14 jul 2015

Nuevo mapa petrolero mundial

El ‘fracking’ ha situado a Estados Unidos como primer productor global



La demanda de materias primas suele ser cíclica, como las fluctuaciones de sus precios. En el mercado petrolero se repite la historia. En 1985 Arabia Saudí, buque insignia del cartel de los productores de crudo, la OPEPdisparó su producción para elevar la oferta, inducir un desplome de los precios y perjudicar a sus competidores. Y lo logró. En 2015, el nudo del relato se asemeja al de entonces, pero un nuevo actor ha revolucionado el desarrollo del desenlace: el fracking. Gracias a las técnicas de extracción no convencionales, Estados Unidos se ha convertido en el primer productor mundial y ha cambiado el mapa petrolero.
Según los datos de BP, hace 30 años Arabia Saudí extraía unos 3.601 millones de barriles diarios, un cuarto de su producción de solo un lustro antes. Esta caída no fue casual: en 1973 la OPEP declaró un embargo de su exportación hacia EE UU, Canadá, Países Bajos y Japón, como represalia por el apoyo que Washington a Israel en la guerra del Yom Kipur. La decisión abrió el camino a la entrada de nuevos países en el mercado: México, Reino Unido, Noruega, Unión Soviética y también EE UU –a través de Alaska– se hicieron con esas cuotas de mercado e elevaron la oferta global.
La bonanza del petróleo occidental no duró mucho. Al año siguiente Riad inundó el mercado con 5.208 millones de barriles: la sobreoferta llevó los precios al colapso, bajando a la mitad. La estrategia de la OPEP funcionó: el desplome obligó a muchos productores occidentales a abandonar el negocio por sus elevados costes.
30 años más tarde, las dinámicas que regulan el mercado son parecidas. En la segunda mitad de 2014 el precio del crudo Brent cayó un 50%, hasta los 60 dólares. La OPEP no alteró su producción para inducir una sobreoferta y una baja de precios que penalizara a sus nuevos competidores.
El mercado del crudo ha dado un vuelco tras la irrupción de esta técnica, con la que los productores tradicionales se resienten
Pero esta vez un nuevo factor está complicando el plan del cartel. La utilización intensiva por parte de las empresas estadounidenses de la fracturación hidráulica o fracking, –la introducción en el terreno de una mezcla de químicos y agua que rompe la roca y permite extraer crudo– ha empujado la producción norteamericana hasta los 11.644 millones de barriles diarios y lo ha convertido en el primer productor mundial.

Costes a la baja

“A no ser que haya un cambio en la política de EE UU, el fracking seguirá vivo en el futuro. Los costes productivos de las empresas que lo usan están disminuyendo paulatinamente”, explica Simon Henderson, director de energía del think tank Washington Institute. A finales de junio había 859 pozos petrolíferos activos en EE UU, 1.104 menos que un año antes. Y eso que el país se ha consolidado como referencia mundial.
El hecho de que EE UU no necesite importar más petróleo ha transformado los flujos comerciales internacionales. “Nigeria, un importante miembro de la OPEP [produjo 2.361 millones de barriles] tenía en EE UU el principal destino de sus exportaciones. Ahora el mercado que emerge con más fuerza es Asia. Por lo que la posición geográfica de Nigeria ha pasado de ventaja a desventaja”, afirma Ariel Bergmann, economista de la Universidad de Dundee(Escocia). La demanda de China, India y de las boyantes economías del sureste asiático ascendía a 29.858 millones de barriles al día en 2014, un 21% más que 10 años antes.
Esta evolución parece lejos de parar. La consultora IHS cifra en 140.000 millones los barriles que podrían extraerse fuera de EE UU gracias al fracking. Y los miembros más débiles de la OPEP parecen los más dañados por la expansión de una tecnología que, según Jamie Webster, su portavoz, “será extensa y perdurable”.
La ratio entre los ahorros y el PIB de Arabia Saudí era del 17% en 1985. En 2013 (los últimas cifras disponibles) se elevaba al 44%. Esto, junto con una deuda pública entre las más reducidas del mundo, permitirá aguantar los precios bajos. Sin embargo, los demás productores tradicionales, “ya recortaron costes y, muchos, como Venezuela, luchan para sostener sus economías y no perder mercado. Para Arabia Saudí este escenario queda muy lejos”, dice Webster. Seguirá calibrando su producción para inducir cambios en los precios, dado que en el país las estrategias petroleras se deciden a nivel estatal y son rápidas. Por contra, en EE UU dependen de una multitud de empresas y no son tan homogéneas, detalla Bergman, que añade: “El fracking ha cambiado el mapa del petróleo mundial”.

¿Extracción en España?

El fracking en España significa sobre todo gas. En las entrañas del país hay poco más de 2.435 millones de metros cúbicos. Se concentran sobre todo en la cuenca vasco-cantábrica, al norte de Burgos, según un informe en el que la consultora Deloitte fotografía el mercado energético nacional. “España consume 28,7 millones de metros cúbicos al día. Extraer este gas implicaría garantizar el abastecimiento energético del país durante casi 90 años”, asegura Constantino Hidalgo, vicepresidente de ACIEP –la asociación española de productores de hidrocarburos– y también director de financiero BNK, la compañía petrolera más involucrada en las prospecciones en la citada cuenca. “Nuestra empresa acaba de presentar un estudio de impacto medioambiental. Ahora empieza la fase de alegaciones. Si no hay obstáculos, podríamos iniciar las primeras prospecciones a finales de 2016. Se generarían cientos de miles de puestos de trabajo”, explica.
Sin embargo, no todos comparten su optimismo. “Hay que tener cuidado con las estimaciones geológicas y con la magnitud del beneficio que el gas aportaría al mercado energético nacional. El porcentaje de reservas que se puede explotar es muy reducido”, sostiene Samuel Martín-Sosa, responsable del departamento internacional de la ONG Ecologistas en Acción. “En España es impensable la aplicación del fracking como en EE UU. Los amplios espacios de un país tan grande no existen aquí, donde la densidad poblacional es mucho más elevada. La gente no quiere pagar el coste social que conllevaría la extracción del gas de esquisto”, remacha.
http://economia.elpais.com/






























Conozca cómo Venezuela fue despojada del territorio Esequibo

El politólogo e internacionalista, Manuel Montañez, en declaraciones para el programa La Patria Nueva, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), describió cronológicamente cómo Venezuela fue despojada arbitrariamente de su territorio como consecuencia de conspiraciones internacionales y la complicidad de los gobernantes de turno.

312
RNV –
Antecedentes históricos:
 En 1.840 el gobierno de Gran Bretaña comisionó a Robert Schomburgk para trazar los límites entre la colonia de Guyana y nuestro país. Este comisionado demarcó líneas arbitrarias en mapas que dieron como resultado despojos sucesivos a nuestro territorio. Las líneas trazadas por Schomburgk fueron las siguientes: La primera en 1.840 despojándonos de 4.920 Km2, la segunda en 1.886 despojándonos de 141.930 Km2, la tercera en 1.887 despojándonos de 167.830 Km2 y la cuarta en 1.897 despojándonos de 203.310 Km2.
 En el año 1844 el ministro venezolano, Alejo Fortique, solicitó que se reconociera el Río Esequibo como la línea divisoria entre los dos países, de acuerdo con lo sustentado en la constitución del año 1.830 sobre el principio del Jutis Possidetis Juris (El Derecho a poseer lo poseído). El gobierno inglés propuso que la frontera se marcara al oeste del Esequibo. Las conversaciones fueron suspendidas y los ingleses siguieron ocupando la zona como lo venían haciendo desde la época colonial.
Desde la ocupación de nuestro territorio por parte de Gran Bretaña, Venezuela protestó y llegó hasta romper relaciones diplomáticas con aquel país. En aquel entonces apeló al gobierno de Estados Unidos y este propuso un arbitraje; se formó un tribunal en el año de 1.899, cuya decisión formó el Laudo Arbitral de París, ya que fue firmado en la ciudad capital francesa que confirmó el despojo de 159.000 Km2 a Venezuela al fijar este laudo la frontera al oeste del Río Esequibo.
Esta decisión fue un abuso porque Venezuela no estuvo representada directamente, ya que el cuerpo de jueces que finalmente decidieron sobre los intereses de la República estaba constituido por: 2 norteamericanos; 2 británicos y 1 ruso. La sentencia tuvo vicios de nulidad: primero, por carecer de motivación en tanto que fijaba 50 años como tiempo de titularidad y de posesión, cuando la verdad es que nuestro país poseía la mismos derechos desde los tiempos de la Capitanía General en 1777; segundo, por la aplicación de ultrapetita en la sentencia, respecto de cuestiones no solicitadas en el Acuerdo Prearbitral, particularmente en lo que refiere a la navegación de ríos.
De lo anterior se desprende, la intención de favorecer a Gran Bretaña contra Venezuela. Dicho Laudo ha sido considerado no válido y no obligante por parte de nuestra nación y entre las argumentaciones más importantes se encuentra que el mismo fue firmado a espaldas de nuestro país.
 En 1949 sale a la luz de la opinión pública un acuerdo secreto entre los jueces a través del denominado memorando de Mallet Prevost (que ordenó fuera publicado para después de su muerte si era necesario), que llevó a Venezuela a actuar bajo una conducción jurídica denominada Stoppel; es decir: acabar, poner fin, negarse a cumplir un Fallo en virtud de conocerse de sus vicios de origen.
 Venezuela comienza una carrera política, jurídica y diplomática para rescatar su territorio y en el año 1962, reclama sus derechos sobre los territorios al oeste del Río Esequibo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y como consecuencia representantes de ambos países firman el Acuerdo de Ginebra el 16 de febrero de 1966, en el cual se disponía: A.) nombrar una Comisión Mixta para solucionar el problema de los límites dado que el Laudo de París había resultado nulo. B.) La Comisión Mixta la conformarían representantes de Venezuela y la Guyana Británica que en aquel entonces aún era colonia; debiendo presentar informes cada seis meses. C.) Si pasados cuatro años la Comisión Mixta no encontraba solución al problema, se debería buscar un arreglo por medios pacíficos.
En 1970, Venezuela y Guyana (esta última ya como República independiente), firman el Protocolo de Puerto España, acordando prorrogar las conversaciones por 12 años; siendo que pasado ese período no se consiguió solución, se acordó referir el conflicto al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según dispositivos del Acuerdo de Ginebra, siendo que dicho territorio venezolano se mantiene bajo la figura de Territorio en Reclamación.
En esa época el caso de Guayana Esequiba fue visto con miopía por parte del gobierno al olvidar los derechos humanos de los casi 90 mil venezolanos que vivían en ese territorio y que reclamaban su anexión a Venezuela, peticiones que fueron bloqueadas por las posturas políticas de Acción Democrática (AD) al desestimar la Operación Rupununi cuyo objetivo era rescatar el territorio del que había sido despojado nuestro país.
Estas acciones nunca se concretaron por presiones de Acción Democrática contra el recién nombrado presidente Rafael Caldera, pues creían (con base a la Tesis de Gonzalo Barrios) en la inconveniencia de permitir que consecuencia del éxito de la operación pudiera surgir un militar victorioso que luego aspirara llegar después a Miraflores.
 En el año 2008 Guyana presentó a la Comisión de Límites de Plataforma Continental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la solicitud extender su dominio marítimo, ignorando la centenaria reclamación venezolana del territorio Esequibo. La aseveración guyanesa de que no hay disputas en la región desecha el contenido del Acuerdo de Ginebra de 1966 en que reconoce la controversia por el Esequibo y se compromete con un arreglo satisfactorio para ambas partes.
Las peticiones de extensión de plataforma continental de Guyana, aunadas con las de Trinidad y Tobago y Barbados, se solapan en varios puntos y afectan el dominio marítimo venezolano al no tomar en cuenta la proyección marítima correspondiente al estado Delta Amacuro y los derechos venezolanos en el territorio Esequibo reclamado por Venezuela.
Montañéz refirió que en el marco del proceso revolucionario que vive nuestro pueblo, los venezolanos debemos recordar siempre que cuando el imperialismo no logra concretar sus objetivos por una vía, recurre a otras que alimenten situaciones que debiliten a Latinoamérica y destruyan su unidad para que vuelva a convertirse en el patio trasero de Estados Unidos.
“Ante la incapacidad de la oposición venezolana de hacer tambalear al Gobierno Bolivariano con sus estrategias desestabilizadoras, el imperialismo tomó control de estas acciones con una agenda que está desempolvando viejas situaciones de disputas fronterizas de Venezuela con países hermanos como Guyana para quebrar la unidad regional que impulsó el Comandante Hugo Chávez con los bloques de integración como la Unasur, Alba y la Celac”, afirmó.

Sostiene Francisco

Después del discurso de Francisco ante el Encuentro de Movimientos Sociales no tardaron en surgir voces advirtiendo que sus palabras no debían tomarse en serio habida cuenta de la larga historia de la Iglesia como guardiana del orden capitalista y responsable de incontables crímenes. Se imponía la incredulidad e, inclusive, una vigilancia militante para evitar que el mensaje papal frustrase el ansiado desarrollo de la conciencia crítica de los pueblos oprimidos. Discrepo de esas opiniones. Es más: creo que éste no es un tema que debería preocuparnos.

ATILIO BORON
catequesis-de-francisco
Desde el punto de vista de la construcción de un bloque histórico anticapitalista –aunque no desde la abstracción de un juicio ético– el hecho de que Francisco crea o no en su propio discurso es irrelevante y no tiene sentido discutir aquí. Lo que sí interesa es que esas palabras fueron vertidas en una importante reunión de líderes y dirigentes sociales latinoamericanos y que alcanzaron de inmediato una impresionante resonancia mundial.
Que el Papa diga que el capitalismo es un sistema agotado, que ya no se lo aguanta más, que el ajuste siempre se hace a costa de los pobres, que no existe tal cosa como el derrame de la riqueza de la copa de los ricos, que destruye la casa común y condena a la Madre Tierra, que los monopolios son una desgracia, que el capital y el dinero son “el estiércol del demonio”, que se debe velar por el futuro de la Patria Grande y estar en guardia ante las viejas y nuevas formas de colonialismo, entre tantas otras afirmaciones, tiene efectos políticos objetivamente de izquierda que son de una importancia extraordinaria. Claro, todo esto ya lo habían dicho Fidel, el Che, Camilo, Evo, Correa, Chávez y tantos otros en la teología de la liberación y el pensamiento crítico de Nuestra América. Pero sus juicios eran siempre puestos bajo sospecha y toda la industria cultural del capitalismo se abalanzaba sobre ellos para burlarse de sus certidumbres, descalificándolas como productos de un anacrónico radicalismo decimonónico.
Las tecnócratas al servicio del capital y los “biempensantes” posmodernos decían que aquellos nostálgicos no comprendían que los tiempos del Manifiesto Comunista habían pasado, que la revolución era una peligrosa ilusión sin porvenir, y que el capitalismo había triunfado inapelablemente. Pero ahora resulta que quien lo cuestiona radicalmente, con un lenguaje llano y rotundo, es Francisco y entonces ese discurso adquiere una súbita e inédita legitimidad, y su impacto sobre la conciencia popular es incomparablemente mayor. Con sus palabras se abrió, por primera vez en mucho tiempo, un espacio enorme para avanzar en la construcción de un discurso anticapitalista con arraigo de masas, algo que hasta ahora había sido una empresa destinada a ser neutralizada por la ideología dominante que difundía la creencia de que el capitalismo era la única forma sensata –¡y posible!– de organización económica y social. Ya no más.
El histórico discurso de Francisco en Bolivia instaló en el imaginario público la idea de que el capitalismo es un sistema inhumano, injusto, predatorio, que debe ser superado mediante un cambio estructural y que, por eso, no hay que temerle a la palabra revolución.
Dejemos que filósofos, teólogos y psicólogos se entretengan en discutir si Francisco cree o no en lo que dijo. Lo importante, lo decisivo, es que gracias a sus palabras estamos en mejores condiciones para librar la batalla de ideas que convenza a todas las clases y capas oprimidas, a las principales víctimas del sistema, que hay que acabar con el capitalismo antes que ese infame sistema acabe con la humanidad y la Madre Tierra.

QUE LE EXIGEN A GRECIA PARA UN NUEVO RESCATE

ASPIRINAS NEOLIBERALES PARA EL CANCER DE LA DEUDA
Como si fuera una colonia
Los países del Eurogrupo acordaron ayer avanzar con un nuevo plan de ayuda a los griegos, si el gobierno de Tsipras implementa un amplio programa de reformas bajo la estricta supervisión del FMI y las instituciones europeas.
 Por Fernando Krakowiak

“La Eurocumbre enfatiza la necesidad crucial de reconstruir la confianza con las autoridades griegas como requisito previo para un posible acuerdo sobre un nuevo programa de financiamiento”. Así comienza el documento que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, terminó de consensuar ayer a la madrugada en Bruselas con el resto de los presidentes de la Zona Euro y el Fondo Monetario (FMI) luego de dieciocho horas de negociación. La desconfianza expresada en ese párrafo se traduce luego en una larga lista de exigencias que Grecia deberá ir cumpliendo de manera escalonada, bajo la supervisión estricta de la troika, para acceder a los fondos que le permitan afrontar sus próximos vencimientos de deuda. Lo que sigue es un detalle del duro recorrido que le espera al país helénico si quiere permanecer en la Zona Euro y las consecuencias que supone ese camino en términos de pérdida de soberanía.
El primer ultimátum incluido en el documento indica que mañana el Parlamento griego deberá aprobar cuatro proyectos: 1) reforma del Impuesto al Valor Agregado y ampliación de la base impositiva para incrementar ingresos; 2) cambios en el sistema jubilatorio para mejorar su sostenibilidad a largo plazo; 3) mecanismos de garantía para el funcionamiento independiente de su oficina de estadísticas; y 4) fijación de garantías que aseguren recortes automáticos del gasto apenas se detecten desviaciones con respecto a los objetivos fiscales.
Si el Parlamento cumple con ese paquete, recién entonces se le dará mandato a la troika (integrada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y al FMI) para negociar un nuevo Memorándum de Entendimiento (MOU) con Grecia destinado a destrabar el tercer programa de rescate.
Mientras se abre la negociación del Mou, el Parlamento griego tendrá que aprobar el miércoles 22 otros dos proyectos: La introducción de modificaciones en el Código Civil de Procedimientos para “agilizar” la Justicia y la adopción de la Directiva sobre Recuperación y Resolución Bancaria (BRRD, por sus siglas en inglés), que fija un procedimiento para intervenir cuando las entidades tienen riesgo de quiebra.
El documento aclara a su vez que para poder consensuar el MOU, Grecia deberá impulsar otra serie de reformas, entre las que se incluyen nuevos cambios en el régimen de jubilaciones, aplicación de la cláusula de déficit cero antes de octubre de 2015, mayor desregulación del mercado de servicios (incluyendo desde los horarios de atención de los comercios hasta la apertura del transporte marítimo), privatización del operador de la red de transmisión eléctrica Admie, flexibilización del mercado laboral, fortalecimiento del sector financiero y reducción de costos en la administración pública.
A este largo listado de medidas se le suma también la obligación de crear un “fondo independiente” al que se le transferirán “activos griegos valiosos” por un valor de 50.000 millones de euros para que sean privatizados. Alemania quería que los activos fueran transferidos a un fondo en el exterior, como la Institución para el Crecimiento de Luxemburgo, pero Tsipras aseguró que esa concesión era inviable en términos políticos. Por lo tanto, la institución encargada de rematar los bienes griegos funcionara en ese país. En junio de 2011, el gobierno del entonces primer ministro Giorgos Papandreu creó el Fondo de Desarrollo de los Activos de la República Helénica, una sociedad anónima a la que se le transfirieron todas las firmas que se fueron poniendo a la venta, listado que incluyó proveedoras de agua, telefonía, gas, electricidad, los trenes, los aeropuertos, la lotería, el correo, los principales puertos y miles de propiedades y tierras públicas, incluso islas paradisíacas. El objetivo era recaudar 50.000 millones de euros en cuatro años, pero sólo ingresó cerca del 10 por ciento de ese monto. La troika ahora quiere acelerar ese proceso de desguace. Por eso, exige supervisar el funcionamiento del nuevo fondo. Más allá de cuánto se termine recaudando, el documento prevé que el 50 por ciento será para recapitalizar bancos, un 25 por ciento para pagar deuda y el 25 por ciento restante para inversiones.
Para asegurarse el control absoluto sobre el devenir griego, Alemania y sus socios aclararon expresamente en el documento que el gobierno de turno deberá consultar y acordar con la troika todos los proyectos antes de someterlos a la votación del Parlamento. A su vez, se remarca que los compromisos mencionados en el texto “son los requisitos mínimos para iniciar las negociaciones con las autoridades griegas”. Con respecto al pedido de reestructuración de los pasivos que había formulado Grecia, el documento aclara que “los recortes nominales sobre la deuda no pueden ser llevados adelante” y solo deja abierta la posibilidad de evaluar un alivio de esa carga (mediante períodos de gracia y vencimientos más largos) recién si se acuerda un programa de rescate y hay una primera revisión positiva del mismo.
Tsipras aceptó esté inédito listado de exigencias, en muchos casos humillantes, a cambio de que sus socios europeos liberen los recursos necesarios para afrontar el pago de la deuda. En el documento se estima que las necesidades de financiamiento para los próximos tres años están entre los 82 mil y 86 mil millones de euros. No obstante, la Eurozona reconoce la necesidad de avanzar rápido con el Mou para poder liberar los 7 mil millones de euros que Grecia necesita antes del 20 de julio y los otros 5 mil que requiere para mediados de agosto.

LA AFIP ALLANO EL BANCO MERIDIAN Y OTROS SESENTA DOMICILIOS VINCULADOS CON UNA ESTRUCTURA MONTADA PARA EVADIR

 ARGENTINA

Banco, mutuales y un súper en la gran estafa

Las entidades canalizaron más de 15 mil millones de pesos no declarados a través de cheques y transferencias. Un supermercado, sociedades de Bolsa, cooperativas y mutuales involucrados en una megaorganización delictiva.
 Por Tomás Lukin

La AFIP allanó ayer 64 domicilios vinculados con una estructura financiera montada para facilitar la evasión impositiva. A través de sociedades de Bolsa, cooperativas y mutuales, la presunta organización permitió evadir hasta 4600 millones de pesos en un período de cuatro años. El esquema permitía abusar de las exenciones y reducciones de las alícuotas que ofrece la ley del impuesto a los débitos y créditos bancarios. El allanamiento más relevante se realizó sobre la casa matriz del Banco Meridian en el microcentro porteño. Las sociedades de Bolsa, mutuales y cooperativas radicadas en diferentes provincias y localidades tenían en esa pequeña entidad bancaria sus abultadas cuentas. Por allí pasaron alrededor de 15 mil millones de pesos entre 2011 y 2014. Las operaciones fueron canalizadas con más 850 mil cheques. Desde la AFIP señalaron a Página/12 que uno de los usuarios de esa plataforma fiscal nociva sería la cadena de supermercados Dia. La pesquisa está en su etapa inicial, pero en el organismo recaudador sostienen que la información recabada en los allanamientos deja al descubierto la laxitud de los controles del banco. Además de identificar a los responsables de la organización, intentarán que la entidad bancaria sea declarada responsable solidaria por los tributos evadidos. La causa por asociación ilícita está radicada en Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado.
Las graves inconsistencias identificadas a mediados del año pasado, durante una inspección de la Superintendencia de Entidades Financieras del Banco Central sobre el Banco Meridian, gatillaron la investigación de la AFIP. La alerta surgió tras detectar a un grupo de sociedades de Bolsa, mutuales y cooperativas que tenían cuentas con movimientos bancarios excesivos. La investigación permitió detectar rápidamente que esas asociaciones y firmas estaban vinculadas a través de sus domicilios, directivos, contadores o escribanos utilizados, cuyos domicilios también fueron allanados ayer. La hipótesis de los investigadores es que conforman una organización para facilitar la evasión impositiva y que el banco presidido por el economista santafesino Jorge Bertero ofrecía, con sus escasos controles, la plataforma necesaria para desarrollar el negocio.
Uno de los casos más llamativos involucra a la cadena de supermercados Dia. Desde la AFIP explicaron a este diario que, en lugar de depositar los fondos generados por sus ventas en efectivo y pagar los impuestos correspondientes, la cadena canalizaría esas operaciones hacia una mutual ubicada en San Andrés de Giles. Los datos obtenidos durante el allanamiento de ayer reflejan que la Asociación Mutual 2 de Septiembre de Trabajadores Activos y Pasivos realizaba dos operaciones: o bien pagaba a los proveedores de la cadena de supermercados o le devolvía los fondos mediante una transferencia por la que paga una alícuota reducida del gravamen correspondiente a esas operaciones bancarias.
En Dia argumentan que tiene firmado con la mutual un contrato para venderle “el cambio chico”, un negocio plausible pero excesivo para una asociación con dos empleados que movió 1400 millones de pesos durante el período investigado. En la autoridad tributaria recordaban la reciente denuncia de Procelac contra un grupo de empresas acusadas de utilizar el dinero proveniente de la recaudación de la filial local de Carrefour para realizar operaciones no declaradas en el sistema financiero a partir de una asociación ilícita.
El grueso de la operación del grupo de “cuevas fantasma” allanadas ayer estaba concentrado en el cambio de cheques, una maniobra difundida en la plaza financiera local. Cuando una empresa recibe un cheque proveniente, por ejemplo, de una venta sin declarar, recurre a ese tipo de prestamistas con el objetivo de hacerse del efectivo sin blanquear la operación. Las entidades utilizadas por la organización ilícita investigada por la AFIP en la causa a cargo de Arroyo Salgado no sólo cobraban una jugosa tasa, sino que por tratarse de mutuales, cooperativas o sociedades de Bolsa, al momento de depositar el cheque en el Banco Meridian pagan menos en concepto del impuesto a los créditos y débitos bancarios. La alícuota general del gravamen varía entre 6 y 12 por mil, en tanto que las tasas diferenciales implicadas en estas maniobras oscilan entre el 2,5 y 5 por mil y, en algunos casos, la exención es total.
La AFIP estimó que la evasión en las operaciones por 15.000 millones de pesos canalizadas a través del Meridian por las cuatro sociedades de Bolsa, quince mutuales y cooperativas, y siete empresas allanadas ayer ascendería a un máximo de 4600 millones de pesos entre 2011 y 2014. El monto evadido será determinado a medida que se analicen las operaciones canalizadas con más de 850 mil cheques. Si bien no existen antecedentes, la autoridad tributaria solicitará a la jueza que el banco propiedad de Bertero y el Grupo Inversor Dorrego se haga cargo, como responsable solidario, de los impuestos no ingresados. Argumentan que la entidad financiera elegida para llevar adelante la operatoria ilegal incumplió con su función de contralor.

Los plazos de la paz

Diario El Tiempo, Colombia

Colombia_paz





Para ningún ciudadano es desconocido que las conversaciones de paz que desde octubre del 2012 adelantan de manera formal el Gobierno colombiano y los representantes de las Farc ha tenido avances y traspiés, signos de esperanza o de incredulidad.
Hace pocos días los diálogos afrontaron su hora más difícil, producto de la violenta y torpe escalada guerrillera contra la infraestructura económica del país, con un gravísimo daño del ecosistema por el derramamiento de miles de barriles de petróleo. Tal accionar dejó su censurable estela de sangre y afectó a la población civil, víctima de la contaminación de las aguas y la voladura de torres de energía.
Ante la intensidad de los ataques, el respaldo de la opinión al proceso se desplomó. En respuesta, el jefe de la negociación del lado gubernamental, Humberto de la Calle, se encargó de poner los puntos sobre la íes, al dejar en claro que la paciencia del Ejecutivo no es infinita.
Mas las crisis pueden convertirse en oportunidades. Los avances dados a conocer este domingo son un nuevo tanque de oxígeno, pues incorporan elementos que venían haciendo falta y hacen que la probabilidad de llegar a una salida negociada del conflicto interno, que tanto dolor ha causado, sea más alta que nunca. Justo cuando parecía que el camino no llevaba a ninguna parte, se ha abierto un espacio que, desde luego, debe ser bien utilizado, con seriedad, responsabilidad y pragmatismo.
Viene ahora una etapa en la cual se debería acelerar la discusión de los diferentes temas, todavía pendientes en la mesa. Con el fin de reconstruir la confianza perdida, habrá pasos en favor del desescalamiento, sin duda la fórmula indicada para que se cimienten las bases de un acuerdo final.
El anuncio de una nueva tregua unilateral por parte de las Farc es un buen comienzo, pero tampoco hay que pecar de optimismo, ya que todavía existen importantes dificultades por sortear. Debido a lo anterior es clave el plazo de cuatro meses que empieza a correr ahora. Una vez termine, dijo el presidente Santos, “tomaré la decisión de si seguimos con el proceso o no”. Esto, en plata blanca, es un término definido y una exigencia de apurar el paso, lo cual era necesario.
Es indudable que los puntos pendientes son muy espinosos. Sin embargo, es conveniente destacar el cambio. Ahora sí, serán los resultados los que digan si este viaje hacia la paz nos llevará a puerto seguro, como espera la gente. De especial trascendencia es que el concepto de justicia transicional se respete, pues, así como la sociedad colombiana puede ser generosa ante quien se arrepienta de sus excesos, hay mecanismos que no se pueden ignorar.
Por otro lado, no debe perderse de vista que parte del trabajo pendiente consiste en definir los términos de un cese del fuego bilateral y definitivo. Este, contra lo que algunos dicen, no será inmediato ni trata de maniatar a las Fuerzas Militares, sino que es una condición inevitable del fin del conflicto. Allí se llegará, si se dan las condiciones reales.
En resumen, el proceso de paz ha tomado otro aire, con plazos y metas concretas. El Gobierno vuelve a apostarle a la carta del entendimiento. Todo depende de que las Farc entiendan que esta nueva posibilidad no puede perderse.

Sectores oficialistas discuten reformas constitucionales y evalúan impulsar la reelección presidencial

Uruguay

Desde este año existe en el Frente Amplio una comisión integrada por la mayoría de los sectores que conforman la coalición de izquierda y que tiene la responsabilidad de recibir las propuestas de reformas a la Constitución. El partido Socialista fue el primer sector que hizo llegar sus iniciativas.

frenteamplio





Luego lo hicieron el MPP y el Nuevo Espacio. El PVP y la Vertiente Artiguista lo harán el próximo jueves 16. La reelección consecutiva del presidente es una de las propuestas que algunos de los sectores del FA no desecha y que piensa plasmar en este debate político sobre la carta magna que no se irá más allá del 2017. Conjuntamente a la reelección, no se descarta reducir el mandato del presidente de cinco a cuatro años.
La reelección presidencial inmediata está permitida en las constituciones de seis países de Sudamérica, en tres está autorizada pero con un período de gobierno intermedio y en uno, está prohibida.
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela son las naciones en donde los presidentes pueden ser reelectos en un nuevo período consecutivo. Chile, Perú y nuestro país se permiten la reelección pero no consecutiva. En Paraguay no está permitida la reelección en ningún caso.
En Uruguay nunca existió la reelección presidencial inmediata y siempre existió sí la reelección con un mínimo de un período de por medio. En la historia uruguaya hubo dos casos en que se buscó la reelección. Uno fue el colorado Gabriel Terra, que lo logró mediante una Convención Constituyente previo a un golpe de Estado, y el segundo fue el caso del también colorado Jorge Pacheco Areco que lo plebiscitó en las elecciones de 1971 y que no lo logró porque el pueblo dijo “no”.
La reelección presidencial tomó fuerza en los últimos años de la primera presidencia de Tabaré Vázquez. Fue tal la dimensión que alcanzó aquél trascendido que hasta el propio Vázquez debió aclarar públicamente que no iba a ser candidato por un nuevo período consecutivo.
Hoy en el Frente Amplio, al volver a considerar una reforma constitucional, no se desecha retomar aquella iniciativa pero con la aclaración que comenzaría a regir no en el actual período sino en el siguiente, a partir del 2025.
El propio Tabaré Vázquez lo consideró un camino viable. Cuando en la pasada campaña electoral LA REPUBLICA lo interrogó sobre la opinión que tenía respecto a la reelección presidencial. En ese momento dijo: “los uruguayos tendrían que estudiar la posibilidad de aprobar la reelección presidencial en al menos dos períodos de cuatro años porque cinco años se van de la mano” y puso como un ejemplo a seguir el sistema norteamericano que “es muy sabio”, porque permite dos períodos consecutivos de cuatro años “y luego el presidente se tiene que retirar”.
“Creo que la reelección por cuatro años, como tiene Brasil, sería lo correcto”. “En el primer año estás trabajando con un presupuesto elaborado en el período anterior y si no se utiliza bien el período de transición de ese primer año, también en el segundo año es difícil poner la maquinaria en marcha”. “Luego, te quedan dos años hábiles para trabajar, porque ya después es el período electoral y vemos todo lo que pasa, y entonces quedan muchas cosas que no se terminan”, consideró el hoy presidente Vázquez a finales del 2014.

Brasil propone a los BRICS crear un corredor de transporte en América del Sur

El Gobierno de Brasil ha presentado al resto de los países BRICS la propuesta de creación del corredor de transporte Santarém-Tapajós, comentó a Sputnik el representante de Brasil ante el Consejo Empresarial de los BRICS, José Rubens de la Rosa.




“El Gobierno de Brasil presentó la propuesta de creación de un corredor de transporte; cualquier país de los BRICS podrá participar en este proyecto; las conversaciones con los inversionistas están por ahora en sus inicios”, señaló el representante brasileño.

Según Rubens de la Rosa, “desde el punto de vista tecnológico, Rusia y China podrían convertirse en los mayores participantes del proyecto”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Comercial e Industrial de Rusia, Serguéi Katirin, señaló que la construcción del corredor de transporte Santarém-Tapajós entre Brasil y Chile, es uno de los proyectos con mayores perspectivas en el marco de los BRICS.

Según el funcionario ruso, todos los participantes del Consejo Empresarial de los BRICS, incluyendo a la compañía ferroviaria rusa RZD, están interesados en este proyecto.

La propuesta brasileña presupone la creación de un corredor ferroviario interoceánico que enlazaría el puerto brasileño de Paranagua en el Atlántico con el puerto chileno de Antofagasta, con salida al Pacífico.

Este corredor cruzaría por Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

Los representantes nacionales del Consejo Empresarial de los BRICS firmaron este miércoles en la cumbre de esa organización internacional informal una declaración sobre cooperación en materia de inversiones.

La declaración incluye las principales líneas de cooperación, los principios de inversión y los planes de avance del nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.



Fuente: Sputnik News

13 jul 2015

La fuga de El Chapo desata un vendaval político en México

LA FUGA DEL CAPO MÁS PODEROSO

La falta de respuesta oficial que explique la huida del líder del cártel de Sinaloa ha desencadenado una crisis de confianza

JAN MARTÍNEZ AHRENS México 13 JUL 2015



Salida del túnel por el que se escapó El Chapo. / AFP / REUTERS-LIVE

México vuelve a desconfiar. Cuando el Gobierno de Enrique Peña Nieto, tras los buenos resultados de las elecciones de junio, parecía surcar aguas más tranquilas, se ha visto sorprendido por la esperpéntica fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, uno de los mayores narcotraficantes del planeta. Oposición, intelectuales y gran parte de la ciudadanía se preguntan en voz alta cómo es posible que el enemigo público número uno pudiese escapar de la prisión más segura de México saliendo tranquilamente por el suelo de la ducha, a través de un túnel de 1.500 metros con luz, ventilación y hasta escaleras. La falta de respuesta oficial ha desencadenado una crisis de confianza, cuya mezcla de desencanto y vergüenza extrema, guarda un notable aire de familia con la herida abierta por la noche de Iguala.


La trampilla que cerró El Chapo cuando se dio a la fuga ha dejado atrapado al Gobierno mexicano. Mientras no se detenga al criminal, ninguna salida es fácil. La bola de nieve amenaza con aumentar día a día. Y pocos confían en que la captura del escurridizo narco pueda ser rápida. La última vez que huyó, corrompiendo a los funcionarios de un presidio de máxima seguridad, tardó 13 años en ser arrestado. Esta impunidad se ve agravada por la falta de una reacción contundente. “Si el presidente no despide a altos cargos, pagará un coste político muy alto”, indica el analista Rubén Aguilar.


La maniobra no es fácil. El presidente es víctima de sus propias palabras. En los días de euforia que siguieron a la detención de El Chapo, en febrero de 2014, afirmó públicamente que era “responsabilidad del Gobierno que la fuga de El Chapo nunca más se volviese a repetir”. En otra vuelta de tuerca, incluso aseguró que diariamente le preguntaba a su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, si lo tenía “bien vigilado y seguro”. Las declaraciones se han vuelto ahora en su contra. Con el veneno añadido de que impactan en el mascarón de proa de su política de seguridad, la captura de grandes jefes criminales, un terreno en el que había cosechado sonados éxitos.


“La huida de El Chapo golpea en la línea de flotación de esta narrativa del Gobierno. Pero también desnuda la debilidad institucional del aparato de seguridad. No es un problema de partido, sino de que las instituciones están podridas. Algo como lo que ha ocurrido, solo puede darse con complicidad a altos niveles”, afirma el experto en seguridad y antiguo alto cargo del servicio de inteligencia mexicano, Alejandro Hope.


El vendaval alcanza al presidente cuando estaba enfrascado en una intensa agenda diplomática. Hace dos semanas recibió al Rey de España, en su primera visita de Estado a un país latinoamericano, y el domingo acababa de aterrizar en Francia para un viaje oficial de gran calado. Dos momentos estelares que debían dejarle buenos réditos de imagen, pero que la evasión ha convertido en asuntos marginales. Pese a ello, Peña Nieto ha hecho oídos sordos a las peticiones de la oposición, encabezadas por el líder de Morena y excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de que regrese inmediatamente a México. “Vuelva presidente. Hay que cuidar la imagen de México y no quedar como el hazmerreír”, dijo López Obrador.


La negativa presidencial entra en los usos diplomáticos habituales y se inscribe en el conocido argumento de que la política exterior de un país no la puede fijar un delincuente. Pero la ausencia del jefe del Estado en una nación convulsionada supone un coste. Sin un liderazgo claro, la crisis corre el riesgo de agrandarse. Para evitar este efecto, Peña Nieto, que ha reconocido que la fuga es una “afrenta al Estado”, ha enviado a apagar el fuego a su mano derecha, el secretario de Gobernación, también de viaje en Francia.


La figura de Chong baila en la cuerda floja. Aunque es el responsable máximo de la política de seguridad nacional hasta la fecha había salido indemne de los embates. En el caso Ayotzinapa, con sus 46 estudiantes asesinados, puso como fusible al procurador general, Jesús Murillo Karam, quien al final tuvo que cambiar de puesto. Ahora, sin embargo, todo el aparato eléctrico de la tormenta se acumula sobre su cabeza. Y la oposición no ha hecho más que empezar a batir los tambor.


El PAN, la fuerza hegemónica de la derecha, agita la bandera de la “vergüenza internacional”. “Este hecho marcará el sexenio de Peña Nieto, que había presumido de esta captura como uno de los logros más importantes de su Administración y que había asegurado que sería imperdonable que se volviera a fugar. Y ahí está. Muy rápido se la cobra el tiempo. Los mexicanos no se la van a perdonar”, afirmó el coordinador parlamentario del PAN, Marcelo Torres.


Un paso más dio el mayor partido de la izquierda, el PRD. “No es creíble que las áreas de inteligencia y las autoridades penitenciarias no se hayan percatado de los preparativos de la fuga, cuando es obvio que requirió recursos, planeación, tiempo, personal, ingeniería y maquinaria. Tiene que haber contado con la complicidad de altos funcionarios”, señaló el coordinador del PRD en la Cámara de los Diputados, Miguel Alonso Raya.


En este ambiente crispado, la capacidad de Chong para superar la crisis es vista con distancia. Muchos reconocen que es un hombre de la máxima confianza de Peña Nieto, un desatascador nato de conflictos, pero que ahora está atrapado en un laberinto cuya única salida pasa por capturar al hombre más buscado del planeta. Alguien que nadie, de momento, sabe donde está.

La ONU avanza hacia un "acuerdo" global en Libia

El Congreso General Nacional, que controla el 80% del país, no firma la quinta propuesta para formar un Gobierno de unidad

El enviado especial de la ONU, Bernardino León (centro), firma el documento. / AFP
Fue como celebrar una boda sin uno de los novios. Estaban los fotógrafos, los familiares, pero faltaba una parte indispensable del acuerdo: el Congreso General Nacional (CGN). Es decir, faltaba el Gobierno no reconocido por la comunidad internacional con sede en Trípoli y que se sitúa al frente del 80% del país.


Los representantes del otro Gobierno libio, el que tiene su sede en Tobruk y goza de reconocimiento internacional, estamparon su firma en el documento en Skhirat. El enviado especial de la ONU, el español Bernardino León, fue felicitado por la Unión Europea, por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y por el Ministerio de Exteriores español.

Quinta propuesta

Bernardino León se mostraba optimista. Ésta era su quinta propuesta para formar un Gobierno de unidad nacional. Y no era la primera vez que una de las partes lo dejaba en la estacada cuando ya estaba a punto de sellarse un acuerdo. Pero desde hace casi un año que inició su mandato como enviado especial de la ONU ha sumado cada vez más aliados en su afán de fraguar un Gobierno de unidad nacional.
León tiene ahora de su parte a las milicias de Misrata, es decir, a la principal fuerza armada del Gobierno rebelde de Trípoli. Y cuenta también con el apoyo del alcalde de Misrata y con el de los alcaldes de varias ciudades importantes aliadas de Trípoli, todos ellos presentes el pasado sábado en la firma del acuerdo. “Ahora solo es cuestión de tiempo para que el Congreso General Nacional de Trípoli se sume a este proyecto”, indicó León a EL PAÍS. “Y no me cabe duda de que lo hará”.

Irán y G5+1 concretarán acuerdo nuclear este lunes

El Sexteto e Irán culminarán negociaciones tras firma del acuerdo.Las partes han asegurado que el diálogo ha avanzado y esperan alcanzar la "meta" con Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas por Occidente.

13 julio 2015

El Sexteto e Irán culminarán negociaciones tras firma del acuerdo
El Sexteto e Irán culminarán negociaciones tras firma del acuerdo | Foto: EFE

 Los negociadores de Irán intentarán culminar este lunes sus conversaciones con las potencias del G5+1 con un acuerdo histórico sobre el programa nuclear, antes de que expire el plazo fijado, en Viena (Austria). Tras 16 días de negociaciones, los líderes de Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania, y el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, por fin ven cerca levantarse de la mesa de negociaciones iniciada a finales de junio de este año. 

El canciller iraní dijo a la prensa el domingo que “no habrá extensiones de los diálogos (…) mañana (lunes) también tenemos trabajo por hacer”. Todos los representantes en la mesa han indicado que las conversaciones avanzan. "Hemos recorrido un largo camino. Debemos coronar una cima que tenemos muy cerca. Estamos tan cerca que si lo miramos desde abajo tenemos la impresión de que ya hemos llegado, pero si estamos arriba vemos que aún quedan algunos pasos por dar", confió por su parte, el presidente iraní Hasan Rohani desde Teherán (capital), tras la última reunión con las potencias. 

El G5+1 y los delegados de Teherán extendieron el plazo fijado para el 30 de junio hasta el 7 de julio, primero y luego hasta el 10, después de que las partes reconocieran los avances y la posibilidad real de llegar a un pacto, luego fue extendido hasta este lunes, indica en su portal Hispantv. El representante alemán, opacó por su parte, el anunció de sus pares acerca de que está "muy cerca la meta" para firmar el acuerdo nuclear, al señalar que "todavía puede fracasar todo". 

El Secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, Zarif, el francés Laurent Fabius, el ruso Serguei Lavrov y el británico Philip Hammond seguirán trabajando este lunes para llegar a la meta, el ministro de Exteriores, Wang Yi, también participará en la reunión extraordinaria. DATO » Las conversaciones para concretar un acuerdo que permita desarrollar a Irán su programa nuclear con fines pacíficos, es un tema que lastra las relaciones internacionales desde hace más de 12 años. 

Voceros de las potencias firmarán el acuerdo a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales impuestas por Occidente al país persa en 2006. No obstante, algunos miembros del sexteto manifestaron diferencias en cuanto a aliviar a Irán de las restricciones. Hecho que rechazó Zarif debido al cambio de postura respecto a puntos ya acordados. "Desafortunadamente, estamos viendo tantos cambios de posturas como excesivas demandas. Varios países del Grupo 5+1 tienen diferentes opiniones. Esos temas han hecho la negociación complicada", dijo el sábado. 

Kerry: Hay "cuestiones difíles" para llegar a acuerdo con Irán 

Desde el inicio de los diálogos entre Irán y el G5+1 en 2013, Estados Unidos acusa a Teherán de desarrollar armas atómicas bajo la apariencia de un programa nuclear pacífico. Irán siempre ha defendido el carácter civil de su programa e insiste en que esta tecnología favorece a la región. El alto negociador nuclear de la República Islámica de Irán, Seyed Abás Araqchi, afirmó que se han logrado progresos para resolver las cuestiones claves del proceso.