29 jun 2014

Fotos satelitales ayudan a localizar el lugar donde el EIIL ejecuta en Irak

Publicado: 27 jun 2014 | RT Actualidad
Uno de los lugares donde los yihadistas perpetran sus ejecuciones en Irak ha sido detectado a partir del análisis de fotografías publicadas por terroristas y su comparación con imágenes satelitales.
  •  
El pasado 12 de junio el movimiento terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) anunció que había ejecutado a 1.700 "militares chiitas" en la ciudad de Tikrit.

Dos días después el EIIL difundió en la Red unas 60 fotografías de presos en ropas civiles y su ejecución.

Según los expertos de Human Rights Watch las fotos sugieren que tres grupos de presos, entre 160 y 190 personas en total, fueron ejecutados en al menos dos puntos de Tikrit.

Las imágenes muestran a los terroristas, a los presos, los camiones utilizados para transportarlos y unas fosas poco profundas donde yacen los cuerpos de los prisioneros ejecutados.

Yuxtaponiendo con imágenes satelitales el terreno y elementos concretos que aparecen en las fotos, HRW descubrió que dos de las fosas se ubicaban en el mismo lugar, en un campo situado unos 100 metros al norte del Palacio del Agua de Saddam Hussein, al lado del río Tigris.

La ubicación del segundo lugar de ejecución sigue siendo desconocida.

Una imagen satelital fechada del 16 de este junio, que no permite discernir si hay cadáveres, muestra sin embargo el rastro evidente del paso reciente de vehículos y cambios en el terreno que podrían ser las dos fosas de las fotos.

Según los expertos, sin visitar el lugar es imposible comprobar si los cuerpos permanecen allí o se los llevaron.

El 22 de junio el ministro iraquí para los Derechos Humanos, Mohamed Shia Sudani, comunicó en una rueda de prensa que 175 reclutas de la Fuerza Aérea se encontraban entre los presos y que los cadáveres de algunos fueron lanzados al Tigris, mientras que otros fueron enterrados en una fosa común.

Una fuente de Inteligencia iraquí confirmó que al menos 11 cuerpos fueron recuperados Tigris abajo.  











Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/132277-fotos-satelitales-localizan-matadero-eiil-irak

28 jun 2014

Otro 27 de junio :El golpe contra Arbenz de 1954 y América Latina

El golpe contra Arbenz de 1954 y América Latina 

Por Inés Nercesian

guatemala 2
Inés Nercesian * (Especial para NODAL)
(CONICET-UBA-IEALC)
Los años cincuenta se iniciaron con un renovado interés por parte de los Estados Unidos hacia América Latina. La configuración de un eje nacionalista que parecía consolidarse en la región preocupaba cada vez más al país del norte. En 1951 en Guatemala había ganado las elecciones un militar reformista, Jacobo Árbenz, y en 1952 estallaba la Revolución en Bolivia. La posición del gobierno estadounidense de Dwight Eisenhower fue diferente para ambos países. Aun cuando la revolución boliviana había sido liderada por el nacionalista MNR en alianza con sectores de izquierda, como el POR, curiosamente, el gobierno estadounidense optó por una política de colaboración con el gobierno revolucionario de Víctor Paz Estenssoro. A diferencia de Guatemala, las reformas que venía llevando la Revolución boliviana no alteraban en forma directa intereses económicos de los Estados Unidos. Ni la reforma agraria ni la nacionalización de las minas Patiño, Hochschild y Aramayo los afectaba, porque no sólo tenían algunas acciones de esas empresas, las cuales se encargó de negociar el propio hermano del presidente, Milton Eisenhower.
Lo de Guatemala fue diferente. Arbenz había sido uno de los líderes revolucionarios que había destituido al dictador Jorge Ubico en 1944, llegaba al poder mediante el voto popular. Durante su gobierno puso en marcha una serie de medidas nacionalistas y reformistas que irritaron a los estadounidenses. Estas reformas afectaban contra los intereses económicos personales de ciertos miembros del gobierno, que tenían inversiones directas, como John Forster Dulles, secretario de Estado, y Allen Dulles, director de la CIA. Con la reforma agraria se expropiaron casi tres cuartas partes de las tierras de la United Fruits. Hubo empresas energéticas que se nacionalizaron y otras que iban a correr la misma suerte, por el pésimo servicio que brindaban. El antiimperialismo de Arbenz era público, de hecho se lo había escuchado decir que prefería que “que Guatemala viviese bajo el dominio comunista que cincuenta años con la United Fuits”. Los documentos desclasificados han demostrado que, desde el primer día, los ojos estaban puestos en Guatemala.
En la X Conferencia Panamericana, celebrada en marzo de 1954 quedó en evidencia la intención del gobierno de los Estados Unidos. El secretario de Estado, Dulles presionó durante la Conferencia por llegar a una declaración contundente contra Guatemala que habilitase la intervención en el país. Incluso sostuvo que en América había muchos partidos que se proclamaban “patrióticos” pero que en realidad terminaban favoreciendo a los “planes rojos”. El texto final tuvo una posición expresamente anticomunista y, gracias a la resistencia de los países latinoamericanos, se agregó un párrafo que parecía despejar el temor a una intervención directa estadounidense. Fue aprobado por 17 países, Guatemala votó en contra, y México y Argentina se abstuvieron. Los aliados más férreos fueron los países que vivían bajo dictaduras y con estrecha vinculación con los Estados Unidos: Dominicana y Nicaragua.
Pese a la declaración de que se respetaría la decisión soberana de los países, la influencia de los Estados Unidos en el golpe de Guatemala fue innegable. El 17 de junio de 1954 se produjo la invasión, liderada por el coronel Castillo Armas, desde Honduras. Para el golpe de Estado, fue fundamental el apoyo económico y la campaña desmoralizadora en los planos económico, social, político y psicológico, que tuvo el nombre de “Operación éxito” (PBSUCCES, en inglés). Las tropas se retiraron el 20 de junio y siete días después los propios jefes del ejército lo traicionaron. El 27 de junio Arbenz presentó su renuncia y el golpe era un hecho. A través de las radios denunció la injerencia imperialista en el golpe: “Han tomado pretexto al comunismo. La verdad es muy otra. La verdad hay que buscar en los intereses financieros de la compañía frutera y en los de los otros los monopolios norteamericanos que han invertido grandes capitales en América latina, temiendo que el ejemplo de Guatemala se propague a los hermanos países latinoamericanos”. Era muy cierto.
Lo de Guatemala no fue un episodio aislado, marcó un punto de inflexión en la región. Al golpe de Alfredo Stroessner en Paraguay, que corría desde mayo de 1954 se sumó el de Brasil. El día 24 de agosto de ese mismo año, siendo presionado por los militares y los grupos de derecha para que abandonase la presidencia, el presidente brasileño Getúlio Vargas (1951-1954) optó por el suicidio. Preocupaba su política antimperialista, que el propio Vargas denunció en su Carta Testamento, y su posición favorable hacia el movimiento obrero. De hecho, su ministro de trabajo João Goulart, convertido en blanco de ataques, era caracterizado por la prensa como el “ministro peronista”. La presencia de Juan Domingo Perón (1946-1952/1952-1955) en Argentina amplificaba los fantasmas de que se consolidara un eje nacionalista a escala regional. Casi un año después de lo Vargas, se produjo el golpe en Argentina contra el gobierno de Perón. Frente a ese hecho, Ernesto Che Guevara, que había estado en Guatemala cuando ocurrió el golpe, observó que, “la caída del gobierno argentino [seguía] los pasos de Guatemala con una fidelidad extraña”. En efecto, en estos años cincuenta los golpes se sincronizaron con una extraña precisión. Tiempo después, lo que había sido un laboratorio, terminó de confirmarse con la instauración de las dictaduras militares de carácter institucional en las décadas de 1960 y 1970.
Moniz Bandeira, Luiz Alberto: De Martí a Fidel. La Revolución Cubana y América Latina, Norma, Buenos Aires, 2007.
Morgenfeld, Leandro: Vecinos en conflicto, Ediciones Continente, Buenos Aires, 2011.
Nercesian Inés: La política en armas y las armas de la política. Brasil, Chile y Uruguay. 1950-1970, CLACSO, Flacso Brasil, IEALC, Buenos Aires, 2013
*(CONICET-UBA-IEALC)

27 jun 2014

En medio de la tragedia de Irak, escuchemos a las voces por la paz

En medio de la tragedia de Irak, escuchemos a las voces por la paz

24.06.2014

EE.UU. (Amy Goodman/Democracy Now!) - Los artífices de la desastrosa invasión y ocupación de Estados Unidos en Irak no tardaron en aparecer ante las cámaras para hablar en los programas de noticias de la televisión por cable. El grupo insurgente conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés) está arrasando en Irak.

Una tras otra, está tomando el control de las ciudades del país y se acerca a Bagdad, en lo que ha sido calificado de "avance relámpago", que incluyó la ejecución sumaria de varias personas. El ISIS surgió como consecuencia del agravamiento de la guerra civil siria, y explotó eficazmente la inestabilidad reinante en dicho país, así como la debilidad del Gobierno del Primer Ministro iraquí, Nouri al-Maliki, conocido por su corrupción. Con tan solo unos miles de soldados armados, el ISIS logró derrotar al ejército iraquí, que cuenta con cientos de miles de soldados entrenados y equipados por las fuerzas estadounidenses de la ocupación, todo esto financiado con dinero de los ciudadanos de Estados Unidos.
Dick Cheney, Paul Wolfowitz, William Kristol y Paul Bremer, entre otros miembros de la pandilla de George W. Bush, tuvieron amplio espacio en las cadenas de televisión y en la prensa para arremeter contra el Presidente Obama y culparlo de la actual crisis en Irak. Estos políticos y opinólogos profesionales no están menos equivocados hoy en día de lo que estaban cuando nos quisieron vender la guerra de Irak en 2003.
Una persona que conoce bastante bien la situación en la región y a quien no se le ha dado mucho espacio en los medios de comunicación estadounidenses es Lakhdar Brahimi. Brahimi renunció recientemente al puesto de enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria. Desempeñó el cargo durante dos años, durante los cuales se encargó de supervisar las negociaciones de Ginebra que tienen como finalidad lograr la paz en Siria. Renunció tras haber reconocido el fracaso absoluto del proceso de paz.
En una entrevista realizada esta semana en el programa de noticias "Democracy Now" reiteró una advertencia que viene realizando hace tiempo: "La situación en Siria es como una herida infectada: si no se la trata adecuadamente, se esparcirá. Y eso es lo que está sucediendo". A los 80 años de edad, Brahimi es un hombre con mucha experiencia. Luchó por la independencia de Argelia, contra la ocupación francesa. Más tarde fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, y luego se desempeñó como enviado de las Naciones Unidas en varias zonas de conflicto, como Haití, Sudáfrica y Afganistán. Es miembro de "The Elders" (Los Mayores), un grupo de diplomáticos jubilados formado por el ex Presidente sudafricano Nelson Mandela para trabajar por la paz mundial. Le pregunté a Brahimi cuál pensaba que había sido el peor error de Estados Unidos en Irak desde la invasión en 2003. Me respondió utilizando el cuidadoso lenguaje de un diplomático de carrera: "El error fue invadir Irak. Tras la invasión de Irak, quizá sea muy injusto al decir esto, pero me inclino a afirmar que cada vez que tuvieron la oportunidad de elegir entre hacer las cosas bien y hacerlas mal, muy pocas veces se optó por hacerlas bien".
Brahimi está de acuerdo con muchos críticos que afirman que el Gobierno de Bush se equivocó al disolver el ejército iraquí después de derrocar al Gobierno de Saddam Hussein. En los diez años siguientes, Estados Unidos ha vendido, alquilado o cedido al Gobierno iraquí decenas de armas y equipamiento militar por miles de millones de dólares. La información pública sobre la venta de armas está desperdigada en diferentes sitios web del Gobierno de Estados Unidos e incluye el envío urgente de 300 misiles Hellfire, además de los acuerdos existentes para el envío de armas de bajo calibre, municiones, vehículos blindados Humvee, helicópteros de ataque Apache y el primer envío de aviones de combate F-16 para ser utilizados por Irak. Todas estas armas se están enviando al Gobierno de al-Maliki, que es objeto de condena por aislar a la población suní de Irak, lo que genera sectarismo y conflicto.
El Presidente Obama ordenó el envío al Golfo Pérsico del portaaviones USS George H.W. Bush y de dos buques destructores equipados con misiles dirigidos. Si bien en un principio afirmó que no enviaría soldados estadounidenses a Irak, al menos 275 militares fueron enviados para proteger la embajada de Estados Unidos en la denominada Zona Verde de Bagdad, además de 100 soldados de operaciones especiales. El Gobierno de al-Maliki solicitó también a Obama que lanzara ataques aéreos contra las fuerzas del ISIS.
Sami Rasouli es otra de las voces que no es escuchada con frecuencia en los medios estadounidenses. Es iraquí, pero se radicó en Estados Unidos en la década de 1970, donde puso un restaurante en la región de Minneapolis-St. Paul, en Minnesota, al que se dedicó durante años. Cuando la ocupación estadounidense de Irak empeoró hasta llegar al caos en 2004, vendió su restaurante y regresó a Irak, donde fundó el grupo Muslim Peacemaker Teams (Equipos de Musulmanes por la Paz) para ayudar a reconstruir su país. Desde Nayaf, en Irak, me dijo acerca de las fuerzas armadas estadounidenses: "Creo que deberían irse de la zona, que no deberían intervenir y que deberían poner fin a la guerra en Afganistán. Deberían retirar a sus fuerzas y dejar que los árabes y los países de la zona resuelvan sus problemas. No será fácil. Llevará tiempo, pero finalmente hallarán la forma de lograrlo".
Las voces de los iraquíes que están en Irak y de los activistas por la paz en Estados Unidos nos dan lecciones importantes. En 2001, la representante demócrata de California, Barbara Lee, fue la única congresista que se opuso a la guerra como medida de represalia contra los ataques del 11 de septiembre: "El 11 de septiembre cambió el mundo. Nos acechan nuestros más profundos temores. Sin embargo, estoy convencida de que la acción militar no impedirá que se cometan otros actos de terrorismo internacional contra Estados Unidos. Es un asunto muy complejo. Ahora se aprobará esta resolución, pero todos sabemos que el Presidente puede iniciar una guerra sin nuestra aprobación. Sin embargo, por más difícil que sea esta votación, algunos de nosotros exhortamos a mantener la cautela. Nuestro país está de luto. Algunos de nosotros debemos decir: tomemos distancia por un momento, detengámonos a pensar un momento y reflexionemos sobre las repercusiones de las medidas que adoptaremos hoy para que la situación no se salga de control. En la ceremonia de homenaje a las víctimas, que fue muy dolorosa, pero a la vez muy emotiva, un miembro del clero dijo de manera muy elocuente: 'Al actuar, no nos convirtamos en el mal que deploramos". Esta semana, la representante Barbara Lee publicó en Twitter: "Seamos claros: Estados Unidos está cansado de la guerra. No existe una solución militar al conflicto sectario en Irak". Y también están las voces nuevas. Su colega, la congresista de Hawaii Colleen Hanabusa, de filiación budista, presentó una enmienda para impedir las operaciones de combate en Irak. Al respecto, escribió: "Me he opuesto a la invasión y ocupación de Estados Unidos en Irak desde 2002 y creo que una mayor intervención militar carece de un objetivo definido y de un final claro".
El propio Presidente Obama se opuso a la guerra de Irak. Hoy debería recordar aquella decisión.
Amy Goodman* | Democracy Now!
Traducción al español del texto en inglés: Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español.
*Amy Goodman conduce Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Cinco mitos sobre la tortura

PARA CONMEMORAR

Cinco mitos sobre la tortura

26.06.2014

MONTEVIDEO (Uypress) —En el Día Internacional de la ONU de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, recorremos 5 mitos que debemos derribar. A partir de investigaciones de Amnistía Internacional, damos cuenta que la tortura “sigue floreciendo”.

Lejos de ser una historia de épocas de dictadura, la tortura es un mecanismo que hoy prevalece en el mundo bajo distintas formas.
Como lo dijo el relator especial de Naciones Unidas, Juan Méndez, encargado de examinar y vigilar los casos de tortura que se extienden por el planeta: "La lucha contra la tortura en nuestro tiempo se ha retrotraído, especialmente en los últimos 13 años, desde el 11 de septiembre de 2001"
El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea General de Naciones Unidas, por recomendación del Consejo Económico y Social, proclamó el 26 de junio como Día Internacional de las Naciones Unidas de Apoyo a las Victimas de la Tortura, para promover la erradicación de esa práctica aberrante y la aplicación efectiva de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, que entró en vigencia el 26 de junio de 1986.
En el mundo, el avance del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), ha captado la atención de todo el planeta por sus procedimientos que rozan el salvajismo. "Hemos detectamos casos de tortura muy crueles y degradantes, y aparentemente en manos de ambos lados, de las fuerzas iraquíes pero también de los insurrectos", dijo Juan Méndez en entrevista este lunes.
La tortura tampoco es una historia que debemos adjudicar a Medio Oriente o a África, donde el Boko Haram sigue sumando ataques contra la población civil. En Uruguay, las denuncias por torturas en los centros de reclusión del SIRPA, sobre todo en el centro SER de Colonia Berro, debe llevarnos a la reflexión sobre las formas de la tortura y sus mitos.
En conmemoración del día, la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, emitieron  un comunicado para reforzar "su compromiso con la promoción y defensa de los derechos de las personas y recuerda al Estado su deber permanente de evitar toda forma de tortura, sobre todo de quienes se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad y bajo su control o protección".
Amnistía Internacional, por su parte,  nos propone romper con 5 mitos de la tortura para incorporarla como un mecanismo que existe y del cual nos debemos defender.
Mitos
La tortura se usa sobre todo contra presuntos terroristas y en la guerra
Las investigaciones de Amnistía Internacional muestran que la tortura y otros malos tratos siguen siendo un problema en muchos países que sufren amenazas para la seguridad nacional, reales o percibidas, incluido el terrorismo.
Lo que las investigaciones también muestran claramente es que la mayoría de las víctimas de la tortura y otros malos tratos en todo el mundo no son terroristas peligrosos, sino presuntos delincuentes pobres, marginados y desposeídos que lamentablemente apenas atraen la atención de los medios y de la opinión pública, ni en el ámbito nacional ni en el internacional.
Esto significa que sí, que sigue habiendo torturas en contextos antiterroristas, pero que incluso en estos casos esta práctica se emplea sobre todo como medio para deshumanizar al enemigo; la vida real no es como la serie "24 horas" o la película "Zero Dark Thirty" ("La noche más oscura").
La tortura es la única forma de obtener información con rapidez
La tortura es un instrumento primitivo y contundente para obtener información. Los Estados cuentan con una enorme diversidad de formas de recabar información sobre delitos -tanto cometidos como planeados- sin perder su humanidad. En concreto, las técnicas humanas de interrogatorio han demostrado ser eficaces para obtener información sobre delitos sin las devastadoras consecuencias personales, sociales y legales de la tortura.
Algunas formas de tortura no son tan malas
No hay niveles de tortura. Su definición legal es un acto por el que se inflige intencionadamente dolor o sufrimiento severos, sean físicos o mentales, a una persona para castigarla o para obtener información. Ninguna tortura es "baja en calorías".
Todas las formas de tortura son abyectas e ilegales, desde las descargas eléctricas, las palizas, las violaciones, las humillaciones y los simulacros de ejecución hasta las quemaduras, la privación de sueño, los simulacros de ahogamiento y el uso de posturas forzadas, pasando por el empleo de tenazas, drogas y perros. Lamentablemente, todos estos métodos se usan ampliamente en países de todo el mundo.
En ciertas circunstancias sirve a un bien superior
No. La tortura nunca es legal ni aceptable. Los países que actualmente no la penalizan en la ley están violando unas normas acordadas internacionalmente.
Desde el punto de vista legal, la prohibición absoluta de la tortura y otros malos tratos no admite excepciones; es decir, no se puede suavizar ni siquiera en situaciones de emergencia. La prohibición ha alcanzado tal consenso global que es vinculante incluso para los Estados que no se han adherido a los tratados de derechos humanos pertinentes.
Sólo un reducido grupo de los peores gobiernos usan la tortura
En los últimos cinco años Amnistía Internacional ha denunciado torturas y otros malos tratos en 141 países de todas y cada una de las regiones del mundo. Aunque puede que en algunos de estos países la tortura sea la excepción, en otros es sistémica, e incluso un solo caso de tortura u otros malos tratos es inaceptable.
Los datos con los que cuenta y las investigaciones que hace Amnistía Internacional, "junto con más de cinco decenios de documentación y campañas contra este abuso, revelan que la tortura sigue floreciendo".
eb

Le Pen y Wilders, imposibilitados para formar partido de extrema derecha en Parlamento Europeo

EUROPA

Le Pen y Wilders, imposibilitados para formar partido de extrema derecha en Parlamento Europeo

26.06.2014

ESTRASBURGO (Xinhua / Uypress) — Los líderes ultraconservadores Marine Le Pen de Francia y Geert Wilders de Holanda se vieron imposibilitados de formar un grupo político en el Parlamento Europeo (PE) debido a que el plazo para lograrlo expiró a la medianoche del lunes.


Las dos figuras más prominentes en la potencial alianza de partidos de extrema derecha no lograron reunir a partidos con la misma mentalidad originarios de siete países, un requisito para el estatus de partido oficial en el Parlamento Europeo. Además, se requiere reunir un mínimo de 25 parlamentarios.
El grupo propuesto, llamado Alianza Europea para la Libertad (AEL), hubiera tenido la política declarada de obstruir la elaboración de políticas en un intento por repatriar la soberanía nacional.
Además del Frente Nacional de Le Pen y el Partido de la Libertad de Wilders, la potencial alianza también agrupó al Partido de la Libertad de Austria, la Liga Norte de Italia y a los nacionalistas flamencos Vlaams Belang, con lo que al grupo le faltaron dos partidos de otros dos países para llegar a los siete requeridos.
La imposibilidad de Le Pen y Wilders de formar un grupo contrasta con el parlamentario euroescéptico británico, Nigel Farage, quien logró formar a fines de la semana pasada su grupo Europa de Libertad y Democracia. Farage incluso logró atraer a un parlamentario que dejó el Frente Nacional de Le Pen.

Putin y Merkel discuten sobre el alto el fuego en Ucrania

Crisis de Ucrania


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, discutió hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre los mecanismos para controlar el alto el fuego en el este de Ucrania, comunicó el Kremlin.
“Los líderes intercambiaron opiniones en el contexto del apoyo internacional a la resolución de la grave crisis en Ucrania. En particular, abordaron la verificación del cumplimiento del alto el fuego por los bandos en conflicto y la necesidad de prolongar el armisticio”, dice el documento.
Indicó además que se debatieron las medidas para garantizar la labor del grupo de contacto y liberar a los prisioneros.
En la conversación telefónica, realizada por iniciativa de Alemania, Putin llamó la atención sobre la "aguda crisis humanitaria en Ucrania y el incremento del número de refugiados ucranianos en Rusia”, señala el comunicado.
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, sugirió el 23 de junio a Moscú enviar sus representantes a la misión de observación de la OSCE en el este de Ucrania para comprobar que los militares ucranianos respetan el alto el fuego declarado el viernes.
El armisticio en el ese de Ucrania fuedeclarado por Poroshenko el día 20 y aceptado por las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) tres días más tarde.

Una prórroga de la tregua es imprescindible para resolver la crisis de Ucrania


No existe otro modo razonable de resolver el conflicto entre Kiev y las milicias del sureste de Ucrania que prolongar la tregua y continuar las negociaciones, opina el vicepresidente de la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento ruso), diputado del Partido Rusia Unida, Serguéi Zhelezniak.
“Es evidente que los siete días (del alto el fuego) no son suficientes para resolver los problemas acumulados y las cuestiones fundamentales que se pusieron de manifiesto en los referendos en el sureste del país. (…) No existe otro remedio razonable de superar la crisis una que negociaciones de paz" entre las autoridades de Kiev y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en Ucrania Oriental, declaró Zhelezniak a Nóvosti.
El diputado opinó que el uso de armas y del Ejército por parte de Kiev contra las provincias del sureste de Ucrania es poco eficaz.
Según Zhelezniak, todas las tentativas de las autoridades centrales de imponer sus decisiones a los ucranianos de las regiones surestes por vía militar, seguirán provocando un rechazo desesperado y agravarán aún más el conflicto.
“Nuestra tarea común es dejar atrás el derramamiento de sangre y hacer oír la voz y la voluntad de Donetsk y Lugansk”, subrayó el parlamentario ruso.
Señaló también que lo dicho y lo hecho por Kiev debe coincidir.
“Las autoridades de Kiev deben entender que llevan toda la responsabilidad por sus declaraciones públicas”, indicó el diputado.
La semana pasada, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, ordenó el cese del fuego hasta el próximo 27 de junio a todas las fuerzas de seguridad que participan en la operación especial en el este, que se lleva a cabo desde mediados de abril, y presentó un plan de paz para resolver el conflicto interno que vive el país eslavo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, en una conversación con los líderes de Alemania, Francia y Ucrania, llamó anteriormente a prorrogar el alto el fuego en Ucrania, a la vez que destacó la necesidad de organizar un proceso sostenible de negociaciones.

Cinco negociaciones clave que tiene lugar esta semana y podrían cambiar el mundo

Cinco negociaciones clave que tiene lugar esta semana y podrían cambiar el mundo

Publicado: 25 jun 2014 | 
LA VISTA DE PUTIN A AUSTRIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó a Austria el martes. Aunque su visita duró apenas un día, las consecuencias de la misma podrían suponer un cambio importante del equilibrio de fuerzas en Europa, señala la agencia rusa Vesti

Putin se reunió en Viena con las máximas autoridades austríacas y discutió con ellas la situación en Ucrania y sobre el gasoducto South Stream. Esta fue su primera visita oficial del presidente ruso a un país de la Unión Europea (UE) desde el inicio de la crisis ucraniana. 

También el martes Rusia y Austria confirmaron que continuarán con la construcción de South Stream, una alternativa al sistema de gasoductos ucranianos para enviar gas ruso a Europa. 

La decisión de las autoridades austriacas de apoyar el proyecto South Stream evidencia que la política en Europa está dividida en lo que a dependencia energética de Rusia se refiere. Además, la visita de Putin a Austria muestra que Rusia está dispuesta a negociar con los países europeos. 

El encuentro de Poroshenko con representantes de Donetsk y Lugansk


El presidente ucraniano Piotr Poroshenko, anunció la semana pasada un alto al fuego en la parte oriental del país, del 20 al 27 de junio de 2014.  

Poroshenko dijo que desea dialogar con los representantes de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk y establecer negociaciones para resolver la crisis y poner fin a la violencia. 

No obstante, si las negociaciones fracasan, la situación en el sureste del país se podría agravar. 

Kerry en Irak


A inicios de esta semana, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, hizo una visita sorpresa a Irak, donde analizó con las autoridades iraquíes el conflicto en ese país. 

El jefe de la diplomacia estadounidense urgió a crear un nuevo gabinete que represente tanto los intereses de los chiitas como de los sunitas y de los kurdos. Además, prometió que EE.UU. ofrecerá apoyo militar para "luchar contra el terrorismo".  

"Los líderes iraquíes deben moverse rápido y formar un gobierno para tener el respaldo de la comunidad internacional", dijo Kerry. 

Firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania 

Poroshenko tiene previsto firmar el apartado económico del Acuerdo de Asociación de Ucrania con la Unión Europea (UE) el próximo 27 de junio en Bruselas. 

La firma daría luz verde a un acuerdo que rechazó el pasado mes de noviembre el Gobierno del expresidente Víktor Yanukóvich y que desencadenó una oleada de manifestaciones que acabó con la destitución del mandatario. 

Negociaciones tripartitas entre Rusia, Ucrania y la UE

Antes de que se firme el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE, es probable que se celebren consultas tripartitas entre la organización internacional, Rusia y Ucrania, informó Poroshenko. 

De acuerdo con Vesti, las negociaciones podrían ayudar a estabilizar la situación en el sureste ucraniano, así como poner fin al conflicto del gas que enfrenta a Rusia y Ucrania. Sin embargo, si las charlas fracasan de nuevo, la relación entre Rusia y la UE podría ser aún más tensa. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/132094-negociaciones-putin-austria-ucrania-irak

26 jun 2014

PASTERAS: "modelo" de desarrollo

UPM: LA VERGONZOSA VOLUNTAD URUGUAYA DE SEGUIR
OPERANDO COMO COLONIA FINLANDESA

 Nuevamente las figuras políticas uruguayas más prominentes, con el apoyo de las empresas periodísticas predominantes en nuestro país, agitan sentimientos nacionalistas, como si Uruguay debiera defender su soberanía ante un ataque argentino. Nos incitan a reaccionar ante la supuesta prepotencia y mezquindad del vecino país, que según quieren que creamos, envidia nuestro crecimiento y trata de frenar nuestro desarrollo. Según ellos, somos víctimas del resentimiento y el egoísmo argentino, por lo cual deberíamos cerrar filas en defensa de nuestra dignidad e independencia.
Lo que dicen éstos políticos es ampliamente reproducido por los medios informativos de todo el país, y como resultado, tenemos por estas horas una verdadera campaña a favor de UPM como si defender esa industria fuera defender el Uruguay mismo
UPM NOS MIENTE DESCARADAMENTE
Según su página oficial en internet, “la fábrica utiliza la mejor tecnología disponible y la misma no genera impacto negativo sobre el medio ambiente.”
Reparemos en esta increíble afirmación de que UPM “no genera impacto negativo sobre el medio ambiente.” Tal afirmación es un insulto a la inteligencia de los uruguayos
Uno de los muchos informes científicos que desmienten a UPM, es el del Ingeniero Químico Elías Jorge Matta que ya en el año 2008 advertía sobre la inconveniencia de permitir la instalación de BOTNIA, empresa que rápidamente fue vendida a sus actuales propietarios. Dice su informe:
“Aun manteniendo los niveles de emisión dentro de los límites que ellos mismos se fijaron, a mediano o largo plazo, la acumulación de contaminantes en la cadena trófica transformará a la región: severas pérdidas en la calidad de vida; depreciación de tierras y emprendimientos económicos; y lamentablemente, también el deterioro de la salud de los habitantes de la región.”
Para justificar tal pronóstico, Matta dice, por ejemplo, respecto al material particulado, especialmente PM10 y PM2.5, provenientes de las chimeneas:
“Debido a su pequeño diámetro, las partículas son arrastradas fácilmente por el aire, incluso a largas distancias. al ingresar a los pulmones, generan fuerte irritación en los bronquios y agudos problemas de transferencia de oxígeno y expulsión de monóxido (respiratorios), que con el tiempo derivan en cáncer y cardiopatías. Las partículas son irritantes aun cuando sean químicamente inertes, como los granos de arena (cuarzo). Las partículas provenientes de chimeneas (mayormente sulfato de calcio) son mucho más peligrosas, pues contienen - adsorbidos en su superficie, contaminantes como el H2S, NOx, Dioxinas y Furanos, que agudizan los problemas pulmonares. Este efecto del material particulado se hace notar incluso con muy pequeñas concentraciones en el aire. Y se agrava con la exposición reiterada, prolongada o no”
Respecto a contaminantes de efecto acumulativo, explica:“Difícilmente tengan efectos inmediatos - excepto si penetran directamente al torrente sanguíneo, ya que el ingreso más común de estos contaminantes al receptor es a través del sistema digestivo. En menor medida, vía sistema respiratorio. Traen serias consecuencias (ampliamente conocidas en la actualidad), usualmente en el largo plazo”
“El ciclo de estos contaminantes comienza cuando se depositan y acrecientan en pastizales, aguadas y ríos (fijas a partículas y sedimentos), ya que la mayoría son compuestos estables que no reaccionan ni se alteran por meses o años. En algún momento, un ser vivo los ingiere involuntariamente, dando inicio al segundo ciclo de acumulación, conocido como "cadena trófica" o "cadena alimenticia". Pueden ser crustáceos o plancton en el medio acuático; todo tipo de ganado y animales de corral fuera del ambiente acuático, por ingesta de agua y forraje. En el caso de las Dioxinas y Furanos, los compuestos se almacenan en tejidos y células grasas. Se traslada así al  resto de la cadena alimenticia, por la carne, la leche (incluida la leche materna) y huevos.”
El Dr. Andrei Tchernitchin, Presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Metropolitano del Colegio Médico de Chile, en un panel sobre “Impactos en la salud derivados de la Producción de Celulosa”, expuso sobre los tóxicos provenientes de las plantas de celulosa en la salud humana y animal, y habló sobre un nuevo efecto denominado “imprinting”, que se presenta con la exposición de tan sólo horas al día a la contaminación lo que puede provocar que bebés muy pequeños queden con una marca en sus células que en edades más avanzadas se manifestarán en enfermedades graves, o que puede afectar a un feto a través de la contaminación alimenticia o respiratoria de la madre a un tóxico emanado de una planta de celulosa. Yo como médico tengo la obligación de poner en alerta de todos los problemas de salud que pueden ser originados por problemas de contaminación ambiental”, expresó
 Su colega argentino Martín Ignacio Alazard, Especialista en Medicina Laboral, agrega: “ Aunque la exposición crítica tenga lugar durante el desarrollo embrionario, las manifestaciones pueden no ser evidentes hasta la madurez del individuo Es cierto que necesitaremos, seguramente, de bastante tiempo, (varias décadas), antes de poder disponer de resultados concluyentes pero, aun así, creemos que el conjunto de las evidencias sobre los disruptores endocrinos es suficientemente alarmante como para que las autoridades civiles y políticas apliquen inmediatamente el denominado Principio Precautorio.”
Nadie ha presentado argumentos que desmientan estas afirmaciones y muchas otras del mismo tenor. Sin embargo, la prensa uruguaya no pone energía en advertir del daño ambiental y sanitario que UPM significa. Por el contrario, el énfasis está en la cuestión política y diplomática, como si Uruguay debiera defenderse del gobierno argentino y de los piqueteros entrerrianos que no quieren vernos prosperar y se meten en nuestros asuntos internos.
¿QUIEN GANA Y QUIEN PIERDE CON UPM?
Un representante de BOTNIA, respondiendo a preguntas que se le plantearon en el 2º Foro realizado en Fray Bentos en 2007, dijo que “el proyecto generará directa o indirectamente 8.000 puestos de trabajo cuando la planta esté en operación”, agregando que “aproximadamente 3.000 de ellos estarán en el departamento de Río Negro”. BOTNIA se fue, y su sucesora UPM tiene hoy una plantilla que ronda los 500 operarios. La pobreza que rompe los ojos en Fray Bentos y sus alrededores, no se compadece con aquellas promesas de tan formidable impacto económico para la comunidad fraybentina.
UPM opera en zona franca, por lo que no paga impuestos como lo hacen las demás empresas exportadoras. Según el último balance conocido, UPM declara 533 trabajadores en Uruguay y contando la venta de energía a UTE, la ganancia total del negocio fue de unos U$S 500 millones anuales. Eso significa que cada trabajador le generaba casi U$S 1 millón de ganancia por año.
El Estado Uruguayo cuando se enfrenta a Argentina para defender a UPM, no está defendiendo los intereses uruguayos, está defendiendo a una empresa extranjera que solo nos compra troncos de árboles cultivados mediante un modelo forestal que daña nuestro ecosistema, favorece el latifundio, se beneficia de grandes exoneraciones impositivas y genera muy pocos puestos de trabajo, que considerando los números de las ganancias empresariales, en realidad son puestos de vil explotación.
¿Es digno para los uruguayos defender el negocio de una empresa extranjera que explota así a nuestros compatriotasdestrozando nuestro suelo, contaminando el agua, atentando contra la salud y la calidad de vida de la población? ¿Se le puede llamar República a un país que procede así o le cabe más bien la designación de “Colonia”?
La propia página oficial de UPM reconoce francamente: “Vemos en el ser humano a un recurso cuyas dimensiones física, psíquica y social conforman una totalidad.” Es decir que tanto nuestro suelo, nuestra agua, como nuestros compatriotas, son simples “recursos” para UPM
¿Debemos tolerar tanta insolencia? Es más: ¿Debemos ir a un conflicto internacional para defender sus intereses? 
Aníbal Terán Castromán
postaporteñ@ 1191 - 2014-06-24 

25 jun 2014

Los fondos buitre compraron senadores de EEUU corruptos

Los fondos buitre compraron senadores de EEUU corruptos


rubio menendez
BUENOS AIRES.— Los senadores estadounidenses Robert Menéndez y Marco Rubio recibieron fuertes sumas de los fondos buitre para obtener el respaldo de estos en sus demandas rapaces contra Argentina, reveló el miércoles el diario Buenos Aires Herald.
Según indica ese medio, el cubanoamericano Menéndez, demócrata por Nueva Jer­sey, recibió 117 mil 160 dólares de la firma de abogados Lowenstein Sandler, que representó a los fondos buitre en la demanda presentada ante el tribunal del juez Thomas Griesa, en Nueva York, el cual finalmente falló en contra de Argentina.
Por otra parte Paul Singer, dueño del fondo buitre NML, del 2009 al 2014 entregó a través de una de sus firmas 117 mil 620 dólares al también cubanoamericano Rubio, se­nador republicano por el estado de la Florida.
NML fue el principal beneficiado por el fallo de la Corte Suprema norteamericana del pasado lunes, que convalidó la decisión del tribunal de Griesa de que Argentina le pague a esa firma 1 500 millones de dólares en efectivo y en un solo plazo por bonos de deuda que en el 2008 había adquirido por solo 48,7 millones de dólares.
Como parte de sus maniobras en el congreso estadounidense, Singer también compró los favores del exrepresentante republicano por la Florida Connie Mack, quien tras perder su escaño en el 2013 continuó parti­ci­pando en la guerra sucia contra Argentina, señala Buenos Aires Herald.
Mack, agrega ese medio, a través de su firma de cabildeo Liberty Partners Group, trato de boicotear recientemente los esfuerzos de una delegación de parlamentarios argentinos que viajaron a Washington para defender la posición de su país contra los fondos buitre días antes de la decisión tomada por la Corte Suprema.
Para ese propósito Mack contó con el apoyo de Menéndez y Rubio.
Robert Menendez investigado por el FBI
Por otro lado, Robert Menéndez, senador junior por el estado de Nueva Jersey, está sometido desde enero de este año a una investigación del FBI por sus nexos con dos banqueros ecuatorianos prófugos de la justicia de ese país.
De acuerdo con la cadena NBC, el Departamento de Justicia abrió la investigación por los nexos entre Menéndez y los hermanos William y Roberto Isaías, señalados de haber quebrado fraudulentamente el banco Filanbanco, en Ecuador, en 1999.
Menéndez, de 60 años de edad, es investigado, en concreto, por haber ayudado a los dos estafadores a permanecer en EEUU, aunque inicialmente no tenían visas.
El congresista envió cartas y realizó llamadas telefónicas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Departamento de Estado para apoyar a los hermanos Isaías, según una investigación de NBC.
Adicionalmente, Menéndez está relacionado con la realización de gestiones para evitar requerimientos formulados con la clínica de Salomon Melgen, un médico y empresario vinculado por las autoridades federales de salud, según denunció en febrero de 2013 el diario Washington Post.
Los hechos eran investigados por el Senado, según la nota del diario, e incluía una actuación para evitar que EEUU permitiera la venta de equipos de seguridad portuaria a República Dominicana, porque afectaría un contrato de Melgen.
Asimismo, Menéndez viajó dos veces a República Dominicana a expensas de Melgen, y en alguna oportunidad contrató y tuvo sexo con cuatro prostitutas adolescentes. Eso está considerado como un delito federal en EEUU.
Dichas actividades eran fetichistas, se realizaban en grupo y tuvieron lugar en 2012 en una residencia del lujoso centro turístico Casa de Campo –en la costa sureste dominicana– y propiedad del oftalmólogo, reseñó Prensa Latina.
Rubio y su cuñado narcotraficante
Marco Rubio, de 43 años, es también senador junior, pero por el estado de Florida.
Al igual que Menéndez, es hijo de familias cubanas que arribaron a EEUU por motivaciones económicas y no por persecución política, ya que lo hicieron varios años antes del triunfo de la Revolución.
Sin embargo, Rubio afirmaba que era hijo de una pareja de exiliados cubanos obligados a abandonar su país por el tirano Fidel Castro. Incluso en su sitio web un oficial del Senado fijaba el ingreso de sus padres como posterior a la llegada al poder de Castro hasta que en octubre de 2011 el diario Washington Post reveló la verdad con un reportaje soportado en documentos oficiales como certificado de naturalización.
Hoy su biografía admite que la migración fue antes, pero agrega quirúrgicamente que nunca pudieron regresar por culpa de “Castro y su comunismo”.
Pero el incidente histórico que más golpeó a Rubio fue la revelación de que su cuñado, esposo de su hermana Bárbara, había sido condenado por narcotráfico.
El asunto fue descubierto por la unidad de periodismo de investigación de la cadena Univisión, a cargo del periodista colombiano Gerardo Reyes.
Con base en documentos oficiales, como actas judiciales y de registro inmobiliario, descubrió que en 1987 Orlando Cicilia y Bárbara Rubio habían sido arrestados por tráfico de drogas en Miami.
Bárbara no fue procesada, pero Cicilia fue condenado a 25 años. Asimismo la casa y una oficina de la pareja fueron confiscadas por la fiscalía, ya que posiblemente se usaban en tráfico de drogas.
El cuñado de Rubio pagó su condena hasta el año 2000, cuando recibió un beneficio por buen comportamiento. La pareja sigue junta y la madre de Rubio vive con ellos.
Para ese momento Rubio tenía 16 años y vivía con su hermana y su cuñado, por lo que se planteó el debate de cómo lo había influenciado la situación.
Agencias
http://www.contrainjerencia.com/