este fondo es manejado por ex funcionarios que también se desempeñaron en el sistema financiero. Es la relación promiscua entre las finanzas globales, el poder político de las potencias económicas y los grandes estudios jurídicos, con los tribunales y las estructuras de arbitrajes internacionales como aliados. El presidente de Burford es sir Peter Middleton, quien trabajó durante 30 años en el Ministerio de Hacienda británico, y luego fue el titular del grupo Barclays Bank desde 1999 hasta 2004. Después fundó Burford.
King & Spalding es un estudio jurídico que comenzó en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, con de más de 125 años, más de 800 abogados y 17 oficinas ubicadas además en Europa, Medio Oriente y Asia. En su oficina de Houston se despliega el equipo de Arbitraje Internacional, siendo uno de los socios en ese departamento el argentino Roberto Aguirre Luzi, quien trabajó durante cinco años como abogado asociado en el Estudio Marval, O’Farrell & Mairal antes de ingresar a King & Spalding en 2003. Es uno de los estudios internacionales más activos en litigios de arbitrajes. Es el mismo estudio jurídico que acompaña a Burford en la reciente demanda contra YPF y Argentina. Además, reúne la mayor cantidad de casos en el Ciadi.
El Grupo Marsans es un conglomerado español de turismo y líneas áreas que quebró y que controló Aerolíneas Argentinas hasta su estatización. El dueño de la empresa, Gerardo Díaz Ferrán, está preso en España desde 2013 por fraude a la Hacienda española en la compra de AA, además de otras estafas. Cuando todavía era un hombre del poder económico conduciendo la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, principal cámara del establishment español, el Grupo Marsans de Díaz Ferrán contrató a King & Spalding y presentó el 11 de diciembre de 2008 una demanda contra Argentina en el Ciadi, que con intereses suma hoy 1036,2 millones de dólares.
En 2010, el Grupo Marsans es declarado judicialmente insolvente y en quiebra, derrumbe que comenzó con la ruina de Air Comet. En esa instancia, Marsans, ya sin sus empresas y después de iniciar el arbitraje en el Ciadi, firma el 14 de abril de 2010 un acuerdo de cesión de derechos sobre esa controversia a favor del fondo buitre Burford.
Sin esa movida, el juicio en el Ciadi contra Argentina por la estatización de Aerolíneas Argentina se caía porque Marsans fue declarada en quiebra. El estudio jurídico que estaba a cargo del litigio, King & Spalding, continuó con el trabajo porque el fondo Burford pasó a pagar los honorarios por sus servicios. A cambio de ese financiamiento, el fondo buitre diseñó un esquema de retribución a repartir junto a los demandantes y el estudio jurídico, asegurando que percibirá una cantidad que represente una tasa interna de retorno de su “inversión” no inferior al 50 por ciento.
Cinco días después de la cesión de derechos sobre el juicio en el Ciadi de Marsans a Burford, el 19 de abril de 2010, el fondo buitre suscribió un contrato de financiamiento con King & Spalding International LLP, representado por el abogado argentino Aguirre Luzi. El currículum de Luzi publicado en la página web de King & Spalding informa que su área de ejercicio profesional es el arbitraje internacional, y que se ha dedicado a asesorar a corporaciones multinacionales en arbitrajes ante el Ciadi y la comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Muchos de los litigios donde participó como representante de las empresas son contra la Argentina: Sempra Energy Internacional por 300 millones de dólares, Impregilo SpA y Camuzzi Internacional por 300 millones de dólares, además de petroleras, telefónicas, Suez y Aguas de Barcelona.
La Procuración del Tesoro presentó una denuncia ante la Procelac por lo que considera una maniobra defraudatoria de Burford y King & Spalding junto con los directivos de Marsans. Esta consistiría en que si Argentina tuviera que pagar el monto resultante de un fallo en contra del arbitraje en el Ciadi, debería hacerlo directamente a una cuenta secreta indicada por el fondo buitre. De ese modo, se estaría ignorando a los acreedores de la convocatoria de las empresas del Grupo Marsans que se tramita en tribunales españoles. Si así fuere, Argentina estaría expuesta al riesgo de tener que pagar dos veces el fallo por el reclamo de los acreedores concursales. La Justicia federal argentina tiene competencia en este caso ya que los efectos de ese fraude impactarían sobre el presupuesto del Tesoro nacional.
La reconstrucción de esa sociedad buitres & cuervos es posible a partir de las presentaciones que fue haciendo en el tribunal arbitral del Ciadi. En uno de los escritos Burford afirmó poseer el reclamo ante esa dependencia del Banco Mundial, iniciado por el Grupo Marsans, por lo que denomina “interés legal común”. Del Acuerdo de Financiación y del Contrato de Representación surge que la estructura legal se la brinda el estudio King & Spalding International LLP, quien primero consiguió como clientes a los quebrados propietarios de la firma Marsans y luego contactó a Burford para que solventara los gastos de la demanda. El abogado argentino Aguirre Luzi de King & Spalding recibió de Mark Woodall, de Burford Capital Limited, un contrato de financiamiento. Burford se comprometió a pagar los honorarios de los abogados de los demandantes en el arbitraje, y como retribución recibiría una parte de la eventual indemnización que pudiera fijar ese tribunal del Ciadi, garantizada con una prenda de primer grado a favor de Burford.
El fondo buitre reconoció que sin esa garantía que le otorga privilegio sobre una eventual indemnización, el proceso ante el Ciadi no hubiera continuado. En el acuerdo se fija que ese derecho de Burford se calculará de la siguiente manera: una cantidad fija equivalente a cuatro veces el dinero invertido para financiar el procedimiento; y si hay acuerdo en los primeros doce meses, Burford percibirá el 20 por ciento; el 40 por ciento de los primeros 100 millones de dólares; el 30 por ciento de entre 100 y 500 millones; el 25 por ciento de entre 500 millones y 800 millones; y el 15 por ciento de cualquier cantidad superior a ese último monto. Burford detalló que en caso de que Argentina sea condenada deberá abonar la indemnización en una cuenta que sería informada de manera secreta 24 horas antes del depósito.
En el colmo de la estrategia buitre, Burford aclaró que la cuenta bancaria es secreta y no estará en un banco de Estados Unidos para evitar que el juez Thomas Griesa pudiera llegar a bloquearla.
Todavía no hay sentencia del tribunal arbitral del Ciadi, donde Argentina cuestionó a los demandantes alegando el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas realizado por el Grupo Marsans. Hubo una reciente audiencia de fondo que se extendió por tres semanas, y Argentina hizo una reserva denunciando esa maniobra de fraude de esa sociedad de buitres & cuervos.
azaiat@pagina12.com.ar