30 jul 2022

ESTO RECIEN EMPIEZA

Incertidumbre para la economía europea
Suba de tasas en medio de inflación y depreciación del euro


Por Federico Kucher

29 de julio de 2022 


El BCE tomó medidas de cara a la aceleración de la inflación.. Imagen: AFP

El Banco Central de la zona euro anunció el incremento de 50 puntos básicos de la tasa de interés. Es la primera suba en más de una década.

LOS DE ARRIBA Y LOS DE ABAJO



ARGENTINA
Se espera un empeoramiento de los datos en estos meses. Revertir el deterioro en la distribución del ingreso, objetivo número dos

Por Javier Lewkowicz

30 de julio de 2022


El peso de las ganancias empresarias en el PBI subió 8 puntos desde 2017. . Imagen: Bernardino Avila



El gran desafío a corto plazo para el gobierno del Frente de Todos, que gozará de un aire renovador por un tiempo, es equilibrar el terreno cambiario. Sin embargo, subyace uno de los grandes problemas en el terreno social, económico y también político: la distribución del ingreso, en donde la inflación juega un rol determinante.

EL ORDEN FILIBUSTERO





Insólito fallo de la Justicia británica en contra del gobierno de Maduro. Venezuela no puede acceder a sus reservas


30 de julio de 2022



Guaido festejó la decisión pero tampoco ganó acceso al oro,



La Justicia británica le negó este viernes al presidente Nicolas Maduro el acceso a las reservas de Venezuela. El líder opositor Juan Gauidó festejó la decisión del tribunal, aunque, tampoco tendrá acceso al oro venezolano. A su vez el representante legal del Banco Central de Venezuela calificó al fallo de desafortunado. "Se basa en un estrecho asunto legal sobre el reconocimiento de jueces extranjeros", dijo el abogado Sarosh Zaiwalla.
El Banco Central de Venezuela emitió un duro comunicado criticando la sentencia del tribunal londinense.

LAS VANAS ILUSIONES

La reforma agraria en el Uruguay del siglo XXI: bandera caída y fábrica de pobres 

Por Pablo Díaz Estévez
En 29/07/2022





El movimiento obrero planteaba la necesidad de una reforma agraria ya en 1966 cuando se unificaron «las diversas corrientes del sindicalismo» en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT). En » 1982 los sindicatos se reorganizaron en el marco del Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT)», cambiando en 1984 «su denominación a PIT-CNT marcando su continuidad histórica con la CNT.» También plantea la reforma agraria el «acuerdo programático» de creación del Frente Amplio constituyó en 1971, que constituyó un hito fundamental de «coalición» «entre los dos viejos partidos marxistas, la democracia cristiana, algunas fracciones escindidas de los partidos tradicionales (Nacional y Colorado)» entre «otros grupos de izquierda».

29 jul 2022

GIRO A LA DERECHA



ARGENTINA
Massa no será superministro
Economía recupera funciones básicas para diseñar una política integral y efectiva


Por Alfredo Zaiat

29 de julio de 2022

. Imagen: EFE

El desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía es la carta política para ordenar lo que estaba fuera de foco: la coordinación de una gestión amplia en un área clave de cualquier gobierno.

EL INVIERNO QUE VIENE

EUROPA
El suministro por el Nord Stream se reduce a la mitad tras la retirada de otra turbina Siemens

MOSCU (Sputnik) 27.07.2022



Imagen de portada: Terminal del gasoproducto Nord Stream (archivo) - Sputnik Mundo © AFP 2022 / John Macdougall



Tras la retirada de otra turbina Siemens el suministro de gas por el Nord Stream se redujo a la mitad respecto al día anterior. El funcionamiento del ducto, que suministra a Europa el combustible ruso, se ha visto obstaculizado por las sanciones que impuso Canadá y han retrasado la devolución de los componentes necesarios para su explotación.

MIRAR A LOS POBRES

El Papa Francisco y America Latina

Pedro Brieger

En 29/07/2022




La historia latinoamericana y caribeña desde la conquista española estuvo atravesada por la influencia de la espada y la cruz. Descendieron juntos de los barcos y, por lo general, estuvieron estrechamente vinculados al poder político de las élites gobernantes. Es así que en los recurrentes golpes de Estado del siglo XX los militares que tomaban el poder lo hacían en nombre de la “civilización occidental y cristiana”.

LAS BUENAS INTENCIONES

Colombia
Canciller de Petro se reune con su homólogo de Venezuela para retomar relaciones bilaterales

En 28/07/2022




Cancilleres de Maduro y Petro acuerdan retomar relaciones bilaterales a partir del #7Ago

Luego de una reunión realizada este jueves 28 de julio en el estado Táchira, el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Nicolás Maduro, Carlos Faría Tortosa, y el canciller designado del próximo Gobierno de Colombia, Álvaro Leyva Durán, acordaron varios temas que entrarán en vigor a partir del próximo 7 de agosto, cuando Gustavo Petro asuma la presidencia del país cafetero.

ACOSO Y DEBILIDADES

Un año de intentos destituyentes en Perú


Por Bárbara Ester, Alfredo Serrano Mancilla y Víctor Robles

En 28/07/2022






Por Bárbara Ester, Alfredo Serrano Mancilla y Víctor RoblesEl presidente Pedro Castillo cumple su primer año de mandato en Perú desde que asumiera aquel 28 de julio de 2021 tras haber ganado las elecciones presidenciales en segunda vuelta.

28 jul 2022

TODO UN SIMBOLO


URUGUAY

AEBU
Intransigencia de Citibank amplía el conflicto

MONTEVIDEO (Uypress) -27.07.2022



Juan Fernández, presidente del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU | Foto: Ignacio Álvarez


La actitud prepotente y soberbia de Citibank desata conflicto en todo el sistema financiero. Se realizó en AEBU un plenario de comisiones representativas de la totalidad del sector financiero privado, ante el conflicto originado por los despidos en el Citibank.

VANAS ILUSIONES

El primer año de gobierno de Pedro Castillo, marcado por expectativas y frustraciones
La derecha y los grupos dominantes en Perú le declararon la guerra al maestro rural desde el primer día

Por Carlos Noriega

28 de julio de 2022






Ha sido una gestión dubitativa y con nombramientos de ministros sin capacidades para el cargo, lo que alimentó los ataques opositores. Hubo cuatro gabinetes. La derecha parlamentaria ha intentado dos veces destituir al presidente utilizando arbitrariamente la ambigua figura de la “incapacidad moral”.

PRESIENTEN EL PELIGRO

Brasil: Banqueros y empresarios adhieren a un manifiesto en defensa de la democracia


28 de julio de 2022 


Imagen: EFE



Los dueños del mayor banco privado del país y del hemisferio sur, Itaú, y la Federación de Industrias del Estado de San Pablo, entre otras entidades, le quitaron el apoyo al mandatario de ultraderecha.
El texto que ya lleva más de 3100 firmas repudia los ataques al sistema electoral del presidente Jair Bolsonaro

FINANCIARSE CON EL MUNDO

EE.UU. vuelve a subir las tasas
Se teme por un impacto recesivo sobre la economía mundial


28 de julio de 2022 


Jerome Powell, titular de la FED. Negó que la economía de EE.UU. esté en recesión.. Imagen: AFP

La Reserva Federal volvió a subir las tasas de referencia, que ahora alcanzan al 2,5%. Cuarto ajuste del año, pero la inflación no cede.

LOS COSTOS QUE PAGAN OTROS

Duras críticas al matrimonio Zelenski por posar para la revista Vogue en pleno conflicto entre Rusia y Ucrania. El presidente y la primera dama de Ucrania fueron acusados de frivolizar la guerra

28 de julio de 2022





La sesión de fotos protagonizada por la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, en la revista de moda Vogue junto a su marido, el presidente Volodimir Zelenski, generó numerosas críticas en las redes sociales al considerarla una frivolidad en medio del conflicto entre Kiev y Moscú.

27 jul 2022

OCCIDENTE Y SU CAIDA

Boris Johnson, derecha europea en retroceso


LONDRES (Other News/José Murat*)26.07.2022






El anuncio oficial, ante los medios y el Parlamento, de la salida de Boris Johnson como primer ministro de Gran Bretaña, en fecha aún por definir, representa no sólo un repliegue de la derecha conservadora en ese país, e indirectamente en el conglomerado de naciones agrupadas en la Commonwealt, sino también un reacomodo de las fuerzas políticas en Europa, en favor de tendencias más serias, progresistas y abiertas.

LOS MEDIOS Y "LA GENTE"

ARGENTINA
La parábola de los poderosos y los débiles


Por Fernando D'Addario

27 de julio de 2022








Hay una tendencia de la gente a ponerse, en diversas circunstancias, del lado de los "débiles" frente a los "poderosos". Ocurre en las situaciones más cotidianas (se ve en los grandes torneos de tenis, en los concursos televisivos, etc) y las razones son múltiples: desde la compasión hacia los (a priori) “perdedores” hasta un no reconocido resentimiento frente a los “ganadores”, pasando por una idea difusa de restauración de cierto “equilibrio” en el orden de las cosas.

LOS POBRES SIEMPRE HUERFANOS

Perú: Frankestein destituyente y Senado tramposo 

Por Nicolás Lynch
En 27/07/2022




En las últimas semanas, el congreso peruano ha continuado una reforma constitucional al revés, es decir, no a favor de una democratización del Perú sino en contra, tratando de hacer nuestra democracia más limitada y endeble.

HACIA UN NUEVO ORDEN


La decadencia de EU, el ascenso de China y el (des) equilibrio latinoamericano 

Por Álvaro Verzi Rangel
En 27/07/2022




Entre tanta masacre y muertes, entre tanto bombardeo bélico y mediático, fakenews y shitnews, entre amenazas de guerra atómica y de tanto seudoanálisis geopolítico, surge la certeza de la decadencia de Estados Unidos y el ascenso de China, tendencias de larga duración, estructurales, que pueden demorar en concretarse pero parecen hoy inevitables.

26 jul 2022

MANUAL DE DESESTABILIZACION



ARGENTINA
Presiones para devaluar y otras ofensivas de la derecha. Maniobras de exportadores, falsos rumores, judicialización contra dirigentes sociales

Por Mario Wainfeld

24 de julio de 2022 


Silobolsas en el centro de las presiones por una devaluación.. Imagen: Télam

El mercado ilegal de divisas, mucha acción y desparpajo. Silobolsas, especulación insolidaria. Versiones, chismes y denuncias contra dirigentes sociales. Las organizaciones populares; marchas y debates internos. La obra pública y la moratoria previsional, dos excepciones al recorte de gastos.

LOS PUEBLOS EN EL MEDIO

La nueva disputa global por el petróleo


Por Daniel Kersffeld

26 de julio de 2022 


Putin, Raisi y Erdogan. . Imagen: AFP



Las derivaciones del conflicto entre Rusia, Ucrania y la OTAN son cada vez más amplias. Además de las consecuencias principalmente económicas de las sanciones a Rusia, vividas con particular intensidad en Europa Occidental, últimamente se han producido también distintos resultados en el campo político, sobre todo, en el escenario siempre complejo de Medio Oriente.

UN PLEBISCITO COMPLICADO

CHILE

A propósito de falsedades, mentiras y campañas que pretenden romperlo todo 

Por Faride Zerán

En 25/07/2022






“No permitas que la verdad te arruine una buena historia” es una de las frases que a veces comentamos críticamente con los estudiantes de periodismo cuando hablamos de la dimensión ética de la profesión y de su compromiso con la libertad de expresión y la democracia.

LAS MULTIS Y EL "ORDEN" MUNDIAL

Chevron o la subversión democrática: una nueva victoria de la petrolera contra las víctimas

Por Adoración Guamán
En 25/07/2022


Foto: Rodrigo Buendia

El día 28 de junio de 2022, el Tribunal de Apelación de la Haya confirmó una decisión del Tribunal del Distrito de la misma ciudad, que en el año 2020 había sentenciado que el laudo adoptado por un tribunal internacional de arbitraje respecto del caso Chevron contra Ecuador, en el año 2018, estaba debidamente motivado y era conforme al orden público y a la ley aplicable. Dicho en otras palabras, y para que se pueda mesurar la gravedad de esta decisión, un tribunal holandés acaba de ratificar que la transnacional petrolera Chevron tuvo (y tiene) impunidad para violar los derechos humanos y aniquilar el medio ambiente.

ALGO DE JUSTICIA

Colombia
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó a 22 miembros del Ejército por falsos positivos

En 25/07/2022




JEP imputó a 22 miembros del Ejército y un exfuncionario del DAS por falsos positivos en Casanare

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio un nuevo paso hacia el esclarecimiento de los falsos positivos en Colombia con la imputación de crímenes de guerra de homicidio en persona protegida, y crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada a 22 miembros de la Brigada XVI del Ejército (Yopal, Casanare), un funcionario del extinto DAS y dos personas que habrían actuado como reclutadoras.

25 jul 2022

YO, ROBOT

Google despidió al ingeniero que aseguró que un programa de inteligencia artificial tenía sentimientos


24 de julio de 2022



Google y varios expertos en IA negaron las afirmaciones del ingeniero. Imagen: Pixabay.

El gigante tecnológico había suspendido en junio a Blake Lemoine por "violar la política de confidencialidad de la compañía".

EL TESTIGO


Uruguay: Aurelio González, el reportero gráfico que escondió miles de negativos de la dictadura
Fue retratista de tiempos convulsos, su archivo fue recuperado 33 años después


Por Gustavo Veiga

25 de julio de 2022





Movilizaciones populares, huelgas en fábricas y talleres, la represión en los años ‘60 y ’70, políticos sitiados en el Palacio Legislativo y el golpe de Estado de 1973, se multiplican en un archivo que Aurelio pide visibilizar.

EL DELITO DE SER POBRE

ARGENTINA: MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA MIRA
La "excursión de pesca" motorizada por el macrismo
.

Por Silvina Friera

25 de julio de 2022 


Los allanamientos a 23 locales de la CCC de San Martín, La Mantaza y CABA se hicieron el 5 de julio.


Una denuncia falsa activó los allanamientos a comedores sociales del AMBA
Impulsada por el ministerio de Desarrollo Social en octubre de 2019, la causa tiene tres testigos que hoy militan en una ONG del macrismo. Meses de teléfonos pinchados y escuchas en clave narco en tiempo real. “Esta causa se convirtió en una verdadera ‘excursión de pesca’, donde no se investiga un hecho, sino que se busca por medios ilegales, encontrar algo para imputar falsamente delito", denuncian los defensores.

UNIDOS O DOMINADOS

Mercosur: unidad o flexibilización, TLC Uruguay – China, el show de Lacalle 


Por Claudio della Croce
En 25/07/2022





La Argentina, Brasil y Paraguay, miembros plenos del Mercosur, y Bolivia, como Estado asociado, renovaron “el compromiso” del bloque regional “con el fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos”, en un comunicado que no fue acompañado por Uruguay, que pretendía incluir un párrafo sobre “flexibilización y modernización” que no obtuvo consenso de los otros países.

REALIDADES

El progresismo latinoamericano y la deuda con los cuidados 

Por Macarena Kunkel
En 22/07/2022





A partir de la década de 1960, y particularmente a lo largo de la década de 1970, los debates impulsados por la segunda ola del feminismo lograron poner en agenda el debate sobre las condiciones laborales y de vida de las mujeres. Primero en el hemisferio norte, y luego en América Latina, comenzaron a publicarse estudios que reflexionaron sobre distintos síntomas de la enorme desventaja que implicaba ser mujer en un contexto en el que los privilegiados eran los varones: la discriminación laboral, la dependencia económica respecto a sus maridos, la desigualdad educativa, la opresión sexual, los mandatos sobre los cuerpos femeninos, los estereotipos heteronormativos y la interseccionalidad entre categorías como género, raza/etnicidad, religión y clase social.

SIN PIEDAD

Asesinan a 18 personas durante operativo policial en Río

En 22/07/2022






Un nuevo operativo de militares y la policía civil llevado a cabo este jueves en el Complejo de Alemão, zona norte de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, se saldó con al menos18 muertos.

23 jul 2022

GOTAS DE JUSTICIA

URUGUAY

GAVAZZO Y KLASTORNICK FALLECIERON DURANTE EL PROCESO
Procesaron con prisión al militar Juan Rebollo por el asesinato de las “Muchachas de Abril”

MONTEVIDEO (Uypress)22.07.2022





La Justicia procesó con prisión al militar retirado Juan Rebollo, por los asesinatos de Diana Maidanic, Laura Raggio y Silvia Reyes, perpetrado en 1974, caso que pasó a ser conocido como las “Muchachas de Abril”.

DE MUY RICOS Y MUY POBRES

ARGENTINA
El fascismo de la confusión


Por Sandra Russo

23 de julio de 2022









Una buena parte del malestar y la confusión en la que vivimos ya comenzó a gestarse en lo que llegó anunciando que globalizaría (“democratizaría”) la comunicación. Pero no. La interrumpió. Fue desconectando al mismo tiempo que conectaba; íbamos reemplazando a la realidad con otra cosa. Cambiábamos el tacto por la mirada, y la racionalidad por el impacto. Pero después dejamos de ver a los demás y ellos a nosotros: quedaron las imágenes. Mucha gente se mueve por odio o fascinación por imágenes.

ALGO DE RACIOCINIO

Acuerdo para exportar granos desde Ucrania
Kiev y Moscú acordaron también facilitar la venta de fertilizantes rusos


23 de julio de 2022


Negociadores de Rusia y Turquia en Estambul trabajan en el acuerdo con Ucrania.. Imagen: EFE


Permitirá exportar desde tres puertos ucranianos alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados en silos por el bloqueo ruso.

REMANDO EN LAS DIFICULTADES

La izquierda en Brasil, de un siglo a otro 

Por Emir Sader
En 23/07/2022





La izquierda brasileña ya tiene una larga trayectoria, que ha atravesado diferentes coyunturas políticas. Sus orígenes son nacionalistas, haciendo referencia al getulismo. Un aspecto que le sobrevivió, con dirigentes como Leonel Brizola. Getulismo, que llegó a ser reivindicado por el mayor líder de la izquierda brasileña, Lula. Si tomamos las últimas décadas del siglo pasado y las de este siglo, podemos encontrar al menos tres perfiles distintos de la izquierda brasileña.

DERECHOS Y CONQUISTAS

Elegí el camino del pueblo, elegí ser Evita 

Por Aram Aharonian
En 22/07/2022




En la fachada más visible del inmenso Ministerio de Desarrollo Social sobre la avenida 9 de Julio, las más ancha del mundo, en pleno centro de Buenos Aires, hay un enorme mural luminoso del rostro de Evita, que fuera inaugurado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2011, quizá para que la gente no olvide quién fue y que significó para los argentinos..

EL AMIGO DE MACRI

Paraguay. Estados Unidos incluyó al expresidente Horacio Cartes a su lista de personas consideradas “significativamente corruptas”

En 22/07/2022



Horacio Cartes es significativamente corrupto para Estados Unidos


El Gobierno de los Estados Unidos incluyó al expresidente Horacio Cartes a su lista de personas consideradas “significativamente corruptas”. El líder de Honor Colorado ya no podrá ingresar al país norteamericano por actividades corruptas, además por sus lazos con organizaciones terroristas y otras entidades sancionadas por los EE. UU. Los tres hijos de Cartes también desde hoy están en la denominada “lista Engel”.

22 jul 2022

LA IMPUNIDAD TIENE QUIEN LA DEFIENDA



URUGUAY

1985-2005
Pese a la “contundente evidencia” de actos de espionaje en democracia, Fiscalía entiende que prescribieron


MONTEVIDEO (Uypress)- 22.07.2022




Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS


El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1° Turno, Enrique Rodríguez, concluyó, tras una investigación iniciada tras una denuncia de legisladores en 2018, que hubo actos de espionaje durante la democracia, pero archivó la denuncia porque los delitos prescribieron.

SIN MIRADA NEO

 


SIN ACUERDO
Uruguay no firmó declaración final de la cumbre porque no mencionaba la “modernización o flexibilización” del bloque


ASUNCIÓN (Uypress) 21.07.2022



Imagen de portada: Twitter/@Mercosur




Finalizó la 60ª. cumbre de jefes de Estado del Mercosur, realizada en Luque, Paraguay, y nuestro país no firmó el comunicado final, por su discrepancia con que no aparecía mencionada la “modernización o flexibilización” del bloque.

LA ARGENTINA DE POCOS

Qué hay detrás de la corrida del dólar: La rebelión de los ganadores. Los sectores que recompusieron ingresos, en pie de guerra

Por Leandro Renou

22 de julio de 2022 


Nuevas listas con aumentos siguen llegando en porcentajes elevados. Imagen: Guadalupe Lombardo

El Gobierno tuvo lock outs patronales del campo "récord", se pisaron ventas de granos y los precios están fuera de control. Todo en el mejor momento de su historia reciente.La foto asombra: con el salario perdiendo contra la inflación y problemas serios en la distribución del ingreso, la volatilidad cambiaria y de remarcaciones la hicieron los únicos sectores de la economía que en lo que va del Gobierno de Alberto Fernández ganaron a niveles récord o recompusieron márgenes de ingresos no sólo post pandemia sino luego de los años de Mauricio Macri en el Ejecutivo.

LA AMENAZA PERMANENTE

Brasil: "están pensando en un nuevo asalto al Capitolio". Paulo Teixeira, secretario general del PT, habla del riesgo de golpe en su país

Por Dario Pignotti

22 de julio de 2022 




Miembro de la mesa chica donde se elabora la estrategia lulista, está seguro del triunfo del expresidente pero analiza con realismo los riesgos de la escalada del gobierno contra las instituciones democráticas.
No quedan dudas, Bolsonaro prepara un golpe. Tal vez con un formato similar al asalto al Capitolio de Washington urdido por Donald Trump. El plan desestabilizador brasileño ya comenzó a ser ejecutado saboteando al proceso electoral mediante insultos contra jueces , amenazas dirigidas a periodistas y fuendamentalmente una hostilidad creciente contra la oposición que tuvo su pico con el asesinato de un dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) de Foz de Iguazú por parte de un bolsonarista fanático.

EL PODER EN LAS SOMBRAS

Bolivia: Estado vs. narcotráfico, tensiones y combates 

Por José Galindo
En 22/07/2022





El problema del narcotráfico ha vuelto a ocupar los reflectores con acusaciones lanzándose no solo entre partidos rivales, sino entre adversarios de las mismas fuerzas. No se trata, sin embargo, de paranoia infundada, sino de un problema que se perfila cada vez más como un desafío para la construcción de una verdadera estatalidad en Bolivia. No obstante, en política no hay tal cosa como crítica constructiva ni buenas intenciones.

TAL CUAL SON

Chile | Repudio al diario El Mercurio por vender figuras de colección nazis


Por Florencia Ortiz
En 21/07/2022





La Comunidad Judía y la Embajada de Alemania en Chile mostraron sus molestias contra El Mercurio, luego que el Club de Lectores de este medio promocionara y pusiera a la venta una figura de colección de un teniente de las SS, las Schutzsaffel, la unidad de seguridad de Adolf Hitler.

21 jul 2022

SE EMPIEZA A MOVER EL BARCO


Colombia. Asume el nuevo Congreso y la izquierda tendrá la bancada mayoritaria

En 20/07/2022



¿Cómo se compone el nuevo legislativo que asume desde hoy?

Después de diferentes especulaciones respecto a los conteos finales y las solicitudes presentadas por varios candidatos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para reclamar su elección, quedó definido el nuevo Congreso de la República para el periodo legislativo 2022 – 2026.

TAPON QUE SALTA

Aumenta la tensión en la Cumbre del Mercosur
Los cruces entre Argentina y Uruguay por el tratado de libre comercio con China



21 de julio de 2022


Imagen: EFE

La delegación nacional cuestionó la postura "unilateral" del país vecino. Fue un anticipo del planteo que realizará este jueves Alberto Fernández.

Por primera vez luego de dos años de pandemia, el presidente Alberto Fernández participará presencialmente de la cumbre de jefes de Estado del MERCOSUR. El encuentro, que se realizará la ciudad paraguaya de Luque, estará atravesado por el debate en torno a los avances de Uruguay en pos de un tratado de libre comercio con China.

EL MENSAJE ENTRE LINEAS

Julian Assange: venganza sí, justicia no 

José Steinsleger
En 21/07/2022





Uno. Si la Divina Providencia o el Destino Manifiesto confirman sus vaticinios, el periodista australiano Julian Assange (fundador de WikiLeaks) puede aparecer en cualquier momento en Estados Unidos (EU) luego de que Priti Patel, ministra del Interior de Reino Unido (RU), aprobara su extradición el 17 de junio.

EL PODER REAL Y LOS MONOPOLIOS MEDIATICOS

Shitnews y fakenews, herramientas de la ultraderecha

Aram Aharonian
On Jul 9, 2022





A diferencia de otras corrientes políticas e ideológicas, la extrema derecha y los llamados libertarios han sabido leer mejor los cambios de las sociedades, aprovecharse de las debilidades y las grietas de las democracias liberales y entender las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, y lo demuestran, sobre todo, en sus campañas no solo de fakenews, sino también de las shitnews.

EL COMBO Y LO QUE VIENE

Decadencia de EU, ascenso de China y (des)equilibrio latinoamericano

Álvaro Verzi Rangel

Jul 19, 2022





Entre tanta masacre y muertes, entre tanto bombardeo bélico y mediático, fakenews y shitnews, entre amenazas de guerra atómica y de tanto seudoanálisis geopolítico, surge la certeza de la decadencia de Estados Unidos y el ascenso de China, tendencias de larga duración, estructurales, que pueden demorar en concretarse pero parecen hoy inevitables.

20 jul 2022

TENEMOS LO QUE NECESITAN

Cumbre de líderes de Rusia, Irán y Turquía en Teherán. Putin Raisi y Erdogan hablaron de Siria, Ucrania y Medio Oriente


Por Sofia Troiano
20 de julio de 2022


Putin, Raisi Erdogan en Teherán.. Imagen: AFP



Los presidentes de Irán, Rusia y Turquía se reunieron este martes en Teheran, la capital iraní, para reafirmar sus deseos de paz y la lucha contra el terrorismo en el conflicto sirio y avanzar con el desbloqueo de granos en ucrania.
Prometieron seguir cooperando para " eliminar a los individuos, grupos, proyectos y entidades terroristas" en Siria.

ESPANTO POPULISTA


Francia renacionalizó su empresa eléctrica EDF
Inversión de 9,7 mil millones de euros para comprar la acciones del sector privado


Por Eduardo Febbro

20 de julio de 2022 


El estado comprará las acciones de EDF que hoy están en manos privadas.. Imagen: AFP


La decisión traduce tanto el momento crítico del sector, las dificultades de EDF y un cambio de orientación profundo por parte de un gobierno de perfil liberal.

LAS BOTAS QUE RESUENAN

De la negación a la contemplación de la realidad, así avanza el plan militar en Brasil


Jeferson Miola
On Jul 19, 2022





El golpismo continuado, es decir, la profundización permanente del estado de excepción hacia el precipicio fascista siempre ha estado presente en el campo de posibilidades de esta larga, interminable y trágica coyuntura abierta en 2013 en Brasil y acelerada a partir del fraudulento juicio político a la presidenta Dilma Roussef en 2016 .

CON CARGO PERO...

Gustavo Petro, exguerrillero, será comandante en jefe del Ejército colombiano 

Por Camilo Rengifo Marín

En 19/07/2022




Suena muy raro para la jerarquía castrense colombiana: desde el 7 de agosto y por primera vez en dos siglos, los altos mandos deberán rendirle honores y obedecer a su nuevo comandante en jefe, Gustavo Pedro, quien además de economista ha sido guerrillero del M-19. Pero una cosa es el acceso al gobierno y otra la toma del poder.