24 ene 2015

Uruguay:¿Tratados de Libre Comercio o de anexión?

La nueva agenda…con viejas ideas. 

Por Eduardo Camin

presentaciones0_1075

Como se sabe, desde hace algunos años y por diversas vías se viene proponiendo la concertación de acuerdos económicos regionales en América Latina. En algunos casos, el propósito ha escapado del campo de la teoría para aparecer en convenios oficiales, entre las promesas de las inversiones faraónicas e ingresar desprevenidamente de manera sigilosa el sátiro del gran capital por la ventana de la democracia. Este tema del capital extranjero, providencial y salvador, vuelve de cuando en cuando a la actualidad. Pero en el enfoque del problema muchas confusiones se producen, más aún cuando está en juego nuestra propia soberanía. Esta es la consecuencia del nuevo estatuto del capital transnacional, contenida en los “tratados de promoción y protección de inversiones”, como el TPPI que volverá indudablemente al debate en el país. Ya se palpa en ciertas esferas del poder. Entre discursos, conferencias y almuerzos de complacencia, diferentes miembros del nuevo ejecutivo uruguayo destilan pequeños índices y algunas frases sobre la necesidad de crear un nuevo marco de relacionamiento comercial en la región no lo dicen claramente sino lo insinúan lo dejan caer, como una advertencia necesaria, preparando el terreno. En realidad no es más que la consecuencia de la iniciativa negociada por el Dr. Vázquez y el Presidente Bush en Mar del Plata en Noviembre del 2005. Una negociación abortada por la oposición firme del Canciller uruguayo Reynaldo Gargano, y las duras criticas de los presidentes Chávez, Lula, y N. Kirchner.
Ya lo dijimos, pero repetimos por si acaso, respecto a las virtudes e inconvenientes de la incorporación del capital a través de estos tratados de sometimiento, donde se mezclan y confunden muchas nociones.
Algunas precisiones son necesarias, porque también somos consientes de la preocupación manifiesta, que hay entre algunos parlamentarios, sobre la resolución del mismo. Al tiempo que advertimos que no es tirando la pelota para adelante o encajonando los expedientes que el mismo se solucionará “por obra y gracia del espíritu santo”. Flaco favor le haríamos a la democracia, eludiendo el (los) debates sobre estos temas. Por eso antes de que vuelva el violín a su estuche trataremos de sacarle alguna melodía. En el desarrollo de estos artículos nos hemos referido una y otra vez a los tratados de libre comercio, fundamentalmente el relacionado con el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) o sus nuevas formulaciones: “ALCA a la carte” “ALCA mínimo” o “flexible”, o simplemente “ALQUITA” que constituyen los ejes fundamentales del proceso de reconfiguración y ajuste del poder económico en el mundo y en la región con inevitables consecuencias políticas.
Hemos señalado que a lo largo y ancho del mundo, a impulso de los grandes bloques económicos, una fiebre de negociaciones está instalada como elemento central de la agenda internacional. Aunque es obvio que la economía dominante del hemisferio es la norteamericana y que las empresas transnacionales que resultarán las principales beneficiarias de estos acuerdos tienen origen y sede en ese país.
De los cuales se desprenden cuatro objetivos fundamentales, analizados por un especialista en estos temas, como el abogado Carlos Abin, quien ha trabajado en la órbita del Instituto del tercer mundo.
En su libro El ALCA, un camino hacia la anexión, Abín señala esos cuatro objetivos:
1) Establecer un orden económico neoliberal en todos los países del hemisferio.
2) Definir una suerte de “constitución política” del capital transnacional en dicho hemisferio, otorgando privilegios extraordinarios, permanentes e irreversibles a las compañías transnacionales.
3) Erosionar de manera definitiva las potestades soberanas de los estados nacionales.
4) Llevar a cabo, en los hechos, una anexión económica del hemisferio a la economía norteamericana con la consecuencia, prácticamente inevitable, de una acentuada dominación política.
Del primer objetivo se desprende que nadie ignora la receta básica del neoliberalismo: apertura, desregulación, liberalización, privatización, flujo de libres capitales, extensión de los derechos de los inversores, es decir “más de lo mismo” o debiéramos decir “mucho más de lo mismo”.
Segundo objetivo: A través de los diversos mecanismos y normas establecidas con claridad y rigor, se desprende una verdadera constitución política para el capital transnacional. Las grandes corporaciones se aseguran privilegios extraordinarios que quedan consagrados también como ley internacional –es decir irreversible e inmodificable–, son equiparadas a los estados soberanos o situadas en una posición aun superior a la de éstos en un régimen de libertad absoluta y garantías totales.
Tercer objetivo: Este se complementa con el anterior, constituye la otra cara de una misma moneda. La concesión de un estatuto de mayor poder, mayor libertad y mayor autonomía para las grandes corporaciones y los inversionistas. Estas propuestas apuntan claramente a debilitar la soberanía de los estados en beneficio del capital transnacional.
Cuarto objetivo: Rápidamente nuestros gobiernos perderán su autonomía; bajo el imperio de una ley internacional –el Tratado, que estará fuera de su alcance modificar– en un campo ferozmente volcado a favor de las corporaciones y el capital. La economía más potente del hemisferio ocupará progresivamente todos los espacios disponibles o convenientes en las de sus vecinos más débiles, asumirá el control de la mayor parte de las actividades productivas y los servicios que generen beneficios y transferirá éstos a sus cofres. A la anexión económica, seguirá inevitablemente la anexión política. Ningún país así saqueado y controlado en su sistema productivo y en los elementos básicos de su funcionamiento, debilitado y reducido a una expresión mínima en su capacidad soberana, podrá resistir las presiones políticas de la nación más poderosa de la Tierra.
Controlando y dirigiendo la industria y el comercio, los EEUU se constituyen en una potencia monopolizadora de nuestra(s) economía(s).
¿Es posible que la industrialización de nuestro continente deba seguir fatalmente ese rumbo?
El obstáculo mayor para impedirlo no está en el inmenso poder de los Estados Unidos. Está en la miopía, la venalidad y el servilismo de nuestros círculos llamados dirigentes. Estamos hablando de la negociación de un tratado internacional cuyo contenido afectará inevitable y profundamente la vida de millones de habitantes del área, su acceso al trabajo, a los bienes básicos –tierra, salud, alimentación, vivienda, educación, servicios esenciales– y sus posibilidades de alcanzar una vida digna. Muchos de nuestros dirigentes aluden a estos tratados como una “esperanza”, un acuerdo próximo a la concreción que “traerá innumerables beneficios para nuestra economía”, una “panacea” que nos colocará poco más o menos que “a las puertas del primer mundo” y nos “llevará de la mano al desarrollo”. Entonces cabe preguntarse, ¿qué razones pueden existir para que algo tan bueno, tan prometedor, permanezca en las sombras, oculto en los pliegues del poder? La sospecha despierta entonces nuestras conciencias. Un Tratado que alberga tantas bondades debería conocerse más en profundidad, un Tratado que nos concierne hondamente no puede permanecer encerrado en los gabinetes de negociación.
La sociedad civil tiene derecho a conocerlo en su integridad, a informarse de las diversas posturas que se discuten, a identificar sus autores y a participar con su opinión y sus juicios. Conocer el proceso de negociación es vital para comprender qué se juega en él y para ejercer la vigilancia y el control sobre los gobernantes. Negar estos derechos a la sociedad por la vía del sigilo y el ocultamiento menoscaba la democracia y priva a los ciudadanos del ejercicio de algunas libertades básicas: la de informarse, la de opinar, la de controlar al poder, todas estas comprendidas en nuestra Carta magna.
*Periodista uruguayo, fue director del semanario Siete sobre Siete y colaboró en otras publicaciones uruguayas y de America Latina. Corresponsal en Naciones Unidas y miembro de la Asociacion de Coresponsales de prensa de la ONU. Redactor Jefe Internacional del Hebdolatino en Ginebra. Miembro de la Plataforma Descam de Uruguay para los Derechos Economicos sociales y medio ambientales. Docente en periodismo especializado sobre Organismos Internacionales.

Expertos apuestan por un incremento en los precios del crudo

200 dólares el barril


Los precios del crudo WTI subieron en las bolsas de Estados Unidos después de la noticia de la muerte del rey de Arabia Saudita. El consejero delegado de la petrolera italiana ENI, Claudio Descalzi, opina que es solo inicio y los precios mundiales del crudo podrían saltar a los 200 dólares por barril dentro de unos años.


23 ene 2015 

REUTERS/Lucas Jackson


"Muchos de nuestros proyectos son a largo plazo, para poder tener producción en cinco o seis años. Y eso es un problema. Si se está cortando el gasto de capital drásticamente ahora, podemos tener una falta de producción en cuatro o cinco años, provocando una nueva alza del petróleo, llegando quizá a los 200 dólares", dijo Descalzi citado por Reuters.

Por muy fantástico que parezca este augurio en medio del desplome del mercado del crudo, sí tiene cierto fundamento, señala la cadena NTV.

Ya que los precios han caído en un 60% desde los mediados del 2014 y la OPEP se niega a tomar medidas, a las petroleras les faltan ganancias que podrían destinar a la exploración y explotación de nuevos yacimientos. Por eso los proyectos a largo plazo se verán congelados, algo que conllevaría a una carencia de crudo en unos años.

Mientras tanto, el crudo empezó a subir este jueves, aproximándose la marca Brent al nivel de 50 dólares por barril.

23 ene 2015

Salida por izquierda a la crisis griega

EL DOMINGO SE VOTA TRAS AÑOS DE ALTAS TASAS DE DESEMPLEO Y RECORTES DE PRESUPUESTO

Syriza vio aumentar su popularidad después de que la austeridad erosionara los ingresos del pueblo griego a través de un fuerte aumento de impuestos y recorte de los salarios y pensiones.



 Por Nathalie Savaricas *


Dos años pasaron desde sus últimas elecciones, y más de cuatro años desde que fue rescatada por primera vez por sus vecinos. Grecia está a punto de votar en una elección histórica que podría dar paso al primer gobierno de izquierda de Europa en un país todavía afectado por la austeridad.
Syriza, o la Coalición de la Izquierda Radical, vio aumentar su popularidad después de que la austeridad erosionara los ingresos del pueblo griego a través de un fuerte aumento de impuestos y recorte de los salarios y de las pensiones en los últimos años.
La crisis de la deuda borró una cuarta parte de la economía de Grecia en menos de cinco años y el desempleo se mantiene en torno del 26 por ciento. Entre los jóvenes, está en casi el 60 por ciento.
El líder de Syriza, Alexis Tsipras, sostuvo durante mucho tiempo que quiere renegociar y cancelar parte de la deuda masiva del país, alegando que el programa de austeridad impuesto por el Estado hizo imposible que Grecia pudiera alguna vez pagar su deuda a los prestamistas de la Unión Europea (UE). La deuda nacional de Grecia se situó en 320 mil millones de euros el año pasado, casi 30.000 euros por residente. Entre sus propuestas políticas, Syriza dijo que nacionalizaría los bancos, restauraría el salario mínimo a 750 euros por mes y aboliría las reformas laborales recientes.
Los funcionarios europeos elogiaron recientemente a Atenas por sus esfuerzos de ajuste fiscal y temen que si Syriza está en el poder, esto podría ser un enorme revés, con los comentaristas reviviendo las posibilidades de una salida de la Eurozona. La titular del FMI, Christine Lagarde, dijo esta semana que tal resultado para Grecia sería “devastador”.
La crisis de la deuda de Grecia se atribuye principalmente a la gestión de los partidos de la conservadora Nueva Democracia y los socialistas Pasok, que han dominado tradicionalmente el paisaje político griego desde hace 30 años. Desde que comenzaron los problemas financieros del país, una plétora de pequeños partidos ganó importancia en la política del país.
Si bien la mayoría de los griegos encontró en las políticas entusiastas de Syriza una alternativa atractiva, muchos votantes dicen que están a favor de Syriza sólo para rechazar al establishment y al primer ministro, Antonis Samaras.
Stavros Milonas, de 36 años, no tiene la esperanza de que Syriza traiga ningún cambio sustancial. “Sólo queremos probar algo diferente, ya vimos lo que los viejos partidos ofrecieron, así que vamos a probar con el otro partido”, dijo. Athina, un psicólogo infantil, afirmó que probablemente también vote a Syriza, porque se identifica con su ideología.
Aunque Syriza está primero en las encuestas, con Nueva Democracia perdiendo por entre tres y cinco por ciento, no queda claro si el partido de izquierda va a obtener los suficientes votos para asegurar una victoria absoluta. “Syriza encabeza las encuestas, pero será muy difícil que el partido consiga una victoria electoral total y pueda formar un gobierno poderoso”, dijo Mihail Sfakianakis, científico principal en las encuestas RASS. “Lo más probable es que Syriza tenga que buscar aliados.”
Un potencial socio de coalición es el recién fundado partido To Potami (El Río, una idea original del presentador de televisión Stavros Theodorakis). Las últimas encuestas colocan a este partido proeuropeo en el tercer lugar. “Voy a votar por el To Potami porque tiene gente seria con propuestas serias y es hora de que Grecia se enfrente a la realidad”, explicó el arquitecto ateniense Sotiris Anifantis, de 40 años.
La incapacidad del ingeniero civil Panos Kontos para decidirse resonó entre muchos de sus compatriotas. Al igual que en las anteriores elecciones, el voto indeciso se estima que es de uno cada 10 griegos. “Syriza promete una variedad de cosas sin explicar convincentemente cómo las van a llevar a cabo en la realidad y la gobernante Nueva Democracia debe irse porque es parte del sistema que creó nuestros problemas, para empezar”, dijo Kontos.
La mayor sorpresa de las elecciones del domingo, sin embargo, podría ser la capacidad de recuperación del partido de extrema derecha Amanecer Dorado. A pesar de que sus líderes están tras las rejas desde hace casi un año y medio, el partido está compitiendo por el tercer lugar.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.

“Aquí no mandan los gringos, mandan los indios”

 EVO MORALES ASUMIO UN TERCER MANDATO CONSECUTIVO EN BOLIVIA TRAS SU CONTUNDENTE TRIUNFO EN OCTUBRE PASADO

El líder aymara prometió reducir la extrema pobreza a un dígito, y recordó que en 2005 era del 37 por ciento y ahora es del 18,8 por ciento. Se presiente un restablecimiento de relaciones entre el gobierno de Morales y el de Obama.




 Por Sebastián Ochoa

Página/12 En Bolivia
El presidente Evo Morales empezó su tercer mandato consecutivo con dos días de fiesta, que incluyeron una ceremonia indígena y otra urbana con la participación de invitados de gobiernos y organizaciones sociales de 40 países. Luego de su triunfo en las elecciones presidenciales de octubre pasado, con el 61,3 por ciento, el líder aymara tiene todo listo para gobernar Bolivia al menos hasta 2020. Dijo que seguirá impulsando la construcción de obras públicas en todo el país, amparado por los ingentes recursos que dejan las empresas explotadoras de hidrocarburos y minerales desde su asunción, en 2006. Aunque posiblemente afecte la caída en los precios del petróleo, que Morales atribuye a un complot entre Estados Unidos y Arabia Saudita para desestabilizar a los gobiernos de Rusia y Venezuela. Como final feliz, se presiente un restablecimiento de relaciones entre el gobierno de Morales y el de Barack Obama, quien envió a una comisión de “alto nivel” a los festejos transcurridos en esta ciudad.
Anteayer, Morales realizó en Tiwanaku una ceremonia de posesión presidencial acorde con los usos y costumbres de los pueblos indígenas andinos. En el templo de Kalasasaya, ante la Puerta del Sol, el presidente recibió dos bastones de mando de manos de amawtas, guías espirituales de la cultura inca. Lucía un chu’ku, que es una gorra en cuya frente llevaba una pieza de oro con el rostro de Wiracocha. Cubrió su cuerpo con un unku, una prenda hecha de lana de vicuña, en cuyo pecho repetía la cara de la deidad, también en oro. “Aquí no mandan los gringos, mandan los indios. Ese es el orgullo que tenemos”, dijo desde allí Morales. Abajo, entre la multitud, la comisión enviada por Obama aplaudía, aprendía a decir “jallalla” y tomaba té de coca para contrarrestar los sufrimientos que causa el sorojchi.
“Estamos haciendo gestiones para tener un encuentro de alto nivel y, además de esto, tenemos muchos deseos de reponer a nuestros embajadores. Lo único que pedimos es que haya mucho respeto”, dijo Morales el lunes pasado, en conferencia de prensa. Aprovechó para mandar un saludo a la “voluntad política” de Obama por enviar representantes.
Entre ellos estaba el subsecretario de Estado para la Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de EE.UU., Tom Malinowski. “Le expresé al canciller (David Choquehuanca) el gran respeto y admiración que nosotros tenemos en Estados Unidos por el gran progreso y la inclusión social que se registra en Bolivia”, dijo.
Desde 2008, Bolivia no tiene embajador en Estados Unidos y viceversa. En septiembre de ese año, Evo Morales había acusado a la embajada del país del Norte de tramar un golpe de Estado en su contra, por lo cual expulsó a su representante, Philip Goldberg, y a la DEA, la agencia antidrogas estadounidense. Como respuesta, Obama hizo lo mismo con su acreditado en Washington, Gustavo Guzmán. Para dar otro golpe de frío a sus relaciones, en 2013 Bolivia expulsó de su territorio a la Usaid, la agencia de cooperación para el de-sarrollo del país del Norte.
Ahora, la Cancillería boliviana trabaja para lograr una reunión entre ambos presidentes. Pese al intercambio de sonrisas, Morales acusó a EE.UU. de estar detrás de la caída del precio del petróleo, cuyo barril se cotiza actualmente a 48 dólares, cuando en 2008 costaba 147 dólares.
“La alianza entre Estados Unidos y Arabia Saudita hace rebajar el petróleo para fines netamente geopolíticos”, dijo el presidente en alusión al perjuicio que la brusca caída causa a las economías manejadas por Vladimir Putin y Nicolás Maduro.
El venezolano fue uno de los siete presidentes que estuvieron en los actos oficiales. También estuvieron la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff; de Ecuador, Rafael Correa; de Paraguay, Horacio Cartes; de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; y de Trinidad y Tobago, Anthoni Carmona. Como representante de la Argentina fue el vicepresidente, Amado Boudou. También había delegaciones de Colombia, Perú y China, entre otras naciones que entregaron a Morales unos 50 regalos. Un grupo de la Argentina le dejó un cuadro con la figura del ex presidente Néstor Kirchner, y otro con una imagen de la escuela de Salta donde estudió el mandatario boliviano de 55 años.
Ayer, en el acto realizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente se puso un traje como el que suelen usar los presidentes, aunque con algunos motivos andinos. Allí, una vez más reiteró sus intenciones de recuperar el mar para Bolivia.
“Hemos encaminado nuestra demanda hacia la Corte Internacional de Justicia con solidez y consistencia. Nuestra demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho, un día vamos a volver al océano Pacífico con soberanía”, dijo Morales. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, envió en su representación al presidente de la Corte Suprema de ese país, Sergio Muñoz.
Morales dio un informe de gestión que duró solamente 55 minutos. Mucho menos que el de 2012, por ejemplo, cuando lo hizo en 4 horas y 45 minutos. Dijo que era por “respeto” a los invitados de otros países.
Indicó que, entre 2005 y 2014, la inversión estatal subió en un 795 por ciento, mayormente destinada a la construcción de caminos, escuelas, hospitales y hasta canchas de césped sintético. También están las tres líneas de teleférico que inauguró el año pasado en la ciudad de La Paz para mejorar ostensiblemente el transporte público.
Agregó que continuará con la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel, que todavía no hay en Bolivia. Y se asfaltarán carreteras para conectar regiones de la Amazonía, aunque –dijo– ninguna pasará por medio del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), ante el rechazo de las comunidades locales.
“Hacia 2020 vamos a reducir la extrema pobreza al dígito uno, al 8 o 9 por ciento. Vamos a cumplir y ya hemos aprendido en estos nueve años. No es mucho problema”, aseguró. Y recordó que, en 2005, la extrema pobreza era del 37,2 por ciento, mientras que ahora es del 18,8 por ciento.
También realizará un referéndum para reestructurar al Organo Judicial, por lo cual no se descuenta que la Constitución sea modificada antes de fin de año. Para ello ya cuenta con dos tercios del total de parlamentarios.

HSBC : El Congreso analizará la fuga

DELINCUENTES ECONOMICOS


El decreto del Ejecutivo que crea la bicameral señala que la investigación apuntará a detectar si existe un comportamiento sistémico de los bancos para promover la salida de capitales y la evasión. La comisión citará a directivos del HSBC.



El Gobierno oficializó la creación de la comisión bicameral que investigará la información arrojada por las cuentas no declaradas que involucran a 4 mil argentinos –titulares, cotitulares o apoderados– en el HSBC de Ginebra, Suiza. “El trabajo de investigación se orientará a delinear la posible existencia de un comportamiento sistémico en el seno del mercado bancario y financiero para promover la salida de capitales evadidos de la tributación”, señala el decreto publicado ayer. La norma adelanta que en caso de ser necesario se impulsarán “las modificaciones legislativas en materia bancaria, financiera y/o cambiaria para eliminar este tipo de actividades”. Según explicó el diputado del FpV, Roberto Feletti, la comisión citará a los directivos del HSBC y a los responsables de las cuentas en Suiza, consultará a los organismos regulatorios, a otras instituciones bancarias y bursátiles, y a expertos. Una vez que ese proceso finalice, la intención es confeccionar un informe y enviarlo al Poder Ejecutivo.
La AFIP denunció el 27 de noviembre al HSBC y a sus principales directivos por evasión fiscal y asociación ilícita. En la presentación realizada ante la Justicia, se acusó al banco de facilitar la apertura y ocultamiento de cuentas en una sucursal suiza del holding financiero. En total hay 4040 sociedades e individuos que figuran con alguna responsabilidad en cuentas no declaradas por más de 2600 millones de dólares. Los principales implicados hasta el momento son Cablevisión, Multicanal, Deutsche Bank, Edesur, Loma Negra, Mastellone Hermanos, Bridas, Gabriel Martino (HSBC), Raúl Moneta (Grupo Moneta), Gustavo Grobocopatel (Los Grobo) y Sebastián Eskenazi (Grupo Petersen).
La Comisión Bicameral Investigadora de Instrumentos Bancarios y Financieros estará compuesta por cinco diputados y cinco senadores. Una vez que esté conformada, tendrá tres meses para emitir un informe con el resultado del trabajo, plazo que los legisladores podrán prorrogar una vez. El objetivo es investigar el esquema que los bancos extranjeros (en particular el HSBC) despliegan para facilitar a sus clientes en el país abrir cuentas en el exterior ocultas para la AFIP o subdeclaradas. Esos instrumentos generan una sangría de divisas y una pérdida para el fisco. Es decir que se analizará en qué medida la apertura de esas cuentas constituye parte del paquete de servicios que la empresa ofrece.
El decreto que oficializa la creación de la comisión, publicado ayer en el Boletín Oficial, detalla que los legisladores tendrán que identificar a “los agentes económicos involucrados en el incumplimiento fiscal y la fuga de divisas, y a las instituciones facilitadoras de la modalidad de evasión”. Durante el tratamiento del proyecto de creación de la comisión, la oposición manifestó su apoyo a la iniciativa de investigar la información proveniente de Suiza, aunque hizo hincapié en su voluntad de analizar “todas las operaciones de lavado de dinero en el país”.
El cronograma de trabajo incluye la citación de los directivos del HSBC y de los titulares de las cuentas denunciadas por la AFIP. Además, se prevé realizar encuentros con organismos reguladores del mercado bancario, financiero, cambiario y de capitales; entidades y agentes autorizados a operar en el mercado, y expertos y técnicos en finanzas. El decreto aclara, además, que “en ningún caso será oponible a la comisión el secreto bancario, fiscal, bursátil y/o profesional, ni los compromisos legales o contractuales de confidencialidad del objeto de la investigación”.
Una vez que termine su trabajo, la comisión enviará toda la información recopilada al Ejecutivo y realizará eventualmente denuncias ante la Justicia. Por último podrá recomendar establecer modificaciones legislativas.

Aparecieron nuevas pistas en la investigación del caso Nisman

La puerta de servicio del departamento del edificio Le Parc en el que vivía el fiscal federal Alberto Nisman estaba cerrada con llave poco antes de que el cuerpo sin vida fuera hallado por la madre y un custodio. Pero el cerrajero que la abrió declaró que cuando fue convocado, la puerta no estaba cerrada, aunque la llave estaba colocada del lado de adentro. Y no mintió.

¿Entonces? ¿Se puede ser y no ser al mismo tiempo? Filosóficamente no, pero en el marco de la investigación por la muerte del fiscal de la causa AMIA, que el miércoles de la semana anterior había acusado a la presidenta de la Nación de encubrir a los iraníes presuntos responsables del atentado a cambio de un acuerdo económico de petróleo por granos y carne, ambas afirmaciones que parecen contradictorias son ciertas. Y no se contradicen.
El cerrajero, identificado por su nombre de pila, Walter, dijo ante una maraña de periodistas en el acceso al edificio en el que trabaja la fiscal Viviana Fein: “La puerta de servicio estaba abierta, empujé la llave y entré en dos minutos.” Eso fue exactamente lo que él hizo.
Pero la puerta de servicio tiene una doble cerradura. Cuando Sara, la madre del fiscal Nisman, fue convocada por los custodios ante los llamados sin respuesta al interior del departamento en el que vivía su hijo, concurrió con su propio juego de llaves. Llegó hasta la puerta de servicio y con esas llaves abrió la cerradura superior, que sí estaba con llave. Pero cuando quiso hacer lo mismo con la inferior, no pudo. Si bien no estaba activada la cerradura, la llave estaba colocada del lado de adentro. Para alguien nervioso, angustiado y sin habilidad para destrabar cerraduras, acceder al departamento fue imposible. Por eso llamaron a Walter.
Un detalle que había pasado inadvertido altera todo el relato de la secuencia. No es un dato menor, y en una jornada en la que surgieron de la investigación nubarrones de dudas sobre cómo murió Nisman, el detalle de la puerta se erige en fundamental. Si la puerta hubiera estado efectivamente abierta, la posibilidad de que alguien hubiera estado en el departamento, salido por allí y cerrado dejando la llave del lado de adentro era perfectamente posible. Pero antes de que fuera convocado Walter, la puerta estaba cerrada con llave.
La propia madre del fiscal Nisman lo declaró ante la fiscal Fein. Y lo corroboraron los custodios que la acompañaron en ese duro trance de acceder al departamento en el que su hijo yacía sin vida.
En la tarde del domingo, Sara subió con uno de los custodios por el ascensor de servicio, pero no pudo ingresar al departamento del 13º piso. Entonces intentó por la puerta principal, que se abre con un código alfanumérico, como los mecanismos de algunas cajas fuertes. La mujer ingresó la combinación que creía recordar de memoria, pero la puerta no se abrió. Tras un par de intentos, un custodio la llevó hasta su casa, en la zona norte del Gran Buenos Aires, para buscar una agenda en la que tenía anotada la clave. Si bien coincidía con lo que ella recordaba, la puerta siguió sin abrirse. La fiscal investiga ahora si Nisman la cambió, y en tal caso cuándo y por qué lo hizo.
Avanzada la tarde y ante la imposibilidad de entrar, sospechando ya que algo malo había ocurrido, convocaron al cerrajero, quien con su ductilidad y experiencia rápidamente concluyó un trabajo que, para él, resultó fácil. La cerradura que liberó estaba sin llave; la que estaba con llave era la otra, que horas antes había abierto la madre del difunto fiscal.
Ayer trascendió también que una nueva inspección en el departamento permitió encontrar un estrecho pasillo por el que eventualmente se podía acceder al living del lugar en el que residía Nisman.
Se trata de un pasadizo que comunica el departamento en el que habitaba Nisman con el que está enfrentado, espacio aéreo de por medio, y en el que están ubicados equipos de aire acondicionado. Es un estrecho desfiladero; los equipos de aire acondicionado están situados contra una larga pared y hay sobre el lado opuesto una suerte de barral de protección, por el que se desplazan –por ejemplo– los técnicos que son convocados a reparar los equipos de refrigeración. A ese pasillo se accede desde el interior de los departamentos enfrentados, por sendas puertas muy pequeñas. En un extremo está el departamento en el que vivía Nisman, y del otro, el del vecino de enfrente, un ciudadano extranjero ya identificado y al que probablemente la fiscal convoque a declarar en los próximos días para establecer si estaba en su casa el domingo y si vio u observó algo que le llamara la atención.
Allí, los investigadores detectaron una pisada de apariencia reciente en el piso. Y sobre el barral de protección, una huella digital. Para determinar a quien corresponden, la fiscal pidió a la administración del edificio un informe sobre servicios de reparación o mantenimiento de la refrigeración realizados en ese u otros pisos cercanos en fechas recientes.
La situación de la puerta de servicio y el pasadizo en el que nadie había reparado parecieron sembrar dudas sobre lo que verdaderamente ocurrió el domingo por la mañana en ese departamento. Sin embargo, y más allá de esos y otros detalles que aún permanecen sin respuestas, de momento nada consiguió alterar la hipótesis principal en torno a la cual gira la investigación: Nisman se suicidó.
La otra prueba que se aguarda con expectativa, el peritaje sobre el arma que causó la muerte de Nisman para determinar si, accionada por otra persona, deja impregnaciones detectables en un “barrido electrónico”, se demorará algunos días, revelaron allegados al expediente. El examen en la mano derecha de Nisman dio resultado negativo. En cuanto a las cámaras de seguridad, la fiscal a cargo de la investigación aún no recibió informe alguno.
Ayer continuaron desfilando testigos por la sede del Ministerio Público Fiscal situada en la calle Tucumán 966, de esta Capital. Entre ellos, el fiscal federal Carlos Stornelli, quien manifestó su “percepción” sobre un Nisman “asustado”, pese a que su difunto colega nunca le refirió tal estado. También regresó a la fiscalía la jueza federal de San Isidro y ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, para concretar formalmente lo que ya había anunciado de manera verbal: su decisión de convertirse en querellante, en nombre de las dos hijas menores de edad que tenía la disuelta pareja.
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien está de turno durante la feria judicial, convocó ayer a su despacho a la jueza Fabiana Palmaghini, quien está a cargo del expediente, junto con la fiscal. Lo hizo para brindarle su respaldo en la investigación y para anunciarle que tiene a disposición los recursos materiales y económicos que necesiten para esclarecer las razones de la muerte del fiscal Nisman.
Mensaje de la iglesia
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un comunicado en el que expresó su “conmoción” por la muerte del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, y pidió “superar las sombras de impunidad que dañan la salud de la democracia”.
“Como pastores compartimos la conmoción, perplejidad e incertidumbre que en estos días afectan a los argentinos. No obstante, confiamos en las instituciones de la República, para superar las sombras de impunidad que dañan la salud de la democracia”, indica el texto.
Los obispos apelaron a las autoridades y a la dirigencia política “a poner todo el esfuerzo, honestidad y capacidad investigativa, para alcanzar la verdad, única base de la justicia”.
Además, citaron un documento anterior difundido en vísperas al Bicentenario en el que sostienen que “la falta de verdad despierta profunda desconfianza y termina dañando el tejido social”
“Como Nación soberana necesitamos estar a la altura de las exigencias judiciales e institucionales, para que este doloroso acontecimiento sea esclarecido. En estos momentos alentamos a mantener serenidad y cautela en los juicios, firmeza y perseverancia en la búsqueda de la verdad”, continúa el texto. “Con fe y esperanza, volvemos nuestra mirada a la Virgen de Luján, para que ella nos siga acompañando en la construcción de una Patria unida, justa y pacificada”, concluye.
Instantáneas de la jornada
Otros indicios, el mismo enigma
Por qué el cerrajero dijo que la puerta de servicio estaba abierta, cuando estaba cerrada, y no mintió. Los elementos que trajo el pasadizo. Los dos auxilios del SAME, ambos infructuosos. Y el relato de la empresa de medicina privada del fiscal, que también acudió a su domicilio.
El cerrajero- “La puerta de servicio estaba abierta, empujé la llave y entré en dos minutos.” Walter, camisa abierta, pecho al aire, actitud de galán, se jactó de haber resuelto en un santiamén el cometido que le encargó la mamá del fiscal. Pero, en rigor, la puerta no estaba abierta. Tenía una doble cerradura. Y la mujer, antes de convocar al especialista, había abierto el cerrojo superior y no había logrado hacerlo con el de abajo porque se topó con la llave colocada del otro lado, aunque sin que el cerrojo estuviera echado. Esto fue constatado por el equipo de seguridad que acompañó a la madre de Nisman en todo momento.
El pasadizo – Se trata de un espacio destinado a los equipos de refrigeración de los departamentos. Este lugar, que hasta anteayer había pasado desapercibido, despertó el interés judicial y periodístico luego de que fueran halladas una pisada y una huella digital. El pasadizo comunicaría la unidad de Nisman con la de un vecino.
SAME y Swiss Medical – El Ministerio porteño de Salud informó los horarios de los dos pedidos de auxilio que recibió entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, ambos infructuosos. A su vez, el titular de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, contó que “llamó la madre” de Nisman a esa empresa “con la convicción” de que su hijo “estaba fallecido”. “El médico intenta abrir la puerta (del baño) pero estaba trabada con el cuerpo. Lo ve sin vida a través del espacio que quedaba y no toca nada.”

Resaltan inconsistencias en denuncia del fiscal 

Ayer, finalmente se pudo conocer la totalidad del contenido de la denuncia que el fiscal Alberto Nisman había presentado contra la Presidenta, el canciller y otros dirigentes a los que había acusado de encubrir el atentado a la Amia en virtud de la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán. Sin embargo, de la lectura de la totalidad del documento se desprenden inconsistencias graves.
Primera inconsistencia: impunidad por petróleo
En primer lugar, el corazón de la denuncia apuntaba a que el Memorándum de Entendimiento se había hecho con la intencionalidad oculta de intercambiar impunidad para los funcionarios iraníes que habían sido acusados por el atentado, por un aumento del intercambio comercial con el país asiático. Dicho más llanamente, la acusación era que se había cambiado impunidad por petróleo.
Ahora bien, si eso hubiera sido así, debería notarse un incremento del intercambio comercial entre ambos países una vez firmado el Memorándum, pero el problema de esta hipótesis es que esto no fue así. El año de mayor intercambio comercial de Argentina con Irán fue 2008. Recordemos que dos años antes, el 25 de octubre de 2006, la Justicia argentina había acusado formalmente al gobierno iraní de planificar el atentado y a Hezbollah de ejecutarlo. Es decir, el mayor intercambio se dio en los años de mayor frialdad en la relación bilateral. De ahí en adelante, el comercio con Irán no fue significativo y no se observa cambio alguno tras la firma del entendimiento. Por otra parte, la poco significativa exportación de granos a Irán en estos años estuvo a cargo -como no puede ser de otra manera ya que el Estado argentino no puede exportar granos- de empresas privadas como Bunge, Nidera, Cargill, Aceitera General Deheza, Molinos Río de la Plata, Molinos Libres SA y Copra SA, entre otras. En ese sentido, no se comprende por qué la imputación no cayó también sobre estas empresas, las cuales deberían haber formado necesariamente parte del supuesto plan que incluía el intercambio de impunidad por aumento en la actividad comercial.
La endeblez de la hipótesis sobre la necesidad energética argentina como organizadora del acuerdo es tal que no hay un solo informe técnico o de un perito especializado en el tema que avale lo que la denucnia afirma.
Tanto Argentina como Irán tienen la misma estructura de producción petrolífera: producen crudo y tiene relativamente poca capacidad para refinarlo. De modo que los dos son exportadores de crudo y compradores de productos refinados como, por ejemplo, combustibles. Esta situación similar entre los dos países vuelve imposible la idea de un intento de negocio energético con Irán en la medida en que Irán vende lo mismo que Argentina exporta. Es decir, lo que Argentina necesita importar en el mercado mundial Irán no lo produce.
En resumen, la vía comercial como justificación del acuerdo es insostenible y no hay un solo dato que la avale.
Segunda inconsistencia: sacar los alertas rojos
Una segunda acusación era que en el acuerdo Argentina se había comprometido a trabajar para que Interpol levantara los alertas rojos que impedían que funcionarios iraníes acusados como autores del atentado pudieran salir de Irán. Sin embargo, hay una carta del canciller Timerman, que se hizo pública en estos días, en la que, dos semanas después de firmado el acuerdo, le dice dos veces al Secretario General de Interpol que la firma del acuerdo no cambiaba los alertas rojos sobre los funcionarios iraníes y que el juez de la causa, Canicoba Corral, era el único que estaba habilitado a formular algún cambio al respecto. Esta carta fue contestada, dos meses después por Interpol, confirmando que los alertas no se iban a modificar.
Pero por si faltaran elementos para derribar esta afirmación hecha por Nisman, cuando se conoció la denuncia, el ex secretario de Interpol entre 2000 y 2014, Ronald Noble, envió un mail al canciller argentino en que le manifestaba su respaldo absoluto y decía taxativamente que lo que Nisman había afirmado era falso y que la posición de gobierno argentino había sido que los alertas rojos no se tocaban bajo ninguna circunstancia.
Tercera inconsistencia: la pista local
Otra de las acusaciones era que en 2012, un ex juez, al que Nisman sindicó como miembro del Servicio de Inteligencia, se había reunido con un miembro de la dirigencia comunitaria iraní en Argentina para acordar la confección de una pista falsa sobre grupos de ultraderecha locales como autores del atentado y así desviar la investigación sobre Irán. Sobre este punto las inconsistencias son varias. La primera y más inmediata es que esta denuncia para supuestamente desviar la investigación nunca se hizo en ningún juzgado, de modo que no hay delito de encubrimiento ni siquiera en grado de tentativa. Incluso, en el caso de que se pudiera probar que tal reunión existió y que allí se acordó lo de la pista local, se estaría solamente ante la preparación de un delito que no es una conducta punible, toda vez que solo quedó en eso.
El otro problema que tiene esta acusación es que, recordemos, es contra nada menos que la Presidenta de la Nación, de modo se vuelve muy difícil de explicar cómo se conectan la preparación de un delito de encubrimiento en una supuesta reunión entre un ex juez y un dirigente comunitario, con la Presidenta y sus funcionarios de más alto rango.
Además, si el fiscal sabía de esta reunión desde 2012, la pregunta es por qué no lo había denunciado en ese momento o, al menos, por qué no había informado al juez de la causa de la aparición de esa otra pista.
Y hay más. Desde 2004, cuando fue nombrado por el entonces procurador Esteban Righi al frente de la Unidad Amia, Nisman era el máximo responsable de la investigación. En ese contexto, resulta inverosímil plantear que la Presidenta y su canciller hubieran tramado la confección de una pista falsa en la medida en que ineludiblemente eso debía pasar por las manos del fiscal.
La Unidad Especial Amia, es la unidad fiscal con mayor cantidad de recursos materiales y humanos de todo el Ministerio Público Fiscal y en el año 2014 contó con un presupuesto de 24 millones de pesos, lo que significó un aumento sustancial respecto del ya importante presupuesto que se le había otorgado en todos los años anteriores. En este contexto, resulta inverosímil que el mismo gobierno que fortalece de esta manera la unidad de investigación de la causa Amia, al mismo tiempo conspire contra esa investigación.
Cuarta inconsistencia: el pacto de Timerman con el canciller iraní
En su escrito acusatorio, el fiscal dijo que en una reunión en la ciudad de Alepo, Siria, el canciller argentino y el de Irán había sellado el acuerdo. La prueba de esto eran los dichos de un periodista argentino, recientemente fallecido, que le había dicho al fiscal que había visto un documento donde el canciller iraní le confirmaba a su presidente tal pacto. Sin embargo, no existe documento alguno que avale ni siquiera parcialmente tal afirmación.
Quinta inconsistencia: la escuchas sobre el dirigente iraní
En su denuncia, Nisman había transcripto una escucha de un agente de inteligencia que hablaba con el dirigente argentino-iraní, Alejandro Khalil, en la que le aseguraba que le habían dicho que en la Secretaría de Inteligencia iban a levantar los alertas rojos sobre los iraníes acusados. En su escrito, el fiscal dice que este agente es en realidad alguien que trabajaba para Irán. Si esto es así, es grave que el fiscal no hubiera informado esto al juez Canicoba Corral. Incluso resulta complejo entender por qué Nisman no informó al entonces Jefe de Operaciones de la SI, Jaime Stiusso -con quién según el propio Nisman llegó a reunirse hasta dos veces por semana- sobre la acción de este agente presuntamente vinculado a los principales acusados en la causa.
Aunque el fiscal aseguraba que solo había accedido a escuchas hechas sobre Khalil, y no tenía escuchas ni de la presidenta, ni del diputado Larroque, nada de esto pareció suficiente a la hora de conectar a este agente que hablaba con el sospechoso como alguien que trabajaba bajo las órdenes de Cristina Fernández de Kirchner. Según había afirmado Nisman, en las escuchas a las que accedió aparecían los dirigentes Luis D´Elía y Fernando Esteche. Ni Khalil, ni Esteche, ni D´Elía son funcionarios del gobierno nacional, de modo que también ahí había un problema grave para justificar la imputación que hacía a la Presidenta.
Sexta inconsistencia: los agentes de SI
A pedido del juez Lijo, la Secretaría de Inteligencia por intermedio de su Secretario, Oscar Parrilli, informó que Ramón Allan Héctor Bogado (mencionado como quien estaba en contacto con Khalil) y el ex juez Héctor Yrimia (mencionado como quien participó en el supuesto armado de una pista local), sindicados ambos por Nisman como miembros de SI “no pertenecen ni han pertenecido como personal de la planta permanente, contratado, de gabinete ni personal transitorio”.
Séptima inconsistencia: las escuchas
“¿Qué garantías tenemos con éstas cintas que produce la Secretaría sabiendo cómo es la actividad de la Secretaría?”, se preguntó el juez Canicoba Corral en una entrevista que brindó a apropósito de la repercusión de la denuncia, de modo que sin garantía de autenticidad, el carácter probatorio de este material está puesto severamente en entredicho por el propio juez de la causa.

Tabaré Vázquez confirma que aplicará impuesto a los grandes terratenientes

Se confirmó ayer la segunda ley que el gobierno que asumirá el próximo1° de marzo remitirá al Parlamento y que en su momento formó parte de las promesas electorales en la última campaña presidencial.

PRESIDENTE URUGUAYO FIRMÓ VETO PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO


Se trata de la norma que repondrá la obligación tributaria del Impuesto de Primaria a los propietarios de inmuebles rurales mayores de 200 hectáreas, según anunció el propio Tabaré Vázquez durante la campaña electoral. Ese impuesto se había suspendido en el año 2002 durante el último gobierno del partido Colorado como una ayuda financiera del aquel Poder Ejecutivo a los productores rurales por la crisis económica que sacudía al país y repercutía en las áreas de la producción.
El restablecimiento del Impuesto de Primaria a este sector de la producción nacional fue uno de los anuncios hechos por el entonces candidato y luego electo presidente Tabaré Vázquez. Generó esto críticas y cuestionamientos duros y prolongados que se escucharon tanto desde filas de los partidos de la oposición como de las entidades gremiales rurales. Su restablecimiento podría generar una recaudación de más de 100 millones de dólares de los que actualmente se obtienen.
Unos y otros aseguraban que ya se paga, aunque de manera indirecta ese impuesto, aludiendo los cuestionadores a un aporte ficto para la escuela pública. Sin embrago, la izquierda insistió con la reimplantación del gravamen durante toda la campaña electoral última. Incluso, la novedad de que si el Frente Amplio vencía en las elecciones iba a llevar a cabo la reimplantación de la medida la hizo el entonces candidato Vázquez durante la campaña para las elecciones internas.
Fue el actual vicepresidente y futuro ministro de Economía Danilo Astori que ayer, en su despacho del Palacio Legislativo, confirmó la segunda ley que llegará desde el entrante Poder Ejecutivo al Parlamento, el día 2 de marzo próximo. El primer proyecto de ley que arribará lo dio a conocer el lunes el entrante presidente Tabaré Vázquez, algo que ayer fue título principal en este diario.
Vázquez señaló que el 2 de marzo, a 48 horas de asumir el poder, enviará una iniciativa legal que modificará el Impuesto a la Renta a las Personas Físicas (IRPF) para evitar que el aguinaldo y el salario vacacional provoquen un salto en la franja de aportes sumándose a los ingresos como rige hasta hoy. Con esta modificación, que también formó parte de los anuncios durante la pasada campaña electoral, se establecerá en los salarios de los trabajadores una merma en la recarga impositiva cuando se cobren el aguinaldo y el salario vacacional.
“Cada uno va a seguir pagando pero no sumándose porque al agregarse pueden provocar un pasaje de franja del contribuyente”, contó Astori en declaraciones a la prensa, agregando que lo que se hará es cobrar “por separado” ambos beneficios para no generar una tasa mayor a la que los trabajadores pagan habitualmente.
Astori ilustró que con esta medida el gobierno hará una renuncia fiscal (dejará de recaudar) unos 20 millones de dólares en promedio pero que ese faltante en las arcas del Estado se suplantará precisamente con el restablecimiento del Impuesto de Primaria para los propietarios de extensiones de tierra y con el desarrollo productivo que el gobierno actual y el entrante coinciden en que se registrará en el país fruto de inversiones directas y del desarrollo productivo.
Un impuesto que dio que hablar
El restablecimiento del Impuesto de Primaria para el sector rural ha sido epicentro de largos y chirriantes debates entre los que sostienen su vigencia y los que lo rechazan.
Tradicionalmente se lo conoce como “el impuesto bueno”, concepto escuchado incluso desde tiendas de partidos hoy en la oposición.
“El futuro del país lo tenemos que hacer entre todos con distribución justa de la riqueza y con imposición adecuada, para que pague más el que tiene más y pague menos el que tiene menos. Que el impuesto para las escuelas públicas lo paguen todos los uruguayos y también los poderosos estancieros que hoy no lo pagan”, exclamó Vázquez  en la pasada campaña.
Cuando esto se escuchó, el presidente de la Federación Rural del Uruguay, Carlos María Uriarte, lamentó que Vázquez hiciera ese anuncio que, según él, “contribuye a la desunión de los uruguayos”.
El ex presidente Batlle en el año 2002 decretó el retiro del Impuesto al sector rural sustituyéndolo por los aportes que se hicieran a través del Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (Imeba)
El presidente José Mujica dijo sobre la reimplantación del gravamen que “en realidad no tendríamos que cobrárselo (al sector rural), lo tendrían que pagar de voluntad propia”.
Voto electrónico
El Senado de la República sesionó ayer por primera vez haciendo uso del voto electrónico. Este sistema destierra el tradicional voto de los senadores con mano alzada. Registra además las ausencias y presencias de los parlamentarios y hasta permite intercomunicarse con los integrantes de la mesa que preside las sesiones.
En el reglamento legislativo no existe la abstención de voto del parlamentario pero el actual sistema electrónico lo contempla y no se descarta que en un futuro cercano se revea el orden de votación para habilitar el voto de abstención.

Cuba-EEUU: tras un primer diálogo sobre migración, hoy se definen los pasos a seguir para restablecer el vínculo diplomático

Cuba y Estados Unidos sostendrán hoy una reunión en esta capital para identificar los pasos a seguir hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, la apertura de embajadas y otros temas de interés bilateral.


Este encuentro, que tendrá lugar en el Palacio de las Convenciones, da continuidad a los planteamientos de los presidentes de ambos países el 17 de diciembre pasado, sobre el objetivo de iniciar un proceso de normalización de los vínculos entre las dos naciones.
El bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Washington contra esta isla caribeña desde hace más de medio siglo constituye el principal obstáculo hacia el logro de una relación estable, considera la cancillería cubana.
La delegación norteamericana en este intercambio estará presidida por la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, mientras la cubana estará a cargo de la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Josefina Vidal Ferreiro.
Las partes discutirán los principios sobre los cuales se sostendrán esos nexos.
Al respecto, un funcionario diplomático de la cancillería cubana dijo que la apertura de embajadas en ambas capitales deberá basarse en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.
En esta reunión, que abrirá el camino hacia nuevos intercambios sobre el tema, Cuba reiterará la propuesta que hizo el año pasado al gobierno norteamericano de sostener un diálogo respetuoso sobre bases de reciprocidad en lo referido al ejercicio de los derechos humanos, informó un portavoz del Minrex.
Además, las partes discutirán otros asuntos de interés bilateral, según lo trascendido hasta el momento.
La víspera tuvo lugar en el capitalino Palacio de Convenciones de La Habana la vigésimo octava ronda de conversaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos, en la cual la delegación norteamericana estuvo presidida por el subsecretario asistente del Buró para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.
El funcionario estadounidense expresó su satisfacción por la marcha de las negociaciones en este tema y reiteró la tradicional posición de Washington de mantener vigente la Ley de Ajuste Cubano, en vigor desde 1966, y la política de pies secos-pies mojados.
Josefina Vidal Ferreiro, que encabezó la parte cubana en los contactos de ayer, enfatizó que estas regulaciones, que confieren beneficios exclusivos para los cubanos, constituyen los principales estímulos a la emigración ilegal hacia el país norteño.

Comunicado de Cuba sobre la ronda de conversaciones migratorias

El 21 de enero de 2015, se realizó una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba, presididas respectivamente, por el subsecretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, y por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.
En la reunión, que se desarrolló en un ambiente constructivo, se evaluaron diversos aspectos de las relaciones migratorias, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes, la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales, y los resultados de las acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude de documentos.
La delegación de Cuba expresó satisfacción por la reciente realización de un encuentro técnico entre el Servicio de Guardacostas de EE.UU y las Tropas Guardafronteras de Cuba para intercambiar sobre medidas que contribuyan a una implementación más eficaz de los Acuerdos Migratorios y de los Procedimientos de Búsqueda y Salvamento adoptados entre ambos países.
Ante la permanencia de la política de “pies secos-pies mojados” y de la Ley de Ajuste Cubano, la delegación cubana reiteró su preocupación por su vigencia, que además de atentar contra la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios, continúan siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a Estados Unidos desde terceros países, de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior.
Los representantes cubanos ratificaron su profunda preocupación por la situación que enfrenta la Sección de Intereses de Cuba en Washington y, en particular, su oficina consular, que como resultado del bloqueo, está próxima a cumplir un año sin servicios bancarios, lo cual provoca graves afectaciones a los servicios que debe prestar a los cubanos residentes en Estados Unidos y a los ciudadanos norteamericanos interesados en visitar Cuba.
La delegación de Cuba reafirmó su disposición a mantener estas conversaciones.

EE.UU. mantendrá la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados

El subsecretario asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, reiteró hoy en La Habana que Estados Unidos mantendrá la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados.
En una breve conferencia de prensa tras sostener con la parte cubana una ronda de conversaciones sobre asuntos migratorios en el capitalino Palacio de Convenciones, Lee aseguró que la actual administración está comprometida con el mantenimiento de ambas normas, que siguen guiando la política migratoria estadounidense hacia Cuba.
Cuba, por su parte, ha sido enfática en que la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados constituyen el principal incentivo para la emigración ilegal de sus nacionales hacia territorio norteamericano, y además violan el espíritu de los acuerdos firmados en 1994 y 1995 para regular el flujo de personas entre ambos países.
Precisamente estas reuniones bianuales tienen por objetivo pasar revista al cumplimiento de los acuerdos rubricados durante la administración del Bill Clinton.
El funcionario norteamericano refirió que Cuba y Estados Unidos expresaron su compromiso de que la emigración entre ambos países “se mantenga segura, legal y ordenada”.
Precisó que estas son las primeras conversaciones después de los cambios anunciados por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre, y el encuentro reflejó ese nuevo énfasis en el diálogo y la participación conjunta.
“El hecho de que las conversaciones hayan sido productivas y en espíritu de colaboración prueba que a pesar de las diferencias, EE.UU. y Cuba pueden encontrar oportunidades para seguir trabajando en temas de interés mutuo, así como seguir un dialogo respetuoso y profundo”, agregó.
Además de debatir la aplicación bilateral de los acuerdos, Lee dijo que se produjeron intercambios sobre otros asuntos como el regreso de personas de origen cubano que permanecen en territorio de ese país, pero las autoridades los consideran excluibles; el programa parole de reunificación de familias y el seguimiento de los ciudadanos repatriados.
Al frente de la delegación cubana a esta cita estuvo la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Josefina Vidal Ferreiro.