27 ene 2025

OCCIDENTE Y SUS VALORES

¿Hay que condenar o no la glorificación del nazismo?


por Thierry Meyssan

Red Voltaire | París (Francia) | 21 de enero de 2025

Deutsch ελληνικά English français italiano Nederlands norsk Português русский





Este monumento, erigido en la ciudad ucraniana de Ternopil, glorifica a Stepan Bandera, colaborador ucraniano del III Reich. Según la publicación francesa “Tribune juive” [Tribuna judía], actualmente hay en Ucrania un centenar de monumentos que glorifican a diversos personajes que colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Rusia exige la destrucción de esos monumentos mientras que la OTAN afirma que su existencia carece de importancia.


Rusia intervino militarmente en Ucrania para desnazificar ese país. Pero las potencias occidentales afirman que en Ucrania no hay nazis y que lo que quiere Rusia es invadir y anexar el país. Esta aparente incomprensión ha convertido la operación especial rusa en una guerra abierta. La realidad es que hechos similares a los registrados en Ucrania se han producido en los países bálticos desde 2005… e incluso en el Parlamento Europeo, desde 2016. Esos hechos demuestran que en realidad no se trata de una mera incomprensión sino de una estrategia deliberada de la OTAN. Esa alianza militar acaba de movilizar 53 Estados para oponerse en la ONU a la adopción de la tradicional resolución contra la glorificación del nazismo.

TODO TIENE QUE VER CON TODO

La ruta de la cocaína hacia EE.UU. que ahoga en la violencia a dos países


Nathali Gómez
24 ene 2025 


Visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Haití Presidencia de Colombia


La fugaz visita a Haití del presidente colombiano, Gustavo Petro, generó amargas críticas entre quienes recriminaron su salida del país en plena crisis humanitaria en el Catatumbo (que comprende parte del departamento del Norte de Santander, fronterizo con Venezuela). Sin embargo, ese viaje, más allá de la formalidad diplomática de "fortalecer las relaciones bilaterales", guarda gran relación con la violencia de los últimos días en Colombia. 
El tráfico de sustancias ilícitas se hace por vía marítima, terrestre y aérea, desde Suramérica hasta Norteamérica.

NO ES PLAN, ES OCUPACION, SAQUEO Y LIMPIEZA ETNICA


La condena fue rotunda, exceptuando a la ultraderecha israelí
Trump sugiere "limpiar" Gaza, enviando a los palestinos a Egipto y Jordania
"Estamos hablando de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso", dijo el mandatario republicano a los periodistas que lo acompañaban a bordo del avión presidencial, el Air Force One.

27 de enero de 2025 - 00:01






+

Vista aérea de los gazatíes desplazados reunidos en una zona de Nuseirat para regresar a sus hogares en el norte de Gaza. . Imagen: AFP



"Estamos hablando de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso", dijo el mandatario republicano a los periodistas que lo acompañaban a bordo del avión presidencial, el Air Force One.

POLITICAS IMPERIALES DE HUMILLACION Y DESPRECIO

Dura represalia de Trump a Colombia por no aceptar su política antiinmigrante
Busca disciplinar a los gobiernos de la región


27 de enero de 2025


. Imagen: AFP



Estados Unidos anunció aranceles y suspensión de visas a funcionarios de Petro tras su negativa a recibir dos aviones con deportados. Petro respondió con la misma moneda.

EL SISTEMA Y SUS NO CUESTIONES

Susan Neiman: «La izquierda y el woke son absolutamente opuestos»


Gerardo Lissardy-BBC Mundo
On Ene 25, 2025




La filósofa estadounidense Susan Neiman admite su asombro por la resonancia que tuvo en tantos países su último libro, «Izquierda no es woke», publicado en más de una decena de idiomas.


«No sé por qué se interesan por él en Tailandia, Líbano o Croacia», dice entre risas durante una entrevista con BBC Mundo. «Me sorprendió lo internacional que parece ser el problema».Se refiere así a la confusión que a su juicio existe entre ser de izquierda y ser woke, un término que literalmente viene de la palabra «woke», el pasado de «wake», que significa despertar, y el slang ha convertido en una referencia a estar alerta ante las injusticias sociales.

AMOS Y PLEBEYOS

Davos, amurallado y cuestionado: Foro de los ricos frente a la protesta ciudadana
Líderes y presidentes se reunieron en Suiza con multimillonarios cada vez más ricos


Sergio Ferrari

On Ene 26, 2025


Davos 2025


El Foro Económico de Davos se inauguró el lunes 20 de enero casi en paralelo a la asunción en Washington de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos. Los 6.700 kilómetros que separan la capital norteamericana de esa ciudad suiza marcaron, también, distancias conceptuales de fondo entre el proyecto proteccionista del nuevo Presidente estadounidense –expuesto en su discurso inaugural en la Casa Blanca– y la apuesta todavía vigente del Foro de Davos a favor del libre mercado y la globalización.

25 ene 2025

REALIDADES

Si EEUU estornuda, a Latinoamérica le da bronquitis

OBSERVATORIO EN COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA 
24.01.2025






Rómulo Betancourt, presidente venezolano entre 1945-48 y 1959-64, graficaba en la frase “cuando Estados Unidos estornuda, a América Latina nos da bronquitis”, lo que podría ya no ser tan automático, aunque hoy los gobiernos latinoamericanos no se hallan unidos y menos aún blindados contra cualquier estornudo o enfermedad superior que provenga de Estados Unidos.

EL IMPERIO CONTRAATACA

Trump, Panamá y Grenada 2.0 

Por Jorge I. González
En 24/01/2025


Las recientes declaraciones y primeras acciones ejecutivas del magnate Donald Trump, ya en su condición de presidente de Estados Unidos de Norteamérica en ejercicio, en las que profiere severas amenazas expansionistas contra la dignidad, integridad territorial y soberanía de diversos estados del continente americano, específicamente, contra la estabilidad de Panamá, México, el territorio insular de Groenlandia (gobernado por Dinamarca), de la mano al restablecimiento de la engañosa declaratoria a Cuba como supuesto patrocinador del terrorismo, manteniendo así la hostilidad hacia la Isla practicada por 60 años.

LAS DERECHAS SIN PATROCINIO



USAID congela los proyectos de ayuda a Ucrania

24 ene 2025 




La suspensión de la financiación de los proyectos por parte de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional se produjo en el marco de la decisión del Departamento de Estado de 'paralizar' durante 90 días toda la ayuda exterior existente y la puesta en pausa de la nueva.


El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.Evan Vucci / AP


La suspensión de la financiación de los proyectos por parte de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional se produjo en el marco de la decisión del Departamento de Estado de 'paralizar' durante 90 días toda la ayuda exterior existente y la puesta en pausa de la nueva.

24 ene 2025

REACOMODO DEL SISTEMA

Neoliberalismo cringe
El foro de Davos, el homoodio y los millonarios con tristeza


Por Dolores Curia

24 de enero de 2025


Fátima Florez, el Presidente y el beso más cringe de la temporada pasada. Imagen: Archivo


Otro "numerito" de Javier Milei en Davos. Su posicionamiento ultraconservador, además de incitar al odio, se muestra como una respuesta desesperada de hombres poderosos que, aunque lo tienen todo, buscan la validación del macho alfa que gobierna Estados Unidos.

POBRES SIN DESTINO

Mar Mediterráneo: cementerio de inmigrantes
2024 tiene un récord de inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar en rutas hacia España


Por Verónica Serpa
2 de enero de 2025 - 08:00


Embarcación rescatada con 136 inmigrantes de Senegal, cerca de la región marítima de las Islas Canarias. Imagen: Antonio Sempere.. Imagen: AFP


Según un relevamiento de la ONG Caminando Fronteras, el año presentó un promedio de 30 muertes diarias entre los inmigrantes que intentaron llegar a los territorios españoles. La mayoría de las víctimas son de países africanos.

UN REGALO APARA LOS AMIGOS


URUGUAY
AFECTA CAPACIDAD PARA PRESTAR SERVICIOS
Ortuño sobre firma de Proyecto Arazatí: “Deja a OSE en situación financiera crítica”

MONTEVIDEO (Uypress)
24/01/2024



Imagen de portada: archivo/manifestación de funcionarios de OSE/adhocFOTOS/Mauricio Zina


 Ya de salida, el gobierno del presidente Lacalle Pou firmó el contrato con el Consorcio Aguas de Montevideo para poner en marcha el proyecto Neptuno en Aarazatí, departamento de San José.
Está prevista la construcción de una planta potabilizadora, que tomará agua del río de la Plata con la finalidad de abastecer al área metropolitana.

PARA LO POCO QUE QUEDA

Ecuador: continuismo ultraderechista o cambio progresista

Eloy Osvaldo Proaño
On Ene 24, 2025




Más de trece millones de ecuatorianos concurrirán a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir al binomio presidencial (periodo 2025-2029) entre 16 candidatos, así como a los 137 miembros de su Asamblea Nacional unicameral. La mayoría de candidatos no alcanzan el 5% de adhesiones y los únicos que tienen opción de victoria son Daniel Noboa y Luisa González.

La rivalidad entre continuismo ultraderechista y cambio progresista define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad.

El actual presidente, el ultraderechista Daniel Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional-ADN) es uno de los favoritos en la mayoría de encuestas, aunque su imagen está a la baja. Luisa González (de la progresista Revolución Ciudadana-RC5) es la favorita para ganar en primera vuelta gracias a la estructura consolidada de su partido. Revolución Ciudadana, perdió las segundas vueltas en 2021 (con Andrés Arauz) y 2023 (con la propia Luisa González).

Las elecciones de 2025 anticipan un escenario muy reñido en la primera vuelta porque no existen terceras opciones con posibilidades de aglutinar un gran contingente de votos. Al contrario de lo sucedido en 2021 y 2023, el candidato opositor al correísmo no llega “limpio” o como “outsider” a la elección.

Según la encuestadora Trespuntozero, el binomio Luisa González – Diego Borja encabeza las intenciones de voto en la primera vuelta con un 48%, mientras que Noboa y María José Pinto, alcanzan el 40%. Estas dos fuerzas concentran el 88% del electorado, reflejando la fuerte competencia entre continuismo y cambio. Incluso, dentro del grupo favorable al actual mandatario, un 20% demanda mejoras en la gestión.

Mientras que un 41% afirma que nunca votaría por González, candidata del partido liderado por el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), el rechazo hacia Noboa es mayor, alcanzando un 53%. Este factor podría ser determinante en un eventual escenario de segunda vuelta, donde la opositora lidera con un 51% frente al 43% del presidente en funciones.

El clima social está impregnado de un discurso de fuerte desprestigio hacia la política. La población se encuadra en: a) correístas (la identidad política más importante del país según todas las encuestas), b) anticorreístas y votantes de la derecha en general y c) desesperanzados de la política.



Daniel Noboa busca ser reelecto con un fuerte rechazo acumulado por la gestión de tres crisis superpuestas: 1) la tasa de homicidios es de 47 por cada 100.000 habitantes, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado. Es la tasa más alta de Latinoamérica, 2) El país atraviesa una crisis económica que está golpeando fuertemente el mercado laboral, y 3) Durante 2024 se han producido en el país cortes recurrentes y sistemáticos de electricidad de hasta 14 horas diarias.

La participación es obligatoria para todos los ecuatorianos y ecuatorianas de entre 18 y 64 años, y facultativa para los jóvenes entre 16 y 18 y para quienes tengan más de 65 años. La participación electoral en Ecuador ha sido tradicionalmente muy alta.

Los votantes en el exterior, alcanzan: 456.485 electores empadronados en las tres circunscripciones, Canadá y Estados Unidos; Europa, Asia y Oceanía; y Latinoamérica, El Caribe y África, que deberán sufragar presencialmente y no contarán con la opción telemática.

La ley electoral establece que no será necesaria una segunda vuelta si el binomio que consiga el primer lugar obtiene la mitad más uno de los votos o, al menos, el 40% de los votos válidos y una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales sobre el binomio que clasifique segundo. Sólo en caso de que ningún candidato/a logre superar estos umbrales, se celebrará una segunda vuelta el 13 de abril.

La campaña electoral comenzó el 5 de enero y se extenderá hasta el 6 de febrero. De ser necesaria una segunda vuelta, la nueva campaña se ejecutará desde el 24 de marzo al 10 de abril. El 19 de enero tuvo lugar el único debate 
electoral obligatorio en el que participaron los 16 candidatos inscritos en dos turnos separados.



Los candidatos con más expectativas, Daniel Noboa y Luísa González, no se cruzaron en sus turnos en el debate. Su encorsetada dinámica no dió lugar a ningún momento reseñable y es altamente improbable que mueva el escenario que dibujan las encuestas.

La media de las encuestas presenciales de Informe Confidencial, Gallup, Clima Social, Estrategas, Omar Unda, Negocios y Estrategias y Telco Data, online de Comunicaliza, Trespuntozero, Maluk Research, Tecno Electoral y Altica dibujan un escenario muy disputado entre Luisa González (35,5%) y Daniel Noboa (32,9%

Otros candidatos


Otros candidatos son el líder y candidato del histórico movimiento indígena ecuatoriano Leonidas Iza. Tradicionalmente, su partido (Pachakutik) ha tenido resultados reseñables en la Sierra ecuatorian, y Pedro Granja, líder del histórico Partido Socialista Ecuatoriano. Abogado especializado en Derechos Humanos, presenta una candidatura de izquierda.

Mientras, Jimmy Jairala: prefecto del Guayas entre 2009 y 2018 (durante los gobiernos de Rafael Correa) se postula por el Centro Democrático, Henry Kronfle: candidato del histórico Partido Social Cristiano (PSC), es muy fuerte en la Costa ecuatoriana; Henry Cucalón: exasambleísta por el PSC, fue ministro del Gobierno de Guillermo Lasso, y Jorge Escala, candidato de la Unidad Popular, presenta una candidatura de izquierda moderada en lo económico y en materia de seguridad.



.También lazaron sus candidaturas el comunicador Carlos Rabascall, quien fuera candidato a vicepresidente por el correísmo junto a Andrés Arauz en 2021 y Víctor Araus. general de la Policía Nacional en servicio pasivo, cesado de su carrera en dos ocasiones por Guillermo Lasso, por vinculaciones con el por narcotráfico.

Andrea González, candidata del Partido Sociedad Patriótica, fundado por el expresidente Lucio Gutiérrez, tiene su mayor llegada en la selva ecuatoriana; Enrique Gómez: sustituye a Jan Tópic, quien está inhabilitado para participar en estas elecciones, mientras Francesco Tabachi. gobernador del Guayas durante el gobierno de Guillermo Lasso, es el candidato del partido del expresidente.

En la nómina de cndaditos presienciales también están Luis Felipe Tillería, quien reside en Reino Unido, donde llegó a ser concejal en Londres. Su programa se centra en temas de segurida. También Juan Iván Cueva, quien hasta abril del 2024 fue subsecretario de Gobierno electrónico y registro civil en el Ministerio de Telecomunicaciones e Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo programa se centra en el ámbito de la seguridad/justicia.

*Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

PUEBLOS QUE SE DESANGRAN

Violencia en el Catatumbo: Petro busca plan conjunto con Venezuela en la zona

On Ene 23, 2025

Camilo Rengifo Marín

Desplazados en el Catatumbo



El presidente colombiano Gustavo Petro respondió ante las críticas por viajar a Haití en medio de la situación de violencia que deja más de 36.000 desplazados y 80 asesinatos en la región de Catatumbo, en Norte de Santander, zona fronteriza con Venezuela. Asimismo, anunció que declarará el estado de conmoción interior por la ola de violencia que ha generado la ofensiva de la guerrilla del ELN contra una disidencia de las FARC.

HALCONES Y MAS HALCONES

La iniciativa que aleja el tema venezolano de la órbita de Marco Rubio

Ociel Alí López

23 ene 2025 


Richard Grenell habla en el escenario el tercer día de la Convención Nacional Republicana. 17 de julio de 2024Chip Somodevilla / Gettyimages.ru


El mensaje de Richard Grenell, enviado de la Casa Blanca para asuntos especiales, el primer día del nuevo gobierno de EE.UU., amplía las posibilidades de un escenario de negociaciones con Venezuela.
"La diplomacia ha vuelto. He hablado con varios funcionarios en Venezuela hoy y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica", dijo en su publicación en X.

22 ene 2025

NO EXISTEN



Trump: "No necesitamos" a América Latina

21 ene 2025 11:37 GMT



El presidente estadounidense, Donald Trump.Christopher Furlong / Gettyimages.ru

Según el presidente estadounidense, los países latinoamericanos necesitan a Washington mucho más que él a ellos.

LAS REGLAS DEL IMPERIO

El campo de concentración de Guantánamo sigue fuera del radar


Observatorio en Comunicación y Democracia – Fundación para la Integración Latinoamericana
Ene 22, 2025






Mientras los medios masivos de comunicación de casi todo el mundo estaban concentrados en buscar con lupa alguna detención “ilegal” en Venezuela, la cárcel ilegal más imponente del mundo cumplió 23 años el 11 de enero. Hubo ríos de tinta, comentarios en radio y TV además de millones de reproducciones en las diferentes redes sociales sobre Venezuela. La liberación de once yemenitas que estaban presos sin juicio en la base naval de Guantánamo y fueron deportados a Omán pasó sin estridencias.

LOS CONDENADOS DE LA TIERRA

Los No Alineados y el siglo XXI

Fernando Ayala
On Ene 22, 2025






El movimiento de países No Alineados tuvo sus orígenes en 1955, hace 70 años, en la conferencia de Bandung, Indonesia, donde alrededor de 30 líderes asiáticos y africanos se reunieron con el propósito de estimular la cooperación y el comercio entre los nuevos países independientes para terminar definitivamente con el colonialismo del que habían sido víctimas.

EL RETORNO DEL ENANO FASCISTA

Milei defendió el saludo nazi de Musk y amenazó a los «zurdos»

Isabella Arria
On Ene 22, 2025




Antes de partir hacia Davos, el presidente libertario argentino Javier Milei lanzó un peligroso y amenazante mensaje en la red X, donde apuntó a los «zurdos hijos de putas» y escribió: «No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad». Lo hizo tras defender al multimillonario Elon Musk, quien esbozó un saludo nazi en la toma de posesión de Donald Trump y rechazar las acusaciones por su gesto nazi.

USELO Y TIRELO

Trump frente a Europa: ¿el ocaso de Occidente?

Carmen Parejo Rendón

22 ene 2025


El presidente de EE.UU., Donald TrumpAlex Brandon / AP


El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos vuelve a poner sobre la mesa las tensiones en las relaciones entre Washington y Europa, especialmente en el ámbito económico y de seguridad.

LA VIDA FRENTE A LAS IMPUNIDADES



ARGENTINA
La historia de la nieta 139
Es un acto de justicia, una reparación", dijo su hermano Ramón

22 de enero de 2025 


Momento de festejo en la conferencia en la ex Esma. . Imagen: Leandro Teysseire


Hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977, fue contactada por la Conadi a partir de la investigación que se desarrolló por una denuncia anónima.

LA DECADENCIA SE RESISTE

ENTREVISTA
Roberto Savio: “Para decirlo en términos caricaturescos, Occidente hoy es la OTAN”

OTHER NEWS (Martín Granovsky – ¿Y ahora qué?)
21.01.2025







Periodista, ensayista, experto en comunicación, protagonista y analista de la política mundial, su apellido perfectamente podría escribirse con be larga. Roberto Savio, fundador de la agencia Inter Press Service en los años ’60, nació y vive en Roma. De visita en la Argentina, dialogó con ¿Y ahora qué? Sobre Milei, Trump, Meloni, el miedo, la codicia, los años ’80, la crisis de 2008-2009 y los escenarios posibles para cuando las políticas actuales fracasen.

EL PATIO EN LA MIRA

Primeras acciones de Trump sobre México y América Latina muestran "monroísmo" y expansionismo recargados


MÉXICO (Xinhua)
22.01.2025



Foto: Presidencia de México/Xinhua




Las primeras decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al asumir su segundo mandato son una manifestación clara de un "monroísmo" recargado y un expansionismo renovado, consideró el experto mexicano Jaime Tamayo.

LA ESPERANZA

Luisa González, nuevamente candidata progresista en Ecuador

Eloy Osvaldo Proaño
Ene 21, 2025



El movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el expresidente Rafael Correa, postuló nuevamente a Luisa González como candidata a la Presidencia de Ecuador para los comicios de febrero próximo, en los que también participará el actual jefe de Estado, el ultraderechista Daniel Noboa, quien venció a González en el balotaje del año pasado.

21 ene 2025

GATOPARDOS

Tregua, contexto y perspectiva


Por Jorge Elbaum

20 de enero de 2025


. Imagen: AFP


La tregua firmada por Hamas e Israel en Doha –con la anuencia de las autoridades estadounidenses y qataríes– no aborda los aspecto profundos de la crisis regional. No interpela la ocupación militar de los territorios de Cisjordania ni el sitio de Gaza. Tampoco presenta alternativas o soluciones a la causas estructurales del conflicto, que ya lleva más de siete décadas, relativas a la práctica colonialista ejercida por Israel contra el pueblo palestino.

EL IMPERIO NO PERDONA

El presidente de EEUU revoca la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de países terroristas

MADRID (Europa Press)
21.01.2025



Foto: Bandera de Cuba. - FERNANDO ODUBER / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este lunes la decisión de su predecesor, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que ya ha sido criticada por La Habana.

POBRE GENTE, CADA VEZ PEOR

La fortuna de los más ricos se triplicó en 2024, según informe de Oxfam presentado antes de la cumbre de Davos

DAVOS, SUIZA (Uypress)
21.01.2025





Los hombres más ricos del mundo han visto triplicarse sus ganancias en 2024 mientras millones de personas viven abatidos por la pobreza, según informó Oxfam, la ONG contraria a la pobreza, presentado en antesala del foro de Davos en Suiza, que advierte sobre la excesiva concentración de recursos y poder.

SE ENCIENDEN LAS ALARMAS

Trump, la ultraderecha y las relaciones con Brasil

Juraima Almeida
On Ene 21, 2025


Bolsonaro no pudo viajar a la asunción de Trump por decisión del Tribunal Federal de Brasil



La toma de posesión de Donald Trump es un momento importante no sólo para Estados Unidos, sino también para Brasil, que desde hace semanas se pregunta cómo evolucionarán sus relaciones con la nueva administración y teme la desestabilización tanto con medidas que imponga Washington, como también por el apoyo del nuevo mandatario estadounidense al ultraderechista expresidente Jair Bolsonaro..

EN VIAS DE EXTINCION

ARGENTINA
Sin repunte del mercado, el panorama es sombrío. Cuadro de situación de la producción y el empleo en las pymes industriales

Por Raúl Dellatorre

19 de enero de 2025 - 00:01


La industria metalúrgica sigue operando con casi 50% de capacidad instalada ociosa. Imagen: Carolina Camps


Importaciones en ascenso, crisis de empleo y recesión industrial que no aparecen en la autoevaluación del gobierno de su política económica. Qué dice el sector pyme

ALGO MAS QUE AMENAZAS

La ansiedad hegemónica de Trump y América Latina 

Por Aram Aharonian

En 20/01/2025







Mientras, intenta crear un desequilibrio de poder con sus reclamaciones sobre el canal de Panamá, Canadá y Groenlandia, Donald Trump busca intimidar a los países para obtener concesiones. Las amenazas expansionistas de Trump anticipan una relación tormentosa entre EEUU y sus aliados.

20 ene 2025

CAEN HASTA LOS AMIGOS

ARGENTINA
Gustavo Grobocopatel, el rey de la soja que cayó en desgracia con Javier Milei. Radiografía de un gigante al borde del precipicio


Por Marcial Amiel
18 de enero de 2025 


Gustavo Grobocopatel vive actualmente en Uruguay. . Imagen: NA

En el sector del agronegocio consideran que el empresario de Carlos Casares fue un visionario. Tras años de bonanza económica, hoy enfrenta la tormenta perfecta. En los últimos días, una serie de gigantes del agronegocio, especialmente los vinculados al comercio de granos, se declararon en situación de estrés financiero. La causa es el modelo económico del gobierno nacional libertario, muy similar al de los noventa, que dañó severamente al sector y provocó una concentración que ahora podría profundizarse.

NEOLIBERALISMO Y DESPUES

Perú: la NO Constitución y la descomposición del régimen 

Por Nicolás Lynch
En 20/01/2025




A finales de diciembre de 2024 diversos analistas llegaron a la conclusión de que vivíamos un momento de orfandad constitucional, ya que la actual constitución de 1993 agrega a sus graves problemas de legitimidad de origen: ser producto de un golpe de estado y ratificada por un referéndum fraudulento, el que de sus iniciales 206 artículos, han sido modificados 110, 10 disposiciones transitorias y se crearon seis nuevos artículos.

EL GENOCIDIO EXPANSIONISTA

Guerra, Israel y un Oriente Medio inestable


OTHER NEWS (Por Pablo del Amo – Descifrando la Guerra) 
20.01.2025



Imagen: archivo




La inestabilidad de un Oriente Medio en guerra contra Israel
Desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, Israel ha perseguido una estrategia expansionista y belicista que le ha llevado a la política de genocidio en Gaza, a expandir sus operaciones militares en Cisjordania, invadir Líbano y Siria y, además, bombardear Yemen e Irán. De fondo, el liderazgo israelí busca transformar Oriente Medio para favorecer sus intereses bajo el marco del Gran Israel. Lo que ha conseguido es desestabilizar toda la región, provocando un ciclo de caos y guerra para Israel y la región que tiene visos de mantenerse en el tiempo.

EL FIN DEL DERECHO INTERNACIONAL

Con el retorno de Trump, el mundo reingresa a zona de zozobra

Beverly Fanon-Clay
Ene 20, 2025




El autocalificado “país de la libertad” está encabezado desde este lunes por un criminal convicto, un violador y abusador sexual, un estafador, un campeón de la mentira y un golpista que amenaza con usar a las autoridades judiciales y fuerzas de seguridad, incluyendo las militares, para reprimir a sus opositores y a los migrantes. Trump significa la anulación de derechos civiles, laborales y ambientales y otras conquistas sociales de las últimas décadas dentro del país. Con él en el poder se impulsará la xenofobia, se continuará la censura de libros, se garantizará el derecho sagrado a las armas de fuego; siempre y cuando los más ricos se hagan aún más ricos.

EL PODER ES CINICO Y SERVIL

"¿En qué momento mintieron?": los negocios globales cambian su agenda ante la llegada de Trump

20 ene 2025 


El presidente electo de Estados Unidos, Donald TrumpMichael M. Santiago / Gettyimages.ru


Los directores generales de las grandes empresas y los participantes del Foro Económico Mundial de Davos
están cambiando sus posturas apresuradamente para complacer al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado este lunes Bloomberg
Según su informa, incluso antes de que el republicano asumiera el cargo, los líderes empresariales empezaron a abandonar sus iniciativas climáticas y de género para complacerle.

19 ene 2025

HOY VIENEN POR MI

Argentina 1998-2025 (¿1933?)

Jorge Fontevecchia
On Ene 18, 2025




El tiempo transcurrido entre 1998 y 2025 y los cambios entre aquel mundo que veíamos tan promisorio con el crecimiento del multilateralismo y este actual a veces retrógrado llevan a pensar en Fahrenheit 451, equivalente a 233 grados centígrados, que es la temperatura a la que arde el papel: diarios, libros, quemando así el conocimiento acumulado, que inspiró el título de la novela distópica de Ray Bradbury en un mundo donde los libros están prohibidos, pero no los medios en pantallas que son controladas para reducir la diversidad, inspirado en la quema de libros en la Plaza de Berlín en 1933 para purificar la cultura alemana.

LOS FALLIDOS DELEGADOS Y LAS NUEVAS AMENAZAS

Empujan a Venezuela a los brazos de los BRICS
El intríngulis venezolano: Un fracaso más



Ariela Ruiz Caro
Ene 19, 2025




La imposibilidad de Edmundo González de juramentar como Presidente de Venezuela, en Caracas, el pasado 10 de enero; la escasa participación ciudadana en los mítines convocados por María Corina Machado en el país; y el falso relato del secuestro de la lideresa, del cual se hicieron eco en segundos los medios de comunicación y las más altas autoridades de Occidente, representan una nueva derrota para la oposición venezolana.

MAS DE LO MISMO

Gaza, ¿una tregua engañosa?

Álvaro Verzi Rangel
Ene 18, 2025






Luego de meses de estancamiento por la intransigencia israelí, finalmente Tel Aviv y Hamas alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego en la franja de Gaza, proceso tendrá una primera fase de 42 días en la que cesarán los bombardeos y ataques indiscriminados contra la población palestina.

EL CONDENADO Y LOS CONDENADOS

La vuelta de Trump, un camino marcado de tensiones por el control de Occidente


Matías Caciabue y Paula Giménez
On Ene 18, 2025




El próximo lunes Donald Trump asumirá por segunda vez la presidencia de los estados Unidos, convirtiéndose en el segundo presidente en la historia del país en ejercer dos mandatos no consecutivos. Además, será el primer presidente condenado por un delito grave antes de asumir el cargo.

LA DESTRUCCION PLANIFICADA

ARGENTINA
El Gobierno se aferra al ancla cambiaria y al carry trade. Ahora los subsidios son para viajar al exterior


Por David Cufré

18 de enero de 2025


Imagen: Imagen web


La disminución del ritmo de devaluación al 1 por ciento mensual refuerza la estrategia del oficialismo para bajar la inflación, que es su objetivo número uno en el año electoral. El dólar barato incentiva las importaciones y las vacaciones de argentinos por el mundo. La contracara es el aumento del endeudamiento para cubrir esos gastos y los daños sobre la producción y el empleo.

18 ene 2025

REPRIMIDOS Y ESTAFADOS

ARGENTINA: DE LIBERTARIOS PARA POCOS
En medio de la tensión social, qué pasará cuando caigan las ilusiones
Inflacionados


Por Luis Bruschtein

18 de enero de 2025


Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

La inflación de diciembre no fue baja. El gobierno festejó pero con preocupación. Son cifras que siguen altas pese a un año de ajuste brutal. Los despidos en el Estado constituyen el programa moral del gobierno.

GENOCIDIO PIRRICO

Gobierno israelí aprueba tregua en Gaza y Netanyahu advierte: “Si fracasa, la guerra se reanudará con apoyo de EEUU”

TEL AVIV (ANSA / Por Silvana Logozzo)
18.01.2025



Foto: La reunión del gabinete israelí © ANSA/AFP




El gabinete israelí aprobó el acuerdo con Hamás sobre el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes firmado durante la noche del jueves al viernes en Doha. El acuerdo entrará en vigor el domingo 19 de enero. Así lo anunció la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

LA LAVANDERIA DEL CENTRO

URUGUAY: RESOLUCIÓN DEL BANCO CENTRAL
Multa de U$S91.000 a Bandes por “incumplimiento normativo severo” en sistema de prevención de lavado de activos

MONTEVIDEO (Uypress)

17.01.2025



Imagen: Bandes




El banco Central del Uruguay aplicó una sanción a Bandes Uruguay por las “debilidades detectadas” en “la gestión del riesgo estratégico, en el sistema de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo y sus distintos componentes”.

MESIANISMO COLONIALISTA

Trump, someter a las Américas y al Ártico para defender EEUU 

Por Carlos de la Vega
En 15/01/2025




Durante la campaña electoral Trump se presentó como el político de los Estados Unidos de América (EE.UU.) dispuesto a terminar con las aventuras bélicas de Washington, empezando con la de Rusia-Ucrania, y quizás también en Medio Oriente, con la salvedad del apoyo total a Israel. Ya en su primer presidencia (2017-2021) había realizado esfuerzos por desescalar las tensiones con Corea del Norte. Sin embargo, las declaraciones de los últimos días, explicitando su intención de anexar Canadá, Groenlandia e intervenir militarmente en México y Panamá, comienzan a mostrar cual es el planteo geopolítico que está detrás. Someter a dominio directo a todo lo que rodea a los EE.UU., para emplearlo como plataforma de confrontación contra China y Rusia. Algo que parece un delirio pero debería tomarse con seria y honda preocupación dados los éxitos que viene cosechando alrededor del mundo la ultraderecha y la historia expansionista estadounidense.

17 ene 2025

EL PODER Y SU PATA JUDICIAL

ARGENTINA
Se cumplieron 9 años de la detención arbitraria de Milagro Sala. “Hay muchos dirigentes que no están saliendo a la calle”

Por Celeste del Bianco
17 de enero de 2025 


La caravana salió desde el Congreso y se unió en La Plata con otras columnas para ir a la casa de Milagro.. Imagen: Sandra Cartasso


Fuerte respaldo a Milagro Sala al cumplirse 9 años de su detención, fruto de la encarnizada persecución judicial. La movilización reclamó su libertad y denunció su condición de presa política. La líder de la Tupac Amaru resaltó que “al país lo hicieron retroceder 50 años” y que se pone “mal por no poder salir a pelear”.

LA DERECHA AUTORITARIA

"Bukele desmanteló sistemáticamente la democracia" dice Human Rights Watch
Un informe de la organización sobre El Salvador


17 de enero de 2025


. Imagen: EFE

La ONG mencionó que las autoridades cometieron violaciones generalizadas de derechos humanos durante el régimen de excepción que está vigente desde 2022, incluyendo detenciones arbitrarias masivas, desapariciones forzadas y tortura.

ENTREGUISMO E IMPUNIDAD

La deriva autoritaria en Ecuador 

Por Raúl Zibechi
En 17/01/2025




El 8 de diciembre fueron detenidos y luego desaparecidos cuatro menores afrodescendientes en Guayaquil, el más pequeño de solo 11 años, que habían salido de sus casas a jugar al fútbol. En el video que circula en redes, se puede ver cómo al menos 10 militares los suben a una camioneta y los maltratan. Quince días después aparecen los cuerpos calcinados cerca de un cuartel militar.

PISOTEAR SOBERANIAS

México 
El futuro secretario de Estado de Trump dijo que el uso del ejército contra los cárteles de drogas “Es una opción que el presidente tiene a su disposición”


En 16/01/2025




Marco Rubio, elegido por Donald Trump como futuro secretario de Estado de EU, abogó este miércoles por trabajar “en cooperación” con México contra los cárteles que, según él, tienen el “control operativo sobre enormes extensiones de las regiones fronterizas” entre los dos países. 
Usar al ejército contra cárteles mexicanos “es una opción”: Marco Rubio, próximo secretario de Estado de Trump

ANSIAS IMPERIALES

Trump y Musk, Canadá, Panamá y Groenlandia, una vieja historia

por Thierry Meyssan


Red Voltaire
| París (Francia) | 14 de enero de 2025




El mundo como debería ser después de la Segunda Guerra Mundial, mapa realizado por Maurice Gomberg en 1941. En esta versión del mundo, Estados Unidos abarca el actual Canadá, el Canal de Panamá e incluye Groenlandia.


El presidente reelecto de Estados Unidos, Donald Trump, hizo declaraciones sobre la anexión hipotética del Canal de Panamá, Canadá y Groenlandia. Se trata de un proyecto delirante que ya en 1941 aparecía en un mapa trazado por un adepto del movimiento tecnocrático. Por cierto, fue la rama francesa de ese movimiento la que inventó el transhumanismo que tanto defiende Elon Musk. El abuelo del propietario de X fue responsable de la rama canadiense del movimiento tecnocrático.

EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS

17 DE ENERO DE 1961
Patrice Lumumba, el héroe congolés que lideró la liberación africana, y el odio colonial desmembró y disolvió en ácido

BUENOS AIRES (Infobae / Alberto Amato)-
17.01.2025



Foto: Patrice Lumumba fue fusilado el 17 de enero de 1961. Lo enterraron en un pozo. Cortaron su cadáver en pedazos y disolvieron los restos en ácido



Patrice Lumumba fue el primer de los primeros ministros del Congo, pero su gestión duró poco más de ochenta días. Su discurso incendiario contra los esclavistas y sus políticas de “africanizar” las fuerzas armadas y la administración pública no fueron bien recibidas por las autoridades belgas, alfiles de Estados Unidos en plena guerra fría. Fue asesinado, curiosamente, el mismo día en que Eisenhower se despedía de la Casa Blanca.

CON LA IMPUNIDAD DE SIEMPRE

Israel no acata aún la tregua en Gaza… y sigue el genocidio de palestinos

Isabella Arria
On Ene 16, 2025



El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani


Israel y Hamas –que se mantiene como eje articulador de más de una docena de grupos de resistencia palestina- acordaron una tregua en la guerra de la Franja de Gaza, cuya primera fase comenzará el domingo e incluirá el intercambio de 33 rehenes israelíes por varios prisioneros palestinos, anunciaron los países mediadores.