30 may 2015

ESTADOS UNIDOS SACO A CUBA DE SU LISTA NEGRA DE PAISES PATROCINADORES DE TERRORISMO

Una piedra menos en el camino al deshielo
Con el apoyo tácito del Congreso, que dejó pasar la fecha para objetar la iniciativa, el gobierno de Obama cumplió con una de las exigencias de La Habana para reanudar relaciones. Queda pendiente el levantamiento del embargo económico.

Cuba salió ayer oficialmente de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el gobierno de Estados Unidos y en la que estaba desde 1982. De este modo, Washington cumplió con una de las exigencias de La Habana para avanzar en el restablecimiento de las relaciones, aunque la isla celebró con cautela el anuncio por el todavía vigente bloqueo económico.
El Congreso norteamericano tenía 45 días para pronunciarse sobre la decisión tomada por el presidente Barack Obama de sacar a Cuba de esa lista, con la opción de presentar un proyecto de ley para tratar de revocarla, algo que no se produjo. Antes de que expire ese plazo, el vocero del Departamento de Estado, Jeff Rathke, comunicó que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, “tomó la decisión final de rescindir la designación de Cuba como un Estado patrocinador del terrorismo, que entra en vigor hoy (por ayer)”. Según el funcionario, la evaluación realizada por el Departamento de Estado a petición del mandatario estadounidense concluyó que Cuba “cumple con los requisitos legales” para abandonar esa lista. “Seguimos teniendo importantes preocupaciones y desacuerdos sobre una amplia gama de políticas y acciones de Cuba”, matizó. “Sin embargo, esas diferencias están fuera de los criterios pertinentes para la rescisión de la designación como Estado patrocinador del terrorismo”, expresó Rathke.
Tras el anuncio, la televisión cubana consideró que la isla nunca debió integrar la nómina. “Afirmar que Cuba era terrorista se trata de un criterio insostenible. Por décadas fuimos víctimas del terrorismo, e incluso nuestros servicios de Inteligencia colaboraron en evitar actos terroristas contra Estados Unidos”, señaló un comentarista de la televisión estatal. Agregó que la decisión de Obama es positiva para Cuba, pero llamó a la calma, porque “normalizar las relaciones entre los dos países no queda ahí, ya que aún se mantiene el bloqueo”.
A mediados de enero, el presidente norteamericano dijo que el Congreso debía empezar “este mismo año a levantar el embargo comercial a Cuba”, un punto que, admitió, es clave para la total normalización de las relaciones entre ambos países. El reclamo volvió a aparecer con fuerza desde la primera ronda de negociaciones entre Cuba y Estados Unidos tras el anuncio del restablecimiento de relaciones, en La Habana, encabezadas por la secretaria de Estado adjunta para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, y la directora para Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, también realizada a inicios de año.
La eliminación de Cuba de la lista de países terroristas había sido adelantada el 14 de abril tras la histórica reunión en Panamá de los presidentes Raúl Castro y Obama durante la Cumbre de las Américas. El último país en salir de la lista antes de Cuba había sido Corea del Norte, en 2008, durante la administración del republicano George W. Bush. Sin embargo, aún restan Irán, Sudán y Siria.
En esa ocasión, dirigiendo su mensaje al Congreso, el presidente estadounidense había certificado que el gobierno de Cuba “no ha proporcionado ningún apoyo al terrorismo internacional durante los últimos seis meses y expresó garantías de que no respaldará actos de terrorismo”. Las razones de Washington para mantener hasta ahora a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista vasca ETA, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a algunos prófugos de la Justicia estadounidense.
En la previa al anuncio oficial de Washington, Obama visitó por sorpresa el principal templo católico del exilio cubano en Miami. El miércoles, poco antes de regresar a la capital, la caravana presidencial se desvió hasta el Santuario Nuestra Señora de la Caridad, donde se encuentra la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. El mandatario permaneció durante varios minutos y habló con el sacerdote del templo. La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernardette Meehan, expresó que, con la visita, Obama quiso “presentar sus respetos a la diáspora y honrar los sacrificios que los cubano-estadounidenses han hecho en su búsqueda de la libertad”.
Sin embargo, parte de los exiliados cubanos en Miami no recibieron de la mejor manera el anuncio de ayer. Pedro Rodríguez, director de la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba, dijo que debería haber establecido un período mayor de tiempo de observación antes de volver a retirar a La Habana de la lista. “Lo de hoy (por ayer) fue ilógico, precipitado y penoso”, sentenció. En la misma línea, se manifestó el ex gobernador de Florida y aspirante republicano a la Casa Blanca, Jeb Bush, quien rechazó “la concesión unilateral a Cuba” y pidió al Congreso que mantenga la presión sobre Cuba. “Ni la represión continuada en el país, ni las actividades de desestabilización de Cuba en el extranjero parecen ser suficientes para detener al presidente Obama para hacer más concesiones al régimen comunista de La Habana”, dijo.
Cuba reclamaba desde hace años salir de esa “lista negra” y la revisión de su designación como país patrocinador del terrorismo formó parte del histórico acuerdo anunciado por Obama y Castro el 17 de diciembre pasado para la normalización de las relaciones bilaterales. La presencia de Cuba en esa lista era uno de los mayores obstáculos hacia la reapertura de embajadas en Washington y La Habana. En efecto, según advirtió el mandatario cubano Raúl Castro hace un par de semanas, tras la salida de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo se podrá “nombrar a embajadores”, pese a que desde Washington fueron cautos al señalar que “aún queda mucho por hacer” para llegar a ese paso.

Los desaparecidos de la cementera

 AVANCE EN LA INVESTIGACION SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOMA NEGRA EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD

El fiscal Walter Romero pidió indagatorias de 18 personas. Entre ellos, los jefes militares de la zona y personal civil de Inteligencia infiltrado en la empresa. Se investiga el secuestro de seis trabajadores el 20 de julio de 1976.


 Por Alejandra Dandan

“Nos llevaron de Loma Negra directo a la cárcel de Azul”, declaró Eustorgio Rodolfo Arenzo ante la Justicia de Instrucción. También llevaron a esa cárcel a otros tres compañeros de la cementera de los Fortabat. “Nos encontramos en la puerta. Entramos a una sala grande, estaban todos con armas largas, eran penitenciarios. No había ningún militar. Había una oficina y nos ponen a los seis contra la pared con las manos levantadas para revisarnos. En ese momento sale el jefe de la cárcel, lo agarra a Peralta y le dice: ¿vos sos Pichirica? Y lo lleva para adentro y le pregunta qué había pasado. Peralta le cuenta que no podían enchufar una bolsa, que habían pedido hablar con el jefe de personal para arreglar el problema y se negó al pedido y nos denunció al Ejército. Entonces el jefe de la cárcel le dice: “Vos sabés que tenemos orden de matarlos, directamente Loma Negra dio orden de matarlos”.
Este es uno de los nuevos testimonios que se agregaron en la causa sobre la responsabilidad de la empresa Loma Negra en violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. Al concluir el juicio oral por el secuestro y asesinato del abogado laboralista Carlos Moreno, el Tribunal Oral ordenó una investigación más amplia sobre la empresa. El expediente sumó nuevas víctimas. Además de Moreno, el fiscal Walter Romero de Azul investiga el secuestro de seis trabajadores detenidos el 20 de julio de 1976. Romero pidió al juez federal de Azul Martín Bava indagatorias de 18 personas por estos casos. Entre ellos, a los jefes militares de la zona, como el entonces teniente Ignacio Aníbal Verdura, jefe de la guarnición militar de Olavarría, pero también sobre personal civil de Inteligencia infiltrado en la empresa. En tanto, el fiscal dejó dicho en el escrito que también deberían ser convocadas las personas más emblemáticas de la cementera, como Amalia Lacroze de Fortabat, Ernesto Cladera y Bernardo Miretzky, responsables del área de personal y ejecutivos que fallecieron y “por lo tanto la responsabilidad penal a su respecto se encuentra extinguida”.
Para la fiscalía, el cúmulo de documentos permite sostener como hipótesis la responsabilidad de Loma Negra en estos hechos. “Sin hesitación alguna –sostiene– (se puede decir que) los responsables de la empresa solicitaron a sus socios en el poder tanto la eliminación física de Carlos Alberto Moreno como también la detención de los obreros y del abogado Mario Gubitosi, quien salvó su vida al exiliarse durante largos años en el exterior.” En su teoría señala que “la empresa Loma Negra tenía un especial interés en la reducción de los conflictos gremiales debido a los costos que debía afrontar para el pago de los reclamos laborales, como también el resto de las constancias permiten afirmar que la empresa constituía uno de los soportes empresariales que contribuyeron al mantenimiento de la dictadura”.
Esa conclusión que aún debe evaluar el juez federal Bava es uno de los aportes más singulares a la causa. Es la línea de argumentos que impulsan las querellas, entre otras los hijos de Moreno y su viuda. Una línea que se intuye en cada una de las causas que trabajan la dimensión económica de la dictadura. Pero el mérito aquí es haber llegado al pedido de indagatorias con los papeles bajo el brazo.

Los documentos

Uno de esos papeles es el informe varias veces mencionado en este diario de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero de la Procuración. “A pedido del Ministerio Público, la Ofinec realizó un relevamiento de los 118 libros contables de la empresa Loma Negra que se encuentran en esta fiscalía correspondientes al período 1975-1983.” El escrito hizo hincapié en la evolución de los ejercicios contables y la rentabilidad y costo laboral.
El estudio demuestra que entre el 1º de abril de 1975 y el 31 de marzo de 1976 se registró el nivel más alto de participación de los trabajadores en los ingresos de la empresa, llegando al 19 por ciento. A partir del ejercicio siguiente esa participación cayó abruptamente, hasta alcanar el 9 el 31 de marzo de 1983. “Esta abrupta caída de los ingresos de los trabajadores, que se ve reflejada en los estados contables al analizar el costo laboral en comparación con los ingresos facturados, es la que permite un incremento de la ganancia empresaria”. Durante ese período, “la facturación de la empresa aumenta en forma sostenida”, pero no es acompañado por un incremento de costos general ni laboral. Sobre la cuenta que preveía las indemnizaciones agrega que “se observa la abrupta caída en el importe reservado a partir del año 1976”, del orden de un 72 por ciento, y vuelve a caer durante los dos períodos siguientes “es decir, aquel en el que ocurrió el asesinato del abogado laboralista que llevaba a cabo los juicios contra la empresa Loma Negra SA”.
La causa sumó otros documentos. Entre ellos, y a modo de muestra, dos expedientes laborales judicializados que se pudieron rescatar. En ellos puede verse qué fue pasando con ellos. Y el pase de abogados mientras caían los que los iniciaron, atemorizados, secuestrados o asesinados. Otra de las novedades es la voz en primera persona en la causa de los ex secuestrados que se acercaron finalmente a la instrucción.

Los testimonios

Leonardo Roberto Crespo trabajaba en Loma Negra y era parte de la Asociación Obrera Minera argentina (AOMA). “Don Alfredo –declaró– siempre tuvo buena relación con los militares del regimiento que concurrían a los actos y las fiestas de Loma Negra.” Antes del 24 de marzo, el gremio y los delegados tenían buen diálogo con la empresa. Crespo no se acuerda, de hecho, de medidas de fuerza. “El 24 de marzo se enrareció el clima porque prácticamente en lo gremial no nos atendían, por ahí sí en la parte social (... pero después) directamente no nos atendía porque la línea bajaba de los militares.”
Bajo ese clima “enrarecido”, la empresa hizo avances que significaron “un notable retroceso en las condiciones de trabajo y reportaron a Loma Negra enormes ganancias”, señala la fiscalía. En 1977, cambió “unilateralmente el Convenio Colectivo” de trabajo “que teníamos en cuanto a la parte salarial”, dijo Crespo. “Cambió la categoría, a algunos les rebajó y a otros aumentó. Nos sacó conquistas económicas, como adicionales dentro de las ocho horas. O teníamos dos horas de premio por realizar algún agregado de trabajo.”
Otro testimonio clave fue el de Roberto Omar Gil, miembro de la comisión directiva de AOMA y trabajador de Loma Negra. Gil habla del trabajo de visibilización de la silicosis como uno de los “principales reclamos gremiales que enfrentó Loma Negra a partir de 1974”.
Los trabajadores contrataron a Gubitosi. El los puso en contacto con un médico, hijo de un capataz general de la fábrica, que conocía todos los secretos. El médico era Carlos Alberto Bhürle. “Ahí nos enteramos de que muchos fallecían de tuberculosis, una enfermedad pulmonar, igual a la silicosis. Entonces empezamos a desconfiar y a pensar que en realidad no era tuberculosis sino silicosis. Yo creo que ponían tuberculosis pero en realidad era silicosis.”
“Yo tenía un miedo terrible –dijo Crespo–, soy peronista de cuna y tuve que sacar todos los libros de mi casa e incluso quemar alguno. Dependíamos de que la fábrica un día diga: sacame a este que me molesta, y listo. Todas las maniobras militares se hacían en el campo de Fortabat, en la pampita creo que le llamaban, tenían una relación estrechísima. El Ejército, para agradecerle el préstamo de esos lugares, un día le llevó un cañón con rueda de obsequio a la estancia que está cerca de la fábrica de calera Avellaneda.”
El 10 de junio de 1976 se inició la causa conocida como “Florencio Paniagua por indemnización por incapacidad física”. Gubitosi señaló en la demanda que Paniagua padecía una enfermedad llamada silicosis, producto de las precarias condiciones en que desarrollaba su actividad en el área rompedora de piedras. A Gubitosi lo secuestraron de diciembre de 1976 a marzo de 1977. Probadas las causas, el Tribunal condenó a Loma Negra el 21 de marzo de 1977. Para entonces, ya estaba encaminada otra causa, llamada Zabala, con Moreno en el expediente y nuevamente con eje en la silicosis. Moreno se quedó con la representación de esa causa pero lo secuestraron en abril de 1977. Los trabajadores no consiguieron otro abogado. Preguntaron a Gino Pizzorno, que no aceptó cuando supo que a Moreno lo habían matado, según lo que él mismo declaró en este expediente. Esa reconstrucción también es interesante. La causa siguió con un defensor oficial. El 4 de julio de 1977, la empresa firmó una conciliación muy favorable a sus intereses. “Resulta llamativo –dice el fiscal– que el acuerdo fue sólo por la mitad del monto solicitado y teniendo como antecedente la sentencia que el tribunal había dictado en el caso Paniagua cuatro meses antes”. En julio o agosto de 1977, Loma Negra desvinculó a Gil de la empresa. Romero presentó al juzgado de Bava todo esto a comienzos de mes. El juez no se pronunció pero ordenó una pericia de la Corte sobre el informe de la Ufico, hecho que la fiscalía ve como un avance.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-273839-2015-05-30.html

Farc apoyan pedido de cese al fuego bilateral y canciller se suma a los diálogos

La guerrilla de las Farc se refirió a las declaraciones de los países garantes, Cuba y Noruega, en torno al escalamiento del conflicto y aseguró que también está preocupada por esta problemática, por lo cual respalda la iniciativa de llegar al cese al fuego bilateral y definitivo.

farc_dialogos_de_paz_foto_efe_1





Las Farc aseguraron que están “dispuestos a convenir con el Gobierno los términos de un cese al fuego” y también señalan que “no es conveniente dialogar bajo combates, porque ello puede echar a perder definitivamente lo logrado hasta ahora”.
Frente a esto también se pronunció el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, quien señaló que las Farc deberían retomar el cese al fuego unilateral.
“Claro sería un mensaje muy importante, no hay que olvidar que quienes deben lograr la legitimación del proceso de paz, sin lugar a duda es la guerrilla y los mensajes que ellos envíen logran la legitimación de los colombianos”, indicó.
Otálora respaldó también acelerar la búsqueda del cese al fuego bilateral, según él, porque contribuiría a disminuir el escalamiento del conflicto y la violación de los derechos humanos.

Canciller Holguín se suma a los diálogos en La Habana

La canciller María Ángela Holguín llegó el jueves a Cuba para sumarse a las negociaciones de paz con las Farc, en medio de tensiones por el recrudecimiento de las hostilidades, informó una fuente del Gobierno.
“La canciller ya llegó, con el empresario Gonzalo Restrepo” y este viernes ambos participarán en los diálogos del equipo del Gobierno con los delegados de las Farc.
Asimismo, la Cancillería cubana informó que ambos equipos negociadores sostendrán el viernes al mediodía una reunión pública para reactivar el programa de desminado, que había quedado paralizado la semana pasada tras el recrudecimiento de las hostilidades.
La convocatoria a esta reunión, que iba a efectuarse el viernes pasado, es una señal de que ambas partes buscan vías para desescalar el conflicto armado de medio siglo y sacar adelante las negociaciones.
Holguín y Restrepo fueron designados como delegados de paz del gobierno la semana pasada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien auguró que ambos “serán un gran aporte en este momento decisivo del proceso” de paz. Este equipo lo encabeza el exvicepresidente Humberto de la Calle.
Las negociaciones de La Habana, iniciadas en noviembre de 2012, han vivido su momento más duro luego de que el gobierno atacara posiciones de las Farc la semana pasada matando a unos 40 guerrilleros. Los guerrilleros, que el 15 de abril habían matado a 11 militares en una emboscada, respondieron suspendiendo su tregua unilateral, vigente desde diciembre.
Los países garantes del proceso de paz, Noruega y Cuba, llamaron este miércoles a ambas partes a hacer “esfuerzos” para salvar las negociaciones, y expresaron su “profunda preocupación por el actual escalamiento del conflicto armado en Colombia”.
La Unión Europea también pidió el miércoles a ambas partes que “sigan comprometidas a continuar las negociaciones” y dijo que además “deben adoptarse medidas concretas hacia una desescalada de la situación en el terreno”.
Desde el inicio las negociaciones en Cuba se desarrollaron en medio de hostilidades en Colombia, pero la tregua de las FARC y la suspensión de los bombardeos del gobierno (ordenada por Santos en marzo) habían reducido los combates y las bajas, que en la última semana volvieron a aumentar.
Actualmente se desarrolla el trigésimo séptimo ciclo de pláticas de paz, que debe culminar el domingo, dedicado al sensible tema de reparación de las víctimas.
El conflicto colombiano ha dejado 220.000 muertos y seis millones de desplazados, y es el último conflicto armado en América.
Ambas partes han consensuado hasta ahora tres de los seis puntos de la agenda, además del plan de desminado.

“Uribización” de la paz de Santos: números de los últimos días de ofensiva militar

Cifras oficiales: un negociador de paz y otros 36 guerrilleros masacrados; dos campesinos asesinados y otros tres heridos, entre ellos un menor; 436 personas desplazadas; dos líderes sociales amenazados de muerte por supuesta afinidad con las guerrillas; tal el saldo parcial de diez días de ofensiva gubernamental llevada a cabo por el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía, sin que se registraran bajas entre sus tropas. Los datos implican un punto de inflexión para un conflicto armado que, durante los dos años de negociaciones, se había reducido en más de un 80%. ¿A dónde lleva la “uribización” del plan de paz de Santos?
Muertos: 39 entre guerrilleros y campesinos
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- confirmaron que entre los guerrilleros masacrados el pasado 15 de mayo en Guapi, Cauca (que finalmente son 27), se encuentra ´Jairo Martínez´, quien en febrero de 2014 había sido presentado como nuevo integrante de la delegación de paz en La Habana. Los otros 26 muertos son hombres y mujeres, personas de carne y hueso, seguramente con hijos o padres que deberían reclamar el derecho a llorarlos y darles sepultura, pero eso no sucede porque, además de disponer el bombardeo que acabó con sus vidas, el Estado no dispone los medios necesarios para que los cuerpos sean identificados.
Siete días después, el 23 de mayo, en el municipio de Segovia, Antioquia, otro bombardeo acabó con la vida de 10 integrantes de las FARC. De estas personas sólo se conoció la identidad de ‘Román Ruiz’, comandante del Frente 18 de esa guerrilla.
El mismo día de los bombardeos en Segovia tuvo lugar otro hecho menos difundido. La Unión de Organizaciones Sociales de San Vicente del Caguán denunció que en la vereda La Barrialosa de ese municipio, un grupo de personas quedó en medio de un ataque realizado por la Brigada Móvil No. 36 del Ejército Nacional contra presuntos miembros de la columna Teófilo Forero de las FARC. De ese enfrentamiento no se reportaron guerrilleros ni soldados muertos, pero sí dos campesinos, que las organizaciones de la región identificaron como Ismael García Jiménez, de 37 años, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Las Delicias, y el finquero de la misma comunidad Salomón Escobar.
Heridos: Tres, un menor
Además del asesinato de los dos campesinos, en San Vicente del Caguán resultaron heridos Eduardo Herrera, de 50 años, y Dora Esquivel, quienes recibieron esquirlas de un artefacto explosivo. En Guapí había resultado herido otro civil, en ese caso menor de edad.
Desplazados: 436 solo en Guapi
En Guapi, Cauca, donde tuvo lugar el primer bombardeo, las consecuencias humanitarias agravan el panorama. Según el censo realizado por la Defensoría del Pueblo luego de los bombardeos, más de 200 personas fueron desplazadas tras el ataque, entre quienes se encontraban 95 niños. Pero Orlando Pantoja, vocero de Asociación de Consejos Comunitarios del Cauca amplía la cifra a 436 personas (96 familias), argumentando que la situación se agravó con el correr de los días. De Segovia, donde fue el segundo bombardeo, no hay datos oficiales, pero se estima que la situación sea igual de grave.
Señalamientos a líderes sociales
La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano Francisco Isaías Cifuentes denunció hostigamientos e intimidaciones del grupo paramilitar Águilas Negras a integrantes de su colectividad. Según la denuncia difundida, Orlando Castillo y Gustavo Rengifo, ambos líderes campesinos del Cauca, fueron amenazados y sindicados de pertenecer a la guerrilla.
Punto de inflexión, ofensiva de guerra
Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, dio cifras de lo que implica esta ofensiva gubernamental en términos de revertir el proceso de desescalamiento del conflicto que se venía operando desde el inicio de las negociaciones de paz: “Antes de iniciar las negociaciones en el año 2011, las FARC ejecutaban en promedio 179 acciones armadas al mes. Durante los cinco meses de tregua hubo 91 de las cuales solo 12 fueron ofensivas”. En los últimos años la intensidad del conflicto se redujo considerablemente: “Comparando los cinco primeros meses de 2011 antes de las negociaciones y los cinco primeros meses de 2015, la reducción en las acciones es del 89,8%”, aclara Ávila.
Además, el balance entregado por Paz y Reconciliación calificó como positivos los resultados del cese unilateral: “En 2015 hubo 600 militares heridos en acciones armadas, mientras que en el 2014, fueron 786, lo que significa una reducción de 100 miembros”.
“Uribización” del proceso de paz
La intensidad de la ofensiva desatada en los últimos diez días se asemeja a los reclamos del expresidente y líder del saboteo al proceso de paz, Álvaro Uribe. Las FARC decidieron no suspender las negociaciones a pesar de los duros golpes recibidos estos días, pero eso no implica desconocer la gravedad del daño ocasionado a esta fuerza insurgente y a las comunidades cercanas a los lugares donde esta guerrilla tiene presencia.
La voluntad del Gobierno es, cada vez más explícitamente, la pacificación a partir del sometimiento de su contraparte. Tal estrategia tiene más de una dificultad: la capacidad de resistencia de las FARC, que en su historia reciente demostró haber superado ofensivas aún más mortales; la negociación aún pendiente de ser oficializada con el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, que si viene siendo de difícil concreción así como van las cosas, más compleja se volvería en un marco de recrudecimiento del conflicto.
Pero más allá de las dificultades operativas, este punto de inflexión que el presidente Santos le está imponiendo al proceso de paz tiene como víctima a esa gran mayoría social que se viene manifestando, en reiteradas ocasiones, favorable a que el conflicto armado encuentre un cause político y negociado.
Si el gobierno de Santos no retoma esa senda, los peores fantasmas que desangraron a Colombia en las últimas décadas verán la posibilidad de dejar de ser fantasmas para convertirse nuevamente en trágica realidad.

Acusan a 39 militares de atentar contra la seguridad del Estado en revueltas de 2010

La Fiscalía de Ecuador acusó este jueves a 39 militares de atentar contra la seguridad del Estado durante la revuelta policial ocurrida el 30 de septiembre de 2010 (30-S).

30S





A los uniformados se los vincula con las protestas realizadas en los exteriores del Ministerio de Defensa, en el centro de Quito, mientras se desarrollaban los desmanes de policías en otros puntos de la capital y del país, informó la Fiscalía en un comunicado.
Esa entidad sostiene que los militares “habrían atentado contra la seguridad interior del Estado, pues el Complejo del Ministerio de Defensa Nacional es considerado un bien estratégico”.
En la audiencia preparatoria de juicio que se desarrolló entre el miércoles y este jueves, el fiscal de la causa, Iván Ron, se abstuvo de acusar a otros 50 uniformados que fueron vinculados al proceso inicialmente.
Ron aportó como elementos de convicción pericias de audio y video, de identificación de personas, testimonios, versiones, información administrativa proporcionada por el Midena, informes investigativos, entre otros.
Se espera que en los próximos días, el juez Raúl Salgado emita su resolución para conocer a cuántas personas llamará a juicio.
El 30 de septiembre de 2010, un grupo de policías se sublevaron inicialmente reclamando mejoras en temas laborales, pero después las protestas derivaron en acciones violentas que pusieron en riesgo la vida del presidente Rafael Correa. El mandatario fue retenido en un hospital policial y fue necesaria la intervención del Ejército para rescatar al jefe de Estado.
Los hechos dejaron un saldo de 10 personas fallecidas y al menos 300 heridas entre civiles, policías y militares.

Capturan al empresario exasesor de Humala y lo entregan a Perú

El empresario Martín Belaunde Lossio fue entregado a las autoridades peruanas a las 07:35 de hoy, aproximadamente 15 horas después de su captura en la localidad beniana de Magdalena, en la frontera con Brasil. La entrega se realizó en el puente internacional del Desaguadero con la presencia del presidente Evo Morales y autoridades de los gobiernos de Perú y Bolivia.

bel





El empresario  llegó hasta el lugar en una vagoneta blanca, la misma que esta madrugada lo trasladó desde El Alto, en La Paz, hasta la frontera, custodiada por una decena de vehículos con policías y autoridades judiciales y del Gobierno.
Al momento de su entrega vestía una polera oscura, chamarra verde, jeans y zapatos de trekking color café. Se encontraba con la barba crecida y visiblemente agotado.
Fue recibido por las autoridades policiales peruanas con un chaleco antibalas y cuando pasó por el puente internacional con rumbo a la oficina de Migración, decenas de personas que llegaron hasta el lugar lo recibieron con gritos de: “¡Belaunde ladrón, Ollanta asesino!”
Hasta el lugar de la entrega llegaron, además del presidente Evo Morales, el canciller David Choquehuanca, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el Fiscal General, Ramiro Guerrero.
Luego de la entrega, que se ejecutó tras la firma de documentos entre autoridades de la Interpol de Perú y Bolivia, Morales ofreció una conferencia de prensa en la que destacó la labor de la Policía en este caso y advirtió que “Bolivia no va a ser refugio de corruptos ni delincuentes”.
Esta madrugada, a las 02:25, el empresario había llegado a El Alto en un vuelo que aterrizó en la pista del Grupo Aéreo de Caza 31, de la Fuera Aérea Boliviana, donde evitó hacer declaraciones, aunque deslizó la frase “sí, absolutamente”, cuando fue consultado si sus custodios eran inocentes.
Cronología del caso
2006. Martín Belaunde es asesor de campaña del candidato presidencial Ollanta Humala. Habría favorecido a empresas privadas con contratos públicos.
15-12-2014. Belaunde ingresa a Bolivia de manera ilegal por Desaguadero. Al día siguiente pide refugio político  a la Comisión Nacional del Refugiado (Conare).
09-01-2015. Belaunde aparece en la ciudad de Santa Cruz y alega inocencia
20-01-2015. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordena la detención preventiva.
23-01-2015. La Conare rechaza el pedido de refugio político de Belaunde.
29-01-2015. Belaunde apela la decisión de la Conare.
11-03-2015. La Conare rechaza en segunda instancia el refugio político.
19-03-2015. El TSJ amplía por 60 días la detención domiciliaria de Belaunde. Perú envía pedido de extradición.
27-03-2015. Los vocales Ramiro López y Ricardo Chumacero aceptan el amparo constitucional de Belaunde y el caso vuelve a foja cero. El recurso pasa a revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
06-04-2015. El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, pide enjuiciar a los vocales López   y Chumacero por su fallo.
07-04-2015. Los vocales López y Chumacero revocan su decisión y de nuevo dan curso a la extradición.
22-05-2015. El TCP    ratifica el rechazo al amparo constitucional y allana el camino para la extradición.
24-05-2015. Belaunde desaparece.
26-05-2015. Cae el Ministro de Gobierno y el Comandante Nacional de la Policía.
28-05-2015. Belaunde cae en Magdalena, Beni, cerca de la frontera con Brasil.
Lo hallaron deshidratado, sin heridas y demacrado
Efectivos de la Policía hallaron al empresario peruano Martín Belaunde sin heridas y demacrado por el ajetreo que tuvo en su fuga. Belaunde fue detenido en el municipio de Magdalena (Beni), zona fronteriza con Brasil, en un pequeño cuarto de adobe a dos cuadras de la plaza principal.
Fue encontrado con chinelas, una polera, short, deshidratado por el calor y cansado por el ajetreo del viaje que realizó. Además tenía la barba crecida. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que Belaunde no presentaba ninguna herida. Una fuente policial indicó que solo se le notaba cansado. Los efectivos policiales estaban en la zona desde el martes y realizaron la búsqueda casa por casa, hasta dar con el extranjero.

Herencia dictatorial

EL BRASILEÑO MARIN, UNO DE LOS IMPUTADOS

Simpatizante y colaborador de la dictadura militar, había dejado la presidencia de la CBF en abril en medio en grandes desavenencias con la presidenta Dilma Rousseff. El papel del senador Romario.



Arriba: Esquivel, Leoz, Webb, Warner; abajo: Li, Figueredo y José María Marín.

 Por Darío Pignotti

Página/12 En Brasil

Desde Brasilia
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, prometió prestar su apoyo a las investigaciones por corrupción contra el ex titular de la Confederación Brasileña de Fútbol José María Marín, un activo colaborador de la dictadura militar. “Yo creo que toda investigación sobre este tema es muy importante, si hay que investigar que se investiguen todas las copas del mundo”, sostuvo la mandataria, quien fue presa política durante el régimen militar, al respaldar el trabajo de la Justicia norteamericana que derivó en la prisión de Marín, ocurrida en Suiza junto a otros dirigentes de la FIFA.
Al ex jefe de la CBF y del comité organizador local de la Copa del Mundo se lo imputa de haber cobrado millones de dólares de sobornos, parte de los cuales habrían sido abonados por la empresa de marketing Traffic.
Rousseff expresó su certeza de que no hay nada irregular en “todo nuestro dinero (gobierno) gastado” en la Copa, pero eludió poner las manos en el fuego sobre los gastos de la FIFA y la CBF.
Fueron públicas las desavenencias entre Dilma y Marín, que sucedió a Ricardo Teixeira en marzo de 2012, cuando ambos encabezaron la organización del Mundial disputado el año pasado en Brasil. Dilma evitó cuanto pudo recibirlo en el Palacio del Planalto, sede presidencial, y cada vez que se encontraron fue porque lo imponía el protocolo.
Ella hizo saber, a través de colaboradores, que el desprecio hacia el dirigente se debía a su participación en el gobierno de facto, durante el cual ocupó la gobernación de San Pablo, el estado más rico y poblado del país.
No sólo eso: Dilma nunca olvidó la complicidad política de Marín con el asesinato del periodista Vladimir Herzog, ligado al Partido Comunista, ocurrido en 1975, en un presidio paulista. Días antes de la ejecución de Herzog, Marín pronunció un discurso incitando a los órganos represivos a que eliminen a los opositores y meses más tarde manifestó las “mejores felicitaciones” al comisario a cargo de la policía política paulista.
Debido a este precedente en 2013 la familia de Herzog impulsó, junto al ex futbolista Romario, un petitorio para que Marín fuera despedido del Comité Organizador de la Copa. El petitorio recogió más de 60.000 firmas, incluyendo las de intelectuales y artistas, como Chico Buarque, pero no logró derribar a Marín.
Para Dilma esa prisión es un espaldarazo en su duelo con los “cartolas” (viejos dirigentes) del fútbol abroquelados contra cualquier reforma que amenace sus pactos gracias a los cuales permanecen enquistados en la CBF desde hace décadas.
El actual titular de la CBF, Marco Polo del Nero, integra esa cofradía mafiosa de la que eran parte José María Marín y Ricardo Teixeira, actualmente “exiliado” en Miami. “Espero que esta investigación (en Estados Unidos)” tenga impacto en Brasil y contribuya a “una mayor profesionalización del fútbol, esto va a beneficiar al fútbol brasileño”, aseguró Dilma, impulsora de una reforma apoyada por la agrupación Sentido Común, integrada por jugadores profesionales.
Las noticias procedentes de Zurich conmocionaron al mundo futbolístico y parlamentario, donde el senador Romario recogió 43 firmas (se necesitan 27) para la formación de una comisión investigadora sobre los manejos de la CBF. Luego de denostar al “corrupto” Marín el ex campeón del mundo en 1994 se despachó contra el actual rector de la CBF, “el ladrón y ordinario Marco Polo del Nero”.
Los investigadores norteamericanos contaron con el apoyo de José Hawilla, titular de la empresa de marketing deportivo Traffic, que gracias a la delación premiada permanece en libertad. En Brasilia hay quienes consideran que Marín es el primero de una lista de procesados que podría engrosarse con Teixeira y Del Nero. “Yo voy a estar más feliz cuando Ricardo quede preso, lo que debe acontecer en breve. Ellos, los de la CBF, se creían intocables”, pero al final están cayendo, afirmó ayer Romario.

La política migratoria de la UE: la insolidaridad como lema

27.05.2015

MADRID (OTHER NEWS /Javier Doz*) — ¡Vergogna!, pronunció el Papa Francisco, contundente y sintético, al referirse a las muertes de miles de refugiados y emigrantes en las aguas del Mediterráneo y a la insensibilidad de los gobiernos europeos, incapaces de encontrar una solución racional y solidaria a la matanza.


¿Qué podemos decir ahora al constatar que la principal solución encontrada por los responsables políticos de la UE y de los gobiernos europeos es la de atacar militarmente a las bandas de traficantes de personas y procurar hundir, si se puede, los barcos que utilizan? Aunque con gestos de esta naturaleza quieran aparentar energía de cara a una parte de las opiniones públicas, sensibles a los postulados de las derechas nacionalistas y xenófobas, los líderes políticos europeos saben que la etapa final de su acción militar -la actuación de buques de guerra europeos contra las embarcaciones de los traficantes en aguas territoriales libias- difícilmente contaría con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. ¿O es que no se acuerdan de las repercusiones geopolíticas que tuvo la ampliación unilateral del mandato de la ONU de proteger a la población de la Cirenaica de las amenazas de Gadafi al objetivo de facto de derribar su régimen, con las consecuencias que todos conocemos? ¿Es que piensan que Rusia no ejercería su derecho de veto? ¿O se volvería a actuar al margen de Naciones Unidas?
En todo caso, esa aparente contundencia contra uno de los actores malos de esta dramática película no oculta el escandaloso hecho de que fuese la única medida supuestamente aprobada en la reunión de ministros de exteriores y defensa de la UE, el pasado 18 de mayo; y que estuviese acompañada de un bochornoso debate acerca del modo de repartir entre sus países la ridícula cifra de 20.000 refugiados anuales. Sobre este punto no se llegó a ningún acuerdo por la negativa de bastantes países europeos a aceptar las cifras propuestas por la Comisión Europea, o el hecho mismo de que la Comisión les dijera algo al respecto. El contraste entre lo acordado y lo rechazado lo dice todo acerca de los bajísimos niveles de sensibilidad política y moral que tienen quienes hoy gobiernan Europa, máxime si se tiene en cuenta quienes son las naciones que están realmente cargando con el dramático problema de los refugiados y cuales ha sido la responsabilidades políticas de los gobiernos europeos -y de los EE UU, por supuesto- en la génesis o/y gestión de los conflictos bélicos del Norte de África y el Oriente Próximo que están produciendo buena parte de esos refugiados.
Según los últimos datos publicados por ACNUR, correspondientes a 2014, los refugiados en el mundo han alcanzado la cifra de 51,2 millones de personas, cifra record desde el fin de la 2ª Guerra Mundial. De ellos, 33,3 millones son desplazados internos en sus propios países. El 86% de los mismos malviven en los países más pobres del mundo, los denominados en la jerga actual "países en vías de desarrollo". Las naciones desarrolladas y emergentes, juntas, apenas acogen a 7,2 millones del total. En toda la UE hay actualmente 435.000 refugiados, de los que sólo tienen reconocido el estatuto de refugiado 185.000. Estas cifras suponen apenas el 0,85% y el 0,36%, respectivamente, del total de refugiados. Aún si comparamos las cifras europeas sólo con el total de refugiados que viven fuera de sus países de origen, 18 millones, todos los Estados miembros de la UE estarían acogiendo, de hecho, apenas el 2,42% del total de refugiados expatriados, y habrían reconocido jurídicamente su estatuto de refugiado a sólo el 1.02% de ese total. Sólo la Guerra Civil de Siria, ahora ya superpuesta a la guerra yihadista promovida por Estado Islámico en Siria e Iraq, ha producido ya 3,5 millones de refugiados expatriados y 6,5 millones de desplazados internos. Al lado de todas estas cifras ¿Qué se puede decir de la pelea de los gobiernos europeos por la distribución de la ridícula cifra de 20.000 refugiados al año en toda la UE? ¿Y qué más del hecho de que tampoco se atienden los angustiosos llamamientos de ayuda financiera de ACNUR para atender a millones de personas en unos campos de refugiados sobresaturados? No cabe sino decir bien alto: ¡es una vergüenza! Todo un monumento al egoísmo y la insolidaridad, que lo dice todo acerca de una UE desnortada en casi todas sus señas de identidad durante la última década.
El severo juicio que merecen los responsables políticos de la UE y los gobiernos europeos por actuar así, se ve agravado por la responsabilidad política que tienen algunos de los gobiernos de nuestro continente -aquí sí que hay que individualizar las responsabilidades- en la generación de algunos de los conflictos político militares -o en los errores en la intervención en ellos-, que están provocando los refugiados que ahora se rechazan. El principal ejemplo es el surgimiento del Estado Islámico. Es inseparable de la desastrosa intervención militar de los Estados Unidos y el Reino Unido y otras naciones europeas en Iraq (2003), y de la posterior disolución del ejército y del Estado del régimen baasista. No hay más que repasar el estado mayor y la nómina de dirigentes militares de la organización terrorista/Estado que preside Abubaker al Bagdadi para encontrarse con muchos destacados oficiales del Ejército y de los servicios secretos de Sadam Hussein. Si desastrosa ha sido, sin duda, la guerra de Iraq desde un punto de vista geoestratégico, desde un punto de vista político y moral habría que calificarla de ilegítima e ilegal. Y en la nómina de los políticos irresponsables que acompañaron a George W. Bush, en las Islas Azores, a dictar el ultimátum que la desencadenó -aduciendo motivos que ya entonces eran manifiestamente falsos-, estaban -nunca nos olvidaremos- los primeros ministros del Reino Unido (Blair) y España (Aznar).
Hoy, las consecuencias de la Guerra de Iraq complican el ya de por sí difícil final de la Guerra Civil Siria. Si en los orígenes de la misma, al igual que en las demás rebeliones de la Primavera Árabe, están el rechazo de la tiranía por el pueblo y la resistencia del régimen dictatorial a aceptarlo, la pronta intromisión del yihadismo en el conflicto, con fines bien diferentes, provocó una cadena de vacilaciones, contradicciones y errores (involuntarios y voluntarios) por parte de los enemigos del Gobierno de al-Asad: las naciones occidentales, los Estados del Golfo y Turquía. Inicialmente, sus armas y pertrechos llegaron también a la oposición islamista, la mayor parte de cuyos combatientes se integraron finalmente en el Frente Al Nusra (Al Qaeda) y el Estado Islámico de Iraq y el Levante. Las monarquías (teocráticas y suníes) del Golfo y Turquía continuaron estos suministros bastante tiempo más allá que los EE UU. Incluso, una vez que el Estado Islámico proclamó el Califato en amplias porciones del territorio de Iraq y Siria, Turquía siguió permitiendo el contrabando de petróleo a través de su frontera con Siria, su principal fuente de financiación. Y Turquía es miembro de la OTAN.
Y para terminar: Libia. De este país parten la mayoría de los barcos repletos de refugiados (la mayoría) y emigrantes económicos. La destrucción del frágil Estado libio ha llevado al país al caos, a una nueva guerra civil y a la condición -no se sabe si temporal- de Estado fallido, en el que Estado Islámico está construyendo su base territorial más cercana a Europa. Pues bien, nadie duda que a esta situación contribuyó la violación del mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, y la ampliación de los bombardeos intensivos hasta que el régimen de Gadafi fue destruido (y su líder asesinado por linchamiento). Los bombardeos, ejecutados por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, fueron apoyados militarmente por otras naciones europeas, entre ellas España, y políticamente por la UE.
Y ahora, la UE, presos muchos de sus líderes por el ascenso de corrientes nacionalistas y xenófobas en sus opiniones públicas o en el interior de sus propios partidos, mira para otro lado sobre el drama de los refugiados, en otro alarde de insolidaridad y egoísmo -y ceguera estratégica- hacia sus vecinos del Sur.
En los últimos tiempos, son ya demasiadas las equivocaciones, malas orientaciones e insuficiencias acumuladas por las políticas exteriores, de seguridad y de migraciones de la UE, o de uno o varios de sus principales Estados. Entre ellas: promover o participar en intervenciones militares y desentenderse de las consecuencias geoestratégicas, políticas y sociales posteriores de las mismas; hacerlo, en ocasiones, al margen de la legalidad internacional; volver a apoyar a las dictaduras -como la egipcia de Al-Sisi- como remedio frente al ascenso del islamismo, al tiempo que se racanea la ayuda económica al único país democrático, Túnez, que queda de la Primavera Árabe; etc. Y en el tema que nos ocupa: primacía absoluta de un enfoque de seguridad interna, insolidario y egoísta, sobre los de política migratoria común europea, cooperación para el desarrollo económico y social y la democracia política de los vecinos del Sur, y cumplimiento de las obligaciones de los convenios internacionales sobre los refugiados de la ONU.
Algunos dirán, con razón, que no se puede esperar que los responsables políticos de la austeridad, de los recortes salariales y laborales y de la devaluación de rentas de los europeos (de trabajadores y clases medias, no de los más ricos, por supuesto), y del acoso que sufre el gobierno griego de Syriza, se aparten de los rumbos de insolidaridad, egoísmo nacional y ceguera estratégica que caracterizan hoy su falta de proyecto europeo de futuro, para ser generosos con los que vienen de fuera.
Yo sólo añadiré que ambas conductas son las dos caras de la misma mala moneda política, que lo que decidieron y lo que no fueron capaces de decidir los ministros de exteriores y de defensa el 18 de mayo es una vergüenza, y que todo ello apuntala mi convicción de que la UE sólo tiene salvación si se produce un profundo cambio político -una refundación política de Europa- basada en la democracia, la igualdad y el progreso social, y la solidaridad. Todo un programa de cambio para realizar en Europa que requiere que sus Estados miembros avancen en la misma dirección. Difícil pero necesario.

*Presidente de la Fundación 1º de Mayo, España. En Público.es, 26.05.15

29 may 2015

“El malo que antes era bueno”

FIGUEREDO

Diego Muñoz escribe sobre Eugenio Figueredo 

28.05.2015

MONTEVIDEO (Uypress) — El periodista Diego Muñoz publicó una columna en el portal 180.COM. Allí realiza una pormenorizada crónica sobre la actividad del Eugenio Figueredo en el fútbol uruguayo. Muñoz es preciso en los datos y recupera la memoria de eventos lamentables en el fútbol uruguayo.

Uypress reproduce la columna de Diego Muñoz en 180.COM .

Eugenio, el malo que antes era bueno
Eugenio Figueredo pasó de vender autos a ser presidente de la Conmebol y vicepresidente de FIFA. Su poder lo construyó en sus años de máxima autoridad de la AUF. Allí fue socio de Tenfield y tuvo la complacencia de los clubes que hoy lo defenestran.
Eugenio Hermes Figueredo Aguerre nació el 10 de marzo de 1932 en Santa Lucía, Canelones. Como jugador de fútbol fue un discreto lateral derecho de Huracán Buceo. Años más tarde intentó, sin éxito, ser periodista deportivo.
Su trayectoria como dirigente comenzó como delegado de Huracán Buceo, del que llegó a ser presidente en dos períodos (1971-72  y 1976-77).
Durante años se dedicó al negocio automotor. Figueredo era dueño de una modesta automotora en Montevideo.  "Tenía que vender un auto para poder comprar otro", recuerda una persona que lo conoce desde aquellos años.
Pero cuando llegó al fútbol la vida le cambió a todo nivel. Arribó a la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol en julio de 1997 y ocupó el cargo por nueve años. Su permanencia sólo es superada por César Batlle Pacheco, quien estuvo al frente de la AUF en 1931 y entre 1943 y 1952, dos de los períodos de mayor brillo del fútbol uruguayo.
La plataforma electoral de Figueredo se cimentó en el triunfo en la Copa América de Uruguay 1995, de la que fue presidente del comité organizador. Ganó las elecciones en AUF sobre Ney Castillo y muy poco tiempo después la selección perdió con Perú en Lima y quedó eliminada del Mundial de Francia.
Así, aunque su gestión comenzó al final de la Eliminatoria, el ex dirigente de Huracán Buceo sufrió su primer golpe como presidente de la AUF.
En los nueve años en los que presidió la Asociación, Figueredo la manejó como un club de amigos, dio atribuciones a sus fieles colaboradores y permitió que los clubes violaran el reglamento a cambio de que a la hora de votar, siempre se cumpliera su voluntad. Para sus opositores montó el circo, aunque no hubiera ni para el pan.
El primer gran movimiento político de Figueredo al frente de la AUF fue licitar los derechos televisivos del fútbol uruguayo. Aquella asamblea de clubes que él mismo presidió le otorgó los derechos a Tenfield a pesar de que la empresa Bersabel SA ofrecía 32 millones más que la empresa de Francisco Casal, Nelson Gutiérrez y Enzo Francescoli y le daba la posibilidad de la AUF de negociar por fuera los derechos de la televisión.
La asamblea quedó  en el recuerdo porque sin pedir permiso, Casal, Gutiérrez  y Francescoli se metieron en la sala de sesiones  antes de la votación. Una fuente contó en ese momento: "la mano venía para votar por mayoría la propuesta de Bersabel y alguien llamó a Paco por teléfono. No sé quién fue, pero alguien lo llamó y apareció en la asamblea".
El contrato fue firmado por Figueredo y Jorge Almada por la AUF y Nelson Gutiérrez  por Tenfield. A partir de la firma, comenzó el cogobierno Figueredo-Tenfield.
Juntos mandaron en la AUF y eligieron al técnico Daniel Passarella para la selección. Después de 10 partidos de la Eliminatoria para Japón y Corea 2002, Passarella renunció a su cargo. Además del argentino, durante la presidencia de Figueredo,  dirigieron a la selección  la dupla Roque Máspoli - Osvaldo Giménez, Victor Púa, Juan Ramón Carrasco, Jorge Fossati y el actual entrenador Oscar Tabárez.
Uruguay  terminó séptimo en las Eliminatorias para Francia 1998, quinto en Corea Japón 2002 y quinto en la clasificatoria sudamericana para Alemania 2006 y, bajo su gestión, nunca un técnico que empezó la Eliminatoria la pudo culminar.
Uno de sus más fieles colaboradores por esos años en la AUF fue Osvaldo Giménez, hoy mano derecha de Casal y ejecutor de la denuncia penal que los clubes firmaron contra Figueredo y la Conmebol. Es que como presidente, siempre eligió a sus colaboradores por el grado de confianza que les tuviera y, en aquel tiempo, Giménez le era leal.
En su gobierno la cantidad de público en las canchas se vino a pique. Cuando llegó, se vendían un promedio de 5.200 por partido y cuando se fue el promedio había caído a 1.373 entradas por juego. Hubo un partido en el que Paysandú y Deportivo Colonia vendieron ocho entradas.
Las últimas fechas del Torneo  Clausura 2006 se jugaron en el medio  del Mundial de Alemania. La primera final del Uruguayo 2005-2006 entre Rocha y Nacional se disputó un jueves a las 14 horas en Rocha ante 4.000 personas y la segunda final se disputó a la misma hora del domingo con 12.000 personas en el Parque Central.
Durante la Liguilla, que cerró la temporada, se jugó una fecha el mismo día de la final del mundo. El partido que definió al campeón, entre  Defensor  y Nacional, vendió 800 entradas. Figueredo  no pudo ver ni las finales ni la Liguilla porque estuvo 45 días en Alemania.
En los nueve años amplió el contrato con Tenfield sin pedir siquiera permiso a los clubes. A las sombras el presidente de la AUF y los directivos de la empresa agregaban años y potestades cada tanto sin permitir que los presidentes de los clubes leyeran los nuevos contratos.
Figueredo  siempre subrayó  su perfil de hombre que ayudó a los demás. Su nuera fue su secretaria privada en la AUF con el sueldo más alto dentro de la Asociación.
También supo ayudar a algunos periodistas. "Hay periodistas que pasan situaciones difíciles y que los he ayudado con resultados económicos, con sponsors o con otros servicios. Cuando  veo que el tipo está en la lona o anda mal le doy una mano. Lo hago de pierna", dijo en El Observador.
Su control sobre los clubes y la mayoría de los periodistas fue inversamente proporcional a su popularidad. En un programa de Punto Penal de Canal 10, al cual estaba invitado, se le pidió al público que opinara si Figueredo debía continuar o no al frente de la AUF.  La mayoría en su contra era abrumadora y Figueredo llamó al canal y condicionó su presencia a que sacaran la pregunta del aire. Consiguió su propósito. En el mismo programa algunas semanas después se volvió a plantear la pregunta. El 60% votó que no debería seguir y el 40% dijo que sí. Luego se descubrió que alguien llamó 900 veces desde el mismo teléfono para apoyarlo calurosamente.
El principal argumento para explicar la presencia de Figueredo  en la AUF fueron siempre sus contactos internacionales. Desde el 26 de noviembre de 1993 es el vicepresidente  de la Confederación Sudamericana de Fútbol. De ahí saltó a la presidencia y con la muerte de Julio Grondona pasó a ser vicepresidente de FIFA.
"Cuando Japón vino a jugar la Copa América nadie sabe la cantidad de plata que pusieron los japoneses. La televisión y hasta el gobierno. Esa plata nunca llegó a las asociaciones. Y eso se repitió año a año con México en la Copa Libertadores. Imaginate la fuerza de Televisa", contó a 180 un integrante de Conmebol. 
La fuente dijo que Figueredo, Eduardo De Lucca, Romer Osuna y Nicolás Leoz "dictaban la justicia dentro de la Conmebol".
Ya estaba a primer nivel en la Conmebol cuando en el 2 de setiembre de 2000 jugaron Chile y Colombia en Santiago por las Eliminatorias de la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002. La terna arbitral fue uruguaya: la encabezó Gustavo Gallesio con Marcelo Costa y Ruben Meneses como líneas. Daniel Bello fue el cuarto árbitro.
Según relató en su momento Gallesio al suplemento Qué Pasa de El País, el cuarto árbitro recibió una llamada para que hicieran que el partido terminara empatado porque así se beneficiaría la selección uruguaya, cuya clasificación peligraba.
Gallesio dijo que Bello le trasladó el pedido. "Le contesté en términos muy groseros que la próxima vez que hablase de algo así se le iban a caer todos los dientes de la boca, y el asunto quedó por eso", relató.
Bello negó haber trasladado el pedido a la terna, pero admite haber recibido una llamada del presidente de la AUF antes del partido: "a mí me llamó por teléfono el señor presidente de la AUF, Eugenio Figueredo, y me preguntó si yo viajaba a Chile. Le dije que sí, pero como cuarto árbitro. Le dije que a mí no me tenía que preguntar... no sé qué me quería preguntar, si tenía que preguntar algo sería a la terna arbitral. A mí no me dijo nada".
Gallesio, quien no tenía buena relación con Bello ni con sus asistentes por pertenecer a dos gremios de árbitros en ese momento enfrentados, relató que luego de haber escuchado lo que le dijo Bello se reunió por separado con cada uno de los líneas que iban a actuar en ese partido entre Chile y Colombia.
"Les dije que si no cumplían con su función me iba a encargar de cortarles la carrera. Pero se comportaron como debían", contó el ex árbitro.
El partido lo ganó Colombia 1 a 0 y Gallesio le anuló un gol a Chile porque el línea Meneses indicó una posición fuera de juego de un futbolista chileno. Era el resultado que menos convenía a los intereses de la selección uruguaya.
Gallesio volvió a Montevideo muy preocupado. "Cuando llegué le dije a mi gente que había arbitrado el último partido de mi vida por una eliminatoria. Y así fue", dijo. Dos semanas después, Gallesio perdió su categoría de internacional.
La pregunta sobre por qué los mismos clubes que lo amaron años y los periodistas que lo veneraron con obsecuencia hoy lo defenestran tiene una fácil explicación: Figueredo rompió su sociedad con Casal.
Los ingresos que se le conocían eran los sueldos mensuales por sus cargos en la Confederación Sudamericana de Fútbol, donde estuvo hasta fin del 2014, y en FIFA. Además, percibe los viáticos cada vez que viaja a un torneo o algún lugar en el exterior. "La FIFA paga hotel y desayuno. Hay países en los que si no te quedás encerrado en el hotel, gastás el doble de lo que recibís por día", solía decir.
Casado con una empresaria de origen boliviano, que se dedica al negocio de la explotación minera, el dirigente vive parte de su tiempo en Estados Unidos y en especial en la ciudad de Los Ángeles, California. Eso sí, el verano lo pasa en Punta del Este, donde tiene un piso valuado en un millón de dólares frente a la playa de los dedos.
Este miércoles por la mañana Figueredo dormía en un hotel cinco estrellas suizo, al pie de Los Alpes. A las seis lo despertaron. Era el FBI.