19 jul 2015

LOS MUERTOS QUE NO IMPORTAN

AL MENOS 120 PERSONAS MURIERON EN UN ATAQUE REIVINDICADO POR EL ESTADO ISLAMICO

Masacre en un mercado de Irak
El ataque no sólo dejó una gran cantidad de muertos y heridos, sino que además todavía quedan 20 personas desaparecidas, cuyos cuerpos se cree que se desintegraron a causa de la detonación. La mayoría de las víctimas estaba haciendo compras.

Al menos 120 personas fallecieron y otras 130 resultaron heridas en el ataque a un mercado en el noreste de Bagdad, reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI). El atentado se produjo el marco de las celebraciones del final del mes de ayuno musulmán Ramadán, por lo que el local blanco de la explosión se hallaba abarrotado de gente.
El horror comenzó en la noche del viernes con la explosión de un camión bomba junto a un mercado en Bani Saad, una localidad ubicada en la provincia de Diyala a 35 kilómetros de la capital iraquí. El ataque no sólo dejó una gran cantidad de muertos y heridos, sino que además todavía quedan 20 personas desaparecidas, cuyos cuerpos se cree que se desintegraron a causa de la detonación. La mayoría de las víctimas eran civiles que estaban realizando sus compras. Un testigo relató que varios hombres vaciaron rápidamente cajas de verduras para utilizarlas como camillas para trasladar los cuerpos de los niños más pequeños, mientras que los adultos yacían esparcidos alrededor del lugar del atentado a la espera de asistencia médica. En tanto, la fuerza de la detonación provocó graves daños en varios edificios colindantes, cuyos escombros cayeron sobre las personas que se encontraban en la calle. También 70 vehículos resultaron calcinados. Tras la explosión, se produjeron disturbios: algunos de los presentes aplacaron su ira rompiendo las ventanas de los autos que estaban estacionados en la zona del mercado.
Otro testigo que logró salvar su vida, Sayif Ali, relató lo ocurrido. “Fuimos al mercado para comprar y preparar el feriado para recibir las fiestas con alegría. Pero esa alegría se convirtió en pena, y hemos perdido a familiares, amigos y parientes, todo por el fracaso de este gobierno a la hora de proporcionarnos seguridad”, dijo.
EI se adjudicó el ataque a través de una publicación en las redes sociales. En el escrito difundido, los jihadistas relataron que el atentado fue llevado a cabo por un terrorista suicida iraquí, el cual detonó un vehículo cargado con tres toneladas de explosivos.
En tanto, el premier iraquí, Haider al Abadi, consideró que el ataque de EI refuerza la voluntad de su país de combatir contra el terrorismo. “Estamos decididos a darles caza en el campo de batalla y en cada rincón de Irak, hasta que nos libremos del último terrorista”, dijo.
Por su parte, el presidente del parlamento iraquí, Salim al Jaburi, dijo que pese al atentado, el gobierno está realizando sus mayores esfuerzos para controlar a los jihadistas. Es por eso que llegó ayer a Bani Saad un nuevo contingente de fuerzas de seguridad, los cuales montaron docenas de puestos de control y protocolos de seguridad puestos en marcha inmediatamente después del ataque del viernes. Además, el gobernador de la provincia de Diyala, decretó el mismo viernes por la noche tres días de luto y suspendió todas las celebraciones religiosas pactadas para ayer y hoy.
La milicia radical sunnita estuvo detrás de varios ataques similares a gran escala sobre civiles o puestos militares mientras busca expandir su territorio. El grupo controla actualmente alrededor de un tercio de Irak y Siria, donde proclamó un califato. En agosto del año pasado, al menos 64 personas murieron en un ataque a una mezquita chiíta también en Bani Saad. El ataque fue una represalia contra la población local, la cual se negó a declarar su lealtad al grupo jihadista.
El gobierno de los Estados Unidos invirtió cifras multimillonarias para armar y entrenar a las fuerzas armadas iraquíes. Sin embargo, tuvieron un pobre desempeño, especialmente durante el año pasado, cuando las milicias jihadistas derrotaron a cuatro de sus divisiones y tomaron grandes territorios en el oeste y el norte del país.

ARGENTINA:Quién controla la renta

POLITICAS DE COMPENSACION ANTE LA CAIDA DE LOS PRECIOS AGRICOLAS

El Gobierno dispuso medidas para compensar a pequeños y medianos productores de leche y granos, pero también avanzó en instrumentos para intentar amortiguar el excesivo control de los exportadores sobre la renta agraria.




 Por Raúl Dellatorre

El Gobierno dispuso esta semana, a través de los ministerios de Economía y de Agricultura, un conjunto de medidas que significan “la continuación y ampliación de una política sostenida y orientada hacia los pequeños productores”, según destacó el secretario de Coordinación de la cartera agropecuaria, Javier Rodríguez, en respuesta a la situación del mercado internacional que afecta, principalmente, al sector de la producción más atomizado y vulnerable. La orientación de las políticas públicas frente a la crisis, una vez más, se diferencian de las respuestas que se observan en los países centrales, hoy principalmente en Europa, o que se reclaman en Argentina desde las entidades que representan al capital más concentrado, que impulsan la exclusión del Estado de la puja por los precios o la renta. Algunas de las medidas para el agro conocidas esta semana apuntan, incluso, a un objetivo más ambicioso, tratando de romper el desequilibrio estructural en mercados en los cuales el exportador juega una posición dominante frente al productor a la hora de fijar precio.
Las medidas anunciadas, englobadas en dos políticas ya vigentes, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y el Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero, apuntan a los productores más chicos con subvenciones a la producción para compensar, en parte, la caída del precio que reciben de los exportadores y, en algún caso, la pérdida de mercados a raíz de que parte de la industria, como ocurre en el sector lácteo, ha resuelto dejar de vender al mercado externo frente a los bajos precios internacionales. Valga señalar que, en el caso de la leche en polvo, la caída del precio ha sido de más del 50 por ciento: de cinco mil dólares la tonelada del año pasado, aproximadamente, a 2300 dólares este año.
Consultado por Página/12, Javier Rodríguez reconoció la complejidad de la situación de la lechería, donde las señales desde el mercado externo están impactando tanto en los precios como en los niveles de demanda de la industria láctea hacia los tamberos. “Estamos pasando aceleradamente de una situación de faltante de materia prima, como ocurría hasta no hace mucho, a otra de sobrante o excedente, no por sobreoferta de producción o falta de demanda del exterior, sino porque un sector de la industria ha decidido hacer menos producción para exportar, porque los precios no les resultan interesantes”, señaló.
La solución implementada esta semana, el mantenimiento por tres meses más de la subvención de treinta centavos por cada litro de leche para los tambos de menos de 2900 litros de producción diaria es, en consecuencia, un paliativo parcial. El secretario de Coordinación de Política Institucional lo admitió, pero destacó que la conformación de una mesa de Diálogo con participación de todos los sectores de la lechería buscará encontrar respuestas a los problemas estructurales del sector.
El problema de la lechería, tal como sucede en la mayor parte de las cadenas del agro, “es cómo se distribuye la renta a través de los distintos eslabones”, definió Rodríguez. Al interrogarlo sobre si la agregación de valor en origen y la venta directa de productos elaborados al consumidor podría ser una respuesta, el funcionario señaló que es parte de la solución, aunque a corto plazo la posibilidad de crecimiento de la lechería sigue pasando por la exportación.
“La producción de lácteos elaborados para el mercado local tuvo un mayor desarrollo, pero se puede hacer más. Generar productos como quesos, con mayor valor agregado que la leche y mayor estacionamiento, permitiría actuar como un bálsamo sobre una crisis de precios como la presente, permitiría ordenar la producción de manera más estable. Sin ninguna duda que apuntar a la comercialización de elaborados para el mercado local en el mediano plazo sería una salida, pero es un punto en el que hay que trabajar con todos los sectores para buscar consenso”, señaló.
En materia de granos, las medidas anunciadas esta semana también marcan la profundización de las políticas de diferenciación entre productores pequeños y grandes, ofreciendo compensación a los primeros sobre el precio que representan una devolución de las retenciones a las exportaciones que le descuentan los exportadores cuando adquieren el maíz, el trigo o la soja. Es una forma de “compensar las asimetrías propias de un mercado concentrado en unos pocos grandes productores, mientras que muchos pequeños deben pagar costos mayores y tienen menor poder de negociación al vender sus productos”, sostuvo el gobierno al presentar las medidas. En el caso de los productores de maíz, para los de menos de 400 toneladas en esta campaña la compensación será equivalente al ciento por ciento de las retenciones que le descuenta el exportador.
Sin embargo, en este aspecto prevalece una situación de marcado desequilibrio en las condiciones de negociación entre exportadores y productores, y nuevamente surge la cuestión de la distribución de la renta como factor determinante. Tal cual lo verifican diferentes estudios, incluso oficiales, en casos como el trigo el precio que se le paga al productor ni siquiera refleja el denominado “FAS teórico”, el precio neto que resultaría de descontarle al precio internacional el total de los costos de flete, impuestos y otros asociados al traslado y manipulación de los granos hasta llegar a destino. La administración del comercio de granos a través de los ROE (Registro de operaciones de exportación), que actúa como una suerte de cupos para autorizar la venta al exterior, termina utilizándose como factor de presión (o directamente de extorsión) por parte de los acopiadores que le compran al productor los granos para los exportadores. El argumento de “los problemas para exportar por los ROE” termina utilizándose para ofrecer un menor precio a un productor que difícilmente tenga otra alternativas de colocación de su producción.
Una de las herramientas que aportó el paquete de medidas anunciado esta semana es la apertura de un cupo de 500 mil toneladas de trigo exclusivamente para pequeños productores de localidades donde aún existe exceso de oferta y dificultades de comercialización, que beneficiará principalmente a localidades del sur de la provincia de Buenos Aires y de La Pampa, que exportan a través de Bahía Blanca y Quequén. El propósito es comenzar a poner el ROE en manos del productor, con la intención de darle un mayor peso en la negociación del precio, al restarle un elemento de presión al exportador. En el Ejecutivo admiten que se trata de un plan piloto, en el camino de encontrar mecanismos que respondan a las asimetrías estructurales en el comercio de granos, principal origen de las distorsiones en la distribución de la renta. Un diagnóstico bien diferente del que sostiene la Mesa de Enlace, y otros sectores afines, que le achacan todas las distorsiones a la intervención del Estado.

FONDOS BUITRE CONTRA PUERTO RICO, CON LOS MISMOS RESPONSABLES Y METODOLOGIA QUE EN ARGENTINA, GRECIA Y DETROIT

Atacan de nuevo, y si ganan volverán a hacerlo
El carácter serial del accionar de los fondos buitre ya no deja dudas, demostrando que Argentina no incurre en inconducta irresponsable al resistir las condiciones de pago, sino que evidencia la necesidad de una solución global.
 Por Tomás Lukin

Argentina, Grecia, Detroit y Puerto Rico se enfrentan a una misma bandada de fondos de inversión altamente especulativos. Los nombres de los hedge funds a cargo de las acciones extorsivas contra las reestructuraciones de deuda y demandas judiciales en cortes permeables a sus voluntades se repiten en esos cuatro episodios recientes de turbulencia financiera. Un relevamiento realizado por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) puertorriqueño expone el despliegue tentacular de unos pocos fondos de cobertura con experiencia en casos como las crisis argentina y griega, que ahora sobrevuelan al estado asociado independiente de Estados Unidos para aprovechar su crisis de deuda.
Uno de los casos más contundentes de hostilidad financiera diversificada es el de Aurelius Capital Management. El agresivo fondo a cargo de Mark Brodsky, un abogado que trabajó para Paul Singer en Elliott Management, es uno de los principales litigantes contra Argentina en los tribunales de Estados Unidos. El mismo fondo merodeó la reestructuración de Grecia en 2012 donde los buitres lucraron gatillando los pagos de los seguros contra default y, el año pasado, desembarcó en la quebrada Detroit donde intentó condicionar y bloquear el acuerdo de la ciudad con sus acreedores para regularizar pasivos impagos. A esos movimientos carroñeros sumaron recientemente el asedio a Puerto Rico.
El objetivo de los hedge funds, una tipo de inversor ubicado en los márgenes regulatorios que proliferó en los noventa, siempre es maximizar de manera agresiva su rentabilidad. Las estrategias de esas facciones del capital financiero que administran billones de dólares con escasos controles son variopintas y no siempre muestran la coherencia carroñera de Aurelius. Como tenedor de bonos argentinos en euros emitidos con ley inglesa, Monarch Alternative Capital cuestionó en tribunales europeos las órdenes emitidas por el juez estadounidense Thomas Griesa a pedido de los buitres que hace le impiden recibir realizados por Argentina. Sin embargo, aunque la estrategia de Aurelius en la disputa con el país afectó parte de su negocio, eso no les impidió actuar en tándem para fustigar la reestructuración de la deuda de Detroit y abultar sus beneficios.
El relevamiento que realizaron los periodistas Joel Cintrón Arbasetti y Carla Minet tiene como eje la inminente reestructuración en Puerto Rico. Pero los intereses de los hedge funds tampoco se limitan a los casos de Argentina, Grecia, Detroit y Puerto Rico: bancos cooperativos ingleses, entidades financieras portuguesas, la multinacional Samsung, constructoras españolas forman parte del botín carroñero reciente de esos mismos hedge funds. De hecho, el agresivo accionar de los hedge funds y buitres puede rastrearse en cada una de las crisis financiera –soberana y privada– de las últimas dos décadas. Las profundas transformaciones –institucionales, desregulación, atomización de actores, privatización, incremento de la opacidad, liberalización, financiarización, entre otros elementos– experimentadas por los mercados de deuda habilitaron el accionar actual de los hedge funds y su –cada vez más habitual– comportamiento buitre.

Terreno fértil para buitres

La prolongada anemia económica de Puerto Rico, profundizada por la eliminación de incentivos fiscales del gobierno federal de Estados Unidos, no solo no frenó el proceso de sobreendeudamiento de ese territorio sino que atrajo a un sinnúmero de buitres. Hedge funds, como Davidson Kempner Capital, Marathon Asset Management o Redwood Capital, desembarcaron a la caza de activos a precios de remate que paguen jugosas tasas de interés. Knighthead Capital Management es otro de los tenedores de bonos con legislación británica que contrademandó a sus compañeros de armas en las cortes británicas para cobrar los pagos. Sin embargo, su posicionamiento en el caso argentino no lo transforma en una paloma blanca. Compró, en medio de la crisis, deuda a precio de remate emitida por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico. Junto con otros como Centerbridge Capital y Perry Capital, pujan para que se lleve a cabo la privatización de la compañía para pagarles.
A finales de junio, el gobernador de la isla, Alejandro García Padilla, anunció que no estaba en condiciones de seguir pagando su abultada deuda. Desde entonces, comenzó a buscar la forma de reestructurar una deuda de 73 mil millones de dólares. Como se trata de un “Estado libre asociado a Estados Unidos”, existen impedimentos legales para que las corporaciones estatales puertorriqueñas que concentran gran parte de la deuda al borde del default, accedan al mecanismo previsto en el capítulo 9 del Código de Quiebras estadounidense. Esa sección de la ley ofrece a las ciudades, pueblos, condados o distritos escolares en default, protección contra las demandas de sus acreedores. La legislación dispone que si la reestructuración propuesta es aceptada por la mitad de los individuos tenedores, y dos tercios de los tenedores de cada clase de pasivos, el plan se confirma. Esa fue la vía utilizada por Detroit para negociar con Stone Lion Capital, Double Line o Canyon Capital a lo largo del año pasado, tres hedge funds que tienen presencia en territorio boricua.
Sin embargo, los buitres que abrieron sucursales en Puerto Rico buscan activamente evitar que el Congreso de Estados Unidos habilite esa vía. De hecho, el año pasado, Puerto Rico aprobó una ley que habilitaba a las corporaciones públicas a declararse en quiebra, pero los hedge funds acreedores lograron en febrero que un juez paralice su aplicación. Una situación que pone en evidencia la relevancia del debate para crear un mecanismo global para las reestructuraciones de deuda soberanas, que avanza en Naciones Unidas a pesar del rechazo de Estados Unidos e Inglaterra.

Angel azul contra el Bonar

Davidson Kempner y Marathon Asset persiguen intereses similares en Puerto Rico, pero en Argentina eligen caminos diferentes. La firma presidida por Thomas Kempner es propietaria del buitre Blue Angel. Ese fondo es uno de los que motoriza el pedido para que Griesa extienda al Bonar 2024 el bloqueo al mecanismo de pago de la deuda externa argentina. Ese título en dólares, emitido en abril por Argentina, tuvo entre los principales interesados a Marathon, a cargo de Bruce Richardson, quien, a su vez, meses atrás habría apostado a un default argentino. La coherencia en su accionar no está en sus objetivos, sino en la primacía absoluta de la búsqueda de rentabilidad por vías agresivas.

Un “me too” glotón

Existen 526 fondos e individuos agrupados en 37 demandas colectivas con fallos favorables contra el país por el default de 2001, que recientemente solicitaron a Griesa recibir el mismo tratamiento privilegiado otorgado a los buitres. Agazapado dentro de uno de los reclamos encabezados por personas físicas, está el fondo Scoggin Capital. Mientras esperaba que su estrategia legal pague, Scoggin decidió aprovechar los precios de remate en Puerto Rico comprando diferentes activos financieros en 2013 que le permitieron hacerse de una jugosa rentabilidad.
“La mayor presencia de los fondos de cobertura me ha preocupado, pero yo entiendo por qué ocurre. Puerto Rico es una economía que perdió sus fuentes de financiamiento tradicional. ¿Quién nos va a prestar? Esas personas están dispuestas a prestarnos, obviamente en unas condiciones preocupantes: los intereses, el sometimiento de la jurisdicción al distrito sur de Nueva York, otro tipo de condiciones que es más complicado”, reconoció el senador del Partido Popular Democrático puertorriqueño Ramón Luis Nieves a los periodistas de CPI. La explicación del legislador boricua es compartida por muchos banqueros argentinos para quienes, sin los recursos que están dispuestos a “arriesgar” esos fondos, la situación siempre podría ser peor. Sin embargo, la experiencia evidencia que los hedge funds, muchos devenidos en buitres, diversifican sus jugadas hostiles sobre activos vulnerables, aprovechando las zonas grises en la regulación. Y no ofrecen financiamiento, sino que garantizan sus ganancias. El sistema financiero internacional es una herramienta necesaria e ineludible para el desarrollo pero, como sentenció en abril el ministro Axel Kicillof, cuando funciona exclusivamente como mecanismo de apropiación y sustracción de riqueza “se convierte en un parásito”.

Los desconocidos de siempre

Fondos especulativos de alto riesgo (Hedge funds) participantes en los últimos ataques a países endeudados en situación de cesación de pagos

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-277375-2015-07-19.html

Las muy rentables relaciones entre las televisiones griegas, los gobiernos y la troika

Las principales televisiones privadas griegas formaron un frente unido en la campaña a favor del  en el referéndum. No es extraño ni denunciable que una empresa de comunicación tenga ideología. Es más discutible, como ha denunciado mucha gente, que en los debates celebrados antes de la consulta, la inmensa mayoría de los participantes estaba a favor del , y la presencia en las pantallas del no era casi testimonial. Eso es mala televisión, porque en esos casos una presencia nutrida de ambas partes es lo que garantiza interés público y espectáculo.
Posted: 18 Jul 2015 
Iñigo Sáenz de Ugarte⎮Guerra eterna – El Diario⎮
Lo ocurrido en la campaña no fue una excepción con respecto a lo ocurrido en los últimos años. El periodista Costa Efimeros, productor del documental Debtocracy, escribe sobre las muy rentables relaciones entre las empresas propietarias de las televisiones, los gobiernos anteriores y la troika. Detrás de las compañías están las corporaciones de la construcción, destino de los contratos de infraestructuras concedidos por los gobiernos, y las grandes navieras, uno de los sectores económicos con más poder en Grecia.
Para las televisiones, es un buen negocio. Han operado durante años en un marco de ilegalidad que les ha salido muy rentable:
“Desde el comienzo de la crisis y la aplicación del programa de austeridad, todos los grandes medios de comunicación se apresuraron a defender las duras políticas de los acreedores de Grecia. No era una decisión unilateral. A pesar de que desde la aprobación del primer memorándum (MoU) hay una norma para imponer un impuesto del 20% a la publicidad televisiva, esta es la única medida que la troika ha permitido que se aplace a través de un decreto que se aprueba el 31 de diciembre de cada año, y ya llevan cinco años consecutivos.
Pero va más allá. Los canales griegos operan en Grecia sin licencia, gracias a una ley de 1989 que les concede licencias por investigación y desarrollo. Y en caso de que no se hayan cansado por esto, hay más: los oligarcas, además de no pagar por sus licencias televisivas, tampoco han pagado impuestos durante años por el uso de frecuencias públicas, según el organismo nacional de contabilidad. Por eso, cuando la troika entró en escena, el compromiso era perfecto: los grandes medios de comunicación apoyaron el programa de austeridad, y los acreedores les permitieron funcionar en una situación de dudosa legalidad (el Consejo de Estado, máxima autoridad legal del país, ha dictaminado en dos ocasiones que es ilegal el uso de frecuencias sin licencia).”
En abril el Gobierno de Syriza dijo que iba a poner fin a esta “anarquía” y exigir a las televisiones que paguen su deuda por el uso de las licencias. La cantidad asciende a 40 millones de euros por los últimos cuatro años.
La respuesta de los medios dice mucho sobre cómo se han hecho las cosas en Grecia en las últimas décadas. Los que hacían favores al Gobierno podían contar con que no tendrían que hacer frente a sus obligaciones fiscales. Algo daban a cambio, pero no precisamente al Estado. Las televisiones dijeron que no iban a pagar porque los partidos se han aprovechado de una ley de 2002 para emitir sus anuncios electorales en esos canales sin pagar nada a cambio.
Las televisiones han apoyado los programas de austeridad todos estos años, incluidos los sacrificios exigidos a los ciudadanos. Pero ellos no sólo no se sacrifican, sino que ni siquiera pagan lo que deben.
Even if all Greek to you: obvious how greek media are owned by 7 oligarch families and why such#greekmediapropaganda pic.twitter.com/G3MDFQpnUy
— spyros gkelis (@northaura) julio 15, 2015

18 jul 2015

Teología de la liberación

EEUU: la derecha no logra digerir las palabras del papa en Sudamérica

FranciscoPobres_LOsservatoreRomano080215
AFP – Cuando solo faltan dos meses para su viaje a Estados Unidos y luego de su denuncia contra el sistema económico mundial, el Papa Francisco se ganó nuevos enemigos con sus recientes llamados desde Sudamérica para que el mundo “cambie” el sistema y sus estructuras.
Numeroso conservadores estadounidenses, los llamados “neocons“, entre ellos católicos practicantes, no logran digerir las palabras del papa cada vez que habla de economía y lo desdeñan por considerarlo marxista y comunista.
Al volver a su natal Sudamérica al inicio de julio, ante representantes de los movimientos populares reunidos en Bolivia, Francisco renovó sus críticas a las desigualdades, a la “avidez desenfrenada por el dinero”, a la “dictadura sutil” que condena y esclaviza a hombres y mujeres y al “nuevo colonialismo” enraizado con el sistema económico.
“Queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, ni lo aguantan los pueblos… y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra”, clamó el pontífice.
El papa argentino pidió a las bases del mundo una suerte de revolución, una revolución social, lo que irrita profundamente a los estadounidenses.
“Santidad, los Estados Unidos ven esas críticas al sistema económico como una condena a su modo de vida. ¿Qué responde a ello?”, le preguntó una periodista durante el vuelo de regreso de Paraguay a Italia y el Vaticano.
“Lo que he dicho no es nuevo. Lo dije en la encíclica Evangelii Gaiduim: ‘ésta economía mata’. Lo he dicho también en la encíclica ‘Laudato Si’. No es nuevo. Se sabe. Supe que se han hecho algunas críticas en Estados Unidos. No las he leído ni tenido tiempo para leerlas. Cada crítica debe ser estudiada y luego iniciar el diálogo”, respondió.
Para los vaticanistas, Francisco respeta simplemente la doctrina social de la Iglesia, cuyas bases fueron lanzadas a finales del siglo XIX por el papa León XIII, quien preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos, aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por la democracia.
Sin embargo, todas esas críticas comienzan a pesar sobre el viaje a Estados Unidos, que se presenta cada vez más complejo, sobre todo después de su paso por Cuba, etapa confirmada recientemente, donde se reunirá con Raúl Castro, quien ha demostrado una particular admiración hacia el pontífice latinoamericano.
El hombre más peligroso del planeta
Para el comentador de la cadena de televisión estadounidense Fox News, Greg Gutfeld, Francisco es hoy por hoy “el hombre más peligroso del planeta”.
El pontífice que viene del sur, que ha vivido junto a los pobres y desheredados, que considera que la lucha contra la pobreza y defensa del medio ambiente está profundamente entrelazada, tomó posición sobre temas específicos, al pedir que se sustituya el petróleo y el carbón por energías renovables, lo que naturalmente molesta al poderosa lobby del petróleo y pone en cuestión el modelo de vida de ese país.
Al tachar a las multinacionales de ser las “depredadoras” del planeta y de ser responsables del uso insensato de la tierra, Francisco acumuló aún más poderosos enemigos.
Instrumentalización
Los críticos más agudos del papa lo acusan también de haberse dejado “instrumentalizar” por los gobiernos izquierdistas de Bolivia y Ecuador, algo a lo que al parecer no le otorga mayor importancia.
“Todo puede ser instrumentalizado. Hay que tener siempre en cuenta el contexto. La hermenéutica”, explicó a los periodistas.
Comentando el regalo que le hizo el presidente Evo Morales, quien le obsequió un crucifijo de madera con la forma de la hoz y el martillo, elaborado por el cura Luis Espinal, un jesuita de extrema izquierda asesinado en 1980, Francisco declaró: “Para mí es arte de protesta, no es ofensivo”.
El papa mencionó a uno de los grandes artistas argentinos de su país, León Ferrari, premiado por la Bienal de Venecia, cuya fuerte crítica a la Iglesia católica causó gran controversia en Argentina, generando un intenso debate sobre arte y libertad de expresión en el que estuvo involucrado el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Teología de la liberación
“Es uno de la teología de la liberación. Critica el capitalismo salvaje y rehabilitó a Gustavo Gutiérrez, el padre de esa teología”, sostiene el profesor estadounidense Mark Silk, del Trinity College (Connecticut) en la página Religion News Service.
Juicios a los que sus allegados responden que, desde que vivía en Buenos Aires, siempre ha sido un “teólogo del pueblo”, que defiende una justa distribución de los frutos de la tierra y del trabajo humano.

Detienen en Porto Alegre al espía uruguayo de la dictadura confeso de envenenar al ex presidente de Brasil Joao Goulart

ANTICIPO DEL PLAN CÓNDOR

El ex espía uruguayo Mario Neyra Barreiro, que se encontraba prófugo de la justicia brasileña, fue detenido en Río Grande del Sur, donde reconoció haber formado parte del escuadrón de la muerte que envenenó al ex presidente Joao “Jango” Goulart, cuando se encontraba en el exilio.

16 de julio de 2015 

Neyra Barreiro, fue capturado por la policía en la Vila Lupicínio, de Porto Alegre, portando documentos falsos, según dijo el Jefe de la Agencia Regional de Inteligencia, mayor Leandro Luz, en declaraciones a la cadena RBS de la televisión Globo.
Una confesión y unas pruebas controvertidas

Barreiro había reconocido en la prisión de Charqueadas, en Río Grande del Sur, donde cumplía una condena por delitos comunes, que había participado de actividades de espionaje contra “Jango” Goulart, que se exilió en Punta del Este, tras su derrocamiento. Afirmó que durante ese período logró participar de una operación en la que se cambiaron los remedios para el corazón que utilizaba el ex mandatario por una “sustancia mortal” que no llegó a identificar con exactitud. “No me acuerdo si usamos Isordil, Adelpan o Nifodin. Conseguimos colocar un comprimido en los remedios importados de Francia. Goulart no podía ser examinado por 48 horas o esa sustancia sería detectada”,reconoció el represor uruguayo Neira Barreiro en una entrevista sin saber que estaba hablando con el hijo del ex presidente de Brasil, que murió en 1976 cuando estaba refugiado en Argentina, en la provincia de Corrientes, según publica Wikipedia.

Sus declaraciones llevaron a que la Comisión Nacional de la Verdad exhumara el cuerpo del ex mandatario –enterrado en su pueblo natal de San Borja- y realizara pericias para establecer las causas de la muerte. Sin embargo los resultados presentados en diciembre del año pasado no mostraron fehacientemente que el envenenamiento haya sido la causa principal del deceso.

“Jango” Goulart asumió la presidencia de Brasil en 1961, pero sus medidas de reforma agraria, campañas de salud, educación y alfabetización masiva para los más pobres, así como su acercamiento a los países socialistas de Europa, llevaron a que la derecha consolidara posiciones detrás de los militares golpistas.

El 23 de junio del 2000, fue presuntamente asesinado el ex piloto y amigo personal de Goulart, el uruguayo Ruben Rivero cuando se dirigía desde Buenos Aires al Uruguay a testificar en un juicio que implicaba un supuesto robo de acciones a una empresa de Goulart por valor de 20 millones de dólares.

El éxodo de refugiados sirios no para y ya son cuatro millones

Hace apenas 10 meses, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que la población de refugiados de Siria había llegado a los tres millones. Ahora esa cantidad ya superó los cuatro millones.

Un niño entre los escombros de lo que fue su casa, tras un bombardeo aéreo en la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria. Crédito: Freedom House/CC-BY-2.0
Un niño entre los escombros de lo que fue su casa, tras un bombardeo aéreo en la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria. Crédito: Freedom House/CC-BY-2.0

NACIONES UNIDAS, 18 jul 2015 (IPS) - Hace apenas 10 meses, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que la población de refugiados de Siria había llegado a los tres millones. Ahora esa cantidad ya superó los cuatro millones.
“Esta es la mayor población de refugiados de un único conflicto en una generación”, declaró Antonio Guterres, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el jueves 9.
"Llevé (a mi hijo) al hospital de campaña... trataron de ayudarlo, pero no pudieron, ya que el equipo adecuado no está disponible en Siria. Tenía que recibir tratamiento en Jordania”: Murad, padre de un bebé herido por una bomba de barril.
“Es una población que merece el apoyo del mundo pero en cambio vive en condiciones terribles y se hunde cada vez más en la pobreza extrema”, denunció.
La guerra civil siria, que comenzó en marzo de 2011, no muestra indicios de aplacarse.
Lo que comenzó como manifestaciones multitudinarias contra el presidente Basher al Assad, en el cargo desde el año 2000, involucra ahora a numerosos grupos armados, incluidos combatientes de la organización extremista Estado Islámico.
La guerra provocó la muerte a más de 250.000 personas y lesiones a 840.000, de las cuales muchas quedaron mutiladas de por vida, según el independiente Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Las agencias de la ONU se esfuerzan por conseguir los fondos necesarios para dar tratamiento médico, albergar y alimentar a los millones de personas que huyeron de la violencia, pero el éxodo no cesa.
Acnur informó el jueves 9 que Turquía alberga a 1,8 millones de sirios, más que cualquier otro país de la región. Más de 250.000 de esos refugiados viven en 23 campamentos mantenidos por el gobierno turco.
En el resto de la región, 1,7 millones de refugiados se encuentran en Líbano, 629.000 en Jordania, 249.000 en Iraq y 132.000 en Egipto.
Los centros sanitarios y la infraestructura de estos países están a punto del colapso debido a la cantidad de personas con hambre, enfermos y heridos que atienden.
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió que los hospitales jordanos están saturados por la cantidad de pacientes, que incluye a numerosos sirios heridos por las bombas de barril.
En las últimas dos semanas 65 heridos de guerra se atendieron por esta causa en el hospital Al Ramtha,  a unos cinco kilómetros de la frontera con Siria, donde MSF colabora con el Ministerio de Salud de Jordania para brindar atención de emergencia a los refugiados.
La organización humanitaria reclama el cese del uso de las bombas de barril, armas sumamente explosivas, de fabricación barata, producidas en el país a partir de tambores de aceite, cilindros de gas o tanques de agua que se llenan de explosivos y chatarra para aumentar la fragmentación y luego son arrojados desde helicópteros a gran altura.
Debido al amplio radio de impacto de estas bombas, las víctimas sufren heridas que son imposibles de tratar dentro de las fronteras de Siria, donde muchos centros sanitarios quedaron destruidos en los últimos cinco años.
“Más de 70 por ciento de los heridos que recibimos sufren lesiones por explosión, y sus múltiples heridas nos cuentan sus historias”, expresó Renate Sinke, coordinadora de cirugía de emergencia de MSF en Al Ramtha, en un comunicado difundido el jueves.
“Una proporción importante de los pacientes que recibimos sufrieron heridas en la cabeza y otras numerosas lesiones que no pueden tratarse en el sur de Siria, ya que las tomografías computarizadas y otras opciones de tratamiento son limitadas”, explicó Muhammad Shoaib, coordinador médico de MSF en Jordania.
Uno de los pacientes en el hospital Al Ramtha, Murad, el padre de un niño de 27 días herido en la cabeza por una bomba de barril, relató la situación de su familia, que refleja la experiencia de millones de civiles atrapados en el fuego cruzado.
“Una bomba de barril impactó en nuestra casa en Tafas… Vi a mi hijo pequeño. Estaba callado y parecía tener la cabeza herida. Lo llevé al hospital de campaña… trataron de ayudarlo, pero no pudieron, ya que el equipo adecuado no está disponible en Siria. Tenía que recibir tratamiento en Jordania”, contó Murad al personal de MSF.
“Tardamos una hora y media desde el momento de la lesión hasta que llegamos a la frontera, y un poco más antes de llegar a Al Ramtha. Ahora, lo único que quiero es que mi bebé se mejore y volver a Siria”, expresó.
Estas familias constituyen el grueso de los refugiados sirios, la mayor cantidad registrada desde 1992, cuando 4,6 millones de afganos huyeron de su país, según Acnur.
De hecho, el número de refugiados sirios podría ser superior, ya que no incluye a las 270.000 solicitudes de asilo presentadas por sirios en Europa. Más de 7,2 millones de personas se encuentran desplazadas en el interior de la propia Siria.
Lo peor, según los funcionarios, es la relación aparentemente inversa entre las necesidades de emergencia y los fondos humanitarios, ya que aquellas no paran de crecer, mientras que los segundos se reducen.
Acnur y otros organismos habían solicitado 5.500 millones de dólares para las operaciones de socorro en 2015, pero hasta el momento solo recibieron la cuarta parte.
El Programa Mundial de Alimentos debe alimentar a seis millones de sirios en Siria y en la región circundante, pero tiene un déficit enorme y advirtió este mes que, salvo que reciba fondos de forma inmediata, medio millón de personas podrían morir de hambre.
También existe la posibilidad muy real de que más de 1,7 millones de personas tengan que pasar los próximos meses de invierno boreal sin combustible ni refugio.
Una investigación conjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la organización humanitaria Save the Children halló que, a medida que la ayuda disminuye, 75 por ciento de las familias de refugiados encuestadas envían a sus hijos e hijas a ganarse la vida.
Dada las elevadas tasas de pobreza, estos resultados  no son inesperados. Se calcula que 86 por ciento de los refugiados fuera de los campamentos en Jordania, por ejemplo, viven por debajo del umbral de la pobreza, mientras que 55 por ciento de los refugiados en Líbano viven en refugios “de baja calidad”, según Acnur.
Mientras que los líderes mundiales dudan entre aplicar soluciones políticas o militares a la crisis, los sirios se enfrentan a una opción: ¿la muerte por las bombas de barril en casa o por inanición en el extranjero?
Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Jóvenes hondureños lideran inédito movimiento contra corrupción

Ni la lluvia contiene las cada vez más multitudinarias manifestaciones de la semanal Marcha de las Antorchas, promovidas por el movimiento ciudadano de la Oposición Indignada, en la capital de Honduras y en otras 50 ciudades del país. La pacífica protesta demanda la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad para adecentar la democracia del país. 

Crédito: Thelma Mejía/IPS
Ni la lluvia contiene las cada vez más multitudinarias manifestaciones de la semanal Marcha de las Antorchas, promovidas por el movimiento ciudadano de la Oposición Indignada, en la capital de Honduras y en otras 50 ciudades del país. La pacífica protesta demanda la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad para adecentar la democracia del país. Crédito: Thelma Mejía/IPS

TEGUCIGALPA, 16 jul 2015 (IPS) - Honduras vive su propia primavera. Un movimiento ciudadano  liderado por jóvenes que se movilizan desde las redes sociales, inunda las calles con una semanal marcha de las antorchas contra la corrupción y la impunidad. 
Desde fines de mayo,  el pacífico movimiento juvenil de indignados rompió el cerco mediático y trascendió los liderazgos políticos y sociales, con convocatorias seguidas por cientos de miles de ciudadanos en Tegucigalpa y otras 50 ciudades del país.
Su marcha de las antorchas demanda la instalación de una comisión internacional que ponga fin a la impunidad de la corrupción y adecente las instituciones y la democracia de esta nación centroamericana.
“Ahí van esos jóvenes locos, nos decían. Pero después, como por arte de magia, todo cambió y ahora todos los viernes somos miles de personas las que salimos unidas con nuestras antorchas, en paz, a pedir justicia y no más impunidad”: Gabriela Blen.
El llamado movimiento ciudadano de Oposición Indignada aglutina a jóvenes y personas de todas las edades, especialmente de la clase media, que protestan en particular contra el fraude de entre 200 y 300 millones de dólares en el estatal Instituto Hondureño de Seguridad Social(IHSS).
El caso incluye, según las investigaciones, el pago de medicinas vencidas y la compra de equipos con sobreprecio, legitimación de capitales y uso de fondos públicos para financiar la última campaña presidencial del derechista Partido Nacional (PN), en el poder desde 2010.
El del IHSS es el mayor caso de corrupción en el último medio siglo en Honduras y ha desatado una indignación colectiva por las implicaciones que tuvo para la salud de los hondureños, agobiados por la  escasez de medicinas la pública red hospitalaria del país.
El saqueo de la institución que brinda seguridad social a los empleados públicos y privados que cotizan al sistema, ha puesto sobre las cuerdas al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, cuyo cuatrienio comenzó en enero de 2014.
El mandatario ha empujado las investigaciones, pero nunca imaginó que la gota que derramaría el vaso sería el uso de fondos de la salud para financiar la campaña electoral que lo condujo a la Presidencia.
Hasta ahora han trascendido 10 cheques por algo más de 147.000 dólares para la campaña del PN, pero la cifra puede incrementarse si la investigación llega a fondo, dicen los expertos.
Hernández asegura que el partido devolverá el dinero y niega su implicación en el escándalo.
Hay una docena de procesados por la justicia, entre ellos exviceministros de Salud, un exgerente del IHSS y un influyente empresario. Pero se asegura que la lista crecerá y que entre próximos implicados habría figuras poderosas del partido gobernante.
“Este saqueo de fondos, el conocer casos de amigos que sus parientes se murieron en el Seguro Social por falta de medicinas, fue lo que nos unió”, comentó a IPS la joven Gabriela Blen, activista fundadora de Oposición Indignada.
“En las redes comentábamos que los jóvenes no podíamos ser tan indiferentes y así fue naciendo la idea de la marcha de las antorchas”, detalló.
Cóctel de desigualdad, corrupción y violencia

Con una población de 8,4 millones de habitantes, en Honduras 60 por ciento de los hogares viven en condiciones de pobreza y 40 por ciento en extrema pobreza, según cifras oficiales. En términos de corrupción, Honduras figura en la lista de países latinoamericanos más corruptos, junto a Venezuela, Paraguay y Nicaragua, según Transparencia Internacional.

Sumado a la corrupción y la impunidad que ello conlleva, otro lastre que aqueja el país es la inseguridad por la violencia común y organizada. La tasa de homicidios para el 2014 fue de 68 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo al Observatorio de la Violencia de la estatal Universidad Nacional Autónoma, lo que vuelve al país uno de los más violentos del mundo.

Más de 60 por ciento de la población hondureña es joven y de acuerdo al organismo humanitario Casa Alianza, el país vive una estigmatización hacia los jóvenes, producto de la violencia, mientras carece de políticas de inclusión. En los últimos 13 meses esa institución registró el asesinato de 1.076 personas entre 13 a 27 años.
Blen, de 27 años, recordó que “al principio éramos pocos, apenas unas 50 o 100 personas que nos manifestamos frente al edificio del Seguro Social. Ahí van esos jóvenes locos, nos decían”.
“Pero después, como por arte de magia, todo cambió y ahora todos los viernes somos miles de personas las que salimos unidas con nuestras antorchas, en paz, a pedir justicia y no más impunidad”, agregó.
Blen asegura que Honduras ha despertado.
Cada viernes en Tegucigalpa, los sábados y domingos en otras 50 ciudades del país,  cientos de miles de indignados salen con sus antorchas a pedir la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad (CICI-H), similar a la que opera en Guatemala desde 2007.
Su explosión rompió el silencio de los medios sobre el movimiento, que ahora sí cubre el fenómeno, aunque todavía en forma marginal o para descalificarlo.
En contrapartida, Oposición Indignada cuenta con amplia simpatía ciudadana y el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Embajada de Estados Unidos.
Miembros del movimiento se han reunido con representantes de ambas instituciones para pedir apoyo a la instalación de la CICI-H.
Eugenio Sosa, experto en movimientos sociales, analizó para IPS que Oposición Indignada llena las características propias de un movimiento social del siglo XXI.
“Son movimientos ciudadanos donde la estructura que convoca no es la organización clásica dura, jerárquica, sino que son mandos horizontales y fluidos, por eso ha rebasado los liderazgos políticos, gremiales y sociales del país”, consideró.
Para este sociólogo, “se mueven alrededor de temas y en este caso es la corrupción, en especial en el Seguro Social. Es un movimiento de clase media y también de un nuevo relevo generacional que impugna a la actual clase política”.
“Honduras vive una coyuntura histórica interesante”, sentenció.
El gobierno hasta ahora ha ignorado el clamor de las calles y ha presentado una propuesta integral de combate a la impunidad y la corrupción, que excluye instalar la demandada comisión internacional.
Un plan que los manifestantes rechazan.
Hernández llamó a un diálogo nacional pero sin incorporar a la oposición política ni al movimiento de los indignados. Aunque el presidente dice que su diálogo “es incluyente y sin condiciones”, hasta ahora solo se ha convocado a actores tradicionales y una treintena de sectores afines.
En un intento por salir del laberinto de la impugnación social en que está metido, el mandatario hondureño también pidió apoyo a la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que faciliten el diálogo.
La ONU respondió con una misión exploratoria que dará su informe en unas semanas y la OEA aún no designa sus facilitadores pero aceptó la mediación.
En una visita a Honduras el 8 de este mes,  el consejero especial del departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, calificó la marcha de las antorchas como una genuina expresión democrática y exhortó al gobierno a “escuchar al pueblo”.
Shannon, quien visitó el país dentro de una gira que también incluyó El Salvador y Guatemala, planteó que “sería inteligente” que tanto Tegucigalpa como San Salvador contemplaran una comisión internacional contra la impunidad.
Edmundo Orellana, ex fiscal general del Ministerio Público, dijo a IPS que el panorama del país se complica porque nunca un gobernante había sido tan impugnado durante su gestión.
El movimiento de los indignados dice que no dialogará con el gobierno si antes no se instala la CICI-H.
“No dejan de tener razón pues si el círculo cercano al presidente está salpicado con la corrupción del Seguro, no cabe un diálogo, sino un juicio político”, afirmó Orellana, el primer fiscal general del país y con gran prestigio en el país.
Honduras, acotó, está en una crisis de legitimidad que se arrastra desde el golpe de Estado de 2009 y el presidente perdió “credibilidad, poder de convocatoria y más bien está sometiendo al Estado a su servicio y no al de la institucionalidad”.
Orellana se refirió así al férreo control que Hernández tiene sobre los tres poderes del Estado y del propio Ministerio Público.
Editado por Estrella Gutiérrez
http://www.ipsnoticias.net/2015/07/jovenes-hondurenos-lideran-inedito-movimiento-contra-corrupcion/