23 ago 2014

El sábado 30 de agosto se conmemorará el Día Internacional del Detenido Desaparecido


DESAPARECIDOs
Bajo la consigna: “Donde estén los vamos a encontrar”, el Grupo de Estudio y Solidaridad con América Latina y el Caribe (GESALC), de la Asociación de Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos (Familiares) convoca a la conmemoración del Día Internacional del Desaparecido que se celebrará el próximo sábado 30 de agosto.
En ese marco, la Facultad de Ciencias será la sede de una muestra fotográfica, de la realización de  un espectáculo artístico y una parte oratoria alusiva a la fecha.
Asimismo, el Grupo de Estudio y Solidaridad con América Latina y el Caribe Trabajar presentó un trabajo un informe que se denomina: “Trabajar contra la desaparición forzada no es tener los ojos en la nuca, es tener información del presente y prever el futuro”.

El informe

En dicho trabajo se hace referencia a que en América Latina “solemos relacionar la desaparición forzada con la práctica criminal – mecanismo represivo de la “contrainsurgencia” -que tuvo por víctima al “opositor político””.
En plena Guerra Fría, las directivas para el hemisferio eran que todo “disidente” -sea político, social u opositor a los regímenes dictatoriales o autoritarios-, se catalogara de “comunista”, construyendo una polarización social sobre la figura del “enemigo interno” que, bajo el sustento de la “Doctrina de la Seguridad Nacional” o la supresión de las reivindicaciones sociales en regímenes formalmente democráticos, autorizaba su aniquilamiento.
También en esa época desaparecían personas por el “pecado” de sus condiciones y/o circunstancias, valiéndose de la perversa maquinaria -pública y paraestatal- diseñada para la eliminación.
Ejemplo lo es Guatemala, país en el cual se adicionó una “razón de estado” racista que dirigió el exterminio de la comunidad maya, así la “Comisión para el Esclarecimiento Histórico” señala: “Las evidencias, a lo largo de la historia guatemalteca, y con toda crudeza durante el enfrentamiento armado, radican en que la violencia fue dirigida fundamentalmente desde el Estado, en contra de los excluidos, los pobres y, sobre todo, la población maya, así como en contra de los que luchaban a favor de la justicia y de una mayor igualdad social.” (“Memoria del Silencio”).
Y ejemplo lo es, entre otros, la “banda” de Aníbal Gordon en los objetivos de sus  “múltiples” actividades ilícitas en Argentina.
En la actualidad -escenario mundial hegemónico y global- las “viejas” modalidades de la desaparición forzada siguen presentes en sociedades fragmentadas que amplían los sectores de vulnerabilidad y, a su vez, presenciamos cómo los discursos imperantes -amenaza a la seguridad internacional, crimen organizado, inseguridad- moldean sus nuevas formas.
El siglo XXI amaneció signado por las guerras que George Bush declaró al “Eje del Mal”- concepto que abarca países, etnias, religiones, terrorismos y traficantes varios-, y la desaparición forzada se integra a la represión llevada en distintos lugares del planeta por el -a la sazón- único y poderoso imperio que se arroga la exclusividad de rehacer el mundo en función de sus intereses y su excepcional destino de defensor de la libertad. Como expresó Cofer Black -director del Centro de Contraterrorismo de la CIA de 1999/2002- ante la Comisión sobre el 11 de septiembre: “Todo lo que tengo que decir es que hubo un antes y un después del 11-S. Después del 11-S se acabaron las contemplaciones […] El único camino es la persecución implacable, sin límites, agresiva, mundial de todo terrorista que nos amenace […]”.
En efecto, después del 11-S se detuvo en centros clandestinos dentro de EEUU a personas de origen árabe que allí residían legalmente, negándose su detención y lugar de reclusión (presos fantasmas), así como todo otro derecho a los prisioneros.
Las cárceles clandestinas de la CIA (black sites), en distintos países del mundo albergaron miles de personas “desaparecidas” (prisioneros fantasmas), torturadas y si se consideraba necesario, trasladadas clandestinamente a otros países en vuelos charter (programa Rendición Extraordinaria), calculándose que existieron más de 2.000 vuelos clandestinos, más de 1.000 con escala en Europa. Finalmente, la mayoría serían confinados en cárceles como Abu Ghraib (Irak), Bagram (Afganistán) y Guantánamo (Cuba), todas administradas por las FF.AA de EEUU.
Amnistía Internacional señala que “La magnitud del programa de “entregas extraordinarias” es difícil de determinar, debido al hermetismo que rodea a esta práctica y a que muchas víctimas han “desaparecido”. (“Estados Unidos de América – Fuera del radar: vuelos secretos a la tortura y la desaparición”).
Tales desapariciones han sido condenadas internacionalmente, la comunidad europea se ha visto enfrentada a la misma desde el llamado Informe Marty del Consejo de Europa, y el Tribunal Europeo de DD.HH ha emitido varias condenas por la práctica de las “entregas extraordinarias” señalando que conducirían al crimen de desaparición, como contra la ex República Yugoslava de Macedonia en 2012.
A nivel de ONU dicha práctica aparece en la agenda del Grupo de Trabajo contra las desapariciones forzadas, claro está que cuando las denuncias involucran a EEUU únicamente puede instarle a que “…firme y ratifique la Convención Internacional…”, indudablemente tal omisión garantiza, como en otros casos, su impunidad internacional.
En las guerras que se libran últimamente tanto en Asia (Cercano y Medio Oriente) como en África  (Magreb, Sahel y Cuerno de África), la práctica de la detención, tortura y desaparición de personas es habitual. En algunos países (Bangladesh, India, Mali, Pakistán, Sri Lanka, Sudan, Líbano, Irak, Siria) es habitual en la actualidad, en otros (Filipinas, Indonesia, Timor Oriental, Nepal, Argelia, Egipto, Marruecos, Sahara Occidental y los países latinoamericanos) restan pendientes miles de casos en los que los Estados no se han hecho responsables.
La Coalición Internacional contra Desapariciones Forzadas, ha hecho las denuncias correspondientes.
En la actualidad de América Latina, dos países llaman la atención por la masividad de la represión y la consiguiente cantidad de violaciones a los DD.HH: Colombia y México.  Ambos habían conocido en décadas anteriores la desaparición forzada: período de desapariciones selectivas en Colombia (1977-90); de guerra sucia en México (años ’60 y ’70).
Terminada la Guerra Fría, se aplican sendos planes militares conjuntos con EEUU con la finalidad del combate al narcotráfico -Plan Colombia (1999, Pastrana – Clinton) y Plan Mérida (2007, Calderón – Bush)-: militarismo, paramilitarismo y mercenarización se instalan.
Ambos caen en verdaderas catástrofes humanitarias: la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, reportó a mayo de 2011, un total de 32.000 casos de desapariciones forzadas cometidas por grupos paramilitares (además de las FF.AA y de Seguridad).
“Muy a menudo las víctimas son líderes sociales o comunitarios, personas campesinas que se resisten a abandonar sus tierras y que son víctimas de desaparición forzada como un medio de despojo.
Los datos de la Mesa, registran que el 46,1% de los casos documentados hasta ahora, corresponden a personas campesinas. En el segundo caso, las desapariciones tienen el objetivo de imponer determinadas reglas de conducta o modelos de sociedad, de tal manera que las víctimas son aquellas personas que, o bien no encajan en ese modelo (por ejemplo, personas socialmente marginadas, personas discriminadas en razón de su orientación sexual, mujeres trabajadoras sexuales, entre otros), o bien no acatan las reglas impuesta”.
En México, el gobierno federal ha reconocido que hay al menos 26.000 personas registradas como desaparecidas o no localizadas en los seis últimos años (sexenio de Calderón).
Organizaciones de DDHH refieren a la existencia de nuevos patrones respecto a la década de los 70 -“nuevas desapariciones -, casos en donde ni las víctimas ni sus familiares estaban politizadas, cometidos por agentes estatales o por particulares en connivencia con ellos, respecto de los cuales resulta más complejo investigar y establecer las cadenas de responsabilidad, casos en los cuales aún las víctimas son más estigmatizadas.
Por su parte, los informes de la Campaña Nacional contra la desaparición fonzada en México, señaló que en el período enero 2011/febrero 2012, fueron víctimas de desaparición más defensores de DD.HH y líderes sociales que en los cinco años anteriores.
Por último, del segundo semestre de 2008 a junio de 2009, organizaciones de trabajo humanitario con migrantes denunciaron otro tipo de violación a sus derechos: documentaron testimonios de cerca de 10.000 eventos de secuestro de migrantes en su tránsito por territorio mexicano (“Informe especial sobre los casos de secuestros de migrantes. Bienvenidos al infierno del secuestro”, Comisión Nacional de DDHH, 2009).
Debemos recordar que las distintas regiones latinoamericanas tienen sus respectivos proyectos de seguridad patrocinados por los EEUU. Así, además de los descriptos, en Centro América está la Iniciativa de Seguridad Regional para América Central, y también en el Caribe
También tenemos que tener presente que en lo que va de este siglo el número de bases extranjeras en América Latina llega a 47.
La militarización de la problemática de la seguridad pública, el uso de fuerzas mercenarias, la transformación de las fuerzas militares tradicionales en fuerzas de tipo irregular, debe preocuparnos sobremanera ante los resultados catastróficos que, la aplicación de planes como los mencionados, han recaído sobre los sectores más vulnerables de nuestras sociedades.
Nada nos debiera ser ajeno, asegura el Grupo de Estudio y Solidaridad con América Latina y el Caribe (GESALC), nace y trabaja en el ámbito de la Asociación de Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos (Familiares).
El GESALC tiene como objetivo de conocer, divulgar y solidarizarse con la situación de las personas y pueblos de América, cuyos estados menoscaban y/o violan los derechos humanos.

22 ago 2014

Asalto masivo de subsaharianos en Melilla

España multa a periodistas por grabar en la valla de Melilla

España multa a periodistas por grabar en la valla de Melilla
21/08/2014
Madrid, 21 ago (Nóvosti).


Al menos dos periodistas que grabaron el intento de saltar la valla de 400 inmigrantes el pasado 18 de junio, han sido multados por las autoridades, según recoge El Diario.
Se trata de José Colón y Sergi Cámara, que recibieron una multa de 150 euros por hacer su trabajo cuando las autoridades marroquíes pegaron a varios inmigrantes frente a los agentes españoles, que no hicieron nada por evitarlo.
La multa señala como el motivo que los periodistas hicieron “caso omiso de los agentes, negándose a abandonar el lugar y entorpeciendo la labor policial”, algo que los periodistas afectados niegan. Afirman que esa noche "ya tenían todo el material" y cuando los agentes les dijeron que abandonasen el lugar, lo hicieron, según señala El Diario.
Decenas de periodistas intentar captar las imágenes de los saltos a la valla. Un prueba de lo que ocurre en el perímetro fronterizo que puede volverse contra las propias autoridades con vídeos o fotos que demuestran la vulnerabilidad de los derechos humanos.
Recientemente, como ya había publicado Nóvosti, varias organizaciones, entre ellas Prodein y Human Right Watch, difundieron varias grabaciones, de imágenes obtenidas por periodistas, en las que se puede ver la violencia policial sobre los inmigrantes durante el salto a la valla y las deportaciones ilegales a Marruecos de personas que ya habían pisado el suelo español.
Los periodistas, por su parte, denuncian que cada vez se enfrentan a “zonas de seguridad” más alejadas de la alambrada, a “intimidaciones” y a “amenazas con denuncias”, según recoge El Diario.

¿Quién financia al Estado Islámico?


Las autoridades iraquíes estiman que los fondos de financiación del
Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL) alcanzan los dos mil millones de dólares, pero no se sabe a ciencia cierta quien los financia.






Se presume que este grupo puede estar financiado por varias fuentes. (Foto: Archivo)


Fecha de publicación 21 agosto 2014

Las autoridades iraquíes estiman que los fondos de financiación del Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL) alcanzan los dos mil millones de dólares, pero no se sabe a ciencia cierta quien los financia.

El Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL), es considerada como una de las organizaciones terroristas más adineradas del mundo, pero ¿dónde consigue el dinero este grupo yihadista?

El EIIL incluso supera a Al Qaeda. Este grupo se hizo con unos 500 millones de dinares (42 millones de dólares), tras robar enormes cantidades de dinero en efectivo y lingotes de oro de algunos bancos durante el asedio a Mosul, la segunda ciudad de Irak.







Las autoridades iraquíes estiman que los fondos de financiación del grupo alcanzan los dos mil millones de dólares. Sin embargo, todavía se desconoce exactamente de dónde procede esa desorbitada suma. Entre las opciones están:

Arabia Saudita

El Gobierno iraquí acusa a Arabia Saudita de apoyar a los yihadistas del Estado Islámico. Arabia Saudita "es responsable de la ayuda financiera y moral que reciben los grupos insurgentes", señaló hace dos meses el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki.

El director del Centro para la Investigación sobre el Mundo Árabe de la Universidad de Maguncia (Alemania), Günter Meyer, "la fuente más importante de financiación del Estado Islámico hasta la fecha proviene de los países del golfo Pérsico, sobre todo de Arabia Saudita, pero también de Catar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos".

Meyer explicó que la motivación principal para este financiamiento por parte de Arabia Saudita era apoyar la lucha contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.

El petróleo

Expertos estiman también que el Estado Islámico gana cerca de un millón de dólares diarios a través de la venta de crudo procedente de pozos bajo su control.







El analista del sector energético Robin Mills afirma que si el grupo yihadista logra controlar los territorios en los que las milicias están avanzando, los ingresos podrían ascender hasta los tres millones diarios y alcanzar los 100 millones de dólares al mes.

Extorsión

Según Charles Lister, investigador visitante del Centro Brooking de Doha (Catar), se sospecha que la organización recauda impuestos en las zonas que controla.

"La extorsión afecta a pequeñas y grandes compañías, empresas de construcción, y si los rumores son ciertos, incluso a representantes de Gobiernos locales", recalcó Lister al diario alemán Deutsche Welle.

El Gobierno de EE.UU.

Según el intelectual francés y presidente de la conferencia Axis for Peace, Thierry Meyssan, en enero de 2014, el Congreso de Estados Unidos celebró una sesión secreta en la que aprobó, en violación del Derecho Internacional, el financiamiento -hasta septiembre de 2014- para el Frente Al-Nusra (miembro de Al-Qaeda) y para el entonces llamado Emirato Islámico en Irak y el Levante (EIIL).





John McCain reunido en Siria con un grupo de terroristas
El Emirato Islámico representa una nueva etapa en materia de mercenarismo. A diferencia de los grupos yihadistas que pelearon en Afganistán, Bosnia-Herzegovina y Chechenia, formados alrededor de Osama ben Laden, el Emirato Islámico no constituye una fuerza de apoyo sino un ejército en sí.

A diferencia de los grupos que lo precedieron en Irak, Libia y Siria, formados alrededor del príncipe -también saudita– Bandar ben Sultan, el Emirato Islámico dispone de servicios integrados y sofisticados de propaganda que llaman a otros elementos a unirse a sus fuerzas. Y también dispone de administradores civiles formados en grandes centros occidentales de enseñanza y capaces de garantizar rápidamente la administración de un territorio.

A LA ESPERA DE MAS BRUTALIDAD

Fracasa intento de EEUU de liberar a rehenes estadounidenses en manos del EI


James Foley
13:54 21/08/2014
Washington, 21 ago (Nóvosti).


EEUU no consiguió liberar a sus compatriotas que fueron tomados como rehenes por los extremistas del Estado Islámico (EI) en Siria, comunicó anoche el portavoz del Pentágono, John Kirby.
“Hace poco Estados Unidos trató de llevar a cabo una operación para rescatar a rehenes estadounidenses tomados por el movimiento Estado Islámico. La operación incluyó componentes aéreo y terrestre y fue dirigida contra una red concreta de secuestradores en el EI. Por desgracia, la misión no tuvo éxito ya que los rehenes se encontraban en otro lugar”, declaró Kirby.
El portavoz subrayó que el Gobierno “usa todas las posibilidades militares, diplomáticas y de inteligencia para que los ciudadanos estadounidenses regresen a casa”.
La víspera, los extremistas del EI publicaron en Internet un vídeo en el muestran la decapitación del periodista estadounidense James Foley, secuestrado en Siria en 2012, y un video más con otro periodista, Steven Sotloff, al advertir que su vida depende de las medidas que tome el presidente de EEUU, Barack Obama.
Obama aseguró a su vez que EEUU seguirá combatiendo a los extremistas del EI.
A principios de junio, el Estado Islámico lanzó una ofensiva en Siria e Irak y proclamó la creación de un califato islámico. Ante la amenaza a la seguridad del país, las autoridades de Irak pidieron ayuda a la comunidad mundial.
EEUU inició bombardeos selectivos para ayudar a las fuerzas iraquíes a recuperar el control del norte del país.

21 ago 2014

“Seis medidas para vencer a los buitres”

Elaborado por el colectivo “Economistas de Izquierda” (EDI) de Argentina, intenta, según los autores, “aportar un conjunto de elementos de análisis y de iniciativas para construir una salida favorable a los intereses populares” en el marco del litigio del país con los fondos especulativos

El fallo de la justicia norteamericana que obliga a pagar a los fondos buitre puso un freno abrupto a la política del gobierno nacional de volver al ciclo de endeudamiento. Es un fallo que se inscribe en la lógica de la dominación imperial sobre los países periféricos que ha puesto en evidencia que la deuda no está resuelta y por eso ha recuperado centralidad.
Cualquiera de las alternativas actualmente en debate, tanto en el gobierno como en la oposición derechista,será gravosa para el conjunto de la economía nacional y particularmente para las clases trabajadoras.
En este documento, elaborado por varios integrantes de EDI –Economistas de Izquierda– pretendemos aportar un conjunto de elementos de análisis y de iniciativas para construir una salida favorable a los intereses populares.
Partimos de dos conceptualizaciones. Primero: el juez Griesa y los fondos buitre son sólo la expresión más recalcitrante de un mecanismo de endeudamiento propio del capitalismo contemporáneo, consustancial a la política de dominación imperial.
Segundo: frente a la política de los pagadores seriales que implementan el gobierno y la oposición derechista es posible desplegarun conjunto de iniciativas para que los trabajadores y el pueblo no carguen con los efectos de esta crisis. La deuda es una responsabilidad exclusiva de las clases dominantes.
En síntesis proponemos:
  • • Rechazo a todo pago a los hold outs.
  • • Cambiar la jurisdicción de pago y recuperar soberanía jurídica.
  • • Revisar la legitimidad de los pagos, mediante la suspensión e investigación de la deuda.
  • • Gravar con impuesto extraordinario a los grupos económicos que han fugado capitales y evadido impuestos.
  • • Proteger los ingresos del país implantando el Monopolio Estatal del Comercio Exterior
  • • Resguardar los recursos financieros y monetarios mediante la Nacionalización de la Banca. 
.
***
Desde hace varios días se discute si Argentina ingresó o no en un nuevo default. Al cabo de un mes de intensas negociaciones no hubo arreglo, el gobierno transfirió los fondos para abonar a los bonistas que ingresaron al canje y Griesa mantiene bloqueado el cobro de ese dinero. Si en las próximas semanas no se llega a algún arreglo la inédita situación creada por un deudor que quiere pagar y no lo dejan será catalogada de algún modo.
Los buitres están subiendo la apuesta junto a un juez y un mediador a su entero servicio. Están empeñados en reforzar la extorsión para obtener ganancias millonarias por bonos que compraron a precio vil. Ya lograron un dictamen de cesación de pagos selectiva del país por parte del comité bancario (ISDA) que maneja los seguros contra default (CDS). El pago de esas protecciones se disparó y algunos buitres han comenzado a cobrar esas coberturas. También lograron una definición parecida de las agencias calificadoras de riesgo.
Cualquiera sea su grado de senilidad, Griesa mantiene la suficiente lucidez para adoptar todas las medidas que exigen los especuladores. Autorizó pagos a los bonistas europeos para evitar conflictos colaterales con Citibank o REPSOL y concentra toda su artillería contra Argentina en los tribunales estadounidenses.
Capitalismo al desnudo
La negociación del último mes fracasó por la negativa de los buitres a considerar los pedidos del gobierno argentino. Rechazaron la solicitud de reponer la cautelar que permitía continuar con los pagos a los bonistas que ingresaron al canje. Se negaron a blindar las tratativas hasta enero del 2015 frente a eventuales juicios derivados de la aplicación de la clausula RUFO. Esa disposición obligaría a pagar a todos los bonistas la misma suma otorgada a los buitres detonando un incalculable endeudamiento.
Esta intransigencia también obedece a la propia lógica del negocio-buitre, que se basa en incursionar en riesgosos litigios para cobrar sumas siderales, a partir de inversiones insignificantes. Cuando obtienen sentencias favorables exigen la percepción integra del dinero, sin la menor consideración por las consecuencias de su chantaje. Se lanzaron brutalmente a cobrarle al país, cuando percibieron la disposición del gobierno argentino a pagar fortunas a los litigantes del CIADI, REPSOL y el Club de Paris.
Con sus habituales extorsiones ya le impusieron fuertes cobros a Perú y más recientemente al Congo. Suelen investigar las rutas del dinero manejado por allegados a los gobiernos acosados e intentan acorralarlos con demandas adicionales hasta lograr su rendición. Algunas causas ya iniciadas en tribunales de Nevada anticipan su intención de comenzar esa cacería con Argentina. También volverían a ensayar embargos del tipo fragata Libertad.
Cualquiera de esas aventuras puede desembocar en problemas financieros internacionales de gran envergadura. Las distintas especies de buitres (fondos de alto riesgo, operadores de derivados, especuladores de acciones) suelen empujar periódicamente al sistema bancario a situaciones muy peligrosas. Por esta razón chocan con los gobiernos y organismos internacionales que intentan regular su actividad. Especialmente el FMI está muy descontento con una actividad, que socava las recientes reestructuraciones de deudas europeas que sucedieron al socorro concedido a los bancos.
En los últimos seis años se discutieron incontables propuestas para limitar las acciones financieras de los especuladores y no se aplicó ninguna. Especialmente Estados Unidos veta la instrumentación de estos controles. Los buitres gozan de la misma impunidad que mantienen los cobradores de altas bonificaciones por operaciones riesgosas o los artífices de la evasión en paraísos fiscales.
El conflicto actual con Argentina suscita preocupación en las altas finanzas por haber destapado la ausencia de una norma internacional para gestionar las cesaciones de pagos de economías en quiebra. A diferencia del ámbito privado no existe un principio de remodelación de las deudas públicas defaulteadas, a partir de cierto acuerdo entre el grueso de los acreedores. Un litigante puede sustraerse de los convenios convalidados por la mayoría, como ha ocurrido con el canje argentino que fue aceptado por el 93% de los bonistas.
Aunque las reestructuración más recientes incluyen prevenciones contra esta eventualidad (“clausulas de acción colectiva”), las nuevas enmiendas agudizan la diferenciación entre países. Tampoco son confiables las protecciones acordadas por algunos tribunales europeos a este tipo de convenios. Por esta razón, Stiglitz, el New York Times, cien renombrados economistas estadounidense y algunos funcionarios de Obama están irritados con Griesa. El litigio con Argentina pone en peligro el manejo de todas las deudas conflictivas del mundo.
El gobierno de Cristina todavía aguarda un sólido apoyo de este bloque del establishment en la disputa con los buitres. Supone que este conflicto permitirá avanzar hacia la introducción de alguna modalidad de capitalismo regulado, con mayor control sobre las finanzas.
No toma en cuenta la red de intereses que conecta a los buitres con toda la estructura política y económica de Estados Unidos. Los especuladores no sólo actúan a través de la derecha republicana. También financian un fuerte lobby compuesto por ex funcionarios del demócrata Clinton. A pesar de su molestia con Griesa, diversas instancias judiciales y del gobierno estadounidense convalidaron la sentencia del juez. Todos comparten el objetivo de maltratar a un deudor incomodo como es Argentina, que introdujo el canje y se mantuvo alejado del mercado voluntario de crédito.
La crisis en curso confirma que el capitalismo contemporáneo se reproduce confiscando a los trabajadores, a las familias endeudadas y a los países de la periferia. Otra variante de este sistema más proclive a la producción, la inversión o el consumo sólo existe en la imaginación gubernamental.
En la disputa con los buitres el gobierno recibió mensajes de solidaridad del G 77 más China, la UNCTAD, los países latinoamericanos reunidos en la OEA y de los participantes en las Cumbres del MERCOSUR y del ALBA. En estos momentos del conflicto se torna más evidente la necesidad de medidas prácticas de respaldo. Un sostén efectivo del Banco Sur y un apoyo cambiario de Fondos de Estabilización regional serían imprescindibles. La crisis actual es la oportunidad para motorizar o crear instituciones de protección regional contra las agresiones del capital financiero.
Escenarios internos y externos
En las próximas semanas notaremos hacia dónde se encamina la política del gobierno frente a los buitres. No tenía previsto los fallos adversos y afrontó la sentencia con desconcierto e improvisación, denunciando un día la extorsión de los buitres y sugiriendo al otro el desembolso del dinero.
Este conflicto obstruye la estrategia implementada desde la devaluación de enero para volver al endeudamiento internacional. Con esa finalidad se renegociaron en tiempo récord los litigios pendientes con el CIADI, REPSOL y el Club de Paris. Estos arreglos comprometieron desembolsos superiores a los exigidos por los buitres, para cancelar pasivos muy cuestionados.
Pero la expectativa de lograr créditos externos urgentes para refinanciar la deuda ha quedado bloqueada por la crisis actual. Mientras no haya arreglo con Singer, Griesa y Pollack, el crédito externo continuará escaseando o aparecerá a cuentagotas y a tasas impagables.
Los préstamos sustitutos acordados con China son limitados y atados a muchas condicionalidades. Son líneas contingentes (swaps) por 11.000 millones de dólares en yuanes, que fueron negociados a cambio de fuertes garantías (inmunidad frente a los buitres), a tasas considerables y con sede de litigio en Londres.
El escenario actual altera la decisión del gobierno de continuar actuando como “pagador serial” de la deuda. Aunque la proporción del pasivo en relación al PBI es inferior al nivel corriente de las principales economías, la capacidad de pago del país es muy reducida. En los próximos años hay fuertes vencimientos con bajas reservas y este estrecho margen de acción alienta la búsqueda de financiación internacional.
Nadie sabe cuál será el escenario externo de los próximos meses. Una alternativa del conflicto con los buitres es el comienzo de un limbo judicial, que induzca a demorar todas las decisiones. El propio Griesa mantuvo durante años cajoneado el caso argentino. Si persisten los enredos que genera su tribunal con los intermediarios de los pagos argentinos (Citibank, Eurostar, Bank of New York) podría prevalecer algún tipo de tregua hasta el 2015.
Pero también cabe la posibilidad opuesta de un vendaval externo, si los bonistas del canje se impacientan por no recibir el dinero. En ese caso podrían exigirle al gobierno el pago total e inmediato de la deuda, a través de un procedimiento denominado “aceleración de los bonos”. Esta demanda puede comenzar en cualquiera de las series impagas (par o discount) e involucraría unos 25.000-35.000 millones de dólares.
Mucho más importante será dirimir el tenor del escenario interno. Todos los datos económicos indican una coyuntura adversa en materia de recesión, caída del consumo e inflación. La principal incógnita a dilucidar es el carácter acotado o agudo de la crisis en curso, que se verificará en el comportamiento del dólar blue, los bonos o las reservas. Lo ocurrido en diciembre/enero pasado indica que no es tan sencillo patear la pelota hacia adelante.
El gobierno seguramente consideró las enormes exigencias de prebendas de los bancos nacionales (ADEBA) liderados por el banquero Britto, albloquear su oferta de intermediación con los buitres. Ese grupo propuso intermediar en la adquisición de los bonos a cambio de una garantía a holds outs (250 millones de dólares) o mediante la compra de todo el paquete (700-800 millones). Los buitres exigieron una suma más cercana a los 1600 millones, pero las tratativas naufragaron por la resistencia del gobierno a aportar indirectamente parte de ese dinero (a través de alguna flexibilización del BCRA). También se negó a formalizar algún compromiso de la compra de los títulos en enero.
Los funcionarios saben por experiencia que los banqueros nacionales pueden convertirse en feroces buitres internos a la hora de cobrar esos títulos. Aceptar su “mediación patriótica” equivalía a crear una RUFO interna.Britto no sólo es un pirata comprometido en viejas privatizaciones de los bancos provinciales, sino que motorizó la brutal corrida cambiaria de diciembre. Esta presión les reportó a los financistas ganancias adicionales a las ya acumuladas durante los últimos tres años. Los bancos constituyen el único sector con récords de beneficios en plena recesión.
Es probable que hayan intentado la mediación para proteger la cotización de los bonos que tienen en cartera, pero han buscado además la apertura de otra ventana de negocios. Observaron cómo el gobierno pago millones en comisiones y punitorios al Club de Paris y se tentaron con la obtención de alguna tajada en la disputa con los buitres. Rivalizan con Citibank, JP Morgan, HBSC y Goldman Sachs en el picoteo de alguna porción de los 1600 millones de dólares en discusión.
Una eventual reaparición del escenario crítico de devaluación-inflación en los próximos meses, seguramente mantendría grandes distancias con el derrumbe del 2001. La intensidad de la recesión es inferior, la solvencia de los bancos persiste, los precios internacionales de la soja son menores pero todavía rentables y la deuda pública no tiene aún magnitudes absolutas explosivas.
Sin embargo la erosión del modelo continúa al cabo de tres años de inflación, estancamiento y nula creación de empleo. En la coyuntura actual el consumo se ha contraído, caen las horas extras y contrataciones y aumentan las jubilaciones anticipadas, las suspensiones y los despidos mientras la balanza comercial se deteriora.
El déficit fiscal financiado con emisión se está disparando y a diferencia del 2003-2005, los pagos a los acreedores del exterior ya no ocasionan el principal agujero de la Tesorería. En cualquier caso el margen del gobierno para repetir la política anti-cíclica sin efectos inflacionarios se ha contraído significativamente.
Iniciativas inmediatas
Es indudable que ingresamos en una etapa llena de imprevistos que exige definir cuál es el camino para vencer a los buitres. Lo primero es subrayar el rechazo a cualquier pago a los hold outs, antes y después de enero del 2015. Un juez al servicio de los especuladores no debe imponer sus arbitrariedades, ni tratar a la Argentina como a una colonia. Es obvio que Singer y compañía no tienen derecho a cobrarle un solo dólar al país.
Pero lo más gravoso de cualquier pago vendría después, puesto que los 1600 millones que se embolsarían los buitres constituirían tan sólo la primera cuota de los 12.000-15000 millones, que exigirá una segunda oleada de litigantes. Estos “buitres de los buitres” obtendrían rápidos fallos favorables en Nueva York y alentarían peticiones equivalentes en Inglaterra, Alemania o Italia. Otra porción litigaría en el tribunal del Banco Mundial (CIADI), que ya acumula demandas contra Argentina por 20.000 millones de dólares.
Sólo explicitando claramente esta decisión de no pago a los especuladores cobrará sentido la consigna “Patria o Buitres”. En este caso implicaría hacer efectivamente lo que se proclama, en lugar de confrontar de palabra y negociar en secreto.
Es necesario, en segundo lugar, introducir un cambio radical de jurisdicción en todos los litigios financieros. El país está sometido al chantaje de Griesa porque renunció a la soberanía jurídica y acepta dirimir las controversias sobre la deuda en tribunales extranjeros. Es indispensable recuperar la plena soberanía jurídica nacional.
La disputa con los buitres ha creado una coyuntura internacional favorable para implementar ese traslado, puesto que existe una amplia experiencia en el mundo sobre las nefastas consecuencias de la especulación financiera. Es evidente que Argentina no debe dilapidar fortunas en las comisiones cobradas por los abogados estadounidenses. Todas esas actividades deben ser inmediatamente trasladadas a instituciones públicas del país.
El gobierno argumenta que debe respetar las disposiciones de contratos previos al canje. Pero la renuncia a la jurisdicción argentina continúo durante ese intercambio de títulos en el 2005 al mantener la sede de litigio en Nueva York. Se suele argumentar que “era la única forma de implementar esa negociación” luego del derrumbe del 2001. Pero los bonos emitidos recientemente (REPSOL, Club de Paris) han ratificado la extra-territorialidad jurídica.
La crisis con los buitres ha creado la posibilidad de poner fin a esta situación. Allegados al propio gobierno han difundido esta alternativa, pero en forma acotada y con el objetivo puntual de reemplazar los pagos que no se puedan realizar en el exterior. Este cambio de domicilio es sugerido también por algunos economistas del establishment, para recomponer los puentes con el sistema financiero internacional, mientras se negocia alguna salida con los buitres.
Si el cambio de jurisdicción se adopta con ese criterio el remedio será peor que la enfermedad, puesto que Argentina continuará vaciando sus reservas sin ninguna refinanciación de la deuda. Se mantendría la ciega estrategia de pagadores seriales, transfiriendo recursos a los acreedores con un ingenuo imaginario de desendeudamiento.
El propio gobierno reconoció que en la última década se pagaron 173.000 millones de dólares y se toleraron salidas adiciones de capital por otros 80.000 millones. Es completamente inútil cualquier cambio de jurisdicción a Buenos Aires si persiste esa hemorragia.
La recuperación de la soberanía jurídica debería ir acompañada de una tercera medida esencial: la revisión de la legitimidad de todos los pagos que se efectivicen localmente. Este mecanismo pondría en práctica la investigación de la deuda.
Es muy conocido el carácter fraudulento de gran parte de los pasivos que abona el país. Algunas deudas provienen de la época de la dictadura, otras corresponden a imposiciones del FMI y muchas derivan de la absorción pública de quebrantos bancarios. Algunos pasivos se originaron en la estafa del “mega-canje” y el “blindaje” y otros títulos sirvieron para financiar privatizaciones engañosas o salidas no registradas de capital.
Las investigaciones que se hicieron sobre estas anomalías fueron archivadas, pero los canjes no han borrado las huellas de esos delitos, ni impiden separar los fraudes de los compromisos legítimos. Investigar la deuda es la forma de ilustrar a las nuevas generaciones la infamia financiera que ha padecido el país. Aportaría argumentos contundentes a la batalla actual contra los buitres. Además, la investigación pondría de relieve la inconsistencia de confrontar contra Singer, mientras se abona a libro cerrado al Club de Paris.
El modelo de la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC) que implementó Ecuador es la mejor manera de encarar esta revisión de la deuda. Permite transformar esa reconsideración en un acontecimiento público de envergadura, con perfiles de CONADEP. Una investigación de la propia justicia anularía la iniciativa al caer en manos de un Oyarbide o al perderse en los laberintos de los tribunales. Las comisiones parlamentarias tienden a desembocar en la misma disolución.
La investigación también demostraría cuáles son los grupos económicos que deben ser gravados por su responsabilidad en evasiones impositivas y desfalcos perpetrados contra el estado. Estos impuestos especiales constituyen una cuarta medida esencial. Los grupos capitalistas no conforman sectores intocables. Un gobierno con autoridad puede controlar y transparentar sus transferencias al exterior y poner la lupa sobre sus recursos dentro del país.
Los  millones de dólares expatriados durante la última década surgieron de ganancias y rentas creadas en Argentina. La estimación oficial de 205.000 millones de dólares de capitales argentinos localizados fuera de las fronteras se ha quedado corta frente dos estudios recientes que elevan esa cifra a 379.000 y 440.000 millones.
Este vaciamiento fue tradicionalmente financiado con endeudamiento público. Un peligroso anticipo de repetición de esa pesadilla es el blanqueo en curso para todos los evasores de gran porte. Desde hace meses se renueva un perdón fiscal para quienes sustrajeron fondos. La complicidad con la salida de capitales se extiende ahora a su reingreso.
La puesta en marcha de todo este proceso no implica un default de la deuda, sino la suspensión de los pagos mientras se verifica su legitimidad. No expresa la imposibilidad de hacer frente a los compromisos sino la decisión soberana de revisarlos.
Protección nacional y sostén popular
Los capitalistas pospondrán sus presiones en los próximos meses, si apuestan a una solución negociada después de enero que incluya el retorno oficial al endeudamiento iniciado con el CIADI, REPSOL y el Club de Paris. Por el contario, si esta agenda ortodoxa se frustra los mercados volverán a temblar. El gobierno carece de algún plan para afrontar esta situación. A principio de año optó por la devaluación que exigieron los exportadores y banqueros, renunciando a confrontar con los vaciadores de la economía. La repetición de esta sumisión conduce al ajuste, a los tarifazos y al deterioro de los salarios.
Para transitar por otro sendero hay que proteger los recursos nacionales contra los buitres internos, que utilizan cada crisis externa para incrementar sus riquezas y su poder. Ese reaseguro exige adoptar dos medidas claves: el establecimiento de un monopolio estatal sobre el comercio exterior y la nacionalización de los bancos.
La primera medida implica introducir un inmediato y completo control público para custodiar las divisas generadas por las exportaciones, que en las coyunturas de crisis son retenidas, ocultadas o fugadas por el puñado de compañías que comercializadoras. Sólo el manejo estatal completo y transparente de esta actividad impedirá la presión devaluatoria recurrente que desencadenan esos grupos.
La nacionalización de los bancos supone la transferencia inmediata de todas las operaciones comerciales y financieras en moneda extranjera al sistema público. Esta medida (junto a la implantación de un control de cambios regulado, eficiente y no arbitrario) es necesaria para evitar la fuga al exterior de las divisas o su sustracción del circuito formal de la economía. Los bancos privados se especializan en este tipo de maniobras. Con la devaluación de diciembre pasado hicieron fortunas calentando el dólar paralelo.
Para vencer a los buitres se necesita este programa integral en el plano interno. Sin un estricto control estatal del ingreso y egreso de la divisas no hay forma de proteger las reservas, que resguardan la evolución de los precios y el nivel de actividad.
La batalla contra los buitres exige, finalmente, un sólido sostén en la movilización popular. Las negociaciones con abogados y juristas no definirán el resultado de este conflicto. Pero la población no se comprometerá en esa lucha si al mismo tiempo es víctima del ajuste iniciado en los últimos meses, con la evidente pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. La defensa de los recursos e intereses nacionales no puede condicionar la protesta social.
El gobierno no sólo convalida este recorte de los ingresos populares, sino que podría utilizar la disputa con buitres para disuadir la protesta social. Pospone el aumento del piso y las escalas del impuesto a las ganancias que tributan los trabajadores, aduciendo la prioridad de confrontar con los financistas. Oculta que el dinero destinado a pagar al Club de Paris, a REPSOL o al CIADI podría servir para reabrir las paritarias, aumentar a los docentes o subir el mínimo no imponible.
No cabe duda que existe un gran rechazo popular contra los buitres y una oposición masiva a su chantaje. Es totalmente falsa la analogía que hace la derecha de este conflicto con Malvinas, sugiriendo la preparación de una aventura que concluirá en la derrota del país. La comparación es completamente absurda e intenta crear un clima de inutilidad de cualquier confrontación con el capital financiero. Oculta especialmente los terribles costos sociales de la actitud opuesta de sometimiento.
Gran parte de la oposición derechista elogia a la justicia estadounidense, acepta el fallo de Griesa, propone abonarles a los buitres al contado o concretar un depósito como muestra de buena voluntad. Presiona por un rápido retorno a la agenda de re-endeudamiento e insiste en el viejo cuento de “no aislarnos del mundo”.
También el gobierno considera la posibilidad de acordar con los buitres antes de enero a través de la mediación de cuatro bancos extranjeros, que comprarían el paquete de los holds outs para canjearlos por bonos en el 2015. Esa intermediación de los financistas implicaría algún tipo de prebendas en la colocación futura de empréstitos argentinos.
Al cabo de una década el problema de la deuda vuelve a dominar la agenda de la economía. Se proclamó que esta herencia había quedado resuelta con el canje, pero el conflicto con los buitres desmiente esa ilusión. Este problema sólo comenzará a resolverse cuando Argentina opte por no endeudarse. El país tiene suficientes recursos propios para administrar sus gastos si ordena su ahorro e impide el drenaje de excedentes.
Llegó el momento de asumir este principio.
Buenos Aires, agosto 10 de 2014
Claudio Katz / Guillermo Gigliani / Jorge Marchini / Eduardo Lucita / Alberto Tezkiewicz / Julio Gambina / Jorge Sanmartino / Guillermo Almeyra / Martín Mosquera /Aldo Casas / Julia Soul / Carlos Aznarez / Guillermo Caviasca …
Adhesiones a: eduardo.lucita@yahoo.com.ar

Centro de investigación biológica de EEUU Fort Detrick, ¿detrás del brote de Ébola?

Aumentan las víctimas, suben las acciones en la bolsa


20 agosto 2014 
Qué es Fort Detrick
Por Karen Méndez
La alarma que generaron en la población mundial distintas corporaciones mediáticas, especialmente la CNN, sobre el brote de Ébola en países de África, y luego su insistencia sobre la vacuna que se encontró para curar esta enfermedad, dejó al descubierto muchas cosas.
El pasado 4 de agosto CNN lanzó la “exclusiva” diciendo que las autoridades estadounidenses ofrecían un tratamiento no probado en humanos para curar el Ébola. Además, informaron que el medicamento ya había sido administrado al doctor estadounidense Kent Brantly, afectado por esta enfermedad en África, y que los efectos en el paciente habían sido “milagrosos”.
Luego se pudo conocer, por ellos mismos, que el medicamento era desarrollado por la compañía biotecnológica con sede en San Diego, EE.UU., llamada Mapp Biopharmaceutica, cuyo equipo científico trabaja con el ejército estadounidense en Fort Detrick, y que hace un año inoculó el virus del Ébola a un grupo de monos.

¿Qué es Fort Detrick?

Fort Detrick, ubicado en Maryland (EE.UU.), es un centro de investigación biológica y de desarrollo de armas químicas que desde hace más de cincuenta años se dedica a detectar enfermedades mediante una “manipulada ingeniería de la infección”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Fort Detrick emprendió una intensa investigación sobre guerra biológica que estuvo supervisada por George Merck, un gran aliado de Hitler y presidente de una de las mayores industrias farmacéuticas de EE.UU.
Y es que una de las tantas cosas que copió el gobierno estadounidense del nazismo fue su programa de guerra biológica que se aplicó durante el Tercer Reich. A través de la Operación Paperclip, los servicios de inteligencia y militares de EE.UU., llevaron de forma secreta a EE.UU. a unos setecientos científicos nazis para extraer de ellos todos sus secretos en armas químicas y experimentación médica.
Fue así como en 1946, el gobierno de Harry Truman reclutó principales científicos que trabajaron para Hitler. Una de las principales fichas nazis fue Eric Troub responsable de la sección de armamento biológico del Tercer Reich. Este experto en enfermedades víricas llegó a EE.UU. en 1949 y desde entonces empezó a trabajar en la Marina de Estados Unidos, desde ese lugar empezó a investigar las 40 cepas mas virulentas del mundo, además de brindar asesoría a miembros de la CIA y a los llamados bioguerreros de Fort Detrick.
Se denuncia que desde Fort Detrick se inocularon virus como el VIH, Ébola, Peste bubónica, Ántrax y Virus del Nilo Occidental.
En los años setenta Fort Detrick cambió de nombre. Ahora se llama “instalaciones Frederick para Investigación sobre el Cáncer”, que es supervisado por el Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Interna, la CIA y el Instituto Nacional del Cáncer.
En ciudad Maryland, más de quinientas familias afectadas con cáncer sospechan que causa de su enfermedad se debe a los experimentos químicos que hace el Cuartel Detrick cerca de sus viviendas.
En septiembre de 2010, la propia cadena estadounidense FOX, divulgó un reportaje en el que entrevistan a pobladores que viven cerca de las instalaciones de Fort Detrick, en Maryland.
Uno de los testimonios es del agricultor Bill Krantz, quien lleva toda una vida viviendo cerca de Fort Detrick. Él mismo dice que desde niño veía que “desde el Cuartel rociaban químicos en los campos desde helicópteros, aviones y globos aerostáticos”.
El mismo señor Krantz cuenta que habló con el Jefe de Seguridad de Fort Detrick y este le aseguro que lo que caía encima de sus tierras y de su familia era inofensivo. Pero con los años, varios familiares de Krantz tienen cáncer.
Otro poblador de la zona dice, en ese reportaje audiovisual de FOX, “me mudé a Frederick en 1992. Me casé con Deborah Cross en 1993 y estuvimos casados 19 años. Mi hija Kristen René Hernández murió de cáncer en el cerebro en 2008. Mi esposa murió en 2010 de cáncer renal, la metástasis le llegó al cerebro”. Dice que han hecho pruebas con los hidroquímicos alrededor de la base militar y que son los mismos dióxidos que encontraron en la sangre de su hija y esposa, con la misma huella molecular de unos químicos extraídos en los alrededores del lugar.

Largo expediente de bioterrorismo

En el año 2011, el expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, denunció que Estados Unidos inoculó enfermedades venéreas en 696 guatemaltecos durante 1946 y 1948. Ante semejante escándalo, lo único que dijo Estados Unidos fue “discúlpenos”. Pero Guatemala no fue el único país víctima de estas aberraciones científicas de EE.UU., es larga la lista de crímenes de lesa humanidad que ha cometido ese país en su guerra biológica.
En 1931, Cornelius Rhoads patrocinado por el Instituto Rockefeler y quien formó parte de la Comisión de Energía Atómica de EE.UU., infectó a cientos de ciudadanos puertorriqueños con células cancerígenas mientras realizaba experimentos médicos.
En 1951, Estados Unidos utilizó plumas de aves infectadas con Ántrax para provocar peste en Corea del Norte y luego inocular fiebre amarilla en ese país.
En 1962, EE.UU. contaminó un barco de caña de azúcar que hizo escala en Puerto Rico rumbo a la Unión Soviética.
En 1966, el Pentágono hizo quebrar varias ampollas de Bacillus subtilis en las rejas de ventilación del metro de Nueva York, exponiendo a más de un millón de personas a esta bacteria.
En 1970, Fort Detrick desarrolló técnicas de biología molecular para producir retrovirus, hoy conocido como VIH.
En la década de los setenta, EE.UU. desarrolló la Operación Mangosta. La CIA inoculó en Cuba distintos virus como Epifitia Roya de la caña para afectar distintas zonas cañeras del país, fiebre porcina africana, que obligó a sacrificar a más de setecientos cerdos y el moho azul del tabaco que destruyó más del ochenta y cinco por ciento de esas plantaciones.
En 1981, en Cuba, introdujeron el virus del Dengue Hemorrágico que le costó la vida a 158 cubanos, de ellos 61 niños.
En 1990, en Los Ángeles, California, aplicaron de manera experimental la vacuna del sarampión en bebes negros e hispanos.
En 1995, el Gobierno de EE.UU. admitió que le ofreció a criminales de guerra y científicos japoneses cuantiosas sumas de dinero e inmunidad, a cambio de información sobre las investigaciones que realizaban sobre la guerra biológica.
Una semana después del ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos sufrió un extraño ataque con Ántrax. En junio de 2008, Bruce Irvins, científico del ejército estadounidense se suicidó antes de ser acusado por estos atentados. Pero Irvins no es el único científico que pierde la vida en extrañas circunstancias.
En julio de 2003, el científico británico David Kelly fue hallado muerto, dentro de su casa, luego de darle un entrevista secreta a la BBC de Londres, en la que confiesa que era totalmente falso que Irak tuviera armas de destrucción masiva y que simplemente era una excusa para invadir y saquear a ese país. Este hecho generó innumerables interrogantes, pero también dejó al descubierto el perverso mundo de las guerras biológicas de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Aunque las Convenciones sobre Armas Químicas y Biológicas ilegalizan la producción, el almacenamiento y uso de armas biológicas, Estados Unidos mantiene los mayores arsenales de estas armas de destrucción masiva y ha sido el primer país en aplicarlo. Nunca podremos olvidar lo que hicieron contra el pueblo vietnamita y camboyano con el tristemente recordado Agente Naranja, fabricados entre el gobierno de Estados Unidos y la farmacéutica Bayer.
Desde el año 2001, Estados Unidos ha gastado unos cincuenta mil millones de dólares en armas biológicas. Antes de partir, el expresidente George Bush asignó para el año fiscal 2009, casi nueve mil millones de dólares más para gastos en bioarmas, es decir, 39 por ciento más de lo que se asignó para el año 2008.
Pero también se ha denunciado que estas bioarmas han llegado a manos irresponsables.Así sucedió con el caso de Cuba, cuando agentes de la Central de Inteligencia de Estados Unidos le entregaron a miembros del grupo terrorista Omega 7 armas bacteriológicas para introducirlas en Cuba y acabar con la Revolución. El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, lo denunció en su momento en la ONU, pero pasaron muchos años para que el mundo pudiera confirmar la veracidad de esas denuncias.
Pero propios exfuncionarios estadounidenses fueron más allá. El expresidente del Banco Mundial, exsecretario de Estado de Estados Unidos, quien ordenó el bombardeo masivo contra Vietnam, y quien fue miembro del Programa Ampliado de Inmunización, Robert Mcnamara, dijo en una oportunidad a un diario francés: “Hay que tomar medidas draconianas de reducción demográfica en contra de la voluntad de las poblaciones. La reducción de la tasa de natalidad ha demostrado ser imposible o insuficiente. Por consiguiente, debemos aumentar la tasa de mortalidad. ¿Cómo? Por medios naturales. El hambre y la enfermedad”.

Aumentan las víctimas, suben las acciones en la bolsa

Mientras aumentan las víctimas de Ébola, se agudiza la paranoia desde las corporaciones mediáticas (que también ha permitido distraer la atención internacional sobre verdaderas masacres como la que ejecuta el gobierno de Israel contra Palestina), suben las acciones de las farmacéuticas en la bolsa.
Una noticia de CNN en Español, titulada “El Ébola impulsa a farmacéutica en la Bolsa”, así lo confirma. En este informe periodístico se dice textualmente:
“Las acciones de una compañía con base en Vancouver, Canadá, que trabaja en una medicina para frenar la enfermedad, subieron 40 por ciento en la última semana. ‘Tekmira Pharmaceuticals’ tuvo un aumento más alto de lo usual porque los inversionistas esperan que las agencias de salud de Estados Unidos aprueben un medicamento conocido como TKM-Ebola”.
Y por si fuera poco, el propio científico estadounidense que supuestamente inventó la vacuna contra el Ébola en Fort Detrick, el señor Larry Zeitlin, asegura que “el principal obstáculo, al menos para nosotros, es el apoyo económico. Recibimos financiación del gobierno de EE.UU., pero llega a borbotones (poco a poco), lo que hace muy difícil desarrollar rápidamente un fármaco”.
Esta historia hace recordar lo que sucedió años atrás con las conocidas gripe aviar y gripe porcina, que tras expandirse por distintos países del mundo, apareció la farmacéutica estadounidense Gilead Science promocionando un tratamiento llamado Tamiflu. Y mientras miles y miles de personas se desesperaban buscando el Tamiflu, Donald Rumsfeld sonreía. ¿Por qué sonreía? El documental Operación Pandemia, de Julián Alterini, nos lo responde.
Alterini precisa en su documental que, Donald Rumsfeld fue el presidente de la Gilead Science hasta el año 2001, cuando el expresidente George Bush lo nombró Secretario de Defensa, puesto desde el cual Rumsfeld aprobó en el año 2005 un presupuesto del cual 1200 millones de dólares fueron destinados a su excompañía para elaborar 20 millones de dosis de Tamiflu, uno de los dos medicamentos que autorizó la Organización Mundial de la Salud para tratar tanto la gripe aviar como la porcina.
Todo parece indicar que la historia se repite, y que la alarma que genera la CNN sobre el Ébola, es impulsada por grandes empresas farmacéuticas que dicen tener la cura y solo con ese anuncio ya han logrado incrementar sus acciones en la bolsa.
La realidad es que estas grandes farmacéuticas junto con Fort Detrick, son responsables, como la historia lo demuestra, de inocular y propagar diversos tipos de enfermedades por el mundo para así maximizar sus ganancias a costilla de la vida de los demás, casi siempre los africanos, a quienes aún utilizan para sus experimentos. La historia ya ha demostrado que detrás de cada brote de este tipo de enfermedades está el cartel de las farmacéuticas, una de las industrias más poderosas, influyentes y perversas del mundo.
(Tomado de Russia Today)