CONOZCA LA HISTORIA SECRETA DE LEOPOLDO LÓPEZ, LA CIA Y LO QUE QUIEREN PARA VENEZUELA
De regreso en Venezuela, López ocupa el cargo de Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de PDVSA, la petrolera nacional, gracias a su mamá. ¿Qué tienen en común el General norteamericano David Petraeus, el ex director de la CIA que recientemente renunció, y Leopoldo López Mendoza, jefe de las hordas fascistas que pretenden acabar con la obra de Chávez? Ambos están vinculados a la Kennedy School of Government, de la Universidad de Harvard, un conocido criadero de oficiales de la Agencia Central de Inteligencia.
Muchos elementos en la vida de López, además de su actual actividad de provocador golpista, lo vinculan a los órganos de inteligencia estadounidense. Hijo de una familia que siempre prosperó en las más altas esferas de la fauna política derechista, se identificó desde joven con Estados Unidos y las élites del universo imperial.
Fichado CIA, del Kenyon College de Ohio a Harvard
Es así que, en 1989, el joven López desembarca en el muy exclusivo Kenyon College, en el estado de Ohio desde el cual descubrirá a su nueva patria. Casi cinco años se pasó en esta prestigiosa institución reservada a los ricos: el costo anual del prestigio académico para chiquitos con plata se eleva hoy día a 60.000 (sesenta mil) dólares del Tio Sam, una verdadera fortuna.
La CIA no recluta a su gente entre los pobres. Del Kenyon College, se sabe desde siempre que la CIA controla elementos entre sus profesores cuya tarea es identificar a los alumnos que pudieran ser útiles, tarde o temprano, a la “compañía”.
De los años de la época de la Guerra Fría, se conoce el caso famoso del poeta John Crowe Ransom que fue considerado por la CIA como un “activo” importante cuando enseñaba en el Kenyon College, según afirman expertos en la materia.
Su revista literaria, Kenyon’s Review, de gran influencia entre los intelectuales fue hasta financiada por la agencia, con fines de penetración de este mundo de difícil acceso. Hay testimonios de que Ransom estaba ayudando a reclutar potenciales empleados para la CIA entre los estudiantes. Uno de los alumnos de Ransom, Robie Macauley, pertenecía a la nómina de la agencia cuando sucedió a Ransom como editor.
Tanto prestigio tiene Kenyon en la agencia que Michael Morrell, número dos de la “compañía”, además de ocupar dos veces la dirección interina, y que recientemente se jubiló después de 33 años en Langley, escogió pronunciar ahí su primera conferencia de oficial retirado. Entre otras cosas, Morell habló con los alumnos de tortura, especificamente de simulacros de ahogamiento (waterboarding).
Es dificil creer que López, latinoamericano de familia rica, no fue monitoreado y fichado por los “activos” de Kenyon.
No puede ser por casualidad que López luego reaparece en la Universidad de Harvard – otro antro de los que sí tienen plata – y especificamente en el Kennedy School of Government, donde obtuvo una Maestría en Políticas Públicas en 1996.
La Kennedy School de Harvard es otro terreno donde andan los cazadores de cabezas de Langley. Varios hechos lo enseñan.
De David Petraeus a Angel Carromero
También tenemos la historia algo picante del General David Petraeus, jefe de la CIA y hombre de confianza de Barack Obama en materia de inteligencia, que renunció hace poco después de confesar sus relaciones adúlteras con Paula Broadwell.
Broadwell se graduó en la Academia Militar de West Point y trabajó en inteligencia militar durante mucho tiempo. Se especializó en contrainsurgencia y análisis geopolítico. Broadwell conoció a Petraeus mientras hacía un doctorado… en el Kennedy School of Government de Harvard.
Petraeus desde años frecuentaba la institución donde se sentía cómodo: pronunciaba conferencias y participaba con frecuencia en debates donde se enfrentaba con otros altos oficiales de la cúpula militar.
General retirado, Petraeus se consiguíó rápidamente otro puesto de trabajo. Es ahora profesor en la Kennedy School. Otros casos confirman la palpable presencia de la agencia de Langley en los pasillos de la Kennedy School.
El presidente de Nuevas Generaciones del derechista Partido Popular español, el diputado Pablo Casado Blanco, sirvió de enlace de la CIA para instruir a su subalterno Ángel Carromero de su misión contrarrevolucionaria en Cuba. Misión que terminó con la muerte del “disidente” cubano al cual se le había entregado una fuerte suma de dinero.
Casado que puso en contacto a Carromero con una misteriosa corresponsal en Suecia que a su vez lo conectó con un dirigente de derecha sueco con quien viajaría, es un puro producto de estas grandes escuelas norteamericanas donde la CIA recluta a sus agentes que luego sitúa en la jerarquía política de su país de origen.
Abogado formado en Madrid, Casada Blanco se graduó de la Kennedy School.
De regreso en Venezuela, López ocupa el cargo de Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de PDVSA, la petrolera nacional, gracias a su mamá, Antonieta Mendoza de López, quien fue Directora de Asuntos Públicos de la empresa.
Con pleno apoyo del IRI y de la Usaid, fachadas de la CIA
Es también gracias a una donación de su mamá que desvió fondos de PDVSA a beneficio de las aventuras políticas de su hijo, que López deberá más tarde su presencia ante los tribunales donde tendrá que explicar este fraude.
Pronto el político se conecta a la CIA, más bien a una conocida fachada de la “compañía”, el International Republican Institute (IRI) del Partido Republicano, que le extenderá luego todo su apoyo estratégico y financiero. Con este propósito, realizó a partir de 2002 frecuentes viajes a Washington tanto a la sede del IRI como en encuentros con funcionarios del gobierno de George W. Bush.
Mientras tanto se integra a la asociación civil Primero Justicia, que luego se convertirá en partido político que hoy encabeza su rival, Henrique Capriles Radonski. Este, otro hijo de papá también, constituye un elemento del mecanismo desestabilizador programado por la CIA, el Departamento de Estado y su Embajada en Caracas.
El 11 de abril de 2002 encabeza la marcha de la oposición golpista al Palacio de Miraflores, que provocó la muerte de decenas de personas y luego el secuestro del Presidente Hugo Chávez.
Fue entonces implicado en el criminal arresto del ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín. La causa judicial contra López por estos hechos fue cesada el 31 de diciembre del 2007 debido a la amnistía otorgada por el propio presidente Chávez.
A pesar del fracaso del plan CIA de desestabilización, López siguió desde entonces con sus provocaciones fascistas, inspiradas de los manuales de la inteligencia yankee. A finales de febrero de 2004, fue uno de los jefes de la guarimba de Chacao, donde era alcalde, para “forzar” la renuncia del Presidente Chávez, provocandos más muertos.
Frustrado por no ocupar el puesto de líder en otros partidos, López crea luego el suyo propio, denominado Voluntad Popular, donde da libre curso a sus ideas extremistas de inspiración claramente nazi. También promueve las llamadas “Redes Populares”, una iniciativa financiada por la Usaid, con el objetivo de penetrar a las comunidades y romper las filas revolucionarias, al reclutar personal remunerado para las acciones desestabilizadoras supuestamente “espontáneas”.
López es primo de otro agente de la CIA, Thor Halvorssen, autoproclamado jefe de la Human Rights Foundation, una criatura CIA que mafió en el fracasado golpe contra el presidente Boliviano Evo Morales, en 2009. La sucursal boliviana de la falsa ONG de Halvorssen era dirigida por el terrorista cubanoamericano Armando Valladares, viejo cómplice de la agencia de inteligencia norteamericana.
Personajes como López, en América Latina y en el mundo entero, donde el imperio lucha por sus intereses, son raramente de generación espontánea. Nada se debe a la casualidad. Washington tiene sus fábricas de “líderes” que provee a sus mecanismos de inteligencia el material necesario para sus planes maquiavélicos. “Líderes” formados en sus academias de futuros desestabilizadores de todas procediencias, a la imagen de su amo imperial.
(Jean-Guy Allard / Contrainjerencia)
19 feb 2014
El mismo perro con collares diferentes...
Aprueban plan de adecuación de grupo Clarín a la nueva Ley de Medios
18 febrero, 2014
Argentina
El directorio de la Afsca aprobó por unanimidad el plan presentado por Clarín en noviembre pasado, cuatro años después de aprobada la ley de medios. Ahora, el Grupo debe presentar a los nuevos dueños, que no deben coincidir.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó el plan de adecuación que presentó el Grupo Clarín, por el que propuso dividirse en seis unidades empresariales separadas. La resolución llegó luego de que la Corte Suprema declarara constitucional la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en octubre del año pasado. El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, consideró que “se terminaron los privilegios para el gigante de medios”. El siguiente paso es que el Grupo Clarín presente a los dueños de los distintos grupos empresariales, que no pueden coincidir. Sabbatella advirtió que en 180 días tienen que estar divididas las empresas. En el Grupo Clarín no tienen tanta prisa: señalan que, al entender de ellos, el plazo es de 180 días hábiles y que pueden presentar la propuesta en cualquier momento de ese plazo. En la Afsca indican que si se vence el plazo de los 180 días, los adecuarán de oficio.
La ley de medios se aprobó en octubre de 2009, pero la aplicación sobre el Grupo Clarín estuvo frenada por el Poder Judicial hasta octubre del año pasado. El holding empresarial pudo presentar una adecuación voluntaria, dado que un accionista minoritario de Cablevisión, David Martínez, había hecho una presentación antes de que se venciera el plazo legal.
El plan, que completó el Grupo Clarín el 4 de noviembre pasado, se aprobó en una reunión del directorio de la Afsca de la que participaron, además de Sabbatella, los directores Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Eduardo Seminara, Gerardo Milman y Marcelo Stubrin. La discusión del tema no tomó más de 15 minutos, ya que en los últimos meses los cuadros técnicos de la Afsca estuvieron trabajando en ajustar detalles de la propuesta del Grupo Clarín a la ley.
Para muestra del trabajo administrativo, vale un detalle: hay una sola licencia de cable que no entra en ninguna de las seis unidades empresariales y deberá ser vendida. Se llama Puerto Tirol: una licencia de Chaco con no más de 700 abonados. Por el momento, están obligados a garantizar el servicio hasta que se encuentre a un comprador. El resto entra dentro de la propuesta que había hecho el Grupo Clarín, a saber:
1.Artear, Canal 13, Canal 12 de Córdoba, Canal 6 de Bariloche y la señal Todo Noticias (TN), Radio Mitre, AM 790 y FM 100 en Buenos Aires, AM 810 y FM 102.9 en Córdoba y FM 100.3 en Mendoza. Además, comprende 24 licencias de cable de Cablevisión, en ciudades que no generan incompatibilidades.
2.Retiene la mayoría de Cablevisión y Fibertel, 24 licencias de cable y el canal Metro. Se deberá resolver en ese punto el destino de Fintech, que tiene el 40 por ciento de las acciones, dado que David Martínez compró Telecom Argentina y es incompatible que mantenga licencias de cable.
3.Son 20 licencias de cable que se desprenden de Cablevisión.
4.Agrupa las señales de cable del Grupo Clarín: Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max.
5.Reúne las licencias radiales de FM Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe.
6.La licencia de televisión abierta Canal 7 de Bahía Blanca y la participación en Canal 9 de Mendoza.
Además de la adecuación de Clarín, trataron la de Supercanal (Manzano-Vila), que está supeditada al concurso de acreedores que atraviesa. En el caso de esta empresa, como de Telered (familia Padula) y La Capital Cable (Aldrey Iglesias), comparten parte de la sociedad con el Grupo Clarín. Según señalaron en la Afsca, esta incompatibilidad se resuelve dentro de los planes de adecuación aprobados para las cuatro. En el caso de Supercanal, se tendrá que dividir en tres grandes grupos: el primero concentra la mayoría de Supercanal; el segundo es una compañía de cable que se desprende de la original y un tercer conjunto de licencias –de radio, de televisión y cable– se las venden a sus socios en esas empresas o, en algún caso, van a tener que buscar a un comprador. Como el grupo de Manzano y Vila ya presentó algunos de los potenciales dueños, la Afsca le dio 30 días para que presentara la documentación necesaria.
El caso del Grupo Clarín –indicaron en el organismo– es diferente, porque todavía no entregó los nombres de las personas que integrarán cada empresa. La discusión que se viene es por los plazos. En la Afsca interpretan que todo el proceso debe concluir en 180 días. Esto implica que el Grupo Clarín presente los titulares “lo más pronto posible” y luego tendrá 30 días para entregar la documentación. Los directorios no pueden tener accionistas cruzados, tienen que tener administraciones separadas y no pueden comercializar productos en conjunto.
En el Grupo Clarín interpretan algo muy distinto: que tienen 180 días hábiles para presentar a los titulares, lo que les permitiría ganar otro año sin adecuarse a la ley. Dieron a entender que podrían presentarlo en los últimos días, aunque habrá que ver qué papel juega David Martínez en los tiempos de la adecuación. En la Afsca, en tanto, advirtieron que si no se cumple el plazo de 180 días (con una posible prórroga de 30 días), volverán a la adecuación de oficio.
El Grupo Clarín emitió un comunicado oficial en el que volvió a objetar a Sabbatella como titular de la Afsca (ver aparte). “El Grupo Clarín finalmente se rindió, porque ningún gigante logra para siempre pisarles la cabeza a los demás”, sostuvo Sabbatella. “Este es el camino correcto. El acto administrativo que tenía producirse después del fallo de la Corte. No envolverlo en gestas revolucionarias, como fue lo del 7-D, que no son del interés del ciudadano común”, consideró Milman, uno de los directores de la oposición, quien remarcó que falta tratar las adecuaciones de Telefe (Telefónica), Telecentro (Grupo Pierri) y Radio Continental (Grupo Prisa). Según se informó en la Afsca, serán abordadas en una próxima reunión.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-240071-2014-02-18.html
18 febrero, 2014
Argentina
El directorio de la Afsca aprobó por unanimidad el plan presentado por Clarín en noviembre pasado, cuatro años después de aprobada la ley de medios. Ahora, el Grupo debe presentar a los nuevos dueños, que no deben coincidir.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó el plan de adecuación que presentó el Grupo Clarín, por el que propuso dividirse en seis unidades empresariales separadas. La resolución llegó luego de que la Corte Suprema declarara constitucional la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en octubre del año pasado. El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, consideró que “se terminaron los privilegios para el gigante de medios”. El siguiente paso es que el Grupo Clarín presente a los dueños de los distintos grupos empresariales, que no pueden coincidir. Sabbatella advirtió que en 180 días tienen que estar divididas las empresas. En el Grupo Clarín no tienen tanta prisa: señalan que, al entender de ellos, el plazo es de 180 días hábiles y que pueden presentar la propuesta en cualquier momento de ese plazo. En la Afsca indican que si se vence el plazo de los 180 días, los adecuarán de oficio.
La ley de medios se aprobó en octubre de 2009, pero la aplicación sobre el Grupo Clarín estuvo frenada por el Poder Judicial hasta octubre del año pasado. El holding empresarial pudo presentar una adecuación voluntaria, dado que un accionista minoritario de Cablevisión, David Martínez, había hecho una presentación antes de que se venciera el plazo legal.
El plan, que completó el Grupo Clarín el 4 de noviembre pasado, se aprobó en una reunión del directorio de la Afsca de la que participaron, además de Sabbatella, los directores Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Eduardo Seminara, Gerardo Milman y Marcelo Stubrin. La discusión del tema no tomó más de 15 minutos, ya que en los últimos meses los cuadros técnicos de la Afsca estuvieron trabajando en ajustar detalles de la propuesta del Grupo Clarín a la ley.
Para muestra del trabajo administrativo, vale un detalle: hay una sola licencia de cable que no entra en ninguna de las seis unidades empresariales y deberá ser vendida. Se llama Puerto Tirol: una licencia de Chaco con no más de 700 abonados. Por el momento, están obligados a garantizar el servicio hasta que se encuentre a un comprador. El resto entra dentro de la propuesta que había hecho el Grupo Clarín, a saber:
1.Artear, Canal 13, Canal 12 de Córdoba, Canal 6 de Bariloche y la señal Todo Noticias (TN), Radio Mitre, AM 790 y FM 100 en Buenos Aires, AM 810 y FM 102.9 en Córdoba y FM 100.3 en Mendoza. Además, comprende 24 licencias de cable de Cablevisión, en ciudades que no generan incompatibilidades.
2.Retiene la mayoría de Cablevisión y Fibertel, 24 licencias de cable y el canal Metro. Se deberá resolver en ese punto el destino de Fintech, que tiene el 40 por ciento de las acciones, dado que David Martínez compró Telecom Argentina y es incompatible que mantenga licencias de cable.
3.Son 20 licencias de cable que se desprenden de Cablevisión.
4.Agrupa las señales de cable del Grupo Clarín: Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max.
5.Reúne las licencias radiales de FM Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe.
6.La licencia de televisión abierta Canal 7 de Bahía Blanca y la participación en Canal 9 de Mendoza.
Además de la adecuación de Clarín, trataron la de Supercanal (Manzano-Vila), que está supeditada al concurso de acreedores que atraviesa. En el caso de esta empresa, como de Telered (familia Padula) y La Capital Cable (Aldrey Iglesias), comparten parte de la sociedad con el Grupo Clarín. Según señalaron en la Afsca, esta incompatibilidad se resuelve dentro de los planes de adecuación aprobados para las cuatro. En el caso de Supercanal, se tendrá que dividir en tres grandes grupos: el primero concentra la mayoría de Supercanal; el segundo es una compañía de cable que se desprende de la original y un tercer conjunto de licencias –de radio, de televisión y cable– se las venden a sus socios en esas empresas o, en algún caso, van a tener que buscar a un comprador. Como el grupo de Manzano y Vila ya presentó algunos de los potenciales dueños, la Afsca le dio 30 días para que presentara la documentación necesaria.
El caso del Grupo Clarín –indicaron en el organismo– es diferente, porque todavía no entregó los nombres de las personas que integrarán cada empresa. La discusión que se viene es por los plazos. En la Afsca interpretan que todo el proceso debe concluir en 180 días. Esto implica que el Grupo Clarín presente los titulares “lo más pronto posible” y luego tendrá 30 días para entregar la documentación. Los directorios no pueden tener accionistas cruzados, tienen que tener administraciones separadas y no pueden comercializar productos en conjunto.
En el Grupo Clarín interpretan algo muy distinto: que tienen 180 días hábiles para presentar a los titulares, lo que les permitiría ganar otro año sin adecuarse a la ley. Dieron a entender que podrían presentarlo en los últimos días, aunque habrá que ver qué papel juega David Martínez en los tiempos de la adecuación. En la Afsca, en tanto, advirtieron que si no se cumple el plazo de 180 días (con una posible prórroga de 30 días), volverán a la adecuación de oficio.
El Grupo Clarín emitió un comunicado oficial en el que volvió a objetar a Sabbatella como titular de la Afsca (ver aparte). “El Grupo Clarín finalmente se rindió, porque ningún gigante logra para siempre pisarles la cabeza a los demás”, sostuvo Sabbatella. “Este es el camino correcto. El acto administrativo que tenía producirse después del fallo de la Corte. No envolverlo en gestas revolucionarias, como fue lo del 7-D, que no son del interés del ciudadano común”, consideró Milman, uno de los directores de la oposición, quien remarcó que falta tratar las adecuaciones de Telefe (Telefónica), Telecentro (Grupo Pierri) y Radio Continental (Grupo Prisa). Según se informó en la Afsca, serán abordadas en una próxima reunión.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-240071-2014-02-18.html
18 feb 2014
Crecimiento y riesgos globales
Graciana Del Castillo
Crecimiento y riesgos globales
Se espera que la economía mundial crezca casi 4% en el 2014, empujada por un mayor dinamismo en economías avanzadas. En Estados Unidos 3%, en Japón 2% y 1% en la zona del euro. A pesar de que el comienzo del año no fue auspicioso para la economía americana, con un nivel de contratación mediocre, una desaceleración de las ventas minoristas, una caída en las ventas de autos y los empresarios quejándose de condiciones débiles, mucho de esto se atribuye al clima. Por el lado positivo, bajó la incertidumbre fiscal al llegarse a un acuerdo sobre el presupuesto y sobre el aumento en el tope de deuda que evitará el cierre del gobierno federal como ocurrió en octubre pasado. Sin embargo, las medidas fiscales contractivas automáticas se mantienen vigentes.
No se esperan grandes cambios al asumir Janet Yellen la presidencia de la Reserva Federal. El anuncio en mayo del 2013 que la Fed reduciría su política monetaria no ortodoxa de compra de activos-conocida como QE-llevó a un ajuste importante en los mercados emergentes. Yellen continuará con la política actual de reducción en dicha compra-actualmente de $ 10 mil millones por mes-y dio a entender que la tasa de interés de referencia no se fijará solo basado en que el desempleo caiga del 6.6% actual-muy cerca del umbral de 6.5%-ya que ese bajo nivel refleja no solamente nueva creación de empleo sino también gente descorazonada que ha dejado de buscar trabajo.
Todo parece indicar entonces, que la tasa de interés permanecerá cerca del 0.25% actual por algún tiempo, sobre todo mientras la tasa de inflación siga muy por debajo del objetivo del 2%. Yellen no piensa que la turbulencia en los mercados emergentes presente un riesgo para la economía americana pero aseguró que la Fed no está bajo piloto automático y que se tomarán medidas si la situación lo requiriese.
La promesa del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de hacer "lo que sea necesario" para salvar el euro, parece haber dado sus frutos y se espera una reactivación. El principal riesgo de este pronóstico son las presiones deflacionarias que pondrían presión para que la política del BCE fuera aun más expansiva. Hasta ahora, sin embargo, el BCE mantiene la tasa de referencia a 0.25 % y se niega a una compra directa de bonos-lo que se conoce como OMT. Para la zona del euro, en donde el tipo de cambio no es una variable de ajuste, lo deben ser los salarios y las tasas de interés. A países como Grecia, Portugal, Italia e Irlanda (con deudas de entre el 160 y 120% de los respectivos PIB) y España (90%) una deflación les dificultaría aun más el ajuste.
Con respecto a los emergentes, mayor crecimiento en las economías avanzadas se verá reflejado en más demanda externa y eso aumentará su crecimiento al 5%.
Al mismo tiempo, muchos de estos países, se han acostumbrado a grandes flujos de capital que han aceitado sus economías y tienen en la actualidad déficits gemelos-fiscal y externo-importantes, que los hacen muy vulnerables a una interrupción de dichos flujos. Como sabemos, la turbulencia hace que los inversores sean más discriminadores y penalicen a aquéllos que son más vulnerables, es decir, a los que precisamente tendrían más dificultades en financiar sus necesidades, lo cual no es el caso de Uruguay, pero sí de la India, Sudáfrica, Turquía, Brasil y otros.
http://www.elpais.com.uy/opinion/crecimiento-riesgos-globales.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=Crecimiento%20y%20riesgos%20globales&utm_content=18022014&utm_campaign=Resumen%20Matutino
Crecimiento y riesgos globales
Se espera que la economía mundial crezca casi 4% en el 2014, empujada por un mayor dinamismo en economías avanzadas. En Estados Unidos 3%, en Japón 2% y 1% en la zona del euro. A pesar de que el comienzo del año no fue auspicioso para la economía americana, con un nivel de contratación mediocre, una desaceleración de las ventas minoristas, una caída en las ventas de autos y los empresarios quejándose de condiciones débiles, mucho de esto se atribuye al clima. Por el lado positivo, bajó la incertidumbre fiscal al llegarse a un acuerdo sobre el presupuesto y sobre el aumento en el tope de deuda que evitará el cierre del gobierno federal como ocurrió en octubre pasado. Sin embargo, las medidas fiscales contractivas automáticas se mantienen vigentes.
No se esperan grandes cambios al asumir Janet Yellen la presidencia de la Reserva Federal. El anuncio en mayo del 2013 que la Fed reduciría su política monetaria no ortodoxa de compra de activos-conocida como QE-llevó a un ajuste importante en los mercados emergentes. Yellen continuará con la política actual de reducción en dicha compra-actualmente de $ 10 mil millones por mes-y dio a entender que la tasa de interés de referencia no se fijará solo basado en que el desempleo caiga del 6.6% actual-muy cerca del umbral de 6.5%-ya que ese bajo nivel refleja no solamente nueva creación de empleo sino también gente descorazonada que ha dejado de buscar trabajo.
Todo parece indicar entonces, que la tasa de interés permanecerá cerca del 0.25% actual por algún tiempo, sobre todo mientras la tasa de inflación siga muy por debajo del objetivo del 2%. Yellen no piensa que la turbulencia en los mercados emergentes presente un riesgo para la economía americana pero aseguró que la Fed no está bajo piloto automático y que se tomarán medidas si la situación lo requiriese.
La promesa del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de hacer "lo que sea necesario" para salvar el euro, parece haber dado sus frutos y se espera una reactivación. El principal riesgo de este pronóstico son las presiones deflacionarias que pondrían presión para que la política del BCE fuera aun más expansiva. Hasta ahora, sin embargo, el BCE mantiene la tasa de referencia a 0.25 % y se niega a una compra directa de bonos-lo que se conoce como OMT. Para la zona del euro, en donde el tipo de cambio no es una variable de ajuste, lo deben ser los salarios y las tasas de interés. A países como Grecia, Portugal, Italia e Irlanda (con deudas de entre el 160 y 120% de los respectivos PIB) y España (90%) una deflación les dificultaría aun más el ajuste.
Con respecto a los emergentes, mayor crecimiento en las economías avanzadas se verá reflejado en más demanda externa y eso aumentará su crecimiento al 5%.
Al mismo tiempo, muchos de estos países, se han acostumbrado a grandes flujos de capital que han aceitado sus economías y tienen en la actualidad déficits gemelos-fiscal y externo-importantes, que los hacen muy vulnerables a una interrupción de dichos flujos. Como sabemos, la turbulencia hace que los inversores sean más discriminadores y penalicen a aquéllos que son más vulnerables, es decir, a los que precisamente tendrían más dificultades en financiar sus necesidades, lo cual no es el caso de Uruguay, pero sí de la India, Sudáfrica, Turquía, Brasil y otros.
http://www.elpais.com.uy/opinion/crecimiento-riesgos-globales.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=Crecimiento%20y%20riesgos%20globales&utm_content=18022014&utm_campaign=Resumen%20Matutino
Plan por la Tierra y contra la Pobreza parte III
AYUDA ALIMENTARIA PARA PUEBLOS MAS HAMBREADOS.
(Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
Por un lado los excedentes agrícolas vendidos a precios subsidiados o a crédito por EE.UU. y el MCE han hecho caer los precios y el aliciente para producir alimentos. Por otro lado hay millones en el mundo que pasan hambre. Los países de la OCDE habían convenido una ayuda para los países más pobres del Mundo: un porcentaje del 0.7 de su PBI. En la realidad, salvo Suecia y Holanda (creo), no han estado dando más que el 0.3%. Esta ayuda en general va para Obras Públicas que hacen grandes empresas de esos países. En Gran Bretaña se la ha definido como una "ayuda de los pobres de los países ricos a los ricos de los países pobres". Se tratarla de lograr que fuera directamente en alimentos y en ese sentido por 1980 la FAO se proponía emitir "Bonos para alimentación" para repartir entre hambreados. Uruguay podría proponer que la ayuda MCE y EE.UU. se haga en parte con sus excedentes agrícolas y hacer su propia donación junto con Argentina, Australia, etc. Se darla un aumento de los precios de alimentos (al desaparecer los excedentes) que compensarían las donaciones. Tanto esta propuesta como la anterior (no pago de Deuda) descansa en que el nuevo gobierno va a tener un gran consenso internacional, tal vez mayor que el de Argentina actual, para lograr una acción conjunta de varios países. La ayuda alimentaria exige que vayan a ella los excedentes agrícolas subsidiados de EE.UU. y el MCE. No se puede hacer de forma unilateral.
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
(Propuesta de movilización)
(Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
(Agregado al artículo que establece la propiedad como inviolable y dice que sólo puede ser expropiada por utilidad o necesidad pública y mediante "justa y previa indemnización").
Agregado al artículo 32: La indemnización no regirá para la expropiación de campos de particulares que excedan las 2.500 hectáreas y que no estén explotados en régimen de cooperativas, extensión que se establece como límite máximo para este tipo de propiedad. Tampoco para otras clases de gran propiedad abusiva, previa declaración expresa de tal por ley. Se considera propiedad abusiva aquella que acapara una parte excesiva o que desperdicia una riqueza natural del país o la usa para expoliar a un sector grande de los factores económicos o de la población.
Agregado al artículo 50: La administración del ahorro nacional no puede hacerse por instituciones privadas. Toda la Banca que capta y presta el ahorro de los residentes en el país debe ser propiedad del Estado.
Agregado al articulo 6: Ningún organismo del Gobierno reconocerá o pagará deudas contraídas por gobiernos inconstitucionales o sea no elegidos de acuerdo a las normas de esta Constitución.
Drógase el ler. apartado del articulo 79: La acumulación de votos por lema para cualquier cargo electivo, sólo puede hacerse en función de lemas permanentes sin perjuicio de cumplirse en todo caso, para la elección de Representantes, con lo dispuesto en la primera parte del artículo 88. Un lema para ser considerado permanente, debe haber participado en el comicio nacional anterior, obteniendo representación parlamentaria. La ley, por dos tercios de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá modificar dicho requisito.
Disposiciones transitorias
1) Toda la tierra que exceda las 2.500 hectáreas en propiedad privada no cooperativa pasará de pleno derecho, al aprobarse esta reforma, a la propiedad del Estado, quien la administrará por sí o la distribuirá entre colonos en forma de cooperativas o de usufructo familiar mientras la pueda trabajar, cediendo en todos los casos. una hectárea en propiedad para el asentamiento de cada familia de colonos.
2) Todas las instituciones privadas que capten o administren ahorro nacional pasarán de pleno derecho a propiedad del Estado al aprobarse esta Reforma Constitucional. Se considerará que han incurrido en propiedad abusiva, y por lo tanto no les corresponde indemnización, a aquellas que han obtenido ganancias anuales mayores a su patrimonio en cualquiera de los últimos 10 años.
3) La Deuda Externa contraída por los gobiernos habidos entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de-marzo de 1985, será repudiada en su con¬junto; salvo las contraídas con institutos estatales de otros países que no sean por concepto de armamentos y con los Bancos interestatales que no hallan sido para refinanciación de las deudas con la Banca privada.
Cartilla para la Reforma Constitucional
1) Pregunta: ¿Qué probabilidad hay de que sea aprobada esta Reforma Constitucional?
Respuesta: Ella sería elevada al Parlamento con un 10% del total de inscriptos en el Registro Cívico que la firmen (o sea unas 200.000 firmas, porque los inscriptos son unos 2 millones 100 mil), y el Parlamento debe hacerlo votar por SI o por NO en los próximos comicios. Esto sería en el Plebiscito más próximo y si los partidos que firmaron los acuerdos del Club Naval llaman a plebiscito en Noviembre de 1985 para ver si se aprueba el COSENA o NO, también se plebiscitaría en esa fecha nuestro Proyecto. Hay que agregar que esta Reforma forma parte del Plan por la Tierra y Contra la Pobreza.
2) Pregunta: ¿Cuánta tierra podría darse en colonización si se aprobara esta Reforma? ''
Respuesta: Unas 2.040.000 has. que pasarían al Estado para su distribución.
3) Pregunta: ¿Cómo se distribuirían esas tierras?
Respuesta: Según el cultivo que se pueda hacer en ellas. Pueden tomar la forma de empresas estatales como la del El Espinillar de ANCAP, o en las diversas formas de Cooperativa que ya ha usado el Instituto de Colonización, como la del Cololó (Soriano). Finalmente en usufructo familiar. En los dos últimos casos se entrega una hectárea de tierra en propiedad al Colono para que éste pueda hacer allí su vivienda con su jardín y huerto.
4) Pregunta: ¿Qué quiere decir en usufructo familiar mientras lo pueda trabajar?
Respuesta: Se busca evitar el desperdicio de la tierra, que es la gran riqueza natural del país. Hay personas que van a ella con ambiciosos proyectos para hacerla producir y dispuestas a sacrificarse por esos proyectos. Eso es lo que conviene al país. Hay que otros que ven en su empresa sólo una fuente de recursos para otros proyectos, en general de consumo y vida cómoda. Eso no conviene al país. Son los llamados absentistas, que viven en el pueblo para poder disfrutar de esa vida cómoda (hoy la enorme mayoría de los estancieros). En general se podría decir que el abuelo que adquirió el campo hacia proyectos de producción y vivía en él y que el nieto sólo los hace de consumo y se va a vivir al pueblo. El usufructo familiar no impide que el campo pase de padres a hijos pero estos lo perderían si no pudieran prestarle dedicación, y en general se busca terminar con el desperdicio de un recurso cada día más escaso en la medida que aumenta la población, como es la tierra.
5) Pregunta: ¿No es contradictorio darle la propiedad sobre una hectárea para vivienda y huerto si puede perder el usufructo del campo?
Respuesta: No, se parte de que la campaña es un lugar como cualquiera para vivir y asentar población, aún la que no trabaja en ella. Así, el qué no puede seguir trabajando el campo que se le da en usufructo, igual puede seguir viviendo allí. Incluso puede haber pequeñas industrias rurales, etc. donde puede emplearse un habitante del campo que no trabaja la tierra. En el caso de que el nuevo usufructuario no pueda adquirir la vivienda, por ejemplo canjeando su casa en la ciudad por ella, construiría otra, con lo que se habrá dado otro paso por la repoblación del agro. Cuanta más gente viva en el campo más se alivia la economía del país, porque un huerto le puede dar más de la mitad de su consumo ali¬menticio y el ambiente natural le suple mucho consumo suntuarío. Los lugares más pintorescos del país, orillas de lagos y lagunas, de ríos, la costa atlántica, las sierras, etc.. deben ser reservados para asentar población en ellas.
6) Pregunta: ¿Se conseguirán pioneros para iniciar una producción a partir de un campo pelado, ya qué el casco de las estancias quedaría para los dueños de esas 2.500 has. que están exentas de expropiación?
Respuesta: Hay 180.000 desocupados con sus familias y un número mayor con un empleo que le da ingresos insuficientes; hay además mucha gente con nostalgia del campo del que fue desalojada por los bajos salarios rurales. junto con esta recolecta de firmas estamos haciendo un registro de aspirantes a Colonos que presentaremos a los encargados de distribuir esas tierras y creemos que darán respuesta a esta pregunta.
7) Pregunta: ¿Qué ventaja tendrán estos Colonos respecto a otros que recibieron tierras del Instituto de Colonización antes?
Respuesta: Que no tienen que pagar nada por la tierra. Eso les permite hacer inversiones en el campo, para sus mejoras, fertilizaciones, etc, que no se puede permitir el otro. El hecho de tener que pagar una cuota al Instituto coloca al otro en desventaja respecto a su vecino que heredó un campo amortizado, en el competitivo mercado de colocación de productos del agro. Desde luego la expropiación sin indemnización permite también al Estado volcar todos sus recursos en el equipamiento, asesoramiento, etc, de esos colonos. Además se elegirían para empezar cultivos que tienen una exportación o mercado interno asegurado, como hoy el arroz o la soja, para recuperar rápidamente esas inversiones.
8) Pregunta: ¿No es injusto para esos estancie¬ros de 3.000, 4.000 u 8.000 Has. expropiarles su exceso sobre las 2.500 sin indemnización?
Respuesta: No, ellos han estado usufructuando por años en forma exclusiva una parte abusiva de una riqueza natural que es del país, del pueblo, + de los 3 millones de habitantes, no de un millar de ellos. Aún dentro del régimen legal vigente si en ese campo hubiera una mina de oro ellos tendrían que dar parte de ese oro al Estado, de acuerdo al Código de Minería, porque se trata de una riqueza natural del país. La tierra es casi nuestro único recurso natural valioso y también corresponde que se entregue parte de ella al Estado para que la distribuya en el pueblo, y eso queda más coherente con el régimen legal en vigencia, además de rectificar una injusticia en la distribución de los campos que data desde los tiempos de Artigas. Este intentó corregirla con su Reglamento de 1815 sobre reparto de tierras que nunca se llegó a cumplir hasta hoy. Esos propietarios aún quedan con una propiedad privilegiada ya que 2.500 has., aún en campos de sierra o basalto, constituyen un formidable recurso natural y ahora se verán obligarlos a explotarlos más intensamente que antes.
9) Pregunta: ¿Este retorno al campo sólo puede hacerse con personas que tengan experiencia en trabajos rurales?
Respuesta: No, con ellos también pero no sólo con ellos. La moderna tecnología, que exige semillas seleccionadas, que exige un manejo de cosas nuevas en nuestros campos como los elemen¬tos químicos (matayuyos, fungicidas, insecticidas, fertilizantes, etc, hacen que una persona capaz de asimilar la literatura que hay sobre todo esto a veces vaya con ventajas a un cultivo agrícola sobre aquellos demasiado apegados a las formas de trabajo tradicional. Hay cifras contundentes en el área del arroz y demás en nuestro país que hablan de rendimientos por ha. donde se aplica la nueva tecnología y donde no. También hay experiencia aquí y en el extranjero (por ej. los Kibutz de la primera colonización de Israel) que hablan de la conveniencia de poblar el campo con gente ilustrada, que influye y es influída por la oriunda de allí.
Expropiación de la Banca
10) Pregunta: ¿Cuál es la composición actual de la Banca Privada?
Respuesta: Hay 20 Casas Bancarias, todas extranjeras, y 22 Bancos, de los cuales 20 son extranjeros.
11) Pregunta: ¿Cuál es su patrimonio total?
Respuesta: Sólo unos 180 millones de dólares y han captado depósitos por más de 1.700 millones de dólares, haciendo préstamos por igual cantidad más o menos.
12) Pregunta: ¿180 millones de dólares es la suma que habría que pagar para expropiarlos?
Respuesta: No, casi todos o todos han tenido ganancias anuales que superan hasta 3 veces su patrimonio en los últimos 10 años. Con que hayan tenido una ganancia de "sólo" el 100% del capital que invirtieron, en un año, ya no pueden reclamar indemnización: han retirado todo el capital invertido por lo menos una vez. En realidad 16 han retirado varias veces lo que en exceso constituye una típica "propiedad abusiva". Lo que pasa es que ellos trabajan con su capital sólo en una parte mínima: logran ganancias trabajando con el ahorro de todos los uruguayos.
13) Pregunta: ¿A quiénes conviene la estatización de la Banca?
Respuesta: A todo el pueblo. Aún a los estancieros o industriales porque en vez de tratar con un especulador codicioso y ciego que ya les está rematando sus medios de producción, tratarán con un Estado que mirará ante todo, aunque le reclame algún sacrificio, que el aparato productivo no se detenga asfixiado por la codicia de los bancos. Y sobre todo a las clases pobres porque todo lo que va a los bancos se les resta a ellos en poder adquisitivo.
14) Pregunta: ¿Qué haría el Estado una vez expropiada la Banca?
Respuesta: Lo primero abatir la Tasa de Interés: nadie está dispuesto a iniciar una industria existiendo un 90% de interés porque sabe que es mucho más que su ganancia posible. Lo segundo es proteger a los pequeños ahorristas porque dada la insolvencia de los grandes deudores ellos pueden perder todo en una quiebra de los bancos (en realidad los bancos serian los menos perjudicados en ese caso porque su patrimonio propio es ínfimo al lado de los depósitos). En general, hacer más razonable y sólido todo el sistema y sobretodo impedir que es sector financiero siga esclavizando a todos los otros sectores.
15) Pregunta: ¿La estatización de la Banca no malogra el financiamiento exterior?
Respuesta: El financiamiento exterior viene igual o mejor. Por ejemplo, la industria pesquera se traficó con préstamos externos que se canalizaron a través del Banco República. Igual los que han venido para los Planes Agropecuarios desde hace muchos años. O sea los financiamientos más productivos para el país, venidos desde el exterior, se han canalizado siempre a través de la Banca Oficial.
16) Pregunta: ¿La Estatización de toda la Banca no es una medida demasiado radical?
Respuesta: No, porque un país capitalista como Méjico tuvo que hacerla en 1982 ante un problema similar de suba de tasas de interés, eta. Además está en la plataforma del Frente Amplio y del Partido Nacional y en la mejor tradición de los batllistas ya que el monopolio del Banco de Seguros y del Banco Hipotecario lo establecieron ellos. Las mismas razones que hay para que el ahorro para la vivienda sea custodiado por el Estado para sacarlo de la especulación, las hay para todo ahorro del pueblo. Y hoy en día la especulación con los ahorros del pueblo es lo que ha desquiciado toda la economía y se justifican medidas tan dramáticas como lo es la estatización.
17) Pregunta: ¿No hay alguna posibilidad de pagar la Deuda si nos dan mejores condiciones?
Respuesta: Ninguna. En 1990 esto será evidente pero mejor es reconocerlo hoy y actuar en consecuencia ahorrándonos años de sacrificios vanos para el pueblo.. Para tener una idea: a la Deuda tendríamos que pagarla con el superávit de la Balanza Comercial o. sea con el saldo que queda después de restarle a las exportaciones, las importaciones. En el año 1984, con una restricción máxima de importaciones y exportando cosas sustraídas de la mesa familiar, como la carne, dio un saldo de 166 millones de dólares, con ellos tenemos que afrontar los pagos que vencen en 1985 y que ascienden a 850 millones de dólares. Por no poder pagar se obtienen nuevos préstamos para amortizar, y la Deuda crece por lo menos en un 10% en cada una de esas "refinanciaciones". Tanto Uruguay como el 3er. Mundo en su conjunto tienen una deuda imposible de pagar. Lo que es peor, a través de pagos de intereses estamos exportando capital del país a EE.UU. y otras grandes potencias. Entre 1976 y 1984 toda Latinoamérica exportó a ellas capital por 173.000 millones de dólares sólo por intereses (sin contar las amortizaciones que se suponen que compensan un capital que entró antes), lo cual es gigantesca sangría para este continente y que tiene 113 millones de habitantes en extrema pobreza. La Deuda se paga a fuerza de restricciones para el pueblo: por ejemplo con los 850 millones de dólares que Uruguay tendría que pagar en 1985 se podría mantener a la mitad de las fami¬lias que hay en el país por todo ese año, aunque no tuvieran otro ingreso.
18) Pregunta: ¿No es injusto haber usufructuado esos créditos de las grandes potencias y después no pagarlos?
Respuesta: No. En primer lugar a esos dólares los tienen ellos ahora y algunos nunca salieron de sus bancos: los créditos fueron para pagar importaciones industriales de esos países y todo lo que pidió a los bancos fue a la industria de ellos mismos. Se nos preguntará por qué no pagamos con la exportación de la nueva producción que se generó con esas inversiones. La respuesta es que llegada la hora de vender esa pro-ducción en el mercado internacional esas mismas potencias cerraron sus aduanas a nuestra flamante exportación de manufactura. Pero no se limitaron a eso: además bajaron los precios de los artículos que tradicionalmente vendíamos (carne, lana, etc.) volcando al mercado internacional -por un problema exclusivo de ellos, de de-sorganización de su producción, excedentes alimenticios subsidiados a precios menores a 1/3 de su costo de producción. En 1984 este subsidio fue de 50 mil millones de dólares en EE.UU. y de 47 mil millones de dólares en el Mercado Común Europeo. Crearon así una competencia desleal contra nuestras exportaciones clásicas: por ejemplo, hace poco el MCE nos ganó una licitación en Egipto ofreciendo carne a 1.400 dólares la tonelada cuando su costo de producción en Europa era arriba de los 4.000 y su venta en el mercado interno, también subsidiada, es de unos 2.800 dólares por tonelada. O sea que esas potencias no sólo no nos compraron la nueva producción industrial (zapatos, textiles, etc.) que es más barata que la de ellos pero no la dejan entrar, sino que además no nos dejan vender la producción tradicional. Tampoco tenemos dólares para comprarle a sus industrias las maquinarias y demás que necesitamos, pero a ellos no les importa mientras reciban de nosotros remesas de dólares por pago de deuda e intereses.
A los que sí les importa es a los industriales de esas potencias: Europa, EE.UU. y desde luego Japón, que ven pasar de largo los dólares que iban a su fábrica para ir a "cumplir" con los bancos. Así los gobiernos de esas potencias se ven en una disyuntiva: para cumplir con su industria tendrían que tolerar el NO PAGO de la deuda, mientras que para cumplir con sus bancos tendirán que exigir EL PAGO. Pero los países del 3er. Mundo no tienen disyuntiva: tienen que cumplir en primerísimo lugar con su pueblo y no pueden quitarle el pan a éste para cumplir con los Bancos que son cuestionados en sus propios países como especuladores con el trabajo ajeno. Si triunfara el NO PAGO en todo el 3er. Mundo el ingreso anual de los Bancos de las grandes potencias bajarla en unos 100 mil millones de dólares pero estos países no serían perjudicados por que habría un aumento de demanda para sus industrias por una suma equivalente. Esto es evidente en todos lados; en algunos como en Bolivia la Central Obrera ha tomado el NO PAGO como bandera, pero sería bueno que fuera el pueblo uruguayo el que primero rompiera el lazo con que los grandes centros financieros están asfixiando al 3er. Mundo.
19) Pregunta: ¿Es que hay condiciones particulares que hagan más repudiable nuestra Deuda Externa?
Respuesta: Sí, por un lado fue contraída por la Dictadura y todo el mundo sabía que ese gobierno no habla sido elegido por el pueblo, sino que éste luchaba contra él y no puede exigir al pueblo que pague las deudas de un gobierno contra el cual luchaba. Al ponerse esto en la Constitución se desalientan las dictaduras del futuro ya que nadie les daría préstamos si sabe que el gobierno legal, aunque quisiera, no los puede pagar por disposición Constitucional. En segundo lugar hay parte de esta deuda uruguaya que se contrajo para colaborar en el gran negociado de entrega de nuestra economía al extranjero: los 570 míllones que debe el Banco Central a bancos de EE.UU. para facilitar la compra de éste de bancos nacionales (el gobierno se hizo cargo de la "cartera” incobrable del banco local para que el extranjero accediera a comprarlo y para haoerlo el gobierno pidió préstamos a estos últimos por esa suma). Según denuncias Parlamentarías recientes hay 1.000 míllones de la deuda que provienen de estos enjuagues, de la venta de carteras, etc, por otro lado se calcula que sólo un 10% de los préstamos de la Deuda fue a inversión productíva.
20) Pregunta: ¿Qué objeciones se tienen al NO PAGO de la deuda?
Respuesta: El debate se dio en la Argentina, por ejemplo, donde algunos altos jerarcas del actual gobierno y economistas han sostenido el NO PAGO. Las objeciones que han hecho al NO PAGO. Alsogaray (qaue estuvo en el primer envión del de endeudamiento como Ministro) y otros son:
Que eso significa “un ciere de la economía (autarquía), equiparable a la que ss dio cuando Rosas o durante la Segunda Guerra Mundial, etc. Esto es falso porque la abrumadora mayoría del comercio mundial se hace in participación de esos bancos damnificados poer el NO PAGO.Qún en el caso improbable de que los gobiernos hicieran causa comúno con los bancos (contra los intereses de sus propias empresas industriales) a los sumo nos cerraríamos pocos mercados (como el boicot a Cuba); no toda la exportación ni la mayoría de ella. En el caso nuestoro coincidiría que el comercio internacional principal no se da con esas potencias que no importan alimentos y casi tampoco manufacturas, sino con otros países, la mayoría tan damnificados por el PAGO de la duda como nosotros.
Algunos países: dice Alsogaray, como la URSS, aprovecharían para bajar los precios de nuestra carne, cereales, etc, al no tener competencia compradora de las grandes potencias capitalistas. Esta objeción no es cierta ni para la Argentina porue esas potencias nunca le compran carne ni granos hoy, assí que mal pueden ser competidores.
En cuanto al suministro de equipos sofisticados, los que los venden son grandes empresas multinacionales que si no la pueden vender por sus casas centrales las venden por filiales. La transferencia de tecnología está a cargo de Universidades más solidarias con el 3er. Mundo que sus gobiernos y se encargarán siempre de prestarles sus técnicos a éste.
21) Pregunta: ¿Qué pasará con los présamos futuros si nos negamos a pagar los del pasado?
Respuesta: Nada gave. El NO PAGO puede acarrear la quiebra de varios bancos de las metrópolis, perjudicando a grandes acumuladores de capital (el término “ahorristas” para calificarlos puede llevar a confusión cuande se trata de millones y jeques árabes), pero esta es la forma tradicional en que resuelve su crisis periódicas de super producción (en este caso de créditos) el sistema capitalista: con la quiebra de miles de empresas; la oferta se ajusta al mercado.En cuanto a créditos futuros la situación sería la siguiente: en los primeros tiempos los países endeudados podrían comprar al contado ya que en vez de usar las divisas de sus exportaciones para pagar a los bancos las usarían para importar más. En ése ínterin se podría establecer otro sistema de crédito más equitativo y por cierto que los que los buscarán con más afán y en primer lugar serán las empresas de las súper potencias interesadas en vendernos. Esos nuevos créditos deberán to¬marse con la condición de que los prestamistas aseguren la colocación de la producción que se haga con ese crédito en sus mercados metropoli-tanos. Los más apurados en crear un sistema de crédito más equitativo serán ellos, no nosotros que ahora podríamos comprar al contado. Como dice el economista Aldo Ferrer: "la tesis apocalíptica del aislamiento internacional de los deudo¬res que intenten afirmar su derecho a la soberanía y autodeterminación no es fundada".
En los altos círculos financieros de las grandes potencias ya hay signos de que no se prevee un cobro, por ahora por lo menos un cobro total, de la deuda del Tercer Mundo. "Le Monde Diplomatique" de febrero de 1985 anota tres signos en ese sentido:
1) contratan seguros para el caso de un "fracaso" del Estado endeudado. (Eso es nuevo porque antes sólo se hacia con los privados).
2) Intercambian entre bancos sus créditos vendiéndolos con el 50% de pérdida. Así se está creando una verdadera "BOLSA" cotizando el valor real de la deuda pública del Tercer Mundo.
Se da el ejemplo entre otros de la venta por parte de un banco de EE.UU. de un crédito de 5 millones sobre el Estado peruano contra otro de 2,5 millones sobre el Estado brasileño.
3) La conversión de créditos en pesos en moneda nacional -como en el caso de México-susceptible de depreciación".
22) Pregunta: ¿No es mejor salir con fórmulas más potables como una Moratoria de la Deuda por 10 ó 20 años o el pago de la misma con un 20% de las exportaciones?
Respuesta: Fidel Castro en sus declaraciones del 21 de marzo de 1985 ha analizado matemáticamente estas soluciones y las ha descartado. Por ejemplo si se obtuviera 10 años de moratoria en la deuda, o sea no pagar por ella ni capital ni intereses, después de ese periodo la deuda de América Latina, que asciende a 360.000 millones de dólares pasarla a un billón cuatrocientos cuarenta y siete mil, que sería un problema insoluble que heredarían los gobiernos de esa época. El pago de un 20% de las exportaciones lle-varía la deuda también a más de un billón de dólares después de 10 años. Si a esto se agrega que por el solo pago de intereses los países subdesarrollados de Latinoamérica envían capital a los grandes países capitalistas por la friolera de 40.000 Millones anuales, hay que concluir que es urgente cortar esta sangría ya hoy, declarando que la deuda no se puede pagar, y así lo propone él Presidente cubano. Descarta que el sistema financiero internacional deje de funcionar por. eso. Y no se puede decir que está hablando alguien que no haya sufrido todas las represalias comerciales posibles de EE.UU. y de otras grandes potencias. Cuba, sin embargo, entre 1981 y 1984 tuvo un crecimiento en el producto bruto interno de 24,8% frente a un retroceso generalizado de los países de latinoamérica que estaban cumpliendo con la fórmula del FMI y no sufrieron represalias en el mismo lapso. Cabe agregar que algunas represalias que se barajan como el embargo de bienes uruguayos en territorios de las grandes potencias son muy peligrosas para ellas que tienen mucho más bienes en nuestro territorio.
23) Pregunta: ¿Qué se busca con la derogación de la llamada "ley de Lemas" del art.. 79 de la Constitución?
Respuesta: Permitir que la gente se encuadre dentro de los partidos o frentes políticos de acuerdo con su ideología. Por la "ley de lemas" (en realidad no ley sino norma constitucional) un colorado de izquierda tiene que votar junto con Pacheco porque sólo se admiten los lemas tradicionales.
Derogando esta norma se puede hacer lemas accidentales donde se agrupen todos los sectores que apoyen un determinado programa mínimo. Así se abre el camino para que puedan hacer un gran frente todos los que están por llevar adelante un programa popular y sumar sus votos bajo un lema accidental, cosa que hoy no se puede.
(Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
Por un lado los excedentes agrícolas vendidos a precios subsidiados o a crédito por EE.UU. y el MCE han hecho caer los precios y el aliciente para producir alimentos. Por otro lado hay millones en el mundo que pasan hambre. Los países de la OCDE habían convenido una ayuda para los países más pobres del Mundo: un porcentaje del 0.7 de su PBI. En la realidad, salvo Suecia y Holanda (creo), no han estado dando más que el 0.3%. Esta ayuda en general va para Obras Públicas que hacen grandes empresas de esos países. En Gran Bretaña se la ha definido como una "ayuda de los pobres de los países ricos a los ricos de los países pobres". Se tratarla de lograr que fuera directamente en alimentos y en ese sentido por 1980 la FAO se proponía emitir "Bonos para alimentación" para repartir entre hambreados. Uruguay podría proponer que la ayuda MCE y EE.UU. se haga en parte con sus excedentes agrícolas y hacer su propia donación junto con Argentina, Australia, etc. Se darla un aumento de los precios de alimentos (al desaparecer los excedentes) que compensarían las donaciones. Tanto esta propuesta como la anterior (no pago de Deuda) descansa en que el nuevo gobierno va a tener un gran consenso internacional, tal vez mayor que el de Argentina actual, para lograr una acción conjunta de varios países. La ayuda alimentaria exige que vayan a ella los excedentes agrícolas subsidiados de EE.UU. y el MCE. No se puede hacer de forma unilateral.
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
(Propuesta de movilización)
(Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
(Agregado al artículo que establece la propiedad como inviolable y dice que sólo puede ser expropiada por utilidad o necesidad pública y mediante "justa y previa indemnización").
Agregado al artículo 32: La indemnización no regirá para la expropiación de campos de particulares que excedan las 2.500 hectáreas y que no estén explotados en régimen de cooperativas, extensión que se establece como límite máximo para este tipo de propiedad. Tampoco para otras clases de gran propiedad abusiva, previa declaración expresa de tal por ley. Se considera propiedad abusiva aquella que acapara una parte excesiva o que desperdicia una riqueza natural del país o la usa para expoliar a un sector grande de los factores económicos o de la población.
Agregado al artículo 50: La administración del ahorro nacional no puede hacerse por instituciones privadas. Toda la Banca que capta y presta el ahorro de los residentes en el país debe ser propiedad del Estado.
Agregado al articulo 6: Ningún organismo del Gobierno reconocerá o pagará deudas contraídas por gobiernos inconstitucionales o sea no elegidos de acuerdo a las normas de esta Constitución.
Drógase el ler. apartado del articulo 79: La acumulación de votos por lema para cualquier cargo electivo, sólo puede hacerse en función de lemas permanentes sin perjuicio de cumplirse en todo caso, para la elección de Representantes, con lo dispuesto en la primera parte del artículo 88. Un lema para ser considerado permanente, debe haber participado en el comicio nacional anterior, obteniendo representación parlamentaria. La ley, por dos tercios de votos del total de componentes de cada Cámara, podrá modificar dicho requisito.
Disposiciones transitorias
1) Toda la tierra que exceda las 2.500 hectáreas en propiedad privada no cooperativa pasará de pleno derecho, al aprobarse esta reforma, a la propiedad del Estado, quien la administrará por sí o la distribuirá entre colonos en forma de cooperativas o de usufructo familiar mientras la pueda trabajar, cediendo en todos los casos. una hectárea en propiedad para el asentamiento de cada familia de colonos.
2) Todas las instituciones privadas que capten o administren ahorro nacional pasarán de pleno derecho a propiedad del Estado al aprobarse esta Reforma Constitucional. Se considerará que han incurrido en propiedad abusiva, y por lo tanto no les corresponde indemnización, a aquellas que han obtenido ganancias anuales mayores a su patrimonio en cualquiera de los últimos 10 años.
3) La Deuda Externa contraída por los gobiernos habidos entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de-marzo de 1985, será repudiada en su con¬junto; salvo las contraídas con institutos estatales de otros países que no sean por concepto de armamentos y con los Bancos interestatales que no hallan sido para refinanciación de las deudas con la Banca privada.
Cartilla para la Reforma Constitucional
1) Pregunta: ¿Qué probabilidad hay de que sea aprobada esta Reforma Constitucional?
Respuesta: Ella sería elevada al Parlamento con un 10% del total de inscriptos en el Registro Cívico que la firmen (o sea unas 200.000 firmas, porque los inscriptos son unos 2 millones 100 mil), y el Parlamento debe hacerlo votar por SI o por NO en los próximos comicios. Esto sería en el Plebiscito más próximo y si los partidos que firmaron los acuerdos del Club Naval llaman a plebiscito en Noviembre de 1985 para ver si se aprueba el COSENA o NO, también se plebiscitaría en esa fecha nuestro Proyecto. Hay que agregar que esta Reforma forma parte del Plan por la Tierra y Contra la Pobreza.
2) Pregunta: ¿Cuánta tierra podría darse en colonización si se aprobara esta Reforma? ''
Respuesta: Unas 2.040.000 has. que pasarían al Estado para su distribución.
3) Pregunta: ¿Cómo se distribuirían esas tierras?
Respuesta: Según el cultivo que se pueda hacer en ellas. Pueden tomar la forma de empresas estatales como la del El Espinillar de ANCAP, o en las diversas formas de Cooperativa que ya ha usado el Instituto de Colonización, como la del Cololó (Soriano). Finalmente en usufructo familiar. En los dos últimos casos se entrega una hectárea de tierra en propiedad al Colono para que éste pueda hacer allí su vivienda con su jardín y huerto.
4) Pregunta: ¿Qué quiere decir en usufructo familiar mientras lo pueda trabajar?
Respuesta: Se busca evitar el desperdicio de la tierra, que es la gran riqueza natural del país. Hay personas que van a ella con ambiciosos proyectos para hacerla producir y dispuestas a sacrificarse por esos proyectos. Eso es lo que conviene al país. Hay que otros que ven en su empresa sólo una fuente de recursos para otros proyectos, en general de consumo y vida cómoda. Eso no conviene al país. Son los llamados absentistas, que viven en el pueblo para poder disfrutar de esa vida cómoda (hoy la enorme mayoría de los estancieros). En general se podría decir que el abuelo que adquirió el campo hacia proyectos de producción y vivía en él y que el nieto sólo los hace de consumo y se va a vivir al pueblo. El usufructo familiar no impide que el campo pase de padres a hijos pero estos lo perderían si no pudieran prestarle dedicación, y en general se busca terminar con el desperdicio de un recurso cada día más escaso en la medida que aumenta la población, como es la tierra.
5) Pregunta: ¿No es contradictorio darle la propiedad sobre una hectárea para vivienda y huerto si puede perder el usufructo del campo?
Respuesta: No, se parte de que la campaña es un lugar como cualquiera para vivir y asentar población, aún la que no trabaja en ella. Así, el qué no puede seguir trabajando el campo que se le da en usufructo, igual puede seguir viviendo allí. Incluso puede haber pequeñas industrias rurales, etc. donde puede emplearse un habitante del campo que no trabaja la tierra. En el caso de que el nuevo usufructuario no pueda adquirir la vivienda, por ejemplo canjeando su casa en la ciudad por ella, construiría otra, con lo que se habrá dado otro paso por la repoblación del agro. Cuanta más gente viva en el campo más se alivia la economía del país, porque un huerto le puede dar más de la mitad de su consumo ali¬menticio y el ambiente natural le suple mucho consumo suntuarío. Los lugares más pintorescos del país, orillas de lagos y lagunas, de ríos, la costa atlántica, las sierras, etc.. deben ser reservados para asentar población en ellas.
6) Pregunta: ¿Se conseguirán pioneros para iniciar una producción a partir de un campo pelado, ya qué el casco de las estancias quedaría para los dueños de esas 2.500 has. que están exentas de expropiación?
Respuesta: Hay 180.000 desocupados con sus familias y un número mayor con un empleo que le da ingresos insuficientes; hay además mucha gente con nostalgia del campo del que fue desalojada por los bajos salarios rurales. junto con esta recolecta de firmas estamos haciendo un registro de aspirantes a Colonos que presentaremos a los encargados de distribuir esas tierras y creemos que darán respuesta a esta pregunta.
7) Pregunta: ¿Qué ventaja tendrán estos Colonos respecto a otros que recibieron tierras del Instituto de Colonización antes?
Respuesta: Que no tienen que pagar nada por la tierra. Eso les permite hacer inversiones en el campo, para sus mejoras, fertilizaciones, etc, que no se puede permitir el otro. El hecho de tener que pagar una cuota al Instituto coloca al otro en desventaja respecto a su vecino que heredó un campo amortizado, en el competitivo mercado de colocación de productos del agro. Desde luego la expropiación sin indemnización permite también al Estado volcar todos sus recursos en el equipamiento, asesoramiento, etc, de esos colonos. Además se elegirían para empezar cultivos que tienen una exportación o mercado interno asegurado, como hoy el arroz o la soja, para recuperar rápidamente esas inversiones.
8) Pregunta: ¿No es injusto para esos estancie¬ros de 3.000, 4.000 u 8.000 Has. expropiarles su exceso sobre las 2.500 sin indemnización?
Respuesta: No, ellos han estado usufructuando por años en forma exclusiva una parte abusiva de una riqueza natural que es del país, del pueblo, + de los 3 millones de habitantes, no de un millar de ellos. Aún dentro del régimen legal vigente si en ese campo hubiera una mina de oro ellos tendrían que dar parte de ese oro al Estado, de acuerdo al Código de Minería, porque se trata de una riqueza natural del país. La tierra es casi nuestro único recurso natural valioso y también corresponde que se entregue parte de ella al Estado para que la distribuya en el pueblo, y eso queda más coherente con el régimen legal en vigencia, además de rectificar una injusticia en la distribución de los campos que data desde los tiempos de Artigas. Este intentó corregirla con su Reglamento de 1815 sobre reparto de tierras que nunca se llegó a cumplir hasta hoy. Esos propietarios aún quedan con una propiedad privilegiada ya que 2.500 has., aún en campos de sierra o basalto, constituyen un formidable recurso natural y ahora se verán obligarlos a explotarlos más intensamente que antes.
9) Pregunta: ¿Este retorno al campo sólo puede hacerse con personas que tengan experiencia en trabajos rurales?
Respuesta: No, con ellos también pero no sólo con ellos. La moderna tecnología, que exige semillas seleccionadas, que exige un manejo de cosas nuevas en nuestros campos como los elemen¬tos químicos (matayuyos, fungicidas, insecticidas, fertilizantes, etc, hacen que una persona capaz de asimilar la literatura que hay sobre todo esto a veces vaya con ventajas a un cultivo agrícola sobre aquellos demasiado apegados a las formas de trabajo tradicional. Hay cifras contundentes en el área del arroz y demás en nuestro país que hablan de rendimientos por ha. donde se aplica la nueva tecnología y donde no. También hay experiencia aquí y en el extranjero (por ej. los Kibutz de la primera colonización de Israel) que hablan de la conveniencia de poblar el campo con gente ilustrada, que influye y es influída por la oriunda de allí.
Expropiación de la Banca
10) Pregunta: ¿Cuál es la composición actual de la Banca Privada?
Respuesta: Hay 20 Casas Bancarias, todas extranjeras, y 22 Bancos, de los cuales 20 son extranjeros.
11) Pregunta: ¿Cuál es su patrimonio total?
Respuesta: Sólo unos 180 millones de dólares y han captado depósitos por más de 1.700 millones de dólares, haciendo préstamos por igual cantidad más o menos.
12) Pregunta: ¿180 millones de dólares es la suma que habría que pagar para expropiarlos?
Respuesta: No, casi todos o todos han tenido ganancias anuales que superan hasta 3 veces su patrimonio en los últimos 10 años. Con que hayan tenido una ganancia de "sólo" el 100% del capital que invirtieron, en un año, ya no pueden reclamar indemnización: han retirado todo el capital invertido por lo menos una vez. En realidad 16 han retirado varias veces lo que en exceso constituye una típica "propiedad abusiva". Lo que pasa es que ellos trabajan con su capital sólo en una parte mínima: logran ganancias trabajando con el ahorro de todos los uruguayos.
13) Pregunta: ¿A quiénes conviene la estatización de la Banca?
Respuesta: A todo el pueblo. Aún a los estancieros o industriales porque en vez de tratar con un especulador codicioso y ciego que ya les está rematando sus medios de producción, tratarán con un Estado que mirará ante todo, aunque le reclame algún sacrificio, que el aparato productivo no se detenga asfixiado por la codicia de los bancos. Y sobre todo a las clases pobres porque todo lo que va a los bancos se les resta a ellos en poder adquisitivo.
14) Pregunta: ¿Qué haría el Estado una vez expropiada la Banca?
Respuesta: Lo primero abatir la Tasa de Interés: nadie está dispuesto a iniciar una industria existiendo un 90% de interés porque sabe que es mucho más que su ganancia posible. Lo segundo es proteger a los pequeños ahorristas porque dada la insolvencia de los grandes deudores ellos pueden perder todo en una quiebra de los bancos (en realidad los bancos serian los menos perjudicados en ese caso porque su patrimonio propio es ínfimo al lado de los depósitos). En general, hacer más razonable y sólido todo el sistema y sobretodo impedir que es sector financiero siga esclavizando a todos los otros sectores.
15) Pregunta: ¿La estatización de la Banca no malogra el financiamiento exterior?
Respuesta: El financiamiento exterior viene igual o mejor. Por ejemplo, la industria pesquera se traficó con préstamos externos que se canalizaron a través del Banco República. Igual los que han venido para los Planes Agropecuarios desde hace muchos años. O sea los financiamientos más productivos para el país, venidos desde el exterior, se han canalizado siempre a través de la Banca Oficial.
16) Pregunta: ¿La Estatización de toda la Banca no es una medida demasiado radical?
Respuesta: No, porque un país capitalista como Méjico tuvo que hacerla en 1982 ante un problema similar de suba de tasas de interés, eta. Además está en la plataforma del Frente Amplio y del Partido Nacional y en la mejor tradición de los batllistas ya que el monopolio del Banco de Seguros y del Banco Hipotecario lo establecieron ellos. Las mismas razones que hay para que el ahorro para la vivienda sea custodiado por el Estado para sacarlo de la especulación, las hay para todo ahorro del pueblo. Y hoy en día la especulación con los ahorros del pueblo es lo que ha desquiciado toda la economía y se justifican medidas tan dramáticas como lo es la estatización.
17) Pregunta: ¿No hay alguna posibilidad de pagar la Deuda si nos dan mejores condiciones?
Respuesta: Ninguna. En 1990 esto será evidente pero mejor es reconocerlo hoy y actuar en consecuencia ahorrándonos años de sacrificios vanos para el pueblo.. Para tener una idea: a la Deuda tendríamos que pagarla con el superávit de la Balanza Comercial o. sea con el saldo que queda después de restarle a las exportaciones, las importaciones. En el año 1984, con una restricción máxima de importaciones y exportando cosas sustraídas de la mesa familiar, como la carne, dio un saldo de 166 millones de dólares, con ellos tenemos que afrontar los pagos que vencen en 1985 y que ascienden a 850 millones de dólares. Por no poder pagar se obtienen nuevos préstamos para amortizar, y la Deuda crece por lo menos en un 10% en cada una de esas "refinanciaciones". Tanto Uruguay como el 3er. Mundo en su conjunto tienen una deuda imposible de pagar. Lo que es peor, a través de pagos de intereses estamos exportando capital del país a EE.UU. y otras grandes potencias. Entre 1976 y 1984 toda Latinoamérica exportó a ellas capital por 173.000 millones de dólares sólo por intereses (sin contar las amortizaciones que se suponen que compensan un capital que entró antes), lo cual es gigantesca sangría para este continente y que tiene 113 millones de habitantes en extrema pobreza. La Deuda se paga a fuerza de restricciones para el pueblo: por ejemplo con los 850 millones de dólares que Uruguay tendría que pagar en 1985 se podría mantener a la mitad de las fami¬lias que hay en el país por todo ese año, aunque no tuvieran otro ingreso.
18) Pregunta: ¿No es injusto haber usufructuado esos créditos de las grandes potencias y después no pagarlos?
Respuesta: No. En primer lugar a esos dólares los tienen ellos ahora y algunos nunca salieron de sus bancos: los créditos fueron para pagar importaciones industriales de esos países y todo lo que pidió a los bancos fue a la industria de ellos mismos. Se nos preguntará por qué no pagamos con la exportación de la nueva producción que se generó con esas inversiones. La respuesta es que llegada la hora de vender esa pro-ducción en el mercado internacional esas mismas potencias cerraron sus aduanas a nuestra flamante exportación de manufactura. Pero no se limitaron a eso: además bajaron los precios de los artículos que tradicionalmente vendíamos (carne, lana, etc.) volcando al mercado internacional -por un problema exclusivo de ellos, de de-sorganización de su producción, excedentes alimenticios subsidiados a precios menores a 1/3 de su costo de producción. En 1984 este subsidio fue de 50 mil millones de dólares en EE.UU. y de 47 mil millones de dólares en el Mercado Común Europeo. Crearon así una competencia desleal contra nuestras exportaciones clásicas: por ejemplo, hace poco el MCE nos ganó una licitación en Egipto ofreciendo carne a 1.400 dólares la tonelada cuando su costo de producción en Europa era arriba de los 4.000 y su venta en el mercado interno, también subsidiada, es de unos 2.800 dólares por tonelada. O sea que esas potencias no sólo no nos compraron la nueva producción industrial (zapatos, textiles, etc.) que es más barata que la de ellos pero no la dejan entrar, sino que además no nos dejan vender la producción tradicional. Tampoco tenemos dólares para comprarle a sus industrias las maquinarias y demás que necesitamos, pero a ellos no les importa mientras reciban de nosotros remesas de dólares por pago de deuda e intereses.
A los que sí les importa es a los industriales de esas potencias: Europa, EE.UU. y desde luego Japón, que ven pasar de largo los dólares que iban a su fábrica para ir a "cumplir" con los bancos. Así los gobiernos de esas potencias se ven en una disyuntiva: para cumplir con su industria tendrían que tolerar el NO PAGO de la deuda, mientras que para cumplir con sus bancos tendirán que exigir EL PAGO. Pero los países del 3er. Mundo no tienen disyuntiva: tienen que cumplir en primerísimo lugar con su pueblo y no pueden quitarle el pan a éste para cumplir con los Bancos que son cuestionados en sus propios países como especuladores con el trabajo ajeno. Si triunfara el NO PAGO en todo el 3er. Mundo el ingreso anual de los Bancos de las grandes potencias bajarla en unos 100 mil millones de dólares pero estos países no serían perjudicados por que habría un aumento de demanda para sus industrias por una suma equivalente. Esto es evidente en todos lados; en algunos como en Bolivia la Central Obrera ha tomado el NO PAGO como bandera, pero sería bueno que fuera el pueblo uruguayo el que primero rompiera el lazo con que los grandes centros financieros están asfixiando al 3er. Mundo.
19) Pregunta: ¿Es que hay condiciones particulares que hagan más repudiable nuestra Deuda Externa?
Respuesta: Sí, por un lado fue contraída por la Dictadura y todo el mundo sabía que ese gobierno no habla sido elegido por el pueblo, sino que éste luchaba contra él y no puede exigir al pueblo que pague las deudas de un gobierno contra el cual luchaba. Al ponerse esto en la Constitución se desalientan las dictaduras del futuro ya que nadie les daría préstamos si sabe que el gobierno legal, aunque quisiera, no los puede pagar por disposición Constitucional. En segundo lugar hay parte de esta deuda uruguaya que se contrajo para colaborar en el gran negociado de entrega de nuestra economía al extranjero: los 570 míllones que debe el Banco Central a bancos de EE.UU. para facilitar la compra de éste de bancos nacionales (el gobierno se hizo cargo de la "cartera” incobrable del banco local para que el extranjero accediera a comprarlo y para haoerlo el gobierno pidió préstamos a estos últimos por esa suma). Según denuncias Parlamentarías recientes hay 1.000 míllones de la deuda que provienen de estos enjuagues, de la venta de carteras, etc, por otro lado se calcula que sólo un 10% de los préstamos de la Deuda fue a inversión productíva.
20) Pregunta: ¿Qué objeciones se tienen al NO PAGO de la deuda?
Respuesta: El debate se dio en la Argentina, por ejemplo, donde algunos altos jerarcas del actual gobierno y economistas han sostenido el NO PAGO. Las objeciones que han hecho al NO PAGO. Alsogaray (qaue estuvo en el primer envión del de endeudamiento como Ministro) y otros son:
Que eso significa “un ciere de la economía (autarquía), equiparable a la que ss dio cuando Rosas o durante la Segunda Guerra Mundial, etc. Esto es falso porque la abrumadora mayoría del comercio mundial se hace in participación de esos bancos damnificados poer el NO PAGO.Qún en el caso improbable de que los gobiernos hicieran causa comúno con los bancos (contra los intereses de sus propias empresas industriales) a los sumo nos cerraríamos pocos mercados (como el boicot a Cuba); no toda la exportación ni la mayoría de ella. En el caso nuestoro coincidiría que el comercio internacional principal no se da con esas potencias que no importan alimentos y casi tampoco manufacturas, sino con otros países, la mayoría tan damnificados por el PAGO de la duda como nosotros.
Algunos países: dice Alsogaray, como la URSS, aprovecharían para bajar los precios de nuestra carne, cereales, etc, al no tener competencia compradora de las grandes potencias capitalistas. Esta objeción no es cierta ni para la Argentina porue esas potencias nunca le compran carne ni granos hoy, assí que mal pueden ser competidores.
En cuanto al suministro de equipos sofisticados, los que los venden son grandes empresas multinacionales que si no la pueden vender por sus casas centrales las venden por filiales. La transferencia de tecnología está a cargo de Universidades más solidarias con el 3er. Mundo que sus gobiernos y se encargarán siempre de prestarles sus técnicos a éste.
21) Pregunta: ¿Qué pasará con los présamos futuros si nos negamos a pagar los del pasado?
Respuesta: Nada gave. El NO PAGO puede acarrear la quiebra de varios bancos de las metrópolis, perjudicando a grandes acumuladores de capital (el término “ahorristas” para calificarlos puede llevar a confusión cuande se trata de millones y jeques árabes), pero esta es la forma tradicional en que resuelve su crisis periódicas de super producción (en este caso de créditos) el sistema capitalista: con la quiebra de miles de empresas; la oferta se ajusta al mercado.En cuanto a créditos futuros la situación sería la siguiente: en los primeros tiempos los países endeudados podrían comprar al contado ya que en vez de usar las divisas de sus exportaciones para pagar a los bancos las usarían para importar más. En ése ínterin se podría establecer otro sistema de crédito más equitativo y por cierto que los que los buscarán con más afán y en primer lugar serán las empresas de las súper potencias interesadas en vendernos. Esos nuevos créditos deberán to¬marse con la condición de que los prestamistas aseguren la colocación de la producción que se haga con ese crédito en sus mercados metropoli-tanos. Los más apurados en crear un sistema de crédito más equitativo serán ellos, no nosotros que ahora podríamos comprar al contado. Como dice el economista Aldo Ferrer: "la tesis apocalíptica del aislamiento internacional de los deudo¬res que intenten afirmar su derecho a la soberanía y autodeterminación no es fundada".
En los altos círculos financieros de las grandes potencias ya hay signos de que no se prevee un cobro, por ahora por lo menos un cobro total, de la deuda del Tercer Mundo. "Le Monde Diplomatique" de febrero de 1985 anota tres signos en ese sentido:
1) contratan seguros para el caso de un "fracaso" del Estado endeudado. (Eso es nuevo porque antes sólo se hacia con los privados).
2) Intercambian entre bancos sus créditos vendiéndolos con el 50% de pérdida. Así se está creando una verdadera "BOLSA" cotizando el valor real de la deuda pública del Tercer Mundo.
Se da el ejemplo entre otros de la venta por parte de un banco de EE.UU. de un crédito de 5 millones sobre el Estado peruano contra otro de 2,5 millones sobre el Estado brasileño.
3) La conversión de créditos en pesos en moneda nacional -como en el caso de México-susceptible de depreciación".
22) Pregunta: ¿No es mejor salir con fórmulas más potables como una Moratoria de la Deuda por 10 ó 20 años o el pago de la misma con un 20% de las exportaciones?
Respuesta: Fidel Castro en sus declaraciones del 21 de marzo de 1985 ha analizado matemáticamente estas soluciones y las ha descartado. Por ejemplo si se obtuviera 10 años de moratoria en la deuda, o sea no pagar por ella ni capital ni intereses, después de ese periodo la deuda de América Latina, que asciende a 360.000 millones de dólares pasarla a un billón cuatrocientos cuarenta y siete mil, que sería un problema insoluble que heredarían los gobiernos de esa época. El pago de un 20% de las exportaciones lle-varía la deuda también a más de un billón de dólares después de 10 años. Si a esto se agrega que por el solo pago de intereses los países subdesarrollados de Latinoamérica envían capital a los grandes países capitalistas por la friolera de 40.000 Millones anuales, hay que concluir que es urgente cortar esta sangría ya hoy, declarando que la deuda no se puede pagar, y así lo propone él Presidente cubano. Descarta que el sistema financiero internacional deje de funcionar por. eso. Y no se puede decir que está hablando alguien que no haya sufrido todas las represalias comerciales posibles de EE.UU. y de otras grandes potencias. Cuba, sin embargo, entre 1981 y 1984 tuvo un crecimiento en el producto bruto interno de 24,8% frente a un retroceso generalizado de los países de latinoamérica que estaban cumpliendo con la fórmula del FMI y no sufrieron represalias en el mismo lapso. Cabe agregar que algunas represalias que se barajan como el embargo de bienes uruguayos en territorios de las grandes potencias son muy peligrosas para ellas que tienen mucho más bienes en nuestro territorio.
23) Pregunta: ¿Qué se busca con la derogación de la llamada "ley de Lemas" del art.. 79 de la Constitución?
Respuesta: Permitir que la gente se encuadre dentro de los partidos o frentes políticos de acuerdo con su ideología. Por la "ley de lemas" (en realidad no ley sino norma constitucional) un colorado de izquierda tiene que votar junto con Pacheco porque sólo se admiten los lemas tradicionales.
Derogando esta norma se puede hacer lemas accidentales donde se agrupen todos los sectores que apoyen un determinado programa mínimo. Así se abre el camino para que puedan hacer un gran frente todos los que están por llevar adelante un programa popular y sumar sus votos bajo un lema accidental, cosa que hoy no se puede.
Conozca el financiamiento de EEUU a grupos violentos en Venezuela
Conozca el financiamiento de EEUU a grupos violentos en Venezuela
Publicado el 2/17/14
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, alertó este lunes que la Embajada de Estados Unidos en Caracas (capital venezolana) ha venido organizando, promoviendo y financiando a grupos violentos para generar el caos en la nación suramericana.
“En base a un conjunto de seguimientos a la Embajada de EE.UU. en Venezuela tenemos pruebas de que esta sede diplomática ha venido organizando y promoviendo a grupos violentos desde las universidades“, denunció Jaua desde la Cancillería.
- Según correo electrónico enviado en el 2009 enviado por la embajada de EE.UU. en Caracas al Departamento de Estado titulado “Puntos estratégicos del equipo en el país para el apoyo programático de Estados Unidos a los sectores juveniles de la oposición venezolana”, Washington ha apoyado cerca de 30 organizaciones en Venezuela.
Según el texto, Washington apoyó a grupos violentos con por lo menos 15 millones de dólares a través de organizaciones fachada que reciben el financiamiento y posteriormente lo transferir a esos grupo, indicó.
- Un correo enviado en el año 2010 de la embajada hacia Estados Unidos, se muestra el interés de varios estudiantes para recibir apoyo del Gobierno de los EE.UU.
- Otorgamientos de visas. El canciller denunció que “se han creado programas en los últimos trimestres por la embajada de EE.UU. para el otorgamiento de visas” a estudiantes venezolanos universitarios, pero la cubierta es “contactar a los dirigentes de las organizaciones donde se promueve la violencia”.
- Nuevamente la USAID. “Un oficial de la Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) viajó el pasado 9 de enero a la Universidad de Los Andes (Mérida) por una invitación de los dirigentes Carlos Ponce y Carlos Tinoco.
“Tinoco dispuso para una docena de estudiantes, su casa de vacaciones como un lugar reservado para las reuniones. Hubo estudiantes de la Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad Católica de Táchira entre otras organizaciones”, alertó Jaua.
En esa reunión se otorgarían fondos adicionales para “ayudar a fortalecer a las organizaciones“, explicó Jaua.
- Mensaje enviado en el año 2011 llamado “Solicitud de fondos adicionales para ayudar a fortalecer las organizaciones juveniles de la sociedad civil”, y en donde se expresaba, motivado a las elecciones del año 2012, la necesidad “de incrementar en al menos en 30 millones adicionales los financiamientos para incrementar los esfuerzos de cara a estos comicios”, sumados a los 57 millones que se disponían para esos programas en el ejercicio fiscal del año 2010.
Estos movimientos por parte de funcionarios estadounidenses dentro de las universidades se ha llevado a cabo desde el 2011 al 2014, detalló Jaua. La injerencia ha sido rechazada por los venezolanos que solo desean la paz y estabilidad de la nación.
Ante esta situación, el Gobierno Bolivariano ha decidido que funcionarios de la embajada estadounidense que han participado en esta organización y financiamiento abandonen la nación. “A partir de este momento tienen 48 horas para abandonar el país“, dijo el titular de Exteriores venezolano.
teleSUR/kg – FC
Publicado el 2/17/14
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, alertó este lunes que la Embajada de Estados Unidos en Caracas (capital venezolana) ha venido organizando, promoviendo y financiando a grupos violentos para generar el caos en la nación suramericana.
“En base a un conjunto de seguimientos a la Embajada de EE.UU. en Venezuela tenemos pruebas de que esta sede diplomática ha venido organizando y promoviendo a grupos violentos desde las universidades“, denunció Jaua desde la Cancillería.
- Según correo electrónico enviado en el 2009 enviado por la embajada de EE.UU. en Caracas al Departamento de Estado titulado “Puntos estratégicos del equipo en el país para el apoyo programático de Estados Unidos a los sectores juveniles de la oposición venezolana”, Washington ha apoyado cerca de 30 organizaciones en Venezuela.
Según el texto, Washington apoyó a grupos violentos con por lo menos 15 millones de dólares a través de organizaciones fachada que reciben el financiamiento y posteriormente lo transferir a esos grupo, indicó.
- Un correo enviado en el año 2010 de la embajada hacia Estados Unidos, se muestra el interés de varios estudiantes para recibir apoyo del Gobierno de los EE.UU.
- Otorgamientos de visas. El canciller denunció que “se han creado programas en los últimos trimestres por la embajada de EE.UU. para el otorgamiento de visas” a estudiantes venezolanos universitarios, pero la cubierta es “contactar a los dirigentes de las organizaciones donde se promueve la violencia”.
- Nuevamente la USAID. “Un oficial de la Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) viajó el pasado 9 de enero a la Universidad de Los Andes (Mérida) por una invitación de los dirigentes Carlos Ponce y Carlos Tinoco.
“Tinoco dispuso para una docena de estudiantes, su casa de vacaciones como un lugar reservado para las reuniones. Hubo estudiantes de la Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad Católica de Táchira entre otras organizaciones”, alertó Jaua.
En esa reunión se otorgarían fondos adicionales para “ayudar a fortalecer a las organizaciones“, explicó Jaua.
- Mensaje enviado en el año 2011 llamado “Solicitud de fondos adicionales para ayudar a fortalecer las organizaciones juveniles de la sociedad civil”, y en donde se expresaba, motivado a las elecciones del año 2012, la necesidad “de incrementar en al menos en 30 millones adicionales los financiamientos para incrementar los esfuerzos de cara a estos comicios”, sumados a los 57 millones que se disponían para esos programas en el ejercicio fiscal del año 2010.
Estos movimientos por parte de funcionarios estadounidenses dentro de las universidades se ha llevado a cabo desde el 2011 al 2014, detalló Jaua. La injerencia ha sido rechazada por los venezolanos que solo desean la paz y estabilidad de la nación.
Ante esta situación, el Gobierno Bolivariano ha decidido que funcionarios de la embajada estadounidense que han participado en esta organización y financiamiento abandonen la nación. “A partir de este momento tienen 48 horas para abandonar el país“, dijo el titular de Exteriores venezolano.
teleSUR/kg – FC
Plan por la tierra y contra la pobreza parte ii
AGRO (Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
Como decíamos hay una especie de "ahora o nunca" para la repoblación masiva del agro y explotación de todos sus recursos. El alto % de desocupados en situación desesperante puede ser reasentado (aun en 'viviendas precarias) con sus familias, primero plantar y después ocuparse de vivienda definitiva y demás. Así, y por varios años, este grupo social permanecería en "etapa de infraestructura” que es muy bueno para la Economía porque asegura una mayor proporción de gasto de Producción local y menos en suntuoconsumo importado.
La primera etapa sería que técnicos en suelo harían selección de tierras para asentar Colonias, expropiando todo o parte de las estancias donde están y perturbando lo menos posible la producción que ya está marchando allí. Esto aparte de la expropiación de los enormes latifundios como esos 225 de más de 5.000 has., que en total darían unos 2 millones de has. La “justa y previa indemnización" que parece exi-gir la Constitución para toda expropiación, si tuviera que pagarse, significaría otra descapitalización del campo (la cuota del Colono va a la ciudad) y todo lo que se paga al antiguo propietario se resta de reinversión en el campo.
Hay varias formas de superar esta traba:
a) modificando este art. para “propiedad abusiva" en la Constituyente de 1985 (agregando este punto por mayoría Parlamentaria) lo que serviría también para recuperar otra riqueza nacional dilapidada en propiedades suntuarias, que se menciona más arriba.
b) Interpretando que el territorio del país es inalienable a particulares de acuerdo al art. 1ro. de la Constitución.
Pero como decíamos la forma más acorde con la actual coyuntura para resolver esta apropiación de tierras es hacerla por el equivalente de la deuda de las empresas rurales con los Bancos, que serían del Estado al expropiarse estos Bancos. Aún ahora, por compra de carteras a Bancos particulares, el Banco Central es acreedor de los estancieros por el equivalente al precio de 500.000 has. Y la Deuda total del agro con la Banca es igual al precio de 1/3 de la superficie del país o sea cerca de los 6 millones de has. Aquí es donde se ve más claro el "ahora o nunca" para el reasentamiento de la población en el campo.
Pero esto debe incluir medidas que lo hagan permanente, que llamen al afincamiento real de los nuevos colonos:
1) Para viviendas elegir los sitios más atractivos, por ej. costas de lagos corno Salto Grande, Palmar, Bonete, Río Negro y Uruguay, lagunas del Este, costa Atlántica, sierras y otros lugares agradables, expropiando franjas de tierra para esto.
2) Mandar en lo posible lo más culto al campo (experiencia positiva de los kibutz).
3) Recrear la "vida social" de antaño (mujeres, niños y viejos allí) que permita una integración normal al medio, obligando el empleo femenino donde persista el desequilibrio actual. El éxodo rural responde mucho a esta carencia.
4) Instalar desde el inicio escuelas precarias y después otros servicios culturales, así como de Salud (con helicópteros y demás).
Las explotaciones pueden ser colectivas o familiares, según los cultivos y la experiencia de las reformas agrarias más avanzadas, ,la propiedad familiar sería sobre la vivienda y el huerto y el usufructo del grupo mientras lo pueda trabajar.
En general, en el agro, como en las otras empresas, se manejarían tres institutos jurídicos: el control, la intervención (temporaria) y la expropiación. De este modo nada escapa a la planificación. Pero la intermediación siempre será Estatal y además la colocación de la producción incluiría: asesoramiento obligatorio, crédito y logística. A ese efecto habrá un Pulpo de Intermediación Nacional que estudiará el Mercado, en cada zona tendría una filial con técnicos que planeen lo que hay que producir allí y que den los elementos para hacerlo, incluidas máquinas para uso zonal, y aseguren la colocación.
DEUDA EXTERNA (Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
En 1985 Estados Unidos intentó una posible salida para su crónica crisis de super producción agrícola: vender a crédito sus excedentes alimentarios a Marruecos, Egipto, Filipinas y Pakistán (castigando de paso al MCE que vendía a su vez sus excedentes subsidiados a algunos de estos países). El mecanismo es sacar un crédito en bancos de EE.UU. y con él se compran exportaciones de este país. Así los alimentos se vienen a sumar masivamente a los factores de crecimiento de la deuda externa del 3er. Mundo y nos sirven para rememorar algo sobre la génesis de ésta. En efecto, fue cuando la última crisis de super producción industrial, que en realidad se inició por 1966 y aun sigue, que en los países de OCDE (Europa Occ. EE.UU., Canadá y Japón) empezaron a usarse en gran escala las ventas a crédito de manufacturas y en especial, equipos. E incluso se reglamentó un sistema de plazos e intereses para ellas para distintas áreas del mundo en los acuerdos Rambouilliet a mediados de la década del 70. Para en¬tonces y por la misma super producción indus¬trial que trajo una caída en la tasa de ganancia en ese sector, una parte del capital industrial pasó a financiero. Al que desde 1973 se agregó una abrupta entrada de petrodólares, el capital bancario también. Toda la producción industrial de la OCDE se vendía en cómodas cuotas ya que los bancos de OCDE ofrecían abundante crédito para esas compras... Desde luego esto no es más que un paliativo o solución de emergencia; 'la superproducción en los países siguió (vender a crédito significa cambiar más poder de compra actual por menos poder de compra futuro mientras la superproducción impida nueva expansión) Y llegó un momento por 1980 que la imposibilidad de vender sus excedentes de producción añadido a un nuevo aumento de su cuenta petrolera llevó a esos países a restringir sus compras en el 3er. Mundo y a decretar una caída general en los precios de las exportaciones de éste (ejemplo, aquí restricción compras textiles de EE.UU.) Entre noviembre del 83 y noviembre del 84 el precio promedio de materias primas bajó un 17%. Desde el trigo hasta el cobre bajó todo (por un tractor 136 toneladas de maíz en 1966/70; 219 en 1982) subiendo al mismo tiempo todos sus precios. Tenemos ya por lo menos en la génesis de la deuda monstruo del 3er. Mundo 4 causas que son exclusiva culpa de los paises de OCDE: super producción incontrolada, pasaje incontrolado de capital industrial a financiero, tratar de paliar sus crisis con medidas de emergencia. 1o. (aprovechando la gran liquidez bancaria) vendiendo a crédito. Y por último restringiendo compra en 3er. Mundo y bajando precios a exportaciones de éste (otro deterioro de términos de intercambio) colocándolo en la insolvencia para pagar aquellos créditos. A esto se agrega una emisión incontrolada de divisas que veremos más abajo. Todo esto constituye un aparato único que configura una gran estafa para hacer pagar a un mundo los problemas de otro; examinar la deuda aislada de su contexto es una trampa. Hay otros agravantes menores: por ejemplo aumentar unilateralmente los intereses de esa deuda por problemas internos de EE.UU.: los gastos militares de éste (250 mil millones de dólares) traen un enorme déficit fiscal (superior a los 125 mil millones en 1984) crean una gran demanda de créditos que sube tasas de interés. Todos problemas de un mundo súper industrializado y armamentista que se tratan de descargar sobre el 3er. Mundo. Pero veremos también qué pasa del otro lado de la ventanilla. CAMUFLAGE. Desde luego no hay ma¬yor culpa de los países del 3er. Mundo por contraer deudas creyendo que, por lo menos, la colocación y los precios de su producción iban a permanecer estables. Pero en la mayoría de ellos ni siquiera tienen un control de lo que se importa; se dio la conocida "operación camuflage" que suelen hacer nuestros ganaderos cuando también se les brindan generosos créditos para máquinas e instalaciones agrícolas: invierten el dinero de la venta de la lana y demás en gastos suntuarios y por otro lado aprovechan el generoso crédito de fomento agrícola para equipamiento que podían haber pagado con sus ganancias. Es como si hubieran usado el crédito agrícola para suntuarios. Así pasa con los países: examinadas aisladamente las deudas que contrajeron aparecen como necesarias, pero si se cotejan con las importaciones suntuarias o de armamentos superfluos en ese período, se ve que hay una gran traslocación de prioridades en el gasto de divisas y uso innecesario del crédito. Ejemplo de un país que baja récords mundiales de importación de autos cero kilómetro como el nuestro por 1979 y 1980 por habitante. BOLA DE NIEVE. El sistema bancario en general multiplica los medios de pago. Por ejemplo por cada 10 o 20 dólares depositados en los bancos estos prestan por 100 ya que una compensación estadística de retiros y depósitos así lo permite. Incluso la mayoría de los dólares prestados en el 3er. Mundo nunca salieron de esos bancos (muchas ni siquiera existieron): estos se limitan a aceptar cheques en favor de empresas de allí que generalmente depositan en ellos. Esto aumentó más aún aquel exceso de capital bancario que vimos y éste atravesó fronteras y alcanzó minuciosamente a todos los Sectores de la población; abundó la financiación no solo para equipos, también para motos, artículos domésticos, etc. En nuestro país (estudio del Colegio de Contadores de junio de 1983), en esa fecha cada mil pesos que vendía un productor rural más de 500 pesos iban (promedio general) para los bancos. Ídem para la industria y el comercio.
Han esclavizado, tanto en lo nacional como en lo internacional, a todo el mundo y lo tienen trabajando para ellos y por largos años si no se corta este ciclo del dinero. Por ahora esa participación de los bancos en toda producción no hace más que aumentar en cada refinanciación como una bola de nieve; estas consisten en un nuevo préstamo que va a engrosar la deuda (para pagar intereses y amortización vencidos) además de un nuevo plazo.
Hoy la deuda ya pasa los 700.000 millones de. dólares y no hace más que aumentar. Imposible siquiera pagar sus intereses aun para los que apliquen una fórmula de recesión y hambre del FMI. En 1984 habla 113 millones en extrema pobre¬za en A.L.; si Uruguay fuera a pagar los 850 millones de dólares que vencen en 1985 de su deuda contribuiría a aumentar aun más de lo que ha hecho esa cifra. En nuestro país los bancos y casas bancarias (42 en total, 40 de las cuales extranjeras) convirtieron sus créditos en m/n a pagar en dólares gran parte, y as[ la deuda de las empresas se triplican a fin de 1982.
Según UNICEF el 31% de los niños uruguayos viven en extrema pobreza.
En conclusión, la Deuda Externa del 3er. Mundo es imposible pagar; si alguno no lo ve claro en 1985 lo verá evidente en 1990 pero en ese interin habrá mucha hambre y sacrificio inútil para una empresa condenada de antemano. Mejor verlo hoy y actuar en consecuencia
PERO ¿QUE PASARÍA SI SE PAGARA?. Se daría otro reciclaje a un monstruoso capital financiero que seguir ta esclavizando a toda la producción. Esto nos lleva al examen de la esencia y legitimidad de este capital. Todos sospechamos que debe haber algún fraude en un proceso que lleva a que todo el mundo tenga que entregar más de la mitad de lo que produce a los bancos, pero hay que ver donde está; solo nos podemos librar de esta esclavización si hacemos una LUCHA IDEOLÓGICA. 1o. esclareciendo cómo se armó esta trampa fatal. Ya vimos 4 problemas de OCDE descargados sobre el 3er. Mundo que contribuyeron a crearle: súper producción incontrolada, pasaje incontrolado de capital productivo a financiero, venta a crédito como medida de emergencia y restricción abrupta de compras al 3er. Mundo y baja de los precios por exportaciones de éste. Veamos ahora una 5a. La moneda papel es un artificio hecho por los técnicos (ya que no tiene valor intrínseco como tiene la moneda de oro) y eso la obliga a ajustarse a ciertos requisi¬tos muy estrictos; el principal es que debe ser proporcional al número y monto de las transacciones que se realizan con ellas (para tener una idea, en 1966 en EE.UU. 1/17 de este monto y 1/4, del PBI). En cada país hay un Banco Central que controla que el monto de circulante se ajuste a esa proporción.
También lo hay en EE.UU.; si a causa de los sucesivos déficit en la balanza de pago que sufrió desde 1950 los dólares se van y no vuelven (eurodólares) abusando de su "derecho de señorío" (país emisor de divisas como los feudos lo eran de moneda), el Departamento del Tesoro emite dólares nuevecitos que restablezcan aquella proporción. Así por 1966 los medios de pagos internos eran de unos 170 mil millones de dólares (contando los "depósitos a la vista" o sea esas cuentas de cheques, porque la moneda no pasaba de 44 mil) y en el exterior ya había 1 billón largo de dólares, que nadie controla (casi incuantificable además; por 1980 se estimaba en 1.600.000.000.000). Esta "emisión" de divisas nada tiene que ver con las necesidades del mercado ya que vimos que se genera por otras necesidades. Y lejos de guardar aquella proporción con el monto de transacciones del comercio mundial, los supera ampliamente. La Banca Internacional que maneja estas divisas es incontrolable desde los países (en los de Europa los eurodólares como segundo medio de pago crea grandes problemas a los bancos centrales). Aún para el caso de que se intentara, no seria posible porque tiene enormes bases (banca "off shore") hasta en pequeñas islas del Caribe como en los piratas de antaño. A partir de 1973 se aceleró el pasaje del capital productivo al capital financiero: gran parte de los dólares que antes iban a compras industriales y agrícolas se desviaron hacia los países petroleros y en es¬pecial los del Golfo Pérsico, solo en parte los siguieron invirtiendo en éstas: un gran contingente fue depositado en esa banca internacional aumentando su liquidez (o sea abundancia de medios de pago). La situación actual se puede resumir así: Hay un exceso de moneda internacional en los bancos, pero la mayoría de los países sufren un déficit de ella. Así, entre otras cosas el exceso de moneda no se traduce en un exceso de demanda, (como predicen los economistas tradicionales) porque los que necesitan comprar no la tienen y los que la tienen no necesitan comprar. Por qué los que necesitan comprar han perdido poder adquisitivo ya lo hemos explicado (deterioro de los términos de intercambio y demás). Así es que se dio la secuela superproducción y ventas a crédito como medida de emergencia aprovechando el exceso de moneda en bancos y luego baja abrupta de precios y compras para el 3er. Mundo. El poder adquisitivo . (libre) del 3er. Mundo pasó a "poder adquisitivo tributario de los bancos" que desde luego duró muy poco, algo así como un quinquenio. El tope fue la capacidad de endeudamiento de cada país que se colmó hasta el. tope; a partir de allí no hubo más que refinanciaciones (no más préstamos para importaciones sino para enjugar deudas). tomando globalmente, el 3er. Mundo no conserva los dólares de los préstamos y mal los puede devolver: la evolución diferencial deuda precios (los suyos para abajo, los otros para arriba) hizo que éstos volvieran rápidamente a las empresas industriales de OCDE (o sea que en este hemiciclo el capital financiero se convirtió en industrial). Como consecuencia, ahora el 3er Mundo ha entrado en una etapa de drástica reducción de esas importaciones industriales para pagar la deuda a los bancos; todo lo que hoy va a los bancos de OCDE se resta de comprar a la industria de OCDE. Este puede favorecer a EE.UU. qué compensa su déficit en balanza comerciar (de 113.000 mil¡. dol. en 1984) con remesas a sus bancos, pero para Europa y sobre todo Japón, es desastroso. El pago de la Deuda es otra conversión de capital industrial en financiero y reiniciación del ciclo diabólico donde todos trabajan para los bancos. Incluso Se puede cuantificar esta brutal restricción del poder adquisitivo mundial; se resta al servicio de deuda actual el normal e histórico (de hace 10 años); esto da como 100 mil millones de dólares menos anuales de compras industriales y agrícolas. Un acuerdo para no pago de la Deuda aumentarla la demanda mundial en este monto.
El no pago de la Deuda puede traer la quie¬bra de algunos bancos, como esos de EE.UU. que han prestado varias veces su capital, pero significaría una saludable reducción del sistema firianciero, no su desaparición; como en la crisis de super producción, el sistema capitalista se hace regional después de purgarse con la quiebra de miles de empresas. En conjunto los países de OCDE no perderán, al contrario, la demanda para su producción industrial aumentaría verticalmente. Por eso ya muchos propician en esos países un Plan Marshall para el 3er. Mundo, como el llamado Grupo de París que agrupa a economistas y políticos notorios de Europa y ha logrado ganar para esa causa a algunos gobernantes de Arabia Saudita y Kuwait y desde luego Japón.
Como decíamos hay una especie de "ahora o nunca" para la repoblación masiva del agro y explotación de todos sus recursos. El alto % de desocupados en situación desesperante puede ser reasentado (aun en 'viviendas precarias) con sus familias, primero plantar y después ocuparse de vivienda definitiva y demás. Así, y por varios años, este grupo social permanecería en "etapa de infraestructura” que es muy bueno para la Economía porque asegura una mayor proporción de gasto de Producción local y menos en suntuoconsumo importado.
La primera etapa sería que técnicos en suelo harían selección de tierras para asentar Colonias, expropiando todo o parte de las estancias donde están y perturbando lo menos posible la producción que ya está marchando allí. Esto aparte de la expropiación de los enormes latifundios como esos 225 de más de 5.000 has., que en total darían unos 2 millones de has. La “justa y previa indemnización" que parece exi-gir la Constitución para toda expropiación, si tuviera que pagarse, significaría otra descapitalización del campo (la cuota del Colono va a la ciudad) y todo lo que se paga al antiguo propietario se resta de reinversión en el campo.
Hay varias formas de superar esta traba:
a) modificando este art. para “propiedad abusiva" en la Constituyente de 1985 (agregando este punto por mayoría Parlamentaria) lo que serviría también para recuperar otra riqueza nacional dilapidada en propiedades suntuarias, que se menciona más arriba.
b) Interpretando que el territorio del país es inalienable a particulares de acuerdo al art. 1ro. de la Constitución.
Pero como decíamos la forma más acorde con la actual coyuntura para resolver esta apropiación de tierras es hacerla por el equivalente de la deuda de las empresas rurales con los Bancos, que serían del Estado al expropiarse estos Bancos. Aún ahora, por compra de carteras a Bancos particulares, el Banco Central es acreedor de los estancieros por el equivalente al precio de 500.000 has. Y la Deuda total del agro con la Banca es igual al precio de 1/3 de la superficie del país o sea cerca de los 6 millones de has. Aquí es donde se ve más claro el "ahora o nunca" para el reasentamiento de la población en el campo.
Pero esto debe incluir medidas que lo hagan permanente, que llamen al afincamiento real de los nuevos colonos:
1) Para viviendas elegir los sitios más atractivos, por ej. costas de lagos corno Salto Grande, Palmar, Bonete, Río Negro y Uruguay, lagunas del Este, costa Atlántica, sierras y otros lugares agradables, expropiando franjas de tierra para esto.
2) Mandar en lo posible lo más culto al campo (experiencia positiva de los kibutz).
3) Recrear la "vida social" de antaño (mujeres, niños y viejos allí) que permita una integración normal al medio, obligando el empleo femenino donde persista el desequilibrio actual. El éxodo rural responde mucho a esta carencia.
4) Instalar desde el inicio escuelas precarias y después otros servicios culturales, así como de Salud (con helicópteros y demás).
Las explotaciones pueden ser colectivas o familiares, según los cultivos y la experiencia de las reformas agrarias más avanzadas, ,la propiedad familiar sería sobre la vivienda y el huerto y el usufructo del grupo mientras lo pueda trabajar.
En general, en el agro, como en las otras empresas, se manejarían tres institutos jurídicos: el control, la intervención (temporaria) y la expropiación. De este modo nada escapa a la planificación. Pero la intermediación siempre será Estatal y además la colocación de la producción incluiría: asesoramiento obligatorio, crédito y logística. A ese efecto habrá un Pulpo de Intermediación Nacional que estudiará el Mercado, en cada zona tendría una filial con técnicos que planeen lo que hay que producir allí y que den los elementos para hacerlo, incluidas máquinas para uso zonal, y aseguren la colocación.
DEUDA EXTERNA (Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
En 1985 Estados Unidos intentó una posible salida para su crónica crisis de super producción agrícola: vender a crédito sus excedentes alimentarios a Marruecos, Egipto, Filipinas y Pakistán (castigando de paso al MCE que vendía a su vez sus excedentes subsidiados a algunos de estos países). El mecanismo es sacar un crédito en bancos de EE.UU. y con él se compran exportaciones de este país. Así los alimentos se vienen a sumar masivamente a los factores de crecimiento de la deuda externa del 3er. Mundo y nos sirven para rememorar algo sobre la génesis de ésta. En efecto, fue cuando la última crisis de super producción industrial, que en realidad se inició por 1966 y aun sigue, que en los países de OCDE (Europa Occ. EE.UU., Canadá y Japón) empezaron a usarse en gran escala las ventas a crédito de manufacturas y en especial, equipos. E incluso se reglamentó un sistema de plazos e intereses para ellas para distintas áreas del mundo en los acuerdos Rambouilliet a mediados de la década del 70. Para en¬tonces y por la misma super producción indus¬trial que trajo una caída en la tasa de ganancia en ese sector, una parte del capital industrial pasó a financiero. Al que desde 1973 se agregó una abrupta entrada de petrodólares, el capital bancario también. Toda la producción industrial de la OCDE se vendía en cómodas cuotas ya que los bancos de OCDE ofrecían abundante crédito para esas compras... Desde luego esto no es más que un paliativo o solución de emergencia; 'la superproducción en los países siguió (vender a crédito significa cambiar más poder de compra actual por menos poder de compra futuro mientras la superproducción impida nueva expansión) Y llegó un momento por 1980 que la imposibilidad de vender sus excedentes de producción añadido a un nuevo aumento de su cuenta petrolera llevó a esos países a restringir sus compras en el 3er. Mundo y a decretar una caída general en los precios de las exportaciones de éste (ejemplo, aquí restricción compras textiles de EE.UU.) Entre noviembre del 83 y noviembre del 84 el precio promedio de materias primas bajó un 17%. Desde el trigo hasta el cobre bajó todo (por un tractor 136 toneladas de maíz en 1966/70; 219 en 1982) subiendo al mismo tiempo todos sus precios. Tenemos ya por lo menos en la génesis de la deuda monstruo del 3er. Mundo 4 causas que son exclusiva culpa de los paises de OCDE: super producción incontrolada, pasaje incontrolado de capital industrial a financiero, tratar de paliar sus crisis con medidas de emergencia. 1o. (aprovechando la gran liquidez bancaria) vendiendo a crédito. Y por último restringiendo compra en 3er. Mundo y bajando precios a exportaciones de éste (otro deterioro de términos de intercambio) colocándolo en la insolvencia para pagar aquellos créditos. A esto se agrega una emisión incontrolada de divisas que veremos más abajo. Todo esto constituye un aparato único que configura una gran estafa para hacer pagar a un mundo los problemas de otro; examinar la deuda aislada de su contexto es una trampa. Hay otros agravantes menores: por ejemplo aumentar unilateralmente los intereses de esa deuda por problemas internos de EE.UU.: los gastos militares de éste (250 mil millones de dólares) traen un enorme déficit fiscal (superior a los 125 mil millones en 1984) crean una gran demanda de créditos que sube tasas de interés. Todos problemas de un mundo súper industrializado y armamentista que se tratan de descargar sobre el 3er. Mundo. Pero veremos también qué pasa del otro lado de la ventanilla. CAMUFLAGE. Desde luego no hay ma¬yor culpa de los países del 3er. Mundo por contraer deudas creyendo que, por lo menos, la colocación y los precios de su producción iban a permanecer estables. Pero en la mayoría de ellos ni siquiera tienen un control de lo que se importa; se dio la conocida "operación camuflage" que suelen hacer nuestros ganaderos cuando también se les brindan generosos créditos para máquinas e instalaciones agrícolas: invierten el dinero de la venta de la lana y demás en gastos suntuarios y por otro lado aprovechan el generoso crédito de fomento agrícola para equipamiento que podían haber pagado con sus ganancias. Es como si hubieran usado el crédito agrícola para suntuarios. Así pasa con los países: examinadas aisladamente las deudas que contrajeron aparecen como necesarias, pero si se cotejan con las importaciones suntuarias o de armamentos superfluos en ese período, se ve que hay una gran traslocación de prioridades en el gasto de divisas y uso innecesario del crédito. Ejemplo de un país que baja récords mundiales de importación de autos cero kilómetro como el nuestro por 1979 y 1980 por habitante. BOLA DE NIEVE. El sistema bancario en general multiplica los medios de pago. Por ejemplo por cada 10 o 20 dólares depositados en los bancos estos prestan por 100 ya que una compensación estadística de retiros y depósitos así lo permite. Incluso la mayoría de los dólares prestados en el 3er. Mundo nunca salieron de esos bancos (muchas ni siquiera existieron): estos se limitan a aceptar cheques en favor de empresas de allí que generalmente depositan en ellos. Esto aumentó más aún aquel exceso de capital bancario que vimos y éste atravesó fronteras y alcanzó minuciosamente a todos los Sectores de la población; abundó la financiación no solo para equipos, también para motos, artículos domésticos, etc. En nuestro país (estudio del Colegio de Contadores de junio de 1983), en esa fecha cada mil pesos que vendía un productor rural más de 500 pesos iban (promedio general) para los bancos. Ídem para la industria y el comercio.
Han esclavizado, tanto en lo nacional como en lo internacional, a todo el mundo y lo tienen trabajando para ellos y por largos años si no se corta este ciclo del dinero. Por ahora esa participación de los bancos en toda producción no hace más que aumentar en cada refinanciación como una bola de nieve; estas consisten en un nuevo préstamo que va a engrosar la deuda (para pagar intereses y amortización vencidos) además de un nuevo plazo.
Hoy la deuda ya pasa los 700.000 millones de. dólares y no hace más que aumentar. Imposible siquiera pagar sus intereses aun para los que apliquen una fórmula de recesión y hambre del FMI. En 1984 habla 113 millones en extrema pobre¬za en A.L.; si Uruguay fuera a pagar los 850 millones de dólares que vencen en 1985 de su deuda contribuiría a aumentar aun más de lo que ha hecho esa cifra. En nuestro país los bancos y casas bancarias (42 en total, 40 de las cuales extranjeras) convirtieron sus créditos en m/n a pagar en dólares gran parte, y as[ la deuda de las empresas se triplican a fin de 1982.
Según UNICEF el 31% de los niños uruguayos viven en extrema pobreza.
En conclusión, la Deuda Externa del 3er. Mundo es imposible pagar; si alguno no lo ve claro en 1985 lo verá evidente en 1990 pero en ese interin habrá mucha hambre y sacrificio inútil para una empresa condenada de antemano. Mejor verlo hoy y actuar en consecuencia
PERO ¿QUE PASARÍA SI SE PAGARA?. Se daría otro reciclaje a un monstruoso capital financiero que seguir ta esclavizando a toda la producción. Esto nos lleva al examen de la esencia y legitimidad de este capital. Todos sospechamos que debe haber algún fraude en un proceso que lleva a que todo el mundo tenga que entregar más de la mitad de lo que produce a los bancos, pero hay que ver donde está; solo nos podemos librar de esta esclavización si hacemos una LUCHA IDEOLÓGICA. 1o. esclareciendo cómo se armó esta trampa fatal. Ya vimos 4 problemas de OCDE descargados sobre el 3er. Mundo que contribuyeron a crearle: súper producción incontrolada, pasaje incontrolado de capital productivo a financiero, venta a crédito como medida de emergencia y restricción abrupta de compras al 3er. Mundo y baja de los precios por exportaciones de éste. Veamos ahora una 5a. La moneda papel es un artificio hecho por los técnicos (ya que no tiene valor intrínseco como tiene la moneda de oro) y eso la obliga a ajustarse a ciertos requisi¬tos muy estrictos; el principal es que debe ser proporcional al número y monto de las transacciones que se realizan con ellas (para tener una idea, en 1966 en EE.UU. 1/17 de este monto y 1/4, del PBI). En cada país hay un Banco Central que controla que el monto de circulante se ajuste a esa proporción.
También lo hay en EE.UU.; si a causa de los sucesivos déficit en la balanza de pago que sufrió desde 1950 los dólares se van y no vuelven (eurodólares) abusando de su "derecho de señorío" (país emisor de divisas como los feudos lo eran de moneda), el Departamento del Tesoro emite dólares nuevecitos que restablezcan aquella proporción. Así por 1966 los medios de pagos internos eran de unos 170 mil millones de dólares (contando los "depósitos a la vista" o sea esas cuentas de cheques, porque la moneda no pasaba de 44 mil) y en el exterior ya había 1 billón largo de dólares, que nadie controla (casi incuantificable además; por 1980 se estimaba en 1.600.000.000.000). Esta "emisión" de divisas nada tiene que ver con las necesidades del mercado ya que vimos que se genera por otras necesidades. Y lejos de guardar aquella proporción con el monto de transacciones del comercio mundial, los supera ampliamente. La Banca Internacional que maneja estas divisas es incontrolable desde los países (en los de Europa los eurodólares como segundo medio de pago crea grandes problemas a los bancos centrales). Aún para el caso de que se intentara, no seria posible porque tiene enormes bases (banca "off shore") hasta en pequeñas islas del Caribe como en los piratas de antaño. A partir de 1973 se aceleró el pasaje del capital productivo al capital financiero: gran parte de los dólares que antes iban a compras industriales y agrícolas se desviaron hacia los países petroleros y en es¬pecial los del Golfo Pérsico, solo en parte los siguieron invirtiendo en éstas: un gran contingente fue depositado en esa banca internacional aumentando su liquidez (o sea abundancia de medios de pago). La situación actual se puede resumir así: Hay un exceso de moneda internacional en los bancos, pero la mayoría de los países sufren un déficit de ella. Así, entre otras cosas el exceso de moneda no se traduce en un exceso de demanda, (como predicen los economistas tradicionales) porque los que necesitan comprar no la tienen y los que la tienen no necesitan comprar. Por qué los que necesitan comprar han perdido poder adquisitivo ya lo hemos explicado (deterioro de los términos de intercambio y demás). Así es que se dio la secuela superproducción y ventas a crédito como medida de emergencia aprovechando el exceso de moneda en bancos y luego baja abrupta de precios y compras para el 3er. Mundo. El poder adquisitivo . (libre) del 3er. Mundo pasó a "poder adquisitivo tributario de los bancos" que desde luego duró muy poco, algo así como un quinquenio. El tope fue la capacidad de endeudamiento de cada país que se colmó hasta el. tope; a partir de allí no hubo más que refinanciaciones (no más préstamos para importaciones sino para enjugar deudas). tomando globalmente, el 3er. Mundo no conserva los dólares de los préstamos y mal los puede devolver: la evolución diferencial deuda precios (los suyos para abajo, los otros para arriba) hizo que éstos volvieran rápidamente a las empresas industriales de OCDE (o sea que en este hemiciclo el capital financiero se convirtió en industrial). Como consecuencia, ahora el 3er Mundo ha entrado en una etapa de drástica reducción de esas importaciones industriales para pagar la deuda a los bancos; todo lo que hoy va a los bancos de OCDE se resta de comprar a la industria de OCDE. Este puede favorecer a EE.UU. qué compensa su déficit en balanza comerciar (de 113.000 mil¡. dol. en 1984) con remesas a sus bancos, pero para Europa y sobre todo Japón, es desastroso. El pago de la Deuda es otra conversión de capital industrial en financiero y reiniciación del ciclo diabólico donde todos trabajan para los bancos. Incluso Se puede cuantificar esta brutal restricción del poder adquisitivo mundial; se resta al servicio de deuda actual el normal e histórico (de hace 10 años); esto da como 100 mil millones de dólares menos anuales de compras industriales y agrícolas. Un acuerdo para no pago de la Deuda aumentarla la demanda mundial en este monto.
El no pago de la Deuda puede traer la quie¬bra de algunos bancos, como esos de EE.UU. que han prestado varias veces su capital, pero significaría una saludable reducción del sistema firianciero, no su desaparición; como en la crisis de super producción, el sistema capitalista se hace regional después de purgarse con la quiebra de miles de empresas. En conjunto los países de OCDE no perderán, al contrario, la demanda para su producción industrial aumentaría verticalmente. Por eso ya muchos propician en esos países un Plan Marshall para el 3er. Mundo, como el llamado Grupo de París que agrupa a economistas y políticos notorios de Europa y ha logrado ganar para esa causa a algunos gobernantes de Arabia Saudita y Kuwait y desde luego Japón.
17 feb 2014
Corrupcion a la uruguaya
El Instituto Nacional de Colonización recupero tierras en Maldonado que Pedro Bordaberry a través de una sociedad panameña había adquirido
Por tal motivo en el año 2009 el actual senador colorado y en aquel entonces candidato presidencial Pedro Bordaberry, utilizando una sociedad panameña mediante testaferros, simuló el arrendamiento de las tierras de Rausa, "pagando" un precio vil de 85 centavos de dólar la hectárea, durante 15 años, al mismo tiempo que compraba un crédito del BROU contra Rausa, de U$S 3.400.000 en U$S 2.250.300. El hecho había sido denunciado por el Instituto Nacional de Colonización y según su presidente en diálogo con Salto Al Día Andrés Berterreche,dijo que las tierras que están ubicadas en el departamento de Maldonado en el viejo ingenio Aznares, y hace ocho meses atrás fueron recuperadas y pagas con una indemnización de 250 mil dólares a favor del INC.
La maniobra, en torno a las fundidas tierras de Rausa, en la que participó como representante de dos sociedades, el Dr. Pedro Bordaberry y el Dr. Héctor Viana Martorell, intentaban acceder a tierras valiosas a precios muy inferiores.
Para ello, una sociedad anónima panameña, compró el crédito de la deuda de Rausa con el Banco República (BROU), accediendo a tierras muy valoradas por un precio muy inferior. Simuló un alquiler ficticio de los campos para depreciar su valor y así poder blanquear las tierras en un remate, sacándolas de la órbita del BROU. El Instituto Nacional de Colonización (INC) advirtió la maniobra y adquirió buena parte de las tierras. El caso estaba en la Justicia, en el Juzgado Civil de 6º Turno a cargo del Dr. Jorge Catenaccio Alonso, que investiga la simulación de arrendamiento.
Con la participación del Dr. Héctor A. Viana Martorell, integrante del estudio jurídico del que el Dr. Pedro Bordaberry formaba parte hasta hace poco tiempo, Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause, se verificó este negocio que en aquel entonces estaba en manos de la Justicia por simulación de arrendamiento.
Desde el 24 de marzo de 1983, el BROU era acreedor de la fundida empresa Rausa por US$ 19:500.000. Como garantías hipotecarias el Banco contaba con 5.500 hectáreas de campo 3.900 has. en Estación “La Sierra” en Maldonado y 1.600 hás. en la Estación Montes en Canelones.
El 29 de marzo de 2004, ante el escribano Felipe Stirling, el BROU cede parcialmente el crédito de Rausa a la empresa Levsey SA, hasta el monto de US$ 3.400.000, correspondiente a los padrones rurales ubicados en la 5ª Sección Judicial del departamento de Maldonado, recibiendo la suma de US$ 2:250.300. Levsey SA, se presentaba a sí misma como integrada por diversos inversores, con el fin de adquirir diversos inmuebles en Colonia, Montevideo, Canelones y Maldonado, siendo sus representantes los Dres. Luis y Guzmán Vargas, pero también los doctores Héctor A. Viana Martorell y Pedro Bordaberry.
- See more at: http://saltoaldia.com/el-instituto-nacional-de-colonizacin-recupero-tierras-en-maldonado-que-pedro-bordaberry-a-travs-de-una-sociedad-panamea-haba-adquirido_p-5451#sthash.D4iGWB2x.dpuf
Por tal motivo en el año 2009 el actual senador colorado y en aquel entonces candidato presidencial Pedro Bordaberry, utilizando una sociedad panameña mediante testaferros, simuló el arrendamiento de las tierras de Rausa, "pagando" un precio vil de 85 centavos de dólar la hectárea, durante 15 años, al mismo tiempo que compraba un crédito del BROU contra Rausa, de U$S 3.400.000 en U$S 2.250.300. El hecho había sido denunciado por el Instituto Nacional de Colonización y según su presidente en diálogo con Salto Al Día Andrés Berterreche,dijo que las tierras que están ubicadas en el departamento de Maldonado en el viejo ingenio Aznares, y hace ocho meses atrás fueron recuperadas y pagas con una indemnización de 250 mil dólares a favor del INC.
La maniobra, en torno a las fundidas tierras de Rausa, en la que participó como representante de dos sociedades, el Dr. Pedro Bordaberry y el Dr. Héctor Viana Martorell, intentaban acceder a tierras valiosas a precios muy inferiores.
Para ello, una sociedad anónima panameña, compró el crédito de la deuda de Rausa con el Banco República (BROU), accediendo a tierras muy valoradas por un precio muy inferior. Simuló un alquiler ficticio de los campos para depreciar su valor y así poder blanquear las tierras en un remate, sacándolas de la órbita del BROU. El Instituto Nacional de Colonización (INC) advirtió la maniobra y adquirió buena parte de las tierras. El caso estaba en la Justicia, en el Juzgado Civil de 6º Turno a cargo del Dr. Jorge Catenaccio Alonso, que investiga la simulación de arrendamiento.
Con la participación del Dr. Héctor A. Viana Martorell, integrante del estudio jurídico del que el Dr. Pedro Bordaberry formaba parte hasta hace poco tiempo, Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause, se verificó este negocio que en aquel entonces estaba en manos de la Justicia por simulación de arrendamiento.
Desde el 24 de marzo de 1983, el BROU era acreedor de la fundida empresa Rausa por US$ 19:500.000. Como garantías hipotecarias el Banco contaba con 5.500 hectáreas de campo 3.900 has. en Estación “La Sierra” en Maldonado y 1.600 hás. en la Estación Montes en Canelones.
El 29 de marzo de 2004, ante el escribano Felipe Stirling, el BROU cede parcialmente el crédito de Rausa a la empresa Levsey SA, hasta el monto de US$ 3.400.000, correspondiente a los padrones rurales ubicados en la 5ª Sección Judicial del departamento de Maldonado, recibiendo la suma de US$ 2:250.300. Levsey SA, se presentaba a sí misma como integrada por diversos inversores, con el fin de adquirir diversos inmuebles en Colonia, Montevideo, Canelones y Maldonado, siendo sus representantes los Dres. Luis y Guzmán Vargas, pero también los doctores Héctor A. Viana Martorell y Pedro Bordaberry.
- See more at: http://saltoaldia.com/el-instituto-nacional-de-colonizacin-recupero-tierras-en-maldonado-que-pedro-bordaberry-a-travs-de-una-sociedad-panamea-haba-adquirido_p-5451#sthash.D4iGWB2x.dpuf
UCRANIA: funcionarios de EEUU atrapados con las manos en la masa
UCRANIA: funcionarios de EEUU atrapados con las manos en la masa
Publicado el 2/16/14
La secretaria de Estado adjunta Victoria Nuland fue grabada en cinta dirigiendo en detalle las estrategias del partido opositor de Ucrania con el embajador de EE.UU. en Ucrania, Geoffrey Pyatt. Ya no se puede negar que la operación de cambio de régimen en Ucrania está siendo dirigida en cierto grado desde Washington… La conversación grabada demuestra en claro detalle que mientras el secretario de Estado John Kerry desmiente toda interferencia extranjera en los asuntos internos de Ucrania, su Departamento de Estado conduce virtualmente todo el proceso” (Daniel McAdams, F**k the EU’: Tape Reveals US Runs Ukraine Opposition, Ron Paul Institute).
MIKE WITHNEY / COUNTERPUNCH /
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Washington vuelve a utilizar sus viejos trucos. Se pensaría que después de los fiascos en Afganistán e Irak alguien del equipo que formula las políticas diría a los fantasiosos que bajen un poco el tono. Pero no. La claque de Obama está tan ansiosa de intentar cambios de régimen como sus predecesores, los “bushies”. Esta vez la mira está fija en Ucrania, la sede de la fracasada Revolución Naranja, donde las ONG estadounidenses fomentaron un golpe populista que derribó al Gobierno y allanó el camino para años de inestabilidad social, dificultades económicas y, finalmente, una alianza más firme con Moscú.
Dio buenos resultados.Solo se puede preguntar si lo que se propone Obama es una repetición.
EE.UU. todavía se aferra a la idea de que puede dominar el mundo con sus torpes militares (que no han ganado una guerra en 60 años), sus escandalosas agencias de inteligencia, sus cómicos equipos de “Operaciones Especiales” al estilo Rambo, y sus tan brillantes estrategas globales que piensan que los días de la nación Estado habrán pasado pronto acelerando el comienzo del glorioso Nuevo Orden Mundial. Correcto. Ucrania es una parte crítica de ese sueño imposible, digamos, estrategia, por lo cual los medios estadounidenses colocan las manifestaciones en Kiev en los titulares mientras protestas similares en EE.UU. son relegadas a las páginas traseras bajo los anuncios de alimentos para mascotas. En todo caso, la crisis probablemente se intensificará en los próximos meses mientras Washington se empeña en un tira y afloja sin restricciones con Moscú sobre el futuro de la civilización.
Para estrategas influyentes, como Zbigniew Brzezinski, Ucrania es una guerra que Washington debe ganar para mantener su posición como única superpotencia del mundo. Tal como lo ve, EE.UU. debe establecer puestos avanzados en toda Eurasia para disminuir la influencia de Rusia, controlar China, y aprovechar la región de crecimiento más rápido del nuevo siglo. Brzezinski lo resume como sigue en un artículo en Foreign Affairs titulado “Una geoestrategia para Europa”:
“La emergencia de EE.UU. como única superpotencia global hace que ahora sea imperativa una estrategia integrada y exhaustiva para Eurasia. Eurasia alberga la mayoría de los Estados políticamente acometedores y dinámicos del mundo. Todos los pretendientes históricos al poder global se originaron en Eurasia. Los aspirantes más populosos a la hegemonía regional, China e India, están en Eurasia, así como todos los potenciales retadores políticos o económicos a la primacía estadounidense…
Eurasia es el supercontinente axial del mundo. Una potencia que domine Eurasia ejercerá una influencia decisiva sobre dos de las tres regiones más económicamente productivas del mundo, Europa Occidental y el Este de Asia. Una mirada al mapa también sugiere que un país dominante en Eurasia controlaría casi automáticamente Medio Oriente y África…
Lo que suceda con la distribución del poder en la masa continental eurasiática será de decisiva importancia para la primacía global y el legado histórico de EE.UU.” (A Geostrategy for Eurasia, Zbigniew Brzezinski, Foreign Affairs, 1997)
OK, por lo tanto el no tan sutil Brzezinski dice a los responsables políticos de EE.UU. que si quieren dirigir el mundo, tienen que apoderarse de Eurasia. Es bastante obvio. Es de nuevo el Gran Juego y Ucrania es uno de los mayores trofeos, motivo por el cual EE.UU. se ha aliado con todo tipo de grupos chalados, derechistas, que siembran la discordia en Kiev. Es porque Washington no conoce fronteras para lograr sus objetivos. Por supuesto, no hay nada nuevo al respecto. EE.UU. frecuentemente apoya a violentas organizaciones de extrema derecha si sus intereses coinciden. A continuación, cito algunos antecedentes sobre el tópico de Erich Draitser en un artículo en CounterPunch titulado “Ukraine and the Rebirth of Fascism”: [Rebelión, Ucrania y el renacimiento del fascismo]:
“En un intento de arrancar a Ucrania de la esfera de influencia rusa, la alianza EE.UU.-UE-OTAN se ha aliado, y no es la primera vez, con los fascistas. Por cierto, durante décadas, millones de latinoamericanos han sido desaparecidos o asesinados por fuerzas fascistas paramilitares armadas y apoyadas por EE.UU. Los muyahidines de Afganistán, que posteriormente se convirtieron en al Qaida, también reaccionarios ideológicos extremos, fueron creados y financiados por EE.UU. con el propósito de desestabilizar Rusia. Y por cierto, existe la dolorosa realidad de Libia y, más recientemente Siria, donde EE.UU. y sus aliados financian y apoyan a yihadistas extremistas contra un Gobierno que se ha negado a alinearse con EE.UU. e Israel. Existe un patrón inquietante que nunca ha pasado desapercibido a los observadores políticos atentos: EE.UU. siempre hace causa común con extremistas derechistas y fascistas para obtener ventajas geopolíticas.”
Escuadrones de la muerte aquí, yihadistas allá. ¿Cuál es la diferencia para los mandamases en Washington?
No es mucha al parecer.
¿Qué es todo esto de que EE.UU. está de parte de antisemitas y fascistas en Ucrania? ¿Es verdad?
Parece seguro que es así. En los hechos, hubo una historia divertida en World Socialist Web Site sobre la secretaria de Estado adjunta Victoria “Que-se-joda-la-UE” Nuland que muestra hasta donde esa gente está dispuesta a ir para lograr sus objetivos. En este caso Nuland, quien –según WSWS– es nieta de inmigrantes judíos que huyeron a EE.UU. para escapar de los pogromos en la Rusia zarista”… fue vista “distribuyendo galletas en la plaza Maidan a matones de Svoboda que veneran a los asesinos masivos de la SS de Hitler.” (Leaked phone call on Ukraine lays bare Washington’s gangsterism, Bill Van Auken, World Socialist Web Site)
A propósito, el esposo de Nuland “es Robert Kagan, el experto derechista en política exterior quien sirvió como presidente fundador del Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense, el think-tank neoconservador en Washington que jugó un papel clave en la preparación política e ideológica para las guerras contra Iraq y Afganistán”.
El que Obama y compañía estén directamente involucrados en este último intento de golpe, no sorprende a nadie. Según un reciente sondeo realizado por el Centro Pan-ruso de Investigación de Opinión Pública, “casi la mitad (45%) de los ciudadanos rusos piensan que las protestas en Ucrania han sido provocadas por servicios especiales occidentales”. Presumimos que al decir “servicios especiales” los autores del estudio quieren decir agencias de inteligencia estadounidenses y ONG financiadas por EE.UU. que tienen una larga historia de meter sus narices en los asuntos de otros países. A continuación, una declaración del representante Ron Paul en 2004 al Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de EE.UU. que ayuda a arrojar un poco de luz al respecto:
“Es evidente que una cantidad significativa de dólares del contribuyente fue utilizada para apoyar a un candidato en Ucrania… Lo que no sabemos, sin embargo, es cuánto dinero del Gobierno de EE.UU. fue gastado para influenciar el resultado de la elección ucraniana.
Docenas de organizaciones reciben fondos bajo el programa PAUCI (Iniciativa de Cooperación Polonia-EE.UU.-Ucrania, que es administrada por Freedom House, basada en EE.UU.) y es solo uno de numerosos programas que canalizaron dólares hacia Ucrania. No sabemos cuántos millones de dólares del contribuyente fueron enviados por la Fundación Nacional por la Democracia (NED) a Ucrania a través del Instituto Nacional Demócrata de la NED y el Instituto Internacional Republicano. Tampoco sabemos cuántos otros esfuerzos, abiertos o encubiertos, han sido hechos para apoyar a un candidato contra el otro en Ucrania.
Lo que considero tan inquietante es que haya tantas organizaciones especializadas y sub-beneficiarias que no tenemos la menor idea de cuánto dinero del Gobierno de EE.UU. fue realmente gastado en Ucrania, y lo más importante es cómo fue gastado.” (What has the NED done in Ukraine?, Ron Paul, Lew Rockwell)
El hecho es que el gGobierno de EE.UU. distribuye toneladas de dinero a todo tipo de grupos siniestros que ejecutan su agenda. En lo que concierne a Ucrania, tenemos realmente una mejor idea del dinero gastado que lo que piensa Paul. Revise el vídeo de Nuland al dirigirse a varios grupos industriales y admitiendo que “Desde la declaración de la independencia ucraniana en 1991, EE.UU. apoyó a los ucranianos en el desarrollo de instituciones y capacidades democráticos en la promoción de la sociedad civil y una buena forma de gobierno… Hemos invertido más de 5.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a lograr estos y otros objetivos.” (Washington’s cloned female warmongers, Finian Cunningham, Information Clearinghouse)
5.000 millones de dólares para derrocar un gobierno democráticamente elegido en Ucrania mientras 8 millones de estadounidenses no pueden encontrar un puesto de trabajo en EE.UU. Eso nos dice mucho sobre las prioridades de Obama, ¿verdad?
El fiasco de la semana pasada respecto a la conversación telefónica filtrada de Nuland ha aclarado lo que realmente sucede entre bastidores. Mientras los medios se han concentrado en la obscenidad de Nuland (“Que se joda la UE”) las otras partes de la conversación atrajeron nuestra atención. Un breve resumen por Bill Van Auken de WSWS:
“El llamado (denuncia) el carácter criminal e imperialista de la política estadounidense en Ucrania… Lo que deja en claro la grabación, es que Washington emplea métodos de gangsterismo internacional, incluyendo la violencia, para realizar un golpe político orientado a instalar un régimen que esté totalmente subordinado a los intereses geoestratégicos de EE.UU….
El objetivo preciso de los esfuerzos de EE.UU. es transferir el poder político a manos de una colección de oligarcas ucranianos alineados con Occidente que se enriquecieron con la apropiación privada –robo– de propiedad estatal realizada como parte de la disolución por la burocracia estalinista de la Unión Soviética en 1991. Al hacerlo, apunta a convertir Ucrania en una cabeza de puente imperialista estadounidense en la frontera misma de Rusia, cuyo territorio también quiere dividir y subyugar a un estatus neocolonial como parte de su esfuerzo por imponer la hegemonía estadounidense en toda la masa continental estratégica de Eurasia…
Nuland deja claro que, entre bastidores, Washington está dictando qué dirigentes de la oposición… debieran entrar al gobierno para orientarlo detrás de Washington y qué papel jugarán los otros…” (Leaked phone call on Ukraine lays bare Washington’s gangsterism, Bill Van Auken, World socialist Web Site)
Lo mismo de siempre. Como dijimos anteriormente, no hay nada nuevo en esto, nada en absoluto. Todo el palabreo sobre “democracia” es solo basura de relaciones públicas. No significa nada. Las elites estadounidenses quieren cortar las alas de Moscú, establecerse en Eurasia, controlar el crecimiento de China, ser un protagonista más importante en los mercados de petróleo y gas natural del continente, exportar su modelo de servicios financieros, y ganar tanto dinero como sea posible en el mercado más activo del Siglo XXI, Asia. Todo tiene que ver con beneficios. Beneficios y poder.
Pero después de todo, probablemente ya lo sabíais.
Mike Whitney vive en el Estado de Washington. Contribuyó a Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion (AK Press). Hopeless también existe en una edición Kindle. Contacto: fergiewhitney@msn.com
Publicado el 2/16/14
La secretaria de Estado adjunta Victoria Nuland fue grabada en cinta dirigiendo en detalle las estrategias del partido opositor de Ucrania con el embajador de EE.UU. en Ucrania, Geoffrey Pyatt. Ya no se puede negar que la operación de cambio de régimen en Ucrania está siendo dirigida en cierto grado desde Washington… La conversación grabada demuestra en claro detalle que mientras el secretario de Estado John Kerry desmiente toda interferencia extranjera en los asuntos internos de Ucrania, su Departamento de Estado conduce virtualmente todo el proceso” (Daniel McAdams, F**k the EU’: Tape Reveals US Runs Ukraine Opposition, Ron Paul Institute).
MIKE WITHNEY / COUNTERPUNCH /
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Washington vuelve a utilizar sus viejos trucos. Se pensaría que después de los fiascos en Afganistán e Irak alguien del equipo que formula las políticas diría a los fantasiosos que bajen un poco el tono. Pero no. La claque de Obama está tan ansiosa de intentar cambios de régimen como sus predecesores, los “bushies”. Esta vez la mira está fija en Ucrania, la sede de la fracasada Revolución Naranja, donde las ONG estadounidenses fomentaron un golpe populista que derribó al Gobierno y allanó el camino para años de inestabilidad social, dificultades económicas y, finalmente, una alianza más firme con Moscú.
Dio buenos resultados.Solo se puede preguntar si lo que se propone Obama es una repetición.
EE.UU. todavía se aferra a la idea de que puede dominar el mundo con sus torpes militares (que no han ganado una guerra en 60 años), sus escandalosas agencias de inteligencia, sus cómicos equipos de “Operaciones Especiales” al estilo Rambo, y sus tan brillantes estrategas globales que piensan que los días de la nación Estado habrán pasado pronto acelerando el comienzo del glorioso Nuevo Orden Mundial. Correcto. Ucrania es una parte crítica de ese sueño imposible, digamos, estrategia, por lo cual los medios estadounidenses colocan las manifestaciones en Kiev en los titulares mientras protestas similares en EE.UU. son relegadas a las páginas traseras bajo los anuncios de alimentos para mascotas. En todo caso, la crisis probablemente se intensificará en los próximos meses mientras Washington se empeña en un tira y afloja sin restricciones con Moscú sobre el futuro de la civilización.
Para estrategas influyentes, como Zbigniew Brzezinski, Ucrania es una guerra que Washington debe ganar para mantener su posición como única superpotencia del mundo. Tal como lo ve, EE.UU. debe establecer puestos avanzados en toda Eurasia para disminuir la influencia de Rusia, controlar China, y aprovechar la región de crecimiento más rápido del nuevo siglo. Brzezinski lo resume como sigue en un artículo en Foreign Affairs titulado “Una geoestrategia para Europa”:
“La emergencia de EE.UU. como única superpotencia global hace que ahora sea imperativa una estrategia integrada y exhaustiva para Eurasia. Eurasia alberga la mayoría de los Estados políticamente acometedores y dinámicos del mundo. Todos los pretendientes históricos al poder global se originaron en Eurasia. Los aspirantes más populosos a la hegemonía regional, China e India, están en Eurasia, así como todos los potenciales retadores políticos o económicos a la primacía estadounidense…
Eurasia es el supercontinente axial del mundo. Una potencia que domine Eurasia ejercerá una influencia decisiva sobre dos de las tres regiones más económicamente productivas del mundo, Europa Occidental y el Este de Asia. Una mirada al mapa también sugiere que un país dominante en Eurasia controlaría casi automáticamente Medio Oriente y África…
Lo que suceda con la distribución del poder en la masa continental eurasiática será de decisiva importancia para la primacía global y el legado histórico de EE.UU.” (A Geostrategy for Eurasia, Zbigniew Brzezinski, Foreign Affairs, 1997)
OK, por lo tanto el no tan sutil Brzezinski dice a los responsables políticos de EE.UU. que si quieren dirigir el mundo, tienen que apoderarse de Eurasia. Es bastante obvio. Es de nuevo el Gran Juego y Ucrania es uno de los mayores trofeos, motivo por el cual EE.UU. se ha aliado con todo tipo de grupos chalados, derechistas, que siembran la discordia en Kiev. Es porque Washington no conoce fronteras para lograr sus objetivos. Por supuesto, no hay nada nuevo al respecto. EE.UU. frecuentemente apoya a violentas organizaciones de extrema derecha si sus intereses coinciden. A continuación, cito algunos antecedentes sobre el tópico de Erich Draitser en un artículo en CounterPunch titulado “Ukraine and the Rebirth of Fascism”: [Rebelión, Ucrania y el renacimiento del fascismo]:
“En un intento de arrancar a Ucrania de la esfera de influencia rusa, la alianza EE.UU.-UE-OTAN se ha aliado, y no es la primera vez, con los fascistas. Por cierto, durante décadas, millones de latinoamericanos han sido desaparecidos o asesinados por fuerzas fascistas paramilitares armadas y apoyadas por EE.UU. Los muyahidines de Afganistán, que posteriormente se convirtieron en al Qaida, también reaccionarios ideológicos extremos, fueron creados y financiados por EE.UU. con el propósito de desestabilizar Rusia. Y por cierto, existe la dolorosa realidad de Libia y, más recientemente Siria, donde EE.UU. y sus aliados financian y apoyan a yihadistas extremistas contra un Gobierno que se ha negado a alinearse con EE.UU. e Israel. Existe un patrón inquietante que nunca ha pasado desapercibido a los observadores políticos atentos: EE.UU. siempre hace causa común con extremistas derechistas y fascistas para obtener ventajas geopolíticas.”
Escuadrones de la muerte aquí, yihadistas allá. ¿Cuál es la diferencia para los mandamases en Washington?
No es mucha al parecer.
¿Qué es todo esto de que EE.UU. está de parte de antisemitas y fascistas en Ucrania? ¿Es verdad?
Parece seguro que es así. En los hechos, hubo una historia divertida en World Socialist Web Site sobre la secretaria de Estado adjunta Victoria “Que-se-joda-la-UE” Nuland que muestra hasta donde esa gente está dispuesta a ir para lograr sus objetivos. En este caso Nuland, quien –según WSWS– es nieta de inmigrantes judíos que huyeron a EE.UU. para escapar de los pogromos en la Rusia zarista”… fue vista “distribuyendo galletas en la plaza Maidan a matones de Svoboda que veneran a los asesinos masivos de la SS de Hitler.” (Leaked phone call on Ukraine lays bare Washington’s gangsterism, Bill Van Auken, World Socialist Web Site)
A propósito, el esposo de Nuland “es Robert Kagan, el experto derechista en política exterior quien sirvió como presidente fundador del Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense, el think-tank neoconservador en Washington que jugó un papel clave en la preparación política e ideológica para las guerras contra Iraq y Afganistán”.
El que Obama y compañía estén directamente involucrados en este último intento de golpe, no sorprende a nadie. Según un reciente sondeo realizado por el Centro Pan-ruso de Investigación de Opinión Pública, “casi la mitad (45%) de los ciudadanos rusos piensan que las protestas en Ucrania han sido provocadas por servicios especiales occidentales”. Presumimos que al decir “servicios especiales” los autores del estudio quieren decir agencias de inteligencia estadounidenses y ONG financiadas por EE.UU. que tienen una larga historia de meter sus narices en los asuntos de otros países. A continuación, una declaración del representante Ron Paul en 2004 al Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de EE.UU. que ayuda a arrojar un poco de luz al respecto:
“Es evidente que una cantidad significativa de dólares del contribuyente fue utilizada para apoyar a un candidato en Ucrania… Lo que no sabemos, sin embargo, es cuánto dinero del Gobierno de EE.UU. fue gastado para influenciar el resultado de la elección ucraniana.
Docenas de organizaciones reciben fondos bajo el programa PAUCI (Iniciativa de Cooperación Polonia-EE.UU.-Ucrania, que es administrada por Freedom House, basada en EE.UU.) y es solo uno de numerosos programas que canalizaron dólares hacia Ucrania. No sabemos cuántos millones de dólares del contribuyente fueron enviados por la Fundación Nacional por la Democracia (NED) a Ucrania a través del Instituto Nacional Demócrata de la NED y el Instituto Internacional Republicano. Tampoco sabemos cuántos otros esfuerzos, abiertos o encubiertos, han sido hechos para apoyar a un candidato contra el otro en Ucrania.
Lo que considero tan inquietante es que haya tantas organizaciones especializadas y sub-beneficiarias que no tenemos la menor idea de cuánto dinero del Gobierno de EE.UU. fue realmente gastado en Ucrania, y lo más importante es cómo fue gastado.” (What has the NED done in Ukraine?, Ron Paul, Lew Rockwell)
El hecho es que el gGobierno de EE.UU. distribuye toneladas de dinero a todo tipo de grupos siniestros que ejecutan su agenda. En lo que concierne a Ucrania, tenemos realmente una mejor idea del dinero gastado que lo que piensa Paul. Revise el vídeo de Nuland al dirigirse a varios grupos industriales y admitiendo que “Desde la declaración de la independencia ucraniana en 1991, EE.UU. apoyó a los ucranianos en el desarrollo de instituciones y capacidades democráticos en la promoción de la sociedad civil y una buena forma de gobierno… Hemos invertido más de 5.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a lograr estos y otros objetivos.” (Washington’s cloned female warmongers, Finian Cunningham, Information Clearinghouse)
5.000 millones de dólares para derrocar un gobierno democráticamente elegido en Ucrania mientras 8 millones de estadounidenses no pueden encontrar un puesto de trabajo en EE.UU. Eso nos dice mucho sobre las prioridades de Obama, ¿verdad?
El fiasco de la semana pasada respecto a la conversación telefónica filtrada de Nuland ha aclarado lo que realmente sucede entre bastidores. Mientras los medios se han concentrado en la obscenidad de Nuland (“Que se joda la UE”) las otras partes de la conversación atrajeron nuestra atención. Un breve resumen por Bill Van Auken de WSWS:
“El llamado (denuncia) el carácter criminal e imperialista de la política estadounidense en Ucrania… Lo que deja en claro la grabación, es que Washington emplea métodos de gangsterismo internacional, incluyendo la violencia, para realizar un golpe político orientado a instalar un régimen que esté totalmente subordinado a los intereses geoestratégicos de EE.UU….
El objetivo preciso de los esfuerzos de EE.UU. es transferir el poder político a manos de una colección de oligarcas ucranianos alineados con Occidente que se enriquecieron con la apropiación privada –robo– de propiedad estatal realizada como parte de la disolución por la burocracia estalinista de la Unión Soviética en 1991. Al hacerlo, apunta a convertir Ucrania en una cabeza de puente imperialista estadounidense en la frontera misma de Rusia, cuyo territorio también quiere dividir y subyugar a un estatus neocolonial como parte de su esfuerzo por imponer la hegemonía estadounidense en toda la masa continental estratégica de Eurasia…
Nuland deja claro que, entre bastidores, Washington está dictando qué dirigentes de la oposición… debieran entrar al gobierno para orientarlo detrás de Washington y qué papel jugarán los otros…” (Leaked phone call on Ukraine lays bare Washington’s gangsterism, Bill Van Auken, World socialist Web Site)
Lo mismo de siempre. Como dijimos anteriormente, no hay nada nuevo en esto, nada en absoluto. Todo el palabreo sobre “democracia” es solo basura de relaciones públicas. No significa nada. Las elites estadounidenses quieren cortar las alas de Moscú, establecerse en Eurasia, controlar el crecimiento de China, ser un protagonista más importante en los mercados de petróleo y gas natural del continente, exportar su modelo de servicios financieros, y ganar tanto dinero como sea posible en el mercado más activo del Siglo XXI, Asia. Todo tiene que ver con beneficios. Beneficios y poder.
Pero después de todo, probablemente ya lo sabíais.
Mike Whitney vive en el Estado de Washington. Contribuyó a Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion (AK Press). Hopeless también existe en una edición Kindle. Contacto: fergiewhitney@msn.com
Plan por la tierra y contra la pobreza parte I
DOCUMENTOS
RAUL SENDIC
15 Feb 2014
Este Plan propone al pueblo luchar en dos frentes. Uno es el de movilizarse por una serie de proyectos de ley, propuestas internacionales y eventualmente reformas de la Constitución tendientes a desmontar el enorme aparato de expoliación del pueblo por la Banca local y externa y a crear nuevas fuentes de trabajo y de producción a través de un Plan de Emergencia contra la pobreza. Para las leyes y otras resoluciones parlamentarias descansa en que casi todas las medidas propuestas fueron prometidas en la campana preelectoral por partidos que hoy dominan más del 50% del Parlamento.
El 2do. Frente es de acción directa del pueblo, de Poder Popular, tendiente a sumarse al mutualismo cooperativo que ya ha tenido un promisorio inicio en los últimos años a través de las cooperativas de vivienda por ayuda mutua, ollas populares, etc. Proponemos extenderlo a otros sectores de la economía, -además de incentivar lo que ya hay-, o sea a talleres, pequeñas empresas de manufacturas, turismo, comercio, etc. cooperativas y granjas de esta índole. Para esto último proponemos el Plan de Cruzada por la Tierra que va más abajo.
Esta proposición también descansa en bases muy realistas en esta etapa de la vida del país: hay organismos populares dentro de los países desarrollados para financiar empresas medianas y en el caso del campo, en los próximos meses pasará gran cantidad de tierra del Banco Central al Instituto de Colonización a raíz de los préstamos incobrables que había adquirido el primero y que ha llevado a este pago con tierras. Hoy se trata de mentalizarnos para resolver nuestra desocupación o empleo precario en una gran Cruzada por la Tierra que incluya la demanda de esos campos a Colonización para trabajarlos.
PLAN DE EMERGENCIA
(Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
La idea general de este plan es tomar medidas tales que lleven simultáneamente a:
1) Solucionar a corto plazo la desocupación y la extrema pobreza. Para ello disminuye el poder adquisitivo de los sectores de más altos ingresos por un periodo de emergencia que dura 2 o 3 años, le da poder adquisitivo a los que no lo tienen y se lo agrega a los que lo tienen bajo. Haciéndolo así no hay que postergar el aumento del salario real y demás hasta que se dé un crecimiento en la economía. Sobre el mismo conjunto de bienes y servicios que hay hoy, se le quita poder adquisitivo a los de arriba para darlo a los de abajo.
2) Que esas medidas tiendan a racionalizar la economía o sea a liquidar las empresas superfluas y fomentar las viables, haciendo más eficiente y productivo al conjunto.
3) Cuando esas medidas sean el inicio de una nueva producción, por viejas o nuevas empresas, organizar ésta de manera que asegure un ingreso igualitario o justo futuro o sea que no de origen a nuevas desigualdades sociales cuando se desarrolle (por esto se insiste en cooperativas y otras formas de economía participativa).
Lo primero es devolver el Poder Adquisitivo para Necesidades Básicas a los que no lo tienen, o sea a un 30% de la población (desocupados, salarios más bajos, pensiones y jubilaciones bajas, etc.) Es una situación dramática que necesita “medidas heroicas” y para éstas hay que crear una mentalidad de sacrificio de las clases altas, una mentalidad parecida a la que se da en la “economía de guerra” (guerra contra la pobreza en este caso): que los sectores más solventes se compenetren de que por una etapa van a tener que privarse de algunas cosas, porque no puede darse Poder Adquisitivo a unos sin res¬társelo, transitoriamente, a otros.
Sería deseable, para estimular esta mentali¬dad, que mientras dure el Plan de Emergen-cia, o sea por 2 o 3 años que demore la nueva producción que se pone en marcha por este Plan, en crear los bienes y servicios más abundantes que hagan innecesarias las restricciones, incluso los legisladores y gobernantes en general dieran el ejemplo reduciendo sus sueldos. Esto estimula esa mentalidad más que cualquier exportación. Así se tendrá más autoridad para exigir lo mismo de las clases altas para que hagan un ahorro voluntario y transitorio de su Poder Adquisitivo por ejemplo comprando Bonos Patrióticos o soporten un ahorro forzado como puede serlo la congelación de grandes depósitos bancarios mientras dure el período de emergencia. No son medidas utópicas: son las que aplicaron E.E.UU. y Gran Bretaña durante la 2a. Guerra Mundial.
MECANISMOS PARA APLICAR EL PLAN DE EMERGENCIA
1) Control estricto de todos loa precios. Y no sólo los de artículos de primera necesidad porque la experiencia de Venezuela enseña que el capital en ese caso se desplaza a la producción de artículos que no sufren control descuidando la prioridad que debe tener la de los básicos.
2) Fijación administrativa de todos los precios buscando que la rebaja de los artículos de primera necesidad sea compensada por la suba de los suntuarios para rectificar la tendencia de los últimos años que han traído una rebaja de los suntuarios y una suba relativa de los esenciales.
3) Obligación de las empresas de reinvertir toda ganancia mientras dure el período del Plan de Emergencia, siempre que no haya riesgo de superproducción en el rubro en que gira.
4) Si es necesario, impuesto retrovolvente (como el que usó la URSS en su primer período sobre el agro): sobre una producción para que el Estado, asesorado por sus técnicos, invierta en la misma.
5) Nuevas fábricas pequeñas en el interior (aceiteras, molinos, lácteos, etc.) que "llamen' a una producción nueva en la zona en agricultura y procesen la producción de las nuevas colonias que se proponen por el Plan.
6) Iniciar alguna producción de alta tecnología pero sólo en la escala que permita nuestra economía para aprovechar el alto nivel local y de los técnicos especial en el exterior que están retornando
7) Nueva producción artística y de TV. etc. para sustituir las importaciones en esta materia Y exportar.
8) Otras empresas de "corta maduración" (o sea de aquellas que empiezan a producir pronto porque el tiempo de instalación es breve) elegidas por técnicos entre aquellas que tengan un mercado posible.
9) Emisión de dinero (si las reservas del Ban¬co Central no alcanzan) para pagar los au-mentos de pensiones, jubilaciones, salarios y la inversión en nueva producción en gestación en el agro y demás. También se usaría esa emísión para iniciar obras públicas y, en el caso de que todavía hubiera un saldo de desocupados, para un Seguro de Paro y de subsistencia a otras personas que no puedan trabajar. Para evitar que esta distribución del Poder Adquisitivo se vea frustrado por el acaparamiento de los medios de pago por los capitalistas después de aprovechar ese auge del consumo (como suele suceder en los llamados Planes Keynes) se establece un mecanismo de reciclaje de la emisión o sea de su retorno permanente a !os consumidores. Para este reciclaje se agrega a un impuesto a la renta general, un impuesto extra a las ganancias diferenciales creadas por este aumento del consumo, salvo a aquellas que deban afec-tarse a una nueva inversión. Este impuesto, igual al que se estableció en EE.UU. durante la 2a. Guerra sobre las "ganancias excesivas" (creadas por la demanda extra de la guerra) permite recapturar la mayor parte de la emisión y darle cuantos reciclajes sean necesarios antes de retiraría de circulación. Este mecanismo “emisión¬reciclaje" que ya fue usado con éxito en la economía de guerra norteamericana es lo que permite dar Poder Adquisitivo en pocos meses a los desocupados y aumentar el de los sectores de bajos ingresos, tal como sucedió allí. En este caso la nueva producción que se da con esa inversión se coloca en un consumo también aumentado. Para el reciclaje se pueden usar también los bonos patrióticos, donde los sectores de altos ingresos entregan parte de sus excedentes de moneda al Estado para su redistribución y también se puede actuar sobre la riqueza no empresarial a través de las cuentas bancarias que examinaremos por separado.
10)Intervención y posterior estatización de toda la banca privada. Esta medida, que ya fue propuesta por el Colegio de Contadores en su conocido análisis de nuestra economía de Junio de 1983, se basa en que al tener la Banca practicamante embargados a todos los otros sectores, en este país no se domina la economía sin tener en las manos la Banca. Esta, a pesar de no tener más que un capital de 180 millones de dólares (que es lo que costaría su expropiación en caso de que hubiera que pagarla) maneja depó¬sitos por 1.700 millones de dólares y ha dado créditos a las empresas por 2.300 millones de dólares. De 42 Bancos y Casas Bancarias 40 son extranjeras. De los depósitos el 75% son en dólares y de éstos el 40% son de no residentes en el país. La situación general actual se puede resumir así: las empresas tienen que pagar más del 50% de lo que cobran por la venta de sus productos a los Bancos. Por lo tanto no les restan fondos para aumentar el salario real (por eso las luchas salariales, que de todas formas hay que hacer para perseguir la inflación de los precios, están condenadas a convertirse en un forcejeo interminable si no se va a estas medidas de fondo). Tampoco le quedan fondos a las empresas, después de "cumplir" con los Bancos, para realizar nuevas inversiones que generen nuevos empleos. Y si piden nuevos créditos para invertir tienen que pagar más de un 100% de interés anual por ello. Y para desquitar esta brutal tasa de interés tienen que remarcar el precio de sus artículos dándole otro empuje a la inflación. Todos estos problemas, alza del salario real, nueva inversión que solucione el desempleo, abatimiento de la tasa de interés y de la inflación, son imposibles de solucionar sin el control previo de la Banca.
11) Control de Divisas y del Comercio Exterior. Estas medidas no son extrañas a nuestra econo¬mía porque aquí existieron desde 1941 a 1957 o sea en el período en que hubo más prosperidad para el pueblo (y no sólo para los ricos, como en el crecimiento de los anos 70 donde bajó el salario real). Entre otras cosas el control de divisas im-pide la fuga de capitales (en nuestro país hay colocaciones en el Exterior por 3.500 millones de dólares en los últimos años o sea riqueza nacional que se va). Incluso en rubros como el Turismo, en este país turístico, hay un drenaje desproporcionado de divisas; en un ano récord como 1980 entraron 298 millones de dólares por Turismo pero salieron 202 millones por turistas uruguayos en el Exterior. México tenía un problema similar y en 1982 estableció el control de divisas, poniendo un tope a las que puede llevar cada turista, junto con el control de importaciónes y exportaciones y la estatización de la Ban¬ca privada, o sea todas las medidas que proponemos aquí.
13) Curso forzoso de la moneda, o sea no más deudas en dólares ni otra moneda extranjera. También existió siempre aquí, hasta 1973. Vitaliza la moneda del país dentro de fronteras e impide especulaciones como las de fines de 1982 cuando los que tenían deudas en dólares las vieron multiplicadas varias veces hasta llegar a la actual situación de morosos en que han caldo la mayoría de las empresas.
14) Pago con tierras de la deuda de los latifundistas a los Bancos. Estas ascienden a un monto equivalente al precio de 6 millones de hectáreas o sea un tercio de la superficie del país. Muchas de esas tierras ya se van a empezar a rematar en los próximos meses y en ese caso pasarían a manos de especuladores (muchos de ellos extranjeros) que las comprarán por una bagatela. O sea que hay una especie de "ahora o nunca" para hacer una gran colonización; si se deja pasar este momento tendremos una estructura agraria aún peor, en su régimen de propiedad y de explotación, que la que teníamos. El dejar transcurrir los acontecimientos puede ser muy nefasto en este caso. Una parte de esas tierras ya están embargadas por el Banco Central, por el negociado de las "carteras incobrables" que éste adquirió a la Banca privada y al parecer van a pasar a Colonización algunas de ellas. Pero el Banco Central sólo tiene tiene un doceavo de los créditos de la Banca contra el campo y de lo que se trata es de que el Estado tenga también acceso a las grandes extensiones "expropiadas" por la Banca privada, o sea que expropie a los expropiadores antes de que esto desemboque en una estructura agraria aún peor que la actual. Más abajo vertamos algunas pautas para esa nueva colonización.
15) Creación de empresas mixtas donde el Estado entra como socio de las empresas sobreendeudadas con un capital en ellas equivalente al monto de esa deuda. Esto involucraría a gran cantidad de empresas industriales (frigoríficas, textiles, etc.) comerciales (como hoteles, etc.) incluso algunas rurales que convenga explotarlas en esta forma en vez de que paguen sus deudas con tierras. En estas empresas la representación del Estado en su Directorio puede hacerse por sus propios obreros y empleados. Ya que el Estado tiene que apuntalar a estas empresas para impedir que los Bancos las pasen a remate o tengan que entregarse al capital extranjero como ya está sucediendo con algunas que eran nacionales, es mejor que reditúen en favor del pueblo como empresas mixtas. Estas han demostrado su eficiencia en todos los regímenes, incluso en China donde fue una forma de resolver el problema de las empresas medianas, ya que combinan el respaldo del Estado con el celo del patrón privado.
En general hay que tener en cuenta que por dramáticas que parezcan estas medidas no lo son más que la situación actual y futura. El hecho de que la Deuda Interna de 2.300 millones de dólares sea tan imposible de pagar como la Deuda Externa permite barajar la posibilidad de quiebra en cadena de los Bancos lo que traería no ya la postergación de cobro de los depósitos sino su pérdida. La quiebra del 3er. Banco de la Argentina y la tardía congelación de depósitos en dólares en otros Bancos por el Gobierno en ese país indica que algunas de esas medidas aparen¬temente ahora radicales tal vez haya que tomarlas después bajo el apremio de las circunstancias.
15) Alquileres. Aquí, como en los precios, un impuesto o recargo a los alquileres de viviendas para clases altas serviría para rebajar o subsidiar al alquiler de viviendas modestas.
Las medidas propuestas están relacionadas entre si de manera que no pueden aprobarse unas y otras no. Por ejemplo, si por un lado se transforman deudas a los Bancos en entregas de tierras o de acciones al Estado la congelación temporaria de grandes depósitos es obligada porque si no se cobra en dinero no se puede pagar a los depositantes. Hay que esperar a que la nueva producción generada con esas tierras por la participación en las empresas mixtas, dé los fondos para pagar depositantes para levantar aquella congelación.
Al no haber inmediato crecimiento de la producción, al dar de inmediato poder adquisitivo a desocupados y a los que tienen ingresos bajos hay que restárselo a los que tienen altos ingresos. Para esto último, además de los impuestos ordinarios y extraordinarios a las ganancias explicados, además de la suba de artículos y alquileres de las clases altas para subsidiar a los de las clases bajas, además de los impuestos al patrimonio ya aprobado en la Conapro, se establece una poda de poder adquisitivo a los grandes depositantes bancarios a través de la congelación parcial de lo que cobran por sus depósitos. Congelación parcial porque se tomarían sus depósitos a una fecha determinada (esto para evitar maniobras como fraccionamiento de depósitos) y les pagarían los servicios de réditos correspondientes, por ejemplo, a los primeros 30.000 dólares y a los depositantes menores de esa suma se les pagaría el servicio íntegro.
Felizmente esta redistribución del poder adquisitivo trae otro consumo, más de acuerdo con la producción nacional. Por ejemplo el consumo de carne vacuna podría subir de 187.000 toneladas (1984) a 300.000 toneladas por año, pero la producción local es superior a 400.000 toneladas (406.000 en 1984). Esas 100.000 toneladas de menos que se exportarían traerían una proporcional disminución de suntuarios importados, lo que se adecua a ese menor consumo de las clases altas que se logra por los medios mencionados.
Medidas como emisión de dinero, el mecanismo de reciclaje y el control de precios están interrelacionadas. Por ejemplo durante la 2a. Guerra mundial EE.UU. estableció un estricto Control de Precios (y racionamiento de algunos articulos escasos) lo cual le permitió hacer una gran emisión de dinero (un 100% de 1940 a 1942 y un 150% más del 42 al 45) para financiar la nueva producción que absorbió los 9 millones de desocupados que tenia en 1940, en pocos meses. Y esto se logró sin inflación. En cambio, cuando en 1946 se levantó el Control de Precios, la inflación se dio verticalmente.
https://col129.mail.live.com/default.aspx?mkt=es#n=1515906052&fid=1&mid=2a278197-9689-11e3-b1fa-00215ad80c50&fv=1
16 feb 2014
TAN HORRIBLE COMO PARECE…
POBRE TERCER MUNDO…
febrero 14, 2014 por Emilio José
“Abrumados por la vergüenza” de Soledad Gallego Díaz:
“Ocurrió tal y como lo mostraron algunos vídeos aficionados. Agentes de la Guardia Civil dispararon pelotas de goma, balas de fogueo y botes de gases para impedir que un grupo de personas alcanzara a nado la playa del Tarajal, en Ceuta. Doce de esas personas murieron ahogadas. Es exactamente tan espantoso como suena. Se disparó para impedir que personas que estaban en el mar, algunas de ellas agarradas a precarios flotadores, pudieran llegar a tierra.
El relato era tan terrible que primero fue negado por el delegado del Gobierno y luego por el director de la Guardia Civil. Finalmente, el ministro del Interior admitió ayer, en el Congreso, que efectivamente se utilizó material antidisturbios contra personas que estaban en el mar, con la aparente intención de aterrorizarlas para que regresaran a nado a la costa marroquí. “Las órdenes fueron que hubiera varios metros entre el impacto de las balas y los inmigrantes”, explicó. Balas de goma, disparos de fogueo que suenan exactamente igual que las balas de verdad…. ¿Cómo creyeron que reaccionarían esas personas que buscaban desesperadamente la playa? Reaccionaron como se esperaba que lo hicieran: con miedo, con pánico. Ahogándose.
El ministro dice que las personas que intentaban llegar a la playa tenían una actitud violenta. ¿Cómo se aprecia una actitud violenta en una persona que está nadando o que se aferra a un mísero flotador? Deberíamos sentirnos, todos, abrumados por la vergüenza“.
Soledad Gallego-Díaz.
febrero 14, 2014 por Emilio José
“Abrumados por la vergüenza” de Soledad Gallego Díaz:
“Ocurrió tal y como lo mostraron algunos vídeos aficionados. Agentes de la Guardia Civil dispararon pelotas de goma, balas de fogueo y botes de gases para impedir que un grupo de personas alcanzara a nado la playa del Tarajal, en Ceuta. Doce de esas personas murieron ahogadas. Es exactamente tan espantoso como suena. Se disparó para impedir que personas que estaban en el mar, algunas de ellas agarradas a precarios flotadores, pudieran llegar a tierra.
El relato era tan terrible que primero fue negado por el delegado del Gobierno y luego por el director de la Guardia Civil. Finalmente, el ministro del Interior admitió ayer, en el Congreso, que efectivamente se utilizó material antidisturbios contra personas que estaban en el mar, con la aparente intención de aterrorizarlas para que regresaran a nado a la costa marroquí. “Las órdenes fueron que hubiera varios metros entre el impacto de las balas y los inmigrantes”, explicó. Balas de goma, disparos de fogueo que suenan exactamente igual que las balas de verdad…. ¿Cómo creyeron que reaccionarían esas personas que buscaban desesperadamente la playa? Reaccionaron como se esperaba que lo hicieran: con miedo, con pánico. Ahogándose.
El ministro dice que las personas que intentaban llegar a la playa tenían una actitud violenta. ¿Cómo se aprecia una actitud violenta en una persona que está nadando o que se aferra a un mísero flotador? Deberíamos sentirnos, todos, abrumados por la vergüenza“.
Soledad Gallego-Díaz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)