25 abr 2015

INJERENCIA DE OCCIDENTE EN EL MUNDO MUSULMÁN ESTIMULA EL SALAFISMO YIHADISTA

La decisión italiana de intervenir en Libia, a pesar de ser políticamente correcta, va a crear más problemas que soluciones. Es conveniente para la política interna italiana, ya que socava el crecimiento continuo de las fuerzas anti-inmigrantes, sobre todo de la Liga Norte.


Roberto Savio*
imagen del contenido Roberto Savio*
22.04.2015

ROMA, ABRIL 2015 - 

Resulta conveniente para Europa, porque va a ocultar su incapacidad para asumir un compromiso real en el tema de la inmigración. También es conveniente para Estados Unidos, ya que Barack Obama dejó en claro a Renzi en su último encuentro el 17 de abril, que no se propone enviar soldados estadounidenses al terreno.
La intervención probablemente taponará el éxodo desesperado desde Libia provocado por  las guerras y la pobreza. Pero el hecho de que ya 20.000 personas han muerto al cruzar el Mediterráneo, demuestra que los refugiados prefieren la muerte que el regreso.
 Será imposible detener esta marea humana de desesperación con medios militares. La intervención va a crear más problemas que los que podría resolver en lo inmediato.
Para empezar, volver a una antigua colonia, donde los italianos fueron  responsables de una sangrienta ocupación, con el empleo de gas venenoso, campos de concentración y otros similares, es probable que esto una a  todas las tribus y facciones contra el invasor.
También daría una nueva fuerza a la percepción general árabe que Occidente no tiene la intención de abandonar su historia de dominio colonial, y que está dispuesto a aliarse con los diversos príncipes, jeques y hombres fuertes, por  interés propio, sin ninguna consideración por las poblaciones árabes.
El ciego apoyo de Estados Unidos a Israel, haga lo que haga con la población palestina, es un recordatorio permanente de este sentimiento de humillación histórica.
Es preciso conocer la extremadamente compleja historia del mundo árabe para poder entender los conflictos actuales y requeriría cierta lectura de libros. Pero desde luego, pocos van a hacerlo, por lo que pocos pueden procesar la cadena interminable de noticias de los conflictos, en los cuales Europa, Estados Unidos y Rusia, tienen una responsabilidad directa, que rara vez se menciona en los medios de comunicación.
Con todos los límites que ello conlleva, he aquí algunos elementos básicos para entender por qué las intervenciones externas en un conflicto interno sólo pueden favorecer a los grupos más radicales y retrasar el proceso de modernización del mundo árabe.
De partida,  Mahoma no estableció la fe musulmana como hicieron Jesús o Buda. No predicó para cambiar el sistema existente. Tuvo que luchar por su vida, y mientras sus enseñanzas predicaban la paz y la tolerancia, algunas son parte de su experiencia como guerrero. Dejó un libro religioso, el Corán, en gran medida equivalente a los Evangelios de la iglesia católica. A su muerte,  no tenía herederos.
Uno de los aspectos de la religión musulmana es que los fieles se relacionan directamente con Dios, y no hay necesidad de una iglesia. Esta fue la posición adoptada por los sunitas, "Ahl al-Sunna", la gente de la tradición.
Algunos reclamaron el derecho de Ali, el yerno del Profeta, para conducir la comunidad islámica. Eran una facción política: "Shiat Ali", o el partido de Alí, quien fue asesinado como resultado de intrigas,  violencia y guerra civil. Ali tuvo dos hijos, Hassan que fue envenenado, y Hussein, que murió en  el campo de batalla.
Estos hechos dieron lugar al concepto chiíta del martirio y los rituales de duelo.  Como un combate para mantener su identidad,  establecieron una iglesia, con sacerdotes como en la iglesia cristiana, mientras que los sunitas tienen sólo imanes, o predicadores.
Los musulmanes en todo el mundo son 1.600 millones, la segunda religión después del cristianismo. Pero en 2100, será la religión con mayor número de fieles.
Sólo 317 de los 1.600 millones de musulmanes son árabes. Casi dos tercios (62%) viven en la región de Asia-Pacífico. Existen más musulmanes en la India y Pakistán (sumados son 344 millones) que en todos los países árabes juntos. Los sunitas son una vasta mayoría, mientras que los chiíes se estiman en menos de 10% de los fieles.
Los musulmanes son mayoría en 49 países del mundo. Los chiíes  se concentran sólo en Irán, Irak, Bahrein y Azerbaiyán. Existen comunidades chiíes en todo el mundo árabe y en los países gobernados por suníes tienden a compensar los sectores más pobres de la sociedad. A menudo se consideran víctimas de la discriminación y la opresión.
Los chiíes son una vasta mayoría en Irán, país persa, que  no era parte del mundo árabe y que fue conquistado por el Imperio Otomano, que era suní.
 Irán hizo una revolución contra el Sha y su protector Estados Unidos, tras lo cual  puso en marcha una agenda radical islamista chií, convirtiéndose en un estado teocrático, dirigido por los ayatolás.
En realidad, Irán sigue siendo  es el Estado más culto de la región, con un sistema muy avanzado de la educación y en el aspecto tecnológico, es capaz de fabricar una bomba atómica.
En cuanto a los sunitas, estos cuentan con  un movimiento llamado salafismo, o "ancestral", que predica el regreso a la versión  estricta, literal y puritana del Islam.
En el siglo XVIII un predicador reformador, Muhammad ibn Abd al-Wahhab, creó una actualización más estricta de la versión del  salafismo en el desierto de lo que hoy es Arabia Saudita. En 1744, hizo una alianza con Mohamed  ibn Saud ,  gobernante de Al-Diriyah,  uno de los varios emiratos de la península árabe.
Gracias al  apoyo  británico, 175 años más tarde la dinastía Saud logró conquistar toda la península árabe tras el  colapso del  Imperio Otomano. Esta familia real  ha sido una firme defensora  de la difusión del wahabismo, y  consideran apóstatas a chiíes y a otros suníes.
 Al-Wahhab hizo destruir tumbas, lapidar a las  adúlteras  y prohibió el contacto con los extranjeros. El rey Ibn Al-Saud debió reprimir una revuelta cuando quiso introducir automóviles y teléfono. Aún hoy en día a las mujeres no se les permite  conducir.
Con el propósito de propagar el wahabismo,  entre 1987 y 2007 los  sauditas han gastado 87.000 millones de dólares.
 Han erigido 1.500 mezquitas, creado 210 centros musulmanes. Según el analista Dawood Al Shirian -- de MBC1, lanzado en 1991 como el primer canal Pan árabe independiente--  Riad  asume 90% de los gastos totales  de la fe, han desbordado con holgura a los predicadores sunitas locales  y todo acto de terrorismo en Europa proviene de mezquitas  wahabitas.
Arabia Saudí gasta entre 2 y 3 mil millones de dólares por año en la propagación de su versión del Islam.  De acuerdo a los servicios de inteligencia alemana, es el movimiento islámico de crecimiento más rápido del mundo.
Para los europeos, todo esto  debería ser un dejà  vu. Las guerras de religión, entre 1524 y 1648 y el movimiento protestante que de seguidores de  Martín Lutero en 1517 (que no tiene la intención de provocar un cisma, sino sólo reformar la iglesia), pasaron por el mismo ciclo.
En 1525, el pastor alemán Thomas Müntzer lideró una rebelión contra la principal iglesia protestante, pidiendo normas puritanas más estrictas, lo  que provocó  la muerte de 100.000 personas. Más tarde, en 1532, el pastor  Bernhard Rothmann, ordenó la destrucción de todas las estatuas y pinturas en  las iglesias.
Incluso dentro de la iglesia católica, hubo un fuerte movimiento para retornar la pureza. El monje italiano Girolamo Savonarola, según los historiadores en 1498 quemó  al menos 6.000 obras de arte del renacimiento.
Al igual que la casa de Saud, la religión fue utilizada por el poder. Los príncipes y  reyes decidieron convertirse en protestantes  e hicieron guerras que destruyeron la  Europa de la época. Se estima que en esos 124 años 10 millones de personas perdieron la vida.
En 1617, Alemania perdió el 30% de su población, al igual que los habitantes de lo que hoy es la República Checa (Bohemia- Moravia- Silesia). El total de muertos en Europa, que entonces tenía  40 millones de habitantes,  sería el equivalente a 100 millones de personas en la actualidad. 
Sólo el ejército sueco destruyó 2.000 castillos, 10.000 aldeas y  1.500 ciudades, un tercio de todas las ciudades alemanas.
Los cátaros, una secta protestante del sur de Francia, fue exterminada por orden del rey católico. Cuando alguien advirtió a Simón de Monfort, quien dirigió la masacre, que entre los habitantes también hubo algunos católicos, él contestó "Matad a todos, Dios encontrará a los suyos".
La Inquisición quemó muchas más personas que un piloto jordano, tal como Jesús lo hizo. Aún hoy, las iglesias protestantes tienen mucho menos la decoración y  arte que las iglesias católicas.
Vale la pena señalar que las guerras de religión terminaron con el Tratado de Westfalia, en 1648, declaró bruja "cuius regio, eius religio", lo que significaba que los ciudadanos estaban obligados a seguir la religión de su rey. Una clara alusión a la conexión entre la iglesia y el poder.
El wahabismo conlleva la idea de que todos los que no le siguen son apóstatas. Por eso,  la Yihad o guerra santa es una necesidad. Esto ha hecho nacer el "salafista yihadista", que está en contra de los "sheikistas", salafistas que ha cambiado la adoración a Dios por la adoración a "los jeques del petróleo de la Península Arábiga, con la familia al-Saud al frente" .
Son  los salafistas yihadistas los que han establecido el Estado islámico, cortando partes de Siria e Iraq. Quieren deponer a todos los jeques y presidentes, para unificar el mundo árabe mediante el regreso  a su pureza.  Consideran que los gobernantes árabes se corrompen por gasolina y alianzas con los enemigos históricos del mundo árabe, por lo que deben ser depuestos y sus riquezas distribuidas a todos los ciudadanos.
Arabia Saudita y las otras monarquías del Golfo han perdido el control de los movimientos que contribuyeron a crear y financiar.
El salafismo y el wahabismo están tratando de crear un movimiento mundial y conseguir que los jóvenes de Europa y Estados Unidos, que sueñan con la creación de un Islam puro y incorrupto, que sea capaz de destruir a los enemigos en todas partes y así regresar a los tiempos de Mahoma.
El movimiento salafista se ha transformado en Hoko Haram en Nigeria, en Shabaab en Somalia, y cunde en todas partes hay algún desorden. Han dejado atrás al viejo movimiento "anarquista" como Al Qaeda,  cuya intención era solo la de destruir,  sin construir un Estado, como hace Isis.
Los sauditas han visto la primavera árabe de 2011 como una marea que finalmente habría llegar hasta ellos. Vieron con consternación que los Estados Unidos dejaron caer al hombre fuerte de Egipto Hosni Mubarak. Sienten que Obama está dando legitimidad y apoyo a Irán, con la apertura de negociaciones.
El nuevo rey de Arabia Saudí  ha decidido asumir un papel activo en la región, al intervenir en Yemen, para impedir  que la secta chií Houthi se apodere del país.
El Oriente Medio es ahora un caos complejo, en donde todas las guerras son instigadas o financiadas por los extranjeros, los que de acuerdo a la situación local, cambian el sentido de sus las alianzas.
El drama sirio, con 220.000 muertos y cinco millones de refugiados, ha sido instigado por Europa y Estados Unidos, que querían derrocar al presidente Bashar al-Assad. Rusia vetó tres veces las resoluciones occidentales para poner fin al conflicto.
Actualmente, los refugiados sirios viajan hasta  las costas de Libia con el propósito de embarcarse en una peligrosa travesía marítima hacia Europa, donde son rechazados masivamente por  la opinión pública.
Lo que está claro es que las intervenciones en Iraq y ahora en Libia (con la eliminación de Muamar el Gadafi ) y ahora en Siria (el mismo intento con Assad), sólo han tenido como resultado la desestabilización de la región,  provocando sufrimientos incalculables.
Las acciones foráneas también han contribuido para aumentar la radicalización de los salafistas, la lucha entre sunitas y chiíes y el aparecimiento de un serie de terroristas en Europa.
La lucha dentro del mundo musulmán es una lucha que debe encontrar su solución dentro de ese mundo. Las intervenciones externas sólo exasperan la lucha y retrasan su conclusión.
Europa tardó 125 años para poner fin a las guerras de religión. Nadie puede decir cuánto tiempo  tardará el mundo musulmán, pero no va a ser poco. Mientras tanto, los extranjeros deben mantenerse apartados.

*Co-fundador y ex Director General de Inter Press Service (IPS). En los últimos años también fundó Other News, un servicio que proporciona "información que los mercados eliminan". Other News . En español:http://www.other-news.info/noticias/ En inglés: http://www.other-net.info

España: Confirmado asesinato de García Lorca por esbirros de Franco

Sale a la luz un documento inédito donde el régimen franquista reconoce por primera vez su implicación en el asesinato del célebre poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, que murió fusilado en agosto de 1936 tras el golpe de estado que dio origen a la Guerra Civil Española.

5538b31cc46188cd108b45a0
RT – 
Un informe, desconocido hasta la fecha y redactado por la Jefatura Superior de Policía de Granada (España) el 9 de julio del año 1965 dirigiéndose al gobernador civil de esa provincia, explica en detalle el fusilamiento del poeta granadino a manos de los falangistas, informa eldiario.es, portal español que ha tenido acceso al documento.
Entre los motivos esgrimidos por la dictadura de Franco para acabar con la vida del dramaturgo se asegura que “estaba conceptuado como socialista por la tendencia de sus manifestaciones”, que era “masón” y se le atribuyen asimismo “prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser voxpopuli, pero lo cierto es que no hay antecedentes de ningún caso concreto“.
“Sacado por fuerzas del Gobierno Civil, en las inmediaciones del lugar conocido como Fuente Grande [municipio de Alfacar], en unión de otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen, fue pasado por las armas después de haber confesado, según se tiene entendido, siendo enterrado en aquel paraje, muy a flor de tierra”, declara el informe policial.
Este revelador informe, elaborado casi 30 años después de la muerte de Lorca, contrasta con el discurso sobre la muerte del dramaturgo que mantuvieron hasta el final Francisco Franco y los altos mandos de la dictadura: “Se ha hablado mucho en el extranjero de un escritor granadino, porque los rojos han agitado este nombre como un señuelo de propaganda. Lo cierto es que en los momentos primeros de la revolución en Granada ese escritor murió mezclado con los revoltosos; son los accidentes naturales de la guerra”.

Militarización y contrainsurgencia

A partir de los años ’90, y después de que en 1983 Panamá se negara a continuar manteniendo la Escuela de las Américas en el Comando Sur en la Zona del Canal, comenzaron a cambiar los planes de dominación sobre el sur. 

STELLA CALLONI /

 4/23/15

STELLA CALLONI – 

Generales del Comando Sur y sectores de inteligencia de EE UU definieron nuevas estrategias hemisféricas y establecieron un esquema para lo que llamaban “los conflictos de los años 2000″, junto con la necesidad de estar en los territorios regionales antes de que estos sucesos “estallaran”.El Comando Sur, que llegó a tener 20 bases militares y centros de inteligencia en la Zona del Canal, se había transformado ya en un peligroso “objetivo de retaliación” (de respuesta) ante las nuevas guerras coloniales e intervenciones que se planeaban. Además, EE UU debía salir de Panamá al finalizar 1999 por los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977. La estrategia fue trasladar el Comando a La Florida y dispersar –bajo su mando– bases militares, algunas de las cuales ya estaban enclavadas en el continente para la actuación de las Fuerzas de Despliegue Rápido, preparadas para actuar velozmente en la renovada Guerra de Baja Intensidad (GBI). Además de las bases militares también se diseñaron establecimientos en todos los países, varios de ellos de espionaje y para proteger a pequeños comandos de tropas especiales.

En el famoso Libro Blanco del Comando Central Aéreo de Estados Unidos, dado a conocer por Hugo Chávez en una reunión de UNASUR en 2009, se habla del papel asignado a nuestra región al reconocer “la inclusión de Suramérica en la estrategia de tránsito, lo que permite lograr dos resultados: ejecutar la estrategia de compromiso regional y ayudar con las rutas de movilidad hacia África. Desafortunadamente no tenemos una estrategia disponible de compromiso en Suramérica que recurra a equipos aéreos”. Ahora han avanzado en esto. En respuesta a la expulsión de la Base de Manta de Ecuador ese mismo año, se anunció la instalación de siete nuevas bases militares en Colombia.

En estos esquemas no se pueden obviar las características de las invasiones en la región casi a finales del siglo XX, como la ocurrida contra la pequeña Isla de Granada en el Caribe en 1983 y en Panamá en diciembre de 1989, y la contrainsurgencia (acciones ilegales) para justificar esto. Algunos autores consideran como bases militares a las que tienen tropas y señalan 49 en la región, mientras que otros agregan a esta cifra los “establecimientos” (radarización y otras construcciones), lo que suma ochenta.

Ya sean bases con tropas o los Sitios de Operaciones de Avanzada, todas estas formaciones confluyen en la red de militarización de los proyectos de recolonización continental, entre los cuales figuran el Plan Colombia o la Iniciativa Mérida, en supuestas guerras antinarcotráfico o antiterroristas, que en ambos casos produjeron un verdadero genocidio. También aparece la “pata civil” de este armado de contrainsurgencia y militarización.

Esta es la llamada “invasión silenciosa”, que funciona desde 1983 bajo el control de organizaciones tales como la Fundación para la Democracia o la Agencia Internacional para el Desarrollo de EE UU (USAID). Bajo estas fundaciones, la “cara social” de la CIA, están las redes de araña de las ONG y los medios masivos de información, concertados bajo un poder único, ubicado estos tiempos en la oficina de GBI y en las guerras psicológicas del Pentágono.

El poder hegemónico maneja el 95% de la distribución de la noticia. Esta es hoy por hoy el arma básica de la injerencia para la desestabilización regional y la guerra bajo distintos métodos, de lo que es reflejo el golpismo. Como dicen sus documentos, para “cubrir las necesidades de control y seguridad” y manejar las amenazas que esta región pueda plantear a EE UU. ¿Quién amenaza a quién?

noticiaspia.org

New York Times califica la “Ley Mordaza” española como “franquista”

Si hasta ahora el Gobierno ha tenido que bregar con la opinión desfavorable de los relatores de la ONU con respecto a su Ley de Seguridad Ciudadana -la conocida como ‘Ley Mordaza’- ahora se encuentra con que la norma también ha recibido fuertes críticas de un ente mediático de referencia internacional como el New York Times.

elelelelecoeme
INSURGENTE.ORG – 
En un crítico editorial titulado Spain’s Ominous Gag Law – La ominosa Ley Mordaza de España-, el prestigioso diario neoyorquino compara la ley con el régimen de Franco: “La nueva ‘Ley Mordaza’ de España se remonta inquietantemente a los días oscuros del franquismo”.
Algo que, según el periódico, “no tiene lugar en una nación democrática, donde los españoles, como ciudadanos de la Unión Europea, deben tener más que un virtual derecho a la protesta pacífica y colectiva”.
Además, el editorial, recogiendo la opinión desfavorable de los relatores de la ONU que el propio ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, cuestionó asegurando que éstos no se habían leído la norma, exige a los organismo europeos actuar contra ella: “La Comisión Europea debe actuar con rapidez para condenar la nueva ley”.
Metiendo más el dedo en la llaga, desde el ‘Ney York Times’ interpretan que el propósito principal de la ley es “ayudar al partido gobernante a mantener su control del poder, desalentando las protestas contra la austeridad que tan amplio apoyo han supuesto al partido populista Podemos”.

Arabia Saudita bombardea a Yemen, luego dona millonaria ayuda


imagen del contenido Arabia Saudita bombardea a Yemen, luego dona millonaria ayuda
Crédito: IPS

IPS


23.04.2015

NACIONES UNIDAS (IPS/Thalif Deen) - La mano derecha de Arabia Saudita no sabe lo que hace su pie izquierdo, comenta un diplomático asiático para describir la paradoja política del conflicto militar en curso en Yemen.

Los saudíes, que lideran una coalición de países árabes en respaldo del presidente yemení Abdu Rabbu Mansur Hadi, cuyo gobierno fue derrocado por fuerzas rebeldes chiíes hutíes en enero, son acusados ??de bombardeos indiscriminados que provocaron la muerte a 1.080 personas, en su mayoría civiles, y dejaron heridos a 4.352 más, lo cual desató una crisis humanitaria a gran escala en Yemen.
Como para compensar sus pecados, Arabia Saudita anunció el 17 de este mes una donación de 274 millones de dólares “para las operaciones humanitarias en Yemen”, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El miércoles 22 Arabia Saudita detuvo temporalmente sus ataques aéreos, que duraron casi un mes, presumiblemente por la presión de Estados Unidos, a cuyo gobierno le preocupó la mortandad civil.
El diario The New York Times le preguntó a un funcionario estadounidense no identificado por qué Washington intervino para que Riyadh cesara los bombardeos. “Demasiado daño colateral”, respondió, en referencia a las muertes de civiles.
Los ataques de la llamada Operación Tormenta Decisiva en Yemen demolieron fábricas y barrios residenciales, y también afectaron a un centro de almacenamiento perteneciente a la organización humanitaria  Oxfam, con sede en Londres, que informó que allí se guardaban provisiones humanitarias sin valor militar.
Oxfam recibió con satisfacción el anuncio sobre el cese de los bombardeos en Yemen, pero advirtió que el trabajo para llevar la ayuda a millones de yemeníes recién comienza.
Grace Ommer, directora de la organización en Yemen, aseguró a IPS que los bombardeos aéreos y la violencia de los últimos 28 días se habrían cobrado unas 900 vidas, de las cuales más de la mitad eran civiles.
“La noticia de que los ataques aéreos terminaron, por lo menos temporalmente, es bienvenida y esperamos que esto allane el camino para que todas las partes en el conflicto actual hallen una paz negociada permanente”, dijo.
“La noticia también traerá un enorme alivio a los 160 trabajadores yemeníes que tenemos en el país, así como al resto de la población civil… que han estado luchando para sobrevivir a esta última crisis en su frágil país”, añadió Ommer.
Dado que la inestabilidad, la inseguridad y los combates continúan, las partes en el conflicto deben permitir que las organizaciones de ayuda entreguen la asistencia humanitaria a los millones de personas que la necesitan, exhortó.
Oxfam también indicó que Yemen es el país más pobre de Medio Oriente, donde 16 millones de sus 25 millones de habitantes dependen de la ayuda para sobrevivir.
La reciente escalada de la violencia solo agravó la catástrofe humanitaria existente, subrayó.
Sara Hashash, de Amnistía Internacional, sostuvo que más de 120.000 personas fueron desplazadas de sus hogares desde que comenzó la campaña militar saudí en marzo, lo que provocó “una creciente crisis humanitaria”.
El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo a la prensa que la donación saudita se destinará para atender las necesidades de 7,5 millones de yemeníes en los próximos tres meses.
Los fondos brindarán “asistencia alimentaria a 2,6 millones de personas, agua potable y saneamiento a cinco millones de personas, servicios de protección a 1,4 millones de personas y apoyo nutricional a cerca de 79.000 personas”, explicó.
A mediados de este mes, los bombardeos destruyeron una fábrica de productos lácteos, donde mataron a 31 trabajadores, y un barrio entero, con un saldo de 25 muertos.
“Los ataques aéreos reiterados contra una fábrica de productos lácteos situada cerca de bases militares exhiben un cruel desprecio por los civiles de ambas partes del conflicto armado de Yemen”, comentó Joe Stork, subdirector para Medio Oriente y el norte de África de la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).
“El ataque podría haber violado las leyes de la guerra, por lo que los países involucrados deben investigar y tomar las medidas apropiadas, incluida la indemnización de las víctimas de los ataques ilegales”, destacó.
La muerte de civiles no implica necesariamente que se hayan quebrantado las leyes de la guerra, pero la elevada pérdida de vidas en una fábrica aparentemente utilizada con fines civiles debe investigarse de manera imparcial, recomendó HRW en un comunicado.
“Si Estados Unidos proporcionó información u otro apoyo directo a los bombardeos, compartiría, como parte en el conflicto, la obligación de minimizar los daños a civiles e investigar presuntas violaciones” a las leyes, añadió.
Según HRW, la coalición liderada por Arabia Saudita y responsable de los ataques aéreos, está integrada por Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Marruecos, Qatar y Sudán.
“Si Estados Unidos está proporcionando información (para realizar los bombardeos) es una parte en el conflicto y está obligado a acatar las leyes de la guerra”, afirmó Stork.
“Aunque no sea así, en su apoyo a la coalición Estados Unidos querrá asegurarse de que la totalidad de los ataques aéreos y demás operaciones se realicen de una manera que evite la pérdida de vidas y  propiedades civiles, que ya alcanzaron niveles alarmantes”, recalcó.
Con respecto a las denuncias de muertes de civiles, Dujarric dijo que “a primera vista, este tipo de denuncias son sumamente inquietantes cuando se ve la probabilidad de un nivel elevado de víctimas civiles”.
“Pero creo que toda la violencia que hemos visto este fin de semana… sirve como un recordatorio para que las partes atiendan el llamado” que realizó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el viernes 17, para que “cesen las hostilidades y se pronuncie el alto el fuego”, añadió.
Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

24 abr 2015

La DEA se fue de putas

 RENUNCIO SU DIRECTORA POR UN ESCANDALO SEXUAL

Un informe indicó que agentes se enfiestaron durante varios años en edificios públicos con prostitutas contratadas con dinero proveniente de los carteles de droga colombianos.


Michele Leonhart debió renunciar por un sexcándalo en la DEA.
La directora de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), Michele Leonhart, presentó su renuncia al cargo como consecuencia de las revelaciones que acusaron a agentes de la agencia norteamericana de haber tenido contactos sexuales con prostitutas. La salida de Leonhart fue anunciada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos a través de un comunicado del fiscal general, Eric Holder. Un informe del Departamento de Justicia, publicado el 26 de marzo, indicó que agentes de la DEA habían participado durante varios años en fiestas sexuales que tuvieron lugar en edificios gubernamentales con prostitutas contratadas con dinero proveniente de los cárteles de la droga colombianos. Estas revelaciones empujaron a Leonhart a tener que responder ante el Congreso por la falta de ética de los agentes.
El informe, de 139 páginas y elaborado por el órgano de control del Departamento de Justicia, señala la existencia de múltiples acusaciones que involucran a varios agentes de la DEA en fiestas sexuales con prostitutas mientras trabajaban en oficinas en el extranjero. Sin embargo, el Departamento de Justicia no especificó el país en el que se celebraron las fiestas, aunque un alto funcionario del gobierno, citado por The Washington Post, afirmó que se trataba de Colombia. La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijo que había perdido la confianza en Leonhart para dirigir la agencia. El informe destaca el caso de un agente que celebraba ruidosas fiestas en el cuarto que le pagaba para su misión en el extranjero el gobierno norteamericano y que recibió cuatro cartas de queja del propietario de su edificio, entre agosto de 2005 y diciembre de 2008.
Asimismo, el comité aseguró que tras casi una década como directora, Leonhart había consentido o hecho la vista gorda por esos comportamientos. Holder, en cambio, señaló que la funcionaria saliente –una agente antinarcóticos de carrera que estuvo al frente de la DEA desde 2007 y es la segunda mujer en ocupar el puesto–, “dirigió esta distinguida agencia con honor. He estado orgulloso de considerarla mi socia en la labor de salvaguardar la seguridad nacional y de proteger a nuestros ciudadanos del crimen, la explotación y el abuso”, agregó el fiscal general.
Y dio crédito a Leonhart por desmantelar violentas organizaciones de narcotraficantes. La ex funcionaria había sido criticada por su respuesta al reporte sobre la DEA; un grupo de legisladores señaló en un comunicado que ella era “deplorablemente incapaz de cambiar” la cultura de la agencia. La mayoría de los integrantes de la Comisión para la Supervisión del Gobierno dijeron que habían perdido la confianza en ella, luego de lo que consideraron una desastrosa presentación ante la Comisión para la Supervisión del Gobierno de la Cámara de Representantes.
El texto en el que se expresó desconfianza en la funcionaria fue firmado por trece demócratas y nueve republicanos de la Cámara de Representantes, incluido el presidente de la comisión, Jason Chaffetz, quien llegó a decir que Leonhart debería renunciar o ser despedida. Durante el período de Leonhart al frente de la DEA, la agencia fue responsable de varios casos notables, incluida la detención, en 2014, de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, en México.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, en las fiestas pagadas a los agentes de la DEA se puso en peligro la seguridad de las operaciones, ya que la mayoría de las veces, éstos y las prostitutas se encontraban en lugares donde los agentes tenían computadoras portátiles, teléfonos y otros equipos oficiales. Además, los funcionarios de la DEA se sometían al riesgo de extorsión, chantaje o coacción al celebrar las fiestas en el lugar de trabajo, según el informe.
Esta investigación se llevó a cabo en respuesta al escándalo con prostitutas en Cartagena de Indias que protagonizaron agentes del servicio secreto justo antes de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegara a esa ciudad colombiana para participar en la Cumbre de las Américas, celebrada entre el 9 y el 15 de abril de 2012. Después de ese escándalo, las autoridades comenzaron a investigar a tres empleados de la DEA que, al contrario que el servicio secreto, cuenta con agentes radicados de manera estable en Colombia.
http://www.pagina12.com.ar/

La vuelta de la obediencia debida

CASO JULIO CASTRO

SCJ legitimó argumentos del Tribunal de Apelaciones: detención de Julio Castro no tuvo las características de un secuestro.

abr 23, 2015



La Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó la absolución del ex policía Ricardo Zabala, imputado en 2012 como “cómplice” del homicidio muy especialmente agravado del maestro Julio Castro, tras considerar que, en la casación penal, está impedida de efectuar una valoración de la prueba. De esta forma, el máximo órgano del Poder Judicial validó la tesis de “obediencia debida” esgrimida por el Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 4º Turno, para disponer la absolución del policía.

En mayo de 2014, el TAP revocó el fallo del juez Penal de 1º Turno, Juan Carlos Fernández Lecchini, y dispuso la absolución de Zabala al considerar que la imputación en su contra “carece por completo de prueba incriminatoria” y que el policía actuó por órdenes de su superior, quien le manifestó que el maestro estaba requerido por la Justicia Militar y le brindó los datos exactos sobre sus movimientos habituales.

Ese fallo fue apelado por la fiscal María de los Ángeles Caamiño, quien fustigó las valoraciones que realizó la Sala en torno al hecho. Caamiño afirmó que en su rol de funcionario público Zabala procedió a la “detención ilegal (secuestro)” de Castro, admitió que no estaba uniformado, que no le mostró orden alguna de la Justicia Militar, que le obligó a agacharse en el vehículo y que lo trasladó a un centro de detención clandestino, donde fue entregado a oficiales del SID para su interrogatorio (donde se obtenía la información en base a tortura) y posteriormente ejecutado.

Asimismo, Caamiño fustigó la idea de “obediencia debida” utilizada por el TAP para exonerar a Zabala, en cuanto la misma “no es admitida en el ámbito de los delitos contra la humanidad”, al tiempo que, al amparo del artículo 29 del Código Penal, la misma no puede considerarse como un eximente de responsabilidad ya que “el enjuiciado no actuó en el marco de sus atribuciones funcionales estrictas ”.

Sin embargo, la SCJ desestimó los argumentos al afirmar que “la revalorización de la plataforma fáctica resulta exiliada de la casación penal ”. “La casación debe circunscribirse exclusivamente a las cuestiones de orden jurídico. En materia penal los aspectos fácticos y la valoración de la prueba no constituyen motivo de casación”, señaló la mayoría, en cita de jurisprudencia propia, según el fallo al que accedió Caras y Caretas Portal.

De esta forma, la Corte dejó asentado como un hecho probado que Zabala “cumplió la orden recibida de su jerarca (Juan Antonio) Rodríguez Buratti, que implicó la detención de Julio Castro”. Asimismo, “la referida detención se llevó a cabo sin violencia, ni física ni moral, no generando alarma alguna. Tal hecho no tuvo las características de un secuestro, pues no se verificó en absoluto la violencia inherente a una situación de privación de libertad de tal naturaleza”.

Posteriormente a la detención, Zabala recibió la orden de trasladar al maestro a la “Casona” de Millán, donde fue recibido por Rodríguez Buratti, quien le ordenó que regresara al SID. Zabala alegó que no tenía conocimiento de la información de inteligencia en torno a Castro y que no sabía que sería asesinado. “En ese marco fáctico, inmodificable en esta etapa, la mayoría que conforma esta decisión entiende que la tarea de subsunción jurídica efectuada por la Sala resulta ajustada a derecho.”, concluyó la Corte.

Fallo con discordia

El fallo fue resultado por mayoría de 4 a 1, con la discordia del ministro Ricardo Pérez Manrique. El magistrado consideró que la Corte está facultada para valorar la legalidad de la valoración de la prueba que realiza un Tribunal. En este sentido, Pérez Manrique afirma que la tesis esgrimida por el TAP “de modo alguno se compadece con la verdad material en cuanto a cómo se produjeron los hechos.”.

“Si bien es posible hacer una lectura parcial de los hechos como realiza el Tribunal y formular algunos ejemplos que mostrarían lo disparatado de asignar al aprehensor las consecuencias del ulterior trato recibido por la persona detenida: tortura y eventualmente muerte, entiendo que el caso debe ser analizado en el contexto en que se desarrolló”, argumentó.

”Si bien la denominada lucha antisubversiva fue responsabilidad de los mandos militares, la propia presencia de Zabala en el SID, oficial de alta graduación, demuestra que alguna injerencia debía tener en el cumplimiento de los objetivos de dicho servicio”. “ Es más, se le confía la detención de una persona con cierta notoriedad –maestro, periodista– que estaba en contacto con integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en la República y con importantes relaciones a nivel internacional. Lo que por su naturaleza significaba para el gobierno de facto un serio problema al exponer sus excesos y arbitrariedades en el ámbito internacional ”.

En este sentido, “La detención no fue aislado o un hecho fortuito, respondió a un operativo por el que fuera posteriormente felicitado por el Jefe del Servicio”. “Todo eso Zabala lo conocía, admite que cumplía órdenes directas de su Jefe –Rodríguez Buratti– aunque en realidad era Gavazzo. Ese jefe le indica que debe conducir al detenido a un centro clandestino de detención”.

“Ese solo hecho a mi entender es demostrativo de que Zabala conocía para que era conducido Castro, obtener información a cualquier precio”. “De allí que no se puede a esta etapa de los procedimientos sostener que no existe prueba alguna incriminatoria del resultado muerte con la acción del indagado ”, señaló Pérez Manrique.

Asimismo, el ministro expresó dijo coincidir en cuanto a que “no puede invocarse la obediencia debida como causal de justificación”, y señala que la misma “es invocada en refuerzo de la ausencia de prueba, lo que es indicativo en sí de la necesidad de fortalecer un argumento de difícil sostenimiento autónomo”.

“Claramente no puede invocar obediencia debida un oficial de jerarquía, preparado especialmente en tareas de inteligencia, no olvidar que su origen en la Policía es ‘Narcóticos’ y que nadie puede pensar que desconocía la esencia ilícita de la denominada ‘guerra antisubversiva’ llevada adelante por un Estado en el que se había disuelto el Parlamento y suprimido las garantías constitucionales.”, concluyó.

Acceda al fallo de la Suprema Corte de Justicia: Sentencia SCJ – Caso Julio Castro

http://www.carasycaretas.com.uy/la-vuelta-de-la-obediencia-debida/

Cruce entre Andrade y Jara por la regasificadora

El diputado Óscar Andrade exigió a la gerenta general de Gas Sayago, Marta Jara, que la empresa se haga cargo de la indemnización por la “rescisión anticipada de contrato” de los trabajadores. Andrade dijo los reclamos de los trabajadores de la regasificadora son elementales y anunció que se vendrá un conflicto “generalizado”.

 23 de Abril de 2015 | Por: Redacción 180

OSCAR ANDRADE EN EL PARLAMENTO (ARCHIVO ADHOC ©JAVIER CALVELO)
La Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados convocó este lunes a los responsables de Gas Sayago ante la paralización de las obras en la regasificadora de Puntas de Sayago, hace más de 50 días. Unos 150 trabajadores despedidos dependían de la empresa OAS, que quedó fuera del proyecto.

En el comienzo de su exposición el diputado Óscar Andrade Andrade hizo referencia a la anterior sesión de la Comisión donde el sindicato de trabajadores de la construcción (Sunca) había explicado su punto de vista. Andrade defendió durante toda la sesión la posición del gremio del cual fue secretario general.

“La perspectiva sindical tuvo como centro mantener los puestos de trabajo, pero al día de hoy, existe una incertidumbre muy grande, porque todavía no se sabe cuándo se van a continuar las obras, quién las va a continuar, en qué condiciones, y si quien va a asumir la condición de continuidad de la obra se va a hacer cargo de los daños generados a los trabajadores por razones ajenas”, indicó el diputado.

Andrade manifestó que los trabajadores firmaron un contrato que les asegura trabajo hasta que finalicen las obras, pero ante la interrupción y “ruptura anticipada del contrato” no han accedido al seguro de desempleo.

“Los trabajadores no eligieron que la obra se parara; la obra se detuvo por causas ajenas a los trabajadores. Lo básico es que se hagan cargo de su indemnización, lo que hasta ahora no ha sucedido”, reafirmó Andrade.

La gerenta general de Gas Sayago, Marta Jara, se sorprendió por el tono de la primera intervención de Andrade. “Es la primera vez que concurrimos a una Comisión y no conocíamos la mecánica; pensamos que empezaban con preguntas”, señaló Jara en el comienzo de su exposición. Indicó que GNLS “ya ha contactado una serie de empresas” y “están negociando para ver cómo reestructuran la contratación de la construcción”.

“En la conversación que estamos manteniendo con ellos hemos planteado el interés y la necesidad de buscar una forma de reintegrar a los trabajadores que OAS ha despedido, dado que OAS fue expulsado del proyecto, ya que GNLS rescindió el contrato con esta empresa y tomó control del sitio”, explicó Jara.

La gerenta aclaró que tienen un contrato de servicio con GNLS, a través del cual se comprometen a tener la planta operando una vez que la hayan construido, financiado, puesto en operación. “Recién a partir de ahí nosotros tenemos la obligación de pagarles”, añadió.

“Me parece muy importante que reafirme que sí tenemos mecanismos para intervenir y que estamos convencidos de que son muy buenas las posibilidades que nos brinda para ello el acuerdo que tenemos con GNLS. Pero para poder hacerlo efectivamente debemos respetar ciertos plazos y ciertos pasos jurídicos y técnicos”, puntualizó Jara.

“Me consta que la historia de los trabajadores de la construcción es compleja, porque, en realidad, en la inmensa mayoría de las veces tenemos cero derecho a despido, porque la forma contractual establece que cuando la obra culmina el derecho a la indemnización por despido es cero”, insistió Andrade.

Jara volvió a referir a que “están de acuerdo en que los trabajadores reivindiquen sus derechos”, pero que tienen que hacer formal el reclamo.

“Eso no quiere decir que tienen que ir a un juicio, cobrarlo y nada más. Hace falta que se formalicen los reclamos, porque debe generarse la evidencia concreta de que OAS no cumple y que GNLS, como primer responsable subsidiario frente a OAS, tampoco. Yo no tengo esa evidencia en este momento”, señaló Jara.

La obra está a cargo de GNLS (Gas Natural Licuado del Sur) una empresa uruguaya, cuyos accionistas son GDF SUEZ Energy International y Marubeni Corporation.

La gerenta explicó que los trabajadores que ven interrumpidos sus contratos “tienen que presentarse en forma individual y generar formalmente la instancia hacia quienes tienen que cumplir con esas obligaciones, de manera que, si no se cumplieran, nosotros podamos instrumentar, de acuerdo a las garantías que tenemos, la presión a la que el Presidente hace referencia”.

Andrade dijo que el reclamo ya “existe y de manera formal, en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y en esta Comisión de Legislación del Trabajo”. “Potencialmente, también puede existir el reclamo judicial, pero me parece sensato evitar ese camino”, agregó.

Andrade se posicionó del lado de los trabajadores: “(...) si uno revisa la demanda laboral, advierte que lo único que se pide es que se cumpla con la legislación vigente. Es eso: 'Nos despidieron. Entonces, que alguien cumpla con los derechos que generamos a la hora del despido'".

El exsecretario general del Sunca advirtió, además, que el conflicto se puede generalizar: “Probablemente, en breve tengamos que discutir esta circunstancia con un conflicto en principio generalizado para las obras que están vinculadas al proyecto ‑es el caso del gasoducto o del conflicto con Hyundai por la regasificadora, también obras con muchas dificultades‑, pero que puede alcanzar a ser un conflicto general de la industria.”

http://www.180.com.uy/

Uruguay: Tabaré Vázquez procura un acercamiento con Brasil para concretar el TLC con la Unión Europea.

Los Consejos de Ministros públicos, que el actual gobierno utilizará con intermitencias, tienen un formato interesante. La escenificación de las posturas sirve para divulgar, la visibilización airea (un cachito) el hermetismo en el que suele moverse la gestión. El realizado ayer en el Club Unión de Melo tuvo, en líneas generales, el mismo diseño que los que lo antecedieron: el presidente llega entre honores y trompetas, cede el uso de la palabra a los distintos ministros, un auditorio conformado por militantes del Frente Amplio (FA), referentes de la sociedad civil, la Iglesia y el empresariado local escucha (y eventualmente aplaude) las intervenciones que se van sucediendo, el pueblo se siente importante (por decirlo así) ante la visita de autoridades nacionales… Eventualmente, algún candidato local recibe un espaldarazo del gobierno ante la mirada (atenta o distraída) del intendente. Esta vez le tocó al diputado Alfredo Fratti, ubicado a la izquierda de Tabaré Vázquez en una rueda de prensa realizada al inicio; el argumento fue que el candidato es, sobre todo, el diputado del FA en el departamento. Los anuncios también son parte de la puesta en escena: los de mayor impacto anoche fueron la caída de la mortalidad infantil a mínimos históricos (7,78 por cada 1.000 nacidos vivos durante 2014) y la reapertura del consulado uruguayo en Bagé.
5531b67c9356e.r_1429321403006.0-0-839-513
Con todas las objeciones que este tipo de desembarcos genera, lo cierto es que estas citas también tienen su funcionalidad: las “fuerzas vivas” del departamento tienen la posibilidad de establecer un contacto directo con ministros o subsecretarios. Eso es lo que sucederá hoy, cuando -en reuniones pautadas con anterioridad- los integrantes del gabinete reciban a distintas organizaciones locales. Algunos contactos generan mucha expectativa. El más esperado es, sin duda, el que mantendrá el número dos del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, con legisladores de todos los partidos de los departamentos de frontera, alarmados por el daño comercial que, sostienen los locatarios, está provocando en el comercio uruguayo la devaluación brasileña. En una recorrida por la frontera realizada por la diaria, varios actores económicos de la zona (empezando por los freeshops) se quejaban por la abrupta caída de las ventas del lado uruguayo. El reclamo fue incorporado en los discursos de los candidatos a intendente de Cerro Largo. Este tema -junto a la preocupación por la ausencia de lluvias- bajó a la campaña local y forma parte de todas las conversaciones, desde las que tienen lugar en el lobby de los cumpleaños hasta las autoconvocadas a la salida de la misa.
El temor a un sacudón en la economía local apareció tangencialmente en la conferencia de prensa con la que inició el consejo. Ante una consulta de un medio arachán, Vázquez habló de “preocupación”, aunque con esa cautela que recuerda a los médicos que todavía no cuentan con todos los elementos para un buen diagnóstico. Más enfático sonó el presidente cuando advirtió de la caída en las ventas de productos lácteos a Brasil y Venezuela, los dos principales destinos comerciales del país para los derivados de la leche. Este tema, aseguró, estará presente en la cita que mantendrá con Dilma Rousseff en Brasilia el 21 de mayo. Ésa será la primera reunión bilateral de Vázquez desde su asunción, tal como adelantóla diaria. Sobre la agenda que pretende incluir en la reunión, el presidente aseguró: “Es muy importante que avancemos junto a Brasil para ver si podemos concretar un tratado de libre comercio con la Unión Europea”. Ante un panorama regional adverso -“Uruguay está sufriendo una desaceleración de su economía”, dijo-, Vázquez evitó anuncios concretos sobre un encuentro con su par argentina, Cristina Fernández.
El presidente sorprendió al afirmar que conversó con la mandataria en la Cumbre de las Américas, pero, consultado sobre el temario del encuentro, explicó que la charla giró en torno al extenso viaje que realizó la mandataria hasta Panamá y no incluyó asuntos de la relación bilateral. Brioso, ante una consulta de la diaria, Vázquez intentó despejar dudas en torno a las negociaciones de cara a un acuerdo marco de inversiones en servicios (TISA, por su sigla en inglés) con una veintena de países. “No hay ningún acuerdo, tratado o convenio pensado”, sostuvo. Y agregó que en caso de que el escenario virara hacia ese objetivo, “lo vamos a discutir con la fuerza política”.
Para la política doméstica de Cerro Largo, el Consejo de Ministros de ayer fue un acto de campaña. A pocas semanas de la elección, los actos y gestos de respaldo del gobierno se incrementarán a favor de los candidatos del FA. Fratti, el candidato que parece tener más posibilidades de destronar al Partido Nacional (PN) en el feudo de los Saravia y los Ferreira Aldunate, logró (además de mostrarse junto a Vázquez en la conferencia de prensa previa al consejo) ubicarse estratégicamente en los primeros lugares dispuestos para el auditorio. Los otros dos candidatos del FA, Yerú Pardiñas y Pablo Guarino, también asistieron al encuentro. No faltaron a la cita el intendente blanco Pedro Saravia y el candidato a la reelección por ese partido, Sergio Botana (PN), que sostiene desde hace meses una dura disputa con su sucesor. La mala onda entre el ex y el actual intendente es añeja. Pero se hizo estridente en estos últimos meses, cuando Botana manejó la posibilidad de hacer una denuncia penal contra Saravia, luego de que éste denunciara ante la Junta Departamental que Botana dejó la caja de la comuna empobrecida.
Poco antes del consejo, el ex intendente y actual canciller, Rodolfo Nin Novoa, avivó las brasas ardientes de la política local al decir, en un acto de respaldo a Guarino, que “lo político no puede estar por sobre lo jurídico”, en relación a la decisión de la gestión de Botana de no controlar el uso del casco por parte de los motociclistas. “Las leyes se hacen en el Parlamento; cuando las leyes no nos gustan lo que hay que hacer es cambiar las leyes, no pisotearlas”, sostuvo el canciller. Otra prueba de que el FA, que ya ganó por 4.000 votos en octubre, pondrá en Cerro Largo toda la carne en el asador. El problema, por estos días, es si la leña alcanza para mantener vivas las llamas. Entre pilas bautismales, cuadroskitsch y paredes descascaradas, ministros y dirigentes no ocultaban ayer en el Club Unión de Melo su preocupación por la superioridad económica de la campaña nacionalista.
Ricardo Scagliola desde Melo, Uruguay – La Diaria

MOSCU NO CREE EN BUITRES

CRISTINA KIRCHNER Y VLADIMIR PUTIN FIRMARON ACUERDOS Y REAFIRMARON EL FORTALECIMIENTO DEL VINCULO BILATERAL

Apuesta a una relación “estratégica integral”

Los presidentes mantuvieron una reunión y un almuerzo en el Kremlin. Allí, firmaron acuerdos para estrechar la cooperación en áreas estratégicas. Resaltaron la importancia del multilateralismo y condenaron el papel de los fondos buitre en las finanzas mundiales.
 Por Victoria Ginzberg

Desde Moscú
Los guardias hicieron el saludo y se abrieron las dos puertas enfrentadas. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Vladimir Putin entraron al mismo tiempo, se encontraron en el centro del salón y se estrecharon las manos. Así comenzó la reunión entre los presidentes de Argentina y Rusia, que terminó con la firma en total de veinte acuerdos y la elevación del vínculo entre los países a una “relación estratégica integral”, lo que significa que abarca todas las áreas de gobierno. O, como explicó la Presidenta antes de salir para el aeropuerto, ante una pregunta de Página/12, implica, en términos políticos, que “hay que mirar hacia todas partes y no plantearse la lógica binaria de enemigo o amigo. Hay países con los cuales tenemos mayor complementariedad y que están dispuestos a darnos una mano o ayudar porque les conviene, y a nosotros también. Lo importante es que las conveniencias sean mutuas”. En función de esos beneficios para ambas partes, CFK y Putin también hablaron sobre la posibilidad de usar las monedas nacionales en el intercambio comercial “para no estar atados al dólar y a las vulnerabilidades que ello entraña”. La sala del Gran Palacio del Kremlin en la que Putin y CFK se saludaron era casi completamente dorada y verde: los silloncitos, el papel de las paredes, la alfombra. Por algo lo llaman... Salón Verde. Rompían la gama cromática la flores pintadas en el techo y las banderas rusa y argentina colocadas para la ocasión. Junto con la Presidenta estaban el canciller Héctor Timerman y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido. Una vez sentados, el presidente ruso fue el primero en hablar. Dijo que la visita de CFK a Moscú se hacía en un año especial porque se cumplen 130 desde que ambos países iniciaron su vínculo diplomático. Agregó que en todo este tiempo el mundo entero cambió pero lo que no se modificó es la voluntad de seguir avanzando en las relaciones. Pero no fue todo protocolar. “Ultimamente nuestros contactos políticos tienen un nuevo dinamismo. También hay problemas, me agrada tener la oportunidad de discutir los asuntos positivos y las complicaciones que deben ser resueltas”, agregó en seguida, en un estilo muy directo, o, al menos, así lo transmitió el intérprete.
Desde el gobierno argentino y la diplomacia rusa señalaron que la relación entre ambos países es óptima, como lo demuestra la firma de los acuerdos, y explicaron que Putin se refirió a que su administración siente que en los últimos meses bajó el intercambio comercial y que la balanza se inclina para la Argentina. En el gobierno de CFK, en cambio, contabilizan la relación a la inversa, es decir, con ventaja para Rusia. Las diferencias se explican porque el cálculo depende del sitio desde el que entran los productos, ya que no siempre viajan sin escalas. En definitiva, el asunto es que dentro de la buena sintonía, ambos países buscan hacer crecer sus exportaciones. Esto quedó expresado cuando luego de la firma de los acuerdos el presidente ruso señaló que en la charla que habían mantenido prestaron especial atención a la economía: “Argentina es uno de los principales socios comerciales de Rusia en América latina. En los últimos diez años el comercio bilateral creció 3,5 veces, sin embargo, bajó un 10,8 por ciento el año pasado. La presidenta de la Argentina y yo debatimos la necesidad de dar estabilidad a nuestro comercio bilateral e incrementar las mutuas inversiones”.
Durante el primer contacto en el Salón Verde, CFK agradeció la invitación a visitar Moscú y mencionó que este es también un año especial porque se cumplen 70 años de “la derrota del fascismo y el nazismo”. El próximo 9 de mayo se celebrará en Rusia el fin de la Segunda Guerra Mundial y Putin prepara un gran festejo luego de haberse sentido marginado de la reciente conmemoración de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. La Presidenta destacó el papel de Rusia, que en ese momento era la URSS (“es importante este reconocimiento que debemos hacer a una nación que perdió 27 millones de vidas entre soldados y población civil”) y contó que el miércoles, al participar de la inauguración de la muestra sobre Eva Perón en el Museo Histórico Estatal de Moscú, también pudo recorrer una exposición aún no abierta sobre la lucha contra el nazismo. Mientras hablaba con Putin, CFK intentó abrir una botellita de agua mineral, pero él se apresuró a ayudarla y a llenarle la copa. El gesto hizo que los fotógrafos dispararan a repetición para capturar la secuencia.
Después de esta charla introductoria, los presidentes cambiaron de ambiente. Tuvieron una reunión reducida con sus colaboradores más estrechos y luego almorzaron junto con sus ministros mientras repasaban los acuerdos que se firmarían poco después. Esta actividad se llevó a cabo en el Salón Santa Catalina, espléndido como el anterior. No parece haber posibilidad de abrir una puerta y encontrarse algo que no brille o impacte en el Kremlin. Los presidentes y ministros comieron platos típicos de Rusia, como blinis, sopa fría y selección de pescados y carnes. Todo en platos pequeños, al estilo nouvelle cousine.

Acuerdos para todos y todas

Los convenios se cerraron ante las cámaras de televisión. A su turno, cada ministro iba pasando junto con su contraparte, se sentaba en la mesa y ponía la firma. Los presidentes custodiaban parados detrás. En el primero participaron De Vido, Kicillof y también el empresario Eduardo Eurnekian, ya que se trataba del acta para el desarrollo del proyecto (una represa y una central hidroeléctrica) Chihuido I, que incluye un compromiso para iniciar las obras en septiembre de este año.
En segundo lugar pasó el CEO de YPF, Miguel Galuccio, junto con el presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexei Miller, quienes suscribieron un acuerdo macro de trabajo conjunto para la realización de nuevos proyectos de exploración, extracción y transporte de hidrocarburos y modernización de infraestructura asociada al transporte de gas y petróleo. Ambos ejecutivos se saludaron con un abrazo y se detuvieron por un momento a conversar con CFK y Putin. La imagen de las cuatro cabezas juntas como compartiendo un secreto fue otra de las postales del día. Luego pasaron los ministros de Defensa, Agustín Rossi, de Agricultura, Carlos Casamiquela, de Industria, Débora Giorgi y de Cultura, Teresa Parodi (ver página 2). El canciller Héctor Timerman firmó con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, la declaración conjunta para las relaciones estratégicas integrales, el más político de los documentos. Allí se menciona el apoyo de Rusia al reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas, se reafirma la no intervención en asuntos internos de los países (“muchas veces los problemas que atraviesan naciones son distorsionados o magnificados y hasta provocados por la injerencia de terceros”, dijo CFK), el no reconocimiento a los golpes de Estado, la oposición a la pretensión de aplicar extraterritorialmente la legislación nacional y se hace una manifestación por la solución pacífica del conflicto en Ucrania. CFK explicó luego que la Argentina se opone a las sanciones que la Unión Europea y Estados Unidos impusieron a Rusia por la crisis en ese país y que apoyó la resolución de la ONU que pide el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, en los que se decretaba un alto al fuego. “Creemos que la ONU, la diplomacia y la política son los únicos caminos para resolver las cuestiones entre los países”, señaló. También en el plano político, CFK contó que habló con Putin de su visión “acerca de los comunes problemas que hoy tiene el mundo”, que coincidieron en la necesidad de respetar “a rajatabla” la multilateralidad y agradeció el apoyo ruso a la disputa de la Argentina con los fondos buitre, “el capital especulativo que recorre el mundo”, y al trabajo que se está haciendo en la ONU en la redacción de una convención internacional en materia de reestructuración de deuda soberana.
Antes de dejar Moscú, la Presidenta volvió a hablar de su visita a la exposición sobre la Segunda Guerra y contó que se impresionó por la espada de Hitler que será expuesta allá. El sable, dijo, tiene una leyenda: “al forjador de un imperio”. “La reflexión que me surgió es que lo importante no es forjar imperios, sino forjar naciones, porque las naciones se forjan con convicciones y los imperios se forjan con subordinación de la gente y, por lo tanto, no pueden durar mucho”.
Como en otras ocasiones, se declaró interesada por la historia y aprovechó para tirarle un tiro por elevación desde Rusia al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien en la última Cumbre de las Américas, en Panamá, dijo que no quería anclarse en el pasado. “A mí la historia me encanta, me importa, y por gente que hace historia es que estamos acá. Así que, a los que no les gusta, que vayan aprendiéndola nomás porque hay que saber de historia.”
http://www.pagina12.com.ar/

Un balance que oxigena a Petrobras (y a Dilma)

EL MERCADO REACCIONO POSITIVAMENTE A LA DIVULGACION DE LOS NUMEROS DE LA PETROLERA ESTATAL BRASILEÑA


La auditoría de las actividades de la compañía en 2014 recibió un voto de confianza del poder financiero, en medio del escándalo por corrupción. Las acciones de Petrobras se valorizaban y la presión sobre Dilma Rousseff disminuía.
 Por Darío Pignotti

Desde Brasilia
Los números de Petrobras fueron divulgados por su titular, Aldemir Bendine, el miércoles.
Imagen: AFP.
Dilma aplaca la tempestad. El balance presentado por Petrobras fue bien recibido ayer por el mercado, donde subieron las acciones de la petrolera salpicada por denuncias de corrupción sobre las que cabalga la oposición –dividida entre ultras y moderados– para forzar un juicio político contra la presidenta.
Los papeles ordinarios, con derecho a voto en las asambleas, se valorizaron el 5,6 por ciento en la Bolsa de Valores de San Pablo un día después de que el titular de la compañía, Aldemir Bendine, presentara un balance auditado, exigido por accionistas privados, sobre las actividades de 2014. Entre los que más presionaron para la auditoría están los accionistas norteamericanos que movieron una demanda ante un tribunal de Nueva York.
Los números de Petrobras fueron divulgados por Aldemir Bendine en la noche del miércoles, luego del cierre de la Bolsa paulista, que sólo ayer se “pronunció” positivamente. Bendine expresó su “vergüenza” ante los sobornos recibidos por ex ejecutivos de la empresa que redundaron en pérdidas por 6194 millones de reales, unos 2000 millones de dólares, y anunció la decisión de tomar medidas drásticas para impedir nuevas irregularidades.
En total, el rojo de Petrobras en 2014 ascendió a 21.587 millones de reales, redondeables en 7 mil millones de dólares, resultante de varios factores, incluso la baja abrupta del barril de crudo.
En una primera lectura, esos guarismos no debieran entusiasmar a los privados, ávidos de ganancias altas e inmediata.
Si bien el reporte de Bendine anunció que debido al saldo negativo no habrá reparto de dividendos, al mismo tiempo adelantó la venta de activos y, esto no lo dijo pero trascendió, se estudia la incorporación de más ejecutivos del mercado a la dirección colegiada de la empresa estatal de capital abierto.
Con más agentes privados en la mesa chica de la mayor compañía brasileña crece la posibilidad de torcer las políticas estatistas y nacionalistas implementadas por el Partido de los Trabajadores durante los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
Fue ella, siendo ministra de Lula, quien diseñó el nuevo marco regulador petrolero, detestado por las petroleras extranjeras debido a las atribuciones concedidas a Petrobras sobre las inmensas reservas enterradas a más de 5000 metros de profundidad, en la zona geológica llamada “presal”, próxima a Río de Janeiro y San Pablo.
Son igualmente indigestas, para ese sector privatista, las políticas del “compre nacional”, que obliga a adquirir equipamientos y plataformas en Brasil, y de construcción de refinerías, con el propósito de exportar gasolina y derivados, en vez de crudo como ocurre en la actualidad.
Resumiendo: en la intrincada relación que traban el poder político y el mercado, los anuncios del gobierno (el jefe de Petrobras Bendine es un funcionario designado por Dilma) recibieron un voto de confianza provisorio, sin que esto selle una alianza permanente.
A través de la suba de los papeles de la compañías en la Bolsa los accionistas mitigan su presión sobre Dilma.
Claro que mantienen viva su ambición de que sea reformada la legislación: especialmente para permitir a las norteamericanas Chevron y Exxon (respaldadas por lobbystas en el Congreso) recuperar el terreno perdido a manos de Petrobras.
Oposición
El Partido de la Socialdemocracia Brasileña, de Aécio Neves y el ex mandatario Fernando Henrique Cardoso, y no el PT, es el que goza de la simpatía de los dueños del dinero y las transnacionales petroleras.
Neves, ex candidato presidencial en 2014, reiteró la necesidad de “reformar” Petrobras y su bloque presentó un proyecto en el Senado para limar la presencia en los codiciados yacimientos del “presal”.
Esa reforma regresiva propuesta por el PSDB (desestatización parcial o total) se escuda en las maniobras dolosas que causaron pérdidas millonarias y desgaste de la imagen de Petrobras. Y de allí saltan al pedido de impeachment contra Dilma invocando imaginarias complicidades con los ex gerentes de la petrolera sobornados por las grandes empresas constructoras.
Dilma comienza a recuperar la iniciativa política luego de tres meses a la defensiva ante la hostilidad del PSDB, los grandes medios y funcionarios del Poder Judicial. Mientras las acciones de Petrobras se valorizaban, ella se reunía en el palacio presidencial con Ben Van Beurden, CEO de la gigante anglo holandesa Shell, que acaba de adquirir a British Gas.
El ejecutivo aceptó las actuales reglas de juego, es decir, el marco regulador del petróleo, y prometió nuevas inversiones en el “presal”, pues se ha establecido “una relación muy fuerte y muy abierta con Petrobras”.
Ayer fuentes del PT mostraron un contenido optimismo ante la repercusión positiva del informe de Petrobras en la Bolsa y las “torpezas de la oposición buscando como locos que haya un impeachment”.
“El sector de Aécio (Neves) está jugando con todo contra Petrobras y a dar el golpe ya contra Dilma. Y hay otro bando ‘tucano’ (apodo socialdemócrata) más cerebral, el de Fernando Henrique (Cardoso), que está proponiendo desangrar a Dilma de a poco, pero no quieren el impeachment ya”, describe uno de los petistas consultados por Página/12 en un despacho de la Cámara de Diputados.
Aun así no se confían demasiado: saben que las buenas noticias son un “respiro importante para el gobierno y para el PT” antes de que la derecha lance nuevas embestidas golpistas.
http://www.pagina12.com.ar/

A un siglo del primer genocidio moderno

 HOY SE CONMEMORA EL CENTENARIO DEL PLAN DE EXTERMINIO EN CONTRA DEL PUEBLO ARMENIO


El creciente número de organizaciones de derechos humanos e intelectuales turcos que critican la política de su país respecto de la cuestión armenia permite proyectar a futuro el inicio de un entendimiento entre ambos pueblos.

Apenas veintidós países reconocen de forma oficial, al día de hoy, el genocidio de la mitad de la población armenia perpetrado por Turquía, entonces el Imperio Otomano, entre 1915 y 1917. Con una serie de actos en todo el mundo, Armenia y su gran diáspora mundial recordarán al millón y medio de muertos durante la campaña de exterminio. El estado turco niega que las muertes hayan sido a causa de un plan sistemático, y dice que tuvieron lugar en el marco de la Primera Guerra Mundial. Nueve de cada diez turcos dicen que no hay razones para disculparse con Armenia. Sin embargo, el creciente número de organizaciones de derechos humanos e intelectuales turcos que critican la política de su país respecto de la cuestión armenia permite proyectar el inicio de un entendimiento entre ambos pueblos.
Argentina es uno de los países que reconocieron oficialmente el genocidio armenio, con la promulgación en 2007 de la ley 26.199, a través de la cual se declara el 24 de abril como Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos. El reconocimiento llegó tras una fuerte campaña informativa que llevó adelante la diáspora argentina, calculada en alrededor de 100.000 personas, la más importante de todos los países hispanoparlantes.
“Desde hace algún tiempo nos acercamos a dar charlas en los colegios, ya que nos interesa que el esclarecimiento de los hechos llegue a los docentes y a los alumnos”, destacó el presidente del Centro Armenio de la República Argentina, Alberto Djeredjian. “El tema del genocidio ya no se circunscribe a un círculo de personas que están interiorizadas naturalmente, ya sea por su vocación, sensibilidad o pertenencia al grupo. Pero para este centenario, pretendemos que la información llegue más allá de aquellos grupos que están ya tienen bien en claro lo que ocurrió. Y si bien siempre hay mucho más por hacer, creo que con las actividades que llevó a cabo la comunidad, una parte sustancial de nuestro objetivo se concretó”, expresó el presidente.
Los actos de conmemoración de la comunidad armenia comenzaron el pasado martes con un ciclo de actividades que incluyó conciertos, lecturas, muestras fotográficas y proyecciones de películas, mientras que el cierre, previsto para el miércoles que viene, será con un acto central el Luna Park.
El genocidio coincidió con la desintegración del Imperio Otomano. Tras la independencia de Rumania, Serbia y Montenegro, a fin de impedir que los armenios se sumen a la ola separatista, el Imperio Otomano decidió deportar a grandes sectores de dicha población, desde lo que hoy es la República de Armenia, hacia la zona que actualmente ocupa el suroeste de Turquía y partes de siria e Irak. Esa decisión fue el punto de partida a la matanza. El punto de inflexión fue la derrota del Ejército otomano ante Rusia en el Cáucaso en diciembre de 1914. Las autoridades turcas acusaron directamente a los armenios de colaborar con el enemigo, por lo que el 24 de junio de 1915, ordenaron la detención de 235 armenios en Estambul (entonces Constantinopla), cifra que en los siguientes días ascendió a 600. Finalmente, el gobierno otomano determinó la deportación de toda la población armenia. La marcha forzada a través de miles de kilómetros de zonas desérticas provocó la muerte de la mayor parte de los deportados.
Turquía esgrimió la teoría de los “dos demonios” para justificar las matanzas, sostiene uno de los miembros de la Comisión de Conmemoración del Genocidio Armenio local, Jorge Dolmadjian. “Antes era la negación absoluta. Los turcos decían que las muertes simplemente no sucedieron. Hoy plantean que las muertes fueron en el marco de la Gran Guerra, ya que la población armenia se había rebelado y también murieron turcos. Emulan la teoría de los dos demonios que en algún momento se argumentó en nuestro país”, explicó a Página/12.
Dolmadjian aseguró que se el Estado turco apunta a una política de tergiversación y banalización de la historia, que busca a mostrar una imagen más humanizada y comprensiva de los hechos. “Se omite hablar de planificación, de premeditación, de órdenes emanadas de las máximas autoridades del Imperio, de los juicios contra los criminales que fueron anulados. En fin, de las responsabilidades que tuvieron y no se quieren hacer cargo”, dijo.
Según un estudio realizado este año por el Center for Economic and Foreign Policy Studies, un centro de investigación social turco, solamente el 9,1 por ciento de la población turca cree que su gobierno debería disculparse con el armenio y admitir que lo sucedido fue un genocidio. “Habrá que buscar, no obstante y siempre, puentes quizá frágiles todavía de sociedad a sociedad, entre armenios y turcos, para encontrar alguna ventana de oportunidad para que Turquía, como un todo, reconozca el genocidio infligido a más de un millón y medio de armenios,” señaló a este diario Juan Gabriel Tokatlian, especialista en relaciones internacionales de la Universidad Di Tella.
En esta misma línea, Dolmadjian destacó “el crecimiento en Turquía del número de movimientos de derechos humanos y de académicos e intelectuales que discuten el genocidio, aún a costa de correr ciertos riesgos”. El caso más emblemático fue el del periodista turco Hrant Dink, quien en 2005 fue condenado por “insultar la identidad turca” en un artículo sobre la diáspora armenia y un tiempo después asesinado a tiros en la calle por un joven fanático turco. “Consideramos fundamental que la sociedad turca tenga el coraje de revisar la historia oficial e interpele las conductas que tanto el Estado como la sociedad civil han tenido en relación con el genocidio. Confiamos que esa intervención obligará a modificar las políticas de negación y abrirá una etapa de diálogo más profunda que aborde el tema de la reparación”, reflexionó Dolmadjian.
El negacionismo traspasa las fronteras de Turquía, tal como refleja el escaso número de países que reconocen el genocidio armenio. Israel y Estados Unidos, por caso, no lo hacen por razones geopolíticas: Turquía es un miembro clave de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que alberga bases de misiles de largo alcance en ese país, cuyas cabezas nucleares apuntan tanto a Teherán como a Moscú. No obstante, Alemania –que también forma parte de la alianza militar– reconocerá a partir de hoy el término genocidio, tras la aprobación de una declaración parlamentaria.
Informe: Gustavo Gerrtner.