23 jul 2022

ALGO DE RACIOCINIO

Acuerdo para exportar granos desde Ucrania
Kiev y Moscú acordaron también facilitar la venta de fertilizantes rusos


23 de julio de 2022


Negociadores de Rusia y Turquia en Estambul trabajan en el acuerdo con Ucrania.. Imagen: EFE


Permitirá exportar desde tres puertos ucranianos alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados en silos por el bloqueo ruso.
En medio de una crisis alimentaria que sacude el mapa político mundial, Ucrania y Rusia firmaron este viernes en Estambul un acuerdo que permitirá la exportación de cereales ucranianos en medio de la guerra y facilitará la venta de fertilizantes rusos.

El acuerdo permitirá exportar desde tres puertos ucranianos -Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk- alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados en silos, que no se podían vender debido al bloqueo naval ruso.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, y el titular de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, firmaron el pacto en Estambul, aunque nunca coincidieron en la mesa al mismo tiempo. Además, la ceremonia estuvo presidida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

"Hoy, hay un faro en el mar Negro, un faro de esperanza, un faro de posibilidades, un faro de alivio para un mundo que lo necesita más que nunca", dijo Guterres después de la firma del pacto, que llega en vísperas de cumplirse cinco meses de la guerra en Ucrania.

Dirigiéndose a los representantes ruso y ucraniano, el representante de la ONU agregó: "Ustedes han superado obstáculos y hecho a un lado diferencias para allanar el camino a una iniciativa que servirá al interés común de todos".

Por su parte, el presidente turco dijo que el acuerdo ayudará a mitigar la seguridad alimentaria y a reducir la inflación en todo el mundo, tomando el ejemplo de Estados Unidos y de muchos países europeos que alcanzaron niveles de inflación que no habían sido vistos hace décadas. "Estamos orgullosos de haber sido útiles en esta iniciativa, que jugará un enorme rol a la hora de resolver esta crisis alimentaria global que ha estado en agenda durante tanto tiempo” agregó Erdogan.

El bloqueo de los cargamentos y de exportaciones de cereales y fertilizantes rusos impedidas por sanciones internacionales dispararon los precios ya que Ucrania y Rusia representan en conjunto el 30 porciento del comercio mundial de trigo. Sin embargo, el precio de este cereal cayó fuertemente este viernes en Chicago a partir del acuerdo firmado en Turquía.

Desde la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero, la economía tembló en todo el mundo. Además de la crisis alimentaria desatada por el bloqueo de los puertos, las sanciones impuestas por Occidente contra Rusia, desataron una crisis energética que se le volvió en contra a Europa. Uno de los países que más dependen del gas ruso es Alemania, gobierno que salió al rescate de la debilitada empresa energética Uniper, el mayor importador de gas ruso al país, al adquirir el 30% de las acciones de la compañía.
Detalles del acuerdo

Este es el primer acuerdo entre los dos países en conflicto desde la invasión rusa de Ucrania y con él se espera aliviar una crisis fraguada por el bloqueo naval ruso a Ucrania y las sanciones occidentales a Rusia, que han disparado también el precio de los fertilizantes y de la energía.

"Traerá alivio a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y las personas más vulnerables al borde de la hambruna. Y ayudará a estabilizar los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en niveles récord incluso antes de la guerra", sostuvo Guterres sobre la importancia del pacto.

Como parte del acuerdo, los cereales ucranianos serán sacados por el mar Negro hacia el Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo, en la ciudad turca de Estambul, y de allí irán a los mercados mundiales. El pacto contempla el establecimiento de un centro de control en Estambul, con personal de la ONU y funcionarios turcos, rusos y ucranianos, que coordinará las exportaciones de granos, dijeron las autoridades.

Por otra parte, los rusos y ucranianos se comprometen a respetar los corredores de navegación a través del mar Negro, libres de cualquier actividad militar. Los barcos partirán de tres puertos ucranianos --Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk-- y los "pilotos ucranianos" abrirán el camino para los cargueros.

En cuanto a la vigencia del acuerdo, se firmará por cuatro meses y automáticamente se renovará. En la actualidad, hay entre 20 y 25 millones de toneladas de cereales en los silos de los puertos ucranianos y se prevé evacuar unos 8 millones de toneladas por mes, por lo que este tiempo debería ser suficiente para evacuar la existencias.

Poco después, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso también anunció la firma adicional de un memorándum de entendimiento sobre las exportaciones rusas de productos agrícolas entre el primer viceprimer ministro de Rusia, Andrei Belousov, y el secretario general de la ONU.

Aunque los alimentos y fertilizantes rusos no están sometidos a sanciones occidentales, bancos e intermediarios prefieren no tratar con empresas rusas para evitar problemas, lo que ha desplomado la oferta y aumentado los precios.

Con esperanzas de acercarse a un acuerdo de paz, el presidente turco aseguró "Este paso conjunto que estamos dando hoy en Estambul con Rusia y Ucrania será un nuevo punto de inflexión para revivir las esperanzas de paz, esta es mi sincera esperanza. La guerra finalmente terminará en la mesa de negociaciones".