21 dic 2014

Colombia: Si Cuba y EE. UU. pudieron, ¿por qué aquí no?

Por Álvaro Sierra Restrepo

acuerdo-paz-farc-gobierno-colombiano-400x285


Es inevitable no ver los parecidos. Allá el conflicto lleva, como aquí, más de medio siglo. Allá, como aquí, la primera fase de las conversaciones fue tan hermética que aún sorprende que nadie se enterara. Allá esas conversaciones culminaron, como aquí, con el anuncio de un acuerdo para poner fin al largo conflicto. Allá hay una oposición recalcitrante a todo acercamiento, con la que las partes deberán lidiar para sacar su trato adelante. Como aquí.
Hasta ahí llegan los parecidos. A EE. UU. y a Cuba les bastó un año de conversaciones secretas y que sus presidentes hablaran por teléfono por primera vez desde 1959, para llegar al acuerdo histórico de restablecer relaciones. Allá, el año termina con gestos prácticos y contundentes: intercambio de presos, conversaciones para abrir embajadas, alivio del embargo e inicio del proceso para sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. Y Obama y Raúl Castro se verán por primera vez en la Cumbre de las Américas, en abril.
Aquí, en cambio, los gestos brillan por su ausencia. Se ha avanzado como nunca en acuerdos, pero el túnel sigue sin luz. Sin embargo, 2014 acaba con algo que podría convertirse en el primer gesto contundente en dos años para acercar el fin del conflicto: ese es el potencial del anuncio de cese de hostilidades que hicieron las Farc y de la respuesta que le dio el Gobierno.
Ese anuncio es un gesto y un ‘chicharrón’. No es un cese de fin de año, como las Farc han hecho dos veces, sino “unilateral e indefinido”. Pero lo condicionaron doblemente: para iniciarlo y para mantenerlo. Empieza, dicen, el 20 de diciembre si “se cuenta con la disposición de verificación” de Unasur, la Celac (rival de la OEA), el Comité Internacional de la Cruz Roja o el Frente Amplio por la Paz, que reúne grupos y personajes de izquierda colombianos. Y se dará por terminado “si se constata que [LAS FARC]han sido objeto de ataques por parte de la Fuerza Pública”.
En suma, aspiran a que el cese unilateral sea bilateral y verificado.
El Gobierno rechazó la verificación, dijo que él evaluará si las Farc cumplen y que el cese bilateral solo se discutirá en La Habana en el marco del fin del conflicto. Pero valoró el anuncio “en toda su dimensión” como un paso en “la dirección correcta” y un “buen inicio” hacia medidas para desescalar la confrontación.
Seguramente el cese “unilateral e indefinido” empezará el 20 (Unasur ya manifestó su ‘disposición’). Pero en realidad es un anuncio de cese de hostilidades condicionado y provisional de parte de las Farc. Como condicionada es también la bienvenida que le dio el Gobierno. Pasos aún cautos y cargados de estrategia. Pero a los que pueden seguir otros.
¿Qué pasaría si el presidente Santos libera presos enfermos de las Farc y los manda a hospitales en el extranjero? ¿Y si las Farc anuncian que dejan de reclutar niños y niñas, de usar cilindros explosivos y atacar estaciones de policía en centros poblados y de volar torres como la que dejó sin luz a Buenaventura desde el miércoles, mientras el Gobierno calladamente congela los ataques a campamentos y contra los principales jefes de las Farc? ¿Y si ambas partes le bajan al lenguaje guerrerista y desafiante?
Medidas como estas no solo alivirían el sufrimiento de miles de colombianos. Probablemente, tendrían mucho más efecto para acercar a las partes y aproximar el fin del conflicto que horas de negociación en la Mesa.
Guardadas las evidentes proporciones, eso fue lo que hicieron Cuba y Estados Unidos: empezar por medidas prácticas y gestos mutuos, como liberar presos o aflojar el embargo, para proceder a negociar cómo normalizar las relaciones.
Si allá pudieron, ¿por qué aquí no?

La CIA recomienda el asesinato contra insurgencias

Wikileaks distribuyó hoy un estudio de la CIA donde se recomienda a gobiernos del mundo que enfrentan conflictos armados con grupos insurgentes lo que considera “las mejores prácticas” para realizar operaciones contra objetivos de alto nivel (HVT por sus siglas en inglés, High Value Targeting) como una herramienta contrainsurgente efectiva. Estas “operaciones” incluyen el asesinato político como un recurso válido, además de capturas, “remoción” de liderazgos, “neutralización” y marginación de dirigentes guerrilleros.

manual_asesinato_CIA
BLANCHE PETRICH – 
El estudio, clasificado como ultrasecreto —secret/nonforn—, fue filtrado por la agencia de periodismo de investigación que dirige Julian Assange.
Esta nueva filtración ocurre apenas 10 días después de que el Comité de Inteligencia del Senado estadunidense decidiera hacer público un informe secreto sobre cómo el Pentágono y la CIA utilizaron la tortura en sus formas más brutales durante los años del ex presidente George Bush y cómo estos interrogatorios atroces resultaron “innecesarios e ineficaces “.
El nuevo golpe mediático de Wikileaks hace público un documento con una serie de recomendaciones a modo de manual para ataques contrainsurgentes, elaborado por la Dirección de Inteligencia de la CIA. Tiene fecha del 7 de julio de 2009 y está dirigido a los operadores políticos y oficiales militares de la Agencia involucrados en toma de decisiones para autorizar la planeación y ejecución de operaciones HVT.
Se titula “Las mejores prácticas en contrainsurgencia. Cómo hacer de las operaciones de ataque a objetivos de alto nivel una herramienta efectiva”. Cita como una de las operaciones más exitosas de los casos bajo estudio el asesinato del líder y diplomático de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Raúl Reyes en marzo de 2008, resultado de un ataque de la Fuerza Aérea colombiana a territorio ecuatoriano a un campamento guerrillero en la zona selvática de la Angostura. Ahí resultaron muertos 22 milicianos más y cuatro estudiantes mexicanos.
También cita otro caso de éxito en América Latina, la captura del peruano Abimael Guzmán, máximo líder de Sendero Luminoso, y de buena parte de sus dirigentes en una serie de golpes decisivos propinados en un corto periodo de tiempo, septiembre de 1992. Desde ese momento el grupo fue incapaz de reorganizarse.
Incluye estudios de casos de Afganistán de 2001 a la fecha de la conclusión del manual (2009); Argelia 1954-1962;  Colombia de 2002 a 2009; Iraq de 2004 a 2009; Israel en dos periodos, de 1972 a mediados de los noventa y de mediados de los noventa a 2009; Perú 1980 a 1999, Irlanda del Norte 1969 a 1998 y Sri Lanka 1983 a mayo de 2009.  Incluye algunos ejemplos adicionales de Chechenia, Libia, Paquistán y Tailandia.
Especifica sus fuentes: “La mayor parte de nuestra información está basada en reportes clandestinos de agregados militares, discusiones internas con solicitantes de permiso para la realización de este tipo de acciones y la revisión de casos actuales o históricos”.
El documento es definido como un intento de “consolidar las lecciones aprendidas, proporcionar un marco para evaluar la utilidad estratégica de las operaciones de ataque a objetivos de alto valor y ayudar a los políticos y oficiales militares responsables de autorizar este tipo de ataques”.
El concepto High-Value Targeting es definido como una acción enfocada a atacar individuos o redes específicos  “cuya remoción o marginalización debe lograr una degradación de la eficacia” de determinado grupo insurgente.
El asesinato de Raúl Reyes en Sucumbíos
Este documento de la CIA aporta evidencias sobre el involucramiento de la agencia en la lucha antiguerrillera durante el periodo de Álvaro Uribe, en Colombia.
Indica que de acuerdo a reportes de la CIA anteriores,  el gobierno colombiano empezó a utilizar técnicas de HVT combinadas con operaciones de información y operaciones militares convencionales  y programas para generar deserciones.
Refiere que al tomar posesión en su primer periodo de 2001, Álvaro Uribe inició una campaña contrainsurgente con la mira puesta en atacar a las FARC en sus filas intermedias y superiores.  Después de varios años de golpes fallidos, la embajada de Estados Unidos en Bogotá empieza a reportar aciertos a partir de que las fuerzas contrainsurgentes lograron afinar estrategias de espionaje, precisión en los ataques, planificación de misiones y despliegues, seguridad operacional y coordinación interinstituticonal.
De este modo el gobierno pudo capitalizar políticamente los golpes infligidos a la guerrilla para incrementar su legitimidad y erosionar la moral de las bases de la guerrilla.
El estudio evalúa que en 2008 los golpes contra jefes de primer nivel de las FARC, combinados con golpes contra figuras de segundo y tercer rango, especialistas en financiamiento y logística, sí provocaron una erosión real a la organización.
La muerte de Raúl Reyes ese año, en el bombardeo del ejército colombiano (asistido por el Pentágono y con información de inteligencia estadunidense) a territorio de Ecuador, donde además murieron una veintena de colombianos, un ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos que estaban de visita en el campamento guerrillero) “dañó seriamente la moral y la disciplina” de las FARC, según “comentarios de campo” de la CIA. Una semana después de ese golpe otro miembro del secretariado, Iván Ríos, fue asesinado por uno de sus escoltas y en mayo, un comandante e ideólogo veterano se rindió.
El análisis no incluye, desde luego, que para las elecciones de 2010 Uribe ya no logró reformas la constitución para contender para un tercer periodo y que su sucesor, José Manuel Santos –fuertemente criticado por Uribe—emprendió una estrategia diametralmente opuesta, que la llevado el conflicto colombiano a una mesa de negociaciones.
La utilidad del asesinato político, según la CIA
La CIA aprueba que gobiernos civiles o militares que enfrentan conflictos armados con grupos insurgentes recurran frecuentemente a operaciones de ataque a objetivos de alto valor, descritas como acciones para “remover” o neutralizar a sus cabezas para degradar la eficacia del grupo.
El criterio de la Agencia para la definición de quien es un HVT (un objetivo atacable) es flexible: varía de acuerdo a “factores” que enumera: fuerza del grupo, estructura, dinámicas de liderazgo y alcance del resultado deseado por el gobierno.
Se advierte que entre los “efectos contraproducentes” de una acción de este tipo está el de romper ciertas “reglas del juego” establecidas entre los rebeldes y el gobierno, lo que lleva a una escalada del conflicto que no siempre está en el interés del gobierno.
Pero en el caso en el que los golpes causen daños mayores a los que el grupo insurgente sea capaz de absorber, ya sea por su incapacidad de reponer sus liderazgos o por los golpes infligidos a sus líneas de financiamiento o logística, puede conseguirse un mayor debilitamiento de su capacidad de acción.
Las “mejores prácticas”
En una revisión de operativos de ataque contra objetivos de alto nivel hechos por la CIA se demuestra —sostiene el documento—que estos “pueden tener un papel importante como parte de una estrategia contrainsurgente de mayor alcance.  Estos suelen arrojar mejores resultados cuando los gobiernos analizan previamente sus posibles efectos y factores que lo puedan impactar y simultáneamente aplican otros instrumentos contrainsurgentes de carácter militar y no militar.”
Entre los efectos positivos de estos ataques enumera la erosión de la capacidad insurgente, debilitamiento de su voluntad, reducción de su base de apoyo, división o fragmentación del grupo, forzar que el grupo modifique sus estrategias de modo que beneficie al gobierno y levantar la moral del gobierno y generar apoyo.
Entre los efectos negativos cita: “puede generar mayor apoyo al grupo insurgente, lo cual podría obligar al gobierno a distraerse de otros aspectos de su estrategia; puede hacer que las estrategias insurgentes se modifiquen, que refuercen sus bases de apoyo y simpatía de la población, conducir a una mayor radicalización a los líderes sobrevivientes, generar condiciones para la adhesión de liderazgos más radicales y escalar o desescalar el conflicto de modo que favorezca la insurgencia”.
Estas son algunas de las “buenas prácticas” que recomienda la CIA
-Definir el impacto deseado sobre la trayectoria del grupo insurgente, considerando que en algunos casos pueden generarse efectos indeseados. -Definir la decisión del ataque en base de un sólido conocimiento de los mecanismos internos del grupo y sus debilidades específicas, información que se puede obtener mediante los interrogatorios a sus desertores.
-Incorporar la operación de ataque a una estrategia integral, que permita capitalizar el resultado de la operación o compensar algunos de los efectos producidos. -Proteger a los actores más moderados. Los ataques contra los líderes más violentos y extremistas pueden resultar en un acuerdo político. En muchos grupos insurgentes hay divisiones internas entre sus dirigentes más militaristas y los más políticos.
-Aprovechamiento de las contradicciones internas. Exacerbar o explotar las fisuras en los liderazgos puede funcionar de manera tan efectiva como el dirigir un ataque militar contra uno de sus liderazgos.
La Jornada, 18.12.2014

25 imágenes imborrables del 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina

A 13 años de una de las jornadas más importantes de la historia reciente de nuestro país.

El 19 y 20 de diciembre de 2001, miles de argentinos se autoconvocaron en Plaza de Mayo para protestar contra las políticas del gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa. La policía no tardó en reprimir y el saldo en todo el país producto de la represión policial fue de 38 muertes. En la noche del 19 al 20 los manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza.

http://elmeme.me/



Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM
Policías marchan formados en la Plaza de Mayo luego de iniciar la represión a la gente que se había autoconvocado la noche del 19 de diciembre de 2001 para protestar contra las políticas del gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa.






Fuente: TELAM

Los manifestantes comienzan a arrastrar vallas durante la protesta que tuvo lugar en la noche del 19 de diciembre.






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM

El 20 de diciembre, dos manifestantes eran detenidos por la Policia Fedeal y trasladados durante los enfrentamientos entre efectivos policiales y quienes protestaban en la Plaza de Mayo.






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM
Un miembro de la Policía Federal dispara sobre los manifestantes.






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM
Un miembro de la Policía Federal, con una cachiporra o "amansa locos" en su mano, detiene a un manifestante en la Plaza de Mayo.






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM






Fuente: TELAM

ABERRACION :El playlist con el que la CIA torturaba a prisioneros

Derechos Humanos

Un playlist infernal, cortesía del DJ CIA, diseñado para quebrantar la mente de los supuestos terroristas.
Con la publicación del informe de Senado de Estados Unidos sobre las prácticas de tortura realizadas por la CIA post 9-11 se empieza a dar a conocer todo tipo de información antes clasificada, desde la más anecdótica a las más grave y francamente inhumana (como la versión difundida que agentes violaron a prisioneros ante la presencia de sus madres). Entre la información que se ha desprendido del reporte está la música usada por los agentes para infligir sesiones de tortura en las caules se busca lograr un “shock prolongado”, muchas veces privando del sueño a los prisioneros o crear un efecto de desorientación “ahogando sus gritos”. Esta música se tocaba a alto volument por días a veces, mostrando como sugería Baudrillard, que el infierno es la repetición de lo mismo.

La lista que se ha difundido consta sobre todo de heavy metal y pop, canciones ahora asociadas con el control mental y el sometimiento, y, perturbadoramente, de los temas de Barney y Plaza Sésamo, los cuales seguramente eran repetidos en loops ad indifinitum, pesadillas de caricatura para quebrantar la fuerza mental de los recluidos (al parecer sin mucho, según determinó el reporte del Senado). Aunque no aparece en este playlist, el grupo británico de música industrial Skinny Puppy (quizás el proyecto musical más interesante incluido entre la música tortuosa de la CIA) ha emitido un comunicado de prensa en el que reclama 666 mil dólares por regalías, luego de enterarse de que su música fue usada en la prisión militar de Guantanamo.

A continuación este playlist del calabozo, abyecciones cortesía del DJ CIA:



Deicide: Fuck Your God

Dope: Die MF Die, Take Your Best Shot

Eminem: White America, Kim

Barney & Friends: Tema

Drowning Pool: Bodies

Metallica: Enter Sandman

Meow Mix: Jingle comercial

Janeane Garofalo/Ben Stiller: chapter from the Feel This Audiobook

Sesame Street: Tema

David Gray: Babylon

AC/DC: Shoot to Thrill, Hell’s Bells

Bee Gees: Stayin’ Alive

Tupac: All Eyez On Me

Christina Aguilera: Dirrty

Neil Diamond: America

Rage Against the Machine: unspecified songs

Don McLean: American Pie

Saliva: Click Click Boom

Matchbox Twenty: Cold

(hed)pe: Swan Dive

Prince: Raspberry BeretVía Pijamasurf

20 dic 2014

Expertos de la ONU advierten contra cambios en el Banco Mundial

En un gesto poco común, un número sin precedentes de relatores especiales de la ONU enviaron una carta para expresar su inquietud al Banco Mundial ante el posible cambio de las garantías socioambientales que rigen los préstamos que otorga la institución y, en especial, en torno al papel que tendrán los derechos humanos en las mismas.

Por Carey L. Biron©


El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

WASHINGTON, 19 dic 2014 (IPS) -
En la carta divulgada el martes 16, 28 expertos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) expresaron el temor de que la institución multilateral con sede en Washington vaya a impulsar una “carrera hacia el fondo” si prosperan los cambios propuestos por el propio Banco Mundial.

"El banco no es solo un actor cualquiera con respecto a estos temas. Es el gorila en la sala": Philip Alston.

El documento acusa a la institución multilateral de interpretar de forma selectiva sus propios estatutos y obligaciones bajo el derecho internacional.

La revisión de las garantías “parece esforzarse por evitar toda referencia significativa a los derechos humanos y al derecho internacional de derechos humanos, a excepción de referencias fugaces”, sostiene la carta, dirigida al presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

“Las nuevas garantías propuestas por el Banco parecen entender los derechos humanos en términos negativos como… si solo elevaran el costo de los préstamos en lugar de contribuir a garantizar un resultado positivo”, añade.

El Banco Mundial asegura que sus garantías constituyen una “piedra angular de su apoyo a la reducción sostenible de la pobreza”. La institución está actualizándolas por primera vez en 20 años, pero cuando dio a conocer un borrador de los cambios en julio recibió una andanada de críticas de la sociedad civil.

Los críticos advierten que las modificaciones permitirían al Banco Mundial desplazar la responsabilidad por el cumplimiento de ciertas políticas socioambientales a los receptores de los préstamos. Las directrices también podrían eximir a los gobiernos receptores de acatar ciertos aspectos de las políticas.

El banco prorrogó el plazo para recibir respuestas al proyecto, que en un principio terminaría este mes, hasta la próxima primavera boreal.

“El banco no es solo un actor cualquiera con respecto a estos temas. Es el gorila en la sala”, afirmó Philip Alston, relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

“Lo que hace en materia de garantías y lo que no hace en materia de derechos humanos implica una gran diferencia en cuanto a establecer normas internacionales”, subrayó.

La carta, que Alston lideró, es poco común por varios motivos. Las misivas formales del sistema de derechos humanos de la ONU dirigidas al Banco Mundial son raras y, según los observadores, ninguna otra había recibido tanto apoyo de expertos en el foro mundial.

Los signatarios de la carta “están profundamente preocupados de que el banco tenga la intención de retroceder 20 años o más y reemplazar sus normas existentes con un sistema que simplemente culpará a otros por ignorar las consideraciones de derechos humanos, lo cual librará al banco de la responsabilidad”, destacó Alston.

Presiones competitivas

Desde los años 70, el Banco Mundial fue un pionero en la adopción de garantías para que su ayuda al desarrollo no provoque o agrave ciertas formas de discriminación o degradación ambiental.

Pero la institución nunca ordenó que los programas que financia cumplan con las normas internacionales de derechos humanos, sobre todo por la inquietud de que la politización de sus préstamos podría complicar su estrategia contra la pobreza en cada país.

Pero otros actores, incluido Alston, sostienen que los derechos humanos ya no pueden considerarse una cuestión política.

En este sentido, crece el consenso en torno a la idea de que el desarrollo sostenible es imposible sin que se haga hincapié en los derechos humanos. Otras instituciones multilaterales, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, adaptaron sus políticas de asistencia a las obligaciones internacionales de derechos humanos.

Al mismo tiempo, el Banco Mundial tiene una mayor presión competitiva. Muchos analistas sostienen que eso se debe a la reciente creación de varias instituciones multilaterales de desarrollo, financiadas sobre todo por China, India y Rusia.

La opinión general es que estas entidades pondrán menos énfasis en requisitos, en ocasiones engorrosos, como las garantías socioambientales del Banco Mundial. En este contexto, Alston y otros sostienen que el banco tiene una responsabilidad añadida de centrarse en resultados que solo el respeto básico de los derechos humanos puede generar.

Funcionarios que participan del proceso de revisión de las garantías aseguran que el borrador que están manejando amplió las secciones relativas a los derechos humanos y los principios de no discriminación.

“Nuestro proyecto de propuesta va tan lejos o más que otros bancos multilaterales de desarrollo en la medida en que protege a los vulnerables y los marginados”, declaró Stefan Koeberle, director de riesgo de operaciones del Banco.

Gracias a los aportes externos “hemos recibido una serie de propuestas constructivas para fortalecer el texto” del borrador, señaló. “Seguiremos desempeñando nuestro papel como una organización encargada de lograr la reducción de la pobreza y la prosperidad compartida, mediante políticas sólidas que permitan alcanzar resultados ambientales, sociales y económicos beneficiosos para todos los interesados”, agregó.

¿El liderazgo de Estados Unidos?

La carta de los expertos de la ONU se conoció poco después de que tres legisladores estadounidenses le dijeran a su gobierno que la revisión de las garantías del Banco Mundial implica la “dilución de las protecciones existentes”.

En una carta al secretario del Tesoro, Jacob Lew, los legisladores señalaron que una evaluación realizada en noviembre por el Banco Asiático de Desarrollo había “presagiado” algunas de estas inquietudes. El trío reclamó la intervención de Estados Unidos, la principal fuente de fondos del Banco Mundial.

“El Departamento del Tesoro tiene buenos antecedentes en liderar coaliciones que piden a los bancos regionales y nacionales de desarrollo que apliquen garantías fuertes”, señala la carta.

“Esperamos que el Tesoro demuestre un liderazgo similar en este caso, para que las garantías del Banco Mundial sean al menos tan fuertes como las garantías más fuertes del Banco Asiático de Desarrollo y otras instituciones financieras multilaterales”, añadió.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

El día que anticastristas y la CIA atentaron contra la ONU

Ernesto "Che" Guevara, ministro de Industria de Cuba, habla en la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964.

Ernesto "Che" Guevara, ministro de Industria de Cuba, habla en la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964. Foto de la ONU/TC
 Foto de la ONU/TC
NACIONES UNIDAS, 19 dic 2014 (IPS) - Cuando el carismático Ernesto “Che” Guevara, por entonces el segundo al mando del líder cubano Fidel Castro, habló ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1964, la sede del foro mundial fue, literalmente, objeto de un atentado.
El sonido de una explosión sofocó momentáneamente el discurso del revolucionario marxista de origen argentino.
Las fuerzas anticastristas en Estados Unidos, con el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), habían conspirado para impedir el discurso del comandante Che Guevara, entonces de 36 años.
Los anticastristas dispararon una bazuca de 3,5 pulgadas contra la sede de la ONU ubicada junto al río Este en Nueva York, mientras que una ruidosa manifestación contra el orador, orquestada por la CIA, se desarrollaba afuera del edificio de 39 pisos en la esquina de la Primera Avenida y la calle 42.
El día que anticastristas y la CIA atentaron contra la ONU
El Che Guevara, en la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964. Foto de la ONU/TC
El lanzacohetes, que al parecer no era tan sofisticado como los misiles portátiles y las granadas propulsadas por cohetes de hoy en día, no alcanzó su objetivo y el proyectil, aunque hizo temblar las ventanas del edificio, cayó al río a unos 180 metros del mismo.
Un informe de prensa de la época lo describió como “uno de los episodios más salvajes desde que la ONU se trasladó a su sede del río Este en 1952”.
Ahora que Estados Unidos anunció el miércoles 17 el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, después de un paréntesis de 53 años, ¿habrá un cambio significativo en su actitud hacia el país caribeño, políticamente condenado al ostracismo en el organismo mundial?
Estados Unidos lideró o coauspició decenas de resoluciones de la ONU que criticaron las violaciones de los derechos humanos en Cuba y votó sistemáticamente en contra de todas las resoluciones de la Asamblea General que le pedían a Washington el levantamiento del embargo económico impuesto a La Habana en 1960.
En octubre la Asamblea General votó, por abrumadora mayoría de 188 de los 193 Estados miembros, a favor de terminar con el embargo, como ha sucedido en los últimos 23 años.
Como en la mayoría de los años anteriores, los únicos países que votaron en contra de la resolución fueron Estados Unidos e Israel.
Palaos, Micronesia e Islas Marshall, tres países que han votado tradicionalmente con Estados Unidos, se abstuvieron este año.
Tras la votación de octubre, como si previera un cambio en el horizonte político, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, invitó a Estados Unidos a “una relación mutuamente respetuosa”.
“Podemos intentar encontrar solución a las diferencias mediante el diálogo respetuoso. Podemos vivir y relacionarnos, de forma civilizada, dentro de nuestras diferencias”, agregó.
Con respecto al histórico acuerdo entre Cuba y Estados Unidos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que había sido informado antes del anuncio realizado por el presidente estadounidense Barack Obama.
“Esta noticia es muy positiva. Y me gustaría agradecer al presidente Barack Obama, de Estados Unidos, y al presidente cubano Raúl Castro por dar este importante paso hacia la normalización de las relaciones”, declaró Ban.
“Como gran parte de los miembros de la ONU subrayaron en repetidas ocasiones, con resoluciones de la Asamblea General durante muchos, muchos años, es hora de que Cuba y Estados Unidos normalicen sus relaciones bilaterales”, agregó Ban el miércoles 17.
La ONU “está dispuesta a ayudar a ambos países a cultivar sus relaciones de buena vecindad”, declaró.
El fallido atentado de 1964 contra la sede de la ONU tuvo lugar cuando en su discurso a los delegados presentes el Che Guevara lanzó un fuerte ataque a la política exterior estadounidense y denunció un pacto de desnuclearización propuesto para el hemisferio occidental.
El incidente fue uno de los primeros atentados terroristas con motivaciones políticas contra la ONU.
Luego de su discurso ante la Asamblea General, el Che Guevara bromeó que “la explosión le dio más sabor a la cosa”, mientras mordía un habano.
Un periodista le informó que la policía de Nueva York había detenido a una mujer, considerada una exiliada cubana anticastrista, que había saltado el muro del edificio de la ONU y que tenía la intención de matarlo con un cuchillo de caza. “Es mejor ser asesinado por una mujer con un cuchillo que por un hombre con un arma de fuego”, señaló el Che Guevara.
Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Italia juzgará a militares uruguayos



ENTRE LOS ENJUICIADOS ESTÁ JORGE TRÓCCOLI





La Justicia italiana decidió juzgar a doce militares y policías uruguayos por los crímenes cometidos durante el accionar represivo del Plan Cóndor. La resolución del juez Alessandro Arturi refiere a los represores condenados en Uruguay por graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. En octubre, se había imputado a los oficiales Iván Paulós y Pedro Mato.

El juez italiano Alessandro Arturi resolvió iniciar proceso jurisdiccional contra doce militares y policías uruguayos, por el secuestro y desaparición de una veintena de personas de nacionalidad italiana, durante el accionar represivo del Plan Cóndor. Arturi anunció, este viernes, que el ministro de Justicia, Andrea Orlando, aceptaba enjuiciar a los represores uruguayos.

La resolución del magistrado recayó sobre el ex dictador Gregorio “Goyo” Álvarez y los integrantes de los servicios represivos de la dictadura Jorge “Pajarito” Silveira, Ernesto Ramas, Ricardo Medina, Gilberto Vázquez, Luis Maurente, José Sande, Lima José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Juan Carlos Larcebeau y Ernesto Soca, según informó la agencia EFE.

El pasado 14 de octubre, el juez Arturi había dispuesto el procesamiento del ex jefe del Servicio de Información y Defensa (SID), general (r) Iván Paulós, y el oficial Pedro Mato Narbondo, por su responsabilidad en el secuestro y desaparición de varios ciudadanos italo-uruguayos, pero había dejado en suspenso la resolución en relación a los ahora imputados, en virtud de las imputaciones en su contra en Uruguay.

Tras recibir la autorización por parte del Ministerio de Justicia de Italia, el juez Arturi decidió que los militares sean sometidos a audiencia el próximo 12 de febrero en la Tercera Sección Penal del Tribunal romano junto Paulós y Mato Narbondo, informa la agencia.

Asimismo, el juez Arturi resolvió el envío a juicio del capitán de navío (r) Jorge Tróccoli, imputado en Italia por la desaparición de seis ciudadanos italo-uruguayos. La Justicia italiana desestimó un pedido de extradición librado por su par uruguaya contra Tróccoli, al entender que el mismo fue presentado en forma extemporánea. Sin embargo, el fiscal Giancarlo Capaldo decidió imputarlo por los crímenes cometidos durante el Plan Cóndor, en un proceso penal donde el Estado uruguayo es parte querellante. Tróccoli también deberá comparecer el próximo 12 de febrero.

CARAS Y CARETAS

Argentinos fugaron al exterior el equivalente a dos años y medio de recaudación del Estado nacional

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014 
Eduardo Di Cola participó en la comisión parlamentaria que investigó la fuga de divisas en 2002. Historia de una práctica empresarial habitual.
Por Eduardo Di Cola*
La información de más de 4000 cuentas de argentinos ocultadas en el HSBC de Ginebra  y la consecuente iniciativa de crear una comisión parlamentaria para su investigación, me retrotraen a doce años atrás cuando a la luz de la debacle del 2001 y como respuesta a una iniciativa de mi parte, en el seno de la Cámara de Diputados de la Nación se creó una Comisión Especial Investigadora de la Fuga de Divisas. La comisión comenzó su funcionamiento en feb/2002 y emitió dictamen en octubre/2003.
No se trata de un mero ejercicio de memoria. Podremos apreciar como la historia se repite y revela la existencia de un sector importante del empresariado nacional que estructuralmente fuga capitales del país, en complicidad con parte del sector bancario que facilita el camino para la salida de los fondos provenientes de la evasión fiscal y otros ilícitos.
En el “Informe sobre desarrollo mundial” de julio de 1985 el Banco Mundial mencionaba: “En los primeros años del decenio de 1980, la fuga de capitales en gran escala fue un factor que influyó considerablemente en las presiones sobre la balanza de pago en varios países…”. A su vez en marzo de 1986 en la publicación  denominada “World Financial Markets” del Morgan Guaranty Trust de New York decía: “La salida de capitales es un problema serio en muchos países en vías de desarrollo, puesto que los priva de recursos  para el desarrollo económico y porque simboliza errores  de política y desempeño  que contribuyen a agravar los problemas de la deuda externa”.
Si hacemos un análisis de lo sucedido en Argentina con relación a la fuga de divisas nos encontramos que los capitales locales acumulados en el exterior (stock) en 1970 ascendían a U$S 921 M. En tanto en 1989 ese importe había crecido a 43.078 M (2).  Dentro de las dos décadas mencionadas el período comprendido entre 1975 y 1983 es donde se produce el crecimiento exponencial. De capitales por 3.566 M de dólares acumulados por argentinos en el exterior saltó a 32.214 M. Es el período que coincide con la interrupción democrática por parte del proceso militar, que con el argumento que era imprescindible generar las condiciones para las inversiones contó con el apoyo del empresariado y las grandes corporaciones económicas de la industria, el campo y las finanzas. No solo no invirtieron sino que además fueron los protagonistas excluyentes de una fenomenal fuga de divisas.
Hay coincidencia generalizada que más del cincuenta por ciento de todos los activos equivalentes a U$S 33.862 M que tenían los argentinos en el exterior hacia el año 1986 fueron acumulados entre 1980 y 1983.
Si tomamos en cuenta el tipo de cambio existente a la época en que desarrollamos el trabajo de la comisión y nos paramos en ese momento, año 2002,  el PBI argentino era menor que el total de activos externos que tenían los argentinos en el exterior. Esto es, los argentinos fugaron el equivalente a todas las exportaciones desde 1997 hasta 2001 incluido. O dos veces y media la recaudación del Estado nacional o cinco veces lo recaudado por privatizaciones desde 1990.
Esto marca lo pernicioso que resultó para le economía de nuestro país en los aspectos: impositivo, de financiamiento a la producción, de mayores tasas de interés e incremento del déficit fiscal con fuerte crecimiento de la deuda externa, entre otros.
*Ex Diputado Nacional, presidente de la Comisión Especial investigadora de la Fuga de Divisas año 2002
http://www.agenciapacourondo.com.ar/

Bolivia ingresará como miembro del Mercosur en el primer semestre de 2015

Bolivia ingresará como miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur) en el primer semestre de 2015. Así lo acordaron los líderes del bloque regional tras destrabar las objeciones del gobierno paraguayo mediante la firma de un convenio con el cual el organismo se compromete a firmar un nuevo protocolo de adhesión de Paraguay y a financiar la construcción de una obra vial en Asunción.

mercosurBolivia5


El gobierno paraguayo suscribió, en el marco de la 47 Cumbre del Mercosur, el convenio de financiamiento con el Fondo de Convergencia del Mercosur (Focem). Es una donación de $ 83 millones para la financiación de las obras de la avenida Costanera II (norte). Además, se prorrogará la vigencia del régimen de zonas francas de 2025 a 2030, tal como quería Paraguay.
En esa reunión participaron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Dilma Rousseff; de Uruguay, José Mujica; de Paraguay, Horacio Cartes; y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Por lo pronto el ingreso pleno de Bolivia -por ahora adherente- fue aprobado por los parlamentos de Argentina, Uruguay y Venezuela. Solo faltan Brasil y Paraguay. Brasil avanza, pero Asunción reclamaba un nuevo protocolo de adhesión y ello obligaba a los parlamentos a reiterar la aprobación. El miércoles al finalizar la cumbre presidencial se acordó que se redactará una adenda de Paraguay.
En diciembre de 2012 los miembros de Mercosur resolvieron abrir paso a la incorporación plena de Bolivia, en ausencia de Paraguay, que por entonces se hallaba suspendido de participar en el bloque como sanción por el golpe de Estado contra el mandatario Fernando Lugo.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, explicó que “falta ajustar pequeñas cosas” y que Asunción solo reclama “la firma de un nuevo acuerdo en el que Paraguay aparezca como socio pleno firmando el protocolo”.
En el plenario de presidentes, el canciller Héctor Timerman confirmó que “Bolivia está en proceso de adhesión” y precisó que “se conformó un grupo de trabajo para finalizar a la brevedad los trabajos pendientes”.
Ante la prensa, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, agradeció la “colaboración para que Bolivia pronto pueda ser miembro pleno del Mercosur”.
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, señaló ante sus pares que su país “quiere que Bolivia sea miembro pleno del Mercosur” y pidió agilizar los tiempos.
Por su parte, el mandatario boliviano, Evo Morales, espera unirse a este bloque económico -según dijo- para reducir la pobreza en su país y ampliar el comercio justo en la región, destacó la Agencia Boliviana de Información.
“En Bolivia, después de liberarnos políticamente, económicamente hemos mejorado bastante, hemos reducido la pobreza, queremos seguir reduciendo la pobreza con la participación de ustedes, con la solidaridad de ustedes, hermanos, que conforman el Mercosur”, dijo Morales en su intervención en la cita.
“Vamos bien para integrarnos como miembro pleno al Mercosur”, agregó Morales.
Bolivia espera ingresar como miembro pleno al Mercosur en 2015, durante la presidencia pro témpore del bloque de Brasil que el miércoles asumió la mandataria Dilma Rousseff.