7 feb 2012

Articulo recomendado : CHAVEZ Y FRANCE-PRESSE

Hugo Chávez, la Agence France-Presse y el papel de los medios informativos


 *Dr. Salim Lamrani, Profesor universitario, periodista, especialista en relaciones Cuba-EE.UU.




La visita del Presidente iraní Mahmud Ahmadinejad a Venezuela, el 9 de enero de 2012, fue objeto de una cobertura mediática internacional. La Agence France-Presse (AFP) también cubrió el evento a través, entre otros medios, de su cadena de televisión AFPTV.



No obstante AFPTV es culpable de un grave desmán por la publicación y manipulación de un video cortado del discurso del Presidente venezolano Hugo Chávez, que contraviene la ética periodística que obliga a la prensa a trasmitir una información veraz y no tergiversada a la opinión pública. Este caso lleva inevitablemente a cuestionar el papel de los medios informativos en nuestras sociedades.



Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce-Martianos-Hermes-Cubainformación.- La AFP es la primera agencia mundial de información, ya que su historia se remonta a la creación en 1835 de la agencia Havas “pionera de las agencias de prensa internacional”. En 1944, un grupo de periodistas resistentes recuperó el control de la Oficina Francesa de Información -entonces bajo el control del régimen de Vichy durante la ocupación nazi- y la rebautizó como Agence France-Presse (1).



La institución se autoproclama “agencia de prensa independiente” a pesar de que una parte sustancial de su presupuesto depende de las suscripciones de los servicios públicos, es decir del Estado. No obstante sus principios fundamentales, definidos en el estatuto de 1957, deben garantizar “la independencia de la agencia y la libertad de acción de sus periodistas”. Según el artículo 2, “la Agence France-Presse no puede bajo ninguna circunstancia tener en cuenta influencias o consideraciones que puedan comprometer la exactitud o la objetividad de la información; bajo ninguna circunstancia debe pasar bajo control, de hecho o de derecho, de un grupo ideológico, político o económico”. Así, la AFP reivindica su imparcialidad y objetividad (2).



La AFP dispone de una red de 2.900 colaboradores de 80 nacionalidades, ubicados en 165 países, que informan en seis lenguas diferentes (francés, inglés, español, alemán, portugués y árabe) “de la marcha del planeta, las 24 horas del día, en vídeo, texto, fotos, multimedia e infografía” (3). La agencia difunde 5.000 cables diarios en todos los campos de la actualidad y dispone, además del texto, de un servicio fotográfico internacional (2.000 fotografías diarias y 8 millones de fotografías de archivos), de un canal de televisión AFPTV (500 vídeos mensuales) y de un servicio multimedia (4).



La AFP reivindica una marca de fábrica que explica, según ella, su fama en el mundo entero: la credibilidad. Se ilustra mediante la siguiente máxima: “la fiabilidad es nuestro prioridad absoluta”. El organismo se compone de “periodistas profesionales experimentados” que “ejercen su profesión con el mayor rigor”, “clasifican, jerarquizan las noticias, verifican los hechos para ponerlos en perspectiva”. Según la entidad de prensa, proporciona “una información rápida, verificada y completa sobre los eventos que conforman la actualidad internacional” (5).



Durante la visita oficial del Presidente iraní Mahmud Ahmadineyad a Venezuela, AFPTV publicó un vídeo de 58 segundos bajo el título “Ahmadineyad y Chávez ‘atacarán Washington’”, en el cual los periodistas L. Ramírez y L. de Suremain transcriben un extracto del discurso del Presidente Hugo Chávez en la puerta del Palacio Presidencial. Los dos presidentes se encuentran uno al lado del otro, rodeados de oficiales del ejército. La voz en off traduce entonces las palabras de Chávez y el extracto se lee como sigue: “Ahmadineyad y yo, desde la puerta del Palacio Presidencial, apuntaremos Washington con cañones y misiles. Porque vamos a atacar Washington” (6).



Así, en el reportaje que realizó AFPTV, parece que el Presidente Chávez amenaza a Estados Unidos con un ataque militar. El mensaje parece bastante extraño y sorprende a la opinión pública. ¿Acaso se trata de una declaración de guerra a la potencia estadounidense, sabiendo que las relaciones entre las dos naciones son conflictivas desde hace más de una década? Resulta imposible saber más debido a la brevedad del extracto.



No obstante, un análisis del discurso completo de Chávez permite descubrir una realidad completamente diferente. En efecto, AFPTV cortó deliberadamente el discurso y seleccionó un extracto para hacer creer a la opinión pública que Chávez amenazaba explícitamente a Estados Unidos. En realidad, las palabras del presidente venezolano criticaban la estigmatización de Irán y Venezuela por parte de Estados Unidos y una gran parte de la prensa occidental. La declaración completa es totalmente distinta:



“Dicen los voceros del imperialismo, dicen los medios de comunicación del imperialismo, y lo repiten como loros sus lacayos en estos países, que Irán está en Venezuela, que Ahmadineyad está en Caracas, porque en este mismo instante, a las dos y media de la tarde, vamos Ahmadineyad y yo, casi desde los sótanos de [del palacio presidencial de] Miraflores, a afinar la puntería rumbo a Washington y que van a salir de aquí unos cañones muy grandes y unos misiles porque vamos a atacar a Washington. Casi es lo que están diciendo. O que estamos debajo de esta colina donde están los periodistas y las periodistas, supuestamente eso se va a abrir así y una gran bomba atómica saldrá. Casi eso es lo que están diciendo. Para reírnos pero para estar en alerta también” (7).



La voluntad de manipulación y engaño es manifiesta, sin contar los errores -¿voluntarios?- de traducción. Frente a las protestas que salieron en Internet, la AFP modificó el título inicial y lo sustituyó por “Chávez ironiza diciendo que va a atacar a Estados Unidos” (8). La agencia también publicó el siguiente comentario en su cuenta de Facebook:



“La AFP publicó una versión corregida de un vídeo sobre las declaraciones del presidente venezolano Hugo Chávez durante la reciente visita a Caracas de su homólogo iraní Mahmud Ahmadineyad. De las seis versiones de este vídeo de AFP, la versión en francés comportaba un error por falta de contextualización de una declaración del señor Chávez. Una nueva versión de este vídeo, contextualizada, se ha difundido” (9).



Pero otra vez el título -único cambio en el nuevo vídeo- miente. Porque el Presidente Chávez no ironiza sobre un eventual ataque a Estados Unidos, sino que critica las declaraciones de los medios de comunicación que pretenden que Venezuela e Irán están a punto de declarar la guerra a Washington. Así, la AFP transforma una crítica de la prensa occidental en un discurso belicista antiestadounidense.



Por otra parte, este ajuste no convenció a los internautas, escandalizados por el comportamiento de la agencia de prensa como ilustran algunos comentarios: “¡Es la AFP la que lanza misiles sobre la información y la opinión pública!”, “el vídeo original es una prueba irrefutable de calumnia y manipulación del pueblo francés”, “agencia de propaganda”, “es de creer que todo el mundo quiere de verdad una guerra contra Irán y Venezuela”, “es la nueva PRAVDA” (10), “lo que han hecho es sumamente grave. Están haciendo propaganda de guerra”, “¿Cómo se han atrevido los ‘periodistas’ de la AFP a tomar semejante riesgo, con esta grotesca mentira, en la era de Internet cuando todo se puede averiguar y comprobar?” (11).

En realidad, el discurso del Presidente Chávez, que duró cerca de media hora y que AFP redujo a esos 58 segundos, era más bien un alegato por la paz mundial que una declaración de guerra a Estados Unidos, como lo ilustran estos extractos:



- Chávez: “El más grande anhelo de nuestros pueblos es la paz y nos acusan a nosotros de guerreros o de guerreristas. No somos guerreristas. Irán no ha invadido a nadie. La Revolución Islámica no ha invadido a nadie. La Revolución Bolivariana no ha invadido a nadie. No le hemos lanzado bombas a nadie. ¿Quién ha invadido países y pueblos enteros durante 100 años y más? ¿Quién ha lanzado miles y miles de bombas sobre pueblos indefensos, incluyendo bombas atómicas? ¿Quién ha propiciado golpes de Estado, masacres y genocidios? ¿Quién ha utilizado la guerra química, la guerra biológica, la guerra bacteriológica contra pueblos enteros? No somos nosotros. Nosotros somos parte de los pueblos que han sido agredidos. Y seguimos siendo agredidos. Y Nos pretenden presentar como agresores. Tal como dice Eduardo Galeano: “la historia del mundo al revés”.



Del mismo modo, el discurso del presidente iraní no era forzosamente hostil a Estados Unidos:



- Ahmadineyad: “Nosotros amamos a todos los pueblos, incluso al pueblo estadounidense que está bajo el dominio de los arrogantes y que está sufriendo. Estamos con todos los pueblos para que puedan lograr sus derechos fundamentales. Nuestra arma es la lógica. Nuestra arma es la cultura. Nuestra arma son los valores humanos. Nuestra arma es el esfuerzo y el trabajo para reivindicar los derechos de los sufridos y desheredados. Nuestras armas son el amor, el cariño y la amistad” (12).



El caso de AFPTV es emblemático de los desmanes periodísticos cada vez más frecuentes. En efecto, numerosos medios de comunicación ya no desempeñan su papel de informadores y analistas, sino que se contentan con un papel de propagandistas al servicio de la ideología dominante y del orden establecido. La concentración de los medios en grandes grupos económicos y financieros atenta gravemente contra la imparcialidad e independencia de esta misma prensa que responde a una agenda política muy precisa, en detrimento de la difusión de una información fiable.



La Carta de Ética Profesional de los Periodistas “considera el espíritu crítico, la veracidad, la exactitud, la integridad, la equidad y la imparcialidad como los pilares de la acción periodística; considera la acusación sin pruebas, la intención de dañar, la alteración de documentos, la deformación de hechos, la desviación de imágenes, la mentira, la manipulación, la censura, la autocensura y la falta de comprobación de los hechos, como las desviaciones profesionales más graves” (13).



En vez de respetar esta profesión de fe, la AFP es culpable de una drástica falta de profesionalidad, engaña a la opinión pública y se mofa de los principios fundamentales de la profesión periodística, en particular de su propio estatuto. En este caso preciso, la agencia se ha comportado como una oficina de propaganda destinada a desprestigiar al Presidente venezolano Hugo Chávez, ultrajando así la memoria de sus padres fundadores que, bajo el yugo nazi, eligieron luchar contra la desinformación, “difundir la verdad, de contrabando si fuera necesario” -parafraseando a Robespierre -, con el fin llevársela a los ciudadanos.

NOTAS:

(1) Agence France-Presse, «Notre histoire». http://www.afp.com/afpcom/fr/content/afp/historique (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(2) Ibid.

(3) Agence France-Presse, «Nos missions». http://www.afp.com/afpcom/fr/content/afp/nos-missions (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(4) Agence France-Presse, «Nos services ?». http://www.afp.com/afpcom/fr/content/afp/nos-services (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(5) Agence France-Presse, «Qui sommes-nous ?». http://www.afp.com/afpcom/fr/content/afp (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(6) Agence France-Presse TV, «Ahmadinejad et Chávez ‘attaqueront Washington’», 12 de enero de 2012. http://www.dailymotion.com/video/xnmnx0_ahmadinejad-et-chavez-attaqueront-washington_news (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(7) Vincent Lapierre, «l’AFP en flagrant délit de manipulation sur Chavez et Ahmadinejad», Agora Vox, 12 de enero de 2012. http://www.agoravox.tv/actualites/international/article/l-afp-en-flagrant-delit-de-33296 (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(8) AFPTV, «Chávez ironise en disant qu’il va attaquer les USA», 12 de enero de 2012. http://www.dailymotion.com/video/xnmo85_chavez-ironise-en-disant-qu-il-va-attaquer-les-usa_news (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(9) Agence France-Presse, https://www.facebook.com/notes/agence-france-presse/birmanie-le-pouvoir-signe-un-cessez-le-feu-avec-les-karens/350015721677140 (sitio consultado el 15 de enero de 2012).

(10) Ibid.

(11) AFPTV, «Chávez ironise en disant qu’il va attaquer les USA», op. cit.

(12) Vincent Lapierre, op. cit.

(13) Syndicat national des journalistes, «Charte d’éthique professionnelle des journalistes», mars 2011. http://www.snj.fr/spip.php?article1032 (sitio consultado el 13 de septiembre de 2011).



*Dr. Salim Lamrani, Profesor universitario, periodista, especialista en relaciones Cuba-EE.UU.

5 feb 2012

CRISIS GLOBAL, CRISIS ESTRUCTURAL

Corren tiempos de cambio.Una atenta mirada a la realidad
de estos dias, nos muestra sociedades en plena ebullicion
tratando de adaptarse al fluctuante mundo de las finanzas,
al humor de los "mercados" y la triste realidad de la usura.
La globalizacion ha traido, fruto de una tecnologia en pleno
desarrollo, nuevas y eficaces formas de concentracion de
las unidades productoras y sus socios financieros, de manera
tal que sin ellos hoy seria imposible la realidad que vivimos.
El acostumbramiento de la sociedad a las nuevas reglas que
se van imponiendo a costa del desinteres al projimo, nos debe
llevar a una reflexion que abarque al menos desde lo teorico,
las verdaderas razones por las cuales esta inercia se mantiene.
Para el capitalismo de mercado, donde actualmente estamos
todos sumidos, la logica del razonamiento colectivo indica
que la permanente busqueda del ansiado bienestar, para aquellos
que logran comprender el fenomeno, es la motivacion propia
que impulsa un consumismo desmesurado, sobre todo en aspectos
que no hacen a las necesidades basicas, impulsados por una
desmedida tendencia hacia modelos de vida incompatibles con
la realidad o las posibilidades, a los que los medios de comunicacion
-tan proclives a creerse bastiones de "libertad" -alimentan desme-
suradamente creando esas falsas impresiones de ser imprescindibles.
Para todo ello, se han ido creando unas estructuras juridicas que
por un lado legitima de hecho y de derecho ese status quo ,
-regulaciones del comercio, sistema financiero que lo avala, etc,-
y por el otro formas de gobierno al servicio de esos intereses,
con sistemas parlamentarios dedicados mas a emparejar para
abajo con impuestos regresivos, que a brindar verdaderas
posibilidades de mejorar la calidad de vida de miles de millones
de desnutridos, en particular del tercer mundo, eufemismo que
esconde la dependencia de casi todo el planeta a unas pocas
economias donde se concentra la mayoria de las decisiones que
empobrecen al resto y de las cuales nos hacen adictos...
Una de las razones  por lo cual esto ocurre, podria verse en la
falsa dicotomia Estado-particulares, donde el primero es el
despilfarrador de los recursos de estos ultimos y por lo tanto
la idea de evadir la responsabilidad que conllevan los gastos
comunes de la organizacion de la sociedad, esta vista como
normal y toda unidad de negocios, ya sea chica, grande o muy
grande, tiene sus especialistas en dibujar costos , de manera
de recargar en el consumo y no en utilidades, el costo de la
imposicion.Las diferentes teorias politicas que estudian estos
comportamientos oscilan entre regulaciones o no-regulaciones
de la actividad economica centralizando el estudio en la mecanica
de esta concentracion pero no en la etapa anterior o de pertenencia
-propiedad privada- base del capitalismo y que los actuales
sistemas perfeccionan dia a dia de forma tal que el "anonimo"
bajo mil formas distintas ( acciones, bonos, letras, etc, etc,etc)
desfinancian las cuentas comunes mientras esconden utilidades
propias.El rol que la institucion Estado tiene en las sociedades
modernas, es fuente de amplisimos debates, desde su funcion
o no reguladora del mismo, hasta el tamaño y cantidad de lo que
esta bajo su dominio, incluyendo en que finalidad se pone enfasis
en su accion coercitiva que aplican sus aparatos.
Cuando se pasa de la microeconomia a la macro, las opiniones
se dividen tanto o mas que cuando se estudia la funcion del
Estado y pueblan las cronicas los debates entre liberales y
proteccionistas, pero sin replantear el sustento juridico que
las sociedades modernas han ido creando y que, a la hora de
hacer "ajustes", siempre sale indemne y hasta fortalecida, con
nuevas reglas que profundizan sin modificar las relaciones existentes.
La sucesion de crisis que afectan a los "mercados" no son otra cosa
que asientos contables a la perdida, fruto de la creacion de un
desmesurado numero de operaciones ficticias donde determinados
documentos sin un respaldo solido en divisas o lo que sea, es
emitido con la finalidad de hacer rentable mediante el cobro de
una tasa de interes una determinada operacion , que a su vez sirve
de garantia para otras sucesivas, aumentando el riesgo y alimentando
otra de las piezas claves de la mecanica: la creacion de seguros y
reasuguros, que al final resultan tan ineficaces como los controles
que deberian evitar que estas operaciones se realicen.
Sin entrar en debates con las teorias economicas que han estudiado
-desde Adam Smith a Karl Marx- esta forma de comportamiento
de agentes economicos y como ello impacta en la economia total
de una nacion o un territorio, seria deseable que para empezar a
cambiar este estado de cosas, ademas de los cambios politicos
en el enfoque de hacia donde administrar los recursos, se haga una
profunda revision de la finalidad y normativa que regula las
relaciones economicas, sobre todo las actividades financieras,
creadoras del "realismo magico de la creacion de valor"
a partir de documentos cuyo unico aval siempre es el esfuerzo
comun de la sociedad para las perdidas y el anonimato de sus
accionistas para las ganancias.
Es evidente que el progresivo desmantelamiento de la estructura
juridica que protege esta ausencia de controles de la sociedad
sobre las unidades de negocios que forman las economias -y
donde se establecen las relaciones entre dueños y no dueños
de los recursos y bienes -seria un paso importante a la espera
de otras soluciones de fondo que llegaran inevitablemente.




18 ene 2012

ARTICULO RECOMENDADO: LECCIONES DE BOLIVIA

Dialogos

Lunes, 16 de enero de 2012

Alvaro García Linera, matemático, profesor de sociología y vicepresidente de Bolivia

“De las transnacionales al Estado y del Estado a la sociedad productiva”

“Consenso con los tuyos y con los que no son los tuyos, acción directa”, afirma García Linera para describir la estrategia del gobierno de Evo Morales. Las contradicciones entre pueblos indígenas y el desafío de construir formas comunitarias de la economía.



Por Mario Toer y Federico Montero

–¿Cómo se llega al momento que hoy vive Bolivia?

–Nuestro proceso revolucionario boliviano ha atravesado varios momentos que conviene repasar. Hacia el año 2000, cuando el proyecto neoliberal parecía invencible, comienza a visibilizarse el malestar, y la gente buscaba alternativas ante las relaciones de dominación. Entonces se devela la crisis, la sociedad comienza a imaginar otra posibilidad de vida, otra posibilidad de organización política. El segundo momento es cuando este malestar colectivo, esta debilidad de dominación de las elites, de su discurso y su organización de la vida, da paso a la conformación de un proyecto de poder alternativo. Es cuando la gente dice: “Hay que recuperar los recursos naturales, hacer la asamblea constituyente y conformar un nuevo régimen de gobierno”. Esto se da entre 2003 y 2006. Luego viene un tercer período, en que este proyecto de poder se vuelve gobierno, a través del presidente Evo Morales, y donde las formas organizativas de la sociedad, que habían mostrado su capacidad frente a la represión, muestran su capacidad electoral y comienzan a implementar una serie de transformaciones del Estado, de las relaciones de poder. Pero, claro, la vieja estructura dominante puede tolerar perder el gobierno, pero antes de perder el poder va a dar una batalla muy dura. Es la batalla por el poder económico, por el poder político y el poder cultural, que va entre 2007 y 2009: la agenda constituyente sigue adelante, pero los riesgos de quiebre de la unidad estatal se hacen visibles. Se intenta un golpe de Estado, se intenta crear una dualidad conservadora del poder, contraponer al gobierno del presidente Evo con el Oriente, se crean grupos armados para dividir al país. Y el gobierno del presidente Evo va derrotando cada una de esas confrontaciones políticas. Y a cada momento este bloque nacional popular, de núcleo indígena, va a ir sorteando las tareas, por momentos debilitándose, fracturándose; después se vuelve a recomponer, para dar el siguiente paso.

–En la Argentina también hubo que “recomponer”. ¿Cómo encararon aquí estos problemas?

–Aquí ha habido un juego que podemos considerar desde la perspectiva marxista: las victorias políticas han podido ser consolidadas y viabilizadas por victorias económicas, mucho más silenciosas y menos espectaculares, pero más sostenidas. Cuando entramos nosotros, el 40 por ciento del PIB estaba en manos de dos empresas de dos países extranjeros. Al cabo de tres años pasamos de un Estado mendigo a un Estado relativamente fortalecido, con capacidad de control y manejo del excedente económico, que le va a permitir al gobierno consolidar alianzas, ampliar los beneficios sociales, expandir la distribución de la riqueza. Este tipo de transformaciones ha sido la base material de las victorias que se van llevando contra la derecha golpista y separatista. Hoy podemos decir que el bloque social popular indígena que logra el gobierno ha transformado en parte la naturaleza del Estado en Bolivia.

–¿En qué sentido puede decirse que se ha modificado la naturaleza del Estado?

–Hoy, las clases sociales que dirigen el Estado son muy distintas a las financieras, mineras, banqueras. Es un bloque de poder de origen campesino, popular, plebeyo, con alianzas con sectores medios. Los sectores que ocupan ámbitos decisorios –los ministerios, las empresas públicas–, cambiaron su condición de clase y su condición étnica cultural de manera radical. En la estructura económica, ya no es la inversión extranjera la que dinamiza sino el Estado en primer lugar. Y en el ámbito ideológico cultural desaparecen del escenario las ideas neoliberales, que eran el centro del debate. Antes lo que decía la confederación de empresarios era casi como oír al Espíritu Santo, una misión del BID o del Banco Mundial era recibida como la llegada misma de los apóstoles a Bolivia... ahora pasan a una página perdida del periódico. Estamos más atentos a qué pasó con la confederación de campesinos, qué pasó con los cocaleros, qué pasó con la Cidob... Este es el nuevo escenario político. Y el imaginario en torno del cual partidos, dirigentes, universitarios y académicos organizamos la vida, es otro, es un trípode: plurinacionalidad, autonomía y economía plural, que organiza el imaginario colectivo de la sociedad. De izquierda a derecha, discuten y se mueven en este trípode: ése es el debate. Bloques de clase, formas organizativas de la decisión político-institucional e ideario colectivo de la sociedad; en ese sentido hay un nuevo Estado. Pero un nuevo Estado no anula las luchas, ni las contradicciones: simplemente las desplaza. Esas contradicciones de la sociedad ahora atraviesan también al Estado. Por eso entramos en una nueva etapa que hemos denominado de tensiones al interior de la sociedad y del Estado.

–Serían las “contradicciones en el seno del pueblo”...

–Sí, exactamente. Yo he optado por llamarlas “tensiones creativas” porque no son proyectos alternativos; en el momento en que las contradicciones den lugar a un nuevo proyecto de Estado y sociedad, serán antagónicas, pero no es el caso. Doy algunos ejemplos: nadie pone en duda que el Estado debe ser el principal generador y controlador del excedente económico del país. La discusión es cómo se lo usa. Unos dicen: “Hay que entrar rápidamente en la etapa industrializadora”. Otros dicen: “Sí, pero utilicemos buena parte del excedente para distribución salarial”. Sólo que en nuestro país no se discute tanto en los periódicos como en tiempos leninistas sino en marchas, movilizaciones, en el paro que te hago para afirmar la posición de un sector, de una región. Es un lenguaje más plebeyo, que transcurre en la calle y no tanto en lo literario... También ha empezado a surgir otro tipo de tensiones internas. El proceso de economía plural tiene que satisfacer necesidades básicas de la gente, pero también tiene que preservar el porvenir de la vida y de la naturaleza. Nosotros, que somos defensores de la Madre Tierra, tenemos que cabalgar en esa contradicción, hoy visible, pero que hace cuatro años no lo era, sin caer en la creencia de que los que vivimos en la Amazonia tenemos que cuidar el bosque para el mundo entero. Esa es una trampa imperial que las ONG nos quieren meter, porque en el norte siguen depredando todos los bosques. Pero hay un fondo justo: tienes que satisfacer necesidades básicas y materiales sin destruir el núcleo de la naturaleza. Otra contradicción interna se da entre el interés general y el particular, con los movimientos sociales que han creado con su acción colectiva la base de este proyecto general de sociedad. Pero en ciertos momentos se repliegan y comienzan a concentrarse en sus intereses locales y particulares. Cuando la Cidob reclamaba que las 17 millones de hectáreas expropiadas fueran sólo para los indígenas de tierras bajas, o cuando la COB nos pedía que las reservas internacionales, que son de todos, se utilizaran para los salarios de salud y educación, que son de pocos. Este repliegue a lo particular es temporal, luego la sociedad crea e impulsa nuevamente intereses comunes. Entonces éstas son tensiones creativas internas al propio bloque de poder, que no ponen en discusión el núcleo de plurinacionalidad, economía plural y autonomía. Pero el porvenir sigue siendo incierto, y será una obra de creación colectiva, de debate, de duda y de avance colectivo. Nadie tiene definido el horizonte, ni está esperándonos en la esquina el comunismo. Estamos entendiendo que así se hacen las revoluciones, así de complejas. Nadie está por encima de la historia. La historia es la acción viva de las personas.

–En este contexto, ¿cómo se inscribe la convocatoria a la cumbre plurinacional que ha realizado el gobierno?

–Ha sido imaginada como una amplia convocatoria de la sociedad civil. Obtuvimos el 64 por ciento de los votos, hay una Constitución, un programa de gobierno y un sentido común consolidado. Queremos discutir qué se modifica, dónde se acelera, cómo se profundiza. Se trata de eso. Aquí hemos convocado a la sociedad civil en su conjunto, la que está cercana, la que está lejana, hasta empresarios, a todos, para ver cómo profundizamos estos tres pilares ordenadores de la sociedad, la economía y el Estado.

–¿Cuáles son los desafíos pendientes en la actualidad?

–Hay dos espacios sociales particulares que requieren aún una larga lucha y transformación. En lo económico hemos dado un primer paso. Partimos de un poder económico extranjerizado y a través de las nacionalizaciones, la presencia del Estado en la economía, se ha logrado romper muchas relaciones de dependencia, de intermediación con los mercados internacionales, de usura, empoderando al productor en muchos lugares. Pero falta el segundo paso: cuando los productores asociados de soja, maíz o trigo, por caso, tengan su silo y puedan exportar o procesar. Tenemos experiencias; en Oruro, por ejemplo, a un empresario textil le fue mal, cerró y vino el Estado, les dio crédito a los trabajadores, se asociaron y han puesto en marcha la fábrica. ¿Cómo hacemos para que eso se expanda a otras áreas de la economía? El poder económico de la sociedad productiva, ése es nuestro sueño, nuestro siguiente objetivo. De las transnacionales al Estado y del Estado a la sociedad productiva. Pero es difícil. Les puedo contar experiencias de cómo el Estado construyó empresas que no pudieron ser administradas por los que las habían pedido, y tuvieron que volver al Estado. Porque no había capacidad de gestión, ni disciplina interna. Por mucho que el Estado tenga buena voluntad, depende de la experiencia de la sociedad. Bolivia tiene una experiencia sedimentada en control de tierra comunal en términos de propiedad, pero no hay una base comunal en términos de producción directa, que es familiar e individual. ¿Cómo se pasa hacia una producción más colectiva y a una administración más común? Ahí tenemos una gran tarea, de construcción de formas comunitarias de economía, poder económico-social. El otro espacio de lucha pendiente es en el ámbito cultural. Hay un sentido común social, ésa es una victoria, pero el control material de los medios sigue siendo privado y muy afincado en las antiguas elites políticas. Las principales cadenas de televisión aquí en Bolivia están en manos de los que hace 5 años estaban en el Parlamento y en el gobierno. Están en la política mediática, con mucha incidencia, con discurso ultraconservador, histérico. ¡Pongan los noticieros y van a creer que están en Irak! Cuando hay conflictos intensos, este histerismo parece ordenar el mundo; pero cuando no hay tantos conflictos, queda ahí, como una telenovela más. Ahí hay dos batallas que dar.

–¿Cómo se origina el conflicto con los pueblos indígenas del Oriente?

–Desde que se formó el MAS, el núcleo organizativo de lo indígena y lo popular ha sido lo aymara-quechua, dos naciones que representan el 58 o 60 por ciento de la población en Bolivia. Los indígenas de tierras bajas de la Amazonia representan el 2 o 3 por ciento de la población y componen además numerosas naciones en su diversidad identitaria. Siempre ha habido un esfuerzo, no exento de complicaciones, de las regiones indígenas mayoritarias para articular con los pueblos indígenas del Oriente amazonil. En la asamblea constituyente se dio un debate muy intenso entre la lógica más peticionista y autonomista de los indígenas de tierras bajas, y la lógica más de conducción del Estado, de las tierras altas. En tierras altas ha desaparecido la hacienda, no hay atisbo del viejo señor dueño de la vida, de los sueños de la gente. En el Oriente, aunque hay una revolución silenciosa en ciertas zonas, lo que es el Beni, Pando, todavía las jerarquías son muy fuertes y ahí lo que ha hecho el gobierno es impulsar la presencia del Estado, para acelerar la ruptura de estas jerarquías tradicionales. Cuesta, porque es la tercera parte del territorio de Bolivia. Y ahí nuestros indígenas líderes de tierras bajas juegan de distinta manera: a veces en alianza franca, directa, con indígenas de tierras altas, otras con los propios patrones...

–¿Allí aparece la resistencia a la construcción de la carretera en el Tipnis?

–Antes del problema del Tipnis ya se había dado la fisura, en Santa Cruz y en el Beni. Es algo que no se conoce mucho. A comienzos de 2011, en Santa Cruz, los pueblos indígenas de tierras bajas deciden aliarse con los partidos conservadores, los verdes, para tomar el control de la asamblea legislativa departamental y aislar al MAS. Estas alianzas estuvieron basadas en la incorporación de dirigentes en la Secretaría de Asuntos Indígenas de la gobernación, algo a lo que siempre nos habíamos opuesto. Ahí se quiebra el Cidob. Lo del Tipnis se produce a continuación de esta ruptura. Pasó algo similar en el Beni, pero allí, como las relaciones sociales son más duras, más agresivas, funcionó un esquema de sobornos. Algunos dirigentes filmaron los sobornos a los diputados indígenas para que rompieran con el MAS... Todo un escándalo judicial, con sentencias aún pendientes. Ahí se detuvo esta estrategia de quebrar la alianza entre indígenas y el MAS. En Santa Cruz se logró, en el Beni no se logró.

–¿Y cómo piensan encarar la política para reconstruir alianzas con los que se alejaron?

–No es algo resuelto. Nuestra intención es volver a restablecerlas. Aunque la propuesta de aliarse con los verdes no resulta lo más óptimo, los compañeros se siguen moviendo en el ideario de la plurinacionalidad. Sostienen que no han sido suficientemente incorporados al esquema.

–Hay quienes afirman que en el gobierno, el presidente Evo y particularmente usted tienen un estilo intransigente, “jacobino”...

–Por lo general, hay dos modos de ingreso al gobierno: para enriquecer a los propios o para que sea una herramienta al servicio del beneficio del país. Las elites utilizan el gobierno para potenciarse como clase y mejorar su situación familiar, colectiva. Cuando un revolucionario, o un profesor universitario con otro tipo de ideas, es parte del gobierno, ¿para qué lo hace? Tiene que ser en función de un ideario. Esta es una primera división. Pero también se puede estar en el gobierno en función de ideales, aunque conteniéndolos por temor a los efectos que puedan tener en otros. Un poco Carlos Mesa es el ejemplo, un hombre honesto cuando fue presidente. Pero además hay que tomar decisiones. Y las decisiones tienen sus efectos, nada hay inocente en el mundo del gobierno y del Estado. En lo personal, así he asumido las cosas: para cambiar lo que está mal hay que afectar a otros. Si no, sería hipocresía. ¿Cómo un gobierno puede nacionalizar sin afectar a las compañías extranjeras? No te darán un abrazo, ni te invitarán a sus reuniones...

–Por eso insisten en el consenso con lo que ya existía, con el statu quo...

–¿Cómo vas a hacer consenso con ellos? Imposible. Haz consenso con los tuyos. Y eso hicimos. Cuando dijimos “vamos a nacionalizar”, algunos compañeros dijeron “expropie sin indemnizar”. Nosotros planteamos: “Señores, este gobierno va a nacionalizar indemnizando”. Y ganamos la discusión. Consenso con los tuyos y con los que no son los tuyos, acción directa. Y así hemos ido procediendo en distintas medidas. Hay otros momentos en que el espacio de legitimación estatal te permite tomar la misma medida, pero aplacando las resistencias, lo comunicas de la mejor forma posible. Pero en el fondo sabes que lo vas a hacer. Y no hay manera de sobornar. ¿Cómo van a sobornar a un tipo de ideales? Eso es quizá lo que observan algunos compañeros: antes se negociaba la decisión en función del dinero, fidelidades, compromisos. Es el caso del incremento del precio de la gasolina. Creíamos y seguimos creyendo que beneficiaba a Bolivia, habíamos consultado antes, lo sabía la COB, lo sabían los del transporte. Tomamos la decisión y vimos el rechazo, nos equivocamos y retrocedimos, claro. Pero se tomó porque era necesario para Bolivia, no para beneficiar a una empresa vendedora de gasolina. El presidente Evo y yo entramos al gobierno con esa convicción. Luego tienes que buscar que el que ha sido afectado no se aleje tanto, ver cómo lo recuperas o lo neutralizas. Y no puedes dudar. Si tú dudas en función de Estado y muestras debilidad, todo se viene encima. El Estado tiene sus formas, exige una representación del propio poder, por muy amplio que seas en la discusión, en la reflexión y en la consulta. Es parte de la propia retórica, de la propia catequesis del Estado. No debiera ser así, pero va a funcionar así un buen tiempo, porque así viene funcionando también hace un buen tiempo. Si no lo haces así, se te erosiona el principio de autoridad, por muy colectivamente que lo hayas construido.

11 ene 2012

GOLDMAN SACH GOBIERNA ESPAÑA....

Por Marcos Roitman Rosenmann

Tomado de La Jornada, México



A poco de andar el siglo XXI, las pistas son esclarecedoras. Ya nadie se llama a engaño. La crisis ha sido una buena excusa para desarticular el pobre Estado de bienestar que acompañó el llamado milagro español, que -todo hay que decirlo-, era más paternalista que afincado en políticas keynesianas de redistribución de la renta y pleno empleo. Su origen lo encontramos en los gobiernos tecnócratas, conocidos popularmente como gobiernos del Opus Dei.



Fue el momento de la modernización del franquismo. No será la vieja guardia franquista quien se siente en los consejos de ministros a partir de fines de los cincuenta del siglo XX. La nueva camada del franquismo muta hasta hacer imperceptible la ideología fascista que la precedía. Muchos de sus cachorros no compartían sus aspectos más repulsivos, la tortura y represión. Con un discurso ambiguo, a la muerte del dictador, 1975, son quienes dan vida a reforma política. Ya nada se les resistía.



Franquistas de corazón, crearon una realidad ficticia para impedir la ruptura democrática. Su estrategia fue señalar la existencia de un búnker político donde se agazapaba el franquismo y cuyo poder radicaba en el control sobre las fuerzas armadas creadas por la dictadura fascista. Identificado el enemigo, el resto eran aliados y compañeros de viaje en la transición. Lo inteligente, para evitar un golpe de Estado, era aislar a la oligarquía política y apoyar a la burguesía reformista. Cualquier otra opción estaba fuera de lugar.



El capital financiero e industrial brindó su apoyo y financió la aventura política, en esa época agrupados en la Trilateral. Así surge el periódico El País, dirigido por Juan Luis Cebrián, franquista pragmático de última generación. Los gobiernos de Adolfo Suárez contaron con sus parabienes. Cuando ganó el PSOE, en octubre de 1982 -recuérdese, tras el golpe de Estado apoyado desde la Casa Real, conocido como la operación De Gaulle-, se ratificaron los acuerdos con el Vaticano, se renunció a la reforma agraria, tanto como a una restructuración del sistema universitario y educacional, cuestión que sigue pendiente en pleno siglo XXI y, lo más destacado, se dio el visto bueno a la OTAN y la CEE.



El mito de la derecha golpista y el búnker había cumplido su objetivo y podía ser desechado. Tras la caída de Adolfo Suárez se disolvió la Unión de Centro Democrático y se formó el Partido Popular, cuyo primer presidente, considerado hasta ese momento el más franquista de los franquistas vivos, Manuel Fraga Iribarne, se transformó en un político de centro derecha, padre de la Constitución y demócrata convencido.



El nuevo partido, apellidado popular, será la suma de socialcristianos, democristianos, liberales, conservadores, falangistas y franquistas. Su aparición busca atraer a las nuevas generaciones de la derecha española. Es el llamado peregrinaje al centro. Tras años en la oposición, el mal hacer de los últimos gobiernos de Felipe González y el PSOE, con los escándalos financieros, los GAL y la corrupción, facilitó su llegada al gobierno de la nación; corría el año 1996.



José María Aznar, político gris, se transformaría en el primer presidente de gobierno de la derecha posfranquista. Su llegada no alteró el itinerario diseñado por los grupos económicos y empresariales. Todo marchaba según lo previsto. Los cambios introducidos estaban a tono con los tiempos. Privatizaciones, desregulación y reforma del mercado laboral. La profundización de la receta neoliberal, impulsada en tiempos del PSOE, supuso un aumento de la conflictividad social y varias huelgas generales. Pero nada debutó la máquina. Haciendo oídos sordos, los políticos continuaron el itinerario marcado por el capital financiero, cuyo costo fue el recorte de derechos sociales, políticos y económicos de las clases trabajadoras.



Bajo la última etapa expansiva del capitalismo central, las reformas neoliberales se justificaron como necesarias para no perder el tren del progreso. Aznar se vanagloriaba de ser el alumno más listo de la clase, cumplía a rajatabla los designios del G-7, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Los empresarios, contentos, y la clase política obtenía matrículas de honor. Nadie se planteó quién era el profesor y cuál el plan de estudio. Aznar, alumno modelo, no formaba parte del claustro de profesores. Ni sus deseos de figurar y sentirse protagonista durante la segunda guerra del Golfo cambiaron su estatus; siguió siendo un alumno sumiso.



Al final de su etapa, la burbuja financiera e inmobiliaria que sostenía la endeble economía española campaba a sus anchas. Crecía sin oposición alguna. La banca Sachs se frotaba las manos. Con la entrada de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2004, las grandes empresas trasnacionales, clientes de Goldman Sachs, terminan por actuar bajo sus principios. En Estados Unidos Goldman Sachs ya gobernaba.



La crisis la hizo más grande. En medio de la algarabía de las hipotecas basura y las primas de riesgo, pasaron a la ofensiva. Era el momento de invertir la relación entre poder económico y el político. Ahora serían ellos quienes asumieran directamente el poder formal. Sus asesores y empleados pasarían a ser secretarios de gobierno, ministros, diputados, etcétera. Los parlamentos se transforman en comparsas y bailan a ritmo de Telefónica, Repsol, Iberdrola, BBVA, Santander y su valedor Goldman Sachs. Nada más comenzar la recesión en España comenzaron a dar órdenes un gobierno débil y sin personalidad. Las reformas laboral y de pensiones, junto al despido libre y el trabajo basura se imponen sin rechistar. El triunfo del Partido Popular encumbra a un partido dependiente del Banco Central Europeo y la dupla Merkel, Sarkozy a Mariano Rajoy, otro alumno modélico, como inquilino de La Moncloa.



Y para que no queden dudas de quién gobierna en España, nombrará a un asesor de Goldman Sachs como ministro de Economía. Y como señala el manual del banco, el ascenso de sus empleados depende sólo de su capacidad del rendimiento y de la contribución al éxito de la empresa… No hay sitio entre nosotros para los que anteponen sus propios intereses a los de la firma… El lucro es importante para nuestro porvenir. Ya sabemos quién manda en España: Goldman Sachs, conocido bajo el apodo genérico de los mercados. Corren malos tiempos para la ética política.

3 ene 2012

CENSO 2011... UNA DURA REALIDAD

Censo revela existencia de pueblos fantasmas en el interior del país

Relevamiento. Hay poblados con un solo habitante, según los censistas





DANIEL ISGLEAS / VALERIA GIL



Según la última actualización del censo, en el país hay 37.211 personas menos que en el año 2004. En el interior profundo, esta cifra se traduce en localidades deshabitadas y en pueblos fantasmas donde no viven más de 10 personas.



Hace un mes, el presidente José Mujica viajó hasta Centurión, un pueblo ubicado sobre ruta 7 y a 50 kilómetros al noreste de la ciudad de Melo. La inauguración de una zona de electrificación rural junto a viviendas de Mevir fue la razón de su visita.



Ese día, las fotografías de prensa mostraban al presidente rodeado de un centenar de personas. Pero en la localidad residen apenas 14 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ocho hombres y seis mujeres habitan seis viviendas, de las 16 que tiene el complejo.



Desde allí, el presidente reflexionó sobre la baja tasa de natalidad del país a la que calificó de "dramática". "¿Dentro de 20 años quién va a pagar la pensión de los más viejos?", se preguntó, al tiempo que deslizó su idea para elevar la edad jubilatoria a cinco años más.



Los datos preliminares del censo que ya finalizó su etapa de relevamiento, indican un descenso de la población respecto al 2004. La última cifra actualizada por el INE revela que en el país residen 3.203.792 personas, 37.211 menos que en el conteo anterior.



En el interior, la imagen de localidades semidespobladas ubicadas a los costados de las rutas, se repite una y otra vez en todo el territorio.



Ñangapire es otra localidad de Cerro Largo, que tiene una realidad similar a la de Centurión. Según el censo, allí hay construidas 68 viviendas, pero hay apenas dos hogares donde viven cinco personas.



En Mangrullo son media docena de personas. La localidad ubicada a 25 Km de Melo -por la ruta 8 al norte- tiene dos viviendas. En Cerro Largo sostienen que fue un pueblo, pero hoy se ha vuelto un "caserío". Entre los que fallecieron y los que eligieron un pasar urbano, la población fue mermando.



PUEBLOS FANTASMAS. En Poblado Alonzo, un centro del departamento de Paysandú, reside una sola persona, de sexo femenino, que ocupa una de las cuatro viviendas del lugar. Es la localidad de menor población de todo Paysandú. Según el INE, el conteo de 2004 arrojó 13 personas en el lugar.



Perdido en el mapa sanducero, el pueblo se ubica a unos dos kilómetros de la estación de ferrocarril de Tres Árboles y a cuatro de Morató, sobre el camino llamado Ruta de los Charrúas.



A pesar de ser un lugar recóndito, el poblado tiene energía eléctrica y un molino, un tanque y una bomba eléctrica proveen el agua a la moradora del lugar. La mujer que allí vive no está tan aislada del mundo. A dos kilómetros pasa el tren, aunque es de carga. Un par de convoyes pasan por día transportando rolos de madera de Tacuarembó y Rivera a Fray Bentos, arroz a granel desde Salto a estación Lorenzo Carnelli (Montevideo), y cemento Portland y cebada desde Pay-sandú a Brasil por Rivera.



A su vez, en Cuchilla de Buricayupí (Paysandú) se registran catorce personas, nueve mujeres y cinco hombres, que forman cuatro hogares en cuatro de las siete viviendas del lugar.



DOÑA SOLEDAD. Si de soledades hablamos, Merinos, Río Negro, no le va en zaga a Poblado Alonzo. Es una de las localidades más antiguas del país. En 2011 cumplió 122 años de fundada (agosto de 1889) a consecuencia de la estación de ferrocarril.



En Merinos, según el censo, reside una sola familia compuesta por tres mujeres y un hombre, todos en la única vivienda ocupada de las tres con que cuenta. En 2004, el conteo indicó que vivían 16 personas.



Merinos está ubicado a unos 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Guichón, justo en el límite entre Paysandú y Río Negro. Por eso, el poblado está dividido y la familia reside del lado de Río Negro.



Una mujer y dos hombres es toda la población que reside en Pueblo Ferrer (Florida), situado a 8 kilómetros de Capilla del Sauce y a 20 de Sarandí del Yi (Durazno). Del 2004 a la fecha, el pueblo perdió cinco habitantes y hoy es una de las zonas menos pobladas.



En la zona hay seis viviendas, pero apenas dos están ocupadas. Todas las casas están construidas alrededor de un campo semicircular, limpio de árboles y en el espacio vacío está ubicada la bomba manual, única fuente de agua potable del pueblo.



Tajamares de La Pedrera es una localidad del departamento de Rocha en la que fueron censadas dos personas, un hombre y una mujer, que residen en la misma finca. La casa de esta pareja es la única habitada de las 20 viviendas del lugar que se utilizan, mayormente, para veraneo.



TACUAREMBÓ. En el interior profundo del departamento de Tacuarembó está Cerro del Pastoreo. En 2004 tenía una población de 41 personas. Pero el paso del tiempo lo fue dejando sin gente hasta que hoy solo pudo ser censada una mujer, que reside en la única finca que quedó en el lugar.



Cerro del Pastoreo está ubicado al oeste de la capital departamental, un poco al sur de la ruta 31 y próximo al poblado Quiebra Yugos.



Pese a que ese lugar solo registra una persona del sexo femenino, en un portal de Internet que facilita el contacto entre personas se publica un aviso de Luis, un residente del lugar de 40 años de edad, que busca una chica de entre 29 y 44 años para relacionarse.



COLONIA. Con nueve habitantes la localidad de El Faro es la menos poblada de Colonia.



Le sigue Boca del Rosario con un total de 12 residentes y aunque allí hay 68 viviendas, solo seis están habitadas. Esta localidad es definida como un "caserío" ubicado a ambas márgenes de Río Rosario, en su desembocadura sobre el Río de la Plata.



El Ensueño tiene 19 habitantes, pero hace parte de otra realidad. A 23 Km del centro de Colonia y con una ubicación privilegiada sobre la costa, es uno de los atractivos turísticos del departamento.



En el lugar se venden 320 lotes, que hacen parte de un ambiente "familiar, seguro y de mucha tranquilidad", según se informa en la página web del lugar.



DON NADIE. Cuando los censistas llegaron a la localidad La Catumbera, de Treinta y Tres, enclavada en una zona de producción arrocera, hallaron siete viviendas, golpearon en cada una pero no tuvieron respuesta.



Las siete estaban desocupadas. Es lo más parecido a un pueblo fantasma porque no hallaron ninguna persona.



El departamento de Canelones es el segundo más poblado del país, después de Montevideo. Allí residen un poco más de medio millón de habitantes; sin embargo tiene dos localidades con cero habitantes: Las Higueritas y Colinas de Carrasco.



Las Higueritas es una localidad cercana al balneario de Solymar y tiene en total un solo local y dos viviendas, ambas están desocupadas.



Colinas de Carrasco es un barrio privado cercano a Montevideo, donde se construyeron recientemente un total de 18 casas cuyos precios rondan entre US$ 300.000 y US$ 700.00.



El complejo cuenta con sala de aparatos, cancha de basquetbol, piscina, barbacoa y un club.



Sin embargo según el censo allí no vive nadie.



Las cifras

37.211 Son los uruguayos que faltan para llegar a los 3.241.003 habitantes, que se registraron en el último conteo del 2004.



3 Son las localidades registradas con cero habitante: Higueritas y Colinas de Carrasco (Canelones), y La Catumbera (Treinta y Tres).



Curiosidades del censo

REPETIDO. En la enorme cantidad de poblados que hay en nuestra campaña surgen algunas coincidencias. Hay dos localidades con el mismo nombre: Poblado Alonzo. Una está en Paysandú y la otra está en Treinta y Tres. Pero tienen algo más en común: a casi nadie le atrae vivir allí. En la localidad sanducera solo pudo ser censada una mujer, mientras que en la olimareña se registró a 19 personas, siete mujeres y doce hombres.



ES CHICO. En Tacuarembó existe una localidad que se llama Montevideo Chico, y que hace honor a su nombre porque tiene apenas 26 habitantes (11 mujeres y 15 hombres) en cinco viviendas.



NO TAN SOLO. La localidad de Palo Solo, en Soriano, tiene 170 habitantes (81 mujeres y 89 hombres). También está Piedra Sola, en Tacuarembó, que tiene 88 habitantes.



Teniendo en cuenta otros poblados, ni el Palo ni la Piedra están tan solos.



MUJICA. El presidente habló el fin de semana sobre el Censo 2011. Dijo que en el país "hay una inclinación natural a tener pueblos envejecidos y maduros", y que "la alta natalidad se da en las zonas más pobres". Según Mujica, el "último Censo indicará que las familias más numerosas del país están por el oeste de Montevideo, en las zonas más humildes".





El País Digital

http://www.elpais.com.uy/12/01/03/pnacio_616326.asp?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=text-link&utm_content=El%20censo%20deja%20al%20descubierto%20pueblos%20fantasmas%20en%20el%20interior%20del%20país&utm_campaign=Resumen%20Matutino

31 dic 2011

BUEN COMIENZO PARA TODOS

UN FRATERNAL SALUDO A QUIENES DIA A DIA
LUCHAN POR MUNDOS MEJORES SIN IMPORTAR
LAS FECHAS, LAS CONDICIONES O EL LUGAR
DESDE DONDE SE DAN LAS DIARIAS BATALLAS.
QUE LA INJUSTICIA NOS SIGA DOLIENDO,
QUE LA IMPUNIDAD NO NOS GANE LA BATALLA.
QUE EL CONOCIMIENTO SEA NUESTRO OBJETIVO
PARA ILUMINAR CONCIENCIAS....
EN FIN, CONSTRUYAMOS ESPERANZA
PARA SEMBRAR PAZ.
PARA SEGUIR DESANDANDO EL CAMINO
DE TANTAS DESIGUALDADES.
SOLO ASI TENDREMOS ESA PAZ QUE
PREGONAN LAS ESCRITURAS.
ESTEN DONDE ESTEN
MUCHAS FELICIDADES Y ARRIBA LOS QUE LUCHAN.!!!!

27 dic 2011

ARTICULO RECOMENDADO: POSTA PORTEÑA

HOY RECITO IMPROVISANDO








A propósito de lo trascendido en la prensa, me permito improvisar desde las graderías acerca del intercambio de opiniones entre los compañeros Marenales y Zabalza.



Son comentarios laterales que me motivó ese intercambio de ideas.



Sin perjuicio del respeto que me merecen ambas figuras de la izquierda uruguaya y por sus respectivas trayectorias y sus compromisos sociales y políticos de los dos, me atrevo a esbozar rápidamente mi punto de vista, fundado esquemáticamente, creo, en obviedades.



Hoy en nuestro país, a grosso modo, hay tres instituciones referentes, que actúan o deben actuar en tres campos distintos, con intereses no siempre ni necesariamente coincidentes: el Estado, el partido político Frente Amplio y la central de trabajadores, el PIT-CNT.



El gobierno es un gobierno con competencia nacional.



Es decir, gobierna y administra para todos los uruguayos.

A veces tiene que actuar como árbitro -es una de sus funciones-, entre distintos intereses sectoriales y corporativos, ya sean oligárquicos o populares.

Incluso los conflictos pueden ocurrir dentro mismo de esos grupos.



El gobierno no puede ser menos que una fuerza pacificadora en el ámbito nacional.



Un gobierno nacional está siempre presionado.- Intereses nacionales e internacionales, contradictorios y antagónicos, lo obligan siempre a actuar con prudencia y cautela, tratando siempre de no mediatizar su programa, sus cometidos, sus fines pero cuidando, asimismo, de la imprescindible gobernabilidad.



La paz social, la paz política, el bienestar, la salud, la educación, la vivienda, la seguridad de los ciudadanos, son algunos de sus fines

Pero nuestro gobierno no es, naturalmente, un gobierno neutro, como no lo es, en general, ningún gobierno, cualquiera que sean sus opciones ideológicas

En primer lugar es un gobierno democrático y latinoamericanista

Y eso está bien, porque esa fue la impronta que le marcó Artigas a nuestra comunidad nacional



Es un gobierno progresista.- No más que eso.- No menos que eso Tiene líneas vertebrales propias en el abanico político partidario nacional. La Paz, la Justicia y la Libertad, -así, con mayúsculas- son las líneas maestras de su función gubernamental

En una sociedad pluriclasista, pluralista y políticamente libre, en una sociedad como la nuestra, en su estadio de evolución política y cultural, no puede ser otra cosa



El ritmo del quehacer gubernamental lo va marcando las mayorías populares



Los gobiernos deben marchar en coincidencia, en consonancia, con el sentir y creer colectivo mayoritario

No más atrás, no más adelante. No pueden ser ni retranca ni vanguardia separada de sus pueblos.- No tengo experiencia pero gobernar no debe ser tarea fácil

Ni aún en un Uruguay con algo más de tres millones de habitantes. El Cnel. Lorenzo Latorre, de no muy feliz memoria, exclamó: “¡Los orientales son ingobernables!”



Otra institución nacional determinante en el devenir nacional lo es el Frente Amplio

Es una fuerza política popular que puede denominarse “de izquierda” Por su integración variopinta no puede calificarse de “socialista”



Aunque podría caberle esa definición con más justeza que en los casos de muchos partidos políticos europeos que así se autocalifican.- Incluye el Frente Amplio a grupos que le son leales, que sólo aspiran a darle, por lo menos por ahora, un “rostro humano” al sistema capitalista, a la concepción liberal



Ellos decidirán hasta cuándo acompañarán esta tarea inacabable de la redención popular

En el otro extremo del abanico partidario, el Frente incluye, asimismo, a grupos que pretenden que el gobierno imprima un vuelco de 180 grados en la conducción del país, forzando medidas drásticas que conduzcan rápidamente a la nación hacia metas revolucionarias



La historia nos enseña que, en general, no son los gobiernos los que hacen las revoluciones sino los pueblos en alguna etapa avanzada de su madurez colectiva



Sí: “El Frente Amplio es una herramienta”

Y es una herramienta que servirá mientras sirva a las aspiraciones y a los intereses colectivos, mientras, en líneas generales, coincida con ellos a través del tiempo.- No es un fin en sí mismo.-



Es una fragua de ideas, es un caldero donde hierven las propuestas, donde bullen tendencias y corrientes de pensamiento que, aún contradictorias a veces, no siempre son antagónicas

El Frente Amplio es, sin duda, una colcha de retazos creada para arropar a los desvalidos, a los postergados, a los desprotegidos, a los marginados, a los más infelices.- A partir de ese entendido fundacional, de las discusiones internas y de los intercambios de opiniones surgirán las síntesis políticas e ideológicas oportunas El gobierno nacional no es del Frente Amplio: es el gobierno de la República

Es el gobierno de todos los uruguayos.- Es un gobierno obligado a cumplir el programa que la mayoría del pueblo apoyó y votó.- Por eso está donde está.- No está para instrumentar una revolución nacional ni para detener un proceso hacia la revolución que ocurrirá inevitablemente, (¡ojalá que sea incruenta!), la cual será, sin duda, la madre de todas las batallas en el escenario internacional.

El Frente Amplio tiene, pues, dos funciones fundamentales: vigilar que el gobierno no se aparte del programa propuesto al pueblo en su campaña preelectoral y, en forma fundamental, hacer docencia política e ideológica para ilustrar y preparar al pueblo hacia nuevos estadios en su madurez, hacia los tiempos que seguirán hacia una sociedad justa y libre

Si el Frente Amplio no cumpliera acabadamente con esa función estaría hipotecando el futuro, se estaría semejando a los partidos tradicionales que no ven, o no quieren ver, más allá de sus narices, que no acumulan voluntades sino por las simpatías que conciten sus dirigentes ocasionales .- Yo le doy especial importancia a esta función docente, a esta imprescindible labor de esclarecimiento ideológico y político que debe cumplir inexcusablemente el Frente Amplio

El Frente Amplio debe ser una activa y eficiente escuela cívica de la ciudadanía

Se acusa algunas veces al Frente Amplio de politizar a los ciudadanos

Esa crítica me parece más bien un elogio

Nadie puede sentirse excusado de sentirse partícipe de los asuntos que atañen a la “polis”



En los pueblos, en los hogares, en las plazas, en los sindicatos, en las organizaciones sociales, en las iglesias, en las peñas, en los boliches, todos tienen el derecho y el deber de emitir libremente sus puntos de vista

Nadie puede sentirse ajeno de la sociedad donde vive. Hay que politizar –no necesariamente partidarizar- aún más al pueblo de a pie

Conozco países donde a sus ciudadanos sólo les importa la política si los gobiernos o los candidatos partidarios atienden o no sus inmediatos intereses materiales personales, corporativos o clasistas, sin importarles demasiado si se trata de dictaduras, de democracias, de autoritarismos, de populismos, de repúblicas o de monarquías

Tanto les da votar alternativamente la izquierda o la derecha, según les convenga.-



Finalmente mencioné a la central de trabajadores, al PIT-CNT. Como raro ejemplo en el panorama mundial nuestra central sindical es una central única que representa a todos los trabajadores del país

Y es, para colmo de su singularidad, una organización formalmente independiente del gobierno y de los partidos políticos nacionales

Aunque la integran distintas tendencias y corrientes de opinión, es, naturalmente, una organización clasista de izquierda.



El PIT-CNT tiene, en general, el apoyo popular, habiendo aumentado sensiblemente, en los últimos años el número de afiliados a sus sindicatos de base

El “Instituto Cuesta-Duarte es una asociación civil creada en 1989 por iniciativa del PIT-CNT con el objetivo global de realizar el apoyo técnico a los trabajadores organizados en materia de formación e investigación para su mejor desempeño en la acción y en la representación de sus iguales en el marco de la lucha de clases”

El PIT-CNT aporta su importante colaboración en la formación política de los asalariados.-



Las relaciones entre estos tres centros de poder nacional mencionados no siempre son distendidas, aunque tengan una visión finalista, estratégica, coincidente.



Las tres organizaciones aspiran a instalar una sociedad más justa, más equitativa mediante una revolución cultural, si es que de esta forma se puede hacer.



Eso nadie lo puede negar aún cuando ocurran disonancias internas coyunturales que deben resolverse respetuosa y democráticamente

Pero debe ser el pueblo el verdadero motor de ese avance

Al pueblo no se le arrea así como, tampoco, se lo frena

Las revoluciones, es decir los cambios radicales, las deben protagonizar o, por lo menos, querer o aceptar mayoritariamente, los pueblos

Las revoluciones no las hacen ni los dirigentes, ni las élites ni la aristocracia intelectual ni las minorías lúcidas, ni los arrogantes iluminados.



Las revoluciones no se regalan, ni se prestan, ni se importan, ni se exportan.

Las revoluciones podrán ser exitosas cuando los ciudadanos entiendan o sepan que otro mundo es posible, cuando su madurez política e ideológica les desvele la injusticia del sistema que soportan

Ese conocimiento lo adquirirán cuando comprendan la injusticia del régimen imperante, cuando comprendan los resortes o las maniobras o los subterfugios que aplican los poderosos para someterlos, cuando no acepten más espejitos o cuentas de colores

No hay duda que los intelectuales y los estudiosos tienen un papel importante en esta maduración de la conciencia popular

Han de ser unos respetuosos sembradores del abecedario político.



El intelectual enseña a pensar

No son intelectuales ni estudiosos ni iluminados los que vociferan consignas o slogans prefabricados ni repiten esquemas mecánicos ni “bajan verticalazos” ni enchastran airada, grosera, superficial e indiscriminadamente a los compañeros que tratan honestamente de hacer las cosas lo mejor que pueden o que saben

Quien pueda incurrir en equivocaciones involuntarias no es un enemigo ni un ladrón ni un traidor sino un compañero equivocado, a quien debe reconocérsele la oportunidad de justificarse, de reflexionar y de rectificarse si cabe



El conocimiento brindado sanamente contribuirá a la liberación de las cabezas, a desmaquillar las verdades ocultas



Las discusiones o intercambios de ideas y de propuestas y de decisiones internas y externas están acotadas por las distintas competencias de las instituciones indicadas

Que el gobierno gobierne, es decir, que dicte una legislación acorde con el grado de conciencia y madurez que ha logrado encarnar mayoritariamente el pueblo en cada una de las etapas de su progresivo tránsito: no más allá, no más acá



Que el Frente Amplio facilite esa labor legislativa progresista, que estimule el tránsito hacia nuevas formas de organización social, política y económica, que fiscalice severamente la conducta de sus representantes en el aparato estatal, que vigile el cumplimiento fiel de los compromisos preelectorales, que plantee propuestas viables y realistas dentro de la línea frenteamplista y, que como se dijo, se acerque, regular e informalmente, al pueblo, viva con el pueblo, que lo consulte con frecuencia, planteando discusiones abiertas, oyendo opiniones, esclareciendo las posiciones e informando sobre la hoja de ruta partidaria en todo caso



Que el PIT-CNT defienda los derechos de los trabajadores, que tienda a desligarlos de la subordinación jurídica, social y económica, que enfatice el rol de los trabajadores en el beneficio de la comunidad que integran y con la cual deben sentirse y se sienten solidarios



Las autoridades nacionales, los políticos, los sindicalistas, los militantes con sensibilidad y convicciones progresistas o de izquierda no sólo deben ocuparse de ser los profetas de los nuevos tiempos que la mayoría de la ciudadanía espera, sino que deben, desde ya, satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades crecientes de una población que reclama mejoras en todas las áreas.



No debe pensarse ni cederse a la tentación de creer que sólo excitando la desesperación, la ira y el resentimiento de las masas se acelerará el proceso hacia el país o el mundo posibles

Es inmoral optar por el “cuanto peor, mejor”



No pueden olvidarse, aquí y ahora, a quienes, han sido siempre marginados por las camarillas detentadoras del poder económico, político y social.- A la gente carenciada no puede hablársele de valores como los de paz, libertad y justicia mientras tengan sus estómagos vacíos

Comida, techo, atención de salud, trabajo digno, estado de bienestar mínimo y decoroso, todo ello debe ser provisto simultáneamente con la instrucción, la educación y la formación política



¡Esclarecer y comprender para decidir y actuar!

El tránsito, la transición hacia ese otro mundo posible no es rectilíneo, está erizado de dificultades y obstáculos, pero se hace camino al andar

Los “del otro cuadro” también juegan.- Y juegan fuerte, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, pues quienes ofician de titiriteros en el mundo no van a ceder resignadamente su poder



Ser de izquierda conlleva o presupone la fidelidad a una ética colectiva e individual estricta, cualesquiera que sea el rol que toque desempeñar en la vida pública



No puede confundirse un compañero equivocado con un enemigo ni tratarlo como tal

Si algún dirigente o militante merece eventualmente alguna observación o crítica debe acudirse primero ante los órganos populares competentes, ya sean partidarios o sindicales o de análoga índole



Ser de izquierda presupone la lealtad hacia los compañeros

Ser de izquierda significa ser disciplinado pero no obediente

Ser de izquierda conlleva tener abierta la cabeza a los aportes de aquellos con quienes compartimos la lucha común



Como reza el lema del PIT-CNT. : ¡Unidad, solidaridad y lucha!-



Y como escribía Wimpi: ¡que todo sea para bien!







Elbio el Aguelo

- postaporteñ@ nº686 - 2011-12-23

6 dic 2011

HUESOS QUE HABLAN ...

La verdad crece desde el pie.
Despacito pero sin pausa.
Engullendo hipocrecias, mentiras y caducidades.
Desenmascarando contubernios rosados.
Politicos y militares.
Poniendo en su justo valor la dignidad y la entrega.
Sembrando vida desde la ausencia.
Mostrando hasta donde la brutalidad golpea.
Que limites cruzan los que desinforman.
Como la memoria se agiganta al paso del tiempo.
Y se hace docencia con la solidaridad.
Mas alla de los condores y los imperios.
Por eso,
Nos duele Julio Castro y los demas desaparecidos.
Los niños robados y las madres torturadas.
Los años de carcel y de picanas de los luchadores sociales.
Obreros, empleados, estudiantes, profesionales, comunes.
Los que pretenden mundos mejores para sus hijos.
Los que no le temen a los aparatos del estado.
Los que aun sabiendo luchan contra la corriente.
Los que piden justicia silenciosamente.
Mas alla de diferencias ideologicas.
Quizas llegue ese dia.
Donde todos podamos mirarnos libremente.
Sin pensar que sea un torturador.
Violador, asesino, encubridor .
Capaz de matar a sus hermanos.
Parientes, amigos, conocidos, extraños.
Y recorrer las calles con caducidades.
Con obediencias debidas e interpretaciones.
Ir de visita en las escuelas para ver la vida.
Que bulle en la mirada de los niños.
Y decir impunemente no hice nada.
Amparados en justicias de injusticias.
En politicos amigos que los salvan.
En la prensa que redime sus memorias.
En la gente que mira hacia otro lado.
Llegara ese dia , llegara.
Llegara...?






































Julio






Por Eduardo Galeano





En los huesos de Julio Castro está el más certero retrato de la dictadura militar. Dime a quién odias y te diré quién eres: a Julio lo mataron y lo desaparecieron porque era un hombre solidario y digno, porque jamás humilló ni se dejó humillar,

porque era querido y queriente,

porque era respetador y respetado,

porque era un hombre vivido y sabio, el más modesto de los sabios, y su sencilla manera de vivir y de escribir ofendía a la arrogancia armada, y porque tenía un invencible sentido del humor, que siempre lo ayudó a ser más fuerte que el miedo







Al hermano Julio







Por Guillermo Chifflet





Baqueano como era, en tantos caminos a través de sus artículos, pero también en la charla cotidiana, en las ruedas de amigos o en las vigilias de cada edición de Marcha (de la cual era redactor responsable), fue siempre profesor de una materia imprescindible: enseñaba América.



Algunos conocemos los ecuadores de Ecuador, por ejemplo, a través de sus relatos, en los que habitaba el alma de los indios, de los gauchos, de los cholos, de la gente de la América secreta.

Y también las anécdotas y dichos, luces y traiciones de partidos y caudillos, que Julio conocía personalmente, muchas veces







El sombrero de Julio Castro





Yo no sé si maestro se nace, pero siempre he creído que una condición del verdadero maestro es esa cosa, tan de Julio, de enseñar cómo sin proponérselo, sin el menor aire profesional, haciendo de la sabiduría casi una condición natural como de cuento junto al fogón compañero.



El sombrero de Julio Castro estuvo años en el centro de la mesa de su casa donde él lo dejaba, siempre esperando, ayer llego el día para el que ahora descansara en el mismo lugar, en un museo, en la tumba o en el pensamiento popular.



Sombrero de color neutro,

de material humano, de horma sin medida, diseñado por artesano anónimo.



Por suerte no presencio nada, no fue revolcado, no fue baleado, no fue maniatado, no fue amarrado por una cuerda, no fue sujetado por alambre, no fue apremiado físicamente, solo esperaba el lugar a cubrir de su entrañable hermano.



Hoy vuelve a cubrir la escuela rural, la página en blanco del semanario Marcha.



Queda la memoria de aquel cerebro ayudando a salvar perseguidos de la dictadura, esa calva protegida por vos sombrero cómplice junto al Consulado mexicano a proteger la salida, delito imperdonable para los traidores del pueblo.



Sin otro particular sombrero te despido junto al maestro, más vivo que nunca perdonando al alumno de la escuela Sanguinetti, hoy cumpliendo retiro espiritual en el templo Domingo Arena.



Salud y hasta siempre compañero educador







Nelcis O'Neill




comentarios tomados de POSTA PORTEÑA.

21 nov 2011

Leyendas del fracaso del euro

PAUL KRUGMAN
DESDE NUEVA YORK



Así es como acaba el euro: no con un boom, sino con un bunga bunga. Hace no mucho, los dirigentes europeos insistían en que Grecia podía y debía permanecer en el euro mientras pagase sus deudas del todo. Ahora, con Italia despeñándose, resulta difícil ver cómo puede sobrevivir siquiera el euro.



Pero ¿cuál es el significado de la euro debacle? Como siempre pasa cuando se producen los desastres, los ideólogos se apresuran a afirmar que el desastre confirma sus opiniones. Así que es hora de empezar a desacreditarlos.



Empecemos por lo primero: el intento de crear una moneda común europea fue una de esas ideas que traspasan las fronteras ideológicas habituales. Fue aclamado por la derecha estadounidense, que lo veía como la mejor alternativa al regreso del patrón oro, y por la izquierda británica, que lo veía como un gran paso hacia una Europa socialdemócrata. Pero los conservadores británicos, que también lo veían como un paso hacia una Europa socialdemócrata, se opusieron. Y fue cuestionado por los progresistas estadounidenses, a quienes les preocupaba -con razón, diría yo (pero qué otra cosa iba a decir, ¿no?)- lo que pasaría si los países no pudiesen usar la política monetaria y fiscal para combatir las recesiones.



Así que ahora que el proyecto del euro se está yendo a pique, ¿qué lecciones podemos extraer de ello?



He estado escuchando dos afirmaciones, ambas falsas: que los males de Europa reflejan el fracaso de los Estados de bienestar en general y que la crisis de Europa justifica una austeridad fiscal inmediata en Estados Unidos.



La afirmación de que la crisis de Europa demuestra que el Estado de bienestar no funciona proviene de muchos republicanos. Por ejemplo, Mitt Romney ha acusado al presidente Obama de inspirarse en los "demócratas socialistas" europeos y ha declarado que "Europa no está funcionando en Europa". La idea, se supone, es que los países en crisis tienen problemas porque están siendo aplastados por la carga del elevado gasto público. Pero los hechos dicen otra cosa.



Es cierto que todos los países europeos tienen prestaciones sociales más generosas -entre ellas, la asistencia sanitaria universal- y un gasto público más elevado que los de Estados Unidos. Pero los países que están ahora en crisis no tienen Estados de bienestar más grandes que los de los países a los que les va bien (en todo caso, la correlación es la contraria). Suecia, con sus beneficios célebremente generosos, muestra unos resultados estelares; es uno de los pocos países cuyo PIB es más alto ahora que antes de la crisis. Por otro lado, antes de la crisis, el gasto en programas de bienestar social expresado como porcentaje de la renta nacional era más bajo en todos los países ahora en apuros que en Alemania, por no hablar de Suecia.



Ah, y Canadá, que tiene asistencia sanitaria universal y una ayuda para los pobres mucho más generosa que la de Estados Unidos, ha capeado el temporal de la crisis mejor que nosotros.



La crisis del euro, por tanto, no dice nada sobre la sostenibilidad del Estado de bienestar. ¿Pero supone un argumento a favor de apretarse el cinturón cuando la economía está deprimida?



Escuchamos esa afirmación continuamente. Estados Unidos, nos dicen, haría bien en recortar drásticamente el gasto ya mismo o terminaremos como Grecia o Italia. Una vez más, sin embargo, los hechos cuentan una historia diferente.



Primero, si analizamos el mundo en general, vemos que el gran factor determinante de los tipos de interés no es la magnitud de la deuda pública, sino si un Gobierno obtiene préstamos en su propia moneda. Japón está mucho más profundamente endeudado que Italia, pero el tipo de interés de los bonos japoneses a largo plazo es solo de alrededor del 1%, frente al 7% de Italia. Las perspectivas fiscales del Reino Unido parecen peores que las de España, pero el Reino Unido puede adquirir préstamos a poco más del 2%, mientras que España está pagando casi un 6%.



Resulta que lo que ha pasado es que, al adoptar el euro, España e Italia se han rebajado en la práctica a la categoría de países tercermundistas que tienen que solicitar préstamos en monedas de otros, con toda la pérdida de flexibilidad que ello conlleva. En particular, como los países de la eurozona no pueden imprimir dinero ni siquiera en caso de emergencia, están sujetos a interrupciones de la financiación de un modo en que no lo están los países que han conservado su moneda. Y la consecuencia es la que estamos viendo ahora mismo: Estados Unidos, que obtiene préstamos en dólares, no tiene ese problema.



La otra cosa que tienen que saber es que, frente a la actual crisis, la austeridad ha sido un fracaso en todos los lugares donde se ha probado: ningún país con deudas importantes ha conseguido congraciarse con los mercados financieros haciendo recortes drásticos. Por ejemplo, Irlanda es la niña aplicada de Europa, al haber respondido a sus problemas de deuda con una austeridad salvaje que ha disparado la tasa de paro hasta el 14%. Pero el tipo de interés de los bonos irlandeses sigue estando por encima del 8% (peor que el de Italia).



La moraleja de la historia, por tanto, es que hay que desconfiar de los ideólogos que intentan apropiarse de la crisis europea en beneficio de sus programas. Si escuchamos a esos ideólogos, todo lo que conseguiremos es que nuestros problemas -que son diferentes de los de Europa, pero posiblemente igual de graves- empeoren aún más. THE NEW YORK TIMES

20 nov 2011

ALEMANIA Y LA CRISIS EUROPEA

En la crisis de la deuda fija las pautas e impone la austeridad: Alemania manda


Fuerza. Tiene el nivel de desempleo más bajo en 21 años, su economía crece 2,5% más que en 2010 y la recaudación impositiva supera la previsión oficial
Alentador. Creció dos veces más que la economía italiana y su deuda es el 85% del PIB


BERLÍN
THE NEW YORK TIMES



A lo largo de la crisis en la eurozona, a medida que los gobiernos caen, el peso de la deuda se ha incrementado y las economías se han estancado o contraído, Alemania se ha mantenido por encima del conflicto. Mientras su economía ha continuado bien, sus líderes han insistido sin vacilaciones que, para los deudores, el camino hacia la redención se encuentra en la austeridad y en el sufrimiento.



Cuando la canciller Angela Merkel, el lunes último, describió la crisis de la deuda como "las horas más difíciles desde la II Guerra Mundial" para Europa, describía una situación, respecto de la cual la mayoría de los alemanes solo leyó en los diarios o vio por televisión. El martes último, la economía de Alemania volvió a sorprender a los expertos al crecer de manera inesperada un saludable 0,5% en el tercer trimestre y 2,5% más que el año anterior.



Mientras había señales ominosas de que el enlentecimiento de Europa también golpearía a Alemania, la economía más grande del continente, -resultó especialmente preocupante la caída aguda de la producción industrial, en septiembre-, el dolor que han sentido los socios de la eurozona, todavía no llegó a Alemania. Los consumidores germanos siguen gastando libremente, y el desempleo se situó en su nivel más bajo desde la reunificación del país hace más de dos décadas y continuó disminuyendo en octubre. La recaudación impositiva, de manera consistente, superó las proyecciones del gobierno, al extremo que la coalición política de Merkel tiene planes para recortar impuestos por más de US$ 8.000 millones.



En un giro ampliamente destacado sobre las sorpresas contables que ayudaron a encubrir las deudas griegas, Alemania descubrió, en fecha reciente, su propio error en los balances; sus obligaciones eran US$ 76.000 millones menores a los que se pensó previamente.



La continúa prosperidad de Alemania ha ayudado a alimentar la ira en países como Grecia y España contra los que se ve de manera creciente como la dura dominación germana. Cada vez más, Alemania es situado en el papel de villano, ya sea por los manifestantes en las calles de Atenas, Grecia, o políticos exasperados en los corredores de la reciente reunión del Grupo de los 20, realizada en Cannes, Francia.



"Los alemanes, con frecuencia, no aprecian lo suficiente cuán desgarradores son los cambios económicos que ellos recetan", dijo Philip Whyte, uno de los principales investigadores del Centro para la Reforma Europea, con sede en Londres.



DIFERENCIA. Whyte sostuvo que Alemania estaba intentando rehacer a Europa siguiendo su modelo económico competitivo impulsado por las exportaciones, sin comprender la conexión entre su éxito y el endeudamiento externo de países como Grecia, los cuales durante años utilizaron fondos prestados para adquirir bienes alemanes. "No todos pueden ser como Alemania", indicó Whyte. "El mundo en su totalidad no tiene comercio con la Luna".



Los socios europeos han tomado nota de la creciente división entre su lucha y la fortaleza de Alemania, y cómo los líderes alemanes han resistido las medidas agresivas del Banco Central Europeo que podrían haber provisto cierto alivio, aunque también pueden suscitar lo que para los alemanes es el profundo temor a la inflación.



Los griegos, en particular, se han mostrado furiosos ante las demandas de cambio dictadas por Alemania que se entrometen en su soberanía. Algunos manifestantes griegos han portado la bandera azul de la Unión Europea, con esvásticas amarillas en el centro, y comparan los acuerdos por la deuda con la ocupación de Grecia durante la II Guerra Mundial.



En otro punto, han surgido divergencias. Alemania no quiere que el Banco Central Europeo sea el prestamista de último recurso para países endeudamos mediante la compra activa de bonos.



Hasta ahora, Francia, Países Bajos y Austria han estado entre los aliados de Alemania en la crisis. Francia, impaciente por demostrar que el eje franco-alemán está prosperando, incluso ha respaldado la postura de Alemania con respecto a los préstamos del banco central. Sin embargo, el interrogante ahora radica en saber si otros países empezarán a resistirse a las prescripciones estratégicas de Alemania.



``Los alemanes han sido capaces de confiar en los franceses, los holandeses y los austriacos``, dijo Simon Tilford, el economista en jefe del Centro para la Reforma Europea en Londres. "Pero, si son arrastrados a esto y sus costos para pedir préstamos siguen aumentando, eso podría influir sobre si continúan o no apoyando a Alemania y la línea asumida sobre la crisis de la eurozona``.



PELIGROSO. El miércoles último, el gobierno de Francia mostró una clara señal de divergencia. Hizo un llamado al banco central para que contribuya a calmar la crisis mediante la adquisición de los bonos de Italia, Grecia y otros gobiernos cuyos costos para préstamos están subiendo.



"El papel del Banco Central Europeo (BCE) consiste en asegurar la estabilidad del euro, pero también la estabilidad financiera de Europa", destacó Valerie Pecresse, la ministra francesa del presupuesto.



Berlín teme que si se permite a los países que dependan del banco central, se volverían holgazanes con respecto al saneamiento de sus propias finanzas. Jens Weidmann, el presidente del Bundesbank alemán y un influyente miembro del consejo gobernante del BCE, dijo que sería ilegal usar el banco para resolver problemas del presupuesto gubernamental.



"Es peligrosa la creciente demanda que se está poniendo sobre la política monetaria", dijo Weidmann. "La política monetaria no puede y pudiera no resolver los problemas de solvencia de gobiernos y bancos", añadió.



Sin embargo, los analistas dicen que se está agotando rápidamente el tiempo para insistir en la ideología. Debido a que legisladores europeos aún no han puesto en marcha el principal fondo de rescate, prácticamente no existen otras herramientas aparte de la austeridad para reducir gradualmente deudas y déficits.



La crisis europea ha sido señalada como un símil de una obra moral -los pecadores sureños y los virtuosos norteños- aunque a veces en Alemania ha tomado la forma de una ópera de Wagner, con Alemania en el papel de dragón que custodia el tesoro de oro.



La semana pasada, Alemania fue inundada por informes de una propuesta que circuló en la reunión del Grupo de los 20, que podría haber permitido que el Fondo Monetario Internacional (FMI) retirara de las reservas de oro alemanas para robustecer la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF), que es el fondo de rescate europeo.



La censura fue rápida y demasiado dura para una sugerencia que básicamente estuvo condenada desde el comienzo. "Las reservas de oro alemanas deben seguri siendo intocables", dijo el ministro de Economía y vicecanciller, Philip Rossler.



Un dibujo humorístico en el diario Suddeutsche Zeitung mostró a tres hombres intentando violar la caja fuerte de un banco que decía: "Bundesbank: oro y reservas monetarias internacionales", en referencia al banco central germano.



El hombre enmascarado que asaltaba la caja fuerte con un taladro tenía en la espalda la sigla del BCE, en tanto el que colocaba los cartuchos de dinamita tenía la sifla del FMI. Sosteniendo la linterna estaba el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.



REFORMAS. Los principales dirigentes políticos defendieron la independencia del Bundesbank, pero también aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado a Italia para que venda sus propias reservas de oro, que son las cuartas más grandes después de las de Estados Unidos, Alemania y el propio Fondo Monetario Internacional.



"Considero que un país debe hacer todo lo que esté en su poder para ayudarse a sí mismo", señaló Gunther Krichbaum, presidente de la Comisión de Asuntos Europeos del Parlamentó alemán, quien habló en favor de que Italia venda su oro para aliviar la deuda de US$ 2,6 billones. "En este aspecto, Italia está lejos de agotar sus opciones", sostuvo.



A medida que la salud general de la economía alemana y su posición fiscal amplían la brecha con la periferia pobre de Europa, los germanos tienen una respuesta pronta. Afirman que ya hicieron los cambios estructurales en las normas de la fuerza laboral y la reforma jubilatoria, que ahora recomiendan para los países de lento crecimiento y que, de paso, realmente paguen los impuestos. Por tanto, si los perezosos quieren el dinero alemán, tienen que jugar de acuerdo con las reglas alemanas.



"Creemos que este éxito obedece a que tenemos ciertos criterios en torno de los cuales organizamos nuestra política económica. Esos son los criterios que queremos que cumplan otros países si piden nuestro dinero", señaló Tanja A. Borzel, profesora de Política de la Unión Europea, en la Universidad Libre de Berlín. "Cuando está en juego el dinero de los contribuyentes, la gente tiene que opinar y si eventualmente tenemos que pagar por los pecados económicos de otros, al menos deben cambiar sus políticas, si los rescatamos".



Gunthram B. Wolff, subdirector de Bruegel, un centro de investigación con sede en Bruselas, indicó que Berlín jugó un papel más firme en la crisis europea, en parte, debido a que la Comisión Europea no desarrolló un papel tan activo como debió, especialmente ante el endeudamiento italiano. "El cambio de poder es claro", dijo Wolff. "Se ve que Alemania ha ganado poder".



La cifra

6,5% Es la tasa de desempleo que se registró en Alemania, en octubre de 2011. Por ejemplo, en España, es más de tres veces superior.



La cifra

100.000 Son los millones de dólares que suman las tenencias de bonos soberanos de Italia que tienen, en la actualidad, los bancos de Francia.



Crece temor por Francia y su sistema financiero

Primero fue Atenas. Después, Roma. ¿París puede ser la próxima? Mientras Italia ha reemplazado a Grecia como el foco de angustia ante la crisis de la deuda europea que empeora, los inversores muestran creciente preocupación por la perspectiva de Francia, cuyos bancos están entre los más grandes del mundo y estrechamente vinculados a sus contrapartes de Estados Unidos. Una medida crucial del sentimiento de los inversores -la diferencia entre lo que Francia paga para pedir prestado contra lo que Alemania paga- se ha duplicado desde comienzos de octubre, en tanto la semana pasada alcanzó la brecha más amplia desde la formación de la eurozona, en 1999.



El salto que tuvo, la semana pasada, el rendimiento de los bonos italianos a más del 7% (después bajó), en función de la preocupación sobre la capacidad de Roma de pedir financiamiento, recordó a los inversores cel monto de la deuda italiana que está en manos de los bancos franceses. Pero, los bancos de Francia también tienen un montón de bonos del gobierno de su país, cuyos rendimientos han crecido al ritmo de la preocupación de que las finanzas francesas están exigidas al máximo, a medida que paga una cuenta mas grande para ayudar a prevenir que la crisis envuelva a Italia.



Los bancos franceses también son más dependientes del financiamiento de corto plazo que sus rivales de otros países, lo que los hace vulnerables si los problemas de Italia crean un congelamiento de los mercados de crédito como ocurrió cuando la caída de Lehman Brothers.



Por el momento, la formación del nuevo gobierno interino en Italia y la designación de Mario Monti -ex comisionado europeo- como primer ministro, han reducido los temores. Los políticos, reguladores y banqueros franceses insisten en señalar que los problemas de Italia están contenidos y no afectarán a los bancos de Francia, que han recortado sus tenencias de deuda soberana italiana en los últimos meses.



Los bancos franceses y otros en el continente, tradicionalmente se han dirigido a los fondos de mercado monetario estadounidenses para financiar la brecha entre los depósitos que tienen y lo que deben. Si bien los bancos franceses han cortado los pedidos de financiamiento sustancialmente en los últimos meses, lo que piden todavía es enorme. A fines de octubre, los fondos de mercado monetario de Estados Unidos tenían US$ 84.000 millones de deuda francesa.



Las raíces de la exposición de Francia a los problemas de Italia se encuentran en la decisión de los bancos franceses de expandirse agresivamente, durante la última década, mediante la adquisición de bancos italianos y de operar grandes redes de sucursales.



Pero, la economía de Francia es mucho más saludable que la de Italia y contrariamente a ésta cuya deuda equivale al 120% del PIB, el ratio deuda-PIB de Francia se sitúa en un manejable 85%. La economía francesa también creció a una tasa casi el doble que la de Italia, durante la última década. THE NEW YORK TIMES

14 nov 2011

BOMBAS, PUENTES Y EMPLEO...

PAUL KRUGMAN
DESDE NUEVA YORK



Hace unos años, el representante Barney Frank acuñó una expresión acertada para muchos de sus compañeros: keynesianos armamentistas, definidos como aquellos que creen "que el Gobierno no crea puestos de trabajo cuando financia la construcción de puentes o investigaciones importantes o reconvierte a los trabajadores, pero cuando construye aviones que nunca van a usarse en un combate, eso es, por supuesto, la salvación económica". Ahora mismo, los keynesianos armamentistas se muestran enardecidos (lo que hace que éste sea un buen momento para ver lo que realmente está pasando en los debates sobre la política económica).



Lo que está haciendo saltar a los defensores de los grandes gastos militares es la proximidad del plazo tope para que el llamado súper comité acuerde un plan para la reducción del déficit. Si no se llega a ningún acuerdo, se supone que ese fracaso desencadenará recortes en el presupuesto de defensa.



Ante esta perspectiva, los republicanos -que normalmente insisten en que el Gobierno no puede crear empleo y que han defendido que la clave para la recuperación está en un gasto federal menor, no mayor- se han apresurado a oponerse a cualquier recorte en el gasto militar. ¿Por qué? Porque, según dicen, esos recortes destruirían empleo.



Por eso, el representante republicano por California Buck McKeon atacó en su día el plan de estímulo de Obama diciendo que "lo que California o este país necesita no es más gasto". Pero, hace dos semanas, McKeon -que ahora es el presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara- advertía en The Wall Street Journal que los recortes en Defensa que se prevé que se producirán si el súper comité no consigue llegar a un acuerdo, eliminarían puestos de trabajo y harían subir la tasa de paro.



¡Menuda hipocresía! ¿Pero qué hace que esta forma concreta de hipocresía sea tan imperecedera?



Empecemos por lo primero: el gasto militar sí crea empleo cuando la economía está deprimida. De hecho, muchas de las pruebas de que la economía keynesiana funciona provienen del seguimiento de los efectos de los rearmes del pasado. A algunos liberales no les gusta esta conclusión, pero la economía no es una cuestión de moralidad: el gasto en cosas que a uno no le gustan sigue siendo gasto, y más gasto crearía más empleo.



¿Pero por qué iba alguien a preferir gastar en destrucción que gastar en construcción, o fabricar armas que construir puentes?



El mismísimo John Maynard Keynes proponía una respuesta parcial hace 75 años, cuando se fijó en la curiosa "preferencia por formas completamente derrochadoras de gastar los préstamos en lugar de por formas parcialmente derrochadoras, las cuales, debido a que no son completamente derrochadoras, tienden a ser juzgadas según principios empresariales estrictos". Efectivamente. Gasten dinero en algún objetivo útil, como la promoción de las nuevas fuentes de energía, y la gente empezará a gritar: "¡Solyndra! ¡Despilfarro!". Gasten dinero en un sistema de armas que no necesitamos y esas voces se mantendrán calladas, porque nadie espera que los F-22 sean una buena propuesta de negocio.



Para abordar esta preferencia, Keynes propuso juguetonamente enterrar botellas llenas de dinero en minas abandonadas y dejar que el sector privado las desenterrase. En esa misma línea, yo insinuaba hace poco que una falsa amenaza de invasión alienígena que requiriese un enorme gasto antialienígena podría ser justo lo que necesitamos para volver a poner la economía en marcha.



Pero también hay motivos más siniestros tras el keynesianismo armamentista.



Por un lado, admitir que el gasto público en proyectos útiles puede crear empleo es admitir que dicho gasto puede, de hecho, ser bueno, que a veces el Gobierno es la solución, no el problema. El miedo a que los votantes puedan llegar a la misma conclusión es, diría yo, el principal motivo por el que la derecha siempre ha considerado la economía keynesiana una doctrina de izquierdas, cuando en realidad no lo es en absoluto. Sin embargo, el gasto en proyectos inútiles o, aún mejor, destructivos, no les plantea a los conservadores el mismo problema.



Aparte de eso, hay un argumento defendido hace mucho tiempo por el economista polaco Michael Kalecki: admitir que el Gobierno puede crear empleo equivale a empequeñecer la supuesta importancia de la confianza empresarial.



Los llamamientos a la confianza siempre han sido un punto de debate clave para quienes se oponen a los impuestos y la regulación; las quejas de Wall Street respecto al presidente Barack Obama forman parte de una larga tradición en la que los empresarios adinerados y sus relaciones públicas sostienen que cualquier indicio de populismo por parte de los políticos molestará a las personas como ellos y que esto es malo para la economía. Sin embargo, una vez que uno reconoce que el Gobierno puede intervenir directamente para crear empleo, esa queja pierde mucha de su fuerza persuasiva, de modo que la economía keynesiana debe rechazarse, excepto en aquellos casos en los que se utilice para defender contratos lucrativos.



Así que me alegro del repentino auge del keynesianismo armamentista, que está revelando la realidad que se oculta tras nuestros debates políticos. Básicamente, quienes se oponen a cualquier programa serio de creación de empleo saben perfectamente bien que dicho programa probablemente funcionaría, por la misma razón por la que los recortes en defensa harían subir el paro. Pero no quieren que los votantes sepan lo que ellos saben, porque eso perjudicaría sus planes más generales: mantener a raya la regulación y los impuestos de los ricos. THE NEW YORK TIMES