UCRANIA: funcionarios de EEUU atrapados con las manos en la masa
Publicado el 2/16/14
La secretaria de Estado adjunta Victoria Nuland fue grabada en cinta dirigiendo en detalle las estrategias del partido opositor de Ucrania con el embajador de EE.UU. en Ucrania, Geoffrey Pyatt. Ya no se puede negar que la operación de cambio de régimen en Ucrania está siendo dirigida en cierto grado desde Washington… La conversación grabada demuestra en claro detalle que mientras el secretario de Estado John Kerry desmiente toda interferencia extranjera en los asuntos internos de Ucrania, su Departamento de Estado conduce virtualmente todo el proceso” (Daniel McAdams, F**k the EU’: Tape Reveals US Runs Ukraine Opposition, Ron Paul Institute).
MIKE WITHNEY / COUNTERPUNCH /
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Washington vuelve a utilizar sus viejos trucos. Se pensaría que después de los fiascos en Afganistán e Irak alguien del equipo que formula las políticas diría a los fantasiosos que bajen un poco el tono. Pero no. La claque de Obama está tan ansiosa de intentar cambios de régimen como sus predecesores, los “bushies”. Esta vez la mira está fija en Ucrania, la sede de la fracasada Revolución Naranja, donde las ONG estadounidenses fomentaron un golpe populista que derribó al Gobierno y allanó el camino para años de inestabilidad social, dificultades económicas y, finalmente, una alianza más firme con Moscú.
Dio buenos resultados.Solo se puede preguntar si lo que se propone Obama es una repetición.
EE.UU. todavía se aferra a la idea de que puede dominar el mundo con sus torpes militares (que no han ganado una guerra en 60 años), sus escandalosas agencias de inteligencia, sus cómicos equipos de “Operaciones Especiales” al estilo Rambo, y sus tan brillantes estrategas globales que piensan que los días de la nación Estado habrán pasado pronto acelerando el comienzo del glorioso Nuevo Orden Mundial. Correcto. Ucrania es una parte crítica de ese sueño imposible, digamos, estrategia, por lo cual los medios estadounidenses colocan las manifestaciones en Kiev en los titulares mientras protestas similares en EE.UU. son relegadas a las páginas traseras bajo los anuncios de alimentos para mascotas. En todo caso, la crisis probablemente se intensificará en los próximos meses mientras Washington se empeña en un tira y afloja sin restricciones con Moscú sobre el futuro de la civilización.
Para estrategas influyentes, como Zbigniew Brzezinski, Ucrania es una guerra que Washington debe ganar para mantener su posición como única superpotencia del mundo. Tal como lo ve, EE.UU. debe establecer puestos avanzados en toda Eurasia para disminuir la influencia de Rusia, controlar China, y aprovechar la región de crecimiento más rápido del nuevo siglo. Brzezinski lo resume como sigue en un artículo en Foreign Affairs titulado “Una geoestrategia para Europa”:
“La emergencia de EE.UU. como única superpotencia global hace que ahora sea imperativa una estrategia integrada y exhaustiva para Eurasia. Eurasia alberga la mayoría de los Estados políticamente acometedores y dinámicos del mundo. Todos los pretendientes históricos al poder global se originaron en Eurasia. Los aspirantes más populosos a la hegemonía regional, China e India, están en Eurasia, así como todos los potenciales retadores políticos o económicos a la primacía estadounidense…
Eurasia es el supercontinente axial del mundo. Una potencia que domine Eurasia ejercerá una influencia decisiva sobre dos de las tres regiones más económicamente productivas del mundo, Europa Occidental y el Este de Asia. Una mirada al mapa también sugiere que un país dominante en Eurasia controlaría casi automáticamente Medio Oriente y África…
Lo que suceda con la distribución del poder en la masa continental eurasiática será de decisiva importancia para la primacía global y el legado histórico de EE.UU.” (A Geostrategy for Eurasia, Zbigniew Brzezinski, Foreign Affairs, 1997)
OK, por lo tanto el no tan sutil Brzezinski dice a los responsables políticos de EE.UU. que si quieren dirigir el mundo, tienen que apoderarse de Eurasia. Es bastante obvio. Es de nuevo el Gran Juego y Ucrania es uno de los mayores trofeos, motivo por el cual EE.UU. se ha aliado con todo tipo de grupos chalados, derechistas, que siembran la discordia en Kiev. Es porque Washington no conoce fronteras para lograr sus objetivos. Por supuesto, no hay nada nuevo al respecto. EE.UU. frecuentemente apoya a violentas organizaciones de extrema derecha si sus intereses coinciden. A continuación, cito algunos antecedentes sobre el tópico de Erich Draitser en un artículo en CounterPunch titulado “Ukraine and the Rebirth of Fascism”: [Rebelión, Ucrania y el renacimiento del fascismo]:
“En un intento de arrancar a Ucrania de la esfera de influencia rusa, la alianza EE.UU.-UE-OTAN se ha aliado, y no es la primera vez, con los fascistas. Por cierto, durante décadas, millones de latinoamericanos han sido desaparecidos o asesinados por fuerzas fascistas paramilitares armadas y apoyadas por EE.UU. Los muyahidines de Afganistán, que posteriormente se convirtieron en al Qaida, también reaccionarios ideológicos extremos, fueron creados y financiados por EE.UU. con el propósito de desestabilizar Rusia. Y por cierto, existe la dolorosa realidad de Libia y, más recientemente Siria, donde EE.UU. y sus aliados financian y apoyan a yihadistas extremistas contra un Gobierno que se ha negado a alinearse con EE.UU. e Israel. Existe un patrón inquietante que nunca ha pasado desapercibido a los observadores políticos atentos: EE.UU. siempre hace causa común con extremistas derechistas y fascistas para obtener ventajas geopolíticas.”
Escuadrones de la muerte aquí, yihadistas allá. ¿Cuál es la diferencia para los mandamases en Washington?
No es mucha al parecer.
¿Qué es todo esto de que EE.UU. está de parte de antisemitas y fascistas en Ucrania? ¿Es verdad?
Parece seguro que es así. En los hechos, hubo una historia divertida en World Socialist Web Site sobre la secretaria de Estado adjunta Victoria “Que-se-joda-la-UE” Nuland que muestra hasta donde esa gente está dispuesta a ir para lograr sus objetivos. En este caso Nuland, quien –según WSWS– es nieta de inmigrantes judíos que huyeron a EE.UU. para escapar de los pogromos en la Rusia zarista”… fue vista “distribuyendo galletas en la plaza Maidan a matones de Svoboda que veneran a los asesinos masivos de la SS de Hitler.” (Leaked phone call on Ukraine lays bare Washington’s gangsterism, Bill Van Auken, World Socialist Web Site)
A propósito, el esposo de Nuland “es Robert Kagan, el experto derechista en política exterior quien sirvió como presidente fundador del Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense, el think-tank neoconservador en Washington que jugó un papel clave en la preparación política e ideológica para las guerras contra Iraq y Afganistán”.
El que Obama y compañía estén directamente involucrados en este último intento de golpe, no sorprende a nadie. Según un reciente sondeo realizado por el Centro Pan-ruso de Investigación de Opinión Pública, “casi la mitad (45%) de los ciudadanos rusos piensan que las protestas en Ucrania han sido provocadas por servicios especiales occidentales”. Presumimos que al decir “servicios especiales” los autores del estudio quieren decir agencias de inteligencia estadounidenses y ONG financiadas por EE.UU. que tienen una larga historia de meter sus narices en los asuntos de otros países. A continuación, una declaración del representante Ron Paul en 2004 al Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de EE.UU. que ayuda a arrojar un poco de luz al respecto:
“Es evidente que una cantidad significativa de dólares del contribuyente fue utilizada para apoyar a un candidato en Ucrania… Lo que no sabemos, sin embargo, es cuánto dinero del Gobierno de EE.UU. fue gastado para influenciar el resultado de la elección ucraniana.
Docenas de organizaciones reciben fondos bajo el programa PAUCI (Iniciativa de Cooperación Polonia-EE.UU.-Ucrania, que es administrada por Freedom House, basada en EE.UU.) y es solo uno de numerosos programas que canalizaron dólares hacia Ucrania. No sabemos cuántos millones de dólares del contribuyente fueron enviados por la Fundación Nacional por la Democracia (NED) a Ucrania a través del Instituto Nacional Demócrata de la NED y el Instituto Internacional Republicano. Tampoco sabemos cuántos otros esfuerzos, abiertos o encubiertos, han sido hechos para apoyar a un candidato contra el otro en Ucrania.
Lo que considero tan inquietante es que haya tantas organizaciones especializadas y sub-beneficiarias que no tenemos la menor idea de cuánto dinero del Gobierno de EE.UU. fue realmente gastado en Ucrania, y lo más importante es cómo fue gastado.” (What has the NED done in Ukraine?, Ron Paul, Lew Rockwell)
El hecho es que el gGobierno de EE.UU. distribuye toneladas de dinero a todo tipo de grupos siniestros que ejecutan su agenda. En lo que concierne a Ucrania, tenemos realmente una mejor idea del dinero gastado que lo que piensa Paul. Revise el vídeo de Nuland al dirigirse a varios grupos industriales y admitiendo que “Desde la declaración de la independencia ucraniana en 1991, EE.UU. apoyó a los ucranianos en el desarrollo de instituciones y capacidades democráticos en la promoción de la sociedad civil y una buena forma de gobierno… Hemos invertido más de 5.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a lograr estos y otros objetivos.” (Washington’s cloned female warmongers, Finian Cunningham, Information Clearinghouse)
5.000 millones de dólares para derrocar un gobierno democráticamente elegido en Ucrania mientras 8 millones de estadounidenses no pueden encontrar un puesto de trabajo en EE.UU. Eso nos dice mucho sobre las prioridades de Obama, ¿verdad?
El fiasco de la semana pasada respecto a la conversación telefónica filtrada de Nuland ha aclarado lo que realmente sucede entre bastidores. Mientras los medios se han concentrado en la obscenidad de Nuland (“Que se joda la UE”) las otras partes de la conversación atrajeron nuestra atención. Un breve resumen por Bill Van Auken de WSWS:
“El llamado (denuncia) el carácter criminal e imperialista de la política estadounidense en Ucrania… Lo que deja en claro la grabación, es que Washington emplea métodos de gangsterismo internacional, incluyendo la violencia, para realizar un golpe político orientado a instalar un régimen que esté totalmente subordinado a los intereses geoestratégicos de EE.UU….
El objetivo preciso de los esfuerzos de EE.UU. es transferir el poder político a manos de una colección de oligarcas ucranianos alineados con Occidente que se enriquecieron con la apropiación privada –robo– de propiedad estatal realizada como parte de la disolución por la burocracia estalinista de la Unión Soviética en 1991. Al hacerlo, apunta a convertir Ucrania en una cabeza de puente imperialista estadounidense en la frontera misma de Rusia, cuyo territorio también quiere dividir y subyugar a un estatus neocolonial como parte de su esfuerzo por imponer la hegemonía estadounidense en toda la masa continental estratégica de Eurasia…
Nuland deja claro que, entre bastidores, Washington está dictando qué dirigentes de la oposición… debieran entrar al gobierno para orientarlo detrás de Washington y qué papel jugarán los otros…” (Leaked phone call on Ukraine lays bare Washington’s gangsterism, Bill Van Auken, World socialist Web Site)
Lo mismo de siempre. Como dijimos anteriormente, no hay nada nuevo en esto, nada en absoluto. Todo el palabreo sobre “democracia” es solo basura de relaciones públicas. No significa nada. Las elites estadounidenses quieren cortar las alas de Moscú, establecerse en Eurasia, controlar el crecimiento de China, ser un protagonista más importante en los mercados de petróleo y gas natural del continente, exportar su modelo de servicios financieros, y ganar tanto dinero como sea posible en el mercado más activo del Siglo XXI, Asia. Todo tiene que ver con beneficios. Beneficios y poder.
Pero después de todo, probablemente ya lo sabíais.
Mike Whitney vive en el Estado de Washington. Contribuyó a Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion (AK Press). Hopeless también existe en una edición Kindle. Contacto: fergiewhitney@msn.com
17 feb 2014
Plan por la tierra y contra la pobreza parte I
DOCUMENTOS
RAUL SENDIC
15 Feb 2014
Este Plan propone al pueblo luchar en dos frentes. Uno es el de movilizarse por una serie de proyectos de ley, propuestas internacionales y eventualmente reformas de la Constitución tendientes a desmontar el enorme aparato de expoliación del pueblo por la Banca local y externa y a crear nuevas fuentes de trabajo y de producción a través de un Plan de Emergencia contra la pobreza. Para las leyes y otras resoluciones parlamentarias descansa en que casi todas las medidas propuestas fueron prometidas en la campana preelectoral por partidos que hoy dominan más del 50% del Parlamento.
El 2do. Frente es de acción directa del pueblo, de Poder Popular, tendiente a sumarse al mutualismo cooperativo que ya ha tenido un promisorio inicio en los últimos años a través de las cooperativas de vivienda por ayuda mutua, ollas populares, etc. Proponemos extenderlo a otros sectores de la economía, -además de incentivar lo que ya hay-, o sea a talleres, pequeñas empresas de manufacturas, turismo, comercio, etc. cooperativas y granjas de esta índole. Para esto último proponemos el Plan de Cruzada por la Tierra que va más abajo.
Esta proposición también descansa en bases muy realistas en esta etapa de la vida del país: hay organismos populares dentro de los países desarrollados para financiar empresas medianas y en el caso del campo, en los próximos meses pasará gran cantidad de tierra del Banco Central al Instituto de Colonización a raíz de los préstamos incobrables que había adquirido el primero y que ha llevado a este pago con tierras. Hoy se trata de mentalizarnos para resolver nuestra desocupación o empleo precario en una gran Cruzada por la Tierra que incluya la demanda de esos campos a Colonización para trabajarlos.
PLAN DE EMERGENCIA
(Plan por la Tierra y contra la Pobreza-Raúl Sendic)
La idea general de este plan es tomar medidas tales que lleven simultáneamente a:
1) Solucionar a corto plazo la desocupación y la extrema pobreza. Para ello disminuye el poder adquisitivo de los sectores de más altos ingresos por un periodo de emergencia que dura 2 o 3 años, le da poder adquisitivo a los que no lo tienen y se lo agrega a los que lo tienen bajo. Haciéndolo así no hay que postergar el aumento del salario real y demás hasta que se dé un crecimiento en la economía. Sobre el mismo conjunto de bienes y servicios que hay hoy, se le quita poder adquisitivo a los de arriba para darlo a los de abajo.
2) Que esas medidas tiendan a racionalizar la economía o sea a liquidar las empresas superfluas y fomentar las viables, haciendo más eficiente y productivo al conjunto.
3) Cuando esas medidas sean el inicio de una nueva producción, por viejas o nuevas empresas, organizar ésta de manera que asegure un ingreso igualitario o justo futuro o sea que no de origen a nuevas desigualdades sociales cuando se desarrolle (por esto se insiste en cooperativas y otras formas de economía participativa).
Lo primero es devolver el Poder Adquisitivo para Necesidades Básicas a los que no lo tienen, o sea a un 30% de la población (desocupados, salarios más bajos, pensiones y jubilaciones bajas, etc.) Es una situación dramática que necesita “medidas heroicas” y para éstas hay que crear una mentalidad de sacrificio de las clases altas, una mentalidad parecida a la que se da en la “economía de guerra” (guerra contra la pobreza en este caso): que los sectores más solventes se compenetren de que por una etapa van a tener que privarse de algunas cosas, porque no puede darse Poder Adquisitivo a unos sin res¬társelo, transitoriamente, a otros.
Sería deseable, para estimular esta mentali¬dad, que mientras dure el Plan de Emergen-cia, o sea por 2 o 3 años que demore la nueva producción que se pone en marcha por este Plan, en crear los bienes y servicios más abundantes que hagan innecesarias las restricciones, incluso los legisladores y gobernantes en general dieran el ejemplo reduciendo sus sueldos. Esto estimula esa mentalidad más que cualquier exportación. Así se tendrá más autoridad para exigir lo mismo de las clases altas para que hagan un ahorro voluntario y transitorio de su Poder Adquisitivo por ejemplo comprando Bonos Patrióticos o soporten un ahorro forzado como puede serlo la congelación de grandes depósitos bancarios mientras dure el período de emergencia. No son medidas utópicas: son las que aplicaron E.E.UU. y Gran Bretaña durante la 2a. Guerra Mundial.
MECANISMOS PARA APLICAR EL PLAN DE EMERGENCIA
1) Control estricto de todos loa precios. Y no sólo los de artículos de primera necesidad porque la experiencia de Venezuela enseña que el capital en ese caso se desplaza a la producción de artículos que no sufren control descuidando la prioridad que debe tener la de los básicos.
2) Fijación administrativa de todos los precios buscando que la rebaja de los artículos de primera necesidad sea compensada por la suba de los suntuarios para rectificar la tendencia de los últimos años que han traído una rebaja de los suntuarios y una suba relativa de los esenciales.
3) Obligación de las empresas de reinvertir toda ganancia mientras dure el período del Plan de Emergencia, siempre que no haya riesgo de superproducción en el rubro en que gira.
4) Si es necesario, impuesto retrovolvente (como el que usó la URSS en su primer período sobre el agro): sobre una producción para que el Estado, asesorado por sus técnicos, invierta en la misma.
5) Nuevas fábricas pequeñas en el interior (aceiteras, molinos, lácteos, etc.) que "llamen' a una producción nueva en la zona en agricultura y procesen la producción de las nuevas colonias que se proponen por el Plan.
6) Iniciar alguna producción de alta tecnología pero sólo en la escala que permita nuestra economía para aprovechar el alto nivel local y de los técnicos especial en el exterior que están retornando
7) Nueva producción artística y de TV. etc. para sustituir las importaciones en esta materia Y exportar.
8) Otras empresas de "corta maduración" (o sea de aquellas que empiezan a producir pronto porque el tiempo de instalación es breve) elegidas por técnicos entre aquellas que tengan un mercado posible.
9) Emisión de dinero (si las reservas del Ban¬co Central no alcanzan) para pagar los au-mentos de pensiones, jubilaciones, salarios y la inversión en nueva producción en gestación en el agro y demás. También se usaría esa emísión para iniciar obras públicas y, en el caso de que todavía hubiera un saldo de desocupados, para un Seguro de Paro y de subsistencia a otras personas que no puedan trabajar. Para evitar que esta distribución del Poder Adquisitivo se vea frustrado por el acaparamiento de los medios de pago por los capitalistas después de aprovechar ese auge del consumo (como suele suceder en los llamados Planes Keynes) se establece un mecanismo de reciclaje de la emisión o sea de su retorno permanente a !os consumidores. Para este reciclaje se agrega a un impuesto a la renta general, un impuesto extra a las ganancias diferenciales creadas por este aumento del consumo, salvo a aquellas que deban afec-tarse a una nueva inversión. Este impuesto, igual al que se estableció en EE.UU. durante la 2a. Guerra sobre las "ganancias excesivas" (creadas por la demanda extra de la guerra) permite recapturar la mayor parte de la emisión y darle cuantos reciclajes sean necesarios antes de retiraría de circulación. Este mecanismo “emisión¬reciclaje" que ya fue usado con éxito en la economía de guerra norteamericana es lo que permite dar Poder Adquisitivo en pocos meses a los desocupados y aumentar el de los sectores de bajos ingresos, tal como sucedió allí. En este caso la nueva producción que se da con esa inversión se coloca en un consumo también aumentado. Para el reciclaje se pueden usar también los bonos patrióticos, donde los sectores de altos ingresos entregan parte de sus excedentes de moneda al Estado para su redistribución y también se puede actuar sobre la riqueza no empresarial a través de las cuentas bancarias que examinaremos por separado.
10)Intervención y posterior estatización de toda la banca privada. Esta medida, que ya fue propuesta por el Colegio de Contadores en su conocido análisis de nuestra economía de Junio de 1983, se basa en que al tener la Banca practicamante embargados a todos los otros sectores, en este país no se domina la economía sin tener en las manos la Banca. Esta, a pesar de no tener más que un capital de 180 millones de dólares (que es lo que costaría su expropiación en caso de que hubiera que pagarla) maneja depó¬sitos por 1.700 millones de dólares y ha dado créditos a las empresas por 2.300 millones de dólares. De 42 Bancos y Casas Bancarias 40 son extranjeras. De los depósitos el 75% son en dólares y de éstos el 40% son de no residentes en el país. La situación general actual se puede resumir así: las empresas tienen que pagar más del 50% de lo que cobran por la venta de sus productos a los Bancos. Por lo tanto no les restan fondos para aumentar el salario real (por eso las luchas salariales, que de todas formas hay que hacer para perseguir la inflación de los precios, están condenadas a convertirse en un forcejeo interminable si no se va a estas medidas de fondo). Tampoco le quedan fondos a las empresas, después de "cumplir" con los Bancos, para realizar nuevas inversiones que generen nuevos empleos. Y si piden nuevos créditos para invertir tienen que pagar más de un 100% de interés anual por ello. Y para desquitar esta brutal tasa de interés tienen que remarcar el precio de sus artículos dándole otro empuje a la inflación. Todos estos problemas, alza del salario real, nueva inversión que solucione el desempleo, abatimiento de la tasa de interés y de la inflación, son imposibles de solucionar sin el control previo de la Banca.
11) Control de Divisas y del Comercio Exterior. Estas medidas no son extrañas a nuestra econo¬mía porque aquí existieron desde 1941 a 1957 o sea en el período en que hubo más prosperidad para el pueblo (y no sólo para los ricos, como en el crecimiento de los anos 70 donde bajó el salario real). Entre otras cosas el control de divisas im-pide la fuga de capitales (en nuestro país hay colocaciones en el Exterior por 3.500 millones de dólares en los últimos años o sea riqueza nacional que se va). Incluso en rubros como el Turismo, en este país turístico, hay un drenaje desproporcionado de divisas; en un ano récord como 1980 entraron 298 millones de dólares por Turismo pero salieron 202 millones por turistas uruguayos en el Exterior. México tenía un problema similar y en 1982 estableció el control de divisas, poniendo un tope a las que puede llevar cada turista, junto con el control de importaciónes y exportaciones y la estatización de la Ban¬ca privada, o sea todas las medidas que proponemos aquí.
13) Curso forzoso de la moneda, o sea no más deudas en dólares ni otra moneda extranjera. También existió siempre aquí, hasta 1973. Vitaliza la moneda del país dentro de fronteras e impide especulaciones como las de fines de 1982 cuando los que tenían deudas en dólares las vieron multiplicadas varias veces hasta llegar a la actual situación de morosos en que han caldo la mayoría de las empresas.
14) Pago con tierras de la deuda de los latifundistas a los Bancos. Estas ascienden a un monto equivalente al precio de 6 millones de hectáreas o sea un tercio de la superficie del país. Muchas de esas tierras ya se van a empezar a rematar en los próximos meses y en ese caso pasarían a manos de especuladores (muchos de ellos extranjeros) que las comprarán por una bagatela. O sea que hay una especie de "ahora o nunca" para hacer una gran colonización; si se deja pasar este momento tendremos una estructura agraria aún peor, en su régimen de propiedad y de explotación, que la que teníamos. El dejar transcurrir los acontecimientos puede ser muy nefasto en este caso. Una parte de esas tierras ya están embargadas por el Banco Central, por el negociado de las "carteras incobrables" que éste adquirió a la Banca privada y al parecer van a pasar a Colonización algunas de ellas. Pero el Banco Central sólo tiene tiene un doceavo de los créditos de la Banca contra el campo y de lo que se trata es de que el Estado tenga también acceso a las grandes extensiones "expropiadas" por la Banca privada, o sea que expropie a los expropiadores antes de que esto desemboque en una estructura agraria aún peor que la actual. Más abajo vertamos algunas pautas para esa nueva colonización.
15) Creación de empresas mixtas donde el Estado entra como socio de las empresas sobreendeudadas con un capital en ellas equivalente al monto de esa deuda. Esto involucraría a gran cantidad de empresas industriales (frigoríficas, textiles, etc.) comerciales (como hoteles, etc.) incluso algunas rurales que convenga explotarlas en esta forma en vez de que paguen sus deudas con tierras. En estas empresas la representación del Estado en su Directorio puede hacerse por sus propios obreros y empleados. Ya que el Estado tiene que apuntalar a estas empresas para impedir que los Bancos las pasen a remate o tengan que entregarse al capital extranjero como ya está sucediendo con algunas que eran nacionales, es mejor que reditúen en favor del pueblo como empresas mixtas. Estas han demostrado su eficiencia en todos los regímenes, incluso en China donde fue una forma de resolver el problema de las empresas medianas, ya que combinan el respaldo del Estado con el celo del patrón privado.
En general hay que tener en cuenta que por dramáticas que parezcan estas medidas no lo son más que la situación actual y futura. El hecho de que la Deuda Interna de 2.300 millones de dólares sea tan imposible de pagar como la Deuda Externa permite barajar la posibilidad de quiebra en cadena de los Bancos lo que traería no ya la postergación de cobro de los depósitos sino su pérdida. La quiebra del 3er. Banco de la Argentina y la tardía congelación de depósitos en dólares en otros Bancos por el Gobierno en ese país indica que algunas de esas medidas aparen¬temente ahora radicales tal vez haya que tomarlas después bajo el apremio de las circunstancias.
15) Alquileres. Aquí, como en los precios, un impuesto o recargo a los alquileres de viviendas para clases altas serviría para rebajar o subsidiar al alquiler de viviendas modestas.
Las medidas propuestas están relacionadas entre si de manera que no pueden aprobarse unas y otras no. Por ejemplo, si por un lado se transforman deudas a los Bancos en entregas de tierras o de acciones al Estado la congelación temporaria de grandes depósitos es obligada porque si no se cobra en dinero no se puede pagar a los depositantes. Hay que esperar a que la nueva producción generada con esas tierras por la participación en las empresas mixtas, dé los fondos para pagar depositantes para levantar aquella congelación.
Al no haber inmediato crecimiento de la producción, al dar de inmediato poder adquisitivo a desocupados y a los que tienen ingresos bajos hay que restárselo a los que tienen altos ingresos. Para esto último, además de los impuestos ordinarios y extraordinarios a las ganancias explicados, además de la suba de artículos y alquileres de las clases altas para subsidiar a los de las clases bajas, además de los impuestos al patrimonio ya aprobado en la Conapro, se establece una poda de poder adquisitivo a los grandes depositantes bancarios a través de la congelación parcial de lo que cobran por sus depósitos. Congelación parcial porque se tomarían sus depósitos a una fecha determinada (esto para evitar maniobras como fraccionamiento de depósitos) y les pagarían los servicios de réditos correspondientes, por ejemplo, a los primeros 30.000 dólares y a los depositantes menores de esa suma se les pagaría el servicio íntegro.
Felizmente esta redistribución del poder adquisitivo trae otro consumo, más de acuerdo con la producción nacional. Por ejemplo el consumo de carne vacuna podría subir de 187.000 toneladas (1984) a 300.000 toneladas por año, pero la producción local es superior a 400.000 toneladas (406.000 en 1984). Esas 100.000 toneladas de menos que se exportarían traerían una proporcional disminución de suntuarios importados, lo que se adecua a ese menor consumo de las clases altas que se logra por los medios mencionados.
Medidas como emisión de dinero, el mecanismo de reciclaje y el control de precios están interrelacionadas. Por ejemplo durante la 2a. Guerra mundial EE.UU. estableció un estricto Control de Precios (y racionamiento de algunos articulos escasos) lo cual le permitió hacer una gran emisión de dinero (un 100% de 1940 a 1942 y un 150% más del 42 al 45) para financiar la nueva producción que absorbió los 9 millones de desocupados que tenia en 1940, en pocos meses. Y esto se logró sin inflación. En cambio, cuando en 1946 se levantó el Control de Precios, la inflación se dio verticalmente.
https://col129.mail.live.com/default.aspx?mkt=es#n=1515906052&fid=1&mid=2a278197-9689-11e3-b1fa-00215ad80c50&fv=1
16 feb 2014
TAN HORRIBLE COMO PARECE…
POBRE TERCER MUNDO…
febrero 14, 2014 por Emilio José
“Abrumados por la vergüenza” de Soledad Gallego Díaz:
“Ocurrió tal y como lo mostraron algunos vídeos aficionados. Agentes de la Guardia Civil dispararon pelotas de goma, balas de fogueo y botes de gases para impedir que un grupo de personas alcanzara a nado la playa del Tarajal, en Ceuta. Doce de esas personas murieron ahogadas. Es exactamente tan espantoso como suena. Se disparó para impedir que personas que estaban en el mar, algunas de ellas agarradas a precarios flotadores, pudieran llegar a tierra.
El relato era tan terrible que primero fue negado por el delegado del Gobierno y luego por el director de la Guardia Civil. Finalmente, el ministro del Interior admitió ayer, en el Congreso, que efectivamente se utilizó material antidisturbios contra personas que estaban en el mar, con la aparente intención de aterrorizarlas para que regresaran a nado a la costa marroquí. “Las órdenes fueron que hubiera varios metros entre el impacto de las balas y los inmigrantes”, explicó. Balas de goma, disparos de fogueo que suenan exactamente igual que las balas de verdad…. ¿Cómo creyeron que reaccionarían esas personas que buscaban desesperadamente la playa? Reaccionaron como se esperaba que lo hicieran: con miedo, con pánico. Ahogándose.
El ministro dice que las personas que intentaban llegar a la playa tenían una actitud violenta. ¿Cómo se aprecia una actitud violenta en una persona que está nadando o que se aferra a un mísero flotador? Deberíamos sentirnos, todos, abrumados por la vergüenza“.
Soledad Gallego-Díaz.
febrero 14, 2014 por Emilio José
“Abrumados por la vergüenza” de Soledad Gallego Díaz:
“Ocurrió tal y como lo mostraron algunos vídeos aficionados. Agentes de la Guardia Civil dispararon pelotas de goma, balas de fogueo y botes de gases para impedir que un grupo de personas alcanzara a nado la playa del Tarajal, en Ceuta. Doce de esas personas murieron ahogadas. Es exactamente tan espantoso como suena. Se disparó para impedir que personas que estaban en el mar, algunas de ellas agarradas a precarios flotadores, pudieran llegar a tierra.
El relato era tan terrible que primero fue negado por el delegado del Gobierno y luego por el director de la Guardia Civil. Finalmente, el ministro del Interior admitió ayer, en el Congreso, que efectivamente se utilizó material antidisturbios contra personas que estaban en el mar, con la aparente intención de aterrorizarlas para que regresaran a nado a la costa marroquí. “Las órdenes fueron que hubiera varios metros entre el impacto de las balas y los inmigrantes”, explicó. Balas de goma, disparos de fogueo que suenan exactamente igual que las balas de verdad…. ¿Cómo creyeron que reaccionarían esas personas que buscaban desesperadamente la playa? Reaccionaron como se esperaba que lo hicieran: con miedo, con pánico. Ahogándose.
El ministro dice que las personas que intentaban llegar a la playa tenían una actitud violenta. ¿Cómo se aprecia una actitud violenta en una persona que está nadando o que se aferra a un mísero flotador? Deberíamos sentirnos, todos, abrumados por la vergüenza“.
Soledad Gallego-Díaz.
15 feb 2014
Espectáculo de Falta y Resto 2014
Una murga desorientada .
Espectáculo de Falta y Resto 2014
Volvió la murga irreverente, contestataria y ácida. Aquella que fue perdiendo lugar –cuando la izquierda llegó al gobierno– frente a los espectáculos más humorísticos, con temáticas universales que rendían en el tablado del Paso de las Duranas, en el Gran Rex de Buenos Aires o en La Habana. Desde que Falta y Resto lanzó su primera clarinada este miércoles en el Teatro de Verano dejó muy en claro que el eslogan de murga oficialista ya no le calza.
“Toda la vida pensé/ que los tupas eran ultras,/ sindicalistas y anarcos, radicales de verdad./ Toda la vida creí/ que Bordaberry era facho,/ que Artigas era uruguayo/ y hazaña Maracaná./ Hoy resulta que/ los tupas están hilando más fino,/ y por sentido común/ fomentan el capital./ Bordaberry es una malva,/ Artigas es argentino/ y hazaña ha pasado a ser/ clasificar a un Mundial.”
Una noche de febrero, después de que paró la lluvia, el “Mono” da Costa se enfrentó a su murga, la Falta y Resto, e interrumpió el comienzo del cuplé previo a la retirada. Restaban menos de 13 minutos para el final y el cupletero con más de 40 años de Carnaval se puso firme y pidió que se repensaran los conceptos que se estaban cantando. La murga terminaba de hablar de la participación ciudadana –más bien de la falta de participación–, el desdoble de la izquierda y de la coerción de la disciplina política partidaria. Le refregaban a Tabaré Vázquez el veto al aborto “por una promesa que le hizo a unos amigos” y que ahora el Poder Legislativo con los votos de su partido lo aprobó, y que además después de defender en los albores de la izquierda uruguaya la independencia respecto del imperialismo yanqui fue a pedir ayuda para defender la planta de celulosa. La murga le cae duro y le canta: “Frente a su pueblo y su partido/ antes de ser presidente/ por disciplina partidaria/ sería excelente /… que se disculpara”.
Da Costa plantea no seguir con el espectáculo, “darle para atrás a Tabaré es darle pa’ adelante a la derecha”, decía al mismo tiempo que resonaba el aplauso de la platea baja del Teatro de Verano, que hasta ese momento lo hacía tímidamente. “Yo lo que te intento decir es que la disciplina partidaria limita la libertad y pide un minuto libre en el espectáculo.” ¿Para qué? La murga se detiene y el cupletero se para frente al escenario, con las luces encendidas frente al público, y le pide a la gente que diga lo que tiene ganas de decir, que participe: “Son libres, digan lo que quieran”. Murmullo. No se escuchó más que un “¡Viva la Falta!”. Luego el Mono se paró frente al micrófono y dijo: “Creí que iba a ver una revolución, incluso advertí caras entusiasmadas, pero amén de intenciones sin imaginación, estaremos de acuerdo en que acá no ha pasado nada”.
“Tuya, pueblo” es un espectáculo irreverente y confrontativo que busca la reacción de un público atónito en sus asientos, pero también es una crítica muy fuerte hacia el gobierno del Frente Amplio y sus votantes, los uruguayos de izquierda. Muchos estaban ahí, esa noche en el Teatro de Verano, viendo como “La murga de las cuatro estaciones” sacaba los trapitos al sol. “Si le doy palo al gobierno le doy juego a la derecha/ si le doy para delante: alcahuete reprimido/ si no hablo de política estoy esquivando el bulto/ y si hablo de política, dicen que soy aburrido”, asegura en una de sus cuartetas.
El espectáculo tiene como eje el tema de la participación ciudadana, de las más variadas formas, desde la experiencia personal del director de la murga, Felipe Castro, con su experiencia formando parte de la Comisión de Fomento de la escuela de sus hijos y que transforma en cuplé, la de un gordo que quiere participar en la murga y no lo dejan (la única parte de humor del espectáculo), y la de un estudiante que quiere participar pero antes necesita saber cosas del pasado que no termina de comprender, porque según entiende, “hay cuentos que se cuentan siempre distinto”.
La murga de la cual es hincha confeso el vicepresidente Astori se fue con un aplauso cerrado, luego de una retirada potente referida a la vigencia de las Instrucciones del año 1813. La letra de esta retirada fue compuesta luego de una serie de talleres que hizo la murga el año pasado con el historiador Gerardo Caetano, quien los ayudó a delinear los aspectos fundamentales. Falta y Resto se retiró coreando que se iba con “el corazón como guía y las banderas bien altas”, mientras las banderas rojas y negras se agitaban en las tribunas del templo de Momo. Atrás quedaba el comentario que le hizo un director de un ente estatal a Raúl “Flaco” Castro: “¿Justo tuvieron que elegir un año de elecciones para salir con este tema?”.
https://col129.mail.live.com/default.aspx?mkt=es#n=1515906052&fid=1&mid=2a278197-9689-11e3-b1fa-00215ad80c50&fv=1
brecha digital
Espectáculo de Falta y Resto 2014
Volvió la murga irreverente, contestataria y ácida. Aquella que fue perdiendo lugar –cuando la izquierda llegó al gobierno– frente a los espectáculos más humorísticos, con temáticas universales que rendían en el tablado del Paso de las Duranas, en el Gran Rex de Buenos Aires o en La Habana. Desde que Falta y Resto lanzó su primera clarinada este miércoles en el Teatro de Verano dejó muy en claro que el eslogan de murga oficialista ya no le calza.
“Toda la vida pensé/ que los tupas eran ultras,/ sindicalistas y anarcos, radicales de verdad./ Toda la vida creí/ que Bordaberry era facho,/ que Artigas era uruguayo/ y hazaña Maracaná./ Hoy resulta que/ los tupas están hilando más fino,/ y por sentido común/ fomentan el capital./ Bordaberry es una malva,/ Artigas es argentino/ y hazaña ha pasado a ser/ clasificar a un Mundial.”
Una noche de febrero, después de que paró la lluvia, el “Mono” da Costa se enfrentó a su murga, la Falta y Resto, e interrumpió el comienzo del cuplé previo a la retirada. Restaban menos de 13 minutos para el final y el cupletero con más de 40 años de Carnaval se puso firme y pidió que se repensaran los conceptos que se estaban cantando. La murga terminaba de hablar de la participación ciudadana –más bien de la falta de participación–, el desdoble de la izquierda y de la coerción de la disciplina política partidaria. Le refregaban a Tabaré Vázquez el veto al aborto “por una promesa que le hizo a unos amigos” y que ahora el Poder Legislativo con los votos de su partido lo aprobó, y que además después de defender en los albores de la izquierda uruguaya la independencia respecto del imperialismo yanqui fue a pedir ayuda para defender la planta de celulosa. La murga le cae duro y le canta: “Frente a su pueblo y su partido/ antes de ser presidente/ por disciplina partidaria/ sería excelente /… que se disculpara”.
Da Costa plantea no seguir con el espectáculo, “darle para atrás a Tabaré es darle pa’ adelante a la derecha”, decía al mismo tiempo que resonaba el aplauso de la platea baja del Teatro de Verano, que hasta ese momento lo hacía tímidamente. “Yo lo que te intento decir es que la disciplina partidaria limita la libertad y pide un minuto libre en el espectáculo.” ¿Para qué? La murga se detiene y el cupletero se para frente al escenario, con las luces encendidas frente al público, y le pide a la gente que diga lo que tiene ganas de decir, que participe: “Son libres, digan lo que quieran”. Murmullo. No se escuchó más que un “¡Viva la Falta!”. Luego el Mono se paró frente al micrófono y dijo: “Creí que iba a ver una revolución, incluso advertí caras entusiasmadas, pero amén de intenciones sin imaginación, estaremos de acuerdo en que acá no ha pasado nada”.
“Tuya, pueblo” es un espectáculo irreverente y confrontativo que busca la reacción de un público atónito en sus asientos, pero también es una crítica muy fuerte hacia el gobierno del Frente Amplio y sus votantes, los uruguayos de izquierda. Muchos estaban ahí, esa noche en el Teatro de Verano, viendo como “La murga de las cuatro estaciones” sacaba los trapitos al sol. “Si le doy palo al gobierno le doy juego a la derecha/ si le doy para delante: alcahuete reprimido/ si no hablo de política estoy esquivando el bulto/ y si hablo de política, dicen que soy aburrido”, asegura en una de sus cuartetas.
El espectáculo tiene como eje el tema de la participación ciudadana, de las más variadas formas, desde la experiencia personal del director de la murga, Felipe Castro, con su experiencia formando parte de la Comisión de Fomento de la escuela de sus hijos y que transforma en cuplé, la de un gordo que quiere participar en la murga y no lo dejan (la única parte de humor del espectáculo), y la de un estudiante que quiere participar pero antes necesita saber cosas del pasado que no termina de comprender, porque según entiende, “hay cuentos que se cuentan siempre distinto”.
La murga de la cual es hincha confeso el vicepresidente Astori se fue con un aplauso cerrado, luego de una retirada potente referida a la vigencia de las Instrucciones del año 1813. La letra de esta retirada fue compuesta luego de una serie de talleres que hizo la murga el año pasado con el historiador Gerardo Caetano, quien los ayudó a delinear los aspectos fundamentales. Falta y Resto se retiró coreando que se iba con “el corazón como guía y las banderas bien altas”, mientras las banderas rojas y negras se agitaban en las tribunas del templo de Momo. Atrás quedaba el comentario que le hizo un director de un ente estatal a Raúl “Flaco” Castro: “¿Justo tuvieron que elegir un año de elecciones para salir con este tema?”.
https://col129.mail.live.com/default.aspx?mkt=es#n=1515906052&fid=1&mid=2a278197-9689-11e3-b1fa-00215ad80c50&fv=1
brecha digital
Consideraciones sobre un cuerpo fragmentado
Consideraciones sobre un cuerpo fragmentado
Escrito por: Esther Pineda G
Viernes 07 de febrero de 2014
De las 150 mujeres encuestadas, solo 17 afirmaron estar satisfechas con su cuerpo
La belleza del siglo XXI puede definirse como una belleza mercantilizada, seriada, reproducible, uniforme, estandarizada, masificable y descartable, en consonancia con el proceso de racionalización, mercantilización, industrialización y tecnificación de la sociedad.
No obstante, en el proceso de establecimiento de estas nuevas dinámicas y relaciones, a las mujeres, principalmente, se les convirtió en consumidoras de belleza, creadoras, hacedoras, representantes de belleza; y donde a los hombres por el contrario, se les convirtió en receptores de belleza, espectadores, pese a que en las últimas décadas, a través de la industria de la belleza también han sido promovidos estereotipos de belleza masculinos.
En la actualidad, el proceso de definición y valoración de la belleza ya no es subjetivo, individual y particularizado como en el pasado, por el contrario, es intersubjetivo, es decir, debe responder a un criterio y valoración compartido por todos, e instaurado desde el exterior, fundamentalmente a través de los agentes socializadores, siendo de acuerdo a ello, que se han institucionalizado mecanismos de medición e instrumentalización de la belleza, fundamentalmente femenina, entre los cuales es posible considerar los concursos o certámenes de belleza, en los cuales fundamentalmente las mujeres son expuestas para la valoración, calificación y cuantificación de su cuerpo.
Evidenciamos un proceso de popularización de la belleza a través de medios audiovisuales, como el cine, la televisión, la radio, mediante medios impresos como revistas y la publicidad transmitida a través de ellos, así como, la difusión y transmisión de nociones sobre lo estético y lo no estético a través del ciberespacio.
Pero también presenciamos la representación del cuerpo femenino en figuras y juguetes dirigidos a las niñas y adolescentes, lo que contribuye a la representación de modelos de belleza ficticios e inalcanzables, creando las condiciones para la sobrevaloración y distorsión de la belleza, así como, un significativo impacto en la estructura socio-psicológica de las mujeres, lo cual se hace manifiesto en la consecuente búsqueda de la perfección corporal.
“Una mujer que no se gusta a sí misma, no puede ser libre, y el sistema se ha encargado de que las mujeres, no lleguen a gustarse nunca” (Beatriz Gimeno)
A razón de ello, es posible afirmar que, la nueva belleza se caracteriza por:
1.La subvaloración del cuerpo biológico, en correspondencia a la lógica de la modernidad, de control de la naturaleza. Desde esta perspectiva el cuerpo es concebido como partes, modificables, intercambiables e intervenibles, estableciendo así el culto al cuerpo como fenómeno social.
2. La belleza se concentra en la ausencia de defectos, las características neonatales y la eterna juventud son aspectos considerados altamente atractivos. El mercado de la belleza está dirigido a las jóvenes, y a promover la ilusión de la juventud en quienes ya no lo son, razón por la cual las mujeres adultas son desplazadas, obviadas en la publicidad y en la industria de la belleza.
3. La exacerbación y profundización del rechazo a la “fealdad”, la cual históricamente se ha definido como aquella propiedad de una persona o cosa que no es agradable a la vista, capaz de producir displacer, considerado poco estético, repulsivo, disonante, y que en la actualidad se constituyen como elementos para la construcción de estigmas.
4. La exclusión de toda belleza alternativa a la europea, lo diferente no es bello, lo cual se hace manifiesto mediante la exclusión o limitada presencia de diversidad racial, étnica y fenotípica en la industria de la moda y publicitaria.
5. La definición de un canon de belleza para las mujeres fundamentado en una figura escultural, esbelta, de alta estatura, delgadez extrema, piel tersa y bronceada, nariz pequeña, boca grande y labios gruesos, medidas publicitarias (90-60-90), senos grandes, firmes, vientre liso, cabello largo y de apariencia juvenil. En el caso de los hombres, el ideal de belleza masculino se establece una imagen atlética, estatura alta, mandíbula marcada, espalda ancha y piernas largas.
Este hecho fue posible constatarlo a través de la realización de una encuesta electrónica, a través del blog estherpinedag.wordpress.com, en la que pudieron participar de forma anónima 150 mujeres, de distintos países, ciudades, edades, características e intereses; y que nos permitió trascender la reflexión en términos teórico, así como, aproximarnos y dar cuenta de un fenómeno social de gran importancia en la actualidad.
Allí pudimos evidenciar que, de las 150 mujeres encuestadas, solo 17 afirmaron estar satisfechas con su cuerpo, 5 de ellas afirmó no gustarle nada de su cuerpo, y las 128 restantes perciben su cuerpo de forma desfragmentada, indicando solo algunos elementos o “partes” con las cuales se sienten cómodas.
De igual forma, de las 150 mujeres encuestadas, 30 de ellas afirmaron que no les gustaría cambiar nada de su cuerpo, las 120 mujeres restantes, mencionaron les gustaría cambiar de su cuerpo: Nariz, orejas, piernas, abdomen, piel, brazos, glúteos, senos, estatura, cabello, espalda, hombros, caderas, pies, rostro, cintura, vientre, labios, labios vaginales.
Además de ello, 12 de las mujeres participantes en el cuestionario reconocieron haberse realizado alguna modificación estética, entre ellas: mamoplastia, inyección de acido hialurónico en el rostro, rinoplastia, implantes de pantorrillas, lipoescultura; aduciendo como motivación para su realización, bullying, presión familiar, miedo al rechazo, complejo, necesidad de sentirse más cómoda con el cuerpo, así como, imitación de la publicidad.
De las doce mujeres encuestadas que se realizaron alguna modificación estética, solo 4 de ellas tuvieron consecuencias o reacciones adversas posteriores a su intervención, principalmente deformaciones, asimetrías, cicatrices, entre otras.
Por su parte, 138 de las mujeres encuestadas que no se han realizado procedimientos estéticos, 56 de ellas si estarían dispuestas a realizárselos, no obstante, pese a no conocer los riesgos asociados de las modificaciones estéticas, 27 de las mujeres encuestadas se someterían a una intervención quirúrgica de tipo cosmética estética sin información.
Estos hechos en su conjunto ponen de manifiesto la definición arbitraria de normas estéticas para la transformación del cuerpo, las mutilaciones y reemplazo del mismo, pero también evidencia la ausencia de cuestionamiento y resistencia de las personas al despotismo ideológico de la belleza instaurada.
Escrito por: Esther Pineda G.
Escritora, Socióloga, Magister en Estudios de la mujer http://estherpinedag.wordpress.com/
Escrito por: Esther Pineda G
Viernes 07 de febrero de 2014
De las 150 mujeres encuestadas, solo 17 afirmaron estar satisfechas con su cuerpo
La belleza del siglo XXI puede definirse como una belleza mercantilizada, seriada, reproducible, uniforme, estandarizada, masificable y descartable, en consonancia con el proceso de racionalización, mercantilización, industrialización y tecnificación de la sociedad.
No obstante, en el proceso de establecimiento de estas nuevas dinámicas y relaciones, a las mujeres, principalmente, se les convirtió en consumidoras de belleza, creadoras, hacedoras, representantes de belleza; y donde a los hombres por el contrario, se les convirtió en receptores de belleza, espectadores, pese a que en las últimas décadas, a través de la industria de la belleza también han sido promovidos estereotipos de belleza masculinos.
En la actualidad, el proceso de definición y valoración de la belleza ya no es subjetivo, individual y particularizado como en el pasado, por el contrario, es intersubjetivo, es decir, debe responder a un criterio y valoración compartido por todos, e instaurado desde el exterior, fundamentalmente a través de los agentes socializadores, siendo de acuerdo a ello, que se han institucionalizado mecanismos de medición e instrumentalización de la belleza, fundamentalmente femenina, entre los cuales es posible considerar los concursos o certámenes de belleza, en los cuales fundamentalmente las mujeres son expuestas para la valoración, calificación y cuantificación de su cuerpo.
Evidenciamos un proceso de popularización de la belleza a través de medios audiovisuales, como el cine, la televisión, la radio, mediante medios impresos como revistas y la publicidad transmitida a través de ellos, así como, la difusión y transmisión de nociones sobre lo estético y lo no estético a través del ciberespacio.
Pero también presenciamos la representación del cuerpo femenino en figuras y juguetes dirigidos a las niñas y adolescentes, lo que contribuye a la representación de modelos de belleza ficticios e inalcanzables, creando las condiciones para la sobrevaloración y distorsión de la belleza, así como, un significativo impacto en la estructura socio-psicológica de las mujeres, lo cual se hace manifiesto en la consecuente búsqueda de la perfección corporal.
“Una mujer que no se gusta a sí misma, no puede ser libre, y el sistema se ha encargado de que las mujeres, no lleguen a gustarse nunca” (Beatriz Gimeno)
A razón de ello, es posible afirmar que, la nueva belleza se caracteriza por:
1.La subvaloración del cuerpo biológico, en correspondencia a la lógica de la modernidad, de control de la naturaleza. Desde esta perspectiva el cuerpo es concebido como partes, modificables, intercambiables e intervenibles, estableciendo así el culto al cuerpo como fenómeno social.
2. La belleza se concentra en la ausencia de defectos, las características neonatales y la eterna juventud son aspectos considerados altamente atractivos. El mercado de la belleza está dirigido a las jóvenes, y a promover la ilusión de la juventud en quienes ya no lo son, razón por la cual las mujeres adultas son desplazadas, obviadas en la publicidad y en la industria de la belleza.
3. La exacerbación y profundización del rechazo a la “fealdad”, la cual históricamente se ha definido como aquella propiedad de una persona o cosa que no es agradable a la vista, capaz de producir displacer, considerado poco estético, repulsivo, disonante, y que en la actualidad se constituyen como elementos para la construcción de estigmas.
4. La exclusión de toda belleza alternativa a la europea, lo diferente no es bello, lo cual se hace manifiesto mediante la exclusión o limitada presencia de diversidad racial, étnica y fenotípica en la industria de la moda y publicitaria.
5. La definición de un canon de belleza para las mujeres fundamentado en una figura escultural, esbelta, de alta estatura, delgadez extrema, piel tersa y bronceada, nariz pequeña, boca grande y labios gruesos, medidas publicitarias (90-60-90), senos grandes, firmes, vientre liso, cabello largo y de apariencia juvenil. En el caso de los hombres, el ideal de belleza masculino se establece una imagen atlética, estatura alta, mandíbula marcada, espalda ancha y piernas largas.
Este hecho fue posible constatarlo a través de la realización de una encuesta electrónica, a través del blog estherpinedag.wordpress.com, en la que pudieron participar de forma anónima 150 mujeres, de distintos países, ciudades, edades, características e intereses; y que nos permitió trascender la reflexión en términos teórico, así como, aproximarnos y dar cuenta de un fenómeno social de gran importancia en la actualidad.
Allí pudimos evidenciar que, de las 150 mujeres encuestadas, solo 17 afirmaron estar satisfechas con su cuerpo, 5 de ellas afirmó no gustarle nada de su cuerpo, y las 128 restantes perciben su cuerpo de forma desfragmentada, indicando solo algunos elementos o “partes” con las cuales se sienten cómodas.
De igual forma, de las 150 mujeres encuestadas, 30 de ellas afirmaron que no les gustaría cambiar nada de su cuerpo, las 120 mujeres restantes, mencionaron les gustaría cambiar de su cuerpo: Nariz, orejas, piernas, abdomen, piel, brazos, glúteos, senos, estatura, cabello, espalda, hombros, caderas, pies, rostro, cintura, vientre, labios, labios vaginales.
Además de ello, 12 de las mujeres participantes en el cuestionario reconocieron haberse realizado alguna modificación estética, entre ellas: mamoplastia, inyección de acido hialurónico en el rostro, rinoplastia, implantes de pantorrillas, lipoescultura; aduciendo como motivación para su realización, bullying, presión familiar, miedo al rechazo, complejo, necesidad de sentirse más cómoda con el cuerpo, así como, imitación de la publicidad.
De las doce mujeres encuestadas que se realizaron alguna modificación estética, solo 4 de ellas tuvieron consecuencias o reacciones adversas posteriores a su intervención, principalmente deformaciones, asimetrías, cicatrices, entre otras.
Por su parte, 138 de las mujeres encuestadas que no se han realizado procedimientos estéticos, 56 de ellas si estarían dispuestas a realizárselos, no obstante, pese a no conocer los riesgos asociados de las modificaciones estéticas, 27 de las mujeres encuestadas se someterían a una intervención quirúrgica de tipo cosmética estética sin información.
Estos hechos en su conjunto ponen de manifiesto la definición arbitraria de normas estéticas para la transformación del cuerpo, las mutilaciones y reemplazo del mismo, pero también evidencia la ausencia de cuestionamiento y resistencia de las personas al despotismo ideológico de la belleza instaurada.
Escrito por: Esther Pineda G.
Escritora, Socióloga, Magister en Estudios de la mujer http://estherpinedag.wordpress.com/
¿Quién mierda es este Onetti?
¿Quién mierda es este Onetti?
14 FEBRERO 2014
ESCRITO POR: ROSALBA OXANDABARAT
MARCHA.
40 años de aquel cierre de Marcha
“El paso por la tierra se justifica cuando uno se vence a sí mismo. Cuando, cara a la calumnia, a la traición, a la injusticia, sigue creyendo en su verdad y luchando por ella. Quisieron y quieren borrarnos de la faz de Uruguay; pero no nos han derrotado ni nos derrotarán. Algo, poco –una pisada en la arena– quedará de nosotros, de los cuarenta años de esperanza y empeño de nuestra Marcha.” (Fragmento de una de las últimas cartas de Carlos Quijano a Hugo Alfaro.)
A fines de marzo de 1974 fuimos, con mi compañero, a visitar a Hugo Alfaro y Carlos Quijano al Cilindro. Eran tiempos turbios y temerosos, y sin embargo los presos, envueltos en una estruendosa marea humana, nos recibieron alegres y solícitos. Quijano, tan distante y temible por lo general, se mostraba cálido y cercano. El soberbio periodista, el insobornable intelectual, había sido ganado por la cercanía y la fraternidad de otros presos, la mayoría de ellos obreros y militantes de base que compartían la prisión bajo el paraguas de las medidas prontas de seguridad. Alfaro, que pese a sus 56 años había sido sometido a la capucha y a palizas, contó con su divertida prosa los afanes cocineriles de Julio Castro, y cómo, el 21 de marzo, todo el improvisado penal había festejado el 74 cumpleaños de Quijano cantando una canción de ¡Palito Ortega! (“Yo tengo fe/ que todo cambiará”), con algunas pequeñas modificaciones en la letra, claro está. Y cómo los celadores, impotentes para acallar al ferviente coro, se habían al final adherido a la celebración. No tomamos cuenta en ese momento de que también por allí andaba la larga figura de Juan Carlos Onetti, ni ellos –Alfarito, Julio, don Carlos– nos lo recordaron. (De haber sido así, hubiera sido la única vez en mi vida en que hubiera podido ver en presencia a Onetti. Bueno, no se dio.) Mucho tiempo después, gracias al libro Construcción de la noche, de Carlos María Domínguez y María Esther Gilio,1 se pudo amplificar la manera, en aquel entonces sólo susurrada en incompletos chismes, de cómo le había pegado el encierro a Onetti, la furia creciente y la grave depresión que lo aquejaron y que incluso hicieron temer por su vida. Deambularía por ahí, el autor de La vida breve, como una sombra ajena al fervor y las consignas que nunca sintió realmente suyas. Onetti preso político es uno de los cuadros chirriantes de ese adelanto –que prueba cuán democrática fue nuestra dictadura, que no se detenía en minucias como prestigios intelectuales o internacionales, entre otras cosas, porque no los conocía–. Y es algo muy conocido, pero la tentación de incluirlo es inevitable: “¿Pero quién mierda es este Onetti que todo el mundo pide por él?”, frase de un jerarca policial ante la acumulación de protestas internacionales por la prisión del escritor que llegaban a su despacho. No mucho después, tras 81 días de reclusión, todos fueron liberados, menos el escritor Nelson Marra, que además de ser duramente torturado fue procesado por la justicia militar y estuvo cuatro años en prisión.
Fue la conclusión, provisoria, de un incidente que anunciaba, aunque no todos podían preverlo, cosas peores. Una historia que hasta tiene algo de farsa, al poner a sus protagonistas en un papel que no habían ensayado.
El viernes 8 de febrero de 1974 se publicó en Marcha el cuento “El guardaespaldas”, escrito por Nelson Marra, que había resultado ganador en el concurso de cuentos convocado por el semanario, fallado en diciembre de 1973 y que, por esos avatares de las redacciones, esperaba desde entonces la oportunidad de su publicación. Todos los que leímos el cuento en la mañana de ese viernes tuvimos un sobresalto mayúsculo: ¿cómo se habían atrevido a publicar esa historia, en un ambiente como el que vivíamos entonces? Marcha continuaba con su prédica de oposición a la dictadura, pero no era cuestión de facilitarle el paño, y había que hacer fintas con el lenguaje para que las cosas que debían ser dichas fueran dichas –escritas–, sin que catapultaran automáticamente el presto mecanismo de la censura. Pero eso se dirimía en las páginas de política, no en las literarias. Y nadie sabía, porque ni Alfaro, ni Julio Castro, ni Quijano, ni siquiera Gerardo Fernández habían leído el cuento, que éste –que guardaba una evidente similitud con algunos pasajes de Conversación en la Catedral, de Mario Vargas Llosa–, para cualquier lector uruguayo medianamente informado, evocaba sin disimulos al inspector de policía Héctor Morán Charquero, hombre clave en la lucha antisubversiva del gobierno de Pacheco Areco y acusado de practicar la tortura, que fue ejecutado por un comando tupamaro en abril de 1970. Para más inri, el cuento contenía “pasajes de violencia sexual desagradables e inútiles desde el punto de vista literario” –observación del mismo Onetti, que hizo constar en el fallo del jurado que integró junto a Mercedes Rein y Jorge Ruffinelli–. Servido en bandeja; la acusación de pornografía añadida a la de apología de la subversión eran un pretexto más que suficiente para una dictadura que ajustaba los detalles de la doctrina de la seguridad nacional. Así fue que la plana mayor de Marcha, el escritor Marra y el jurado que había premiado su cuento fueron a dar a la cárcel, con el irónico detalle de que los “marchistas” no habían leído el cuento que publicaron, que Onetti había advertido –a Jorge Ruffinelli, que se había ido a México antes de la publicación– que el cuento no debía ser publicado sin que lo leyera Quijano, que Mercedes Rein ni siquiera lo había anotado entre los siete que eligió como finalistas, y sólo se había plegado al juicio de sus compañeros por cansancio, y que el mismo Marra intentó hacer modificaciones antes de la publicación y por urgencias de último momento no pudo concretarlas.
La dictadura tenía pocos meses, y, desde un hoy que comprende todos sus capítulos, quizá cueste entender que entonces no estaba para nada claro cuánto duraría ni hasta dónde llegaría, y aún había forcejeos, fintas y escarceos de las voces que se oponían a ella. Ese cierre de Marcha fue un adelanto, entre trágico y jocoso, de lo que vendría después, y ya sin necesidad de pretextos.
En octubre de ese 1974 Marcha fue definitivamente clausurada. A comienzos de julio de ese año tocó a retirada también en mi caso. Fui a la calle Piedras a despedirme de Quijano. La puerta estaba cerrada. A mis timbrazos se abrió, y apareció el semblante miope y afectuoso de Guillermo González. Sólo él y don Carlos estaban en el local silencioso. Del hombre exultante del Cilindro no quedaba nada. Sólo un hombre viejo y apesadumbrado, del que, en esa ocasión, recuerdo una sola frase, cuando le dije que me iba: “¡Cómo! ¿Vos también?”. Sí, y poco después se tuvo que ir él. Sólo que, para Quijano, no habría retorno. Su “pisada en la arena”, sin embargo, aun en estos tiempos tan distintos, sigue siendo necesaria.
1. Reeditado en 2013, con algunos datos nuevos y sin las entrevistas de Gilio, que se publicaron aparte.
http://brecha.com.uy/index.php/contratapa/3227-quien-mierda-es-este-onetti
14 FEBRERO 2014
ESCRITO POR: ROSALBA OXANDABARAT
MARCHA.
40 años de aquel cierre de Marcha
“El paso por la tierra se justifica cuando uno se vence a sí mismo. Cuando, cara a la calumnia, a la traición, a la injusticia, sigue creyendo en su verdad y luchando por ella. Quisieron y quieren borrarnos de la faz de Uruguay; pero no nos han derrotado ni nos derrotarán. Algo, poco –una pisada en la arena– quedará de nosotros, de los cuarenta años de esperanza y empeño de nuestra Marcha.” (Fragmento de una de las últimas cartas de Carlos Quijano a Hugo Alfaro.)
A fines de marzo de 1974 fuimos, con mi compañero, a visitar a Hugo Alfaro y Carlos Quijano al Cilindro. Eran tiempos turbios y temerosos, y sin embargo los presos, envueltos en una estruendosa marea humana, nos recibieron alegres y solícitos. Quijano, tan distante y temible por lo general, se mostraba cálido y cercano. El soberbio periodista, el insobornable intelectual, había sido ganado por la cercanía y la fraternidad de otros presos, la mayoría de ellos obreros y militantes de base que compartían la prisión bajo el paraguas de las medidas prontas de seguridad. Alfaro, que pese a sus 56 años había sido sometido a la capucha y a palizas, contó con su divertida prosa los afanes cocineriles de Julio Castro, y cómo, el 21 de marzo, todo el improvisado penal había festejado el 74 cumpleaños de Quijano cantando una canción de ¡Palito Ortega! (“Yo tengo fe/ que todo cambiará”), con algunas pequeñas modificaciones en la letra, claro está. Y cómo los celadores, impotentes para acallar al ferviente coro, se habían al final adherido a la celebración. No tomamos cuenta en ese momento de que también por allí andaba la larga figura de Juan Carlos Onetti, ni ellos –Alfarito, Julio, don Carlos– nos lo recordaron. (De haber sido así, hubiera sido la única vez en mi vida en que hubiera podido ver en presencia a Onetti. Bueno, no se dio.) Mucho tiempo después, gracias al libro Construcción de la noche, de Carlos María Domínguez y María Esther Gilio,1 se pudo amplificar la manera, en aquel entonces sólo susurrada en incompletos chismes, de cómo le había pegado el encierro a Onetti, la furia creciente y la grave depresión que lo aquejaron y que incluso hicieron temer por su vida. Deambularía por ahí, el autor de La vida breve, como una sombra ajena al fervor y las consignas que nunca sintió realmente suyas. Onetti preso político es uno de los cuadros chirriantes de ese adelanto –que prueba cuán democrática fue nuestra dictadura, que no se detenía en minucias como prestigios intelectuales o internacionales, entre otras cosas, porque no los conocía–. Y es algo muy conocido, pero la tentación de incluirlo es inevitable: “¿Pero quién mierda es este Onetti que todo el mundo pide por él?”, frase de un jerarca policial ante la acumulación de protestas internacionales por la prisión del escritor que llegaban a su despacho. No mucho después, tras 81 días de reclusión, todos fueron liberados, menos el escritor Nelson Marra, que además de ser duramente torturado fue procesado por la justicia militar y estuvo cuatro años en prisión.
Fue la conclusión, provisoria, de un incidente que anunciaba, aunque no todos podían preverlo, cosas peores. Una historia que hasta tiene algo de farsa, al poner a sus protagonistas en un papel que no habían ensayado.
El viernes 8 de febrero de 1974 se publicó en Marcha el cuento “El guardaespaldas”, escrito por Nelson Marra, que había resultado ganador en el concurso de cuentos convocado por el semanario, fallado en diciembre de 1973 y que, por esos avatares de las redacciones, esperaba desde entonces la oportunidad de su publicación. Todos los que leímos el cuento en la mañana de ese viernes tuvimos un sobresalto mayúsculo: ¿cómo se habían atrevido a publicar esa historia, en un ambiente como el que vivíamos entonces? Marcha continuaba con su prédica de oposición a la dictadura, pero no era cuestión de facilitarle el paño, y había que hacer fintas con el lenguaje para que las cosas que debían ser dichas fueran dichas –escritas–, sin que catapultaran automáticamente el presto mecanismo de la censura. Pero eso se dirimía en las páginas de política, no en las literarias. Y nadie sabía, porque ni Alfaro, ni Julio Castro, ni Quijano, ni siquiera Gerardo Fernández habían leído el cuento, que éste –que guardaba una evidente similitud con algunos pasajes de Conversación en la Catedral, de Mario Vargas Llosa–, para cualquier lector uruguayo medianamente informado, evocaba sin disimulos al inspector de policía Héctor Morán Charquero, hombre clave en la lucha antisubversiva del gobierno de Pacheco Areco y acusado de practicar la tortura, que fue ejecutado por un comando tupamaro en abril de 1970. Para más inri, el cuento contenía “pasajes de violencia sexual desagradables e inútiles desde el punto de vista literario” –observación del mismo Onetti, que hizo constar en el fallo del jurado que integró junto a Mercedes Rein y Jorge Ruffinelli–. Servido en bandeja; la acusación de pornografía añadida a la de apología de la subversión eran un pretexto más que suficiente para una dictadura que ajustaba los detalles de la doctrina de la seguridad nacional. Así fue que la plana mayor de Marcha, el escritor Marra y el jurado que había premiado su cuento fueron a dar a la cárcel, con el irónico detalle de que los “marchistas” no habían leído el cuento que publicaron, que Onetti había advertido –a Jorge Ruffinelli, que se había ido a México antes de la publicación– que el cuento no debía ser publicado sin que lo leyera Quijano, que Mercedes Rein ni siquiera lo había anotado entre los siete que eligió como finalistas, y sólo se había plegado al juicio de sus compañeros por cansancio, y que el mismo Marra intentó hacer modificaciones antes de la publicación y por urgencias de último momento no pudo concretarlas.
La dictadura tenía pocos meses, y, desde un hoy que comprende todos sus capítulos, quizá cueste entender que entonces no estaba para nada claro cuánto duraría ni hasta dónde llegaría, y aún había forcejeos, fintas y escarceos de las voces que se oponían a ella. Ese cierre de Marcha fue un adelanto, entre trágico y jocoso, de lo que vendría después, y ya sin necesidad de pretextos.
En octubre de ese 1974 Marcha fue definitivamente clausurada. A comienzos de julio de ese año tocó a retirada también en mi caso. Fui a la calle Piedras a despedirme de Quijano. La puerta estaba cerrada. A mis timbrazos se abrió, y apareció el semblante miope y afectuoso de Guillermo González. Sólo él y don Carlos estaban en el local silencioso. Del hombre exultante del Cilindro no quedaba nada. Sólo un hombre viejo y apesadumbrado, del que, en esa ocasión, recuerdo una sola frase, cuando le dije que me iba: “¡Cómo! ¿Vos también?”. Sí, y poco después se tuvo que ir él. Sólo que, para Quijano, no habría retorno. Su “pisada en la arena”, sin embargo, aun en estos tiempos tan distintos, sigue siendo necesaria.
1. Reeditado en 2013, con algunos datos nuevos y sin las entrevistas de Gilio, que se publicaron aparte.
http://brecha.com.uy/index.php/contratapa/3227-quien-mierda-es-este-onetti
La pedagogía de los médicos cubanos
La pedagogía de los médicos cubanos
Por Emir Sader
“Las médicas cubanas se parecen a empleadas domésticas.” La afirmación, la más expresiva de una ola de expres iones de intolerancia y discriminación racista, hecha por una periodista brasileña de derecha, representa, sin darse cuenta, el más significativo elogio a Cuba.
Frente a las necesidades de atención médica de su población, el gobierno brasileño, después de convocar a médicos de ese país a ocupar los puestos en las regiones del país con más necesidades y menor atención, hizo un convenio con el gobierno de Cuba para traer a Brasil a miles de médicos –ya han llegado más de seis mil– del país que incuestionablemente tiene una de las mejores medicinas sociales del mundo. Los extraordinarios –más todavía por el nivel de desarrollo económico del país– índices de salud de la población cubana –de la mortalidad infantil a la expectativa de vida al nacer, pasando por todo y cualquier criterio que se analice– lo confirman.
Ese convenio, que podría pasar simplemente por uno más entre Brasil y Cuba, generó una ola de reacciones que ha promovido un diagnóstico social de una y de otra sociedad, inédito y de una profundidad inesperada. Empezando por los mismos médicos brasileños, en su gran mayoría formados en un iversidades públicas brasileñas –las mejores del país—, pero que no tienen que entregar ninguna contraparte a la sociedad que los ha formado, de forma gratuita. A menudo concluyen sus cursos y abren consultorios en los barrios mejor situados de las grandes ciudades brasileñas, para atender a una clientela de gran poder adquisitivo.
Como resultado, el mapa de las enfermedades del país y el de la ubicación de los médicos suele ser brutalmente desencontrado, prácticamente lo opuesto: donde están las enfermedades no están los médicos; donde están los médicos, no están las enfermedades.
Aun así, después de negarse a ir atender a la población más pobre –la gran mayoría, en el país todavía el más desi-gual, a pesar de los inmensos avances de la última década, del continente más desigual del mundo—, han intentado impedir que el gobierno brasileño trajera médicos de afuera del país –de otros países también, además de Cuba—, para atender a su población. Han hecho manifestaciones callejeras, han intentado crear situaciones de malestar con los médicos cubanos, han intentado desarrollar campaC3�as en contra de la reelección de Dilma Rousseff, creyendo disponer de autoridad política sobre sus pacientes.
La declaración con que empieza este artículo se inscribe en ese escenario de elitismo y falta de sensibilidad social de médicos brasileños. La frase, que pretende descalificar a médicas cubanas, porque en lugar de la imagen del médico hombre, blanco, con fisonomía de los doctores de las películas de Hollywood, son personas nacidas del pueblo cubano, se revela como un inmenso elogio de la sociedad cubana y en una dura crítica de la brasileña. Mujeres de origen popular, que en Brasil serían empleadas domésticas en Cuba es normal que puedan formarse como médicas y salir a expresar su solidaridad con otros pueblos, necesitados de profesionales que Cuba logra formar en exceso para las necesidades de su país.
Esa reversión del sentido de la frase se dio también en el plan más general de la sociedad brasileña que, confundida al inicio, muy rápidamente reaccionó de forma muy positiva y más del 80 por ciento apoya activamente la venida de los médicos cubanos a Brasil. Por las necesidades que pasaron a ser atendidas por los médicos cubanos, así como por la at ención que inmediatamente empezaron a recibir sectores populares muy amplios de Brasil, hasta allí sin ninguna atención o con atención absolutamente precaria. Ciudades que nunca habían tenido la presencia de médicos, cuya población tenía que desplazarse kilómetros de distancia para tener una consulta esporádica, empiezan a conocer un derecho esencial a la atención médica directa y permanente, gracias a los médicos cubanos.
Es un programa de salud pública, pero que encierra consigo una lección, una pedagogía política de gran evidencia –que es lo que incomoda más a la derecha brasileña—. Personal formado en universidades públicas –en Cuba todas lo son– tiene que atender las necesidades fundamentales de su pueblo, que además son los que pagan los impuestos que financian las universidades públicas, a las que, sin embargo, sus hijos no acceden.
Brasil ha avanzado como nunca en su historia con los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff en el combate a la desigualdad, a la pobreza y a la miseria, pero no encuentra todavía correspondencia en las estructuras educacionales que forman al personal médico. De ahí el apoyo de Cuba –que la presid enta de Brasil agradeció a Fidel Castro, en ocasión de la reciente reunión de la Celac en La Habana, cuando se inauguró la primera parte del puerto de Mariel, que Brasil construye en la isla, colaborando con la ruptura del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Los médicos cubanos son mejores que gran parte de los médicos que Brasil tiene hoy porque –además de su excelente formación profesional– son mejores ciudadanos, formados por una sociedad orientada no por la medicina mercantil, sino por las necesidades reales de la población. La venida de los médicos cubanos permite, como ningún manual de educación política, aclarar los principios de las sociedades capitalistas –volcadas hacia los valores de cambio– y las sociedades socialistas –volcadas hacia los valores de uso—. Una, atendiendo demandas del mercado, la otra, a las demandas de las personas.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados
Por Emir Sader
“Las médicas cubanas se parecen a empleadas domésticas.” La afirmación, la más expresiva de una ola de expres iones de intolerancia y discriminación racista, hecha por una periodista brasileña de derecha, representa, sin darse cuenta, el más significativo elogio a Cuba.
Frente a las necesidades de atención médica de su población, el gobierno brasileño, después de convocar a médicos de ese país a ocupar los puestos en las regiones del país con más necesidades y menor atención, hizo un convenio con el gobierno de Cuba para traer a Brasil a miles de médicos –ya han llegado más de seis mil– del país que incuestionablemente tiene una de las mejores medicinas sociales del mundo. Los extraordinarios –más todavía por el nivel de desarrollo económico del país– índices de salud de la población cubana –de la mortalidad infantil a la expectativa de vida al nacer, pasando por todo y cualquier criterio que se analice– lo confirman.
Ese convenio, que podría pasar simplemente por uno más entre Brasil y Cuba, generó una ola de reacciones que ha promovido un diagnóstico social de una y de otra sociedad, inédito y de una profundidad inesperada. Empezando por los mismos médicos brasileños, en su gran mayoría formados en un iversidades públicas brasileñas –las mejores del país—, pero que no tienen que entregar ninguna contraparte a la sociedad que los ha formado, de forma gratuita. A menudo concluyen sus cursos y abren consultorios en los barrios mejor situados de las grandes ciudades brasileñas, para atender a una clientela de gran poder adquisitivo.
Como resultado, el mapa de las enfermedades del país y el de la ubicación de los médicos suele ser brutalmente desencontrado, prácticamente lo opuesto: donde están las enfermedades no están los médicos; donde están los médicos, no están las enfermedades.
Aun así, después de negarse a ir atender a la población más pobre –la gran mayoría, en el país todavía el más desi-gual, a pesar de los inmensos avances de la última década, del continente más desigual del mundo—, han intentado impedir que el gobierno brasileño trajera médicos de afuera del país –de otros países también, además de Cuba—, para atender a su población. Han hecho manifestaciones callejeras, han intentado crear situaciones de malestar con los médicos cubanos, han intentado desarrollar campaC3�as en contra de la reelección de Dilma Rousseff, creyendo disponer de autoridad política sobre sus pacientes.
La declaración con que empieza este artículo se inscribe en ese escenario de elitismo y falta de sensibilidad social de médicos brasileños. La frase, que pretende descalificar a médicas cubanas, porque en lugar de la imagen del médico hombre, blanco, con fisonomía de los doctores de las películas de Hollywood, son personas nacidas del pueblo cubano, se revela como un inmenso elogio de la sociedad cubana y en una dura crítica de la brasileña. Mujeres de origen popular, que en Brasil serían empleadas domésticas en Cuba es normal que puedan formarse como médicas y salir a expresar su solidaridad con otros pueblos, necesitados de profesionales que Cuba logra formar en exceso para las necesidades de su país.
Esa reversión del sentido de la frase se dio también en el plan más general de la sociedad brasileña que, confundida al inicio, muy rápidamente reaccionó de forma muy positiva y más del 80 por ciento apoya activamente la venida de los médicos cubanos a Brasil. Por las necesidades que pasaron a ser atendidas por los médicos cubanos, así como por la at ención que inmediatamente empezaron a recibir sectores populares muy amplios de Brasil, hasta allí sin ninguna atención o con atención absolutamente precaria. Ciudades que nunca habían tenido la presencia de médicos, cuya población tenía que desplazarse kilómetros de distancia para tener una consulta esporádica, empiezan a conocer un derecho esencial a la atención médica directa y permanente, gracias a los médicos cubanos.
Es un programa de salud pública, pero que encierra consigo una lección, una pedagogía política de gran evidencia –que es lo que incomoda más a la derecha brasileña—. Personal formado en universidades públicas –en Cuba todas lo son– tiene que atender las necesidades fundamentales de su pueblo, que además son los que pagan los impuestos que financian las universidades públicas, a las que, sin embargo, sus hijos no acceden.
Brasil ha avanzado como nunca en su historia con los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff en el combate a la desigualdad, a la pobreza y a la miseria, pero no encuentra todavía correspondencia en las estructuras educacionales que forman al personal médico. De ahí el apoyo de Cuba –que la presid enta de Brasil agradeció a Fidel Castro, en ocasión de la reciente reunión de la Celac en La Habana, cuando se inauguró la primera parte del puerto de Mariel, que Brasil construye en la isla, colaborando con la ruptura del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Los médicos cubanos son mejores que gran parte de los médicos que Brasil tiene hoy porque –además de su excelente formación profesional– son mejores ciudadanos, formados por una sociedad orientada no por la medicina mercantil, sino por las necesidades reales de la población. La venida de los médicos cubanos permite, como ningún manual de educación política, aclarar los principios de las sociedades capitalistas –volcadas hacia los valores de cambio– y las sociedades socialistas –volcadas hacia los valores de uso—. Una, atendiendo demandas del mercado, la otra, a las demandas de las personas.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados
EEUU: asesinatos de alta tecnología
LA JORNADA /
Publicado el 2/13/14
Drones y celulares.
LA JORNADA – De acuerdo con un artículo divulgado ayer por el nuevo sitio internético The Intercept, el gobierno de Estados Unidos utiliza los sistemas de geolocalización de los teléfonos celulares para ubicar y atacar con aviones no tripulados (drones) a personas que considera terroristas.
«En lugar de confirmar la identidad de un objetivo con operadores e informantes en el terreno, la CIA o los militares estadunidenses ordenan un ataque basados en la actividad y localización del celular que creen que usa la persona en cuestión», señala el texto, firmado por Glenn Greenwald, periodista que ha divulgado las filtraciones de Edward Snowden sobre el espionaje global realizado por las autoridades de Washington contra gobiernos, empresas y personas de una multitud de países.
La información fue proporcionada a Greenwald con la condición del anonimato por un ex operador de drones adscrito al Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por sus siglas en inglés), el cual está a cargo de identificar, capturar o asesinar a sospechosos de terrorismo en Yemen, Somalia, Afganistán y otros países. A decir de ese informante, con el procedimiento tecnológico referido el gobierno estadunidense ha matado a terroristas, pero también a personas inocentes que se encontraban en posesión de los teléfonos celulares espiados.
En rigor, este empleo criminal de la tecnología de telecomunicaciones no es nuevo. La noticia obliga a recordar el homicidio del dirigente independentista checheno Dzhojar Dudayev, perpetrado en abril de 1996. De acuerdo con diversas fuentes, el líder rebelde fue localizado desde el aire mediante la señal de su teléfono satelital y fue asesinado con misiles lanzados desde aviones. En ese entonces, varios medios señalaron que para realizar la operación las autoridades de Moscú habían contado con apoyo tecnológico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense. En marzo de 2012 el periodista Robert Young Pelton, quien cubrió algunas de las «operaciones especiales» de Washington en Asia Central y Medio Oriente, describió el método de rastrear comunicaciones de teléfonos celulares para guiar drones armados con misiles a un objetivo determinado.
Los datos difundidos ayer por The Intercept confirman, simplemente, que el gobierno de Estados Unidos recurre de manera regular y estructural al homicidio de sospechosos –con la agravante de que en muchas ocasiones sus ataques con drones producen «bajas colaterales»–, lo cual constituye una flagrante violación de las leyes, tanto las estadunidenses como las de los países en los que tienen lugar las «operaciones especiales». La noticia comentada obliga a preguntarse cuál es la función real del costoso aparato judicial del país vecino, si para las agencias de espionaje y las dependencias militares resulta más fácil y expedito asesinar a una persona bajo sospecha que presentarla ante un tribunal y esclarecer, en un juicio regular, su culpabilidad o su inocencia.
Publicado el 2/13/14
Drones y celulares.
LA JORNADA – De acuerdo con un artículo divulgado ayer por el nuevo sitio internético The Intercept, el gobierno de Estados Unidos utiliza los sistemas de geolocalización de los teléfonos celulares para ubicar y atacar con aviones no tripulados (drones) a personas que considera terroristas.
«En lugar de confirmar la identidad de un objetivo con operadores e informantes en el terreno, la CIA o los militares estadunidenses ordenan un ataque basados en la actividad y localización del celular que creen que usa la persona en cuestión», señala el texto, firmado por Glenn Greenwald, periodista que ha divulgado las filtraciones de Edward Snowden sobre el espionaje global realizado por las autoridades de Washington contra gobiernos, empresas y personas de una multitud de países.
La información fue proporcionada a Greenwald con la condición del anonimato por un ex operador de drones adscrito al Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por sus siglas en inglés), el cual está a cargo de identificar, capturar o asesinar a sospechosos de terrorismo en Yemen, Somalia, Afganistán y otros países. A decir de ese informante, con el procedimiento tecnológico referido el gobierno estadunidense ha matado a terroristas, pero también a personas inocentes que se encontraban en posesión de los teléfonos celulares espiados.
En rigor, este empleo criminal de la tecnología de telecomunicaciones no es nuevo. La noticia obliga a recordar el homicidio del dirigente independentista checheno Dzhojar Dudayev, perpetrado en abril de 1996. De acuerdo con diversas fuentes, el líder rebelde fue localizado desde el aire mediante la señal de su teléfono satelital y fue asesinado con misiles lanzados desde aviones. En ese entonces, varios medios señalaron que para realizar la operación las autoridades de Moscú habían contado con apoyo tecnológico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense. En marzo de 2012 el periodista Robert Young Pelton, quien cubrió algunas de las «operaciones especiales» de Washington en Asia Central y Medio Oriente, describió el método de rastrear comunicaciones de teléfonos celulares para guiar drones armados con misiles a un objetivo determinado.
Los datos difundidos ayer por The Intercept confirman, simplemente, que el gobierno de Estados Unidos recurre de manera regular y estructural al homicidio de sospechosos –con la agravante de que en muchas ocasiones sus ataques con drones producen «bajas colaterales»–, lo cual constituye una flagrante violación de las leyes, tanto las estadunidenses como las de los países en los que tienen lugar las «operaciones especiales». La noticia comentada obliga a preguntarse cuál es la función real del costoso aparato judicial del país vecino, si para las agencias de espionaje y las dependencias militares resulta más fácil y expedito asesinar a una persona bajo sospecha que presentarla ante un tribunal y esclarecer, en un juicio regular, su culpabilidad o su inocencia.
14 feb 2014
Violencia opositora en Venezuela: Maduro dice que dos de las víctimas fueron asesinadas con la misma arma
14 febrero, 2014 Venezuela
El presidente de la República Nicolás Maduro, se dirigió al país en cadena nacional e indicó que los dos fallecidos en el centro de Caracas durante los hechos del miércoles, fueron asesinados con la misma pistola, por lo que están adelantando las investigaciones para dar con el autor material de los hechos.
“Fueron asesinados con la misma pistola, quien asesino primero a Juancho, … después disparó contra Bassil DaCosta”.
El mandatario dejó claro que no permitirán que la violencia se apodere del país “vamos a derrotar hoy y para siempre al facismo de este país, lo vamos a desterrar”.
Indicó que los responsables intelectuales de los hechos de violencia ya están siendo requeridos por la justicia, por lo que les pidió que se entreguen. “Entréguense en manos de la justicia, ustedes son los responsables de este baño de sangre”.
Maduro puntualizó que no se detendrá hasta lograr que se haga justicia por estos hechos. “Para que haya paz tiene que haber justicia, no hay paz con impunidad, no va a haber impunidad, va a haber justicia contra los autores materiales de este asesinato, como capturamos a los autores materiales del ataque a la residencia del gobernador del Táchira, como están detenidos los autores materiales del ataque al Hotel Venetur en Margarita, que son parte de estos pequeños grupos radicales”.
“FOTO, FIRMA y HUELLA”
Maduro sugirió a sus opositores que esperen hasta el 2016 para solicitar un referendo revocatorio y adelantó que existirá un nuevo método que incluye la huella dactilar, la foto del que firma y la firma.
“En el 2006, quien quisiera sacar al Presidente de la República pudiera recoger firma, ahora va a haber un método que lleva huella dactilar, la foto y la firma, para que la lista quede clara quién realmente fue”, dijo.
Agregó que “si ustedes quisieran convocar en el 2016 bienvenidos lo esperaríamos. Si ustedes comenten ese error le daríamos una derrota”.
RODRIGUEZ TORRES SE REUNIRÁ CON ESTUDIANTES
Maduro anunció que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres se reunirá en las próximas horas con los movimientos estudiantiles.
Dijo que el ministro recibirá en su despacho a la dirigencia estudiantil ”mayoritariamente revolucionaria” para escuchar propuestas. Se refirió a que aún continúan las protestas en el municipio Chacao y pidió al alcalde Ramón Muchacho actuar: “Alcalde de Chacao tome acciones. Usted se reunió con Rodríguez Torres y pidió más refuerzo policial”.
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/maduro-juancho-montoya-y-bassil-dacosta-fueron-ase.aspx
Capriles exigió a Maduro dedicarse a acabar con grupos armados del Gobierno
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, expresó sus palabras de condolencias a los familiares de las tres personas asesinadas el día de ayer, luego de las manifestaciones estudiantiles en Caracas. “Sentimos profundo dolor por aquellos que fueron asesinados”, dijo.
“Una palabra de condolencia, de dolor, de profundo dolor a quienes ayer perdieron la vida, lo que fueron asesinados el día de ayer. Nadie puede alegrarse por la muerte, ni la muerte ni la sangre jamás será el camino y ustedes lo saben”, dijo el gobernador.
Capriles Radonski condenó la violencia y exigió al Gobierno nacional no comportarse como “caperucita roja porque hay videos y fotos donde hay grupos armados por el Gobierno que dispararon contra jóvenes que lo único que tenían, probablemente, era una piedra (…) Usted (Gobierno) no recibe una manifestación a plomo. Así no se controla a un pueblo”, enfatizó.
Leer nota: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140213/capriles-exigio-a-maduro-dedicarse-a-acabar-con-grupos-armados-del-gob
Gobierno anuncia movilización para este sábado “por la paz y contra el fascismo”
El pueblo venezolano se movilizará en una gran marcha en la mañana del próximo sábado para repudiar el fascismo y la violencia suscitada el pasado miércoles en la convocatoria de la derecha.
Así lo anunció el presidente Nicolás Maduro, “este sábado todo el pueblo de Caracas se movilizará contra el fascismo, la violencia y el golpismo para demostrar en la calle que lo que queremos es paz, convivencia, democracia y socialismo”.
Leer nota: http://www.telesurtv.net/articulos/2014/02/14/venezuela-se-moviliza-por-la-paz-y-contra-el-fascismo-este-sabado-794.html
Maduro denunció a la agencia de noticia AFP por “estar a la cabeza de la manipulación”
Desde el Palacio de Miraflores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este jueves a la agencia de noticia francesa AFP por manipular información sobre los actos de violencia suscitados este miércoles en la capital venezolana, que causaron destrozos y caos y dejaron un saldo de tres personas muertas y más de 25 heridas.
“He pedido a la ministra de Comunicación e Información Delcy Rodríguez, que tome medidas y le hable muy claro a los corresponsales aquí en Venezuela y a los jefes y dueños de esta agencia de noticia en el mundo”, expresó en cadena nacional de radio y televisión.
Indicó que la salida del aire del canal NTN24 de las cable operadoras del país, fue una “decisión de Estado, porque no vamos a permitir que generen zozobra en Venezuela”.
http://www.correodelorinoco.gob.ve/caracas/presidente-maduro-denuncio-a-agencia-noticia-afp-por-%E2%80%9Cestar-a-cabeza-manipulacion%E2%80%9D/
Salida del aire de NTN24 fue una decisión del Estado
http://www.ciudadccs.info/?p=533079
Hay 125 detenidos por protestas en todo el país
http://www.el-nacional.com/sociedad/hijo-pasaba-marcha-casualidad-arrestaron_0_355164746.html
El presidente de la República Nicolás Maduro, se dirigió al país en cadena nacional e indicó que los dos fallecidos en el centro de Caracas durante los hechos del miércoles, fueron asesinados con la misma pistola, por lo que están adelantando las investigaciones para dar con el autor material de los hechos.
“Fueron asesinados con la misma pistola, quien asesino primero a Juancho, … después disparó contra Bassil DaCosta”.
El mandatario dejó claro que no permitirán que la violencia se apodere del país “vamos a derrotar hoy y para siempre al facismo de este país, lo vamos a desterrar”.
Indicó que los responsables intelectuales de los hechos de violencia ya están siendo requeridos por la justicia, por lo que les pidió que se entreguen. “Entréguense en manos de la justicia, ustedes son los responsables de este baño de sangre”.
Maduro puntualizó que no se detendrá hasta lograr que se haga justicia por estos hechos. “Para que haya paz tiene que haber justicia, no hay paz con impunidad, no va a haber impunidad, va a haber justicia contra los autores materiales de este asesinato, como capturamos a los autores materiales del ataque a la residencia del gobernador del Táchira, como están detenidos los autores materiales del ataque al Hotel Venetur en Margarita, que son parte de estos pequeños grupos radicales”.
“FOTO, FIRMA y HUELLA”
Maduro sugirió a sus opositores que esperen hasta el 2016 para solicitar un referendo revocatorio y adelantó que existirá un nuevo método que incluye la huella dactilar, la foto del que firma y la firma.
“En el 2006, quien quisiera sacar al Presidente de la República pudiera recoger firma, ahora va a haber un método que lleva huella dactilar, la foto y la firma, para que la lista quede clara quién realmente fue”, dijo.
Agregó que “si ustedes quisieran convocar en el 2016 bienvenidos lo esperaríamos. Si ustedes comenten ese error le daríamos una derrota”.
RODRIGUEZ TORRES SE REUNIRÁ CON ESTUDIANTES
Maduro anunció que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres se reunirá en las próximas horas con los movimientos estudiantiles.
Dijo que el ministro recibirá en su despacho a la dirigencia estudiantil ”mayoritariamente revolucionaria” para escuchar propuestas. Se refirió a que aún continúan las protestas en el municipio Chacao y pidió al alcalde Ramón Muchacho actuar: “Alcalde de Chacao tome acciones. Usted se reunió con Rodríguez Torres y pidió más refuerzo policial”.
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/maduro-juancho-montoya-y-bassil-dacosta-fueron-ase.aspx
Capriles exigió a Maduro dedicarse a acabar con grupos armados del Gobierno
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, expresó sus palabras de condolencias a los familiares de las tres personas asesinadas el día de ayer, luego de las manifestaciones estudiantiles en Caracas. “Sentimos profundo dolor por aquellos que fueron asesinados”, dijo.
“Una palabra de condolencia, de dolor, de profundo dolor a quienes ayer perdieron la vida, lo que fueron asesinados el día de ayer. Nadie puede alegrarse por la muerte, ni la muerte ni la sangre jamás será el camino y ustedes lo saben”, dijo el gobernador.
Capriles Radonski condenó la violencia y exigió al Gobierno nacional no comportarse como “caperucita roja porque hay videos y fotos donde hay grupos armados por el Gobierno que dispararon contra jóvenes que lo único que tenían, probablemente, era una piedra (…) Usted (Gobierno) no recibe una manifestación a plomo. Así no se controla a un pueblo”, enfatizó.
Leer nota: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140213/capriles-exigio-a-maduro-dedicarse-a-acabar-con-grupos-armados-del-gob
Gobierno anuncia movilización para este sábado “por la paz y contra el fascismo”
El pueblo venezolano se movilizará en una gran marcha en la mañana del próximo sábado para repudiar el fascismo y la violencia suscitada el pasado miércoles en la convocatoria de la derecha.
Así lo anunció el presidente Nicolás Maduro, “este sábado todo el pueblo de Caracas se movilizará contra el fascismo, la violencia y el golpismo para demostrar en la calle que lo que queremos es paz, convivencia, democracia y socialismo”.
Leer nota: http://www.telesurtv.net/articulos/2014/02/14/venezuela-se-moviliza-por-la-paz-y-contra-el-fascismo-este-sabado-794.html
Maduro denunció a la agencia de noticia AFP por “estar a la cabeza de la manipulación”
Desde el Palacio de Miraflores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este jueves a la agencia de noticia francesa AFP por manipular información sobre los actos de violencia suscitados este miércoles en la capital venezolana, que causaron destrozos y caos y dejaron un saldo de tres personas muertas y más de 25 heridas.
“He pedido a la ministra de Comunicación e Información Delcy Rodríguez, que tome medidas y le hable muy claro a los corresponsales aquí en Venezuela y a los jefes y dueños de esta agencia de noticia en el mundo”, expresó en cadena nacional de radio y televisión.
Indicó que la salida del aire del canal NTN24 de las cable operadoras del país, fue una “decisión de Estado, porque no vamos a permitir que generen zozobra en Venezuela”.
http://www.correodelorinoco.gob.ve/caracas/presidente-maduro-denuncio-a-agencia-noticia-afp-por-%E2%80%9Cestar-a-cabeza-manipulacion%E2%80%9D/
Salida del aire de NTN24 fue una decisión del Estado
http://www.ciudadccs.info/?p=533079
Hay 125 detenidos por protestas en todo el país
http://www.el-nacional.com/sociedad/hijo-pasaba-marcha-casualidad-arrestaron_0_355164746.html
López Mazz investiga en Seccional 8ª si hay fosas, más restos, o evidencias para identificar a las personas
ANTROPÓLOGOS
Sabran algo los "viejitos"?
López Mazz investiga en Seccional 8ª si hay fosas, más restos, o evidencias para identificar a las personas
El antropólogo forense, José López Mazz, ingresó al predio de la Seccional 8ª de Policía donde el martes fueron hallados los restos humanos de al menos 30 años de antigüedad, con el cometido de analizar el contexto del hallazgo, “saber si hay fosas, más restos, o evidencias que puedan identificar a las personas”.
Jueves 13 de febrero de 2014
El equipo de antropólogos comandado por José María López Mazz ingresó este miércoles al predio de la Seccional 8ª de Policía
El equipo de antropólogos de la UDELAR, comandado por José María López Mazz -a cargo de la búsqueda de restos de desaparecidos durante la dictadura, en el marco de los trabajos de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia-, ingresó este miércoles al predio de la Seccional 8ª de Policía, donde el martes fueron hallados restos óseos humanos por parte de un grupo de obreros que realizaban trabajos para ANTEL.
López Mazz explicó que el juez de la causa, Alejandro Guido, dispuso que el equipo de antropólogos analizara el contexto del hallazgo para saber “si hay fosas, más restos, o evidencias que puedan identificar a las personas”.
El investigador aclaró, en declaraciones a la prensa, que el predio de la Seccional 8ª, de Millán y Molinos de Raffo, “tiene usos previos”.
Recordó que es una comisaria desde el año 1921, “pero antiguamente allí habría funcionado un convento, por lo cual no se puede descartar que sean restos de episodios históricos más antiguos”.
De todas maneras, remarcó que en la etapa actual de la investigación “no se puede descartar ninguna hipótesis”.
El pasado martes, un grupo de obreros de una empresa constructora que trabajaba para ANTEL, dio con los restos óseos cuando realizaban una excavación en predios de la Seccional.
Cuando se encontraban a una profundidad de 1,5 metros, hallaron huesos. El comisario ordenó detener las obras y dio aviso a la Justicia.
De inmediato se procedió a cercar el área, y el juez de 20º Turno, Alejandro Guido, concurrió a inspeccionar el lugar junto a un fiscal y personal de Policía Técnica.
Con posterioridad se solicitó la asistencia de un antropólogo forense para determinar si se trataba o no de restos óseos humanos.
El encargado de reconocer los huesos fue el antropólogo Horacio Solla, quien determinó que se trata de los miembros inferiores de un ser humano.
Este miércoles el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat, expresó que el informe primario de Solla determina que los restos encontrados pertenecieron a un hombre y una mujer.
Además, la pericia señala que los restos datan de no menos de 30 años, indicó Oxandabarat, en declaraciones a Montevideo Portal.
Asimismo, comentó que “la antigüedad de los restos y el hecho de que el predio en el que fueron hallados pertenezca a la Policía, constituyen indicios de que puedan tratarse de restos de detenidos desaparecidos” durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985).
Hallazgos
En 2006, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, fueron hallados en el Batallón Nº 13 de Infantería, los restos del escribano Fernando Miranda, quien había estado reportado en la lista de detenidos desaparecidos.
También en 2006, pero en una chacra de Pando, aparecieron los restos de Ubagesner Chávez Sosa.
Mientras que los restos del maestro Julio Castro y del comerciante Ricardo Blanco Valiente, fueron encontrados ambos en el Batallón 14, pero en los años 2011 y 2012 respectivamente.
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1158748-lopez-mazz-investiga-en-seccional-8a-si-hay-fosas-mas-restos-o-evidencias-para-identificar-a-las-personas#utm_source=comunidad&utm_medium=email&utm_campaign=lopez-mazz-investiga-en-seccional-8a-si-hay-fosas-mas-restos-o-evidencias-para-identificar-a-las-personas
Sabran algo los "viejitos"?
López Mazz investiga en Seccional 8ª si hay fosas, más restos, o evidencias para identificar a las personas
El antropólogo forense, José López Mazz, ingresó al predio de la Seccional 8ª de Policía donde el martes fueron hallados los restos humanos de al menos 30 años de antigüedad, con el cometido de analizar el contexto del hallazgo, “saber si hay fosas, más restos, o evidencias que puedan identificar a las personas”.
Jueves 13 de febrero de 2014
El equipo de antropólogos comandado por José María López Mazz ingresó este miércoles al predio de la Seccional 8ª de Policía
El equipo de antropólogos de la UDELAR, comandado por José María López Mazz -a cargo de la búsqueda de restos de desaparecidos durante la dictadura, en el marco de los trabajos de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia-, ingresó este miércoles al predio de la Seccional 8ª de Policía, donde el martes fueron hallados restos óseos humanos por parte de un grupo de obreros que realizaban trabajos para ANTEL.
López Mazz explicó que el juez de la causa, Alejandro Guido, dispuso que el equipo de antropólogos analizara el contexto del hallazgo para saber “si hay fosas, más restos, o evidencias que puedan identificar a las personas”.
El investigador aclaró, en declaraciones a la prensa, que el predio de la Seccional 8ª, de Millán y Molinos de Raffo, “tiene usos previos”.
Recordó que es una comisaria desde el año 1921, “pero antiguamente allí habría funcionado un convento, por lo cual no se puede descartar que sean restos de episodios históricos más antiguos”.
De todas maneras, remarcó que en la etapa actual de la investigación “no se puede descartar ninguna hipótesis”.
El pasado martes, un grupo de obreros de una empresa constructora que trabajaba para ANTEL, dio con los restos óseos cuando realizaban una excavación en predios de la Seccional.
Cuando se encontraban a una profundidad de 1,5 metros, hallaron huesos. El comisario ordenó detener las obras y dio aviso a la Justicia.
De inmediato se procedió a cercar el área, y el juez de 20º Turno, Alejandro Guido, concurrió a inspeccionar el lugar junto a un fiscal y personal de Policía Técnica.
Con posterioridad se solicitó la asistencia de un antropólogo forense para determinar si se trataba o no de restos óseos humanos.
El encargado de reconocer los huesos fue el antropólogo Horacio Solla, quien determinó que se trata de los miembros inferiores de un ser humano.
Este miércoles el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat, expresó que el informe primario de Solla determina que los restos encontrados pertenecieron a un hombre y una mujer.
Además, la pericia señala que los restos datan de no menos de 30 años, indicó Oxandabarat, en declaraciones a Montevideo Portal.
Asimismo, comentó que “la antigüedad de los restos y el hecho de que el predio en el que fueron hallados pertenezca a la Policía, constituyen indicios de que puedan tratarse de restos de detenidos desaparecidos” durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985).
Hallazgos
En 2006, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, fueron hallados en el Batallón Nº 13 de Infantería, los restos del escribano Fernando Miranda, quien había estado reportado en la lista de detenidos desaparecidos.
También en 2006, pero en una chacra de Pando, aparecieron los restos de Ubagesner Chávez Sosa.
Mientras que los restos del maestro Julio Castro y del comerciante Ricardo Blanco Valiente, fueron encontrados ambos en el Batallón 14, pero en los años 2011 y 2012 respectivamente.
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1158748-lopez-mazz-investiga-en-seccional-8a-si-hay-fosas-mas-restos-o-evidencias-para-identificar-a-las-personas#utm_source=comunidad&utm_medium=email&utm_campaign=lopez-mazz-investiga-en-seccional-8a-si-hay-fosas-mas-restos-o-evidencias-para-identificar-a-las-personas
El fin de la inocencia
El fin de la inocencia
Académicos plantean que bajar la edad de imputabilidad acorta la adolescencia "como realidad social".
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) resolvió ayer someter a consideración de los órdenes de cada facultad un documento que se pronuncia contra la propuesta de reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad, impulsada por sectores de la oposición.
El documento fue elaborado por los decanos de las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades y Psicología, junto con integrantes del orden estudiantil y académicos de estos centros de estudio. Según la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Susana Mallo, el texto busca “incidir en una discusión que nos resulta sumamente importante como universitarios”.
El documento, de unas cinco carillas, afirma que el debate sobre la reforma propuesta se ha cargado de “argumentos falsos”. Asegura que llevar a los 16 años la aplicación del Código Penal de adultos “implica lisa y llanamente la reducción de la adolescencia como realidad social, psicológica y cultural, lo que contraviene todas las evidencias del proceso civilizatorio”.
El texto también sostiene que adolescentes y jóvenes “constituyen el segmento etario más desfavorecido del país” y que la extensión del sistema penal, “lejos de defender a la sociedad, profundiza la vulnerabilidad de las personas sometidas a su lógica, con lo cual, en lugar de disminuir los riesgos, los multiplica”.
A disposición
La precandidata presidencial Constanza Moreira (Frente Amplio) se reunió ayer con una delegación de la Comisión No a la Baja. Fabiana Goyeneche, integrante de esa organización, dijo que la senadora les anunció que esta causa será uno de los ejes de su campaña y que les aseguró que el tema será mencionado en todos sus actos. Además, le ofreció a la Comisión su local partidario (ubicado en la calle Yí, entre Colonia y Mercedes), para realizar actividades contra la baja de la edad de imputabilidad.
“Nuestro país debe ir hacia una verdadera implementación de un sistema de responsabilidad penal adolescente, que cumpla en plenitud sus mandatos socioeducativos, en lugar de transitar por los escabrosos laberintos de un derecho penal de adultos que sólo sabe ofrecer un castigo sin sentido y un encierro deshumanizador”, remata el documento.
Tras la presentación del insumo en el CDC por parte de Mallo, Gonzalo Belcredi, representante del orden estudiantil, explicó que la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) considera necesario que la Udelar “redacte un proyecto de resolución que tome en cuenta esta base argumental y se posicione al respecto”, como lo hizo con el debate de la Ley de Caducidad. El representante estudiantil presentó un proyecto de resolución para anexar al documento que estudian los órdenes.
El texto no encontró oposición entre los integrantes del CDC, aunque el decano de la Facultad de Odontología, Hugo Calabria, subrayó que es necesario que la Udelar sea clara al momento de comunicar su postura ante la opinión pública. Este comentario mereció la aprobación de su par del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Samuel Sztern, quien dijo que es igual de importante qué decir y cómo decirlo. “El miedo provoca irracionalidad; no podemos discutir el tema de forma racional solamente”, manifestó.
Baja a la discusión
En medio de la discusión, el rector de la Udelar, Rodrigo Arocena se despachó con un breve discurso, en el que señaló que el documento presentado por los cuatro decanatos es “sobradamente sólido”. Se mostró de acuerdo con la necesidad de que la Udelar se pronuncie sobre el plebiscito. Agregó que tiene mucha angustia por cómo se viene dando la discusión: “Si el país adopta la decisión que en este momento los estudios de opinión hacen plausible, dentro de pocos años estaremos proponiendo bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Éste es el camino en el que está enmarcado el Uruguay. En estos momentos, la Udelar tiene que decir que en esto se juega mucho del futuro del país, porque están los derechos en juego y hay que pronunciarse”.
También expresó que es necesario que este tema sea discutido en “todos los servicios”, para “recorrer los pasos necesarios” y cumplir con la formalidad del procedimiento.
Luego, el alterno del decano de la Facultad de Veterinaria, Juan Calvo, comunicó que el Consejo de ese centro de estudios no tiene una postura sobre el tema, porque nunca fue discutido, y que por eso estaba “inhibido” de votar la resolución. De igual forma se expresó Calabria, aunque supuso que el Consejo de Odontología seguramente acompañe el documento.
Finalmente, Arocena propuso tomar una resolución de dos puntos, en la que se señalara que el CDC tomó conocimiento del documento y lo valoró como un “aporte sustantivo al debate público sobre la imputabilidad penal para los adolescentes”. Por otra parte, se resolvió remitir el documento y la propuesta de la FEUU a los Consejos de todas las facultades y demás órdenes representados en el CDC.
Santiago Sánchez
http://ladiaria.com.uy/articulo/2014/2/el-fin-de-la-inocencia/
Académicos plantean que bajar la edad de imputabilidad acorta la adolescencia "como realidad social".
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) resolvió ayer someter a consideración de los órdenes de cada facultad un documento que se pronuncia contra la propuesta de reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad, impulsada por sectores de la oposición.
El documento fue elaborado por los decanos de las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades y Psicología, junto con integrantes del orden estudiantil y académicos de estos centros de estudio. Según la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Susana Mallo, el texto busca “incidir en una discusión que nos resulta sumamente importante como universitarios”.
El documento, de unas cinco carillas, afirma que el debate sobre la reforma propuesta se ha cargado de “argumentos falsos”. Asegura que llevar a los 16 años la aplicación del Código Penal de adultos “implica lisa y llanamente la reducción de la adolescencia como realidad social, psicológica y cultural, lo que contraviene todas las evidencias del proceso civilizatorio”.
El texto también sostiene que adolescentes y jóvenes “constituyen el segmento etario más desfavorecido del país” y que la extensión del sistema penal, “lejos de defender a la sociedad, profundiza la vulnerabilidad de las personas sometidas a su lógica, con lo cual, en lugar de disminuir los riesgos, los multiplica”.
A disposición
La precandidata presidencial Constanza Moreira (Frente Amplio) se reunió ayer con una delegación de la Comisión No a la Baja. Fabiana Goyeneche, integrante de esa organización, dijo que la senadora les anunció que esta causa será uno de los ejes de su campaña y que les aseguró que el tema será mencionado en todos sus actos. Además, le ofreció a la Comisión su local partidario (ubicado en la calle Yí, entre Colonia y Mercedes), para realizar actividades contra la baja de la edad de imputabilidad.
“Nuestro país debe ir hacia una verdadera implementación de un sistema de responsabilidad penal adolescente, que cumpla en plenitud sus mandatos socioeducativos, en lugar de transitar por los escabrosos laberintos de un derecho penal de adultos que sólo sabe ofrecer un castigo sin sentido y un encierro deshumanizador”, remata el documento.
Tras la presentación del insumo en el CDC por parte de Mallo, Gonzalo Belcredi, representante del orden estudiantil, explicó que la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) considera necesario que la Udelar “redacte un proyecto de resolución que tome en cuenta esta base argumental y se posicione al respecto”, como lo hizo con el debate de la Ley de Caducidad. El representante estudiantil presentó un proyecto de resolución para anexar al documento que estudian los órdenes.
El texto no encontró oposición entre los integrantes del CDC, aunque el decano de la Facultad de Odontología, Hugo Calabria, subrayó que es necesario que la Udelar sea clara al momento de comunicar su postura ante la opinión pública. Este comentario mereció la aprobación de su par del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Samuel Sztern, quien dijo que es igual de importante qué decir y cómo decirlo. “El miedo provoca irracionalidad; no podemos discutir el tema de forma racional solamente”, manifestó.
Baja a la discusión
En medio de la discusión, el rector de la Udelar, Rodrigo Arocena se despachó con un breve discurso, en el que señaló que el documento presentado por los cuatro decanatos es “sobradamente sólido”. Se mostró de acuerdo con la necesidad de que la Udelar se pronuncie sobre el plebiscito. Agregó que tiene mucha angustia por cómo se viene dando la discusión: “Si el país adopta la decisión que en este momento los estudios de opinión hacen plausible, dentro de pocos años estaremos proponiendo bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Éste es el camino en el que está enmarcado el Uruguay. En estos momentos, la Udelar tiene que decir que en esto se juega mucho del futuro del país, porque están los derechos en juego y hay que pronunciarse”.
También expresó que es necesario que este tema sea discutido en “todos los servicios”, para “recorrer los pasos necesarios” y cumplir con la formalidad del procedimiento.
Luego, el alterno del decano de la Facultad de Veterinaria, Juan Calvo, comunicó que el Consejo de ese centro de estudios no tiene una postura sobre el tema, porque nunca fue discutido, y que por eso estaba “inhibido” de votar la resolución. De igual forma se expresó Calabria, aunque supuso que el Consejo de Odontología seguramente acompañe el documento.
Finalmente, Arocena propuso tomar una resolución de dos puntos, en la que se señalara que el CDC tomó conocimiento del documento y lo valoró como un “aporte sustantivo al debate público sobre la imputabilidad penal para los adolescentes”. Por otra parte, se resolvió remitir el documento y la propuesta de la FEUU a los Consejos de todas las facultades y demás órdenes representados en el CDC.
Santiago Sánchez
http://ladiaria.com.uy/articulo/2014/2/el-fin-de-la-inocencia/
13 feb 2014
La FED y las monedas latinoamericanas
La FED y las monedas latinoamericanas
Diario La Nación, Costa Rica
10 febrero, 2014 Editorial del día
Cuando el Banco Federal de Reserva de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) anunció el gradual endurecimiento de su política monetaria, en mayo del 2013, las principales monedas latinoamericanas se tambalearon. ¿Por qué se dieron los ajustes, qué efectos podrían producir y qué esperar en el presente y próximo años? El tema es relevante y, en alguna medida, podría involucrar al colón costarricense.
Algunas monedas de la región, como el real brasileño y el peso mexicano, cayeron abruptamente un mes después del anuncio de la FED (9% y 7,3%, respectivamente). Otras, como el peso chileno, el colombiano y el sol de Perú, también lo hicieron, pero más moderadamente (5,4%; 4,7% y 4,9%, respectivamente).
En diciembre del 2013, cuando la FED empezó a poner en marcha su nueva política monetaria –redujo en $10.000 millones mensuales la compra de títulos de gobierno e hipotecas de bancos y entidades financieras–, las monedas latinoamericanas también reaccionaron, pero mucho más moderadamente. El real, el peso colombiano y el sol apenas variaron un 1%, mientras que el peso mexicano y el chileno subieron un 2%.
Curiosamente, el colón costarricense, más bien, se apreció cuando la FED hizo el primer anuncio (0,5%), pero comenzó a depreciarse a principios de este año, cuando entró en vigencia la nueva política monetaria. En las últimas dos semanas hemos notado movimientos cambiarios en el mercado mayorista que se han traducido en ajustes en los precios de ventanilla de los bancos y demás entidades autorizadas a participar en el mercado cambiario. Eso es señal de que los efectos de los cambios en la FED también han tenido, y tendrán, sus repercusiones en nuestro sistema financiero.
¿Se acabaron ya los ajustes? No necesariamente. En agosto del año pasado, la Alianza del Pacífico, que involucra a los principales países latinoamericanos, les pidió a las autoridades de EE. UU. hacer el ajuste gradualmente, para que el impacto en sus monedas fuera paulatino y ordenado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial también se lo pidieron.
Nos gustaría pensar que esas peticiones fueron de alguna forma tomadas en consideración por la FED, pues la disminución de las compras (inyección de dinero) será gradual. Quizás sea hasta finales de este año, o principios del 2015, cuando se comiencen a ajustar hacia arriba sus tasas de interés de corto plazo en el mercado internacional. Sin embargo, los mercados no siempre actúan con la parsimonia deseada por las autoridades y, con frecuencia, anticipan sus movimientos.
Los mercados cambiarios y financieros responden a su propia dinámica, asociada a los riesgos y oportunidades que perciben los inversionistas y demás participantes. Los riesgos tienen que ver con las expectativas de devaluación motivadas por muchos factores, incluyendo mayor inflación, déficit en las cuentas corrientes de las balanzas de pagos, faltantes fiscales –aspecto preocupante en la región latinoamericana, según el FMI–, las tasas de crecimiento de la producción y, desde luego, la apreciación acumulada de las monedas, ocurrida previamente por las bajas tasas de interés en EE. UU. y la Unión Europea. En los países donde los factores fundamentales flaquean, los riesgos son mayores y, también, los respectivos ajustes, que posiblemente no han terminado. Tampoco se descarta una cierta volatilidad, tanto en las monedas como en las tasas de interés.
Las oportunidades son el reverso de la moneda. Si los inversionistas nacionales y extranjeros perciben mayores tasas de interés en los mercados desarrollados y, a la vez, mayor depreciación de las monedas locales, tenderán a inclinarse por ajustar sus portafolios. Y eso es, precisamente, lo que ha estado ocurriendo en la región. ¿Deben, entonces, los bancos centrales intervenir par evitar esa modificación de portafolios? Los organismos especializados como el FMI y el Banco Mundial han recomendado reiteradamente ser muy prudentes con la intervención, pues se podrían producir efectos indeseables desde el punto de vista de la producción real y el empleo. Si nuestras monedas no se hubieran apreciado, se podría fácilmente argumentar a favor de impedir los ajustes. Pero, en realidad, nuestros sectores exportadores sufrieron el impacto de la anterior apreciación, que afectó la rentabilidad y competitividad en el intercambio de bienes y servicios.
Una razonable depreciación cambiaria pondría en un plano más favorable a los sectores exportadores de la región, incluyendo el nuestro, pero también ayudaría a los sectores internos, incluyendo el agrícola e industrial, a competir en mejores condiciones con sus homólogos del exterior. Permitir ajustes hacia arriba en el tipo de cambio también les quita presión monetaria a los bancos centrales por la anterior intervención, cuando el tipo de cambio iba hacia abajo. Pero intervenir de nuevo, cuando las cotizaciones van al alza, puede ser igualmente inconveniente por la excesiva absorción sobreviniente de dinero, ajena a las proyecciones macroeconómicas.
Teóricamente, una mayor absorción presionaría las tasas de interés en períodos en que la producción y el empleo no se han afianzado bien. Por esa misma razón, a veces es más conveniente permitir ajustes rápidos en el tipo de cambio, toda vez que los muy graduales, como los observados en Costa Rica o Colombia en la época de las minidevaluaciones, también presionan la inflación y las tasas de interés hacia arriba.
Dicho esto, es imprescindible agregar que no hay una receta monetaria ni cambiaria única ni, mucho menos, infalible. A los bancos centrales, y muy particularmente al nuestro, les corresponde conducir de manera técnica y prudente sus políticas, poniendo siempre por delante el interés nacional, aunque sean objeto de severas críticas. Sería señal de que están haciendo bien sus tareas.
http://www.nacion.com/opinion/editorial/FED-monedas-latinoamericanas_0_1395860404.html
Diario La Nación, Costa Rica
10 febrero, 2014 Editorial del día
Cuando el Banco Federal de Reserva de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) anunció el gradual endurecimiento de su política monetaria, en mayo del 2013, las principales monedas latinoamericanas se tambalearon. ¿Por qué se dieron los ajustes, qué efectos podrían producir y qué esperar en el presente y próximo años? El tema es relevante y, en alguna medida, podría involucrar al colón costarricense.
Algunas monedas de la región, como el real brasileño y el peso mexicano, cayeron abruptamente un mes después del anuncio de la FED (9% y 7,3%, respectivamente). Otras, como el peso chileno, el colombiano y el sol de Perú, también lo hicieron, pero más moderadamente (5,4%; 4,7% y 4,9%, respectivamente).
En diciembre del 2013, cuando la FED empezó a poner en marcha su nueva política monetaria –redujo en $10.000 millones mensuales la compra de títulos de gobierno e hipotecas de bancos y entidades financieras–, las monedas latinoamericanas también reaccionaron, pero mucho más moderadamente. El real, el peso colombiano y el sol apenas variaron un 1%, mientras que el peso mexicano y el chileno subieron un 2%.
Curiosamente, el colón costarricense, más bien, se apreció cuando la FED hizo el primer anuncio (0,5%), pero comenzó a depreciarse a principios de este año, cuando entró en vigencia la nueva política monetaria. En las últimas dos semanas hemos notado movimientos cambiarios en el mercado mayorista que se han traducido en ajustes en los precios de ventanilla de los bancos y demás entidades autorizadas a participar en el mercado cambiario. Eso es señal de que los efectos de los cambios en la FED también han tenido, y tendrán, sus repercusiones en nuestro sistema financiero.
¿Se acabaron ya los ajustes? No necesariamente. En agosto del año pasado, la Alianza del Pacífico, que involucra a los principales países latinoamericanos, les pidió a las autoridades de EE. UU. hacer el ajuste gradualmente, para que el impacto en sus monedas fuera paulatino y ordenado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial también se lo pidieron.
Nos gustaría pensar que esas peticiones fueron de alguna forma tomadas en consideración por la FED, pues la disminución de las compras (inyección de dinero) será gradual. Quizás sea hasta finales de este año, o principios del 2015, cuando se comiencen a ajustar hacia arriba sus tasas de interés de corto plazo en el mercado internacional. Sin embargo, los mercados no siempre actúan con la parsimonia deseada por las autoridades y, con frecuencia, anticipan sus movimientos.
Los mercados cambiarios y financieros responden a su propia dinámica, asociada a los riesgos y oportunidades que perciben los inversionistas y demás participantes. Los riesgos tienen que ver con las expectativas de devaluación motivadas por muchos factores, incluyendo mayor inflación, déficit en las cuentas corrientes de las balanzas de pagos, faltantes fiscales –aspecto preocupante en la región latinoamericana, según el FMI–, las tasas de crecimiento de la producción y, desde luego, la apreciación acumulada de las monedas, ocurrida previamente por las bajas tasas de interés en EE. UU. y la Unión Europea. En los países donde los factores fundamentales flaquean, los riesgos son mayores y, también, los respectivos ajustes, que posiblemente no han terminado. Tampoco se descarta una cierta volatilidad, tanto en las monedas como en las tasas de interés.
Las oportunidades son el reverso de la moneda. Si los inversionistas nacionales y extranjeros perciben mayores tasas de interés en los mercados desarrollados y, a la vez, mayor depreciación de las monedas locales, tenderán a inclinarse por ajustar sus portafolios. Y eso es, precisamente, lo que ha estado ocurriendo en la región. ¿Deben, entonces, los bancos centrales intervenir par evitar esa modificación de portafolios? Los organismos especializados como el FMI y el Banco Mundial han recomendado reiteradamente ser muy prudentes con la intervención, pues se podrían producir efectos indeseables desde el punto de vista de la producción real y el empleo. Si nuestras monedas no se hubieran apreciado, se podría fácilmente argumentar a favor de impedir los ajustes. Pero, en realidad, nuestros sectores exportadores sufrieron el impacto de la anterior apreciación, que afectó la rentabilidad y competitividad en el intercambio de bienes y servicios.
Una razonable depreciación cambiaria pondría en un plano más favorable a los sectores exportadores de la región, incluyendo el nuestro, pero también ayudaría a los sectores internos, incluyendo el agrícola e industrial, a competir en mejores condiciones con sus homólogos del exterior. Permitir ajustes hacia arriba en el tipo de cambio también les quita presión monetaria a los bancos centrales por la anterior intervención, cuando el tipo de cambio iba hacia abajo. Pero intervenir de nuevo, cuando las cotizaciones van al alza, puede ser igualmente inconveniente por la excesiva absorción sobreviniente de dinero, ajena a las proyecciones macroeconómicas.
Teóricamente, una mayor absorción presionaría las tasas de interés en períodos en que la producción y el empleo no se han afianzado bien. Por esa misma razón, a veces es más conveniente permitir ajustes rápidos en el tipo de cambio, toda vez que los muy graduales, como los observados en Costa Rica o Colombia en la época de las minidevaluaciones, también presionan la inflación y las tasas de interés hacia arriba.
Dicho esto, es imprescindible agregar que no hay una receta monetaria ni cambiaria única ni, mucho menos, infalible. A los bancos centrales, y muy particularmente al nuestro, les corresponde conducir de manera técnica y prudente sus políticas, poniendo siempre por delante el interés nacional, aunque sean objeto de severas críticas. Sería señal de que están haciendo bien sus tareas.
http://www.nacion.com/opinion/editorial/FED-monedas-latinoamericanas_0_1395860404.html
12 feb 2014
Retirada de Ecuador del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)
Ecuador bota al TIAR, cadáver insepulto de la Guerra Fría
Publicado el 2/08/14
ORAMAS LEON / PL –
La retirada de Ecuador del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que oficializó con su firma el presidente Rafael Correa, puso de manifiesto la obsolescencia de esa joya de la Guerra Fría, impuesta por Estados Unidos cual espada de Damocles al continente.
Parecía de más la permanencia del país sudamericano en el TIAR, luego de confirmarse que el Pentágono y otras dependencias de seguridad estadounidenses, en particular la Agencia Central de Inteligencia, colaboraron ha-ce seis años en el ataque militar colombiano contra el territorio de Ecuador.
Así ocurrió el 1ro. de marzo del 2008 en Angostura, Ecuador, que el entonces presidente colombiano Álvaro Uribe ordenó atacar bajo el pretexto de liquidar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
En esa acción, donde murieron varios guerrilleros incluido el segundo al mando de las FARC-EP, comandante Raúl Reyes, Estados Unidos entregó información de inteligencia que resultó vital para el éxito de esa embestida.
Según denuncias, aviones AWACS del Pentágono actuaron como centros de mando y control de la operación, por la cual aeronaves militares de Colombia bombardearon territorio ecuatoriano, posteriormente invadido por tropas helitransportadas.
Claro que esos aviones y helicópteros no despegaron ni repostaron en Manta donde, hasta la llegada de Correa al poder, Washington mantuvo en esa localidad ecuatoriana una base aérea con el pretexto de perseguir al narcotráfico.
Se trataba de un verdadero centro de espionaje que amenazaba a otros países del área, donde la agencia antidrogas norteamericana, la DEA, ha ejecutado acciones encubiertas e incluso secuestros.
Lo paradójico es que Ecuador hoy exhibe mejores resultados en el combate al tráfico de drogas que cuando la DEA controlaba la base de Manta y, con ella, el espacio aéreo de buena parte de América Latina.
Seguro que todo este contexto está detrás del acto oficial con el que el presidente Correa oficializó el corte de todos los nexos y obligaciones con el TIAR, al cual calificó de anacrónico.
Un comunicado de la Cancillería indica que “Ecuador denuncia en todos sus artículos el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca”.
En el decreto presidencial se suscribe que el país andino cumplió todos los pasos para denunciar el pacto, entre ellos anunciar oficialmente a la Organización de Estados Americanos (OEA) la voluntad de salir formalmente del acuerdo continental.
Afirma el pronunciamiento de Quito que tal decisión “constituye un paso más hacia la construcción de una doctrina continental de seguridad y defensa, adaptada a la realidad del mundo contemporáneo y al servicio de los objetivos de la construcción de un orden mundial más justo y equitativo y del fomento de las relaciones pacíficas entre los Estados”.
Ecuador ratificó el TIAR en 1950, justo cuando Washington insuflaba el anticomunismo para contraponerlo a la Unión Soviética y al nuevo campo socialista que se iba fortaleciendo en Europa tras la victoria contra el fascismo.
Para entonces el presidente Harry Truman ordenaba la fabricación de la bomba de hidrógeno e imponía el TIAR en el hemisferio, donde pululaba más de un dictador a la sombra de los intereses de la United Fruit Company, la “Mamita Yunai”.
Resultaba cuando menos paradójico que las repúblicas latinoamericanas se pusieran a resguardo de un pacto con la potencia hemisférica que más había intervenido militarmente en el continente, con invasiones a Cuba, Haití, Nicaragua y luego contra República Dominicana.
El TIAR es un “instrumento obsoleto al servicio de intereses hegemónicos, nunca sirvió para la defensa de nuestros países, sino para agredirnos”, consignó en Twitter el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.
El propio titular del Exterior refirió que ese pacto con Washington “no evitó la agresión británica a Argentina en 1982″, durante la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas.
Lo que ocurrió en la realidad fue una franca violación a la letra del tratado, por el cual los países del continente, léase en particular Estados Unidos, debían enfrentar juntos la amenaza de una potencia extracontinental, en este caso Reino Unido.
En la guerra de las Malvinas, la Armada británica contó con información suministrada por Estados Unidos para el despliegue y maniobras de sus barcos y aviones de guerra. Con soportes de este tipo, Reino Unido hundió el crucero Belgrano, con saldo de más de 300 víctimas fatales.
Washington optó por su aliado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y ex imperio colonial, antes que hacer honor a un pacto que fue concebido para atajar la “amenaza comunista” y no para defender la soberanía de los pueblos latinoamericanos.
Según Correa, el TIAR comenzó a morir en la guerra de las Malvinas. Pero quizás su enfermedad congénita empezó a ser crónica en 1954, cuando la CIA derrocó al presidente Jacobo Arbenz en Guatemala.
Y de seguro sus síntomas se agravaron en abril de 1961 en las arenas de Playa Girón, donde los cubanos vencieron la invasión mercenaria organizada y armada por Washington, y propinaron lo que denominan la primera derrota militar del imperialismo yanki en América Latina.
A estas alturas, México, Perú, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Ecuador renunciaron al TIAR, que se antoja cual muerto insepulto en un continente donde se consolida el cambio de época definido por Rafael Correa, refrendado recientemente en La Habana durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Publicado el 2/08/14
ORAMAS LEON / PL –
La retirada de Ecuador del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que oficializó con su firma el presidente Rafael Correa, puso de manifiesto la obsolescencia de esa joya de la Guerra Fría, impuesta por Estados Unidos cual espada de Damocles al continente.
Parecía de más la permanencia del país sudamericano en el TIAR, luego de confirmarse que el Pentágono y otras dependencias de seguridad estadounidenses, en particular la Agencia Central de Inteligencia, colaboraron ha-ce seis años en el ataque militar colombiano contra el territorio de Ecuador.
Así ocurrió el 1ro. de marzo del 2008 en Angostura, Ecuador, que el entonces presidente colombiano Álvaro Uribe ordenó atacar bajo el pretexto de liquidar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
En esa acción, donde murieron varios guerrilleros incluido el segundo al mando de las FARC-EP, comandante Raúl Reyes, Estados Unidos entregó información de inteligencia que resultó vital para el éxito de esa embestida.
Según denuncias, aviones AWACS del Pentágono actuaron como centros de mando y control de la operación, por la cual aeronaves militares de Colombia bombardearon territorio ecuatoriano, posteriormente invadido por tropas helitransportadas.
Claro que esos aviones y helicópteros no despegaron ni repostaron en Manta donde, hasta la llegada de Correa al poder, Washington mantuvo en esa localidad ecuatoriana una base aérea con el pretexto de perseguir al narcotráfico.
Se trataba de un verdadero centro de espionaje que amenazaba a otros países del área, donde la agencia antidrogas norteamericana, la DEA, ha ejecutado acciones encubiertas e incluso secuestros.
Lo paradójico es que Ecuador hoy exhibe mejores resultados en el combate al tráfico de drogas que cuando la DEA controlaba la base de Manta y, con ella, el espacio aéreo de buena parte de América Latina.
Seguro que todo este contexto está detrás del acto oficial con el que el presidente Correa oficializó el corte de todos los nexos y obligaciones con el TIAR, al cual calificó de anacrónico.
Un comunicado de la Cancillería indica que “Ecuador denuncia en todos sus artículos el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca”.
En el decreto presidencial se suscribe que el país andino cumplió todos los pasos para denunciar el pacto, entre ellos anunciar oficialmente a la Organización de Estados Americanos (OEA) la voluntad de salir formalmente del acuerdo continental.
Afirma el pronunciamiento de Quito que tal decisión “constituye un paso más hacia la construcción de una doctrina continental de seguridad y defensa, adaptada a la realidad del mundo contemporáneo y al servicio de los objetivos de la construcción de un orden mundial más justo y equitativo y del fomento de las relaciones pacíficas entre los Estados”.
Ecuador ratificó el TIAR en 1950, justo cuando Washington insuflaba el anticomunismo para contraponerlo a la Unión Soviética y al nuevo campo socialista que se iba fortaleciendo en Europa tras la victoria contra el fascismo.
Para entonces el presidente Harry Truman ordenaba la fabricación de la bomba de hidrógeno e imponía el TIAR en el hemisferio, donde pululaba más de un dictador a la sombra de los intereses de la United Fruit Company, la “Mamita Yunai”.
Resultaba cuando menos paradójico que las repúblicas latinoamericanas se pusieran a resguardo de un pacto con la potencia hemisférica que más había intervenido militarmente en el continente, con invasiones a Cuba, Haití, Nicaragua y luego contra República Dominicana.
El TIAR es un “instrumento obsoleto al servicio de intereses hegemónicos, nunca sirvió para la defensa de nuestros países, sino para agredirnos”, consignó en Twitter el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.
El propio titular del Exterior refirió que ese pacto con Washington “no evitó la agresión británica a Argentina en 1982″, durante la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas.
Lo que ocurrió en la realidad fue una franca violación a la letra del tratado, por el cual los países del continente, léase en particular Estados Unidos, debían enfrentar juntos la amenaza de una potencia extracontinental, en este caso Reino Unido.
En la guerra de las Malvinas, la Armada británica contó con información suministrada por Estados Unidos para el despliegue y maniobras de sus barcos y aviones de guerra. Con soportes de este tipo, Reino Unido hundió el crucero Belgrano, con saldo de más de 300 víctimas fatales.
Washington optó por su aliado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y ex imperio colonial, antes que hacer honor a un pacto que fue concebido para atajar la “amenaza comunista” y no para defender la soberanía de los pueblos latinoamericanos.
Según Correa, el TIAR comenzó a morir en la guerra de las Malvinas. Pero quizás su enfermedad congénita empezó a ser crónica en 1954, cuando la CIA derrocó al presidente Jacobo Arbenz en Guatemala.
Y de seguro sus síntomas se agravaron en abril de 1961 en las arenas de Playa Girón, donde los cubanos vencieron la invasión mercenaria organizada y armada por Washington, y propinaron lo que denominan la primera derrota militar del imperialismo yanki en América Latina.
A estas alturas, México, Perú, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Ecuador renunciaron al TIAR, que se antoja cual muerto insepulto en un continente donde se consolida el cambio de época definido por Rafael Correa, refrendado recientemente en La Habana durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La hipocresía de Human Rights Watch
La hipocresía de Human Rights Watch
Publicado el 2/11/14.
KEANE BHATT –
Durante más de un decenio, el ascenso de la izquierda en los gobiernos latinoamericanos ha llevado a cabo logros notables en la reducción de la pobreza, de la integración regional y a una reafirmación de la soberanía y de la independencia. Estados Unidos se ha mostrado hostil hacia los nuevos gobiernos de izquierda y, al mismo tiempo, ha seguido una política exterior bélica, en muchos casos abiertamente desdeñoso del derecho internacional.
Entonces, ¿por qué Human Rights Watch (HRW), a pesar de proclamarse a sí misma como “una de las principales organizaciones independientes del mundo” respecto a los derechos humanos, ha mantenido tan sistemáticamente posturas y políticas semejantes a las de los Estados Unidos? Esta compatibilidad con la agenda del gobierno de EE.UU. no se limita a Latinoamérica. En el verano de 2013, por ejemplo, cuando surgía amenazadoramente la posibilidad de un ataque unilateral con misiles de los EE.UU. a Siria (una evidente violación de la Carta de la ONU), Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, especuló en cuanto a si sería suficiente un bombardeo meramente “simbólico”. “Si Obama decide atacar a Siria, ¿se conformará con el simbolismo o hará algo que ayudará a proteger a la población civil?”, preguntó por Twitter. John Tirman, director ejecutivo del Centro de estudios internacionales de la universidad Massachusetts Institute of Technology, con presteza denunció el “trino” como “probablemente la declaración más ignorante e irresponsable jamás dada por un importante defensor de los derechos humanos”.
La adaptación de HRW a la política de los EE.UU. se ha extendido también a las extradiciones secretas (la práctica ilícita de secuestrar y transportar a sospechosos de todas partes del mundo para que sean interrogados y a menudo torturados en países aliados). A principios de 2009, cuando se informó que la recién electa administración de Obama iba a dejar intacto este programa, Tom Malinowski, director de cabildeo de HRW en Washington en aquel entonces, sostuvo que “en determinadas circunstancias hay un papel legítimo” de las extradiciones secretas y recomendaba paciencia: “quieren diseñar un sistema que no traiga como consecuencia el envío de personas a calabozos extranjeros para torturarlas”, dijo; “sin embargo, el diseño de ese sistema va a tomar un tiempo”.
No extendió HRW la misma consideración a Venezuela, el enemigo de facto de los Estados Unidos, cuando en 2012, José Miguel Vivanco, director de HRW Americas, y Peggy Hicks, directora de defensa mundial de derechos, escribieron una carta al presidente Hugo Chávez alegando que su país no cumplía con los requisitos para participar en el Consejo de Derechos Humanos de la O.N.U. Sostenían que los miembros del Consejo deben mantener los más altos criterios para el fomento y protección de los derechos humanos, pero que, desgraciadamente, “Venezuela actualmente está muy por debajo de los estándares aceptables”.
Teniendo en cuenta el silencio que guardó HRW respecto a la afiliación de los EE.UU. al mismo Consejo, uno se pregunta cuáles son exactamente los estándares aceptables de HRW.
Uno de los factores subyacentes de la conformidad general de HRW con la política de los Estados Unidos quedó en claro el 8 de julio de 2013, cuando Roth utilizó Twitter para felicitar a su colega Malinowski por su postulación al cargo de subsecretario de Estado para la democracia, los derechos humanos y el trabajo (DRL, por sus siglas en inglés). Malinowski estaba preparado para avanzar los derechos humanos en su calidad de funcionario de política exterior de alto nivel para una administración que convoca semanalmente reuniones conocidas con el nombre de “Martes del terrorismo”. En estas reuniones, Obama y los miembros de su cuerpo administrativo deliberan sobre la ejecución de asesinatos extrajudiciales alrededor del planeta mediante el uso de aviones telecomandados, aparentemente utilizando una “lista de asesinatos” secreta que ha incluido a varios ciudadanos estadounidenses, así como a una jovencita de 17 años de edad.
El ingreso de Malinowski al gobierno fue, en realidad, un reingreso. Antes de HRW, se había desempeñado como redactor de discursos para la secretaria de Estado Madeline Albright y para el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca. También se había desempeñado como asistente especial del presidente Bill Clinton, cargos todos que incluyó con orgullo en su biografía en HRW. Durante su vista de confirmación ante el Senado el 24 de septiembre, Malinowski prometió “profundizar el consenso bipartidista respecto a la defensa de la libertad que los Estados Unidos lleva a cabo en todo el mundo” y prometió a la Comisión de Relaciones Exteriores que sin importar adónde condujera el debate en los Estados Unidos sobre Siria, “el mero hecho de que ahora lo tenemos muestra lo excepcional que es nuestro país”.
Ese mismo día, Obama se paró frente a la Asamblea General de la ONU y declaró: “es posible que algunos no estén de acuerdo, pero yo creo que Estados Unidos es excepcional”. Suponiendo que por “excepcional” Obama quiso decir excepcionalmente benévolo, una de los que estuvieron en desacuerdo fue la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien había iniciado su intervención en el mismo estrado vilipendiando la “red mundial de espionaje electrónico” de Obama, la que ella consideraba como una “falta de respeto a la soberanía nacional” y como una “grave violación de los derechos humanos y civiles”. Rousseff contrastó el comportamiento desvergonzado de Washington con su caracterización del Brasil como un país que ha “vivido en paz con nuestros vecinos por más de 140 años”. El Brasil y sus vecinos, sostuvo, han sido “democráticos, pacíficos y respetuosos del derecho internacional”.6 El discurso de Rousseff materializó la amplia oposición de Latinoamérica al excepcionalismo de los EE.UU. y, por lo tanto, clarificó la relación mutuamente antagónica de la izquierda con HRW.
Los drones, los muertos y los dólares
NIKO SCHVARZ / Los drones, los muertos y los dólares
Publicado el 2/09/14
NIKO SCHVARZ – En el caso de los ataques con drones, las autoridades estadounidenses negaron inicialmente la existencia de víctimas civiles en este tipo de operativos. Luego, este año la CIA reconoció que se produjeron algunas bajas, pero que su número era mínimo.
En un informe elevado por el relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre lucha antiterrorista y derechos humanos, Ben Emmerson, se establece que unas 600 personas murieron en Pakistán (entre ellos por lo menos 400 civiles) y otros 58 en Yemen como resultado de los ataques de aviones no tripulados, conocidos como drones, de origen estadounidense. El informe preliminar fue conocido el pasado 18 de octubre y será considerado el viernes 25 en la Asamblea General de la ONU.
Estas cifras de víctimas son muy superiores a las reconocidas hasta ahora por el gobierno de los Estados Unidos. El informante acusó al gobierno de Washington de crear obstáculos prácticamente insuperables para alcanzar plena transparencia en esta materia. “El relator especial no acepta que consideraciones de seguridad nacional justifiquen el retener estadísticas y datos metodológicos básicos de este tipo”, puede leerse en el informe que será sometido a debate en el organismo internacional.
Desde ya puede preverse que, aunque la Asamblea General ratifique el contenido del informe, Estados Unidos hará caso omiso del mismo y no variará sus procederes. Así ha procedido invariablemente la potencia imperial. Tal es el caso, por ejemplo, del bloqueo a Cuba, que también será considerado en los próximos días por 22ª vez consecutiva por el organismo internacional, el cual sin duda ratificará su condena a EEUU por cifras apabullantes y reclamará ponerle término, sin que el gobierno concernido varíe un ápice su actitud provocadora y beligerante, violatoria de la ley internacional. Es previsible, en este caso, que entre todos los países integrantes de la ONU los Estados Unidos cuenten solamente con el apoyo de Israel, que también es maestro en el arte de desconocer el pronunciamiento ampliamente mayoritario del organismo mundial, ya se trate del bloqueo a Gaza y de las construcciones ilegales en territorios palestinos como en la construcción del muro de separación y en los ataques en aguas internacionales a flotillas portadoras de ayuda solidaria.
En el caso de los ataques con drones, las autoridades estadounidenses negaron inicialmente la existencia de víctimas civiles en este tipo de operativos. Luego, este año la CIA reconoció que se produjeron algunas bajas, pero que su número era mínimo. El propio presidente Barack Obama admitió la existencia de víctimas civiles y expresó su pesar. (Son los llamados “daños colaterales”). El informante señala que el gobierno paquistaní le suministró datos de las víctimas de los ataques en las denominadas “Áreas Tribales Federalmente Administradas”, ubicadas al noroeste del país, donde se concentran desde 2004 los ataques de los aviones no tripulados estadounidenses contra Al-Qaeda y otros grupos islamistas, en la proclamada “guerra contra el terrorismo”. No puede dejar de señalarse al respecto que grupos de la propia Al-Qaeda son armados y financiados por EEUU en la lucha contra el gobierno de Siria. El gobierno paquistaní expresa que el número real de víctimas es sin duda mayor al señalado en las cifras precedentes, y Emmerson explica que las mismas conclusiones surgen de los estudios efectuados por varias ONGs y medios independientes que actúan en la zona.
El presidente Obama defiende la legitimidad de los bombardeos con aviones no tripulados y dice que se realizan con el mayor nivel de atención y cuidado. Es lo que dicen siempre. El relator destacó que consideraciones de seguridad nacional no pueden justificar que se escondan datos. Mientras se procesa esta discusión, el pasado miércoles 16 otras dos personas por lo menos murieron en Afganistán a consecuencia de ataques por drones. En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la protección a los derechos civiles efectuada en agosto pasado, la Alta Comisionada para DDHH, Navy Pillay, condenó los ataques con drones, que provocan la muerte de civiles inocentes y conllevan otras consecuencias humanitarias.
Nada de esto impide que el gran negocio de fabricación de los drones marche viento en popa con las velas desplegadas. Ha pasado a ser uno de los negocios más lucrativos y con mayores proyecciones de expansión futura para el complejo militar-industrial. Como se sabe, esta expresión pertenece al general Dwight Eisenhower, que en esta materia sabía de lo que hablaba. Se ha creado en Estados Unidos una Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI por su sigla en inglés). Ésta publicó un informe sobre el impacto económico creciente de la fabricación de los aparatos no tripulados para ser utilizados también en el espacio aéreo de Estados Unidos, el cual será objeto de una regulación en plazos breves. El informe indica que en los primeros tres años el impacto será de 13 mil millones de dólares, generándose unos 70 mil nuevos empleos. Entre 2015 y 2025 se prevé que el impacto llegue a 82.100 millones de dólares, con la creación de más de 100 mil puestos de trabajo. Esto da idea de la magnitud de los intereses en juego en esta industria de la muerte, impulsada bajo el manto de la sedicente “lucha contra el terrorismo”.
nikomar@adinet.com.uy
Publicado el 2/09/14
NIKO SCHVARZ – En el caso de los ataques con drones, las autoridades estadounidenses negaron inicialmente la existencia de víctimas civiles en este tipo de operativos. Luego, este año la CIA reconoció que se produjeron algunas bajas, pero que su número era mínimo.
En un informe elevado por el relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre lucha antiterrorista y derechos humanos, Ben Emmerson, se establece que unas 600 personas murieron en Pakistán (entre ellos por lo menos 400 civiles) y otros 58 en Yemen como resultado de los ataques de aviones no tripulados, conocidos como drones, de origen estadounidense. El informe preliminar fue conocido el pasado 18 de octubre y será considerado el viernes 25 en la Asamblea General de la ONU.
Estas cifras de víctimas son muy superiores a las reconocidas hasta ahora por el gobierno de los Estados Unidos. El informante acusó al gobierno de Washington de crear obstáculos prácticamente insuperables para alcanzar plena transparencia en esta materia. “El relator especial no acepta que consideraciones de seguridad nacional justifiquen el retener estadísticas y datos metodológicos básicos de este tipo”, puede leerse en el informe que será sometido a debate en el organismo internacional.
Desde ya puede preverse que, aunque la Asamblea General ratifique el contenido del informe, Estados Unidos hará caso omiso del mismo y no variará sus procederes. Así ha procedido invariablemente la potencia imperial. Tal es el caso, por ejemplo, del bloqueo a Cuba, que también será considerado en los próximos días por 22ª vez consecutiva por el organismo internacional, el cual sin duda ratificará su condena a EEUU por cifras apabullantes y reclamará ponerle término, sin que el gobierno concernido varíe un ápice su actitud provocadora y beligerante, violatoria de la ley internacional. Es previsible, en este caso, que entre todos los países integrantes de la ONU los Estados Unidos cuenten solamente con el apoyo de Israel, que también es maestro en el arte de desconocer el pronunciamiento ampliamente mayoritario del organismo mundial, ya se trate del bloqueo a Gaza y de las construcciones ilegales en territorios palestinos como en la construcción del muro de separación y en los ataques en aguas internacionales a flotillas portadoras de ayuda solidaria.
En el caso de los ataques con drones, las autoridades estadounidenses negaron inicialmente la existencia de víctimas civiles en este tipo de operativos. Luego, este año la CIA reconoció que se produjeron algunas bajas, pero que su número era mínimo. El propio presidente Barack Obama admitió la existencia de víctimas civiles y expresó su pesar. (Son los llamados “daños colaterales”). El informante señala que el gobierno paquistaní le suministró datos de las víctimas de los ataques en las denominadas “Áreas Tribales Federalmente Administradas”, ubicadas al noroeste del país, donde se concentran desde 2004 los ataques de los aviones no tripulados estadounidenses contra Al-Qaeda y otros grupos islamistas, en la proclamada “guerra contra el terrorismo”. No puede dejar de señalarse al respecto que grupos de la propia Al-Qaeda son armados y financiados por EEUU en la lucha contra el gobierno de Siria. El gobierno paquistaní expresa que el número real de víctimas es sin duda mayor al señalado en las cifras precedentes, y Emmerson explica que las mismas conclusiones surgen de los estudios efectuados por varias ONGs y medios independientes que actúan en la zona.
El presidente Obama defiende la legitimidad de los bombardeos con aviones no tripulados y dice que se realizan con el mayor nivel de atención y cuidado. Es lo que dicen siempre. El relator destacó que consideraciones de seguridad nacional no pueden justificar que se escondan datos. Mientras se procesa esta discusión, el pasado miércoles 16 otras dos personas por lo menos murieron en Afganistán a consecuencia de ataques por drones. En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la protección a los derechos civiles efectuada en agosto pasado, la Alta Comisionada para DDHH, Navy Pillay, condenó los ataques con drones, que provocan la muerte de civiles inocentes y conllevan otras consecuencias humanitarias.
Nada de esto impide que el gran negocio de fabricación de los drones marche viento en popa con las velas desplegadas. Ha pasado a ser uno de los negocios más lucrativos y con mayores proyecciones de expansión futura para el complejo militar-industrial. Como se sabe, esta expresión pertenece al general Dwight Eisenhower, que en esta materia sabía de lo que hablaba. Se ha creado en Estados Unidos una Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI por su sigla en inglés). Ésta publicó un informe sobre el impacto económico creciente de la fabricación de los aparatos no tripulados para ser utilizados también en el espacio aéreo de Estados Unidos, el cual será objeto de una regulación en plazos breves. El informe indica que en los primeros tres años el impacto será de 13 mil millones de dólares, generándose unos 70 mil nuevos empleos. Entre 2015 y 2025 se prevé que el impacto llegue a 82.100 millones de dólares, con la creación de más de 100 mil puestos de trabajo. Esto da idea de la magnitud de los intereses en juego en esta industria de la muerte, impulsada bajo el manto de la sedicente “lucha contra el terrorismo”.
nikomar@adinet.com.uy
11 feb 2014
EEUU: Big-Pharma presionan para prohibir genéricos
EEUU: Big-Pharma presionan para prohibir genéricos
Publicado el 2/10/14
PABLO HERAKLIO / KAOSENLARED –
¿Libre mercado? Vuelven los Aranceles. El Lobby PhARM, representante de los mayores Big-Pharma globales, presiona a su Gobierno para evitar la comercialización de productos, como los de la India, gran receptor de empresas relocalizadas.
El invento de un mercado libre choca de bruces con las leyes internacionales de Propiedad Intelectual en una suerte de locura. Una pastilla solo vale si lleva marca. Las Grandes Empresas Farmacéuticas conocidas como Big-Pharma, deslocalizan sus manufacturas a los países con salarios más bajos obteniendo una producción a precio irrisorio. A su vez impiden que estos países comercialicen sus producciones. Esto no ocurría ni en las guerras de Aranceles del Mercantilismo del Antiguo Régimen.
El ejemplo más claro lo tenemos con las últimas maniobras del lobby farmacéutico americano PhARM, representante de algunos de los Big-Pharma globales, para evitar la comercialización de productos con la India, uno de los países receptores de empresas deslocalizadas, presionando a su gobierno. La excusa la patente, el efecto el veto de productos indios y la importación de genéricos baratos.
Las Grandes Farmacéuticas presionan al Gobierno de EE.UU. para acabar con la producción de medicamentos baratos en la India.
Las poderosas empresas farmacéuticas globales, los Pig-pharma, están presionando al gobierno de Estados Unidos para disuadir a la India de producir y vender de medicamentos genéricos asequibles que mantengan la patente.
Donde haya “mercados emergentes”, -junto con la disminución de las ventas de medicamentos patentados en los mercados occidentales- hay conglomerados multinacionales que buscan el máximo lucro.
Según los informes [presentados por PhARM al gobierno], las compañías farmacéuticas occidentales como Pfizer Inc., Novartis AG y otros, se sientenfrustrados por los esfuerzos de la India de aumentar el acceso a estos tratamientos con medicamentos vitales en un país donde sólo el 15 por ciento de los 1200 millones de habitantes del país dispone de un seguro médico.
Así, liderado por el grupo de presión, lobby, de la industria Investigación Manufactura Farmacéutica Americana (PhRMA), estas empresas están forzando una reacción contundente por parte del gobierno de EE.UU., con el que ya tiene influencia considerable.
PhRMA considera que los EE.UU. debe amenazar a la India con rebajar su estatus de País Extranjero con Prioridad, e incluirla entre las “Peores ” naciones que atentan contra la Propiedad Intelectual. Actualmente, sólo Ucrania se considera un miembro de esta categoría exclusiva.
“PhRMA emite una comunicado anual al gobierno de los EE.UU. sobre problemas comerciales, pero este año realmente quiere echar el cepo mediante la presión sobre el Gobierno para que incida en el de la India hasta frenarlo“.
AstraZeneca, por ejemplo, cerró sus operaciones de investigación y desarrollo en Bangalore el mes pasado, excusando la mudanza como parte de su estrategia global.
http://rt.com/news/pharma-generic-drugs-india-945/
Víctimas de su éxito: la deslocalización
Los Pig-Pharma han deslocalizado sus industrias, convirtiéndose en gran parte casas comerciales que gestionan una marca. Ni pagan impuestos ni tratan con trabajadores. Los productores son empresas que trabajan bajo encargo. A no ser que mantengan contratos de exclusividad, que no se suelen cumplir, la industria comercializa sus productos en forma de genéricos, haciendo la competencia a la propia Corporación que le proporcionó las especificaciones sobre el producto. En la India los genéricos se incluyen en algunas políticas privadas sanitarias ante la imposibilidad de acceso de la población general.
Otro problema derivado de la producción de genéricos en terceros países es su importación y comercialización en los propios Estados Unidos. No es que pierdan mercado solo en la India, sino que la importación de dichas drogas amenaza los beneficios de la Todopoderosa industria americana en su propio país.
La industria se defiende de sí misma
Para ello utiliza la Patente. Por medio de ésta es capaz de clasificar a un país como indeseable, impidiendo que se comercialicen no solo medicamentos, sino muchos otros productos bajo sospecha de violación de la propiedad. Sus productos solo valen si llevan la marca, ya no de un país, sino de una corporación. Los Aranceles y prohibiciones.
Algunas corporaciones optan por redeslocalizarse, como AstraZeneca, que contemplando la imposibilidad de frenar la fuga de información prefiere probar suerte en otros lugares.
Por otra parte la lucha contra los genéricos en Estados Unidos es antigua. La mejor defensa que han encontrado se llama Sanidad Industrial, conocida como Sanidad Privada. Ésta es subsidiaria de los Big-Pharma, parte de su cadena de montaje. Las Instituciones subencionadas por protocolo solo incluye en sus prescripciones fármacos de la marca que les patrocina, aludiendo a la calidad. El efecto es doble:
- Sobreconsumo y cronificación- Estados unidos consume el 70% de fármacos mundiales.
- Sobrecoste- el precio del fármaco aumenta entre un 500 y un 1000%, lo que afecta a la factura.
¿Quiénes son los Pig-Pharma?
54 corporaciones componen PhARM y se localizan por todo el Globo.
Resaltados algunos productos estrella.
Peces realmente gordos :
AstraZeneca Pharmaceuticals LP (Omeprazol, Pulmicort, Seroquel, Propofol), Bayer HealthCare LLC (Aspirina, Yasmin), GlaxoSmithKline (Ventolin, Augmentine, Zoovirax, Seretide), Grifols USA, LLC (Solución Salina 0’9%, Dextrosa 5%, Sistema de administración de fluidos), Johnson & Johnson (Risperdal),Merck & Co., Inc. (Gardasil, Cozaar), Novartis Pharmaceuticals Corporation (Sintrom), Pfizer Inc (Lyrica, Viagra), Sanofi (Lantus, Plavix).
El resto de la corte:
AbbVie, Alkermes plc., Amgen Inc., Arena Pharmaceuticals, Inc., Astellas Pharma US, Inc., Auxilium Pharmaceuticals, Inc.,Biogen Idec Inc., BioMarin Pharmaceuticals, Inc., Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc., Bristol-Myers Squibb Company, Celgene Corporation, CSL Behring, L.L.C., Cubist Pharmaceuticals, Inc., Daiichi Sankyo, Inc., Dendreon Corporation, Eisai Inc., Eli Lilly and Company, EMD Serono, Ferring Pharmaceuticals, Inc., Horizon Pharma, Inc., Ikaria, Inc., Ipsen Biopharmaceuticals, Inc., Lundbeck Inc., Merck Human Health Division – U.S. Human Health, Merck Research Laboratories, Merck Vaccine Division, Novo Nordisk, Inc., ONYX Pharmaceuticals, Inc., Orexigen Therapeutics, Inc., Otsuka America Pharmaceutical, Inc. (OAPI), Otsuka America Pharmaceuticals (OAP), Otsuka Maryland Medicinal Laboratories (OMML), Otsuka Pharmaceuticals Development & Colmmercialization, Inc. (OPDC), Purdue Pharma L.P., Sanofi Pasteur, Shionogi Inc., Sigma-Tau Pharmaceuticals, Inc., Sucampo Pharmaceuticals, Inc., Sunovion Pharmaceuticals Inc., Takeda Pharmaceuticals U.S.A., Inc., Theravance, Inc., Vifor Pharma, Vivus, Inc., Xoma Ltd.
___________________
Fuente- LA TARCOTECA Contrainfo: Los Big-Pharma presionan en EE.UU. para prohibir genéricos. Operación India,
Publicado el 2/10/14
PABLO HERAKLIO / KAOSENLARED –
¿Libre mercado? Vuelven los Aranceles. El Lobby PhARM, representante de los mayores Big-Pharma globales, presiona a su Gobierno para evitar la comercialización de productos, como los de la India, gran receptor de empresas relocalizadas.
El invento de un mercado libre choca de bruces con las leyes internacionales de Propiedad Intelectual en una suerte de locura. Una pastilla solo vale si lleva marca. Las Grandes Empresas Farmacéuticas conocidas como Big-Pharma, deslocalizan sus manufacturas a los países con salarios más bajos obteniendo una producción a precio irrisorio. A su vez impiden que estos países comercialicen sus producciones. Esto no ocurría ni en las guerras de Aranceles del Mercantilismo del Antiguo Régimen.
El ejemplo más claro lo tenemos con las últimas maniobras del lobby farmacéutico americano PhARM, representante de algunos de los Big-Pharma globales, para evitar la comercialización de productos con la India, uno de los países receptores de empresas deslocalizadas, presionando a su gobierno. La excusa la patente, el efecto el veto de productos indios y la importación de genéricos baratos.
Las Grandes Farmacéuticas presionan al Gobierno de EE.UU. para acabar con la producción de medicamentos baratos en la India.
Las poderosas empresas farmacéuticas globales, los Pig-pharma, están presionando al gobierno de Estados Unidos para disuadir a la India de producir y vender de medicamentos genéricos asequibles que mantengan la patente.
Donde haya “mercados emergentes”, -junto con la disminución de las ventas de medicamentos patentados en los mercados occidentales- hay conglomerados multinacionales que buscan el máximo lucro.
Según los informes [presentados por PhARM al gobierno], las compañías farmacéuticas occidentales como Pfizer Inc., Novartis AG y otros, se sientenfrustrados por los esfuerzos de la India de aumentar el acceso a estos tratamientos con medicamentos vitales en un país donde sólo el 15 por ciento de los 1200 millones de habitantes del país dispone de un seguro médico.
Así, liderado por el grupo de presión, lobby, de la industria Investigación Manufactura Farmacéutica Americana (PhRMA), estas empresas están forzando una reacción contundente por parte del gobierno de EE.UU., con el que ya tiene influencia considerable.
PhRMA considera que los EE.UU. debe amenazar a la India con rebajar su estatus de País Extranjero con Prioridad, e incluirla entre las “Peores ” naciones que atentan contra la Propiedad Intelectual. Actualmente, sólo Ucrania se considera un miembro de esta categoría exclusiva.
“PhRMA emite una comunicado anual al gobierno de los EE.UU. sobre problemas comerciales, pero este año realmente quiere echar el cepo mediante la presión sobre el Gobierno para que incida en el de la India hasta frenarlo“.
AstraZeneca, por ejemplo, cerró sus operaciones de investigación y desarrollo en Bangalore el mes pasado, excusando la mudanza como parte de su estrategia global.
http://rt.com/news/pharma-generic-drugs-india-945/
Víctimas de su éxito: la deslocalización
Los Pig-Pharma han deslocalizado sus industrias, convirtiéndose en gran parte casas comerciales que gestionan una marca. Ni pagan impuestos ni tratan con trabajadores. Los productores son empresas que trabajan bajo encargo. A no ser que mantengan contratos de exclusividad, que no se suelen cumplir, la industria comercializa sus productos en forma de genéricos, haciendo la competencia a la propia Corporación que le proporcionó las especificaciones sobre el producto. En la India los genéricos se incluyen en algunas políticas privadas sanitarias ante la imposibilidad de acceso de la población general.
Otro problema derivado de la producción de genéricos en terceros países es su importación y comercialización en los propios Estados Unidos. No es que pierdan mercado solo en la India, sino que la importación de dichas drogas amenaza los beneficios de la Todopoderosa industria americana en su propio país.
La industria se defiende de sí misma
Para ello utiliza la Patente. Por medio de ésta es capaz de clasificar a un país como indeseable, impidiendo que se comercialicen no solo medicamentos, sino muchos otros productos bajo sospecha de violación de la propiedad. Sus productos solo valen si llevan la marca, ya no de un país, sino de una corporación. Los Aranceles y prohibiciones.
Algunas corporaciones optan por redeslocalizarse, como AstraZeneca, que contemplando la imposibilidad de frenar la fuga de información prefiere probar suerte en otros lugares.
Por otra parte la lucha contra los genéricos en Estados Unidos es antigua. La mejor defensa que han encontrado se llama Sanidad Industrial, conocida como Sanidad Privada. Ésta es subsidiaria de los Big-Pharma, parte de su cadena de montaje. Las Instituciones subencionadas por protocolo solo incluye en sus prescripciones fármacos de la marca que les patrocina, aludiendo a la calidad. El efecto es doble:
- Sobreconsumo y cronificación- Estados unidos consume el 70% de fármacos mundiales.
- Sobrecoste- el precio del fármaco aumenta entre un 500 y un 1000%, lo que afecta a la factura.
¿Quiénes son los Pig-Pharma?
54 corporaciones componen PhARM y se localizan por todo el Globo.
Resaltados algunos productos estrella.
Peces realmente gordos :
AstraZeneca Pharmaceuticals LP (Omeprazol, Pulmicort, Seroquel, Propofol), Bayer HealthCare LLC (Aspirina, Yasmin), GlaxoSmithKline (Ventolin, Augmentine, Zoovirax, Seretide), Grifols USA, LLC (Solución Salina 0’9%, Dextrosa 5%, Sistema de administración de fluidos), Johnson & Johnson (Risperdal),Merck & Co., Inc. (Gardasil, Cozaar), Novartis Pharmaceuticals Corporation (Sintrom), Pfizer Inc (Lyrica, Viagra), Sanofi (Lantus, Plavix).
El resto de la corte:
AbbVie, Alkermes plc., Amgen Inc., Arena Pharmaceuticals, Inc., Astellas Pharma US, Inc., Auxilium Pharmaceuticals, Inc.,Biogen Idec Inc., BioMarin Pharmaceuticals, Inc., Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc., Bristol-Myers Squibb Company, Celgene Corporation, CSL Behring, L.L.C., Cubist Pharmaceuticals, Inc., Daiichi Sankyo, Inc., Dendreon Corporation, Eisai Inc., Eli Lilly and Company, EMD Serono, Ferring Pharmaceuticals, Inc., Horizon Pharma, Inc., Ikaria, Inc., Ipsen Biopharmaceuticals, Inc., Lundbeck Inc., Merck Human Health Division – U.S. Human Health, Merck Research Laboratories, Merck Vaccine Division, Novo Nordisk, Inc., ONYX Pharmaceuticals, Inc., Orexigen Therapeutics, Inc., Otsuka America Pharmaceutical, Inc. (OAPI), Otsuka America Pharmaceuticals (OAP), Otsuka Maryland Medicinal Laboratories (OMML), Otsuka Pharmaceuticals Development & Colmmercialization, Inc. (OPDC), Purdue Pharma L.P., Sanofi Pasteur, Shionogi Inc., Sigma-Tau Pharmaceuticals, Inc., Sucampo Pharmaceuticals, Inc., Sunovion Pharmaceuticals Inc., Takeda Pharmaceuticals U.S.A., Inc., Theravance, Inc., Vifor Pharma, Vivus, Inc., Xoma Ltd.
___________________
Fuente- LA TARCOTECA Contrainfo: Los Big-Pharma presionan en EE.UU. para prohibir genéricos. Operación India,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)