3 nov 2014

EE.UU.: los republicanos se preparan para ser mayoría


ELECCIONES: MAÑANA ES UN DÍA CLAVE PARA BARACK OBAMA

Los republicanos se aprestan a ganar escaños y podrían lograr el control del Senado de Estados Unidos mañana en las elecciones legislativas de medio término, debido a la profunda insatisfacción con la gestión del presidente Barack Obama.





WASHINGTON REUTERS
lun nov 3 2014


La preocupación sobre la fortaleza de la economía estadounidense, sumada al temor al ébola y a los avances del grupo insurgente Estado Islámico, están generando una atmósfera sombría para electorado. Los demócratas podrían pagar el precio cuando los votantes elijan a 36 senadores, a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a 36 gobernadores estatales. El nombre de Obama no aparece en la contienda, pero sus bajos niveles de aprobación reflejan la falta de confianza en su liderazgo durante el sexto año en la presidencia. Los sondeos indican que los demócratas tienen menos entusiasmo en los comicios que los republicanos y la historia muestra que el partido que está en el poder en la Casa Blanca durante las elecciones de medio término suele perder escaños.

"No parece haber demasiadas cosas para que la gente se sienta contenta", dijo David Yepsen, director del Instituto de Políticas Públicas Paul Simon de la Universidad del Sur de Illinois. "Podría no ser justo, pero ellos tienden a responsabilizar por esa percepción a la Casa Blanca, y en niveles prácticos creo que el Senado irá a los republicanos".
Nuevo mapa.

En la Cámara de Representantes, se espera que los republicanos consoliden su mayoría de 233 asientos. También es probable que retengan su mayoría de gobernadores.

Pero la acción más intensa en la campaña se ha producido en el Senado de 100 miembros, donde los republicanos necesitan ganar seis asientos más para conseguir la mayoría de manos de los demócratas y controlar ambas cámaras del Congreso por primera vez desde las elecciones del 2006.

Aunque se espera que los republicanos ganen más escaños, hasta ocho de las 10 contiendas senatoriales aún están en duda respecto al posible resultado y podrían quedar en manos de cualquiera de los dos partidos.


Existe una gran probabilidad de que no se sepa qué partido controlará el Senado hasta el martes por la noche.

Las contiendas senatoriales con múltiples candidatos en los estados de Louisiana y Georgia, donde el ganador debe tener más del 50 por ciento de los votos, podrían forzar el proceso a balotajes en diciembre o enero, respectivamente.

Si los republicanos logran controlar el Senado, los últimos dos años de Obama en la Casa Blanca se complicarían con el prospecto de dos años más de estancamiento legislativo por las disputas entre los partidos, aunque eso también podría obligarlo a asumir más compromisos con sus adversarios políticos.

Un Senado liderado por los republicanos posiblemente presionará por la aprobación del enorme oleoducto de Keystone XL, socavará las indicaciones a la reforma de salud de Obama y tomará medidas para aplicar cambios importantes a las leyes tributarias del país.

Según un sondeo de Reuters-Ipsos realizado a fines de octubre, apenas un 38 por ciento de los estadounidenses aprueba la gestión de Obama, en comparación al 56 por ciento que lo desaprueba.

En tanto, apenas 24 por ciento piensa que el país va en la dirección correcta y el 61 por ciento cree que tiene un rumbo equivocado, según esta misma consulta de opinión.
Se notará en el Sur

Miranda y Kinosian coinciden en que un Congreso controlado enteramente por los republicanos podría tener un impacto en las relaciones de EE.UU. con América Latina. "La atención está ahora en Irak y Ucrania, pero creo ciertamente habría un impacto. Hay temas relativos a derechos humanos, y la gran cuestión de la inmigración", dijo Kinosian. "Está también el tema siempre presente de Cuba", una relación bilateral históricamente problemática. Al controlar la clave comisión de Asignaciones, por ejemplo, los republicanos "incidirían, por ejemplo, en iniciativas para destinar dinero al desarrollo en América Central", añadió.

Podemos primera fuerza política en España

Encuesta

162843264
El partido Podemos se sitúa como la primera fuerza política en España según la última encuesta de Metroscopia del diario El País, una de las más reconocidas después del CIS.
Si se celebrasen ahora las elecciones generales en el país ibérico, Podemos se situaría a la cabeza con un 27,7% de los votos, seguido del PSOE, con un 26,2% y en tercera posición los conservadores del PP, actualmente en el gobierno, con un 20,7% de apoyos.
Podemos, que cuenta con apenas ocho meses de vida, altera el mapa político español que parecía inamovible desde la transición.
En cuanto a la intención de voto directo, el partido liderado por Pablo Iglesias se situaría también en una acomodada primera posición con un 22,2% de los votos, frente al 13,1% de los socialistas y un 10,4% del PP.
Izquierda Unida, el histórico partido de la izquierda, heredero del Partido Comunista, se queda en un 3,7%, algo por encima de los liberales de UPyD, que no rebasa el 3%.
De esta forma, los hasta ahora dos grandes partidos, PP y PSOE, bajarían, respectivamente, desde un 44,6% y un 30,9% de los apoyos.
El sondeo de Metroscopia refleja el malestar ciudadano con la corrupción y con la situación de la grave crisis económica que afecta a España.
En las últimas semanas se destaparon varios escándalos de corrupción que afectan a los conservadores del PP y PSOE, con decenas de detenidos.
Los dos grandes partidos ya han mostrado su preocupación por el ascenso del partido de Pablo Iglesias. Mientras tanto, uno de los líderes de Podemos, Iñigo Errejón, aseguró en las redes sociales que “estamos en el filo de dos épocas”.
NOVOSTI

México: Ante la pesadilla de Iguala, las guerrillas despiertan

PROCESO.COM.MX – (Apro).- La reactivación de la guerrilla en Guerrero luego del ataque a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa preocupa al Gobierno Federal, que teme la radicalización de cinco organizaciones armadas con presencia en la entidad y a las cuales ubica detrás de la Asamblea Nacional Popular (ANP), cabeza de las protestas y manifestaciones en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.

diario

En medio de la condena nacional e internacional contra el gobierno de Enrique Peña Nieto, la guerrilla mexicana también alzó la voz —como no lo había hecho en las últimas dos décadas— para acusar conjuntamente al Ejército, policías, paramilitares y narcotraficantes de haber secuestrado y desaparecido a los estudiantes de Ayotzinapa y de la muerte de seis personas el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.
En el curso del mes pasado, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), las Milicias Populares y las Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo emitieron 13 comunicados. Desde Chiapas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional difundió otros tres. En todos se exige la aparición con vida de los 43 normalistas y se hace responsable de los hechos al gobierno de Peña Nieto.
Un mes después de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, el Gobierno Federal ve con nerviosismo el posicionamiento de los grupos guerrilleros que expresan apoyo a los familiares de los desaparecidos, anuncian la creación de “brigadas de ajusticiamiento” y llaman a sus bases a un “estado de alerta”.
Erubiel Tirado, especialista en temas de seguridad nacional, dice a Proceso que esta reactivación de los grupos guerrilleros debería tener “más que alarmadas” a las estructuras de seguridad del gobierno de Peña Nieto, pues lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa crea las condiciones para su rearticulación y aumenta la simpatía social hacia la vía armada. “Hasta hace poco era una variable de acción social que estaba dormida y ahora ha despertado”.
A su vez el abogado Felipe Edgardo Canseco Ruiz, quien hace años perteneció al Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los Pobres (PROCUP-PDLP), indica al reportero que es preocupante que sólo ahora el gobierno repare en la existencia de estos grupos: “El crimen de Ayotzinapa los vuelve a colocar en la situación de actuar ante las deliberadas acciones del gobierno de cancelar las vías pacíficas y políticas para transformar el país. La inacción del Estado fortalece la postura de quienes afirman que la única vía para transformar el país es la lucha armada”.
COMPLICIDAD MILITAR
Para los grupos guerrilleros lo sucedido el 26 de septiembre en Iguala es un “crimen de Estado planificado por el mando único policiaco-militar”.
Un día antes de la reunión de Peña Nieto con familiares de los estudiantes de Ayotzinapa —ocurrida el 29 de octubre—, la dirigencia del EPR acusó al Ejército de la desaparición de los normalistas y de ser responsable de las fosas clandestinas encontradas en las cercanías del cuartel del 27 Batallón de Infantería, en el municipio de Iguala.
En un comunicado fechado el 28 de octubre, el EPR señaló: “La cercanía geográfica del 27 Batallón de Infantería con las tumbas clandestinas comprueba una vez más el origen de la mano criminal, reafirma que los autores materiales de estas ejecuciones extrajudiciales es el mismo ejército federal en coordinación con los demás cuerpos policiaco-militares-paramilitares”.
Y apunta que “los misteriosos civiles” a los cuales supuestamente les fueron entregados los normalistas, en realidad “son militares en misión contrainsurgente de paramilitarismo”, quienes para fabricar el crimen perfecto han pretendido endosar el ataque a los delincuentes. Sin embargo, esta intención se ha desdibujado, pues, sostienen, se trata de “un crimen de Estado con motivaciones políticas” contra la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, formada en 1935 y a la cual se acusa de tener ligas con grupos rebeldes armados.
En un comunicado previo, el EPR ya había delineado su denuncia acerca de la presunta participación del Ejército en la desaparición de los normalistas. “Que a nadie le quede la menor duda que es el Estado a través de sus cuerpos policiacos, militares y paramilitares quienes perpetraron este crimen de lesa humanidad en Guerrero. Iguala es un municipio con presencia de las fuerzas castrenses y de la policía federal, quienes en operativo conjunto con los municipales y grupos paramilitares cometieron la masacre y desaparición forzada”.
ROMPE EL SILENCIO
Por su parte el ERPI, en comunicado fechado el 6 de octubre, advirtió que “obligado a romper el silencio” por la desaparición de los 43 normalistas y la muerte de otros seis civiles en Iguala, llama a la formación de la Brigada de Ajusticiamiento 26 de Septiembre “para enfrentar aspectos políticos-militares (en) esta nueva afrenta del narcoestado mexicano y, particularmente, al cártel de sicarios del Estado, mal llamado Guerreros Unidos”.
Emulando a las brigadas de ajusticiamiento de Lucio Cabañas, el ERPI pide a la sociedad recabar toda la información sobre los integrantes de Guerreros Unidos, así como sus propiedades e intereses, para ponerlos a su disposición por cualquier vía. Acusan de cómplice a la corriente Nueva Izquierda del PRD, la cual apoyó al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y al exgobernador guerrerense Ángel Aguirre.
Los zapatistas, en un comunicado conjunto con el Congreso Nacional Indígena emitido el pasado 22 de octubre, señalan a su vez que el gobierno ha pretendido minimizar “la criminal represión” hacia los normalistas como si fueran unas víctimas más de la delincuencia, pero que en realidad se trata de una acción del “narcoestado”.
Las Milicias Populares, de reciente creación, insisten en que el Ejército participó en la matanza y desaparición de los normalistas en Iguala, pues resguardaron a los policías y sicarios.
“Estamos ante un Estado mafioso que creó, desarrolló y protege a su propia delincuencia organizada y la usa o desecha según las propias necesidades económicas y políticas del sistema explotador”, señala este grupo en su segundo comunicado, fechado en Guerrero el pasado 16 de octubre.
El ERP, por su parte, lanzó en su comunicado del 1 de octubre la idea de formar la Unificación Revolucionaria y lograr un acuerdo entre todas las agrupaciones guerrilleras para hacer frente al “terrorismo de Estado”.
LA REACTIVACIÓN
Desde el 26 de septiembre, cuando desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa, los cinco grupos insurgentes con presencia en Guerrero han emitido 13 comunicados exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes.
Estas organizaciones —calificadas de “subversivas” por el Gobierno Federal— no se habían movilizado desde hacía dos décadas, cuando apareció el EZLN en Chiapas en 1994 y se delineó la formación de una Alianza Nacional Guerrillera junto con el Ejército Popular Revolucionario, integrado desde mayo de ese año por 14 agrupaciones, entre ellas el PROCUP-PDLP, nacido precisamente en las montañas de Guerrero y Oaxaca.
“Con el conflicto de Ayotzinapa e incluso desde antes, se están dando las condiciones para la reactivación de estos grupos que estaban sin manifestarse con acciones concretas o armadas como los casos del EPR y ERPI, y que ahora están planteando una alianza nacional de guerrillas como no se había planteado desde hace dos décadas”, señala Erubiel Tirado.
“Las estructuras de seguridad del gobierno deberían estar más que alarmadas, porque este tipo de posicionamientos generan un contexto de simpatía social que para ciertos grupos radicales pudieran ser una alternativa de acción. De estar en una posición de la momia, sin posibilidades de reaccionar, ahora están motivados con esta crisis de seguridad con un nuevo protagonismo, en un contexto que les puede favorecer en términos de reclutamiento o cuando menos de simpatía social”.
Un documento interno del Gobierno Federal fechado el 15 de octubre expresa nerviosismo por los llamados de los movimientos insurgentes a movilizarse y reagruparse: “Resulta preocupante la presencia y reactivación de organizaciones subversivas en este movimiento, ya que en caso de que no sean satisfechas sus demandas podrían radicalizar sus acciones, incluso con atentados en contra de instalaciones vitales”, señala el informe de seguimiento del caso de los normalistas desaparecidos.
Y advierte: “Durante los últimos días varios dirigentes sociales y sindicales vinculados con grupos subversivos se han ido apropiando de la dirección de este movimiento, razón por la cual se da como un hecho la radicalización de las acciones en toda la entidad”.
Según la documentación gubernamental a la que este semanario tuvo acceso (Proceso 1981), son ocho los activistas presuntamente ligados con los “grupos subversivos”: Gustavo Adolfo López Ortega, del Frente de Izquierda Revolucionara (FIR), a quien se identifica como “uno de los mandos principales del EPR en Oaxaca”; Filiberto Meza Prieto, de la Sección 22 del SNTE (adscrita a la CNTE), “uno de los ideólogos de la célula del EPR en Oaxaca”; Augusto Fernando Reyes Medina y Nicodemus Hermilio Baltazar Vázquez, también de la Sección 22, “a quienes se les vincula con el EPR”.
‘SUBVERSIVOS’
También se cita a Víctor Flores Flores, del Frente de Organizaciones Democráticas de Guerrero, “quien tiene nexos con grupos subversivos en esa entidad”; a Eliseo Villar Castillo, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, a quien ligan con el ERPI; a Manuel Salvador Rosas Zúñiga, de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), “a quien relacionan con el EPR”, y finalmente a Manuel Olivares Hernández, dirigente de la Red Guerrerense de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos, “vinculado durante mucho tiempo con el ERPI”.
El informe de inteligencia gubernamental enlista también a las organizaciones que forman la ANP, formada por 73 agrupaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y de pueblos campesinos e indígenas que se constituyó a raíz del caso de la normal de Ayotzinapa; señala que varios de ellos están integrados a movimientos “subversivos”.
De estas agrupaciones dice que el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca, el Frente Único de Lucha para la Reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y el FIR presuntamente tienen ligas con el EPR.
Según información del corresponsal de Proceso en Guerrero, Ezequiel Flores, Marco Vinicio Dávila Juárez, miembro de la Comisión Política del FIR, acusó a las autoridades de predisponer a la ciudadanía contra las organizaciones sociales. “No es nuestra forma de lucha. No la descalificamos pero no son nuestras formas. Es lo que queremos denunciar, sobre todo porque la protesta va a seguir no solamente en Guerrero, sino a nivel nacional”, agregó.
El pasado 24 de octubre la ANP —en una reunión a la cual asistieron 73 organizaciones en Ayotzinapa— aprobó las medidas que tanto temía el Gobierno Federal: Ocupación de los 81 municipios de Guerrero y avanzar a otros estados; bloqueo a trasnacionales; toma de medios, aeropuertos, puertos y del Instituto Nacional Electoral para impedir las elecciones del próximo año.
Además convocará a un paro nacional, a la realización de tomas de carreteras en Guerrero, del Banco de México y de embajadas en el Distrito Federal, y hará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Los malos augurios

¿OTRA CRISIS GLOBAL?


FMI_sede
En un alarde de honestidad intelectual, la revista del FMI que conmemoró los 70 años del organismo preguntó a cinco premios Nobel de Economía cuál será el mayor problema en el futuro. Los temas señalados se superponen y constituyen un cóctel alarmante que, necesariamente, influye en nuestra región, ya amenazada por los cambios de política económica en Estados Unidos, la eurozona y China.
por Carlos Luppi
PUBLICADO hace 22 horas
Guardado en: Economía
Finanzas & Desarrollo, la revista trimestral del Fondo Monetario Internacional (FMI), preguntó a cinco premios Nobel de Economía sobre cuál es el mayor problema que la economía global enfrentará en el futuro cercano. Los consultados fueron Robert Solow, ganador en 1987 por su aporte a la teoría del crecimiento económico; George Akerlof, Michael Spence y Joseph Stiglitz, que obtuvieron el premio en 2001 por su análisis del comportamiento de los mercados con información asimétrica; y Paul Krugman, premiado en 2008 por sus estudios sobre teorías del comercio internacional y sus consecuencias.

Akerlof: la segunda verdad incómoda
Haciendo referencia al conocido trabajo del ex presidente demócrata Al Gore (quien, dicho sea de paso, no sólo perdió la elección en el recuento de votos, sino también al no animarse a defender como correspondía al entonces presidente Bill Clinton, víctima de una conspiración de ultraderecha basada en una conducta impropia), George Akerlof señala al calentamiento global como uno de los grandes problemas del futuro inmediato. Comienza señalando que “la mención de calentamiento global no motiva ni a los particulares ni a los gobiernos a actuar ya mismo” y aclara que “una narración simple es convincente y veraz: la atmósfera es como una manta que protege el planeta. Esa manta permite que la energía solar penetre y caliente la Tierra, y que luego ese calor se pierda con más lentitud. Colectivamente, los seres humanos tenemos un bebé: la Tierra. Año tras año, inexorablemente, la manta con que la atmósfera envuelve nuestro bebé se vuelve más y más pesada”. Akerlof calcula que un simple auto familiar agrega 816 kg por semana a la manta, y concluye que es claro que el mundo se está volviendo más y más caliente, y que, en esas circunstancias, todo padre correría a alivianar el peso que soporta su bebé. Cabe recordar que numerosos “científicos” y el grueso del Partido Republicano niegan el calentamiento global. Akerlof enfatiza que ningún padre le toma la temperatura al bebé para saber si su habitación está demasiado caliente. “La dinámica económica del calentamiento global no podría estar más clara: la mejor manera de combatirlo –aunque a un costo considerable– es fijar un impuesto uniforme sobre las emisiones de dióxido de carbono y subirlo hasta que las emanaciones caigan a niveles aconsejables. [...] pero es un problema mundial, así que los impuestos y los subsidios a la investigación deberían ser mundiales”. Concluye que “hay dos verdades incómodas. La primera es el calentamiento global en sí. La segunda es que la narración que escuchamos todavía no nos lleva a combatirlo”.

Krugman: el estímulo de la demanda, una crisis no resuelta
El economista más perspicaz y valiente (en 2001 renunció a sus cátedras de Princeton para dedicarse a escribir en The New York Times sobre lo que llamó “la peor amenaza para la Humanidad: George W. Bush”) nunca anda con vueltas. Paul Krugman comienza diciendo que “en la mitad de la segunda década del siglo XXI, el problema más grande que enfrenta la economía mundial –o al menos los países relativamente ricos– es que [...] por primera vez desde los años treinta el mundo parece estar sufriendo una falta persistente de demanda adecuada; simplemente, la gente no está gastando lo suficiente como para usar la capacidad productiva que tenemos. Supuestamente estaba resuelto: había aquejado a nuestros abuelos y no se iba a repetir. Pero se repitió y la solución no está clara”. Afirma que el problema de controlar la demanda se dejó en manos de tecnócratas de bancos centrales supuestamente autónomos, en tanto la política fiscal se enfocaba a largo plazo y en forma contractiva. Todo ello empeoró el panorama y, según Krugman, la falta de una demanda adecuada impide poner en marcha la capacidad productiva global. Enfatiza que los gobiernos deben actuar: “Haber permitido que echara raíz una recesión mundial profunda parece haber conducido, con el paso del tiempo, a un enorme deterioro de las perspectivas económicas a más largo plazo. [...] Es tremendamente importante estimular la demanda, que debería ser una prioridad urgente. Lamentablemente, lo que hemos aprendido desde 2007 es que las instituciones encargadas de formular la política económica no están en absoluto bien preparadas para enfrentar déficits de demanda grandes y sostenidos”. La insuficiencia de demanda para consumir toda la oferta es un problema que Krugman califica de “muy grave”, aunque “es un problema que se puede solucionar, pero que da la impresión de que se perpetuará durante mucho tiempo”. Y concluye con sarcasmo: “A veces digo en broma que Europa y Estados Unidos están compitiendo para ver quién maneja peor la crisis actual. Por ahora Europa está a la cabeza, pero no por mucho tiempo, así que tenemos que encontrar una forma de resolver esta situación”, obviamente con las medidas de expansión monetaria de cuño keynesiano que siempre ha recomendado.

Solow: evitar el “estancamiento secular”
El notable Robert Solow –otro combativo, profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)– comienza su artículo titulado ‘Estancamiento secular/Economías prósperas en un punto muerto’ afirmando: “El mundo no tiene posibilidades de librarse de los problemas económicos apremiantes de los próximos cincuenta años. La lista de ellos incluye lidiar con las causas y consecuencias del cambio climático, responder –o no– al aumento de la desigualdad [...], y en el caso de las economías prósperas, adaptarse a la aparente tendencia de la conjunción de tecnología y demanda a crear empleo en los extremos superiores del espectro de capacidades y sueldos, pero ni por lejos, lo suficiente en el medio”. Solow interroga: “¿Están las economías desarrolladas, Estados Unidos, Europa y Japón, en un estancamiento que no es transitorio? El concepto de estancamiento secular, que proviene de los trabajos de Hansen en los años treinta del siglo pasado, señala la tendencia persistente en una economía a crecer lentamente, por las dificultades para usar plenamente su potencial productivo”. Analiza argumentos relativos a esta tesis y finaliza señalando que, si bien el “estancamiento secular” no es inevitable, “tendríamos que comenzar a plantearnos ya una política de respuesta adecuada”.
Michael Spence, muy conocido por su modelo de educación en el mercado de trabajo, en su artículo titulado ‘Promover y adaptarse al crecimiento de las economías en desarrollo’ señala que “los retos apremiantes para la economía mundial abundan, pero en mi opinión el más destacado es dar espacio al crecimiento de economías en desarrollo y llevar a buen término el proceso de convergencia que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial”, en los años cincuenta. Así piensan y escriben en la revista del FMI, aunque el lector no lo crea, los economistas demócratas y keynesianos de Estados Unidos. “Este proceso puede reducir la pobreza masiva, ampliando las oportunidades de vidas sanas y productivas para 85% de la población. [...] Se trata de lograr una expansión de la inclusión que podría ser la característica definitoria del siglo XXI. [...] Nuestros hijos y nietos podrían vivir en un mundo más grande, interconectado y que distribuya mejor los resultados de su trabajo. Encontrar la manera de hacerlo sustentable, estable y justo es el mayor desafío económico para los países y sus ciudadanos”.

Stiglitz: la economía debe estar al servicio de la sociedad
Finalmente, nuestro viejo amigo Joseph Stiglitz (entrevistado por Caras y Caretas la última vez que estuvo en Uruguay), acaso el enemigo más acérrimo que tienen en la academia el FMI y el Banco Mundial, historia brevemente la Guerra Fría como enfrentamiento de modelos económicos, pasa rasante sobre su odiado Consenso de Washington (al que vuelve a aplastar, recordando sus resultados) y llega a la gran recesión 2007-2010. Vuelve entonces sobre la desigualdad, tema en el que fue pionero con su libro El precio de la desigualdad: el 1% de la población tiene lo que el 99% necesita (2011), retoma los trabajos de Thomas Piketty y plantea que el dilema actual es “¿cuál forma de economía de mercado funciona mejor?”. Señala que “El falso capitalismo surgido en Estados Unidos y otros países es el producto previsible de una democracia fallida que permite a la desigualdad económica traducirse con facilidad en desigualdad política” en un círculo vicioso que se retroalimenta. Concluye que “el reto principal que enfrenta el sistema político a nivel mundial es asegurar que los procesos democráticos representen verdaderamente los intereses del ciudadano de a pie. Quebrantar el poder que tiene el dinero en la política no será fácil. Pero si no lo hacemos, afrontaremos decepciones en nuestras economías y nuestras democracias”. Una vez más, como en los restantes, el tratamiento de la economía deriva en temas morales de primer nivel. Todos son ejemplos a imitar.

Reflexiones finales
Sería bueno que algunas instituciones de Uruguay tuvieran la amplitud que tuvo el FMI en la revista que celebró su 70º aniversario, para citar economistas disidentes, algo que no suele ocurrir. Pero a los problemas globales que señalan estos expertos debemos agregar los que sabemos de memoria: la influencia negativa que tendrán en la región las nuevas políticas económicas de Estados Unidos y Europa, el peligro renacido de apreciación de la moneda nacional –no hay peor mal que el atraso cambiario, y ya deberíamos haberlo aprendido– y la baja en el precio de los commodities que Uruguay exporta. Todo esto reafirma la necesidad de continuidad de políticas económicas sólidas y estables, que a su vez introduzcan las modificaciones necesarias para beneficiar cada vez más a trabajadores y jubilados y hacer que los muy ricos contribuyan más, en la medida de su capacidad contributiva, como señalan los fundamentos de toda política fiscal sana, al sostén del crecimiento y del bienestar general.

* Publicado en Caras y Caretas el viernes 31 de octubre de 2014

2 nov 2014

Así quedará integrado el Parlamento según el resultado final del escrutinio

ELECCIONES 2014

La Corte Electoral finalizó este sábado el escrutinio departamental. Solo restan contar los votos observados que pueden definir pequeñas variantes.

01 NOV 2014 - 17:26

Los resultados para cada partidos son exactamente iguales a los del escrutinio primario por lo que el Frente Amplio obtuvo 47.8% de los sufragios (1.127.241 votos), el Partido Nacional 30.9% (728.780 votos), el Partido Colorado 12.9% (304.410 votos) y el Partido Independiente 3.1% (72.787 votos).
A la Unidad Popular le correspondió el 1.1% de los sufragios (26.644 votos), al PERI 0.7% (17.683) y al Partido de los Trabajadores 0.1%, es decir, 3.180 votos.
SENADO. Estos resultados indican que el Frente Amplio obtuvo 15 senadores, el Partido Nacional 10, el Partido Colorado 4 y el Partido Independiente 1.
FRENTE AMPLIO 15
1-JOSÉ MUJICA MPP
2-LUCÍA TOPOLANSKY MPP
3-EDUARDO BONOMI MPP
4-ERNESTO AGAZZI MPP
5-LUIS ALMAGRO MPP
6-PATRICIA AYALA MPP

7-DANILO ASTORI FLS
8-RAFAEL MICHELINI FLS
9-DANIELA PAYSÉE FLS
10-RAÚL SENDIC 711 (MARCOS OTHEGUY)
11-LEONARDO DE LEÓN 711
12-DANIEL MARTÍNEZ PS
13-MÓNICA XAVIER PS
14-MARCOS CARÁMBULA 1001
15-CONSTANZA MOREIRA CASA GRANDE

PARTIDO NACIONAL 10
16-LUIS A. LACALLE POU TODOS (JORGE SARAVIA)
17-CARLOS ENCISO TODOS
18-GRACIELA BIANCHI TODOS
19-JAVIER GARCÍA TODOS
20-LUIS A. HEBER TODOS
21-CAROL AVIAGA TODOS
22-JORGE LARRAÑAGA ALIANZA (EBER DA ROSA)
23-CARLOS MOREIRA ALIANZA
24-VERÓNICA ALONSO ALIANZA
25-SERGIO BOTANA ALIANZA

PARTIDO COLORADO 4
26-PEDRO BORDABERRY VU
27- GERMÁN COUTINHO VU
28- MARTHA MONTANER VU
29-JOSÉ AMORÍN BATLLISTAS

PARTIDO INDEPENDIENTE 1
30-PABLO MIERES 909

DIPUTADOS. Como aún queda por contar los votos observados, pueden generarse pequeñas variantes en las bancas de Diputados. De acuerdo a los resultados actuales, la Cámara Baja quedará conformada con 50 bancas para el Frente Amplio, 32 para el Partido Nacional, 13 para el Partido Colorado 13, 3 para el Partido Independiente y 1 para la Unidad Popular.

FRENTE AMPLIO 50
1-DANIEL CAGGIANI 609 MONTEVIDEO
2-JULIO BATTISTONI 609 MONTEVIDEO
3-LILIÁN GALÁN 609 MONTEVIDEO
4-OSCAR GROBA 609 MONTEVIDEO
5-GONZALO MUJICA 609 MONTEVIDEO
6-IVONNE PASADA 609 MONTEVIDEO
7-SUSANA PEREYRA 609 MONTEVIDEO
8-DANIEL PLACERES 609 MONTEVIDEO
9-ALEJANDRO SÁNCHEZ 609 MONTEVIDEO
10-FELIPE CARBALLO 711 MONTEVIDEO
11-PABLO GONZÁLEZ 711 MONTEVIDEO
12-CRISTINA LUSTENBERG 711 MONTEVIDEO
13-ROBERTO CHIAZZARO 90 MONTEVIDEO
14-GONZALO CIVILA 90 MONTEVIDEO
15-GABRIELA BARREIRO 90 MONTEVIDEO
16-ALFREDO ASTI 2121 MONTEVIDEO
17-BERTA SANSEVERINO 2121 MONTEVIDEO
18-CARLOS VARELA NESTIER 2121 MONTEVIDEO
19-OSCAR ANDRADE 1001 MONTEVIDEO
20-MACARENA GELMAN 329 MONTEVIDEO
21-LUIS PUIG 3311 MONTEVIDEO
22-FERNANDO LORENZO 99738 MONTEVIDEO
23-VÍCTOR SEMPRONI 6009 MONTEVIDEO
24-SEBASTIÁN SABINI 609 CANELONES
25-NELSON LARZÁBAL 609 CANELONES
26-ORQUÍDEA MINETTI 609 CANELONES
27-CARLOS REUTOR 609 CANELONES
28-WASHINGTON SILVERA 609 CANELONES
29-LUIS ENRIQUE GALLO 2121 CANELONES
30-JOSÉ CARLOS MAHÍA 2121 CANELONES
31-JOSÉ ENRIQUEZ 711 CANELONES
32-OSCAR DE LOS SANTOS 99738 1305 MALDONADO
33-DARÍO PÉREZ 1813 MALDONADO
34-ANDRÉS LIMA 888 711 SALTO
35-MANUELA MUTTI 609 SALTO
36-Mª CECILIA BOTTINO 609 PAYSANDÚ
37-WALTER DE LEÓN 609 1001 7373 SAN JOSÉ
38-LUIS ALFREDO FRATTI 609 1001 CERRO LARGO
39-JAVIER GUTIÉRREZ 609 1001 LAVALLEJA
40-ENZO MALÁN 90 609 SORIANO
41-CONSTANTE MENDIONDO 2121 99738 RÍO NEGRO
42-SERGIO MIER 40 90 TREINTA Y TRES
43-ANÍBAL PEREYRA 609 ROCHA
44-SILVIO RÍOS 99738 2121 ARTIGAS
45-CARLOS RODRÍGUEZ ÁLVEZ 609 1001 FLORIDA
46-EDGARDO RODRÍGUEZ 609 TACUAREMBÓ
47-JUAN FEDERICO RUIZ 90 810 FLORES
48-MERCEDES SANTALLA 609 COLONIA
49-NELSON MARTÍN TIERNO 609 1001 DURAZNO
50-SAÚL ARISTIMUÑO 711 1001 77 RIVERA

PARTIDO NACIONAL 32
1-GRACIELA BIANCHI 404 MONTEVIDEO (SUPLENTE PEDRO JISDONIÁN)
2-ÁLVARO DELGADO 404 MONTEVIDEO
3-MARTÍN LEMA 404 MONTEVIDEO
4-JUAN CURBELO 40 MONTEVIDEO
5-RODRIGO GOÑI 40 MONTEVIDEO
6-GUSTAVO PENADÉS 71 MONTEVIDEO
7-JAIME TROBO 71 MONTEVIDEO
8-PABLO ITURRALDE 2014 MONTEVIDEO
9-PABLO ABDALA 2014 MONTEVIDEO
10-ALVARO DASTUGUE 2014 MONTEVIDEO
11-JORGE GANDINI 2014 MONTEVIDEO
12-AMIN NIFFOURI 400 CANELONES
13-SEBASTIÁN ANDÚJAR 400 CANELONES
14-DANIEL PEÑA 2014 CANELONES
15-ALBERTO PERDOMO 2014 CANELONES
16-ENRIQUE ANTÍA 22 MALDONADO
17-NELSON RODRÍGUEZ 23 MALDONADO
18-GERARDO AMARILLA 15 RIVERA
19-JOSÉ ANDRÉS AROCENA 62 62 FLORIDA
20-MARIO AYALA 2014 ARTIGAS
21-RUBÉN BACIGALUPE 404 SAN JOSÉ
22-GUILLERMO BESOZZI 903 SORIANO
23-JOSÉ CARLOS CARDOSO 71 ROCHA
24-ARMANDO CASTAINGDEBAT 401 FLORES
25-WILSON A. ESQUERRA 50 50 TACUAREMBÓ
26-MARIO GARCÍA 5158 LAVALLEJA
27-OMAR LAFLUF 2014 58 RÍO NEGRO
28-NICOLÁS OLIVERA 2004 PAYSANDÚ
29-EDMUNDO ROSELLI 904 COLONIA
30-EDGARDO MIER 88 TREINTA Y TRES
31-CARMELO VIDALÍN 404 DURAZNO
32-JOSÉ YURRAMENDI 3 CERRO LARGO

PARTIDO COLORADO 13
1-GUILLERMO FACELLO 10 MONTEVIDEO
2-FERNANDO AMADO 10 MONTEVIDEO
3-VALENTINA RAPELA 10 MONTEVIDEO
4-CONRADO RODRÍGUEZ 15 MONTEVIDEO
5-ADRIÁN PEÑA 10 CANELONES
6-GRACIELA MATIAUDE 10 CANELONES
7-JOSÉ AMY 10 SORIANO
8-DANIEL BIANCHI 10 COLONIA
9-GERMÁN CARDOSO 10 MALDONADO
10-Mª CECILIA EGUILUZ 115 SALTO
11- MARTA MONTANER 2215 TACUAREMBÓ (DANTE DINI)
12- OPE PASQUET 10 MONTEVIDEO
13-TABARÉ VIERA 2000 RIVERA

PARTIDO INDEPENDIENTE 3
1-IVÁN POSADA 909 MONTEVIDEO
2-HERIBERTO SOSA 909 MALDONADO
3-DANIEL RADÍO 909 CANELONES

UNIDAD POPULAR 1
1-EDUARDO RUBIO 326 MONTEVIDEO