El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció este miércoles que el próximo lunes 21 de septiembre se reunirá con su par colombiano, Juan Manuel Santos en la ciudad de Quito, Ecuador, para discutir la situación en la frontera colombo-venezolana y los asuntos concernientes a las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
“El presidente Rafael Correa, presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y el presidente Tabaré Vásquez de la Unasur, han anunciado que por fin logramos la reunión ‘face to face’ entre el presidente Santos y el presidente Nicolás Maduro. Lo logramos”, informó el jefe de Estado.
Así lo dio a conocer desde el Puesto de Comando Presidencial en el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde además indicó que los referidos mandatarios de Uruguay y Ecuador, serán mediadores.
“He propuesto un pacto de coexistencia de paz, de convivencia de modelos, un pacto de paz, de hermandad, un pacto eterno ‘yo estoy listo para firmarlo’”, acotó el Mandatario Nacional.
Expresó que ha sostenido varias conversaciones telefónicas con otros mandatarios del continente, “luchando porque se dé la reunión con Santos, esta reunión debe darse, no puedo decir más porque no me corresponde, estoy esperando unos anuncios por ahí, he estado toda la madrugada, la mañana y la tarde con la Cancillería, ahora conversando con gobiernos porque yo quiero lograr esa reunión sea como sea”.
“Saludo este logro del encuentro con el Presidente Santos y este humilde obrero en Quito, Ecuador. Estoy seguro que con el Presidente de la Unasur y el Presidente de la Celac, lograremos grandes cosas”, indicó el jefe de Estado en transmisión televisiva.
No obstante, añadió que “no será una reunión fácil, será una reunión compleja porque los problemas son complejos”.
Explicó que es necesario iniciar “una nueva relación fronteriza y nuevas relaciones bilaterales con nuestro hermanos de Colombia, con la mejor voluntad y haciendo un gran esfuerzo para crear una nueva frontera de paz, de solidaridad, de paz, de trabajo”, concluyó el presidente obrero.
Correo del Orinoco
Santos acepta invitación de Ecuador para reunirse con Maduro
La ministra de Relaciones Exteriores anunció este miércoles en la Casa de Nariño que el presidente Santos se reunirá el próximo lunes en Quito con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, gracias a la gestión de Ecuador y Uruguay, cuyos Jefes de Estado estarán presentes.
Durante la declaración confirmó que “la idea de tener este diálogo es poder tener una conversación que tendrán los cuatro presidentes y así avanzar en este diálogo con el Presidente Maduro”.
Dijo que Colombia siempre ha estado abierto al diálogo, y según fuentes del Gobierno, el mandatario tomó la decisión luego de verificar que se registran avances en las 3 condiciones que se pusieron para avanzar en un encuentro entre jefes de Estado.
Se han verificado avances significativos en el corredor humanitario para los niños, la reunificación familiar y en permitir la recuperación de enceres, así como en el respeto por el protocolo para los deportados.
Agradeció a los presidente de Ecuador, Rafael Correa y de Uruguay, Tabaré Vázquez, así como al canciller Ricardo Patiño; y al presidente ‘protempore’ de Unasur, y canciller Rodolfo Nin Novoa, “por este esfuerzo que han hecho durante toda esta semana y todos estos días para que se avance en un diálogo entre los dos Presidentes”.
Hizo extensivo el agradecimiento al canciller Ricardo Patiño “donde tuvimos la oportunidad de conversar igualmente con la Canciller de Venezuela, en la presencia del Canciller del Uruguay y agradecerle también a los Cancilleres de Argentina y de Brasil, quienes estuvieron acá, igualmente haciendo un esfuerzo para reestablecer este dialogo entre Colombia y Venezuela”.
La reunión se realizará sobre las 2:00 de la tarde del próximo lunes 21 de septiembre, en el Palacio de Carondelet de la ciudad de Quito.
Caracol
Rafael Correa, por Celac, y Tabaré Vázquez, por Unasur, acompañarán reunión Santos-Maduro en Ecuador
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, confirmó que la reunión de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se realizará el próximo lunes desde las 14:00 (hora local) en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, donde abordarán la crisis en la frontera entre sus países.
Patiño señaló que Santos y Maduro estarán acompañados en el diálogo por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, cuyos países ostentan este año la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), respectivamente, las que han auspiciado este encuentro.
“La reunión se llevará a cabo a partir de las 14:00 (hora local) del día lunes en el Palacio de Carondelet”, señaló el titular en una breve conferencia de prensa convocada en esta capital, a pocos minutos que el presidente Rafael Correa diera a conocer la noticia desde la provincia de Cañar.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana indicó que Santos y Maduro “han aceptado la invitación de los presidentes pro tempore de la Unasur y la Celac, para reunirse en la capital ecuatoriana a efectos de dialogar sobre los temas que son de interés bilaterales”.
En un comunicado leído, Patiño añadió que los presidentes de Celac, que ostenta este año Ecuador, y Unasur, encabezado por Uruguay, “agradecen profundamente a los presidentes de Colombia y Venezuela por aceptar esta cordial invitación y confían que los resultados de la misma serán de beneficio mutuo de sus respectivas naciones”.
Dijo a la prensa que este encuentro será de beneplácito de las naciones que forman parte de Suramérica, Centroamérica y el Caribe y que implican la enorme disposición de los organismos de integración para abordar los temas más importantes y apuntó que “este es un tema fundamental para nuestra región”.
Patiño comentó que no puede anticipar la agenda de este diálogo, en el que las partes buscarán avanzar en la solución de la tensión generada luego que el pasado 19 de agosto el presidente Maduro ordenara el cierre parcial de la frontera con el país vecino para combatir el paramilitarismo y el contrabando luego de un incidente en el que tres venezolanos resultados heridos.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana, quien ha sido un eslabón en este proceso de acercamiento, refirió que el encuentro del sábado pasado en Quito de las cancilleres de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Colombia, María Ángela Holguín, permitió conversar “de qué forma podría enrumbarse el nivel de diálogo entre dos países hermanos”.
Sin embargo, comentó que faltaba una aceptación de parte de Maduro y Santos para la realización de este encuentro y poder definir fechas y circunstancias.
Esta semana Patiño viajó a Colombia y Venezuela y sostuvo reuniones “de mucho diálogo y profundización” de los temas abordados el sábado pasado en Quito entre Rodríguez y Holguín en Quito, según dijo, y añadió que finalmente este miércoles “tenemos la satisfacción de decir que esta reunión ya está definida para el próximo lunes”.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/rafael-correa-celac-tabare-vazquez-unasur-acompanaran-reunion-santos-maduro-ecuador.html
Andes
18 sept 2015
15 sept 2015
RIESGOS DE LA MEGAMINERIA
Fuga de cianuro afecta mina Veladero de Argentina
14 septiembre 2015
Una válvula de una cañería que conduce solución cianurada tuvo una fuga en la mina Veladero de Barrick Gold Corporation, una de las más grandes de Argentina, aunque las operaciones se reiniciaron tras una breve interrupción, dijo la empresa el lunes.
Barrick dijo en un comunicado que el incidente ocurrió el domingo y que no hubo amenaza a los ríos cercanos o a la salud de los trabajadores de la mina ni de la comunidad.Un portavoz de la compañía dijo que la válvula fue reemplazada y que el incidente está siendo investigado.
“Ayer en la mañana (…) una válvula de un caño que transporta solución para la producción en la mina tuvo una pequeña fuga, que se detectó casi en el momento. Se cerró esa válvula, se paró la producción para evitar que siga bombeando esta solución, que contiene una parte muy pequeña de cianuro, y se detuvo la producción”, sostuvo el portavoz.
“Se reemplazó esa válvula y se solucionó el problema, y no hubo ningún tipo de impacto, no fue riesgoso ni para los trabajadores ni aguas abajo en la comunidad. Prácticamente no afectó (la producción) porque fueron un par de horas hasta que se resolvió el problema”, agregó.
Sin embargo, vecinos y asambleas del lugar se pusieron en alerta por el derrame de 15 mil litros de solución cianurada. Se convocó a una reunión para tratar el tema de la contaminación de agua con cianuro este mismo lunes a las 20 hs en la plaza departamental de Jáchal. Otro tanto sucederá también hoy en Plaza 25 de Mayo, en San Juan Capital a las 20 horas, donde proponen marchar para exigir respuestas a lo acontecido.
El Secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Marcelo Ghiglione, explicó que “el material salió del valle de lixiviación y fue hacia el rió Taguas pero rápidamente se diluyó”. El mismo gobernador, José Luis Gioja, principal lobbista de las empresas mineras en Argentina, realizó declaraciones: “Fue contingencia técnica, son cosas que pueden llegar a pasar”. Mientras, Jachal y otras poblaciones permanecen en alarma y con altísima preocupación.
Veladero, una mina a cielo abierto ubicada en la provincia de San Juan, produjo 722.000 toneladas de oro en el 2014.
¿Qué tan toxico es el cianuro?
Derrames de cianuro pueden matar la vegetación e impactar la fotosíntesis y las capacidades reproductivas de las plantas. En cuanto a los animales, puede ser absorbido a través de la piel, ingerido o aspirado.
Concentraciones en el aire de 200 partes por millón (ppm) de cianuro de hidrógeno son letales para los animales, mientras que concentraciones tan bajas como 0.1 miligramos por litro (mg/l) son letales para especies acuáticas sensibles. Concentraciones subletales también afectan los sistemas reproductivos, tanto de los animales como de las plantas.
Las dosis letales para humanos son, en caso de que sean ingeridas, de 1 a 3 mg/kg del peso corporal, en caso de ser asimilados, de 100-300 mg/kg, y de 100-300 ppm si son aspirados. Esto significa que una porción de cianuro más pequeña que un grano de arroz sería suficiente para matar a un adulto.
La exposición a largo plazo a una dosis subletal podría ocasionar dolores de cabeza, pérdida del apetito, debilidad, náuseas, vértigo e irritación de los ojos y del sistema respiratorio. Hay que tener mucho cuidado al manejar el cianuro, para efectos de prevenir el contacto dañino de parte de los trabajadores. Sin embargo, según la industria, no hay ningún caso de fatalidades humanas en las minas que usan las técnicas de lixiviación con cianuro.
Ante este hecho, utilizado frecuentemente como un argumento por las compañías mineras, Philip Hocker (op.cit.) señala: “limitar nuestra preocupación por el cianuro al hecho de que no hayan sido reportadas muertes humanas es caer en lo que los bioquímicos llaman en la teoría de toxicología “los muertos en las calles”: la actitud según la cual, si no se ven cadáveres, todo está en orden. A pesar de la ausencia de cadáveres humanos, hay evidencia de que no todo está en orden”.
Los trabajadores mineros suelen tener contacto con el cianuro, sobre todo durante la preparación de la solución de cianuro y la recuperación del oro de la solución. Para ellos, los riesgos son el polvo de cianuro, los vapores (HCN) en el aire provenientes de la solución de cianuro y el contacto de la solución de cianuro con la piel.
(Con información de Reuters y No a la mina)
10 frases de Mario Benedetti a 95 años de su nacimiento
El 14 de septiembre de 1920 nacía en la ciudad uruguaya de Paso de los Toros Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, o simplemente Mario Benedetti, referente de la literatura latinoamericana.
14 septiembre 2015
Este lunes, cuando el poeta cumpliría 95 años, lo recordamos con algunas de sus frases más emblemáticas.
En Mario Benedetti el amor y el compromiso político se unieron para forjar una sólida obra que abarcó la crítica literaria, la poesía, el ensayo y la narrativa, con más de 80 libros que fueron traducidos a una veintena de idiomas.
“Insomnios y duermevelas”, “Memoria y esperanza”, “Inventario dos”, “La vida ese paréntesis”, “Cotidiana” y “La tregua” son algunos de los volúmenes que integran el amplio inventario de sus creaciones.
En el momento de su desaparición física, el 17 de mayo de 2009, millones de personas en América Latina y otras partes del mundo lamentaron la muerte de Benedetti, el hombre del compromiso social y los versos que alentaron a muchos enamorados, el mismo que recordó, a través de su pluma incansable, que “el sur también existe”.
1. “Qué buen insomnio si me desvelo sobre tu cuerpo”
2. “Si el corazón se aburre de querer para qué sirve”
3. “No sé tu nombre, sólo sé la mirada con que me lo dices”
4. “Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo”
5. “Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda”
6. “Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites”
7. “¿Cómo compaginar la aniquiladora idea de la muerte con este incontenible afán de vida?”
8. “Cuando la poesía abre sus puertas es como si cambiáramos de mundo”
9 “El amor no es repetición. Cada acto de amor es un ciclo en sí mismo, una órbita cerrada en su propio ritual. Es, cómo podría explicarte, un puño de vida”
10. “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas”
(Tomado de TeleSur)
Fiscalía ratificó validez del informe de EEUU sobre cuenta de Nisman
Rechazó un planteo de nulidad
El fiscal federal, Juan Pedro Zoni, ratificó la validez como prueba del informe enviado a la justicia argentina por el organismo antilavado de los Estados Unidos referido a la cuenta abierta por el fallecido fiscal Alberto Nisman en el banco Merril Lynch de Nuerva York.
Alberto Nisman
Lo hizo al rechazar un planteo de nulidad del empresario Claudio Picón, quien adujo que se trata de un informe "reservado" y sin valor legal, luego de ser citado a indagatoria por lavado de dinero en la misma causa en que se investiga a la familia de Nisman como titulares de la cuenta.
El informe elaborado por la FINCEN, el organismo anti lavado de los EEUU, fue enviado al juzgado federal a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral, y reveló que dicha cuenta tenia depósitos por 666 mil dólares con diversos aportes calificados de sospechosos.
Nisman abrió la cuenta a nombre de su madre, Sara Garfunkel; de su hermana Sandra y de su empleado, el informático Diego Lagomarsino, y quedó como apoderado, con capacidad para operarla, omitiendo su condición de fiscal y declarándose abogado.
En su rechazo, Zoni destacó que se trata de "información oficial que fue obtenida en forma lícita" y que tras haber sido incorporada a la causa "no puede ser quitada del alcance de las partes sin vulnerar los principios del debido proceso".
El convenio de cooperación entre las unidades de información financiera de la Argentina y los EE.UU, permite que "organismos que localmente pertenecen a la órbita de distintos poderes del Estado compartan información financiera", destacó el fiscal.
Si bien en la nota de remisión se indica que ella se aporta con fines de "inteligencia" en los informes entregados también se resalta que el organismo extranjero que aportó dicha información expresamente autorizó a que ésta fuera puesta en conocimiento de Canicoba Corral", dijo Zoni en su dictamen.
La Sala I de la Cámara Federal tiene que definir si Canicoba Corral sigue a cargo de la causa, pues el abogado Pablo Lannusse, defensor de la madre y hermana del fallecido fiscal, lo recusó aduciendo "enemistad manifiesta y prejuzgamiento".
Tras el dictamen del fiscal, Canicoba Corral debe resolver ahora el pedido de nulidad hecho por Picon, a nombre de quien están los papeles del coche Audi que Nisman usaba habitualmente.
El informe elaborado por la FINCEN, el organismo anti lavado de los EEUU, fue enviado al juzgado federal a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral, y reveló que dicha cuenta tenia depósitos por 666 mil dólares con diversos aportes calificados de sospechosos.
Nisman abrió la cuenta a nombre de su madre, Sara Garfunkel; de su hermana Sandra y de su empleado, el informático Diego Lagomarsino, y quedó como apoderado, con capacidad para operarla, omitiendo su condición de fiscal y declarándose abogado.
En su rechazo, Zoni destacó que se trata de "información oficial que fue obtenida en forma lícita" y que tras haber sido incorporada a la causa "no puede ser quitada del alcance de las partes sin vulnerar los principios del debido proceso".
El convenio de cooperación entre las unidades de información financiera de la Argentina y los EE.UU, permite que "organismos que localmente pertenecen a la órbita de distintos poderes del Estado compartan información financiera", destacó el fiscal.
Si bien en la nota de remisión se indica que ella se aporta con fines de "inteligencia" en los informes entregados también se resalta que el organismo extranjero que aportó dicha información expresamente autorizó a que ésta fuera puesta en conocimiento de Canicoba Corral", dijo Zoni en su dictamen.
La Sala I de la Cámara Federal tiene que definir si Canicoba Corral sigue a cargo de la causa, pues el abogado Pablo Lannusse, defensor de la madre y hermana del fallecido fiscal, lo recusó aduciendo "enemistad manifiesta y prejuzgamiento".
Tras el dictamen del fiscal, Canicoba Corral debe resolver ahora el pedido de nulidad hecho por Picon, a nombre de quien están los papeles del coche Audi que Nisman usaba habitualmente.
USINA DE CORRUPCION
ARGENTINA: POLITICOS PRO IN FRAGANTI
Por montos cercanos a $ 3 M
Niembro y su socio, en la mira de la Justicia por la compra de autos de alta gama
Datos de la investigación.
En el marco de la denuncia por lavado de activos que presentó ante la justicia el viernes pasado la PROCELAC contra la empresa "La Usina Producciones" propiedad de Fernando Niembro y su socio Alberto Atilio Meza, se investiga la compra de tres vehículos de alta gama -realizada en menos de tres años- por montos cercanos a los tres millones de pesos.
Según a informes de la pesquisa a la que accedió ámbito.com "se han podido recopilar ciertos elementos de interés al perfil patrimonial de los individuos y la empresa investigados", asegura parte de la investigación que lleva adelante la PROCELAC. En el expediente abierto en la Procelac se pudo constatar que mientras que el periodista del PRO, Fernando Niembro y su socio Alberto Meza se encontraban en plena ejecución de los contratos celebrados con el gobierno de Mauricio Macri, ambos incorporaron a sus respectivos patrimonios diversos vehículos automotores de alta gama.
Según los informes emitidos por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios se desprende que el primer candidato a diputado del PRO bonaerense, Fernando Niembro, adquirió en marzo de 2013 un automóvil de alta gama marca Mercedes Benz modelo A12 - C250 Blue Efficiency que tiene un precio de mercado superior a los setecientos mil pesos ($700.000).
Asimismo, respecto del ex espía y socio de Niembro, Alberto Meza, la justicia tiene bajo investigación la compra de dos Audi Q5 2.0T FSI Quattro, uno del año 2012, valuado en setecientos mil pesos ($700.000) y otro comprado hace tan solo días, a fines de agosto, que ronda el millón trecientos mil pesos ($1.300.000).
De este modo, la justicia evaluará los fondos con los que fueron adquiridos los tres automóviles de alta gama, en medio de los contratos millonarios que La Usina firmó con el gobierno porteño.
Otro dato que se desprende de los informes es que según datos de NOSIS y la AFIP constató que La Usina Producciones SRL registra su inicio de actividades en mayo de 2012, "esto es en casi perfecta y exacta sincronía con la data en la que se adjudicaron los primeros contratos por parte del GCBA", puede leerse en la pesquisa.
Según a informes de la pesquisa a la que accedió ámbito.com "se han podido recopilar ciertos elementos de interés al perfil patrimonial de los individuos y la empresa investigados", asegura parte de la investigación que lleva adelante la PROCELAC. En el expediente abierto en la Procelac se pudo constatar que mientras que el periodista del PRO, Fernando Niembro y su socio Alberto Meza se encontraban en plena ejecución de los contratos celebrados con el gobierno de Mauricio Macri, ambos incorporaron a sus respectivos patrimonios diversos vehículos automotores de alta gama.
Según los informes emitidos por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios se desprende que el primer candidato a diputado del PRO bonaerense, Fernando Niembro, adquirió en marzo de 2013 un automóvil de alta gama marca Mercedes Benz modelo A12 - C250 Blue Efficiency que tiene un precio de mercado superior a los setecientos mil pesos ($700.000).
Asimismo, respecto del ex espía y socio de Niembro, Alberto Meza, la justicia tiene bajo investigación la compra de dos Audi Q5 2.0T FSI Quattro, uno del año 2012, valuado en setecientos mil pesos ($700.000) y otro comprado hace tan solo días, a fines de agosto, que ronda el millón trecientos mil pesos ($1.300.000).
De este modo, la justicia evaluará los fondos con los que fueron adquiridos los tres automóviles de alta gama, en medio de los contratos millonarios que La Usina firmó con el gobierno porteño.
Otro dato que se desprende de los informes es que según datos de NOSIS y la AFIP constató que La Usina Producciones SRL registra su inicio de actividades en mayo de 2012, "esto es en casi perfecta y exacta sincronía con la data en la que se adjudicaron los primeros contratos por parte del GCBA", puede leerse en la pesquisa.
MEXICO PIDIO A EGIPTO QUE INVESTIGUE EL ATAQUE A UN GRUPO DE VISITANTES
No eran jihadistas, eran turistas
Las fuerzas de seguridad egipcias mataron por error a doce personas e hirieron a seis durante una ofensiva contra el Estado Islámico. Según testimonios, los turistas fueron atacados con bombas mientras almorzaban.
Las fuerzas de seguridad egipcias mataron el domingo por error a 12 personas, incluidos dos turistas mexicanos, al atacar los vehículos en los que se trasladaban, durante una ofensiva contra jihadistas, lo que llevó al gobierno de Enrique Peña Nieto a exigir que se investigue lo sucedido. “Fueron muertos por un ataque aéreo con bombas lanzadas desde un avión y helicópteros”, indicó la ministra de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu. De acuerdo con los testimonios de los sobrevivientes, los turistas, llegados a Egipto el 11 de septiembre, fueron atacados cuando se detuvieron para almorzar camino al oasis Bahariya. El embajador de México en Egipto, Jorge Alvarez Fuentes, se entrevistó con seis mexicanos internados en el hospital que narraron por separado haber sufrido un ataque aéreo, confirmando las dos muertes. Ayer el estado de los seis heridos era estable.
El ataque ocurrió en un lugar todavía indeterminado cuando el grupo de turistas recorría la ruta entre El Cairo y el oasis de Bahariya, 350 kilómetros al suroeste de la capital. Las autoridades egipcias afirman que el convoy se encontraba en una zona prohibida para los turistas y que sus guías no advirtieron las indicaciones. “Las fuerzas conjuntas de la policía y del ejército, que perseguían a terroristas en Wahat, en el de- sierto occidental, abrieron fuego por error contra cuatro pick-up que transportaban turistas mexicanos, en una zona no autorizada para turistas”, indicó el Ministerio del Interior en un comunicado. Si bien no ofreció detalles sobre las víctimas, afirmó que el incidente provocó la muerte de doce personas, mexicanos y egipcios, e hirió a otros diez.
El desierto del oeste egipcio es uno de los bastiones de grupos jihadistas, que cometen a menudo numerosos atentados contra las fuerzas del orden en todo el país. La cancillería mexicana, al confirmar el incidente ocurrido en circunstancias todavía no aclaradas, señaló que se encuentra en proceso de identificar y confirmar los nombres de los fallecidos. Según medios de comunicación mexicanos, uno de los fallecidos sería Rafael José Bejarano Rángel, un músico de 40 años cuya madre resultó herida en el ataque. “México condena estos hechos en contra de nuestros ciudadanos y ha exigido al gobierno de Egipto una exhaustiva investigación de lo ocurrido”, escribió Peña Nieto, a modo de condena, en su cuenta de la red social Twitter.
Estados Unidos, por su parte, indicó que su embajador en El Cairo está en contacto con las autoridades egipcias respecto de informaciones sobre la posible presencia de un ciudadano de su país en el convoy. Según dijo un alto responsable del Ministerio de Turismo, que pidió el anonimato, los turistas y sus acompañantes abandonaron la ruta para adentrarse en el desierto, en una zona no autorizada. Durante la tarde, el grupo Estado Islámico en Egipto había afirmado en un comunicado que había resistido el domingo una operación del ejército en el desierto occidental y obligado a huir a miembros del grupo jihadista, sin dar más detalles.
Tanto las filiales egipcias del EI –el Estado Islámico en Egipto y Provincia del Sinaí– como el resto de grupos jihadistas reivindican a menudo ataques contra las fuerzas del orden, especialmente en la península desértica del Sinaí, donde tienen su principal feudo.
Tras derrocar al presidente islamista Mohamed Mursi en julio de 2013, su sucesor al frente del país, el presidente Abdel Fatah al Sisi, lanzó una sangrienta represión contra sus partidarios. Centenares de policías y soldados murieron ya en los atentados de los jihadistas, que comenzaron hace más de dos años, quienes aseguraban en un primer momento actuar en represalia a la implacable represión.
Desde julio de 2013, las fuerzas de seguridad mataron a más de 1400 manifestantes pro Mursi, entre ellos miembros de su cofradía de los Hermanos Musulmanes, y detuvieron a otros 15.000. Cientos de detenidos, entre ellos el propio Mursi, han sido condenados a muerte en procesos judiciales express, que Naciones Unidas calificó como juicios “sin precedentes en la Historia reciente” del mundo. Aunque agentes de la policía y el ejército suelen ser sus objetivos principales, algunos grupos vinculados al EI empezaron a atacar a ciudadanos occidentales con la intención, según el análisis de los expertos, de perjudicar los ingresos del Estado, al hacer huir a los turistas y a los inversores extranjeros del país de los faraones.
Al menos 10 millones de turistas visitaron el año pasado Egipto, frente a los casi 15 millones que lo hicieron en 2010. Los jihadistas perpetraron el 11 de julio un atentado con coche bomba contra el consulado de Italia en El Cairo, matando a su paso a un transeúnte. Y, en una zona del desierto occidental próxima a la capital egipcia, una filial del EI decapitó el 13 de agosto a un joven croata, que trabajaba para una compañía francesa, un año después de matar a un estadounidense en esta zona.
BUITRES : PAGA JUAN PUEBLO
LA PROCELAC DENUNCIO AL GRUPO MARSANS, AL FONDO BURFORD Y A FARGOSI & ASOCIADOS POR MANIOBRA FRAUDULENTA EN EL CIADI
Quebró, huyó sin pagar, vino otro y quiere cobrar
La operación consistió en la supuesta venta a un fondo buitre de los derechos de litigar contra Argentina, por la renacionalización de Aerolíneas, en el Ciadi. Pero fue mientras Marsans quebró, dejando un tendal de acreedores.
Por Cristian Carrillo
El Gobierno denunció ayer al grupo Marsans por vender a un fondo buitre el juicio que lleva adelante contra el Estado argentino por la expropiación de Aerolíneas y Austral. El fondo Burford, dedicado a monetizar reclamos judiciales, transferir sus riesgos y comprar pleitos legales, le compró al grupo español el juicio ante el tribunal internacional de arbitraje del Banco Mundial (Ciadi). Esta operación, que se mantuvo en secreto por parte de los demandantes, implicaría que, si el país pierde el litigio por la expropiación de la línea de bandera, debería pagar el monto solicitado por supuesto perjuicio de la operación al grupo que gestiona el juicio, y podría sufrir demandas ulteriores de los acreedores del grupo Marsans que no llegaron a cobrar en el juicio de quiebra. La denuncia fue elevada ante la Justicia Federal por la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), según confirmaron sus respectivos titulares, Angelina Abbona y Carlos Gonella. El mismo grupo financiero con sede en Londres ya había realizado una operación similar al comprarle al grupo Petersen su demanda contra Ciadi por la expropiación de su parte del paquete accionario en la petrolera YPF.
Los fondos buitre se especializan en comprar deudas y litigios judiciales para luego accionar contra los demandados hasta las últimas consecuencias. No aceptan el mismo tratamiento que el resto de los acreedores. Su actividad principal es litigar aprovechando su espalda financiera. Por caso, Burford cuenta con una cartera valuada en más de 500 millones de dólares por la compra de procesos judiciales corporativos. Habitualmente, estos grupos eligen un destino y atacan en conjunto, por lo general con la anuencia de algún tribunal permeable que les permita embolsar extraordinarias ganancias. Es el caso argentino, donde los buitres atacan al país por sus tenencias de deuda defolteada en 2001 y adquieren cuanta deuda exista contra el Estado con el claro objetivo de debilitar al gobierno en una futura naegociación.
Abbona, quien ofreció junto a Gonella una conferencia de prensa para anunciar la denuncia, reveló que tras el planteo de los españoles en el Ciadi y la réplica del Gobierno, la Procuración tomó conocimiento de un contrato entre Marsans, un estudio jurídico y el fondo buitre Burford Capital. La compra de un juicio no es un delito en sí mismo. Sin embargo, en este caso hubo una serie de circunstancias ilegales en la operación. De acuerdo con la denuncia a la que accedió Página/12, las partes habían presentado documentación apócrifa ante el tribunal de arreglo de diferencias, con la finalidad de apropiarse en forma ilícita de las sumas provenientes de una eventual indemnización en caso de que falle contra la Argentina. La maniobra “tendría por finalidad perjudicar a los acreedores en los procesos falenciales de liquidación de las sociedades demandantes ante el organismo”.
Según explican, en caso de un fallo adverso del Ciadi para el país, habría que abonar la suma de 1036,2 millones de dólares a quienes no serían los legítimos acreedores de la misma, y la Argentina quedaría entonces expuesta a pagar la indemnización por segunda vez. “Están intentando, mediante una maniobra fraudulenta, soslayar incluso la intervención que le corresponde a la justicia española en los distintos procedimientos falenciales para, mediante ardid, inducir a error al Tribunal arbitral y obtener un lucro indebido”, señala la denuncia. “Así, Marsans estaría burlando a la masa de acreedores. Como se dice en el mundo de los negocios, el que paga mal paga dos veces, y si la Argentina tiene un laudo desfavorable le tiene que pagar a Burford y si vienen los acreedores de esa masa concursal a pedirnos pagar, tendríamos que hacerlo”, explicó Abbona en un breve contacto con la prensa.
“No sólo se burlan del Ciadi, aunque ellos están muy tranquilos porque hemos denunciado estas cosas en el trámite, pero tenemos que poner en conocimiento a la justicia para resguardar los intereses del Estado”, dijo la procuradora del Tesoro. A esta situación se suma que el Marsans es, a consideración de Estado nacional, un grupo deudor de la Argentina por el vaciamiento de Aerolíneas. De hecho, el Gobierno había ofrecido pagarle a modo simbólico un dólar por la expropiación del control de las operaciones de la compañía.
Gonella explicó que Marsans inició la demanda contra el Estado nacional por 1036,2 millones de dólares por una supuesta violación del acuerdo bilateral de inversiones entre Argentina y España, pero a la fecha representan unos 1600 millones. “Acciona contra el Estado y transfiere el derecho litigioso al fondo buitre Burford a través de un convenio que pierde todo efecto cuando estas empresas españolas se presentan en quiebra en España. Por lo tanto, consideramos que se han falseados instrumentos públicos en el marco del Ciadi y es un elemento de prueba que de manera fraudulenta quisieron perjudicar al país”, alertó el fiscal.
La denuncia involucra a Marsans, a Burford y al estudio jurídico local que asesora al fondo carroñero: Fargosi & Asociados. Por estos casos se establecen penas de un mes a seis años de prisión por defraudación y de dos a seis años de cárcel cuando el fraude es en perjuicio de alguna administración pública. También hay penas de hasta 25 años de cárcel para los argentinos que propicien sanciones políticas o económicas contra el Estado nacional. La procuradora informó que Burford es el mismo fondo que está patrocinando al grupo Petersen en el Ciadi por la nacionalización de YPF en los tribunales del Segundo Circuito de Nueva York, donde reclaman por la expropiación de la petrolera. “Es la misma situación y el mismo estudio en el juzgado del doctor (Thomas) Griesa”, sentenció Abbona.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-281689-2015-09-15.html
"Los genocidios por goteo actuales no son como los pasados: se mata por medio de un colonialismo financiero"
Tras la votación en la ONU contra los fondos buitres, el ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni analizó el escenario internacional.
11 SEPTIEMBRE 2015
Por Santiago Gómez – Desde Florianópolis
Debido a la apretada agenda de Raúl Zaffaroni, que lo tuvo durante el último mes en la organización y difusión de las jornadas organizadas por la Fundación Internacional Baltasar Garzón, para declarar delitos de lesa humanidad las acciones de los fondos buitres, la entrevista fue realizada por correo electrónico.
AGENCIA PACO URONDO: Según estableció en su libro "La palabra de los muertos" se expresa en el mundo una disputa por dos modelos de Estado: el modelo Roosvelt vs el modelo Reagan-Tatcher o el Estado de Bienestar vs el Estado Gendarme, donde se trata de asegurar a un 30% de la población dentro y mantener a fuerza de represión un 70% afuera. Esto hoy lo podemos ver al comparar la recuperación del Estado de Bienestar en América Latina, en algunos países alcanzado por primera vez, con la Europa conducida por el neoliberalismo.
Al buscar declarar delitos de lesa humanidad las conductas llevadas por los hold out intentando desarmar económicamente a los países: ¿Se intenta a nivel mundial establecer postas para que demarquen qué tipo de Estado debe regular la sociedad?
RAUL ZAFFARONI: En efecto, aunque en lo personal no creo que lo punitivo sea la solución, sino sólo una contribución a ese efecto. Es obvio que el modelo 30/70 lleva necesariamente, a la corta o a la larga, a un control violento del 70% excluido. Además, representa una discriminación que provoca muertes: violencia entre los propios excluidos, muertes por discriminación en la salud, o sea, todas las consecuencias del subdesarrollo.
En síntesis: de lo que se trata es de asegurar la realización de los Derechos Humanos, entendiendo claramente que el primero es el derecho a la vida, seriamente comprometido en todo programa que implique frenar el derecho al desarrollo humano progresivo. La tipificación internacional sería una señal en ese sentido. Los genocidios por goteo actuales no son como los pasados: se mata por medio de un colonialismo financiero, no por ocupación territorial.
APU: Las corporaciones financieras tienen la capacidad de afectar la soberanía de los Estados a través del estrangulamiento financiero, como puede ser una baja en el precio de las commodities, que afecta la capacidad recaudatoria del Estado y por lo tanto su capacidad para hacer política. El crecimiento de China, la recuperación de Rusia, la unidad de Latinoamérica, pusieron fin a la hegemonía unipolar. En este escenario ¿Cómo analiza la suba de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense, que encareció el dólar, tiró a la baja el precio de los commodities, generó conflictos a los Estados mencionados, cuando sabemos que un aumento en las tasas no genera una recuperación económica para los Estados Unidos? ¿Cree que es una decisión de Obama para afectar los recursos de esos países y así su poder de fuerza o son las corporaciones financieras intentando acabar con los Estados que le ponen límites?
RZ: Me parece bastante claro que las corporaciones tienen ese interés, pero no sé qué autonomía política tiene Obama. En los países centrales también se juega la cuestión de quién manda, o sea, la disputa entre el poder político y el financiero. ¿Hasta qué punto Obama no está preso de las mismas corporaciones? Es obvio que, al menos, en política interna de Estados Unidos, Obama no busca hacer de su sociedad un modelo 30/70 o al menos paliar un poco ese modelo, pero vemos que los republicanos de extrema derecha, que parecen ser la voz auténtica de las corporaciones lo frenan incluso en estas medidas.
La hegemonía corporativa no es un problema que afecta sólo a nosotros, sino que se da también en el escenario central. Esto viene de lejos, recordemos el discurso de despedida de Eisenhower, que no era ninguna palomita de la paz por cierto, pero que advertía acerca de la subordinación de la estrategia norteamericana a los intereses del complejo industrial-militar.
APU: ¿Cómo analiza el apoyo internacional contra los hold outs?
RZ: Creo que la votación en la ONU de ayer muestra un alineamiento que se repetirá en todos los casos en que se intente poner freno al poder corporativo. Los gobiernos de los Estados que son sede de las corporaciones se alinearán en contra. Recordemos que las corporaciones tienen una capacidad de desplazamiento geográfico que no tienen los gobiernos, incluso los de esos Estados. La política es siempre local, tiene límites geográficos, las corporaciones tienen la ventaja de desplazarse en el mundo comunicado de hoy. Creo que las medidas que Obama pretende para su pueblo en materia social tienden a evitar algo que, a la larga, será inevitable: la sociedad 30/70 también se impondrá en esos países centrales y eso pondrá en crisis el sistema. Estamos viendo el malestar en Europa, no es sólo Grecia que sufre esas consecuencias.
Por otra parte, los Estados centrales se están viendo acosados por los desplazamientos desde los territorios que ellos mismos han subdesarrollado, a lo que podrían agregarse en un plazo no muy largo las catástrofes climáticas y todo eso provocará crisis políticas internas. El colonialismo no es un fenómeno que sólo lo sufren los colonizados, sino que afecta a los mismos habitantes de los países colonizadores. Mientras Gran Bretaña ejercía su neocolonialismo en el siglo XIX, su población sufría la explotación que muestra Dickens en sus obras.
APU: Los medios opositores en Argentina continúan siendo funcionales a los fondos buitres y la ley de medios continúa sin aplicarse plenamente. Así como usted señala que a mayor cercanía del poder económico mayor distancia del sistema punitivo y habiendo integrado la Corte Suprema de Justicia, sin posibilidad de intervenir en el futuro en causas que tengan que ver con Argentina. ¿Cómo se expresan dentro de la Corte Suprema los mecanismos a través de los cuales se dilata la sanción de justicia cuando se trata de corregir el accionar de los más poderosos? En su libro La palabra de los muertos explica el mecanismo de la criminología mediática. ¿Pero cómo se viste ella en el día a día cuando camina los pasillos de Tribunales?
RZ: La mayor parte de los operadores de los sistemas judiciales proviene de la clase media y, además, se operan mecanismos de neutralización de valores y de racionalización, en general producto del temor al escándalo periodístico, a verse amenazado por los medios, es decir, que en la medida en que los medios acarician o callan, los operadores se sienten seguros en su posición burocrática. En los poderes judiciales molesta quien, por adoptar posiciones claras (sea a favor o en contra del modelo 30/70) compromete la “pax burocrática” del conjunto. La “estrella judicial mediática”, que busca saltar a la publicidad con algún caso resonante, molesta internamente y al mismo tiempo genera envidia.
Lo mejor, por ende, para el conjunto es el silencio y pasar desapercibido, no gusta quien toma una actitud militante a favor de alguno de los modelos en pugna ni tampoco quien con motivo de algún caso quiere saltar a la publicidad o a la política. De esta clásica y tradicional opacidad se vale la presión mediática, especula y amenaza con mostrar a alguien, para bien o para mal.
11 SEPTIEMBRE 2015
Por Santiago Gómez – Desde Florianópolis
Debido a la apretada agenda de Raúl Zaffaroni, que lo tuvo durante el último mes en la organización y difusión de las jornadas organizadas por la Fundación Internacional Baltasar Garzón, para declarar delitos de lesa humanidad las acciones de los fondos buitres, la entrevista fue realizada por correo electrónico.
AGENCIA PACO URONDO: Según estableció en su libro "La palabra de los muertos" se expresa en el mundo una disputa por dos modelos de Estado: el modelo Roosvelt vs el modelo Reagan-Tatcher o el Estado de Bienestar vs el Estado Gendarme, donde se trata de asegurar a un 30% de la población dentro y mantener a fuerza de represión un 70% afuera. Esto hoy lo podemos ver al comparar la recuperación del Estado de Bienestar en América Latina, en algunos países alcanzado por primera vez, con la Europa conducida por el neoliberalismo.
Al buscar declarar delitos de lesa humanidad las conductas llevadas por los hold out intentando desarmar económicamente a los países: ¿Se intenta a nivel mundial establecer postas para que demarquen qué tipo de Estado debe regular la sociedad?
RAUL ZAFFARONI: En efecto, aunque en lo personal no creo que lo punitivo sea la solución, sino sólo una contribución a ese efecto. Es obvio que el modelo 30/70 lleva necesariamente, a la corta o a la larga, a un control violento del 70% excluido. Además, representa una discriminación que provoca muertes: violencia entre los propios excluidos, muertes por discriminación en la salud, o sea, todas las consecuencias del subdesarrollo.
En síntesis: de lo que se trata es de asegurar la realización de los Derechos Humanos, entendiendo claramente que el primero es el derecho a la vida, seriamente comprometido en todo programa que implique frenar el derecho al desarrollo humano progresivo. La tipificación internacional sería una señal en ese sentido. Los genocidios por goteo actuales no son como los pasados: se mata por medio de un colonialismo financiero, no por ocupación territorial.
APU: Las corporaciones financieras tienen la capacidad de afectar la soberanía de los Estados a través del estrangulamiento financiero, como puede ser una baja en el precio de las commodities, que afecta la capacidad recaudatoria del Estado y por lo tanto su capacidad para hacer política. El crecimiento de China, la recuperación de Rusia, la unidad de Latinoamérica, pusieron fin a la hegemonía unipolar. En este escenario ¿Cómo analiza la suba de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense, que encareció el dólar, tiró a la baja el precio de los commodities, generó conflictos a los Estados mencionados, cuando sabemos que un aumento en las tasas no genera una recuperación económica para los Estados Unidos? ¿Cree que es una decisión de Obama para afectar los recursos de esos países y así su poder de fuerza o son las corporaciones financieras intentando acabar con los Estados que le ponen límites?
RZ: Me parece bastante claro que las corporaciones tienen ese interés, pero no sé qué autonomía política tiene Obama. En los países centrales también se juega la cuestión de quién manda, o sea, la disputa entre el poder político y el financiero. ¿Hasta qué punto Obama no está preso de las mismas corporaciones? Es obvio que, al menos, en política interna de Estados Unidos, Obama no busca hacer de su sociedad un modelo 30/70 o al menos paliar un poco ese modelo, pero vemos que los republicanos de extrema derecha, que parecen ser la voz auténtica de las corporaciones lo frenan incluso en estas medidas.
La hegemonía corporativa no es un problema que afecta sólo a nosotros, sino que se da también en el escenario central. Esto viene de lejos, recordemos el discurso de despedida de Eisenhower, que no era ninguna palomita de la paz por cierto, pero que advertía acerca de la subordinación de la estrategia norteamericana a los intereses del complejo industrial-militar.
APU: ¿Cómo analiza el apoyo internacional contra los hold outs?
RZ: Creo que la votación en la ONU de ayer muestra un alineamiento que se repetirá en todos los casos en que se intente poner freno al poder corporativo. Los gobiernos de los Estados que son sede de las corporaciones se alinearán en contra. Recordemos que las corporaciones tienen una capacidad de desplazamiento geográfico que no tienen los gobiernos, incluso los de esos Estados. La política es siempre local, tiene límites geográficos, las corporaciones tienen la ventaja de desplazarse en el mundo comunicado de hoy. Creo que las medidas que Obama pretende para su pueblo en materia social tienden a evitar algo que, a la larga, será inevitable: la sociedad 30/70 también se impondrá en esos países centrales y eso pondrá en crisis el sistema. Estamos viendo el malestar en Europa, no es sólo Grecia que sufre esas consecuencias.
Por otra parte, los Estados centrales se están viendo acosados por los desplazamientos desde los territorios que ellos mismos han subdesarrollado, a lo que podrían agregarse en un plazo no muy largo las catástrofes climáticas y todo eso provocará crisis políticas internas. El colonialismo no es un fenómeno que sólo lo sufren los colonizados, sino que afecta a los mismos habitantes de los países colonizadores. Mientras Gran Bretaña ejercía su neocolonialismo en el siglo XIX, su población sufría la explotación que muestra Dickens en sus obras.
APU: Los medios opositores en Argentina continúan siendo funcionales a los fondos buitres y la ley de medios continúa sin aplicarse plenamente. Así como usted señala que a mayor cercanía del poder económico mayor distancia del sistema punitivo y habiendo integrado la Corte Suprema de Justicia, sin posibilidad de intervenir en el futuro en causas que tengan que ver con Argentina. ¿Cómo se expresan dentro de la Corte Suprema los mecanismos a través de los cuales se dilata la sanción de justicia cuando se trata de corregir el accionar de los más poderosos? En su libro La palabra de los muertos explica el mecanismo de la criminología mediática. ¿Pero cómo se viste ella en el día a día cuando camina los pasillos de Tribunales?
RZ: La mayor parte de los operadores de los sistemas judiciales proviene de la clase media y, además, se operan mecanismos de neutralización de valores y de racionalización, en general producto del temor al escándalo periodístico, a verse amenazado por los medios, es decir, que en la medida en que los medios acarician o callan, los operadores se sienten seguros en su posición burocrática. En los poderes judiciales molesta quien, por adoptar posiciones claras (sea a favor o en contra del modelo 30/70) compromete la “pax burocrática” del conjunto. La “estrella judicial mediática”, que busca saltar a la publicidad con algún caso resonante, molesta internamente y al mismo tiempo genera envidia.
Lo mejor, por ende, para el conjunto es el silencio y pasar desapercibido, no gusta quien toma una actitud militante a favor de alguno de los modelos en pugna ni tampoco quien con motivo de algún caso quiere saltar a la publicidad o a la política. De esta clásica y tradicional opacidad se vale la presión mediática, especula y amenaza con mostrar a alguien, para bien o para mal.
LA UNION EUROPEA DISCUTE EL REPARTO DE LOS REFUGIADOS EN EL SENO DEL BLOQUE
Europa tiene en sus manos el destino de miles
En 2015, los sirios que huyeron de la guerra representan el 30 por ciento de los migrantes que alcanzaron el Viejo Continente, delante de los afganos, los kosovares y los eritreos. Son víctimas traumatizadas por un drama mayor.
Por Eduardo Febbro
Página/12 En Francia
Desde París
La luz y la sombra de la solidaridad atraviesan la capital francesa. Sirios, sudaneses o eritreos empiezan a sentir los primeros arrebatos del invierno bajo los puentes de París o en la frontera de los suburbios donde, por ahora, viven aún con la ilusión de una nueva vida. Europa todavía no sabe cómo llamarlos: ¿migrantes, refugiados? Algunos medios y políticos han introducido una distinción malintencionada entre “buenos refugiados” –los que huyen de la guerra– y “malos migrantes” –los que parten por motivos económicos.
Han llegado por decenas de miles en los últimos meses, pero no todas las travesías y las llegadas a los territorios soñados son lo que los índices del PIB europeo les hicieron creer. Aquí no hay guerra, es cierto. La miseria, sin embargo, cubre la vida cotidiana de las varias familias sirias que, entre carpas, autos y prefabricadas, se instalaron en la Puerta de Saint-Ouen, en el límite exacto entre el norte de París y las afueras de la capital. Desde que Alemania decidió recibir a los refugiados (ver aparte), los sirios que sobreviven en la calle, sin trabajo, ni ayuda, han cambiado la geografía de su sueño. Su próximo destino será Berlín, u otra ciudad alemana. En 2015, los sirios que huyen de la guerra representan el 30 por ciento de los migrantes (87.000 personas) que alcanzaron el Viejo Continente, delante de los afganos, 13,8 por ciento (39.000), los kosovares y los eritreos (12.000 personas por cada país). A pesar de la fractura que el tema migratorio provocó en Europa, los países de la UE, con menor o mayor voluntad, los recibieron. A título comparativo, Europa albergó menos del 10 por ciento (300.000) de los cuatro millones de sirios que dejaron su país. Turquía, el Líbano y Jordania se hicieron cargo del resto.
En cuando a los estados del Golfo Pérsico, nada los ha conmovido. Las petromonarquías de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Arabes Unidos, Bahréin o Kuwait levantaron muros de indiferencia y rehusaron abrir sus territorios a los refugiados.
La solidaridad o los acuerdos que la dividida Europa buscará de nuevo hoy en Bruselas no borra del mapa el motivo principal del éxodo: los sirios huyen de un país en guerra total desde 2011. El conflicto entre el régimen de Bashar al Assad y una oposición fracturada y multiforme ha dejado un saldo de 240.000 muertos, al tiempo que provocó uno de los desplazamientos más grandes de la historia moderna con 12.000.0000 de personas que abanderaron sus regiones; los eritreos escapan de un régimen sanguinario dirigido por uno de los héroes de la guerra de independencia obtenida en 1991, Issayas Afeworki; los afganos se van por culpa de una guerra civil que permanece latente desde que la OTAN se fue de Afganistán entre 2013 y 2014; los iraquíes parten de un país que las bombas de la coalición que desalojó al difunto presidente Saddam Hussein dejó en mil pedazos. Atentados, guerra entre chiítas y sunnitas, expansión del Estado Islámico, en total 15.000 personas perdieron la vida en 2014, lo que equivale a poco más del doble que el año precedente: los libios abandonan un país que quedó reducido al estado de metáfora desde que, en 2011, con mandato de las Naciones Unidas, una coalición occidental derribó al régimen del difunto coronel Muammar Khadafi. Libia cuenta hoy con dos gobiernos, el Congreso general Nacional (CGN), de mayoría islamista, y la llamada Cámara de Representantes. Esta Cámara debió reemplazar al CGN en 2014, pero los islamistas no reconocieron ni su autoridad, ni las elecciones legislativas. El conflicto armado que derivó de esta disputa ha dejado a Libia sumida en un enfrentamiento sangriento que cortó al país por la mitad: los islamistas controlan la capital, Trípoli, mientras que la Cámara intenta gobernar desde el norte, en Tobruk. La inexistencia de un Estado hizo de Libia la rampa de lanzamiento de muchos de los refugiados que huyen hacia Europa a través del Mediterráneo: los kosovares dejan una región que consiguió su independencia de Serbia en 2008 pero cuya economía está en bancarrota y su clase política funciona como una dependencia de la mafia. Los organismos europeos calculan que, de un total 1,7 millones de habitantes, 8 por ciento de la población se refugió en otros países. La ola de refugiados que se volcó hacia Europa tiene características excepcionales, y no sólo por su volumen. Los cientos de miles de personas que llegan no son lo que se conocen propiamente como “inmigrantes”. No han viajado o emigrado con un proyecto laboral, una meta profesional o de estudios. Son víctimas traumatizadas por un drama mayor y, en ello coinciden todos los expertos, su integración será más complicada debido a las condiciones extremas en las que llegaron. Sin embargo, contrariamente a los argumentos de la derecha y la ultraderecha, en ningún caso serán responsables de un quiebre del sistema social o del aumento del desempleo. Christophe Dupont, jefe de la división Migraciones Internacionales en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), explicó al diario Le Monde que “la contribución de los inmigrantes a la economía es superior a lo que éstos perciben como subsidios sociales o gastos públicos”. En Francia, la derecha y la extrema derecha juegan en la línea de sombra y les atribuyen a los migrantes el peso de todos los males. Es el caso de Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Frente Nacional, y del ex presidente Nicolas Sarkozy, líder del partido Los Republicanos y en plena campaña para obtener la nominación como candidato de cara a las elecciones presidenciales de 2017. Ambos se han destacado por un bombardeo de improperios, mentiras, datos falsos y consideraciones de un absurdo inenarrable. El refugiado, su supuesta amenaza o su toxicidad, ha irrumpido ahora como tema político reactualizado por el volumen impresionante de personas que tocó suelo europeo: únicamente a través del Mediterráneo, 214.000 personas llegaron en 2014 contra más de 350.000 en 2015. A ellas se les suman las que viajaron por tierra, unas 130.000 más. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, a finales de 2015 habrá más de 900.000 personas sólo en Europa para un total de 60 millones de desplazados en el mundo.
Entre reticencias y actos de solidaridad, Europa debe gestionar el destino de una nueva población numerosa. Hoy, los ministros de Interior vuelven a reunirse en Bruselas con el fin de pactar un enésimo consenso en torno a los temas que suscitan hondos antagonismos: la batalla por el reparto de los refugiados en el seno de la Unión Europea. Este es el tema más urgente debajo del cual aparece otro que ha cobrado fuerza desde que estalló la crisis de los refugiados y la derecha, con falacias y manipulaciones, aprovechó la ocasión para hacer tambalear uno de los cimientos de la construcción europea: la libre de circulaciones de personas tal y como se desprende de los acuerdos de Schengen. Nicolas Sarkozy es, por ejemplo, uno de los más reiterativos partidarios de suspender esa libre circulación en nombre de la protección de cada Estado amenazado, según él, por el oportunismo de los migrantes que se instalan a su antojo en el país donde los subsidios sociales son más importantes. El argumento es humanamente falso y administrativamente imposible, pero entra en la conciencia de electorados temerosos de perder más derechos y ver a sus países “absorbidos” o “contaminados” por el otro. Los dirigentes europeos tratan de equilibrar el reparto de los refugiados. Alemania, Francia, Italia, Suecia y Reino Unido administran el 75 por ciento de las solicitudes de asilo. Pero el nuevo capítulo de la crisis de los refugiados tensó las relaciones entre estos países y los de Europa Central y Oriental que se aliaron en el grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia). Estas cinco naciones rehúsan aplicar la política de cuotas obligatorias de refugiados defendida por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. El volumen mayor de refugiados le corresponde hoy a Alemania. Berlín anunció de forma unilateral que recibirá a 800.000 personas. En Francia, se calcula que alrededor de 120.000 migrantes ingresarán al territorio de aquí al año que viene. Hasta que la canciller alemana Angela Merkel no impuso su autoridad, Europa estaba mucho más desunida que hoy: Merkel convenció a Italia, Francia, España y los países escandinavos de que la lógica de las cuotas era la mejor. Alemania dirige y ha dado un ejemplo sorprendente cuando abrió sus fronteras y, sin miedo a los problemas de integración, se ofreció como nuevo territorio de ensayo para una de las aventuras humanas más difíciles de estos últimos 50 años.
14 sept 2015
Países como Uruguay pueden ser muy competitivos en la producción petrolera.
SOBREOFERTA IMPIDE PENSAR EN UNA COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO A NIVELES DEL AÑO 2008
Acostumbrarse a convivir con un barril de crudo a 40 dólares
Los planes que trazan las grandes compañías petroleras para dentro de tres o cinco años se basan en un precio del barril de petróleo en el entorno de los 75 dólares.
Jorge Piñón
Jorge Piñón
14 sep 2015
LUIS CUSTODIO - lcustodio@elpais.com.uy
Hoy podemos esperar que baje de 40 dólares, señala el experto Jorge Piñón, al mismo tiempo que asegura que "hay que olvidarse" de una cotización por encima de los 100 dólares. A continuación, un resumen de la entrevista con el director del Centro Internacional de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas y exdirector del Centro para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Miami.
—¿Cuáles son los fundamentos que mueven hoy al mercado petrolero mundial?
—El gran problema que tiene la industria hoy es la sobreoferta. Si bien la baja en la demanda de países como India o China ha tenido un gran impacto en la reducción del precio del crudo, verdaderamente el catalizador de este fenómeno es la oferta, no solamente de los Estados Unidos debido a la nueva producción de petróleo y gas de esquisto, sino también de la política de países como Arabia Saudí, que no parecen dispuestos a reducir sus niveles de producción bajo ninguna circunstancia. Es claro que la sobreoferta que tenemos ahora no justifica el precio del barril en el entorno de los 50 dólares y no me sorprendería que en las próximas semanas se estabilice por debajo de los 40 dólares.
—¿Cuáles son las consecuencias de este escenario?
—A corto plazo, si se observa el mundo de las multinacionales petroleras, lo que se ve es un importante recorte en los empleos y la revaluación de muchos proyectos para decidir si se van a llevar a cabo o no, es decir hay un total reajuste de las operaciones de las compañía por el impacto que genera el precio del barril por debajo de los 50 dólares.
—¿Cuáles son las consecuencias de este escenario?
—A corto plazo, si se observa el mundo de las multinacionales petroleras, lo que se ve es un importante recorte en los empleos y la revaluación de muchos proyectos para decidir si se van a llevar a cabo o no, es decir hay un total reajuste de las operaciones de las compañía por el impacto que genera el precio del barril por debajo de los 50 dólares.
La segunda pregunta que todos se están haciendo es dónde estará la cotización para un período de tres a cinco años, que es el horizonte para la concreción por ejemplo, de un gran proyecto de aguas profundas, Si se comienza a desarrollar un pozo de esas características en el Golfo de México, Angola o Brasil, y descubrimos petróleo, nos llevaría entre tres y cinco años construir el todo el sistema logístico y la infraestructura necesaria para monetizar ese yacimiento.
—Las multinacionales no pueden esperar hasta que el precio del petróleo suba para comenzar a perforar…
—Exacto. Por eso vemos algunas firmas que todavía están interesadas en Brasil, en México o en Guyana, a los precios actuales. Lo que ocurre es que están viendo un horizonte futuro donde esperan que para el período antes mencionado el precio del barril este alrededor de los 75 dólares.
Y ese es un nivel mínimo que le asegura rentabilidad a proyectos de esta naturaleza, ya que estamos hablando de un crudo que en la mayoría de los casos es difícil de extraer, con lo que los costos suben. Por ejemplo, en aguas del Ártico, o el esquisto en Argentina o los crudos ultrapesados de la cuenca del Orinoco en Venezuela. No debemos tomar como meta los 100 dólares el barril que llegamos a tener no hace mucho tiempo, pero por lo menos, una previsión creíble es la de 75 dólares el barril.
—¿Hay fundamentos para pensar en eso?
—Los fundamentos que tienen las multinacionales son los mismos que podemos tener nosotros. Podemos justificar que en los últimos 20-25 años hemos visto la alta volatilidad de los precios del petróleo. Recordemos julio de 2008 con 144 dólares el barril y el 26 de diciembre de ese mismo año, se vio el desplome del precio que llegó a 38 dólares. Y luego necesitó de un año o un año y medio para llegar al rango de los 80 dólares, que fue la cotización en la que nos movimos entre 2011 y 2013. La pregunta es: ¿creemos que los bajos precios actuales son sostenibles a mediano plazo? Considero más factible un rango de precios de entre 65 a 80 dólares para 2018-2020.
—¿Por qué?
—Por dos cosas, porque eventualmente países como Arabia Saudí, que tienen una buena cuenta bancaria para mantener los precios, van a terminar recortando su producción y eso será una buena noticia para la industria. También espero que China pueda poner la casa en orden y si eso ocurre, la demanda sería mayor. Pero a corto plazo, no veo grandes cambios. Para que un incremento en la demanda china tenga impacto en el precio del petróleo va a tomar tiempo. La economía china no es un grifo que podemos abrir o cerrar. En la producción es diferente, Arabia puede tomar mañana mismo la decisión de cortar su producción en un millón de barriles diarios y eso tiene efecto en un mes. Por ahora, ha demostrado que no le interesa.
—¿Por qué Arabia Saudí esta sobreproduciendo?
—Las posibilidades son varias. Porque quiere dañar la producción americana, porque tiene algún tema geopolítico con Rusia que también está sufriendo. Estratégicamente, está dañando a países como Nigeria o Venezuela, está lastimando a todos los países de la OPEP, con excepción de Qatar o Kuwait porque tienen una fuerte posición financiera.
Yo creo que hay un poco de todo eso, están intentado ser nuevamente el jugador de gran peso en el mercado, también quizás estás mandando mensajes a Irán o Irak, países de la región que necesariamente no están en la misma situación financiera y estos precios del petróleo les impactan directamente.
—¿Y qué impacto tiene ello en Estados Unidos?
—No olvidemos que el precio bajo de la gasolina representa un ahorro de entre 750 y 1000 dólares al año para el consumidor americano. Es dinero que vuelve a impulsar el motor de la economía estadounidense. Y si hablamos de un recorte en la producción, hay que recordar que los pozos de esquisto, responsables del boom de Estados Unidos, no pierden productividad una vez reabiertos, como sucede con las perforaciones convencionales, con lo cual es más fácil frenar la producción. Es verdad que en algunos condados del oeste de Texas las consecuencias van a ser muy duras, pero en general, puedo decir que estos niveles de precios benefician a Estados Unidos más que le perjudican. Cabe recordar que si bien Estados Unidos incrementó su producción de 5 millones de barriles en 2008 hasta los 8 millones de barriles de hoy, todavía es un importador neto del producto, que hoy compra más barato.
—No existen dificultades de oferta en ningún mercado…
—Así es. Tenemos que tomar nota que el descubrimiento de Exxon en la Guyana es gigantesco. También, que Venezuela es el país del mundo con mayores reservas petroleras, más que Arabia Saudí. Allí el problema no es la geología, sino falta de gestión de la compañía estatal (Pdvsa) para traer el capital y la tecnología necesaria para aprovechar esas reservas. Argentina necesita capital y tecnología para Vaca Muerta, lo mismo le pasa a Venezuela, Guyana, México, Colombia. Todos están compitiendo por el billete de cien dólares que tienen las multinacionales en el bolsillo. Y estas empresas están optando por ir a los destinos con mejores reservas y con mejor modelo de gestión.
—Las empresas tienen que retomar sus niveles de inversión, más allá de la retracción…
—Yo creo que sí, paulatinamente, aunque hoy tengan problemas de flujo de caja con la cotización del presente. Pero vale la pena recordar cuál es la forma en que las empresas actúan. Sus principales ejecutivos se reúnen, ponen sobre la mesa todas las oportunidades que tienen y las ubican en diferentes categorías de riesgo: económico, geológico y político, y allí comparan las distintas opciones. Quizá en un contexto de 100 dólares el barril se pueden tomar riesgos mayores, pero en situaciones como la actual, solo van a invertir en aquellos primeros dos o tres proyectos en sus listas y los demás quedarán fuera, esperando una mejor oportunidad.
Uruguay está ubicado en una cuenca de gran potencial.
—¿Qué piensa de Uruguay como productor petrolero?
—Las compañías buscan zonas nuevas que necesitan inversión; yo pondría a Uruguay en el mismo modelo que la Guyana: países pequeños, pero ubicados en excelentes cuencas, con un buen potencial. Pero además, Uruguay no es un país complicado. El tamaño y la oportunidad son buenos, y el modelo contractual debe ser atractivo, por algo están empresas como Total o BP.
Un riesgo que las empresas evalúan es la falta de continuidad política. Las reglas de juego son algo considerado clave para estas empresas. Y eso se toma mucho en cuenta a la hora de armar sus estrategias. Países como Uruguay pueden ser muy competitivos en la producción petrolera.
—Las multinacionales no pueden esperar hasta que el precio del petróleo suba para comenzar a perforar…
—Exacto. Por eso vemos algunas firmas que todavía están interesadas en Brasil, en México o en Guyana, a los precios actuales. Lo que ocurre es que están viendo un horizonte futuro donde esperan que para el período antes mencionado el precio del barril este alrededor de los 75 dólares.
Y ese es un nivel mínimo que le asegura rentabilidad a proyectos de esta naturaleza, ya que estamos hablando de un crudo que en la mayoría de los casos es difícil de extraer, con lo que los costos suben. Por ejemplo, en aguas del Ártico, o el esquisto en Argentina o los crudos ultrapesados de la cuenca del Orinoco en Venezuela. No debemos tomar como meta los 100 dólares el barril que llegamos a tener no hace mucho tiempo, pero por lo menos, una previsión creíble es la de 75 dólares el barril.
—¿Hay fundamentos para pensar en eso?
—Los fundamentos que tienen las multinacionales son los mismos que podemos tener nosotros. Podemos justificar que en los últimos 20-25 años hemos visto la alta volatilidad de los precios del petróleo. Recordemos julio de 2008 con 144 dólares el barril y el 26 de diciembre de ese mismo año, se vio el desplome del precio que llegó a 38 dólares. Y luego necesitó de un año o un año y medio para llegar al rango de los 80 dólares, que fue la cotización en la que nos movimos entre 2011 y 2013. La pregunta es: ¿creemos que los bajos precios actuales son sostenibles a mediano plazo? Considero más factible un rango de precios de entre 65 a 80 dólares para 2018-2020.
—¿Por qué?
—Por dos cosas, porque eventualmente países como Arabia Saudí, que tienen una buena cuenta bancaria para mantener los precios, van a terminar recortando su producción y eso será una buena noticia para la industria. También espero que China pueda poner la casa en orden y si eso ocurre, la demanda sería mayor. Pero a corto plazo, no veo grandes cambios. Para que un incremento en la demanda china tenga impacto en el precio del petróleo va a tomar tiempo. La economía china no es un grifo que podemos abrir o cerrar. En la producción es diferente, Arabia puede tomar mañana mismo la decisión de cortar su producción en un millón de barriles diarios y eso tiene efecto en un mes. Por ahora, ha demostrado que no le interesa.
—¿Por qué Arabia Saudí esta sobreproduciendo?
—Las posibilidades son varias. Porque quiere dañar la producción americana, porque tiene algún tema geopolítico con Rusia que también está sufriendo. Estratégicamente, está dañando a países como Nigeria o Venezuela, está lastimando a todos los países de la OPEP, con excepción de Qatar o Kuwait porque tienen una fuerte posición financiera.
Yo creo que hay un poco de todo eso, están intentado ser nuevamente el jugador de gran peso en el mercado, también quizás estás mandando mensajes a Irán o Irak, países de la región que necesariamente no están en la misma situación financiera y estos precios del petróleo les impactan directamente.
—¿Y qué impacto tiene ello en Estados Unidos?
—No olvidemos que el precio bajo de la gasolina representa un ahorro de entre 750 y 1000 dólares al año para el consumidor americano. Es dinero que vuelve a impulsar el motor de la economía estadounidense. Y si hablamos de un recorte en la producción, hay que recordar que los pozos de esquisto, responsables del boom de Estados Unidos, no pierden productividad una vez reabiertos, como sucede con las perforaciones convencionales, con lo cual es más fácil frenar la producción. Es verdad que en algunos condados del oeste de Texas las consecuencias van a ser muy duras, pero en general, puedo decir que estos niveles de precios benefician a Estados Unidos más que le perjudican. Cabe recordar que si bien Estados Unidos incrementó su producción de 5 millones de barriles en 2008 hasta los 8 millones de barriles de hoy, todavía es un importador neto del producto, que hoy compra más barato.
—No existen dificultades de oferta en ningún mercado…
—Así es. Tenemos que tomar nota que el descubrimiento de Exxon en la Guyana es gigantesco. También, que Venezuela es el país del mundo con mayores reservas petroleras, más que Arabia Saudí. Allí el problema no es la geología, sino falta de gestión de la compañía estatal (Pdvsa) para traer el capital y la tecnología necesaria para aprovechar esas reservas. Argentina necesita capital y tecnología para Vaca Muerta, lo mismo le pasa a Venezuela, Guyana, México, Colombia. Todos están compitiendo por el billete de cien dólares que tienen las multinacionales en el bolsillo. Y estas empresas están optando por ir a los destinos con mejores reservas y con mejor modelo de gestión.
—Las empresas tienen que retomar sus niveles de inversión, más allá de la retracción…
—Yo creo que sí, paulatinamente, aunque hoy tengan problemas de flujo de caja con la cotización del presente. Pero vale la pena recordar cuál es la forma en que las empresas actúan. Sus principales ejecutivos se reúnen, ponen sobre la mesa todas las oportunidades que tienen y las ubican en diferentes categorías de riesgo: económico, geológico y político, y allí comparan las distintas opciones. Quizá en un contexto de 100 dólares el barril se pueden tomar riesgos mayores, pero en situaciones como la actual, solo van a invertir en aquellos primeros dos o tres proyectos en sus listas y los demás quedarán fuera, esperando una mejor oportunidad.
Uruguay está ubicado en una cuenca de gran potencial.
—¿Qué piensa de Uruguay como productor petrolero?
—Las compañías buscan zonas nuevas que necesitan inversión; yo pondría a Uruguay en el mismo modelo que la Guyana: países pequeños, pero ubicados en excelentes cuencas, con un buen potencial. Pero además, Uruguay no es un país complicado. El tamaño y la oportunidad son buenos, y el modelo contractual debe ser atractivo, por algo están empresas como Total o BP.
Un riesgo que las empresas evalúan es la falta de continuidad política. Las reglas de juego son algo considerado clave para estas empresas. Y eso se toma mucho en cuenta a la hora de armar sus estrategias. Países como Uruguay pueden ser muy competitivos en la producción petrolera.
AL MENOS 34 REFUGIADOS, QUE VIAJABAN CON OTROS CIEN, MURIERON AHOGADOS
Relato de un nuevo naufragio
La Guardia Costera griega informó que respondieron a un alerta de auxilio y que lograron rescatar a 68 personas, mientras que otras 29 lograron llegar a la playa de Farmakonisi nadando. Entre las víctimas había niños y bebés.
Al menos 34 refugiados murieron ahogados ayer luego de que la barcaza en la que viajaban con otras 100 personas naufragara al este de la isla griega de Farmakonisi, en el mar Egeo, cuando intentaban llegar a Europa, pese a la conmoción que provocó la muerte de un niño sirio en las costas turcas hace dos semanas. Entre las víctimas hubo niños y bebés. La Guardia Costera griega informó que respondieron a un alerta de auxilio y que lograron rescatar a 68 personas, mientras que otras 29 lograron llegar a la playa de Farmakonisi nadando, escena dramática que ya se volvió habitual en estas costas paradisíacas. Hasta ahora los rescatistas griegos recuperaron del mar los cuerpos de seis mujeres, ocho hombres, cuatro bebés y 11 chicos. “Mis compañeros están encontrando cada vez más cadáveres”, dijo un funcionario de la guardia costera griega. Siete de los cuerpos fueron descubiertos en el interior del barco pesquero, informó la radio estatal.
Pese a que el número de refugiados e migrantes muertos en el Mediterráneo disminuyó -en parte porque la mayoría de los que escapan de Medio Oriente eligen ahora cruzar por tierra a través de Turquía- los naufragios siguen repitiéndose todas las semanas, ahora en el Egeo. Anteayer, cuatro menores desaparecieron en esas aguas luego de que la embarcación de plástico en la que viajaban se diera vuelta a unos kilómetros de la costa de la isla griega de Samos. Los rescatistas griegos lograron salvar a 24 personas, pero no pudieron encontrar a cuatro jóvenes, que según los sobrevivientes viajaban con ellos desde Turquía.
Ese mismo día, un barco de Frontex, la fuerza de rescate y vigilancia regional creada por la Unión Europea (UE), rescató a 32 personas al este de la isla griega de Lesbos, uno de los principales puertos de llegadas de refugiados actuales. Los sobrevivientes contaron que un joven murió ahogado. Según Atenas, sólo en la paradisíaca isla de Lesbos hay entre 15.000 y 18.000 refugiados que se renuevan todos los días entre aquellos que parten en buques alquilados por el gobierno para el puerto ateniense de El Pireo y quienes logran llegar a las costas procedentes de Turquía.
La primera ministra interina de Grecia, Vasiliki Thanou, visitó ayer la isla de Lesbos para ver con sus propios ojos la situación de los miles de recién llegados y verificó las condiciones en un centro de recepción de refugiados y otro de registro. Durante su visita a la isla, Thanou anunció la apertura de dos nuevos centros de recepción para refugiados e inmigrantes, uno que tendrá lugar en la región capitalina de Atica y otro ubicado en la periferia de Salónica, la segunda mayor ciudad helena.
Las principales potencias económicas de la UE y los países nórdicos, que son los destinos finales buscados por la mayoría de los refugiados, reclaman que los dos puertos de entrada del sur europeo, Grecia e Italia, se hagan responsables de la recepción y el registro de todos los recién llegados. Según las leyes europeas actuales, esto significa que Grecia e Italia, dos países que atraviesan una profunda crisis económica, deberían dar asilo político a cientos de miles de refugiados en vez de permitirles seguir camino para que lleguen a los países del norte y los más ricos del continente.
Ya son miles los refugiados que intentan llegar cada día a una isla griega en el Egeo, provenientes desde Turquía. Casi todos quieren llegar a Europa occidental. El sábado dos ferries llevaron a más de 4.000 personas de las islas al puerto del Pireo, cerca de la capital Atenas, informó la radio estatal. En la mañana de ayer llegaron otros 1.700 migrantes a ese puerto. Tres ferries hacen el trayecto entre Lesbos, Cos, Kalimnos y Leros y llevan a miles de refugiados a tierra firme.
WIKIPEDIA EXPULSA A CIENTOS DE EDITORES POR COBRAR A EMPRESAS
Elogios o escraches tarifados
La enciclopedia desmanteló una red de 381 perfiles que escribían artículos de personas y compañías a cambio de dinero y luego las extorsionaban. La trama, descubierta por otros editores de Wikipedia, era coordinada para burlar los mecanismos de corrección.
Por José Manuel Abad Liñan *
Jimmy Wales, el fundador de la enciclopedia digital más grande del mundo, manifestó hace unos meses que no planteaba la posibilidad de que los editores de la Wikipedia recibieran ningún tipo de retribución por su trabajo. “No es algo que nos haya pedido nuestra comunidad”, señaló. Ahora, 381 perfiles de editores fueron expulsados de la enciclopedia en su versión en inglés por fraude y extorsión, al venderse a empresas y particulares para crear artículos sobre ellos.
Wikipedia permite que un editor mantenga un vínculo con las entidades y personas sobre las que escribe, pero debe declararlo expresamente al publicar un artículo. No es el caso de los expulsados, que violentaron el espíritu altruista y colaborador de la web, y de manera organizada. Es habitual que los editores detecten y eliminen artículos que incumplen las normas de la enciclopedia y que sirven para dar relevancia a entidades y personas que –en comparación con la mayoría de los demás textos– no las merecen, pero resulta extraordinario que el portal dé la orden de un despido masivo de perfiles por considerarlos títeres o sockpuppets (cuentas creadas específicamente para publicar artículos saltándose las normas). No obstante, este año ya se desmanteló otra red, Wiki-PR, compuesta por 323 cuentas títere, según informó la revista estadounidense The Atlantic.
Hasta la fecha, en la actuación contra Orangemuddy –el nombre con el que Wikipedia bautizó a la red–, se eliminaron 254 artículos creados por estos títeres. La enciclopedia publicó su lista completa y aclaró que en su mayoría se trata de contribuciones relacionadas con pequeñas empresas o con artistas poco conocidos. Una vez revisados, tan sólo dos de los protagonistas de los artículos merecieron un nuevo texto en la enciclopedia, creado ya observando sus reglas.
La trama, descubierta por otros editores de Wikipedia, actuaba de manera coordinada para burlar los mecanismos de corrección de la enciclopedia: unos editores daban el visto bueno a los artículos de otros escritos por miembros de la misma red, y a la vez daban entrada y validaban con buenas opiniones el trabajo de edición de los nuevos miembros. Una vez publicados los artículos sesgados, algunos editores reclamaban una cuota de 30 dólares (27 euros) mensuales a los protagonistas para mantenerlos en línea, según indica uno de los wikipedistas que ayudó a desenmascarar la red.
Wikipedia se financia a partir de donaciones que gestiona una fundación en Estados Unidos, sede central del proyecto. Diversas organizaciones y asociaciones civiles en otros países actúan como sus capítulos nacionales.
Un estudio del Instituto Smithsonian calcula que el portal, de estar en venta, tendría un valor de “decenas de miles de millones de dólares” y un costo de reemplazo de 6600 millones de dólares.
* De El País, de Madrid. Especial para Página/12.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)