16 oct 2014

ONU aprueba renovación de la Minustah y organizaciones de la región piden su retiro

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este martes la renovación de la misión de la ONU en Haití, aunque redujo su componente militar de poco más de 5.100 efectivos a 2.400, debido a mejoras en la situación social en el país, según señala el organismo en un comunicado.

Minustah


Pese a las mejoras reconocidas por el Consejo de Seguridad, el documento resalta que existen aún alrededor de 85.432 desplazados internos en Haití, cuyas condiciones de vida se caracterizan por la malnutrición y el acceso desigual al agua y medicamentos.
En una resolución aprobada este martes por unanimidad, el Consejo de Seguridad también determinó aumentar el componente de policías en Haití en 200 elementos, para sumar 2.600.
El documento indica que “la situación general de la seguridad se ha mantenido relativamente estable y que ha mejorado en cierta medida” desde 2013.
Patrocinado por Estados Unidos, el texto señala que eventuales modificaciones adicionales en la Misión de Estabilización en Haití (MINUSTAH por su acrónimo en francés) deben basarse en la situación en el terreno.
Asimismo, establece que las modificaciones deben tomar en cuenta las próximas elecciones parlamentarias y locales, así como los comicios presidenciales de 2015.
El texto establece el compromiso de tomar medidas para adaptar el mandato y dotación de la MINUSTAH, con la intención de preservar los avances logrados en el país hacia una seguridad y estabilidad duraderas.
DESDE 2004
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití se estableció el 1 de junio de 2004 por resolución del Consejo de Seguridad.
Esta misión de las Naciones Unidas fue la sucesora de una Fuerza Multinacional Provisional (FMP) autorizada por el Consejo de Seguridad en febrero de 2004, después de que el presidente Bertrand Aristide partiera de Haití para el exilio, en el periodo posterior al conflicto armado que se extendió a varias ciudades en todo el país.
El devastador terremoto del 12 de enero de 2010, a consecuencia del cual murieron más de 220.000 personas (según datos del gobierno de Haití), incluidos 96 soldados de las Naciones Unidas, supuso un duro golpe para la economía y las infraestructuras del país, ya de por sí inestables.
El Consejo de Seguridad, en una resolución de 19 de enero de 2010, refrendó la recomendación del Secretario General de aumentar la dotación general de la Minustah con el fin de apoyar la labor inmediata para la recuperación, reconstrucción y estabilidad del país.
Tras la celebración de elecciones presidenciales en 2011, la Minustah trabaja en el país para cumplir su mandato de establecer “un entorno seguro y estable en el que se pueda desarrollar un proceso político, fortalecer las instituciones del Gobierno de Haití, apoyar la constitución de un estado de derecho, y promover y proteger los derechos humanos”, según la ONU.

Al Consejo de Seguridad de la ONU: ¡FUERA LAS TROPAS DE OCUPACION DE HAITI!

El próximo 15 de octubre, vence el mandato anual de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), establecida hace 10 años después de la remoción ilegal de un presidente elegido democráticamente. El día anterior, el Consejo de Seguridad de la ONU, presidido por Argentina, decidirá si renueva la permanencia de esta fuerza de ocupación, en principio prevista solo por seis meses.
A fin de exigir el retiro de las tropas que ocupan Haití desde hace 10 años ya, y la no renovación del mandato de la MINUSTAH, centenares de movimientos, organizaciones y referentes populares de toda nuestra región, han enviado una nueva Carta abierta al Consejo de Seguridad, la ONU, los gobiernos de los países que, como Argentina, tienen tropas en Haití.
Entre otros firmantes de la Carta se encuentran el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas y Mirta Barravalle, el músico uruguayo Rubén Rada, la excandidata presidencial brasileña Luciana Genro, el obispo Pedro Casaldáliga y coordinaciones regionales como Jubileo Sur / Américas, el Encuentro Sindical Nuestra América, la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA y la Federación Sindical Mundial/América Latina y el Caribe.
Según plantea la Carta, después de una década de ocupación la sociedad haitiana no se encuentra “estabilizada”. Al contrario, “enfrenta una crisis sistémica que ha empeorada con la ocupación, con grave deterioro de la vida institucional e incluso una creciente violencia.” Asimismo, se denuncia que “en lugar de defender los derechos humanos, los soldados de la MINUSTAH se convirtieron en abusadores: violaciones, represión de manifestaciones, abuso de autoridad, interferencia en el proceso electoral, entre otros actos inaceptables ampliamente documentados.”
Otro de los efectos adversos más graves, de acuerdo a la Carta, ha sido la introducción por las fuerzas de la ONU, de la bacteria que causó el cólera en 2010, que hasta ahora ha cobrado 9.000 vidas y dejado 730.000 infectados en el país. La ONU aún no asume su responsabilidad ante el hecho – y tampoco aparecen los recursos necesarios para invertir en la erradicación de la enfermedad y la garantía del derecho humano al agua – por más que costaría apenas una fracción de lo que se gasta en mantener allí la ocupación militar.
“En toda América Latina, el Caribe y otras parte del mundo, movimientos populares, organizaciones y entidades de la sociedad civil, sindicatos, parlamentarios y políticos progresistas nos solidarizamos con la resistencia del pueblo haitiano y exigimos a la ONU y a los gobiernos que envían soldados, el retiro inmediato de todas las tropas extranjeras que ocupan el país caribeño y el fin de la MINUSTAH,” señala la misiva.
“En particular, repudiamos el hecho que los gobiernos y parlamentos de nuestros países latinoamericanos -responsables de la mayor parte del contingente de la MINUSTAH- acepten participar en la tercerización de esta nueva ocupación y el proceso de recolonización en marcha, haciendo caso omiso de la voluntad del pueblo y los dos pedidos del Senado haitianos, en vez de generar una verdadera fuerza de solidaridad.”

Carta completa y listado de firmantes:

Al Secretario General de la ONU, el Sr. Ban Ki-moon
Al Representante especial del SG a cargo de la MINUSTAH, la Emb. Sandra Honoré
A la presidencia del Consejo de Seguridad
A los Estados integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU
A los Estados integrantes del Grupo de Países de Apoyo a Haití
A los gobiernos y parlamentos de los países con tropas militares ocupando Haití
A las instituciones de la integración latinoamericana y caribeña
A los pueblos del mundo
Ref: Rechazo a la renovación del mandato de la MINUSTAH en Haití
El próximo 15 de octubre de 2014, vence el mandato anual de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), establecida en 2004 después de la remoción ilegal de un presidente elegido democráticamente. El día anterior, el 14 de octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU decidirá si renueva una vez más, la permanencia de esta fuerza de ocupación que en un principio se preveía para sólo seis meses, pero que se ha mantenido hasta ahora.
¡10 años de ocupación BASTA!
En toda América Latina, el Caribe y otras partes del mundo, movimientos populares, organizaciones y entidades de la sociedad civil, sindicatos, parlamentarios y políticos progresistas nos solidarizamos con la resistencia del pueblo haitiano y exigimos a la ONU y a los gobiernos que envían soldados, el retiro inmediato de todas las tropas extranjeras que ocupan el país caribeño y el fin de la MINUSTAH.
Esta no es la primera intervención de las potencias occidentales en Haití, colonizado por Francia hasta 1804 y invadido por los Estados Unidos entre 1915 y 1934. La ONU también ha intervenido en el país con dos misiones de sus “fuerzas de paz” en 1991 y 1994, anterior a la ocupación actual, cuyos objetivos declarados – la estabilización y la promoción de los derechos humanos – no se lograron. Hoy, una década después de la llegada de la MINUSTAH, Haití tiene una sociedad de ninguna manera “estabilizada”. Enfrenta una crisis sistémica que ha empeorada con la ocupación, con grave deterioro de la vida institucional e incluso una creciente violencia debida, entre otros factores, al aumento del tráfico de drogas hacia el mercado norteamericano. Por otra parte, en lugar de defender los derechos humanos, los soldados de la MINUSTAH se convirtieron en abusadores: violaciones, represión de manifestaciones, abuso de autoridad, interferencia en el proceso electoral, entre otros actos inaceptables ampliamente documentados.
Otro de los efectos adversos más graves de esta ocupación militar ha sido la introducción de la bacteria que causa el cólera por las fuerzas de la ONU en 2010, causando una epidemia que, hasta ahora, ha cobrado 9.000 vidas haitianas y dejado un rastro de 730.000 infectados en el país. Para 2014 se prevé 45.000 nuevos afectados e incontables muertes más, mientras las inversiones hechas para erradicar la epidemia y cumplir con el derecho humano al agua potable son totalmente insuficientes. El presupuesto anual de la MINUSTAH para el 2014 es de USD 600 millones, pero se proyectan sólo USD 121 millones para la lucha contra el cólera – sin ninguna certeza acerca de su eventual entrega -, dato que revela las prioridades poco humanitarias de la comunidad internacional.
Hasta el momento, ni la ONU ni los países participantes de la MINUSTAH han reconocido su responsabilidad en la crisis social provocada por la epidemia, pese a las peticiones explícitas del Experto Independiente de la ONU sobre Derechos Humanos y Haití, entre otros. Por lo que un grupo de abogados que representa a las familias de las víctimas ha presentado una demanda en el tribunal federal de Nueva York, exigiendo la indemnización de las víctimas y sus comunidades y reparaciones para los daños cometidos en contra del país. El 23 de octubre, los haitianos se presentarán en una audiencia del tribunal de Manhattan y se espera que la justicia norteamericana no acepte la defensa de la inmunidad diplomática, argumentada por la ONU para mantener su impunidad ante el empeoramiento de la crisis humanitaria en Haití.
Las fuerzas de “estabilización” reprimen los sindicatos y movimientos sociales locales que luchan por mejores salarios y condiciones de vida para las / los trabajadores haitianos, ayudando a las empresas transnacionales para que siguen explotando la mano de obra barata haitiana. El acaparamiento de tierras, riquezas naturales y de los resortes estratégicos de la economía por parte de éstas también ha sido directamente favorecido por la presencia de la MINUSTAH. En los meses de agosto y septiembre de 2014, una nueva ola de represiones de la MINUSTAH a las manifestaciones populares se produjo en Puerto Príncipe cuando las mujeres que tuvieron hijos con soldados de la ONU protestaron por los militares que se marcharon del país sin dejar una dirección postal o asistencia financiera a los hijos que tuvieron durante su período de servicio en Haití.
Próximo a cumplirse el centenario de la primera invasión estadounidense a Haití, repudiamos el hecho que los gobiernos y parlamentos de nuestros países aceptan participar en la tercerización de esta nueva ocupación y el proceso de recolonización en marcha, haciendo caso omiso de la voluntad del pueblo de ese país y los dos pedidos del Senado haitiano. Por todo ello, exigimos el retiro inmediato de las tropas de ocupación militar de la sociedad haitiana y el fin de la tutela internacional sobre Haití. Reclamamos sobre todo a los gobiernos de América Latina (responsables de la mayor parte del contingente de la MINUSTAH) y del Caribe, apoyo para la generación de una verdadera fuerza de solidaridad entre nuestra región y el pueblo de Haití.
Desde 2005, movimientos sociales y organizaciones populares de nuestra región y el mundo, promueven visitas y acciones de solidaridad, actos y campañas para la liberación del pueblo haitiano de esta forma actual de dominación. Hoy, al cumplirse diez años del nuevo ciclo de intervenciones militares y económicas, exigimos el reconocimiento del fracaso de la misión de la ONU, su terminación y la reparación de los crímenes cometidos. Haití precisa que la comunidad internacional escuche a su pueblo y apoye sus propuestas para la defensa de sus derechos y la reconstrucción de su país. Precisa solidaridad para la salud, la soberanía alimentaria, el agua, la educación, la vivienda – pero no tropas extranjeras. Haití precisa, sobre todo, la libertad e independencia para que sus fuerzas populares construyan la democracia haitiana y distribuyan la riqueza de su país.
¡Todo el apoyo a los movimientos sociales haitianos!
¡Basta ya de ocupación militar de la vida!
¡MINUSTAH fuera de Haití!
-América latina y el Caribe, octubre 2014

FIRMAS:

REGIONALES:
Jubileo Sur / Américas (JS/A)Acción por la Biodiversidad
Articulación de los Movimientos sociales hacia el ALBA
Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo – Cadtm-AYNA
Encuentro Sindical Nuestra América ESNA
Federación Sindical Mundial (FSM) en América Latina y El Caribe
Grito dos Excluidos Continental
Jubilee South-Asia/Pacific Movement on Debt and Development
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero – M4-
Periódico Resumen Latinoamericano
Red latina sin fronteras
REDPAZ
School of the Americas Watch
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina – SICSAL
Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA)
ARGENTINA
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Alcira Argumedo, Diputada Nacional, Proyecto Sur
Aldo M. Etchegoyen, Obispo (em.) Iglesia Evangélica Metodista Argentina
Alejandro Cabrera Britos, delegado general ATE SENASA MARTÍNEZ
Alfredo Grande (Argentina)
Amabe Amalia Molinari, licenciada en Gestión Cultural
Antonio Riestra, Diputado Nacional, Unidad Popular
Asociación de Trabajadores del Estado ATE Nacional
ATTAC – Argentina
Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López, FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía eléctrica de la República Argentina en CTA).
Beverly Keene, Coordinadora, Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
Carina Maloberti, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
Carlos A. Vicente – Acción por la Biodiversidad
Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA
Carlos Loza, AGP, junta interna Asociación General de Puertos
Central de Trabajadores de la Argentina CTA
Central de Trabajadores de la Argentina CTA – Capital
Centro de Estudios para el Cambio Social CECS
Centro de Militares por la Democracia Argentina CEMIDA
Claudia Hasanbegovic, abogada y docente UNLZ, UNSAM,
Claudio Giorno, Emancipación Sur
Claudio Katz Profesor, Economista, Investigador UBA-CONICET
Claudio Lozano, Diputado Nacional, Unidad Popular
Cnl (R) José Luis García, CEMIDA
Comisión de Políticas de Género de Carta Abierta
Comité argentino de solidaridad por el retiro de las tropas de Haití
Convocatoria por la liberación Nacional y Social, Frente Sindical: Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén); Agrupación político sindical Tolo Arce; Centro Cultural “Alejandro Olmos”; Convocatoria Alte. Brown; Convocatoria Matanza; Convocatoria Capital Federal; Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta; Biblioteca Popular Fernando Jara, Cipoletti, Río Negro
Corriente Nacional Emancipación Sur
Daniel Faustino Ballester,   Entre Ríos, Concepción del Uruguay.-
Darío Balvidares, Docente, Comunicador.
Dario Mejias, Profesor de economía política -Universidad Nacional del Litoral-Santa Fe
Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina
Eduardo Espinosa, ATE, Ministerio de Desarrollo Humano Pvcia. Bs.As.
Eduardo Grüner, Fac. de Filosofía y Letras / Fac. de Ciencias Sociales (UBA)
Eduardo Lucita
Enrique Elorza, profesor titular, Universidad Nacional de San Luis,
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
Frente Popular Darío Santillán
Frente Popular Darío Santillán- Corriente Nacional
Gervasio Espinosa, rioplatense, 72 años
Graciela Rosenblum, Co-presidenta Liga Argentina por los Derechos del Hombre LADH
Gustavo Robles. PCT- Argentina
Gustavo Vera, Legislador de la Ciudad de Buenos Aires (Bloque Bien Común)
Héctor Carrica, Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional.
Herman Schiller, periodista y conductor de “Leña al fuego” y “Aguantando de pie”
Joaquín Pérez
Jorge Cardelli, Diputado Nacional (MC), Emancipación Sur
Julio C. Gambina, Presidente FISYP
Leandro Bona (Lic Economía UNLP)
Lilian Videla, San Luis
Liliana Martin, Córdoba
Lita Stantic
Luciano Andrés Valencia, Escritor e historiador, Cipolletti, Rio Negro
Luis E. Sabini Fernández, docente y periodista, uruguayo residente en Argentina
Manuel Justo Gaggero –abogado, militante de Unidad Popular
María Leonor (Nora) Moyano. Docente Jubilada UNCUYO, Mendoza
María Rosa González, comunicadora social
Mariano Féliz, Dr. en Economía. Profesor UNLP. Investigador CONICET.
Mario Hernandez (Miembro de la Comisión Directiva de la Coordinadora de Medios de la CABA-COMECI)
Mario Mazzitelli, Secretario General PSA
Marta Speroni, militante internacionalista por los DDHH.
Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Monica Scandizzo delegada junta interna ate -indec , secrtaria de ddhh
Movimiento Popular Patria Grande
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS).
Nechi Dorado. Periodista, escritora. Argentina
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Pablo Bergel, Legislador de la Ciudad de Buenos Aires (Bloque Bien Común),
Paula Belloni, Economista, Becaria FLACSO/CONICET
Prof. Elsa M. Bruzzone, CEMIDA
Ricardo Peidro, Secr. Gral. Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (A.A.P.M. de la R.A.) y Secr. Adj. de la CTA Autónoma (Central de Trabajadores de la Argentina).
Rubén Sacchi, Director Revista Lilith, Revista Septiembre
Sergio Arelovich, Universidad Nacional de Rosario
Soledad del Carmen Moya
Susana Rearte, Coordinadora en defensa del patrimonio público y de la Soberanía
Unidad Popular
Union Solidaria de Comunidades (USC) del Pueblo Diaguita Cacano -Santiago del Estero
Verónica Martínez, Sociedad de Economía Crítica
Vicente Zito Lema (Argentina)
Víctor De Gennaro, Diputado Nacional, Unidad Popular.
Víctor Mendibil, Coordinación General ESNA
BELGICA
Alicia Jardel, Profesora
BOLIVIA
Alejandro Dausá
Pablo Regalsky
BRASIL
Aline Castro, Red por ti América,
Amigos da Terra Brasil
Ana Lúcia da Silva-  Professora Universitária aposentada-  Goiás
Articulação dos Comitês Populares da Copa e Olimpíadas ANCOP
Associação de Professores da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo APROPUC-SP
Associação Potiguar dos Atingidos pela Copa – APAC
Bermi Flami
Caritas/regional São Paulo (Sul 1)
Centro de Estudos Bíblicos CEBI
Central de Movimentos Populares
Clair Da Flora Martins
Comissão de Defesa da Liberdade de Imprensa e Direitos Humanos da Associação Brasileira de Imprensa (ABI)
Comissão Pastoral da Terra
Comitê dos Atingidos pela Copa – Belo Horizonte
Comitê dos Atingidos pela Copa – São Paulo
Comitê Popular da Copa de Porto Alegre
Comitê Popular da Copa Natal
Comitê Popular de Direito do Rio Grande do Norte
Comitê Pró-Haiti
Conselho de Leigos e Leigas da Arquidiocese de São Paulo
CSP-Conlutas
Fernando Correa Prado, Professor do Instituto Latino-americano de Economia, Política e Sociedade, Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA)
Fórum Mudanças Climáticas e Justiça Social
Grito dos Excluídos nacional
Heitor Cesar R de Oliveira – Professor  – Membro do Comitê Central do PCB
Heloísa Fernandes
Heriberto Hermes
Instituto de Defensores de Direitos Humanos (DDH) – Rio de Janeiro
Instituto de Políticas Alternativas para el Cono Sur PACS, Rio de Janeiro
Instituto EQUIT – Gênero, Economia e Cidadania Global
Instituto São Paulo de Cidadania e Política
Iser Assessoria – Rio de Janeiro
Ivan Pinheiro – Secretário Geral do PCB
Ivo Lesbaupin – sociólogo, Rio de Janeiro
José Victor Regadas Luiz
Jubileu Sul Brasil
Justiça Global
Laísa Marra De Paula Cunha Bastos / Aluna/pesq.da UFG, Goiânia
Levante Popular da Juventude
Luana da Silva Marques -Rio de Janeiro
Luciana Genro
Luis Enrique Casais Padilla, Professor Visitante. Pós Graduação em Política Social. Universidade Federal do Espírito Santo.
Luis Moraes, presidente do sindicato dos técnicos de informática do município de mogi das cruzes são paulo.
Luna Dalla Rosa Carvalho – Natal/RN
Mandato do Vereador Renato Cinco (PSOL do Rio de Janeiro)
Marcelo Dias Carcanholo, Presidente Sociedad Latinoamericana de Economia Politica y Pensamiento Critico – SEPLA
Márcio Lupatini – UFVJM – Brasil.
Marco Antonio Perruso, Prof. de Sociologia da UFRuralRJ
Marco Antonio Santos  – São Paulo
Marina Machado Gouvêa-Brasil-Uni. Federal da Integração Latino-Americana
Mario Augusto Jakobskind, periodista, Rio de Janeiro
Mary Garcia Castro, Pesquisadora
Mathias Seibel Luce – Professor da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Maurício Campos dos Santos, engenheiro
Movimento de Olho na Justiça
Movimento do Atingidos por Barragem – MAB –
Movimento dos trabalhadores rurais sem terra- MST-
Movimento Nacional Quilombo Raça e Classe
Niemeyer Almeida Filho-Presidente da Sociedade Brasileira de Economia Política
Palmira Amancio da Silva
Partido Pirata, Río de Janeiro
Pastoral da Juventude Arquidiocese de São Paulo
Pastoral Operária nacional
Pedro Casaldàliga -bispo emérito da Prelazia de São Félix do Araguaia – MT-
Prof. Luisa Araujo, Unila
Profa. Tânia Horsth Noronha Jardim-Departamento de Serviço Social/Puc-Rio –
PSTU
Rede Rua –
Ricardo Antunes
Roberto Leher, universidade federal do Rio de Janeiro,
Rodrigo Castelo, professor da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (Unirio)
Serviço Pastoral dos Migrantes
Sonia Fleury – Profesora de Ciência política FGV,
Tania Jamardo Faillace – journaliste et écrivain de Porto Alegre, RS
Tita Ferreira
Tomás de Siervi Barcellos
União da Juventude Comunista
Unidade Classista
Universidad Sin Fronteras
Virgínia Fontes – historiadora – UFF e Fiocruz
CANADA
Fronteras Comunes
Latin America and Caribbean Solidarity Network, Toronto
CHILE
Casa Bolívar,
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas
COLOMBIA
Renán Vega Cantor (Colombia)
COSTA RICA
Ana Carcedo, Centro Feminista de Información y Accion, CEFEMINA
Centro Feminista de Información y Accion, CEFEMINA
Norma Pereira Camacho, Fundación para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica
Wim Dierckxsens, Coordinador Observatorio Internacional de la Crisis
COSTA DE MARFIL
OUATTARA Diakalia, Forum National sur la Dette et la Pauvreté (FNDP)
CUBA
Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL)
ECUADOR
Vicepresidencia de la UNE
ESPAÑA
Carlos Federico Beautell, Isla de La Gomera- Canarias.
Colectivo Ojos para la paz, España.
Comité Oscar Romero de Vigo,
Ecologistas en Acción (Spain)
Ernesto Baquer, Universidad Autónoma de Barcelona
Plataforma Global contra las Guerras, España
FRANCIA
Umberto Mazzei
Claude QUEMAR (CADTM France)
GAMBIA
Worldview
GUATEMALA
Simona V Yagenova, investigora-profesora FLACSO
HAITI
Batay Ouvriyè
CRAD,
Kendy Boisrond, Investigador de la CEPAL,Especialista en economía de desarrollo y polícas públicas.
PAPDA.
POHDH,
Ricot JEAN PIERRE, Directeur de Programme Plaidoyer pour une Intégration Alternative, PAPDA
SOFA
Williams Shoumaher
HONDURAS
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH
Denia Mejia
Igor Calvo, militante de base del FNRP, Honduras
Luis C. Lagos, docente universitario, Sociólogo, miembro del Partido Libertad y Refundación (LIBRE)
ITALIA
Antonino Infranca (Italia)
MEXICO
Alejandro Cérsar Líopez Bolaños, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, DF
Ana Esther Ceceña, UNAM,
Comité Amigos de Puerto Rico
Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa
Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo-Movimiento Nacional del Poder Popular-CODEP-MNPP –
Dr. Arturo Guillén R., Profesor-Investigador Titular “C”, Departamento de Economía, UAM Iztapalapa
Frente del Pueblo
Grupo Tacuba
Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-México
Movimiento de Liberación Nacional-
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, UNAM,
Otros Mundos A.C./Chiapas,
Sandy Elvia Ramírez Gutiérrez (Economista, UNAM)
NICARAGUA
Grupo de Solidaridad-Arenal (GRUDESA)
Rafael Valdez Rodríguez, Centro Antonio Valdivieso
PANAMA
Coordinadora Popular de Derechos Humanos COPODEHUPA
Olmedo Beluche (Panamá)
PAQUISTAN
Cadtm-Pakistan
Institue for Social and Economic Justice
PARAGUAY
Carlos Cáceres
Ignacio Denis Del Rosario
Josefina Morales
Luis Rojas Villagra – SEPPY – SEPLA
Najeeb Amado, miembro de la Sociedad de Economía Política del Paraguay
Organización Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas CONAMURI
PERU
Juan Rojas Vargas –
Ricardo Napurí
PORTUGAL
Miguel Urbano Rodrigues, escritor
PUERTO RICO
Comuna Caribe
Vilma​ Soto Bermúdez, Movimiento Independentista Nacional Hostosiano​
REPUBLICA DOMINICANA
Articulación Nacional Campesina
Asamblea de los Pueblos del Caribe, Capitulo Dominicano.
ASOFESF
Capítulo Dominicano del ALBA
CLOC-VC Republica Dominicana
Confederacion Nacional de Unidad Sindical-CNUS
Lilliam Oviedo
Movimiento de Campesinos trabajadores Las Comunidades Unidas
REINO UNIDO
Ricardo Acuña, Contador, pensionado, Londres
URUGUAY
Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití
Federación de Estudiantes Universitarios Uruguayos FEEUU
Izquierda Socialista de los Trabajadores Uruguay (LIT-CI),
Jose Curbelo Indart – La Paloma (Rocha)
La gaviota, FM 103.3, Montevideo
María Bouzas- Colonia
PITCNT
Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU).
Ruben Rada
Ruben Suarez, Concejal Municipio F, Montevideo
Serpaj Uruguay
USA
Beverly Bell, Other Worlds,
Hondureños en Resistencia FNRP /LIBRE, Norte de California
James Petras (EE. UU.)
Misiones Agrícolas
Ruben Solis Garcia, Universidad Sin Fronteras
VENEZUELA
Amaylin Riveros, trabjadora social
Ángel Cedeño Silva
CADTM-AYNA Venezuela
Carmen Bohórquez, Coordinadora General de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
Centro de Atención y Formación Integral de la Mujer CAFIM San Bernardino
Coalición de Las Tendencias Clasista Venezuela (CTCV).
Colectivo Cimarrón
Contradeudas
Coordinadora Simón Bolíva, Barrio 23 de enero, Caracas
Humberto Rojas D.
Ignacio José Birriel
Jimena Sosa
Mariadela Villanueva,
Paulino Núñez M., SEPLA
Yukency Ruiz
Carlos Trotta
Elena Jiménez, de la Red En Defensa de la Humanidad
Juan Luis González Pérez

La Corte colombiana decide hoy si habrá referendo constitucional para respaldar los acuerdos de paz

Este miércoles la Corte Constitucional se apresta a darle un nuevo “empujón” al proceso de paz de La Habana entre el Gobierno y las FARC. Se trata del análisis de la Ley Estatutaria mediante la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado.

La magistrada María Victoria Calle, por sorteo, fue la encargada de elaborar una ponencia de 99 páginas en la que le da vía libre al ‘referendo por la paz’. Su argumento es que no viola la Constitución ni la ley. Esto es: dicha iniciativa para refrendar los posibles acuerdos logrados en La Habana es acorde a la normatividad.
Dentro de las principales consideraciones de la ponencia se destaca que dicho referendo sí se podría realizar con las elecciones de gobernadores y alcaldes. El año entrante se elegirán los nuevos mandatarios seccionales para los próximos tres años.
“Se ha reconocido ampliamente que la coincidencia de referendos constitucionales con elecciones de autoridades públicas busca promover la participación popular”, indica el documento en alguno de sus apartes.
Calle señala que la realización del referendo en una jornada electoral no afecta el derecho de los promotores de la abstención activa de estos mecanismos, pero advierte que: “No pueden coincidir con elecciones de presidente y vicepresidente puesto que a la luz del artículo 262 de la Constitución, está prohibido”.
Semana.com logró establecer que dicha ponencia ha tenido gran recibo entre los magistrados y sería aprobada por la corporación. El argumento base es que no existe norma constitucional que impida la realización del referendo en simultánea con las elecciones de gobernadores y alcaldes.
El procurador Alejandro Ordóñez en su concepto solicitó a la Corte que tumbe el proyecto por considerar que tiene vicios de trámite y de fondo que son insubsanables, por lo que debe ser declarado inexequible.
“No es un proyecto de Ley Estatutaria que pretenda establecer una regla general en favor del derecho de los ciudadanos a participar en las decisiones que los afectan y a ejercer la soberanía popular, sino un proyecto que se presenta, como su nombre lo indica, en razón de “una ocasión”. Es decir, de una situación coyuntural específica, cual es la suscripción de un “Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado”, señaló la Procuraduría.
Los magistrados Gabriel Mendoza y Martha Sáchica estarían en consonancia con el pensamiento del procurador al indicar que hay vicios de forma y de fondo en la ley estatutaria aprobada por el Congreso, por lo cual se debe declarar inconstitucional.
La Ley Estatutaria en estudio es la número 063 de 2013 Senado y 073 de 2013 Cámara, aprobada el pasado 23 de septiembre, mediante la cual se dictan las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final para la terminación del conflicto armado.

Fondo Monetario y Colombia analizaron cómo financiar la paz

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas reveló que en una reunión con el Fondo Monetario Internacional se conversó sobre cómo buscar los mecanismos de financiamiento de un eventual acuerdo de paz.
“Se acordó que habría un grupo técnico que entraría a analizar los detalles en esta materia en los próximos meses”, sostuvo.
El Ministro Mauricio Cárdenas manifestó que el Fondo exaltó el buen manejo de la economía colombiana.
“Colombia repetidamente fue mencionado como un país que está haciendo muy bien las cosas en materia económica”, comentó.
“Colombia es un país cuyos pronósticos de crecimiento por parte del Fondo Monetario han sido revisados al alza, es el país de América Latina con el mayor ritmo de crecimiento entre los países grandes, y el que hoy sirve como referente para demostrar cómo con un buen manejo de las políticas internas se pueden contrarrestar parte de las tendencias que se dan en la economía global que no están resultando favorables para los países de América Latina”, dijo el Ministro de hacienda.
“Tuve la oportunidad de explicar los grandes avances que ha tenido el país y los retos que tiene hacia adelante para lograr alcanzar un mayor nivel de desarrollo. Colombia siempre fue aplaudida”, expresó.
Finalmente, señaló que se reunió con el equipo directivo del Banco Mundial, con quienes dialogó sobre proyectos importantes para el país, como el desarrollo de la costa pacífico, el estudio del Metro para Bogotá y la importancia de mantener el ritmo de inversión en el sistema de Transmilenio.
“El Banco Mundial acordó que va a hacer la revisión final de los estudios que han sido preliminarmente entregados del Metro.
“El sistema de Transmilenio seguirá siendo un eje fundamental para el transporte masivo de nuestra ciudad, y hay que asegurar un funcionamiento óptimo, con calidad en la prestación de este servicio”, puntualizó.

15 oct 2014

Ciclo de muerte, destrucción y reconstrucción continúa en Gaza

IPS


14.10.2014

NACIONES UNIDAS (IPS/Thalif Deen) - Cuando terminó en El Cairo la conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de la Gaza devastada, la tercera de su tipo en menos de seis años, la pregunta que todos se hacían era si sería la última o si se producirían más agresiones en el futuro.

"No podemos seguir construyendo y destruyendo, y construyendo y destruyendo, de esta manera. Esta debe ser la última conferencia de reconstrucción", declaró el domingo 12 en la capital egipcia el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en una advertencia implícita de la inutilidad que implica continuar con este ejercicio.

¿Pero será así?

El monto total prometido en la conferencia de El Cairo ascendió a unos 5.400 millones de dólares.

Los fondos proceden en su mayoría de la Unión Europea, con 568 millones de dólares, y los países ricos en petróleo del Golfo, entre ellos Qatar, con 1.000 millones de dólares, Arabia Saudita, con 500 millones de dólares, prometidos antes de la conferencia, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, con 200 millones de dólares cada uno. Estados Unidos aportará 212 millones de dólares.

Sarah Leah Whitson, directora para Medio Oriente y África del Norte de la organización Human Rights Watch (HRW), dijo a IPS que muchos de los participantes en la reconstrucción de Gaza expresaron que el dinero no alcanza para acabar con el interminable ciclo israelí de muerte y destrucción en la zona.

"Todavía falta que la comunidad internacional se comprometa con la apertura de las fronteras de Gaza para que la gente allí pueda tener una base de vida normal, desarrollar su economía y dar un paso fuera de la pobreza y las dádivas", añadió.

Ban tiene razón al decir que la reconstrucción seguida de la destrucción es un ejercicio inútil, pero él parece no sentir responsabilidad alguna en asegurar que la devastación no continúe, sostuvo Nadia Hijab, directora de Al Shabaka, Red de Políticas de Palestina.

La ONU "se creó para evitar la grave violación de derechos que Israel provocó de manera repetida en Gaza y contra el pueblo palestino durante casi siete décadas", añadió en diálogo con IPS.

Ban, en particular, está en buena posición para hacer que Israel rinda cuentas de acuerdo con numerosos instrumentos jurídicos, sostuvo.

"Pero durante décadas el secretario general de la ONU nunca ha actuado hasta que las potencias mundiales se lo piden. Y estas solo actúan según sus propios intereses", aseguró Hijab.

La representante de la organización palestina añadió que la conferencia para la reconstrucción de Gaza es un intento de esas mismas potencias para que se vea que están abordando las secuelas de un ataque israelí que provocó la indignación mundial.

Pero si a la "comunidad internacional" realmente le preocupara los palestinos de Gaza ordenaría que Israel levante cuanto antes el bloqueo que sufre la zona, afirmó.

Y "limitaría sus lazos comerciales y militares con Israel hasta que este salga del territorio palestino ocupado", dijo Hijab.

El conflicto entre el movimiento palestino Hamás e Israel, que comenzó el 8 de julio y cesó el 26 de agosto, provocó la muerte a más de 2.100 palestinos, en su mayoría civiles, y a 73 israelíes.

Los 50 días de hostilidades agravaron la crisis humanitaria en Gaza, según HRW, ya que dejaron a 108.000 personas sin vivienda, destruyeron por completo 26 escuelas y cuatro centros de atención primaria de salud, y destruyeron o dañaron 350 empresas y 17.000 hectáreas de tierras agrícolas, de acuerdo con datos de la ONU.

El desempleo en Gaza, que ascendía a 45 por ciento antes de los combates, creció aun más desde entonces, indicó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien participó en la conferencia de donantes, se limitó a declarar: "Esta es la tercera vez en menos de seis años que, junto con el pueblo de Gaza, nos vimos obligados a enfrentarnos a un esfuerzo de reconstrucción".

Y "es la tercera vez en menos de seis años que vimos estallar una guerra y a Gaza en escombros. Es la tercera vez en menos de seis años que tuvimos que depender del alto el fuego, una medida temporal, para poner fin a la violencia", agregó.

"No creo que haya ninguna persona aquí que quiera... reconstruir Gaza solo para pensar que dentro de dos años o menos estaremos de vuelta en la misma mesa para hablar de la reconstrucción... otra vez porque no se trataron las cuestiones fundamentales", continuó Kerry, en una alusión indirecta a Israel.

Ban dijo que "lo que podamos reconstruir podría ser insostenible si no se respalda con el diálogo político. Por eso las conversaciones de paz son lo más importante. No hay una alternativa al diálogo y a la resolución de todos estos problemas de fondo mediante las negociaciones políticas".

Esta debe ser la última conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, exhortó.
"El ciclo de la construcción y la destrucción debe cesar. Los donantes pueden estar cansados, pero el pueblo de Gaza está magullado y ensangrentado. Ya basta", subrayó Ban.

En un comunicado, HRW dijo que las restricciones israelíes, desvinculadas o desproporcionadas con respecto a las consideraciones de seguridad, perjudican de manera innecesaria el acceso de la población de Gaza a los alimentos, el agua, la educación y otros derechos fundamentales.

La falta de voluntad de Israel de levantar esas restricciones obstaculizará la recuperación duradera de Gaza tras siete años de bloqueo y los combates de julio y agosto que dañaron gran parte del territorio palestino, añadió.

"El Consejo de Seguridad de la ONU debe reforzar las resoluciones anteriores ignoradas por Israel que pedían la eliminación de las restricciones injustificadas", recomendó HRW.

Mientras tanto, el bloqueo israelí de Gaza, reforzado por Egipto, impide en gran parte la exportación e importación de productos comerciales y agrícolas, paralizando la economía, así como los viajes con fines personales, sanitarios y educativos, añadió la organización.

"Los donantes que siguen pagando las cuentas de la reconstrucción de Gaza deben insistir en que Israel levante las restricciones injustificadas que agravan la trágica situación humanitaria y castigan innecesariamente a la población civil", dijo Whitson, de HRW.

Operación Cóndor: Justicia italiana juzgará a 20 latinoamericanos



La Justicia italiana ordenó procesar a 21 miembros de las juntas militares y servicios de seguridad de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por los delitos de secuestro y homicidio durante la denominada Plan Cóndor. 




Foto: Ricardo Antúnez/Adhoc fotos

13 de octubre del 2014

Entre esos 20 figuran el expresidente de facto peruano Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) y el exjefe represor de Augusto Pinochet, Manuel Contreras, como anunció esta mañana el juez Alessandro Arturi, que instruyó la fase preliminar durante el último año, y como así figura en la sentencia, a la que tuvo acceso Efe, que fija el inicio del juicio para el 15 de febrero de 2015.

Estas 20 personas serán juzgadas por la desaparición y el asesinato de 23 ciudadanos italianos en el contexto de dicha operación, ideada por el chileno Augusto Pinochet y que coordinó la represión de la oposición política entre los regímenes de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Los imputados en este caso ascendían a 33 personas, si bien una decena de ellos -de nacionalidad uruguaya- aún no han sido enviados a juicio ya que Arturi aún debe verificar que pueden ser juzgados en Italia por los mismos cargos por los que ya han sido juzgados en su país y para lo que ha solicitado esa información al Ministerio de Justicia italiano.

Así lo explicó en rueda de prensa Antonello Amodeo, abogado y representante del Frente Amplio uruguayo, quien especificó que el plazo para pedir esta documentación finaliza el 19 de diciembre.

En el acto estaba presente también Fabio Porta, un diputado del Partido Demócrata italiano (PD), la formación que lidera la coalición gubernamental italiana y que se ha personado en este proceso como parte civil.

Porta refirió que el ministro Andrea Orlando es "sensible" a este caso y que el Gobierno de Matteo Renzi es consciente de "la importancia del mismo" por lo que los trámites, según dijo, serán agilizados.

Pese a que inicialmente se anunció que serían 21 los enjuiciados, en la sentencia solo figuraban 20 nombres y entre ellos no aparece el del expresidente boliviano Luis García Meza Tejada, presente en cambio en otras actas de esta causa.

Por el momento, los imputados son el general boliviano Luis Gómez Arce, jefe del Segundo Departamento de Inteligencia del Estado Mayor entre 1979 y 1980; y los chilenos Juan Manuel Guillermo Sepúlveda Contreras, jefe de la DINA (aparato represor de Pinochet); Daniel Aguirre Mora, exprefecto de la Policía; y el militar Sergio Víctor Arellano Stark.

Además, los también chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo (brigadier); el expolicía Carlos Luco Astroza; el coronel Marcelo Luis Moren Brito, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el coronel Hernán Jerónimo Ramírez; el coronel Rafael Francisco Ahumada Valderrama, el excomandante Luis Joaquín Ramírez Pineda y el brigadier Manuel Vásquez Chahuan.

Los peruanos son el expresidente Francisco Morales Bermúdez; el coronel Martín Martínez Garay y los generales Germán Ruiz Figueroa y Pedro Richter Prada.

Los uruguayos son Juan Carlos Blanco; el teniente Ricardo Eliseo Chávez Domínguez; el general Iván Paulós y Pedro Antonio Mato Narbondo, este último fugado a Brasil, donde se ha casado con una brasileña.
El juez retiró de la lista de imputados por fallecimiento a los uruguayos Juan María Bordaberry (2011) y Carlos Calcagno Gorlero (2013) y al chileno Odlanier Rafael Mena Salinas (2013).


En la rueda de prensa posterior a la audiencia estuvieron presentes también algunos representantes o familiares de los desaparecidos.

Es el caso de Leonor Nacimiento quien, en representación de Maria Paz Venturelli, hija de uno de los desaparecidos (Omar Venturelli), dijo que esta se encuentra "muy contenta" con la noticia del envío a juicio.

También participó la chilena Margarita Maino Canales, hermana de Juan Maino, estudiante de ingeniería mecánica, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu) y desaparecido desde el 26 de mayo de 1976, quien dijo sentirse "maravillosamente alegre" por la decisión.

Asimismo dijo percibir "aire de libertad" en el país transalpino y se mostró crítica con Chile, del que espera que "escuche" el ejemplo italiano y emprenda un proceso que arroje luz sobre lo ocurrido durante la dictadura militar de Pinochet (1973-1990).

De entre los nombres de los uruguayos sobre los que restaría el trámite ministerial destaca el del exdictador Gregorio "Goyo" Álvarez, encarcelado en su país desde 2007 por violaciones de los derechos humanos durante el régimen militar (1973-1985) y que fue presidente "de facto" de 1981 a 1985.

Además, figuran José Ricardo Arab, Jose "Nino" Gavazzo, Juan Carlos Larcebeau, Luis Alfredo Maurente, Ricardo José Medina, Ernesto Avelino Ramas, José Felipe Sande, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca y Gilberto Valentín Vázquez Bisio.

Elecciones en Bolivia: Evo Morales y su pueblo

El análisis del director de Nodal

pedro brieger

Evo Morales y su pueblo
La victoria electoral de Evo Morales impresiona por el porcentaje de votos obtenidos y la diferencia con los otros candidatos. Son pocos los líderes políticos latinoamericanos que han logrado imponerse en las urnas por un margen tan amplio después de casi una década de poder como lo ha logrado “El Evo”, identificado hasta sus entrañas con el pueblo, con un pueblo marginado por décadas.
La noción de “pueblo”, en el caso boliviano no es mera retórica, porque sintetiza la relación existente entre un dirigente social devenido presidente que nunca ha abandonado su condición humilde aunque hoy se aloje en hoteles cinco estrellas cuando viaja al extranjero. Por eso no extraña que Evo Morales diga que el día que se retire tendrá un restaurante y trabajará de mozo, aunque cueste creer que eso suceda. Lo que seguramente no sucederá es que se convierta en asesor de alguna multinacional poderosa para recorrer el mundo dictando conferencias con el objetivo de engrosar una millonaria cuenta bancaria.
Evo Morales ha transformado Bolivia y ése es el secreto de la ratificación de su triunfo. Ha cambiado al país de tal manera que muchos de los que lo despreciaban y se burlaban de él hace una década terminaron votándolo. Todavía están frescas en la memoria las imágenes de su expulsión del Congreso en 2002 cuando era diputado y los grandes e influyentes medios de comunicación lo presentaban como un defensor de la cocaína para demonizarlo, asociando de manera indiscriminada la hoja de la coca con la cocaína. Tampoco es posible olvidar que en sus visitas al rico y poderoso departamento de Santa Cruz lo insultaban sin miramientos. Hoy, Evo Morales obtuvo el 50 por ciento de los votos en Santa Cruz, el principal bastión opositor, el mismo que lo combatió desde que asumió la presidencia en 2006 y donde sus principales referentes incluso estaban dispuestos a poner en peligro la unidad del país con tal de debilitarlo y provocar su caída.
No lograron derrocarlo por la fuerza y tampoco por las urnas. Aun sin conocer los datos finales ya queda claro que el domingo 12 de octubre el Movimiento al Socialismo logró imponerse en casi todos los departamentos de Bolivia, algo impensable años atrás.
Evo Morales no estudió en ninguna universidad europea o norteamericana y no ostenta maestrías o doctorados en su haber. Pero conoce a su pueblo. Lo que no es poco.
Pedro Brieger, director de Nodal

DESAPARICIÓN DE ESTUDIANTES EN MÉXICO


Los alumnos de magisterio compañeros de los 43 desaparecidos irrumpen en la sede estatal e incendian una de las oficinas centrales. No ha habido heridos

“Esto no va a parar, que sepan lo que se viene encima”

JAN MARTÍNEZ AHRENS Chilpancingo 14 OCT 2014 -


Los bomberos tratan de sofocar las llamas que devoran el Palacio de Gobierno de Chilpancingo / Foto: Efe | Vídeo: Reuters

La venganza está llamando a las puertas de Guerrero. La desaparición y probable asesinato de 43 estudiantes de magisterio en Iguala ha desencadenado una oleada de furia de sus compañeros cuyas consecuencias pocos se atreven a prever. Más de 2.000 normalistas procedentes de la vecina Michoacán llegaron este martes a la Escuela Rural de Ayotzinapa para apoyar a sus compañeros en la "lucha" que mantienen abierta para dar con el paradero de los compañeros desaparecidos el pasado 26 de septiembre tras un salvaje enfrentamiento con la policía y sicarios.

Estos refuerzos, aupados por una cadena de solidaridad y de huelgas universitarias, se presentan en vísperas del temido miércoles, la fecha límite dada por los estudiantes a las autoridades para que encuentren a sus camaradas. Si entonces no se ha avanzado, amenazan con desatar su furia. Un anticipo de esta cólera se vio el lunes por la tarde, cuando asaltaron y quemaron sin contemplaciones el Palacio de Gobierno de Guerrero, en Chilpancingo, la capital. "Lo hicimos para que supieran lo que va a venir. Esto no va a parar hasta que no demos con nuestros amigos. Han pasado 18 días y no sabemos nada de ellos", afirmó a este periódico uno de los líderes normalistas.

Ante esta bomba de relojería, cuya onda expansiva amenaza con salpicar al propio Gobierno federal, las autoridades respondieron con un pretendido golpe de efecto, abatiendo por la noche a tiros a Benjamín Mondragón, un supuesto cabecilla del cartel deGuerreros Unidos, la organización criminal que controla Iguala y cuyos sicarios, infiltrados hasta la médula en las fuerzas de seguridad municipal, participaron en la matanza y secuestro de estudiantes.

La estocada policial, nimia en comparación con la magnitud de la tragedia, apenas tuvo efecto en Chilpancingo. En la desangelada ciudad, hundida bajo un sol de plomo, toda la tensión se concentraba en la inminente demostración de fuerza de los normalistas. A lo largo de las avenidas y edificios principales se apostaban agentes antidisturbios. Pero no era un despliegue de músculo policial, sino más bien de vigilancia a distancia. Con un paso atrás, los agentes evitaban su exhibición. En el caso del Palacio de Gobierno, blanco de la iras de los normalistas, los antidisturbios, entretenidos comiendo fruta, incluso se habían encerrado dentro del recinto, un complejo de siete edificios, de cristales rotos y en cuya fachada principal, como un signo de los tiempos, era bien visible la mordedura del fuego.

Afuera se arremolinaban algunos trabajadores que habían acudido a echar un vistazo, recoger sus papeles o simplemente departir con sus colegas. “Pues ya ve, hoy aquí no se trabaja”, decía un empleado que, como otros, evitaba dar su opinión sobre las desapariciones. Nada extraño en un estado donde el crimen es casi tan común como el mal tiempo. “Y yo qué le voy a decir”, comentaba otro.

El miedo y el silencio. Dos tumores que en los últimos años han avanzado a pasos agigantados en Guerrero. Y que ahora, por primera vez en mucho tiempo, ven amenazado su imperio. La movilización emprendida por estudiantes y padres, junto al espanto general detonado por las atrocidades de Iguala, han puesto a las autoridades del Estado, el más violento de México, frente a un incendio que difícilmente se apagará. De nada han servido los continuos llamamientos a la calma del gobernador,Ángel Aguirre, ni sus extemporáneas declaraciones señalando que los cadáveres hallados en las fosas no correspondían a normalistas. La incapacidad para identificar con rapidez los cuerpos descubiertos o para aportar una respuesta clara y contundente a un enigma que lleva más de dos semanas hundiendo en el dolor a los padres y compañeros, han hecho estallar la olla a presión. Las consecuencias son difícilmente calculables.

Ya no se trata solo de nuevos ataques, sino de que los estudiantes emprendan una senda de violencia estructurada y continua que hace años abandonaron. De ideología radical, los normalistas han sido durante décadas el principal semillero de las guerrillas del sur. Una tradición venerada, pero que había quedado como un vestigio del pasado, hasta que la muerte y desaparición de sus compañeros les han movilizado como nunca en años. Y si en los primeros días, mientras acompañaban a los padres de las víctimas en las tareas de búsqueda, sus “acciones” no pasaron de cortar carreteras y tomar puestos de peaje; ahora, han escalado en la selección del objetivo y elegido un primer blanco político: el Palacio de Gobierno, el símbolo de los males que para ellos aquejan a Guerrero. Al gobernador le acusan, cuando no de connivencia con el narco, sí de lenidad en su persecución.

Aguirre, llamado El Cacique de la Costa Chica, representa como pocos la adherencia al cargo de ciertos políticos mexicanos. Durante 30 años militó en el PRI, donde disfrutó, como senador, diputado federal y hasta gobernador interino, de las mieles del poder. Pero la decisión de su partido de descartarle como candidato en las pasadas elecciones de 2011, le llevó a pasar con todo su bagaje al PRD (izquierda). Un salto del que, haciendo gala de su enorme conocimiento del terreno, resultó vencedor. Desde entonces, la acelerada descomposición que ha vivido Guerrero ha erosionado fuertemente su figura. Una degradación que la matanza de Iguala ha llevado al extremo.

El propio Aguirre, consciente de que está sentado sobre un polvorín que cualquier mal gesto puede prender, ha evitado verse las caras con los normalistas. Sus declaraciones han adoptado un tono conciliador y atribuido la culpa a otros, concretamente al alcalde de Iguala y su esposa, fugados tras los hechos. Pero su cabeza, es un secreto a voces, es pedida dentro y fuerza de su partido. Él, de momento, se resiste, pese a que la situación se degrada día a día y, en la calle, miles de jóvenes enfurecidos se preparan para tomar venganza.

http://internacional.elpais.com/


Montevideo, ¿La capital latinoamericana del yuan?


Ariel Noyola Rodríguez


14 octubre, 2014


El cierre de los canales de crédito internacional (credit crunch), como efecto de quiebras bancarias masivas en Estados Unidos, luego del desplome de Lehman Brothers en septiembre de 2008, llevó a los inversionistas, en un primer momento, a buscar refugio en el dólar, la moneda hegemónica del sistema monetario internacional. 

Ello precipitó la caída de las monedas nacionales en relación a la divisa estadounidense y disminuyó los saldos superavitarios de las cuentas corriente de las economías de la periferia observados a partir de 2002. Los flujos de mercancías de origen primario (materias primas) y secundario (manufacturas y productos industriales) se vinieron abajo, afectados sobre todo por la reducción de los precios, más que por la disminución del volumen exportado.

De otro lado, la resistencia del Congreso estadounidense ha mantenido congelada la implementación de los acuerdos alcanzados por el grupo de los 20 (G-20) para reformar el sistema de representación del Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente bajo la dominación aplastante del grupo de los 7 (G-7).

Por esa razón, China se orienta cada vez más a utilizar su moneda para de un lado, reducir los efectos negativos del derecho de señoreaje del dólar sobre los flujos globales de capital y de otro lado, construir de manera progresiva, un sistema monetario multipolar.

Para ello, el gobierno chino puso en marcha un plan global con tres estrategias clave. En primer lugar, ha impulsado la firma de swaps cambiarios bilaterales (permutas de cobertura de divisas) con otros bancos centrales. El objetivo consiste en proteger los flujos de comercio e inversión mediante la provisión de moneda extranjera a los sectores público y privado. Así, desde 2009 China ha concretado la firma de swaps cambiarios bilaterales con más de veinte bancos centrales.

Fuera del continente asiático, destacan los acuerdos con el Banco de Inglaterra por 32 mil 600 millones de dólares y el Banco Central Europeo (BCE) por 57 mil millones de dólares. Rusia e India también firmarán los propios, ambos países integrantes del BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En cuanto a América Latina, cuyo comercio con China creció 18 por ciento anualmente durante la última década, Brasil y Argentina cuentan ya con swaps cambiarios por 30 mil y 11 mil millones de dólares respectivamente. Así, la diplomacia del Banco Popular
de China ha creado un mercado global del yuan en rápido crecimiento que suma ya más de 4 billones (castellanos) de dólares.

En segundo lugar, a través de la Plataforma de Negociación de Divisas (CFETS, por sus siglas en inglés), Pekín ha establecido en los dos últimos años centros de liquidación directa en el exterior para facilitar el uso del yuan. Las ventajas de tales proyectos incluyen cruzar de manera directa las divisas, reducir los costos de conversión, facilitar el uso de las monedas nacionales en los acuerdos bilaterales y finalmente, promover la cooperación financiera y económica.

Bajo este esquema piloto, el ringgit malayo, el rublo ruso, el yen japonés, el dólar australiano, el dólar neozelandés, y más recientemente, la libra esterlina y el euro, realizan operaciones en directo con la “moneda del pueblo” (renminbi). 
Y en tercer lugar, a través del Programa Chino de Inversores Institucionales Extranjeros Calificados en Renminbi (RQFII, por sus siglas en inglés), que permite a las empresas de las ciudades elegidas por China (Londres, París y Fráncfort en la Unión Europea, y Hong Kong, Singapur, Seúl y Taiwán en el continente asiático hasta ahora) invertir en los mercados valores y adquirir activos financieros denominados en yuanes, mediante cuotas adjudicadas por el regulador bursátil.

No hay duda de que el empuje principal de China para avanzar en la internacionalización de su moneda radica en su fuerza comercial. China es hoy el primer exportador mundial de mercancías y el segundo mayor importador. Previsiblemente, la mitad del comercio exterior de China será facturado en yuanes en un plazo no mayor a quince años.

Asimismo, se perfila como el primer socio comercial de América Latina en los próximos años y desplaza de modo gradual la posición económica de Estados Unidos en diversas zonas. En este sentido, todo parece indicar que la relación entre ambas regiones dará un salto cualitativo a través del impulso al renminbi en el plano regional.

Recientemente, se llevó a cabo la VIII Cumbre China-Latinoamérica y el Caribe en la ciudad de Changsha bajo el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Popular de China, el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y el gobierno de la provincia de Hunan.

El encuentro logró reunir a centenares de ejecutivos de empresas y funcionarios de alto nivel a fin de discutir los términos de la relación económica. Sorpresivamente, el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Mario Bergara, manifestó su interés de convertir a Montevideo en la primera capital latinoamericana especializada en el comercio en yuanes.

Para llegar a ser la capital del yuan en América Latina, Montevideo deberá profundizar la cooperación bilateral en materia financiera con China a la brevedad, ya sea mediante la firma de un swap cambiario bilateral, el comienzo de los trámites correspondientes para emitir bonos denominados en yuanes (los famosos bonos “Dim Sum”), realizar inversiones transfronterizas mediante el programa RQFII, o bien convertirse en centro de liquidación directa tal y como ya lo han hecho varias ciudades europeas y asiáticas.

En suma, aunque el yuan todavía tiene un largo camino por recorrer antes de convertirse en moneda de reserva

*Miembro del Observatorio Económico de América Latina del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

http://www.nodal.am/

Mercenarios de la informacion

INTERCONSULT QUISO EMBARRAR ENCUESTA DE EQUIPOS MORI
Valenti: Los datos de Equipos dan triunfo del FA




Equipos Mori presentó encuesta de intención de voto que muestra que el Frente Amplio obtendría un 41% de las adhesiones, mientras que el Partido Nacional reuniría el 28% y el Partido Colorado un 15%. Lo más notorio de estos datos es la disminución de la intención del nacionalismo. Consultado por Este diario Esteban Valenti dijo que “Equipos Mori tendría datos que muestran que el Frente Amplio, en un balotaje, ganaría por cinco puntos sobre Lacalle Pou.

En la noche de este martes la consultora Equipos Mori presentó la última medición sobre intención de voto de cara a las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre.

Según estos datos, el Frente Amplio (FA) tendría un 41% de intención de voto, el Partido Nacional (PN) cosecharía un 28%, el Partido Colorado recibiría un 15%, el Partido Independiente aparece con un 3% y los partidos menores se debaten dentro el margen de error. Estos resultados evidencian una caída del PN. Habría, al día de hoy, un 9% de indecisos y eso muestra un panorama absolutamente abierto para la fuerza política que gobierna el país desde hace una década, dado que aunque parece seguro un balotaje, hay tantas posibilidades de alcanzar las mayorías parlamentarias como de no hacerlo.

De esta forma, quedó cuasi neutralizada la grosera operación política que la empresa Interconsult, propiedad de Juan Carlos Doyenart y Alejandro Lourido habían pergeñado en la tarde, tras conocer los resultados que Equipos Mori anunciaría ante Blanca Rodríguez. Lourido, que es socio de Doyenart desde 2012, también supo ser socio de Nery Pinatto en MPC Consultores, cuyo mayor logro fue haber pronosticado una victoria de Lacalle Herrera por doce puntos sobre José Mujica en las elecciones de 2009.

Después de trascender los resultados de Equipos; Doyenart, Lourido y algunos dirigentes nacionalistas decidieron publicitar una encuesta rarísima que no consultaba por intención de voto en primera vuelta, pero divagaba sobre el comportamiento electoral en una hipotética segunda ronda y concluía que el escenario más probable era una victoria de Lacalle Pou sobre Tabaré Vázquez.

Los antecedentes del socio de Doyenart, Alejandro Lourido, hablan por sí solos. Además de ex socio de Pinatto, el yerno del ex intendente herrerista de Canelones, José Andújar, supo ser Gerente de Marketing de Últimas Noticias.

Al ser consultado por Estediario, el periodista Esteban Valenti señaló que “Equipos Mori tendría datos que muestran que el Frente Amplio, en un balotaje, ganaría por cinco puntos sobre Lacalle Pou y además, la mayor caída del Partido Nacional se daría en el interior”.

http://www.carasycaretas.com.uy/