24 nov 2014

Estudiantes del estado de Guerrero le dan a Peña Nieto 6 días para que dimita

Seis días para renunciar al cargo le han dado al presidente mexicano Enrique Peña Nieto los estudiantes del estado de Guerrero, donde hace casi dos meses desaparecieron 43 jóvenes.

Publicado: 24 nov 2014


Este domingo un grupo de estudiantes se han apoderado durante unas horas de los edificios de dos cadenas de radio –ABC y Radio Capital– en el centro administrativo de la ciudad de Chilpancingo, estado de Guerrero. Según el rotativo 'Proceso', los jóvenes emitieron un mensaje en el que exigieron a Peña Nieto que renuncie en seis días. 

Uno de los líderes estudiantiles recordó que el 26 de noviembre se cumplirán dos meses desde la fecha de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala. A su juicio, durante todo este tiempo solo han recibido de las autoridades mentiras sobre el destino de los desaparecidos y el estado de la búsqueda. 

Los estudiantes han dado al presidente mexicano seis días para dimitir. De lo contrario, las protestas en todo el país se intensificarán. Tras realizar la advertencia, los estudiantes abandonaron los edificios de cadenas de radio y huyeron en los autobuses que les estaban esperando.  

El pasado 26 de septiembre, un grupo de policías locales y de individuos armados desconocidos abrieron fuego contra un grupo de estudiantes de la escuela normal rural de Iguala que participaron en una protesta contra la reforma educativa. Seis personas fallecieron, 17 resultaron heridas y 43 estudiantes siguen desaparecidos.  

Desde entonces, el país es testigo de protestas masivas durante las que los manifestantes han atacado edificios del Gobierno y de partidos. Después de intentar esquivar a las autoridades, el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su mujer fueron detenidos y arrestados. También fueron arrestadas varias docenas de policías vinculados al caso


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148176-estudiantes-guerrero-pena-nieto-dias-dimitir

Las FARC entregan coordenadas para liberación de militares

Las FARC entregaron hoy sábado al gobierno colombiano las coordenadas de los lugares donde serán liberados cinco secuestrados, entre ellos un general del Ejército.


22 noviembre 2014  Tras una intensa gestión diplomática de Cuba y Noruega, países que fungen de garantes del proceso de paz, las FARC accedieron a liberar a los cuatro militares y la abogada. Foto Xinhua / Archivo

Tras una intensa gestión diplomática de Cuba y Noruega, países que fungen de garantes del proceso de paz, las FARC accedieron a liberar a los cuatro militares y la abogada. Foto Xinhua / Archivo

El anuncio fue hecho por el propio jefe de Estado, Juan Manuel Santos, quien agregó que dará instrucciones para que la liberación se produzca la “próxima semana”.
Los primeros en ser secuestrados fueron dos soldados que cayeron en manos de los guerrilleros durante un combate en el departamento de Arauca (noreste), el 9 de noviembre.
Posteriormente, el domingo pasado, integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) secuestraron en el departamento de Chocó (noroeste) al general Rubén Darío Alzate, a un cabo y una abogada de su unidad militar que lo acompañaban.
Tras una intensa gestión diplomática de Cuba y Noruega, países que fungen de garantes del proceso de paz, las FARC accedieron a liberar a los cuatro militares y la abogada.
Se prevé que delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reciban a los secuestrados en Chocó y Arauca, en procedimientos similares a los efectuados en los últimos años para la entrega de rehenes por parte del grupo.

Prisioneros de FARC serán liberados la próxima semana, anuncia Santos

Las cinco personas secuestradas recientemente por las FARC en Colombia serán liberadas la próxima semana, anunció hoy el presidente Juan Manuel Santos, quien dijo que ya conocen las coordenadas para la entrega.
“Ya se recibieron las coordenadas. Estoy dando instrucciones para facilitar liberación para próxima semana”, dijo el mandatario colombiano en su cuenta @JuanManSantos en Twitter.
(Con información de agencias)

Del “Momento Mexicano” se pasó al “Desastre Mexicano”

Financial Times

Publicado el 11/15/14 

fin
La desaparición y el aparente asesinato de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “ha convertido a México en un polvorín de protestas cada vez más violentas y volátiles”, publica este día The Financial Times en la portada de su página web. “Ya no hay sólo vigilias pacíficas con velas. En los últimos días, un sindicato de maestros ha bloqueado carreteras y el aeropuerto en la localidad occidental de Acapulco.
Los manifestantes han incendiado  la sede del gobierno de Guerrero y edificios del Congreso, así como la puerta principal de Palacio Nacional en la Ciudad de México, la sede del el gobierno federal”, dice el artículo firmado por la corresponsal del Financial Times, Jude Weber.
El diario, uno de los más influyentes entre la prensa internacional, cita al ex Canciller mexicano, Jorge Castañeda, quien afirma que el país pasó del “Mexican Moment” al “Mexican Mess” [el desastre mexicano]. “La imagen de la violencia patrocinada por el Estado, el capitalismo de amigos y un gobierno torpe ha eclipsado el retrato de un nuevo México, con mejor seguridad, reformas transformadoras y un líder capaz de lograr esto”, dice el medio.
El medio británico reseña cómo el escándalo por la licitación del tren México-Querétato y la Casa Blanca de la familia presidencial ha dado la sensación de que la administración de Peña Nieto “gira sin control”. Refiere que el Presidente mexicano desechó la licitación del tren México-Querétaro en medio de las polémicas revelaciones de que la Primera Dama, Angélica Rivera Hurtado, es propietaria de una mansión de 6 millones de dólares construida por un contratista favorecido que era parte del consorcio del tren.
“[Peña Nieto] ahora se enfrenta a un duro regreso a casa después de su viaje al extranjero del G-20″, agrega el medio. Y pregunta: ¿Qué debe hacer el Presidente?: “Aprovechar la oportunidad para demostrar que es tan serio sobre la reforma de los intereses creados, el Estado de Derecho y el sistema de justicia, como lo ha sido con los sectores de energía y telecomunicaciones del país”.
“El Presidente ha hecho una promesa vaga para forjar un pacto entre partidos para fortalecer las instituciones [...] ahora debe demostrar su compromiso con la transparencia al exigir a los funcionarios a publicar sus declaraciones de impuestos; hacer procesos electorales más corto y más baratos para que dejen de ser un imán para el crimen; y poner en marcha la Reforma de justicia, comprometiéndose a la rápida aplicación de los juicios orales federales”, dice el Times.
Ayer, la tunda de los medios extranjeros al gobierno mexicano siguió. La democracia en México no se ha traducido en Estado de Derecho, dijo un nuevo artículo publicado por el semanario inglés The Economist, el cual parte de la desaparición de los estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, para analizar la crisis de impunidad que vive el país. “México se convirtió en democracia apenas en el año 2000, cuando siete décadas de régimen del Partido Revolucionario Institucional, la maquinaria política que elevó al Presidente Enrique Peña Nieto, terminó con una derrota electoral.
Desafortunadamente, la democracia no trajo Estado de Derecho a México”, dijo el artículo titulado La creciente crisis de México: Reforma y democracia, pero no Estado de Derecho. “Muchos en el PRI siguen viendo el trabajo de la policía y de las cortes como una manera de controlar el poder político, en lugar de usarlo para investigar a los mafiosos. Los políticos corruptos están protegidos en lugar de ser castigados.
El crimen organizado y la corrupción siguen siendo parte de la vida cotidiana”, agregó. Horas antes, el también influyente medio norteamericano The New Yorker publicó otro artículo también cuestionando el clima de impunidad y corrupción que, dice el texto firmado por el escritor Francisco Goldman, ya tienen cansado al pueblo de México.
“En estos días en México es común escuchar o leer que Ayotzinapa fue la gota que derramó el vaso. México es una tierra de narcofosas, llenas con jóvenes pobres asesinados porque difícilmente alguien en posición de autoridad, incluyendo al Presidente, considera su interés tratar de ponerle fin. (Y también por un nada disminuido consumo de drogas y la irresponsaiblidad política en Estados Unidos)”, dijo el artículo.
“Los mexicanos saben que el caso de los 43 estudiantes, como muchas otras atrocidades en México, no son un crimen local sino una manifestación de la impunidad y la corrupción política que han estado atormentando al país por años. Ultimadamente, nadie tiene más responsabilidad que el Presidente y su gobierno”, agregó Goldman.

Más y más países firman acuerdos con China para excluir el dólar

La marcha mundial de desdolarización continúa. En los últimos días, China ha firmado acuerdos de intercambio directo de divisas con Canadá convirtiéndose en primer centro RMB offshore de América del Norte. Los ananalistas de CBC sugieren que esta nación “podría duplicar incluso triplicar su nivel de comercio con  China”.

Hace pocos dias habia hecho lo mismo con Australia.
eco6_big
TYLER DURDEN / ZEROHEDGE.COM – 

Casi cada semana, China, Rusia, o una de las naciones del BRICS están ultimando acuerdos que reemplazan el viejo sistema de comercio del dólar y la confianza en el sistema del petrodólar. Y ya que muchos países comienzan a rechazar el dólar debido a la inflación exportada que está creciendo en los países que están relegados a tener que mantenerlos para las compras de petróleo a nivel mundial, alternativas como el yuan chino se convertirá en una opción más viable, sobre todo ahora que la potencia asiática ocupa el primer lugar como mayor economía del mundo.

Pero eso no es la  noticia más importante, como informa The Examiner, una nueva grieta en el sistema del petrodólar se forjó cuando China firmó un acuerdo con Qatar para comenzar el intercambio de de divisas  entre las dos naciones con el Yuan, y el establecimiento de las bases para nuevo comercio directo con la nación de la OPEP en el corazón mismo del sistema del petrodólar.
Los bancos centrales de China y Malasia también anunciaron el establecimiento de mecanismos de compensación renminbi en Kuala Lumpur, lo que aumentará aún más el uso del renminbi en Asia sudoriental. Esto se produce tan sólo dos semanas después de que el centro financiero más importante de Asia, Singapur, se convirtió en un importante centro renminbi, con la convertibilidad directa que se establece entre el dólar de Singapur y la moneda china.
Todo el mundo está en la tendencia. En todo el mundo, el renminbi está convirtiendose rápidamente en la moneda para el comercio, la inversión, e incluso los ahorros.Los depósitos en Renminbi en Corea del Sur, por ejemplo, aumentaron 55 veces en un solo año. Es impresionante.
El gobierno del Reino Unido acaba de emitir un bono renminbi, convirtiéndose en el primer gobierno extranjero emitiendo deuda en renminbi.(1)
Incluso el Banco Central Europeo está debatiendo para incluir renminbi en sus reservas oficiales, mientras que los políticos de todo el mundo están haciendo sonar advertencias según las cuales es necesario un nuevo sistema monetario que no se apoya en el dólar.
A largo plazo es manifiestamente obvio donde va esta tendencia: el resto del mundo ya no quiere depender del dólar estadounidense, y está por lo que es una realidad,  que le guste o no a los EE.UU.
El 3 de noviembre se forjó una nueva grieta en el sistema del petrodólar cuando China firmó un acuerdo con Qatar para comenzar el intercambio de divisas entre las dos nacionesy el establecimiento de las bases para el nuevo comercio directo con la nación de la OPEP en el corazón mismo del sistema del petrodólar.
El acuerdo marca un nuevo paso adelante en la cooperación financiera entre los dos países, y facilitará el comercio bilateral y la inversión para ayudar a mantener la estabilidad financiera de la región, dijo el comunicado.Tal vez no sea coincidencia que el plazo para el nuevo acuerdo se establece por tres años, y se encuentra dentro del marco de tiempo exacto que según  el director del Instituto de Finanzasde China, Zhang Chenghui para que  el Renminbi sea plenamente convertible en el sistema financiero mundial.
La necesidad de nuevos mercados y una moneda de comercio más estable en Qatar podrían estar vinculados a un nuevo informe publicado la semana pasada por el banco francés BNP Paribas que mostró que el reciclaje de petro-dólar ha caído a su nivel más bajo en 18 años, lo que significa que incluso productores de petróleo  del Medio Oriente están encontrando difícil confiar en el dólar de EE.UU.  debido a su depreciación desde el advenimiento de los programas masivos “QE” de la Reserva Federal.
El yuan o renminbi (abreviado como RMBcódigo: CNY; también CN, ) la unidad monetaria de la República Popular de China. Su nombre oficial significa la "moneda del pueblo" y es emitida por el Banco Popular Chino.

RONDA CIVICA POR EL VOTO EN EL EXTERIOR/URUGUAY.

Estimada/o compatriota :
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, la  Coalición internacional Ronda Cívica por el Voto Exterior-Uruguay y laCoordinadora Voto en el Exterior-Uruguay convocan a una jornada Parlamentaria en el ámbito del Palacio Legislativo que tendrá lugar:
el jueves 11 de diciembre 2014, de 10h00  a 13h30
en la Antesala del Senado
La/lo invitamos cordialmente a asistir al evento y esperamos su participación.
En efecto, el proyecto de ley de voto en el exterior ingresado recientemente en ámbito parlamentario recoge una postergada demanda de la/os uruguaya/os del exterior, por el ejercicio de sus derechos cívico-políticos.
La implementación del ejercicio del voto para los residentes del exterior es una causa nacional que se inscribe en nuestras tradiciones democráticas y está por encima de toda consideración político-partidaria, en el marco de la igualdad ciudadana.
Nuestro propósito es generar un espacio de diálogo e intercambios entre legisladores,  organismos de la sociedad civil y académicos, en busca de los consensos que posibiliten un acuerdo nacional que satisfaga este derecho constitucional de toda/os la/os ciudadana/os uruguaya/os, estén donde estén.
Quedamos a la espera de una respuesta favorable y apreciaremos confirmación de asistencia a los correos indistintamente:rondacivica@yahoo.com.ar y votoenelexterioruy@adinet.com.uy
Adjunto : programa de la jornada parlamentaria.
Le saludan muy atentamente
Fernanda Mora y Jorge Eiris
Coordinadores 
RONDA CIVICA POR EL VOTO EN EL EXTERIOR/URUGUAY.
www.facebook.com/RondaCivicaPorElVotoEnElExteriorUruguay. www.facebook.com/groups/rondacivicavotoexterior/
www.d20.org.uy

23 nov 2014

Parásitos de alto vuelo

El pasado viernes 14 se produjo la detención simultánea de los principales empresarios brasileños del sector de la construcción. La justicia los acusa de sobornar a políticos del gobierno del PT y sus aliados, para obtener la concesión de obras vinculadas a la mayor empresa de Brasil, Petrobras.


BRAZIL-OIL-PETROBRAS-SCANDAL-CORRUPTION-COSTA
El ex director de abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa / Foto: AFP, Evaristo Sa
Lo ocurrido el 14 de noviembre fue una “operación histórica”, enfatizaron representantes de la Policía Federal de Brasil tras la detención o la orden de búsqueda y captura de altos ejecutivos de las 11 mayores empresas constructoras y de ingeniería del país, en el marco de la operación Lava Jato (expresión que hace alusión a la “limpieza exprés” de autos). Esta operación, que investiga desde marzo un complejo esquema de lavado de dinero, llevó a cabo su séptima fase concretando la detención de 23 ejecutivos así como la de Renato Duque, ex director de Servicios de Petrobras. Unos 300 policías actuaron en los estados de Paraná, Minas Gerais, Pernambuco, Rio de Janeiro, San Pablo y Brasilia para detener a 85 personas, entre ellos los grandes empresarios hasta entonces “intocables”, como remarcó la profesora de historia contemporánea Maria Parecida de Aquino en el programa Revista, de la emisora Cbn (Grupo Globo).
“La mayor garantía de la continuidad de todo tipo de criminalidad, incluyendo la corrupción, es la certeza de la impunidad. Estamos viendo que la justicia llega tanto a personas que ocupan grandes cargos políticos como a elevadísimos empresarios que jamás habrían imaginado ser tocados por la justicia ni correr el riesgo de ser condenados y cumplir condena en una prisión común”, indicó De Aquino.

EL CLUB DE CORRUPTORES.

Parte de las más poderosas empresas de Brasil fueron blanco de esta fase de Lava Jato: Ode-brecht, Camargo Corrêa, Queiroz Galvão, Iesa, Utc Engenharia, Andrade Gutierrez, Oas, Engevix y Galvão Engenharia. Todas ellas, según el Ministerio Público Federal, formaban parte de un “exclusivo club de corruptores” y se repartían los millonarios contratos otorgados por Petrobras. Según publicó Folha de São Paulo, esas compañías tienen contratos que suman 26.600 millones de dólares con Petrobras entre 2003 y 2014.
Esta etapa de la operación Lava Jato se produjo luego de la “delación premiada” por la cual Paulo Roberto Costa, ex director de abastecimiento de la petrolera y preso desde marzo, obtuvo el permiso para cumplir arresto domiciliario. A cambio, Costa dio a conocer los nombres de políticos que habrían recibido generosas propinas de parte de las empresas constructoras beneficiarias también delatadas. Otro hombre clave es Alberto Youssef, un cambista experto en lavado de dinero que ejercía de mediador entre las constructoras y políticos o ejecutivos de Petrobras.
Entre 2004 y 2012, miembros del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y su base aliada gobernante integrada por el Partido del Movimiento por la Democracia de Brasil (Pmdb) y el conservador Partido Progresista (PP), obtenían entre el 1 y el 3 por ciento de los contratos ejecutados por las empresas. Integrantes del opositor Partido Social Demócrata de Brasil (Psdb) y el Partido Socialista habrían recibido también una parte, aunque todos niegan las versiones de Costa. Por lo pronto, tanto fiscales como la policía indican que Renato Duque, ahora detenido, fue el gran articulador del pt en los desvíos de Petrobras. El juez federal Sergio Moro, que se encuentra al frente del caso, expresó que los daños sufridos “suman millones y hasta billones de reales”.

RÉDITO POLÍTICO. 

Después de las detenciones del viernes 14, el ministro de Justicia, Eduardo Cardozo, compareció en una rueda de prensa en la que señaló que el gobierno no cambiará su conducta y exigirá que se investigue “duela a quien le duela, sea quien sea”. “Digo esto para repudiar con vehemencia los intentos de construir, a partir de esta investigación, un tercer turno electoral”. Enseguida, preguntado si se refería en particular al senador y ex candidato presidencial por el Psdb, Aécio Neves, el ministro precisó que sus dichos se dirigían a “cualquier persona” que intentara sacar rédito político de este caso.
Neves había declarado el mismo viernes que Petrobras se estaba volviendo una “marca perversa” en función de las “gravísimas” denuncias y la acción del actual gobierno sobre la estatal. Por su parte, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso dijo sentir vergüenza por lo que está ocurriendo. La presidenta Dilma Rousseff, que se encontraba en Australia en la cumbre del G 20, fue informada por el ministro de Justicia, y reiteró su voluntad de que se llegue al fondo con las investigaciones.
Ahora bien, ¿por qué tanto el ministro como la presidenta insisten en que no se interceda en las acciones de la Policía Federal o el Ministerio Público, cuando ambos son independientes del Ejecutivo? Si así lo indica la Constitución, ¿por qué habría el Ejecutivo de interferir? El periodista económico Aloysio Biondi da varias pistas en su libro El Brasil privatizado: un balance del desmonte del Estado, demostrando cómo durante los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) las irregularidades cometidas en las privatizaciones de la mayoría de las empresas estatales nunca fueron investigadas.
Biondi no estuvo solo, porque Fernando Rodrigues, de Folha de São Paulo, llegó a recoger pruebas suficientes para demostrar la compra de votos por parte de Cardoso para enmendar la Constitución y ser reelecto. Cardoso se cubrió por entonces las espaldas nombrando como procurador general de la República a Geraldo Brindeiro, cuando son los propios procuradores del Ministerio Público quienes eligen a la persona que ocupará ese cargo. Brindeiro pasó a la historia como “engavetador general”, algo así como “encajonador general”, por haber atendido sólo 60 de las más de 600 denuncias de delitos de toda índole hechas en los gobiernos de Cardoso.

CONTROLAR AL GIGANTE. 

La presidenta de Petrobras, Graça Foster, anunció el lunes 17 que se creará una dirección de gobernanza para aumentar los controles internos de la petrolera y que se estudian medidas jurídicas para el resarcimiento de recursos desviados, eventuales sobreprecios y daños causados a la imagen de la compañía. Foster manifestó que Petrobras ha contratado a dos estudios de abogados para investigar las denuncias surgidas a partir de la operación Lava Jato, pero habrá que esperar porque aún resta por conocerse detalles de las revelaciones de Costa y Youssef. Petrobras tomará 60 medidas, la mayoría destinadas a la prevención de delitos como los investigados este año por la operación Lava Jato.
Cabe recordar que, hace casi un mes, la presidenta Rousseff negó rotundamente las acusaciones publicadas en la portada de la revista Veja dos días antes del balotaje del 26 de octubre. Bajo el título “Lo sabían todo” Veja denunciaba que tanto Rousseff como el ex presidente Luiz Lula da Silva habrían tenido conocimiento del entramado de corrupción revelado por Youssef y Costa. Pero en su interior, Veja no presentaba pruebas. Para Rousseff, Petrobras fue objeto de una permanente campaña de descrédito que la hubiese conducido a la privatización. “No podemos permitir que se utilicen acciones individuales y concretas, graves eso sí, para intentar destruir a nuestra empresa madre”, expresó la presidenta en Pernambuco poco después de conocerse el desvío de dinero y sobre-facturación en la compra de una refinería en Pasadena, Texas.

LA REFORMA POLÍTICA. 

Así llegamos al meollo de la cuestión: la financiación privada de los partidos políticos y sus consecuencias. El sociólogo y politólogo Paulo Baia dijo a Brecha que la financiación privada de los partidos y sus campañas electorales “es una cuestión que está parada en el Tribunal Supremo Federal porque uno de los ministros, Gilmar Mendes, pidió la vista del proceso de inconstitucionalidad”. Y agregó: “Se pide el fin de la financiación por parte de personas jurídicas (empresas), y no de personas físicas. Otra cuestión que está en el Supremo Federal es el financiamiento público de las campañas, lo cual acabaría con las donaciones privadas, también de personas privadas”. Desde su punto de vista, esta última sería una vía para comenzar a evitar las millonarias transacciones ilegales que se han expandido como parásitos entre políticos y empresarios. Y para que eso se concrete es preciso llevar adelante una reforma política que poco o nada gusta a los parlamentarios brasileños.
En ese sentido, Rousseff ha reiterado que necesitará el respaldo de la sociedad civil porque el recién electo Congreso brasileño, el más conservador de los últimos gobiernos, difícilmente votará a favor de un plebiscito que juegue en contra de sus propios intereses. Para la profesora De Aquino, la operación Lava Jato puede contribuir a crear una nueva cultura política, pero –aclara– es más fácil cambiar de gobernantes que cambiar su mentalidad.

El poder del Gobierno Invisible




Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre. Foto: BBC
Este 22 de noviembre se cumplen 51 años del asesinato de John F. Kennedy.
Han transcurrido ya los 50 años del plazo que unilateralmente se dio la CIA para desclasificar la información  exigida por el Comité Selecto del Congreso (HSCA), cuando al in­vestigar el magnicidio llegó a la con­­clusión de que hubo más de un asesino.
A pesar de que ese resultado convertía el crimen en una temible cons­piración, escuché al entonces subdirector de la CIA, Frank Carlucci, ne­garse en el último periodo de sesiones del comité, el 11 de diciembre de 1978, “a permitir el acceso a una serie de documentos secretos, pues vienen de fuentes altamente sensitivas que deben ser protegidas”.
Ante las evidencias halladas, se conminó por el HSCA a continuar investigando. Pero Carlucci dijo que se “ha dado acceso al Comité a mu­chos secretos sabiendo que (los se­cretos) serán conservados mientras la historia completa no pueda ser dicha”.
Nada menos que 36 años después, la CIA sigue inconmovible en el ominoso secreto que oculta el crimen de Dallas, aunque esa investigación oficial del Congreso reveló la imposibilidad de que Lee Harvey Oswald, el supuesto autor del asesinato, hubiese tirado él solo las cuatro balas que se ad­mite fueron disparadas en menos de cinco segundos. Otras muchas evidencias han reclamado atención.
Pero algunos de los implicados materiales e intelectuales, aún están vivos y aferrados al Complejo Mi­litar Industrial y Congresional, es de­cir, al llamado Gobierno Invisible.
David Sánchez  Morales, el Indio, el asesino preferido de la CIA, es según propia confesión uno de los principales implicados. Fue reclutado para la inteligencia del ejército en el batallón 82 aerotransportado en 1946, en Alemania, al final de la  Segunda Guerra Mundial. Luego in­gresó en la CIA, fundada por el presidente Harry Tru­man mayormente para  operar  contra gobiernos no afines, tras la súbita muerte del presidente estadounidense Franklin De­lano Roosevelt en abril de 1945.
Morales trabajó en 1955 en la embajada de Caracas y vino a la del malecón de La Habana en 1958.
Muchos le temían, según el in­vestigador del HSCA Gaetano Fon­zi, pues era grande y musculoso, vio­lento y agresivo.
Morales bebía sin freno y el alcohol le soltaba la lengua para contar desde detalles del complot para el derrocamiento de Jacobo Ár­benz en Guatemala, hasta los hombres rana que pensaba utilizar en la bahía de Guantánamo para volar al­gunas de sus instalaciones y provocar la intervención de las fuerzas ar­madas de Estados Unidos en Cuba.
Morales fue designado jefe de operaciones de la CIA contra Cuba. Sus actividades centrales eran entrenar a los reclutados en acciones te­rroristas. Durante la investigación del periodista Gaetano Fonzi para el comité de la Cámara, las evidencias llevaron a sospechar que Morales podría ha­ber sido la persona de aspecto latino que algunos testigos dijeron haber  visto en la ventana del sexto piso del edificio de almacén de libros en Dallas, desde donde se dice que disparó Oswald.
Existen fuertes indicaciones de que Sánchez Morales y otro tirador actuaron desde el almacén de libros escolares. Morales fue citado para declarar ante el Comité de investigaciones pero antes de que pudiese ha­cerlo murió, de un “ataque al co­razón”. Había ingresado en el hospital el 8 de mayo de 1978.
Hubo muchas misteriosas muer­tes de personas involucradas de un modo u otro; la investigación del HSCA provocó otra racha. Una fue la de John Rosselli, el mafioso que iba a ser una de las primeras personas en declarar al Comité. En julio de 1976 su cuerpo fue hallado dentro de un barril, en aguas de Miami; Sam Giancana fue acribillado a balazos en su residencia; Wi­lliam Pawley, dueño con Carlos Prío en Cuba de Autobuses Mo­dernos S.A., fue citado en 1977 y se suicidó.
Los agentes de la CIA Rip Ro­bertson, Carl Jen­kins  y Tony Sforza también murieron sin poder declarar ante la HSCA.
Las críticas y cuestionamientos no han cesado a pesar del esfuerzo de la CIA por ocultarlo con la bendición del Gobierno Invisible, ese que retomó las riendas desde la repentina muerte de Roosevelt en 1945, con un breve y controvertido lapso de pocos años abruptamente sepultados.

La vida detrás del magnicidio

Más de 25 años después del asesinato del ex primer ministro de Suecia, el documental “Palme” cuenta como Olof Palme regresaba del cine caminando con su esposa y sin ningún tipo de protección, cuando un hombre se acercó a ellos y le disparó. El mayor trauma social y político de Suecia acababa de producirse.

26 -Olof Palme y Fidel Castro
Olof Palme y Fidel Castro
Palme se inicia con él mismo hablando en un programa de televisión –blanco y negro–, donde le preguntan qué escribiría para su obituario. Con una sonrisa –Palme sonríe mucho, algo que parece ser el común denominador de la mayoría de los políticos, y hasta tuvo que arreglarse los dientes para hacerlo con propiedad, según se verá más adelante–, contesta que cuando se empieza a escribir obituarios para sí la gente deja de hacer lo que tiene que hacer, que la vida es demasiado corta y que mientras se está aquí, lo que importa es “hacer la vida lo más decente posible”. Con un ímpetu colosal y no pocas contradicciones, Olof Palme fue alguien que trató de hacer la vida, la de millones de personas, lo más decente posible.
Vienen luego imágenes correspondientes a su muerte –que el filme retomará otra vez al final– y algunas de las cosas dichas entonces por personajes de la época, entre ellos el inefable Henry Kissinger, tan poco afín al pensamiento del sueco.
Con una enorme cantidad de material de archivo, tanto de registros públicos como privados, con testimonios y reflexiones a cargo de personalidades que conocieron a Palme, sin faltar los correspondientes a su viuda Lisbet y a sus hijos, Lindström y Nycander reconstruyen su peripecia vital, desde el niño demasiado bajo para su edad que tuvo que enfrentarse un día sí y otro también a las burlas de sus compañeros, hasta el político apasionado e incansable que en un tiempo multiplicó la popularidad del Partido Socialdemócrata y en otro tiempo la dejó lo bastante abajo como para que perdiera las elecciones después de más de cuatro décadas. Desde el tipo popular capaz de dialogar con estudiantes y con sindicatos, al hombre odiado por la derecha a extremos tales que implicaban amenazas a él y su familia y maléficos rumores sobre su salud mental. Quizá por considerarlo traidor a su clase: Palme provenía de una familia privilegiada. Una estadía en Estados Unidos, que incluyó un viaje a dedo de tres meses por algunas de sus zonas más pobres y excluidas, fue fundamental para atizar sus deseos de justicia social y su odio por el racismo. Su temprana incorporación al Partido Socialdemócrata, su ascenso fulminante en la jerarquía política, la sucesión de reformas sociales en un tiempo de sostenida prosperidad que juntos dieron lugar al “milagro sueco”, su exposición mediática, su frontalidad para enfrentarse sin guantes de seda a sus adversarios, su disposición –y hasta, diríase, su placer– para dialogar con otros posibles adversarios, como los estudiantes movilizados, componen un cuadro dinámico sobre una personalidad compleja en la que los límites entre el mandato ético y el gusto por el manejo del poder, o por probarse permanentemente a sí mismo, coinciden en un mismo hombre. Uno de los méritos del filme es el encuadre de los avatares del biografiado en su tiempo, dentro y fuera de Suecia, lo que ayuda a redondear este relato múltiple. El de uno de los escasos –si no el único– políticos relevantes de un país occidental que manifiesta junto a los estudiantes contra la Guerra de Vietnam, el mismo que siendo primer ministro critica el bombardeo masivo lanzado sobre ese país en la Navidad de 1972 por Estados Unidos, provocando que el embajador estadounidense fuera retirado de Estocolmo y la oposición alertara sobre cuánto podía afectar ese pronunciamiento la clásica neutralidad sueca. Neutralidad que Palme no antepuso a asuntos que evidentemente eran para él imperativos morales, como sucedió cuando apoyó al embajador sueco en Santiago de Chile, Harald Edelstam, en su protección a decenas de perseguidos por Pinochet, o cuando participa en una marcha por la liberación de España del régimen fascista. Palme también supo tener algo más que fricciones con sectores que antes le eran afines y que él mucho apreciaba, como las elites intelectuales, a raíz de su opinión sobre el uso de la energía nuclear. Este documental es un recorrido apasionante por la vida de un político y un hombre muy especial, y también por años muy especiales, en los que alguien como él pudo ser, a la vez, líder, protagonista y víctima.
1. Kristina Lindström vino a presentar Palme y otras películas del más reciente cine sueco, en el ciclo comenzado ayer en Cinemateca Uruguaya.
Con Kristina Lindström

¿Qué le sucedió, en lo personal, el día de la muerte de Olof Palme?

—Estaba durmiendo, y me desperté cuando pusieron el diario en el buzón, con la primera plana que decía: Palme asesinado. Fue una sensación surrealista, como de no creerlo.

¿Fue entonces que empezó a pensar en un documental sobre Palme?

—No, para nada, yo estaba demasiado en shock, como todo el mundo. Yo soy periodista, y en ese momento lo que urgía era preguntar: quién hizo eso, quién lo mató, por qué. Al igual que con Kennedy, nunca hubo respuesta a estas preguntas.

¿Fue difícil encontrar todo ese material de archivo sobre Palme?

—No, cuando uno busca en el archivo de la televisión sueca hay como 5.800 rollos con Palme. Sí fue difícil hallar imágenes de su pasado y de su vida privada. Cuando contactamos a condiscípulos de la escuela a la que fue Palme obtuvimos imágenes de su adolescencia, él corriendo, por ejemplo. Lo que se ve sobre el viaje que hizo por Estados Unidos no está basado en material propio sino en imágenes de esa época que buscan recrear el recorrido que él hizo. Sobre lo privado, en los sesenta era muy común en Suecia que la gente se filmara en familia, y supusimos que los Palme también lo habían hecho. Sí lo habían hecho, pero ni sabían dónde lo tenían. Hasta que un día aparecieron con 58 rollos que ni siquiera habían visto en su totalidad.

¿Cómo pudieron ordenar todo ese material tan abundante?

—Trabajamos con un gran pizarrón con muchos papelitos amarillos que ubicaban lo que pasaba en Suecia y lo que pasaba afuera, como una línea del tiempo. Queríamos reflejar el ambiente y el clima en ese momento. Además, importaba la autenticidad de la atmósfera, y por eso buscamos música, comerciales, ropa de la época.

¿Ustedes ya tenían una idea formada sobre Palme al empezar a trabajar en el documental?

—Lo que teníamos claro era que la película no era para defender o exaltar a nadie, para presentar a un ídolo, a un ícono. Queríamos trabajar para que fuera objetiva, para reflejar al personaje en sus luces y sus sombras.

¿Y cómo se relacionaron con el personaje, en tanto tal, durante el proceso de gestación del documental?

—En esos dos años hubo momentos en que nos enojábamos con él, con ese tipo tan seguro, tan arrogante, y en otros volvíamos a verlo como ese niño que era el más bajito de la clase y era hostigado por los demás. Ahora, con la película concluida, él resulta mucho más interesante, ya no sólo lo vemos como un político. Está mucho más cerca, se ha vuelto una persona particular y cercana.

¿Hubo otras películas sobre Palme en Suecia?

—Ha habido películas sobre el asesinato, pero esta es la primera que acerca al personaje en toda su trayectoria.

¿Cómo fue recibida en su país?

—En Suecia fue el documental más visto en 30 años. Hasta la prensa conservadora entendió que la película era importante. Pero lo más significativo es que mucha gente iba a verla con sus hijos y con sus nietos, y entre ellos había muchos inmigrantes. La vio un público realmente muy amplio.

Ya pasó mucho tiempo. ¿Puede decirse que el duelo por la muerte de Palme concluyó, y que el odio que le tuvieron ya se desvaneció?

—Ahora que el tercer partido de Suecia es un partido fascista, claro que ese odio permanece.

¿Y las mejores causas que él representaba también permanecen?

—Lo que Olof Palme representaba a nivel político no se ha vuelto a repetir. Lo que sí hay hoy son movimientos juveniles y feministas muy fuertes, que de alguna manera encarnan lo que Palme representaba, pero de otra forma, se trata más de movimientos que de partidos

http://brecha.com.uy/

Peña acorralado, ¿y ahora qué?

GUILLERMO ALMEYRA / 

0011848286
GUILLERMO ALMEYRA / REBELION – Las manifestaciones, marchas y protestas tienen acorralado y a la defensiva a Peña Nieto, ponen al desnudo su ilegitimidad y acentúan su descrédito internacional.
The Guardian, del Reino Unido, y el New York Times lo critican, al igual que The Economist y hasta la conservadorísima “gran prensa” latinoamericana así como televisiones oficiales, como el canal 7 argentino denuncian los crímenes y la corrupción en México. En las clases dominantes mexicanas y en el gobierno de Washington –sus amos y mandantes- hay también tendencias evidentes a tomar distancia de un servidor que les está resultando peligroso.
La protesta social en México parte ya de exigencia de “¡Fuera Peña Nieto!” que es más que el reclamo de su renuncia voluntaria y poco menos del “¡echémoslo a como dé lugar!”. Cuando los hogares populares pasan estrecheces y soportan terribles carencias, la soberbia, la inconsciencia social y la impunidad con que se exhiben la corrupción –como en el caso de la Casa Blanca- añaden nueva leña al fuego. La venta de la mansión del escándalo confirma por otra parte las acusaciones ya que, si la operación hubiera sido cristalina y legal, ¿por qué anularla?
Existe por consiguiente el peligro de que Peña Nieto, que está contra la pared, recuerde su feroz actuación en Atenco y responda a los fascistas que en su partido le piden hacer lo que Díaz Ordaz: matanzas masivas para imponer el terror estatal y ganar años en el poder. Pero la situación política y social en los años 1968-69 era muy diferente, en México y en el mundo.
El Estado mexicano era aún vigoroso y el aparato estatal estaba unido detrás del presidente. La situación económica era próspera y las exigencias sociales eran incipientes y, casi exclusivamente, de los estudiantes y pocos sectores urbanos en un país aún mayoritariamente campesino. Por otra parte, el levantamiento en armas de los obreros húngaros y polacos, en los cincuenta, y el triunfo de la revolución cubana, así como las ocupaciones de la fábricas y las gigantescas manifestaciones estudiantiles y obreras en París, las ciudades italianas, argentinas, en Checoeslovaquia y las luchas estudiantiles en México en 1968-69 hacían que las clases dominantes temiesen perder el poder y, por lo tanto, recurriesen al ejército, que aún estaba intacto y no corroído y destrozado por la infiltración del ala más agresiva e ilegal del capital, el narcotráfico.
La represión aparecía entonces como una salida posible, con más ventajas que costos políticos. Hoy, después del desmantelamiento de las bases de la soberanía nacional y del propio Estado, cuando México de facto está integrado a Estados Unidos y constituye un problema interno para Washington, con un mundo en crisis prolongada, un aparato estatal en desintegración y sin consenso ni base y el gobierno de Obama en crisis, una respuesta asesina a la Díaz Ordaz aparece como una aventura aunque está lejos de estar excluida. Recordemos cuando Washington, para evitar el triunfo de los sandinistas en Nicaragua, querían que renunciase Somoza, cosa que éste se negó a hacer en defensa de sus propios intereses de dictador pero poniendo en riesgo los intereses de sus patrones. El mundo político no se rige por la lógica ya que los intereses del gran capital chocan a menudo con los de los capitalistas individuales y sus agentes.
Existe pues una posibilidad de que las clases dominantes tiren lastre por la borda y busquen un reemplazante transitorio para Peña Nieto con el apoyo de Washington. Las movilizaciones de los indígenas y los trabajadores ecuatorianos derribaron tres presidentes, los trabajadores en Brasil impusieron la renuncia de Collor de Melo, el Caracazo abrió el camino a la liquidación del poder de la oligarquía venezolana y el pueblo boliviano echó al presidente Sánchez de Losada y abrió el camino a elecciones limpias y a una Asamblea Constituyente. Los capitalistas perdieron en buena medida el poder político pero no la vida o sus bienes. ¿Por qué en México no podría haber una alternativa de transición con un gobierno no de los partidos del régimen sino de representantes de la que convoque elecciones general limpias y una Asamblea Constituyente que anule todas la leyes antinacionales, antilaborales, liberticidas y retrógradas impuestas por la alianza entre el PRI, el PAN, el PRD y los partidos paleros para responder a las exigencias de las transnacionales?
Hay que impedir una “solución podrida” con el PRI y el Congreso al desprestigio de Peña Nieto e imponer una solución democrática y de masas. Que no quede todo en la condena a unos cabeza de turco –Abarca, un grupo de delincuentes, Aguirre, Peña Nieto- que permita reconstituir el bloque en el poder y preparar nuevos crímenes de Estado. No basta con la fraterna solidaridad del EZLN porque lo que se requiere urgentemente son propuestas, ideas, análisis de perspectivas. No basta con la exigencia de la renuncia de Peña Nieto si el gobierno queda en manos de los mismos. La unión entre todas las resistencias, la confluencia como el 20 de noviembre de las protestas de masas podría en cambio dar base a un Comité Unitario de Organización de la protesta democrática, que se apoye también en las policías comunitarias, los gremios en lucha, las autodefensas guerrerenses, las organizaciones de base de todo tipo y en asambleas de cada comunidad, colonia o centro de trabajo.
¿Estados Unidos podría intervenir? Ya lo está haciendo y lo hará cada día más si no debilitamos su poder en el país. ¿Qué los candidatos a tener Casas Blancas despojando a los ciudadanos para enriquecerse y los que usan los bienes del Estado como propios van a reaccionar? Lo hicieron en defensa de Maximiliano y de Porfirio Díaz pero fue posible derrotarlos. La alternativa no es pasividad y resignación para preservar la paz sino imponer un cambio social o más asesinatos, más degradación, más pobreza, más sumisión a Estados Unidos, más represión. No hay tercera opción.