5 feb 2015

Empresas israelíes controlan frontera de EE.UU. y México


Pobres afuera:
Levantar muros y militarizar la frontera perjudica a los ciudadanos mexicanos 



 Foto: Archivo
Publicado 4 febrero 2015


Son industrias de tecnología militar que cooperan con el país norteamericano en la vigilancia de zonas fronterizas, con el único propósito de explotar a los que intentan cruzar de manera ilegal para incrementar sus ganancias.

Compañías israelíes han venido convirtiendo la frontera entre México y Estados Unidos (EE.UU.) en un laberinto peligroso tras levantar muros de separación tecnológicos, custodiados por militares de ese país.

Desde octubre de 2012 se alertaba sobre la colaboración castrense entre México e Israel y los proyectos para “reforzar” la vigilancia en las provincias mexicanas que limitan con EE.UU.

Ese año, un general de brigada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Roei Elkabetz, explicó las estrategias de vigilancia de fronteras que implementa en la actualidad Israel en zonas como El Paso (Texas), en EE.UU.



Elkabetz explicó en ese entonces con una foto de la muralla que separa la Franja de Gaza de Israel, los planes para México. “Hemos aprendido un montón de Gaza (...) es un gran laboratorio”, dijo.

El despliegue de tecnología que usaría Tel Aviv (capital israelí) en la frontera de EE.UU. con México es costosa y nadie se imaginaba las consecuencias que traería.

Un muro separa México de Estados Unidos en las zonas de Arizona. Son vigilados por la Patrulla Fronteriza, que combina equipos de artillería novedoso con letales tecnologías de vigilancia: fusiles de asalto, helicópteros y aviones no tripulados (dron).

Sin embargo, ni el gobierno norteamericano, ni el Ejecutivo mexicano parecen interesarse por los daños que causan las compañías que producen sistemas tecnológicos de barrera en la frontera, pues perjudica a todos los mexicanos.




No han impedido la inmigración, solo la han hecho más difícil y tenebrosa. Un ejemplo fue lo ocurrido entre agosto y octubre del 2014, cuando más de 57 mil niños cruzaron la frontera sin compañía de un adulto.
Ante la ola de inmigración, el presidente estadounidense, Barack Obama ordenó en noviembre de ese año, doblar el número de agentes fronterizos y tomar medidas que “puedan detener el flujo de ilegales y acelerar el retorno de los que han cruzado”.

El resultado fue la aprobación de 40 mil millones de dólares en agentes, muros y tecnologías dirigidas a reforzar la frontera. La medida solo ha convertido la frontera en otro gran laboratorio al aire libre, “como Gaza, para las compañías tecnológicas, varias de ellas israelíes”, opinan expertos en migración.







Meses antes, la agencia de Protección de las Aduanas y Fronteras (CBP), del Departamento de Seguridad de la Patria, contrató con la compañía israelí Elbit Systems para elaborar un “muro virtual”, una barrera tecnológica que se colocará en el desierto de Arizona.

Dicha barrera utiliza datos similares a los que Israel usa en Gaza y Cisjordania (capital palestina) para controlar a los palestinos. En 2004, Elbit proporcionó ya los primeros drones para la vigilancia en la frontera.

Además la empresa The Golan Group, de asesoramiento israelí impartió cursos intensivos de ocho días a oficiales de inmigración estadounidenses con el propósito de que aprendieran tácticas de combate contra inmigrantes que se acercaran a la valla fronteriza.

“Si usted va a Israel y después viene al sur de Arizona y cierra los ojos y da un par de vueltas sobre sí mismo, cuando abra los ojos es posible que no sea capaz de notar la diferencia”, aseguró el alcalde de Tucson, Arizona, Jonathan Rothschild

Este control fronterizo no incide en las actividades comerciales de las industrias ubicadas del otro lado de EE.UU., pues en Cuidad de Juárez, se benefician de la explotación laboral, lo cual evidencia que el incremento de las restricciones para circular da mayores facilidades para manejar dinero en cantidades.

Lo desconcertante es que México y EE.UU. adquieren tecnologías de vigilancia de empresas responsables de crímenes contra el pueblo palestino.

“Arizona es un ejemplo perfecto del mundo post tratado NAFTA, en el que las empresas dedicadas a detener a los ilegales que cruzan la frontera, son en cambio libres de cruzar esas mismas fronteras cuando les viene en gana”, recalcó Rothschild

¿Ironía o interés empresarial?

La explotación laboral de las compañías israelíes no tiene límites, su mano de obra compuesta por mexicanos es, además de mal pagada un anuncio de tortura para aquellos que desean cruzar la frontera.

“Los pobres mexicanos estarían fabricando los componentes que ayudarán a localizar, detener, arrestar, encarcelar y expulsar a aquellos de ellos que traten de cruzar a los Estados Unidos”, afirma Rothschild

Entre 10 y 20 empresas israelíes que se quieren unir al programa Global Advantage en Arizona, con ello, las empresas pueden implementar, evaluar y probar sus productos “sobre el terreno”, es decir, sobre personas reales que cruzan ilegalmente la frontera.

De acuerdo con el experto Joseph Nevin, las compañías israelíes dirigen sus actividades comerciales contra los pueblos, en especial los indígenas, los palestinos o los latinoamericanos, y venden sus tácticas para tomar el control.

Es decir, detrás la cooperación militar y de defensa tecnológica que ofrece a Estados Unidos y México prevalece su objetivo: probar sus productos en personas que cruzan la frontera de manera ilegal para ganar incrementar sus ganancias de mercado.

Esta no es la primera vez que Israel colabora con EE.UU. en la frontera, de acuerdo con una investigación publicada recientemente, en 2004 los drones de la compañía Elbit fueron los aviones no tripulados en patrullar los cielos de la frontera sur.

Sin embargo lo que preocupa a los habitantes de Arizona es la militarización de la frontera mediante la manipulación de las empresas.

“De nuevo se está produciendo en la frontera entre EEUU y México, las “violaciones de los derechos humanos y el Derecho Internacional que Israel lleva a cabo no ocurren sólo en el interior sino también en el exterior de su territorio”, manifestó, Mohyeddin Abdulaziz, fundador de la campaña para el Boicot, la Desinversión y las Sanciones contra Israel.

Unos 400 inmigrantes subsaharianos intentan saltar la valla de Melilla

La tentativa se ha producido tras lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad marroquíes

EP Melilla  FEB 2015






Un grupo de unos 400 inmigrantes subsaharianos ha protagonizado en la madrugada del domingo un nuevo intento de salto masivo a la valla de Melilla que, finalmente, ha sido controlado con éxito al fuerte dispositivo policial desplegado por la Guardia Civil.

El intento se ha producido sobre las 5.30 horas de la madrugada de este domingo, cuando los inmigrantes, tras lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad marroquíes, han logrado superarlas y acceder en parte al vallado melillense por la zona próxima a la frontera de Beni-Enzar, según ha informado una portavoz de la Delegación del Gobierno. La frontera ha quedado momentáneamente cerrada mientras se controlaba el intento de salto.

Asimismo, ha detallado que en torno a un centenar de inmigrantes consiguió encaramarse a la valla exterior e intermedia, pero fueron contenidos por los agentes de la Benemérita, que ya habían realizado un fuerte despliegue con unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla y de la Agrupación de Reserva y Seguridad destinadas precisamente a la ciudad como refuerzo en el control fronterizo'.





Sin embargo, ha subrayado la citada fuente, los inmigrantes encaramados desistieron finalmente de su actitud sobre las 7,00 horas 'y quedan bajo custodia de las fuerzas marroquíes'.

La portavoz gubernamental ha asegurado que "no ha habido heridos ni más detalles reseñables que el auxilio que la Guardia Civil ha tenido que prestar a las fuerzas de seguridad de Marruecos, que incluso piden refugiarse en la zona de entrevallas para resguardarse de las piedras que los inmigrantes lanzaban contra ellos".

El salto de este domingo es el tercero que se produce en lo que va de año, tras un intenso mes de enero en el que prácticamente a diario se han registrado avistamientos de grupos muy numerosos -.de hasta mil inmigrantes en alguna ocasión-. intentando aproximarse a la frontera con Melilla, ha resaltado la citada fuente.

La Delegación del Gobierno ha insistido una vez más en que este modelo de inmigración, "auspiciado y alentado por las mafias que trafican con seres humanos, no es admisible ni justificable bajo ningún concepto y en ningún caso debe confundirse con los flujos de inmigrantes que huyendo de conflictos bélicos solicitan prácticamente a diario asilo o refugio en el puesto fronterizo de Beni-Enzar".

EMPIEZA EL BAILE


El BCE corta el crédito a los bancos griegos para forzar otro "rescate"

La decisión conduce a Atenas a renegociar un nuevo acuerdo de financiación para prorrogar el rescate

EL PAÍS Madrid 4 FEB 2015


El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lleva de la mano al jefe de Gobierno griego, Alexis Tsipras, este miércoles en Bruselas. / YVES HERMAN (REUTERS)





El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido levantar la exención actual de los requisitos mínimos de calificación crediticia de los instrumentos negociables emitidos o garantizados por la República Helénica. De esta forma, la institución que preside el italiano Mario Draghi lanza un mensaje a Atenas para que acepte las condiciones del rescate, que vence el 28 de febrero, lo que le abriría las puertas de la financiación.

Básicamente, el BCE lo que hace es cerrar el grifo a los bancos griegos. Estos pueden recurrir al banco central de Grecia para financiarse. Pero, la jugada del eurobanco obliga a Atenas a buscar un nuevo acuerdo con Bruselas y el BCE para prorrogar la financiación.

En un comunicado de prensa, el BCE explicó que ante la situación actual ve imposible asumir una conclusión exitosa del programa griego. En otras palabras, el BCE no ve a Grecia dirigida a cumplir con las reglas de rescate existentes. "El Consejo de Gobierno del BCE ha decidido levantar la suspensión que afectaba a los instrumentos emitidos o garantizados por Grecia que les permitía ser utilizados en las operaciones de política monetaria a pesar de no cumplir con los requisitos mínimos de rating", dice la nota.

La suspensión de los instrumentos de deuda (colaterales) que estaban suspendidos permitían a los bancos griegos financiarse en el Eurosistema a pesar de que no cumplían las condiciones de calificación crediticia. "La decisión del Consejo de Gobierno se basa en el hecho de que en este momento no es posible asumir una conclusión exitosa de la revisión del programa y está en línea con las normas del Eurosistema existentes", señala en el comunicado emitido a última hora de este miércoles.

"Las necesidades de liquidez de las entidades de contrapartida del Eurosistema afectadas pueden ser satisfechas por el banco central nacional correspondiente, de acuerdo con las normas del Eurosistema", concluye.

Grecia plantea un ambicioso canje de deuda y abandona la idea de una quita

Atenas presenta un plan de ingeniería financiera para evitar un choque con sus socios

La deuda griega y la Bolsa de Atenas se hunden tras la decisión del BCE
CLAUDI PÉREZ Bruselas

Grecia empieza a enseñar sus cartas. Y deja atrás algunas de sus propuestas más radicales antes incluso de que arranque la negociación: Atenas ya no plantea una quita de la deuda pública, que se ha convertido en una especie de anatema, en una estupenda línea roja en Europa. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, hizo públicos ayer los planes de su Gobierno para aliviar la pesada losa de deuda -que asciende a un casi impagable 175% del PIB: 315.000 millones de euros-, con una solución imaginativa que recuerda a la que diseñó Estados Unidos hace 25 años para acabar con la crisis de deuda latinoamericana: el plan Brady. El plan Varukafis consiste en un menú de intercambios de deuda: se trata de canjear los bonos actuales por dos nuevos tipos de instrumentos financieros. Uno: bonos ligados al crecimiento para sustituir la deuda en manos oficiales (unos 190.000 millones que poseen los socios del euro y los mecanismos europeos de rescate, con un riesgo total de 26.000 millones de España), y que consiste en pagar solo en el caso de que Grecia alcance un determinado avance del PIB. Algo parecido a lo que hizo también Alemania después de la II Guerra Mundial. Y dos: deuda perpetua para sustituir los bonos en manos del BCE, que suman unos 27.000 millones.

La propuesta no ha sido discutida aún con el BCE ni con Alemania

Se trata, en pocas palabras, de usar la retorcida ingeniería financiera para evitar la temida quita, lo que en los mercados se conoce como un corte de pelo (haircut) de la deuda.Grecia busca sortear así un choque frontal con los socios del euro, que de ninguna manera van a aceptar tampoco esas condiciones, una suerte de propuesta de máximos en el primer episodio de una negociación que no será nada fácil. El nuevo Ejecutivo de Syriza intenta conseguir algo de margen fiscal para acometer sus reformas y poder cumplir algunas de sus promesas electorales. Junto con ese plan para la deuda, Varufakis contó al Financial Times que prevé un golpe a los grandes evasores fiscales para conseguir, en suma, un superávit fiscal de hasta un 1,5% del PIB. Los acuerdos de Grecia con la troika preveían superávits primarios (sin contar el pago del intereses) del 4,5% del PIB para este año.

La propuesta no ha sido discutida aún con el Banco Central Europeo (BCE) ni con el Gobierno alemán, según reconoce el propio Ejecutivo griego a Reuters, pese a que Tsipras ha estado en contacto prácticamente continuo con las instituciones europeas. Pero el plan ha sido bien recibido en los mercados, que interpretan que al menos las propuestas más descabelladas –la citada quita, que abocaba a Grecia a un choque de trenes con los socios del euro y, según algunas filtraciones de Berlín, incluso a la posibilidad de una salida del euro—se han quedado en el tintero y permiten descartar los habituales escenarios apocalípticos. La Bolsa griega ha abierto este martes con fuertes subidas, de más del 7%. Las primas de riesgo se han relajado considerablemente tras una semana al alza. Pero no hay detalles aún del plan, según reconocen las fuentes consultadas en Bruselas, a la espera de la visita de mañana de Alexis Tsipras, el flamante primer ministro griego, a la Comisión Europea.

Tsipras garantizó el sábado que pagará todos sus préstamos al FMI y al BCE, lo que deja como víctima propiciatoria la deuda en manos de los socios europeos y de los mecanismos de rescate europeo. Y tanto el primer ministro como Varufakis han subrayado que el sector privado no asumirá más pérdidas, tras las dos reestructuraciones acordadas desde el inicio de la crisis griega, allá por 2010. Los socios del euro han reestructurado las condiciones de las ayudas (o créditos) a Grecia en cuatro ocasiones, pero aun así un acuerdo del Eurogrupo en noviembre de 2012 abre la puerta a una quinta reestructuración. Más que quitas y canjes de bonos, Europa prefiere alargar los plazos actuales y reducir en lo posible los intereses de la deuda, algo que según Bruegel podría suponer ahorros conjuntos de hasta el 17% del PIB. Grecia quiere más. Pero es cierto que las condiciones ya están bastante ajustadas. El EFSF (uno de los fondos de rescate europeo) posee 142.000 millones de euros de la deuda griega a un plazo medio de 32 años y un interés del 1,5%, inferior al que paga España. Y Atenas no debe empezar a pagar ese dinero hasta 2023. El BCE tiene en torno a 27.000 millones, según Bloomberg, pero en ese caso Grecia tiene que empezar a pagar pronto: hay vencimientos tan pronto como este año de 6.600 millones, que estrechan el margen de Grecia. El FMI concentra en torno a 25.000 millones adicionales, pero Atenas no debe empezar a pagar esos créditos hasta 2019, aunque abona intereses en el entorno del 3,5%. Y hay aún préstamos bilaterales, de mayo de 2010, por unos 80.000 millones. Algunos Gobiernos han dado cifras de su exposición: Francia unos 42.000 millones; España unos 26.000 millones, aunque esas cifras salen de sumar la participación de los países en varios instrumentos, avales y los créditos directos.

En Bruselas no se entiende por qué Varufakis presentó ayer ese plan en Londres al ministro británico, George Osborne, que no participa en las reuniones del Eurogrupo: los ministros de Finanzas del euro son quienes deberán tomar la decisión sobre la deuda griega, y en esas reuniones no participa Osborne. La respuesta está en la City: Varufakis también dio a conocer el programa al sistema financiero en Londres, y los resultados se dejaban notar esta mañana en los mercados. El cambio de tono en Grecia es ya sustancial, de cara a la cumbre europea del 12 de febrero y a un Eurogrupo posterior, a mediados de este mes, en el que cada una de las partes de la negociación ya tendrá mucho más claras las demandas, reclamaciones o exigencias de la otra.
Las primas de riesgo se han relajado considerablemente tras una semana al alza

Pero la clave de todo el lío, curiosamente, no está ni en Bruselas ni en Londres: está en los cuarteles generales del BCE, en Fráncfort. El Eurobanco ha dejado claro que no aceptará una quita de la deuda griega en sus manos porque eso podría considerarse financiación monetaria de un Estado, algo expresamente prohibido en los tratados. Pero el papel del BCE va mucho más allá: la banca griega depende de las líneas de financiación en Fráncfort para seguir viva. Y Draghi ha dejado claro que si Grecia no está bajo un programa de los acreedores cortará esas líneas: eso desencadenaría una quiebra en cadena de las entidades y muy probablemente un accidente mayúsculo, con un impago por parte del Gobierno griego. Ese es el botón nuclear que nadie quiere apretar, pero está ahí, en rojo.

El 28 de febrero vence el rescate a Grecia, que ha anunciado que no quiere una nueva extensión: cualquier indicación de Draghi al respecto precipitaría las negociaciones. Al cabo, quedan menos de cuatro semanas para negociar un tercer rescate suave (una línea de crédito de precaución, en condiciones más laxas) o, ante lo estrecho de ese plazo, para que Grecia se eche atrás como ha hecho con las quitas y pida una extensión para no provocar un accidente. Tsipras no tiene margen: necesita el dinero europeo porque Grecia sigue siendo incapaz de financiarse en los mercados por sí sola. Los socios europeos tampoco: saben que sin concesiones a Atenas se exponen a graves problemas políticos con consecuencias potencialmente devastadoras si se inicia una nueva oleada de inestabilidad en Grecia, que se extienda por el resto de Europa como ha venido sucediendo una y otra vez desde hace un interminable lustro. La propuesta de Varufakis es apenas una primera aproximación a las posiciones de los socios del euro. Pero solo la Comisión Europea ha anunciado a día de hoy algo realista, un camino intermedio: una reestructuración que permita alargar los plazos y reducir los tipos de interés que paga Grecia por su endeudamiento, y una concesión más política, el fin de la troika, para que Tsipras pueda presumir en casa. Las posiciones deberían ir convergiendo hacia esa tercera vía si de verdad se quiere evitar un accidente. Aunque la crisis del euro demuestra que, con Grecia en el menú, cualquier cosa es posible. Incluso un disgusto serio.

http://internacional.elpais.com/

4 feb 2015

SIGUE LA BARBARIE


El Estado Islámico dice haber quemado vivo al piloto jordano

El militar, capturado en diciembre, fue asesinado el pasado tres de enero

Jordania ejecuta a dos yihadistas en respuesta al asesinato del piloto
NATALIA SANCHA Beirut 3 FEB 2015




El asesinato del piloto jordano Moaz al Kasasbeh, de 26 años, cautivo desde el pasado 24 de diciembre, abre una nueva fase en la brutal lucha y batalla mediática que libra el Estado Islámico (EI)en Siria e Irak. Se trata del primer asesinato de un prisionero árabe en represalia por la participación de las tropas jordanas en la coalición liderada por Estados Unidos que combate la milicia extremista en dos países árabes. El grupo yihadista difundió este martes un vídeo en el que aparentemente muestra cómo queman vivo al prisionero vestido de naranja dentro de una jaula, lo cual supone un paso más en la escalada de barbarie desatada por el Estado Islámico, que ya había difundido imágenes con la decapitación de varios de sus rehenes.





La muerte de Kasasbeh -ocurrida el 3 de enero, según las autoridades jordanas- fue difundida este martes, tres días después de que los yihadistas del EI admitieran su derrota en la localidad kurda de Kobane, en Siria, ante el avance de los ataques aéreos de la coalición.

El autodenominado Estado Islámico se declara en guerra abierta y amplía la lista de sus enemigos. En asesinatos previos de otros rehenes, ha intentado usar las vidas de cooperantes y periodistas occidentales para obligar a los Gobiernos europeos y norteamericano a abandonar los bombardeos sobre sus posiciones.

En el último mes, el grupo extremista cambiaba de táctica reclamando la liberación de una mujer vinculada a Al Qaeda encarcelada en Jordania desde 2005 y el pago de 200 millones de dólares a cambio de dos ciudadanos japoneses (un reportero y un aventurero) y del piloto jordano capturados. En pocos días, los tres han sido asesinados llevando a Japón a sumarse a la lucha antiterrorista y sentando un precedente contra las tropas de los países árabes miembros de la coalición.



El piloto, Moaz al Kasasbeh. / EFE

El Gobierno jordano ha asegurado que su represalia será “estremecedora, decisiva y fuerte”. Fuentes de seguridad jordanas anunciaron en la noche de este martes que ejecutarán “en horas” a la presa Sayida al Rishawi, que cumple condena desde hace diez años por un atentado suicida perpetrado por Al Qaeda en un hotel de Ammán. El rey Abdalá de Jordania anuló inmediatamente un viaje privado a EE UU para regresar a su país.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado poco después de difundirse el vídeo que, si es auténtico, su país redoblará la lucha contra el autoproclamado Estado Islámico. El piloto cautivo participaba en la operación de bombardeos contra el grupo yihadista. Obama ha recalcado que el asesinato sería otra muestra del comportamiento "bárbaro" de los yihadistas.

“Es la primera vez que el Estado Islámico mata de forma tan brutal, quemando vivo a un rehén, y en este caso se trata de un claro mensaje al Gobierno jordano de que a partir de ahora la frontera siria ya no es una línea roja y forma parte de su territorio a conquistar. Es igualmente un aviso a los países que no han mostrado un apoyo activo en los bombardeos pero que apoyan a la coalición contra el EI de que corren el mismo riesgo”, apunta Mario Abou Zeid, investigador del centro de estudios Carnegie en Beirut.

La coalición liderada por Estados Unidos y que ataca al Estado islámico desde el aire desde agosto cuenta con el apoyo de varios países árabes. Las monarquías del Golfo suníes componen el grueso de los aliados en una heterogénea unión. Jordania es el único país fronterizo con Irak y Siria. Dos de los aliados, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, tienen poco peso regional. Se suman dos potencias suníes regionales como Qatar y Arabia Saudí, enfrentadas entre sí por el control de las milicias suníes en la zona. La coalición ha supuesto descartar el derrocamiento del régimen del presidente sirio, Bachar el Asad, para centrar la lucha contra los milicianos yihadistas y por lo tanto beneficiando a las tropas sirias.

La espiral de violencia abierta por el EI indica que no hará prisioneros y que está dispuesto a multiplicar sus frentes mundial y regionalmente. Controlando el norte y noreste de Siria y parte de Irak, el grupo armado yihadista cuenta, según los expertos, con entre 30.000 y 60.000 combatientes en sus filas y, según los servicios de inteligencia estadounidenses, con entre 9.000 y 18.000 hombres.

Desde el pasado mes de agosto, cuando se iniciaran los bombardeos contra objetivos del Frente Al Nusra (filial de Al Qaeda en Siria) y del EI, la coalición ha matado a unos 6.000 yihadistas, según el secretario de defensa norteamericano, Chuck Hagel.

Jordania ejecuta a dos yihadistas en respuesta al asesinato del piloto

Ammán ahorca a dos militantes encarcelados de Al Qaeda

El EI afirma haber quemado vivo al piloto jordano
AGENCIAS Ammán 4 FEB 2015


Obama apoya a Abdalá tras el golpe yihadista. Por JOAN FAUS. El rey Abdalá con Obama ayer en la Casa Blanca. / REUTERS-LIVE! / EFE

Jordania ha aplicado la pena de muerte este miércoles a dos militantes de Al Qaeda en respuesta a la ejecución del piloto de 26 años Moaz Kasasbeh a manos del Estado Islámico. Un portavoz del Gobierno ha confirmado a la televisión estatal que Sayida al Rishawi, una extremista encarcelada desde 2005, ha sido ahorcada la madrugada de este miércoles. El otro prisionero ejecutado es Ziad al Karbuli, un iraquí condenado en 2008. Ammán había advertido de que su respuesta a la barbarie sería “estremecedora, decisiva y fuerte”.

El Estado Islámico había exigido la liberación de Al Rishawi, cuyos parientes colaboraban con el líder iraquí de Al Qaeda Abu Musab Al-Zarqawi, considerado por el EI como un mentor. Amán había accedido a negociar el intercambio de la terrorista por Kenji Goto,uno de los rehenes japoneses en poder de los yihadistas. Sin embargo, los extremistas no cumplieron su palabra. Las imágenes de la decapitación de Goto, un veterano corresponsal de guerra, se hicieron públicas este sábado.





Al Rishawi había sido sentenciada a la pena capital después de haber participado en un atentado que mató a 60 personas en 2005 y que hasta la fecha es recordado como el peor ataque que ha sufrido Jordania. El otro prisionero, el iraquí Ziad al Karbuli, integrante de Al Qaeda encarcelado por asesinar a un jordano hace siete años, también fue ejecutado la madrugada del miércoles, según autoridades citadas por la agencia Reuters.

La muerte del joven piloto, que los terroristas afirman haber quemado vivo dentro de una jaula, ha sobrecogido al país jordano. Se trata del primer asesinato de un prisionero árabe en castigo a la participación de Jordania en los bombardeos aéreos que se han registrado en Siria, y que han sido liderados por Estados Unidos.

El rey Abdalá II, que ha sido criticado por formar parte de la operación militar en contra de extremistas musulmanes, se reunió este martes en Washington con Barack Obama. El presidente estadounidense recibió al monarca en la Casa Blanca en una reunión fuera de agenda para mostrar la unidad frente al terror que trata de imponer el EI.

Tras entrega de la exjefa de inteligencia, Uribe justifica el espionaje

El senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez respondió este lunes a los señalamientos contra su gobierno (2002-2010) tras la captura de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado.

1uribe1






El expresidente se refirió a las labores de inteligencia contra los entonces senadores Piedad Córdoba y Gustavo Petro, además contra los magistrados de las Cortes.
Uribe a través de Twitter admitió que hubo seguimientos contra los entonces senadores Piedad Córdoba Ruiz y Gustavo Petro Urrego.
Además, defendió los operativos de inteligencia contra los magistrados de las Altas Cortes justificando que se trató de la “seguridad nacional”. (Lea: Verdad, el anhelo del expresidente de la Corte Suprema tras la entrega de María del P. Hurtado)
“Operaciones de seguridad nacional como indagar por caso de senadora (Piedad Córdoba) que incitó a golpe de Estado desde México, no violan la ley”, defendió.
Y añadió: “Operaciones de Seguridad Nacional como indagar por dineros del chavismo a exmujer de (Gustavo) Petro, no violan la ley”.
Twitter de Uribe
1. Al asumir la Presidencia conocí a María del Pilar Hurtado quien venía precedida de buena reputación por trabajo en otros Gobierno
2. María del Pilar Hurtado fue nombrada en el DAS por recomendación de sus superiores quienes dieron excelente informe
3. Operaciones de seguridad nacional como indagar por caso de senadora que incitó a golpe de Estado desde México, no violan la ley
4. Operaciones de Seguridad Nacional como indagar por dineros del chavismo a ex mujer de Petro, no violan la ley
5. Operaciones de seguridad nacional como indagar por aportes del chavismo a políticos, no violan la ley
6. Semana y W publicaron carta al DAS con firma falsificada de mi abogado que pedía interceptaciones ¿quién la hizo?
7. Semana me mostró declaración de supuesto agente del DAS que acusaba a Santos y a mí de ordenar interceptar al presidente de Ecuador ¿quién es supuesto?
8. Conocí por El Espectador declaraciones de magistrados que hablaban de golpe de Estado
9. Fueron públicas las interceptaciones de mis llamadas
10. Semana publicó interceptación a magistrado y a agente de la DEA que yo habría ordenado, capturados 2 agentes, nada del intelectual
11. Testigos contra María del Pilar se acogieron a negociar rebajas con Fiscalía y la acusan mentirosamente
12. Testigos contra María del Pilar eran funcionarios del alto nivel, si las órdenes eran ilegales por qué las cumplieron
13. A María del Pilar le robaron el computador y el pasaporte en Panamá
14. A María del Pilar, a otros compañeros y a mí nos acusa el Colectivo, abogados de Farc y de extrema izquierda
15. María del Pilar ha sido una funcionaria proba
Congreso citará a María del Pilar Hurtado por caso de chuzadas contra Uribe
Desde 2010 reposa en la Comisión de Acusaciones una denuncia interpuesta por un grupo de víctimas de interceptaciones.
Carlos Lozano Guillen, uno de los denunciantes, anunció que solicitará la reactivación del proceso para que más allá de los procesos judiciales contra ella se pueda avanzar en las indagaciones contra Álvaro Uribe en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
“Nosotros lo denunciamos y allá no se ha hecho nada aparte de un par de audiencias que terminaron convertidas en un show y donde Uribe no explicó nada. La comisión tiene el deber constitucional de llamarla y pedirle explicaciones, cuestionarla. Yo voy a hacer esa solicitud formal a ver si es posible saber de una vez por todas que era lo que hacían Uribe y Hurtado en la Casa de Nariño”, añadió.
Consultado por Caracol Radio el vicepresidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, Berner Zambrano, dijo que van a revisar qué representante tiene en sus manos el proceso y evaluar de qué forma se reactiva el proceso para continuar con los procedimientos legales.
Esto se daría una vez se reanuden las sesiones ordinarias del Congreso en marzo.
“Hay que ver quien tiene el proceso pero sabiendo que ya está en Colombia a disposición de la justicia, es obvio que dentro de las funciones de la Comisión esta hacer interrogatorios para avanzar en los procesos y en cuanto sepamos en qué etapa está, no dude que vamos a proceder a llamarla”, precisó.
Actualmente tienen asiento en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara tres congresistas del Centro Democrático.

México en la ONU: reprobado de antemano

Diario SinEmbargo, México

padre1-391x260


Los representantes del gobierno de México, encabezados por Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se presentaron ayer ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con las manos vacías, sin resultados concretos y, por tanto, su presentación fue reprobada por propios y extraños.
Pero, ¿a qué fue la Delegación mexicana a Ginebra si no llevaba en sus reportes avances y si la realidad de las cifras de desapariciones forzadas y abusos contra los derechos humanos rebasan cualquier declaración demagógica?
Previo a la presentación de Gómez Robledo, y en una reunión privada, organizaciones de defensa de los derechos humanos nacionales y extranjeras entregaron al Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU una petición para que exhorte al gobierno de México a no cerrar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
En esa reunión, además de miembros de la sociedad civil, estuvieron presentes algunos de los padres de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa. El Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan, el Miguel Agustín Pro Juárez AC y Amnistía Internacional (AI), que acompañaron a los familiares de los estudiantes desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero, afirmaron que el Estado mexicano ha sido incapaz de erradicar la desaparición forzada en el país.
De acuerdo con el documento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), los padres de los 43 normalistas y abogados de esas familias, denunciaron ante la ONU que ese caso “muestra que el Estado no es capaz de erradicar la desaparición forzada, que el país enfrenta hoy una grave crisis en esta materia”. Además, en el informe se
solicita “un fuerte pronunciamiento para condenar las desaparición forzada de los 43 estudiantes y para exigir justicia, verdad y reparaciones en este emblemático caso”.
“Las investigaciones empezaron con ocho días de retraso” y “la indagatoria no comenzó por el delito de desaparición forzada sino por el delito de delincuencia organizada”, destaca la petición. “Ninguna de las instancias que el informe estatal presenta como estructuras competentes y funcionales para investigar las desapariciones” intervino en el caso, agrega.
Por eso es que en la comparecencia posterior de los funcionarios federales, el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU les cuestionó reiteradamente respecto al número total de personas desaparecidas por la fuerza en el país.
Una y otra vez, de acuerdo con información difundida por la agencia de noticias EFE, los miembros del Comité, y especialmente los dos relatores, Luciano Hazan y Rainer Huhle, preguntaron a la delegación mexicana sobre los registros oficiales o oficiosos de cuántas desapariciones forzadas se contabilizan en el país; también pidieron precisiones sobre cuántas de éstas desapariciones son de mexicanos, de emigrantes mexicanos y centroamericanos que buscaban cruzar la frontera para llegar a Estados Unidos, cuántas son niños y cuántas de mujeres.
La respuesta fueron un conjunto de evasivas que evidencian que el gobierno de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, no tiene idea del problema y, lo que es peor, no le ha otorgado la importancia necesaria.
Por eso, los relatores Hazan y Huhle reprobaron la presentación e incluso regañaron a los funcionarios: si no se sabe cuál es el problema, no se puede crear la legislación adecuada ni tampoco programas concretos para implementar una política de lucha contra esa lacra, les dijeron.
El único dato preciso lo aportó la encargada de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios de la Comunidad, Eliana García Laguna, quien informó que actualmente se trabaja en la localización de 11 mil 309 personas, de acuerdo con registros que datan del 1 de diciembre de 2012 al pasado 31 de octubre de 2014. Sin embargo, la funcionaria no especificó de qué tipo de desapariciones se trata, desde cuándo y si se puede hablar o no de delito.
En resumen, el gobierno de México llegó reprobado a la cita en Ginebra y sus nulas respuestas no hicieron sino ahondar la calificación reprobatoria del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU.
Hilda Legideño, madre de uno de los 43 estudiantes desparecidos en Iguala, estuvo presente en la sala donde el gobierno federal entregó su informe, y tras la reunión dijo a la prensa internacional que “hay inconsistencias en las investigaciones; se está tapando al gobierno porque fueron policías los que se llevaron a nuestros hijos. ¿Por qué no se los investiga?”.
El gobierno mexicano está en problemas no sólo en cuanto a su conducción de la estrategia económica, de seguridad y su nula atención a la crisis de corrupción que inunda al país. También está metido en graves problemas de credibilidad ante el mundo, en su afán de tapar el sol con un dedo y minimizar el grave conflicto de las desapariciones forzadas y las violaciones de los derechos humanos.
Nadie le cree y, aun así, sigue sin mover un dedo, lo que ahonda ante el mundo su falta de compromiso, su ineficacia y su legitimidad.

EEUU anuncia nuevas sanciones contra Venezuela y Maduro ordena acciones jurídicas

El presidente de la República, Nicolás Maduro, exigió este lunes llevar adelante acciones jurídicas nacionales e internacionales para defender la patria ante las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios del Gobierno Bolivariano.



“No podemos quedar solo con la denuncia, hay que ir a las acciones jurídicas nacionales e internacionales, ir a una batalla de mayor nivel para defender la patria”, sentenció el mandatario durante una plenaria extraordinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que se lleva a cabo en el Poliedro de Caracas.
Maduro leyó un extracto del comunicado de las sanciones contra Venezuela por parte del Congreso de Estados Unidos, en donde se señala que dichas medidas unilaterales se aplican a los funcionarios venezolanos, bajo el argumento de que el Gobierno Bolivariano hace caso omiso de las “reiteradas peticiones de cambio” en materia de Derechos Humano.
Al respecto, el jefe de Estado venezolano exhortó al Gobierno de Estados Unidos a solucionar sus propios asuntos, y recordó que en Norteamérica han quedado impune los asesinatos de jóvenes afrodescendientes, existen campos de concentración de niños centroaméricanos y a los presos en la base naval en Guantánamo se le violan sus derechos y son retenidos sin haberles realizado un juicio.
“Por primera vez nuestro pueblo tiene plenas libertades públicas, la llegada de (Hugo) Chávez fue la llegada de la democracia verdadera a nuestro país”, resaltó.

EE UU retira visas a funcionarios venezolanos responsables de violación de DD HH y corrupción

Estados Unidos anunció este lunes que impuso restricciones para viajar a ese país a un número adicional de funcionarios venezolanos señalados de violaciones de los derechos humanos y corrupción.
“Estamos enviando un mensaje muy claro que los violadores de derechos humanos y aquéllos que se benefician de la corrupción, y sus familias, no son bienvenidos en Estados Unidos”, señaló la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
“Al ignorar los repetidos llamados a un cambio, por parte de gobiernos, líderes respetados y grupos de expertos, el gobierno venezolano ha continuado demostrando una falta de respeto por los derechos humanos y las libertados fundamentales”, dijo Psaki, en un comunicado.
Según Washington, Caracas ha intentado “sofocar la disidencia” arremetiendo contra manifestantes que protestan por el deterioro de la situación política, económica y de seguridad.
Además, la corrupción está “contribuyendo al rápido empeoramiento de las condiciones sociales y económicas en Venezuela”, señaló la nota.
Por segunda vez en seis semanas, Washington impone sanciones contra funcionarios venezolanos, pero esta vez la medida surge enteramente del Ejecutivo y no por iniciativa de los legisladores.
El presidente Barack Obama firmó el 19 de diciembre una ley, aprobada previamente por las dos cámaras del Congreso, que congela los bienes y cancela las visas a funcionarios venezolanos señalados de cometer violaciones de derechos humanos durante las protestas antigubernamentales que sacudieron Venezuela a inicios de 2014.
Al igual que en aquella oportunidad, el gobierno estadounidense omitió detallar el número de funcionarios o exfuncionarios venezolanos afectados por la medida o sus nombres, alegando leyes de confidencialidad.
Washington se cuidó también de enfatizar que la nueva medida “es específica para individuos y no están dirigidas contra el país o sus habitantes”.
Caracas y Washington mantienen tensas relaciones diplomáticas desde la llegada al poder del luego fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
La tirantez diplomática ya provocó que en 2010 se retiraran los embajadores, y en los últimos dos años, la expulsión de al menos ocho diplomáticos estadounidenses.
Estados Unidos, no obstante, es el principal comprador del petróleo venezolano.

A continuación el comunicado íntegro del Departamento de Estado

Restricciones adicionales de visas para violadores de DD HH, responsables de corrupción y miembros de sus familias en Venezuela
Ignorando repetidos llamados de cambio por gobiernos, respetados líderes y grupos de expertos, el Gobierno de Venezuela continúa demostrando una falta de respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, intentando sofocar la disidencia mediante la persecución de activistas políticos y tomando enérgicas medidas contra protestas pacíficas, provocadas por el deterioro de la seguridad personal, económica, social y política.
Conforme a la sección 212 (a)(3)©, del acta de inmigración y nacionalidad usada en julio, el Gobierno de los Estados Unidos ha impuesto restricciones de visado a un número adicional de actuales y ex funcionarios del Gobierno venezolano, que se cree son responsables o cómplices en abusos a los DD HH. Bajo la misma sección de la ley mencionada, la Secretaría de Estado impuso, además, sanciones a personas que se considera son responsables de acto de corrupción pública, que están contribuyendo al rápido empeoramiento de las condiciones económicas y sociales en Venezuela.
Estas restricciones afectarán además a los miembros de la familia inmediata de los funcionarios venezolanos sancionados con restricciones de visado por violaciones a los DD HH y actos de corrupción pública.
No serán publicadas las identidades de estos individuos por causa de la confidencialidad de la ley de visado de los Estados Unidos, pero estamos enviando un claro mensaje de que los violadores de DD HH y aquellos que se benefician de la corrupción pública, y sus familias, no son bienvenidos en los Estados Unidos.
Enfatizamos que esta acción, que estamos anunciando hoy, es contra individuos específicos, y no está dirigida a la nación venezolana ni a su pueblo.

3 feb 2015

Derechos civiles: De Sundance a Selma, pasando por Carolina del Sur


La primera vez que se proyectó una película en la Casa Blanca fue el 21 de marzo de 1915. El presidente Woodrow Wilson se sentó a ver “El nacimiento de una nación” de D.W. Griffith




Amy Goodman

02.02.2015
PARK CITY, Utah (Democracy Now!/Amy Goodman)


La película, considerada una de las más abiertamente racistas de todos los tiempos, falsifica la historia de la Reconstrucción y representa a los afroestadounidenses liberados de la esclavitud como dominantes, violentos y opresivos hacia los blancos sureños. El presidente Wilson dijo de la película: "Es como escribir la historia con relámpagos, y lo único que lamento es que sea todo tan terriblemente cierto". La película serviría como una poderosa herramienta de reclutamiento para el Ku Klux Klan.

Cien años más tarde, la Casa Blanca fue escenario de la proyección de otra película, esta vez por invitación del primer presidente afroestadounidense. La película fue "Selma". La directora de la película, Ava DuVernay, la miró junto con el presidente y la primera dama. Conocí a DuVernay en el Festival de Cine Sundance en Park City, Utah donde, en 2012, fue la primera mujer afroestadounidense en ganar el premio a Mejor dirección por una película anterior. La entrevisté en las oficinas de Sundance, donde relató sus sentimientos después de la proyección: "Fue hermoso estar en la Casa Blanca en 2015 con una película como 'Selma' sabiendo que en 1915 la primera película proyectada en la Casa Blanca fue 'El nacimiento de una nación'".

"Selma" relata la historia de uno de los momentos clave del movimiento por los derechos civiles: las marchas de 1965 desde Selma hasta Montgomery, recordadas especialmente por el llamado "Domingo Sangriento" del 7 de marzo de 1965, cuando la marcha fue violentamente atacada por la policía del estado de Alabama en momentos en que estaba atravesando el puente Edmund Pettus. Un joven John Lewis, entonces líder del Comité de Coordinación Estudiantil No Violento, y actualmente miembro del Congreso de larga data, fue uno de los organizadores de la marcha. La policía lo golpeó, al punto de dejarlo todo ensangrentado y con una fractura de cráneo. La película de DuVernay presenta esa marcha en su contexto histórico. DuVernay explicó: "'Selma' es una historia sobre justicia y dignidad. Es sobre la vida de estas personas corrientes. Eso es lo que me encantó de la película, que no se llama King, que cuando llegué al proyecto se llamaba Selma. Es sobre el poder de la gente. Es sobre voces que empiezan a hacerse oír".

La historia también es sobre el Dr. Martin Luther King Jr., quien jugó un papel central en la organización de las marchas de respuesta al "Domingo Sangriento". DuVernay me dijo: "No se había hecho en 50 años. No hay ninguna película producida por un gran estudio, ni de cine independiente, con King como figura central, en los 50 años desde que estos eventos sucedieron, cuando tenemos películas biográficas sobre todo tipo de personajes ridículos. ¿Y ninguna sobre Martin Luther King? No hay ninguna representación cinematográfica que sea significativa y centrada. Así que esto era algo que no podía dejar pasar".

"Selma" obtuvo atención a nivel nacional, no solo por haber sido nominada al Oscar a la mejor película, sino también porque DuVernay no fue nominada a mejor dirección, lo que desató furor en las redes sociales bajo la etiqueta de Twitter "#OscarsSoWhite" (Qué premios Oscar tan blancos, en español). Una encuesta de 2012 realizada por el periódico Los Angeles Times halló que los votantes de los Oscar son en un 94% blancos y en un 76% hombres, y la edad promedio es de 63 años.

La película también ha desatado controversia debido a su representación del presidente Lyndon Johnson como un político reacio al derecho al voto, en ocasiones, incluso, directamente obstruccionista, ordenando medidas como el seguimiento y acoso de King por parte del FBI. "No estoy aquí para rehabilitar la imagen de nadie ni ser custodio del legado de nadie. De lo que he leído, aprendido y escuchado, y de lo que sé y he hablado con muchas de las personas que estuvieron allí, es que había una relación de respeto por parte de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, que lideraba King, pero que constantemente debían estar presionando y presionando", me dijo DuVernay, y continuó: "Tenemos que trabajar sin pedir permiso. Sobre todo como mujeres que somos parte de esta industria. ¿A quién le estamos pidiendo permiso para hacer lo que queremos hacer? Eso hay que erradicarlo; hay que elegir un camino y empezar a caminar".

Lejos de Sundance, pero no tan lejos de Selma, un drama de la vida real se desarrolló esta semana en un tribunal de Carolina del Sur, donde fueron anuladas las condenas del año 1961 contra un grupo de activistas de derechos civiles. Los conocidos como los "Friendship Nine" fueron nueve jóvenes afroestadounidenses que se sentaron en un bar solo para blancos en Rock Hill, Carolina del Sur. Fueron condenados a 30 días de trabajos forzados. El miércoles, el juez del Tribunal de Circuito John C. Hayes III revocó sus condenas y afirmó: "No podemos reescribir la historia, pero sí podemos enderezar la historia". El Juez Hayes es sobrino del juez que condenó a estos hombres hace 54 años. El Procurador del Decimosexto Circuito, Kevin Brackett, agradeció a los Friendship Nine, en su nombre y en nombre de su hija, por hacer del estado de Carolina del Sur y del país un lugar mejor.

En Selma, durante el fin de semana del 7 de marzo, se congregarán personas de todo el mundo para conmemorar el 50o aniversario de la histórica marcha del "Domingo Sangriento". Barack Obama, presidente de Estados Unidos, también estará allí. El cambio llega; poco a poco, pero llega. ¿Acaso estará cerca el nacimiento de una nueva nación?

© 2015 Amy Goodman



Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org



Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Razones para vender petróleo barato


Ahora las guerras no se hacen sólo por el petróleo sino también con el petróleo. Los avances de la tecnología y la caída del precio del barril a 47 dólares, exactamente la mitad que antes del 15 de setiembre, un arma poderosa que tiene a Estados Unidos al mando de las cotizaciones y arrinconando a Venezuela e Irán, entre otros.



Petróleo. AFP PHOTO/
Andrew ALVAREZ


Los avances tecnológicos son dos: la perforación horizontal, que tiene tres variantes según el subsuelo y las curvas que haya que dar, y la fractura hidráulica de la roca para sumarle elementos que suspendan el gas de esquisto (también llamado lutita o pizarra) supliendo su falta de permeabilidad y arrastrándolo a la superficie junto con el agua. Esto amenaza contaminar depósitos de agua dulce, pero las guerras no son ecológicas.
En un evidente acuerdo político, el principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio, Arabia Saudita, apoyó este desarrollo, se negó a reducir la producción para hacer subir el precio y finalmente, en una agitada reunión de la Opep del 27 de noviembre, renunció a su papel de liderazgo, que en la jerga se llama ser el “swing producer”. Es quien se puede permitir no extraer una abundante reserva de crudo y regular así el precio del mercado, solo o en alianza oligopólica, a costos internos mínimos. Rusia tiene esa categoría en los fertilizantes basados en potasio, y la compañía De Beers en los diamantes.

La capacidad petrolera se mide por el crudo que está todavía en el pozo. Venezuela tiene nominalmente más que Arabia Saudita, 24,7 por ciento sobre 22 por ciento, pero su calidad y problemas de refinamiento ponen a Arabia Saudita y sus 265.800 millones de barriles a la cabeza de los 12 mayores productores que reúne la Opep, con 81 por ciento del total de producción mundial.

Estados Unidos supo ser el swing producer, pero para 1970 su capacidad llegó al máximo con 9,6 millones de barriles diarios y empezó a declinar. A partir de entonces empezó a importar en cantidades cada vez mayores y para 2008 su propia producción sólo era la mitad de la de 1970. Los precios alcanzaron 147 dólares el barril y se generalizó la idea de que el mundo se estaba quedando sin petróleo, señaló en su momento The Economist.

Sin embargo, y en silencio, una revolución tecnológica en los campos del gas y del petróleo se desarrollaba con la perforación horizontal y la fractura hidráulica de la roca, y en 2010, de la noche a la mañana, la producción de gas de Estados Unidos superó a la de Rusia, convirtiéndolo en el primer productor mundial. Para fines del año pasado la producción de petróleo había aumentado 80 por ciento sobre la dramática de 2008, y el aumento de 4,1 millones de barriles diarios definió a Estados Unidos como el mayor productor de la Opep, excepto Arabia Saudita. Hoy Estados Unidos ha vuelto a su época dorada de 1970, y a la producción propia deben sumárseles las “arenas petrolíferas” de Canadá, una mezcla de petróleo, arena y agua que le da fluidez (hay planes de llevarla por cañería a Rusia, lo que la sacaría de la égida de Estados Unidos) en una cantidad de 170.000 millones de barriles, informa la asociación nacional canadiense de productores de petróleo.

Esto ha generado una situación de bonanza para la economía de Estados Unidos, con creación de empleo, mejorando la competitividad del país y habilitando inversiones por 100.000 millones de dólares. Sólo ocasionalmente se producen tamaños vuelcos en el mercado petrolífero. La última vez fue en 1980, cuando los nuevos pozos del Mar del Norte, Alaska y México crearon un superávit de crudo que destruyó los precios.

Esta vez hay precios bajos pero no caída del mercado, por el mayor consumo del mundo en desarrollo –principalmente China– y de los países que se vieron obligados a reducir su producción por la inestabilidad política, bélica y social, como los casos de Libia, Sudán del Sur, Irak y otros. A esto se agregó el millón de barriles diarios que salieron del mercado con las sanciones a Irán, que hubieran seguramente fracasado de no ser por el petróleo de esquisto de Estados Unidos, e Irán no estaría hoy sentado a la mesa de la negociación nuclear.

Para fines de agosto pasado las circunstancias cambiaron, llevando a Arabia Saudita a su decisión de no contener los precios que cayeron el 15 de setiembre. El crecimiento económico mundial se atemperó, notoriamente con China, y Libia logró cuadruplicar su producción petrolera por un período que continúa pero se estima limitado; esto derrumbó los precios.

Y esta vez no funcionó el mecanismo de restricción de la Opep, que en la historia produjo billones de dólares de ganancias en cada oportunidad como ésta, informa el World Economic Outlook 2014. Es que Arabia Saudita no lo quiso hacer, argumentando que perdería sectores de mercado hoy seguros. Estaban enfrentando la competencia de muy diversas fuentes: de plataformas marinas, el Ártico, Brasil, Rusia, Asia Central y otras. Su prioridad fue no facilitarle mercados a la creciente producción de Irak, al que ven como un satélite de Irán. Y allí se expresa su competencia de poder regional.

Arabia Saudita está preparada para una caída aun mayor del precio y vaticina que esto producirá un desarrollo económico mundial que a su vez demandará más petróleo. Pero las buenas perspectivas para ellos no lo son para muchos otros exportadores. Venezuela es por cierto vulnerable a disturbios y aun al colapso financiero, estima The New York Times. Y Rusia no sólo enfrenta bajos precios del petróleo, que son el 40 por ciento de los ingresos del Estado, sino las sanciones por Ucrania, con lo que, vaticina el diario, se encamina a una grave recesión. También afecta a Nigeria, que tiene en el petróleo el 95 por ciento de sus ingresos por exportación.

La muerte del rey Abdullah el 23 de enero provocó un desfile de jefes de Estado y noblezas, incluyendo al príncipe Carlos junto al primer ministro británico David Cameron, y el desvío de un viaje del presidente Barack Obama no por otra cosa que para reafirmar su apoyo a la política petrolera del principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio, pese al extenso prontuario de violaciones a los derechos humanos y su rechazo expreso a la democracia en el reino. Su sucesor, su medio hermano Salman bin Abdulaziz al-Saud, está garantizando a cada uno que todo continuará como entonces. Como demostración de la hipocresía occidental ante lo que se proclama y lo que se ejerce, no está mal.

En términos generales, el bajo precio del petróleo significa una transferencia de 1,5 a 2 billones de dólares. Los beneficiados son los consumidores de Estados Unidos, Japón y China. Aun con este precio, favorable al desarrollo económico, la producción aumentará medio millón de barriles diarios durante 2015 por compromisos ya firmados y también para aprovechar el momento. La reversión de la situación puede darse a partir de un desarrollo de la economía mundial, y la posibilidad de que el alza no lleve el barril a los 100 dólares es el presupuesto de nuevos desarrollos tecnológicos con los que Estados Unidos aspira a bajar los costos de producción.

http://brecha.com.uy/

Un libro revela que EEUU y la OTAN pagan a medios para desinformar

El periodismo alemán pasa por ser uno de los más respetables de Europa, pero en todas partes cuecen habas y las que cuecen en Berlín son, por lo visto, estadounidenses. El libro que acaba de publicar el periodista Udo Ulfkotte, con 17 años de experiencia en el prestigioso diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, revela la práctica extendida de los pagos a los medios alemanes por parte de EEUU y la OTAN para promover su agenda, y en apenas dos semanas se ha convertido en un éxito de ventas.

11-06-Udo-Ulfkotte-Iraq-July-1988
El libro titulado Gekaufte Journalisten (‘Periodistas comprados’), documenta un trasiego de sobres desde la embajada estadounidense en Berlín, con sede junto a la Puerta de Brandemburgo, en dirección a las principales redacciones de medios alemanes, diseminados por la ciudad. Apunta multitud de casos concretos, con nombres y apellidos, una lista que cobra especial credibilidad porque su propio nombre aparece en la lista.
El autor admite haber recibido dinero de los servicios de inteligencia de EEUU por enfocar varios temas desde un cierto punto de vista y denuncia que, gracias a este tipo de práctica, no son pocos los medios de comunicación alemanes que se han convertido en sucursales del servicio de propaganda de la OTAN.
La obra ofrece un informe sistemático que identifica qué periodistas están relacionados con qué organizaciones de lobby, como Atlantik-Brücke, Trilaterale Kommission, German Marshall Fund, American Council on Germany, American Academy, Aspen Institute y el Instituto para la Política Europea. Ulfkotte sugiere que hay listas de periodistas que circulan entre estas organizaciones, periodistas a los que se puede llamar para determinadas campañas de imagen y que sirven para orquestar artículos de información, editoriales, intervenciones en tertulias radiofónicas y televisivas, creando un conjunto que silenciosamente domina la opinión pública alemana.
“La idea de escribir este libro surgió hace cuatro años, durante una conversación con un periodista con el que yo mantenía una relación de amistad paternal, Peter Scholl-Latour. Decidí que había que escribir de una vez la verdad sobre lo que hacen los medios alemanes”, relata el autor. “Ahora estoy preparado para asumir las consecuencias que seguramente tendrá para mí la publicación de este libro”, añade. Sobre su propia participación en este sistema de manipulación de la opinión pública, afirma: “Me avergüenzo de ello, me encontré sin quererlo apoyando el belicismo como una extensión del largo brazo de propaganda de la OTAN, y lo único que puedo hacer para reparar ese mal es contar toda la verdad”.
EL MUNDO

Lo pendiente, la retirada de Guantánamo

El gobierno de Estados Unidos dijo que busca cerrar el centro de torturas instalado en Guantánamo, pero que no pretende devolver a Cuba el territorio, ocupado militarmente desde finales del siglo XIX.

imagen del contenido Lo pendiente, la retirada de Guantánamo


02.02.2015

RIO DE JANEIRO (Uypress/Other news, Por Emir Sader*) - 


Las razones son insostenibles: dicen que la base militar en Guantánamo es importante para Estados Unidos. Más allá de que la base no tiene ninguna importancia militar -salvo el centro de torturas-, ello no le da a Washington ningún derecho a mantener la ocupación de una parte del territorio cubano, como si las necesidades de EE.UU. se pudieran imponer por encima de la soberanía de Cuba.
Estados Unidos se comporta como si fuera el propietario natural de un territorio adquirido militarmente, sin necesidad de argumentar. Se comporta como si la ocupación militar diera derecho a la apropiación de un territorio que no le pertenece.
Fue una clara ocupación militar lo que llevó a cabo Estados Unidos cuando intervino en el momento en que Cuba estaba derrotando a la decadente potencia colonizadora española, a fines del siglo XIX, bajo el pretexto de pacificar el conflicto, pero en verdad para bloquear la independencia de Cuba. La apropiación de Guantánamo mediante un contrato impuesto, por un siglo, contribuyó a denunciar el carácter neocolonial de la intervención norteamericana, que además se ha complementado con la tutela de los gobiernos cubanos a lo largo de toda la primera mitad del siglo XX, caracterizado como un período neocolonial.
Cuba sólo pudo realizar su anhelo nacional con la Revolución Cubana de 1959, para lo cual tuvo que derrotar y tumbar al régimen de Fulgencio Batista, representante de los intereses estadounidenses en la isla.
La de Guantánamo fue una intervención paralela a la del Canal de Panamá. Después de inducir la separación del territorio de Panamá de Colombia, Washington retomó inmediatamente el fracasado proyecto francés de construcción del canal y lo completó, revelando cuál era el sentido de la separación de Panamá. E impuso un contrato de control del territorio del canal por un siglo por parte de EE.UU, además de introducir el dólar como moneda, para consolidar el carácter neocolonial de toda la operación.
Cuando se acercaba el siglo de ocupación del canal, el presidente nacionalista panameño Omar Torrijos impidió que, por la vía de los hechos, EE.UU. prorrogara de forma indefinida la ocupación de la zona del canal. Se firmaron entonces convenios que implicaban la devolución del control del canal al gobierno de Panamá, lo cual finalmente se terminó concretando al final del siglo XX.
Cuba llegó, en un momento dado, a no plantear la devolución del territorio de Guantánamo como condición para el reestablecimiento de relaciones entre los dos países, en un gesto de buena voluntad. Pero ahora, en la reunión de la Celac, en San José de Costa Rica, el presidente de Cuba, Raúl Castro, incluyó la devolución de Guantánamo como una de las condiciones para la efectiva normalización de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y de Estados Unidos.
En el momento en que el gobierno norteamericano hace un listado de condiciones que quiere imponer a Cuba, desconoce la más evidente de las cuestiones pendientes: la retirada definitiva y total del territorio de Guantánamo y su devolución al gobierno de Cuba. Los norteamericanos no tienen argumentos que puedan esgrimir públicamente para no hacer la devolución. Sus supuestas necesidades militares como potencia imperial son suyas y no tienen por qué ser asumidas por otros países, menos todavía por Cuba, víctima de esa agresión y de tantas otras.
Con la derrota y el reestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, ahora se trata de que se termine de forma definitiva y completa el bloqueo y que Guantánamo sea devuelta a Cuba, de la que nunca debió haber sido arrebatada.
*Sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj). En Página12, Argentina, 02.02.15

Anexo:

Base Naval de Guantánamo, otro punto de fricción entre Cuba y EEUU
La Base Naval de Guantánamo, enclave militar que mantiene Estados Unidos en el extremo oriental de Cuba, es un importante escollo para una eventual normalización de relaciones entre La Habana y Washington.
La Base Naval de Guantánamo, enclave militar que mantiene Estados Unidos en el extremo oriental de Cuba, es un importante escollo para una eventual normalización de relaciones entre La Habana y Washington.
"El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, pero ésta no será posible mientras... no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo", dijo la semana pasada el presidente cubano, Raúl Castro.
Castro fijó la posición de la isla al intervenir en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada los días 28 y 29 de enero en la localidad costarricense de Belén.
El gobierno de Estados Unidos respondió de manera indirecta a Castro al descartar que tenga planes de devolver a la isla el control del enclave militar, ubicado a la entrada de la bahía de Guantánamo, unos 900 kilómetros al sudeste de La Habana.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó que la cárcel establecida en la Base debería ser cerrada, pero subrayó que la administración de Barack Obama no planea devolver a Cuba el territorio ocupado por el campamento militar.
Ese territorio, de unos 117 kilómetros cuadrados y que incluye el campamento militar y el centro de detención, está bajo el control de Estados Unidos desde 1903, y a partir de 2001 se comenzó a utilizar como cárcel para sospechosos de terrorismo.
La devolución de ese territorio ha sido un reclamo histórico de Cuba, incluso desde antes de la Revolución que triunfó el 1 de enero de 1959, encabezada por el hoy ex presidente Fidel Castro.
El reclamo se basa en que la isla fue ocupada militarmente desde 1898 por tropas estadounidenses que intervinieron en la guerra que se libraba contra el colonialismo español.
Washington puso como condición para la retirada de esas tropas la firma de un controvertido tratado que estipuló la obligación de tolerar la Base Militar en Guantánamo desde 1903, y por el tiempo que el gobierno estadounidense la necesitase, en contra de la voluntad cubana.
"En tanto las dos partes contratantes no se pongan de acuerdo para la modificación o abrogación de las estipulaciones del Convenio... en cuanto al arrendamiento a Estados Unidos de América de terrenos en Cuba para estaciones carboneras o navales, seguirán en vigor las estipulaciones de ese Convenio en cuanto a la estación naval de Guantánamo", dice el artículo tercero del acuerdo.
A partir del 1 de enero de 1959, la Base se convirtió en foco permanente de amenaza, provocación y violación de la soberanía de Cuba, con el propósito de crear dificultades al gobierno revolucionario.
El pago simbólico anual de 3.386,25 dólares por el arrendamiento del territorio que ocupa la Base Naval en Guantánamo se mantuvo hasta 1972, cuando la parte norteamericana lo reajustó por su cuenta a 3.676 dólares.
En 1973 se hizo una nueva corrección del valor del antiguo dólar de oro de Estados Unidos y el cheque emitido por el Departamento del Tesoro fue elevado desde entonces a 4.085,00 dólares anuales que se cargan al presupuesto de la Marina de Estados Unidos, responsable operacional de la Base.
Esos cheques de pago por el arrendamiento se dirigen a favor del "Tesorero General de la República de Cuba", institución y funcionario que desde hace muchos años dejaron de formar parte de la estructura del gobierno de Cuba, y se remiten por vía diplomática cada año.
El correspondiente a 1959, por simple confusión, fue convertido en ingreso nacional, pero desde 1960 hasta hoy el gobierno cubano se ha negado a cobrarlos y quedan como constancia de un arrendamiento impuesto.

 (Agencia  Xinhua, 2015-02-02)
al