26 jun 2015

Colombia: “El helicóptero Black Hawk fue derribado por las FARC”

De una fuente fidedigna de ANNCOL se confirma que el helicóptero que supuestamente “aterrizó en un campo minado”, en realidad fue derribado por la guerrilla.

1df239275e5f6d67099a254b5b97e683_XL
Dick EMANNUELSSON / ANNCOL/ Resumen Latinoamericano/ 24 de Junio 2015  .- Foto: “Un Black Hawk blindado no se quiebra o se parte por unas minas quiebrapatas. El helicóptero fue derribado por las tropas guerrilleras”, dice la fuente de ANNCOL. Foto:Particular.
Ayer el Ejército Nacional de Colombia confirmó que un helicóptero Black Hawk UH-60 había explotado en la zona rural del municipio de Teorama (Norte de Santander) durante el aterrizaje. El aparato pertenecía a la contraguerrilla de la Brigada 30 de la Fuerza de tarea Vulcano. Murieron cuatro soldados profesionales mientras seis de sus compañeros quedaron con graves heridas en la explosión.
Las primeras versiones del caso hablaban que el helicóptero aterrizó en un campo minado preparado por la guerrilla, supuestamente por las Farc. El mismo comandante del Ejército, general Jaime Lasprilla, señaló en una rueda de prensa que las causas que generaron la explosión era un campo minado y descartó que el aparato fue derribado o que tenía fallas técnicas.
Una “quiebrepata” no quiebra un Black Hawk
ANNCOL ha hecho varios sondeos y una fuente que usualmente usamos para tener certeza sobre distintos temas, sostiene que el general Lasprilla trata de crear una cortina de humo por el penoso caso de un helicóptero derribado por la guerrilla.
– No murieron todos los militares. Seis de ellos están vivos y pueden confirmar o desmentir si era un campo minado o si el aparato fue derribado. Ellos estaban presentes, dice la fuente de ANNCOL.
También entrega otro elemento que debe ser tomado en cuenta:
– Los campos minados contiene explosivos que los generales llaman “minas quiebra patas”, y que sí, quiebra pies cuando explota. Pero es una gran diferencia entre un pie y un helicóptero que se quiebra en dos partes. El Black Hawk es además un helicóptero blindado, resiste no solo tormentas en el aire sino también tiros de las ametralladoras. El general Lasprilla debe pasar por duras contradicciones personales, por que como un experimentado general, sabe perfectamente bien, que un Black Hawk no se quiebra o se parte por unas minas quiebrapatas.
– El helicóptero fue derribado por las tropas guerrilleras que se mueven como el pez en el agua en esta región, dice la fuente de ANNCOL.
Según el general Lasprilla, el Black Hawk realizaba labores de abastecimiento y apoyo a las tropas terrestres del Ejército que durante varios días han librado combates. Según el Ejército el hecho le atribuyó a la Compañía de Resistencia del Catatumbo de las FARC. De la guerrilla todavía no ha salido un parte de guerra que confirma o desmiente las declaraciones del general Lasprilla.
¿Ahorrando vidas o intensificar la guerra?
Desde que las FARC no querían recibir más bombas a sus campamentos o más asesinatos de negociadores de paz de esta guerrilla, la guerra se ha intensificado. Todos los días hay varios combates o acciones armadas en contra la economía de guerra del Estado. Mueren guerrilleros y soldados, hijos del mismo pueblo en una guerra que no es los soldados sino de un Poder Fáctico que no quiere ceder un solo milímetro de su poder en las negociaciones de paz, dicen los conocedores del conflicto social y armado.
La muerte del soldado Franklyn Gamboa Monsalve, de 25 años de edad, natural de El Zulia (Norte de Santander), ahora es utilizada por RCN y Caracol y los demás medios corporativos para atacar a la insurgencia por “su descaro de suspender su cese al fuego unilateral”. Pero hay que distinguir entre Causa y Efecto.
Si Santos había aceptado el cese al fuego bilateral o, como dice el Comisionado por la paz de la ONU en Colombia, una tregua bilateral, se había ahorrado centenares de vidas como la vida de este soldado. Él planeaba a retirarse de las FF.MM. y la guerra en Colombia después que naciera su hija hace un mes. Desgraciadamente fue unos de los cuatro muertos en el derribamiento del helicóptero en el Norte de Santander.
“La esposa, la mamá e inclusive, yo también, le habíamos dicho que se retirara, que ya tenía una niña, que pensara que iba a ser muy difícil que la viera. Él estaba pensando en retirarse, estaba en eso”, dijo Elkin Leonel García, cuñado del uniformado, al diario El Tiempo.

LA CORTE SUPREMA REAFIRMO LA LEGALIDAD DE LA REFORMA DE OBAMA

Un fallo saludable para EE.UU.
Rechazan un recurso de amparo en contra del Obamacare, que habría dejado sin cobertura a millones de personas.

La Corte Suprema norteamericana rechazó un recurso de amparo que habría dejado sin cobertura a millones de personas y debilitado el programa de seguro médico estatal impulsado por el presidente Barack Obama. La reforma de universalización del acceso a la salud, el mayor logro político interno del mandatario demócrata, recibió el aval judicial tras una demanda impuesta por cuatro residentes de Virginia. Mientras Obama festejó el fallo con un discurso en la Casa Blanca, el candidato republicano, Jeb Bush, repudió la decisión del tribunal.
Con seis votos a favor y tres en contra, ésta es la segunda vez que el máximo tribunal salva un pilar de la reforma de Obama, después de que en 2012 avalara la constitucionalidad del núcleo de la ley: la obligación de todo estadounidense de contratar un seguro médico bajo penalización de multa anual. Obama se dirigió a su país desde Washington una vez publicada la esperada decisión judicial. “Ha habido éxitos y reveses, los reveses los recuerdo claramente. Pero no hay ninguna duda de que esta ley está funcionando y ha cambiado, e incluso salvado en algunos casos, vidas estadounidenses”, dijo.
La decisión dictada por la Corte era clave para más de siete millones de ciudadanos de 34 estados, casi todos con legislaturas o gobiernos republicanos, que no tienen mercados estatales para que las personas sin seguro adquieran uno privado con la reforma sanitaria de Obama. Si el Supremo hubiera dado la razón a los cuatro residentes del estado de Virginia que interpusieron la demanda, el gobierno federal tendría que haber dejado de facilitar los subsidios de estos estados.
La discusión giraba en torno de la letra de la ley, que dice “establecido por el Estado”, frase que los demandantes interpretaban como que el gobierno federal no podía proveer subsidios en estados donde no hay. Obama señaló que es una parte clave de la ley el hecho de que los ciudadanos norteamericanos tengan un seguro independientemente del lugar donde vivan. Si la Corte hacía lugar al reclamo, “muchísimas personas se habrían quedado sin seguro de nuevo, subiría el precio de todas las pólizas y Estados Unidos iría hacia atrás, y no- sotros no hacemos eso, nosotros vamos hacia adelante”, explicó el mandatario.
Por su parte, uno de los representantes del ala republicana, el ex gobernador de Florida Jeb Bush, se declaró decepcionado por el fallo de la Corte Suprema y se comprometió a seguir la lucha en contra de la legislación. “Esta decisión no significa el fin de la batalla contra el Obamacare. Como presidente de Estados Unidos haré el arreglo de nuestro descompuesto sistema de salud una de mis prioridades”, señaló.
Por su parte, la ex secretaria de Estado, la demócrata Hillary Clinton, sostuvo que la decisión de mantener los subsidios de salud a los estadounidenses confirma el espíritu de la ley de ser asequible a toda la población de todos los estados del país. “Los republicanos han librado un ataque sostenido contra esta promesa. Han votado más de 50 veces para desmantelar la ley, los republicanos deben dejar de tratar de desmantelar nuestros proyectos y trabajar más allá de divisiones partidistas para mejorar este éxito”, señaló.
Por segunda vez, fue ayer un juez conservador, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, el que salvó la pieza clave de la administración Obama. Y no sólo fue Roberts el que se sumó a los cuatro miembros de tendencia progresista, lo hizo también el juez Anthony Kennedy, de manera que el aval fue más rotundo que en 2012, cuando el resultado fue de 5-4.

Informe revela que el 1% de la población concentra casi la mitad de la riqueza nacional

En México, uno de los países más desiguales del mundo y de los que menos recauda impuestos a los millonarios, el 1% de los más ricos –alrededor de 120 mil personas– acapara 43% de todas las riquezas de la 14ª economía del globo y sus 53.3 millones de pobres, según un informe que publicó hoy la organización Oxfam, al lanzar una campaña contra la desigualdad.

pobreza_brasil





Según el economista Gerardo Esquivel, quien redactó el informe, si bien entre 2005 y 2014 la economía mexicana se estancó en mediocres niveles de crecimiento, la suma de las fortunas de los cuatro multimillonarios más ricos de México, por su parte, se disparó a un ritmo de 5% anual.
Así, en 2002 las fortunas del magnate de telecomunicaciones Carlos Slim, de los empresarios mineros Germán Larrea y Arturo Bailleres y del dueño de TV Azteca y Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego, representaban el equivalente de 2% del PIB nacional. Dos años después, en 2014 incrementaron de manera vertiginosa para alcanzar 9% del PIB.
Con el puro rendimiento anual de sus fortunas, es decir, el dinero que se genera cada año a partir de la fortuna ya existente, los cuatro magnates podrían contratar hasta 3 millones de personas remuneradas con un salario mínimo.
De acuerdo con el autor del informe, el economista Gerardo Esquivel, el 10% más adinerado concentra 64.4% de las riquezas totales del país, una cifra en incremento de casi 8 puntos desde 1992.
En entrevista con Apro, señaló que 10% de la población más rica de México está conformada por burócratas u oficinistas bien remunerados, entre otros, quienes tienen un ingreso por persona de 20 mil pesos mensuales en promedio –entre 15 mil y 40 mil pesos– y suelen considerarse como “clase media”.
Esta nueva cifra rompe con las estimaciones oficiales proporcionadas en la encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según la cual el primer decil “sólo” concentraba 43% de las riquezas en 2012.
Pero Esquivel aseveró que la encuesta de hogares del INEGI tiene fallas metodológicas, ya que los encuestadores nunca entrevistan a la pequeña elite económica del país, ni se acercan a los lugares exclusivos donde viven los magnates. En cambio, el economista realizó estimaciones a partir de varios factores pero deploró que los datos fiscales estén protegidos en México.
A diferencia de los ingresos, los cuales son flujos de dinero que transitan entre las personas, las riquezas de un país representan la suma del valor de todos los activos de la economía, precisó Esquivel.
Amos de la política
Así, según Oxfam, la dinámica de la desigualdad en el país se encuentra en un círculo vicioso, ya que los más ricos del país, al concentrar riqueza y poder, fomentan políticas públicas y fiscales que les benefician y, a su vez, agravan la desigualdad.
Según Esquivel, no es casualidad que los sectores de telecomunicaciones, minería y televisivo, de los que estos magnates sacan beneficios millonarios cada año, sean “sectores privatizados, concesionados y/o regulados por el sector público”, subrayó el informe.
Y precisó: “En su calidad de empresarios multimillonarios (…) es de su total interés el intervenir tanto como puedan en los instrumentos u organismos que se encargan de la regulación, supervisión y vigilancia; es decir, de capturar políticamente al Estado mexicano”.
De hecho, Esquivel recordó que al imponer precios muy elevadas a sus clientes, Telmex, y posteriormente América Móvil, costaron a los mexicanos 129 mil millones de dólares entre 2005 y 2009, lo que representa 1.8% del PIB por año.
También resaltó que el sector minero se beneficia de privilegios fiscales por lo que la frenética extracción de recursos naturales de la nación “ha beneficiado sólo a unos cuantos”.
Pero los multimillonarios no son los únicos en verse beneficiados por las políticas del gobierno. Las propias políticas fiscales de México suelen alimentar la desigualdad, ya que el sistema tributario saca la mayor parte de sus ingresos –54%– a partir del impuesto sobre los bienes y servicios que consumen todos los ciudadanos.
En cambio, el sistema protege a los más adinerados, al recaudar sólo 32% de la tasa marginal del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el 30% a los dividendos de las empresas –sin recaudar nada a los dividendos que reciben los directivos de las mismas–, e incluso permite múltiples formas de evadir el impuesto a quienes ingresan dinero a través de su capital.
De acuerdo con Jesús Cantú, director de Oxfam en México y articulista de Proceso, el sistema de redistribución en México está fallido, ya que sólo se redistribuye 1.1% de los ingresos.
También estimó que la política social del país, por su parte, no funciona, ya que “es como la ambulancia que va por los heridos de la pobreza, lo único que hacemos es mitigarla pero perpetuándola”.
Además, el sistema tributario otorga deducciones sobre ciertos gastos específicos de los ciudadanos. Pero de nuevo, los más beneficiados resultan pertenecer al 10% más adinerado de la población.
El Estado mexicano deduce de los impuestos el precio de las colegiaturas que pagan los padres para enviar sus hijos a escuelas privadas, así como el transporte escolar; también deduce los intereses de los créditos hipotecarios o los honorarios médicos. Todos estos servicios los utiliza en más de 88% el decil más rico de México.
En cambio, el informe subrayó que “48% de las escuelas públicas carece de acceso a drenaje, 31% carecen de acceso a agua potable, 12.8% no cuenta con baños o sanitario, 11.2% no tienen acceso a energía eléctrica; en 61.2% de ellas los alumnos no cuentan con acceso a un equipo de cómputo que sirva, y 80% de los estudiantes no tiene Internet”.
Y señaló: “El que las personas de mayores ingresos obtengan deducciones fiscales por enviar a sus hijos a escuelas privadas y que al mismo tiempo las escuelas públicas carezcan de lo más elemental, no es más que un reflejo de la captura del diseño de políticas públicas por parte de una minoría en perjuicio de la gran mayoría de la población”.
El mismo mercado financiero y bancario favorece la reproducción del capital en las manos de unos cuantos privilegiados, ya que los más pobres, a diferencia de los ricos, no tienen acceso al crédito.
La política monetaria, basada en la contención de la inflación, llevó a la congelación del salario mínimo desde 1996, lo cual a su vez disparó la desigualdad ya que, al equivaler a una cuarta parte de lo que era hace 30 años, se convirtió en un salario de pobreza –“ni cerca de ser suficiente para adquirir una canasta básica”–, a beneficio del empleador.
De acuerdo con el informe, un trabajador con un salario mínimo está considerado como “pobre” en México, y si además tiene que mantener a uno o más familiares, se convierte en persona en pobreza extrema. Sin embargo, la Constitución mexicana estipula que un salario mínimo debe garantizar un nivel de vida digno.
“Auténtico Estado social”
Desde hace unos años, los organismos internacionales más ortodoxos en materia de promoción del neoliberalismo, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el Banco Mundial iniciaron un cambio de paradigma al observar que el crecimiento económico, al beneficiar a los más ricos, no “chorreaba” de manera mecánica hacia los más pobres.
Cantú destacó que las reformas estructurales que emprendió la administración de Enrique Peña Nieto partieron de esta misma base teórica equivocada, según la cual cuando existe crecimiento económico, éste termina repartiéndose en toda la sociedad.
En cambio, y a raíz de nuevos estudios como los del recién nombrado premio Nobel de Economía, Tomás Piketty, estas instituciones aceptaron que las desigualdades y la mala redistribución de las riquezas conllevaban nefastas consecuencias sobre la propia economía y el crecimiento.
De acuerdo con la OCDE, el aumento de las desigualdades en México entre 1985 y 2005 redujo el crecimiento en un monto acumulado de 10%.
Es más: el incremento del PIB en México no ha reducido las tasas de pobreza desde hace 20 años. Pero como la población aumentó, la cifra de pobres creció en paralelo para alcanzar en la actualidad a 53.3 millones de mexicanos.
“El cambio de paradigma se está haciendo en muchas partes del mundo, pero en el caso de México creo que no. Para nada”, deploró Esquivel.
Para luchar de manera eficaz contra la desigualdad, Oxfam urgió a la creación de un “auténtico Estado social”, el cual superaría al Estado de bienestar, ya que basaría su política en garantizar los derechos de los ciudadanos.
Asimismo, planteó la necesidad de implementar una política fiscal más progresiva, la cual adaptaría las tasas de recaudación según la riqueza de los tributarios, pero también de transparentar y dirigir mejor el gasto público, así como luchar de manera efectiva contra la corrupción, a través por ejemplo de la obligación de todos los servidores públicos a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales.
Oxfam publicó una petición en línea, que presentará en septiembre a la nueva legislatura, con la intención de revertir la desigualdad a través de la iniciativa ciudadana.
“No hay otra vía que la exigencia ciudadana”, asumió Cantú, al subrayar que mediante este método, “hemos podido avanzar en la construcción de un país menos autoritario”.

Ver el informe completo Desigualdad Extrema-Informe OMX 2015

Más de 12 mil haitianos fueron deportados en la última semana

Gobierno explica el Plan Nacional de Regularización a diplomáticos

El 17 de junio concluyó en República Dominicana el Plan Nacional de Regularización en el que sólo pudieron inscribirse 288.500 personas, es decir, el 55% del número estimado de inmigrantes (en su mayoría haitianos). Comenzó así un proceso de deportación masiva que viene siendo repudiado por diversas organizaciones y líderes regionales


El Gobierno presentó ayer a diplomáticos de Europa, Asia, América del Norte, África, Latinoamérica y organismos internacionales el proceso del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros con estadísticas actualizadas, y los programas de deportación, al tiempo que comenzó una campaña informativa a través de los medios de comunicación electrónicos.
Durante cuatro horas, el canciller Andrés Navarro; los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Interior y Policía, José Ramón Fadul, el director de Migración y otros, explicaron los detalles de lo que ha hecho hasta ahora el país en el tema migratorio.
Se trabajó en dos grupos: primero se ofrecieron explicaciones a los diplomáticos de Europa, Medio Oriente, Asia, América del Norte y Asia y luego a los representantes de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Entre los embajadores que asistieron a la reunión en el Palacio Nacional estuvieron los de Gran Bretaña, Francia, Suiza, España, los Países Bajos, Turquía, Alemania, Italia, Estados Unidos, Taiwán, Corea, Japón, Marruecos, Israel, Qatar, el Nuncio Apostólico y el encargado de negocios de Canadá.
También los representantes en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).
De igual modo, recibieron explicaciones los embajadores de México, Belice, Honduras, Perú, Guatemala, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Paraguay, Argentina, Haití, Cuba, Argentina y Brasil.
Estadísticas
Entre las informaciones ofrecidas, está que 300,000 personas se inscribieron en el Plan durante los 18 meses de duración y que se le reconoció un estatus migratorio a 53,000 del grupo A y 8, 975 del grupo B, relativos a los descendientes de extranjeros.
El canciller Navarro explicó que el Gobierno continuará informando al mundo sobre sus políticas migratorias y el sábado encabezará un encuentro en Panamá con los embajadores dominicanos en Centroamérica y Suramérica
Informó que esos diplomáticos, a su vez, convocarán a todos los embajadores de los países donde tienen sedes para explicarles los resultados del Plan de Regularización y el proceso de deportaciones de extranjeros indocumentados. Manifestó que luego viajará a Washington para hacer lo mismo y posteriormente a Ginebra, donde se reunirá con todos los embajadores dominicanos en Europa, Asia y África para hacer igual ejercicio, y que ellos a su vez, lo replieguen en los países donde trabajan.
“La cuestión es que la sociedad dominicana debe estar totalmente confiada y segura que lo que está haciendo el gobierno dominicano, no solamente en nuestro territorio en términos de práctica migratoria, sino también en términos de información a nivel global”, sostuvo.
Por su lado, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que el Plan Nacional de Regulación ha sido reconocido por todos los gobiernos, y que la gestión actual quiere que lo conozca toda la población y por eso se hace una campaña más amplia. Explicó que hay ONG y otras organizaciones que no conocen el alcance del mismo.
Reacciones
El embajador de Haití, Daniel Supplice, se reunió con el presidente Danilo Medina, pero no quiso hablar, alegando que convocará a una rueda de prensa el próximo miércoles. En cambio el embajador de España, Jaime Lacadena, informó que su gobierno apoya al país en su proceso de regularización de extranjeros. En vez de criticar, elogió al país e hizo motivaciones: “Lo que quiero es invitar a todas aquellas personas que deseen conocer un país con historia, un país con cultura, un país con un sinnúmero de bellezas naturales y visiten la República Dominicana”.
¡Que se retracte!
El empresario turístico Frank Rainieri, a su salida del encuentro, dijo que en el país hay conciencia de que el Plan ha sido muy transparente. Indicó que personas equivocadas, como el alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, deben retractarse de sus opiniones sobre el plan.
Una campaña de comunicación
Mientras se ofrecían informaciones a las misiones diplomáticas en el país, la Dirección de Comunicación de la Presidencia iniciaba una campaña con testimonios de haitianos beneficiados con estatus migratorios que residen en la República Dominicana. Su director, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que se trata de historias útiles para apreciar la decisión del pueblo dominicano y de su gobierno de ordenar una situación que exigía a gritos que lo fuera. Son estudiantes, profesionales, trabajadores agrícolas y de la construcción, vendedores ambulantes, que llegaron o nacieron en nuestro país. La primera historia titulada: ” Ya tengo mis papeles”, cuenta la vida de Angelot Dieudonne Rodríguez, un joven de ascendencia haitiana que ha logrado insertarse en distintos sectores nacionales. “Lo que queremos los dominicanos es poner orden a una situación que hemos tenido durante décadas”, dijo al ofrecer una rueda de prensa en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional. El Gobierno continuará con su campaña para “decir la verdad”, y al respecto Rodríguez Marchena dijo: El gobierno nunca ha mentido” ni lo hará respecto al PNRE y su política migratoria”.

COLOMBIA:“falsos positivos”

Informe revela participación de altos mandos del Ejército 



militares_6_0_3





Altos mandos del Ejército colombiano, entre los que se menciona al actual comandante del Ejército Nacional el general Jaime Lasprilla Villamizar y al general Juan Pablo Rodríguez, estuvieron implicados en ‘falsos positivos’ entre 2002 y 2008, según “amplias evidencias, hasta ahora inéditas”, recogidas en un informe de la ONG Human Rights Watch (HRW) difundido este miércoles y que será presentado en Bogotá.
El documento ofrece evidencias que, según la ONG, “sugieren de manera convincente que numerosos generales y coroneles sabían o deberían haber sabido sobre los casos de ‘falsos positivos’, e incluso podrían haberlos ordenado o facilitado activamente su comisión”.
“Los falsos positivos representan uno de los episodios más nefastos de atrocidades masivas en el hemisferio occidental de los últimos años, y hay cada vez más evidencias de que altos oficiales del Ejército serían responsables de estos hechos atroces”, indicó José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de HRW, en un comunicado.
“No obstante, los oficiales del Ejército que estaban al mando cuando sucedieron las ejecuciones han conseguido eludir la acción de la justicia e incluso han ascendido a los niveles más altos del mando militar, incluidos los actuales comandantes del Ejército Nacional y de las Fuerzas Militares”, agrega.
Los falsos positivos son casos de civiles que fueron reclutados bajo la promesa de un empleo para luego ser asesinados y presentados ante la opinión pública como guerrilleros muertos en combate por militares que buscaban obtener beneficios o ascensos.
El análisis de datos de la Fiscalía efectuado por HRW indica que los fiscales han identificado más de 180 batallones y otras unidades tácticas que presuntamente cometieron ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2008.
Evidencias del informe muestran que “comandantes de las brigadas y unidades tácticas responsables de gran cantidad de ejecuciones -además de los entonces máximos mandos del Ejército- al menos sabían o deberían haber sabido sobre estos delitos y, por lo tanto, podrían ser penalmente imputables debido a su responsabilidad de mando”.
Sin investigaciones en curso
Luego de conocerse este informe de Human Rights Watch, sobre la posible participación de altos mandos de las Fuerzas Militares en los “falsos positivos”, la Procuraduría y la Fiscalía dieron a conocer que a la fecha ni el general Jaime Lasprilla comandante del Ejército y ni el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares presentan a la fecha investigación alguna, antecedentes o inhabilidades en curso.

“No nos vengan a manchar”: Santos

El informe de Human Rights Watch (HRW), que vincula a altos mandos militares con los llamados falsos positivos, generó duras reacciones en el Gobierno, comenzando por el presidente Juan Manuel Santos. “Que no nos vengan a manchar la institución. Escuchaba esta mañana que una ONG los señalaba sin ninguna documentación de soporte. Ellos están preocupados por su buen nombre y es apenas lógico, ellos les solicitaron a la Fiscalía y a la Procuraduría el registro de sus antecedentes, que demuestran que no hay ni una sola investigación en su contra”, dijo el jefe de Estado durante la ceremonia de presentación y reconocimiento al nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, por parte de las tropas, en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova.
Y agregó: “Que no vengan a señalarlos y causarles un daño enorme sin ninguna documentación, esa no es la forma de vigilar el respeto por los derechos humanos”. En este sentido, recordó que durante la “Operación Jaque” -en julio de 2008 y con la que se liberaron a Íngrid Betancourt y otros 14 secuestrados de las Farc, incluyendo tres contratistas estadounidenses- no se derramó una sola gota de sangre y no se accionó una sola arma. “En esa oportunidad cerca de 300 o 500 guerrilleros estarían allí cuando los helicópteros alzaran vuelo con los secuestrados y dijimos, ¿qué hacemos con ellos? La tentación de bombardearlos era mucha, pero los comandantes tomaron la decisión de no hacerlo (…) esa es la diferencia que les da legitimidad a nuestras Fuerzas Armadas, por eso las vamos a defender a capa y espada”.
Por su parte, el ministro Luis Carlos Villegas pidió celeridad en la justicia frente a las investigaciones que adelanta la Fiscalía. Como se sabe, cuatro generales en retiro -Mario Montoya, Ricardo Andrés Bernal, Jorge Arturo Salgado y Henry William Torres- fueron citados a diligencias de declaración y entrevista por casos de falsos positivos. “Es apenas comprensible el golpe que significa que generales sean llamados a declarar ante la justicia. Como ministro mi deber es servir bien y mi deber es garantizar que esos oficiales tendrán la mejor defensa y el debido proceso (…) Colombia lleva mucho tiempo sin poder ser acusada de violadora de derechos humanos”, enfatizó Villegas.
De hecho, en respuesta oficial, el Ministerio de Defensa explicó que los casos que trata el informe de HRW se refieren a denuncias ocurridas entre 2006 y 2010, y cuestionó que teniendo el carácter de reservada, la información se haya hecho pública. Y sobre los generales Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Armadas, y Jaime Lasprilla, comandante de las Fuerzas Militares, calificó como “apresurado, ligero y sin fundamento” atribuirles responsabilidades “por el solo hecho de haber sido comandantes de brigada en años anteriores”, aclarando que hoy no se encuentran vinculados a investigación alguna y criticando que José Miguel Vivanco, director de HRW, “pisotee” la presunción de inocencia de los militares, “que también son seres humanos”.

Ver Documento

Nueva demostración de fuerza de los estudiantes

Chile: Más de 100 mil personas reclaman por la reforma educativa 

5




Estudiantes, profesores y trabajadores se unieron en una nueva marcha por la educación. En la jornada de movilizaciones que se extendió por todo el país, los asistentes exigieron mayor participación en la reforma educacional y que el gobierno fuera transparente para definir los límites de los proyectos.
En 120 mil cifraron los participantes de la marcha convocada por universitarios, secundarios y profesores. La movilización bautizada “Que el Gobierno no esconda la pelota”, exige al Gobierno dar a conocer el proyecto de educación superior que se trabaja en el Ministerio de Educación. Demanda que se suma a la impulsada desde el Colegio de Profesores quienes piden el retiro de la carrera docente.
Desde Plaza Italia hasta Avenida España los miles de concurrentes alzaron banderas y consignas a favor del proyecto integral de reforma educacional. En conferencia de prensa, los líderes estudiantiles insistieron en su molestia con la gestión del Mineduc y emplazaron a que Nicolás Eyzaguirre genere espacios de participación vinculante para los proyectos, pero también que se les dé a conocer cuáles son los tópicos que se incluirán en la reforma diseñada para la educación superior que debe abordar los procesos de gratuidad comprometidos por el gobierno.
La marcha que tuvo réplicas en otras ciudades del país es parte de un conjunto de acciones encabezadas por los integrantes de las comunidades educativas. Los profesores mantienen un paro que se extiende por más de 25 días, misma situación ocurre en una veintena de planteles de educación superior, públicos y privados.
Al respecto la presidenta de la FECH, Valentina Saavedra, hizo un llamado al Mineduc a dejar la “soberbia” y exigió la existencia de un “diálogo democrático”.
Nicolás Fernández, presidente de los estudiantes de la Universidad Diego Portales agregó que:”Estamos todos organizados pero aquí falta un actor, que es el ministerio de Educación, que tiene que posicionarse”
Retiro de la carrera docente y gratuidad universal para los estudiantes universitarios son las principales consignas que también se han repetido en regiones en las diferentes marchas que se congregaron plegándose al llamado hecho por la Confech.
Pescadores y portuarios se suman a marcha por la educación
En el norte de nuestro país también hubo convocatorias como la que se registró en la ciudad de Iquique, en ese lugar la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá, Patricia Espinoza, se refirió a los puntos que buscan relevar, “nos movilizamos por la democratización de las universidades, un nuevo marco que regule a los planteles del Estado, el retiro de la carrera docente entre otras demandas”.
Más al sur en Valparaíso se registró una masiva marcha que contó, además, con la presencia de diversas organizaciones sociales. Bastián López, presidente de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de esa ciudad, valoró el trabajo hecho por los estudiantes, “estuvimos ayer toda la jornada haciendo carteles y panfletos entendiendo que es muy importante que se visibilicen las demandas que estamos planteando”.
Desde muy temprano hubo movilizaciones en Valparaíso protagonizadas por los pescadores artesanales que también adhirieron a esta convocatoria, al respecto se refiere el dirigente de Caleta Portales, Eduardo Quiroz, “las demandas son quitarle el derecho a las industrias y que se devuelvan al país, nacionalizar las pesquerías, lamentablemente el escenario es complejo porque para que eso se cumpla hay que indemnizar, le entregaron un cheque en blanco a estos señores”, sentenció.
En Concepción en tanto una marcha que comenzó en el sector de Plaza Perú ha marcado esta jornada. Olimpia Riveros, presidenta del Colegio de Profesores del Bio Bio, se refiere a la votación del magisterio que mantuvo el paro nacional, “yo lo veo peligroso, si bien tengo que respaldar lo que dice la asamblea pero me parece que entramos en un punto muerto sin salida”, expresó.
En Temuco en tanto pretenden relevar su proyecto multicultural como sostiene el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de esa ciudad, Johnatan Zapata, “estamos trabajando el tema de la Universidad Mapuche, bilingüe e intercultural, además estamos trabajando con escuelas que están en territorio Mapuche y que su administración está siendo requerida por las comunidades”.
En Puerto Montt Fernanda Gallardo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, manifestó que se ha desarrollado un trabajo junto a distintas organizaciones en el país, con el propósito que el movimiento social siga creciendo, “hemos estado realizando asambleas donde participan diferentes actores y la idea es impulsar un trabajo enfocado en lo local para que aumente la movilización en la ciudad”.
En todas las ciudades donde se han llevado a cabo marchas no se han registrado incidentes hasta esta hora, adhiriendo al llamado hecho por la Confech y diversas organizaciones sociales.
Rectores piden deponer movilizaciones
En Antofagasta, los rectores de las universidades estatales volvieron a reunirse para dirimir las nuevos lineamientos a seguir y pedir el trabajo conjunto con los estudiantes. “Estamos haciendo un gran esfuerzo por avanzar en conseguir gratuidad, por generar normas comunes de gobierno universitario, en constituirnos en una sólida red integrada de universidades y en reencontrarnos con la gran misión de servicio público y progreso social que define a las universidades estatales. Necesitamos que al interior de nuestras comunidades formemos un referente común por la causa de la Educación superior pública chilena. Queremos que esta reforma sea posible para bien del futuro de Chile y de los jóvenes chilenos”, manifestó el Presidente y vocero del Consorcio de las Universidades del Estado, el Rector Ennio Vivaldi.
Al mismo tiempo, el representante de las Universidades estatales y Rector de la U. de Chile reiteró un llamado al diálogo tanto con los estudiantes de sus instituciones como con la comunidad universitaria en general, “estamos muy conscientes de que las comunidades universitarias hoy se encuentran inquietas y expectantes respecto a la situación generada a partir del anuncio de reforma educacional. Estamos interesados en dialogar con los estudiantes y avanzar en los temas de financiamiento y gratuidad, de misión de las universidades y de organización del sistema universitario, temas largamente postergados. Son debates muy esperados por la sociedad chilena”.
Por último, el Rector Vivaldi hizo un llamado a reafirmar los valores de convivencia ciudadana, pluralismo, transparencia y respeto que debe reafirmar la educación pública. “En consecuencia, instamos a nuestros estudiantes a deponer las acciones de fuerza que impiden el diálogo, la libre participación del conjunto de la comunidad universitaria, así como el respeto entre los distintos estamentos que la integran”, concluyó.

Muere en atentado alcalde recién electo en México

Rogelio Sánchez Galán, alcalde electo de Jerécuaro, en el estado mexicano de Guanajuato, fue asesinado a tiros este martes a la salida de uno de sus negocios.


24 junio 2015

alcalde méxico atentado











El hecho tuvo lugar cerca de las 10:00 de la noche en inmediaciones de la terminal de autobuses, cuando un grupo de hombres armados empezó a disparar al alcalde, según el diario ‘El Universal’.
El político formaba parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y fue elegido el pasado 7 de junio para gobernar el municipio de Jerécuaro por tres años. Según un comunicado del Partido Verde, dos colaboradores de Sánchez Galán también resultaron heridos en el atentado.
“Este hecho constituye una amenaza en contra de la paz social, pues se cometió homicidio en contra de una persona que se había ganado la confianza popular en las urnas, por lo que las autoridades del Estado están obligadas a realizar una investigación puntual que impida a toda costa que prospere este clima de violencia”, reza el comunicado del partido.
(Tomado de Russia Today)

Nuevos ataques de Boko Haram dejan más de 40 muertos en Nigeria

Más de 40 muertos causaron ataques de la secta radical islámica Boko Haram en dos aldeas del nordeste de Nigeria, informó hoy la policía de Maiduguri, capital del estado de Borno.


24 junio 2015 

Foto: AFP / Archivo.
Foto: AFP / Archivo.

Los integristas atacaron los distritos de Hawul y Biu esta semana, indicó la fuerza pública a la prensa.
“Estamos esperando el balance definitivo de los muertos y heridos, pero las informaciones preliminares apuntan a que más de 40 personas murieron en el ataque”, apuntó la fuente sin descartar que la cifra sea mayor por la intensidad de las agresiones.
Esas son las más recientes operaciones armadas del grupo terrorista.
El martes, una suicida de 12 años de edad mató a 10 personas en Wagir, en el norteño estado de Yobe al detonar los explosivos que portaba.
Un día antes, dos extremistas también suicidas asesinaron a más de 20 personas en un atentado en el aparcamiento de un mercado de pescado en Maiduguri.
(Con información de Prensa Latina)

25 jun 2015

Ocho de cada diez uruguayos son de clase media, pero.

MONTEVIDEO (Uypress) — Se presentó este martes el sexto volumen de la serie “Uruguay: el futuro en foco. Cuadernos sobre desarrollo humano”, que auspicia el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El título de este cuaderno es “Clases medias en Uruguay. Entre la consolidación y la vulnerabilidad”, y de él se desprende que ocho de cada diez uruguayos son de clase media.

24.06.2015



Se presentó un nuevo cuaderno de la serie "El futuro en foco", que auspicia el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de su oficina en Uruguay. Este volumen, el sexto de una serie que comprenderá nueve publicaciones, se titula "Clases medias en Uruguay. Entre la consolidación y la vulnerabilidad", y fue realizado por las investigadoras Helena Rovner y Fedora Carbajal.
En conversación con la prensa, Denise Cook, Representante Residente en nuestro país del PNUD, destacó la importancia del presente trabajo, al que enmarcó como un importante insumo para lo que se dará en llamar Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), paso siguiente de la comunidad internacional a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Como es de conocimiento público, los ODM, establecidos a partir del año 2000 para ser alcanzados en el correr de este año, apuntaban fundamentalmente a la reducción de importantes brechas que se daban principalmente en los países en desarrollo. Los ODS, que están en proceso de negociación en la comunidad internacional, tenderán a conseguir la consolidación de los avances logrados en diferentes planos del desarrollo y se pretende que sean asumidos por todos los países, independiente de su grado de desarrollo, incluyendo además un fuerte compromiso en materia ambiental.
Evolución de los principales grupos sociales (1992, 1997, 2002, 2006 y 2012)

LA CLASE MEDIA URUGUAYA: 80%
El trabajo presentado este martes tiene como objetivo aportar evidencia empírica para definir y describir a la clase media desde un enfoque de vulnerabilidad a la pobreza, según afirman las autoras.
Hasta ahora, gran parte de los trabajos de investigación sobre la dimensión social en nuestro país se había centrado en el estudio de la pobreza. Los avances registrados en la última década, con una drástica reducción de la indigencia y la pobreza, así como un proceso de movilidad social de amplios sectores, que llevó a uh incremento de la clase media de nuestro país, medida por sus ingresos, hace que se pongan los ojos sobre este estrato social y se analicen sus vulnerabilidades, como forma de generar insumos para adaptar las políticas focalizadas hacia esos sectores y evitar un retorno a un escalón social más bajo.
Según el informe, se trabajó en base a las Encuestas Continuas de Hogares del período 1992 - 2012 para construir cuatro grupos sociales identificados a partir de una definición monetaria y absoluta:
  • Hogares en situación de pobreza.
  • Estratos de ingreso medio - vulnerables.
  • Estratos de ingreso medio - consolidados.
  • Estratos de altos ingresos.
Una de las conclusiones luego del análisis de los datos de esta última década es que "existen ciertos hogares que logran salir de la pobreza, pero se encuentran en una situación de inseguridad económica que no les permite la estabilidad en términos de consumo y tenencia de activos".
Evolución de los principales grupos sociales considerando el 5% de probabilidad de caer en situación de pobreza (2006 y 2012) (en puntos porcentuales)
De acuerdo a los datos de 2012, el último año analizado en el trabajo, se aprecia un corrimiento de los hogares hacia una mejor posición económica en términos del ingreso per cápita del hogar: "alrededor de un 80% se ubica en la clase media y vulnerable (de los cuales un 19,9% corresponde a hogares vulnerables y un 60,1% a la clase media), y se han reducido sensiblemente los hogares en situación de pobreza, mientras han aumentado los de altos ingresos.

LA CLASE MEDIA NO ES HOMOGÉNEA
En la última década, América Latina ha asistido a una innegable mejora en términos socioeconómicos de su población, la cual se explica por diversos factores, a saber:
  • Crecimiento económico sostenido y fuerte.
  • Incremento en el acceso de sectores vulnerables a la educación y sistemas de protección social.
  • Reducción en los niveles de pobreza.
  • Disminución de la desigualdad del ingreso.
Nuestro país no ha sido ajeno a la tendencia de la región, y luego de superada la crisis de 2002, que trajo aparejado un crecimiento importante de la pobreza, los indicadores sociales comenzaron a mostrar una trayectoria ampliamente favorable. "Parte de esta mejora puede ser atribuida a las políticas públicas implementadas y otra parte a la propia dinámica del mercado en el período", sostienen Rovner y Carbajal en el informe.
Porcentaje de personas que se autoubican en los peldaños medios (4 a 7) de la estructura social (en una escala posible de 10 escalones) (en puntos pordentuales)


Sin embargo, este ascenso social de amplios sectores, conduce a nuevas interrogantes desde el plano académico. Es así que las autoras se plantean -en consonancia con la literatura sobre el tema- si "¿es correcto llamar de clase media a cualquier hogar que atraviesa la línea de pobreza de ingresos?"
Adicionalmente, formulan otras interrogantes en la misma dirección:
  • ¿Alcanza la medición de los ingresos para definir a un hogar o individuo como perteneciente a la clase media, o es preciso prestar atención a otros indicadores?
  • ¿Tiene consecuencias sobre las decisiones de un individuo el percibirse como pobre o de clase media?
  • ¿Qué rol desempeñan las clases medias en un país a la hora de formularse demandas por calidad de servicios o por el ejercicio de los derechos ciudadanos?
Las preguntas precedentes apuntan en dirección a una de las premisas establecidas en el informe, en el sentido de que "no es posible descansar en la idea de que el mero paso del umbral de la pobreza garantiza la entrada plena y una permanencia certera en el grupo de ingresos medios".

DOS CLASES MEDIAS URUGUAYAS
Las autoras sostienen que "el mapa actual de la estructura social uruguaya muestra, no una sólida y amplia clase media homogénea, sino dos segmentos, el medio y el alto, similares en muchas características sociales y culturales (por ejemplo, los activos educativos), relativamente homogéneos en términos de logros y que muestran relativa estabilidad y solidez en momentos de crisis económica, y, en sus inmediaciones, un importante segmento de población vulnerable, cuyos individuos y hogares salieron de la pobreza medida a través del ingreso, pero cuyos logros muestra extrema fragilidad, con débil resistencia a los episodios de shock económico y gran heterogeneidad".
El informe destaca la importancia de atender al análisis del segmento social "medio vulnerable", ya que ello permitiría comprender los límites de las políticas contra la pobreza de acuerdo a cómo se han implementado en la última década, y también "ayuda a pensar el direccionamiento de la política social del futuro Uruguay".

Las autoras
El cuaderno sobre Desarrollo Humano Nº 6, "Clases medias en Uruguay. Entre la consolidación y la vulnerabilidad" fue elaborado por Helena Rovner y Fedora Carbajal.
(Helena Rovner y Fedora Carbajal)
Rovner es politóloga y doctora en Gobierno por la Universidad de Essex (Reino Unido), con especialización en análisis de indicadores sociales, calidad institucional y comportamiento político. Se desempeña como consultora de la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, y actualmente está a cargo del área de Evaluación y Monitoreo del Plan Ceibal.
Carbajal es candidata a PhD en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Es Magíster en Economía por la misma Universidad, y Licenciada en Economía por la Universidad de la República de nuestro país. Desde 2005 forma parte del equipo de investigadores del CINVE.
dfp