15 dic 2014

Impunidad y corporaciones: apartaron al juez de la causa Massot

 DICIEMBRE DE 2014 
Se completó la maniobra de parte de la corporación judicial bahiense para beneficiar al director de La Nueva Provincia. Apartaron al único juez que lo llamó a indagatoria, le prohibió salir del país y se aprestaba a definir su situación procesal.
http://www.infojusnoticias.gov.ar/upload_imagenes/s_100111_2354_massot_a1RR.jpg
Por Diego Kenis
Álvaro Coleffi, único juez de Bahía Blanca que en treinta años de democracia avanzó en investigaciones sobre partícipes civiles del terrorismo de Estado, quedó el último martes fuera de tres causas claves: la que estudia la conducta del ex secretario del Juzgado Federal 1 Hugo Sierra, la que derivó en el descubrimiento el entramado eclesiástico actual que encubrió al ex capellán Aldo Vara en sus meses prófugo y la que tiene como imputado por delitos de lesa humanidad al director y propietario del diario La Nueva Provincia Vicente Massot.
Coleffi hizo lugar al planteo recusatorio de Rubén Diskin, abogado defensor que comparten Massot y Sierra, quien manifestó temor de parcialidad por parte del magistrado. Para ello contó con una ayuda por demás oportuna: la del secretario del Juzgado, Mario Fernández Moreno.
Las causas habían llegado a las manos del ahora apartado juez tras pasar por las de Santiago Martínez, subrogante a cargo del Juzgado Federal conocido por resolver invariablemente en favor de imputados como Massot y Vara, obstruyendo investigaciones que él mismo había delegado en la Unidad Fiscal de Derechos Humanos. Esas actuaciones, que de acuerdo al criterio adoptado por la Cámara Nacional de Casación Penal lo asemejan más a un defensor que a un juez imparcial, confirmaron sus antecedentes. Uno de ellos, el de negar la extradición de Alfredo Astiz solicitada por el gobierno francés.
Crónica de una maniobra anunciada
El 20 de noviembre, Vicente Massot fue indagado por segunda vez. Una semana más tarde, cuando Coleffi acababa de recibir para su estudio un voluminoso análisis fiscal de la causa y comenzaba a correr la cuenta regresiva para una resolución de la situación procesal del empresario, el secretario Fernández Moreno tendió un manto de sospecha sobre la actuación del magistrado y los fiscales intervinientes, Miguel Palazzani y José Nebbia, al manifestar alarma porque sostuvieron reuniones “a puertas cerradas”. Puesto a enumerar, marcó que fueron cuatro o cinco en el año exacto que Coleffi cumplió al frente de la causa el mes pasado y la mayor parte de ellas, según admitió, coincidieron con momentos del trámite en que se hacía necesario coordinar detalles operativos.
Hijo de un ex camarista conocido por otorgar excarcelaciones masivas a represores militares, participar de marchas antikirchneristas y sostener junto a sus pares al subrogante Martínez al frente del Juzgado, Fernández Moreno expresó que los esporádicos encuentros del juez y los fiscales le generaron “un estado de desconfianza”, le produjeron “violencia” y lo sensibilizaron hasta un “profundo pesar”.
Tanto la respuesta de los fiscales Palazzani y Nebbia de la semana anterior como un documento que emitieron el lunes 8 los organismos de derechos humanos bahienses señalan que al secretario no le despertaron los mismos sentimientos los encuentros informales y de esparcimiento que comparten y publicitan a través de Facebook miembros de tres instancias a las que se exige independencia de criterio: la Fiscalía General encargada de la acusación pública, el Juzgado Federal que sobre sus peticiones e imputaciones debe decidir y la Cámara Federal encargada de evaluar las apelaciones que eventualmente plantee el primero ante las resoluciones del segundo. Forman parte de un cuantioso álbum fotográfico, develado la semana pasada, donde se los observa festejando, copas en mano, e incluso hay dos en que aparecen disfrazados. La secuencia completa permite inferir que la conducta se repitió a lo largo de los años y hasta hoy.
Ante el escrito de Fernández Moreno, los fiscales redactaron un documento de respuesta que también remitieron al Consejo de la Magistratura y en el que anticiparon cuál sería el siguiente paso en la maniobra. Se trataba, advirtieron, “de una estrategia defensista de Vicente Gonzalo Massot y Hugo Mario Sierra”, visibilizada “por no quedarles otro remedio” y con el objetivo de quitar de en medio  a “quienes vienen impulsando” las investigaciones “a pesar de personajes como Fernández y Martínez”. Tan “burda” como la calificaron Palazzani y Nebbia, la maniobra se dejó ver a una semana de distancia y se completó con la recusación del defensor Diskin y el apartamiento de Coleffi.
Concierto infame de la orquesta estable
Coleffi resolvió el martes hacer lugar al planteo recusatorio, aunque marcó que se sustentó “obviamente en la inefable presentación” de Fernández Moreno, “de cuyo abolengo no dudo ni un instante”, y señaló que “resulta necesario que este concierto infame se conozca de una buena vez, se comprenda, y se dimensione cabalmente”. Para ello, eligió “escribir claro, llano, y directo. Para que se entienda”.
El juez consideró “obvio” que Fernández Moreno y Martínez no están de acuerdo “con el curso que siguen los trámites a mi cargo en materia de investigación de delitos de lesa humanidad”. “Eso me honra”, manifestó. Entre otras medidas, en los últimos meses Coleffi ordenó la captura internacional y dirigió la búsqueda del entonces prófugo ex capellán Vara, procesó por su encubrimiento al actual arzobispo bahiense Guillermo Garlatti -fuentes judiciales esperan que a fin de este mes los camaristas beneficien al prelado revocando ese procesamiento- y tomó dos veces declaración indagatoria y prohibió la salida del país a Massot. “Distinguirme de Martínez y de Fernández Moreno me honra, lo quiero repetir”, subrayó Coleffi, al tiempo que calificó la actitud del secretario como la de “una espada directamente enviada para punzar” y se preguntó “¿quién es el autor que está detrás del autor?”.
“Mi desempeño como juez federal ad hoc y como juez federal subrogante desde hace años están a la vista. Las consecuencias de ello, también. Por lo tanto es lógico que a Fernández Moreno y a Martínez les ‘preocupe’ mi actuación. Quien tiene una condición, piensa que todos son de la misma clase”, concluyó.
A la hora de enumerar las presiones previas que recibió mientras tramitó las causas, Coleffi consignó “sumarios administrativos y denuncias penales”. Una de ellas tiene como denunciante al propio Martínez, que le imputó la filtración de escuchas telefónicas de una causa por narcotráfico que en rigor se encuentran bajo su responsabilidad. Coleffi se desayunó de la novedad a través de la radio LU2 minutos antes de tomar declaración indagatoria a su propietario, un tal Vicente Massot. En su escrito final al frente de la causa, señaló como “sugestivo” que Fernández Moreno no evidenciara “mucha sorpresa” porque haya sido “curiosamente” hacia esa emisora que se filtró la noticia de la denuncia penal en su contra.
“Así se generó el escenario. Ahora, vino la puesta en escena: el embate final”, describió. “Porque ya no se trata de vencer el temple de un juez, sino de manchar su imparcialidad, porque es el ‘modo’ para propiciar un determinado desenlace, fatalmente irreversible”, completó. La hostilidad se complementa con el pedido de Martínez al personal del Juzgado para que “todo aquél que hable conmigo le sea inmediatamente puesto en su conocimiento, orden propia de otras épocas”.
De ese modo Martínez, que nunca obtuvo una calificación aceptable en concurso alguno, evidencia sus “estrategias” para “conservar su espacio de poder”. En paralelo, y “mientras muchas otras personas de bien invierten el tiempo en mejorar y contribuir para acelerar los procesos judiciales, Fernández Moreno ocupa su tiempo en teñir de parcialidad mi comportamiento, y dilatar decisiones que hacen al mérito de una imputación penal”, acusó Coleffi. A ello agregó su sorpresa por encontrar que el secretario “se atribuye por función custodiar el balance entre lo que dice la prensa y lo que obra en los expedientes” para denunciar “una suerte de campaña difamatoria” contra Martínez.
“Irreconciliables razones de principios rectores en la vida me distinguen de los nombrados; dichas razones perdurarán mientras yo respire”, remarcó.
“Nada es casual”, evaluó finalmente. “Por el contrario, muchas cosas que ocurren son causales, máxime cuando deben resolverse ciertas situaciones procesales”, agregó. La referencia incluye a los acusados Vicente Massot y Hugo Sierra, que comparten abogado defensor. Con Sierra, recordó Coleffi, Martínez “tiene frecuencia y familiaridad de trato”.
“Si, como anunciaron los señores fiscales federales, la presentación del secretario ocultaba la cabal estrategia para la defensa de los imputados, lo que efectivamente ocurrió, seguramente ello será valorado por las autoridades del Consejo de la Magistratura y por la Oficina de Superintendencia de la CSJN (NdR: Corte Suprema de Justicia de la Nación) que aborden el tema”, concluyó el único juez bahiense que osó aplicar la igualdad ante la ley a poderes civiles actuales de la ciudad, acusados de participar en la ejecución del genocidio de la última dictadura.
http://www.agenciapacourondo.com.ar/

14 dic 2014

Lo que quiere la derecha latinoamericana

 Por Emir Sader


La derecha latinoamericana vivió momentos de euforia, con la victoria de Estados Unidos en la Guerra Fría, la de-saparición de la Unión Soviética y el triunfo de la democracia liberal y del modelo neoliberal. La vieja derecha oligárquica buscaba renovarse con tesis liberales de mercado en contra del Estado, de los partidos y de los movimientos populares. El neoliberalismo intentaba hacer que la derecha, que siempre había representado el pasado, tratara de aparecer como “lo nuevo”, el futuro, la superación de un pasado donde la derecha se sentía descolocada.
Para América latina ha significado la proliferación de gobiernos que venían de la más rancia derecha, así como otros originarios de fuerzas de origen nacionalista y otros que venían de la socialdemocracia, asumiendo la nueva figura neoliberal. Parecía borrarse la demarcación entre derecha e izquierda, convergiendo en un modelo único de dictadores como Pinochet, nacionalistas como Menem y socialdemócratas como Fernando Henrique Cardoso. El pensamiento único se traducía en gobiernos únicos.
Las crisis mexicana de 1994, la brasileña de 1999 y la argentina de 2001/2002 han liquidado precozmente esa euforia de la derecha latinoamericana, que fue seguida por la elección de gobiernos antineoliberales. La derecha, que pretendía reinar soberana por mucho tiempo, dejó flancos abiertos a partir de los cuales se fue reestructurando la izquierda latinoamericana.
La creencia de que la retirada del Estado de la economía, la centralidad del mercado, el control de la inflación serían suficientes para la legitimidad de nuevos tipos de gobierno en el continente fracasó. No se daban cuenta de que el principal problema de los países de la región es la de-sigualdad social y que la falta de avances en ese plano impediría la consolidación de esos gobiernos.
Fue lo que pasó con gobiernos elegidos con la bandera del control de la inflación, que en general han logrado reelegirse en base a ese impulso, hasta agotarse, fracasar y ser derrotados. Fue lo que pasó en Argentina, en Brasil, en Uruguay, en Venezuela, en Ecuador y en Bolivia.
Desprevenida, la derecha fue derrotada en esos países pero, más que eso, ha tenido que ver constituirse, consolidarse y reelegirse a gobiernos populares, que han llenado los vacíos dejados por los gobiernos neoliberales. Y, sobre todo, han privilegiado el tema central del continente más desigual del mundo, con sus políticas sociales.
Para ello han recuperado el rol activo del Estado, combatido la centralidad del mercado, elaborado políticas de integración regional y de intercambio Sur-Sur. Como resultado, países que venían de intensa inestabilidad política, como Bolivia y Ecuador, pasaron a tener los gobiernos más estables de su historia. Un país como Argentina, que había sufrido la peor crisis de su historia, en la salida de la política suicida de la paridad con el dólar, pudo recuperarse y retomar el crecimiento económico, esta vez con gran distribución de la renta. Brasil, sumergido en una profunda y prolongada recesión durante el gobierno de Cardoso, retomó un ciclo expansivo de su economía, a la vez que promovió la más profunda democratización social que el pais haya conocido.
La derecha, desplazada por esos gobiernos, entró en una desgastante crisis de identidad. ¿Qué hacer frente al éxito de esos gobiernos? ¿Desconocer los avances o intentar incorporarlos? ¿Prometer abandonar los cánones neoliberales o volver a ensalzarlos, contando con un eventual olvido, por parte de la gente, de su fracaso?
Al parecer, por el tipo de candidatura que la derecha propone en países como Ecuador –un banquero–; Bolivia –un gran empresario–; Chile –también un gran empresario– o jóvenes políticos proponiendo el retorno al neoliberalismo pura y llanamente –Brasil, Uruguay, Venezuela–, le faltan ideas, imaginación y, sobre todo, compromiso con los avances logrados y el futuro de esos países.
¿Qué es lo que quiere la derecha latinoamericana, que se empeña tanto, valiéndose de todo lo que posee –del monopolio privado de los medios de comunicación, del terrorismo económico, de reiteradas denuncias vacías, de presiones internacionales– para intentar retornar al gobierno? Es evidente que lo único que la derecha latinoamericana tiene claro es que quiere desalojar a las fuerzas progresistas del gobierno, para abrir camino a las grandes fuerzas del poder económico y mediático. ¿Qué harán con el gobierno? Queda claro también que harían un proceso de restauración conservadora, retomando los planteamientos neoliberales –centralidad de los ajustes fiscales, achicamiento del Estado y de sus políticas sociales, reducción del perfil de los procesos de integración regional en favor de Tratados de Libre Comercio con los EE.UU–. Esas posiciones están en los programas de todos los candidatos de la oposición en los países mencionados.
Tuvieron, tienen y seguirán teniendo dificultades para triunfar, justamente porque los profundos cambios que esos gobiernos han implementado los diferencian claramente de las fuerzas de la restauración conservadora. Podrán encontrar caritas lindas, jóvenes, aparentemente innovadoras. Pero cargan con el pasado neoliberal, del cual no pueden librarse.
http://www.pagina12.com.ar/

Cuestiones de orden público quedan a discreción de la Policía y no del juez.

ESPAÑA

Pablo Iglesias encabeza una iniciativa de partidos de toda Europa contra la ‘ley mordaza’
Cuarenta y seis eurodiputados, entre los que se encuentran los de Podemos e Izquierda Unida, instan a la Unión Europea a “proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos” ante la Ley de Seguridad Ciudadana del PP.


PÚBLICO Madrid 12/12/2014



El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante su intervención en la asamblea fundacional del partido.- JAIRO VARGAS

La lucha por derogar la Ley de Seguridad Ciudadana del Partido Popular llega a Europa. El diputado de Podemos Pablo Iglesias ha encabezado una iniciativa a la que se han sumado diferentes diputados de izquierdas de toda Europa, incluidos los europarlamentarios deIzquierda Unida , para que el Consejo de Europa se pronuncie sobre la legalidad de la ‘ley mordaza' del Partido Popular, que ayer superó un nuevo trámite en el Congreso y que será aprobada a mediados de febrero.

"La Ley Mordaza contraviene todas las resoluciones internacionales sobre los derechos de reunión y manifestación. Esta ley, con la que las sanciones por cuestiones de orden público quedan a discreción de la Policía y no del juez, es la respuesta a todas las sentencias absolutorias de los últimos años en materia de imputaciones en manifestaciones", ha denunciado Iglesias.

"Cuando la casta se siente acorralada recurren a leyes represivas", denuncia Pablo IglesiasConcretamente, la iniciativa denuncia el "carácter no democrática de la ley, insta a la UE a proteger los derechos de los ciudadanos europeos" y lanza dos preguntas que tendrá que responder el Consejo de Europa. Estas preguntas son: "¿Considera el Consejo que esta ley respeta los derechos anteriormente mencionados? ¿Piensa el Consejo tomar acciones para impedir la legalización de las"devoluciones de caliente" que entran en contradicción con el derecho internacional y comunitario?".

En opinión de los 45 eurodiputados firmantes, entre los que también se encuentra Fernando Maura de UPyD, la ‘ley mordaza' "vulnera los principios fundamentales del derecho de reunión y protesta pacífica recogidos en los artículos 11 y 12 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, así como el artículo 49 en lo que se refiere a la proporcionalidad de las penas y delitos".

Asimismo, el escrito remitido al Consejo de Europea también denuncia que la disposición adicional añadida en el proceso de enmiendas y que legaliza las ‘devoluciones en caliente' de inmigrantes en Ceuta y Melilla vulnera el artículo 18 de la Carta de Derechos Fundamentales. "Cuando la casta se siente acorralada recurren a leyes represivas. Están nerviosos y quieren recortar la democracia", ha denunciado Iglesias.

La iniciativa de Pablo Iglesias ha sido apoyada por 45 eurodiputados de todos los grupos parlamentarios presentes en el Parlamento Europeo, menos del Partido Popular y de los conservadores.

Brutal sinceridad del Imperio


EEUU envió carta a Mujica donde confirma que ex prisioneros son inocentes


El presidente recibió una comunicación oficial del gobierno de Obama donde se reconoce que los liberados no tenían vinculación terrorista.

12 DIC 2014 -



El presidente José Mujica tiene en su poder una comunicación oficial, por carta, del gobierno de Estados Unidos donde se confirma que los seis ex prisioneros de Guantánamo, refugiados en Uruguay, son inocentes.

El gobierno de Barack Obama asegura en la nota que ninguno de los liberados y alojados en una casa del PIT-CNT en Montevideo tuvo vinculación con alguna red terrorista.

En la carta se reconoce, de forma implícita, que los seis detenidos en Guantánamo durante más de una década no tenían nada que ver con organizaciones como Al Qaeda.

Además, un documento del gobierno de Pakistán, también en poder de la administración Mujica, indica que muchos de los prisioneros de Guantánamo fueron “vendidos” a fuerzas militares de Estados Unidos que buscaban sospechosos de integrar grupos terroristas.

Una vez en poder de Estados Unidos eran interrogados apresados en cárceles clandestinas. Algunos fueron llevados a Guantánamo.

Ya fue dado de alta el sexto refugiado de Guantánamo

Ya están en la casa del PIT-CNT, aseguró Fernando Pereira.
Alfombras para rezar el Corán, laptops para todos y paseos guiados.




Los seis refugiados de Guantánamo detienen todo lo que puedan estar haciendo cuando ven al presidente uruguayo José Mujica en TV. Aunque no entienden lo que dicen lo mirán fascinados y se juntan para gritar “¡Pepe!” “¡Pepe!”, una forma agradecer el gesto del mandatario al gestionar su liberación tras más de una década de reclusión.

“Para ellos (Mujica) es como Dios, les salvó la vida”, dijo una fuente al semanario Búsqueda, que este jueves publica una crónica sobre la nueva vida de los seis exprisioneros en Uruguay.

El martes funcionarios del gobierno compraron alfombras para que puedan rezar. Debieron hacerlo dos veces, porque en el primer caso erraron las medidas.

Cada uno de los refugiados trajo un ejemplar del Corán. Según Búsqueda, incluso invitaron a los funcionarios a presenciar la ceremonia.

Ya todos han pasado la revisión médica y están libres, dijo Fernando Pereira. La prensa montevideana hoy había mencionado que cinco eran los que estaban de alta.

Cinco de ellos recibieron el alta médica este martes. El restante ya está también en la casa que compartirán durante los próximos cuatro meses. En ese plazo se espera que lleguen las respectivas familias

Durante los últimos días, los seis fueron examinados por médicos, psicólogos y asistentes sociales.

La comunicación con ellos ha sido difícil: solo uno de los refugiados habla inglés. Pese a que estudiaron algo de español en Guantánamo, no dominan el idioma. Uno de los objetivos es que cuenten con profesores de idioma.

Habrá un acompañamiento pormenorizado para ellos. Según una fuente vinculada al trabajo de adaptación, los exreclusos están en la primera fase: cambiar los uniformes por ropa de civil, poder dialogar y tener libertad de movimientos sin pedir permiso, entre otras cosas.

Este primer escalón fue superado sin problemas por los seis.

La segunda fase será la convivencia en la casa de tres dormitorios otorgada por el PIT-CNT. Ellos vivirán solos allí, pero la central obrera tendrá varios sindicalistas que estarán a la orden y en permanente contacto. El sindicalismo uruguayo aportará dinero para alimentación y otras necesidades.

Según dijeron a Búsqueda, empieza la etapa de “salir a pasear”, “caminar”, “cocinar” y otras actividades cotidianas. De hecho estarán conectados a internet: contará cada uno con su laptop.

“Van a estar acompañados por compañeros que tuvieron la experiencia de refugio y en estar varios años presos”, explicó el vocero.

PIT-CNT también se encargará de ponerles a disposición personas que los pongan al tanto de la “cultura uruguaya”, e incluso se organizarán salidas a distintas partes. Además organizará cursos de capacitación laboral.

SIGUEN LAS PENAS Y AHORA ADEMAS "RUMORES"


Destituyen a doctora por atender a normalistas la noche del ataque en Iguala

Por Sergio Ocampo y Rubicela Morelos, corresponsales
sáb, 13 dic 2014



Doctora Angélica Narváez Pérez, cesada del Hospital General de Iguala, acompañada por miembros de la Ceteg, acusan represalia contra ella por ayudar a dos normalistas heridos el pasado 26 de septiembre.

 Foto: La Jornada

Chilpancingo, Gro. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) acusaron que el gobierno estatal, que encabeza el gobernador Rogelio Ortega, cesó a la doctora Angélica Narváez Pérez, quien era coordinadora de los servicios de salud de la región norte, por atender a los familiares y a los dos normalistas, Aldo Gutiérrez Solano y Edgar Andrés Vargas, que resultaron heridos el pasado 26 y 27 de septiembre en Iguala.

En conferencia de prensa, el dirigente de la Ceteg, Ramos Reyes Guerrero, y la doctora aseguraron que fue destituida el pasado 3 de diciembre por el jefe de la jurisdicción norte, Miguel Villanueva González, con el argumento de que es “una activista social y nociva para el sector salud”.

Por otro lado, miembros del Colectivo Popular Revolucionario, cubiertos del rostro, tomaron las tiendas de Wal-mart y Soriana en demanda de que a la administración local que presente con vida a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos.



Filtración: "Los normalistas de Ayotzinapa están vivos, los tiene el Ejército mexicano"


REUTERS/Jorge Dan Lopez


En las redes sociales acaba de aparecer la información de que la mayoría de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala todavía están con vida y son mantenidos cautivos por el Ejército mexicano, las policías y el Gobierno Federal en el marco de una operación de Inteligencia militar preparada con antelación.

Atención: La veracidad de la filtración todavía no ha sido confirmada


En varios sitios de Internet y en las redes sociales circula un comunicado que de ser auténtico esclarecería cuál fue el destino de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos durante los trágicos acontecimientos de este septiembre en Iguala. El comunicado fue emitido, presuntamente y bajo condición de anonimato, por un oficial del Ejército mexicano, dos suboficiales y cuatro elementos de tropa. Del texto se desprende que los testigos formaron parte del 27.° batallón de la 35.° zona militar (a la cual pertenece Iguala), al que ya no pertenecen porque fueron desplazados a otros sectores o están licenciados.

Según el texto, los 43 normalistas fueron detenidosdurante una operación integrada en una serie de operativos realizados en todoMéxico por la Inteligencia militar en el marco del esquema del Sistema Estatal de Seguridad Pública, creado para garantizar el Mando Único Policial, señala el comunicado. El objetivo de la operación, llamada 'Az', era fraccionar "los grupos transgresores de la normal que alteran el orden de Iguala secuestrando vehículos propiedad del señor presidente municipal y alebrestan a la gente de varios poblados". Se indica que la Inteligencia militar hace meses ya elaboró fichas de 17 de los normalistas que, según sus datos, eran cabecillas de la normal cercanos al grupo delictivo Los Rojos.

"El 26 de septiembre de 2014 se presentó a la oportunidad de su arresto de todos ellos juntos", explican los militares. Después de que a las 21.00 terminara el evento público de la mujer del exalcalde de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, el comando especial del 27.° batallón recibió la orden del general Juan Rico Gámez, comandante de la 35.° zona militar, de apoyar el arresto de los normalistas por parte de policías municipales y estatales y los Guerreros Unidos en una operación escudo y rastrillo.

Ocho minutos más tarde, los municipales, estatales y los Guerreros Unidos iniciaron la primera balacera para detener el autobús secuestrado por los normalistas, tras lo cual los 17 estudiantes fichados fueron arrestados. "A las 12.03 [00.03]" los Guerreros Unidos realizaron la segunda balacera para recuperar a los normalistas heridos y detener a otros. Durante ambas operaciones el 27.° batallón realizó "escudo y contención", reiteran los militares.

"Los trasgresores fueron repartidos en tres grupos por la Inteligencia militaren las afueras de Iguala. 21 se los llevaron a dos cuarteles militares para interrogarlos, entre los cuales están los 17 fichados. Aunque tres de ellos ya habían sido abatidos", asevera el comunicado. Al resto de los normalistas los dividieron en dos grupos, uno de los cuales se lo llevaron los municipales de Chilapa a su sector y el otro fue llevado por "los estatales, los municipales de Cocula y los Guerreros Unidos al campo, a una cueva para liberarlos después".

La periodista de RT Emma Torres actualmente está trabajando para verificar dicha filtración, sin embargo hasta este momento ninguna autoridad ni dependencia federal ni sus fuentes de información pueden confirmar que antiguos soldados del 27.° batallón hayan dado testimonio sobre el caso de Iguala.

El gobierno del pueblo (Uruguay)

Mónica Xavier

frenteamplio


Ya pasadas algunas jornadas desde las elecciones, quien no quiera entender el formidable apoyo que volvió a tener el Frente Amplio, y el presidente electo Tabaré Vázquez, se niega a entender lo que pasó en Uruguay en la última década.
En este período se incrementó el salario real en 50%, tenemos la mejor distribución de la región, la tasa de actividad está en máximos históricos, el desempleo en sus niveles más bajos, la inflación está controlada, se captó inversión como nunca antes, se alcanzó la mejor relación deuda – PBI, se eliminó la indigencia y se redujo la pobreza a la cuarta parte, se recuperaron empresas (Fondes), se creó la UTEC, se revitalizó la UTU, se condenó a golpistas y a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, se hallaron desaparecidos, se ampliaron derechos y se pusieron en práctica los de quienes siempre habían sido postergados, ejemplos de ello: trabajadores rurales y domésticas.
Actualmente, la ciudadanía es respetada en sus derechos, independientemente de su condición económica. Esto es experimentado cotidianamente por la gente, a través de la creciente calidad de los servicios públicos, accesibles para toda la población.
La suma de lo avanzado es lo que permite afirmar que nuestro pueblo tiene una década ganada. Por otra parte, la oposición se obstina en seguir relativizando y controvirtiendo lo avanzado. Esto les sucede a quienes no logran desarrollar proyectos propios ni cosechar la confianza popular. Es por ello que buscan explicaciones azarosas para negar la realidad, y por lo que a cualquier costo intentaron eludir la lógica comparación de sus administraciones con nuestros resultados de gobierno. En estos últimos está explicado, en gran medida, el respaldo a nuestra fuerza política de más de medio Uruguay. Además, estoy segura, de la confianza en nuestro proyecto de aún muchos más compatriotas que los que nos votaron.
Los sistemas democráticos se legitiman en las urnas, y quedó demostrado que el Frente Amplio tiene un gran respaldo popular. La reciente fue la cuarta elección que nos constituye como la fuerza política más representativa del país -por amplio margen-, fue la tercera elección consecutiva que alcanzamos el gobierno y la mayoría parlamentaria, y Tabaré fue el presidente que obtuvo más votos en la historia uruguaya.
Participación
Sin embargo, esto a la izquierda no le debe ser suficiente. El involucramiento y la participación ciudadana, para el aprovechamiento de la “inteligencia colectiva” son fundamentales para continuar avanzando. De ello depende la capacidad y el éxito de las ambiciosas reformas en marcha.
Por tanto, es fundamental la convergencia de ciudadanos, gobernantes e instituciones. La calidad de la democracia depende del nivel de participación de la ciudadanía a través de instituciones sensibles, dinámicas y accesibles, con gobernantes cercanos. Para esto se debe continuar trazando un diseño institucional moderno y, por sobre todo, se debe ser muy exigente en la evaluación del desempeño de quienes gobiernan. Así lograremos continuar con más desarrollo e inspirando mayor confianza en la ciudadanía.
Para ello, los niveles de gobierno más próximos a la gente, municipios e intendencias, son fundamentales. Así como para el fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos en la construcción de políticas públicas universales.
La concentración en unos pocos de las decisiones fue durante décadas desde donde se conformó el ejercicio del poder. No ha sido sencillo romper con aquellas viejas tradiciones gubernamentales, defendidas, como diría Max Weber, únicamente “por el eterno ayer”. Esa es una forma elitista y democráticamente débil de gobernar. A esa forma nos opusimos desde nuestros orígenes. El poder no debe pertenecer a élites gobernantes.
Tres principios clave:
1) La legitimidad de los gobiernos de izquierda está sustentada en la capacidad de integrar.
2) Si no hay activa participación ciudadana, no es gobierno de izquierda.
3) En los gobiernos de izquierda los ciudadanos no se limitan a ser receptores pasivos.
Nuestra fuerza política tiene tallada la participación ciudadana en su ADN. Es algo que reiteramos y nos lo recordamos en forma permanente: el Frente Amplio nace, crece y vive en el pueblo. Por ello vamos a seguir descentralizando el poder, de forma tal de seguir empoderando aún más a la ciudadanía. En ese camino es necesario continuar el diseño de un mapa colaborativo desde los niveles barriales hasta los supranacionales.
Esto incluye un recorrido que comienza en generar las mejores condiciones para la convivencia de los vecinos y llega hasta aquellas políticas que logren alcanzar una verdadera integración.
Innovación
En esta segunda década del siglo XXI empezamos a ver cambios extraordinarios como consecuencia de la transformación del sistema político y socioeconómico, y por tanto cultural, que estamos protagonizando.
Ahora, todos los ciudadanos de nuestro país han hecho realidad el acceso a las nuevas tecnologías. Para que un cambio tecnológico produzca un cambio social, las nuevas tecnologías tienen que mejorar las vidas de las personas. Esto es lo que está sucediendo en nuestro país.
Desde ejemplos como éstos es que se explica el fenómeno político y social que está impulsando nuestra fuerza política. Innovar significa incluir. Innovar significa oportunidades para todos. Innovar significa democratizar el poder. Innovar significa empoderar a la ciudadanía.
Esperanza
El sentido de nuestra fuerza es inseparable del desarrollo de la sociedad. Tenemos la determinación de alcanzar equidad a través de la igualdad de oportunidades. Forjamos una patria solidaria.
“Cuando nacimos fue levantando una bandera de esperanza. Y esa bandera nunca nos abandonó. Nacimos para cambiar el país y lo estamos cambiando”. Así lo anunció el general Líber Seregni, y así lo estamos haciendo.

Diez años del ALBA

Luis Britto García

10-años-alba

1
Durante nuestras guerras de independencia todos los próceres formularon proyectos de unidad latinoamericana y caribeña, pero durante los doscientos años consecutivos todas las iniciativas de integración fueron manejadas por nuestros adversarios. Resumamos una larga historia. En 1826 se van disipando los dos proyectos claves del Libertador: el Congreso Anfictiónico de Panamá, y el plan de liberación de las Grandes Antillas del Caribe. Hay una vital conexión entre ambos. Bolívar prevé desde mucho antes el trazado de un canal de Panamá, donde, en su concepto “bien podría situarse la capital del mundo”. Ese canal habría colocado la llave de la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico, primero, en manos de la Gran Colombia; en definitiva, en poder de la confederación americana que se forjara precisamente en Panamá. El dominio de ese prodigioso paso de comunicación entre las dos mitades del mundo requería un Caribe independiente, una Cuba, un Puerto Rico, un Santo Domingo, un Haití, unas Antillas menores libres, que no sirvieran de instrumento a la Santa Alianza ni a ninguna otra potencia para bloquear la comunicación entre mundos.
2
Contra este proyecto latinoamericanista y caribeño opone Estados Unidos desde ese entonces la doctrina del Destino Manifiesto: Cuba y las Antillas deben caer como por gravitación en poder de la potencia norteña. Para ello, la Guerra de Independencia de Cuba ha de ser intervenida en 1898 para colocar a la isla bajo el protectorado de la Enmienda Platt, y a Puerto Rico en la condición de Estado Libre Asociado, vale decir, colonia; y otra intervención estadounidense favorece en 1903 la independencia de Panamá. Poco antes, en 1890, comienza Estados Unidos el proceso de creación de la Unión Panamericana, una organización para mantener bajo su hegemonía a los países latinoamericanos y caribeños cuya sede, significativamente, es instalada en Washington en 1905, y cuyo edificio, más significativamente todavía, es ocupado por la Organización de Estados Americanos desde su creación en 1948. Las Conferencias Interamericanas sirven desde entonces para legitimar las intervenciones estadounidenses, como la que se lanza contra Guatemala en 1954. A partir de allí, casi todas las organizaciones de integración latinoamericanas están bajo la influencia y el financiamiento, cuando no la directa autoridad estadounidense. Así transcurren dos siglos. Apenas en 1991 el Mercosur, constituido actualmente por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador, plantea algún desafío a la hegemonía económica de la potencia norteña.
3
El presidente Hugo Chávez Frías propuso en la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, realizada en Margarita en 2001, los principios rectores de una integración de América Latina y el Caribe fundamentada en la justicia y la solidaridad entre los pueblos, con el auspicioso nombre de ALBA o Alternativa Bolivariana para las Américas. Según expresó el mandatario venezolano, “Es hora de repensar y reinventar los debilitados y agonizantes procesos de integración subregional y regional, cuya crisis es la más clara manifestación de la carencia de un proyecto político compartido. Afortunadamente, en América Latina y el Caribe sopla viento a favor para lanzar el ALBA como un nuevo esquema integrador que no se limita al mero hecho comercial sino que sobre nuestras bases históricas y culturales comunes, apunta su mirada hacia la integración política, social, cultural, científica, tecnológica y física” (Colussi, Marcelo: “ALBA: Una alternativa real para Latinoamérica: de la integración neoliberal a la integración popular y solidaria”; Rebelión, 30-3-2005).
4
El primer paso del ALBA se concreta tres años más tarde con la suscripción de una “Declaración sobre el Alba” y de un “Acuerdo entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el presidente del Consejo de Estado de Cuba para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para las Américas” en La Habana el 14 de diciembre de 2004. Hace una década, dos hombres se reúnen para asumir los planes de integración latinoamericana y caribeña de nuestros próceres bajo “un proyecto político compartido”. Son los mandatarios, significativamente, del primero y del último de nuestros países en obtener su Independencia. De la colaboración entre Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías surge la Alternativa Bolivariana para Nuestra América, hoy Alianza Bolivariana de los pueblos de América. En ese entonces podría parecer un desafío desesperado, como el de los patriotas que enfrentaron al que había sido el más grande imperio del mundo. Por lo pronto, el ALBA es un amanecer de la esperanza. Bajo su inspiración, es derrotado en 2005 el ALCA, el Área de Libre Comercio para las Américas, que pretendía reservar para Estado Unidos el tráfico con la Cuarta Parte del Mundo. Es la más grande derrota diplomática de la Gran Potencia del Norte, pero no la última.
5
De inmediato, el ALBA parece constituirse en preámbulo de organismos de integración tales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (CELAC) constituida en 2010 con todos los países americanos, a excepción de Canadá y Estados Unidos; una Comunidad de 33 países latinoamericanos y del Caribe, con 540 millones de personas sobre 20 millones de kilómetros cuadrados; una unión regional que posee los mayores recursos naturales del mundo y en su conjunto podría ser considerada como la tercera economía del mundo. También el ALBA es prólogo de la Unión de Naciones del Sur, Unasur, constituida en 2011 con 14 países de América del Sur, El sueño de Bolívar de una América Latina y el Caribe integrados está en vías de cumplimiento.
6
Parecería el ALBA sobrepasada por estas uniones colosales a las cuales ha servido de prólogo. Examinemos algunas cifras para contemplar la situación en perspectiva. ALBA es una unión de 9 países, con dos más en proceso de incorporación; casi la tercera parte de los 33 que integran la extensa CELAC. Su territorio cubre en total 2.513.337 kilómetros cuadrados poco más de un décimo de los 22.222.000 que abarcan toda América Latina y el Caribe. Actualmente, la población de la Alianza Bolivariana es de 69.513.221 habitantes; bastante más de la décima parte de los 605.353.428 que pueblan el total de Nuestra América.
7
Estas cifras encierran una muestra significativa de la caribeñidad y la latinoamericanidad. En los países de la región distinguió Darcy Ribeiro entre sociedades testimonio, con significativos grupos de la población ligados a los idiomas y los usos precolombinos; sociedades trasplantadas, en las cuales una mayoría descendiente de inmigrantes europeos intenta mimetizar la cultura del Viejo Mundo, y sociedades nuevas, en las cuales el mestizaje étnico y cultural infunde una poderosa dinámica abierta al cambio, a la renovación y por momentos a las revoluciones. En el ALBA hay por lo menos dos sociedades testimonio, Ecuador y Bolivia, con significativos porcentajes de población indígena que conservan sus culturas y formas de vida. El resto, incluidas Cuba, Nicaragua, Venezuela y las naciones caribeñas, son sociedades nuevas, con dinámicos procesos de mestizaje y transformación social. No es raro que por lo menos en cuatro de ellas avancen procesos revolucionarios que han cambiado, no sólo los órdenes internos, sino las orientaciones de la política de la región.
8
Igualmente significativa es la geografía de la Alianza. El ALBA incluye por lo menos tres países andinos, Venezuela, Ecuador y Bolivia, con participación en los problemas y oportunidades que plantea la región cordillerana, alguna vez unida bajo la Comunidad Andina de Naciones, hoy desbaratada por los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos. Esos tres países son asimismo amazónicos, con extensos territorios, recursos e intereses en la Amazonia, que acumula parte significativa del bosque tropical, la biodiversidad y los recursos hídricos del planeta. Tres de ellos, Venezuela, Ecuador y Bolivia, poseen el potencial nada despreciable de significativos recursos de energía fósil, gerenciados por empresas de propiedad nacional; Venezuela dispone de las mayores reservas del planeta. Dos países, Ecuador y Nicaragua, pertenecen a la vertiente del Pacífico, nuevo eje de la economía mundial, y otro de ellos, Bolivia, mantiene una justiciera reclamación por la recuperación de la salida a dicho Océano. Nicaragua ostenta una privilegiada situación, con costas en el Atlántico y el Caribe: es la sede prevista para un segundo canal interoceánico, cuya importancia estratégica y económica sería equiparable al de Panamá, y rompería el virtual dominio sobre el paso entre océanos hasta el presente ejercido en forma directa o indirecta por Estados Unidos. Honduras, miembro del ALBA entre 2008 y 2009, también presenta salidas a ambos océanos. Los restantes países del ALBA son caribeños. Sus votos han sido decisivos en varias conflictivas discusiones en los organismos internacionales. Sus puertos pueden ser enormes emporios cuando el segundo canal interoceánico amplíe y potencie el tráfico marítimo con el Pacífico y con las economías dominantes del mundo, ahora con costas en él.
9
Esto replantea el gran proyecto geopolítico de Bolívar. Un nuevo paso entre océanos, al servicio de países progresistas y productores de energía fósil situados estratégicamente entre ambos cuerpos de agua constituye un bloque de poder de decisiva influencia en la nueva configuración del mundo. En estos diez años, prestando oídos a repetidos llamamientos de Hugo Chávez Frías y de los restantes mandatarios de la unión, el ALBA ha integrado casi un país por año. Sus relaciones con las grandes organizaciones regionales, Mercosur, la Celac, Unasur, son más que cordiales. El ALBA es en la actualidad factor decisivo en las relaciones del hemisferio.
10
Si son innegables los poderes económicos y estratégicos del ALBA, no es menos significativa su proyección política y cultural. Por lo menos en cuatro de sus países, Cuba, Bolivia, Ecuador y Venezuela, avanzan procesos revolucionarios que han abierto perspectivas para la autonomía y la independencia de Nuestra América. En otro de sus países, Honduras, el avance de un proceso progresista fue interrumpido en 2009 por un brutal golpe de Estado manejado desde la base estadounidense de Palmasola. El ALBA es el patente ejemplo de que se puede promover exitosamente proyectos revolucionarios en democracia, con impresionantes avances en el campo económico y social, y rompiendo el bloqueo que el imperialismo usualmente impone a tales proyectos.
11
Puesto que hay una simetría entre los proyectos socialistas comprendidos en el ALBA y la política exterior que éstos proponen en su Alianza. Largo sería detallar sus propósitos, principios y logros. Reiteremos apenas algunos puntos básicos.
Para alcanzar sus objetivos, el Alba se guía por los siguientes principios y bases cardinales:
1.- El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica
2.- Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración.
3.-La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y no la competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva, eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado de cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos
4.- Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social.
5.- Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho.
6.- Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.
7.- Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de nuestros pueblos.
8.- Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica.
9.- Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas.
10.- Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación de laTelevisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades.
11.- Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países.
12.- Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.
En virtud de lo cual, el ALBA se organiza en función de un conjunto de principios rectores, que, citados in extenso, son los siguientes:
1. La integración neoliberal prioriza la liberalización del comercio y las inversiones.
2. La Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
3. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física.
4. En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países pobres de proteger a sus campesinos y productores agrícolas.
5. Para los países pobres donde la actividad agrícola es fundamental, las condiciones de vida de millones de campesinos e indígenas se verían irreversiblemente afectados si ocurre una inundación de bienes agrícolas importados, aún en los casos en los cuales no exista subsidio.
6. La producción agrícola es mucho más que la producción de una mercancía. Es la base para preservar opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza, tiene que ver directamente con la seguridad y autosuficiencia alimentaria. En estos países la agricultura es, más bien, un modo de vida y no puede ser tratado como cualquier otra actividad económica.
7. ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz, a saber:
a. La pobreza de la mayoría de la población;
b. Las profundas desigualdades y asimetrías entre países
c. Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales
d. El peso de una deuda impagable
e. La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político
f. Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual; y,
g. Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social
8. Enfrentar la llamada Reforma del Estado que solo llevó a brutales procesos de desregulación, privatización y desmontaje de las capacidades de gestión pública.
9. Como respuesta a la brutal disolución que éste sufrió durante más de una década de hegemonía neoliberal, se impone ahora el fortalecimiento del Estado con base en la participación del ciudadano en los asuntos públicos,
10. Hay que cuestionar la apología al libre comercio per se, como si sólo esto bastara para garantizar automáticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y bienestar colectivo.
11. Sin una clara intervención del Estado dirigida a reducir las disparidades entre países, la libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al fortalecimiento de los más fuertes en perjuicio de los más débiles.
12. Profundizar la integración latinoamericana requiere una agenda económica definida por los Estados soberanos, fuera de toda influencia nefasta de los organismos internacionales (http://www.alternativabolivariana.org/).
De lo expuesto se concluye que el ALBA no está planteada en forma alguna como un espacio libre de trabas para la acción de las fuerzas del capital, sino como un ámbito en el cual los Estados de manera deliberada harán valer sus potestades como representantes de los pueblos para garantizar a éstos las mejores condiciones para un desenvolvimiento económico, social y cultural integrado. Y en efecto, hemos visto que la mera integración comercial produce irremisiblemente el avasallamiento de las economías de menor tamaño y grado de desarrollo por las mayores y más desarrolladas. La implantación del TLC significó la subordinación de las economías de Canadá y México a la de Estados Unidos; la creación del Mercosur reportó decisivas ventajas a la economía brasileña en comparación con la de Argentina, y así sucesivamente. Si América Latina y el Caribe quieren unirse, deben romper este circuito en el cual integración significa subordinación e intensificación de las asimetrías.
12
La respuesta estadounidense no se hace esperar. Marcelo Colussi cita la expresión del ex secretario de Estado adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental Otto Reich, quien en 2005 califica a Fidel Castro y a Chávez como “los dos terribles de América Latina” en la derechista National Review, y especifica que “Hay una alianza izquierdista y populista en la mayor parte de América del Sur. Esta es una realidad que los políticos de Estados Unidos deben enfrentar, y nuestro mayor desafío es neutralizar el eje Cuba-Venezuela” (Colussi, Marcelo: “ALBA: Una alternativa real para Latinoamérica: de la integración neoliberal a la integración popular y solidaria”; Rebelión, 30-3-2005). Imposible le ha sido al Imperio durante medio siglo neutralizar a Cuba: podría encontrar más difícil neutralizar una alianza que comprende el decisivo poderío energético venezolano, ecuatoriano y boliviano y las poderosas fuerzas sociales que emergen en el continente, que en definitiva podrían consolidar las restantes potencialidades latentes de América Latina y el Caribe.

13 dic 2014

México: Iguala e Iniciativa Mérida


La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya desnudan la barbarie, crisis político-constitucional y rampante ilegalidad que acompaña a la militarización del combate al crimen organizado o al terrorismo. Apoyada por el Pentágono y la Iniciativa Mérida (IM) esa militarización se expresa en guerra irregular con espionaje, contraespionaje, fuerzas especiales y contrainsurgencia ante un enemigo interno que opera entre los civiles, como dice el Pentágono, asignando a las Fuerzas Armadas de México tareas de represión interna, sin mayor efecto sobre lo que dice querer erradicar.
Publicado el 12/11/14


JOHN SAXE-FERNANDEZ / LA JORNADA –

Más que campañas desinteresadas se trata de diseños de intervención/ocupación adosados con miles de millones de dólares de la IM para, con aval oligárquico, infligir brutales operativos de terrorismo de Estado, con miras al desalojo poblacional en regiones y territorios de interés por sus mercados, cultivos y/o riquezas naturales.

Datos publicados en noviembre por el Instituto de Economía y Paz muestran que la guerra antiterrorista de Bush/Cheney luego del 11/S fracasó al menos en su supuesta intención de eliminar o reducir el terrorismo. Las metas reales se centraron en la erogación de 4.4 billones de dólares en Afganistán, Irak y otras naciones (The Guardian 18/11/2014), a favor de contratistas, petroleras y firmas bélico-industriales que lucraron con unaestabilización fundada en un generalizado terrorismo de Estado repleto de prisiones clandestinas, controles policiales, torturas, allanamientos nocturnos acompañados de asesinatos y de un programa de reconstrucciónque nunca benefició a la población afgana o iraquí, sino a los grandes contratistas.

Antes de lanzar la guerra contra Irak como parte de la guerra al terrorismo, Eliza Manningham Buller, entonces encargada del servicio de inteligencia británico le advirtió al primer ministro Tony Blair, socio de Bush en esa sangrienta aventura, que la guerra aumentaría la incidencia del terrorismo. Así fue. Desde el 11/S y las agresiones contra Afganistán e Irak, se quintuplicaron las bajas por ataques terroristas. Las metas de Estados Unidos y Londres eran otras, más orientadas a los negocios y al acceso de sus firmas al gas y petróleo iraquí. Así lo comprobaron mil minutas secretas del gabinete de Blair y otros documentos desclasificados, analizados por Greg Muttitt en Fuel on the Fire (2012).

Aunque la militarización de las tareas de seguridad pública desemboca en enormes tragedias humanas, Estados Unidos y sus aliados en América Latina tipo Álvaro Uribe, Felipe Calderón o Sergio Massa (del derechista Frente Renovador en Argentina) no quitan el dedo del renglón. Hace poco Agustín Rossi, el ministro de Defensa de Argentina, rechazó una iniciativa de ley para autorizar el derribamiento de aviones en un supuesto combate contra el narcotráfico o el llamado crimen organizado con el argumento de que la propuesta es una pena de muerte sin juicio previo. Este rechazo a legalizar ejecuciones extrajudiciales viene de la percepción en Argentina y mundo, sobre la severa crisis humanitaria y política por la militarización del combate al narco en Colombia y México (Stella Calloni, La Jornada, 20/11/14 p.27).

En verdad para La Convención de Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos (Convención de Palermo) el uso de la fuerza militar es la última instancia y sólo en caso de necesidad extrema, pero es la primera opción del Pentágono para el desembolso de miles de millones de dólares de la IM, desatendiendo asuntos modales como el consumo de drogas en Estados Unidos, el lavado en su sistema bancario, el flujo de armamento de asalto de Estados Unidos hacia grupos armados en México, la impunidad, corrupción o enriquecimiento patrimonial de servidores públicos.

Rossi fue claro: “(N)o es la militarización para combatir ni tomar el fusil para matar narcos, el modelo de seguridad que nosotros queremos” declarándose contra el uso de la fuerza sin control de legalidad porque, cuando se abre esa puerta (de militarizar) después cuesta muchísimo cerrarla(ibidem). Es una advertencia que cala profundo en la UNASUR y debe hacerlo de polo a polo. Pero es la puerta que Estados Unidos quiere abrir con el Plan Colombia y la IM como modelos para recomponer su dominio hemisférico, que también incluye al sur del Bravo, el cabildeo y espionaje –de la NSA– a la cúpula político-militar y empresarial, el despliegue de bases y de la Cuarta Flota.

Patricia Espinosa, ex secretaria de Relaciones Exteriores, explicó al Congreso que de la IM (N)o hay documento firmado. No es un tratado internacional.

Los más de 120 mil muertos y 32 mil desaparecidos por la guerra al narco lanzada por Calderón/Bush y continuada por Obama/Peña ayudan a explicar por qué la IM es un arreglo de facto que no se rige bajo el Derecho Penal Internacional ni bajo las leyes y la Constitución. La IM configura un crimen de Estado.

jsaxef.blogspot.com

Italia vive jornada de huelga general contra las reformas laborales de Matteo Renzi

RECETAS NEOLIBERALES

Con el desempleo en niveles récord y tasas de desocupación juvenil superiores a un 40 %, los sindicatos afirman que el peso de las reformas y recortes de gastos son injustos para los trabajadores, por lo que no podrán contribuir a reactivar el crecimiento.


12 diciembre 2014 |

Foto: Reuters
Foto: Reuters
Italia enfrenta una huelga nacional convocada por dos grandes sindicatos y una serie de manifestaciones contra los planes del primer ministro Matteo Renzi, de reformar la legislación laboral y hacer más fácil a las empresas despedir a trabajadores.
Renzi, quien enfrenta la resistencia de sindicatos y de algunos miembros del Partido Democrático, al que pertenece, prometió que seguirá impulsando las reformas en la titubeante economía italiana, que se dirige a un tercer año consecutivo de contracción.
El objetivo de la huelga va en contra de la llamada “Ley de Empleos” impulsada por Renzi, que apunta a flexibilizar las restricciones para despedir empleados cuando las empresas enfrentan un mal período y debilita el derecho a protestar contra exoneraciones que no se ajusten a la ley.
El Gobierno tiene que cambiar sus políticas sobre empleo“, dijo Susanna Camusso, jefa del mayor sindicato de Italia, CGIL.
En momentos en que existe una creciente presión para que Italia cumpla con sus metas de déficit y deuda de la Unión Europea, los pasos dados por Renzi están siendo muy seguidos por sus pares de la Unión Europea.
La Ley de Empleos es parte de un paquete de medidas prometidas para reactivar a la economía de Italia, cuyos ciudadanos tuvieron en el 2013 menos poder adquisitivo en promedio que lo que tuvieron a comienzos de siglo.
(Tomado de Telesur)